Guía Docente

Guía Docente 2015-16 Desarrollo, Aprendizaje y Educación Development, Learning and Education Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria,

3 downloads 17 Views 331KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Guía Docente
Guía Docente 2013 - 14 Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia V Specific Methods of Intervention in Physiotherapy V Grado en Fisioterapia

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Enseñanza y aprendizaje de la Expresión Musical Teaching and learning of Musical Expression Grado en Educación Primaria Modalid

Guía Docente
Guía Docente 2013 – 14 Grado en Periodismo Modalidad enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 info@uc

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Introducción a la Sociología Introduction to Sociology Grado en Criminología Modalidad Semi-presencial Rev. 10 Universidad Ca

Story Transcript

Guía Docente 2015-16 Desarrollo, Aprendizaje y Educación Development, Learning and Education Máster Universitario en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional y enseñanza de Idiomas. Modalidad de enseñanza semipresencial

Desarrollo, aprendizaje y educación

Índice Desarrollo, aprendizaje y educación .................................................................................3 Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3 Brief overview of the subject ..............................................................................................3 Requisitos Previos ..............................................................................................................3 Objetivos ..............................................................................................................................4 Competencias ......................................................................................................................4 Competencias Generales............................................................................................................ 4 Competencias específicas.......................................................................................................... 4

Metodología .........................................................................................................................5 Temario.................................................................................................................................6 Programa de la enseñanza teórica ............................................................................................. 6 Programa de la enseñanza práctica ........................................................................................... 6

Relación con otras materias ...............................................................................................7 Evaluación............................................................................................................................7 Convocatoria de Febrero/Junio.................................................................................................. 7 Convocatoria de Septiembre ...................................................................................................... 7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8 Web relacionadas ................................................................................................................9 Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9 Materiales ........................................................................................................................... 10 Tutorías .............................................................................................................................. 10

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Desarrollo, aprendizaje y educación Módulo: Genérico Materia: Desarrollo, Aprendizaje y Educación. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 4 ECTS. Unidad Temporal: 1º cuatrimestre. Profesora responsable de la asignatura: Cristina De Francisco Palacios Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Solicitar vía e-mail Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Joaquín Rodes García

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Desarrollo, aprendizaje y educación tiene carácter de formación básica en el plan de estudios del título del presente máster. El estudio de las relaciones entre los procesos de desarrollo y de aprendizaje en las personas, es un paso previo al estudio del diseño y desarrollo de los procesos de enseñanza. Por este motivo, el futuro orientador debe partir de un conocimiento objetivo y bien fundamentado de las características intelectuales y personales de los alumnos a quien va dirigido dicho proceso de enseñanza-aprendizaje en el que estarán involucrados. Además, tendrá que conocer también la dinámica del aula, la interacción entre iguales así como dificultades que pueden surgir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Brief overview of the subject The subject Development, Learning and Education is a basic formation in the curriculum of this master degree. Study of the relationships between development processes and learning is a previous step to design and improve teaching methods. Therefore, future school counselors must know intellectual and personal characteristics of adolescent students. Moreover, school counselors should be aware of the classroom dynamics, the interaction between equals as well as difficulties which can arise during the process of teaching and learning.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Objetivos 1. Analizar la evolución de la Psicología Educativa y sus implicaciones prácticas para la orientación eficaz. 2. Analizar las diferentes teorías sobre el aprendizaje y su aplicación en el aula. 3. Conocer los principales modelos explicativos del proceso de enseñanza-aprendizaje. 4. Conocer las características evolutivas propias del período de 12-17 años. 5. Identificar las características propias del desarrollo de la personalidad durante la pubertad y la adolescencia. 6. Conocer las posibles dificultades relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje, así como los elementos que lo favorecen. 7. Analizar las principales estrategias educativas destinadas a abordar posibles dificultades en el aula.

Competencias Competencias Generales CG5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. CG6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales. CG7. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos. CG11. Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.

Competencias específicas OE1.Identificar y valorar los factores y procesos que inciden en la capacidad de aprendizaje del alumnado y en su rendimiento escolar.

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

OE2. Analizar, elaborar y revisar propuestas de materiales, situaciones y contextos educativos a partir del conocimiento de estos factores y procesos y de las teorías actuales del aprendizaje y de la instrucción.

Resultados de aprendizaje Comprende las características cognitivas, de personalidad de los adolescentes, así como su influencia en el proceso de aprendizaje. Conoce los condicionamientos que influyen en el desarrollo de los alumnos de esta etapa, para poder explicar mejor las diferentes conductas. Reconoce los criterios de las relaciones interpersonales que se producen en la edad adolescente, tanto entre iguales como con los adultos. Reconoce la importancia de la integración y de la igualdad de derechos y deberes de todas las personas como forma de mejorar la convivencia. Desarrolla competencias para identificar e intervenir en aquellas situaciones diferenciales que afectan a los alumnos, sean por disfunciones de la personalidad, o más directamente relacionada con capacidades o ritmos de aprendizaje.

Metodología

Metodología

Horas

Mecanismos de tutorización

35

Evaluación

5

Estudio personal

37.5

Realización de trabajos

15

Búsquedas bibliográficas

7.5

TOTAL

100

Horas de trabajo

Horas de trabajo

presencial

no presencial

40 horas (40 %)

60 horas (60 %)

40

60

Mecanismos de tutorización: Se tutorizará el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante a través de la asistencia a las tutorías presenciales y a través de actividades en el Campus Virtual relacionadas con el temario, en las que se trabajará la resolución de posibles dudas tanto del programa de la enseñanza teórica como práctica, con el fin de consolidar la comprensión de los principales conceptos. Evaluación: El alumno empleará 5 horas en la realización de actividades de evaluación.

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Temario Programa de la enseñanza teórica TEMA 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1.1.

La Educación y la Orientación educativa

1.2.

Principios y funciones de la Orientación Educativa

1.3.

Atención a la Diversidad: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

1.4.

Los alumnos con Altas Capacidades Intelectuales: estrategias de Intervención.

1.5.

Implicaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje: retos de la

orientación actual

TEMA 2. EL APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. 2.1. Definición y modelos de aprendizaje 2.2. Principales aplicaciones en el aula de las teorías de aprendizaje

TEMA 3. DESARROLLO Y ADOLESCENCIA. 3.1. Pubertad y Adolescencia 3.2. El desarrollo en la adolescencia. 3.3. Desarrollo de la personalidad en el adolescente.

TEMA 4. Factores implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje 4.1. Variables relacionadas con el alumnado 4.2. Variables relacionadas con el docente

Programa de la enseñanza práctica Se establecen cuatro seminarios de actividades prácticas correspondientes con el contenido de la enseñanza teórica, para clarificar y consolidar conceptos:

Seminario 1. Retos de la orientación Seminario 2. Desarrollo en el período de 12 a 17 años Seminario 3. El aprendizaje en el ámbito educativo

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Seminario 4. Variables implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje

Relación con otras materias -

Procesos y contextos educativos.

-

Sociedad, familia y escuela.

Evaluación Convocatoria de Febrero/Junio - Exámenes: 50% a través de una prueba tipo test, con tres alternativas de respuesta, siendo una de ellas la correcta. - Realización de trabajos: 30% a través de los diferentes trabajos establecidos por el profesor en el Campus Virtual. - Participación del estudiante: 20% evaluada a través de la realización de actividades planteadas en las tutorías presenciales y en el Campus Virtual. La realización de las actividades propuestas dentro del apartado “Participación del estudiante” es voluntaria e individual, permitiendo al alumno que las entregue alcanzar hasta un máximo de 2 puntos más en la nota final de la asignatura. A pesar de su carácter voluntario, se recomienda al estudiante realizar dichas tareas de participación dado que suponen un 20% de la nota total

Convocatoria de Septiembre - Exámenes: 50% a través de una prueba tipo test, con tres alternativas de respuesta, siendo una de ellas la correcta. - Realización de trabajos: 30% a través de los diferentes trabajos establecidos por el profesor en el Campus Virtual - Participación del estudiante: 20% evaluada a través de la realización de actividades planteadas en las tutorías presenciales y en el Campus Virtual. La realización de las actividades propuestas dentro del apartado “Participación del estudiante” es voluntaria e individual, permitiendo al alumno que las entregue alcanzar hasta un máximo de 2 puntos más en la nota final de la asignatura. A pesar de su carácter voluntario, se recomienda al estudiante realizar dichas tareas de participación dado que suponen un 20% de la nota total

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

1.

Para la superación de la asignatura será obligatoria el aprobado de cada uno de los apartados

contemplados en la evaluación en las condiciones específicas que se establecen en esta guía y en la presentación de la asignatura. Será necesario obtener, al menos, una calificación mínima de 5 (aprobado) tanto en los exámenes como en la realización de trabajos para superar la asignatura. 2.

En caso de superación parcial de la materia en primera convocatoria, el alumno conservará la

calificación obtenida en la parte superada hasta la última convocatoria del curso (septiembre). En posteriores convocatorias el alumno deberá presentarse a una prueba en la que se evaluará la asignatura completa. 3.

La nota final se expresará en una calificación numérica comprendida entre 0 y 10 puntos [según

lo establecido en el Art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE 18 de Septiembre), por el que se establece el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional]. 4.

Revisión de las pruebas de evaluación: con la publicación de las actas provisionales en el

apartado de anuncios en el Campus Virtual se indicará el procedimiento, fecha y lugar para la revisión de las pruebas y actividades.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Berger, K. S. (2007). Psicología del Desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Panamericana (Tema 2). Castejón, J. L. y Navas, L. (2009). Aprendizaje, desarrollo y disfunciones. Implicaciones para la enseñanza en la Educación Secundaria. Alicante: Editorial Club Universitario. (Temas, 2, 3 y 4) Castejón, J. L., González, C., Gilar, R., Miñano, P. (Eds.) (2013). Psicología de la educación. Madrid: ECU (Tema 4) Coll, C., Marchesi, A., Palacios, J. (1994). Desarrollo psicológico y educación (Vol. I, II, III). Madrid: Alianza. (Tema 2). Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2014). Desarrollo psicológico en la adolescencia (Quinta parte). En Coordinadores, Desarrollo psicológico y educación: 1. Psicología evolutiva (2a. ed.; pp. 431-517). Madrid: Larousse - Alianza Editorial. (Tema 2) Sampascual, G. (Ed.). (2002). Psicología de la Educación. Tomos I y II. Madrid: UNED. (Temas 1, 3, 4). Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill. (Tema

2). Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Mexico: Prentice-Hall. (Temas 1, 2, 3, 4).

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Bibliografía complementaria Alonso, M. (1999). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero. Bermúdez, J., Pérez-García, A. M., Ruiz Caballero, J. A., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED. Kimmel, D. y Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Madrid: Ariel. Labaké, J.C. (2006). Adolescencia y Personalidad. Buenos Aires: Bonus. López-Zafra, E. y Jiménez, M. I. (2013). Psicología Social de la Educación: el papel de la Inteligencia Emocional en el aula. En A. V. Arias, J. F. Morales, E. Nouvillas y J. L. Martínez, Psicología Social Aplicada (pp. 183-200). Madrid: Panamericana. Moreno, M. (1997). Intervención psicoeducativa en las dificultades del desarrollo. Barcelona: Ariel. Navarro, J. I. y Martín, C. (2010). Psicología de la Educación para Docentes. Madrid: Pirámide. Ortiz, M.R. (2004). Manual de dificultades de Aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Web relacionadas -

www.apa.org: Página de la Asociación Americana de Psicología.

-

www.education-psychology.com: I+D+I en campos de psicología educativa y psicopedagogía.

-

http://www.mecd.gob.es/cniie/ Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyas publicaciones sobre cuestiones relativas al ámbito educativo son de especial interés para al alumno.

-

http://www.copmadrid.org/webcopm/resource.do?recurso=6000 Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

-

http://www.ejep.es: European Journal of Education and Psychology (EJEP). Publicación semestral de trabajos empíricos-investigación de cualquier ámbito relacionado con la Educación y/o la Psicología, en su vertiente más amplia.

Recomendaciones para el estudio Es recomendable el empleo de los recursos puestos a disposición del alumno en el Campus Virtual y su implicación directa en las tareas que se solicitan. Para un aprendizaje óptimo conviene que los estudiantes realicen un trabajo continuado de la materia.

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Desarrollo, aprendizaje y educación

Materiales Todo el material para seguir un correcto seguimiento de la materia se especifica en el Campus Virtual para cada unidad temática. Así mismo el alumno dispone de un Tema 0 donde se le facilita una breve presentación a la materia, un plan de trabajo con la temporalización y la presente guía académica. Además en la herramienta anuncios se publicará información de interés y las calificaciones obtenidas por los alumnos.

Tutorías Objetivos: Clarificación de los conceptos más complejos a través de actividades teórico- prácticas. Resolución de dudas relacionadas con los contenidos de la enseñanza teórica y práctica.

Desarrollo, aprendizaje y educación - Tlf: (+34) 968 278 181

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.