Guía Docente

Guía Docente 2013 - 14 Mediación y conciliación Mediation and conciliation Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presenc

2 downloads 34 Views 301KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

Guía Docente
Guía Docente 2013 - 14 Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia V Specific Methods of Intervention in Physiotherapy V Grado en Fisioterapia

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Enseñanza y aprendizaje de la Expresión Musical Teaching and learning of Musical Expression Grado en Educación Primaria Modalid

Guía Docente
Guía Docente 2013 – 14 Grado en Periodismo Modalidad enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 info@uc

Guía Docente
Guía Docente 2012 - 13 Introducción a la Sociología Introduction to Sociology Grado en Criminología Modalidad Semi-presencial Rev. 10 Universidad Ca

Story Transcript

Guía Docente 2013 - 14 Mediación y conciliación Mediation and conciliation Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presencial

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Telf.: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu

Mediación y conciliación

Índice Mediación y conciliación.................................................................................................................. 3 

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3  Requisitos Previos ..............................................................................................................3  Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3  Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................3  Competencias genéricas .............................................................................................................. 3  Competencias específicas ........................................................................................................... 4  Resultados de aprendizaje ........................................................................................................... 4 

Metodología .........................................................................................................................5  Temario.................................................................................................................................5  Programa de enseñanza práctica ................................................................................................ 6 

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios......................................................6  Sistema de evaluación ........................................................................................................6  Convocatoria de Febrero/Junio: .................................................................................................. 6  Convocatoria de Septiembre: ...................................................................................................... 7 

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................7  Bibliografía básica ........................................................................................................................ 7  Bibliografía complementaria ........................................................................................................ 7 

Web relacionadas ................................................................................................................8  Recomendaciones para el estudio .....................................................................................8  Material necesario ...............................................................................................................8 

2 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación

Mediación y conciliación Módulo: Asesoramiento Extrajudicial Materia: Mediación y conciliación Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 2 ECTS Unidad Temporal: Primer curso, primer cuatrimestre Profesor de la materia: Francisco Martínez Rivas Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos: miércoles de 18 a 19 h. Profesor/a coordinador del módulo: Francisco Martínez Rivas

Breve descripción de la asignatura La materia recoge los siguientes contenidos principales: Solución extrajurisdiccional de conflictos en el ámbito empresarial: negociación, mediación y arbitraje. La mediación en la justicia de menores. La mediación penitenciaria. La conciliación y la mediación en el Derecho tributario.

Brief Description The matter gathers the following principal contents: Solution extrajurisdiccional of conflicts in the managerial area: negotiation, mediation and arbitration. The mediation in the minors' justice. The penitentiary mediation. The conciliation and the mediation in the Tax law.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos de la asignatura Los objetivos de esta asignatura son los siguientes: Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias genéricas MECES1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

3 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación MECES2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. MECES3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. MECES4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. MECES5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. G1: Capacidad de transmitir información, ideas, problemas, y soluciones a un público, especializado o no, desarrollando habilidades para comunicarse, redactar informes y asumir distintos roles y responsabilidades. G2: Capacidad para comprender la responsabilidad y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Abogado. G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito del Derecho tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo. G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el Derecho. T1: Capacidad de análisis y síntesis. T4: Toma de decisiones. T5: Trabajo en equipo. T7: Habilidad en relaciones interpersonales. T10: Aprendizaje autónomo. T11: Adaptación a nuevas situaciones. T15: Capacidad de reflexión. T16: Resolución de problemas. U1: Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. U2: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.

Competencias específicas E4: Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional. E13: Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.

Resultados de aprendizaje

4 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación RA: Comprender la importancia de la mediación como método eficaz de resolución extrajudicial de conflictos. RA: Resolver problemas relacionados con la mediación en sus distintos procedimientos. RA: Conocer la normativa aplicable, características y procedimientos de la Institución Jurídica de la Mediación.

Metodología Metodología

Horas

Lección magistral

10

Tutorias

4

Prácticas

4

Evaluación

2

Estudio personal

15

Lecturas y búsqueda de información

3

Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

20 horas (40 %)

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

4.5

Realización de trabajos

4.5

Preparación de presentaciones orales o debates

3

TOTAL

50

30 horas (60 %)

80

30

Temario ƒ

Tema 1. Mediación: una aproximación desde el Derecho y la Psicología.

ƒ

Tema 2. La mediación y la evolución histórica de la idea de conflicto.

ƒ

Tema 3. Percepción y conflicto.

ƒ

Tema 4. La mediación en la Unión Europea: la Directiva sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles.

ƒ

Tema 5. Solución extrajurisdiccional de conflictos en el ámbito empresarial: negociación, mediación y arbitraje

ƒ

Tema 6. Gestión cooperativa de conflictos: MEDARB y otras figuras posibles.

5 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación

ƒ

Tema 7. El principio del consenso en Estados Unidos.

ƒ

Tema 8. La experiencia en la mediación penal en la Audiencia Provincial de Alicante.

ƒ

Tema 9. La mediación en la justicia de menores.

ƒ

Tema 10. La mediación penitenciaria.

ƒ

Tema 11. Mediación en violencia de género: una solución o un problema.

ƒ

Tema 12. La conciliación y la mediación en el Derecho tributario..

ƒ

Tema 13. Lobbies, intermediación y tráfico de influencias.

ƒ

Tema 14. La mediación en los conflictos colectivos de trabajo.

ƒ

Tema 15. Alternativas de mediación en contextos universitarios: una propuesta de modelo contingente y sus aplicaciones en la resolución de conflictos a través de la figura del defensor universitario.

ƒ

Tema 16. Estrategias ante el conflicto: ¿negociar o litigar?

Programa de enseñanza práctica Seminario 1. Supuesto práctico correspondiente a los Temas 1 y 2. Seminario 2. Supuesto práctico correspondiente al Tema 3. Seminario 3. Supuesto práctico correspondiente a los Temas 4 y 5. Seminario 4. Supuesto práctico correspondiente al Tema 6.

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Con las materias que conforman el Módulo.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: ƒ Exámenes: 50% Se realizará un examen por cada materia con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

ƒ Realización de Trabajos: 30% La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios,

6 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

ƒ Participación del estudiante: 20% Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

Convocatoria de Septiembre: ƒ Exámenes: 50% Se realizará un examen por cada materia con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

ƒ Realización de Trabajos: 30% La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

ƒ Participación del estudiante: 20% Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica • PÉREZ MARTELL, R.: “Mediación civil y mercantil en la administración de justicia.” Ed. Tirant lo Blanch, 2008, Valencia.

Bibliografía complementaria • AA.VV.: Preguntas de Autoevaluación para el Grado en Derecho, (DE LA TORRE OLID, F. – DTOR. –), El Derecho, 2011. •

AA.VV.: Colección del Tribunal Supremo, Ed. El Derecho, 2010, Madrid.

7 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Mediación y conciliación

Web relacionadas http://www.Boe.es http://www.westalaw.es http://www.tirantonline.com http://www.laley.es http://www.borm.es http://www.constitución.rediris.es http://www.congreso.es http://www.notariado.org http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo http://www.europa.eu.int

Recomendaciones para el estudio y la docencia El estudio de la asignatura debe contemplar la adquisición de los contenidos teóricos que la conforman, para lo cual es indispensable consultar el material didáctico recomendado en la bibliografía, así como su aplicación práctica donde es imprescindible el manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales.

Material necesario Legislación actualizada y bibliografía básica recomendada

8 Mediación y conciliación - Telf de la titulación.: (+34) 968 278 573

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.