Guía Formativa. Guía Formativa. Complementos Específicos y Línea Bio Ecológica

Guía Formativa Guía Formativa Complementos Específicos y Línea Bio Ecológica La información contenida en este Guía es exclusiva para fines formativ

21 downloads 94 Views 17MB Size

Recommend Stories


Oferta Formativa de Otalora
Centro de Desarrollo Directivo y Cooperativo de MONDRAGON MONDRAGONeko Zuzendari eta kooperatiba Garapenerako Zentroa Oferta Formativa de Otalora 20

DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA
COD_DTEC/ CODIGO GRUPO DE AMPLIAD ACCIÓN O DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA 002-00 004-00 004-01 004-01 006-00 N004 N001 N038 N039 N005 BENEFICIOS EC

Story Transcript

Guía Formativa

Guía Formativa Complementos Específicos y Línea Bio Ecológica

La información contenida en este Guía es exclusiva para fines formativos y de uso interno para los profesionales de nuestra empresa. Todas las cuestiones relativas a la salud física y mental deberían ser supervisadas por un profesional cualificados de la salud. Este Guía Formativa no prescribe ningún remedio ni asume ninguna responsabilidad para aquellos que eligen tratarse a sí mismos. Los complementos alimenticios no deben de sustituir una dieta equilibrada y variada, únicamente deberían complementar la ingesta de nutrientes de una dieta normal. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN EN NINGÚN MEDIO. DPTO. TÉCNICO BIOGRAN S.L. EDICIÓN NOVIEMBRE 2015.

        BIOGRAN,  S.L.   Avda.  Mª  Garcini,  16   28860  Paracuellos  del  Jarama   Madrid                   Paracuellos  del  Jarama,  el  noviembre  de  2015       ASUNTO:  PUBLICIDAD  EN  INTERNET       Estimados  clientes:     La  información  que  reciba  de  nuestra  parte  es  para  uso  profesional  por  personal   especializado,  no  pudiendo  ser  utilizada  con  fin  publicitario  alguno.     En  referencia  a  la  publicidad  sobre  los  productos  de  complementos  alimenticios  de   nuestra  marca,  El  Granero  Integral,  que  pueden  ofrecer  en  sus  páginas  web,  le   informamos  que,  salvo  obtener  autorización  expresa  y  por  escrito  nuestra,    la   misma  será  DE  SU  EXCLUSIVA  RESPONSABILIDAD.                 Dpto.  Técnico  y  de  Comunicación.   Biogran,  S.L.  

ÍNDICE Guía Formativa INTRODUCCIÓN FICHAS COMPLEMENTOS Complementos BIO Algas Ácidos Grasos Esenciales Aminoácidos Antioxidantes Ayudas Digestivas Control de Peso Fibra Jaleas Lecitinas Minerales Plantas Complementos Alimenticios Complementos Especiales Vitaminas Infusiones

Modo de empleo para todos los complementos de El Granero Integral. Menos en caso de problemas digestivos y cuando el modo de empleo indique lo contrario, se deberán tomar fuera de las comidas, ya que con el estómago vacío la absorción de los complementos es mayor.

ÍNDICE DE COMPLEMENTOS POR CATEGORÍAS ÍNDICE DE COMPLEMENTOS DE LA A a LA Z

Calidad en Complementos Novedosos y únicos Nuestros complementos se formulan de manera muy cuidada para que sean altamente biodisponibles, garantizando así su máxima absorción. Los extractos estandarizados de plantas utilizados en nuestros complementos aseguran la pureza y la potencia, así como la calidad de los mismos. Dentro de nuestra gama de complementos contamos con una línea de complementos ecológicos, elaborados con materias primas procedentes de cultivo ecológico siendo pioneros en obtener esta certificación, los primeros en la Comunidad de Madrid.

Cuidado de la materia prima. Seleccionamos las materias primas de mayor calidad y las más idóneas para cada fin, siempre acompañadas de sus certificados de análisis correspondientes, desde su origen, cotejados posteriormente por los realizados por nuestra empresa. El Granero Integral se preocupa siempre por el origen de las materias primas, dando prioridad a las de origen nacional, así como que su obtención sea lo más natural posible, prefiriendo las de origen vegetal y las que respetan al medio ambiente. Cabe destacar nuestra gama de cápsulas duras en las que se utilizan VcapsTM, cápsulas de origen vegetal. Nuestros criterios de calidad se basan también en la efectividad y en la pureza de las materias primas.

Producción y tecnología Todos nuestros procesos productivos y protocolos de buenas prácticas, están diseñados para cumplir la norma de seguridad alimentaria IFS (International Food Standard). Cada línea de producción está aislada para evitar contaminaciones cruzadas cumpliendo así el exhaustivo protocolo de limpieza y desinfección. Las materias primas son cuidadosamente inspeccionadas, pesadas, tamizadas y mezcladas; las mezclas son recogidas en contenedores protegidas de la humedad y el contacto con el aire.

En la elaboración de preparados líquidos también se inspeccionan y filtran las materias primas, se mezclan y envasan en máquinas automáticas sin tocar en ningún momento el producto, garantizando así la calidad en su envasado. Nuestros envases son de materiales reciclables como el cristal que es de color topacio protegiendo así al producto de la luz. Durante el proceso de envasado controlamos la efectividad del cierre el precintado y el número de unidades por envase así como que el etiquetado sea correcto y detalle la información correcta y exigida.

Departamento de calidad El control de calidad es primordial para obtener un proceso seguro, el cual requiere una inversión costosa y un proceso largo de elaboración. Nuestro equipo de Control de Calidad tiene como misión certificar la calidad y pureza de las materias primas, validar el diseño de los productos, su potencia y estabilidad, aprobar cada lote de producción, así como supervisar su etiquetado, todo ello siguiendo las pautas de las Normas de seguridad alimentaria IFS y los requisitos legales sanitarios vigentes a nivel Europeo. Contamos dentro de nuestro departamento de calidad con un servicio de atención al cliente o consumidor para resolver cualquier duda sobre la composición, uso y calidad de nuestros productos.

Investigación

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Les presentamos nuestra amplia gama de complementos de El Granero Integral cuyas características destacadas son:

Nuestro equipo técnico de I+D trabaja de forma constante en la investigación de nuevos productos. Colaboramos con Centros de Investigación en varios desarrollos de producto, como el Instituto del Frío del CSIC y con la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.

Compromiso Nuestro compromiso con clientes y consumidores nos ha llevado a hacer un esfuerzo extra y ofrecer una amplia gama de productos al mejor precio y de la mejor calidad, de manera que sean asequibles para todas aquellas personas que los necesitan.

Nuestros comprimidos y cápsulas se someten a constantes controles en producción de peso, dureza y disgregación.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

5

ÁCIDOS GRASOS

• Ref. 013366

α-Alpha Lipóico

ácidos grasos

Ácido alfa lipóico (también llamado ácido tióctico). Este ácido actúa como un cofactor en diversas reacciones orgánicas favoreciendo que las células incrementen su producción de energía y se facilite su regeneración.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Sus propiedades más destacables son su efecto antioxidante, hipoglucemiante y energizante.

Principales usos: • Antioxidante. • Hipoglucemiante. • Estimulante del sistema inmunitario. • Síndrome de Fatiga Crónica. • Disminuye la sequedad de las conjuntivas en los ojos. • Incrementa la humectación y elasticidad de la piel, suavizándola. • Previene el envejecimiento prematuro. • Optimiza la reserva de energía en los atletas, proporcionándoles mayor vitalidad y fuerza.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día.

Una cualidad importante que se le atribuye al ácido lipóico, es la capacidad de mezclarse tanto en un medio acuoso como en un medio graso, de ahí que se le haya denominado como un “antioxidante universal”. Su biodisponibilidad le permite actuar tanto a nivel intra como extracelular, en cualquier parte y a cualquier nivel en el organismo.

Presentación: 45 cápsulas de 460 mg

Acción Hipoglucemiante: El ácido lipóico facilita al músculo la absorción de la glucosa al interior de la célula, incrementando a la vez la síntesis de glucógeno. Al mismo tiempo, disminuye la captación y el almacenamiento de la glucosa por el tejido adiposo. El resultado se traduce en un incremento de la producción de energía y una disminución en el almacenamiento de grasa en el organismo. Propulsor natural del interferón: En conjunto con otros antioxidantes como la vitamina C, los bioflavonoides, o los ácidos omega 3 y omega 6, el ácido alfa lipóico se convierte en propulsor natural del interferón, sustancia producida por las células del sistema inmunológico que interviene en los procesos infecciosos, el cáncer, las alergias, o algunas intoxicaciones químicas. Por ello, el ácido lipóico también está considerado como un estimulante del sistema inmune. Síndrome de Fatiga Crónica: Debido a que juega un papel determinante en la producción de energía en el ámbito celular, algunos especialistas recomiendan el consumo de ácido alfa lipóico para el tratamiento del síndrome de fatiga crónica. Está comprobada su efectividad como un antioxidante de amplio espectro y un estimulante selectivo del sistema inmune.

8

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, ácido alfa-lipóico, antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa.

Bibliografía: - New insights on oxidative stress and diabetic complications may lead to a “causal” antioxidant therapy” Diabetes Care, mayo 2006 - Randomized, placebo-controlled, double blind study on the clinical efficacy of a cream containing 5% alpha-lipoic acid related to photoageing of facial skin” British J Dermatology. 2003 - “A randomized double-blind placebo-controlled trial of thioctic acid in migraine prophylaxis” Headache, 2007 003

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013258

Omegran - 3 Plus

ácidos grasos

Ácidos grasos Omega 3 Omegran - 3 Plus (con un 35% de EPA y un 25% DHA), es un complemento natural, que nos aporta los ácidos grasos Omega-3 necesarios para un buen mantenimiento de la salud.

• Reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, previniendo la formación de trombos y coágulos sanguíneos y mejorando el tono vascular. • Controlan el nivel en sangre de colesterol y triglicéridos. • Son precursores de las prostaglandinas, que intervienen en la agregación plaquetaria, impidiendo las trombosis y la arteriosclerosis. • Mantienen la flexibilidad de las membranas celulares, imprescindible para la respiración de las células. Evitando que proliferen tumores ya que surgen, entre otras razones, cuando a la célula no le llega oxígeno. • Mejoran la dermatitis seborreica infantil. • Protegen a los fumadores de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. • Disminuyen la probabilidad de recaída en la enfermedad de Crohn. • Favorecen la salud del sistema nervioso y fortalecen el sistema inmune. • Ayudan en mastopatía fibroquística. • Coadyuvantes frente la fatiga adrenal.

Ingredientes: aceite de pescado con ácidos grasos Omega-3 (35% de ácido eicosapentanoico (EPA), 25% de ácido docosahexaenoico (DHA) y vitamina E (d-alfa-tocoferol). Cubierta de la cápsula: gelatina y estabilizante glicerol. Contiene pescado. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 perlas, 2 veces al día.

Las grasas están básicamente compuestas por ácidos grasos, es decir, moléculas constituidas por una unión de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Mientras unas pueden provocar problemas de sobrepeso y diversas enfermedades cardiovasculares, otras los evitan. Nos referimos a los Omega-3. Se les llama esenciales porque nuestro organismo no los fabrica y debemos ingerirlos con la alimentación. El principal ácido graso Omega-3 es el alfalinolénico, así como sus metabolitos, el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA). Estos ácidos Omega 3 son imprescindibles para el organismo. Se estima que un 30% de la energía necesaria para la actividad diaria deben aportarla los ácidos grasos adecuadamente repartidos en: saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Hay que evitar la ingesta de ácidos saturados por que aumentan los niveles de LDL (colesterol malo). Fuentes naturales: • Los pescados grasos o azules: sardina, atún, salmón, anchoa, etc. • Frutos secos: especialmente las nueces, avellanas y pipas de calabaza. • Las semillas y aceites de soja, calabaza, cáñamo, lino y germen de trigo. • Las espinacas, el repollo, la lechuga y el brécol. • La leche materna es una buena fuente de Omega-3, aunque se ha mostrado que la cantidad de DHA (uno de sus ácidos constituyentes) decrece a partir del primer hijo. Debido a la mala alimentación actual es necesario, para muchas personas, tomar Omegran - 3 Plus.

Bibliografía: - Djoussé L, Akinkuolie AO, Wu JH, et al. Fish consumption, omega-3 fatty acids and risk of heart failure: A meta-analysis. Clin Nutr 2012 Jun 6. [Epub ahead of print]. - Rauch B, Schiele R, Schneider S, et al. OMEGA, a randomized, placebo-controlled trial to test the effect of highly purified omega-3 fatty acids on top of modern guideline-adjusted therapy after myocardial infarction. Circulation 2010;122:2152-9.

Presentación: 90 perlas de 705 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

- Hu FB, Manson JE. Omega-3 fatty acids and secondary prevention of cardiovascular disease - Is it just a fish tale? Arch Intern Med 2012;172:694-6 - Kwak SM, Myung SK, Lee YJ, Seo HG. Efficacy of omega-3 fatty acid supplements (eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid) in the secondary prevention of cardiovascular disease: a meta-analysis of randomized, double-blind, placebo-controlled trials. Arch Intern Med 2012;172:686-94. - Galan P, Kesse-Guyot E, Czernichow S, et al; SU.FOL.OM3 Collaborative Group. Effects of B vitamins and omega 3 fatty acids on cardiovascular diseases: a randomised placebo controlled trial. BMJ 2010;341:c6273. - Wojtowicz JC, Butovich I, Uchiyama E, et al. Pilot, prospective, randomized, double-masked, placebocontrolled clinical trial of an omega-3 supplement for dry eye. Cornea 2010 Oct 28. [Epub ahead of print]. - Brasky TM, Lampe JW, Potter JD, et al. Specialty supplements and breast cancer risk in the VITamins And Lifestyle (VITAL) cohort. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2010;19:1696-70

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

9

ALGAS

• Ref. 013414

Chlorella Bio

algas

Alga Chlorella La Chlorella (Chorella pyrenoidosa) es un alga de agua dulce procedente de Asia, de tamaño microscópico y estructura unicelular.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Contiene una de las mayores concentraciones de clorofila hallada jamás en un ser vivo. Principales usos: • Desintoxicante de toxinas y químicos de la sangre. • Elimina metales pesados. • Estreñimiento, digestiones pesadas, etc. • Aporte proteínico a la dieta.

La Chlorella además de clorofila tiene en su composición vitaminas (A, B, C, E), minerales (potasio, calcio, selenio, magnesio y hierro), fibra, ácidos nucleicos, aminoácidos (lisina y arginina, entre otros) y enzimas, que le confieren un gran valor nutricional. Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Chlorella. Así,

Modo de empleo: tomar 2 comprimidos 3 veces al día. Presentación: 180 comprimidos de 400 mg

• Su rica composición en polisacáridos fosforilados le confiere propiedades estimulantes del sistema inmunitario. Normaliza la producción hormonal y combate la osteoporosis y la artritis. • Su alto contenido en fibra calma la sensación de hambre, siendo un buen coadyuvante en dietas de control de peso. Por la misma causa es efectiva en casos de estreñimiento crónico.

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

• Su alto contenido en clorofila le confiere las siguientes propiedades: - Actividad desodorizante, muy útil en problemas de mal aliento provocados por una mala digestión, el alcohol y el tabaco. También ayuda a eliminar los olores de la transpiración - Potente antioxidante, reconstituyente sanguíneo, catabólico y anabólico. - Antiviral, antibacteriano. Potente desintoxicante. Disminuye los niveles de colesterol. Favorece la limpieza del colon. - Limpia la sangre de metales pesados (mercurio, plomo, etc.) favoreciendo el transporte de oxigeno a todo el cuerpo, a la vez que es útil en la disminución de los graves efectos secundarios de los tratamientos con quimioterapia - Mejora todo el sistema digestivo: hígado, vesícula, colon…Elimina los cálculos de oxalato cálcico. Previene la ulcera gástrica y la colitis ulcerosa.

Nota: La materia prima usada para la elaboración de este complemento tiene la pared celular rota para favorecer una mejor absorción del producto, ya que la pared celular que cubre la chlorella no es digerible.

12

Ingredientes: polvo de alga chlorella* (Chlorella pyrenoidosa). (*)=De cultivo ecológico.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013414

Chlorella Bio

algas

Bibliografía: - Suarez ER, Kralovec JA, Grindley TB. Isolation of phosphorylated polysaccharides from algae: the immunostimulatory principle of Chlorella pyrenoidosa. 2010 jun 16; 345 (9):1190-1204. Doi: 10.1016/j.carres.2010.04.004. Epub 2010 Apr 10 (PubMed. US National Libray of Medicina National Insulates of Health) - Kralovec JA, Metera KL, Kumar JR, Watson LV, Girouard GS, Guan Y. Inmunoestimulatory principles from Chlorella pyrenoidosa – Phytomedicine 2007; 14 (1): 57-64 - Merchant RE, Andre CA. A revier of recent clinical trials of the nutritional supplement Chlorella pyrenoidosa in the treatment of fibromialgia, hypertension and ulcerative colitis. Altern Ther Health Med 2001; 7(3): 79-91 - Steenblock D. Chlorella: Natural medicinal algae. Aging Research Institute, 1987

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Jensen B. A jewel of the Far East. 2007

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

13

• Ref. 013338

Chlorella

algas

Alga Chlorella La Chlorella (Chorella pyrenoidosa) es un alga de agua dulce procedente de Asia, de tamaño microscópico y estructura unicelular.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Contiene una de las mayores concentraciones de clorofila hallada jamás en un ser vivo. Principales usos: • Desintoxicante de toxinas y químicos de la sangre. • Elimina metales pesados. • Estreñimiento, digestiones pesadas, etc. • Aporte proteínico a la dieta.

La Chlorella además de clorofila tiene en su composición vitaminas (A, B, C, E), minerales (potasio, calcio, selenio, magnesio y hierro), fibra, ácidos nucleicos, aminoácidos (lisina y arginina, entre otros) y enzimas, que le confieren un gran valor nutricional. Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Chlorella. Así, • Su rica composición en polisacáridos fosforilados le confiere propiedades estimulantes del sistema inmunitario. Normaliza la producción hormonal y combate la osteoporosis y la artritis. • Su alto contenido en fibra calma la sensación de hambre, siendo un buen coadyuvante en dietas de control de peso. Por la misma causa es efectiva en casos de estreñimiento crónico. • Su alto contenido en clorofila le confiere las siguientes propiedades: - Actividad desodorizante, muy útil en problemas de mal aliento provocados por una mala digestión, el alcohol y el tabaco. También ayuda a eliminar los olores de la transpiración - Potente antioxidante, reconstituyente sanguíneo, catabólico y anabólico. - Antiviral, antibacteriano. Potente desintoxicante. Disminuye los niveles de colesterol. Favorece la limpieza del colon. - Limpia la sangre de metales pesados (mercurio, plomo, etc.) favoreciendo el transporte de oxigeno a todo el cuerpo, a la vez que es útil en la disminución de los graves efectos secundarios de los tratamientos con quimioterapia - Mejora todo el sistema digestivo: hígado, vesícula, colon…Elimina los cálculos de oxalato cálcico. Previene la ulcera gástrica y la colitis ulcerosa.

Nota: La materia prima usada para la elaboración de este complemento tiene la pared celular rota para favorecer una mejor absorción del producto, ya que la pared celular que cubre la chlorella no es digerible.

14

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de alga chlorella (Chlorella vulgaris Beijerinck) y antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 90 cápsulas de 510 mg

• Ref. 013338

Chlorella

algas

Bibliografía: - Suarez ER, Kralovec JA, Grindley TB. Isolation of phosphorylated polysaccharides from algae: the immunostimulatory principle of Chlorella pyrenoidosa. 2010 jun 16; 345 (9):1190-1204. Doi: 10.1016/j.carres.2010.04.004. Epub 2010 Apr 10 (PubMed. US National Libray of Medicina National Insulates of Health) - Kralovec JA, Metera KL, Kumar JR, Watson LV, Girouard GS, Guan Y. Inmunoestimulatory principles from Chlorella pyrenoidosa – Phytomedicine 2007; 14 (1): 57-64 - Merchant RE, Andre CA. A revier of recent clinical trials of the nutritional supplement Chlorella pyrenoidosa in the treatment of fibromialgia, hypertension and ulcerative colitis. Altern Ther Health Med 2001; 7(3): 79-91 - Steenblock D. Chlorella: Natural medicinal algae. Aging Research Institute, 1987

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Jensen B. A jewel of the Far East. 2007

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

15

• Ref. 013343

Fucus

algas

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Alga Fucus

El fucus pertenece a la familia de las algas pardas. En ellas el color verde de la clorofila ha sido enmascarado por otros pigmentos que le dan color marrón. Su composición destaca por su gran contenido en minerales, sobre todo Yodo y vitaminas B y C, además de tirosina. También se encuentran el ácido algínico, alginatos de Sodio y Betacaroteno. El constituyente principal es el ácido algínico (20-23%) que se encuentra, en general, en forma de sales (alginatos además de fucoidina (12-18%), polisacárido constituido principalmente por unidades de L-fucosa y laminarina (3-18%)). Estos polisacáridos se hinchan en contacto con el agua formando geles coloidales de gran volumen. Entre sus componentes glucídicos, hay también polioles (manitol y sorbitol) en proporción abundante. El fucus contiene además un pequeño porcentaje de lípidos (0,8-2%), proteínas (4-5%), esteroles, polifenoles y vitaminas: provitamina A (carotenoide: fucoxantina), ácido fólico, vitamina C y vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B12). También posee minerales (15%), principalmente Yodo, pero también Potasio, Manganeso, Calcio, Hierro, Silicio, Cobre, Zinc y Selenio. La Real Farmacopea española indica: «Contiene no menos del 0,03% y no más del 0,2% de Yodo total (Ar 126,9), calculado respecto a producto desecado».

Ingredientes: polvo de talo de alga fucus (Fucus vesiculosus L.), antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa.

Principales usos:

Modo de empleo: Tomar 1 cápsula 3 veces al día.

• Dietas de control de peso por su efecto saciante y por su capacidad para aumentar el metabolismo basal. • Problemas de retención de líquidos. • Aporte de Yodo a la dieta. • Problemas gástricos. • Colesterol. • Artitis reumatoide, reuma y problemas articulares. • Laxante suave, no produciendo irritación intestinal.

Presentación: 90 cápsulas de 610 mg

Aporte de Yodo

El fucus es un alga muy rica en Yodo. El Yodo forma parte de la tiroides y es necesario para que funcione bien. El mal funcionamiento de la tiroides es responsable del hipotiroidismo. Además del Yodo, el fucus contiene vitamina C y vitamina B (ambas son muy útiles para regular el funcionamiento de la tiroides) y tirosina, un aminoácido que interviene en la formación de muchas hormonas. El fucus y el metabolismo

El fucus está considerado como un potenciador del metabolismo basal. El índice metabólico basal es la cantidad de calorías que el organismo consume en una situación de reposo. Las personas con un índice metabólico bajo gastan menos calorías y tienden a almacenar más grasa. El fucus aumenta el metabolismo basal por estimulación de la tiroides consiguiendo que el organismo “funcione más rápido”. Esta propiedad ha sido aprovechada para el tratamiento de la obesidad, celulitis, retención de líquidos y estreñimiento.

Bibliografía: - Alonso MJ, Allue J. - Plantas medicinales, resumen legislativo: En: Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia, Vademécum de prescripción. Barcelona: Masson; 2003. - Fujimura T, Tsukahara K, Moriwaki S, et al. Treatment of human skin with an extract of Fucus vesiculosus changes its thickness and mechanical properties. J Cosmet Sci 2002;53:1-9. - Durig J, Bruhn T, Zurborn KH, et al. Anticoagulant fucoidan fractions from Fucus vesiculosus induce platelet activation in vitro. Thromb Res 1997;85:479-91.

Precauciones: no tomar junto con medicación para el tiroides y en ningún caso con hipertiroidismo.

16

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013174

Spirulina Bio

algas

Bacateria espirulina

Principales usos: • Mejora el sistema inmunitario • Ayuda en situaciones de bajo rendimiento • Coadyuvante en dietas de Control de peso, disminuyendo la sensación de apetito • Antiinflamatorio • Remineralizante • Aumento de la masa muscular • Protege el corazón ya que su alto contenido en compuestos que derivan de ácidos grasos omega 6 lo hacen especialmente indicado para el control del colesterol y triglicéridos, es decir para evitar el depósito de estos productos en los vasos sanguíneos.

Ingredientes: polvo de alga espirulina (Spirulina platensis)*. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 2 ó 3 comprimidos 3 veces al día. Presentación: 180 comprimidos de 400 mg

Este organismo procariota contiene en el interior de sus células una sola molécula de ADN o acido nucleíco y en la periferia se encuentran las membranas tilacoidales que contienen clorofila gracias a las que realiza la fotosíntesis. Además posee gránulos de polifosfato, glucógeno, cianoficina que son los responsables de su alto contenido en proteínas. La Espirulina además tiene en su composición vitaminas (ProvitaminaA, Beta caroteno, E), minerales (calcio, fosforo, hierro, manganeso, cromo, magnesio, zinc, germanio y cobre), melatonina, glúcidos y aminoácidos (fenilalanina,l isina) que le confieren un gran valor nutricional.

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La Espirulina (Arthrospira platensis) es una bacateria, aunque antiguamente se creía y estudiaba como alga cianofícea. En la actualidad no hay duda de que se trata de un organismo procariota.

Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Espirulina. Así, • Su alto contenido en proteínas ayuda a incrementar la masa muscular.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE

• Su aporte energético, es ideal para personas que sufren un alto desgaste intelectual y físico actúa como tonificante y revitalizante general del organismo, por lo que resulta muy recomendable su uso en deportistas , personas de la tercera edad y convalecientes. • Su alto contenido en Fenilalanina aminoácido que disminuye la sensación de apetito hace que sea un aliado esencial en las dietas de control de peso. • Su alto contenido en melatonina ayuda a conciliar el sueño • Incrementa el sistema inmunológico • Actúa sobre las prostaglandinas consiguiendo un efecto antiinflatorio, resultando una importante ayuda frente a la artritis. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

17

• Ref. 013174

Spirulina Bio • Por su contenido en betacaroteno resulta muy útil para proteger la piel del efecto de sol y aumentar la producción de melanina. • La OMS la considera buena para la vista y ensayos in vitro son prometedores. Especialmente contra la ceguera nocturna gracias a los altos niveles en vitamina A. Bibliografía:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Torres Duran PV, Ferreira Hermosillo A, Ramos Jimenez A, Hernandez Torres RP, Juarez Oropesa MA. Effect of Spirulina máxima on postprandial lipemia in Young runners : a preliminary report. J Med Food 2012 ; 15 (8) 753-7 doi 10.1089/ jmf 2011 . 0309.

18

- Zhen J, InoguchiT, Sasaki S , Maeda Y, McCarty MF, FujiiM et al. Phycocyanin and phycocyanobilin from Spirulina platensis protect against diabetic nephropathy by inhibiting oxidative stress. Am J Physiol Regul Integra Comp Physiol 2013;15: 304 (2) R110-20.doi:10.1152/ajpregu.00648.2011 - Woese, Carl R.; George E. Fox (1977). “Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the primary kingdoms.”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 74 (11): 5088–5090. ISSN 0027-8424. - Chamorro-Cevallos, G., L. Garduño-Siciliano, B.L. Barrón, E. Madrigal-Bujaidar, D.E. Cruz-Vega, y N. Pages. 2007. Chemoprotective effect of Spirulina (Arthrospira) against cyclophosphamideinduced mutagenicity in mice. Food and Chemical Toxicology 46:567-574. - Chen, T., y Y.S. Wong. 2008. In vitro antioxidant and antiproliferative activities of seleniumcontaining phycocyanin from selenium-enriched Spirulina platensis. Journal of Agricultural and Food Chemistry 56:4352-4358. - Del Valle L. O., Socarrás B. B., Marsán V., I., Sánchez M., Cos Y., Macías C., Hernández P., Ballester J. M..2008. Efecto in vitro de la Spirulina sobre los linfocitos humanos de donantes sanos y pacientes con inmunodeficiencia celular. Rev. Cubana Hematol.Inmunol. Hemoter v.24 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. versión On-line ISSN 1561-2996.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

algas

• 013102

Spirulina

algas

Bacateria espirulina

Principales usos: • Mejora el sistema inmunitario • Ayuda en situaciones de bajo rendimiento • Coadyuvante en dietas de Control de peso, disminuyendo la sensación de apetito • Antiinflamatorio • Remineralizante • Aumento de la masa muscular • Protege el corazón ya que su alto contenido en compuestos que derivan de ácidos grasos omega 6 lo hacen especialmente indicado para el control del colesterol y triglicéridos, es decir para evitar el depósito de estos productos en los vasos sanguíneos.

Este organismo procariota contiene en el interior de sus células una sola molécula de ADN o acido nucleíco y en la periferia se encuentran las membranas tilacoidales que contienen clorofila gracias a las que realiza la fotosíntesis. Además posee gránulos de polifosfato, glucógeno, cianoficina que son los responsables de su alto contenido en proteínas. La Espirulina además tiene en su composición vitaminas (ProvitaminaA, Beta caroteno, E), minerales (calcio, fosforo, hierro, manganeso, cromo, magnesio, zinc, germanio y cobre), melatonina, glúcidos y aminoácidos (fenilalanina,l isina) que le confieren un gran valor nutricional.

Ingredientes: polvo de alga espirulina (Spirulina platensis), agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerante estearato de Magnesio y silicato de Magnesio y antiapelmazante (almidón modificado). Modo de empleo: tomar 2-3 comprimidos, 3 veces al día. Presentación: 200 comprimidos de 480 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La Espirulina (Arthrospira platensis) es una bacateria, aunque antiguamente se creía y estudiaba como alga cianofícea. En la actualidad no hay duda de que se trata de un organismo procariota.

Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Espirulina. Así, • Su alto contenido en proteínas ayuda a incrementar la masa muscular. • Su aporte energético, es ideal para personas que sufren un alto desgaste intelectual y físico actúa como tonificante y revitalizante general del organismo, por lo que resulta muy recomendable su uso en deportistas , personas de la tercera edad y convalecientes. • Su alto contenido en Fenilalanina aminoácido que disminuye la sensación de apetito hace que sea un aliado esencial en las dietas de control de peso. • Su alto contenido en melatonina ayuda a conciliar el sueño • Incrementa el sistema inmunológico • Actúa sobre las prostaglandinas consiguiendo un efecto antiinflatorio, resultando una importante ayuda frente a la artritis. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

19

• 013102

Spirulina

algas

• Por su contenido en betacaroteno resulta muy útil para proteger la piel del efecto de sol y aumentar la producción de melanina. • La OMS la considera buena para la vista y ensayos in vitro son prometedores. Especialmente contra la ceguera nocturna gracias a los altos niveles en vitamina A. Bibliografía:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Torres Duran PV, Ferreira Hermosillo A, Ramos Jimenez A, Hernandez Torres RP, Juarez Oropesa MA. Effect of Spirulina máxima on postprandial lipemia in Young runners : a preliminary report. J Med Food 2012 ; 15 (8) 753-7 doi 10.1089/ jmf 2011 . 0309.

20

- Zhen J, InoguchiT, Sasaki S , Maeda Y, McCarty MF, FujiiM et al. Phycocyanin and phycocyanobilin from Spirulina platensis protect against diabetic nephropathy by inhibiting oxidative stress. Am J Physiol Regul Integra Comp Physiol 2013;15: 304 (2) R110-20.doi:10.1152/ajpregu.00648.2011 - Woese, Carl R.; George E. Fox (1977). “Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the primary kingdoms.”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 74 (11): 5088–5090. ISSN 0027-8424. - Chamorro-Cevallos, G., L. Garduño-Siciliano, B.L. Barrón, E. Madrigal-Bujaidar, D.E. Cruz-Vega, y N. Pages. 2007. Chemoprotective effect of Spirulina (Arthrospira) against cyclophosphamideinduced mutagenicity in mice. Food and Chemical Toxicology 46:567-574. - Chen, T., y Y.S. Wong. 2008. In vitro antioxidant and antiproliferative activities of seleniumcontaining phycocyanin from selenium-enriched Spirulina platensis. Journal of Agricultural and Food Chemistry 56:4352-4358. - Del Valle L. O., Socarrás B. B., Marsán V., I., Sánchez M., Cos Y., Macías C., Hernández P., Ballester J. M..2008. Efecto in vitro de la Spirulina sobre los linfocitos humanos de donantes sanos y pacientes con inmunodeficiencia celular. Rev. Cubana Hematol.Inmunol. Hemoter v.24 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. versión On-line ISSN 1561-2996.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

APÍCOLAS

• Ref. 013812

Apigran Bio Jalea Real fresca

apícolas

Jalea Real

La jalea real es una secreción fluida que elaboran las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de edad y a la reina durante toda su vida. Se crea en sus glándulas faringeales a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas en su interior.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

22

• Propiedades inmunoestimulantes, antisépticas y bactericidas: catarros, gripes, etc. • Energética y estimulante a nivel físico y mental. • Aporte de vitaminas, minerales y oligoelementos. • Aporte de aminoácidos esenciales. Composición: jalea real fresca*. (*) De cultivo ecológico.

Propiedades de la Jalea Real



La jalea real ofrece mayor resistencia mental en periodos de estrés o fatiga.

Modo de empleo: tomar 1-3 g al día, antes del desayuno.



Utilizada en afecciones gastrointestinales por su aporte de vitamina B3 o ácido nicotínico.

Presentación: Envase de 20 g



Retarda los efectos de envejecimiento prematuro.



A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades antidiabéticas.



Recomendada en estados post-operatorios por su gran riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos. Además ayuda a recuperar el apetito y mejora el sistema inmunológico.



Ideal para niños o personas inapetentes que además no tienen resistencia ante las infecciones.



Dentro de su rica composición, contiene un gran número de proteínas y vitaminas del grupo B, las cuales nos ofrecen una acción renovadora desde un punto de vista físico y psíquico.



Su concentración en Fósforo y Azufre la convierten en un complemento importante para el crecimiento y la energía intelectual.



Posee aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.



Tiene propiedades antisépticas y bactericidas que refuerzan el organismo ante las agresiones externas. Por ese motivo se recomienda en los cambios de estación o antes del invierno para prevenir catarros e infecciones.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013254

Apigran Jalea Real

apícolas

Jalea Real

La jalea real es una secreción fluida que elaboran las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de edad y a la reina durante toda su vida. Se crea en sus glándulas faringeales a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas en su interior.

• Propiedades inmunoestimulantes, antisépticas y bactericidas: catarros, gripes, etc. • Energética y estimulante a nivel físico y mental. • Aporte de vitaminas, minerales y oligoelementos. • Aporte de aminoácidos esenciales.

Propiedades de la Jalea Real



La jalea real ofrece mayor resistencia mental en periodos de estrés o fatiga.



Utilizada en afecciones gastrointestinales por su aporte de vitamina B3 o ácido nicotínico.



Retarda los efectos de envejecimiento prematuro.



A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades antidiabéticas.



Recomendada en estados post-operatorios por su gran riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos. Además ayuda a recuperar el apetito y mejora el sistema inmunológico.



Ideal para niños o personas inapetentes que además no tienen resistencia ante las infecciones.



Dentro de su rica composición, contiene un gran número de proteínas y vitaminas del grupo B, las cuales nos ofrecen una acción renovadora desde un punto de vista físico y psíquico.



Su concentración en Fósforo y Azufre la convierten en un complemento importante para el crecimiento y la energía intelectual.



Posee aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.



Tiene propiedades antisépticas y bactericidas que refuerzan el organismo ante las agresiones externas. Por ese motivo se recomienda en los cambios de estación o antes del invierno para prevenir catarros e infecciones.

Ingredientes: aceite de semillas de girasol (Helianthus annuus L), jalea real liofilizada, con ratio 3:1, grasa de semillas de soja (GLycine max. L), parcialmente hidrogenada, antiaglomerante dióxido de Silicio, lecitina de semillas de soja (GLycine max. L) con 56% I.P*. (IP*): Identidad Preservada. Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. Contiene soja.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Modo de empleo: Tomar 1 perla al día. Presentación: 30 perlas de 1160 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

23

• Ref. 013183

Propóleo + Tomillo

apícolas

Propóleo aromatizado con tomillo El própolis es una sustancia resinosa que recolectan las abejas mezclándola con una secreción de sus glándulas salivales, muy rica en enzimas y cera. Contiene bioflavonoides, ceras vegetales, aceites esenciales, ácidos aromáticos, vitaminas (grupo B, C, Biotina y Niacina) y oligoelementos (Hierro, Cobre, Manganeso, Zinc).

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Es un potente antiséptico y cicatrizante, pues estimula la regeneración celular. Podemos destacar también su acción bacteriostática y bactericida por la presencia de flavonoides, ácido benzoico y ácido cinámico. Es fungicida sobre determinados hongos además de reforzar el sistema inmunológico. El tomillo potencia las propiedades antisépticas de este compuesto. Principales usos: • Antiséptico. • Antiinflamatorio: afecciones de garganta, infecciones bucales. • Inmunoestimulante. • Antiviral: catarros, gripes, etc. • Acné. El propóleo • Se considera un antibiótico natural ya que inhibe el desarrollo de bacterias. Es más efectivo en afecciones de vías respiratorias superiores tales como tos, bronquitis, inflamación causada por fumar o por la contaminación ambiental.

• Es un potente antiséptico, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico.

• Es de gran ayuda en caso de afecciones de garganta y boca, como anginas, resfriados, faringitis, laringitis y aftas bucales.

• Además es de gran ayuda en casos de úlcera gástrica y para combatir la bacteria Helicobacter Pylori que se cree responsable de esta dolencia. Por otra parte, se han conseguido buenos resultados con el propóleo en pacientes afectados por diverticulitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea por candidiasis intestinal. El tomillo

• De gran ayuda en afecciones de las vías respiratorias: tos, bronquitis, congestión, etc.

• Coadyuvante en caso de parásitos intestinales. • Alivia los dolores asociados a la menstruación. • Calma los dolores de cabeza y mejora la circulación. Bibliografía: - Acta gastroent. Latinoame. 18(3); 195-201- Sep.1999. Ensayo terapeútico con un preparado a base de propóleo en giardiasis. - WF Morales- Congreso Intenacional de Propóleo.

24

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: extracto seco de propóleo con un 12% de galangina, agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco de partes aéreas de tomillo (Thymus vulgaris L.) con un 1% de ácido rosmárinico y un 2% de timol, antiaglomerante estearato de Magnesio. Modo de empleo: tomar 1 ó 2 comprimidos, 3 veces al día. Presentación: 60 comprimidos de 470 mg

• Ref. 013398

Própolis Bio

apícolas

Extracto de própolis El Própolis (Gr.própolis) es una mezcla resinosa que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeñas grietas y del frio. En ocasiones lo mezclan con cera para barnizar todo el interior del panal. Este producto le garantiza la asepsia dentro de la colmena al proteger esta de las bacterias que la pudieran contaminar.

Principales usos: • Antimicrobiano • Antimicótico • Antiinflamatorio • Antioxidante • Analgésico • Antiviral

Ingredientes: agente de carga: harina de algarroba*, extracto seco de propóleo*. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivoecológico. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día.

Su composición varía según la vegetación de la zona geográfica y la época del año en el que las abejas llevan a cabo sus diferentes actividades. El própolis es un producto natural de una altísima complejidad. Entre sus compuestos aparecen principalmente productos de origen vegetal, ceras, aceites esenciales, polen, minerales, aminoácidos, y oligoelementos.

Presentación: 60 cápsulas de 500 mg

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

De los mas de 160 compuestos identificados un 50% se corresponden con compuestos de naturaleza fenolica a los que se le atribuye acción bioflavonoide. El propóleo ha sido usado tradicionalmente por sus propiedades antisépticas y fungicidas para tratar diversas infecciones.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El color del propóleo depende de la fuente de la que haya sido obtenido, siendo el más común el marrón oscuro. A temperatura ambiente (20 °C), el propóleo es pegajoso y a temperaturas menores solidifica.

Su utilización debe hacerse con reserva (sobre todo en caso de intolerancia o alergia a alguno de los productos de las abejas o a las mismas abejas).

Bibliografía: - Simone-Finstrom, Michael; Spivak, Marla (May–June 2010). «Propolis and bee health: The natural history and significance of resin use by honey bees». Apidologie 41 (3): 295–311 doi 10.1051 apido 2010016. - Toreti VC, Sato HH, Pastore GM, Park YK (2013). «Recent progress of propolis for its biological and chemical compositions and its botanical origin». Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2013: 697390. doi:10.1155/2013/697390.PMID23737843 - MedlinePlus. «Propolis» - «Historical Aspects of Propolis Research in Modern Times». Evid Based Complement Alternat Med. 2013. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

25

26

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

ESPECÍFICOS

• Ref. 013437

AHCC Supralif

específicos

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Extracto de hongo Shiitake (AHCC) El shiitake es una seta medicinal japonesa que potencia el sistema inmunológico en tratamientos de cáncer, efectos secundarios de la quimioterapia, hepatitis, inflamación, síndrome de fátiga crónica y otras enfermedades. Es un monosacárido extraído del micelio del hongo shiitake en condiciones de crecimiento controlado en extracto de salvado de arroz, un proceso patentado que incluye descomposición enzimática, esterilización y liofilización. La fermentación rompe los nutrientes para una mejor absorción por el organismo. Su bajo peso molecular aumenta la biodisponibilidad de los nutrientes que, de esta manera, son asimilados más rápidamente por los glóbulos blancos, potenciando así las defensas del organismo.

28

Principales usos: • Personas con cáncer, hepatitis o SIDA. • Casos de Diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión o enfermedades autoinmunes, reduciendo las complicaciones del tratamiento. • Casos de dolor crónico, dolor de artritis, golpes o fibromialgia. • Personas con infecciones crónicas: cándida, estafilococus, parásitos, herpes, etc. • Personas expuestas a condiciones medioambientales peligrosas o a productos químicos tóxicos. ¿Cómo actúa? Muchos estudios demuestran que anormalidades en el sistema inmunológico juegan un papel fundamental en el comienzo de determinadas enfermedades (cáncer, arterioesclerosis, ictus, etc.), infecciones y otras afecciones crónicas. En casos de quimioterapia se disminuye mucho el sistema inmunológico. Esto deja al paciente muy susceptible a infecciones. Una inmunidad baja puede también crear condiciones para que las células cancerosas proliferen. El AHCC induce la producción de citocinas, que estimulan la inmunidad celular. Lo que aumenta el número de linfocitos T hasta un 200%. También dobla la población de macrófagos e inhibe un factor supresivo inmune que promueve el crecimiento tumoral. Activa los marcadores de las células asesinas linfocitarias (NK) de rápida actuación en el organismo. Recomendaciones • Aumento de las defensas: tomar dos capsulas al día (aprox. 1 g al día). • Tratamiento con quimioterapia, radioterapia: tomar 12 cápsulas de AHCC al día (6 g diarios). El producto es más efectivo cuanto más repartidas estén las tomas y si se toman 2 horas después de comer o 1 hora antes. Recomendación: es más eficáz si se reparte la dosis en 3 tomas. Además se ha comprobado que, en estos casos, el AHCC potencia el sistema inmunológico, logrando que disminuyan las náuseas, la caída del cabello, las infecciones y enfermedades oportunistas. • Problema crónico: empezar por una dosis de choque de 3 g al día durante 1 ó 2 semanas, dependiendo de la severidad y naturaleza del problema, si se nota mejoría puede disminuirse la dosis a 1 g diario. • Se recomienda tomar 1 comprimido/cápsula de ascorbato potásico 5 minutos antes del AHCC.

Ingredientes: extracto seco de micelio de shiitake (Lentinula edodes (Berk.) Pegler), con un 30% de polisacáridos, agente de recubrimiento ácido esteárico, maltodextrina, agente de carga celulosa microcristalina, alfa-ciclodextrina. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 2 a 6 cápsula al día. Presentación: 120 cápsulas de 500 mg

Bibliografía: - Ahcc, compuesto relacionado de hexosa activa. Dan Kenner, Lac 2001. - Abe S, Ishibashi H, Inoue Y, Tansho S, Ikeda T. Ono Y, Yamaguchi H, “Preventive effect of AHCC on opportunistic infection and its mechanism” AHCC Research Association 8th Symposium, Sapporo, Japan, 2000. - Ahn GH, Han US, “Prospedtive, randomized, clinical evaluation og QOL & inmune index os AHCC in advanced metastatic cancer patients”, AHCC Research Association 8th Symposium, Sapporo, Japan, 2000. - Ghoneum M, “NK-inmunomodulation by active hemicellulose compound in 17 cancer patients”, Society of Natural Inmunity, Taormina, Italy May 25-28, 1994, p. 56. - Soporte para Cáncer, Efectos Secundarios de laQuimioterapia, Hepatitis, Inflamación, Síndrome de Fatiga, Viriásicas y Otros Tipos de Enfermedades Crónicas Dan Kenner, LAc.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013252

Ajogran Complex Ajo, espino blanco y olivo. Ajo común (Allim sativum), espino blanco (Crataegus oxyacantha) y olivo (olea europea). Ajogran Complex es un complemento único que reune las propiedades del ajo, el espino blanco y el olivo para cuidar el sistema cardiovascular. En cuanto a sus principios activos, el ajo macerado posee cualidades nutricionales debido a sus compuestos sulfurosos, principalmente a gamma glutamiloS. alio y aminoácidos sulfurosos. El espino blanco contiene flavonoides, taninos, procianidinas oligoméricas, triterpenos (0,6%). Entre otros aparecen ácidos oleanólico, ursólico y crataególico. Las hojas de olivo contienen sustancias como la oleuropeína y flavonoides. Principales usos: • Colesterol. • Hipertensión. • Arterioesclerosis.



Ajo: la mejor forma de ingerirlo es en maceración. Es un fuerte antioxidante y disminuye los lípidos en sangre además de aumentar la capacidad inmunitaria.



El espino blanco: es vasodilatador e hipotensor. Además, es cardiotónico, antianginoso y antiarrítmico. Su contenido en flavonoides puede favorecer la vasodilatación de las arterias coronarias, mientras que el bloqueo de los canales de Potasio y la prolongación de la duración del potencial de acción cardiaco, da lugar al efecto antiarrítmico.



Ingredientes: aceite macerado de espino blanco (Crataegus monogyna), aceite macerado de hoja de olivo en aceite de oliva de 1ª presión en frío (Olea europea) y aceite macerado de ajo (Allium sativum L.) con un 0.12% de alicina. Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. Modo de empleo: tomar de 4 a 6 perlas al día, acompañadas de abundante líquido. Presentación: 90 perlas de 700 mg

El olivo es hipotensor, antioxidante y antibacteriano que actúa contra las altas concentraciones de colesterol LDL en sangre.

Usos tradicionales: •

Tratamiento sintomático de situaciones de nerviosismo o ansiedad, así como del insomnio que estas situaciones pueden ocasionar. Es especialmente útil en caso de nerviosismo asociado a palpitaciones.



Hipertensión arterial. Tratamiento coadyuvante de la hipertensión arterial. También utilizado tradicionalmente en casos de arritmias cardíacas.



Mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y la fluidez de la sangre, con efecto relajante sobre el sistema nervioso.



Sus componentes actúan de forma sinérgica en casos de hipertensión moderada o descompensación leve de la máxima y mínima.

Precauciones: no tomar con problemas de coagulación sanguínea o tendencia a las hemorragias.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

específicos

Estudios clínicos: Loew D et al., en un estudio de vigilancia, se investigó la eficacia de la administración de 900 mg/día de extracto a 1.476 pacientes con insuficiencia cardiaca grado I y II, al final del tratamiento (8 semanas), se observó una mejoría global del 66´6%, con una ausencia casi absoluta de síntomas en los pacientes con grado I.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

29

• Ref. 013357

Alkadrink Aminado

específicos

Sales minerales alcalinas y aminoácidos Alkadrink es un complemento alimenticio que ayuda al organismo en la eliminación de los residuos ácidos. Aporta muy poca cantidad de Sodio y Potasio, por lo que puede ser utilizado por aquellas personas que deben tomar dietas pobres en estos elementos, como los hipertensos. Principales usos:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Alcalinizante. • Elimina sustancias ácidas del organismo. • Coadyuvante en caso de Fatiga Adrenal. •

Ayuda a eliminar las sustancias ácidas del organismo. El aporte extra de aminoácidos mejora la absorción de los iones metálicos, ya que forman complejos de coordinación. Elementos como el Magnesio y el Calcio que producen fácilmente sales insolubles, aumentan su solubilidad y su absorción gracias a la formación de complejos con los aminoácidos.



Los aminoácidos mejoran la acción alcalinizante del producto debido a que aumentan las rutas anabólicas del organismo que son alcalinizantes.



Algunos aminoácidos, como la metionina, ayudan al organismo en la eliminación de sustancias de deshecho ácidas. Esta función la realizan combinándose el aminoácido con la sustancia ácida, de forma que se produce un compuesto que puede ser eliminado más fácilmente por el riñón.

¿Por qué se acidifica el cuerpo humano? Muchos alimentos, sobre todo de origen animal, producen residuos ácidos en el organismo. Algunas veces, debido a unos hábitos poco saludables (estrés, dieta rica en alimentos de origen animal, vida sedentaria) no conseguimos eliminar estos restos ácidos y comienzan a acumularse en el organismo, presentando un riesgo para nuestra salud. • Disminución de la absorción del Calcio por los huesos y los dientes. • Acumulación de sustancias ácidas en las articulaciones. • Acumulación de sustancias ácidas grasas en los vasos sanguíneos. • Disminución de la capacidad de difusión de oxígeno en pulmones y sangre. ¿Cómo se pueden eliminar los desechos ácidos? Para eliminar los riesgos de la acumulación es conveniente: • Una vida sana (dieta rica en vegetales crudos, ejercicio, etc.). • Disminución de la ingestión de alimentos ácidos. • Utilizar complementos alimenticios alcalinos.

Ingredientes: corrector de la acidez bicarbonato sódico, agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerante carbonato cálcico, correctores de la acidez carbonato magnésico y citrato tripotásico, antiaglomerante estearato magnésico, corrector de la acidez fosfato disódico anhidro, glicina, ácido aspártico, alanina, valina, hidroxiprolina, prolina, ácido glutámico, serina, fenilalanina, lisina, isoleucina, treonina, arginina, leucina, histidina, metionina, tirosina, cistina, cisteína. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 1 cápsula 3 veces al día con un vaso de agua, fuera de las comidas y bebiendo al menos 1 litro de agua al día. Presentación: 90 cápsulas de 430 mg

Síntomas más comunes: • • • • •

Pelo débil y uñas frágiles, con manchas blancas y quebradizas. Mayor incidencia de infecciones de orina y/o procesos gripales. Calambres musculares, reuma, descalcificación ósea. Caries y fisuras dentales. Anemia, debilidad, sensación de frío.

¿Cómo conocer el estado de su reserva alcalina? • Puede medir el pH de la primera orina de la mañana con una tira medidora de pH. Si el pH < 6, su reserva es correcta. Si el pH es >6,5 - 7 la reserva está muy baja. • Las medidas de pH a las 10:00 h / 14:00 h / 18:00 h deben estar entre 6,4 y 6,8.

30

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013124

Aterogran

específicos

Complemento antioxidante.

Es un complemento de la dieta con gran potencia antioxidante, pues en su composición encontramos sustancias antioxidantes (vitaminas, minerales y enzimas) en una alta concentración. Su propósito es proveer al organismo de ellos en cantidades abundantes para reparar los daños causados en la pared vascular. Facilita una mejor circulación sanguínea, reforzando nuestro sistema inmune, adecuado para personas con alto estrés.

Principales usos: • • • • •

Eliminar la placa de ateroma. Reponer los daños de la pared vascular. Antioxidante. Estrés, inmunodeficiencia. Envejecimiento prematuro.

Cuando envejecemos, nuestras células y tejidos se oxidan. Nuestro cuerpo posee mecanismos para contrarrestarlo, en lo que denominamos proceso de regeneración. En la actualidad, debido a nuestros hábitos de vida, los radicales libres están presentes en nuestro organismo con más fuerza que antes, lo que a veces provoca que la capacidad de regeneración de nuestro organismo se vea mermada o destruida. Esto provoca un envejecimiento prematuro del cuerpo al que va unido un deficiente funcionamiento de órganos o sistemas. ¿Qué son los radicales libres? Los radicales libres se generan en el mismo proceso de la vida. La combustión de los nutrientes, que proporciona la energía necesaria para el organismo, crea sustancias de desecho que en parte son radicales libres. Los radicales se forman en una molécula del organismo cuando uno o varios electrones de esta molécula quedan libres para reaccionar con las sustancias del exterior. Lo natural y deseable es que el cuerpo elimine esa molécula, pues si actúa en la pared o membrana de la célula, la envejece y deteriora. Los radicales libres atacan también los capilares y las terminaciones nerviosas, alterando las proteínas y la Elastina. Otra acción de los radicales libres es la peroxidación (superoxidación de las grasas). La membrana de nuestras células está compuesta de dos capas de proteína y una capa central de grasa; es precisamente a este nivel donde se produce la lesión celular, ya que al oxidarse las grasas de la membrana se inicia el proceso de degeneración.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: Hierro vitamina C (ácido ascórbico) (400 mg), bitartrato de colina (66 mg), clorhidrato de L-cisteína (56 mg), óxido de Magnesio (42 mg), carbonato de Calcio (42 mg), cloruro de Potasio (42 mg), vitamina E (D-alfa tocoferol) (60 UI), pantotenato cálcico (33 mg), PABA (ácido para-aminobenzóico) (19 mg), vitamina B1 (clorhidrato de tiamina) (18 mg), DL-metionina (16 mg), vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina) (15 mg), clorhidrato de betaína (13 mg), bioflavonoides de cítricos (10 mg), vitamina A (betacaroteno) (1500 UI), ácido nicotínico (7 mg), extracto de timo (6 mg), extracto de bazo (6 mg), inositol (4 mg), vitamina B2 (riboflavina) (3 mg), gluconato de Zinc (2,5 mg), niacinamida (2 mg), gluconato ferroso (1,35 mg), gluconato de Manganeso (80 mcg), ácido fólico (60 mcg), yoduro potásico (30 mcg), L-selenio metionina (20 mcg), vitamina B12 (cobalamina) (16 mcg), picolinato Cromo (13 mcg), d-biotina (5 mcg), vitamina D3 colecalciferol (67 UI). Antiaglomerantes: ácido esteárico y estearato de Magnesio; polisacáridos de soja. Contiene soja.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Aterogran es un complemento de la dieta que ha reunido en una estudiada composición todos los nutrientes que el cuerpo necesita para poder combatir y neutralizar el proceso de oxidación en el organismo. Sus diferentes ingredientes están combinados en un equilibrio adecuado para potenciar al máximo la sinergia de los mismos.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 comprimidos al día, con abundante agua. Presentación: 300 comprimidos de 1400 mg

31

• Ref. 013124

Aterogran Así sucede en el proceso de oxidación del colesterol de manera que este se vuelve mucho más agresivo para las propias arterias. Los radicales libres se producen siempre, pero se produce una mayor oxidación ante circunstancias como: • • • • • •

La edad La hipertensión Los hábitos tóxicos El estrés La alimentación inadecuada El sedentarismo

La formación de la placa de ateroma en las arterias está relacionada con el estrés oxidativo y la formación de radicales libres. Éstos en su intento de recuperar su equilibrio, desestabilizan y dañan a las moléculas.

• Ref. 013348

Aterogran Plus

específicos

Complemento antioxidante. Basado en el mismo principio que Aterogran, está especialmente diseñado para problemas cardiovasculares diagnosticados tales como infartos, anginas de pecho, derrames cerebrales donde se ha producido una necrosis celular, demencia senil o pérdida de memoria.

Principales usos: • Eliminar la placa de ateroma. • Reponer los daños de la pared vascular. • Antioxidante.

Cuando envejecemos, nuestras células y tejidos se oxidan. Nuestro cuerpo posee mecanismos para contrarrestarlo, en lo que denominamos proceso de regeneración. En la actualidad, debido a nuestros hábitos de vida, los radicales libres están presentes en nuestro organismo con más fuerza que antes, lo que a veces provoca que la capacidad de regeneración de nuestro organismo se vea mermada o destruida. Esto provoca un envejecimiento prematuro del cuerpo al que va unido un deficiente funcionamiento de órganos o sistemas. ¿Qué son los radicales libres? Los radicales libres se generan en el mismo proceso de la vida. La combustión de los nutrientes, que proporciona la energía necesaria para el organismo, crea sustancias de desecho que en parte son radicales libres. Los radicales se forman en una molécula del organismo cuando uno o varios electrones de esta molécula quedan libres para reaccionar con las sustancias del exterior. Lo natural y deseable es que el cuerpo elimine esa molécula, pues si actúa en la pared o membrana de la célula, la envejece. Los radicales libres atacan también los capilares y las terminaciones nerviosas, alterando las proteínas y la Elastina. Otra acción de los radicales libres es la peroxidación (superoxidación de las grasas). La membrana de nuestras células está compuesta de dos capas de proteína y una capa central de grasa; es precisamente a este nivel donde se produce la lesión celular, ya que al oxidarse las grasas de la membrana se inicia el proceso de degeneración.

Ingredientes: Hierro (Gluconato ferroso), Vitamina C (Ácido L-ascórbico), Proteína concentrada de suero de leche, Magnesio (óxido de Magnesio), L-Cisteína (Clorhidrato de L -cisteína), Calcio (carbonato de calcio), Potasio (Cloruro de Potasio), Colina (bitartrato de colina), L- carnitina, Niacina (Ácido nicotínico), Vitamina E (D-alfa-tocoferol) , Extracto seco de hojas de Ginkgo (Ginkgo biloba L.) con un 24% de flavonglicósidos y un 6% de lactonas terpénicas, Coenzima Q10, Vitamina B6 (Piridoxina clorhidrato), Ácido pantoténico (D-pantotenato cálcico), Vitamina B1 o Tiamina (Mononitrato de tiamina), Inositol (hexafosfato de inositol), Vitamina B2 (Riboflavina), Zinc (Gluconato de zinc), Vitamina A (Betacaroteno), Ácido fólico (ácido terolimonoglutámico), Yodo (Yoduro potásico), Cobre (Gluconato de cobre), Vitamina B12 (Cianocobalamina), Cromo (Picolinato de cromo), Selenio (Levadura de selenio), Vitamina D3 (Colecalciferol), antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante gelatina.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Su alto contenido en Coenzima Q10 que oxigena el riego cardíaco y Gingko Biloba que con su efecto vasodilatador promueve la regeneración celular, además de favorecer la mejor salud de los vasos sanguíneos y de la sangre debido a su poder antioxidante y antiradicales libres.

Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día. Presentación: 270 cápsulas de 872 mg

Así sucede en el proceso de oxidación del colesterol de manera que este se vuelve mucho más agresivo para las propias arterias. Los radicales libres se producen siempre, pero ante circunstancias como el estrés, el exceso de actividad, el tabaquismo, la alimentación inadecuada o el sedentarismo se generan más radicales de lo normal y el cuerpo se ve incapaz de neutralizarlos.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

33

• Ref. 013444

Carbón Activo con anís y menta

específicos

El carbón activado es una sustancia de origen vegetal de estructura porosa que tiene la propiedad de adsorber químicos, gases, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, siendo un gran aliado para la desintoxicación.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • • • • •

Antiflatulento Antidiarréico. Digestivo, Carminativo. Desintoxicante. Antiespasmódico. Antiparasitario. Hipocolestorolemiante.

El carbón vegetal puede tener un efecto antidiarréico por un mecanismo doble; por una parte, absorción intestinal de agua y por otra adsorción de toxinas y microorganismos presentes en el intestino. Además, el carbón adsorbente no se absorbe ni metaboliza, atraviesa el tracto gastrointestinal hasta eliminarse por las heces.

El anís tiene propiedades antiespasmódicas y carminativas muy útiles en caso de diarreas.

Ingredientes: Aceite de girasol (Helianthus annuus C), polvo de carbón vegetal activo, aceite esencial de Anís estrellado (Illicium verum Hook.F.), aceite de Menta Piperita (Mentha Piperita L.), emulgentes: lecitina de semillas de soja, grasa de semillas de soja parcialmente hidrogenada, cera amarilla de abeja, antiaglomerante sílice coloidal y emulgente grasa de semillas de soja hidrogenada. Cubierta de la cápsula gelatina, estabilizante glicerol. Contiene un producto a base de soja.

La menta contiene monoterpenos que ayudan a expulsar los gases intestinales y favorece la producción y expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.

Modo de empleo: tomar 4 cápsulas al día, 2 a media mañana y 2 a media tarde.

Mejora las digestiones, ya que absorbe los gases y tóxicos, favorece el funcionamiento de la vesícula biliar y regula los movimientos peristálticos del intestino. Capta y elimina virus y bacterias, evitando su dispersión por el organismo.

Presentación: 90 perlas de 810 mg

Los aceites esenciales de anís y menta potencian y complementan sus propiedades.

Precauciones - No se deben consumir fármacos, alimentos y otros suplementos nutricionales dentro de las dos horas siguientes a su ingesta. - Se ha informado de reacciones adversas que incluyen náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. - No está recomendado su uso en niños menores de 3 años. En ancianos precaución debido a que toman muchos fármacos.

34

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013808 y 013809

Epsolax

específicos

Sulfato de Magnesio anhidro en polvo. Las sales de Epson, es decir, sulfato de Magnesio, toman su nombre de las fuentes de agua de Epson, población inglesa donde se descubrió esta sal. Su principal función es limpiar los conductos biliares arrastrando y eliminando las piedras. Estos conductos han sido ensanchados por el ácido málico que ha de consumirse previamente.

Principales usos:

• Estreñimiento. La importancia de la limpieza hepática Ingerir demasiada comida o comer con mayor frecuencia de lo requerido es una fuente de actividad microbiana dañina. Un desequilibrio por comer en exceso conduce a un flujo sanguíneo disminuído en los lóbulos del hígado, alterando la composición de la bilis y generando cálculos biliares. Además, las sustancias tóxicas se acumulan congestionando el sistema linfático y la sangre. La limpieza del hígado y vesícula biliar para eliminar los cálculos biliares es un importante recurso para la mejora de la salud. Preparación de la limpieza hepática Durante los 6 días de preparación se debe evitar consumir productos de origen animal, fritos y comer en exceso. Tomar 3 cápsulas de Pomalic 3 veces al día a lo largo del día, durante 6 días. El ácido málico obtenido de la manzana, suaviza los cálculos biliares y facilita su paso por los conductos biliares. El proceso de limpieza 18:00 h: Anadir 4 cucharadas soperas de Epsolina (Sales de Epson) a tres vasos de agua filtrada en una jarra. Con esto tenemos cuatro porciones de ¾ de vaso cada una. Tomar una porción ahora. 20:00 h: Beber la segunda porción de ¾ de vaso de sales de Epson.

Composición: sulfato de Magnesio anhidro (con un 20,19% de Magnesio) Modo de empleo: tomar 1 cucharada de café rasa (equivalente a 1,12 g) en un vaso de agua por la noche. Presentación: Ref. 013808 - Envase de 100 g Ref. 013809 - Envase de 350 g

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Limpieza hepática.

21:45 h: Mezclar ¾ de vaso de zumo de pomelo y medio vaso de aceite de oliva en un frasco. Agitar fuertemente, hasta que la solución se vea acuosa. 22:00 h: Tomar la mezcla que hemos preparado. Acostarse inmediatamente. Apagar las luces y acostarse boca arriba. La cabeza debe estar a una altura mayor que el abdomen. Permanecer en esta posición al menos 20 minutos. A la mañana siguiente: Al despertarse, entre las 6 y 6:30h, beber el tercer vaso de Epsolina. Es preferible que el cuerpo permanezca en posición vertical. 8:00 h: Beber el cuarto y último vaso de sales de Epson. Para casos de estreñimiento, una cucharadita en un vaso de agua por la noche. Bibliografía: - “La limpieza hepática y de la vesícula: una poderosa herramienta para optimizar su salud y bienestar” Andreas Moritz. Obelisco, 2011.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

35

• Ref. 013810

Epsolax naranja

específicos

Sulfato de Magnesio anhidro en polvo. Las sales de Epson, es decir, sulfato de Magnesio, toman su nombre de las fuentes de agua de Epson, población inglesa donde se descubrió esta sal. Su principal función es limpiar los conductos biliares arrastrando y eliminando las piedras. Estos conductos han sido ensanchados por el ácido málico que ha de consumirse previamente.

Principales usos: INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Limpieza hepática. • Estreñimiento. La importancia de la limpieza hepática Ingerir demasiada comida o comer con mayor frecuencia de lo requerido es una fuente de actividad microbiana dañina. Un desequilibrio por comer en exceso conduce a un flujo sanguíneo disminuído en los lóbulos del hígado, alterando la composición de la bilis y generando cálculos biliares. Además, las sustancias tóxicas se acumulan congestionando el sistema linfático y la sangre. La limpieza del hígado y vesícula biliar para eliminar los cálculos biliares es un importante recurso para la mejora de la salud. Preparación de la limpieza hepática Durante los 6 días de preparación se debe evitar consumir productos de origen animal, fritos y comer en exceso. Tomar 3 cápsulas de Pomalic 3 veces al día a lo largo del día, durante 6 días. El ácido málico obtenido de la manzana, suaviza los cálculos biliares y facilita su paso por los conductos biliares. El proceso de limpieza 18:00 h: Anadir 4 cucharadas soperas de Epsolina (Sales de Epson) a tres vasos de agua filtrada en una jarra. Con esto tenemos cuatro porciones de ¾ de vaso cada una. Tomar una porción ahora. 20:00 h: Beber la segunda porción de ¾ de vaso de sales de Epson. 21:45 h: Mezclar ¾ de vaso de zumo de pomelo y medio vaso de aceite de oliva en un frasco. Agitar fuertemente, hasta que la solución se vea acuosa. 22:00 h: Tomar la mezcla que hemos preparado. Acostarse inmediatamente. Apagar las luces y acostarse boca arriba. La cabeza debe estar a una altura mayor que el abdomen. Permanecer en esta posición al menos 20 minutos. A la mañana siguiente: Al despertarse, entre las 6 y 6:30h, beber el tercer vaso de Epsolina. Es preferible que el cuerpo permanezca en posición vertical. 8:00 h: Beber el cuarto y último vaso de sales de Epson. Para casos de estreñimiento, una cucharadita en un vaso de agua por la noche. Bibliografía: - “La limpieza hepática y de la vesícula: una poderosa herramienta para optimizar su salud y bienestar” Andreas Moritz. Obelisco, 2011.

36

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: sulfato de Magnesio anhidro (con un 20,19% de Magnesio), edulcorante isomaltosa, concentrado de frutos de Naranjo (Citrus sinensis (L.) Osbeck), acidulante ácido cítrico anhidro, maltodextrina, aroma natural de naranja, dextrosa, antiaglomerante dióxido de Silicio.

Modo de empleo: tomar 1 cucharada de café rasa (equivalente a 1,12 g) en un vaso de agua por la noche. Presentación: 135 g

• Ref. 013609

Ferrogran Plus

específicos

Bebible de frutas con Hierro, aminoácidos, vitaminas y minerales Ferrogran Plus es un complemento alimenticio de gran utilidad en todos aquellos casos en que sea necesario un aporte de Hierro suplementario en la dieta. En su composición se encuentran aminoácidos, zumo de arándanos y frambuesa, ácido fólico y ácido ascórbico, que favorecen la absorción del Hierro y disminuyen su intolerancia. El Hierro es aportado por el gluconato ferroso. Principales usos:

• La función principal del Hierro en el metabolismo es la formación de hemoglobina. La mayor parte se halla en forma de hemoglobina, pero hay cantidades menores en otras formas, especialmente en hígado y médula ósea. En todas las células hay portadores de electrones, que contienen Hierro, indispensables para las oxidaciones intracelulares. Por lo tanto, el Hierro es absolutamente esencial, tanto para el transporte del oxígeno a los tejidos, como para la conservación de los sistemas enzimáticos oxidativos.

Composición por 100 ml: agente de carga agua purificada, fructosa, Hierro (gluconato ferroso), zumo de fruto de frambuesa (Rubus idaeus L.), zumo de fruto de arándanos (Vaccinium myrtillus L.), glicina, ácido aspártico, Vitamina C (ácido L-ascórbico), ácido fólico (ácido teroilmonoglutámico), alanina, valina, hidroxiprolina, prolina, ácido glutámico, serina, fenilalanina, lisina, conservador sorbato potásico, isoleucina, treonina, arginina, leucina, histidina, metionina, tirosina, cistina, cisteína.

• El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, constituyente del grupo B. Existe en la levadura, hígado, riñón y en las hojas de los vegetales, especialmente la espinaca y lechuga, de donde procede su nombre (fólico: de hoja). Interviene en el transporte y transferencia metabólica de grupos químicos con un átomo de carbono, interviniendo en la transformación y síntesis en el organismo de diversos compuestos. Por su parte, la vitamina B12 actúa favoreciendo la formación de glóbulos rojos. Función de los aminoácidos en Ferrogran Plus* Los aminoácidos ayudan a la absorción del Hierro en el intestino a través de varios mecanismos. También reducen los efectos contraproducentes que producen las sales de Hierro a nivel intestinal. Los aminoácidos son ácidos compuestos aminocarboxílicos, que tienen la propiedad de formar enlaces de coordinación con los orbitales del ión ferroso. Estos complejos formados mejoran la absorción intestinal de distinta forma: • Disminuyen la precipitación de proteínas por el Hierro y su consecuente eliminación por las heces. • Evitan la oxidación del ión ferroso a férrico, por disminución del potencial de oxidorreducción. • Disminuyen la irritación intestinal provocada por los cationes ferrosos y férricos al disminuir su concentración.

Modo de empleo: Tomar una cucharada pequeña al día, antes del desayuno. Presentación: Envase de 250 ml

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Aporte de Hierro suplementario a la dieta.

(*) La mezcla de aminoácidos y péptidos de bajo peso molecular incorporada en Ferrogran Plus, son de una gran actividad biológica. Estudios Clínicos

Los trabajos y experiencias llevadas a cabo por G.I. Kresitadze y su equipo en el Instituto de Bioquímica de las Plantas de Tblisi, Georgia: por Ray C. Huffaker, Universidad de California, Davis (USA) y J. M. R. Delgado y Dr. Sánchez Franco en el Centro de Investigación Ramón y Cajal de Madrid, han puesto de manifiesto que el mecanismo de acción de los complejos de áminoácidos actúan incrementando la capacidad transcripcional de los genes mediante la activación de la síntesis de RNAm. Esta activación es selectiva sobre células en las que la expresión genética está reprimida por señales externas o internas. Sobre ésta base se desarrolló un perfil de aminoácidos y péptidos que tiene una potente actividad terapéutica sin toxicidad ni contraindicaciones.

Dosificación • 5 ml (una cucharada pequeña) aportan 14 mg de Hierro, equivalente al 100% CDR. • La dosis es de 3 a 6 mg/Kg de peso por día, tomado lejos de las comidas, durante el tiempo necesario para alcanzar valores normales de Hemoglobina y Hematocrito. Seguir tomando durante el mismo tiempo que se tardó en alcanzar los valores normales.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

37

• Ref. 013330

Ferrogran Complex

específicos

Aminoácidos, vitaminas y minerales Ferrogran cápsulas vegetales es un complemento alimenticio de gran utilidad, en todos aquellos casos en que sea necesario un aporte de Hierro suplementario en la dieta. En su composición se encuentran aminoácidos, extracto de remolacha, ácido fólico, la vitamina C de la acerola y vitamina B12, que favorecen la absorción del Hierro y disminuyen su intolerancia, el Hierro lo aporta el gluconato ferroso. Principales usos: INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Aporte de Hierro suplementario a la dieta. Función de los aminoácidos en el Ferrogran Los aminoácidos ayudan a la absorción del Hierro en el intestino a través de varios mecanismos. También reducen los efectos contraproducentes de las sales de Hierro a nivel intestinal. Los aminoácidos son ácidos compuestos aminocarboxílicos, que tienen la propiedad de formar enlaces de coordinación con los orbitales del ión ferroso. Estos complejos formados mejoran la absorción intestinal de distinta forma: • Disminuyen la precipitación de proteínas por el Hierro y su consecuente eliminación por las heces. • Evitan la oxidación del ión ferroso a férrico por disminución del potencial de oxidorreducción. • Disminuyen la irritación intestinal provocada por los cationes ferrosos y férricos, al disminuir su concentración. • Una vez absorbido el Hierro a nivel intestinal, los complejos formados desaparecen por la rápida absorción de los aminoácidos del plasma sanguíneo a las células. La función principal del Hierro en el metabolismo es la formación de hemoglobina. En todas las células del organismo hay portadores de electrones que contienen Hierro (especialmente los citocromos), indispensables para las oxidaciones intracelulares. Por lo tanto, el Hierro es absolutamente esencial tanto para el transporte del oxígeno a los tejidos, como para la conservación de los sistemas enzimáticos oxidativos dentro de las células. El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, constituyente del grupo B. Existe en la levadura, hígado, riñón y en las hojas de los vegetales, especialmente la espinaca y lechuga, de donde procede su nombre (fólico: de hoja). El ácido fólico interviene fundamentalmente en el transporte y transferencia metabólica de grupos químicos con un átomo de carbono, interviniendo en la transformación y síntesis en el organismo de diversos compuestos como las purinas. Por su parte, la vitamina B12 actúa favoreciendo la formación de glóbulos rojos. *Modo de empleo: Se absorberá mayor cantidad de Hierro si se toma con el estómago vacío, antes de las comidas, pero ante cualquier dolencia de estómago o sensibilidad, se tomará con el estómago lleno.

38

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: extracto seco de raíz de remolacha roja (Beta vulgaris L.), extracto seco de frutos de acerola (Malpighia glabra L.) con un 50% de vitamina C, agente de carga celulosa microcristalina, Hierro (Gluconato ferroso), glicina, antiaglomerante dióxido de Silicio, ácido aspártico, antiaglomerante estearato de Magnesio, alanina, valina, hidroxiprolina, prolina, ácido glutámico, serina, fenilalanina, lisina, isoleucina, treonina, arginina, leucina, histidina, metionina, tirosina, ácido fólico (ácido teroilmonoglutámico), Biotina (D-biotina), cistina, cisteína, vitamina B12 (Cianocobalamina). Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día. Presentación: 45 cápsulas vegetales de 630 mg

• Ref. 013601 y 013627

Hepadium

específicos

Principales usos: • Protector hepático, de ayuda en casos de cirrosis, transaminasas altas, ictericia, colecistitis, colelitiasis y degeneración hepática. Favorece la normalización de las transaminasas siendo un específico para el tratamiento de la hepatitis (sobre todo la del tipo B). El efecto de normalización sobre el nivel de las transaminasas es de 8 a 10 días. • Antiinflamatorio hepático, litiasis biliar y disfunción hepatobiliar.

Composición por 100 ml: agua, extracto seco de tallos y hojas de Desmodium adscendens de ratio 10:1, estabilizador cloruro de Magnesio, conservantes: benzoato sódico y sorbato potásico, edulcorante extracto de hojas de stevia (Stevia rebaudiana).

• Colagogo y colerético: náuseas, falta de apetito, estreñimiento, alteraciones digestivas, etc. Tiene una acción colagoga (aumenta la expulsión de la bilis), colerética (aumenta la producción de la bilis) y digestiva.

Modo de empleo: disolver el contenido de uno o dos tapones en medio vaso de agua. Tomar preferentemente entre comidas o antes del desayuno.

• Favorece la eliminación de la ictericia y la fatiga en casos de hepatitis víricas y tóxicas, lesiones de origen alcohólico o por quimioterapia y molestias gastrointestinales (disminución de naúseas, estreñimiento y alteraciones digestivas).

Presentación: Ref. 013601 - Envase de 250 ml Ref. 013627 - Envase de 500 ml

• Antialérgico y antiasmático, de ayuda en caso de alergia, asma y broncoespasmos. • La acción relajante del Desmodium sobre la musculatura lisa de las vías respiratorias hace de este producto una ayuda en casos de alergias y asma, además de tener propiedades antihistamínicas. Estos resultados se comprobaron tras la realización de varios estudios clínicos, en los que se encontró que impedía la producción de muchos de los compuestos químicos que se producen normalmente durante un ataque de asma: los espasmógenos, que provocan contracciones en los pulmones; histamina, que dispara la respuesta alérgica; y leucotrienos, que estimulan la bronco constricción e incrementan la producción de mucosidad en las vías respiratorias.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Desmodium adscendens Durante siglos, los nativos del amazonas y África ecuatorial lo han empleado a nivel terapéutico para una amplia variedad de tratamientos, entre ellos el asma, la bronquitis, la ictericia, la hepatitis o trastornos de tipo digestivo, algo que siguen haciendo en la actualidad. En cuanto a su composición química, tiene saponinas, triterpenos y alcaloides. La planta seca tiene un alto contenido en proteínas y minerales (Azufre, Calcio, Cobre, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Silicio, Sodio y Zinc). La materia grasa contiene ácido laúrico, mirístico, palmítico, esteárico, oleico, linoleico, gammalinoléico y araquidónico.

- Muanda FN, Bouayed J, Djilani A, Yao C, Soulimani R, Dicko A. Chemical Composition and, Cellular Evaluation of the Antioxidant Activity of Desmodium adscendens Leaves. Evid Based Complement Alternat Med 2011; ID 620862: 1-9. - N´gouemo P, Baldy-Moulinier M, Nguemby-Bina C. Effects of an ethanolic extract of Desmodium adscendens on central nervous system in rodents. J Ethnopharmacol. 1996; 52 (2): 77-83.

Bibliografía: - Addy ME, Dzandu WK. Dose-response effects of Desmodium adscendens aqueous extract on histamine response, content and anaphylactic reactions in the guinea pig. J Ethnopharmacol 1986; 18 (1): 13-20. - McManus OB, Harris GH, Giangiacomo KM, Feigenbaum P, Reuben JP, Addy ME, Burka JF, Kaczorowski GJ, Garcia ML. An activator of calcium-dependent potassium channels isolated from a medicinal herb. Biochemistry 1993; 32 (24): 6128-33. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

39

• Ref. 013332

Hepagrass Complex

específicos

Inositol, metionina, colina y aminoácidos Hepagrass es un complemento que favorece la eliminación de la grasa gracias al efecto lipotrópico (quemador de grasas) de sus componentes. Los principios activos son inositol, L-metionina, citrato de colina y aminoácidos.

Principales usos:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Hígado graso. • Control de peso, ya que acelera el metabolismo. • Eliminación de grasa en deportistas.

El hígado graso El hígado graso o esteatosis hepática es una acumulación de grasas en las células del hígado. Aunque en algunos casos no se observan síntomas, estos suelen ser: • • • •

Dolor en la parte superior derecha del abdomen. Malestar general. Fatiga. Pesadez después de las comidas.

Hepagrass, acompañado de una alimentación rica en vegetales y cereales integrales y la práctica de ejercicio, puede ayudar en el caso de hígado graso debido a que: • Sus componentes contribuyen a que las grasas no se acumulen, acelerando la combustión, eliminando la grasa corporal y evitando su acumulación en el hígado y otros tejidos. • Se ha encontrado que tanto la colina como el Inositol poseen un alto factor lipotrópico y actúan de forma sinérgica impidiendo que las grasas neutras se acumulen en el hígado y manteniendo el funcionamiento de este órgano en perfecto estado. • Diferentes investigaciones demuestran que la presencia de colina y metionina son imprescindibles en el metabolismo de las grasas, que mediante la citidina hacen posible la integración en la estructura de las lecitinas. La lecitina a su vez no se puede sintetizar sin la presencia de colina. • Una causa de déficit de colina puede deberse a un aporte insuficiente de fosfolípidos (lecitinas) o al consumo de alcohol. • La L-metionina es un aminoácido esencial cuyo contenido en Azufre es imprescindible para la síntesis de colina en el intestino. • El resto de aminoácidos ayudan a una mejor biodisponibilidad (absorción) del producto.

40

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: inositol, l-metionina, agente de carga celulosa microcristalina, citrato de colina, antiaglomerantes estearato magnésico y dióxido de Silicio, glicina, ácido l-aspártico, l-alanina, l-valina, l-hidroxiprolina, l-prolina, ácido l-glutámico, l-serina, l-fenilalanina, l-lisina, l-isoleucina, l-tre l-leucina, l-arginina, l-histidina l-tirosina, l-cistina, l-cisteína. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 75 cápsulas de 610 mg

• Ref. 013379

Isogran Plus

específicos

Isoflavonas de soja, coral marino y Silicio Las isoflavonas son fitoestrógenos naturales que se encuentran en una alta concentración en la soja fermentada. Sus propiedades más destacadas están relacionadas con el ciclo menopáusico de la mujer.

El Silicio en una base de levadura ayuda a regenerar la flora intestinal y vaginal, además de ser antianémico y regulador endocrino. Además, es un elemento indisplensable para la asimilación del Calcio y la biosíntesis del colágeno, por lo que también contribuye a evitar el envejecimiento prematuro de la piel. Principales usos: • Mejora de la estructura ósea y coadyuvante en caso de osteoporosis. • Trastornos asociados a la menopausia: osteoporosis, problemas cardiovasculares, colesterol alto, sofocos, alteraciones emocionales. • Antioxidante. • Regulador endocrino.

Actividad estrogénica: las isoflavonas previenen aquellas enfermedades relacionadas con un incorrecto funcionamiento del sistema hormonal. Regulan los niveles estrogénicos del cuerpo, aumentando o reduciendo la producción de estrógenos según el nivel hormonal de la persona. Modulación de la angiogénesis: las isoflavonas tienen la habilidad de bloquear el crecimiento de los vasos sanguíneos necesarios para alimentar las células cancerígenas. Disponer de arterias flexibles y sangre poco densa previene el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Acción antioxidante: la Genisteína es un antioxidante natural, que previene la oxidación del colesterol en general, además de reducir los niveles de LDL aumentando el HDL.

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, polvo de coral marino de Okinawa con un 24% de Calcio y un 11% de Magnesio, extracto seco de semillas de soja (Glycine max (L.) Merrill) con un 40% de isoflavonas totales y un 33% de isoflavonas agliconas (4% de Daidzina, 5,4% de Daidzeína, 1,4% de Genistina, 27,5% de Genisteína, 1,5% de Glicitina y 0,2% de Gliciteína), extracto seco del exudado de los nudos del tallo del Bambú tabashir (Bambusa vulgaris Schrad.), con un 85% de Sílice y antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Contiene soja.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El coral marino, con una proporción óptima de Calcio y Magnesio, contribuye a evitar la descalcificación y es de gran ayuda para prevenir y paliar los efectos de la osteoporosis.

Presentación: 60 cápsulas de 630 mg

Menopausia: la menopausia suele llevar asociados diferentes trastornos tales como problemas cardiovasculares, alto colesterol, osteoporosis, además de sofocos, alteraciones emocionales. Se ha relacionado a las isoflavonas con la dismución de estas patologías. Mejora de la estructura ósea: la pérdida de masa ósea está asociada a una deficiencia estrógenica. Esta pérdida es el primer factor en el desarrollo de osteoporosis y las fracturas asociadas con la misma en la época de la menopausia. Diferentes estudios en Universidades demuestran que los fitoestrógenos mejoran la salud general de los huesos. La ingesta de proteína de soja en vez de proteína animal hace que la pérdida de Calcio por la orina sea menor.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

41

• Ref. 013379

Isogran Plus Producto diseñado en especial para personas con osteoporosis, ya que para potenciar la recuperación de la masa ósea se incorpora el coral marino que aporta 70 minerales al organismo. De ellos los principales son Calcio y Magnesio en proporción 2:1 que es la óptima para su absorción y equilibrio.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Al disminuir el nivel de estrógenos se favorece la pérdida de Silicio por el organismo. Así el Silicio de Isogran ayuda a la remineralización del organismo. Osteoporosis, fracturas óseas, épocas de crecimiento, artrosis, reumatismos, artritis y la mayoría de enfermedades que afectan a huesos, tendones, cartílagos y articulaciones y que cursan con dolor o inflamación pueden beneficiarse de las propiedades del Silicio.

42

Bibliografía: - Newton KM, LaCroix AZ, Levy L, Li SS, Qu P, Potter JD, Lampe JW. Soy protein and bone mineral density in older men and women: a randomized trial. Maturitas 2006; 55: 270-277. - Nedrow A, et al. Complementary and alternative therapies for the management of menopauserelated symptoms: a systematic evidence review. Arch Intern Med. 2006 Jul 24;166(14):145365.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013395

Munogran Complex

específicos

Vitamina C, propóleo, echinacea, acerola y Zinc Combinación de ingredientes que han probado ser efectivos sinérgicamente al potenciar el sistema inmunológico y reforzar al organismo ante una posible infección. Muy efectivo en la prevención y en el tratamiento del proceso, auque en este caso las dosis deben ser mayores.

• • • •

Antiséptico. Antiinflamatorio: afecciones de garganta, etc. Inmunoestimulante. Antiviral: catarros, gripes, etc.

Vitamina C (ácido ascórbico) • Ayuda a la prevención de muchas infecciones virales y bacterianas y en general, aumenta la eficacia del sistema inmunitario. • Acelera la cicatrización de heridas, rebaja el colesterol en sangre y ayuda a contrarrestar la formación de nitrosaminas (sustancias que contribuyen a la formación de células cancerígenas). • Reduce los efectos de muchas sustancias productoras de alergias y disminuye la incidencia de los coágulos sanguíneos en las venas. • Si se toman más de 750 mg de vitamina C (4 cápsulas de Munogran Stop Complex) diarios es recomendable tomar un complemento de Magnesio, para evitar así posibles depósitos en el riñón. Propóleo • Se considera un antibiótico natural ya que inhibe el desarrollo de bacterias. Es más efectivo en afecciones de vías respiratorias superiores tales como tós, bronquitis, inflamación causada por fumar o por la contaminación ambiental. • También tiene efectos fungicidas y cicatrizantes.

Ingredientes: vitamina C (Ácido L-ascórbico), extracto seco estandarizado de propóleo, con un 8-12% de galangina, maltodextrina, agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de raíz de Echinácea (Echinacea purpurea (L.) Moench), con un 4% de polifenoles expresados como ácido clorogénico total, extracto seco estandarizado de frutos de acerola (Malpighia glabra L.), con un 50% de vitamina C, Zinc (Gluconato de Zinc), antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 2 cápsulas 3 veces al día. Presentación: 90 cápsulas de 640 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

Echinacea (Echinacea purpúrea) • Planta con efectos de estimulación inmunitaria, es antitérmica, antiinflamatoria, activadora de los leucocitos y antiviral debido al bloqueo de la enzima hialuronidasa la cual provoca que se extiendan las infecciones. • Ampliamente probada en la profilaxis y tratamiento complementario de la gripe y resfriado común. Acerola (Malpigia glabra) • Es una fuente natural de vitamina C. • Muy efectiva contra el cansancio, lucha contra infecciones (acelera la síntesis de anticuerpos) y aumento de reacciones inmunitarias. • Antioxidante y protector contra radicales libres. • Considerada antiestrés y remineralizante. Zinc (como Gluconato de Zinc) • Aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

43

• Ref. 013606

Oxidrink Plus

específicos

Oxidrink Plus es un oxigenante. Al ser ingerido libera oxígeno en estado naciente.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Es un compuesto que forma un complejo con siete moléculas de oxígeno estabilizadas con una molécula de cloruro de Sodio (sal común). El cloruro es importante para regular el equilibrio “ácido-básico” del cuerpo, siendo también necesario para producir el ácido clorhídrico de la digestión y en el mantenimiento de los dientes, cabello y la contractibilidad muscular. El oxígeno que se libera una vez ingerido Oxidrink, es igual que el obtenido en la respiración pulmonar. Con él proveemos a la sangre de una mayor cantidad de oxígeno, para rehabilitar la reproducción celular y el fortalecimiento de los tejidos.

Principales usos: La disminución de oxígeno celular puede producir: • • • • • • •

Flora intestinal desequilibrada. Sistema inmune deprimido. Dolores de cabeza. Bajo rendimiento físico y mental. Adormecimiento de las extremidades, hormigueo. Enfermedades autoinmunes (dermatitis atópica). Infecciones por gérmenes anaerobios.

Modo de empleo: mezclar 10 gotas de Oxidrink plus en un vaso con agua. Beber 4 vasos al día. Presentación: Envase de 40 ml

Recomendaciones • Tomar después de las comidas porque, en contacto con las enzimas digestivas, genera oxígeno naciente (teóricamente no hay peligro de hiperoxigenación ya que el organismo parará el proceso cuando esté saturado). • Al ser tomado por vía oral, en su paso por el tubo digestivo, favorece la eliminación de las bacterias anaerobias (generalmente perjudiciales para el organismo y causantes de malestares digestivos comunes), a la vez que estimula la flora intestinal, residente habitual del intestino. Con tan importantes funciones favorece el mantenimiento de un estado óptimo de salud. • El oxígeno de la respiración pulmonar es uno de los elementos naturales básicos de la vida para la reproducción de células saludables, por ser células aeróbicas (que viven y se desarrollan en presencia de oxígeno). Su “protoplasma” (contenido vivo de las células de un sistema de increíble complejidad de componentes heterogéneos) hace posible sus funciones fisiológicas dependientes fundamentalmente del oxígeno y de los nutrientes suministrados a la célula por la sangre que, al combinarlos bioquímicamente, generan la energía celular en el fenómeno de la vida aeróbica. • La insuficiencia de oxígeno altera las células ya que, para suplir esa carencia, recurren a su propio protoplasma, alterando su metabolismo y generando sustancias tóxicas.

44

Composición por 40 ml agua destilada, fosfato disódico (21,82% Fósforo, 32,39% Sodio), fosfato dipotásico (17,79% Fósforo, 44,89% Potasio), cloruro sódico (39,34% Sodio) e hidróxido sódico (57,48% Sodio).

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013113

Pancreogran Complex

específicos

Enzimas pancreáticas Efectivo preparado enzimático adecuado para personas con problemas de deficiencia pancreática de secreción enzimática así como en casos con alergias alimentarias.

Principales usos:

Déficit enzimático En el organismo humano se producen continuamente una gran cantidad de transformaciones químicas, que no serían posibles sin la presencia de enzimas. Las enzimas pancreáticas tienen una gran importancia en el funcionamiento de nuestro organismo (Quimotripsina, Tripsina, Amilasa, Proteasa y Lipasa). El organismo humano se nutre de los alimentos que ingiere, pero para poder utilizarlos necesita transformarlos en productos asimilables. Esto se lleva a cabo mediante la digestión y la absorción. La digestión consiste en la degradación o hidrólisis de los elementos nutritivos en moléculas más pequeñas con el fin de preparar las sustancias ingeridas para que sean absorbidas o transportadas a través de las células intestinales. La mayor parte de la digestión se lleva a cabo en el estómago por la acción del ácido clorhídrico y la pepsina y continua en la parte superior del intestino delgado por la acción de las enzimas pancreáticas. La Quimotripsina, Tripsina y Proteasa transforman las proteínas en péptidos y aminoácidos. La Lipasa rompe las cadenas largas de las grasas en monoglicéridos y ácidos grasos, y los carbohidratos se convierten en mono y disacáridos por la acción de la Amilasa.

Ingredientes: pancreatina activa, quimiotripsina, lipasa, proteasa, amilasa, tripsina, agente de carga (fosfato cálcico dibásico y celulosa microcristalina), polisacáridos de soja y antiaglomerantes (estearato de Magnesio y sílice coloidal). Contiene soja. Modo de empleo: tomar de 1 ó 2 comprimidos en cada comida. Presentación: 100 comprimidos de 1000 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Problemas digestivos (pesadez). • Insuficiencia pancreática. • Alergias y deficiencias alimentarias.

Una deficiencia de enzimas pancreáticas puede originar una absorción deficiente de nutrientes esenciales, necesarios para mantener un excelente estado físico. Alergias alimentarias Algunas alergias alimentarias, poco frecuentes, son de origen genético como la intoleracia heredada a la lactosa, sin embargo la mayoría están causadas por proteínas extrañas. Estas proteínas extrañas activan las defensas. A esta reacción excesiva se le puede diagnosticar como alergia. Para tratar esta alergia alimentaria puede ser de ayuda disociar un grupo metil o radical de la proteína extraña para que cambie lo suficientemente para no ser alérgica para la persona. Un potente preparado enzimático a base de pancreatina potenciada puede disociar la proteína extraña.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

45

• Ref. 013389

Pomalic

específicos

Ácido málico de manzana El ácido málico se encuentra en un gran número de frutas y verduras, pero principalmente en las manzanas, por lo que se le conoce como “ácido de las manzanas”. El cuerpo sintetiza ácido málico: es un compuesto natural que participa en el proceso de obtener energía (ATP) de los alimentos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Una de sus funciones es que suaviza los cálculos biliares y facilita su paso a través de los conductos biliares. Debido a que el cuerpo sintetiza ácido málico durante el proceso en el que convierte los carbohidratos en energía, sugiere que los individuos con fibromialgia (transtorno que implica fatiga y dolor en los músculos) podrían tener dificultad para crear o utilizar el ácido málico. Tal deficiencia podría interferir con la función muscular normal. Es por esta razón que es también utilizado estos casos.

Ingredientes: corrector de acidez ácido málico, polvo de zumo concentrado de fruto de manzana (Malus domestica Borkh.) con ratio 2,5:1, agente de carga celulosa microcristalina, maltodextrina y antiaglomerante dióxido de Silicio. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa.

• Limpieza hepática. • Fibromialgia. La importancia de la limpieza hepática Ingerir demasiada comida o comer con mayor frecuencia de lo requerido es una fuente de actividad microbiana dañina. Un desequilibrio por comer en exceso conduce a un flujo sanguíneo disminuído en los lóbulos del hígado, alterando la composición de la bilis y generando cálculos biliares. Además, las sustancias tóxicas se acumulan congestionando el sistema linfático y la sangre. La limpieza del hígado y vesícula biliar para eliminar los cálculos biliares es un importante recurso para la mejora de la salud.

Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día. Presentación: 60 cápsulas de 600 mg

Preparación de la limpieza hepática Durante los 6 días de preparación se debe evitar consumir productos de origen animal, fritos y comer en exceso. Tomar 3 cápsulas de Pomalic 3 veces al día a lo largo del día, durante 6 días. El ácido málico obtenido de la manzana, suaviza los cálculos biliares y facilita su paso por los conductos biliares. El proceso de limpieza

Bibliografía:

18:00 h: Anadir 4 cucharadas soperas de Epsolina (Sales de Epson) a tres vasos de agua filtrada en una jarra. Con esto tenemos cuatro porciones de ¾ de vaso cada una. Tomar una porción ahora.

- “La limpieza hepática y de la vesícula: una poderosa herramienta para optimizar su salud y bienestar” Andreas Moritz. Obelisco, 2011.

20:00 h: Beber la segunda porción de ¾ de vaso de sales de Epson. 21:45 h: Mezclar ¾ de vaso de zumo de pomelo y medio vaso de aceite de oliva en un frasco. Agitar fuertemente, hasta que la solución se vea acuosa. 22:00 h: Tomar la mezcla que hemos preparado. Acostarse inmediatamente. Apagar las luces y acostarse boca arriba. La cabeza debe estar a una altura mayor que el abdomen. Permanecer en esta posición al menos 20 minutos. A la mañana siguiente: Al despertarse, entre las 6 y 6:30h, beber el tercer vaso de Epsolina. Es preferible que el cuerpo permanezca en posición vertical. 8:00 h: Beber el cuarto y último vaso de sales de Epson. Para casos de estreñimiento, una cucharadita en un vaso de agua por la noche.

46

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013148

Sulfogran (MSM)

específicos

Complemento a base de ajo enriquecido con Metil Sulfonil Metano Sulfogran es un producto elaborado a base de ajo común enriquecido con MSM (Metil Sulfonil Metano). El MSM es una sustancia de origen natural que contiene Azufre que se encuentra en todos los seres vivos. Una persona adulta tiene entre 0,25 y 0,50 ppm de MSM en su organismo, en los tejidos y fluidos corporales.

Aunque esté presente en muchos alimentos, se destruye fácilmente en la cocción o por el almacenamiento del alimento; por lo que es aconsejable su suplementación.

Principales usos: • • • • • • • • •

Tiene acción antiinflamatoria. Mejora la eliminación de metales pesados. Mejora en los pacientes que presentan retención de líquidos. Mejora el estado inmunitario. Aumenta la velocidad de reparación de tejidos conectivos (piel, pelo, uñas, vasos sanguíneos, etc.) Mejora el estado del paciente en procesos alérgicos (alergias alimentarias y al polen). Aumenta la permeabilidad celular, estimulando la limpieza del organismo y aportando energía. Eficaz en acidez estomacal porque equilibra el nivel de pH y protege al intestino de parásitos y cándidas. Mejora la acción de los antioxidantes (vitamina C y bioflavonoides).

Su principal acción es la antiinflamatoria. Se han observado muy buenos resultados en el tratamiento de anomalías musculares y dolores en las articulaciones, como en la Artritis Degenerativa y Reumatoide así como en problemas de disco intervertebral, bolsa sinovial (se encuentra en el tejido conjuntivo entre los músculos, tendones, ligamentos y huesos que forman la articulación).

Ingredientes: metil sulfonil metano (MSM), agente de carga celulosa microcristalina, polvo de bulbo de ajo (Allium sativum L.), antiaglomerante estearato magnésico. Modo de empleo: tomar 2 comprimidos al día. Presentación: 100 comprimidos de 500 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El Azufre es un componente necesario en la formación de enzimas e inmunoglobulinas, así como en la formación del tejido conectivo, pelo y uñas.

En deportistas ayuda en la rigidez y dolor en ligamentos, músculos y articulaciones cargadas. Es una buena alternativa al tratamiento convencional de la artrosis que se basa en analgésicos y antiinflamatorios. En varios estudios realizados se obtuvieron iguales resultados y sin ningún efecto secundario.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

47

• Ref. 013441

Zeolite + cúrcuma

específicos

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Zeolite en su variedad de uso oral (clinoptilolita) es un mineral natural de origen volcánico formado por alumino-silicatos y muy útil como desintoxicante. Cúrcuma raíz, (Cúrcuma Longa), potente antioxidante y antiinflamatorio actúa sinérgicamente con Zeolite

48

Principales usos: • Desintoxicante de metales pesados y sustancias nocivas (metales pesados, radionucleótidos, virus, bacterias, hongos y sus toxinas). • Alcalinizante. • Remineralizante (al eliminar estas sustancias nocivas, se permite que el organismo se remineralice). • Mejora el sistema inmunológico. • Reduce los radicales libres en exceso, los cuales agravan enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y envejecimiento prematuro.

Tiene propiedades absorbentes, gran facilidad de intercambio iónico y carga negativa, su estructura “atrapa” metales pesados y moléculas tóxicas que tengan carga positiva, facilitando así su eliminación del organismo. Zeolite (clinoptilolita) inhibe la proteína quinasa B, induce la expresión de proteínas supresoras tumorales y bloquea el crecimiento celular en varias líneas celulares de cáncer. La cúrcuma potencia esta acción debido a sus efecto antiinflamatorio y a la inducción de apoptosis “muerte natural” de las células cancerígenas.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de zeolite, polvo de raíz de cúrcuma (Cúrcuma Longa), antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante Hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día, antes de las comidas, con abundante agua. Presentación: 90 cápsulas de 410 mg

HONGOS

• Ref. 013356

Reishi

plantas

Reishi (Ganoderma Lucidum)

Es un hongo muy utilizado en la Medicina Tradicional China. Contribuye a modular y normalizar las funciones corporales e incrementa la resistencia inmunológica. Posee una acción antitumoral muy importante en el hígado, además de un efecto hipotensor debido a la acción de los triterpenoides.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • • • • • •

Estimulante del sistema inmunológico, sin excitarlo. Insomnio, ansiedad, estrés y síndrome de fatiga crónica. Enfermedades cardiovasculares y colesterol. Ayuda a cicatrizar. Inflamaciones osteoarticulares. Problemas del hígado, elimina toxinas. Antialérgico (rinitis, sinusitis). Contiene gran cantidad de polisacáridos y triterpenoides que aumentan la producción de células T y potencia la actividad macrófaga.

Propiedades del reishi

• La medicina tradicional china lo utiliza para tratar el síndrome de fatiga crónica.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día.

• Estimula el sistema inmunológico.

Presentación: 60 cápsulas de 500 mg

• Su acción antioxidante hace del reishi un buen aliado en la lucha contra los radicales libres. • El reishi ha sido recomendado tradicionalmente para problemas de insomnio, ansiedad y estrés. • Puede ser un buen complemento ante enfermedades cardiovasculares ya que se le atribuyen propiedades reductoras del colesterol y de la hipertensión. • En 1990, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, encontraron que el reishi también puede ser eficaz en inflamaciones osteoarticulares, tortícolis y contracturas musculares. • El hongo reishi se suele usar en China para el tratamiento de problemas del hígado como las hepatitis y la cirrosis. • Colabora en la lucha contra las alergias, incluyendo el asma y las dermatitis. • En Japón se han realizado extensos estudios del hongo reishi y se ha comprobado científicamente que posee efectos anti-tumorales. Puede ser, pues, un buen aliado en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos. El Dr. Morishige afirma que eso es gracias a unos polisacáridos llamados Beta-D-glucán que fortalecen nuestro sistema inmunológico. • Ayuda a aumentar las defensas en procesos de quimio y radioterapia.

50

Ingredientes: polvo de micelio de reishi (Ganoderma Lucidum) y extracto seco estandarizado de cuerpos fructíferos de reishi (Ganoderma Lucidum) con un 50% de polisacáridos, antiaglomerante: estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa.

Estudios clínicos: Estudio publicado por W. Curt y P. Krast, en Phytotherapy Reserch, vol. 23 nº 1 Febrero 1999. Sobre la supervivencia a largo plazo, de pacientes en tratamiento oncológico que consumieron Ganoderma Lucidum, mejora inmunológica y mayor respuesta a tratamiento con quimioterapia. Recomendación: Mejora la absorción del producto si se toma junto con ácido ascórbico. Puede ser un zumo de naranja o un complemento de ácido ascórbico como Vitagran C.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

LECITINA La lecitina de soja es un complejo de fosfolípidos obtenidos a partir de las semillas de soja. Entre sus múltiples propiedades cabe destacar su efecto como regulador del colesterol y los triglicéridos. Nuestra lecitina es IP ( Identidad reservada) indicando que el producto está certificado desde la soja hasta el producto acabado, garantizando así la ausencia de elementos modificados genéticamente (no GMO).

• Ref. 013216 / Ref. 013213 y 013214

Lecigran y Lecigran 1600

lecitina

Lecitina de soja

La lecitina de soja es uno de los subproductos de la soja que más se utiliza. Es rico en fosfolípidos y fosfatidilcolina.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Posee un gran poder emulsionante lo que facilita la disolución de las grasas en agua. Los líquidos orgánicos, plasma, secreciones biliares, etc. son acuosos. Es por ello que la lecitina tiene el poder de regular los lípidos de la sangre, evitando, al emulsionar, que las grasas (en especial el colesterol) se depositen en los vasos sanguíneos.

52

Actúa también sobre la neurotrasmisión colinérgica central y aumenta la síntesis de la acetilcolina por lo que retrasa el envejecimiento de las células nerviosas y mejora la memoria y el rendimiento intelectual.

Principales usos: • Regula los lípidos en sangre (colesterol). • Mejora la memoria y el rendimiento intelectual. • Mejora el rendimiento atlético.

Propiedades de la lecitina de soja





Es ideal para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol altos o con un coeficiente HDL/LDL desequilibrado. Multitud de estudios científicos relacionan el consumo de lecitina de soja con la disminución del colesterol plasmático y un incremento de colesterol HDL de un 46%. La lecitina de soja disminuye los niveles plasmáticos elevados de Homocisteína (en los últimos años se ha encontrado una asociación muy fuerte entre los niveles plasmáticos elevados de homocisteína y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares).



Para el exceso de triglicéridos y/o problemas de metabolización de grasa.



Evita la infiltración grasa en el hígado.



De ayuda en caso de exposición hepática a sustancias nocivas.



Estudios recientes también están demostrando que la fosfatidilserina (uno de los nutrientes en que es rica la lecitina de soja) mejora, en cierta medida, la memoria y la capacidad cognitiva.



Mejora del rendimiento atlético.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ref. 013216 - Lecigran 1600 Ingredientes: lecitina de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) I.P.* Cubierta de la perla: Gelatina, estabilizante glicerol. (*) IP= Identidad preservada. Contiene soja. Modo de empleo: tomar 1 perla, 3 veces al día, con las comidas. Presentación: 90 perlas de 1600 mg

Ref. 013213 y 013214 - Lecigran Ingredientes: lecitina de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) I.P.* Cubierta de la perla: Gelatina, estabilizante glicerol. (*) IP= Identidad preservada. Contiene soja. Modo de empleo: tomar 2 ó 3 perlas, 3 veces al día, con las comidas. Presentación: Ref. 013214 - 360 perlas de 740 mg Ref. 013213 - 180 perlas de 740 mg

MINERALES

• Ref. 013382

Coralgran

minerales

Polvo de coral marino Coralgran es un complemento alimenticio obtenido a partir de la arena de coral de Okinawa que, además de Calcio, contiene también Magnesio (mineral fundamental para la absorción de Calcio) y otros minerales. Este coral aporta 70 minerales diferentes al organismo, entre los que destacan Potasio, Fósforo, Zinc, Cobre, Cromo, Manganeso, Selenio y Hierro.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Se han realizado diversos estudios pilotos y ensayos clínicos con el coral de Okinawa. En todos ellos se han evidenciado sus efectos saludables. Principales usos: • • • • • •

Osteoporosis. Fatiga adrenal. Problemas cardiocirculatorios. Problemas del sistema nervioso. Acidez gástrica. Diabetes tipo II.

• La extracción del coral de Okinawa está regulada por las autoridades sanitarias de Japón, preservando el ecosistema y sometiéndose a un análisis de radiación antes de su exportación. • Los arrecifes de coral representan uno de los ecosistemas más ricos y complejos del planeta. Durante los millones de años necesarios para su formación, los minerales, nutrientes y elementos que se encuentran en el océano se concentran en ellos. De entre las 2.500 variedades de coral que existen, los filones coralinos que rodean la isla de Okinawa en Japón han demostrado contener una composición orgánica idéntica a la del esqueleto humano, incluyendo Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio además de otros minerales indispensables para la salud, como el Cromo, Zinc, Boro, Yodo, Molibdeno, Cobre y Níquel. • El Calcio es indispensable para la salud de los huesos, dientes, músculos, sistema nervioso, etc. Interviene directamente en la nutrición de las células, duplicación del ADN y control del pH intracelular, extracelular y sanguíneo. Sus niveles óptimos garantizan un buen funcionamiento de la fisiología del organismo, evita los dolores musculares y articulares, calambres, convulsiones, insomnio, artritis, alergias, osteoporosis, hipoglucemia, depresión, etc. Además, el carbonato de Calcio neutraliza rápidamente los ácidos de los fluidos en el cuerpo. Investigaciones recientes ligan niveles inapropiados de Calcio al proceso de envejecimiento. • Existen en el mercado gran variedad de preparados ricos en Calcio, que se utilizan para la prevención y tratamiento de diferentes patologías, entre las que se incluye la osteoporosis y las osteopenias. Sin embargo, no se tiene en cuenta que el Magnesio y el Calcio deben suministrarse conjuntamente, para favorecer el crecimiento óseo y el mantenimiento de la salud. Diversos investigadores opinan que la relación 2:1 entre Calcio y Magnesio es la ideal y equilibrada. Además, el desequilibro en otros minerales también causa desequilibrios fisiológicos.

54

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de coral marino de Okinawa con un 24% Calcio y un 11% de Magnesio, antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 1 a 6 cápsulas al día con las comidas. Presentación: 60 cápsulas de 610 mg

• Ref. 013164

L-Aspartato de Zinc

minerales

L-Aspartato de Zinc

El Zinc es un mineral esencial para nuestro organismo, muy difícil de aportar por medio de la dieta a causa del empobrecimiento de los suelos.

El Zinc es necesario para la fabricación, secreción y almacenamiento de la insulina. Potencia la capacidad antioxidante del organismo ya que su presencia es necesaria para la formación de la catalasa, glutatión peroxidasa y SOD, que potencian las funciones inmunológicas del timo y la producción de las hormonas tiroideas. Necesario para el desarrollo de las glándulas sexuales, en particular en la próstata, habiéndose encontrado una correlación entre las cantidades de Zinc y la fertilidad masculina.

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalin, L-aspartato de Zinc, antiaglomerante estearato de Magnesio.

Importante en el metabolismo celular protegiendo a la membrana de los daños externos.

Modo de empleo: tomar 1 comprimido al día. Presentación: 100 comprimidos de 360 mg

Principales usos:

• Aporte de Zinc suplementario a la dieta. • Acné. • Antioxidante, ya que el Zinc forma parte de la enzima antioxidante SODA (superóxidodismutasa). • Aumenta la absorción de vitamina A. El Zinc favorece principalmente principalmente a nuestra piel y al mantenimiento del pelo, uñas y membranas mucosas. La deficiencia o carencia de Zinc ocasiona: • Manchas blancas en las uñas. • Pérdida del sentido del gusto u olfato. • Pérdida de apetito. • Cicatrización lenta de heridas y lesiones en la piel. • Transtornos prostáticos. ¿Quiénes necesitan Zinc? • Personas desnutridas o malnutridas. • Personas con diarrea. • Personas con mala absorción (celiacos, Crohn, colitis ulcerosa). • Alcohólicos. • Vegetarianos. • Ancianos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

En el organismo, el Zinc mantiene un equilibrio constante con el Cobre. Si los niveles de Cobre son muy altos disminuye drásticamente el nivel de Zinc. Este equilibrio es fundamental para el buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales, el hígado y el páncreas por lo que tiene una relación directa en el control de los niveles de azúcar en sangre.

Bibliografía: - Cornelis R, Borguet F, De Kimpe J. Trace elements in medicine. Anal Chim Acta 1993; 283:183-189. - Mocchegiani E, Santarelli L, Fabris N. Zinc, human diseases and aging. En: Metal Ions in Biology and Medicine; vol 4, Eds. Ph. Collery, J. Corbella, J. L. Domingo, J. C. Etienne, J. M. Llobet: 1996; 566568. - Chan S, Gerson B, Subramaniam S. The role of copper, molybdenum, selenium, and zinc in nutrition and health. Clin Lab Med 1998; 18(4):673-685. - Rubio Armedáriz C, González Weller D, Alonso S, Revert Girones C, Hardisson de la Torre A. Zn, Mn, Cu, Se, Cr: Nutrición y suplementación. Alimentaria 2004; 353:37-44. - Linder MC. Nutrición. Aspectos bioquímicos, metabólicos y clínicos. EUNSA. Pamplona: 1988; 505.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

55

• Ref. 013514 Y Ref. 013515

MG (Citrato de Magnesio)

minerales

Citrato de Magnesio

El Magnesio es un mineral muy importante en nuestro organismo que actúa como un detonante para poner en marcha muchas de las reacciones de éste. Participa en la construcción de nuestro esqueleto. En la época de la menopausia es indispensable para mantener la densidad ósea.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Regula la energía además de hacer llegar la sangre al músculo, la entrada y salida del Calcio en las células del sistema nervioso, etc. El Citrato es una de las formas más asimilables del Magnesio. Su suplementación se aconseja en astenia primaveral, síndrome premestrual, menopausia y en la época de crecimiento. Su carencia puede provocar estados de ansiedad, apatía, debilidad muscular, cansancio crónico, sobreexcitabilidad de los nervios provocando espasmos y calambres musculares. Su deficiencia provoca hiperexcitabilidad neuromuscular. Principales usos: • Ayuda a mantener la densidad ósea, especialmente durante la menopausia. • Astenia primaveral. • Síndrome premenstrual. • Calambres musculares y temblores.

Modo de empleo: tomar de 2 a 4 comprimidos al día, con las comidas.

Propiedades del Magnesio

Actúa ayudando a la función de los órganos vitales manteniendo la salud de los nervios y glándulas contribuyendo a la estabilidad emocional, además también ayuda a fijar el Calcio y el Fósforo en huesos y dientes, regula la absorción del Calcio y el Potasio manteniéndolos en equilibrio con respecto a otros electrolitos, previene la formación de cálculos renales y la entrada y depósito de Calcio en músculos, arterias y células cardiacas. Además interviene en el equilibrio hormonal disminuyendo la intensidad de los dolores premenstruales, favorece el sueño y la relajación, controla la flora intestinal. A su vez juega un importante papel en la síntesis de proteínas, lípidos, carbohidratos y otros nutrientes. Al aumentar la solubilidad del Calcio en orina previene la formación de cálculos renales. ¿Por qué el Citrato de Magnesio?

El citrato de Magnesio, es una forma de sal de alta biodisponibilidad. Se encuentra en forma soluble orgánicamente quelada (en ácido cítrico) obteniéndose una absorción superior al 45%. Los citratos tienen buena disponibilidad, ya que no producen impacto digestivo, siendo posible su absorción en aquellos pacientes con transtornos de ph digestivo modificado, no alterando el mismo.

Precauciones: El Magnesio no debe tomarse con tetraciclinas ni junto a tratamiento oral de la Diabetes.

56

Ingredientes: polvo de citrato de magnesio con un 15,46% de Magnesio, agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerante: estearato magnésico.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Presentación: Ref. 013514 - 60 comprimidos de 760 mg Ref. 013515 - 300 comprimidos de 760 mg

Cantidad aportada por dosis diaria recomendada: 2-4 comprimidos aportan: 1000- 2000 mg de citrato de Magnesio que aportan 154,6 – 309,2 mg de Magnesio (41,22-82,45% VRN de Magnesio).

• Ref. 013514 Y Ref. 013515

MG (Citrato de Magnesio)

minerales

Bibliografía: - Aranda P., López-Frias M., López-Jurado M., Llopis J. and Urbano G. (1989): Nutritive availavility of magnesium and calcium in Mg-supplemented diets. J. Nutr. Sci. vitaminol,35 , 81-89. - Aranda P., Lopez-Frias M., López-Jurado M. llopis J., Rivero M., Mataix J., Urbano G. - Cox M, . I., Campbell M. I., Dowson D. (1991): Red blood cell magnesium and chronic fatigue syndrome. Lancet 337,757-760. - Durlach J. ( 1971): Deficit magnesique et pathologie osteo-articulaire. Rapport presente au 1 Symposium Intern. Sur le deficit magnesique en Pathol. Humaine, I vol. Des Rapports, SGEMV ed Vittel, 251-296. - Durlach J., Rayssiguer Y., Laguitton A. (1980): Le besoin en magnesium et son apport dns la ration. Medecine et Nutrition,16,15-21. - Durlach J., Bac P., Durlach V., Durlach A., Bara M., and Guiet-Bara A. (1997 a ): Are agerelated neurodegenerative diseases linked with various types of magnesium depletion?. Magnesium Research10,339-353. - Durlach J., Bac P., Durlach V., Bara M., Guiet-Bara A. ( 1997 b ): Neurotic, neuromuscular and autonomic nervous form of magnesium imbalance. Magnesium Research 10, 169-195. - Durlach J., Bac P., Durlach V., Rayssiguier Y., Bara M., Guiet-Bara A. (1998): Magnesium status and ageing: An update.Magnesium Research11, 25-42. - Flatman PW. (1991): Mechanism of magnesium transport. Ann. Rev. Physiol.52,259-271. - Magnesium in health and disease, Spectrum Press. New York-London, 57-65.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- D988): Magnesium in clinical pratice. London: John Libbey.

57

PLANTAS

• Ref. 013220

Aceite de Borraja

plantas

Aceite de borraja (Borago officinalis)

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El aceite de borraja se extrae por presión en frío de las semillas. Contiene muchos ácidos grasos esenciales. Su composición en Omega 6 es de 36-38% de linoleico y 18-25% de gamma-linolénico. Es más rico en ácido gamma-linolénico que el de onagra (entre un 20% y un 25%), por lo que la dosis a ingerir puede ser menor.

Principales usos: • Enfermedades de la mujer. • Trastornos circulatorios. • Antiinflamatorio. • Diabetes. • Acné. Enfermedades de la mujer: se ha comprobado que la utilización del aceite de borraja resulta muy indicado para tratar una serie de enfermedades relacionadas con la salud de la mujer ya que ayuda a combatir los síntomas del síndrome premenstrual, ayuda en problemas de infertilidad relacionados con problemas hormonales, quistes de ovario, endrometriosis y bultos en las mamas (mastopatía fibroquística).

Ingredientes: aceite de semillas de borraja (Borago officinalis L.) de primera presión en frío, con un 20% de AGL*, vitamina E natural (D-alfa tocoferol). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. (*) AGL: ácido gamma linolénico.

Regula los estrógenos, progesterona y prolactina en el ciclo menstrual. Mejora de la circulación: por su capacidad para mejorar la circulación, puede ser utilizado en casos de impotencia y caída del cabello relacionada con falta de riego sanguíneo en el folículo. Además, el aceite de borraja ayuda a reducir el colesterol e incrementa la flexibilidad de las arterias ayudando a prevenir muchas enfermedades del sistema circulatorio como la flebitis, hemorroides, varices o hipertensión, debido a que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.

Modo de empleo: tomar 2 perlas, 3 veces al día. Presentación: 150 perlas de 710 mg

Propiedades antiinflamatorias: por sus propiedades antiinflamatorias, puede resultar de ayuda en casos de artritis y esclerosis múltiple, para paliar el dolor y ayudar a reducir la inflamación. Diabetes: el uso de este aceite ha resultado útil como apoyo en el tratamiento de la Diabetes. Por una parte, este aceite ayuda a mantener estables los niveles de insulina. Por otra parte, previene los efectos secundarios que esta enfermedad origina en el sistema nervioso de algunos pacientes, entre los que se encuentran una sensación general de hormigueo o el entumecimiento de los miembros. Aparato digestivo: la borraja protege las mucosas digestivas por lo que resulta un buen aliado para proteger el estómago. Se ha comprobado que su uso protege al hígado contra los efectos negativos del alcohol y ayuda a paliar los síntomas de la resaca. Igualmente se ha visto cómo el aceite de onagra y borraja puede ser útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias digestivas, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa por su capacidad para inhibir las prostaglandinas responsables de los procesos inflamatorios. Problemas neuronales: teniendo en cuenta la importancia del Omega-6 en el buen funcionamiento de las neuronas y de las transmisiones químicas, así como sus propiedades antiinflamatorias, hay que destacar la importancia de este tipo de aceites en la prevención o tratamiento de enfermedades como el alzheimer o la depresión.

Bibliografía: - Carretero E. Lípidos. Panorama Actual Med 2000; 24 (230): 122-5. - Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002. - De Spirt S, Stahl W, Tronnier H, Sies H, Bejot M, Maurette JM, Heinrich U. Intervention with flaxseed and borage oil supplements modulates skin condition in women. Br J Nutr 2009; 101: 440-5.

Piel: ayuda en casos de acné, dermatitis atópica y mejora el aspecto de la piel en general.

60

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013211 y 013215

Ajogran

plantas

Allium sativum, macerado en aceite Las propiedades beneficiosas que tiene el ajo para el organismo ya eran conocidas en la antigüedad. La ciencia moderna ha demostrado que el ajo es un compuesto con el efecto de un potente antibiótico natural de amplio espectro. Las bacterias no desarrollan resistencia al ajo y sí lo hacen a muchos de los antibióticos modernos.

• • • • •

Antibiótico, antifúngico y antibacteriano natural. Antioxidante. Inmunoestimulante. Colesterol. Hipertensión.

Sus propiedades: • Posee cualidades nutricionales debido a sus compuestos sulfurosos, principalmente a gamma glutamilo-S.alio y aminoácidos sulfurosos. La mejor forma de ingerirlo es en maceración.

Ingredientes: Ajo macerado en aceite vegetal (300 mg), acondicionado en cápsulas de gelatina flexible. Modo de empleo: Tomar 3 perlas 2 veces al día.

• Es un fuerte antioxidante. • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Presentación: Ref. 013211 - 150 perlas de 695 mg Ref. 013215 - 300 perlas de 695 mg

• Eficaz depurador y fluidificante de la sangre. • Reduce el nivel de lípidos en sangre y el colesterol, gracias a su aporte en alicina. • Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y a las arterias dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol. • Posee efectos antibacterianos, antifúngicos y antibióticos. • Ayuda a desintegrar cálculos renales y biliares. • Se aconseja su consumo en casos de asma, tos bronquial o resfriados. • Es un buen laxante y previene los gases intestinales. • Por su alto contenido en Potasio colabora en la eliminación de toxinas.

Precauciones: no tomar con problemas de coagulación sanguínea o tendencia a las hemorragias.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

Bibliografía: - Hannan A, Ikramullah M, Usman M, Hussain S, Absar M, Javed K. Anti-mycobacterial activity of garlic (Allium sativum) against multi-drug resistant and non-multi-drug resistant mycobacterium tuberculosis. Pak J Pharm Sci. 2011; 24: 81-85. - Navarro MC. Posibilidades terapéuticas del bulbo de ajo (Allium sativum). Revista de Fitoterapia 2007; 7: 131-151. - Pardo de Santayana M, Morales R. - Fitoterapia popular. Plantas medicinales de uso tradicional en la península ibérica. En: Fresquet JL, Aguirre CP (Eds.). 5th European Colloquium on Ethnopharmacology The cultural interbreeding in ethnopharmacology: from indigenous to scientific knowledges. Revista de Fitoterapia 2005; 5 (Supl 1): 212-226. - Stevinson C, Pittler MH, Ernst E. Garlic for treating hypercholesterolemia. A meta-analysis of randomised clinical trials. Ann Intern Med 2000; 19: 420429.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

61

• Ref. 013179

Alcachofera Forte

plantas

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Alcachofera (Cynara scolymus)

Planta que se asemeja al cardo, con grandes flores redondas agrupadas sobre un mismo eje, que alcanza hasta los dos metros de altura. La alcachofa crece desde hace siglos en el área mediterránea por sus propiedades medicinales. Los principios activos de la alcachofera están sobre todo en las hojas. Estos son la cinarina y unos flavonoides derivados de la luteína a los que se debe su acción coléretica (aumento de secreción de bilis) y hepatoprotectora (antitóxica). Destaca la presencia de vitamina B1, niacina y vitamina C. Además es muy rica en Potasio, Magnesio, enzimas e inulina. Ésta última es un oligosacárido derivado de la sacarosa (hidrato de carbono) que se metaboliza lentamente en el organismo manteniendo los niveles normales de glucosa en sangre.

Principales usos: • • • • •

Protector hepático. Diurético, depurativo. Coadyuvante de control de peso. Cuadro inflamatorio intestinal. Estreñimiento.

Propiedades de la alcachofera



Protege el hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática (cirrosis producida por el alcohol, hepatitis, insuficiencia hepática, intoxicación, etc.) estimulando la eliminación de toxinas del hígado vía intestinal.



Favorece la función biliar. Los ácidos caféico, linoléico y oléico intervienen en su poder hepato-protector y el ácido cafeolquínico es el que aporta un valor colerético, es decir, de estimulación de la bilis, lo que activa los movimientos intestinales, favoreciendo así el tránsito intestinal.



La Cinarina favorece la eliminación de líquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante no solamente en caso de obesidad, sino también en aquel conjunto de dolencias que mejoran con la eliminación de agua y la consiguiente eliminación de toxinas, especialmente del ácido úrico: enfermedades circulatorias, hepáticas, gota, artritis, etc.



Su actividad depurativa, su bajo contenido calórico y su alta proporción de fibra es interesante en el tratamiento coadyuvante de dietas de control de peso, favoreciendo al control del apetito.



Protege las LDL de la oxidación y ayuda a reducir el colesterol plasmático. Estudios clínicos:

Se considera probada la eficacia y la seguridad de los preparados de hoja de alcachofera (Cynara scolymus L.) en el tratamiento de las alteraciones funcionales digestivas de origen hepatobiliar y otras molestias dispépticas, con síntomas como sensación de saciedad, digestiones pesadas, falta de apetito, náuseas y dolores de estómago inespecíficos. También están documentadas las propiedades hepatoprotectoras e hipolipemiantes. A partir de los estudios preclínicos, se conocen los mecanismos de acción subyacentes en todas estas actividades y los efectos coleréticos también han sido demostrados en estudios clínicos.

62

Ingredientes: polvo de hojas de alcachofera (Cynara scolymus L.) agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de polvo de hojas de alcachofera (Cynara scolymus L.) con un 25% de polifenoles calculados como cynarina, antiaglomerantes: estearato magnésico, almidon modificado y silice coloidal. Modo de empleo: tomar 2 ó 3 comprimidos, 3 veces al día. Presentación: 120 comprimidos de 600 mg

Bibliografía: - Bundy R, Walker AF, Middleton RW, Wallis C, Simpson HC. Artichoke leaf extract (Cynara scolymus) reduces plasma cholesterol in otherwise healthy hypercholesterolemic adults: a randomized, double blind placebo controlled trial. Phytomedicine 2008; 15: 668-75. - Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000. - Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013107

Alfalfa La alfalfa (Medicago sativa) es una leguminosa perenne originaria del Medio Oriente Uso histórico o tradicional Los primeros médicos chinos utilizaron las hojas jóvenes de la alfalfa para tratar desórdenes de la zona digestiva. Los médicos de Ayurveda prescribieron sus hojas para la digestión deficiente, para la retención y la artritis. Los indios norteamericanos recomendaron la alfalfa para tratar la ictericia y para estimular la coagulación de la sangre. La alfalfa contiene un 2% de saponinas, Calcio, Fósforo, Magnesio, Cloro, Sílice, Aluminio, Potasio, Azufre, Sodio y la mayor parte de las vitaminas, incluidas la K y la U (ácido menínico). También aminoácidos como la fenilalanina, arginina, leucina, treonina, lisina y valina, así como sustancias estrogénicas. También es rica en lipasa, coagulasa, invertasa, amilasa, emulsina, peroxidasa, proteasa y pectinasa, lo cual le confiere unas propiedades extraordinarias en la digestión de los alimentos. Es también un excelente remedio interno contra la caída del cabello.

Ingredientes: polvo de hojas de alfalfa (Medicago Sativa L.), agente de carga: celulosa microcristalina, extracto seco de hojas de alfalfa (Medicago Sativa L.) con ratio 3:1 y antiaglomerante: estearato de Magnesion y dióxido de Silicio.

Principales usos: • Revitalizante general. • Anemia, convalecencias, raquitismo y falta de apetito. • Caida del cabello. • Corrige menstruaciones abundantes y hemorragias leves. • Diuresis (aumento de la micción). • Ayuda a disminuir el colesterol total.

Modo de empleo: tomar de 2 a 4 comprimidos en cada comida.

Otros usos: • Ayuda en caso de digestiones lentas y pesadas. • Mejora las úlceras gastroduodenales. • Menopausia. • Antiinfeccionsa. • Prevención de arterioesclerosis. • Estimulante de la función renal. • Regulador de la flora intestinal. • Fomenta la producción de leche materna.

Presentación: 200 comprimidos de 400 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

plantas

Bibliografía: En un amplio número de casos observados en seres humanos, se ha reportado una reducción en el nivel del colesterol total de la sangre y de la lipoproteína de baja densidad. En estos casos, la lipoproteína de alta densidad no se alteró. Varios estudios realizados reportan una reducción de placas de colesterol en las arterias después del uso de la alfalfa. Precauciones: debe evitarse si se sigue tratamiento con estrógenos o fármacos anticoagulantes, así como pacientes con Lupus.

- Malinow MR, McLaughlin P, Stafford C. Alfalfa seeds: effects on cholesterol metabolism. Experientia 5-15-1980;36(5):562-564. - Molgaard J, von Schenck H, Olsson AG. Alfalfa seeds lower low density lipoprotein cholesterol and apolipoprotein B concentrations in patients with type II hyperlipoproteinemia. Atherosclerosis 1987;65(12):173-179. - D´Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part I. Adverse reactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1991; 10 (4): 189-208.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

63

• Ref. 013363

Ananás

plantas

Tronco de piña y bromelaína

El tronco de piña es la parte del fruto donde se encuentra la mayoría de la enzima digestiva proteolítica bromelaína. Esta enzima rompe las proteínas convirtiéndolas en aminoácidos. Es por tanto muy útil en casos en los que se presenta insuficiencia de jugos gástricos (digestiones lentas y pesadas).

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Además la bromelaína posee una acción antiedematosa y antiinflamatoria. El tronco de piña es rico en fibra por lo que este producto es ideal en dietas de control de peso, favoreciendo el tracto intestinal, además de ser saciante si se toma media hora antes de las comidas con abundante agua. La piña nos aporta vitaminas A, B y C además de numerosos oligoelementos. Principales usos: • Insuficiencia jugos gástricos: digestiones lentas y pesadas. • Acción antiedematosa y antiinflamatoria. • Dietas de control de peso por su acción saciante.

La pulpa de la piña posee un alto contenido en fibra. El corazón es la parte más dura y fibrosa del fruto. Este alto contenido en fibra hace que, tomada antes de la comida con abundante agua, produzca un efecto saciante, por lo que se utiliza como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento. Posee además un efecto lubricante en las circunvalaciones intestinales, por lo tanto es un laxante ligero que no irrita las paredes del intestino. Esta enzima o fermento al igual que la pepsina del estómago, rompe las proteínas (carnes, pescados, legumbres, etc...) y las convierte en aminoácidos, para que estos puedan pasar al torrente sanguíneo. Eficaz en zonas de pH comprendido entre 3 y 8 ejerciendo su acción tanto en medio gástrico como intestinal. Es por lo tanto muy útil para aquellas personas que presentan una insuficiencia de jugos gástricos, pues puede sustituirlos mejorando la digestión y acortando el tiempo que los alimentos permanecen en el estómago e intestino. Cuando las proteínas no son digeridas adecuadamente, pasan al intestino donde fermentan causando putrefacción, gases y distensión abdominal. La piña es muy rica en vitaminas A, B, y C, importantes en el correcto funcionamiento del sistema nervioso, vista y refuerzo del sistema inmunológico. También contiene ácidos cítrico y málico. Contiene numerosos oligoelementos: Yodo, Magnesio, Manganeso, Potasio, Calcio, Fósforo, Hierro y Azufre necesarios para la formación de dientes, huesos y el tejido cartilaginoso de las articulaciones.

64

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: extracto seco de zumo de fruto de Piña (Ananas comosus (L.) Merr.), agente de carga celulosa microcristalin, maltodextrina, bromelaína de tallo de Piña (Ananas comosus (L.) Merr.), con 1200 GDU*/g, antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. (*)GDU: unidades de digestión de gelatina. Modo de empleo: tomar 1 cápsula antes de cada comida. Presentación: 90 cápsulas de 500 mg

• Ref. 013181

Astrágalus

plantas

Astrágalus (Astragalus membraceus)

El astrágalus ha sido utilizada en la Medicina Tradicional China desde hace más de 5.000 años para reforzar la energía vital (Chi). En general se utilizaba para tonificar el bazo, el estómago y la sangre.

Contiene polisacáridos y saponinas triterpenoides (astragalanos, astraglucanos, astragalósidos I – IV y trigonósidos I-III), flavonoides (afromormosina, calicosina, odoratina), alcaloides y aminas biogénicas como el GABA. También contienen cantidades significativas de Selenio. Se cree que los principios activos son las saponinas y el astragalán, un polisacárido que ha demostrado inhibir la replicación de algunos virus. La raíz también contiene betaína, colina, rumatakenina, beta-sitosterol, ramnocitrina y diversos pigmentos. Ingredientes: polvo de raíz de astrágalus (Astragalus membranaceus), extracto seco estandarizado de raíz de astrágalus (Astragalus membranaceus) con un 20% de polisacáridos, agente de carga: celulosa vegetal, antiaglomerantes: dióxido de Silicio y estearato de Magnesio.

Principales usos: • • • •

Tónico. Estimula el sistema inmunitario. Cardiotónico. Diurético.

La raíz (radix astragalus) es la parte de esta planta que se utiliza con fines medicinales. Es conocida desde la antiguedad utilizándose tradicionalmente contra: • • • •

Modo de empleo: tome de 4 a 6 comprimidos al día.

La fatiga. La debilidad, principalmente en ancianos. La susceptibilidad a las infecciones. La fiebre.

Actualmente, se utiliza sobre todo como inmunoestimulante para prevenir el resfriado, el asma y para tratar infecciones víricas. Estudios in vitro han puesto de manifiesto la actividad inmunoestimulante del astrágalo, incrementando la activación de los macrófagos con producción de citokinas, TNF, IL-6 sin afectar la actividad de las células de defensa NK (natural killers).

Presentación: 60 comprimidos de 610 mg

Bibliografía: - Astragalus membranaceus Monograph. Alt Med Rev 2003; 1: 72-77.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El astrágalus pertenece a la familia de las leguminosas y es un arbusto espinoso que puede alcanzar hasta 1 m de altura. Las raíces, de 30 a 40 cm de longitud son recolectadas a los 4 años.

Precauciones: Se recomiendan no utilizar el astragalus durante más de 3 semanas consecutivas sin una vigilancia y supervisión por un especialista, aunque no se han comunicado efectos secundarios des pués de tratamientos de más de 3 meses. Se desconocen sus efectos en el embarazo y la lactancia y sus posibles interacciones con otros fármacos y/o hierbas medicinales.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

65

• Ref. 013442

Azafrán Bio

plantas

Azafrán bio, son los estigmas del azafrán Crocus sativus de la Familia de las Iridáceas en polvo.

Principales usos: • Tónico digestivo • Coadyuvante en dietas de control de peso

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Coadyuvante en ansiedad emocional leve

El principal componente del azafrán y responsable de su sabor amargo es la picrocrocina, un glucósido terpenoide presente en los estigmas en cantidad variable. El olor característico del azafrán se debe al safranal. Estos nutrientes junto a la crocetina hacen del azafrán un buen candidato para integrar el complejo universo de los alimentos funcionales. Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del azafrán. Así, podemos decir que el azafrán: • Inhibe la enzima lipasa pancreática, lo que provoca un bloqueo de la digestión de grasas presentes en los alimentos. Además, a la crocina se le atribuyen propiedades hipolipemiantes. • La crocina tiene una potente acción antioxidante y es un buen protector vascular. • La crocina y el safranal inhiben la recaptación de neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serotonina, lo que puede ayudar a mejorar bajos estados de ánimo. Bibliografía:

Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día antes del desyuno o comida con abundante líquido. Presentación: 30 cápsulas de 500 mg

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

• Explication Physique d’uyne maladie qui fait périr plusieurs plantes dans le Gatinois, particulierement le Safran., pp. 100-112. Imprimerie Royale. París, 1730. • AAVV. Components and features of saffron. Tammaro y L. Marra, ed. Lo Zafferano. • Proceedings of the International Conferenee on Safron (Crocus sativus, L.). L’Aquila (Italia), 1990. • “Renouveau des plantes médicinales”. Courrier de l’Unesco. Julio, 1979. • ALONSO, G.L. Crocin: a Carotenoid from Saffron. 1 Symposium International of Colorants Natural. Univ. of Massachusett, Amshert, USA 1993. • AZIZBEKOBA,N.Sh. MILYAEVA,E.L. LOBOVA,N.V. and CHAILAKHYAN M.Kh.Effects of giberellin and kinetin on formation of flower organs in safron crocus. Ficiologiya Rastenii,vol 25,Nº 3, pp.603-609.May-june,1978 • BASKER, D. y M. NEGLI. “Uses of Saffron”, en Economic Botany, nº 37 (2). 1983. • FOLCH ANDREU, R. “Una droga que tiende a desaparecer del tesoro medicinal: el azafrán. Estudio histórico” en Farmacognosia, vol. 17, n.o 44. 1957. • FONT I QUER, P. Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Labor. Barcelona, 1 Y edición, 1995. • MORALES ARJONA, E. “El cultivo del azafrán y sus aplicaciones” en Hojas divulgadoras. Ministerio de Agricultura. Febrero, 1945. • W A WERLEY, R. Herbes ef épices. Bofonique et Ethnologie. Berges-Levrault. París, 1982. • WILLARD, P. Secrets 01 saffron. The vago bond life 01 the world’s most seductive spice. Beacon Press. Boston, 2002.

66

Ingredientes: polvo de los estigmas de la flor del azafrán* (Crocus Sativus), maltodextrina*. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)= De cultivo ecológico.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013419

Baobab Bio

plantas

Proviene de un árbol africano Adansonia digitata perteneciente a la familia de las Malvaceas. Posee un tronco masivo, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 y 30 m, y el diámetro del tronco supera los 11 m. Vulgarmente se le conoce como Baobab o árbol del pan del mono. El fruto del baobab, por su riqueza en nutrientes se le considera un “superalimento”. Contiene polifenoles y flavonoides, vitaminas ( C, B1, B2 y B3) ,minerales (Ca, K, P, y Fe), fibra soluble e insoluble, taninos , mucilagos, aminoácidos, etc. Son numerosos los estudios que ponen en evidencia las propiedades saludables del fruto del baobab. Ingredientes: polvo de fruto de baobab* (Adansonia digitata). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico.

Principales usos: • Prebiótico • Saciante • Antioxidante

Modo de empleo: tomar 2 cápsulas, 3 veces al día.

• Prevención de situaciones de deshidratación

• Por su contenido en antioxidantes (polifenoles y flavonoides) y vitamina C, actúa sobre los radicales libres que dañan a las células de nuestro organismo. • La pulpa del fruto del Baobab contiene una cantidad de fibras solubles (22.54%) e insolubles (22.04%), que pueden llegar hasta cerca de 45 gramos por 100 g de producto. Las fibras insolubles no son asimiladas a nivel del intestino y aceleran el tránsito gracias a la capacidad de aumentar la masa fecal y estimular los movimientos peristálticos; son empleadas principalmente para combatir el estreñimiento. • Además el equilibrio entre fibra soluble e insoluble, parece estimular el crecimiento de algunas colonias bacterianas pertenecientes a la microflora intestinal (efecto prebiótico). Esta actividad mejora el equilibrio de la flora intestinal, ejerce una acción inmunoestimulante, favorece la digestión de la lactosa etc. • Por otra parte, por su contenido en mucilagos posee un efecto saciante y por la presencia abundante de taninos le confieren una acción probada frente a las heces demasiado líquidas utilizándose en los países de origen para prevenir y tratar la deshidratación provocada por estas causas.

Presentación: 90 cápsulas de 420 mg

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

Bibliografía:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El fruto del Baobab

- Flora of China Editorial Committee. 2007. Fl. China 12: 1–534. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis - Bärtels, A. (2002). Plantas Tropicales, Ornamentales y Útiles. Guía de Identificación. Tropenpflazen. Berlín - Alemania.. - El baobab, la súperfruta con múltiples beneficios que se hace popular. Emol- Tendencias & Mujer. Santiago 2015

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

67

• Ref. 013340

Brócoli Bio

plantas

EL Brócoli Brécol, bróquil, brócul proviene de la Brassica oleracea italica, del latín brachium ‘brazo’, es una planta de la familia de las brasicáceas, antes llamadas crucíferas. Principales usos: • Colabora a reparar el daño en la piel producido por una exposición excesiva al sol. INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Ayuda a la desintoxicación • Protección frente a agentes tóxicos oxidativos • Colonizaciones digestivas por Helicobacter pylori. • Antioxidante.

El brócoli tiene un alto contenido en vitamina C, betacarotenos y fibra alimentaria. También contiene : - GLUCOSINOLATOS (mínimo de 1%): Glucorafanina (sulforafano), glucoerucina ,glucobrassicina, hidroxi¬, metoxi¬ y neo¬glucobrassicina. - COMPUESTOS FENÓLICOS mínimo de 2%. Nuestro producto es obtenido según una patente desarrollada por el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), que garantiza un alto contenido en nutrientes activos. Son numerosos los estudios que ponen en evidencia las propiedades saludables del brócoli, reduciéndose considerablemente cuando la planta es hervida. Los compuestos presentes en el brócoli tienen las siguientes propiedades: • El Sulforafano es un isotiocianato derivado de la Glucorafanina, tiene una potente acción en la inhibición selectiva del crecimiento celular. • Semejante acción es atribuible al Indol-¬3¬-carbinol, compuesto químico que estimula la reparación del ADN de las células y parece bloquear el crecimiento selectivo de las células. • La presencia de fibra y vitamina C aumenta la protección celular. Por estimulación enzimática se produce la inactivación de parte del estrógeno femenino, lo que tiene el efecto de reducir una posible excesiva actividad celular. • En conjunto, las sustancias anteriores tienen una potente acción de protección de las células frente al estrés oxidativo. • También el Sulforafano es un potente inhibidor microbiológico de bacterias como el Hicolbacter pylori, a la vez que presenta una acción activadora de enzimas dermoprotectoras. Bibliografía: • «WHFoods: Broccoli». George Mateljan Foundation. Consultado el 11 de mayo de 2009. • Understanding Nutrition, Eleanor N. Whitney and Eva M. N. Hamilton, Table H, supplement, page 373 Table 1, ISBN 0-8299-0419-0

68

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de brócoli* (Brassicaceas) con un 1% de glucosinolatos. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 3 cápsulas al día. 3 cápsulas al día aportan, aproximadamente, 10 mg de Glucosinolatos

Presentación: 90 cápsulas de 430 mg Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013340

Brócoli Bio

plantas

• «Diindolylmethane Information Resource Center at the University of California, Berkeley». Consultado el 10 de junio de 2007. • «Diindolylmethane Immune Activation Data Center». Consultado el 10 de junio de 2007. • Warwick Medical School, University of Warwick (15 de mayo de 2007). «Research Says Boiling Broccoli Ruins Its Anti Cancer Properties.». • «Broccoli chemical’s cancer check». BBC News. 7 de febrero de 2006. Consultado el 5 de septiembre de 2010. • «How Dietary Supplement May Block Cancer Cells». Science Daily. 30 de junio de 2010. Con-

• «Maximizing The Anti-Cancer Power of Broccoli». Science Daily. 5 de abril de 2005. • «Breeding Better Broccoli: Research Points To Pumped Up Lutein Levels In Broccoli». Science Daily. 8 de noviembre de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2010. • Kirsh, VA; Peters U, Mayne ST, Subar AF, Chatterjee N, Johnson CC, Hayes RB (2007). «Prospective study of fruit and vegetable intake and risk of prostate cancer». Journal of the National Cancer Institute 99 (15): 1200–9. doi:10.1093/jnci/djm065. PMID 17652276. • Clout, Laura (5 de septiembre de 2009). «Broccoli beats heart disease». Daily Express. Consultado el 5 de septiembre de 2009. • Dixon, G.R. (2007). Vegetable brassicas and related crucifers. Wallingford: CABI. ISBN 978-085199-395-9. • Smith, Powell (June 1999). «HGIC 1301 Broccoli». Clemson University. Consultado el 25 de agosto de 2009. • Liptay, Albert (1988), «Broccoli», Broccoli, World Book, Inc. • Takeguma, Massahiro (26 de mayo de 2013). «Cultivo da Couve Brócolis (Growing Sprouting Broccoli)». • Cantwell, Marita I.; Kasmire, R. F. (2002). «Postharvest Handling Systems: Flower, Leafy, and Stem Vegetables». En Kader, A. A. Postharvest Technology of Horticultural Crops (en inglés) (3ª edición). Oakland, California: University of California, Agriculture and Natural Resources, Publication 3311. pp. 423–433. ISBN 1-879906-51-1. • Cantwell, Marita I. (2002). «Appendix: Summary Table of Optimal Handling Conditions for Fresh

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

sultado el 5 de septiembre de 2010.

Produce». En Kader, A. A. Postharvest Technology of Horticultural Crops (en inglés) (3ª edición). Oakland, California: University of California, Agriculture and Natural Resources, Publication 3311. p. 512. ISBN 1-879906-51-1. • Reid, Michael S. (2002). «Ethylene in Postharvest Technology». En Kader, A. A. Postharvest Technology of Horticultural Crops (en inglés) (3ª edición). Oakland, California: University of California, Agriculture and Natural Resources, Publication 3311. p. 157. ISBN 1-879906-51-1. • Ku, V.V.V.; Wills, R.B.H. (1999). «Effect of 1-methylcyclopropene on the storage life of broccoli». Postharvest Biology and Technology 17 (2): 127–132. doi:10.1016/S0925-5214(99)00042-3.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

69

• Ref. 013328

Cardo Mariano

plantas

Semillas de cardo mariano (Silybum Marianum)

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El cardo mariano es una planta de aspecto espinoso que llega a alcanzar los dos metros. En sus semillas se encuentran unas sustancias llamadas flavanolignanos. La mezcla de éstos produce la silimarina, la más importante, también pueden hallarse mucílagos, aminas y fitoesteroles. Principales usos: • Protección hepática y detoxificación. • Inflamación del hígado (hepatitis). • Destrucción de las células hepáticas (cirrosis).

Los resultados de numerosos estudios sugieren que la silimarina tiene un potencial terapéutico considerable, protegiendo a las células hepáticas intactas o a las células dañadas todavía no irreversiblemente al actuar sobre las membranas celulares para prevenir la entrada de sustancias tóxicas. También estimula la síntesis de proteínas, por eso se acelera de la misma manera el proceso de regeneración y la producción de células hepáticas, además de tener una importante acción antiinflamatoria sobre el mesénquima (tejido fibroso de sostén del hígado). La silimarina previene el daño de los radicales libres al actuar como un antioxidante. Siendo ésta muchas veces más potente en su actividad antioxidante que la vitamina E. Se ha demostrado que la silimarina aumenta el contenido de glutatión del hígado. El glutatión es responsable de desintoxicar un amplio rango de hormonas y sustancias químicas. Como sabemos, aumentar el contenido de glutatión del hígado significa que el hígado tiene una capacidad también incrementada para las reacciones de desintoxicación. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que otro modo en el que el hígado puede ser dañado, es por la acción de los leucotrienos. Estos compuestos son producidos por la transferencia de una molécula de oxígeno a los ácidos grasos poliinsaturados. Esta reacción es catalizada por la enzima lipooxigenasa. Se ha demostrado que la silimarina es un potente inhibidor de esta enzima, por lo cual, inhibe la formación de los dañinos leucotrienos. Propiedades del Cardo Mariano

• Ayuda en la digestión de las grasas dificultando la entrada de estas sustancias en las células hepáticas. • Puede ser útil en caso de envenenamiento por setas (hongos) o por medicamentos. • El cardo mariano tiene una función reparadora o regeneradora del hígado y por ello colabora en el tratamiento de la hepatitis, de la cirrosis y tras el abuso de la ingesta alcohol. En caso de hepatitis C ralentiza la destrucción del hepatocito y permite que el organismo pueda controlar el virus. • Puede utilizarse para compensar o prevenir el posible daño hepático producido por medicamentos agresivos.

70

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de semillas de cardo mariano (Silybum marianum (L.) Gaertn.), agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de semillas de cardo mariano (Silybum marianum (L.) Gaertn.), con un 80% de silimarina, antiaglomerante dióxido de Silicio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa Modo de empleo: tomar 3 cápsulas al día. Presentación: 90 cápsulas de 550 mg

Los diferentes métodos de extracción y los distintos materiales de partida, hacen muy recomendable la estandarización en componentes como distintivo de calidad de los extractos. En este caso, “40 mg de extracto seco de la planta, estandarizado al 80% aportan 32 mg de silimarina por unidad de dosificación”

• Ref. 013328

Cardo Mariano • Estimula la secreción de la bilis siendo por ello muy recomendado en caso de digestiones lentas y piedras en la vesícula.

Estudios clínicos: Estudio publicado por Mª Concepción Navarro y Mª Pilar Montilla, Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada sobre el fruto de Cardo Mariano. En este estudio se demuestra que la silimarina no sólo tiene efecto protector sobre la membrana del hepatocito, sino también sobre otras línea celulares, comportándose como quimiopreventivo oncológico, protectora de osteocito, neurona (interesante resultados en deterioro neuro-cortex) y preventiva de aterogénesis. Fitoterapia Revista Volumen 12, nº2 2012. Estudio sobre la reducción de los procesos inflamatorios neurológicos, transtornos cognitivos (déficit de atención). Nature Revista. Bibliografía: - Rambaldi A, Jacobs BP, Gluud C. Cardo Mariano para la hepatopatía alcohólica y/o la hepatitis viral B o C (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). - Estudios sobre el Cardo Mariano y la hepatitis. Por el Dr. Héctor E. Solórzano del Río. - Profesor de Farmacología del CUCS de la Universidad de Guadalajara y Presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimáticas y Gerardo Villavicencio Obregon, Civitas Universidad de Guadalajara (México).

- Cortés D, Andreu I, Bermejo A, Zafra-Polo MC. - Los principios activos de las plantas medicinales. En: Vanaclocha B, Cañigueral S. Fitoterapia, Vademécum de prescripción. Barcelona: Masson; 2003. - Interés terapéutico del fruto cardo mariano. Revista de Fitoterapia 2012; 12 (2): 101-11. Mª Concepción Navarro, Mª Pilar Montilla Herrera

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Puede ser útil en algunos casos de dolores de cabeza (cefaleas y migrañas) de origen hepático, producidos cuando realizamos una ingesta excesiva de alimentos pesados de difícil digestión.

71

• Ref. 013175

Cola de Caballo

plantas

Cola de Caballo (Equisetum Arvense)

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La cola de caballo (Equisetum Arvense) se ha usado tradicionalmente en Europa como un diurético para el tratamiento de edemas. El uso de la misma se remonta a la medicina antigua en Roma y Grecia. La cola de caballo es una planta perenne. Prospera sobre suelos arcillosos, en terrenos húmedos, nunca muy lejos del agua. Su composición y principios activos son saponósidos, taninos, flavonoides, alcaloides y sales minerales, sobre todo Sílice, Potasio y vitamina C.

Principales usos: • Acción detoxificante y diurética. • Ayuda en dietas de control de peso, lipolítico y drenante. • Fortalece uñas y cabello por su contenido en Sílice. • Remineralizante. • Antihemorrágico y cicatrizante. • Antifúngico. • De ayuda en caso de dolores menstruales y trastornos urinarios. • Exceso de ácido úrico.

Mecanismo de acción: • La Comisión Alemana ha aprobado el uso de la cola de caballo como diurético para el tratamiento de edemas. Tomando extracto de cola de caballo durante unos dos meses puede ser beneficioso para ayudar a eliminar la acumulación de líquido en las piernas y el resto del cuerpo. • El gran secreto de la cola de caballo es su contenido en Sílice, sustancia que se asocia a los procesos de crecimiento, y que está presente tanto en los pulmones, cerebro, hígado y músculos, como también en las uñas, pelo, piel y tejido conjuntivo. Fortalece uñas y cabello mejorando su aspecto y firmeza. Su contenido en Sílice retarda la aparición de canas en el cabello. • Gracias a su contenido en Sílice y Potasio, se revela como un excelente diurético, indicado en afecciones renales e inflamaciones de la vejiga urinaria y de la próstata, así como para los que tienen la necesidad de aumentar la cantidad de orina por tener tendencia a la retención de líquidos. • Debido a la actividad diurética de la cola de caballo puede ser beneficiosa para pacientes con cálculos renales. Especialmente en cálculos de ácido úrico en los riñones que se asocian generalmente con la enfermedad de la gota. • Su acción detoxificante contribuye a depurar la sangre lo cual reduce ciertas afecciones de la piel. Muy indicada en caso de eczemas y herpes, así como en hongos de la piel. • Contiene abundantes sales siliceas lo que le confiere propiedades remineralizantes, aumentando el número de leucocitos y la resistencia del tejido conjuntivo, actuando como antireúmatico. Algunos otros estudios clínicos sugieren que la Sílice de la cola de caballo puede ayudar a absorber

72

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de tallo de cola de caballo (Equisetum arvense L.), agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de tallo de cola de caballo (Equisetum arvense L.), con un 2% de ácido silícico, maltodextrina, antiaglomerantes estearato de Magnesio, almidón modificado y dióxido de Silicio. Modo de empleo: tomar 2 comprimidos 3 veces al día. Presentación: 75 comprimidos de 600 mg

• Ref. 013175

Cola de Caballo y usar el Calcio en el cuerpo aumentando la flexibilidad de los huesos y fortaleciendo los tejidos conectivos y el cartílago. • Por su efecto antiinflamatorio y hemostático ayuda a mejorar el dolor y detener la hemorragia (hemorragias nasales y hemorroides).

Precauciones: se debe evitar su empleo en caso de que exista irrritación de la mucosa gástrica y no es recomendable su consumo en embarazadas ni durante el periodo de la lactancia.

Estudios Clínicos La Universidad de Maryland Escuela de Medicina informa de un estudio médico realizado en Italia la participación de cola de caballo para la osteoporosis. En el estudio, 122 mujeres tomaron polvo de la cola de caballo junto con Calcio. Las 122 mujeres experimentaron un aumento en la densidad ósea. Bibliografía - Agustin-Ubide MP, Martinez-Cocera C, Alonso-Llamazares A, et al. Diagnostic approach to anaphylaxis by carrot, related vegetables and horsetail (Equisetum arvense) in a homemaker. Allergy 2004;59:786-7. - Revilla MC, Andrade-Cetto A, Islas S, Wiedenfeld H. Hypoglycemic effect of Equisetum myriochaetum aerial parts on type 2 diabetic patients. J Ethnopharmacol 2002;81:117-20. - Lemus I, Garcia R, Erazo S, et al. Diuretic activity of an Equisetum bogotense tea (Platero herb): evaluation in healthy volunteers. J Ethnopharmacol 1996;54:55-8. - Perez Gutierrez RM, Laguna GY, Walkowski A. Diuretic activity of Mexican equisetum. J Ethnopharmacol 1985;14:269-72. - Fabre B, Geay B, Beaufils P. Thiaminase activity in equisetum arvense and its extracts. Plant Med Phytother 1993;26:190-7. - Henderson JA, Evans EV, McIntosh RA. The antithiamine action of Equisetum. J Am Vet Med Assoc 1952;120:375-8.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Recomendado también en casos de encías sangrantes y exceso de sangrado en menstruación.

- EMA-HMPC. Community herbal monograph on Equisetum arvense L, Herba. London: EMA. Doc. Ref. EMEA/HMPC/394894/2007. Adopted: 3/7/2008. - Oh H, Kim DH, Cho JH, Kim YC. Hepatoprotective and free radical scavenging activities of phenolic petrosins and flavonoids isolated from Equisetum arvense. J Ethnopharmacol 2004; 95 (2-3): 421-4.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

73

• Ref. 013445

Comino Negro Bio

plantas

Aceite de Semillas de Comino Negro Obtenido por extracción en frío de las semillas de Comino negro (Nigella sativa), planta vivaz perteneciente a la familia de las Ranunculaceas. También llamado Aceite de Neguilla.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • • • •

Alergias Asma Rinitis Artritis reumatoide Digestiones lentas Mejorar la respuesta fisiológica ante alérgenos externos • Huéspedes intestinales ocasionales • Cólicos intestinales (diarreas, flatulencias)

Gracias al cuidado método de extracción en frio de este aceite, se preserva su contenido en: • Terpenos (timoquinona, nigelona (dithymoquinona) melantina, nigillina, además de p-cimeno, a-pineno, carvacrol, carvona, limoneno, 4-terpineol, citronelol etc). • Derivados de acidos grasos etilesteres: ácido linoleico conjugado • Aldehidos • Bioflavonoides y • Taninos. A estos compuestos se debe su potente acción antimicrobiológica, por un mecanismo semejante al de inhibidores clásicos A nivel inmunológico aumenta la supervivencia y la actividad de las células T (células claves en la respuesta inmunológica a la infección). Estudios realizados reportan un aumento del 55% en la actividad de estas células y un aumento del 30% en la función de las células fagocitas naturales. Disminuye los niveles de Inmunoglobulinas, razón por la que ayuda a mantener el bienestar en procesos de respuesta fisiológica a alérgenos. El aceite de semillas de comino negro fortalece la respuesta inmunológica, y es un antioxidante natural. Gracias a su efecto antiinflamatorio mejora estados relacionados con esta respuesta tales como la rigidez matinal. Es un excelente colaborador en la digestión, gracias a sus efectos antiespasmódico, carminativo, antiflatulento y sedante. Además, favorece el buen funcionamiento del hígado y la vesícula. Bibliografía • Pharmacological and toxicological properties of Nigella sativa. Phytother Res 2003 Apr;17(4):299-305.

Ingredientes: aceite de comino negro*, Vitamina E (D-alpha tocopherol), cubierta de la capsula gelatina*, estabilizante glicerol. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 1 perla 3 veces al día. Presentación: 60 perlas de 730 mg Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Sunan Ibn Majah. • Sahih Bukhari 7. 592. • Hammond, Edward (2012). «Food giant Nestlé claims to have invented stomach soothing use of habbat al-barakah (Nigella sativa)». Briefing Paper. Third World Network. Consultado el 23 de abril de 2013. • “Is Nestlé trying to patent the fennel flower?”, www.nestle.com. • Mohammad Hossein Boskabady, Batool Shirmohammadi (2002). «Effect of Nigella Sativa on Isolated Guinea Pig Trachea». Arch Iranian Med 5 (2): 103–107. • «Nigella sativa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de agosto de 2014.

• Género Nigella, Amich García F., en Flora Ibérica - Real Jardín Botánico

• AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D’Afrique.

• Zohary, Daniel; Hopf, Maria (2000). Domestication of plants in the Old World (3 edición). Oxford University Press. p. 206. ISBN 0-19-850356-3.

• Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi

• http://dx.doi.org/10.1016/j.jep.2009.05.039

74

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013390

Cranberry

plantas

Arándano rojo americano El Arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon L.) llamado “cranberry” es una baya roja de sabor agrio, procedente de un arbusto de la familia de las Ericaceas La variedad americana es la más potente, ya que tiene una concentración de un 20% en proantocianidinas.

• Antiinfeccioso. Tiene la propiedad de disminuir la adherencia de las bacterias del interior de los órganos huecos, como la vejiga y el estómago, además de inhibir el crecimiento bacteriano. Diversos estudios han demostrado su efectividad contra bacterias como la escherichia coli, causante de muchas cistitis y Helicobacter pylori, causante de gastritis. • Cistitis. Además, de recomendar el consumo de vitamina C, para disminuir la concentración de bacterias en la orina, las investigaciones llevadas a cabo con extracto de arándano rojo concluyen que las proantocianidinas (PACs) evitan que el patógeno causante de la infección urinaria (Escherichia coli) se adhiera a la vejiga mediante la disminución del pH de la orina y la inhibición del sofisticado mecanismo biológico de anclaje con que esta bacteria se fija a las paredes del tracto urinario. Debido a este eficaz mecanismo de supervivencia del patógeno, en muchas ocasiones, el necesario abordaje antibiótico de la infección puede no ser suficiente para erradicar a todos los microorganismos causantes, de modo que los que sobreviven al ataque antibiótico, firmemente adheridos a la pared de la vejiga, pueden proliferar hasta formar nuevas colonias en número suficiente como para reactivar la infección. • Antioxidante. Sus componentes son potentes antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro y de la obstrucción de las arterias por depósitos de colesterol. • Hemorroides. Su contenido en proantocianidinas repara la pared vascular y regula la estructura de colágeno del tejido, por lo que también ayuda en trastornos de la permeabilidad de la pared vascular.

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de fruto de cranberry (Vaccinium macrocarpon Ait.), con un 25% de proantocianidinas y antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: como preventivo de infecciones tomar 1 cápsula al día (mejor al acostarse). En la fase aguda pueden tomarse hasta 4 cápsulas al día. Presentación: 30 cápsulas de 460 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

La cistitis es una condición muy común, generalmente causada por una bacteria que desde el ano se introduce en la uretra y luego en la vejiga. Esto lleva a que se presente inflamación e infección del tracto urinario inferior. Ciertas personas tienen una mayor probabilidad de desarrollar infecciones del tracto urinario. Por ejemplo, las mujeres, debido a que su uretra es más corta. Los ancianos y las personas con Diabetes también pueden desarrollar infecciones con más frecuencia. El extracto de arándano permite mantener la salud del tracto urinario, de forma natural y segura, sin ningún efecto secundario. La salud de las vías urinarias se encuentra comprometida cuando las bacterias patógenas se adhieren a la pared interior de la uretra provocando cistitis. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

75

• Ref. 013390

Cranberry El Arándano contiene un inhibidor que impide la fijación de las bacterias en los tejidos humanos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Esta actividad está tan ampliamente demostrada que la AFSSA (Agencia Francesa para la Seguridad Sanitaria de los Alimentos) publicó una nota autorizando el uso de la frase “contribuye a disminuir la fijación de ciertas bacterias E. coli en las paredes de las vías urinarias”. Las cantidades aprobadas se fijaron para asegurar las cantidades suficientes de proantocianidinas (tipo A), componentes del arándano responsables del mecanismo anti adhesión, necesarias para lograr un beneficio en la salud. Diversos estudios realizados muestran que los polifenoles del Arándano detienen el proceso, causando que los microorganismos no se adhieran a las paredes del tracto urinario y no produzcan la infección. Un estudio canadiense de 2002 encontró que disminuyeron un 40% las infecciones urinarias en mujeres que consumieron los productos de arándano y también necesitaron menos antibióticos. Para mejores resultados en cistitis recurrentes se recomienda tomar con un complemento que aporte lactobacillus para reponer la flora simbiótica. Precaución: No tomar con anticoagulantes.

Bibliografía: - Arándanos para la prevención de infecciones urinarias (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). - From the Department of Medicine, Section of Infectious Diseases, Yale University School of Medicine, New Haven and Clinical Epidemiology Research Center, Veterans Affairs Connecticut Health Care System, West Haven, Connecticut (KG), Department of Medicine, Division of Allergy and Infectious Diseases, University of Washington (MYC, CW, RG, AES) and Department of Urology, Children’s Hospital and Regional Medical Center (RG), Seattle, Washington, and Marucci Center for Blueberry and Cranberry Research, Rutgers University (AH), Chatsworth, New Jersey. - Bailey DT, Dalton C, Joseph Daugherty F, Tempesta MS. Can a concentrated cranberry extract prevent recurrent urinary tract infections in women? A pilot study. Phytomedicine. 2007 Apr;14(4):237-41. - Cunningham DG, Vannozzi SA, Turk R, Roderick R, O-Shea E, Brilliant K. Constituyentes fitoquímicos del arándano americano (Vaccinium macrocarpon) y sus beneficios para la salud. Revista de Fitoterapia 2005; 5 (1): 5-16. - Howell AB, Reed JD, Krueger CG, Winterbottom R, Cunningham DG, Leahy M. A-type cranberry proanthocyanidins and uropathogenic bacterial anti-adhesion activity. Phytochemistry. 2005 Sep;66(18):2281-91. - Zhang L, Ma J, Pan K, Go VL, Chen J, You WC. Efficacy of cranberry juice on Helycobacter pylori infection: a double-blind, randomized placebo-controlled trial. Helycobacter 2005 Apr;10(2):139-45.

76

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013400 y 013388

Cúrcuma + pimienta Bio

plantas

Cúrcuma y Pimienta La cúrcuma es el nombre común de la Curcuma longa L., perteneciente a la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India. Es planta perenne herbácea, con rizomas muy ramificados de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos los cuales se utilizan para obtener sus sustancias mas activas.

Principales usos: • Antiinflamatorio • Antioxidante • Favorece la recuperación de estados convalecientes. Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye, en promedio, el 3,14% de la cúrcuma en polvo. Además contiene aceites volátiles tales como turmerona, atlantona y zingibereno, También entran en su composición azúcares, proteínas y resinas. La pimienta posee un compuesto químico denominado piperina gracias al cual debe su sabor picante. También contiene terpenos olorosos entre los que incluimos pineno, sabineno, limoneno, cariofileno, y el linalol. La función de la pimienta en el preparado es mejorar la absorción de la cúrcuma. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Cúrcuma. • Se han hecho investigaciones sobre los fitoquímicos contenidos en la cúrcuma en busca de potenciales efectos saludables y se ha hallado que la Curcumina disminuye la inflamación alrededor de las células, efecto que logra al rebajar la producción de citoquinas. También puede tener un efecto beneficioso estimulando las defensas de nuestro organismo y controlando el crecimiento celular desordenado.

Ingredientes: polvo de rizoma de cúrcuma* (Cúrcuma longa L), polvo de fruto de pimienta negra* (Piper nigrum L). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 2 cápsulas 2 veces al día. Presentación: 60 cápsulas de 440 mg 100+20 cápsulas de 440 mg

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La Pimienta procede del Piper nigrum L., una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto que, además, se emplea seco como especia.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Son numerosos los estudios que tienen como objeto la actividad tanto de la planta como de la curcumina. En Estados Unidos se han registrado mas de setenta ensayos clínicos completados o en proceso para estudiar el uso de alimentación con curcumina con el fin de mejorar varios y significativos desórdenes de salud. • La cúrcuma, en conjunto, tiene propiedades anti-fúngicas y anti-bactericidas. • Por otro lado la Piperacina existente en la pimienta además de facilitar la absorción de la cúrcuma, es un inhibidor de la glucuronidación hepática e intestinal, proceso por el cual las sustancias aumentan su solubilidad y así se facilita su posterior eliminación, lo que de por sí puede ser considerado un importante efecto desintoxicante del organismo. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

77

• Ref. 013400

Cúrcuma + Pimienta Bio

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Bibliografía:

78

- World J Gastrointest Pathophysiol. 2011 February 15; 2(1): 1–14. Published online 2011 February 15. doi: 10.4291/wjgp.v2.i1.1 - Therapeutic potential of curcumin in gastrointestinal diseases Sigrid A Rajasekaran. - Yadav VR, Aggaraw al BB. Curcumin: a component of golden spice, targets multiple angiogenic pathwats. cancer Biol Ther. 2011 Jan 15;11(2):234-41 - Gupta SC, Kim JH, prasad S, Aggraw al BB. regulaton of survival, proliferation, invasion, angiogenesis and metastasis of tumor cells through modulation of infl amatory tathw ays by nutraceuticals. Cancer Metastasis Rev. 2010 Sep; 29 (3): 405-34: Review. - Gullett NP, et al. cancer prevention with natural compounds. semin Oncol. 2010 Jun; 37 (3): 285-81. Review. - Aggarw al BB- Targeting inflamation-induced obesity and metabolic diseases by curcumin and other nutraceuticals. Annu Rev. Nutr. 2010 Aug 21; 30: 173-99. - Higdon J. Lignans. In An Evidence-Bases Approach to Dietary Phytochemicals. New York: Thieme; 2006: 155-61. - Van Duijnhoven FJ, et al: Fruit, vegetables and colorectal cancer risk: the european prospective investigation into cancer and nutrition. Am J Clin Nutr. 2009; 89: 1441-52. - Tantamango YM, et al: Foods and food groups associated with the incidence of colorectal polyps: the Adventist Health Study. Nutr. Cancer. 2011; 63: 565-72. - Federico A, et al. Chronic infl amation and oxidative stress en human carcinogenesis. Int J Cancer. 2007 Dec 1;121(11):2381-6 - Wu H, el al. Fruit and vegetable intakes are associated with lower risk of colorectal adenomas. J Nutr. 2009;139(2):340-4 - Shehazad A, Wahid F, Lee YS. Curcumin in cancer chemoprevention: molecular targets, pharmacokinetics, bioviability and clinical trials. Arch Pharm (Weinheim). 2010 Sep;343(9):489-99 - Gupta CS, Patchva S, Koh w, Aggarwal BB. Discovery of curcumin, a component of the golden spice and its miraculus biological activities. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2012 Mar;39(3):283-99 - Schaffer M, Sv¡chaffer PM, Zidan J, Sela GB. Curcuma as a funtional food in the control of cancer and infl amation. Curry Opin Clin Nutr Metab Care. 2011 Nov; 14(&):588-97 - Watson JL, et al. curcumin-induced apoptosis in ovarian carcinoma cells is p53-independent and involves p38 mitogen-activated protein kinase activation and downregulation of Bcl-2 and survivin expresion and Akt signaling. Mol Carcinog. 2010 Jan;49(1):13-24. - Kim SR, et al. Curcumin down-regulates visfatin expression and inhibits breast cncer cell invasion. Endocrinology. 2012 Feb; 153(2):554-63 - Malek SN, et al. Phytochemical and cytotoxic investigations of curcuma mangga rhizomes. Molecules. 2011 May 31;16(6)4539-48 - Quiroga A, et al. anti-breasth cancer activity of curcumin on the human oxidation resistant cells ZR-75-1 with gamma-glutamyltranspeptidase inhibition. J Exp The Oncol. 2010;8(3):261-6 - Griesser M, et al. Autoxidative and cyclooxygenase-2 catalyzed transformation of the dietary chemopreventive agent curcumin. J Biol Chem. 2011 Jan 14; 286(2):1114-24 - Yue GG, et al. Evaluation of in vitro anti-proliferative inmunomodulatory activities of compounds isolated from curcuma longa. Food Chem Toxicol. 2010 Aug-Sep: 48(8-9):2011-20 - Olivera A, et al. Inhibition of the NF-kB signaling pathway by curcumin analog, 3,5-Bis (2-pyridinylmethylidene) -4-piperiodine (EF31): Antiinflamamtory and anti-cancer properties. Int Immunopharmacol. 2012 Feb; 12(2):368-77 - Tsai MS, et al. Synergistic effecr or curcumin and cisplatin via down regulation of thymidine photsphorylase and excision repair crosscomplementary 1 (ERCC1). Mol Pharmacol. 2011 Jul; 80(1):136-46

- Chatteriee SJ, Pandey S. Chemo-resistant melanoma sensitized by tamoxifen to low dose curcumin treatment through induction of apoptosis and autophagy. Cancer Biol Ther. 2011 Jan15;11(2):21628 - Ganta S, Devalapally H, Amiji M. Curcumin enhances oral bioavilability and anti-tumor therapeutic effi cacy of paclitaxel upon administration in nanoemulsion formulation. J Pharm Sci. 2010 Nov; 99(11):4630-41 - Goel A, Aggarwal BB. Curcumin. the golden spice from the indian saffron, is a chemosensitzer and radiosensitzer for tumors and chemoprotector and radioprotector for normal organs. Nutr Cancer 2010; 62(7):919-30 - Yallapu M M, et. al. Curcumin nanoparticles inhibit ovarian cancer cell growth. J Ovarian Res. 2010 Apr 29;3:11 - Aggarwal BB, Sundram C, Malani N, Ichikawa H. Curcumin: the Indian solid gold. Adv Exp Med Biol 2007;595:1-75 - British S, et al.. Systemic administration of polymeric nanoparticleencapsulated curcumin (NanoCurc) blocks tumor growth and metastases in preclinical models of pancreatic cancer. Mol Cancer Ther. 2010 Aug;9 (8):2255-64 - Yallapu MM, Jaggi M, Chauhan SC. Curcumin nanoformulations: a future nanomwdicine for cancer. Drug Discov Today. 2012 Jan; 17(1-2):71-80 - Manikandan R, el al. Synergistic anticancer activity of curcumin and catechin: an in vitro study using human cancer dell lines. Res Tech 2012 Feb; 75(2):112-6 - Hanmugam MK, Kannaivan R, Sethi Q. targeting cell signaling and apoptotic pathways by dietary agent: role in the prevention and treatment of cancer. Nutr Cancer. 2011;63(2);161-73 - Yallapu MM, Gupta BK. Jaggi M, Chauhan SC. Fabrication of curcumin encapsulated PLGA nanoparticles for improved therapeutic effects in metastatic cancer cells. J Colloid Interface Sci. 2010 Nov 1;351(1):19-29 Strimpakos AS, Sharma RA. Curcumin:preventive and therapeutic properties in laboratory studies and clinical trials. Antioxid Redox Signal. 2008 Mar; 10(3):511-45 - Belcaro G, el. al. Effi cacy and safety of Meriva®, a curcuminphosphatidylcholine complex, during extended administration in osteoarthritis patients. Altern med rev 2010 Dec; 15(4):337-44 - Guimares MR, et al. Potent antiinfl amatory effects of systemically administered curcumin modulate periodontal disease in vivo. J Periodontal Res. 2011 Apr; 46(2):269-79 - Miyala S, Panchatcharm M, Rengalajuru P. cardioprotective effects of curcumin. Adv Exp Med Biol. 2007;595:359-77 - Mythri RB, et al. Glutamoyl diester of the dietary polyphenol curcumin offers improved protection against peroxynitrie-mediated nitrosative stress and damage of brain mitochondria in vitro: implications for Parkinson´s disease. Mol Cell Biocherm. 2011 Jan; 347(1-2):13543 - Belkacemi A, Doggui S, Dao L, Ramassamy C. Challenges associated with curcumin therapy in Alzheimer disease. Expert Rev MolMed. 2011 Nov 4;13:e34 - Rajasekaran SA. Therapeutic potential of curcumin in gastrointestinal diseases. world j gastrointest pathophysionl. 2011 Feb 15;2(1):114

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013384

Extracto de Cúrcuma

plantas

Cúrcuma y Pimienta

La cúrcuma es el nombre común de la Curcuma longa L., perteneciente a la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India. Es planta perenne herbácea, con rizomas muy ramificados de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos los cuales se utilizan para obtener sus sustancias mas activas. La Pimienta procede del Piper nigrum L., una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto que, además, se emplea seco como especia.

• Antiinflamatorio • Antioxidante • Favorece la recuperación de estados convalecientes. Los componentes químicos más importantes de la cúrcuma son un grupo de compuestos llamados curcuminoides, que incluyen la curcumina (diferuloylmethane), demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. El compuesto mejor estudiado es la curcumina, que constituye, en promedio, el 3,14% de la cúrcuma en polvo. Además contiene aceites volátiles tales como turmerona, atlantona y zingibereno, También entran en su composición azúcares, proteínas y resinas. La pimienta posee un compuesto químico denominado piperina gracias al cual debe su sabor picante. También contiene terpenos olorosos entre los que incluimos pineno, sabineno, limoneno, cariofileno, y el linalol. La función de la pimienta en el preparado es mejorar la absorción de la cúrcuma. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables de la Cúrcuma. • Se han hecho investigaciones sobre los fitoquímicos contenidos en la cúrcuma en busca de potenciales efectos saludables y se ha hallado que la Curcumina disminuye la inflamación alrededor de las células, efecto que logra al rebajar la producción de citoquinas. También puede tener un efecto beneficioso estimulando las defensas de nuestro organismo y controlando el crecimiento celular desordenado.

Ingredientes: extracto seco estandarizado de rizoma de cúrcuma (Cúrcuma Longa L.) con un 95% en curcumina, agente de carga celulosa microcristalina, polvo de lecitina de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) con un 20% de Fosfatidil L-serina, antiaglomerantes estearato de Magnesio y dióxido de Silicio, polvo de fruto de pimienta negra (Piper nigrus). Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Contiene soja. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 60 cápsulas de 430 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

• Son numerosos los estudios que tienen como objeto la actividad tanto de la planta como de la curcumina. En Estados Unidos se han registrado mas de setenta ensayos clínicos completados o en proceso para estudiar el uso de alimentación con curcumina con el fin de mejorar varios y significativos desórdenes de salud. • La cúrcuma, en conjunto, tiene propiedades anti-fúngicas y anti-bactericidas. • Por otro lado la Piperacina existente en la pimienta además de facilitar la absorción de la cúrcuma, es un inhibidor de la glucuronidación hepática e intestinal, proceso por el cual las sustancias aumentan su solubilidad y así se facilita su posterior eliminación, lo que de por sí puede ser considerado un importante efecto desintoxicante del organismo. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

79

• Ref. 013386

Extracto de Ginkgo

plantas

Ginkgo Biloba: la planta del sistema circulatorio.

Esta planta es originaria de China y Japón, pero se adapta a los más variados terrenos y climas. Los árboles de ginkgo pueden vivir hasta mil años y son muy resistentes a los factores climáticos adversos. En cuanto a su composición, entre otras sustancias, en sus hojas podemos encontrar gran cantidad de flavonoides, biflavonas, terpenos, sustancias orgánicas con función ácida y glicósidos cianogenéticos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • Mejora del sistema circulatorio periférico. • Anticoagulante. • Antioxidante.

Propiedades del Ginkgo Biloba

Su acción se centra en el sistema circulatorio tanto venoso como arterial. Aumenta la perfusión del riego sanguíneo disminuyendo la resistencia periférica en las pequeñas arterias. Aumenta la permeabilidad de las venas y lo que es más importante de las arterias, favoreciendo el retorno sanguíneo mejorando la circulación periférica, aumentando así la cantidad de oxígeno en el cerebro. Su capacidad antioxidante es superior a la de cualquier otro antioxidante hidrosoluble debido a los flavonoides que contiene. Sus propiedades favorables están relacionadas mayormente con los problemas derivados de la edad o envejecimiento biológico de nuestro organismo. Su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y para regenerar la pared vascular hace que la sangre circule más fluidamente, por lo que es una de las plantas más utilizadas en casos de: • Arteriosclerosis, hipertensión y mala circulación en general. • Mala circulación en las piernas y los pies, piernas cansadas, sensación de hormigueo en las extremidades, sabañones, etc. • Claudicación intermitente (estrechamiento de las arterias de las piernas). • Mala circulación en las arterias coronarias. • Mala circulación en la cabeza: derrames, mareos, pitidos en los oídos (tinitus), habla deficiente, falta memoria, mal de altura, demencia senil, falta de concentración, migraña, pérdida de audición, vértigo, sensación de hormigueo, etc. • Mala circulación en los capilares del ojo. • Mala circulación en los vasos del pene. • Depresión relacionada con un mal riego del cerebro. • Síndrome premenstrual: disminuye el dolor menstrual. • Caída del cabello producida por falta de riego sanguíneo.

80

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de hojas de ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.), agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de hojas de ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.), con un 24% de flavonas y un 6% de glicósidos y antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 2 ó 3 ápsulas al día. Presentación: Ref. 013337 - 90 cápsulas de 510 mg Ref. 013132 - 250 cápsulas de 510 mg

• Ref. 013386

Extracto de Ginkgo Precauciones:

Estudios clínicos: [Clinical Use and Molecular Mechanisms of Action of Extract of Ginkgo biloba Leaves in Cardiovascular;Zhou W, Chai H, Lin P y col.; Cardiovascular Drug Reviews 22(4):309-319, 2004. • Ginkgo biloba works in healthy persons, too. Older people feel more mentally fit. Cieza A, Maier P, Pöppel E. MMW Fortschr Med. 2003 Mar 6;145(10):51. • Effects of Ginkgo biloba on mental functioning in healthy volunteers. Cieza A, Maier P, Pöppel E.Arch Med Res. 2003 Sep-Oct;34(5):373-81. • Publicación sobre los diferentes ensayos sobre el Ginkgo y su acción sobre la circulación periférica y central, disfunción sexual por antidepresivos, deficiencia cerebrovascular, depresión resistente, claudicación intermitente, insuficiencia venosa y alteraciones del equilibrio. Miguel A. Morales segura. Facultad de Medicina de Universidad de Chile, Laboratorio de Farmacodinamia y Fitofarmacologia Rev. De Fitoterapia Volumen 1 nº 2, 2000. • Izil R. y col. Pharmacopsychiatry 2010/ 45;41-6( sobre en Ginkgo en demencia y trastornos vasculares cerebrales). • Yoshitake T. y col, Pharmacol. RES, 2010/ 159-659-68 (acción del Ginkgo, en los receptores de Dopamina). Bibliografía: - Morales MA, Bustamante S, Gallardo R. Aplicaciones clínicas del extracto de la hoja de Ginkgo biloba. Revista de Fitoterapia 2000, 1 (2): 95-105.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Las personas que toman anticoagulantes deben evitar el uso del ginkgo biloba, ya que éste podría aumentar la acción de su medicamento y producir hemorragias, sobre todo una hemorragia cerebral. Evitar su uso junto con anihipertensivos. Dejar de tomar durante los días de la menstruación si ésta es muy abundante.

- Esposito M, Carotenuto M, Ginkgolide B complex efficacy for brief prophylaxis of migraine in school-aged children: an open-label study. Neurol Sci 2010. Doi 10.1007/s10072 010 0411 5. - D’Andrea G, Bussone G, Allais G, Aguggia M, D’Onogrio F, Maggio M, et al. Efficacy of ginkgolide B in the prophilaxis of migraine with aura. Neurol Sci 2009; 30 (Supp. 1): S121-S124.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

81

• Ref. 013364

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Extracto de Graviola

plantas

La graviola o Guanabana (Annona muricata) es un árbol nativo de la selva del Amazonas. Sus principios activos principales son las acetogeninas. Éstas se encuentran en el fruto, hojas, semillas. Aunque pueden encontrarse suplementos elaborados a partir de hojas, en Europa esta autorizado el extracto a partir del fruto, que además de ser muy rico en nutrientes y vitaminas tiene una elevada cantidad de acetogeninas y son más seguras. LLeva más de 40 años utilizándose como coadyudante en casos de cáncer por su efecto citostático y selectivo sobre las células cancerosas. También es utilizada para combatir estados de ansiedad y nerviosismo. En otros países además de la acción anticancerígena tiene diferentes usos ancestrales y tradicionales: en Brasil (acción analgésica, antirreumática y antifebrifuga), en Haití (astenia, gripe y antiespasmasmodica), en México (bronquial y antidiarreico), en Panamá (dispepsias y alergias), en Venezuela (afecciones hepáticas) y en Malasia (afecciones reumáticas y dermatológicas). Principales usos: • Fortalece nuestro sistema inmune (coadyudante en tratamientos de cáncer). • Citostática. • Anti-mutagénica (protectora de células). • Tonifica y fortalece el corazón. • Estimulante digestivo. • Anti-espasmódica. • Reduce la presión sanguínea. • Antiviral. • Anti-bacteriana. • Anti-parásitos. • Relajante. • Analgésica.

Ingredientes: extracto seco de fruto de graviola/ guanábana (Annona muricata L.), con ratio 10:1, antiaglomerante estearato de Magnesio, agente de carga maltodextrina. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 2 cápsulas, 2 ó 3 veces al día. Presentación: 90 cápsulas de 510 mg

Graviola. Principios activos. Su efecto citostático se debe a las acetogeninas, derivadas de la larga cadena de ácidos grasos tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Goldi y las membranas y plasma celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos. Además contienen bullatacin, betasitosterol, sitosterol, campesterol, ácido Miristico, ácido esteárico, stigmasterol, aminoácidos, vitaminas y minerales que actúan a nivel enzimático y molecular. Graviola. Mecanismos de acción. Estudios realizados en los años 1.998 al 2.000 por McLaughlin y por Chih Hw, Chui HF han revelado que las acetogeninas son inhibores del complejo I de la cadena de fosforilación oxidativa con lo cual bloquean la formación de ATP,energía que necesita la célula cancerosa para poner en funcionamiento su bomba mediada por P-glucoproteína, que le permite mantenerse activa.

Precauciones: No tome este producto si usted sufre trastornos neurodegenerativos o “mal de Parkinson”, o si está tomando cualquier anti-hipertensivo o IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa) No tomar durante el embarazo. Evitar tomarlo junto con Coenzima Q-10. Conserve en un lugar fresco y seco.

Las acetogeninas también inhiben la ubiquinona-ubiquinona oxidasa, enzima dependiente del NADH que es peculiar en la membrana plasmática de la célula cancerosa.

82

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013364

Extracto de Graviola Es una buena alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la radioterapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción yatrogénica (efectos secundarios) sobre el hígado y los riñones. Se complementa muy bien con cualquier tratamiento al que esté sometido el paciente, mejorando la calidad del mismo. Bibliografía: Kojima, N. “Systematic synthesis of antitumor Annonaceous acetogenins” Yakugaku Zasshi. 2004; 124(10): 673-81. Tormo, J. R., et al. “In vitro antitumor structure-activity relationships of threo/trans/threo monotetrahydro-furanic acetogenins: Correlations with their inhibition of mitochondrial complex I.” Oncol. Res. 2003; 14(3): 147-54. Yuan, S. S., et al. “Annonacin, a mono-tetrahydrofuran acetogenin, arrests cancer cells at the G1 phase and causes cytotoxicity in a Bax- and caspase-3-related pathway.” Life Sci. 2003 May: 72(25): 2853-61. Liaw, C. C., et al. “New cytotoxic monotetrahydrofuran Annonaceous acetogenins from Annona muricata.” J. Nat. Prod. 2002; 65(4): 470-75 Gonzalez-Coloma, A., et al. “Selective action of acetogenin mitochondrial complex I inhibitors.” Z. Naturforsch. 2002; 57(11-12): 1028-34. Chang, F. R., et al. “Novel cytotoxic Annonaceous acetogenins from Annona muricata.” J. Nat. Prod. 2001; 64(7): 925-31. Jaramillo, M. C., et al. “Cytotoxicity and antileishmanial activity of Annona muricata pericarp.” Fitoterapia. 2000; 71 (2): 183-6. Betancur-Galvis, L., et al. “Antitumor and antiviral activity of Colombian medicinal plant extracts.” Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 1999; 94(4): 531-35. Kim, G. S., et al. “Muricoreacin and murihexocin C, mono-tetrahydrofuran acetogenins, from the leaves of Annona muricata.” Phytochemistry. 1998; 49(2): 565-71. Kim, G. S., et al. “Two new mono-tetrahydrofuran ring acetogenins, annomuricin E and muricapentocin, from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1998; 61(4): 432-36. Nicolas, H., et al. “Structure-activity relationships of diverse Annonaceous acetogenins against multidrug resistant human mammary adenocarcinoma (MCF-7/Adr) cells.” J. Med. Chem. 1997; 40(13): 2102-6.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Anticancerous & Antitumor Actions:

Zeng, L., et al. “Five new monotetrahydrofuran ring acetogenins from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1996; 59(11): 1035-42. Wu, F. E., et al. “Two new cytotoxic monotetrahydrofuran Annonaceous acetogenins, annomuricins A and B, from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1995; 58(6): 830-36. Oberlies, N. H., et al. “Tumor cell growth inhibition by several Annonaceous acetogenins in an in vitro disk diffusion assay.” Cancer Lett. 1995; 96(1): 55-62. Wu, F. E., et al. “Additional bioactive acetogenins, annomutacin and (2,4-trans and cis)-10R-annonacin-A-ones, from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1995; 58(9): 1430-37. Wu, F. E., et al. “New bioactive monotetrahydrofuran Annonaceous acetogenins, annomuricin C and muricatocin C, from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1995; 58(6): 909-5. Wu, F. E., et al. “Muricatocins A and B, two new bioactive monotetrahydrofuran Annonaceous acetogenins from the leaves of Annona muricata.” J. Nat. Prod. 1995; 58(6): 902-8. Sundarrao, K., et al. “Preliminary screening of antibacterial and antitumor activities of Papua New Guinean native medicinal plants.” Int. J. Pharmacog. 1993; 31(1): 3-6.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

83

• Ref. 013138

Extracto de Moringa

plantas

Moringa La moringa ‘oleifera’, conocida como moringa, es un árbol originario del norte de la India, aunque crece en casi cualquier tipo de suelo árido y semiárido de Asia, África y América.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

• • • •

Antiinflamatorio. Antibiótico. Quimio-protector. Antioxidante.

Su acción bacteriostática consiste en la rotura de la membrana celular por inhibición de enzimas esenciales de la misma, el principio activo responsable de esto es el isotiocionato de bencilo. La presencia de fitoquímicos de la moringa modulan la actividad de las enzimas sobre el citocromo hepático facilitando la destoxificación y garantizando la actividad antitumoral. Al estar mezclada con pimienta negra aumenta su absorción y por lo tanto su eficacia. - Puede curar o prevenir la formación de tumores cancerosos, debido a que contiene isotiocianato de bencilo - Las personas que se someten a quimioterapia necesitan capacidades quimio-protectoras porque fortalecen sus células y ayudan a soportar el tratamiento contra el cáncer ya que es un detoxificador del hígado. - Aporta muchos nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos que son esenciales para mantener un estado optimo de salud. Contiene calcio, hierro, potasio, proteínas, vitamina A, B y C, y esto ayuda a fortalecer las células para que puedan tolerar la quimioterapia. - Artritis reumatoide y molestias articulares: propiedades antiinflamatorias. - Diabetes: produce un descenso brusco de la cantidad de glucosa en sangre. Precauciones Diabéticos: consultar con su médico antes de consumir moringa. Personas con problemas cardiovasculares: aumenta la acantidad de glóbulos rojos en sangre.

84

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: extracto seco estandarizado de semillas de moringa (Moringa Oleifera) de ratio 10:1, agente de carga: celulosa microcristalina, polvo de fruto de pimienta negra (Piper nigrus), maltodextrina. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar de 1 a 2 cápsulas al día. Presentación: 60 cápsulas de 470 mg

• Ref. 013184

Extracto de Salvia

plantas

Extracto de salvia Salvia Fórmula Forte contiene en sus comprimidos extracto de salvia estandarizado equivalente a 1.000 mg de planta. Entre sus propiedades, destacan la de ser una planta antisudorífica, astringente, antiséptica y estimulante digestiva.

• • • •

Sofocos nocturnos en la pre-menopausia y menopausia. Sudoración excesiva. Antiséptico y carminativo del sistema digestivo. Tónica en estados depresivos.

El nombre de salvia viene del latín “salvare”, que significa “ser salvado”. Esta denominación hace referencia a los múltiples poderes curativos que se le atribuyen a esta planta.

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de partes aéreas de salvia (Salvia officinalis L.) con un 4% de ácido rosmarínico y antiaglomerante estearato magnésico.

La salvia crece en terrenos calcáreos y se adapta perfectamente a tierras poco abonadas o poco fértiles, generalmente en ambientes secos y soleados. De la salvia se recolectan sus hojas, preferentemente de brotes jóvenes, que se dejan secar a la sombra. Una vez secas, sus características hojas verdes alargadas, se tornan de un color gris y emanan un intenso aroma alimonado, como de alcanfor.

Modo de empleo: tome 1 comprimido 2 veces al día.

Entre sus virtudes más conocidas se encuentra la de aliviar los sofocos provocados por la menopausia. También es muy útil su uso en caso de sudoración excesiva.

Presentación: 60 comprimidos de 300 mg

Esta planta resulta muy útil contra las inflamaciones de las vías respiratorias superiores en general (garganta, tos, gripe, tuberculosis, etc.). También para afecciones gástricas e intestinales, en las que reduce sus procesos inflamatorios, contra las digestiones pesadas, la diarrea y los vómitos. Ayuda a eliminar la acidez por lo que resulta adecuada en casos de gastritis o hernia de hiato. Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación, evitando los problemas colaterales que origina, como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general. Su uso disminuye la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que se recomienda para los diabéticos. Sus componentes facilitan la permanencia de la acetilcolina en las células nerviosas, lo cual ayuda en casos de Alzheimer moderado.

Precauciones: es incompatible con cualquier medicamento estrogénico.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

Bibliografía: - Akhondzadeh S, Noroozian M, Mohammadi M, Ohadinia S, Jamshidi AH, Khani M. Salvia officinalis extract in the treatment of patients with mild to moderate Alzheimer’s disease: a double blind, randomized and placebo-controlled trial. J Clin Pharmacy Ther 2003; 28: 53-59. - Bommer S, Klein P, Suter A. First time proof of sage´s tolerability and efficacy in menopausal women with hot flushes. Adv Ther 2011; 28 (6): 490500. doi: 10.1007/s12325-011-0027-z.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

85

• Ref. 013208

Germigran

plantas

Aceite de germen de trigo

Rico en vitamina E. Esta vitamina interviene en numerosos procesos de nuestro organismo, pero destaca sobre todo su poder antioxidante protector en numerosos procesos metabólicos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El germen de trigo es también rico en ácido pantoténico y vitaminas A, D, K y F.

Principales usos: • Antioxidante natural. • Problemas cutáneos: dermatitis, eczemas o acné. • Problemas capilares como la caspa. • Tónico general. • Fatiga mental y depresión. • Estreñimiento.

El aceite de germen de trigo, además de ser muy rico en vitamina E también contiene minerales, carbohidratos y proteínas de fácil asimilación. Debido a este aporte en vitaminas y minerales contribuye a paliar los efectos del envejecimiento. Contiene también ácidos grasos esenciales: octacosanol, ácido linoleico, ácido oleico, ácido palmítico, provitamina A, vitamina F y estearina.

Modo de empleo: tomar de 2 a 3 perlas, 2 veces al día.

Al ser extraído del embrión del grano, da como resultado un gran contenido en sustancias biológicamente activas.

Presentación: 150 perlas de 700 mg

Los ácidos grasos Omega 3 y 6 también aparecen en su composición. El aceite de germen de trigo interviene en el metabolismo de los lípidos impidiendo la saturación de los ácidos grasos poliinsaturados. Se recomienda por tanto en las personas con problemas circulatorios (por sus fosfolípidos evita que el colesterol se deposite en las arterias) y también en casos de problemas cutáneos tales como dermatitis, eczemas y acné, así como en problemas capilares o problemas de estreñimiento. Es en general muy apropiado para elevar el “tono” de todo nuestro organismo. Por su extraordinario aporte de vitamina E es ideal en la lucha contra el envejecimiento, protegiéndonos de los radicales libres. Además, mejora la salud de la piel y del cabello. Algunos estudios parecen demostrar que el aceite de germen de trigo es conveniente tomarlo en casos de infertilidad. Además, en caso de reglas irregulares y espasmódicas, la ingesta continuada de aceite de germen de trigo atenúa los síntomas. Por su efecto antioxidante el aceite de germen de trigo es recomendable en caso de fatiga mental y estados depresivos.

86

Ingredientes: aceite de germen de trigo (Triticum vulgare Vill) de primera presión en frío, vitamina E natural (D-alfa-tocoferol). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. Contiene gluten.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013411

Ginkgo + Vid Roja Bio

plantas

Ginkgo y Vid Roja

La Vid Roja procede del genero Vitis vinifera L. es una especie de la familia de las vitáceas. Es una planta leñosa y trepadora. Se cultiva en las llanuras y laderas, florece en primavera y los frutos, de maduración estival, son recogidos a finales de esta estación o al inicio del otoño. Principales Usos • • • • • •

Mejora del sistema circulatorio periférico. Anticoagulante. Antioxidante. Mejorar la circulación cerebral y periférico. Venotónico. Vasoprotector.

Los componentes químicos más importantes del Ginkgo son: -Flavonoides (0,5 – 1,8%): incluye quercetina, kenferol, rutósido.

Ingredientes: extracto seco estandarizado de hojas de ginkgo* (Ginkgo biloba L.) con un 1% de flavonglicósidos, extracto seco estandarizado de hojas de vid roja* (Vitis vinifera L.) con un 4% de polifenoles totales, maltodextrina*. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 3 cápsulas al día con las comidas. Presentación: 90 cápsulas de 500 mg

-Derivados del quercetol, derivados del apicatecol y Biflavonas del apingenol. amentoflavona, bilobetina, metoxibilobetina. -Acido cumárico.

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

-Diterpenos: ginkgólido A, B, C. Sus nutrientes activos tienen propiedades vasoactivas (activan la circulación de los vasos). A través de dos mecanismos: vasodilatador arterial y vasoconstrictor venoso. Favorece el flujo sanguíneo, también mejorar la microcirculación y la viscoelasticidad de la sangre, previniendo así la formación de coágulos.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El Ginkgo o “albaricoque plateado” es el nombre común de la Ginkgo bilova L., perteneciente a la familia de las ginkgoaceas es una planta originaria de China y Japón, pero que se adapta a los climas más variados. Los árboles de Ginkgo pueden vivir hasta mil años y son muy resistentes a los factores climáticos adversos.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

Mientras que la Vid Roja posee en su composición: -Derivados polifenólicos: antocianósidos, leucoantocianósidos. -Flavonoides (4 a 5%) :rutósido, quercitrósido, isoquercitrósido, kenferol, y luteolol. -Taninos gálicos y catéquicos. La Vid Roja es tónico venoso, rico en vitamina P (complejo de bioflavonoides), que permite mejorar la nutrición de los vasos y reducir la fragilidad capilar cutánea (por aumento de la resistencia de los vasos y disminución de su permeabilidad). Los taninos que contienen favorecen la contracción de las células musculares de los vasos, facilitando el retorno venoso de la sangre acumulada en los miembros inferiores hacia el corazón. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

87

• Ref. 013411

Ginkgo + Vid Roja Bio

plantas

Por la presencia de proantocianósidos en las hojas de la vid roja, permite una acción antirradicales libres y una estabilización del colágeno presente en las membranas de los vasos. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Ginkgo y la Vid Roja. Destacamos las siguientes: • Mejora el deterioro cognitivo y la calidad de vida asociados a la edad. • Mejora el sistema circulatorio periférico. Su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y para regenerar la pared vascular hace que la sangre circule más fluidamente. Aumenta la perfusión del riego sanguíneo, disminuyendo la resistencia periférica en las pequeñas arterias

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Mejora la memoria al facilitar la circulación periférica, aumentando así la cantidad de oxígeno en el cerebro. • Mejora las situaciones de insuficiencia venosa crónica y sus síntomas (hinchazón de las piernas, venas varicosas, sensación de pesadez, dolor, cansancio, picor, tensión y calambres en las pantorrillas). • Mejora la calidad del cabello, en aquellos casos en los que las causas de su perdida sea una mala circulación sanguínea.

Precauciones: - Consulte a su médico en caso de toma simultánea de anticoagulantes, atiepilépticos, antidepresivos, antidiabéticos. - Suspender la toma antes de una cirugía. Bibliografía: - World Health Organization. Monographs on Selected Medicinal Plants. 2004. - Lacomblez L, Warot D Tarrade T Puech AJ. Psychophar- macological effects of Ginkgo biloba extract (EGb 761) in healthy volunteers. Eur J Pharmacol 1990;183:1460. - Israël L, Myslinski M Dell’Accio E Lambert C Hugonot R. Onset of memory disorders: specific and combined contributions of memorytraining programs and Ginkgo biloba extract (Egb 761) treatment. In: Christen Y, Courtois Y Droy-Lefaix MT. Advances in Ginko biloba extract research, Vol 4, Effect of Ginkgo biloba Extracts (Egb 761) on Ageing and Age-Related Disorders. Paris: Elsevier;1995. - Hofferberth B. Simultaneous evaluation of electrophysiological, psychometric and rheological parameters in patients with organic psychosyndrome and increased vessel risk. A placebo-controlled double-blind study with ginkgo bilboa. In: Stodtmeister R and Pilluant LE. Micro-circulation of brain and sensory organs. Stuttgart: Enke Verlag;1991. - He YC, Zhang R Li J Xu JC Zhang X He Y. Investigation of the clinical effect of Jian Pi Tian Jing Capsules in the treatment of MCI. Zhong Guo Zhong Yi Yao Ke Ji 2006;13:187-188. - He YC, He Y Li J Xu JC Zhang X. Investigation of the effectiveness of Jian Pi Tian Jing Fang in the treatment of 21 cases of MCI. N J Tradit Chin Med 2005;37:42-43. - Berndt Ed and Kramar M. Medikamentöse therapie der peripheren arteriellen verschlußkrankheit im stadium IIb. Therapiewoche 1987;37:28152819. - Garzya G and Picari M. Trattamento delle vasculopatie periferiche con una nuova sostanza estrattiva: il Tanakan. Clin Europea 1981;20:936-944. - Courbier R, Jausseran JM, and Reggi M. [Double-blind crossover study of Tanakan in arteriopathies of the lower extremities]. Mediter Medicale 1977;126:61-64. - Frileux C and Cope R. [The concentrated extract of Ginkgo biloba in peripheral vascular disease]. Cahiers d’Arteriol Royat 1975;3:117-122 - Arne JL: Contribution to the study of procyanidolic oligomers: Endotelon in diabetic retinopathy. Gaz Med France 1982; 89(30):3610-3614.

88

- Bagchi D; Garg A; Krohn RL et al. Oxygen free radical scavenging abilities of vitamins C and E, and a grape seedproanthocyanidin extract in vitro. Res Commun Mol Pathol Pharmacol 1997 Feb;95(2): 179-89. - Baruch. Effect of Endotelon in postoperative edema. Results of a doubleblind study versus placebo in 32 female patients. Ann Chir Plast Esthet 1984;29(4):393-5. - Bavaresco L; Fregoni C; Cantu E; Trevisan M. Stilbene compounds: from the grapevine to wine. Drugs Exp Clin Res 1999;25(2-3):57-63. - Boissin JP; Corbe C; Siou A. Chorioretinal circulation and dazzling: use of procyanidol oligomers (Endotelon). Bull Soc Ophtalmol Fr 1988 Feb;88(2): 173-4, 177-9. - Corbe C; Boissin JP; Siou A. Light vision and chorioretinal circulation. Study of the effect of procyanidolic oligomers (Endotelon). J Fr Ophtalmol 1988;11(5):453-60. - Maffei Facino R, Carini M, Aldini G, et al. Free radicals scavenging action and anti-enzyme activities of procyanidines from Vitis vinifera. A mechanism for their capillary protective action. Arzneimittelforschung 1994 May;44(5):592-601. - Maffei Facino R, Carini M, Aldini G, et al. Procyanidines from Vitis vinifera seeds protect rabbit heart from ischemia/ reperfusion injury: antioxidant intervention and/or iron and copper sequestering ability. Planta Med 1996 Dec;62(6):495- 502. - Nutall SL, Kendall MJ, Bombardelli E et al: An evaluation of the antioxidant activity of a standardized grape seed extract, Leucoselect(R). J Clin Pharm Ther 1998; 23:385-389. - Tebib K, Rouanet JM, Besancon P. Effect of grape seed tannins on the activity of some rat intestinal enzyme activities. Enzyme Protein l99495;48(l):51-60. - Ye X; Krohn RL: Liu W et al. The cytotoxic effects of a novel IH636 grape seed proanthocyanidin extract on cultured human cancer cells. Mol Cell Biochem 1999 Jun; 196(1-2):99- 108. - Zhao J, Wang J, Chen Y, Agarwal R. Anti-tumor-promoting activity of a polyphenols fraction isolated from grape seeds in the mouse skin twostage initiation-promotion protocol and identification of procyanidin B5-3’gallate as the most effective antioxidant constituent. Carcinogenesis 1999 Sep;20(9): 1737-4.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013337 y 013132

Ginkgo Biloba

plantas

Ginkgo Biloba: la planta del sistema circulatorio.

Esta planta es originaria de China y Japón, pero se adapta a los más variados terrenos y climas. Los árboles de ginkgo pueden vivir hasta mil años y son muy resistentes a los factores climáticos adversos. En cuanto a su composición, entre otras sustancias, en sus hojas podemos encontrar gran cantidad de flavonoides, biflavonas, terpenos, sustancias orgánicas con función ácida y glicósidos cianogenéticos.

• Mejora del sistema circulatorio periférico. • Anticoagulante. • Antioxidante.

Propiedades del Ginkgo Biloba

Su acción se centra en el sistema circulatorio tanto venoso como arterial. Aumenta la perfusión del riego sanguíneo disminuyendo la resistencia periférica en las pequeñas arterias. Aumenta la permeabilidad de las venas y lo que es más importante de las arterias, favoreciendo el retorno sanguíneo mejorando la circulación periférica, aumentando así la cantidad de oxígeno en el cerebro. Su capacidad antioxidante es superior a la de cualquier otro antioxidante hidrosoluble debido a los flavonoides que contiene. Sus propiedades favorables están relacionadas mayormente con los problemas derivados de la edad o envejecimiento biológico de nuestro organismo. Su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y para regenerar la pared vascular hace que la sangre circule más fluidamente, por lo que es una de las plantas más utilizadas en casos de: • Arteriosclerosis, hipertensión y mala circulación en general. • Mala circulación en las piernas y los pies, piernas cansadas, sensación de hormigueo en las extremidades, sabañones, etc.

Ingredientes: polvo de hojas de ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.), agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de hojas de ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.), con un 24% de flavonas y un 6% de glicósidos y antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 2 ó 3 ápsulas al día. Presentación: Ref. 013337 - 90 cápsulas de 510 mg Ref. 013132 - 250 cápsulas de 510 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

• Claudicación intermitente (estrechamiento de las arterias de las piernas). • Mala circulación en las arterias coronarias. • Mala circulación en la cabeza: derrames, mareos, pitidos en los oídos (tinitus), habla deficiente, falta memoria, mal de altura, demencia senil, falta de concentración, migraña, pérdida de audición, vértigo, sensación de hormigueo, etc. • Mala circulación en los capilares del ojo. • Mala circulación en los vasos del pene. • Depresión relacionada con un mal riego del cerebro. • Síndrome premenstrual: disminuye el dolor menstrual. • Caída del cabello producida por falta de riego sanguíneo.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

89

• Ref. 013337 y 013132

Ginkgo Biloba Precauciones:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Las personas que toman anticoagulantes deben evitar el uso del ginkgo biloba, ya que éste podría aumentar la acción de su medicamento y producir hemorragias, sobre todo una hemorragia cerebral. Evitar su uso junto con anihipertensivos. Dejar de tomar durante los días de la menstruación si ésta es muy abundante. Estudios clínicos: [Clinical Use and Molecular Mechanisms of Action of Extract of Ginkgo biloba Leaves in Cardiovascular;Zhou W, Chai H, Lin P y col.; Cardiovascular Drug Reviews 22(4):309-319, 2004. • Ginkgo biloba works in healthy persons, too. Older people feel more mentally fit. Cieza A, Maier P, Pöppel E. MMW Fortschr Med. 2003 Mar 6;145(10):51. • Effects of Ginkgo biloba on mental functioning in healthy volunteers. Cieza A, Maier P, Pöppel E.Arch Med Res. 2003 Sep-Oct;34(5):373-81. • Publicación sobre los diferentes ensayos sobre el Ginkgo y su acción sobre la circulación periférica y central, disfunción sexual por antidepresivos, deficiencia cerebrovascular, depresión resistente, claudicación intermitente, insuficiencia venosa y alteraciones del equilibrio. Miguel A. Morales segura. Facultad de Medicina de Universidad de Chile, Laboratorio de Farmacodinamia y Fitofarmacologia Rev. De Fitoterapia Volumen 1 nº 2, 2000. • Izil R. y col. Pharmacopsychiatry 2010/ 45;41-6( sobre en Ginkgo en demencia y trastornos vasculares cerebrales). • Yoshitake T. y col, Pharmacol. RES, 2010/ 159-659-68 (acción del Ginkgo, en los receptores de Dopamina). Bibliografía: - Morales MA, Bustamante S, Gallardo R. Aplicaciones clínicas del extracto de la hoja de Ginkgo biloba. Revista de Fitoterapia 2000, 1 (2): 95-105. - Esposito M, Carotenuto M, Ginkgolide B complex efficacy for brief prophylaxis of migraine in school-aged children: an open-label study. Neurol Sci 2010. Doi 10.1007/s10072 010 0411 5. - D’Andrea G, Bussone G, Allais G, Aguggia M, D’Onogrio F, Maggio M, et al. Efficacy of ginkgolide B in the prophilaxis of migraine with aura. Neurol Sci 2009; 30 (Supp. 1): S121-S124.

90

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013416

Guaraná Bio

plantas

Guaraná Esta planta proviene del género Paullinia cupana. Es un arbusto trepador de la familia Sapindaceas. Es originaria de la Amazonia, y ha sido encontrada en Paraguay, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Es un estimulante natural.

Principales Usos • Astenias físicas y mentales • Coadyuvante en dietas de control de peso como “quemagrasa”

Las semillas contienen: • Bases púricas: principalmente cafeína y pequeñas cantidades de teofilina y teobromina. • Taninos catéquicos (12%). • Saponinas.

Ingredientes: extracto seco estandarizado de semillas de guaraná* (Paullinia cupana Kunth) con un ratio 2:1 y un 2% de cafeína, maltodextrina*. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar 1 ó 2 cápsulas al día con el desayuno. Presentación: 90 cápsulas de 400 mg

• Almidón (30%). • Proteínas (15%). • Mucílagos. Por su contenido en vitaminas sustancias como la cafeína, se utiliza principalmente como bebida estimulante. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Guaraná. Estas se basan en el contenido de cafeína de sus semillas, que oscila entre un 3% y un 5%, lo que es bastante superior al contenido del café o el té.

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

El fruto es del tamaño de una avellana entre amarillo a rojo anaranjado, con cápsulas seccionadas, que se abren en estallido cuando están maduras y liberan una semilla púrpura – marrón o negra que está protegida en una cápsula en forma de copa., dando una apariencia de ojos.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• La cafeína acelera la “combustión” de los cuerpos grasos y aumenta el metabolismo basal de las células, de forma que favorece la eliminación de las grasas almacenadas por el organismo. Por otra parte, al estimular la liberación de catecolaminas, como la adrenalina, permite que el organismo “queme” más rápidamente las grasas. Además, sus propiedades estimulantes son especialmente interesantes para combatir las astenias físicas e intelectuales asociadas frecuentemente a las dietas de control de peso. Al provocar una estimulación general del organismo, el guaraná hace recuperar la vitalidad y aumentar la capacidad de resistencia. • Con relación a la fatiga física y mental, ejerce su acción sobre el tejido muscular haciendo cesar la fatiga y repercutiendo además sobre el sistema nervioso central facilitando la actividad intelectual. Es un tónico y estimulante geBIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

91

• Ref. 013416

Guaraná Bio neral. En resumen, despierta el bienestar del organismo, suprime la atonía, aligera el sueño, da fuerza y salud a la persona. • Estimula la capacidad de retención en la memoria, la atención y en general la actividad mental. • El Guaraná es la planta con mayor contenido en cafeína. Activa nuestro sistema nervioso y hace que el cuerpo segregue más adrenalina. Eso pone en marcha nuestro cuerpo y nuestra mente.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Inhibe la producción de la enzima monomioxidona, que precipita las depresiones y acelera el envejecimiento.

92

Bibliografía: - Frohne D, Guarana; - der neue Muntermacher. In: DAZ 133(3):218. 1993. - Hansel R, Keller K. Rimpler H, Schneider G (Ed.). Hagers Handbuch der Pharmazeutischen Praxis. 5. Aufl., Bde 4-6 (Drogen), Springer Verlag Berlin, Heidelberg, New York. 1992- 1994. - Katzung W, Guarana: - ein Naturprodukt mit hohem Coffeingehalt. In: Med Mo Pharm 16(11):330-333. 1993. - Leung AY, Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs and Cosmetics. John Wiley & Sons Inc.. New York, 1980. - Steinegger E, Hansel R. Pharmakognosie. 5. Aufl., Springer Verlag Heidelberg 1992. - Teuscher E, Biogene Arzneimittel, 5. Aufl., Wiss. Verlagsges. Stuttgart 1997. - Wichtl M (Ed.), Teedrogen. 4. Aufl., Wiss. Verlagsges. Stuttgart 1997

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

plantas

• Ref. 013417

Harpago Bio

plantas

Harpagofito Esta planta vivaz proviene del genero Harpagophytum procumbens DC . Es una planta herbácea de la familia de las pedaliáceas natural de África del Sur. Vulgarmente se le conoce como harpagofito (planta con garfios en griego) o “garra del diablo” debido a la morfología de sus frutos, unas cápsulas leñosas recubiertas de espinas ganchudas y aceradas. Posee dos raíces, una primaria tuberosa, de la que protuberan las raíces secundarias que se asemejan a los cacahuetes. En estas raíces secundarias es donde se concentran las sustancias activas.

• Antiinflamatorio. • Alivio de los dolores que tienen como causa procesos inflamatorios

Sus principales componentes son iridoides heterosídicos (hasta 3%), entre los que destacan el harpagósido, el harpagido y el procúmbido. Acompañan a éstos, el 8-O-p-cumaroil-harpágido, el 6’-O-p-cumaroil-procúmbido y el procumbósido. Estos compuestos proporcionan a la planta su característico sabor amargo. Otros componentes de la planta son oligosacáridos (estaquiosa, rafinosa, sacarosa), ácido cinámico, esteres heterosídicos del ácido caféico (verbascósido, isoacteósido), flavonoides, n-alcanos, esteroles, grasas, ceras, etc. Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Harpagofito. Así • Se acepta el uso tradicional de la raíz de harpagofito para el alivio de los dolores articulares y desórdenes digestivos leves, así como para la falta de apetito. • Otros estudios demuestran la efectividad de la planta y de sus diferentes extractos en el tratamiento de los dolores relacionados con la artrosis, osteoartritis, lumbalgia crónica y otras afecciones osteoarticulares de origen reumático o no reumático.

Ingredientes: extracto seco estandarizado de raíz de harpagofito* (Harpagophytum procumbens (Burch.) DC.) con ratio 3:1, maltodextrina*.Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 90 cápsulas de 400 mg

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

• Son usos populares en los países de origen (Namibia, Botswana, África del Sur), facilitar las digestiones, reducir la fiebre y aliviar los dolores del parto.

Bibliografía: - Chrubasik S, Sporer F, and Wink M. [Harpagoside content of different powdered dry extracts from Harpagophytum procumbens]. Forsch Komplmentarmed 1996;3:6-11. - Chrubasik S, Schmidt A, Junck H, and et al. [Effectiveness and economy of Harpagophytum extract in the treatment of acute low back pain - first results of a therapeutic cohort study]. Forsch Komplementarmed 1997;4:332-336. - Chrubasik S, Model A, Black A, and et al. A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin® and Vioxx® in the treatment of low back pain. Rheumatology 2003;42:141-148. - Biller, A. Ergebnisse sweier randomisieter kontrollierter. Phyto-pharmaka 2002;7:86-88. - Schendel, U. Arthritis treatment: Study with Devil Claw extract [in German]. Der Kassenarzt 2001;29/30:2-5. - Usbeck, C. Teufelskralle: Devil claw: Treatment for chronic pain [in German]. Arzneimittel-FoBIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

93

• Ref. 013417

Harpago Bio rum 2000;3:23-25. - Rutten, S. and Schafer, I. Einsatz der afrikanischen Teufelskralle [Allya] bei Erkrankungen des Stutz unde Bewegungsapparates. Ergebnisse einer Anwendungscbeobachtung Acta Biol 2000;2:5-20. - Pinget, M. and Lecomte, A. The effect of Harpagophytum Arkocaps in degenerative rheumatism [in German]. Naturheilpraxis 1997;50:267-269. - Ribbat JM and Schakau D. Behandluing chronisch aktivierter Schmerzen am Bewegungsapparat. NaturaMed 2001;16:23-30.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Loew D, Schuster O, and Möllerfeld J. Stabilität und biopharmazeutische Qualität. Voraussetzung für Bioverfügbarkeit von Harpagophytum procumbens. In: Loew D and Rietbrock N. Phytopharmaka II. Forschung und klinische Anwendung. Darmstadt: Forschung und klinische Anwendung;1996.

94

- PDR for Nutritional supplements. Henderl SS, Rorvick D, ed Medical Economics Thomson Healthcare , Montvale, 397-401,2001 - Thomson Healthcare , Montvale, 428, 200 - Chrubasik et al. Rheumatology 42(1);141-8 2003 - Chrubasik et al. Phytomedicine 9(3);181-94 2002 - Catálogo de Plantas medicinales Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 2003 - Maria Esperanza Crespo Gil y Maria Concepcion Navarro Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Estudio preclínico sobre la acción del harpagósido, en la vía de inhibición de la activación de factor NF-kb. Fitoterapia Vol 12 Julio 2012

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

plantas

• Ref. 013116

Harpago

plantas

Harpagofito

Esta planta vivaz proviene del genero Harpagophytum procumbens DC . Es una planta herbácea de la familia de las pedaliáceas natural de África del Sur. Vulgarmente se le conoce como harpagofito (planta con garfios en griego) o “garra del diablo” debido a la morfología de sus frutos, unas cápsulas leñosas recubiertas de espinas ganchudas y aceradas. Posee dos raíces, una primaria tuberosa, de la que protuberan las raíces secundarias que se asemejan a los cacahuetes. En estas raíces secundarias es donde se concentran las sustancias activas.

• Antiinflamatorio. • Alivio de los dolores que tienen como causa procesos inflamatorios

Sus principales componentes son iridoides heterosídicos (hasta 3%), entre los que destacan el harpagósido, el harpagido y el procúmbido. Acompañan a éstos, el 8-O-p-cumaroil-harpágido, el 6’-O-p-cumaroil-procúmbido y el procumbósido. Estos compuestos proporcionan a la planta su característico sabor amargo. Otros componentes de la planta son oligosacáridos (estaquiosa, rafinosa, sacarosa), ácido cinámico, esteres heterosídicos del ácido caféico (verbascósido, isoacteósido), flavonoides, n-alcanos, esteroles, grasas, ceras, etc. Son numerosos los estudios científicos que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Harpagofito. Así • Se acepta el uso tradicional de la raíz de harpagofito para el alivio de los dolores articulares y desórdenes digestivos leves, así como para la falta de apetito. • Otros estudios demuestran la efectividad de la planta y de sus diferentes extractos en el tratamiento de los dolores relacionados con la artrosis, osteoartritis, lumbalgia crónica y otras afecciones osteoarticulares de origen reumático o no reumático.

Ingredientes: polvo de raíz de harpagofito (Harpagophytum procumbens (Burch.) DC.), con un 1,3% de harpagósido, agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de raíz de Harpagofito (Harpagophytum procumbens (Burch.) DC.), con un 2,7% de harpagósido, antiaglomerante estearato de Magnesio, estabilizador almidón modificado y antiaglomerante dióxido de Silicio. Modo de empleo: tomar 2 comprimidos al día. Presentación: 75 comprimidos de 760 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

• Son usos populares en los países de origen (Namibia, Botswana, África del Sur), facilitar las digestiones, reducir la fiebre y aliviar los dolores del parto.

Bibliografía: - Chrubasik S, Sporer F, and Wink M. [Harpagoside content of different powdered dry extracts from Harpagophytum procumbens]. Forsch Komplmentarmed 1996;3:6-11. - Chrubasik S, Schmidt A, Junck H, and et al. [Effectiveness and economy of Harpagophytum extract in the treatment of acute low back pain - first results of a therapeutic cohort study]. Forsch Komplementarmed 1997;4:332-336. - Chrubasik S, Model A, Black A, and et al. A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin® and Vioxx® in the treatment of low back pain. Rheumatology 2003;42:141-148. - Biller, A. Ergebnisse sweier randomisieter kontrollierter. Phyto-pharmaka 2002;7:86-88. - Schendel, U. Arthritis treatment: Study with Devil Claw extract [in German]. Der Kassenarzt 2001;29/30:2-5. - Usbeck, C. Teufelskralle: Devil claw: Treatment for chronic pain [in German]. Arzneimittel-Fo BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

95

• Ref. 013116

Harpago

plantas

rum 2000;3:23-25. - Rutten, S. and Schafer, I. Einsatz der afrikanischen Teufelskralle [Allya] bei Erkrankungen des Stutz unde Bewegungsapparates. Ergebnisse einer Anwendungscbeobachtung Acta Biol 2000;2:5-20. - Pinget, M. and Lecomte, A. The effect of Harpagophytum Arkocaps in degenerative rheumatism [in German]. Naturheilpraxis 1997;50:267-269. - Ribbat JM and Schakau D. Behandluing chronisch aktivierter Schmerzen am Bewegungsapparat. NaturaMed 2001;16:23-30.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Loew D, Schuster O, and Möllerfeld J. Stabilität und biopharmazeutische Qualität. Voraussetzung für Bioverfügbarkeit von Harpagophytum procumbens. In: Loew D and Rietbrock N. Phytopharmaka II. Forschung und klinische Anwendung. Darmstadt: Forschung und klinische Anwendung;1996.

96

- PDR for Nutritional supplements. Henderl SS, Rorvick D, ed Medical Economics Thomson Healthcare , Montvale, 397-401,2001 - Thomson Healthcare , Montvale, 428, 200 - Chrubasik et al. Rheumatology 42(1);141-8 2003 - Chrubasik et al. Phytomedicine 9(3);181-94 2002 - Catálogo de Plantas medicinales Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 2003 - Maria Esperanza Crespo Gil y Maria Concepcion Navarro Departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Estudio preclínico sobre la acción del harpagósido, en la vía de inhibición de la activación de factor NF-kb. Fitoterapia Vol 12 Julio 2012

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013122

Hipérico

plantas

Hipérico (Hiperium Perforatum) “hierba de San Juan” : “el antidepresivo natural”.

Esta planta pertenece a la familia de las Hipericaceas. La parte utilizada son las sumidades floridas (extremos de los tallos que contienen hojas).

Los componentes principales de hipérico son naftodiantronas, también contiene flavonoides, aceite esencial y otros varios componentes, derivados de diantronas (0,1-0,3%), principalmente hipericina y pseudohipericina (en ratio 1:2) y una mezcla de sus precursores biosintéticos, protohipericina y protopseudohipericina, que son tranformadas en compuestos cíclicos por la luz. Principales usos: • Depresión leve. • Ansiedad. • Apatía. • Insomnio e hipersomnio. • Anorexia.

Ingredientes: polvo de sumidades floridas de hipérico (Hypericum perforatum L.), con un 0,08% de hipericina, extracto seco estandarizado de sumidades floridas de hipérico (Hypericum perforatum L.), con un 0,3% de hipericina, agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerantes estearato magnésico y dióxido de Silicio.

El hipérico se emplea actualmente para combatir síntomas de ansiedad, apatía, insomnio e hipersomnio, anorexia, retraso psicomotor, depresión y sentimiento de inutilidad. El resultado terapéutico es similar al de los antidepresivos farmacológicos pero cuenta con la significativa ventaja de tener leves efectos secundarios comparado con éstos.

Modo de empleo: tomar 2 comprimidos al día.

Numerosos estudios indican también que sus componentes producen la inhibición de algunas enzimas que a su vez se traducen en un incremento de determinados transmisores (serotonina y noradrenalina ) en el cerebro. Posee también efectos sedantes y calmantes. La acción del hipérico se basa en la capacidad que tienen algunos de sus componentes, principalmente la hipericina, para inhibir los tipos A y B de la mono aminooxidasa (MAO). La consecuencia de esta inhibición se traduce en una elevación del nivel de serotonina manteniendo el estado de ánimo y la estabilidad emocional dentro de la normalidad. En ocasiones, su ingesta puede provocar una leve irritación estomacal por lo que se recomienda tomar el hipérico con las comidas, evitar alimentos que contengan tiramina (quesos, cerveza, vino, arenques salados, levadura, etc.) y no combinarlo con otros antidepresivos, como L-dopa y 5-HTP (5-hidroxitriptófano). Precauciones

Es importante ajustar la dosis con un especialista. Consulte siempre con su médico si consume algún medicamento. Posee una acción fotosensibilizante por lo que no se recomienda exposiciones largas al sol cuando se ingiere. No tomar con anticonceptivos orales, anticonvulsivantes, inhibidores de MAO, digitálicos, anticoagulantes, antidepresivos o medicamentos para el asma; dejar de tomar al menos 10 días antes de someterse a una anestesia.

Presentación: 100 comprimidos de 400 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La hipericina es el principio activo al que se debe su propiedades antidepresivas y sedantes. La hipericina y la hiperforina ejercen una acción en los mensajeros químicos que regulan el estado de ánimo en el sistema nervioso.

Bibliografía: - Booth JN, McGwin G. The association between self-reported cataracts and St. John’s Wort. Curr Eye Res 2009;34:863-6. - Chung DJ, Kim HY, Park KH, et al. Black cohosh and St. John’s wort (GYNO-Plus) for climacteric symptoms. Yonsei Med J 2007;48:289-94. - Obach RS. Inhibition of human cytochrome P450 enzymes by constituents of St. John’s wort, an herbal preparation used in the treatment of depression. J Pharmacol Exp Ther 2000;294:88-95. - Fogle RH, Murphy PA, Westhoff CL, Stanczyk FZ. Does St. John’s wort interfere with the antiandrogenic effect of oral contraceptive pills.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

97

• Ref. 013409

Jengibre Bio

plantas

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Raíz de Jengibre El Jenjibre (Zingiber officinalis) es una planta originaria de Oriente de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. Principales usos: • Mareos y vértigos. • Expectorante. • Anticatarral. • Aperitivo. • Digestivo. • Síndrome de colon irritable. • Analgésico y antiiflamatorio.

La raíz de Jenjibre contiene en su composición derivados terpénicos , resinas (entre el 5 y el 8%), principios amargos cetónicos y fenólicos (zingerona, gingerol, shogaol), aceite esencial (zingibereno, zingiberenol, betabisabolona , zingiberol, etc), y otras sustancias. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Jenjibre. Así, se utiliza como •

Tónico circulatorio, mejora el riego sanguíneo produciendo un efecto vasodilatador .



Analgésico y antiinflamatorio.



Alivio en dolores articulares.



Remedio natural para cefaleas, migrañas y jaquecas.



Facilita la digestión de los alimentos resultando útil en caso de gases, hinchazón abdominal, pesadez…



Combatir los resfriados, alivia la tos y favorece la expectoración.



Combatir mareos y vértigos.

Modo de empleo: tomar 1 ó 2 cápsulas al día con el desayuno. Presentación: 90 cápsulas de 400 mg Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

Bibliografía: - Profesor Salomón (2008). Salomón, 101 recetas (colección siglo XXI). Colombia: Lithomercantil Ltda. ISBN 958-33-4464-8. - Marx, WM; Teleni L; McCarthy AL; Vitetta L; McKavanagh D; Thomson D; Isenring E. (2013). «Ginger (Zingiber officinale) and chemotherapy-induced nausea and vomiting: a systematic literature review». Nutr Rev 71 (4): 245–54. doi:10.1111/nure.12016. PMID 23550785. - Ernst, E.; Pittler, M.H. (1 March 2000). «Efficacy of ginger for nausea and vomiting: a systematic review of randomized clinical trials» (PDF). British Journal of Anesthesia 84 (3): 367–371. doi:10.1093/ oxfordjournals.bja.a013442. PMID 10793599. Consultado el 6 September 2006. - Wood, C. (1988). «Comparison of efficacy of ginger with various antimotion sickness drugs». Clin Res Pr Drug Regul Aff 6 (2): 129–36. PMID 11538042. - Grøntved, A. (1988). «Ginger root against seasickness. A controlled trial on the open sea». Acta Otolaryngol. 105 (1-2): 45–9. doi:10.3109/00016488809119444. PMID 3277342.

98

Ingredientes: extracto seco estandarizado de semillas de guaraná* (Paullinia cupana Kunth) con un ratio 2:1 y un 2% de cafeína, maltodextrina*. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013409

Jengibre Bio

plantas

- Matthews, A; Dowswell, T; Haas, D; Doyle, M; O’Mathúna, D (2010). «Intervenciones para las náuseas y los vómitos en la fase temprana del embarazo (Revision Cochrane traducida).». Cochrane Database of Systematic Reviews 9 (Art. No.: CD007575). doi:10.1002/14651858.CD007575. - «Respaldan la eficacia del jengibre contra las náuseas matinales». Obstetricia y Ginecología 65 (2): 102. 20 de abril de 2005. - Honychurch PN, 1986, p. 128. - Díaz JL, 1976, p. 128. - Guzmán DJ, 1975, p. 230.

- Pertz HH Lehmann J, Roth- Ehrang R, Elz S, Effect of ginger constituents on the gatrointestinal tract: role of cholinergic M3 and serotonergic 5-HT4 receptors. Planta Medica 2011 ;77 973-978 - Tushar, Basak S,, Sarma GC, Rangan L Ethnomedical uses of Zingiberaceous plants of Northeast India. J Ethnopharmacol 132 (1) :286-296

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Lantz RC, Chen GJ, Sarihan M, Sólyom AM, Jolad SD Timmermann BN . The effect of extracts from Ginger rhizome on inflammatory mediator production. Phytomedicine 2007 ;14:123-128

99

• Ref. 013319

Jengibre

plantas

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Raíz de Jengibre El Jenjibre (Zingiber officinalis) es una planta originaria de Oriente de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. Principales usos: • Mareos y vértigos. • Expectorante. • Anticatarral. • Aperitivo. • Digestivo. • Síndrome de colon irritable. • Analgésico y antiiflamatorio.

La raíz de Jenjibre contiene en su composición derivados terpénicos , resinas (entre el 5 y el 8%), principios amargos cetónicos y fenólicos (zingerona, gingerol, shogaol), aceite esencial (zingibereno, zingiberenol, betabisabolona , zingiberol, etc), y otras sustancias. Son numerosos los estudios que tienen por objeto evidenciar las propiedades saludables del Jenjibre. Así, se utiliza como •

Tónico circulatorio, mejora el riego sanguíneo produciendo un efecto vasodilatador .



Analgésico y antiinflamatorio.



Alivio en dolores articulares.



Remedio natural para cefaleas, migrañas y jaquecas.



Facilita la digestión de los alimentos resultando útil en caso de gases, hinchazón abdominal, pesadez…



Combatir los resfriados, alivia la tos y favorece la expectoración.



Combatir mareos y vértigos.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 75 cápsulas de 528 mg

Bibliografía: - Profesor Salomón (2008). Salomón, 101 recetas (colección siglo XXI). Colombia: Lithomercantil Ltda. ISBN 958-33-4464-8. - Marx, WM; Teleni L; McCarthy AL; Vitetta L; McKavanagh D; Thomson D; Isenring E. (2013). «Ginger (Zingiber officinale) and chemotherapy-induced nausea and vomiting: a systematic literature review». Nutr Rev 71 (4): 245–54. doi:10.1111/nure.12016. PMID 23550785. - Ernst, E.; Pittler, M.H. (1 March 2000). «Efficacy of ginger for nausea and vomiting: a systematic review of randomized clinical trials» (PDF). British Journal of Anesthesia 84 (3): 367–371. doi:10.1093/ oxfordjournals.bja.a013442. PMID 10793599. Consultado el 6 September 2006. - Wood, C. (1988). «Comparison of efficacy of ginger with various antimotion sickness drugs». Clin Res Pr Drug Regul Aff 6 (2): 129–36. PMID 11538042. - Grøntved, A. (1988). «Ginger root against seasickness. A controlled trial on the open sea». Acta Otolaryngol. 105 (1-2): 45–9. doi:10.3109/00016488809119444. PMID 3277342.

100

Ingredientes: polvo de raíz de jengibre (Zingiber Officinale), extracto seco de raíz de jengibre (Zingiber Officinale), con 5% de gingeroles, antiaglomerantes estearato de Magnesio y dióxido de Silicio. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013319

Jengibre

plantas

- Matthews, A; Dowswell, T; Haas, D; Doyle, M; O’Mathúna, D (2010). «Intervenciones para las náuseas y los vómitos en la fase temprana del embarazo (Revision Cochrane traducida).». Cochrane Database of Systematic Reviews 9 (Art. No.: CD007575). doi:10.1002/14651858.CD007575. - «Respaldan la eficacia del jengibre contra las náuseas matinales». Obstetricia y Ginecología 65 (2): 102. 20 de abril de 2005. - Honychurch PN, 1986, p. 128. - Díaz JL, 1976, p. 128. - Guzmán DJ, 1975, p. 230.

- Pertz HH Lehmann J, Roth- Ehrang R, Elz S, Effect of ginger constituents on the gatrointestinal tract: role of cholinergic M3 and serotonergic 5-HT4 receptors. Planta Medica 2011 ;77 973-978 - Tushar, Basak S,, Sarma GC, Rangan L Ethnomedical uses of Zingiberaceous plants of Northeast India. J Ethnopharmacol 132 (1) :286-296

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Lantz RC, Chen GJ, Sarihan M, Sólyom AM, Jolad SD Timmermann BN . The effect of extracts from Ginger rhizome on inflammatory mediator production. Phytomedicine 2007 ;14:123-128

101

• Ref. 013370

Konjac

plantas

Glucomamano Konjac

El glucomanano es una fibra natural soluble que pertenece al grupo de los mucílagos. Muy utilizada en la alimentación japonesa hace más de 2.000 años. Se extrae de la raíz del Amorphophallus Konjac y es muy bajo en calorías, su poder de expansión cuando se une con agua es superior al de otras fibras, aumentando hasta 200 veces su volumen inicial.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Químicamente es un polisacárido mixto de cadena larga.

Principales usos:

• • • •

Coadyuvante en dietas de control de peso. Ayuda a regular los niveles de colesterol y grasa. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Ayuda en caso de estreñimiento.

Coadyuvante en dietas de control de peso

Por su capacidad de expansión en el estómago, el glucomanano puede ayudar en las dietas de control de peso. Tomado una hora antes de las comidas principales produce una sensación de estómago satisfecho, reduciendo el apetito. Ayuda a regular los niveles de colesterol y grasa Las fibras solubles tienen la capacidad de reducir los niveles de colesterol. Aunque el mecanismo de acción no está del todo claro, se piensa que es por la facultad que tienen de fijar los ácidos biliares, que son excretados más fácilmente. El hígado debería producir entonces nuevos ácidos biliares y volvería a usar las reservas de colesterol. Regula los niveles de azúcar El glucomanano retrasa el vaciado del estómago, permitiendo una liberación sostenida y más lenta de la glucosa, evitando así subidas rápidas después de la ingesta de alimentos. Ayuda en los problemas de estreñimiento La fibra es indispensable para un buen funcionamiento del intestino, pues contribuye a aumentar la masa fecal acortando el tiempo que los desechos permanecen en el intestino. La dieta actual no siempre aporta al organismo toda la fibra que éste necesita. El glucomanano es una fibra muy baja en calorías que no produce ácido fítico como las fibras que provienen de algunos cereales. Una vez que se ha expandido su consistencia es gelatinosa, produciendo un bolo más húmedo con gran capacidad de arrastre, lo que hace que se produzca un movimiento de heces entre 12-24 horas desde la ingesta de los alimentos. Precauciones: - Puede reducir la absorción de algunos medicamentos. - No es adecuado su uso en casos de estrechamiento o estenosis de esófago, del píloro o de los intestinos. - Puede producir gases en algunas personas.

102

Ingredientes: glucomanano de tubérculo de Konjac (Amorphophallus konjac Koch) en polvo, antiaglomerante estearato magnésico. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 2 cápsulas 3 veces al día, una hora antes de las comidas, con abundante agua (1 ó 2 vasos). Presentación: 90 cápsulas de 610 mg

Bibliografía: - Chua M, Baldwin TC, Hocking TJ, Chan K. Traditional uses and potential health benefits of Amorphophallus konjac K. Koch ex N. E. Br. J Ethnopharmacol 2010; 128 (2): 268-278. - Cairella M, Marchini G. Evaluation of the action of glucomannan on metabolic parameters and on the sensation of satiation in overweight and obese patients.. Clin Ter. 1995; 146(4): 269-74. - Chen HL, Sheu WH, Tai TS et al. Konjac supplement alleviated hypercholesterolemia and hyperglycemia in type 2 diabetic subjects--a randomized double-blind trial. J Am Coll Nutr, 2003; 22(1): 36-42. - Gruenwald J, Brendler T, Jaenicke C (Eds.). PDR for Herbal Medicines. Ed. Medical Economics Company, Montvale (New Jersey). 2nd Edition, 2000. - Livieri C, Novazi F, Lorini R. The use of highly purified glucomannan-based fibers in childhood obesity. Pediatr Med Chir. 1992; 14(2): 195-8.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013447

Kale Bio

plantas

Col Kale

Principales usos: • Mejora los huesos (por aporte de calcio) • Coadyudante en control de peso (baja en hidratos y calorias) • Ayuda en desordenes oculares (por la luteína) • Antienvejecimiento

Es un planta rica en nutrientes, destacando: vitamina C, hierro, calcio, vitamina A, potasio,carotenoides (luteina).

Ingredientes: kale (col verde rizada) en polvo* (Brassica oleracea var. sabellica). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)= De cultivo Ecológico.

Bajo en calorias e hidratos de carbono y alto en fibra. Algunos estudios han mostrado que los componentes bioactivos de las plantas crucíferas pueden tener efectos beneficiosos en los marcadores biológicos de procesos relacionados con el cáncer en seres humanos. Por ejemplo, un estudio halló que el indol-3-carbinol era más eficaz que un placebo en la reducción del crecimiento de células anormales en la superficie del cuello uterino A su vez, varios estudios de casos y controles han mostrado que formas específicas de un gen que codifica la enzima glutatión S-transferasa (la cual metaboliza y ayuda a eliminar los isotiocianatos del cuerpo) podrían influir en la relación entre el consumo de plantas crucíferas y el riesgo de cáncer de pulmón y cáncer colorrectal en seres humanos

Modo de empleo: Tomar de 2 a 4 cápsulas al día. Presentación: 90 cápsulas de 500 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Esta planta pertenece a la subfamilia de las coles Brassica oleracea, de hojas verdes y carnosas. En este mismo grupo, también encontramos hortalizas como el brécol, la coliflor y las coles de Bruselas. Nativa de la costa sur y oeste de Europa, actualmente se cultiva ampliamente en todo Europa, Japón y Estados Unidos gracias a la riqueza nutricional de sus hojas con volantes. Se cosecha durante los meses de invierno, entre noviembre y marzo, puesto que el clima frío mejora su calidad de sabor.

Precauciones: si usted está tomando medicamentos anticoagulantes, debe tener cuidado con los alimentos ricos en vitamina K, por lo cual debe consultar con su médico. Otros alimentos ricos en vitamina K incluyen vegetales de hojas verdes como la espinaca, coles de Bruselas, cebollas verdes, espárragos y brócoli.

Bibliografía: -Hayes JD, Kelleher MO, Eggleston IM. The cancer chemopreventive actions of phytochemicals derived from glucosinolates. European Journal of Nutrition 2008;47 Suppl 2:73-88. - Hecht SS. Inhibition of carcinogenesis by isothiocyanates. Drug Metabolism Reviews 2000;32(3-4):395-411. -Murillo G, Mehta RG. Cruciferous vegetables and cancer prevention. Nutrition and Cancer 2001;41(1-2):17-28. -Schuurman AG, Goldbohm RA, Dorant E, van den Brandt PA. Vegetable and fruit consumption and prostate cancer risk: a cohort study in The Netherlands. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention 1998;7(8):673-680. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

103

• Ref. 013447

Kale Bio

plantas

- Giovannucci E, Rimm EB, Liu Y, Stampfer MJ, Willett WC. A prospective study of cruciferous vegetables and prostate cancer. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention 2003;12(12):1403-1409. - Key TJ, Allen N, Appleby P, et al. Fruits and vegetables and prostate cancer: no association among 1104 cases in a prospective study of 130544 men in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). International Journal of Cancer 2004;109(1):119-124. - Kolonel LN, Hankin JH, Whittemore AS, et al. Vegetables, fruits, legumes and prostate cancer: a multiethnic casecontrol study. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention 2000;9(8):795-804. - Jain MG, Hislop GT, Howe GR, Ghadirian P. Plant foods, antioxidants, and prostate cancer risk: findings from casecontrol studies in Canada. Nutrition and Cancer 1999;34(2):173-184.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- McCullough ML, Robertson AS, Chao A, et al. A prospective study of whole grains, fruits, vegetables and colon cancer risk. Cancer Causes & Control 2003;14(10):959-970. - Flood A, Velie EM, Chaterjee N, et al. Fruit and vegetable intakes and the risk of colorectal cancer in the Breast Cancer Detection Demonstration Project follow-up cohort. The American Journal of Clinical Nutrition 2002;75(5):936943. - Michels KB, Edward Giovannucci, Joshipura KJ, et al. Prospective study of fruit and vegetable consumption and incidence of colon and rectal cancers. Journal of the National Cancer Institute 2000;92(21):1740-1752. - Voorrips LE, Goldbohm RA, van Poppel G, et al. Vegetable and fruit consumption and risks of colon and rectal cancer in a prospective cohort study: The Netherlands Cohort Study on Diet and Cancer. American Journal of Epidemiology 2000;152(11):1081-1092. - Neuhouser ML, Patterson RE, Thornquist MD, et al. Fruits and vegetables are associated with lower lung cancer risk only in the placebo arm of the beta-carotene and retinol efficacy trial (CARET). Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention 2003;12(4):350-358. - Voorrips LE, Goldbohm RA, Verhoeven DT, et al. Vegetable and fruit consumption and lung cancer risk in the Netherlands Cohort Study on diet and cancer. Cancer Causes and Control 2000;11(2):101-115. - Chow WH, Schuman LM, McLaughlin JK, et al. A cohort study of tobacco use, diet, occupation, and lung cancer mortality. Cancer Causes and Control 1992;3(3):247-254. - Feskanich D, Ziegler RG, Michaud DS, et al. Prospective study of fruit and vegetable consumption and risk of lung cancer among men and women. Journal of the National Cancer Institute 2000;92(22):1812-1823. - Terry P, Wolk A, Persson I, Magnusson C. Brassica vegetables and breast cancer risk. JAMA 2001;285(23):29752977. - Smith-Warner SA, Spiegelman D, Yaun SS, et al. Intake of fruits and vegetables and risk of breast cancer: a pooled analysis of cohort studies. JAMA 2001;285(6):769-776. - Zhang S, Hunter DJ, Forman MR, et al. Dietary carotenoids and vitamins A, C, and E and risk of breast cancer. Journal of the National Cancer Institute 1999;91(6):547-556. - Bell MC, Crowley-Nowick P, Bradlow HL, et al. Placebo-controlled trial of indole-3-carbinol in the treatment of CIN. Gynecologic Oncology 2000;78(2):123-129. - Epplein M, Wilkens LR, Tiirikainen M, et al. Urinary isothiocyanates; glutathione S-transferase M1, T1, and P1 polymorphisms; and risk of colorectal cancer: the Multiethnic Cohort Study. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention 2009;18(1):314-320. - London SJ, Yuan JM, Chung FL, et al. Isothiocyanates, glutathione S-transferase M1 and T1 polymorphisms, and lung-cancer risk: a prospective study of men in Shanghai, China. Lancet 2000;356(9231):724-729. - Yang G, Gao YT, Shu XO, et al. Isothiocyanate exposure, glutathione S-transferase polymorphisms, and colorectal cancer risk. American Journal of Clinical Nutrition 2010;91(3):704-711.

104

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013251

Linogran

plantas

Aceite de lino

Principales usos: • Estreñimiento. • Colesterol. • Aporte de ácidos grasos Omega-3 y 6. • Menopausia. • Hemorragias uterinas.

Propiedades del aceite de lino

• Alivio contra el estreñimiento, incrementando la frecuencia de movimientos intestinales. Mejora el síndrome de intestino irritable. • Disminuye el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En algunos estudios se ha comprobado que puede bajar los niveles totales de colesterol en un 9% y el LDL en un 18%. • Proporción adecuada entre los Omega-3 y los Omega-6: contiene una alta proporción de ácido linolénico (omega-3) en relación al ácido linoléico (omega-6). Este equilibrio es básico para el metabolismo de las prostaglandinas que son moléculas importantes para la regulación de la inflamación, el dolor, la presión sanguínea, la función cardiaca, la función y las secreciones gastrointestinales, la función del riñón y el equilibrio de los fluídos, la coagulación sanguínea, la agregación plaquetaria, la respuesta alérgica, la transmisión nerviosa, la producción de esteroides y la síntesis de hormonas. • Puede ayudar a prevenir hemorragias uterinas ya que los ácidos omega-6 de las semillas de lino son en parte sintetizados en ácidos gamma-linolénico que a su vez estimula la producción de prostaglandina 1 (PGE1).

Ingredientes: aceite de semillas de Lino (Linum usitatissimum L.), vitamina E natural (D-alfa-tocoferol). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. Modo de empleo: tomar 1 perla, 3 veces al día.

Presentación: 120 perlas de 710 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Este aceite se extrae por 1ª presión en frío** de las semillas de lino. Tiene un sabor agradable, que recuerda a las nueces.

• Buen aliado en la menopausia ya que posee fitoestrógenos. • Aporta lignanos, proteínas y fibra.

(**) 1ª presión en frío: El aceite que se obtiene por el prensado en frío no precisa ser refinado. Con ello se consigue una menor pérdida de vitaminas y fitoesteroles, por lo que es más rico en sustancias activas. Bibliografía: - EMA-HMPC. Community herbal monograph on Linum usitatissimum L., semen. London: EMA. Doc. Ref.: EMEA/HMPC/340849/2005. Adopted: 26-10-2006. - Prasad K. Flaxseed and cardiovascular health. J Cardiovasc Pharmacol 2009; 54 (5): 69-77. Rodriguez-Leyva D, Dupasquier CM, McCullough R, Pierce GN. Zhang W, Wang X, Liu Y, Tian H, Flickinger B, Empie MW, Sun SZ. The cardiovascular effects of flaxseed and its omega-3 fatty acid, alpha-linolenic acid. Can J Cardiol 2010; 26 (9): 489-96. - Zhang W, Wang X, Liu Y, Tian H, Flickinger B, Empie MW, Sun SZ. Effects of dietary flaxseed lignan extract on symptoms of benign prostatic hyperplasia. J. Med. Food 2008. doi.1089/ jmf.2007.602. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

105

• Ref. 013396 y 013387

Maca Bio

plantas

Raíz de Maca

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La Maca (Lepidium meyenii Walp) es una planta herbácea, originaria de Perú y Bolivia, también conocidad como el Ginseng de los Andes, donde se cultiva desde hace mas de 2.500 años. Es un poderoso reconstituyente para el cuerpo y la mente, además de otras importantes cualidades por las que cada día es mas reclamada. Principales usos: • Adaptógeno físico y anímico. Combate el estrés y la fatiga crónica • Ayuda a la concentración y a mejorar la memoria • Regulador hormonal • Efecto positivo frente a la fertilidad y la líbido • Mejora los síntomas de la menopausia • Acción antioxidante y antienvejecimiento celular

En su composición entran sobre todo los carbohidratos, seguidos de las proteínas, fibra y grasas. El contenido en fibra ronda el 8,5%, lo que ya de por si le confiere importantes propiedades en su uso alimentario. Las proteínas aportan un gran contenido en aminoácidos esenciales, destacando también su contenido en minerales, en particular, calcio, magnesio, fosforo, potasio, azufre, sodio, hierro, cobre, selenio y zinc. Del contenido en lípidos sobresale su composición en ácido linoléico, ácido palmítico y ácido oleico. También están presentes vitaminas del grupo B, C y E. Entre las sustancias químicas particulares destacables cabe mencionar alcaloides, glicosinolatos y esteroles, desempeñando un papel importante en la producción de hormonas sexuales. Estas sustancias actúan a nivel del hipotálamo, regulando de esta forma la actividad hormonal de la hipófisis o glándula pituitaria, lo que puede llegar a tener acción beneficiosa sobre la hormona del crecimiento o somatotropina, la prolactina, la hormona estimulante del tiroides, la corticotropina y las hormonas gonadotrofinas, encargadas de la función de regulación de las gónodas. Son numerosos los estudios que se han efectuado sobre las propiedades biológicas de la Maca, destacando en este campo los llevados a cabo por el doctor Gustavo F. Gonzales y colaboradores referenciados en la bibliografía. En estos estudios se pone de manifiesto que el empleo de la Maca tiene las siguientes virtudes: incrementa los niveles de testosterona, lo que provoca un aumento del deseo sexual en ambos sexos y favorece la erección en varones; también se ha demostrado un incremento en la espermatogénesis y un incremento en los niveles de estradiol en mujeres perimenopáusicas; mejora la función cognitiva presentado una potencial aplicación como neuroprotector; es adaptógena, incrementado la resistencia física, el rendimiento deportivo y la sensación general de bienestar; estudios en los Andes muestran que los consumidores de Maca tienen menos tasas de fracturas oseas, lo que corrobora los resultados experimentales efectuados en animales y su acción beneficios frente a la osteoporosis; aunque todavía no son significativos los ensayos clínicos en este sentido, existen estudios que apuntan a que la Maca tenga acción sobre el

106

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de raíz de maca* (Lepidium Meyenii walp). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)=De cultivo ecológico. Modo de empleo: tomar de 2 a 4 cápsulas al día. Precauciones: por su efecto energetizante, en algunas personas podría producir insomnio, en estos casos evitar tomarla por la noche. Presentación: 60 cápsulas de 560 mg 100+20 cápsulas de 560 mg

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013396

Maca Bio tamaño de la próstata y el metabolismo de la glucosa, los lípidos y la regulación de la presión arterial; por último, no debemos olvidar su acción antioxidante y antienvejecimiento.

Bibliografía:

- Gonzales GF, Córdova A, Vega K, Chung A, Villena A, Gonez C, Castillo S. Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. Andrología 2002; 34: 367-372. - Articulo en Matronas Prof. 2009; 10 (2);16-18; Maca y deso sexual; Autor López Larramendi, J.L. - Pub. 12/2010; Effects of the Lepidium meyenni en spermatogenesis, Univ. La Paz-Bolivia. - Gonzales GF, Villaorduña L, Gasco M, Rubio J y Gonzales C. Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades viológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Vol. 31 nº1 Lima Jan/Mar 2014 - Gonzales GF, Miranda S, Nieto J, Fernandez G, Yucar S, Rubio J. Red Maca (Lepidium meyenii) reduced prostate size in rats. Reprod Biol Endocrinol. 2005; 3(1):5

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Gonzales, G. F., Cordova, A., Gonzales, C., Chung, A., Vega, K., and Villena, A. Lepidium meyenii (Maca) improved semen parameters in adult men. Asian J Androl 2001; 3: 301-303.

107

• Ref. 013448

Moringa Bio

plantas

Moringa

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La moringa ‘oleifera’, conocida como moringa, es un árbol originario del norte de la India, aunque crece en casi cualquier tipo de suelo árido y semiárido de Asia, África y América.

Principales usos: • Antiinflamatorio. • Antibiótico. • Quimio-protector. • Antioxidante. Su acción bacteriostática consiste en la rotura de la membrana celular por inhibición de enzimas esenciales de la misma, el principio activo responsable de esto es el isotiocionato de bencilo. La presencia de fitoquímicos de la moringa modulan la actividad de las enzimas sobre el citocromo hepático facilitando la destoxificación y garantizando la actividad antitumoral. Al estar mezclada con pimienta negra aumenta su absorción y por lo tanto su eficacia. - Puede curar o prevenir la formación de tumores cancerosos, debido a que contiene isotiocianato de bencilo - Las personas que se someten a quimioterapia necesitan capacidades quimio-protectoras porque fortalecen sus células y ayudan a soportar el tratamiento contra el cáncer ya que es un detoxificador del hígado. - Aporta muchos nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos que son esenciales para mantener un estado optimo de salud. Contiene calcio, hierro, potasio, proteínas, vitamina A, B y C, y esto ayuda a fortalecer las células para que puedan tolerar la quimioterapia. - Artritis reumatoide y molestias articulares: propiedades antiinflamatorias. - Diabetes: produce un descenso brusco de la cantidad de glucosa en sangre.

Precauciones Diabéticos: consultar con su médico antes de consumir moringa. Personas con problemas cardiovasculares: aumenta la acantidad de glóbulos rojos en sangre.

108

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: Moringa hojas polvo* (Moringa oleifera). Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)= De cultivo Ecológico. Modo de empleo: tomar de 2 a 4 cápsulas al día. Presentación: 90 cápsulas de 400 mg Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

• Ref. 013147

Olivogran

plantas

Hojas de olivo (Olea Europe) Las hojas de olivo tienen un efecto positivo sobre el colesterol HDL además de evitar la oxidación del colesterol de baja densidad LDL . Posee además un efecto vasodilatador del sistema vascular, flexibilizando las paredes arteriales reduciendo por tanto la presión arterial. Incrementa el riego sanguíneo en las arterias coronarias. Ejerce un efecto beneficioso frente a las infecciones virales y microbianas. Refuerza el sistema inmunológico pues estimula la producción de fagocitos.

Principales usos: • • • •

Hipertensión moderada. Problemas vasculares. Infecciones virales y microbianas. Antioxidante.

Ingredientes: polvo de hoja de olivo (Olea europea L.), extracto seco estandarizado de polvo de hoja de olivo (Olea Europea L.) con un 20% de oleuropeína, agente de carga: celulosa microcristalina y maltodextrina, antiaglomerantes: almidón modificado,estearato de Magnesio y dióxido de silicio.

Mecanismos de Acción: • Dada su riqueza en grasas insaturadas es de gran ayuda para combatir los depósitos de colesterol, favoreciendo además la absorción de las vitaminas liposolubles E, A, D y K. También ayuda en caso de ateromas. • Contribuye a disminuir la presión arterial y es muy eficaz en casos de arterioesclerosis dado que presenta un gran poder vasodilatador, con lo cual también previene la angina de pecho al dilatar la arteria coronaria.

Modo de empleo: tome 2 comprimidos 3 veces al día. Presentación: 100 comprimidos de 400 mg

• Es además un diurético natural: aumenta la producción de orina, con lo cual favorece la eliminación de impurezas del organismo, siendo muy interesante en el tratamiento de la Diabetes, inflamaciones del hígado o cálculos biliares. • Las hojas de olivo tienen además un poder antifebrífugo.

Los diferentes métodos de extracción y los distintos materiales de partida, hacen muy recomendable la estandarización en componentes como distintivo de calidad de los extractos. En este caso, “100 mg de extracto seco de la planta, estandarizado al 20% aportan 20 mg de oleuropeína por unidad de dosificación”

• Su efecto antiviral se debe a que protege la pared celular para evitar que el virus entre en la célula.

Materias primas (origen España) de la mejor calidad. El hidroxitirosol (2- (3,4-dihidroxifenil) etanol) es un compuesto fenólico presente en la hoja del olivo en forma libre y esterificada que destaca del resto de polifenoles por sus múltiples actividades biológicas, como antimicrobiano, inhibidor de la formación del leucotrieno B4 a nivel de la 5-lipooxigenasa e inductor de apoptosis (eliminación de las células dañadas genéticamente). Más especialmente, la actividad antioxidante del hidroxitirosol es una de las más elevadas entre los polifenoles, siendo incluso superior a la de la vitamina E.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principios Activos: oleuropeína y oleuroperósido con efecto vasodilatador periférico; hidroxitirosol: antioxidante y flavonoide.

Bibliografía: - de la Fuente P, Chamorro P, Moreno M, Poza MA. Propiedades antioxidantes del hidroxitirosol procedente de la hoja de olivo. Revista de Fitoterapia 2004; 4 (2): 139-147. - Susalit E, Agus N, Effendi I, Tjandrawinata RR, Nofiarny D, Perrinjaquet-Moccetti T, et al. Olive (Olea europaea) leaf extract effective in patients with stage-1 hypertension: comparison with Captopril. Phytomedicine 2011; 18 (4): 251-8. doi: 10.1016/j.phymed.2010.08.016.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

109

• Ref. 013147

Olivogran Estudios Clínicos:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, se comparó el efecto antihipertensivo de un extracto de hoja (EFLA 943), valorado en 18-26% oleuropeína, en pacientes con hipertensión leve. La administración de 500 mg, 2 veces al día, durante 8 semanas, redujo los niveles de tensión arterial sistólica y diastólica de forma similar al Captopril. En el grupo que tomó el extracto de hoja de olivo se observó además una reducción significativa en los niveles de triglicéridos. El efecto hipoglucemiante ha sido comprobado en diferentes estudios clínicos. En uno de ellos, la administración de 500 mg al día del extracto EFLA 943, redujo la glucemia basal (no así la posprandial) y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) respecto al grupo placebo. En otro estudio, aleatorizado, doble ciego, cruzado, en el que participaron 46 pacientes, la administación durante 12 semanas de un extracto estandarizado en polifenoles (51,1 mg de oleoeuropeína y 9,7 mg de hidroxitirosol al día), produjo un aumento del 15% en la sensibilidad a la insulina y de un 28% en la capacidad de respuesta de las células beta pancreáticas, así como un aumento en los niveles basales de interleucina-6, IGFBP-1 e IGFBP-2. No se observaron cambios en la tensión arterial ni en el perfil lipídico. Otro estudio de la Universidad de Córdoba, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el que han participado científicos de los departamentos de Genética y Química Analítica. Los resultados, que han sido publicados recientemente en la revista Mutation Research Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis, prueban las propiedades anticancerígenas de las hojas del olivo, hasta ahora desechadas por la industria y empleadas sólo como biomasa y sobre las que ya se han realizado varios estudios internacionales. La principal novedad del estudio, dirigido por el investigador y doctor por la UCO Jaouad Anter y sus colaboradores, radica en la identificación y cuantificación de los fenoles (componentes naturales) de las hojas de olivo que impactan directamente en las células. Y en segundo lugar, por los dos ensayos realizados: uno en Drosophila Menalogaster (mosca del vinagre), donde se ha mostrado un potente efecto protector de estos extractos frente al daño oxidativo in vivo y otro, en el que los investigadores de la UCO han probado el efecto citotóxico y proapoptótico (inductor de muerte celular) de estos extractos y de sus fenoles mayoritarios contra la línea tumoral de leucemia humana (HL60).

Bibliografía: - www.fitoterapia.net Revista de Fitoterapia 2004. 4 (2): 139-147. Propiedades antioxidantes del hidroxitirosol prcedente de la hoja de olivo (Olea Europea L.) P. de la Fuente, P.Chamorro, M.Moreno,M.A. Poza.

110

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013205, 013206, 013207 y 013226

Onagran

plantas

Aceite de Onagra Este aceite de onagra se extrae por presión en frío. Contiene muchos ácidos grasos esenciales y GLA (10%).

La onagra destaca por su riqueza en ácidos grasos esenciales, necesarios para regular muchas funciones de nuestro cuerpo así como para el correcto funcionamiento de las células del organismo o del cerebro. Enfermedades de la mujer: se ha comprobado que la utilización del aceite de onagra resulta muy indicado para tratar una serie de enfermedades relacionadas con la salud de la mujer ya que ayuda a combatir los síntomas del síndrome premenstrual, ayuda en problemas de infertilidad relacionados con problemas hormonales, quistes de ovario, endrometriosis y bultos en las mamas (mastopatía fibroquística).

Ingredientes: aceite de semillas de onagra (Oenothera biennis L.) de primera presión en frío, con un 10% de GLA*, Vitamina E natural (D-alfa-tocoferol). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. (*) GLA = Ácido Gamma Linolénico.

Regula los estrógenos, progesterona y prolactina en el ciclo menstrual. Mejora de la circulación: por su capacidad para mejorar la circulación, puede ser utilizado en casos de impotencia y caída del cabello relacionada con falta de riego sanguíneo en el folículo. Además, el aceite de onagra ayuda a reducir el colesterol e incrementar la flexibilidad de las arterias por lo que mejora la circulación y ayuda a prevenir muchas enfermedades del sistema circulatorio como la flebitis, hemorroides, varices o hipertensión, debido a que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 perlas al día. Presentación: Ref. 013205 - 120 perlas de 715 mg Ref. 013206 - 180+20 perlas de 715 mg Ref. 013207 - 220+30 perlas de 715 mg Ref. 013226 - 400+75 perlas de 715 mg

Propiedades antiinflamatorias: por sus propiedades antiinflamatorias, puede resultar de ayuda en casos de artritis y esclerosis múltiple, para paliar el dolor y ayudar a reducir la inflamación. Diabetes: el uso de este aceite ha resultado útil como apoyo en el tratamiento de la Diabetes. Por una parte, este aceite ayuda a mantener estables los niveles de insulina. Por otra parte, previene los efectos secundarios que esta enfermedad origina en el sistema nervioso de algunos pacientes, entre los que se encuentran una sensación general de hormigueo o el entumecimiento de los miembros. Problemas neuronales: teniendo en cuenta la importancia del Omega-6 en el buen funcionamiento de las neuronas y de las transmisiones químicas, así como sus propiedades antiinflamatorias, hay que destacar la importancia de este tipo de aceites en la prevención o tratamiento de enfermedades como el alzheimer o la depresión.

Bibliografía: - Dante G, Facchinetti F. Herbal treatments for alleviating premenstrual symptoms: a systematic review.J Psychosom Obstet Gynaecol 2011; 32: 42-51. - Srivastava A, Mansel RE, Arvind N, Prasad K, Dhar A, Chabra A. Evidence-based management of Mastalgia: a meta-analysis of randomised trials. Breast 2007; 16: 503-12. - Bayles B, Usatine R. Evening primrose oil. Am Fam Physician 2009; 80 (12): 1405-8. - Cameron M, Gagnier JJ, Chrubasik S. Herbal therapy for treating rheumatoid arthritis. Cochrane

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • Enfermedades de la mujer. • Trastornos circulatorios. • Antiinflamatorio. • Diabetes. • Piel atópica

Database Syst Rev 2011; 2: CD002948. - Cancelo Hidalgo MJ, Castelo-Branco C, Blumel JE, Lanchares Pérez JL, Alvarez De Los Heros JI; Isona Study Group. Effect of a compound containing isoflavones, primrose oil and vitamin E in two different doses on climacteric symptoms. J Obstet Gynaecol 2006; 26: 344-7. - Dante G, Facchinetti F. Herbal treatments for alleviating premenstrual symptoms: a systematic review.J Psychosom Obstet Gynaecol 2011; 32: 42-51. - De La Cruz JP. et al. Antioxidant potential of evening primrose oil administration in hyperlipemic rabbits. Life Sciences 1999; 65 (5): 543-55. - De La Cruz JP. et al. Effect of evening primrose oil on platelet aggregation in rabbits fed an atherogenic diet. Thrombosis Research 1997; 87 (1):141-9. - EMA-HMPC. Community herbal monograph on Oenothera biennis L.; Oenothera lamarckiana L., oleum. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/ HMPC/277792/2009. Adopted: 16-12-2011.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

111

• Ref. 013369

Phaseolamin

plantas

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Vaina de judía y té verde El extracto de faseolamina procede de la “Phaseolus vulgaris”. Tiene la facultad de inhibir la alpha-amilasa, enzima responsable de la conversión de los almidones de los alimentos en hidratos de carbono. Por tanto, los carbohidratos ingeridos pasan por nuestro sistema digestivo sin convertirse en calorías y son excretados.

112

Por su parte, el té verde es de gran ayuda para eliminar las grasas y combatir el colesterol. Además, tiene un efecto suavemente diurético y regulador de la insulina, lo que lo convierte en un buen aliado en la lucha contra la obesidad. Por último, puede ser útil en caso de Diabetes ya que disminuye los niveles de glucosa al regular los niveles de insulina. Principales usos: • • • • •

Coadyuvante en dietas de control de peso y mantenimiento. Reduce la hiperglucemia. Ayuda a reducir los niveles de colesterol. Reduce la absorción de grasas, evitando su acumulación. Favorece la evacuación intestinal.

En diversos estudios se han comprobado que un consumo excesivo de hidratos de carbono contribuye a la obesidad. Es por ello que se utiliza en dietas de control de peso, en fases de mantenimiento o cuando se comete algún exceso en la ingesta de hidratos de carbono. Bibliografía: - Amarowicz R, Dykes GA, Pegg RB. Antibacterial activity of Phaseolus vulgaris, Fagoypyrum esculentum, Corylus avellana and Juglans nigra. Fitoterapia. 2008; 79 (3): 217-9. - Barrett ML, Udani JK. A proprietary alpha-amylase inhibitor from white bean (Phaseolus vulgaris): A review of clinical studies on weight loss and glycemic control. Nutr J 2011; 17: 10-24. - Boivin M, Flourie B, Rizza RA, Go VL, di Magno EP. Gastrointestinal and metabolic effects of amylase inhibition in diabetics. Gastroenterology 1988; 94 (2): 387-394. - Celleno L, Tolaini MV, D´Amore A, Perricone NV, Preuss HG. A Dietary supplement containing standardized Phaseolus vulgaris extract influences body composition of overweight men and women. Int J Med Sci 2007; 4 (1): 45-52. - Helmstädter A. Antidiabetic drugs used in Europe prior to the discovery of insulin. Pharmazie 2007; 62 (9): 717-20. - Helmstädter A. Beans and Diabetes: Phaseolus vulgaris preparations as antihyperglycemic agents. J Med Food 2010; 13 (2): 251-4. - Layer P, Zinsmeister AR, DiMagno EP. Effects of decreasing intraluminal amylase activity on starch digestion and postprandial gastrointestinal function in humans. Gastroenterology 1986; 91 (1): 41-48. - Udani J, Hardy M, Madsen DC. Blocking carbohydrate absorption and weight loss: a clinical trial using Phase 2 brand proprietary fractionated white bean extract. Altern Med Rev 2004; 9 (1): 63-69. - Wokadala Cuthbert O, Tao Z, Bo J. The nutraceutical role of the Phaseolus vulgaris alphaamylase inhibitor. British Journal of Nutrition 2008; 100: 1–12.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de hojas de té verde (Camellia sinensis (L.) Kuntz), con un 2,9% de cafeína, extracto seco de vaina de judía (Phaseolus vulgaris L.) con 4000 UIA*/g, extracto seco de hojas de té verde (Camellia sinensis (L.) Kuntz), con un 90% de polifenoles totales, un 40% de EGCG** y un 5% de cafeína, antiaglomerante estearato magnésico. (*) UIA =Unidades de actividad inhibitoria de la enzima alfaamilasa. 1 Unidad inhibe el 50% de la actividad de 2 unidades de la enzima alfaamilasa. **EGCG=Epigallocatequina-3gallato. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día, antes de una comida con alto contenido en hidratos de carbono. Presentación: 90 cápsulas de 460 mg

• Ref. 013256

Prostgran

plantas

Aceite de semillas de calabaza Complemento a base de aceite de semillas de calabaza que ayuda a controlar el crecimiento de la próstata.

• Trastornos relacionados con el crecimiento benigno de la próstata. • Molestias miccionales asociadas al crecimiento prostático benigno. • Inflamación de la vejiga.

Las semillas de calabaza contienen hasta un 35% de aceite, rico en ácidos grasos insaturados como oleico y linoleico y prótidos con un contenido elevado en aminoácidos esenciales.

Ingredientes: aceite de semillas de calabaza (Cucurbita pepo L.), vitamina E natural (D-alfatocoferol). Cubierta de la perla: gelatina y estabilizante glicerol.

Sus acciones más importantes son las derivadas del compuesto cucurbitina, la cual bloquea la división de las células glandulares de la próstata, siendo además activa como antiinflamatorio en caso de edemas al ser capaz de interferir en la biosíntesis de prostaglandinas.

Modo de empleo: tomar 3 perlas al día.

La Comisión E alemana autoriza su utilización en las molestias miccionales asociadas al crecimiento prostático benigno, ya que además disminuye la inflamación de la vejiga.

Presentación: 90 perlas de 750 mg

Crecimiento de la próstata La próstata es un órgano con crecimiento continuado durante la vida del hombre. Al crecimiento mayor de lo deseado se le conoce como hiperplasia. Se produce por un aumento relativo de los andrógenos sobre los estrógenos. Este desequilibrio produce la síntesis de factores de crecimiento celular, lo que conlleva el progresivo aumento de la glándula. Sobre este aumento influyen factores como la edad, obesidad, hipertensión, intolerancia a los glúcidos por resistencia a la insulina o alteraciones lipídicas. Puede aparecer antes de los 50 años, pero la incidencia es superior al 50% en los varones de 60 años y de un 90% en los de 85 años.

Bibliografía:

En algunas personas produce síntomas derivados de la compresión del conducto de salida de la orina (uretra prostática) y del mayor esfuerzo que debe hacer la vejiga para realizar la micción:

- EMA-HMPC. Community herbal monograph on Cucurbita pepo L., semen. London: EMA. Doc. Ref: EMA/HMPC/136024/2010. Adopted on: 20 November 2012.

• Dificultad para iniciar la micción. • Necesidad de orinar frecuentemente. • Chorro urinario de poca fuerza o entrecortado.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

- Guía terapéutica de monografías de plantas madicinales.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

113

• Ref. 013728 / Ref. 013217

Pylbac

plantas

Aceite esencial de orégano español. Pylbac es un aceite esencial de orégano español, con una concentración de un 65% en carvacrol y 5% en timol, con un 100% de pureza y apto para uso oral.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • • •

Antibacteriano. Antiviral. Antifúngico. Antiparasitario. Antiséptico.

El orégano español es una planta aromática de origen mediterráneo, que se llevaa utilizando milenariamente a nivel culinario. A través de diversos estudios se haa comprobado su potente efecto como antibiótico y antifúngico natural. Este efecto es debido principalmente a dos de sus componentes: carvacrol y timol. Se ha demostrado que es mucho más efectivo el orégano silvestre que el cultivado, debido a que es más rico en compuesto fenólicos. Pylbac representa una importante alternativa natural ante la resistencia a antibióticos. Estimula el crecimiento de bacterias probióticas, por lo que no afecta negativamente a nuestra flora intestinal. Resulta muy eficaz en casos de Helicobacter Pilory, bacteria causante de la mayoría de úlceras gástricas y gastritis, con síntomas como dolor abdominal, flatulencia, pérdida de peso y mal sabor de boca. En casos de candida albicans, además del efecto fungicida, regenera la flora y es efectivo en casos de resistencia de otras sustancias. Es necesario complementar con una dieta alcalina y no ingerir azúcar ni harinas refinadas en la dieta. Crea un ambiente inhóspito en la mitocondria de la célula, así el virus no puede adherirse y se evita la replicación vírica.

Resulta muy útil su uso también para: • • • • • •

Gripe repetitiva. Infección de garganta, sinusitis y otitis. Herpes y verrugas. Efectivo en parásitos como lombrices, amebas, tenia o giardia. También funciona bien ante hongos en los pies y en las uñas. Eczemas y acné.

Ref. 013728 I Pylbac 12ml Composición por 100 ml: Aceite esencial de orégano español. Modo de empleo: Disolver 1 gota en una cucharada de aceite y tomar antes de las comidas. Presentación: Envase de 12 ml

Ref. 013217 I Pylbac perlas Ingredientes: aceite de frutos de olivo (Olea europaea L.), aceite esencial de orégano español (Thymbra capitata (L.) Cav). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol. Modo de Empleo: tomar 1 perla antes de las comidas, con abundante agua. Presentación: 60 perlas 700 mg

Precaución: Para aplicar topicamente sobre una verruga realizarlo con un palillo y con precaución de no tocar la piel sana.

No tomar tratamientos largos. Bibliografía: - Chun, S. S., D. A. Vattem, Y.-T. Lin, and K. Shetty. 2005. Phenolic antioxidants from clonal oregano (Origanum vulgare) with antimicrobial activity against Helicobacter pylori. Process Biochem. 40:809-816. - Inhibition of Helicobacter pylori and Associated Urease by Oregano and Cranberry Phytochemical Synergies. Y. T. Lin, Y. I. Kwon, R. G. Labbe, and K. Shetty. - Green tea inhibits Helicobacter growth in vivo and in vitro. International journal of antimicrobial agents. - Phytoceuticals: mighty but ignored weapons against Helicobacter pylori infection». Journal of digestive diseases 9 (3): pp. 129–139. 2008. doi:10.1111/j.1751-2980.2008.00334.x. PMID 18956590.

114

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013443

Rhodiola Bio

plantas

Raíz de Rhodiola La raíz de esta planta proviene del genero Rhodiola rosea L. Es una planta de la familia de las crasuláceas procedente del Ártico y Siberia, también llamada “raíz del ártico” o “raíz de oro”. Es una planta con propiedades adaptógenas cuyas raíces se han usado tradicionalmente para contrarrestar el estrés y el frío en estas regiones. En los últimos diez años su uso se ha popularizado para mitigar la ansiedad y depresión.

• Adaptógena y protectora frente al estrés • Estimulación del sistema nervioso central incluidas funciones cognitivas como la atención, la memoria y el aprendizaje Ingredientes: extracto seco de raíz de rhodiola* (Rhodiola rosea L.) con ratio 2:1, maltodextrina*. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. (*)= De cultivo ecológico.

• Alivia la fatiga • Antioxidante

Los componentes de la Rhodiola pueden clasificarse en las siguientes categorías: • Phenylpropanoides: rosavin, rosin, rosarin (específico de la R. rosea); • Derivados del Phenylethanol : salidroside (rhodioloside), tyrosol;

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 60 cápsulas de 400 mg

• Flavonoides: rodiolin, rodionin, rodiosin, acetylrodalgin, tricin; • Monoterpernos: rosiridol, rosaridin; • Triterpenos: daucosterol, beta-sitosterol;

Producto elaborado con ingredientes ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de Madrid.

• Derivados del Ac Fenólicos: Ac. clorogénico e hidroxicinámico, ac. gálico. Sus nutrientes activos principales son Salidrósidos (0,3-1 %) y Glucósidos (Rosavin). Las propiedades adaptógenas de la Rhodiola rosea, tales como su acción sobre el sistema nervioso central así como su capacidad para proteger el aparato cardiopulmonar, han sido relacionadas con su capacidad para inhibir la actividad de las enzimas responsables de la degradación de serotonina, dopamina y norepinefrina y facilitar su transporte en el córtex cerebral, en el cerebro mismo y en el hipotálamo. Además de estos efectos, la Rhodiola rosea ayuda a prevenir la liberación de las catecolaminas y la elevación consecuente del AMP cíclico en el miocardio, así como la disminución de las catecolaminas adrenales provocadas por el estrés.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales Usos:

ES-ECO-023-MA Agricultura UE/no UE

Así, se ha usado para disminuir la ansiedad y la depresión; para aumentar rendimiento en el trabajo; y para aumentar la resistencia física e intelectual, así como para disminuir la fatiga.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

115

• Ref. 013443

Rhodiola Bio

plantas

Bibliografía: - Engler A. Syllabus der Pflanzenfamilien. Vol. 2. Berlin, Germany: Borntraeger; 1964. p. 199-200. - Saratikov AS, Krasnov EA. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1987. - Mell CD. Dyes, tannins, perfumes, and medicines from Rhodiola rosea. Textile Colorist 1938;60(715):483-4. - Linnaeus C. Materia Medica. Liber I. De Plantis. Stockholm, Sweden: Lars Salvius; 1749. p. 168. - Linnaeus C. Örtabok. Stockholm, Sweden: Almquist and Wiksell; 1725. p. 127. - Linnaeus C. Plants of Lapland. Uppsala, Sweden: The Royal Science Academy’s documents; 1754. p. 182-7. - Linnaeus C. Flora Oeconomica eller Hushålls-Nyttan af de i Swerige, Wildt wäxande Örter. Stockholm, Sweden: Lars Salvii; 1748. p. 399. - Linnaeus C, Tonning H. Norwegian Rarities. Uppsala, Sweden: Johan Edman;1768. p. 3-19.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Sandberg F, Bohlin L. Fytoterapi: växbaserade läkemedel [Remedies based on herbs]. Stockholm, Sweden: Hälsokostrådets förlag AB; 1993. p. 131. - Commission Nationale de la Pharmacopée Française. Pharmacopée Française. IX ed. Table alphabétique revisée des drogues végétales. Paris, France: French Agence du Médicament–Direction des French Laboratoires et des Contrôles, Unité Pharmacopée; 1974. p. II A214-101. - Sandberg F. Herbal Remedies and Herb Magic. Stockholm, Sweden: Det Bästa; 1998. p. 223. - Mashkovskij MD. Doctor’s manual: medical drugs. 12th ed. Vol. 1. Moscow, Russia: Meditzina; 1976. p. 161-5. - Khaidaev Z, Menshikova TA. Medicinal Plants in Mongolian Medicine. Ulan-Bator, Mongolia; 1978. - Magnusson B. Fägringar: Växter som berör oss (Beauty: herbs that touch us). Östersund, Sweden: Berndtssons; 1992. p. 66-7. - Hoppe H. Drogen kunde. Band 1, Angiosperm 8.Berlin, Germany: Walter de Gruyter; 1975. p. 986-7. - Nörr H. Phytochemical and pharmacological investigation of the adaptogens: Eleutherococcus senticocus, Ocimum sanctum, Codonopsis pilosula, Rhodiola crenulata [dissertation]. Munich, Germany: Faculty of Chemistry and Pharmacy, Ludwig-Maximilians-Universität München; 1993. - Krylov GV. Herbs for Life. Novosibirsk, Russia: Academic Press; 1969. p. 264. - Darbinyan V, Kteyan A, Panossian A, Gabrielian E, Wikman G, Wagner H. Rhodiola rosea in stress induced fatigue: a double blind cross-over study of a standardized extract SHR-5 with a repeated low-dose regimen on the mental performance of healthy physicians during night duty. Phytomedicine 2000;7(5):365-71. - Komarov VL, editor. Flora of the USSR. Volume IX, Rosales and Sarraceniales. Genus 698: Rhodiola L. Leningrad, Russia: The USSR Academy of Sciences: 1939. Translation: Jerusalem, Israel: Israel Program for Scientific Translation; 1971. p. 20-36. - Hegi G, editor. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Vol.IV/2, Liefering 2/3. Hamburg/Berlin, Germany; P. Posey: 1963. p. 99-102. - Ohba H. A revision of the eastern Himalayan species of the subgenus Rhodiola of the genus Sedum. In: Ohashi H, editor. Flora of Eastern Himalaya, 3rd report. Tokyo, Japan: University of Tokyo Press; 1975. p. 283-362. - Saratikov AS, Krasnov EA. Chapter I: Chemical composition of Rhodiola rosea. In: Saratikov AS, Krasnov EA. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University; 1987. p. 3-39. - Kurkin VA, Zapesochnaya GG. Chemical composition and pharmacological properties of Rhodiola rosea. Chemical and Pharmaceutical Journal (Moscow) 1986;20(10):123144. - Saratikov AS. Golden Root (Rhodiola rosea). Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1974. - Kurkin VA, Zapesochnaya GG. Chemical composition and pharmacological characteristics of Rhodiola rosea [review]. Journal of Medicinal Plants, Russian Academy of Science, Moscow 1985;1231-445. - Saratikov AS, Krasnov EA, Khnikina LA, Duvidson LM. Isolation and chemical analysis of individual biologically active constituents of Rhodiola rosea. Proceedings of the Siberian Academy of Sciences. Biology 1967;1:54-60. - The Russian Federation Ministry of Health and Medical Industry. Russian National Pharmacopoeia. Pharmacopoeia article: PA 42-2126-83, liquid extract of Rhodiola rosea root and rhizome. Moscow, Russia: The Russian Federation Ministry of Health and Medical Industry; 1983. - Dubichev AG, Kurkin BA, Zapesochnaya GG, Vornotzov ED. Study of Rhodiola rosea root chemical composition using HPLC. Cemico-Parmaceutical Journal 1991;2:188-93. - Ganzera M, Yayla Y, Khan IA. Analysis of the marker compounds of Rhodiola rosea L. (golden root) by reversed phase high performance liquid chromatography. Chem Pharm Bull (Tokyo) 2001;49(4):465-7. - Zhang S, Wang J, Zhang H. Chemical constituents of Tibetan medicinal herb Rhodiola kirilowii (Reg.). Gansu Chung Kuo Chung Yao Tsa Chih 1991;16(8):483, 512. - Wang S, Wang FP. Studies on the chemical components of Rhodiola crenulata. Yao Hsueh Hsueh Pao 1992;27(2):117-20. - Wang S, You XT, Wang FP. HPLC determination of salidroside in the roots of Rhodiola genus plants. Yao Hsueh Hsueh Pao 1992;27(11):849-52. - Bridel M, Beguin C. Isolation of rutoside, asparagines and a new glycoside, hydrolysable by emulsion, salidroside from Salix triandra L. Séances Acad Sci 1926;183:321-3. - Shi L, Ma Y, Cai Z. Quantitative determination of salidroside and specnuezhenide in the fruits of Ligustrum lucidum by high performance liquid chromatography. Biomed Chromatogr 1998;12(1):27-30. - Thieme H. On the identity of glucoside rhodioloside and salidroside. Pharmazie 1969;24(2):118-9. - Thieme H, Walewska E, Winkler HJ. Isolation of salidroside from leaves of Rhododendron ponticum x catawbiense. Pharmazie 1969;24(12):783. - The Russian Federation Ministry of Health and Medical Industry. Russian National Pharmacopoeia. Moscow, Russia: The Russian Federation Ministry of Health and Medical Industry; 1989. - Spasov AA, Wikman GK, Mandrikov VB, Mironova IA, Neumoin VV. A double-blind, placebo-controlled pilot study of the stimulating and adaptogenic effect of Rhodiola rosea SHR-5 extract on the fatigue of students caused by stress during an examination period with a repeated low-dose regimen. Phytomedicine 2000;7(2):85-9.

116

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013443

Rhodiola Bio

plantas

- Spasov AA, Mandrikov VB, Mironova IA. The effect of the preparation rhodiosin on the psychophysiological and physical adaptation of students to an academic load. Eksp Klin Farmakol 2000;63(1):76-8. - Furmanowa M, Oledzka H, Michalska M, Sokolnicka I, Radomska D. Chapter XXIII Rhodiola rosea L. (Roseroot): In vitro regeneration and the biological activity of roots. Vol. 33. In: Bajaj YPS, editor. Biotechnology in Agriculture and Forestry. Vol. 33. Medicinal and aromatic plants. VIII. Berlin and Heidelberg, Germany: Springer-Verlag; 1995. p. 412-26. - Saratikov AS, Krasnov EA. Chapter VII: Adaptogenic properties of Rhodiola rosea. In: Saratikov AS, Krasnov, editors. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1987. p. 194-215. - Petkov VD, Stancheva SL, Tocuschieva L, Petkov VV. Changes in brain biogenic monoamines induced by the nootropic drugs adafenoxate and meclofenoxate and by citicholine (experiments on rats). Gen Pharmacol 1990;21(1):71-5. - Baranov VB. Experimental trials of herbal adaptogen effect on the quality of operation activity, mental and professional work capacity. Contract 93-11-615 Stage 2 Phase I. Moscow, Russia: Russian Federation Ministry of Health Institute of Medical and Biological Problems; 1994. - Komar VV, Kit SM, Sischuk LV, Sischuk VM. Effect of Rhodiola rosea on the human mental activity. Pharmaceutical J 1981;36(4):62-4.

- Lazarova MB, Petkov VD, Markovska VL, Petkov VV, Mosharrof A. Effects of meclofenoxate and extr. Rhodiolae rosea L. on electroconvulsive shock-impaired learning and memory in rats. Methods Find Exp Clin Pharmacol 1986;8(9):547-52. - Petkov VD, Yonkov D, Mosharoff A, Kambourova T, Alova L, Petkov VV, et al. Effects of alcohol aqueous extract from Rhodiola rosea L. roots on learning and memory. Acta Physiol Pharmacol Bulg 1986;12(1):3-16. - Saratikov A, Marina TF, Fisanova LL. Effect of golden root extract on processes of serotonin synthesis in CNS. Journal of Biological Sciences 1978;6:142. - Marina TF, Alekseeva LP. Effect of Rhodiola rosea extract on electroencephalograms in rabbit. In. Saratikov AS, editor. Stimulants of the Central Nervous System. Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1968. p. 22-6. - Marina TF. Effect of Rhodiola rosea extract on bioelectrical activity of the cerebral cortex isolated to a different extent from the brain. In. Saratikov AS, editor. Stimulants of the Central Nervous System. Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1968. p. 27-31. - Brown RP, Gerbarg PG, Muskin PR. Alternative Therapies in Psychiatry. In: Tasman A, Lieberman J, Kay J, editors. Psychiatry. 2nd ed [in press]. West Sussex, England: Wiley & Sons, Ltd.; 2002. - Lupien SJ, de Leon M, de Santi S, Convit A, Tarshish C, Nair NP, et al. Cortisol levels during human aging predict hippocampal atrophy and memory deficits. Nat Neurosci 1998;1(1):69-73. - Furmanowa M, Skopinska-Rozewska E, Rogala E, Malgorzata H. Rhodiola rosea in vitro culture: phytochemical analysis and antioxidant action. Acta Societis Botanicorum Poloniae 1998;76(1):69-73. - Durany N, Munch G, Michel T, Riederer P. Investigations on oxidative stress and therapeutical implications in dementia. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 1999;249 Suppl 3:68-73. - Joseph JA, Shukitt-Hale B, Denisova NA, Bielinski D, Martin A, McEwen JJ, et al. Reversals of age-related declines in neuronal signal transduction, cognitive, and motor behavioral deficits with blueberry, spinach, or strawberry dietary supplementation. J Neurosci 1999;19(18):8114-21. - Saratikov AS, Krasnov EA. Chapter VIII: Clinical studies of Rhodiola. In: Saratikov AS, Krasnov EA, editors. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1987. p. 216-27. - Krasik ED, Morozova ES, Petrova KP, Ragulina GA, Shemetova LA, Shuvaev VP. Therapy of asthenic conditions: clinical perspectives of application of Rhodiola rosea extract (golden root). In. Proceedings Modern problems in psycho-pharmacology. Kemerovo-city, Russia: Siberian Branch of Russian Academy of Sciences: 1970. p. 298-330. - Krasik ED, Petrova KP, Rogulina GA, Shemetova LYa, Shuvayeva. New data on the therapy of asthenic conditions (clinical prospects for the use of Rhodiola extract). Proceedings of All-Russia Conference: Urgent Problems in Psychopharmacology 1970 May 26-29. Sverdlovsk, Russia: Sverdlovsk Press; 1970. p. 215-7. - American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th ed (DSM-IV). Washington, DC: American Psychiatric Association; 1994.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Stancheva SL, Mosharrof A. Effect of the extract of Rhodiola rosea L. on the content of the brain biogenic monoamines. Medecine Physiologie Comptes Rendus de l’Académie Bulgare des Sciences 1987;40(6):85-7.

- Hickie I, Davenport T, Issakidis C, Andrews G. Neurasthenia: prevalence, disability, and healthcare characteristics in the Australian community. Br J Psychiatry 2002;181:5661. - Merikangas K, Angst J. Neurasthenia in longitudinal cohort study of young adults. Psychological Medicine 1994;24(4):1013-24. - Brichenko VS, Kupriyanova IE, Skorokhova TF. The use of herbal adaptogens with tricyclic antidepressants in patients with psychogenic depression. In: Saratikov AS, editor. Modern Problems of Pharmacology and Search for New Medicines. Tomsk, Russia: Tomsk State University Press; 1986. p. 58-60. - Mattson MP, Pedersen WA, Duan W, Culmsee C, Camandola S. Cellular and molecular mechanisms underlying perturbed energy metabolism and neuronal degeneration in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases. Ann N Y Acad Sci 1999;893:154-75. - Saratikov AS, Krasnov EA. Chapter III: Stimulative properties of Rhodiola rosea. In: Saratikov AS, Krasnov EA, editors. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University; 1987. p. 69-90. - Panossian A, Wikman G, Wagner H. Plant adaptogens. III. Earlier and more recent aspects and concepts on their mode of action. Phytomedicine 1999;6(4):287-300. - Danbueva EA. Effect of stimulators of the central nervous system on lipid metabolism at different muscular workloads [dissertation]. Tomsk, Russia: Tomsk State Medical Institute; 1968. - Porsolt RD, Anton G, Blavet N, Jalfre M. Behavioral despair in rats: a new model sensitive to antidepressant treatments. Eur J Pharmacol 1978;47(4):379-91. - Borsini F, Meli A. Is the forced swimming test a suitable model for revealing antidepressant activity? Psychopharmacology (Berl) 1988;94(2):147-60. - Willner P. The validity of animal models of depression. Psychopharmacology (Berl) 1984;83(1):1-16. - Boon-Niermeijer EK, van den Berg A, Wikman G, Wiegant FA. Phyto-adaptogens protect against environmental stress-induced death of embryos from the freshwater snail Lymnaea stagnalis. Phytomedicine 2000;7(5):389-99. - Lishmanov IuB, Trifonova ZhV, Tsibin AN, Maslova LV, Dementeva LA. Plasma beta-endorphin and stress hormones in stress and adaptation. Biull Eksp Biol Med 1987;103(4):422-4.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

117

• Ref. 013443

Rhodiola Bio

plantas

- Maslova LV, Kondratev BIu, Maslov LN, Lishmanov IuB. The cardioprotective and antiadrenergic activity of an extract of Rhodiola rosea in stress. Eksp Klin Farmakol 1994;57(6):61-3. - Gerasimova HD. Effect of Rhodiola rosea extract on ovarian functional activity. Proc of Scientific Conference on Endocrinology and Gynecology. Sverdlovsk, Russia. 1970 Sept 15-16. Siberian Branch of the Russian Academy of Sciences. p. 46-8. 83. Saratikov AS, Krasnov EA. Chapter VI: The influence of Rhodiola on endocrine glands and the liver. In: Saratikov AS, Krasnov EA, editors. Rhodiola rosea is a valuable medicinal plant (Golden Root). Tomsk, Russia: Tomsk State University; 1987. p. 180-93. - Maimeskulova LA, Maslov LN, Lishmanov IuB, Krasnov EA. The participation of the mu-, delta- and kappa-opioid receptors in the realization of the anti-arrhythmia effect of Rhodiola rosea. Eksp Klin Farmakol 1997;60(1):38-9. - Baranov VB. The response of cardiovascular system to dosed physical load under the effect of herbal adaptogen. Contract 93-11-615 Phase I and Phase II. Moscow: Russian Federation Ministry of Health Institute of Medical and Biological Problems; 1994. - Bolshakova IV, Lozovskaia EL, Sapezhinskii II. Antioxidant properties of a series of extracts from medicinal plants. Biofizika 1997;42(2):480-3.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

- Udintsev SN, Schakhov VP. Decrease of cyclophosphamide haematotoxicity by Rhodiola rosea root extract in mice with Ehrlich and Lewis transplantable tumors. Eur J Cancer 1991;27(9):1182.

118

- Salikhova RA, Aleksandrova IV, Mazurik VK, Mikhailov VF, Ushenkova LN, Poroshenko GG. Effect of Rhodiola rosea on the yield of mutation alterations and DNA repair in bone marrow cells. Patol Fiziol Eksp Ter 1997;(4):22-4. - Bocharova OA, Matveev BP, Baryshnikov AIu, Figurin KM, Serebriakova RV, Bodrova NB. The effect of a Rhodiola rosea extract on the incidence of recurrences of a superficial bladder cancer (experimental clinical research). Urol Nefrol (Mosk) 1995;(2):46-7.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013238

Rosa Mosqueta

plantas

Rosa Mosqueta

Principales usos: • Fuente de ácidos grasos esenciales y vitamina C. • Regeneración de tejidos cutáneos (cicatrices, estrías, úlceras por decúbito, quemaduras y manchas en la piel por exposición solar). • Antienvejecimiento. Investigaciones y propiedades En los ensayos clínicos llevados a cabo para demostrar el poder regenerativo en la piel del aceite de rosa mosqueta, se trató a 180 pacientes con cicatrices postquirúrgicas, traumáticas, postsolares y también con problemas de envejecimiento prematuro. Se comprobó que el aceite de rosa mosqueta ingerido por los pacientes producía una clara acción regeneradora en la piel. Quedó demostrado así que un tratamiento continuo con aceite de rosa mosqueta ayuda eficazmente a: • Atenuar el tono de las cicatrices devolviendo a la piel de la cicatriz su tono y color natural. • Previene el envejecimiento prematuro de la piel. • Actúa atenuando las estrías de la piel. • Ayuda a la regeneración de las quemaduras solares. • Contribuye a eliminar la hiperpigmentación de las manchas solares. • Efectiva ante la excesiva sequedad en la piel o cabello y uñas quebradizas.

Principios activos presentes en la rosa mosqueta En diciembre de 1988 la doctora Berta Pareja de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú y el doctor Horst Kelh, de la Universidad de Missouri, Kansas City, USA publicaron un artículo señalando la gran riqueza de la rosa mosqueta en ácidos grasos esenciales como son: el Ácido Oleico (15%-20%) el Ácido Linoleico (44% -50%) y el Ácido Linolénico (30%-35 %). Estos ácidos grasos esenciales son importantes para mantener una piel saludable. No obstante los doctores Bertha Pareja y Horst Kelh identificaron el Ácido Transretinoico (derivado del Retinol o vitamina A) como el principio que más contribuía a esta importante función. El ácido transretinoico presente en el aceite de rosa mosqueta en estado natural, junto con los otros tres ácidos grasos esenciales forma un complejo de inestimable valor para mantener nuestra piel en estado óptimo, además de contribuir a restaurarla después de lesiones producidas por agentes externos (quemaduras, rojeces, cicatrices, etc.) La rosa mosqueta posee grandes cantidades de vitamina C y ayuda a estimular la función digestiva y renal. Nota: Se complementa su uso oral con la aplicación externa directamente sobre la piel. | | BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93

www.elgranero.com

[email protected]

Ingredientes: aceite de semillas de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.), vitamina E natural (D-alfa tocoferol). Cubierta de la cápsula: gelatina, estabilizante glicerol. Modo de empleo: tomar 2 perlas 3 veces al día. Presentación: 100 perlas de 720 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La rosa mosqueta (Rosa affinis ssp. rubiginosa) pertenece a la familia Rosaceae que comprende 122 géneros y aproximadamente 3400 especies. Las propiedades del aceite de rosa mosqueta fueron descubiertas por un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción, Chile. En 1983 se efectuó un estudio para evaluar la acción positiva del aceite de rosa mosqueta en los procesos de regeneración de la piel, siendo el resultado sorprendente.

119

• Ref. 013141

Té Verde Forte

plantas

Té verde (Camelia sinensis)

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La planta del té es un arbusto perenne, perteneciente a la familia de las Teáceas. Se produce en países con clima tropical y subtropical. Principales usos: • Antioxidante. • Diurético. • Colesterol. • Dietas de control de peso. • Astringente. • Prevención de caries y halitosis.

Las hojas de té verde contienen muchas sales minerales, vitamina A, C, E y Selenio, vitamina B2, ácido fólico, Calcio, Cromo, Magnesio, Manganeso, Hierro, Zinc, Fósforo, Potasio, Aluminio y Flúor.

Su 3% en polifenoles (antioxidantes) son los que le confieren ese gran efecto medicinal antioxidante. Propiedades del té verde • Su contenido en vitamina A, C, E, Selenio y su riqueza en Polifenoles le confieren un gran efecto antioxidante que combate los radicales libres.

Modo de empleo: tomar 3 comprimidos 2 veces al día.

• Favorece la eliminación del colesterol LDL y en cambio puede aumentar el HDL disminuyendo el riesgo cardio-vascular.

Presentación: 60 comprimidos de 630 mg

• Su ayuda en la eliminación de grasas, su efecto suavemente diurético y regulador de la insulina lo hace un aliado muy eficaz en la lucha contra la obesidad. • Al contener cafeína tiene un efecto estimulante y puede emplearse para aliviar tanto la fatiga física como la mental. • Los taninos del té verde le confieren un efecto astringente.

Bibliografía:

• Su suave efecto broncodilatador ayuda a aliviar los casos de asma, bronquitis y enfisemas.

- Arts IC, Hollman PC, Feskens EJ, Bueno de Mesquita HB, Kromhout D.Catechin intake might explain the inverse relation between tea consumption and ischemic heart disease: the Zutphen Elderly Study. Am J Clin Nutr 2001, 74: 227-32. - Kakuda T. Neuroprotective effects of theanine and its preventive effects on cognitive dysfunction. Pharmacol Res 2011; 64 (2): 162-8. doi: 10.1016/j. phrs.2011.03.010. - Yang CS, Landau JM. Effects of tea consumption on nutrition and health. J Nutr 2000; 130: 24092412. - Dou QP, Landis-Piwowar KR, Chen D, Huo C, Wan SB, Chan TH. Green tea polyphenols as a natural tumour cell proteasome inhibito. Infammopharmacol. 2008; 16: 1-5.

• Su aporte de Fluor y sus bioflavonoides ayudan a prevenir la aparición de caries. También es eficaz para tratar la halitosis. • Fortalece los huesos ya que a su efecto antioxidante se une su aporte de Calcio, Magnesio, Fluor y Fósforo. Precauciones: Aunque el té verde tiene menos cafeína que el té negro o el café puede provocar insomnio o nerviosismo en personas sensibles a la cafeína. No es conveniente que lo tomen los niños y aquellas personas que tomen algún medicamento incompatible con la cafeína.

120

Ingredientes: polvo de hojas de té verde (Camellia sinensis (L.) Kuntze) con un 2,5% de cafeína, agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco de hojas de té verde (Camellia sinensis (L.) Kuntze) con un 90% de polifenoles totales, un 70% de catequinas totales, un 40% de EGCG y un 5% de cafeína, antiaglomerante estearato magnésico.

Contiene un 2-4% de alcaloides de los cuales los más abundantes son la cafeína y la teofilina.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013121

Uña de Gato Forte

plantas

Uña de Gato: Uncaria Tomentosa

Esta planta es originaria de la selva amazónica. Los indios la han utilizado durante años.

Posee también propiedades antiinflamatorias debido a su contenido de betasitosterol y otros ácidos antioxidantes. Otro grupo de alcaloides (rhynchophyllina, hirsutina, etc.) le confieren propiedades vasodilatadoras. Es por ello que esta planta ha sido usada en un amplio espectro de enfermedades con unos grandes resultados. La mayoría de los principios activos se encuentran en la raíz y corteza. Principales usos: • Inmunoestimulante. • Antiinflamatorio. • Anticoagulante.

Ingredientes: polvo de corteza de uña de gato (Uncaria tomentosa (Willd) D. C.), agente de carga: celulosa microcristalina y maltodextrina, extracto seco estandarizado de corteza de uña de gato (Uncaria tomentosa (Willd) D. C.) con un 3% de alcaloides, antiaglomerantes: estearato de Magnesio y dioxido de Silicio.

Propiedades

• Adecuada para el tratamiento del herpes, cuya función sería impedir que los virus latentes de esta enfermedad vuelvan a activarse. Se ha visto que resulta especialmente interesante en lo que se refiere al herpes genital y herpes zoster.

Modo de empleo: tome de 2 a 3 comprimidos, 3 veces al día.

• Además de las enfermedades que comprometen o se aprovechan de un sistema inmunológico debilitado, el uso de esta planta sería adecuado en numerosas enfermedades de carácter infeccioso del aparato respiratorio o aparato urinario, como asma, tos, alergias, sinusitis, prostatitis, cistitis, etc. En las enfermedades respiratorias ejerce también un efecto antiespasmódico proporcionado por su contenido en rutina. Con respecto a las enfermedades del aparato urinario hay que tener en cuenta que, además de aumentar las defensas, esta planta, por su contenido en ácidos oleanólico, clorogénico y ursólico, posee propiedades diuréticas suaves por lo que, al aumentar el nivel de orina, beneficia la curación de las mismas. • Las propiedades antiinflamatorias de la uña de gato ha sido ampliamente utilizadas para el tratamiento de enfermedades dolorosas, como la artritis, la artrosis o la gota. • El alcaloide rynchofilina tiene propiedades fluidificadoras de la sangre ya que disminuye su capacidad de coagulación. Esta propiedad puede ser muy útil en aquellos casos en que exista una mala circulación de la sangre por problemas de espesamiento de la misma. El uso de complementos de esta planta resulta adecuado en anomalías del aparato circulatorio como: arterioesclerosis, trombosis o angina de pecho.

Presentación: 100 comprimidos de 400 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Klaus Splinguer estudió a principios de los 70 sus propiedades. Aisló seis alcaloides oxindoles que estimulan el sistema inmunológico de forma notable aumentando la fagocitosis.

Bibliografía: - Aguilar JL, Rojas P, Marcelo A, Plaza A, Bauer R, Reininger E, Klaas CA, Merfort I. Anti-inflammatory activity of two different extracts of Uncaria tomentosa (Rubiaceae). J Ethnopharmacol 2002 Jul;81(2):271-6. - Obregón, LE. Estudios sobre la «uña de gato» (Uncaria tomentosa). Natura Medicatrix, 1995; (37-78): 72-9.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

121

• Ref. 013137

Valeriana Forte

plantas

Valeriana

Esta planta, conocida y utilizada en la antigüedad, es un sedante relajante nervioso y antiespamódico. Generalmente se usa por sus efectos sedantes y relajantes en los casos de insomnio leve. La mayoría de los fármacos que se utilizan con el mismo fin producen efectos indeseables en el despertar, cosa que esta planta no produce.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • Sedante. • Hipnótico. • Estabilizante del ritmo cardiaco: arritmias.

Tiene también un ténue efecto músculo-relajante importante en estados de tensión nerviosa.

Ingredientes: polvo de raíz de valeriana (Valeriana officinalis L.) con un 0,16% de ácidos sesquiterpénicos calculados como ácido valerénico, agente de carga celulosa microcristalina, extracto seco estandarizado de raíz de valeriana (Valeriana officinalis L.) con un 0,2% de ácido valerénico, maltodextrina y antiaglomerantes estearato magnésico y dióxido de Silicio.

Muestra un efecto beneficioso en condiciones relacionadas con el estrés y a nivel general, tiene un efecto calmante.

Modo de empleo: tomar 2 ó 3 comprimidos al día.

Es adecuada para el tratamiento de estados de excitación y también para el dolor gastrointestinal de origen nervioso. Inhibe la actividad del SNC. La valeriana es una alternativa suave o incluso posible sustituto de sedantes sintéticos fuertes en el tratamiento de la excitación nerviosa.

Presentación: 75 comprimidos de 630 mg

Propiedades de la Valeriana

• Sedante. Contra cualquier tipo de transtorno nervioso y depresivo: palpitaciones, espasmos, vómitos, hinchazón intestinal, agotamiento nervioso, estrés, etc. • Hipnótico. Favorece el sueño. • Además de tener un efecto tranquilizante, también ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco, por lo que puede ser interesante en el tratamiento de arritmias cardíacas.

Bibliografía: - EMA-HMPC. Community herbal monograph on Valeriana officinalis L., radix. London: EMA. Doc. Ref. EMEA/HMPC/340719/2005. Adopted: 26-10-2006. - Fernández-San-Martín MI, Masa-Font R, PalaciosSoler L, Sancho-Gómez P, Calbó-Caldentey C, Flores-Mateo G. Effectiveness of Valerian on insomnia: A meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Sleep Med 2010; 11(6): 505-511. - Wheatley D. Kava and valerian in the treatment of stress-induced insomnia. Phytother Res 2001, 15: 549-551. - Bent S, Padula A, Moore D, Patterson M, Mehling W. Valerian for sleep: a systematic review and metaanalysis. Am. J. Med. 2006; 119 (12): 1005-1012. - Taivi DM, Landis CA, Petry H, Vitiella MV, A systematic review of valerian as a sleep aid: safe but not effective. Sleep Med Rev 2007; 11 (3): 209-230.

122

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

PROBIÓTICOS

• Ref. 013112

Acidophilus Pus

probióticos

Mezcla de 4 tipos de lactobacillus Acidophilus es una mezcla de 4 tipos de bacterias probióticas (microencapsuladas), la presentación en cápsula y la materia prima microencapsulada aseguran que los microorganismos lleguen al yeyuno e íleon (que es donde hay mayor cantidad de flora) una vez que han pasado el proceso digestivo, conservando así todas sus propiedades. La ventaja de la presentación en cápsulas es que no lleva azúcares en su composición, necesarios en las presentaciones líquidas.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Acidophilus es un producto sin leche 100% activo.

124

Principales usos: • • • • • • • •

Regenerador de la flora intestinal. Desintoxicador del tracto digestivo. Meteorismo. Halitosis. Estreñimiento, diarreas. Candidiasis (vaginal e intestinal). Acné. Aftas bucales.

Ingredientes: agente de carga: celulosa microcristalina, polvo de Lactobacillus acidophillus, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus Longum, Lactobacillus Sporogenes, polvo de raiz de remolacha roja (Beta vulgaris L.), antiaglomerantes: estearato de Magnesio y dióxido de Silicio. Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa..

¿Cómo actúa? •

Crea un ambiente desfavorable para microbios patógenos como micrococos, clostridia, coliformes, hongos y otros.

Modo de empleo: tomar 1 cápsula 3 veces al día.



Acidophilus Plus estimula a la flora intestinal para que secrete una sustancia con actividad antibiótica natural que es la colicina, la cual neutraliza los efectos negativos producidos por los antibióticos orales que destruyen todos los bacilos intestinales, de forma que sólo permanecen levaduras y hongos que causan diarrea, flatulencia y estreñimiento. Estos hongos pueden desarrollarse también en los pulmones, vagina, boca, manos y pies.

Cantidad aportada por dosis diaria recomendada: 3 cápsulas aportan: lactobacillus acidophilus, lactobacillus rhamnosus, lactobacillus longum, lactobacillus sporogenes (4500 millones de bacterias) y 22.5 mg de polvo de raiz de remolacha roja.



Elimina el mal aliento originado por problemas intestinales y es coadyuvante en el tratamiento del acné.

Presentación: 100 cápsulas de 450 mg



Previene un 50% de infecciones que ocurren después del uso prolongadode antibióticos o antifúngicos, regenerando la flora.



Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos debido a que el Lactobacillus está relacionado con el proceso de síntesis de las vitaminas del grupo B en el organismo, de manera que colabora en la digestión de las proteínas y aminoácidos lácteos, grasas y lactosa.

Bibliografía: - Reid G, Bruce AW, McGroarty A, Cheng K-J, Costerton JW. Is there a role for lactobacilli in prevention of urogenital and intestinal infections? Clin Microbiol Rev 1990; 3: 335-44. - Settel E. Lactobacillus acidophilus in the treatment of functional gastrointestinal disorders. Clin Med 1962; 69: 700-4. - Naidu AS, Bidlack WR, Clemens RA. Probiotic spectra of lactic acid bacteria. In: Clydesdale FM, editor. Critical reviews in food science and nutrition. Boca Raton (FL): CRC Press LLC; 1999, p. 13-126. - Oberhelman RA, Gilman RH, Sheen R, Taylor DN. A placebo-controiled trial of Lactobacilius GG to prevent diarrhea in undernourished Peruvian children. J Pediatr 1999; 134, Number 1.



De gran ayuda para reponer la flora intestinal, como coadyuvante en tratamientos de Candida Albicans. En particular, en la colonización del intestino por el Lactobacillus acidophilus puede prevenir la diarrea al bloquear la adherencia a la mucosa de los patógenos, interfiriendo con enterotoxinas o creando condiciones microambientales desfavorecedores para el crecimiento de los patógenos.



En diversas investigaciones se ha descubierto que el Lactobacillus acidophilus puede vivir en el tracto intestinal durante 10 días o más sin ser renovado a través de la dieta. BIOGRAN, S.L. Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected] ®

VITAMINAS Las vitaminas son un grupo de sustancias esenciales para regular los procesos químicos del organismo. Debido a que el cuerpo no puede sintetizarlas deben ingerirse a través de alimentos en forma de complementos alimenticios. Las investigaciones más recientes demuestra su importancia en la reducción de padecer enfermedades. Dentro de nuestro gama contamos con vitaminas liposolubles, como la vitamina E, las cuales pueden disolverse en grasas y almacenarse dentro del cuerpo y también contamos con vitaminas hidrosolubles como las vitaminas del grupo B y C que pueden reponerse a diario.

• Ref. 013182

Ascorbic-K

vitaminas

Acido ascórbico + bicarbonato potásico. Ascorbic-K es un antioxidante diseñado para mejorar la absorción de los beta glucanos presentes en los hongos (shiitake, reishi, etc). El ascorbato de potasio es una sal que se forma mediante la solución en agua del ácido ascórbico (vitamina C) y el bicarbonato de potasio. Principales usos:

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

• Mejora la absorción de los beta glucanos. (Tomar antes de la ingestión del producto a base de hongos).

126

• Estados gripales. • Aumento de las defensas. • Apoyo en enfermedades degenerativas. • Oteoporosis. • Cálculos renales.

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, vitamina C (ácido L-ascórbico), Potasio (bicarbonato de Potasio), antiglomerante estearato de Magnesio.

• Síndrome premenstrual.

El ácido ascórbico, es el medio de transporte del potasio dentro de la célula, ejerciendo por tanto funciones de biorregulador celular e interviniendo así para reequilibrar los mecanismos que son origen de algunos procesos degenerativos. Mejora significativamente la absorción de todos los hongos y en especial del AHCC. Ascorbic-K aporta el 225% de la CDR de Vitamina C y Vitagran C aporta el 475% de la CDR de Vitamina C

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Modo de empleo: tomar 1 comprimido al día, disuelto en medio vaso de agua y beber inmediatamente. Presentación: 90 comprimidos de 610 mg

• Ref. 013244

β-Betacaroteno

vitaminas

Carotenoide caracterizado por tener pigmentos naranjas y amarillos que pueden encontrarse en frutas, verduras y aceites, e imprescindible para mantener un óptimo estado de salud. Extraído del alga “Dunaliella salina”, micro-alga halófila que se conoce por su actividad antioxidante y es usada en cosméticos y en complementos nutricionales. Es conocida por ser una gran productora de carotenoides, especialmente de Betacaroreno. El Betacaroteno es precursor de la vitamina A. Tiene la ventaja de poder acumularse en el tejido adiposo del cuerpo hasta que éste lo necesita y entonces se convierte en Vitamina A, fundamental en el mantenimiento normal de las células epiteliales de la capa externa de la piel. Los radicales libres, además de sobre la piel, se extienden también a otros muchos tejidos, entre ellos el ocular donde destruyen el pigmento epitelial de la retina. Propiedades destacables del Betacatoteno: • Precursor de la vitamina A (vitamina esencial para mantener el buen estado de la visión, la piel, las mucosas y los huesos). En caso de ser necesario, el organismo puede convertirlo en ella. • Excelente antioxidante, ayuda a evitar el envejecimiento celular ya que reduce el efecto de los radicales libres sobre el organismo. • Estimula el sistema inmune fortaleciendo las defensas naturales del organismo, favoreciendo la producción de glóbulos blancos.

Ingredientes: aceite de semillas de soja (Glycine max L.), extracto oleoso de alga Dunaliella salina con un 20% de Beta caroteno y Vitamina E natural (D-alfa tocoferol). Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol, colorantes óxidos de Hierro rojo y marrón y rojo carmín. Modo de empleo: tome 1 perla al día.

Principales usos: • • • • •

Protege la vista Potente antioxidante Estimula el sistema inmune Protección natural contra el sol Potenciador del bronceado

Presentación: 60 perlas de 340 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Betacaroteno

El Betacaroteno y la protección solar

El Betacaroteno es muy beneficioso para la piel, ya que activa la melanina, protección natural contra los rayos nocivos del sol. Por otro lado, también es conocido por su acción “bronceante”. Si antes de empezar a tomar el sol reforzamos nuestros niveles de antioxidantes con Betacaroteno nuestra piel nos lo agradecerá, se encontrará más nutrida y flexible, ayudándonos a evitar los posibles enrojecimientos, irritaciones y manchas en la piel.

Precaución: Tomar las precauciones necesarias y evitar las horas centrales de exposición solar. Tomar B-Betacaroteno no sustituye a los protectores solares.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

127

• Ref. 013185

Biotín (Vitamina H)

vitaminas

Complemento alimentario a base de vitamina H Biotin es un producto a base de Biotina, también conocida como vitamina H, coenzima R, vitamina B7 en ocasiones, vitamina B8. Se trata de una coenzima que actúa unida a las vitaminas. Se produce de forma natural en pequeñas cantidades en el intestino.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • •

Depresión y somnolencia. Dolores musculares. Eczema y dermatitis. Ayuda en la calvicie y a que el pelo no se vuelva blanco de forma prematura. • Fortalece el pelo y las uñas. • Recomendado en casos de fatiga adrenal. • Ayuda a mejorar los niveles de azúcar en sangre.

Actúa como coenzima de las enzimas carboxilasas. Es un cofactor para la carboxilación enzimática de piruvato, acetil Co A, propionil CoA y metilcotronil CoA, con la capacidad de fijar el dióxido de carbono. Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y grasas. Es necesaria para el metabolismo de grasas, especialmente de ácidos grasos no saturados. Interviene en el ciclo de Krebs, en el cual se genera energía bioquímica mediante la respiración aeróbica. Algunos estudios revelan que las personas con Diabetes tipo II tienen bajos niveles de Biotina, por lo que ésta puede ayudar a mejorar los niveles de azúcar en sangre, ya que participa en la síntesis y liberación de insulina. Está también indicada en casos de fatiga adrenal, al ayudar al correcto funcionamiento de las glándulas sexuales, ya que las hormonas sexuales se encuentran disminuidas en este caso. Su deficiencia provoca el deterioro de algunas funciones metabólicas, depresión, fatiga, así como lesiones descamativas en piel y mucosas. También es el origen de la alopecia (pérdida de cabello, cejas y pestañas). Una causa de su carencia en el organismo puede ser el consumo de huevos crudos o padecer alguna enfermedad intestinal inflamatoria. No se ha observado toxicidad en humanos utilizando grandes dosis. Es una vitamina hidrosoluble, por lo que, en el caso de un exceso no necesario, se elimina con facilidad por vía renal.

128

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerante estearato de Magnesio, D-biotina (vitamina H). Modo de empleo: tomar 1 comprimido al día a la hora de la comida. Presentación: 100 comprimidos de 310 mg

• Ref. 013335

Vitagran B+C

vitaminas

Complemento alimenticio a base de vitaminas del grupo B y C B+C Complex es un complemento vitamínico que contiene la mayoría de vitaminas de la familia del grupo B junto con un aporte de vitamina C. Diseñado para cubrir el 100% de la cantidad diaria recomendada de todos sus componentes.

• De gran utilidad en el síndrome de astenia de fumadores y tras largos períodos de dieta de adelgazamiento. • Coadyuvante en el síndrome de fatiga adrenal.

• Su uso es aconsejable en situaciones de nerviosismo, cansancio, estrés e insomnio, que muchas veces son producidos por una deficiencia de estas vitaminas en la dieta. • Todo el complejo de vitaminas del grupo B y la vitamina C forman parte de las vitaminas llamadas hidrosolubles. Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no aportan al cocinarlos la misma cantidad que contenían inicialmente. A diferencia de las liposolubles, no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. • Todas las vitaminas del grupo B se encuentran en alimentos de origen vegetal y animal, con la excepción de la cobalamina o vitamina B12, que solamente se encuentra en alimentos de origen animal. Aunque normalmente una alimentación variada es suficiente, hay situaciones en las que es conveniente una suplementación con este grupo de vitaminas:

• • • • • • •

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, Vitamina C (Ácido L-ascórbico), Vitamina B3 (Nicotinamida), inositol (hexafosfato de inositol), colina (colina bitartrato), antiaglomerante estearato de Magnesio, ácido pantoténico (D-pantotenato cálcico), Vitamina B6 (Piridoxina clorhidrato), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B1 (Clorhidrato de tiamina), ácido fólico (ácido teroilmonoglutámico), Biotina (D-biotina), Vitamina B12 (hidroxicobalamina). Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: Tomar 1 cápsula al día. Presentación: 90 cápsulas de 610 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

Fumadores. Enfermos de tiroides. Vegetarianos estrictos. Mujeres embarazadas o lactantes. Enfermos del intestino. Personas recién operadas. Enfermos crónicos.

• La vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos, por ser buena para la formación del colágeno. Protege de la oxidación a las vitamina A y E, así como también a algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico y ácido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del Hierro no hemo en el organismo.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

129

• Ref. 013117

Vitagran C

vitaminas

Vitamina C Forte + Bioflavonoides. (Forma L) Lévogira. Vitagran C Forte es un potente antioxidante, en su forma L (Levógira) la cual le confiere una mayor absorción y biodisponibilidad. Además, tiene un efecto preventivo de los procesos gripales.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • Mejora la visión y ejerce una función preventiva ante la aparición de cataratas o glaucoma. • Es antioxidante, por lo tanto neutraliza los radicales libres, evitando así el daño que generan en el organismo. Esta capacidad hace que elimine sustancias tóxicas del organismo, como los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos. • Previene los procesos gripales. • Coadyuvante en la fatiga adrenal. • Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales. • Coadyuvante para fumadores, ya que consumen más cantidad de vitamina C de lo habitual.

La vitamina C, pertenece al grupo de las vitaminas hidrosolubles, interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos, por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a las vitamina A y E, así como también a algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, ácido fólico y ácido pantoténico). Desarrolla acciones anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del Hierro no hemo en el organismo. El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: vegetales verdes, frutas cítricas y patatas. Al igual que los hombres, los animales tampoco pueden sintetizarlo, por tanto, ningún alimento animal cuenta con esta vitamina. La vitamina C se oxida rápidamente, por lo que requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas, por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran parte de sus vitaminas. Lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los zumos de frutas, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no conservarlos en recipientes oscuros. La vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, para la correcta cicatrización de heridas, reparación y mantenimiento de los tejidos de las diferentes partes del cuerpo, y también para la síntesis o producción de hormonas y neurotransmisores. Al igual que otras vitaminas, es un poderoso antioxidante.

130

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, Vitamina C (ácido L-ascórbico y L-ascorbato sódico), bioflavonoides de fruto de naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) con un 40% de hesperidina, antiaglomerantes dióxido de Silicio y estearato de Magnesio. Modo de empleo: tomar 1 comprimido al día. Presentación: 120 comprimidos de 830 mg

• Ref. 013440

Vitagran D3

vitaminas

Principales usos: • Estimula el sistema inmune. • Protección frente al cáncer. • Absorción de calcio por los huesos. • Protección frente a la gripe. • Mejora el ánimo.

La vitamina D Facilita la absorción digestiva del Calcio contenido en la dieta y participa en la formación y restauración ósea. Se ha observado que un rasgo común en las personas con cáncer es su bajo nivel de vitamina D. Dos características de las células cancerígenas son la falta de diferenciación (especialización) y el rápido crecimiento o proliferación. Se ha encontrado que muchos tumores malignos contienen receptores de vitamina D (RVD), incluyendo cánceres de mama, pulmón, piel (melanoma), colon, y hueso. Se ha encontrado que las formas biológicamente activas de la vitamina D, como la 1,25-dihidroxivitamina D y sus análogas, inducen la diferenciación celular y/o inhiben la proliferación de una serie de tipos celulares cancerígenos y no cancerígenos mantenidos en cultivo celular (57). Resultados de algunos de los estudios epidemiológicos en humanos, sugieren que la vitamina D podría proteger contra diversos cánceres. La Vitamina D es necesaria para la absorción de calcio por los huesos. En muchos de los casos el origen de la osteoporosis es la carencia de vitamina D, no de calcio, ya que sin ella el calcio no puede absorberse correctamente. Protección contra la gripe: si baja la vit. D, baja el sistema inmune baja, por eso en invierno sube la incidencia de vit. D. Problemas renales o hepáticos, las personas con estas afecciones no absorben bien esta vitamina, por lo que necesitan mayor cantidad.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerante estearato magnésico, Vitamina D3 (Colecalciferol, 40.000.000 UI/g). Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropilmetilcelulosa. Modo de empleo: tomar 1 perla al día. Presentación: 100 cápsulas de 4000 UI

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La principal fuente de vitamina D proviene de la exposición de la piel a la luz solar, por lo que la mejor forma de tomarla es mediante complementos alimenticios. La vitamina D es una vitamina liposoluble. Su forma de absorción mayoritaria es la D3-colecalciferol frente a la D2 ergocalciferol.

131

• Ref. 013233

Vitagran E

vitaminas

Vitamina E Forte (D-alfa tocoferol) natural.

La vitamina E es la vitamina de la juventud y de la belleza, de gran importancia en la producción de energía. La vitamina E necesita de las sustancias grasas para ser digerida y absorbida. Se acumula fundamentalmente en el tejido adiposo, hígado y musculatura.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Para la absorción de la vitamina E es necesaria una correcta producción de bilis y jugos pancreáticos (encargados de digerir las grasas y la vitamina E). La vitamina E no se destruye por la cocción, pero sí en cambio al contacto con el aire y con las grasas poliinsaturadas, las frituras, la exposición a la luz y la hidrogenación.

Principales usos: • • • • • • •

Aporte de vitamina E a la dieta. Antioxidante. Trastornos nerviosos. Mejora la circulación de la sangre y protege al corazón. Ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos. Anticoagulante. Regulador de la producción de hormonas femeninas.

Modo de empleo: tomar 1 perla al día, después de la comida. Presentación: 100 perlas de 619 mg

Propiedades de la vitamina E

• La vitamina E es el más antiguo antioxidante que protege a las células de toda agresión externa como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y el estrés, principal causa del envejecimiento prematuro. • La vitamina E tiene un papel activo en los trastornos nerviosos y en la inmunidad aumentando el numero de leucocitos y previniendo infecciones. • La vitamina E mejora la circulación de la sangre, protege al corazón, disminuye el colesterol dañino, rebaja los triglicéridos elevados y evita la formación de coágulos. • La vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas. Su consumo es beneficioso para los órganos genitales.

Estudios Clínicos

Un estudio publicado por el Instituto de Neurología Cognitiva de la revista “The Lancet Neurology” sugiere que una dieta rica en Vitamina E elimina las posibilidades de padecer Parkinson.

Precauciones: Una hipervitaminosis puede producir nauseas, gasas, diarrea y aumentar la actividad de los coagulantes.

132

Ingredientes: aceite de vitamina E (D alpha tocopherol natural) y aceite de soja. Cubierta de la perla: gelatina, estabilizante glicerol.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

OTROS

• Ref. 013163

Aminogran Complex

otros

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Complemento dietético a base de aminoácidos esenciales.

Este producto está recomendado para aquellas personas que han seguido o están siguiendo una dieta de adelgazamiento pobre en proteínas. Las proteínas son necesarias para el perfecto funcionamiento de nuestro organismo. Aminogran provee a nuestro cuerpo con los 9 aminoácidos esenciales, necesarios para la producción de las proteínas que éste necesita. Su empleo en dietas de adelgazamiento bajas en proteínas consigue que no se produzca un equilibrio nitrogenado negativo, que no se pierda músculo sino grasa y que se mantenga el peso una vez finalizada la dieta. En los procesos de desnutrición, en caso de anorexia y bulimia, también está indicado para la recuperación del peso perdido en forma de masa muscular. Es también de gran utilidad en los deportistas, pues aumenta la masa muscular y la resistencia. No origina residuos nitrogenados y garantiza una síntesis protéica del 99%.

Principales usos: • Dietas de adelgazamiento bajas en proteínas. • Casos de desnutrición (anorexia, bulimia, etc). • Entrenamiento deportivo. Máxima fuerza, resistencia y volumen muscular.

Modo de empleo: xxxxx Presentación: xxxx

Indicaciones funcionales de los distintos aminoácidos:



Los aminoácidos son sustancias compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Son compuestos cristalinos que contienen un grupo ácido débil, carboxilo (-COOH) y un grupo básico débil, amina (-NH2), unido al carbono (el inmediato al grupo carboxilo). Se les denomina, por tanto aminoácidos.



Cada organismo vivo sintetiza sus propias proteínas a partir de los aminoácidos necesarios. Las plantas superiores sintetizan todos los que necesitan, mientras que los animales han perdido esta capacidad. Cada especie animal puede sintetizar sólo algunos aminoácidos que necesita y por tanto, depende de la dieta para incorporar aquellos que no sintetizan. A éstos les llamamos aminoácidos esenciales.



La mayoría de los aminoácidos que ingerimos se encuentran en forma de proteínas. En el tracto gastrointestinal sufren un proceso de hidrólisis, quedando libres los aminoácidos. Posteriormente son transportados a la corriente sanguínea por medio de la cual llegan al hígado donde ocurre su metabolismo y distribución.



En los períodos en que el organismo atraviesa crisis funcionales (desnutrición aguda o crónica, traumatismos o trastornos articulares y/o musculares, alteraciones en el tracto gastrointestinal, hepatitis, afecciones renales, deficiencias cerebrales o nerviosas, etc.) o demandas extras por razones mecánicas (atletas, etc.) o cerebrales (exámenes, estrés, etc.) se produce un aumento en el consumo de los aminoácidos, por lo que muchas veces conviene completar la dieta habitual con la administración exógena de los mismos.



134

Ingredientes: xxxxxxx

Elimina la sensación de hambre, reafirma la piel, fortifica los músculos y evita la recuperación del peso perdido. Se puede sustituir una comida principal por 10 g (12-14 comprimidos) con 500 g de fruta.

Bibliografía: - Trumbo P, Schlicker S, Yates AA, Poos M; Food and Nutrition Board of the Institute of Medicine, The National Academies. Dietary reference intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein and amino acids. J Am Diet Assoc. 2002;102(11):1621-1630. - Escott-Stump S, eds. Nutrition and DiagnosisRelated Care. 6th ed. Philadelphia Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013394

Cartigran

otros

Cartílago de tiburón El cartílago de tiburón es rico en varios elementos naturales presentes en el organismo, los cuales son constituyentes esenciales del tejido conjuntivo del cuerpo humano (cartílagos, piel, huesos, ligamentos y tendones).

• Glucosaminoglicanos (condroitin sulfato y glucosamina): el cartílago marino contiene un 20% de glucosaminoglicanos. De ellos, un 1215% corresponde a condroitin sulfato y un 3% a sulfato de glucosamina. Ambos componentes son constituyentes esenciales del cartílago, muy abundantes en el tejido conjuntivo del cuerpo humano (cartílagos, piel, huesos, ligamentos y tendones). • Colágeno tipo II: El colágeno es una proteína que compone la piel, huesos, dientes, tendones, vasos sanguíneos y tejido conectivo. Constituye más del 30% del total de la proteína contenida en el organismo. Es rico en los aminoácidos hidroxiprolina e hidroxilisina. Se presenta en forma hidrolizada para garantizar una rápida absorción. Los aminoácidos esenciales constituyen un 20% de los aminoácidos totales. • Minerales: Contiene un 40% de minerales. De ellos, los más importantes son Calcio y Fósforo, con un ratio Ca/P de 2 a 1. Esta proporción es la adecuada para la fácil asimilación por el organismo humano. Por cada 100 g, se aportan 10 g de Calcio y 5 g de Fósforo. Cartigran esta compuesto de cartílago marino con 12-15% de condroitin sulfato y glucosamina sulfato. Fuente de Calcio, Fósforo y proteínas (colágeno tipo II).

Ingredientes: polvo de cartílago de manta raya (Raia spp.), con un 12% de mucopolisacáridos (condroitín sulfato y glucosamina sulfato) y un 40% de proteínas (colágeno tipo II), Magnesio (gluconato de Magnesio) y antiaglomerante estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: hidroxipropilmetilcelulosa. Contiene pescado. Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día, con las comidas.

Principales usos: • Regeneración de articulaciones y cartílagos. • Disminución del dolor articular. • Ayuda a mantener la firmeza y elasticidad de la piel.

Presentación: 120 cápsulas de 610 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Algunos de ellos se encuentran carentes en muchas personas como:

Ayuda en casos de: • Artritis. • Problemas articulares: por una carencia de sulfato de condroitina o de glucosamina, el líquido sinovial de las articulaciones pierde su viscosidad y empeora su función de proteger las articulaciones. A partir de ahí se producirá dolor, rigidez ósea y empeoramiento de la movilidad. • El consumo de cartílago de tiburón favorece la movilidad, reduciendo significativamente la inflamación y el dolor articular. • Deportistas: sus ingredientes contribuyen a mantener la resistencia del cartílago y a la capacidad de absorber impactos. • Tendinitis. • Osteoporosis, por su aporte en minerales en óptima proporción. Las personas que padezcan problemas articulares, dolencias de hombros, codos, rodillas, etc. notarán sin duda una pronta recuperación tomando complementos de cartílago de tiburón. BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

135

• Ref. 013136

Clorophyl

otros

Clorofila y propóleo. La Clorofila es un pigmento de color verde presente en plantas y algas, básico para la transformación de la energía del sol en el proceso de la fotosíntesis. Posee una estructura molecular similar a la de la hemoglobina lo que hace que su asimilación por nuestro organismo sea sencilla. El propóleo es una sustancia resinosa que las abejas elaboran y utilizan para recubrir las paredes de la colmena a fin de mantenerla libre de bacterias.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • Trastornos digestivos. • Antioxidante. • Halitosis.

• La Clorofila posee una acción de limpieza y neutralización de los procesos de fermentación y putrefacción tanto en el tracto digestivo como en el intestino. Ayuda a normalizar y regular la flora perturbada. Además, interviene en la formación de la vitamina A y es captadora de los radicales libres, siendo un potente antioxidante.

• Fuente fácilmente digerible de vitaminas y minerales, que apoya la circulación sanguínea, intestino, riñones e hígado, ayudando a equilibrar.

• Es un complemento alimenticio que tiene una gran actividad desodorizante. De gran utilidad para combatir los problemas de mal aliento ocasionados por el tabaco, bebidas alcohólicas y alimentos. Ayuda a eliminar los olores provocados por la transpiración o sudoración excesiva.

• Todas estas propiedades se ven reforzadas por la presencia del propóleo, que es un potente antiséptico, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico.

• Es de gran ayuda en caso de afecciones de garganta y boca, como anginas, resfriados, faringitis, laringitis y aftas bucales.

• Además es de gran ayuda en casos de úlcera gástrica y para combatir la bacteria Helicobacter Pylori que se cree responsable de esta dolencia. Por otra parte, se han conseguido buenos resultados con el propóleo en pacientes afectados por diverticolitis, gastritis, enfermedad de Crohn y diarrea de candidiasis intestinal.

136

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

Ingredientes: polvo de clorofilina magnésicosódica, extracto seco estandarizado de propóleo (con un 8-12% de galangina), antiaglomerantes: estearato de Magnesio y dióxido de Silicio. Modo de empleo: tome 1 cápsula al día. Presentación: 45 cápsulas de 510 mg

• Ref. 013801

Coenzima Q-10

otros

Coenzima Q-10

La coenzima Q10 es una sustancia vitamínica que está presente en nuestra alimentación (pescados grasos, sardinas, caballa), pero que también puede sintetizarse por el organismo.

Está presente en todas las células del cuerpo y es necesaria para producir el 95% del ATP (Adenosín trifosfato), fundamental en la obtención de energía celular. También se encuentra principalmente en las mitocondrias (organelas intracelulares encargadas de la producción de energía). CoQ - 10 está elaborada con materia prima no sintética, obtenida de forma natural por fermentación.

Principales usos: • Estabiliza las membranas celulares. • Antioxidante y antienvejecimiento. • Protege al colesterol LDL de la oxidación. • Ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y el corazón. • Mejora la enfermedad periodontal, disminuyendo la placa bacteriana.

Además: • Es un potente antioxidante, potente lipófilo que se acumula en las LDLcolesterol y protege las membranas celulares lipídicas. • Sinérgico a la vitamina E. • Todos los medicamentos disminuyen la síntesis endógena de Q-10.

Ingredientes: lecitina de semillas de soja (Glycine max L.), aceite de semillas de soja (Glycine max L.) con un 30% de lecitina, Ubiquinona* (Coenzima Q-10). Cubierta de la cápsula: espesante hidroxipropil-metil-celulosa, colorantes dióxido de titanio y óxido de Hierro. Contiene soja. Modo de empleo: tomar 1 cápsula al día. Presentación: 30 cápsulas de 600 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

La coenzima Q10 disminuye con la edad. A los 80 años hemos perdido el 80% de Q-10. Puede presentar niveles disminuidos en pacientes con SIDA, fatiga crónica, fallo congestivo del corazón y cardiomiopatía.

¿Por qué la Coenzima Q-10 puede ayudar a quemar grasa?

Las células del músculo tienen que quemar la grasa para convertirla en energía y un factor crítico para realizar este trabajo en estas células es la coenzima Q10. En la dieta moderna es difícil obtener las cantidades adecuadas. Además, los niveles de la coenzima disminuyen con la edad. ¿Es beneficiosa para el corazón? Ayuda al energético de las células (ayuda a las células en la utilización y producción de energía), sobre todo en las células cardíacas. Disminuye el riesgo en la cirugía cardíaca Según doctora Ming Zhou del Hospital de la Amistad China-Japón en Pekín: “La coenzima Q10 intravenosa tiene la ventaja de que se puede administrar a los BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

137

• Ref. 013801

Coenzima Q-10 pacientes durante la operación y asegurar así niveles adecuados de esta sustancia en la sangre. De esta manera la coenzima Q10 es capaz de llegar a las células del músculo cardíaco a través del riego sanguíneo principal”.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Mediante la medición de los niveles de malondialdehido, un marcador biológico de las lesiones provocadas por los radicales libres, Zhou fue capaz de confirmar que el incremento de estas lesiones era inferior en los pacientes que habían recibido tratamiento con el coenzima Q-10 frente a los que no: esto sugiere que la coenzima Q-10 tiene un efecto antioxidante que protege el corazón.

138

Además, ensayos de laboratorio llevados a cabo por la misma doctora han demostrado que la coenzima Q-10 neutraliza los radicales de hidróxilo, un grupo de radicales libres que están entre los más peligrosos. Fuente: Journal of Cardiovascular Surgery, 1999;40:355-361 Síntomas de déficit de Q-10: • Fatiga, falta de energía • Dolores musculares que empeoran con el movimiento. Bibliografía: - Cordero MD, Moreno-Fernandez AM, deMiguel M, et al. Coenzyme Q10 distribution in blood is altered in patients with fibromyalgia. Clin Biochem 2009;42:732-5. - Lee YJ, Cho WJ, Kim JK, Lee DC. Effects of coenzyme Q10 on arterial stiffness, metabolic parameters, and fatigue in obese subjects: a double-blind randomized controlled study. J Med Food 2011;14:386-90. - Ho MJ, Bellusci A, Wright JM. Blood pressure lowering efficacy of coenzyme Q10 for primary hypertension (review). Cochrane Database Syst Rev 2009;:CD007435. - Yamagami T, Takagi M, Akagami H, et al. Effect of coenzyme Q10 on essential hypertension, a double blind controlled study. In: Folkers KA, Yamamura Y, eds. Biomedical and Clinical Aspects of Coenzyme Q, Vol. 5. Amsterdam: Elsevier Science Publications, 1986:337-43. - Digiesi V, Cantini F, Oradei A, et al. Coenzyme Q10 in essential hypertension. Mol Aspects Med 1994;15 Suppl:s257-63.

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013135

Carnitin 500

otros

L-Carnitina: aminoácido no esencial

L- Carnitina es un aminoácido cuyo principal cometido consiste en metabolizar las grasas en el organismo. Aunque no es esencial en el sentido que nuestro cuerpo lo sintetiza en el hígado, se necesita para ello la presencia de Vitamina C, Vitamina B6, Tiamina y L-Lisina, por lo que a veces es interesante su suplementación.

Principales usos: • Para deportistas. • Facilita la conversión de grasa en energía. • Reduce el daño muscular producido por el ejercicio de musculación porque incrementa la capacidad de recuperación.

Ingredientes: polvo de L-Carnitina tartrato y antiaglomerante: estearato de Magnesio. Cubierta de la cápsula: espesante: hidroxipropilmetilcelulosa.

Sistema locomotor:

La construcción del tejido muscular se lleva a cabo a partir de la energía que se produce al quemar las grasas del torrente sanguíneo. Mayores niveles de L-Carnitina proporcionan un mejor metabolismo de las grasas, que se traduce en mayor energía disponible para la construcción de masa muscular. Entre los deportistas es de vital importancia, pues previene la fatiga muscular a la vez que define más musculatura a expensas del tejido adiposo. Está presente también en el metabolismo de carbohidratos y proteínas. Sistema cardiovascular: Recientes investigaciones corroboran la influencia positiva de la L-Carnitina sobre el músculo del corazón (motor de este sistema) . • Mejora la energía metabólica de las células del mismo (haciendo llegar los triglicéridos del torrente sanguíneo hasta la mitocondria celular donde se transforman en energía). • Regula el ritmo cardiaco (evitando arritmias) a la vez que incrementa la fuerza de contracción. • Incrementa el volumen de O2 en ciclistas y corredores, lo que supone un mayor rendimiento. En personas con una actividad física fuerte, bien por su trabajo o por que realizan algún deporte, el tener el músculo cardíaco fuerte se traduce en una mayor resistencia (fondo) a la vez que acorta los tiempos de recuperación. Sistema cardiovascular: Nuestro cuerpo está compuesto en su mayoría por ácidos grasos. La L-Carnitina, al ocuparse del transporte de los mismos resulta indispensable para un buen funcionamiento de nuestro cerebro, haciendo llegar los ácidos grasos al interior de la célula y eliminando ciertas grasas de cadena corta que se producen en el interior de la misma debido al metabolismo celular. Niveles bajos de L-Carnitina pueden traducirse en sensación de fatiga, decaimiento, falta de concentración, calambres, etc. Los regímenes vegetarianos estrictos pueden ocasionar carencias de L-Carnitina.

Modo de empleo: tomar de 1 a 3 cápsulas al día. Presentación: 60 cápsulas de 610 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Se almacena en nuestro organismo en los músculos e hígado y se excreta por los riñones. No es tóxica ni tan si quiera a altos niveles. Su papel como “quemador“ de grasas hace que su presencia sea importante para los sistemas locomotor, cardiovascular y para la función cerebral.

Bibliografía: - Efectos de L-carnitina sobre la función regional del miocardio aturdido por isquemias de muy breve duración - AH Martínez, VP Carratalá, JC Aguilar… - Rev Esp …, 1997 - revespcardiol.org ... Este hecho, unido a los resultados de otros estudios 34 , apoya el efecto protector que la carnitina ... - Medline 29.Davini P, Bigalli A, Lamanna F, Boem A. Controlled study on L-Carnitina therapeutic efficacy in ... Acute myocardial ischaemia induces cardiac carnitine release in man. ...

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

139

• Ref. 013105 y 013104

Levadura de Cerveza

otros

El hongo para todo (Sacharomyces cerevisae) Levadura de Cerveza (Scharomyces cerevisae) es un complemento alimenticio muy rico en proteínas y vitaminas, ideal para cualquier persona.

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos: • • • • • •

Piel, pelo, uñas y acné. Anemia. Obesidad. Sistema nervioso. Diabetes. Colesterol.

La levadura de cerveza es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. Aunque se obtenga de su elaboración, no contiene alcohol. Tampoco tiene almidón, azúcar, colorantes, conservantes ni lactosa.

Ingredientes: polvo de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), ácido nicotínico,tiamina, riboflavina, antiaglomerante: dióxido de Silicio. Contiene gluten y sulfitos. Puede contener trazas de soja.

Este hongo, como complemento alimenticio, brinda grandes beneficios a todo el organismo debido a que posee vitamina B y proteínas, necesarias para el rejuvenecimiento de la piel, regular el nivel de colesterol, mejorar el sistema nervioso, favorecer el sueño y mejorar la circulación sanguínea.

Modo de empleo: tomar 2 ó 3 comprimidos 3 veces al día. Presentación: 200 comprimidos de 400 mg (Ref. 013104) 500 comprimidos de 400 mg (Ref. 013105)

La levadura de cerveza es muy utilizada para fortalecer las uñas y el cabello. También es ideal para complementar las dietas vegetarianas. Las personas que padecen colesterol elevado se benefician tomando las cápsulas de levadura de cerveza, ya que ésta ayuda a disminuir los niveles del colesterol LDL y aumenta los del colesterol HDL. Este complemento contiene además ácido fólico, por lo que se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia. Es también un alimento rico en fibra. Una cantidad aproximada del 18% de su materia está compuesto por fibra. Dada la importancia del consumo de alimentos con fibra para nuestro organismo, ésta también es una característica a tener en cuenta en la levadura de cerveza.

Bibliografía: - Moyad MA, Robinson LE, Zawada ET, Kittelsrud J, Chen DG, Reeves SG, Weaver S. Immunogenic yeast-based fermentate for cold/flu-like symptoms in nonvaccinated individuals. J Altern Complement Med 2010; 16 (2): 213-8. - Weber G, Adamczyk A, Freytag S. Behandlung von Akne mit einer Hefe Vorbereitung. Fortschr Med 1989; 107 (26): 563-6.

140

BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

• Ref. 013106, 013180

Levager

otros

Levadura de cerveza (Sacharomyces cerevisae) y germen de trigo Este complemento une las propiedades de la levadura de cerveza y el germen de trigo. Su suplementación mejora el estado general de todo el organismo ya que aporta todos los minerales y vitaminas básicas para la mayoría de los procesos metabólicos. Tiene vitamina E, ácido Pantoténico, vitaminas del grupo B y minerales, principalmente Fósforo.

• • • • •

Convalecencias. Embarazo. Esfuerzo intelectual. Crecimiento en niños y adolescentes. Problemas dermatológicos.

Levadura de cerveza Es un tipo de levadura que permite obtener la cerveza a partir de la malta. Entre sus propiedades destacan: • Es un gran depurador de la piel. • Su alto contenido en Cromo lo hace indicado en diabéticos y obesos. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. • Fortalece el sistema nervioso. • Mejora los estados anémicos. • Fuente de vitamina B la cual favorece la mejora del sistema nervioso. • Muy recomendable por su alto contenido en ácido fólico en embarazos. Germen de trigo Es la parte más nutritiva del grano del trigo que se utiliza como un complemento idóneo para mantener el equilibrio nutricional. Entre sus múltiples virtudes destacan: • • • • • • • • • • •

Ingredientes: polvo de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), polvo de germen de trigo (Triticum vulgare Vill.), agente de carga celulosa microcristalina, antiaglomerantes estearato de Magnesio y dióxido de Silicio. Contiene gluten y sulfitos. Puede contener trazas de soja. Modo de empleo: tomar 3 comprimidos 2 veces al día. Presentación: Ref. 013106 - 200 comprimidos de 400 mg Ref. 013180 - 500 comprimidos de 400 mg

INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMERCIAL PARA USO PROFESIONAL. | PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN Y SU DISTRIBUCIÓN.

Principales usos:

Recomendado en cansancio intelectual. Eficaz como preventivo de la arteriosclerosis. Ayuda en trastornos digestivos. Previene la acumulación de colesterol en las arterias por su contenido en fosfolípidos. Ideal en embarazo, lactancia, crecimiento y estados post-operatorios. Es un aliado de la belleza del cabello, uñas y piel. Reduce los azúcares de la sangre. Aporte en vitamina F o ácido linoleico, equilibra el organismo, facilitando la asimilación de las grasas, azúcares y proteínas. También nos ofrece vitaminas del grupo B, principalmente B1, B2 y B6. Gracias a su aporte en vitamina E neutraliza los “radicales libres” evitando el envejecimiento prematuro. Alto contenido en Zinc BIOGRAN, S.L. ® Tel. 902 18 07 93 | www.elgranero.com | [email protected]

141

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.