GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504) Página 1 de 12

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA DE MÉXICO CLAVE:1504 INTRODUCCIÓN I. CONTESTA LOS SIGUIEN

0 downloads 36 Views 407KB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II
Http://filotecnologa.wordpress.com 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA II 1 TEMA 1. CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL............................

I - CLASIFICACIÓN II - HISTORIA
Pt 2 – DOCUMENTO 05. I - CLASIFICACIÓN II - HISTORIA: + Mapas del Oriente Antiguo + Esquema histórico de Canaán III - FORMACION DE LOS LIBROS DEL A.T.

Story Transcript

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA DE MÉXICO CLAVE:1504

INTRODUCCIÓN I. CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: 1.- ¿Qué es la historia? ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 2.- ¿Cuáles son las edades de la historia? ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________.

3.- ¿En qué consistió la primera revolución cultural? ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 4.- Anota cuáles son los acontecimientos con los que termina la Edad medieval. ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________.

5.- ¿Cuál es la utilidad de la historia? ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 1 de 12

II. COMPLETA EL CUADRO SINÓPTICO ESCRIBIENDO EN LAS LÍNEAS LAS PALABRAS O ENUNCIADOS CORRECTOS:

III. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS, LA LETRA DE LA OPCIÓN QUE RESPONDA AL REACTIVO QUE SE TE PLANTEA:

(

) 21.- El arte es concebido en la actividad estética, que consiste en:

a) Elaboración de artes plásticas y gráficas: Arquitectura, Escultura y Pintura b) Ejecución de trabajo estético c) Estudios filosóficos y sociológicos, producen lo bello a través de la palabra d) Estudios arquitectónico y filosófico que producen la estética

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 2 de 12

(

) 22.- Segunda edad geográfica de la tierra:

a) Secundaria o mesozoica b) Arcaica o azoica c) Cuaternaria o antropozoica d) Primaria o paleozoica (

) 23.- Edad geográfica de la tierra donde aparece el hombre:

a) Primaria o paleozoica b) Cuaternaria o antropológica c) Terciaria o neozoica d) Cuaternaria o antropozoica IV. COMPLETA EL CUADRO DE LAS DIVISIONES HISTÓRICAS MEXICANAS, QUE A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTA: ÉPOCA HISTÓRICA AÑOS NOMBRE DEL PAÍS

Época Prehispánica 24.25.-

26.-

28.-

27.-

1821-1910 Nueva España

29.-

V. ESCRIBE EL SIGNIFICADO DE SEIS PALABRAS DEL GLOSARIO HISTÓRICO: 30.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________. 31.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________. 32.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________. 33.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________. 34.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________. 35.______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 3 de 12

TEMA I: LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI A XVIII VI. RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS Y ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CORRESPONDA: 36.- ( ) En esta cultura destaca el estilo “Tajín”.

A. 1° Imperio Maya

37.- ( ) Cultura que difundió un calendario ritual de 260 días y uno agrícola de 365 días.

S. Tarasca

38.- ( ) Madre de las culturas mesoamericanas.

F. Mixteca

39.- ( ) Algunos de sus dioses importantes eran: Pije-Tao y Cocijo 40.- ( ) Gobernaba el Rey Sacerdote Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl 41.- ( ) 2° Horizonte o edad de la Época Prehispánica.

D. Preclásico

G. Olmeca H. Teotihuacana I. Totonaca J. Tolteca K. Zapoteca L.

42.- ( 1325.

) Ciudad fue fundada en

43.- ( ) Horizonte o edad en los que surge la cultura Olmeca

Tenochtitlan M. Clásico

44.- ( ) Unas de sus ciudades más importantes eran: Tikal, Copán, Cobá y Uxmal. 45.- ( ) Ciudades más importantes: Mitla, Yagul y Zaachila.

VII. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS, LA LETRA DE LA OPCIÓN QUE RESPONDA AL REACTIVO QUE SE TE PLANTEA:

(

) 46.- ¿Cómo se pueden definir al Preclásico, Clásico y Postclásico en Mesoamérica?:

a) Como divisiones de la Época Colonial en Mesoamérica. b) Como etapas de la Época Prehispánica en Nueva España c) Como horizontes de la Época Prehispánica en Mesoamérica. d) Como edades de la Época Colonial en Nueva España.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 4 de 12

( ) 47.- Si en el Periodo de la Época Independiente nuestro país ya tenía el nombre de México y se desarrolló de 1821 a 1910. ¿Cómo se llamaba nuestro país y durante qué años se desarrolló la Época Prehispánica?: a) Oasisamérica, del 2500 a.C. hasta 1525 d.C. b) Mexicoamérica, del 2500 a.C. hasta 1325 d.C. c) Mesoamérica, del 2500 a.C. hasta 1521 d.C. d) Andinoamérica, del 2500 a.C. hasta 1519 d.C. (

) 48.- La teoría del poblamiento americano según Alex Hrdlicka, consiste en…:

a)... que el hombre americano es autóctono, dando lugar de origen el país de Argentina, teoría que se ha desechado por faltas de pruebas. b)… que el hombre además de entrar por el estrecho de Bering, otros llegaron por América del Sur. c)… que el hombre ingresó a América en la última glaciación, por el estrecho de Bering, recorriendo así, de manera lenta y uniforme desde Siberia hasta Alaska. d)… que el hombre americano es el resultado de una tribu perdida de Israel que navegó hasta el continente americano. (

) 49.- La teoría del poblamiento americano según Paul Rivet, consiste en…:

a)... que el hombre americano es autóctono, dando lugar de origen el país de Argentina, teoría que se ha desechado por faltas de pruebas. b)… que el hombre además de entrar por el estrecho de Bering, otros llegaron por América del Sur. c)… que el hombre ingresó a América en la última glaciación, por el estrecho de Bering, recorriendo así, de manera lenta y uniforme desde Siberia hasta Alaska. d)… que el hombre americano es el resultado de una tribu perdida de Israel que navegó hasta el continente americano. (

) 50.- La teoría del poblamiento americano según Florentino Ameghino, consiste en…:

a)... que el hombre americano es autóctono, dando lugar de origen el país de Argentina, teoría que se ha desechado por faltas de pruebas. b)… que el hombre además de entrar por el estrecho de Bering, otros llegaron por América del Sur. c)… que el hombre ingresó a América en la última glaciación, por el estrecho de Bering, recorriendo así, de manera lenta y uniforme desde Siberia hasta Alaska. d)… que el hombre americano es el resultado de una tribu perdida de Israel que navegó hasta el continente americano.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 5 de 12

(

) 51.- La teoría del poblamiento americano según P. Acosta, consiste en…:

a)... que el hombre americano es autóctono, dando lugar de origen el país de Argentina, teoría que se ha desechado por faltas de pruebas. b)… que el hombre además de entrar por el estrecho de Bering, otros llegaron por América del Sur. c)… que el hombre ingresó a América en la última glaciación, por el estrecho de Bering, recorriendo así, de manera lenta y uniforme desde Siberia hasta Alaska. d)… que el hombre americano es el resultado de una tribu perdida de Israel que navegó hasta el continente americano.

TEMA II: EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA (1810-1821) VIII. DESARROLLA AMPLIAMENTE EL TEMA QUE SE TE PIDE A CONTINUACIÓN:

52.- a la 56.- EL SISTEMA TRIBUTARIO en la Economía de la Nueva España:

57.- a la 61.- VIRREINATO E IGLESIA en el Gobierno de la Nueva España:

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 6 de 12

TEMA III: MÉXICO INDEPENDENDIENTE 1821-1855 IX. CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: 58.- ¿Qué acontecimiento sucedió en España en 1808 que dio paso en 1810, para que Nueva España alcanzara su independencia?__________________________________________________________________________________ 59.- Escribe 3 de los primeros levantamientos antes de la Independencia de la Nueva España. ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 60.- Escribe las etapas de la Independencia de la Nueva España. ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 61.- Menciona 3 causas internas económicas que originaron la Independencia mexicana. ______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 62.- Menciona 3 causas externas que originaron la Independencia de México.

RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS Y ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA CLAVE QUE CORRESPONDA:

63.- ( ) La etapa de la resistencia en la Independencia de Nueva España fue protagonizada por…

A. Miguel Hidalgo

64.- ( ) Una de las causas externas de la Independencia fue…

D. Ejecución de Morelos

65.- ( por…

) La etapa de la iniciación fue comandada

S. Constitución Sevilla

F. Guerrero e Iturbide G. Logias masonas H. 1810-1825

66.- ( ) Última constitución española que se acató en Nueva España 67.- (

) La etapa de la organización fue dirigida por…

68.- ( ) En 1815 Napoleón es derrotado en Waterloo, en México sucedió…

I. Francisco Mina J. La guerra de los siete años K. Constitución de Cádiz L. Falta de libertades

69.- ( por…

) La etapa de la consumación fue terminada M. José Morelos

70.- ( ) Causa interna política que originó la Independencia 71.- ( ) Años oficiales de duración del movimiento independentista 72.- ( ) Causa interna intelectual y cultural que originó la Independencia

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 7 de 12

X. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS, LA LETRA DE LA OPCIÓN QUE RESPONDA AL REACTIVO QUE SE TE PLANTEA:

(

) 73.- Objetivo de la conspiración de San Miguel “El Grande”:

a) Establecer un gobierno nacional y autónomo b) Buscar la independencia total del reino español c) Convocar a un Congreso que fuera capaz de gobernar al país en nombre del Rey d) Buscar la ayuda y reconocimiento de los Estados Unidos ( ) 74.- Si la primer etapa del proceso de independencia en México se llamó “Iniciación” y se desarrolló de 1810 a 1811, ¿cómo se llama la tercera etapa y en qué años se desarrolló? a) Consumación (1818-1827) b) Resistencia (1816-1818) c) Organización (1810-1815) d) Conspiración (1817-1821) (

) 75.- Hecho sobresaliente de la etapa de organización:

a) Creación del Congreso de Chilpancingo b) Organización del primero gobierno insurgente c) Los acontecimientos de España se reflejaron en México d) El “Plan de las tres garantías” (

) 76.- ¿Qué acontecimientos sucedieron, en la campaña del Padre Hidalgo, en el Monte de las Cruces?

a) Se entregó el mando a López Rayón y los insurgentes son traicionados b) Se reunieron los jefes insurgentes y se dio un nuevo triunfo realista c) Se derrotó al ejército realista y se decidió no tomar la Ciudad de México d) Muchos de los insurgentes fueron fusilados y Allende, Aldama, Jiménez y por último Hidalgo son fusilados ( ) 77.- José María Teclo Morelos y Pavón redactó, además de “Sentimientos de la Nación”, un documento de suma importancia para el Movimiento de Independencia de la Nueva España, ¿De qué documento se habla? a) Constitución de Apatzingán b) Acta de la Independencia c) Plan de las tres garantías d) Tratado de Córdoba

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 8 de 12

XI. ESCRIBE EL TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL Y REALIZA UNA SÍNTESIS QUE CONTENGA 10 IDEAS IMPORTANTES DE ÉSTA:

TEMA IV: LA SEGUNDA REPÚBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867 XII. COMPLETA CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO EL PÁRRAFO SOBRE “LA SEGUNDA REPÚBLICA CENTRALISTA MEXICANA” Centralistas 1854

Fracaso

Colonia

Federalistas

Octubre

1836

Primera

Nacional

Reforma diciembre

Los 78.- ________________ pensaban que un gobierno central fuerte, como el de la 79.- _______________, aseguraría el orden público necesario para que la economía 80.- _____________ no se estancara y México pudiera encaminarse por las vías del progreso. Se tenía el antecedente del 81.- _______________ de la 82.- ____________ República Federal, el congreso construyó una comisión para elaborar un proyecto de 83.- ______________ y el 23 de 84.- _____________ se promulgaron las bases constitucionales y después el 30 de 85.- ____________ de 86._______________ se generó las Siete Leyes… XIII. ANOTA LAS LEYES DE REFORMA QUE HACEN FALTA EN LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES 87.88.89.- La nacionalización de los bienes de la Iglesia Católica 90.91.- La libertad de cultos

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 9 de 12

XIV. ESCRIBE EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS HECHOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE MÉXICO DURANTE EL S. XIX. UTILIZA LOS RENGLONES ASIGNANDO EL NÚMERO 1 AL MÁS ANTIGUO Y ASÍ SUCESIVAMENTE Revolución de Ayutla Tratado de Miramar Promulgación de las Leyes de Reforma Plan de Tuxtepec Constitución de 1857 92.- __________________________________________________________________________. 93.- __________________________________________________________________________. 94.- __________________________________________________________________________. 95.- __________________________________________________________________________. 96.- __________________________________________________________________________.

XV. RELACIONA LAS COLUMNAS “A” Y “B”, ESCRIBIENDO EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN LOS PARÉNTESIS (97.-, 102.-) A

B (

) Celebrado entre liberales y Estados Unidos

(

) Reconoce al gobierno de Juárez

(

) Condona la deuda con España

(

) Celebrado entre conservadores y España

(

) Reconoce el gobierno conservador

(

) Propone el libre tránsito por norte y centro

1.- Tratado Mon-Almonte

2.- Tratado McLane-Ocampo

del país

XVI. CONTESTA CORRECTAMENTE A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS 103.- ¿Qué motivos de lucha tuvo la Revolución de Ayutla? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 104.- ¿En qué consistieron la Ley Juárez y la Ley Lerdo? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 10 de 12

105.- ¿Qué caracterizó al gobierno de Ignacio Comonfort? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 106.- Anota 4 características de la Constitución de 1857. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________. 107.- ¿En qué consistió la Guerra de Reforma? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 108.- ¿En qué consistió el Tratado McLane-Ocampo? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 109.- ¿Qué describe el Tratado Mon-Almonte? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 110.- Anota tres causas de la intervención francesa a México. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________. 111.- ¿Cuáles fueron algunas de las disposiciones de Maximiliano en México? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________. 112.- ¿Qué caracterizó al gobierno de Juárez durante el Imperio? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 113.- ¿Qué establecieron los Tratados de Miramar? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________.

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 11 de 12

114.- ¿Cuál fue la postura de Estados Unidos durante el Imperio de Maximiliano? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________.

XVII. RELACIONA CON LÍNEAS DE DIFERENTES COLORES LOS ELEMENTOS DE LAS TRES COLUMNAS. OBSERVA EL EJEMPLO PARA SABER CÓMO HACERLO 115.- Plan de Tacubaya

Juan Álvarez e Ignacio Comonfort

Desconocer la Constitución de 1857

116.- Convención de Londres

Porfirio Díaz Mori

Ofrecer y otorgar a Maximiliano el Imperio

117.- Plan de Ayutla

Manuel Doblado y Juan Prim

Desconocer al gobierno Juarista

118.- Plan de Navidad

Francia

Acabar con la dictadura Santannista

119.- Plan de Tuxtepec

Miguel Miramón

Exigir el pago de la deuda en México

120.- Tratado de La Soledad

Félix Zuloaga e Ignacio Comonfort

Desconocer al gobierno de Lerdo de Tejada

121.- Plan de La Noria

Francia, Inglaterra y España

Acordar las condiciones del pago de la deuda

122.- Tratado de Miramar

Porfirio Díaz Mori

Desconocer al gobierno conservador de Zuloaga

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO II (1504)

Página 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.