Guía integrada de actividades. Curso Gestión de los costos del proyecto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en

2 downloads 91 Views 681KB Size

Recommend Stories


Curso: Lógica Matemática Código: Guía Integrada de Actividades
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingen

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

LOS COSTOS DEL DISCIPULADO
Estar con Jesús 35 CAPÍTULO 5 LOS COSTOS DEL DISCIPULADO “Germán, cuidado al cruzar la calle, tengo muchos litros de leche invertidos en tí”, me de

Story Transcript

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Guía integrada de actividades Curso- 104002 Gestión de los costos del proyecto Temáticas revisadas: En cada uno de los momentos desarrollados en este documento se profundizan las temáticas de cada actividad. Estrategia de aprendizaje: Para el desarrollo óptimo del curso se diseñó este para ser desarrollado mediante la estrategia de aprendizaje basado en problemas. Según Morales y Landa (2004) el desarrollo del proceso de aprendizaje basado en problemas ABP ocurre en las siguientes fases: 1. Leer y analizar el problema. Así como sus componentes esenciales. 2. Realizar una lluvia de ideas con el fin de poder definir la mejor solución posible al problema propuesto para saber más sobre el tema se puede consultar en: 3. Hacer una lista de aquello que se conoce. Implica revisar los que se sabe con el fin de usarlo para dar solución al problema. 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce. Esto con el fin de investigar sobre elementos que favorecen la solución del problema es deseable que puedan formular preguntas que orienten la resolución del problema. 5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: esto permite definir actividades y responsables que deben realizarlas para la adecuada resolución del problema. 6. Definir y resolver el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a centrar. Así como definir las necesidades de información que se tienen para el desarrollo del problema. 7. Presentar resultados: en este paso se espera que los participantes que hayan trabajado en equipo den solución a la situación planteada. Síntesis de las actividades: Las actividades del curso se desarrollaran aplicando la estrategia basada en aprendizaje por problemas. El desarrollo de las mismas se organizara en cinco momentos que serán desarrollados en los diferentes entornos del curso. En cada uno de los momentos descritos más Gestión de los Costos del Proyecto |

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

adelante en este documento se profundiza por favor realice su lectura e interiorice para desarrollar las actividades propuestas.

Momentos de la estrategia A continuación encuentra cada uno de los 5 momentos que componen este curso para desarrollar las actividades:

Momento de la formulación del problema

Actividad 1 Trabajo individual Reconocimiento del curso (Actividad Sumativa 25 puntos)

Actividad 2 Trabajo colaborativo Unidad 1 Planificar la gestión de costos del Proyecto (Actividad Sumativa 100 puntos)

Actividad 3 Trabajo colaborativo Unidad 2 Estimación y presupuestación de los costos del Proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos)

Actividad 4 Trabajo práctico colaborativo Unidad 3 Control de los costos del proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos)

Actividad Presenta una actividad de desempeño de forma individual, que le permita identificar los contenidos y actividades a desarrollar incluyendo los tiempos de entrega. Realiza un mapa mental de la clasificación de los costos y de los presupuestos. Elaborar un plan de gestión de Costos en donde se evidencia tipos de estimación, unidades de medida, fórmulas de pronóstico del valor ganado etc., se requiere que el grupo de trabajo Planifique la gestión de costos apoyado en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), proceso que va a permitir orientar e indicar de cómo se gestionaran los costos del proyecto a lo largo del mismo. A través del documento planificar la gestión de costos, del plan de gestión de costos que entregaron en la actividad dos y la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), estime y presupueste acertadamente todos los recursos que se asignarán al proyecto documentando e ilustrando las entradas, técnicas y herramientas y salidas de cada Proceso. Consulte los pasos para desarrollar esta actividad a continuación. Dentro del entorno de aprendizaje práctico en el foro de aprendizaje práctico colaborativo se desarrolla un problema mediante la utilización de un simulador en formato Excel el cual puede descargar en este mismo entorno teniendo en cuenta las instrucciones contenidas en el. Gestión de los Costos del Proyecto |

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Actividad 5 Evaluación de las unidades del curso Unidad 1,2,3 Control de los costos del proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos)

Dentro del entorno de aprendizaje Colaborativo en el foro de trabajo colaborativo actividad final se aborda la actividad final que consiste en desarrollar unas preguntas teniendo en cuenta que cada integrante del grupo debe aportar a la solución de los 5 puntos, si el grupo incluye en el trabajo final a una persona que no dio sus aportes completos o que está de acuerdo con los aportes de los demás, no se tendrá en cuenta para calificar. Al final del documento a entregar por el grupo antes de la bibliografía, se debe registrar una autoevaluación por cada estudiante en una escala de 0 a 5 siendo 5 la mayor nota. Esta autoevaluación está relacionada con la participación activa en el desarrollo de las actividades del curso y su nivel de conocimiento alcanzado.

Actividades para cada uno de los momentos Momento 1 Entorno Referencias Bibliográficas

Actividad 1 Reconocimiento del curso (Actividad sumativa 25 puntos) Aprendizaje Colaborativo Revise los siguientes tutoriales dentro del entorno de conocimiento sobre el manejo de la herramienta ProyectLibre que le permitirán entender el manejo de la misma:

1. Introducción al uso de ProyectLibre 2. Video 2 uso ProyectLibre 3. Video 3 uso ProyectLibre

Realice lecturas comprensivas (lea y “estudie”) el Syllabus y agenda del curso para realizar la primera fase de la actividad 1 Revise la página web Clasificación de Costos y Presupuestos que está disponible en el entorno de conocimiento y adicionalmente (lea y “estudie”) el documento “módulo Costos y Presupuestos aplicados al diseño y a la evaluación de Proyectos” en el mismo entorno, para Gestión de los Costos del Proyecto |

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

realizar la segunda fase de la actividad 1 Temáticas revisadas: Se revisa el Syllabus, agenda y contenido de aprendizaje del curso. Actividad 1 Sumativa Esta actividad es individual y se divide en 2 fases: Pasos para el desarrollo del trabajo individual en la primera fase:

1. Con el apoyo de Projectlibre elabora un diagrama de Gantt herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para las diferentes actividades a lo largo del curso, nombre el proyecto como Reconocimiento del curso. 2. Debe incluir las diferentes actividades a desarrollar en el curso con su tiempo de inicio y fin validando cuales de esas tareas son predecesoras o sucesoras dependiendo las tareas. 3. Incluir los recursos que se requieren para hacer las actividades. 4. De cada actividad principal establezca al menos 1 recurso a utilizar durante el tiempo establecido. 5. Una vez finalice los anteriores pasos, guarde su proyecto y exporte el diagrama de Gantt a pdf, luego suba el archivo del proyecto y el pdf dentro del entorno de evaluación y seguimiento en el espacio para la entrega de la actividad reconocimiento del curso. Pasos para el desarrollo del trabajo individual en la segunda fase:

1. Consulte la página web Clasificación de Costos y Presupuestos, que está disponible en el entorno de conocimiento, (lea y “estudie”) su contenido. 2. (lea y “estudie”) el documento “módulo Costos y Presupuestos aplicados al diseño y a la evaluación de Proyectos”, disponible en el entorno de conocimiento, identifique los diferentes conceptos que allí se encuentran con relación a los costos y presupuestos. 3. Elabore un mapa mental con la clasificación de los costos y presupuestos con un breve ensayo de la importancia que tienen para el diseño y gestión de los proyectos. 4. Entregue el mapa y el ensayo en un solo documento en formato pdf., dentro del entorno de evaluación y seguimiento en la tarea espacio para la actividad de reconocimiento del curso. Gestión de los Costos del Proyecto |

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Productos a entregar:

1. Guarde su proyecto y exporte el diagrama de Gantt a pdf, luego suba el archivo del proyecto y el pdf dentro del entorno de evaluación y seguimiento en el espacio para la entrega de la actividad reconocimiento del curso. 2. Entregue el mapa y el ensayo en un solo documento en formato pdf., dentro del entorno de evaluación y seguimiento en la tarea espacio para la actividad de reconocimiento del curso Momento 2

Entorno Referencias Bibliográficas

Actividad 2 Trabajo colaborativo Unidad 1 Planificar la gestión de costos del Proyecto (Actividad Sumativa 100 puntos) Aprendizaje Colaborativo  Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) – Fifth Edition - Spanish. (2013). Disponible aquí 

LLEDÓ, P. & RIVAROLA, G. (2004). Claves para el éxito de los proyectos. Capítulo 4. Gestión de Costos. (págs. 47-62) Disponible aquí



CORONEL, A. (2012). Gestión de coste en proyectos en gestión de proyectos. wikiEOI. Disponible en:

http://www.eoi.es/wiki/index.php/GESTI%C3%93N_DE_COSTE_EN_PR OYECTOS_en_Gesti%C3%B3n_de_proyectos 

Página web Gestión de los Costos del Proyecto Disponible aquí



PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Tema 3 Desglose de trabajo EDT. Disponible aquí



BURBANO, J. Presupuestos enfoque de gestión, planeación y control de recursos, tercera edición, 2005 Ed Mc Graw Hill.



Hernández, A. Formulación y evaluación de proyectos de inversión, Ed Thomson, cuarta edición.

Proceso “Planificar la gestión de Costos”. Este proceso tiene por objetivo establecer las políticas, procedimientos y documentación necesaria para planificar, gestionar, ejecutar,

Gestión de los Costos del Proyecto |

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

controlar y reportar los Costos de los proyectos para asegurar que los datos, procesos, técnicas y herramientas y resultados entre proyectos son coherentes y comparables. Actividad 2 Pasos para el desarrollo del trabajo: Entre las semanas 5 a 8 se desarrolla el problema propuesto en el archivo PDF que puede bajar del entorno de Aprendizaje Colaborativo dentro del foro de aprendizaje colaborativo denominado, “Documento planificar la gestión de costos”. Al final se presenta un trabajo con el desarrollo del caso según los parámetros mencionados dentro del “Documento planificar la gestión de costos”. Producto a entregar. Trabajo actividad 2: 100 puntos Un solo integrante del grupo entrega el documento final de la solución al problema, dentro del entorno de Seguimiento y Evaluación en el espacio para la entrega de la actividad 2, en formato pdf, tamaño carta, en letra Arial 12 y a espacio 1,5 incluyendo conclusiones y bibliografía.

Momento 3

Entorno Referencias Bibliográficas

Actividad 3 Trabajo colaborativo Unidad 2 Estimación y presupuestación de los costos del Proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos) Aprendizaje Colaborativo  MONTOYA MOLINA, P. (2010). Manual para la gestión de proyectos. Capítulo 5: Los instrumentos de planificación y control, el presupuesto. (Págs. 24-42). Disponible aquí.  Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) – Fifth Edition - Spanish. (2013). Disponible aquí  ZUNIGA, A. (2013). Manual de presupuesto para proyectos. Rede América. Disponible en: http://www.slideshare.net/cpczuniga/manual-de-presupuesto-paraproyectos Revise los siguientes tutoriales dentro del entorno de conocimiento sobre el manejo de la herramienta ProyectLibre que le permitirán entender el manejo de la misma: 1. Video 3 uso proyectLibre 2. Video 4 uso proyectLibre 3. Video 5 uso proyectLibre Gestión de los Costos del Proyecto |

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

  

Página web Gestión de los Costos del Proyecto Disponible aquí Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera, decimoprimera edición, Pearson Educación, 2007. Jiambalvo, J. Contabilidad Administrativa, México, Ed Limusa

Temáticas revisadas:



Determinar y cuantificar las necesidades de los recursos usando la EDT (WBS), declaración del alcance del proyecto, la descripción del total de recursos, información histórica y políticas de la organización para desarrollar el estimado de costos al apropiado nivel de detalle e identificando y documentando los métodos del estimado de Costos.



Determina el Presupuesto del Proyecto sumando los costos estimados para las actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer la línea base de costo autorizada.

Pasos para el desarrollo de la actividad tres:

Entre las semanas 9 a 12 se desarrollara lo siguiente:

1. Consulte nuevamente el documento planificar la gestión de costos de la actividad dos. 2. Tener a la mano el plan de gestión de costos que entregaron en la actividad dos. 3. Consulte la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), que está disponible en el entorno de conocimiento. 4. Apoyándose con estos documentos estime y presupueste acertadamente todos los recursos que se asignarán al proyecto; ilustre y/o documente las entradas, técnicas, herramientas y salidas de cada proceso. 5. Utilice la herramienta Proyectlibre para realizar esta actividad la cual puede descargar en la siguiente dirección http://projectlibre.softonic.com/. 6. Revise los tutoriales del manejo de la herramienta Proyectlibre que están publicados en el entorno de conocimiento.

Gestión de los Costos del Proyecto |

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

7. Cada integrante del grupo debe realizar sus aportes del desarrollo del problema en Proyectlibre, puede ser con pantallazos por cada fase en un documento Word o si lo prefieren ir subiendo el archivo de Proyectlibre para que los demás compañeros realicen sus comentarios. 8. En el foro de trabajo colaborativo analice los comentarios y documentos enviados por sus compañeros, y pregunte sobre aquellos aspectos que quiera conocer con mayor profundidad. Igualmente responda a las preguntas o solicitudes que le hagan sus compañeros. 9. Coloque en el “motivo o asunto” un título que permita identificar con claridad el sentido de su reflexión, sea claro y conciso en sus aportes, cuide la redacción y la presentación. 10. Recuerde que se espera su participación activa, que no se limita a manifestaciones de estar en acuerdo o no sobre lo expuesto por sus compañeros. El uso de términos o expresiones como "interesante" o "muy buen aporte", deben ser nutridos con explicaciones que aclaren el por qué les ha parecido "interesante" o "muy bueno” el aporte de su(s) compañero(s). 11. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando realice sus aportes en el Foro de Debate. 12. Es importante que no olvide auto-controlar que su aporte constructivo responde los siguientes criterios de la rúbrica TIGRE:

T ¿Tiene buen título? I ¿Construye sobre las ideas de otros? G ¿Genera discusión? R ¿Redacción y presentación buenas? E ¿Enriquece el foro??

Producto a entregar. Actividad tres: 125 puntos

Para hacer la entrega del trabajo se requiere que un solo integrante del grupo guarde el archivo de Proyectlibre con el nombre del proyecto que le dio el grupo y lo suba dentro del entorno de Seguimiento y Evaluación en el espacio para la entrega de la actividad 3.

Gestión de los Costos del Proyecto |

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Para ilustrar y/o documentar las entradas, técnicas, herramientas y salidas de cada proceso (Estimar y Determinar), el mismo integrante del grupo sube el trabajo en formato pdf, tamaño carta, en letra Arial 12 y a espacio 1,5 incluyendo conclusiones y bibliografía en el espacio para la entrega de la actividad 3. Momento 4

Entorno Referencias Bibliográficas

Actividad 4 Trabajo práctico colaborativo Unidad 3 Control de los costos del proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos) Aprendizaje Práctico  COMPUREDES, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. (2010). Grupo de procesos de seguimiento y control. Proceso realizar control de Costos. (págs. 16- 55). Disponible aquí. 

Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) – Fifth Edition - Spanish. (2013). Disponible aquí



ALSINA, J. (2009). Gestión del Valor Ganado "EVM" para control de proyectos v.2. Disponible en:

http://www.liderdeproyecto.com/evm/3_necesidad_sistema_de_control_qu e_es_la_tecnica_EVM.html 

AMENDOLA, L. (2009). Control y seguimiento de los proyectos. Capítulo 12: Gestión del Valor Ganado. Tácticas para evaluación y control de proyectos. Disponible en:

http://www.mailxmail.com/curso-control-seguimiento-proyectos-comohacerlo/gestion-valor-ganado-tacticas-evaluacion-control-proyectos 

Página web Control de Costes del Curva de la "S" Disponible aquí



Página web Gestión de los Costos del Proyecto Disponible aquí



Mallo, C y Mello J. Control de Gestión y Control Presupuestario, Ed Mc Graw Hill.



Welsch, Gy Milton, R. Presupuestos, Planificación y Control de Utilidades (5ta edición) Pretince-Hall: MÉXICO.

Temáticas revisadas:

Gestión de los Costos del Proyecto |

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Se evalúa el estado y progreso de las actividades/paquetes de trabajo y combina con una o más de las técnicas de informe de rendimiento: análisis de variación, análisis de tendencia y del valor ganado. Pasos para el desarrollo del trabajo práctico colaborativo actividad 4:

1. Descargue el archivo Excel que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico, realice una lectura detallada e identifique los escenarios a desarrollar. 2. Para desarrollar los escenarios planteados consulte y apóyese en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), que está disponible en el entorno de conocimiento. 3. También puede consultar y apoyarse en las demás ayudas audiovisuales que se encuentra en el entorno de conocimiento relacionados con el proceso controlar los costos. 4. Cada integrante del grupo debe hacer sus aportes al desarrollo de cada escenario propuesto en el Excel dentro del foro de trabajo colaborativo, en el foro de aprendizaje práctico colaborativo. 5. Revise los comentarios y documentos enviados por sus compañeros, y pregunte sobre aquellos aspectos que quiera conocer con mayor profundidad. Igualmente responda a las preguntas o solicitudes que le hagan sus compañeros. 6. Coloque en el “motivo o asunto” un título que permita identificar con claridad el sentido de su reflexión, sea claro y conciso en sus aportes, cuide la redacción y la presentación. 7. Recuerde que se espera su participación activa, que no se limita a manifestaciones de estar en acuerdo o no sobre lo expuesto por sus compañeros. El uso de términos o expresiones como "interesante" o "muy buen aporte", deben ser nutridos con explicaciones que aclaren el por qué les ha parecido "interesante" o "muy bueno” el aporte de su(s) compañero(s). 8. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando realice sus aportes en el Foro de Debate. 9. Es importante que no olvide auto-controlar que su aporte constructivo responde los siguientes criterios de la rúbrica TIGRE: T ¿Tiene buen título? I ¿Construye sobre las ideas de otros? Gestión de los Costos del Proyecto |

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

G ¿Genera discusión? R ¿Redacción y presentación buenas? E ¿Enriquece el foro?? Producto a entregar. Actividad cuatro: 125 puntos Un integrante del grupo hace entrega del simulador Excel con la solución de cada uno de los escenarios propuestos incluyendo conclusiones y bibliografía, dentro del entorno de evaluación y seguimiento en el espacio para la entrega de la actividad 4 de aprendizaje práctico.

Momento 5

Entorno Referencias Bibliográficas

Actividad 5 Evaluación de las unidades del curso Unidad 1,2,3 Control de los costos del proyecto (Actividad Sumativa 125 puntos) Aprendizaje Colaborativo Todas las referencias, videos, tutoriales y documentos vistos en el desarrollo de las actividades

Temáticas revisadas:

Se evalúa el estado y progreso de las actividades/paquetes de trabajo y combina con una o más de las técnicas de informe de rendimiento: análisis de variación, análisis de tendencia y del valor ganado.

Síntesis de la 5 actividad // 17 y 18 semana:

Dentro del entorno de aprendizaje Colaborativo en el foro de trabajo colaborativo actividad final se aborda la actividad final que consiste en desarrollar las siguientes preguntas teniendo en cuenta que cada integrante del grupo debe aportar a la solución de los 5 puntos, si el grupo incluye en el trabajo final a una persona que no dio sus aportes completos o que está de acuerdo con los aportes de los demás, no se tendrá en cuenta para calificar. Al final del documento a entregar por el grupo antes de la bibliografía, se debe registrar una autoevaluación por cada estudiante en una escala de 0 a 5 siendo 5 la mayor nota. Gestión de los Costos del Proyecto |

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Esta autoevaluación está relacionada con la participación activa en el desarrollo de las actividades del curso y su nivel de conocimiento alcanzado.

Pregustas a desarrollar

1. Suponiendo que las curvas de un proyecto sin las que refleja el gráfico que sigue, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Aplique un ejercicio para apoyarse y dar respuesta. a) El Proyecto no está excedido en el presupuesto planificado. b) El proyecto está avanzado más rápidamente que lo planificado. c) El proyecto está consumiendo más presupuesto que el planificado. d) El proyecto está avanzado según lo planificado y consumiendo más presupuesto. e) El proyecto está retrasado respecto a lo planificado.

2. Usted es el PM de un proyecto previsto para realizarse en 18 meses, por un total de $300.000. Se encuentra en la actualidad en el mes 9 y en el mes 6 se disparó un riesgo que hizo peligrar todo el proyecto. El plan de contingencia que usted tenía definido como respuesta a este riesgo consistía en controlar tres recursos más, para lo cual usted Gestión de los Costos del Proyecto |

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

definió una reserva de contingencia de $20.000 por mes (que está incluida en el presupuesto total). Sin embargo, debido a la experiencia de uno de los recursos, tuvo que gastar $15.000 por mes adicionales. Considerando que sus costos actuales son los costos previstos a esta altura más los costos adicionales del plan de contingencia y que el avance del proyecto es del 75% de lo que se había planificado para esta fecha, responda las siguientes preguntas. Asuma una distribución de fondos equitativa por periodo.

Preguntas

Pregunta 1: Complete el siguiente cuadro VARIABLE

VALOR $

BAC PV EV AC CV SPI

Pregunta 2: ¿En qué estado se encuentra el proyecto? Y según su criterio ¿el proyecto fue bien planificado? Justifique

Pregunta 3: ¿Cuánto estima que falta gastar para terminar el proyecto asumiendo que los desvíos producidos se van a repetir? Justifique como llega al valor.

3. Que tareas se encuentran terminadas en el siguiente cuadro. ACTIVIDAD

PV

AC

EV

Excavación

500

2000

500

Gestión de los Costos del Proyecto |

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

Base

2000

3500

2000

Concreto

3000

2000

2800

Acople

1500

1200

500

Acabados

1000

600

500

4. A una fecha determinada el costo real del trabajo realizado (AC) fue $10.000. No obstante, el valor ganado (EV) era de $8.500. ¿Cuál fue la variación en costo del proyecto? (Seleccione una respuesta y justifíquela). a) -$1.500 b) +1.500 c) +8.500 d) +85% e) -85%

5. Dadas las mediciones que figuran en el recuadro gris, resolver las preguntas que figuran abajo y seleccionar una opción que las responda. BAC = $10

1.

SPI es:

PV = $3

2.

CPI es:

AC = $4

3.

% gastad o es:

4.

EV = $2

%

5.

CV es:

ETC es:

compl eto es:

a) 2

-1

50%

20%

-$1 $16

a) 0.67

1

b) 0 c) No se puede calcula r

0.5 No se puede calcula r

40%

30%

$1 $19

35% No se puede calcular

60% No se puede calcular

$2 No se puede calcular

$6 No se puede calcula r

Producto a entregar: Actividad cinco: 125 puntos

Después de deliberar en el foro cuál de las respuestas son las más acertadas, un integrante del grupo hace entrega de un documento

en formato pdf.,

incluyendo conclusiones,

Gestión de los Costos del Proyecto |

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios. ECACEN. Especialización en Gestión de Proyectos. Curso 104002 Gestión de los costos del proyecto.

autoevaluación y bibliografía, dentro del entorno de evaluación y seguimiento en el espacio para la entrega de la actividad de la actividad final.

Gestión de los Costos del Proyecto |

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.