GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC) GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRAL

0 downloads 4 Views 2MB Size

Recommend Stories


Soluciones integrales para la vivienda
Tarifa de Precios Profesional septiembre 2015 Avanzamos juntos Agua Caliente Sanitaria ◗ Calefacción ◗ Energía Solar Térmica Soluciones integrales

Soluciones integrales para la vivienda
Tarifa de Precios Profesional febrero 2016 Avanzamos juntos Agua Caliente Sanitaria ◗ Calefacción ◗ Energía Solar Térmica Soluciones integrales par

LIBRO DE RECURSOS COMUNITARIOS
2016 - 2017 LIBRO DE RECURSOS COMUNITARIOS Families Forward agradece las siguientes agencias por su gran apoyo de la feria de recursos comunitarios

Story Transcript

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

Elaboración de Planes Integrales de Inversión para la implementación de Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales (PGCT) con fondos FNDR Región de La Araucanía. Mayo de 2012

2

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

E

Este documento presenta la Guía metodológica para la elaboración de los Planes Integrales de Inversión Comunitarios (PIIC), ha sido elaborado por los servicios de la Empresa Ingeniera y Consultoría MASS, siendo el responsable del diseño y elaboración el señor David Amaro, Ing. Constructor y contribución técnica especializada de Milithza Rodriguez, Ing Civil; bajo la supervisión técnica de Benjamin Kiersch y Juan Anjari. Este estudio es parte de la contribución de la FAO en el marco del Programa Conjunto “Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la prevención y gestión de conflictos interculturales en Chile, en el período 2009 -2011. Este documento es materia base para discusión y contribución a la gestión e inversión de los gobiernos regionales en asuntos indígenas.

3

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ÍNDICE 1 Introducción..................................................................................................................................... 1 2

Objetivos y alcance Guía Metodológica........................................................................................ 2

3 3.1

Actividades Preliminares para la elaboración de PIIC.................................................................. 3 Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales (PGCT)....................................................................................... 3

4 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 4.1.9 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.3 4.3.1 4.3.2 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.4

Etapas para la elaboración de Planes Integrales de Inversión Comunitarios............................. 4 Etapa 1: Diagnóstico de servicios básicos................................................................................................................. 5 Revisión y análisis de PGCT y otros antecedentes................................................................................................ 5 Coordinación con dirigentes para trabajo en terreno.......................................................................................... 6 Levantamiento de información en terreno: Aplicación de encuestas............................................................ 6 Levantamiento de información: Construcción de monografías de caminos............................................... 7 Sistematización de información levantada mediante encuestas..................................................................... 8 Verificación de información levantada...................................................................................................................... 8 Determinación de brechas de los servicios existentes......................................................................................... 9 Identificación de iniciativas de proyectos de inversión.....................................................................................10 Elaboración de documento de diagnóstico...........................................................................................................11 Etapa 2: Elaboración y Evaluación de Plan Integral de Inversión Comunitario en Infraestructura de Servicios Básicos....................................................................................................................12 Elaboración de Iniciativas de Agua Potable Rural (APR)....................................................................................13 Elaboración de Iniciativas de Electrificación..........................................................................................................15 Iniciativas de Caminos Comunitarios.......................................................................................................................16 Iniciativas caminos de acceso a comunidades......................................................................................................18 Evaluación Integrada de las Iniciativas....................................................................................................................19 Etapa 3: Validación Territorial de PIIC........................................................................................................................21 Preparación taller comunitario...................................................................................................................................21 Taller comunitario de validación de los planes integrales de inversión comunitario.............................22 Etapa 4: Articulación de recursos para el Financiamiento de los PIIC...........................................................23 Certificación de antecedentes solicitados por el sistema nacional de inversiones.................................23 Ingreso a la institución analizadora..........................................................................................................................24 Recomendación de análisis técnico- económica.................................................................................................24 Obtención de los recursos en la institución financiera......................................................................................25

Anexo N°1: Diagramas de procesos..........................................................................................................26 Anexos N°2: Modelo Encuesta...................................................................................................................33 Anexo N° 3: Guía de aplicación modelo encuesta....................................................................................35 Anexo N° 4: Parámetros de medición para la identificación de brechas en servicios básicos.............39 Anexo N° 5: Índice sugerido informe de diagnóstico..............................................................................40 Anexo N° 6: Ejemplo Unidad Productiva Tipo- Territorio Selva Oscura Poniente.................................41

4

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

1. INTRODUCCIÓN Como señala el Ministerio de Desarrollo Social1, en nuestro país aún existen comunidades rurales de ingresos bajos, con una media a baja concentración poblacional y con déficit en infraestructura. Esta condición se presenta en comunidades indígenas conformadas por familias que fueron beneficiadas con el Fondo Nacional de Tierras y Aguas de CONADI, quienes presentan deficientes condiciones para el asentamiento2 en los predios en que desarrollarán su vida y en que su actual situación socioeconómica los hace usuarios de la red subsidiaria del Estado. Con el fin de abordar estas condiciones limitantes, se plantea que una intervención integral, con inversiones en infraestructura de servicios básicos concentradas en un determinado territorio, permitiría potenciar su desarrollo productivo y social. Los efectos directos esperados de este tipo de intervención en habilitación de los predios y al servicio de unidades productivas, es la disminución de costos de producción y de transacción, y el impulso de actividades que sin esos servicios básicos, no sería posible desarrollarla. Para conseguir lo anterior, se plantea necesaria la creación de Planes Integrales de Inversión Comunitarios, que aseguren una cartera de proyectos de inversión en servicios básicos en los territorios donde exista alta concentración de población perteneciente a pueblos originarios y apoyen la gestión de los Gobiernos Regionales y municipios, a través de la inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta iniciativa se enmarca en el Programa Conjunto del Gobierno de Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura , FAO, a través del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la prevención y gestión de conflictos interculturales en Chile, en el período 2009 2011”, en el que se realizan acciones tendientes a “apoyar las capacidades regionales para la articulación interinstitucional para el desarrollo territorial, para dar respuesta a las necesidades de desarrollo integral de las comunidades Mapuches beneficiarias del Fondo de Tierras y Aguas de la CONADI en la Región de La Araucanía”.

1 2

Descrito en la Guía Metodológica para la elaboración del PMDT en el marco de la aplicación del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT). Ministerio de Desarrollo Social, 2011. Problema definido en Perfil para la elaboración de Programa de Atención Integral de Comunidades Indígenas con Predios Adquiridos. FAO, 2012.

5

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

2.

OBJETIVOS Y ALCANCE GUÍA METODOLÓGICA

La presente Guía Metodológica es un instrumento que tiene como principal finalidad definir el marco teórico que sustenta los Planes Integrales de Inversión Comunitarios (PIIC), principalmente basado en la experiencia rescatada de la construcción del primer plan en el territorio Selva Oscura Poniente, comuna de Victoria. Los PIIC consideran ser elaborados bajo el cumplimiento de normas del Sistema Nacional de Inversiones y estarán constituidos por proyectos de inversión en electrificación, en agua potable rural y proyectos de infraestructura vial para ser implementados en predios restituidos por el Estado de Chile a comunidades indígenas. Asimismo se espera que esta experiencia permita contribuir a la adecuación de la normativa y ejecución de los Fondos Nacionales de Inversión como contribución al desarrollo regional y que aporte elementos de juicio para la evaluación de las iniciativas y la obtención de las recomendaciones técnicas por parte de la Dirección de Presupuesto, acorde a la realidad territorial presente en las comunidades indígenas. La aplicación de la presente guía será en toda unidad territorial constituida por comunidades beneficiadas con compra de tierras y que requieran de infraestructura de servicios que permita su asentamiento definitivo y uso en todo el potencial previsto en la política de restitución de tierras. Se entenderá por unidad territorial (o territorio) a la o las comunidades, ubicadas en una determinada zona geográfica, con tierras restituidas por el estado de Chile que compartan un trabajo a nivel territorial que los movilice a cumplir sus objetivos de desarrollo.

6

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

3.

3.1

ACTIVIDADES PRELIMINARES PARA LA ELABORACIÓN DE PIIC.

Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales (PGCT).

Entre los años 200 y 2008 , la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en trabajo conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, brindó apoyo técnico a comunidades mapuches en proceso de asentamiento en predios adquiridos con el Fondo Nacional de Tierras y Aguas, con el fin de que los miembros de las comunidades construyeran Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales (PGCT) en torno a 5 ejes que centralizaban las necesidades y problemáticas asociadas al asentamiento, proponiendo iniciativas que permitirán impulsar el desarrollo en el territorio. Los ejes corresponden a: Ordenamiento Comunitario, Habitabilidad, Gestión Económica y Productiva, Revitalización Cultural y, Reforzamiento de la Organización Comunitaria y Territorial. Esta fase previa es clave para la elaboración del PIIC, dado que es en esta instancia en que las comunidades definen su horizonte de desarrollo, el camino, los esfuerzos y los apoyos que requieren para lograrlo. La importancia de contar con Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales radica en que aporta el marco de trabajo para los Planes Integrales de Inversión Comunitarios, definido con participación de la población objetivo y entrega información relevante sobre el estado inicial de las familias al llegar a habitar los predios.

7

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.

Etapas para la elaboración de Planes Integrales de Inversión Comunitarios.

Particularmente, está guía aborda el proceso a seguir para obtener un Plan Integral de Inversión Comunitario en base a 4 etapas, tal como lo señala la Figura N° 1: • • • •

Etapa 1: Diagnóstico de servicios básicos. Etapa 2: Elaboración y Evaluación de Plan Integral de Inversión Comunitario (PIIC). Etapa 3: Validación Territorial del Plan Integral de Inversión Comunitario (PIIC). Etapa 4: Articulación de recursos para financiamiento del Plan Integral de Inversión Comunitario (PIIC).

Figura N° 1 Proceso para la Elaboración de Planes Integrales de Inversión Comunitarios.

Fuente: Elaboración propia.

4.1

Etapa 1: Diagnóstico de servicios básicos.

El diagnóstico de servicios básicos de la o las comunidades seleccionadas incluye todas las actividades a realizar para un correcto proceso de levantamiento de información primaria y secundaria, y la contrastación de dicha información, que permita establecer el estado actual de las familias, cuantificar las brechas en cuanto a servicios básicos existentes y determinar las posibles alternativas de inversión en el territorio. La información rescatada deberá ser plasmada en un informe de diagnóstico por territorio. A continuación se describirán las principales actividades asociadas a esta etapa, la Figura N° 2 del Anexo N°1 de este documento señala el diagrama de proceso de esta etapa.

8

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.1.1

Revisión y análisis de PGCT y otros antecedentes.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.1.2

Equipo formulador del PIIC. Analizar la información base con la que se cuenta (PGCT, Cartera de inversión comunal y regional, documentos de compra de predios, etc) y que debe ser profundizada y/o actualizada en cuanto al estado de habitabilidad1 de los predios en el territorio. Consiste en la revisión de documentos elaborados para el territorio, siendo de gran relevancia la información contenida en los PGCT para establecer el déficit en servicios básicos al año de construcción del Plan de Gestión Comunitario Territorial. A la vez, se recomienda la solicitud de la cartera de inversión comunal y regional para constatar que el territorio no esté priorizado o con un proyecto de infraestructura en desarrollo. Dicha información debe ser solicitada a la Secretaria de Planificación de la comuna donde se desarrolla el PIIC. La revisión de los documentos de compra de los predios puede aportar datos relevantes a la hora de confirmar la factibilidad legal de los proyectos de infraestructura a formular. • Secretaria de Planificación Comunal de la comuna respectiva. • Gobierno Regional. • Institución formuladora de Planes de Gestión Comunitarios y Territoriales. • Listado de proyectos ejecutados o por ejecutar en el territorio priorizado (en caso de existir). • Información rescatada del PGCT sobre acceso a servicios básicos.

Coordinación con dirigentes para trabajo en terreno.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Equipo formulador del PIIC. Asegurar la buena acogida del equipo responsable de la fase de levantamiento en terreno y obtener el mayor número de familias convocadas en el proceso. La actividad consiste en visitar a los dirigentes de las comunidades que componen el territorio con la finalidad de: • Informar sobre el inicio de los trabajos para elaborar el plan de inversión de manera general, el alcance de sus proyectos, etapas y limitaciones. • Generar el contacto con el dirigente y presentar al equipo ejecutor. • Comprometer el apoyo del dirigente para difusión a su comunidad. • Contar con su apoyo y acompañamiento en el proceso de levantamiento de información. • Programar la primera reunión ampliada con todos los comuneros. En cada visita es importante tomar acta de los acuerdos con el objetivo de asegurar la trazabilidad de los compromisos pactados. Se destaca que contar con el nexo dentro de la comunidad es vital para la correcta aplicación de encuestas y elaboración de proyectos de inversión. Construir estas confianzas no necesariamente es un proceso rápido, por tanto se debe considerar adecuadamente estos tiempos y tender a acercarse a las comunidades mediante personas que si posean previamente los lazos con ellas. •

DIDECO y/o SECPLAN Comunal, quienes disponen de la información de contacto de los dirigentes de las comunidades.

• •

Actas generadas durante las reuniones con dirigentes. Programación reuniones.

9

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.1.3

Levantamiento de información en terreno: Aplicación de encuestas.

Responsable:

Profesional encargado de aplicar encuestas. Levantar la información necesaria que permita construir los diagnósticos y futuros proyectos de APR y Electrificación, por medio de la aplicación de encuestas a todas las familias viviendo en los predios adquiridos. Consiste en desplegar en terreno, profesionales encargados de aplicar una encuesta en cada familia habitante de los predios adquiridos. La encuesta es de tipo censal y rescata información respecto a servicios básicos, población, etc. (Ver Encuesta Anexo N°2). Para la correcta comprensión y aplicación de las encuestas se sugiere la revisión del Anexo N°3: “Guía para la aplicación de encuesta modelo”.

Objetivo:

Descripción: Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.1.4



Dirigente participando como guía del equipo desplegado en terreno.

• •

Encuestas aplicadas. Fotografías de los sectores visitados (pozos norias, empalmes, etc).

Levantamiento de información: Construcción de monografías de caminos.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Profesional encargado de elaborar las monografías de caminos de acceso y comunitarios. Levantar la información necesaria que permita construir los diagnósticos y futuros proyectos de mejoramiento de caminos comunitarios y de acceso por territorio, por medio de la elaboración de monografías a caminos comunitarios y de acceso de los predios. Consiste en desplegar un profesional encargado de la elaboración de las monografías de caminos comunitarios y acceso. La construcción de la monografía de caminos, en primera instancia, consiste en la verificación en terreno en términos cualitativos del estado del sistema de saneamiento, las características de la plataforma y la carpeta de rodado, trazado horizontal y vertical, y el análisis de la red vial comunitaria. El informe emanado de la monografía debe permitir una medición cualitativa y cuantitativa de la situación actual y de las obras requeridas para el mejoramiento en la situación deseada. La primera actividad consiste en analizar cómo se inserta la red vial comunitaria dentro de la red vial pública. Esto servirá para determinar la calidad de las vías que conducen al territorio y la necesidad de intervenirlas de modo de asegurar una eficaz conectividad. En esta fase se deberá generar un mapa con la red vial interna y externa a cada territorio. Para la construcción de cada monografía se deberá separar por cada uno de los caminos comunitarios. El criterio para identificarlos será “qué casas o qué infraestructuras comunican”. A modo de ejemplo un camino que comunica una ruta colectora y un cementerio, se denominará “Camino Ruta R-152 – Cementerio Comunidad”. En cada camino identificado, se definirá el kilometro de inicio (0,00) y se recorrerá caracterizando cada uno de los hitos importantes. A modo de ejemplo, saneamiento transversal, saneamiento longitudinal, características de la plataforma, accesos a potreros y goces, etc. En resumen, la monografía debe lograr identificar de buena manera las condiciones actuales y ser el instrumento para dimensionar las obras necesarias para cerrar la brecha de conectividad interna. Se deberá apoyar este proceso con fotografías, las que al menos deberá contener el inicio y término de cada tramo e hitos intermedios importantes. •

Dirigente participando como guía del equipo desplegado en terreno.

• •

Fotografías de los sectores visitados (estado de caminos comunitarios y de acceso). Informe monografía de caminos.

10

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.1.5

Sistematización de información levantada mediante encuestas.

Responsable: Objetivo:

Equipo formulador del PIIC. Sistematizar la información levantada en terreno para generar información consolidada en base a ella. A medida que se realicen las encuestas a cada una de las familias de los territorios, se deberá hacer la sistematización de la información obtenida. Para este fin se deberá crear una base de datos donde traspasar la información. Una buena forma es sistematizar la información en una planilla electrónica que permita generar información por medio de tablas dinámicas. Se sugiere además, elaborar un portafolio de evidencia (verificadores) que permita auditar el proceso de levantamiento de datos y resguardarse de encuestas debidamente firmadas por el jefe de familia, fotografías del territorio y un resumen de coordenadas de las viviendas presentes. Una vez ingresados los datos de identificación de los jefes de hogar, se sugiere inmediatamente solicitar en un listado, los puntajes de la ficha de protección social de las familias, a la Dirección de desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna respectiva. Dicha información es relevante para construir el diagnóstico del sector y en la formulación de los proyectos.

Descripción:

Principales Proveedores de información:

• •

Equipo desplegado en terreno. Dirección de Desarrollo Comunitario de la comuna respectiva.

Medios de Verificación:

• • •

Base de datos con información sistematizada. Portafolio de evidencia. Listado de puntajes de FPS solicitados.

4.1.6

Verificación de información levantada.

Responsable: Objetivo: Descripción:

Equipo formulador del PIIC. Asegurar por medio de la verificación de la base de datos que todas las familias de la comunidad hayan sido encuestadas. La actividad consiste en verificar la información recopilada mediante reuniones en cada una de las comunidades para asegurar que todas las familias estén consideradas. En caso de existir familias que por diversos motivos no hayan sido encuestadas en primera instancia, se deberá agendar un día de visitas para completar los hogares faltantes.

Principales Proveedores de información:



Comuneros.

Medios de Verificación:

• • •

Base de datos con información sistematizada y verificada. Listado de asistencia a la reunión. Actas de las reuniones realizadas.

11

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.1.7

Determinación de brechas de los servicios existentes.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.1.8

Equipo formulador del PIIC. Determinar en base a la información levantada y parámetros establecidos, las brechas en servicios básicos en el sector determinado. Una vez levantada la información en terreno y conociendo los problemas existentes y soluciones posibles en cuanto a habilitación, se estará en condiciones de determinar las brechas de los servicios existentes. Dichas brechas serán medidas de manera cuantitativa para el agua potable y electrificación rural, y de manera cualitativa en el caso de los caminos comunitarios. Las brechas serán identificadas para cada servicio según los parámetros de medición destacados en Anexo N° 4. Para los servicios de agua potable y electrificación rural se establecerá el costo que las familias incurren actualmente y la situación una vez instalados los sistemas. Para el caso del agua se buscará identificar la brecha entre lo que actualmente se consume versus lo establecido como normal en áreas rurales del país. En base a la monografía levantada en terreno, se determinará la brecha existente de la infraestructura vial comunitaria de cada territorio, la que se medirá en base al aseguramiento de conectividad durante todo el año (parámetro de aseguramiento de conexión eficaz). La identificación de brechas cobrará importancia a la hora de la creación de los proyectos de inversión. • Base de datos. • Monografías de caminos. • En caso de existir, PGCT de la comunidad. • Brechas determinadas.

Identificación de iniciativas de proyectos de inversión.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Equipo formulador del PIIC. Identificar preliminarmente las iniciativas de inversión que podrían formar parte de la cartera de proyectos en base a la información recabada en terreno. La información rescatada y generada en etapas anteriores será utilizada para identificar las iniciativas de inversión que sean realmente posible para los territorios. Se debe considerar la dispersión territorial y condiciones presentes. Un Plan Integral de Inversión Comunitario puede estar constituido por todas las iniciativas de inversión que siendo técnica y legalmente factibles, den solución a la necesidad de servicios básicos que hay en el territorio. Es por esto que es posible formular proyectos de agua potable rural, electrificación o normalización eléctrica y proyectos de mejoramiento de caminos de acceso y/o comunitarios. Si la dispersión geográfica así lo determina se deberán desarrollar iniciativas separadas, esto quiere decir que si un tipo de iniciativa no es factible de desarrollarse territorialmente es posible que sea adecuado trabajarlo por comunidad. En el caso que la dispersión geográfica no sea una limitante se podrá desarrollar una iniciativa por territorio. Para esta actividad se considera relevante la experiencia del equipo formulador a la hora de analizar la información para determinar las soluciones posibles y técnicamente viables. Además, es recomendable una socialización con las instituciones involucradas en el proceso de evaluación (GORE, SUBDERE, SERPLAC), de manera de consultar posibles situaciones de mayor complejidad tanto técnica como legal y que permita una adecuada evaluación de viabilidad de alternativas. • Base de datos. • Monografías de caminos. • En caso de existir, PGCT de la comunidad. • Iniciativas de inversión identificadas.

12

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.1.9

Elaboración de documento de diagnóstico.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Equipo formulador del PIIC. Elaborar documento Informe de diagnóstico. Los antecedentes recogidos en terreno y posterior al análisis necesario, deberá ser formalizado en un documento diagnóstico. A su vez se actualizará la información de los Planes de Gestión Comunitario y Territoriales (PGCT) respecto a la habilitación y se presentarán las principales problemáticas del servicio de agua potable, electrificación y caminos. Este diagnóstico permitirá dar una visión territorial integral de la situación presente. En el Anexo N°5 es posible encontrar un índice sugerido para el informe de diagnóstico. • Base de datos. • Fotografías del sector. • Monografías de caminos. • En caso de existir, PGCT de la comunidad. • Documento de diagnóstico.

4.2

Etapa 2: Elaboración y Evaluación de Plan Integral de Inversión Comunitario



en Infraestructura de Servicios Básicos.

La etapa 2 del desarrollo de un Plan Integral de Inversión Comunitario agrupa las actividades para la elaboración de cada una de las iniciativas de inversión (proyectos de inversión en agua potable ruralelectrificación y caminos) priorizadas para el territorio en base a lo identificado en la actividad final del diagnóstico. Es importante destacar que cada uno de los proyectos responde a la metodología de elaboración de proyectos por sector propuesta, por el Ministerio de Desarrollo Social, y su presentación deberá estar acorde con lo señalado por el Sistema Nacional de Inversiones, como requisitos para ingreso a evaluación. El resultado final de esta etapa supone una cartera de proyectos de inversión en servicios básicos elaborados en base a las metodologías del Ministerio de Desarrollo Social y evaluados bajo un enfoque integrado en el territorio.

13

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.2.1

Elaboración de Iniciativas de Agua Potable Rural (APR).

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información:

Medios de Verificación:

Equipo formulador del PIIC. Construir perfiles de proyectos de APR y los anexos solicitados que den respuesta a las necesidades detectadas en el territorio, según metodología del Ministerio de Desarrollo Social y Sistema Nacional de Inversiones para la etapa a la que se desea postular (factibilidad, diseño o ejecución). La Figura N° 3 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Elaboración de iniciativas de Agua Potable Rural. Los proyectos de agua potable a desarrollar, se estructurarán bajo el siguiente procedimiento:: • Definición del Problema: en base a los antecedentes del diagnóstico desarrollado, se deberá definir un problema central que se quiere resolver con la ejecución del proyecto. Para ello será necesario respaldar el análisis en un árbol de problema, que muestre en forma concreta y precisa el problema definido. • Oferta actual de agua: corresponde a una caracterización de los métodos actuales de obtención de agua para el consumo humano en cada vivienda o agrupaciones de viviendas. Se deberá indicar la cantidad de agua que se produce, un análisis de la tecnología usada, etc. • Demanda actual y proyectada de agua: corresponderá a una comparación de la demanda actual como un parámetro normalizado (según lo indicado en RIDAA2), el que no será menor a 150 lts/hab/ día. En base a ese criterio se determinará la demanda actual normalizada y se hará la proyección para la población existente a 20 años. De esta forma se calculará el volumen medio de agua a producir al día y el volumen de regulación diario. • Balance oferta-demanda: con los antecedentes anteriores se podrá realizar un balance ofertademanda, determinando cuantitativamente el déficit. • Estudio de Alternativas: se deberá hacer una proposición de alternativas de solución para el problema definido, bajo los parámetros identificados en el diagnóstico y en los estudios de oferta y demanda. Lo anterior deberá conducir a un análisis cualitativo de las alternativas propuestas lo que orientará a realizar un primer filtro en base a la viabilidad cualitativa. • Evaluación de Alternativas: hecho el primer filtro de las alternativas propuestas, se deberá realizar una evaluación económica a precios sociales. Esta evaluación se deberá mostrar en un flujo de caja identificando claramente costos de inversión, costos de operación y costos de mantenimiento. • Evaluación de viabilidad económica en operación: una de las preguntas de la encuesta a aplicar considera la disposición a pagar por el servicio de agua potable. Es interesante en esta etapa retomar los resultados y respuestas de la gente ya que permitirá comparar lo que se estima como tarifa y lo que las familias declararon estar dispuestas a pagar. Este análisis de costos de operación, supone proponer una alternativa que signifique tarifas en rangos donde exista disposición a pagar para evitar que el sistema deje de funcionar por no pago de las familias resguardando su sostentibilidad • Conclusiones: a modo de resumen se indicarán las principales conclusiones y recomendaciones deducidas de los análisis y evaluaciones hechas. • Construcción de anexos para ingreso a SNI: el sistema Nacional de Inversiones, a través de sus Normativas, Instructivos y Procedimientos (NIP) indica que se deben construir los anexos para el ingreso a evaluación, dichos anexos son: Términos de referencia y presupuesto de la etapa a la que postula y, listado y plano de ubicación de viviendas beneficiadas. Es necesario indicar que existe un punto crítico en esta fase y que tiene que ver con la superposición de figuras organizacionales legales (específicamente para el caso de comunidades versus comités de agua potable). • MINDES (Metodología para la elaboración de APR, Instructivos NIP). • Documento diagnóstico. • Base de datos. • Fotografías del sector. • DIDECO Municipalidad respectiva, quién asesora en la conformación del comité de agua potable a través de su oficina de Organizaciones Comunitarias. • Dirección de Obras Hidráulicas, quienes deben visar los términos de referencia y presupuesto de diseño. • Documento Proyecto APR. • Conformación comité de Agua potable. • Listado de beneficiaros. • Plano de ubicación de viviendas. • Presupuesto y términos técnicos de referencia visados por la Dirección de Obras Hidráulicas.

14

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.2.2

Elaboración de Iniciativas de Electrificación.

Responsable: Objetivo:

Equipo Formulador del PIIC. Construir perfiles de proyectos de electrificación o normalización eléctrica y los anexos requeridos, que den respuesta a las necesidades detectadas en el territorio, según metodología del MINDES y NIP, para ser ingresados dentro del plan integral de inversión comunitario. Los proyectos de electrificación a desarrollar, deben buscar la mejor opción entre ampliar la línea eléctrica de la empresa que tenga la concesión en el área estudiada (ya sea a través de proyectos de normalización eléctrica o extensiones de redes) o autogeneración. La experiencia señala que los casos más comunes son aquellos en que las comunidades requieren de proyectos de normalización eléctrica. La Figura N° 4 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Elaboración de iniciativas de Electrificación. Los proyectos a desarrollar se estructurarán bajo el procedimiento, que se presenta a continuación: • •



• Descripción:









Principales Proveedores de información:

Medios de Verificación:

Definición del Problema: en base a los antecedentes del diagnóstico desarrollado, se deberá definir un problema central que se quiere resolver con la ejecución del proyecto. Para ello será necesario respaldar el análisis en un árbol de problema, que muestre en forma concreta y precisa el problema definido. Oferta actual de energía: corresponde a una caracterización de los métodos actuales de obtención de energía en cada vivienda o agrupaciones de viviendas. Se deberá indicar si posee empalme a una red eléctrica. Además, se deberá dimensionar la cantidad de recursos incurridos en obtener energía para los distintos usos (iluminación y fuerza) separándolo por tipo de fuente (energía eléctrica, velas, baterías, pilas, combustible, gas, etc). De esta forma, se logrará obtener la cantidad de energía que actualmente se consume con los recursos disponibles (oferta en situación actual). Demanda actual y proyectada de energía: se deberá determinar la demanda por energía, bajo un esquema “normalizado” (esto es, con conexión a una red eléctrica, con restricción presupuestaria, según el tramo socioeconómico en que se encuentre el consumidor). Además se deberá realizar una proyección de la demanda, en base a la penetración que tiene este tipo de servicio para el grupo de consumidores definido. Balance oferta-demanda: con los antecedentes anteriores se podrá realizar un balance oferta-demanda, determinando cuantitativamente el déficit. Evaluación económica: utilizando la planilla electrónica proporcionada por el Sistema Nacional de Inversiones es posible realizar la evaluación económica del sistema. Dependiendo de la Región en que se realiza el proyecto, existe un tope de inversión por solución, para el caso de la Región de La Araucanía esa inversión máxima por vivienda es de 470 UF, si el costo en el sector priorizado excede este monto se deberá evaluar la autogeneración. La planilla electrónica está programada de tal forma, que permite al ingresar toda la información requerida, generar indicadores tales como: VAN, TIR, el aporte de la comunidad, el subsidio estatal máximo, el aporte mínimo de la empresa eléctrica para el financiamiento del proyecto, etc. En el caso de que se deba considerar la autogeneración como alternativa: se deberá realizar una caracterización de las energías disponibles en el área (hidráulica, eólica, solar, biomasa, hidrocarburos, sistemas eléctricos presentes, etc.). Lo anterior deberá conducir a un análisis cualitativo de las alternativas propuestas lo que orientará a realizar un primer filtro en base a la viabilidad cualitativa. Evaluación de Alternativas: hecho el primer filtro de las distintas fuentes energéticas disponibles, se deberá realizar una evaluación económica a precios sociales. Esta evaluación se mostrará en un flujo de caja identificando claramente costos de inversión, costos de operación y costos de mantenimiento. Para respaldar dicho flujo, se deberá construir un esquema tarifario, donde se identifiquen los precios usados. Para el caso de conexión a red, se deberá verificar que el costo por empalme sea menor a lo estipulado por la NIP correspondiente al año presupuestario y el precio de la energía igual a lo estipulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, según sus publicaciones periódicas3 y las disposiciones del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Construcción de Anexos para ingreso a SNI: el Sistema Nacional de Inversiones, a través de sus Normativas, Instructivos y Procedimientos (NIP) indica que se deben construir los anexos para el ingreso a evaluación, para el caso de extensión o normalización eléctrica dichos anexos son: estratificación social de los beneficiarios, plano del proyecto firmado por la empresa eléctrica que postularía al subsidio, presupuesto detallado firmado por la empresa eléctrica y croquis de ubicación de el o los sectores beneficiados. • MINDES (Metodología para la elaboración de proyectos de normalización, extensión de redes eléctricas o autogeneración, Instructivos NIP). • Planilla para evaluación de proyectos eléctricos, disponible en la página web del SNI. • Documento de diagnóstico. • Empresa eléctrica. • Unidad de Electrificación del Gobierno Regional (es a través de ellos que se hace llegar el proyecto a la empresa eléctrica). • Documento Proyecto Eléctrico. • Anexos del proyecto. • Compromiso de servidumbre de paso y eléctricas de las familias de la comunidad en cuyos terrenos se realizarán obras.

15

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.2.3 Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Iniciativas de Caminos Comunitarios. Equipo formulador del PIIC. Elaborar el diseño de proyectos de caminos comunitarios que aseguren la conectividad al interior de la comunidad, para ser incluidos en Plan Integral de Inversión Comunitario. Los proyectos de caminos comunitarios a desarrollar, estarán orientados a asegurar conectividad del interior de la comunidad con vías colectoras públicas. Por lo mismo, el horizonte será dotar de una estructura que sea capaz de soportar el tránsito de cualquier vehículo, bajo las condiciones climáticas presentes durante todo el año, sin considerar los criterios de velocidad, ya que se asume que no se desarrollaran velocidades altas (menor o igual a 30 km/hr). La Figura N° 5 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Elaboración de iniciativas de caminos comunitarios. Los proyectos a desarrollar se deberán estructurar bajo el siguiente procedimiento: • Realizar topografía a sectores de corte y terraplen: esto junto con la información de las monografías de caminos, permitirá hacer la elección sobre el tipo de solución para el mejoramiento de cada camino. En este punto es de vital importancia la experiencia del equipo a la hora de prioriza los tramos de caminos que serán topografiados, esta decisión se podría convertir en un punto crítico. •

Diseño Conceptual de las obras: en esta etapa se aconseja consultar la opinión de la unidad técnica dentro de la Dirección de Vialidad responsable del análisis del proyecto para subsanar previamente observaciones, antes de llegar a la etapa final y en definitiva, evitar que el proyecto sea rechazado. Después de subsanar observaciones, se podrá elaborar la Ingeniería de detalle del proyecto.



Ingeniería de detalle: se procederá a dimensionar las obras necesarias para lograr el estándar de conectividad requerido por la comunidad. Se deberá incluir todas las actividades mínimas requeridas para lograr ese objetivo. Para ello se usará el volumen Nº7 del Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad. Se deberá construir un presupuesto general, pero que deberá diferenciar claramente cada camino identificado.  Listado de Actividades: se deberá identificar el listado de actividades (partidas del presupuesto) necesarias. Este listado servirá de base para cubicar las obras necesarias por cada uno de los caminos.  Planos anexos. se deberá generar un plano cartográfico en planta de los caminos a intervenir, identificándolos claramente. Adicionalmente se deberán incluir las láminas de las obras tipo del manual de carreteras. En caso que se generen diseños particulares, estos serán identificados e incorporados con planos especiales.  Especificaciones técnicas: se anexarán las especificaciones técnicas contenidas en el volumen Nº5 del Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad para cada actividad. En caso de requerir actividades fuera de las previstas en el manual, o bien donde se debe hacer alguna modificación, estas deberán quedar contenidas y correctamente identificadas en el set de especificaciones técnicas.  Presupuesto: en base a las obras dimensionadas para el listado de actividades y las especificaciones técnicas se deberá construir un análisis de precio unitario y la cubicación respectiva que permita general el presupuesto de la obra.

• •

Dirección de Vialidad, Manual de carreteras Volumen N°5 y N°7. Monografías de caminos, elaboradas por el propio equipo.

• •

Informe topografía de caminos. Documento proyecto de conservación de caminos comunitarios que incluye las monografías de cada camino a intervenir. Respaldos de cubicación, análisis de precio unitario y presupuesto. Planos de obra.

• •

16

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.2.4 Responsable: Objetivo:

Iniciativas caminos de acceso a comunidades. Equipo formulador del PIIC. Elaborar perfiles de proyectos de caminos públicos que aseguren el acceso a la comunidad, para ser incluidos en Plan Integral de Inversión Comunitario. Los proyectos a desarrollar se deberán estructurar bajo el siguiente procedimiento, el cual está definido por el Sistema Nacional de Inversiones. La Figura N° 6 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Elaboración de iniciativas de caminos de acceso a comunidades. • • •

Descripción:

• •

• Principales Proveedores de información:

• •

Medios de Verificación:

• • •

• •

Caracterizar la oferta actual: esta etapa se construye en base a la monografía KM a KM del camino de acceso a la comunidad. Definir el problema: utilizar árbol de problema como herramienta para determinar el problema, causas y consecuencias. Caracterización de la demanda actual y futura: en caso de existir antecedentes de uso en caminos similares (Por ejemplo el TMDA- Volumen Promedio Diario a lo largo de un año calendario), la demanda actual y futura se podrá determinar utilizado dicha información. En caso de no existir, se deberá programar un Censo de Tránsito durante un día completo en el camino a intervenir, para ello se deberá confeccionar una planilla donde sea posible registrar la hora en que paso el vehículo por el punto, el tipo de vehículo (camioneta, auto, camión, etc.), el motivo de viaje (trabajo, salud, educación, abastecimiento, recreación, etc.) y el destino y origen del viaje. Con eso es posible estimar cuanto se usa el camino durante el año (TMDA Proyectada sin y con proyecto). Como es posible apreciar, el contar con un censo de tránsito para un camino de similares características permite un ahorro significativo de tiempo. Por razones de seguridad, se recomienda solicitar ayuda de Carabineros de Chile para realizar el censo de tránsito. Identificar alternativas de solución: en base a monografía del camino de acceso. Evaluar económicamente las alternativas seleccionadas: Para la evaluación económica será de gran utilidad el uso del programa de simulación proporcionado por el Ministerio de Desarrollo Social, HDM3 simplificado. Esta aplicación permite simular situaciones en base a parámetros establecidos, la idea es simular las alternativas de solución antes identificadas para obtener reportes de la situación con y sin proyecto y poder tomar una decisión en base a costos de inversión, costos de viaje (esto tiene que ver con el tiempo que podría tomar el mismo viaje con y sin proyecto), costos de operación (desembolsos que debe hacer la comunidad debido al buen o mal estado del camino), costos de conservación, indicadores de rentabilidad, etc. Construir anexos: Términos técnicos de referencia, presupuesto y cronograma de la etapa de diseño y, plano del área de influencia. Monografías de camino de acceso. En caso de existir, la Municipalidad de la comuna respectiva podrá entregar información sobre caminos similares. Metodología, aplicación HDM3 e instructivos del Sistema Nacional de Inversiones. En caso de no existir información previa, planilla donde se registró la información de los vehículos durante el censo de tránsito. Reportes generados por la aplicación HDM3 simplificado. Documento perfil de proyecto. Documentos Anexos: Términos técnicos de referencia, presupuesto y cronograma de la etapa de diseño y, plano del área de influencia.

17

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.2.5 Responsable: Objetivo:

Descripción:

Evaluación Integrada de las Iniciativas. Equipo formulador del PIIC. Elaborar documento evaluación integrada con las conclusiones obtenidas de la evaluación económica de la situación con y sin plan integral de inversión comunitario en el territorio. La Figura N° 7 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Elaboración de la Evaluación Integrada de las Iniciativas. Las iniciativas de inversión fueron pre-evaluadas respecto del enfoque de costo máximo por solución, para determinar la mejor opción de inversión por componente. Sin embargo se cree necesario analizar cómo se comporta la inversión, en un contexto territorial, y su impacto en el uso eficiente de los recursos públicos al habilitar los predios adquiridos por el estado, respecto de la situación sin habilitación. Bajo este principio se evaluará económicamente la situación con plan (con proyectos) respecto de sin plan (sin proyectos). Los costos asociados son los que el estado debe incurrir y los habitantes de la zona en cada una de las situaciones y el costo alternativo involucrado. La idea fundamental es medir el impacto en ahorro de costos. Esto se graficará en un flujo de caja anualizado a 20 años con la correspondiente tasa de descuento social vigente. El indicador será un VAN para el año de inicio del PIIC. Para medir el impacto que tiene para los diversos territorios, la inversión concentrada en infraestructura, materializada a través de sistemas de agua potable rural, electrificación y mejoramiento de caminos, se hizo necesario construir una unidad productiva tipo para las comunidades. La premisa considerada es, que mejores condiciones de habitabilidad permiten a las familias optar a nuevas oportunidades de negocios asociadas a los rubros agropecuario y forestal. La recomendación en todos los casos fue desarrollar un modulo de producción para autoconsumo familiar, que permitiera contar con los alimentos necesarios para subsistir y generar pequeños excedentes para la comercialización. Además, del diseño de un módulo de mejoramiento genético comunitario de cultivos tradicionales, con el fin de aumentar los rendimientos obtenidos año a año. El módulo productivo planteado posee una superficie por familia de 2.500 m2, superficie distribuida en módulos más pequeños donde se implementarán iniciativas pertinentes dependiendo de las posibilidades de la comunidad, pueden ser del tipo chacarería, producción de hortalizas en invernadero, mejoramiento genético, quinta de frutales mayores y menores, crianza de aves de corral, agroforestería y manejo sustentable del bosque. La determinación de los módulos productivos permite proyectar ingresos para las diversas comunidades e incluir dichos ingresos (con los respectivos costos de cada iniciativa) en la evaluación de la situación con proyecto. Para la construcción de la unidad productiva se deberá contar con la asesoría de un profesional que previamente realice visitas técnicas al territorio, que recoja recomendaciones pertinentes a la realidad cultural, económica y social de cada una de las comunidades incluidas en los planes integrales de inversión comunitarios. El Anexo N° 6 de esta guía señala, a modo de ejemplo, la unidad productiva tipo sugerida para las comunidades en el territorio Selva Oscura Poniente. Con la definición de la unidad productiva tipo se procederá a evaluar económicamente la situación con plan integral de inversión comunitario, incluyendo los costos de inversión, operación y mantenimiento en que incurre el estado y las propias familias al contar con todas las iniciativas consideradas en el plan. Además, se considerará los ingresos y ahorro en costos producto de la inversión en el territorio. Seguido a esto, se evaluará económicamente la situación del territorio sin plan integral de inversión comunitario donde se reflejen todos los costos alternativos en que incurren las familias al no contar con infraestructura básica en los predios: Aquí se deberá incluir el costo del tiempo utilizado por las familias cuando se desplazan para obtener agua, los costos de transporte que tienen debido a sus condiciones de conectividad, y el precio que deberían pagar para consumir lo que consume en KwH una familia normal pero obtenido de otras fuentes energéticas como bencina, velas, etc. Por otro lado, la situación sin proyecto considera como único ingreso para la familia un sueldo mínimo vigente, obtenido mediante un trabajo remunerado fuera del predio. Por último, se comparará el VAN de la situación con PIIC versus la sin PIIC para obtener conclusiones. Se deberá elaborar un documento de evaluación integrada que explique cada supuesto considerado, cálculos y principales conclusiones.

Principales Proveedores de información:

• • •

Proyectos de agua potable, electrificación, mejoramiento de caminos, etc. Diagnóstico del sector. En caso de existir, PGCT del territorio.

Medios de Verificación:

• • • •

Unidad productiva tipo. Documento de evaluación integrada. Planilla electrónica con evaluación de ambas situaciones. Planilla electrónica donde se realizó la evaluación integrada.

18

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.3

Etapa 3: Validación Territorial de PIIC.

Durante el desarrollo del PIIC, se deberán generar las instancias de diálogo entre el equipo formulador y los habitantes del territorio, “fortalecimiento de la participación comunitaria y familiar” permitiéndole a estos exponer sus consideraciones y a las instituciones explicar las decisiones técnicas adoptadas. Esta etapa es relevante, por cuanto contribuye a una exposición de las “condiciones y criterios” con los que se elaborará cada iniciativa de inversión, dejando claridad y resguardando las expectativas de las partes involucradas (comunidad e instituciones). Este proceso de validación tendrá por objetivo: • Presentar los planes de inversión a la comunidad y el proceso de creación en base a las necesidades detectadas en el sector y conocer la opinión de la comunidad sobre las alternativas evaluadas y poner en evidencia el trabajo del equipo profesional y sus criterios. A continuación se abordará en detalle la preparación del taller. La Figura N° 8 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso que señala la Validación Territorial del PIIC.

4.3.1

Preparación taller comunitario.

Responsable:

Equipo formulador del PIIC. Realizar la gestión previa de todos los recursos para lograr convocar a todos los habitantes de las comunidades y presentarles el estado de avance del PIIC. Junto con el dirigente de la comunidad se escogerá la fecha de los talleres y en la mayoría de los casos, se buscará programarlas junto a reuniones ordinarias que tengan como comunidad. En medida de lo posible, se utilizarán recursos audiovisuales para la presentación de los planes integrales de inversión. El taller completo no deberá extenderse más de 45 minutos y será guiado por el equipo consultor. Se deberá generar al menos un taller durante la etapa de diagnóstico, que permita a la comunidad indicar sus puntos de vista, los requerimientos específicos, aportando al equipo ejecutor antecedentes que sean relevantes para la futura ejecución de los proyectos. El segundo taller deberá generarse antes del ingreso a evaluación del PIIC, y el enfoque estará en mostrar a la comunidad los resultados logrados, explicando los problemas detectados, las alternativas de solución evaluadas y las razones de la toma de decisión de las alternativas seleccionadas.

Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.3.2



Dirigentes de las comunidades del territorio.



Agenda de reuniones.

Taller comunitario de validación de los planes integrales de inversión comunitario.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

Equipo formulador del PIIC. Presentar a las comunidades los Planes Integrales de Inversión Comunitario y recoger sus comentarios. Los talleres serán realizados en las comunidades. De forma breve y explicativa se presentará el alcance de los planes integrales de inversión comunitaria, las razones de la elección de las alternativas de solución adoptadas. Luego se pasará a una ronda de comentarios de la comunidad donde principalmente se busca rescatar lo que ellos observan como relevante. Se cerrará el taller planteando las principales conclusiones obtenidas. A modo de documentar la validación comunitaria se construirá un informe final donde se recojan las principales conclusiones del proceso en las comunidades. Este informe deberá estar respaldado por las actas de los acuerdos tomados durante todo el proceso, incluyendo visitas anteriores, talleres y reuniones con dirigentes. • •

Dirigentes de las comunidades del territorio. Comuneros.

• •

Actas de acuerdo de las reuniones realizadas. Informe de talleres de validación territorial.

19

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.4

Etapa 4: Articulación de recursos para el Financiamiento de los PIIC.

La última etapa tiene relación con todas las actividades necesarias para el ingreso al Sistema Nacional de Inversiones de la cartera de proyectos considerados para el territorio y lograr articular todas las instituciones relacionadas para obtener los recursos, para financiar el Plan Integral de Inversión Comunitario. La Figura N° 9 del Anexo N°1 de este documento, corresponde al diagrama de proceso de la Articulación de recursos para el financiamiento de los PIIC.

4.4.1

Certificación de antecedentes solicitados por el sistema nacional de inversiones.

Responsable:

Equipo formulador del PIIC. Certificar todos los anexos considerados en los proyectos de agua potable rural, electrificación, mejoramiento de caminos comunitarios y de acceso. Cada proyecto de inversión, deberá cumplir con los protocolos exigidos por las Normas, Instrucciones y Procedimientos (NIP) correspondiente al proceso presupuestario que se presenta. Por lo tanto se deberán obtener todos los documentos solicitados. Para esto será necesaria la coordinación con las unidades técnicas correspondientes y organismos asociados (Dirección de Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas, Unidad de Electrificación Rural del Gobierno Regional, empresa eléctrica, Municipalidad). También se debe cuidar que los presupuestos, planos, especificaciones técnicas y términos de referencia estén correctamente validados. Esto, dada la importancia de lograr tiempos de formulación adecuados a las necesidades de la inversión. Se propone que para lograr ese objetivo se hace necesario un trabajo colaborativo entre el equipo que elabora el PIIC y las instituciones antes mencionadas.

Objetivo:

Descripción:

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.4.2

Es recomendable comenzar con las gestiones paralelo a la formulación de los proyectos incluidos en el PIIC. • Dirección de Vialidad. • Dirección de Obras Hidráulicas. • Unidad de Electrificación Rural del Gobierno Regional. • Empresa eléctrica. • Municipalidad. • Anexos certificados. • Ingresos timbrados por oficina de partes de anexos para certificación

Ingreso a la institución analizadora.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad respectiva – Gobierno Regional. Ingresar Plan Integral de Inversión Comunitario a Gobierno Regional. La Municipalidad correspondiente, en su calidad de elaborador del PIIC, será la responsable de hacer el respectivo ingreso del plan para su priorización, a través de un oficio conductor a la institución financiera, en este caso, el Gobierno Regional respectivo. Una vez en el Gobierno Regional, el Intendente deberá dar prioridad al PIIC, remitiendo el Plan Integral de Inversión Comunitario completo a la institución analizadora que, para este caso, será la Dirección de Presupuesto (DIPRES). Junto con la iniciativa, se deberá hacer entrega de un resumen ejecutivo del PIIC, que contendrá además la evaluación integrada, que señale la conveniencia de las inversiones que se están analizando.

Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:



Institución formuladora del PIIC (Municipalidad)



Carta conductora de ingreso debidamente timbrada por Oficina de Partes del Gobierno Regional. Carta conductora de la iniciativa desde el Gobierno Regional a la institución evaluadora, en esta caso DIPRES.



20

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

4.4.3

Recomendación de análisis técnico- económica.

Responsable:

Dirección de Presupuesto. Obtener la recomendación de análisis técnico- económica de los Planes Integrales de Inversión Comunitario. Cada institución analizadora, verificará la información descrita en el proyecto y la analizada dentro del contexto del PIIC para predios adquiridos. De este análisis se generará el resultado de análisis técnico económico (RATE) correspondiente.

Objetivo:

En caso de existir observaciones, la institución responsable deberá chequear lo observado por el analista, y en caso de ser necesario, invitarlo a una visita conjunta en terreno que permitadespejar las dudas existentes. Además deberá contestar formalmente las observaciones. Sin embargo se espera que el nivel de observaciones sea mínimo, como consecuencia del trabajo colaborativo que antecede a esta fase.

Descripción:

Una vez zanjada las observaciones, la institución analizadora emitirá el RATE favorable. Principales Proveedores de información: Medios de Verificación:

4.4.4



DIPRES.



Ficha IDI de la iniciativa de inversión.

Obtención de los recursos en la institución financiera.

Responsable: Objetivo:

Descripción:

Gobierno Regional – Consejo Regional. Obtener los recursos necesarios para financiar el PIIC. Una vez obtenido el RATE favorable de parte de la institución evaluadora, el Intendente deberá enviar el respectivo mensaje al Consejo Regional solicitando ratificar los recursos. Una vez hecho esto, se formalizará el convenio con la Unidad Técnica responsable de la correcta ejecución de la cartera de proyectos, en este caso, será la Municipalidad respectiva, quién deberá hacerse cargo de realizar las licitaciones para diseño y ejecución de las obras correspondientes. El PIIC no necesariamente tendrá como año óptimo, el mismo para todas las iniciativas. Sin embargo es necesario que se comprometan los recursos correspondientes en base al análisis integral. Por lo anterior, se deberá presentar el PIIC para su financiamiento, describiendo el flujo de inversiones necesaria en el tiempo, de tal forma que en el momento que sea el año óptimo de inversión de cada una de las iniciativas, no se deba realizar nuevamente la discusión de su financiamiento.

Principales Proveedores de información:



Gobierno Regional.

Medios de Verificación:

• • •

Mensaje a CORE. Acta sesión CORE. Convenio con Unidad Técnica.

21

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXOS

22

Fuente: Elaboración propia.

ANEXO 1 DIAGRAMAS DE PROCESOS. Figura N° 2 Diagrama de proceso: Diagnóstico de servicios básicos.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

23

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 3 Diagrama de proceso: Elaboración de perfiles de proyectos de Agua Potable Rural. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

24

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 4 Diagrama de proceso: Elaboración de perfiles de proyectos de electrificación rural.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

25

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 5 Diagrama de proceso: Elaboración de perfiles de proyectos caminos comunitarios.ç

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

26

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 7 Diagrama de proceso: Evaluación integrada de iniciativas.

Figura N° 6 Diagrama de proceso: Elaboración de perfiles de caminos de acceso a comunidades.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

27

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 8 Diagrama de proceso: Validación Territorial.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

28

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 9 Diagrama de proceso: Articulación de recursos para el financiamiento de los PIIC.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

29

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXOS 2 MODELO ENCUESTA.

30

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXO 3 GUÍA DE APLICACIÓN MODELO ENCUESTA. Presentación. El presente documento, complementa la encuesta de levantamiento de información en terreno y sienta las bases para el correcto manejo de dicho instrumento. Se describe cada ítem de relevancia en cuanto al modo de hacer el registro de los datos y se clarifican preguntas que podrían ser interpretadas con ambigüedad. En cada sección se adjunta la figura del formato original.

Datos generales de ubicación. El objetivo es dejar completamente especificado la ubicación geográfica y territorial del hogar que se está encuestando. Es importante, al señalar la ubicación geográfica, mencionar el huso correspondiente. El espacio N° de folio, se relaciona con la identificación de la encuesta, debe incluir las iniciales de la comunidad a la que pertenece el encuestado y un número correlativo.

Figura I Sección datos generales de ubicación.

Identificación personal del jefe de hogar. Se completa con los datos del jefe de hogar en el formato presentado. El número de habitantes en el hogar, debe ser separado, en primera instancia por género y después por edad, colocando el total en la última casilla de la sección.

Figura II Sección de identificación personal del jefe de hogar y familia.

Habitabilidad. Este punto tiene como objetivo conocer las condiciones actuales de la vivienda y propiedad. En la pregunta de “estado actual de la vivienda” se deja la respuesta al criterio del encuestador en base a su experiencia. En “materialidad” seleccionar la que mejor represente la vivienda. Con la pregunta “N° de años habitando la vivienda” se refiere a la vivienda en el predio adquirido.

31

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

Al preguntar sobre los subsidios SERVIU, también es relevante saber si en el momento de la aplicación de la encuesta, el jefe de hogar o cónyuge está postulando a un subsidio de vivienda, la respuesta incluirla en los comentarios finales de la encuesta. En caso que la persona responda que sí ha obtenido él o su cónyuge algún tipo de subsidio, se debe especificar el tipo para hacer la diferencia entre subsidios de construcción o mejoramiento de viviendas.

Figura III Sección Habitabilidad de la vivienda y subsidios SERVIU.

Agua. Al identificar el tipo de fuente actual y tipo de elevación marcar sólo una opción. Es importante identificar en este apartado sí la comunidad posee derechos de agua y el nombre del cauce y caudal. El objetivo del ítem es identificar las condiciones actuales del sistema de agua. Existe el espacio para que el encuestador haga comentarios técnicos frente al sistema de agua. Al identificar los meses en que el hogar no dispone de agua, marcar cada uno de los meses que señale la persona como críticos, ojalá considerando la situación promedio de los tres últimos años.

Figura IV Sección sobre condiciones actuales de acceso a agua potable.

Aguas servidas. Esta sección tiene por objetivo dejar en evidencia la situación en cuanto a aguas servidas y su destino. Al marcar el destino, seleccionar él que mejor represente la situación actual.

Figura V Sección condiciones sanitarias y aguas servidas.

32

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

Electricidad. Al consultar sobre sí “posee empalme directo desde el poste” está hecha para conocer si la persona cuenta con empalme eléctrico en su hogar de manera “legal”. En cuanto al uso, marcar todas las alternativas que el entrevistado señale. En cantidad mensual de fuentes de energía, señalar la cantidad de todas las fuentes señaladas. Gasto promedio mensual en pesos chilenos debe ser completado numéricamente y el consumo promedio mensual en KW/mes, sólo en caso de tener electricidad y según lo señalado en la boleta de servicios.

Figura VI Sección sobre Energía eléctrica, usos y costos.

Disposición a pagar por el servicio. El objetivo de la pregunta es conocer cuánto las personas valoran el servicio que sería entregado, esto permitirá en etapas posteriores de evaluación, conocer la factibilidad económica el proyecto. Se recomienda no entregarle al entrevistado un monto referencial, dado que es posible inducir un monto que no represente fehacientemente su disposición a pagar.

Figura VII Sección disposición a pagar por los servicios.

Capacidad organizativa. La pregunta sirve para conocer la posibilidad de organizar un comité de agua potable que funcione y represente. El comentario debe ser breve.

Figura VIII Sección sobre capacidad de organización.

Para concluir, la encuesta debe aclarar la fecha de aplicación y dejar registrada la firma del encuestado y el encuestador. Existe el espacio para generar comentarios sobre infraestructura y condiciones observadas.

33

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXO 4 PARÁMETROS DE MEDICIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS EN SERVICIOS BÁSICOS.

Tabla N° 1 Parámetros de medición para identificación de brechas por servicio. Servicio Agua potable rural Electrificación rural Camino PDI

Parámetro (s) de medición. • •

Costo actual de abastecerse del servicio versus el costo de recibir el servicio de agua potable en su hogar. Consumo actual en lts/hab/día versus un consumo normal1 de 150 lts/hab/día.



Costo actual de abastecerse de energía eléctrica versus el costo de recibir el servicio de electrificación en su hogar.



Estado de conectividad actual versus situación después de construidos los caminos interiores.

34

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXO 5 ÍNDICE SUGERIDO INFORME DE DIAGNÓSTICO.

Índice de contenidos. 1. Introducción. 2. Revisión de antecedentes PGCT del Territorio y Comparación con situación actual. 3. Resultados Levantamiento de información en terreno. 3.1. Antecedentes generales de la población. 3.2. Antecedentes socioeconómicos. 3.3. Habitabilidad de las viviendas. 3.4. Agua potable. 3.5. Electrificación. 3.6. Aguas Servidas. 3.7. Disposición de los usuarios a pagar por los servicios. 3.8. Capacidad organizativa. 3.9. Infraestructura vial por comunidad. 3.10.

Brechas identificadas en los servicios básicos.

4. Diagnóstico productivo del territorio. 4.1. Agricultura. 4.2. Ganadería. 4.3. Explotación de Recursos Forestales. 5. Conclusiones.

35

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

ANEXO 6 EJEMPLO UNIDAD PRODUCTIVA TIPO-TERRITORIO SELVA OSCURA PONIENTE 1. Antecedentes Generales. El presente documento establece el criterio usado para dimensionar un modelo de producción familiar usado para la evaluación integrada del PIIC en el territorio Selva Oscura Poniente. De acuerdo a las condiciones observadas en terreno en el Territorio de Selva Oscura Poniente en términos productivos, existe un desarrollo aún incipiente de cultivos, con bajos niveles de incorporación de tecnología, basándose la producción en una agricultura de subsistencia con bajo nivel de diversificación y con características tradicionales, no pudiendo satisfacer la primera cadena de sustentabilidad referida a las necesidades alimentación de las familias. En una primera etapa se plantea fortalecer las unidades productivas familiares, mejorando la distribución predial, diversificando la producción, con un adecuado manejo los distintos cultivos, permitiendo alcanzar mejores rendimientos que proporcionen una balanceada alimentación a las familias y además genere ingresos por venta de excedentes. Para lo anterior se propone establecer la Unidad Productiva Familiar, en una superficie reducida, pero optimizando la situación actual, producto de los beneficios obtenidos de contar con servicios de infraestructura del PIIC.

2. Unidad Productiva Familiar. La Unidad Productiva Familiar se desarrollará en una superficie de 2.500 m2 (1/4 há), distribuida en cuatro módulos: producción de hortalizas en invernadero, quinta de producción de frutales mayores y menores, crianza de aves de corral y módulo chacarería.

2.1.

Módulo producción de hortalizas en invernadero.

El modulo, plantea la construcción de un invernadero de 50 m2, el cual se utilizara para la producción de hortalizas. Dentro del invernadero las hortalizas serán distribuidas de acuerdo a las distintas épocas del año, teniendo una producción otoño-invierno con especies principalmente de hojas y una producción de primavera – verano con producción de hortalizas de fruto. Las ventajas de la producción bajo plástico esperadas son: • • • • •

Mayor precocidad en la producción. Producción en toda época del año. Labores con baja incorporación de tecnología. Mayor eficiencia en la fertilización la que se hace localizada a través del riego. Mayor eficiencia en el uso del agua ya que se aplican los requerimientos exactos demandados por las plantas en los destinos estados fenológicos.

La estructura del invernadero es tipo capilla con lucarna y con faldas para el manejo de la ventilación, el material utilizado para su construcción es madera y se instalaría polietileno de 0,02 mm de espesor para lograr una durabilidad de a lo menos 3 temporadas.

36

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

2.2.

Módulo quinta de frutales mayores y menores.

Tradicionalmente para la agricultura familiar campesina asentada en las comunidades, contar con una quinta de árboles frutales representa un componente esencial en el entorno, este aporta alimentación a través del consumo de fruta fresca, elaboración de subproductos como mermeladas y conservas y aporta sombra en periodos estivales, constituyendo un espacio de descanso y encuentro familiar. Se propone implementar un módulo de especies frutales, adaptados al territorio (como manzanos, cerezos, duraznos y frutillas), con plantas producidas en viveros certificados, con variedades orientadas al volumen producido. En el caso de los frutales mayores se espera una producción partir del tercer año de establecimiento de las plantas. En frutales menores desde el año uno y con una vida útil de la planta de 3 años.

2.3.

Módulo crianza de aves de corral.

La crianza de aves es una actividad muy arraigada en las familias de las comunidades, en general es una labor que no presente mayor complejidad y aporta 2 componentes importantes en la alimentación de las familias: la obtención de huevos y de carne. Para iniciar la crianza, se propone comenzar con gallinas de doble propósito, es decir gallinas especializadas en producir abundante cantidad de huevos como de carne a la vez. La raza Rhode Island es una de ellas y se adapta muy bien a diferentes tipos de clima, llegando a producir entre 200 a 230 huevos al año. Las gallinas criollas son otra buena opción, estas gallinas son las que se explotan comúnmente en el campo y poseen la ventaja de ser muy resistentes tanto a la humedad como a la temperatura. Se espera empollar alguno de los huevos para obtener pollos de carne. La mejor época para comenzar la crianza es la primavera, ya que esta se caracteriza por presentar una buena temperatura y humedad ambiental. El modulo consistirá en un gallinero construido con postes y malla de alambres y con un techo en forma de media agua.

2.4.

Módulo chacarería.

Dentro de las actividades productivas más arraigadas en las comunidades se encuentra la chacarería, este modulo pretende diversificar la producción y alcanzar mejores rendimientos y calidad de producción, lo anterior se logra incorporando variedades adaptadas a la zona, aplicación oportuna de productos sanitarios junto con una fertilización adecuado a los requerimiento de cada cultivo. Las variedades incorporadas serán papas, arvejas, habas, porotos verdes, zanahorias, etc.

37

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES DE INVERSIÓN COMUNITARIOS (PIIC)

3. Articulación de recursos para la implementación. 3.1.

Programa de Autoconsumo - FOSIS

Este programa enseña a las familias a producir sus propios alimentos y a mejorar la calidad de su alimentación.  Con una asesoría especializada, las familias definen las iniciativas a implementar, tomando en cuenta su presupuesto familiar, experiencia, habilidades, espacio disponible, sus necesidades y expectativas. Además, se les entrega materiales para la implementación de las iniciativas escogidas, las que pueden ser huertos, invernaderos, gallineros, entre otras. El programa espera que en base al consumo de la propia producción, las familias mejoren sus hábitos alimentarios y al mismo tiempo reduzcan los gastos asociados a la compra de alimentos. 

3.2.

Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) – INDAP

Este programa coloca a disposición, incentivos económicos en las áreas agrícola, pecuaria y de riego, con el objetivo de fomentar el desarrollo de inversiones productivas de la agricultura familiar campesina, orientadas a la conservación de los recursos naturales y a la capitalización y la modernización de los procesos productivos de sus empresas y, a través de ello, contribuir al aumento de los ingresos económicos y a la sustentabilidad de sus actividades de negocio. Los recursos de este Programa están destinados a financiar, parcialmente, los costos de las inversiones y, cuando corresponda, las asesorías técnicas para la formulación de proyectos de inversión y/o la ejecución de las inversiones.

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.