Guía para Alumnos(as): Plan de estudios del Prepa Uno UADY

Guía para Alumnos(as): Plan de estudios del 2000 “Prepa Uno” “UADY” Curso escolar 2015-2016 1 Índice PRESENTACIÓN ................................

20 downloads 87 Views 1MB Size

Recommend Stories


UADY-Facultad de Enfermería
LISTADO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENCIÓN-YUCATÁN Y APOYO A TU TRANSPORTE CICLO ESCOLAR 2015-20

2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte Objetivos del plan de estudios
2.2. Plan de estudios del Doctorado en Historia del Arte 2.2.1 Objetivos del plan de estudios Formar investigadores y docentes de alta calidad capacit

PLAN DE ESTUDIOS PARA LA MATERIA DEPORTE
PROGRAMA DE ESTUDIOS COLEGIO ALEMAN QUITO DEPORTE PLAN DE ESTUDIOS PARA LA MATERIA DEPORTE 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS COLEGIO ALEMAN QUITO DEPORTE

PLAN DE ESTUDIOS Preámbulo
PLAN DE ESTUDIOS Preámbulo Exposición de motivos La Facultad de Arquitectura, al modificar su actual régimen de estudios, se propone una finalidad muc

PLAN DE ESTUDIOS 2015
PLAN DE ESTUDIOS 2015 CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO Requisitos para ingresar a la especialidad de Ciencia Política y Gobierno a) Diploma de Estudios Ge

Story Transcript

Guía para Alumnos(as): Plan de estudios del 2000

“Prepa Uno” “UADY”

Curso escolar 2015-2016 1

Índice PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................... 1 1. IDENTIDAD UNIVERSITARIA ................................................................................................................... 2 Reseña histórica de la Universidad ........................................................................................................... 2 Funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Yucatán .............................................................. 3 Escuela Preparatoria Uno .......................................................................................................................... 4 Misión .................................................................................................................................................... 4 Visión .................................................................................................................................................... 4 Valores .................................................................................................................................................. 4 Enfoque del plan de estudios de bachillerato ............................................................................................ 5 Características deseables del estudiante .................................................................................................. 5 Plan de estudios de bachillerato ................................................................................................................ 5 Asignaturas optativas de quinto y sexto semestre ................................................................................ 7 Horarios ................................................................................................................................................. 8 Tips para obtener éxito en la preparatoria ............................................................................................. 9 Promoción y permanencia en esta escuela ............................................................................................... 9 Promoción ............................................................................................................................................. 9 Inscripción y reinscripción ................................................................................................................... 10 2. SERVICIOS DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE .................................................................................. 11 Secretaría Académica ............................................................................................................................. 11 Coordinación de Orientación y Tutoría ................................................................................................ 13 Coordinación Deportiva, Artística y Cultural ........................................................................................ 15 Biblioteca “Renán Irigoyen Rosado” .................................................................................................... 17 Secretaría Administrativa ......................................................................................................................... 19 Departamento de Control Escolar ....................................................................................................... 21 Departamento de Contabilidad ............................................................................................................ 22 Departamento de Tecnologías de la Información ................................................................................ 23 Departamento de Supervisión Académica .......................................................................................... 24

2

PRESENTACIÓN ¡Bienvenido estudiante! Esperamos que tu estancia en esta escuela continúe siendo una experiencia de vida positiva y al mismo tiempo te permita continuar con tus planes académicos futuros, al cursar una carrera profesional ya sea en la Universidad Autónoma de Yucatán o en cualquier otra institución de nivel superior. La Guía para Alumnos(as) “Plan de Estudios del 2000” de la Escuela Preparatoria Uno ha sido preparada con el propósito de continuar tu proceso de adaptación a la escuela, para que cuando se te presente alguna necesidad de información, tengas a la mano un documento que te ayude a resolver tus dudas. La información está destinada para estudiantes que actualmente se encuentran en segundo y tercer curso, así como para aquellos pertenecientes a la modalidad de irregulares. Este documento está organizado en dos secciones: identidad universitaria y servicios de apoyo al estudiante. En cuanto a la primera sección, su propósito es proporcionarte información de la Universidad Autónoma de Yucatán y de las características de la Escuela Preparatoria Uno. La segunda sección, contiene información de los diferentes servicios que la Preparatoria Uno ofrece para tu adecuado desenvolvimiento en el ambiente escolar. Buena parte de la información ha sido recopilada de documentos oficiales de la Universidad y de la Preparatoria Uno, te exhortamos a consultarlos para que profundices tu conocimiento de la institución a la cual perteneces. Dichos datos los puedes encontrar en la Biblioteca y en las páginas de internet: www.uady.mx y www.prepa1.uady.mx Te invitamos a consultar constantemente la guía, ya que te será de utilidad durante tu transcurso como estudiante de la Preparatoria Uno.

1

1. IDENTIDAD UNIVERSITARIA Es importante que conozcas algunas de las características de la institución educativa a la que perteneces con el propósito de que te identifiques con tu escuela, ya que pasarás gran parte de tu tiempo en ella. El concepto de identidad significa tener un sentimiento de pertenencia a algo o a alguien, sentir que compartes algunas de las características que se reconocen en ese algo o alguien, lo cual te hace ser parte de ellos. Este es precisamente el propósito de esta guía, que te sientas integrante de la gran comunidad universitaria.

Reseña histórica de la Universidad El pasado 25 de febrero celebramos el aniversario número 93 de la fundación de nuestra Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de este escuela Preparatoria Uno a la cual perteneces. La historia de la UADY inició en el siglo XX. Dentro de la rica historia universitaria podemos distinguir personajes que han dejado profunda huella no sólo en el proceso de surgimiento de nuestra institución, como es el caso del ilustre yucateco Felipe Carrillo Puerto, fundador de nuestra Alma Máter, sino también en el crecimiento y evolución de la misma, como el Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez, primer rector de nuestra Universidad. El antiguo inmueble, ubicado en la calle 60 x 57, que ha sido sede de nuestra Universidad en sus diversas etapas históricas, albergó por muchos años a escuelas y facultades universitarias, pero actualmente está ocupado por las oficinas administrativas de la Rectoría, la Secretaría General, la Dirección General de Desarrollo Académico, la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal y la Dirección General de Finanzas, además se encuentran en este edificio, el Centro Cultural Universitario y el Auditorio Manuel Cepeda Peraza. El Centro Cultural Universitario está integrado por la Galería, la Vídeosala, la Librería Universitaria, el Teatro Felipe Carrillo Puerto, las Salas de Música y Danza, así como por el salón del Consejo Universitario, la Biblioteca Central y la sala Eduardo Urzaiz Rodríguez. La máxima autoridad de la Universidad es el Consejo Universitario, integrado por el Rector, el Secretario General, los Directores de cada centro docente, maestros y alumnos representantes de las escuelas Preparatorias y de las Facultades, los Directores Generales de las Dependencias Administrativas y del Centro de Investigaciones de la Universidad y el Abogado General de la Universidad. A su vez, cada Escuela Preparatoria tiene un Director, un Secretario Académico y un Secretario Administrativo, en las Facultades aparte de los antes mencionados, hay un Jefe de Unidad de Posgrado e Investigación. 2

Actualmente la Universidad cuenta con 15 Facultades que se ubican en diferentes puntos de la ciudad, agrupadas en cinco Campus por área del conocimiento, en estos se imparten 45 licenciaturas y 57 programas de posgrado, de igual manera uno se encuentra ubicado en la ciudad de Tizimín en donde se imparten 4 licenciaturas; del mismo modo en la ciudad de Mérida contamos con dos escuelas preparatorias, una Unidad Académica con interacción comunitaria y un programa a distancia denominado Bachillerato en Línea. Asimismo, forma parte del Campus de Ciencias de la Salud el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi". Todos los que integramos la comunidad universitaria (autoridades, maestros, personal administrativo, manual y alumnos) compartimos un pasado común, somos responsables del prestigio de nuestra Casa de Estudios y asumimos que tenemos la obligación de conservar, crear y compartir el conocimiento. También debemos responsabilizarnos de mantener vigente uno de los principios fundamentales de la vida universitaria que es la aceptación de la pluralidad de ideas y la libertad de pensamiento de todos sus integrantes. Lo cual da lugar al surgimiento de diferencias. Sin embargo, también existen fuertes lazos de solidaridad y camaradería entre los universitarios, valores y responsabilidades compartidas, esfuerzos permanentes para el cumplimiento de nuestra misión y el engrandecimiento de nuestra institución, de nuestro Estado y de nuestra cultura. Te toca a ti, joven universitario, continuar con el esfuerzo conjunto que busca constantemente “Luz, Ciencia y Verdad”, que es el lema de nuestra universidad.

Funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Yucatán Joven universitario, ten en cuenta que la labor de nuestra Alma Máter es amplia y compleja, requiere el esfuerzo decidido de todos nosotros para la consecución de sus fines y el logro de sus objetivos. Nuestra Universidad tiene tres funciones sustantivas, que son la docencia, la investigación y la extensión y difusión de la cultura. Esto significa que lo que le da sentido a su existencia, es el apoyo directo que debe brindarle a la sociedad, el cual consiste en llevar la luz del conocimiento, y con esto, la posibilidad de progreso a todos los grupos sociales que por una u otra razón han vivido en situaciones de desigualdad por falta de oportunidades educativas. Tú, por el solo hecho de pertenecer a la comunidad universitaria debes hacer tuyo este objetivo de servir a la sociedad a través de la formación que recibes aquí en el seno universitario.

3

Escuela Preparatoria Uno Misión Formar bachilleres con una educación integral, humanista y de calidad, comprometidos con el desarrollo sustentable, innovadores, creativos, emprendedores, con una clara visión de su propio desarrollo personal y social, con conocimientos, principios y valores, que posean competencias para la vida y continuar su formación en el nivel superior, con capacidad para insertarse social y productivamente y así contribuir a su realización personal.

Visión En el año 2020 la Escuela Preparatoria Uno es una dependencia educativa líder con identidad institucional, reconocida por su calidad, relevancia y trascendencia social, por tanto: 

Sus egresados son agentes de cambio en la sociedad, con competencias para continuar su formación profesional y/o insertarse al medio laboral;



Ofrece programas de estudio con diversas modalidades, pertinentes, flexibles y acreditados;



Sus servicios y programas de apoyo están vinculados con diferentes sectores;



Cuenta con una planta laboral profesional y competente, que promueve y favorece la generación de información de procesos educativos y el desarrollo humano;



Sus procesos de gestión son de calidad, con una cultura de evaluación;



La infraestructura material, equipo y tecnología pertinente, suficiente y eficiente, permite generar y vincular los ambientes de aprendizaje con escenarios reales.

Valores 

Equidad



Respeto



Calidad



Honestidad



Justicia



Humildad



Compromiso



Responsabilidad



Legalidad



Tolerancia

“#TODOS SOMOS PREPA 1” 4

Enfoque del plan de estudios de bachillerato El plan de estudios de bachillerato que cursas adopta una filosofía que busca satisfacer tus necesidades educativas, sociales, culturales y de desarrollo personal. Bajo este enfoque, se te considera como un ser social, crítico, capaz de generar cambios, no sólo en ti, sino en la sociedad en que te encuentras. De esta manera, el plan de estudios presenta un enfoque humanista encaminado primordialmente a lograr tu formación integral como persona.

Características deseables del estudiante Para que te desempeñes adecuadamente y continúes tu adaptación lo mejor posible al nivel educativo, es necesario que demuestres los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:

 Conocimientos de español, aritmética, álgebra, física, química, biología y cultura general.  Habilidades para comprender y expresar nuestro lenguaje en forma oral y escrita; organizar y jerarquizar información; manejar conceptos numéricos; resolver operaciones básicas de aritmética y álgebra; y estudiar de manera organizada y efectiva.

 Actitudes de interés por la cultura regional y comunidad en donde vives; de respeto, tolerancia, lealtad y patriotismo; de superación constante como estudiante y como persona; de continuar tus estudios en nivel superior; actitud positiva hacia la educación y el ambiente; y hacia el comportamiento personal adecuado y las relaciones interpersonales.

Plan de estudios de bachillerato El plan de estudios de la preparatoria universitaria que tú llevas está integrado por 49 asignaturas obligatorias y cinco optativas, así como por dos Talleres de Cómputo. Tiene una duración de tres años y se encuentra organizado en seis semestres. A todas las asignaturas se les ha asignado cierto número de créditos que fluctúa entre 2 y 10. A continuación se encuentra el listado de las asignaturas distribuidas por semestres. NOTA: 

Los números escritos en la columna de la derecha son los créditos que se obtienen por aprobar la asignatura.



Los números escritos debajo de cada recuadro representan el total de créditos por semestre.



Los estudiantes de nuevo ingreso a primer grado están llevando un nuevo plan de estudio llamado Bachillerato General Universitario (BGU). 5

Primer semestre Matemáticas 1 Lectura y Redacción1 Etimologías 1 Lengua Extranjera 1 Introducción a la Lógica

Créditos 10 6 6 6 6

Créditos 10 6 6 6 6

8 2 2 0 52

Segundo semestre Matemáticas 2 Lectura y Redacción 2 Etimologías 2 Lengua Extranjera 2 Metodología de la Investigación Historia Universal Contemporánea Química 2 Educación Física y Artística 2 Orientación Educativa 2 Cómputo 2 Total de créditos:

Psicología del Desarrollo Humano Química 1 Educación Física y Artística 1 Orientación Educativa 1 Cómputo 1 Total de créditos:

6

Tercer semestre

Créditos

Cuarto semestre

Créditos

Matemáticas 3

10

Matemáticas 4

10

Análisis Literario 1

6

Análisis Literario 2

6

Filosofía 1

6

Filosofía 2

6

Lengua Extranjera 3

6

Lengua Extranjera 4

6

Biología 1

8

Biología 2

8

Historia Prehispánica y Colonial de México

6

Historia Moderna de México y sus Repercusiones en Yucatán

6

Física 1

8

Física 2

8

Educación Física y Artística 3

2

Educación Física y Artística 4

2

Orientación Vocacional 1

2

Orientación Vocacional 2

2

Total de créditos:

54

Total de créditos:

54

6 8 2 2 0 52

6

Quinto semestre

Créditos

Sexto semestre

Créditos

Análisis Literario 3

6

Ética y Derechos Humanos

6

Derecho 1

6

Problemas Políticos Sociales y Económicos del México Contemporáneo

6

Lengua Extranjera 5

6

Principios de Ecología

6

Sociología

6

Antropología

6

Matemáticas 5

10

Educación Física y Artística 6

2

Educación Física y Artística 5

2

Orientación Profesional 2

2

Orientación Profesional 1

2

Total de créditos del tronco común:

38

Total de créditos del tronco común:

28

Asignaturas optativas de quinto y sexto semestre Las asignaturas optativas son aquellas que podrás incorporar a tu plan de estudios en los semestres quinto y sexto de acuerdo con tus inclinaciones e intereses presentes y futuros. A continuación se presentan los nombres de las asignaturas optativas por áreas. Matemáticas

Créditos

Naturales

Créditos

Cálculo 1

10

Anatomía 1

7

Cálculo 2

10

Anatomía 2

7

Temas de Álgebra

10

Química 3

7

Trigonometría y Geometría

10

Bioquímica

7

Botánica

7

Zoología

7

Física 3

8

Física 4

7

Analítica Dibujo

4

7

Sociales y Humanidades

Créditos

Psicología Social

6

Literatura Mexicana

6

Historia del Arte

6

Lengua Maya

6

Fundamentos de Administración

6

Fundamentos de Economía

6

Contabilidad

6

Derecho 2

6

Los créditos representan el valor que tiene cada asignatura dentro del plan de estudios del bachillerato. No equivalen a la calificación. El valor total de los créditos se otorga al aprobar cada materia, con excepción de Cómputo 1 y 2 que no conceden créditos. Por ejemplo: si apruebas Historia Universal Contemporánea con una calificación de 60 puntos o más, automáticamente obtienes los 6 créditos que vale esta asignatura.

Horarios Pensando en ti, la dirección ha diseñado módulos de clase con duración de una hora y veinte minutos, así como 10 minutos entre cada módulo de clase para el cambio de profesor, NO ES EL DESCANSO. En este tiempo puedes relajarte o ir al baño, te sugerimos NO ALEJARTE de tu aula. El descanso lo tendrás a media mañana o a media tarde, según el turno que te toque. La siguiente tabla representa la distribución del horario. Turno 7:00 a 8:20 hrs. 8:20 a 8:30 hrs. 8:30 a 9:50 hrs. 9:50 a 10:10 hrs. 10:10 a 11:30 hrs. 11:30 a 11:40 hrs. 11:40 a 13:00 hrs.

Matutino

Turno

Vespertino

Clase

14:00 a 15:20 hrs.

Clase

Cambio de maestro Clase Descanso Clase Cambio de maestro Clase

15:20 a 15:30 hrs. 15:30 a 16:50 hrs. 16:50 a 17:10 hrs. 17:10 a 18:30 hrs. 18:30 a 18:40 hrs. 18:40 a 20:00 hrs.

Cambio de maestro Clase Descanso Clase Cambio de maestro Clase 8

Considera además el tiempo que invertirás en tus clases de Educación Física y Artística las cuales son en un horario diferente al de las demás asignaturas o bien, los sábados.

Tips para obtener éxito en la preparatoria Aquí te damos unos tips para que tengas éxito desde el principio:  Consigue tus libros de texto  Conserva tus útiles en buen estado  Toma apuntes de las explicaciones en clase  Cumple diariamente con las tareas de la casa  Utiliza una agenda para apuntar tus tareas  Se cooperativo cuando trabajes en equipo  Realiza todos los ejercicios que marquen los profesores en el salón de clase  Participa en clase  Aprueba cada examen parcial. Todos los exámenes son importantes. Tus calificaciones se obtienen sumando los puntos de tus tareas diarias (Formativa) y tus exámenes (Sumativa). Todo se suma, no se promedia. Los puntos que pierdas no los podrás recuperar.

Promoción y permanencia en esta escuela Es importante que tengas en cuenta toda la información de esta sección, ya que te servirá para tomar decisiones respecto a tu vida académica a lo largo de todo el bachillerato.

Promoción Se le llama promoción al paso de un grado a otro sin adeudar asignaturas. Por ejemplo: un alumno de primer grado será promovido a segundo cuando esté inscrito y no adeude ninguna asignatura del curso anterior. ¿Qué necesito para poder promoverme? Recuerda que cada asignatura tiene un número determinado de créditos (por ejemplo, matemáticas de primer semestre tiene 10 créditos), pues bien, para promoverte debes aprobar todas las asignaturas del primer o segundo curso. Para la promoción del primer curso al segundo se requieren 104 créditos (aprobar todas las asignaturas y los talleres de Cómputo 1 y 2) y de segundo a tercero 108.

9

Inscripción y reinscripción Estar inscrito significa registrarse en el curso, pero si debes algunas asignaturas del grado anterior, entonces no estás promovido. En caso de que te hayas inscrito debiendo alguna(s) asignaturas(s), para que puedas promoverte deberás aprobarla(s) y quedar como alumno regular, antes del primer examen ordinario del curso al que te inscribiste. En caso de que no apruebes alguna de las materias que debiste durante el lapso mencionado, automáticamente se te dará de baja temporal del grado al cual estás inscrito y quedarás como alumno irregular del grado del cual adeudas las asignaturas durante los meses que resten de ese curso escolar, en los cuales tendrás que acreditar todas para continuar en la preparatoria. Así mismo, existen asignaturas seriadas, esto es, que necesariamente tienes que aprobar la primera de ellas para poder aprobar la segunda. En caso de llegar la fecha de examen ordinario (integrador) de la parte dos de una asignatura sin haber aprobado la primera, no podrás presentarlo. Las consecuencias serán la reprobación automática de la segunda parte. Por ejemplo: si debes Inglés 3 y llega la fecha de ordinario de Inglés 4, no podrás presentarla y por lo tanto repruebas también la segunda parte. De tal forma que deberías las dos asignaturas. Las inscripciones son anuales. Para registrarte a segundo curso necesitas al menos 78 créditos y para tercero un mínimo de 81. ¿Qué opciones te ofrece la escuela si no tienes derecho a inscribirte al siguiente curso escolar? El estudiante que no tiene derecho a inscribirse al siguiente curso escolar por no reunir el número de créditos requeridos, tendrá un curso escolar más para aprobar todas sus asignaturas, con la característica particular de no asistir a clase regularmente ni estar asignado a salón alguno. Solamente asistirá a presentar sus exámenes extraordinarios. A un alumno en esta situación se le conoce como irregular. Cuando finalice este curso, habiendo reunido el 100% de los créditos y aprobado las asignaturas extracurriculares (Cómputo 1 y 2), entonces podrá inscribirse como alumno regular al siguiente grado escolar. En caso contrario ya no podrás permanecer en la escuela y deberás recursar en otra institución.

10

2. SERVICIOS DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE Para que esta Escuela Preparatoria funcione de manera ordenada y eficaz al tiempo que favorezca tu educación, existe una organización funcional encabezada por la Dirección, a cargo de la Lic. en Der. Ligia Clemencia Herrera Correa y dos Secretarías, la Académica y la Administrativa. La dirección tiene por función ejecutar y cumplir las disposiciones y acuerdos del Consejo Universitario y del Rector, en todo lo relativo al funcionamiento de sus planteles; representar a su plantel ante el Consejo Universitario sometiendo a la consideración de éste sus planes y programas de estudio; acordar con el Rector toda resolución de importancia referente al régimen interior del plantel puesto a su cuidado y las demás que establezca el Estatuto General de la Universidad. Dentro de cada una de las secretarías se encuentran diversas áreas y servicios que están a tu disposición y de las cuales podrás hacer uso durante tu vida escolar en esta institución.

Secretaría Académica La Secretaría Académica tiene como funciones básicas la planeación, programación, coordinación, seguimiento y evaluación de todas las actividades académicas de la escuela, como son: las dosificaciones de todas las asignaturas, los cursos propedéuticos y de regularización para las asignaturas formativas y extracurriculares; la elaboración de los calendarios de actividades académicas, deportivas y culturales, de exámenes parciales, ordinarios y extraordinarios, y de asesorías para alumnos. Realiza la planeación de los grupos de asignaturas optativas, apoya la elaboración de las plantillas académicas de los tres cursos. Es responsable de la elaboración y administración de las evaluaciones parciales, ordinarias y extraordinarias de las diferentes asignaturas y de supervisar el desarrollo de los programas y cursos, así como el adecuado funcionamiento de los laboratorios y talleres de cómputo para que sean acordes a los fines establecidos en el plan de estudios. Se encarga también de coordinar la preparación y la participación de los estudiantes en los diferentes eventos académicos internos y externos como son las Olimpíadas de las Ciencias (Matemáticas, Física, Biología), Concursos (Química, Matemáticas del Sureste, Académicocultural), así como los eventos culturales y de extensión en los cuales esta institución participa. De igual manera realiza la evaluación de los programas de las diversas asignaturas y los textos; así como la evaluación del desempeño docente de los profesores y es responsable de los programas de servicio social y de prácticas profesionales de la escuela. En la Secretaría Académica se puede solicitar:  Calendario de actividades académicas, deportivas y culturales del ciclo escolar.  Calendarios de exámenes parciales, ordinarios y extraordinarios. 11

 Calendarios de los cursos de regularización de las asignaturas formativas y extracurriculares.  Temarios de las asignaturas de los diferentes cursos escolares.  Información de cursos y asesoría individual.  Aplicación de evaluaciones de diagnóstico, para los alumnos que se encuentran en la tercera oportunidad de un examen extraordinario en una asignatura o los que presentan examen especial (en los terceros años). La solicitud de esta evaluación se realiza en el departamento de control escolar.  Revisión del examen extraordinario en caso de inconformidad con el resultado del mismo para lo cual se te recomienda seguir los siguientes pasos: 1. Es importante que escuches con atención al maestro que te da la revisión 2. Preguntes todas tus dudas 3. En caso de no estar de acuerdo con la forma en la que te calificaron no firmar el examen 4. El lunes siguiente al extraordinario asistir a Secretaría Académica 5. Solicitar la revisión con la coordinación pertinente según el extraordinario presentado (Ciencias Exactas, Sociales y Humanidades, Comunicación y Lenguas o Ciencias Naturales). La Secretaría Académica, está a cargo de la Psic. Nelly Leticia Ceballos García y cuenta para su buen desempeño con coordinaciones de áreas (en las que se clasifican las asignaturas de los 2 planes de estudios que actualmente se llevan en la prepa, es decir, el que cursas y el BGU), las cuales son: 

Ciencias Exactas, a cargo del Ing. Carlos Alberto Rosas Espadas quien coordina en primer año las asignaturas de matemáticas 1 y 2.



Sociales y Humanidades, a cargo de la Mtra. Ailyt María Pinto Mañé a cuyo cargo están las asignaturas de Introducción a la Lógica, Psicología del Desarrollo Humano, Metodología de la investigación e Historia Universal en el primer año.



Comunicación y Lenguas, a cargo del Mtro. Edgar Guerrero Lara quien coordina las asignaturas de Inglés 1 y 2, Etimologías 1 y 2, Lectura y Redacción 1 y 2 en el primer año.



Ciencias Naturales está a cargo de la QFB. Landy Penélope Martínez Chí, las asignaturas Química 1 y 2 correspondientes al primer año.

Así mismo, la Secretaría Académica tiene a su cargo la Biblioteca, la Coordinación de Orientación y Tutoría y la Coordinación Deportiva, Artística y Cultural. A continuación se describe cada una de estas.

12

Coordinación de Orientación y Tutoría La Coordinación de Orientación y Tutoría tiene como funciones básicas la docencia y el servicio de orientación para los estudiantes. En cuanto a la función de docencia su actividad principal es coordinar la impartición de las asignaturas obligatorias de Orientación Vocacional (segundo año) y Profesional (tercer año). Del tercer al sexto semestres de la preparatoria cursaras una asignatura relacionada con la Orientación. Pretendemos que este tiempo sea un espacio en el que te proporcionemos elementos que contribuyan a facilitar tu adaptación y desarrollo en las áreas escolar, vocacional y personal, a las cuales nos gustaría que asistas con el auténtico deseo de encontrar un espacio para aprender más acerca de ti mismo, de tu futuro y mantener tu motivación hacia los estudios. En concordancia con el Modelo Educativo para la Formación Integral Bachillerato UADY, con la misión y visión de la Escuela Preparatoria Uno, el propósito general de la Coordinación de Orientación y tutoría es el siguiente: “Gestionar, desarrollar y promover servicios de calidad para los estudiantes en los ámbitos académico, personal, social, emocional y vocacional, a través del trabajo colaborativo, y con base en información pertinente y oportuna de las necesidades y características de la población que se atiende, con la finalidad de contribuir a la formación integral y al logro de la misión y visión de la Preparatoria”. Para brindarte un acompañamiento y apoyo eficaz, esta Coordinación está organizada en cinco servicios, mismos que se describen a continuación: I. TUTORÍA El programa de Tutoría tiene como finalidad implementar estrategias que fortalezcan el desempeño académico de los estudiantes y el clima social positivo, partiendo de sus necesidades. II. EQUIPOS STAFF Tiene como propósito formar líderes juveniles positivos en el contexto escolar con habilidades para la planeación, integración y ejecución de actividades en el aula, encaminadas al desarrollo social y del aprendizaje entre sus compañeros. III. APOYO A ALUMNOS EN RIESGO DE DESERCIÓN, mismo que tiene tres vertientes. A) Atención a alumnos regulares: Cuyo propósito es favorecer la promoción y permanencia de los estudiantes regulares inscritos a segundo y tercer año que adeudan asignaturas, a través de actividades grupales que les permitan organizar adecuadamente su calendario de exámenes extraordinarios.

13

B) Atención a alumnos irregulares: Su propósito es favorecer la promoción y permanencia de los estudiantes irregulares de primero, segundo y tercer año a través de actividades grupales que les permitan organizar adecuadamente su calendario de exámenes extraordinarios. C) Atención a alumnos que consideran la posibilidad de darse de baja voluntaria: El propósito es favorecer la permanencia de los estudiantes, a través de entrevistas con estos y sus padres o representantes, analizando la respectiva situación académica y orientándolo acerca de las opciones de apoyo para permanecer en la Preparatoria. En caso de que decidan una baja de la institución se procede a la administración de un instrumento que genera información relativa a los factores que condicionaron su decisión de desertar de la escuela. IV. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Este programa tiene como finalidad generar información económico demográfica, académica y social de los estudiantes, a través del empleo de metodología de investigación y prácticas estadísticas descriptivas e inferenciales, con la finalidad de apoyar a los demás programas para la oportuna y pertinente toma de decisiones. Una de las vertientes de este programa es la caracterización de la población del primer año, nuevo ingreso. V. ATENCIÓN GRUPAL FOCALIZADA El propósito de este programa es favorecer el desarrollo personal de los actores educativos (alumnos, padres de familia, docentes) mediante la implementación de acciones en grupos pequeños como talleres y cursos de diferentes temáticas. Para concluir, la Coordinación de Orientación y Tutoría se encuentra ubicada en el extremo izquierdo del edificio “A” planta baja de esta Escuela, y está a cargo de la Lic. en Psic. Gretty Faviola Herrera Arceo.

Recuerda que ESTAMOS PARA AYUDARTE A: SER MEJOR CONOCER MEJOR HACER MEJOR CONVIVIR MEJOR

14

Coordinación Deportiva, Artística y Cultural Tu desarrollo personal requiere de aspectos cognitivos, sociales, mentales, físicos y de salud, por lo que a través de las asignaturas de educación física y artística se pretende que adquieras beneficios que favorezcan a tu organismo y vida social. El propósito del área es promover la cultura del ejercicio mediante actividades teórico-prácticas que propicien aprendizajes significativos de carácter biopsicosocial que contribuyan al desarrollo integral del estudiante. La asignatura de Educación Física y Artística está integrada por las áreas deportiva, artística y premilitar; en cada una de las cuales existen diversas actividades que tú, a partir del segundo año, basado en tus gustos, habilidades y propósitos, seleccionarás y desarrollarás durante todo tu segundo y tercer año de bachillerato. La asignatura contempla 6 semestres, tiene carácter OBLIGATORIO con los requisitos de aprobación específicos que a continuación se mencionan:  Asistir a tu actividad, el día, hora y lugar que se te asigne.  La evaluación diaria hecha por tu profesor, corresponderá al 70% de tu calificación final, y el 30% restante incluirá las conductas disciplinarias como son: puntualidad, uso del equipo adecuado, responsabilidad, portar el uniforme, actitud de respeto, compromiso y participación. Una de las formas de sentirte parte de una gran institución como es la UADY y específicamente de la PREPARATORIA UNO, son las selecciones Deportivas, Artísticas y Premilitares ya que al formar parte de ellas, la representas, llevas la camiseta, defiendes sus colores, en los torneos, locales, estatales y nacionales. Se te invita a formar parte de la selección de la actividad Deportiva, Artística o Premilitar a que seas convocado. La Coordinación se encuentra bajo responsabilidad de la Lic. en Der. Celia Vales Velázquez, ahí podrás informarte con mayor detalle en lo relativo a esta área, ya que cuenta con personal que te atenderá en cuanto a tus interrogantes respecto asistencias, justificaciones o algún otro caso. También encontraras ahí material informativo que pudieras requerir de las diferentes actividades. El horario de servicio es de 7:00 a 20:00 hrs., de lunes a viernes y sábado de 7:00 a 12:00 hrs. A partir del segundo año el alumno podrá elegir entre las 17 actividades que se ofertan. En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso, seleccionarán dentro de las opciones que aún se encuentren disponibles.

15

ÁREA DEPORTIVA: Aeróbics (femenil) Ajedrez (varonil y femenil) Atletismo (varonil y femenil) Básquetbol (varonil y femenil) Béisbol (varonil) Fútbol (varonil y femenil) Gimnasia rítmica (femenil) Karate (varonil y femenil) Softbol (varonil y femenil) Voleibol (varonil y femenil)

ÁREA ARTÍSTICA: Ballet (femenil) Folklore (varonil y femenil) Música (varonil y femenil) Teatro (varonil y femenil)

ÁREA PREMILITAR: Banda de guerra (varonil y femenil) Batallón universitario (varonil y femenil) Escolta (varonil y femenil)

¡Comienza a hacer tu elección! ¡Considera tus habilidades y tus gustos! 16

Biblioteca “Renán Irigoyen Rosado” La función de la Biblioteca es proveer servicios documentales con la suficiencia, pertinencia y la calidad necesarias para satisfacer adecuadamente las necesidades de información de los usuarios. De igual manera busca proporcionar en los usuarios las competencias necesarias para el uso, análisis y evaluación de la información y obtengan bases para la generación de conocimiento. También ofrece servicios de consulta bibliográfica, investigación a través de material educativo en otros formatos (DVD, CD, láminas, separatas, revistas, etc.), acceso a internet, lo que permite la difusión de la cultura y la continuidad en la formación de los jóvenes. La Biblioteca te ofrece los siguientes servicios: 1) Acceso a base de datos, 2) Exposiciones, 3) Escaneado y/o impresión, 4) Fotocopiado (servicio concesionado), 5) Préstamo a sala, 6) Préstamo a domicilio, 7) Préstamo interbibliotecario, 8) Apartado de material documental, 9) Alerta bibliográfica, 10) Reserva de material documental, 11) Espacios de aprendizaje, 12) Espacios de lectura y 13) Acceso a internet. El horario de servicio es de 7:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Personal de la biblioteca: Lic. en Der. Sofía Aracelly López Chunab y Br. Pastor Octavio Tuyub Ortiz. Los servicios de la biblioteca se proporcionarán únicamente con la entrega en el mostrador de identificación matrícula vigente UADY, en caso de extravío contará con dos meses para el trámite de reposición, teniendo la opción de utilizar cualquier otra identificación acompañada de comprobante de trámite en curso de la matrícula (usuarios internos). En el caso de alumnos de nuevo ingreso podrán entregar cualquier otra identificación (de la escuela proveniente, copia de ficha de Ceneval, licencia, credencial de elector, etc.), esto podrá ser hasta recibir la matrícula correspondiente como alumno de esta escuela. Los servicios son personales, no transferibles. En sala el usuario alumno podrá consultar hasta tres títulos diferentes. A domicilio el usuario alumno podrá llevar un máximo de cinco títulos de la Colección General (siempre y cuando no estén en reserva) hasta por un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha del préstamo. 17

La renovación del material podrá ser cuantas veces sea necesario, siempre y cuando no haya solicitudes previas. Dicha renovación podrá ser personal, por correo electrónico a [email protected] con copia a [email protected] y [email protected] o al teléfono 922-32-00 extensión 41132, siempre y cuando la fecha de vencimiento sea un día antes. Si el vencimiento es el mismo día, únicamente podrá ser personal acudiendo al mostrador de la biblioteca con el material en préstamo. Los préstamos a domicilio se realizan a diario de 7:30 a 20:00 hrs. En el caso de períodos vacacionales, serán todos, únicamente en el caso de fin de curso la vigencia del usuario acabará el último día del examen ordinario, volviendo a ser vigente al momento de su reinscripción. La devolución deberá ser el primer día hábil transcurrido el período vacacional. Los usuarios durante el término de pérdida de vigencia podrán consultar los libros únicamente en sala y podrán utilizarlos para fotocopiado. Los materiales de consulta: Diccionarios, Enciclopedias, Atlas y Manuales, serán considerados como materiales de reserva y únicamente serán consultados en la Biblioteca. En caso de no devolver el préstamo en la fecha establecida el servicio será suspendido al usuario en los siguientes términos: 1ª vez = 1 semana + el no. de días de atraso 2ª vez = 1 mes + el no. de días de atraso 3ª vez = 3 meses + el no. de días de atraso (notificación por escrito al usuario) 4ª vez = 6 meses (notificación por escrito al usuario y la secretaría académica) Aún cuando no sean hábiles para devolución, los días feriados y fines de semana se computan como días de retraso. En caso de no devolver el material en préstamo después de trancurridos seis meses, deberá propocionar un libro más a la biblioteca, esto aplica por cada material vencido. Los títulos a devolver serán designados por la biblioteca. En caso de faltas al cumplimiento de las Normas de uso de los Servicios de Información del Sistema Bibliotecario, las sanciones serán: La primera vez: amonestación verbal a) Suspensión de servicios. Temporal: hasta por quince días cuando se cometen por segunda ocasión u ocasiones subsiguientes. Definitiva: sustracción de material u otros recursos de la biblioteca sin autorización.

18

b) Reparación del daño: En caso de pérdida o daño de material documental, deberá reponer el material original, o en su caso reponer con otros materiales similares o equivalentes asignados por la Biblioteca. La reposición será en un período no mayor a diez días hábiles, contados al momento de su notificación. Obligaciones del usuario: 

Responder por el material que sea dado en préstamo, respetando las normas de uso (no subrayar, marcar, escribir, mojar, doblar, etc.).



En caso de mutilación o pérdida del material, el usuario deberá devolver uno semejante al mismo.



Utilizar debidamente los bienes muebles e instalaciones de la biblioteca.



Responsabilizarse del buen uso de la matrícula, en caso de extravío, notificarlo de inmediato al personal de la Biblioteca para la suspensión temporal en el sistema bibliotecario de servicios (SISBI UADY); al momento de sustituirla notificar para darle de alta nuevamente.

Normas de conducta: 

Guardar respeto y consideración tanto al personal de la biblioteca, como a los demás usuarios.



Mantener silencio en las salas y cubículos.

Prohibiciones:  Consumir alimentos y bebidas (incluye agua).  Fumar.  Introducir o trabajar con sustancias nocivas para los usuarios, acervo, mobiliario y equipo.  Introducir o utilizar sin autorización equipos de sonido y/o video.  Utilizar teléfono celular.  Utilizar las instalaciones de la biblioteca para fines distintos al señalado.  Sujetarse a la revisión de sus pertenencias a la salida de la biblioteca, en caso de que se requiera.

Secretaría Administrativa La Secretaría Administrativa a través de los diferentes departamentos y áreas que comprende, coordina y supervisa:  El registro de las calificaciones.  El orden de la documentación y expedientes de los alumnos.  El trámite de los asuntos relacionados con los documentos de los alumnos ante las dependencias correspondientes. 19

 El cumplimiento disciplinario de los alumnos, aplicando en su caso las medidas correctivas correspondientes.  La elaboración de las constancias.  El registro y control de las asistencias de los alumnos.  Trámite de justificaciones por inasistencias a las clases.  Trámite de afiliación al seguro social para alumnos que NO cuenten con servicio médico, tales como IMSS, ISSSTE, UADY, etc. El Procedimiento para tramitar tu afiliación al Seguro Social es el siguiente: 1. Descargar e imprimir el formato de inscripción al Seguro Social. 2. Llenar el formato de solicitud de inscripción al Seguro Social. Es muy importante que escribas tu sección y tus datos personales completos. Este procedimiento se realiza al momento de la inscripción a la Preparatoria y es para alumnos que NO cuenten con su servicio médico, tales como IMSS, ISSSTE, UADY, etc. 3. Firmar la copia del formato de solicitud de inscripción. Posteriormente el Departamento de Control Escolar, realizará los siguientes trámites: 1. Llenar la solicitud de inscripción al Seguro Social para estudiantes, comprobante de solicitud y cédula de información del plantel educativo. 2. Proporcionar al estudiante, una copia del comprobante de solicitud. Este comprobante te sirve para que en caso necesario puedas consultar en la sección de urgencias de la Clínica T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y deberás conservarlo y devolverlo al Departamento de Control Escolar cuando se te entregue el aviso de inscripción al Seguro Social. 3. Localizarte para cambiarte el comprobante de solicitud por el de inscripción definitivo el cual tendrá vigencia para los seis semestres del bachillerato.  Trámite de inscripción de afiliación al Seguro Social (a partir de los 16 años de edad, cada 6 meses deberás acreditar ante el Seguro Social mediante una constancia de estudios tu continuidad como estudiante regular de esta institución educativa). Favor de solicitarla en tiempo (lunes y martes). La Secretaría Administrativa está representada por el Lic. Sergio Alberto Albornoz Cruz, quien tiene a su cargo los departamentos de: Control Escolar, Contabilidad, Tecnologías de la información, Supervisión Académica, así como el área de Caja. A continuación se describe cada uno de ellos.

20

Departamento de Control Escolar El Departamento de Control Escolar tiene bajo su responsabilidad la recepción, procesamiento y actualización de toda la documentación de los estudiantes de la escuela. El responsable de este Departamento es el LCC. José Augusto Rivero Aguilar y el horario de atención de los estudiantes es de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 hrs. Las oficinas se ubican en el edificio que se encuentra enfrente del auditorio. Servicios para los alumnos Los servicios que ofrece este departamento son los siguientes:

 Inscripciones a los cursos primero, segundo y tercero.  Inscripciones a los exámenes extraordinarios.  Inscripciones a las evaluaciones de diagnóstico.  Solicitud de constancias y duplicado de matrículas, en los días lunes y martes exclusivamente, en horario de caja. Los requisitos para este trámite son entregar el recibo de caja y una fotografía tamaño infantil, blanco y negro, no instantánea, con ropa color blanco, cabello estirado y detrás de los hombros. Los días de entrega de los documentos solicitados son los viernes de 7:30 a 19.30 horas.

 Solicitud de certificados parciales y completos, los derechos se pagan en el Edificio Central de la Universidad, calle 60 X 57.

 Solicitud de documentos (por ejemplo devolución de certificados de secundaria, previo pago del derecho en el edificio central de la UADY).

 Trámite de Beca en caso de necesitarla y sujeta a comprobación (en la Secretaría Administrativa).  Orientación acerca del proceso que se debe seguir para inscribirte a la Preparatoria en caso de venir de otro país, estado o sistema educativo diferente al de la Universidad Autónoma de Yucatán. Otro de los servicios que ofrece este departamento es proporcionar información acerca de la situación académica de los estudiantes, como un servicio especial para los tutores (previa identificación) y alumnos. Puedes solicitar información acerca de: 1) Las calificaciones que has obtenido en los exámenes parciales, ordinarios y extraordinarios. 2) En caso de tener alguna inconformidad con los resultados de calificaciones, pasar al Departamento de Control Escolar para solicitar revisión de examen durante los primeros cinco días hábiles a partir de la fecha de entrega del profesor. Pasando estos cinco días, el alumno no tendrá derecho a solicitar revisión y no procederá ningún cambio. 21

3) El porcentaje de asistencia a clases. 4) El número de oportunidades para aprobar cada asignatura según tu situación específica y qué procedimiento preventivo seguir a fin de evitar ser dado de baja por reglamento de la escuela. Todos los servicios anteriores son gratuitos para padres o tutores y en el caso de los estudiantes que soliciten información relativa al primer inciso deberán hacer un pago en la caja de la escuela, donde se les informará de los costos. El horario de atención a tutores y estudiantes es de 7:30 a 19:30 hrs. Sin embargo, la consulta vía internet (www.prepa1.uady.mx) por el sistema de calificaciones no tiene costo alguno. La oficina se encuentra ubicada dentro del Departamento de Control Escolar.

Departamento de Contabilidad El área de caja depende del departamento de contabilidad de la Preparatoria, cuya responsable es la C.P. Anallely Aguilar Castillo.

Se podrán realizar los siguientes pagos y trámites de Lunes a Viernes:  Solicitud de constancias.

(Únicamente Lunes y Martes)

 Duplicados de matrículas.

(Únicamente Lunes y Martes)

 Solicitud de calificaciones.  Biblioteca.  Venta de protocolos de laboratorio.  Venta de camisetas, playeras y uniforme deportivo.  Inscripción a extraordinario. (Únicamente los lunes 8:00 a 18:00 y martes de 8:00 a 12:00 horas) *Requisito presentar MATRÍCULA  Inscripción a examen de diagnóstico. (Únicamente los días miércoles y este se aplicará los viernes en la Coordinación Académica).  Inscripciones a cursos de regularización de orientación, de cómputo y educación física (de acuerdo al calendario programado por el área Académica). NOTA: Para realizar los trámites (solicitud de constancia y duplicados de matrículas) es requisito presentar una foto tamaño infantil (VIGENTE, no instantánea, de frente y en blanco y negro), en el caso de la solicitud de constancias una vez terminado el trámite en la caja, pasar al Departamento de Control Escolar. 22

Observaciones:  En todos los trámites antes mencionados es requisito indispensable presentar la MATRÍCULA.  Para los alumnos de nuevo ingreso el documento para identificarse es su hoja estadística o su comprobante de pago, esto es por tiempo limitado en lo que te entregan tu matrícula; cabe señalar que esto solamente aplica para los primeros años y nuevos ingresos de 2º y 3º año, no aplica en las reinscripciones. Días

Horario

Lunes y martes

De 8:00 A 13:30 y de 16:00 A 18:00 horas

Miércoles, jueves y viernes

De 8:00 a 14:00 horas

Nota: En el horario de los lunes cuando haya extraordinario la caja trabaja de 8:00 a 18:00 horas.

Departamento de Tecnologías de la Información Tiene como objetivo principal la administración e implementación de las nuevas Tecnologías de Información que nos permitan mantener actualizados los sistemas de cómputo y mejorar los mismos en beneficio de toda la comunidad preparatoriana, padres de familia y público en general. Es en este departamento donde se diseña y actualiza la página web, ubicada como ya sabes en el sitio www.prepa1.uady.mx, en dicha página podrás encontrar información de los eventos académicos y culturales, fechas y horas de exámenes, los programas de las asignaturas que cursarás y foros de discusión, entre otros. Así mismo, se cuenta con el servicio del sistema de calificaciones, que nos permite tener información en tiempo real de la situación académica de cada estudiante, así como de los resultados de exámenes parciales, ordinarios y extraordinarios. La estrategia es establecer un sistema integral que provea los siguientes servicios:  Búsqueda de información en la RIUADY, internet, enciclopedias, programas y diccionarios interactivos, etc.  Préstamo de equipo y asesoría para la elaboración e impresión de trabajos escolares.  Promover cursos de cómputo que les sean útiles a los usuarios (Windows, Word, Excel, Power Point, Internet).  Administración de la Plataforma de Educación a Distancia Moodle: Donde encontrarás material de apoyo y ejercicios que los profesores publican. 23

 Perfil oficial de facebook de la Preparatoria Uno de la UADY.  Twiter oficial de la Preparatoria Uno de la UADY.  En la página de la Preparatoria encontrarás lo necesario para: Solicitar justificaciones o revisión de calificaciones, e inscribirte en línea a cursos, talleres, pláticas, extraordinarios. La Preparatoria te ofrece el servicio de dos salas de cómputo en las que podrás hacer uso de las computadoras para realizar tus tareas académicas y algunos otros servicios que te serán dados a conocer en su oportunidad con los horarios respectivos, como el servicio de red, el cual ofrece una cuenta de correo gratuito para acceder a la RIUADY. El responsable del Departamento es el LCC. Marco Sierra Medina.

Departamento de Supervisión Académica La escuela es como un hogar, que necesita para la convivencia armónica y pacífica de las personas, que éstas se conduzcan en un marco de respeto, tolerancia y actitud positiva, cumpliendo con las normas establecidas para este fin y poder asegurar de esta manera el éxito de las metas tanto grupales como individuales establecidas. Los Supervisores Académicos son los encargados de hacer cumplir las disposiciones disciplinarias para los alumnos. Además te pueden proporcionar información y orientarte para los diferentes trámites a realizar. Los responsables son: en el turno matutino el Lic. Eliseo Burgos Mex y en el turno vespertino el Lic. Lorenzo Peraza Cetina, quienes cuentan con el apoyo de personas asignadas a la función de supervisión y que podrás identificar fácilmente por su uniforme. A continuación se resumen las obligaciones y prohibiciones de los alumnos de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán, mismas que tienen en su marco legal EL ESTATUTO GENERAL DE LA UADY, EL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES DE LA UNIVERSIDAD Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA UADY. DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS ALUMNOS MARCO LEGAL 1. DEL ESTATUTO GENERAL. ARTÍCULO 120.- Son obligaciones de los alumnos: I)

Sujetarse estrictamente a las prescripciones de la Ley Orgánica, del presente Estatuto

General, de los reglamentos universitarios y a los acuerdos del Consejo Universitario y demás autoridades; II)

cooperar con los profesores y autoridades para el éxito de las funciones universitarias; 24

III)

asistir puntualmente a sus actividades académicas;

IV)

respetar a las autoridades universitarias, profesores y condiscípulos;

V)

velar por la conservación de los bienes muebles e inmuebles y equipos de la Universidad;

VI)

las demás que señale el Reglamento Interior de su Facultad o Escuela.

2. REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES DE LA UADY. ARTÍCULO 33.- Perderá su derecho a examen el alumno o aspirante que no se presente en las fechas y horas acordadas o no cumpla algún otro requisito que señale el Reglamento Interior de la escuela o facultad. 3. REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA DISCIPLINA. ARTÍCULO 88. Los alumnos de las escuelas preparatorias tienen, además de las obligaciones que les impone el artículo 120 del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán, las siguientes: a)

Identificarse como alumnos de las escuelas cuando soliciten el acceso al edificio e instalaciones deportivas o cuando se les requiera, fuera de sus horarios de clases y en horas hábiles;

b)

solicitar autorización al Secretario Administrativo para tener acceso al plantel en días y horas inhábiles;

c)

solicitar a las autoridades permiso para abandonar el plantel en horas de clases, cuando exista causa justificada;

d)

guardar la debida compostura;

e)

vestir decorosa y adecuadamente; y

f)

cumplir con los demás lineamientos que establezca la Dirección de la Escuela.

ARTÍCULO 89. Queda prohibido a los alumnos: a)

Introducir alimentos, bebidas o golosinas al salón de clases;

b)

introducir material ajeno a las actividades académicas;

c)

fumar en el interior del plantel;

d)

no asistir o retirarse de las clases en forma colectiva sin autorización oficial;

e)

asistir a la escuela bajo los efectos de bebidas embriagantes;

f)

asistir a la escuela bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica; e

g)

introducir o portar armas de cualquier naturaleza. 25

Así mismo y con fundamento con lo establecido por el artículo 88 fracción f, del Reglamento Interior de las Escuelas Preparatorias de la UADY, la Dirección de esta Escuela, establece también como obligaciones para los alumnos las siguientes: DISPOSICIONES GENERALES:  Ingresar a la Escuela únicamente por los accesos autorizados para este fin. Los alumnos que asistan a la Escuela en bicicleta o motocicleta, deberán ingresar al plantel por la puerta principal, desmontados de dichos vehículos.  Deberán asistir a la Escuela siempre con la cabeza descubierta (SIN GORRAS, SOMBREROS O PAÑOLETAS).  Tendrán que asistir a la Escuela con pantalón de mezclilla azul, zapatos cerrados y el uniforme oficial o institucional de la Preparatoria Uno, es decir, con la playera blanca, tipo polo, cuello azul con filo dorado, mangas con orilla azul y dorada, con el escudo de la UADY y la leyenda Prepa Uno. No se permitirá el acceso a los alumnos que no se encuentren uniformados o que alguna de sus prendas esté rota o permita que la ropa interior se haga evidente. También queda prohibido el uso de los pantalones llamados cholos.  Asistir a la Escuela limpios en su persona y vestimenta.  Se abstendrán de jugar con balones o pelotas de cualquier clase en el interior de los salones o en los pasillos, debiendo hacerlo únicamente en los lugares adecuados.  Mantener en buen estado las instalaciones así como patrimonio de la Escuela, de sus compañeros y del personal, evitando causarles daño.  No pisar el césped.  Cada alumno es responsable de sus pertenencias.  Se abstendrán de utilizar durante las clases y durante los exámenes, el teléfono celular, cámaras fotográficas o de video, equipos reproductores de música y en general cualquier dispositivo que perjudique o interfiera con el buen desarrollo de las clases o exámenes. En caso de que el profesor le retire alguno de los artículos mencionados anteriormente, estos serán remitidos a la Secretaría Administrativa, la cual los retendrá, si es la primera ocasión por una semana y por un mes si es reincidente,  Deberán esperar en el salón a su maestro y en caso de inasistencia del mismo, un supervisor escolar les dará indicaciones.

26

 No deben sentarse, acostarse o pararse en las mesas o escritorios, sillas, piso, barandales o marco de las ventanas.  Se abstendrán de conductas indecorosas.  Deberán abstenerse de utilizar palabras altisonantes, ofensivas o insultos.  Deberán respetar física y verbalmente a sus compañeros, maestros, personal administrativo y manual.  Se abstendrán de usar piercings.  Para su actividad deportiva, deberá ingresar a la escuela con uniforme deportivo de la escuela.  Conservar en buen estado su pupitre y mantenerlo limpio.  Identificarse en cada examen con su credencial de estudiante u otro documento oficial con fotografía. No se permitirá presentar examen al alumno que carezca de identificación. Además de portar el uniforme oficial de la Preparatoria antes descrito.  No copiar, ni permitir ser copiado. No suplantar ni ser suplantado, durante la presentación de un examen.  Respetar los horarios y fechas marcados para los procesos administrativos, los cuales serán personales (solicitud de constancias, pagos de extraordinarios, etc.).  No se deberán introducir a la escuela drogas enervantes, bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas así como tampoco armas de cualquier tipo.  Se hará periódicamente la revisión de sus bolsas, mochilas o portafolio.  Cada alumno es responsable de su documentación que le sea expedida por la escuela, como credencial, matrícula, o constancia, debiendo reportar de manera escrita cualquier pérdida o extravío de las mismas o en todo caso responderá del uso que de dichos documentos hicieren terceras persona. DISPOSICIONES PARA LOS VARONES: 

Asistir con el cabello corto, limpio, y bien alineado de acuerdo con los modelos fijados por la Escuela. No se permite el pelo teñido.



No usar aretes.



Deberán asistir con zapatos cerrados o tenis, por lo cual se abstendrán de usar sandalias, huaraches o chanclas.

DISPOSICIONES PARA LAS SEÑORITAS: 

Deberán abstenerse de usar faldas, blusas o vestidos, el uso del uniforme es obligatorio. 27



Asistir con el cabello arreglado, limpio, recogido si fuera el caso, y bien alineado de acuerdo con los modelos fijados por la Escuela. No se permite el pelo teñido de colores escandalosos.



Deberán asistir con zapato cerrado o tenis, por lo cual se abstendrán de usar sandalias, huaraches o chanclas.

SANCIONES: ARTÍCULO 90. La falta de cumplimiento de sus obligaciones y/o la infracción de lo dispuesto por el artículo 89, ocasionará a los alumnos las sanciones siguientes que serán aplicadas de acuerdo con la magnitud de la falta cometida: a) Amonestación privada; b) Amonestación pública; c) Reparación económica o en especie de los daños causados a los bienes muebles e inmuebles de la Universidad, vehículos y demás enseres de sus compañeros o del personal que labore en la escuela; d) Pérdida del derecho de sustentar exámenes en una o más asignaturas o su equivalente; e) Expulsión de una clase; f) Expulsión de varias clases; g) Expulsión temporal o definitiva de la escuela; y h) Expulsión temporal o definitiva de la Universidad. Cuando la expulsión sea temporal deberá expresarse claramente el plazo correspondiente. DERECHOS: Los alumnos tienen cinco días hábiles siguientes a la fecha de la entrega de sus resultados para manifestar cualquier diferencia con la calificación o el número de asistencias que el profesor capturó en el sistema de control escolar, utilizando el SISTEMA DE SOLICITUD DE REVISIÓN DE CALIFICACIONES que para tal fin se encuentra en su portal de calificaciones, en caso de no reportar el incidente correspondiente, ya no procederá aclaración alguna. ARTÍCULO 129. Cuando un alumno sancionado no estuviere conforme podrá recurrir por escrito, primero ante quien le hubiere impuesto la sanción; luego a las demás autoridades universitarias en orden jerárquico. Este derecho deberá ser ejercitado dentro de los cinco primeros días hábiles de impuesta la sanción y notificada por escrito. ARTÍCULO 130. En los casos en que el alumno recurra las sanciones conforme a lo dispuesto por el artículo anterior, las autoridades correspondientes deberán resolver tratándose de faltas leves, en treinta días y de faltas graves, en noventa días. 28

ARTÍCULO 58. En caso de inconformidad, los alumnos tendrán derecho a solicitar a la secretaría respectiva, la revisión de sus exámenes cuando éstos hayan sido por escrito, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la entrega de sus resultados.

29

Este material fue recopilado por: QFB. Blanca Ávila Valencia Lic. en Psic. Nelly Leticia Ceballos García Lic. en Educ. José Luna y Valencia Lic. en Psic. Gretty Faviola Herrera Arceo

Supervisado y actualizado por: Lic. en Psic. Jorge Adrián Arjona López

Con la colaboración de los responsables de cada área

Curso Curso Escolar Escolar 2015-2016 2015-2016

¡Éxito

!

30

Directorio Dr. José de Jesús Williams Rector Lic. en Der. Ligia Clemencia Herrera Correa Directora Psic. Nelly Leticia Ceballos García Secretaria Académica Lic. en Der. Sergio Alberto Albornoz Cruz Secretario Administrativo Lic. en Psic. Gretty Faviola Herrera Arceo Coordinadora de Orientación y Tutoría

Escuela Preparatoria Uno Calle 41 S/N Ex Terrenos El Fénix. Col. Industrial. Tel. 922-57-05 y 922-32-00

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.