GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL Ing.

1 downloads 96 Views 458KB Size

Story Transcript

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA DEL CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Ing. Mauricio Ramírez Villegas Director del Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2014

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Introducción El curso Computación Móvil corresponde al componente de formación de ingeniería aplicada, para los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones ofertados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, tiene como objetivo principal aplicar los conceptos fundamentales del análisis, diseño y desarrollo de software adquiridos durante la formación del programa académico para utilizarlos y aplicarlos en la construcción de aplicaciones para equipos móviles. Se presenta como un curso de profundización para los estudiantes de un programa de formación profesional que deseen cursar y aprobar el curso para optar al título profesional como una alternativa de trabajo de grado. El curso tiene 10 créditos académicos, con una intensidad horaria de 480 horas, las cuales se divide en 120 hora promedio de acompañamiento tutorial y seguimiento tutorial y 360 horas promedio de estudio independiente. El curso es de carácter teórico práctico y se divide principalmente en 2 partes, la parte teórica que es referente al estado del arte que los estudiantes deben conocer y aprender, la parte práctica, que se desarrolla por parte de los estudiantes con la realización de cada una de las actividades que se proponen en el curso y con el desarrollo de la monografía y la aplicación móvil que deben desarrollar La evaluación del curso se realizara como se estipula en el reglamento estudiantil Artículo 32. Tendrá en cuenta diferentes formas de evaluación, las de carácter formativo y cualitativo, autoevaluación y cohevaluación. La de carácter cuantitativo, heteroevaluación. En el Artículo 33 del reglamento académico indica que la nota mínima aprobatoria del curso de profundización es 3.5.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Objetivo General Desarrollar una aplicación móvil para el sistema operativo Android y una monografía en donde presente todo el proceso de análisis, diseño y desarrollo del mismo. Objetivos Específicos   

Realizar un análisis inicial de la aplicación que se desea desarrollar durante el curso. Construir el análisis, diseño y desarrollo de la aplicación móvil. Desarrollar la monografía teniendo en cuenta el proceso general de construcción de la aplicación, para que se evidencie el trabajo investigativo y de ingeniería desarrollado

Metodología El estudiante debe presentar un proyecto teórico práctico como resultado final del curso, el proyecto consta de dos partes un documento escrito, en el que se desarrollen ampliamente un tópico en particular o varios tópicos del curso, sea a manera de monografía o de informe del trabajo de campo realizado durante el curso y la parte práctica es la realización de un producto de desarrollo de software que involucre la construcción de un software con los modelos y metodologías de ingeniería de software para construir software para dispositivos móviles. La parte práctica del trabajo, el desarrollo de la aplicación o el desarrollo de una mejora del sistema operativo Android, el cual fue escogido para el desarrollo del producto final en este curso, la entrega del producto debe ser congruente con el documento escrito, por lo tanto el estudiante deberá aplicar los conocimientos teóricos adquiridos y los conocimientos prácticos para el desarrollo del producto final. La evaluación del documento monográfico o informe de trabajo de campo y el producto de software desarrollado será evaluado por el director del curso, teniendo en cuenta las normas de presentación del documento, la congruencia entre el producto de software y el documento y el desarrollo del producto de software, en cuanta a la calidad y pertinencia. El trabajo, producto del curso de profundización puede ser realizado por máximo 2 estudiantes y será presentado y sustentado en plenaria, en la cual deben participar el tutor del curso, el líder local o zonal del programa y un tutor del área.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

El proyecto del curso se realizara en dos partes, una parte teórica y otra parte práctica, en la parte teórica se presentara un documento final tipo monografía, el cual tendrá un valor porcentual de 10% y la parte práctica del proyecto, el cual será el desarrollo una aplicación de software con un valor porcentual del 10% y la sustentación tendrá un valor del 5%, en donde se presentara una aplicación que debe funcionar en un equipo de computación móvil o en u emulador de un dispositivo móvil, para el curso se utilizara el sistema operativo Android, el IDE de desarrollo de Eclipse, la plataforma J2ME de Java para dispositivos móviles y el emulador de Android. El tema del proyecto lo deben escoger los estudiantes y debe estar acorde con los lineamientos del curso y la temática del mismo, la sustentación del proyecto se realizara al final y tendrá un porcentaje dentro de la evaluación de la monografía y la aplicación.

PRESENTACION DE LA MONOGRAFIA La monografía debe ser entregada en un documento impreso y digital, de acuerdo con las normas Icontec, las normas de presentación del trabajo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y las normas APA de referenciacion de autores y recursos. Para la presentación y desarrollo del documento se presentara tres etapas en donde el estudiante y su compañero deben entregar las actividades, las fechas de las actividades se presentara en la rúbrica de calificación del documento de calificación de la monografía.

Selección del Tema: El estudiante debe seleccionar un tema de desarrollo de software para implementar en un dispositivo móvil que trabaje con el sistema operativo Android, se pueden desarrollar juegos, aplicaciones móviles, mejoramientos al sistema operativo Android, en general se puede realizar una aplicación móvil que esté justificada en el documento de monografía y el producto final sea el desarrollo del software funcional. NOTA: El estudiante deberá realizar las entregas de las etapas en los foros colaborativos de las unidades, se abrirán tres espacios en cada una de las unidades para que los estudiantes entreguen cada una de las etapas de la monografía, es decir en el espacio de la Unidad 1-4 se abrirá un foro colaborativo

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

en donde el estudiante deberá entregar la Etapa 1 de la Monografía, en la Unidad 5-6 se abrirá un espacio en el foro de trabajo colaborativo para entregar la Etapa 2, en la Unidad 7 se abrirá un espacio para la entrega de la etapa 3 del documento, al final se abrirá un foro en donde los estudiantes deben enviar la monografía final con las correcciones indicadas en las anteriores revisiones y con el producto final de software.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Desarrollo de la Monografía El desarrollo de la Monografía del curso se debe realizarse dentro del contexto del curso, de acuerdo a las siguientes etapas y pasos: ETAPA 1: INICIO MONOGRAFIA Paso 1: Seleccionar el tema. El tema en el cual se realizara la investigación y aplicación de la aplicación que se construirá. Paso 2: Definición del Problema de Investigación. Al término de este paso debe quedar presentado y aprobado el Capítulo 1: Problema de Investigación, Objetivo General y Objetivos Específicos. Paso 3: Revisión de Marcos de Referencia. Se debe realizar la revisión del marco contextual, marco conceptual, marco legal, entre otros. Al término de este paso debe quedar presentado y aprobado el Capítulo 2: Revisión de la Literatura Paso 4: Definición de la metodología. Se debe realizar la revisión de la metodología de investigación del tema en el cual van a desarrollar la aplicación móvil, además de indicar que modelo y metodología de desarrollo utilizara para el desarrollo del proyecto práctico, alcance y limitaciones del proyecto. Al término de este paso debe quedar presentado y aprobado el Capítulo 3: Metodología (NOTA: La descripción del plan de acción que se va a seguir para investigar el problema y desarrollar la aplicación). ETAPA 2: ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACION Paso 5: Análisis. Se procede a elaborar el análisis de la aplicación que se desea, definir el objetivo de la aplicación, características y funcionamiento, desarrollar utilizando el lenguaje unificado de modelado UML, definir los requerimientos de la aplicación para su funcionamiento, listado de requerimientos técnicos, legales, funcionales, no funcionales, listado de casos de uso y especificación de casos de uso, diagrama de casos de uso, etc., si se implementa una base de datos debe realizar el análisis diseño e implementación de la misma. Capítulo 4 Análisis, Diseño e Implementación. Paso 6: Diseño. Se procede a elaborar el diseño de la aplicación de acuerdo con el objetivo de la aplicación, características y funcionamiento, realizar diseño teniendo en cuenta UML, diagrama de clases, diagrama de objetos, diagrama de secuencia, diagrama de colaboración, etc. Capítulo 4 Análisis, Diseño e Implementación.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Paso 7: Implementación. Se procede a elaborar la implementación de la aplicación, de acuerdo con el UML, definir el diagrama de comunicación de la aplicación o de conexión, definición de la tecnología de la aplicación hardware

Equipos, software plataformas, lenguajes bases de datos, etc., otras herramientas, sistemas de comunicación. Capítulo 4 Análisis, Diseño e Implementación.

ETAPA 3: FINALIZACION MONOGRAFIA Paso 8: Resultados y Proyecciones. Se procede a elaborar la presentación de los resultados del desarrollo y las proyecciones del proyecto, de acuerdo con la elaboración funcionamiento y aplicación del producto de software desarrollado. Paso 9: Conclusiones. Se procede a elaborar las conclusiones del proyecto en general. Paso 10: Bibliografía. Se procede a elaborar la referenciacion bibliográfica, cibergrafia, artículos, etc., teniendo en cuenta todos los recursos utilizados para el desarrollo del documento y del producto de software.

Agenda Semana 1 2y3 4y5 6-7-8-910 11-12

13-14 15

Etapas Desarrollo Etapa 1. Paso 1: Selección del Tema Paso 2: Definición del Problema Paso 3: Marcos de Referencia Realización Paso 4: Definición de la Metodología de las Etapa 2. Paso 5: Análisis actividades Paso 6: Diseño para el Paso 7: Implementación desarrollo Etapa 3: Paso 8: Resultados y Proyecciones del producto Paso 9: Conclusiones de software. Paso 10: Bibliografía Correcciones Entrega Final de la Monografía y el producto de software.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Productos a Entregar

Características de la Monografía a Entregar El estudiante debe entregar el documento de la monografía con los siguientes capítulos, de acuerdo a las etapas y fases indicadas anteriormente. 1. 2. 3. 4.

Presentación de la Monografía Introducción Tabla de Contenido Capítulo 1:  Problema de Investigación:  Objetivo General  Objetivos Específicos.  Justificación 5. Capítulo 2:  Revisión de la Literatura 6. Capítulo 3:  Metodología 7. Capítulo 4:  Análisis,  Diseño  Implementación.  Pruebas 8. Capítulo 5:  Resultados y Proyecciones,  Conclusiones  Bibliografía Nota: Anexos si los considera necesarios.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Nota 1: No se aceptan aplicaciones desarrolladas con otras herramientas diferentes a Eclipse y el SDK de Android, aplicaciones desarrolladas con PhoneGap, AppInventor, Sencha, entre otras herramientas no serán aceptadas en este curso. Nota 2: Referenciar toda la información de donde se ha investigado, recuerden las fuentes primarias, secundarias y terciarias, también recuerden que los libros, las direcciones de páginas, los libros electrónicos, tienen su forma particular de ser referenciados, lo copiado y pegado en el documento y que no tenga referencia se denomina plagio y de acuerdo al reglamento académico articulo 76 literal f, el estudiante que realice plagio en una actividad tendrá 0 puntos en la actividad y si el plagio persiste perderá el curso y se le abrirá un proceso disciplinario.

PRESENTACION MONOGRAFIA 1. Presentación de la Monografía: Pagina de Presentación 1 Pagina 2. Introducción: Introducir a la monografía y al proyecto que se presenta como se presenta para que se presenta. 1 Pagina 3. Tabla de Contenido: Se debe identificar todos los títulos con los números de páginas.  Listado Tablas  Listado de Figuras. 4. Capítulo 1:  Problema de Investigación: Es el planteamiento del problema y sus elementos son muy importantes porque proveen directrices y componentes fundamentales del proyecto, resultan claves para entender los resultados. El problema se debe formular como una pregunta, clara sin ambigüedad. Máximo 2 Paginas. Pagina Aparte. 

Objetivo General: Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación. Máximo 1 Página.



Objetivos Específicos: Son los pasos que se deben seguir para alcanzar el objetivo general. Máximo 1 Pagina La misma página del objetivo general. Página Aparte.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

Nota: Se deben escribir Desarrollar 

con verbos en infinitivo Analizar,

Justificación: Indica el porqué, para que de la investigación exponiendo las razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Máximo 3 Paginas. Página aparte.

5. Capítulo 2:  Revisión de la Literatura: Se debe realizar la revisión del marco contextual, marco conceptual, marco legal, entre otros. La revisión consiste en detectar, consultar obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos de la investigación, en cuanto a la legalidad, al entorno, en general es enmarcar el proyecto con lo que se conoce. Máximo 4 Páginas. Página Aparte. 6. Capítulo 3:  Metodología: Se debe realizar la forma como se realizara el proyecto los pasos, la forma en cómo se desarrollara, que Metodología de Investigación utilizara y que Metodología de desarrollo utilizaran. En el desarrollo de la Aplicación. Máximo 4 Pagina. Página Aparte 7. Capítulo 4:  Análisis: Documentar e Indicar todo el proceso de análisis con los diagramas UML.  Diseño: Documentar e Indicar todo el proceso de diseño con los diagramas UML.  Implementación: Documentar e Indicar todo el proceso de análisis con los diagramas UML.  Pruebas: Documentar e Indicar todo el proceso de análisis con los diagramas UML y los diferentes tipos de pruebas. Nota: Todo el proceso debe ser explicado de forma clara y concisa en cada etapa del desarrollo, debe coincidir el desarrollo de la aplicación con los diagramas UML. 8. Capítulo 5:  Resultados y Proyecciones: Indicar todos los resultados que se esperan y las proyecciones que se tienen con respecto al desarrollo del proyecto y la aplicación. Máximo 2 Páginas. Página Aparte.  Conclusiones: Indicar todas las conclusiones del desarrollo del proyecto de software y el proceso de análisis, diseño, desarrollo, implementación, pruebas, debe indicar si se cumplieron con los planteados y si se solucionó el planteamiento del problema y la pregunta de investigación. Máximo 2 Páginas. Página Aparte.  Bibliografía: Realizar la bibliografía con las normas APA Nota: Anexos si los considera necesarios.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

.

Nota: Referenciar toda la información de donde se ha investigado, recuerden las fuentes primarias, secundarias y terciarias, también recuerden que los libros, las direcciones de páginas, los libros electrónicos, tienen su forma particular de ser referenciados.

A continuación se presenta un ejemplo de como debe presentar la monografía.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

NOMBRE DEL PROYECTO QUE SE DESARROLLARA

NOMBRE ESTUDIANTE CC. 94….

PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Fecha- 2014

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción Tabla de Contenido Capítulo 1: 1.1 Problema de Investigación: 2.1 Objetivo General 3.1 Objetivos Específicos. 4.1 Justificacion Capítulo 2: 2.1 Revisión de la Literatura Capítulo 3: 3.1 Metodología Capítulo 4: 4.1Análisis 4.2 Diseño 4.3 Implementación. 4.4 pruebas Capítulo 5: 5.1 Resultados y Proyecciones 5.2 Conclusiones

Bibliografía Anexos

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

LISTADO DE TABLAS

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

LISTADO DE FIGURAS

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

INTRODUCCION

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

CAPITULO 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

JUSTIFICACION

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

CAPITULO 2 REVISION DE LA LITERATURA

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

CAPITULO 3 LA METODOLOGIA

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

CAPITULO 4 ANALISIS, DISEÑO, IMPLEMENTACION Y PRUEBAS

4.1. Análisis 4.2. Diseño 4.3. Implementación 4.4. Pruebas

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

CAPITULO 5 DISCUSION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

REFERENCIAS

Aguinaga & Barragán (2007), La presencia social como elemento minimizador de la deserción en La educación a distancia. Virtual Educa Brasil. Recuperado 15 de febrero de 2010 en http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:19307 Anderson, T., Rourke, L., Garrison, D. R., & Archer, W. (2001). Assessing teaching presence in a computer conferencing context. Journal of Asynchronous Learning Networks, 5(2), 1-17.Aragon, S. R.

Nota: se debe presentar de acuerdo a las normas APA.

201493 CURSO DE PROFUNDIZACION EN COMPUTACION MOVIL

ANEXO 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.