Guía para la Protección Contra Incendios en Parques Eólicos

Guía para la Protección Contra Incendios en Parques Eólicos Resumen Emma Villán Quintanilla Curso académico 2012-2013 MIPCI 2012-2013 Máster en Inge

8 downloads 110 Views 1MB Size

Recommend Stories


de «Seguridad Contra Incendios en la Construcción»
Reseña 2003 Se realizaron en su 2º año consecutivo los seminarios de capacitación en«Seguridad contra Incendio, Regulaciones y Evaluación de Materiale

BOMBA CONTRA INCENDIOS
IS O 9 0 0 1 LISTED RBA N K S MOR S E P U MP C IT Y S Y S T E M R F AI LISTED UAL T IF IE D R CE R Q BOMBA CONTRA INCENDIOS Establecid

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS LIBRO PARA COLOREAR
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS LIBRO PARA COLOREAR Si tienes preguntas acerca de la seguridad contra incendios o si quisieras tener una inspección de se

Protección contra incendios
Protección contra incendios Básicamente el objetivo de la prevención es evitar la gestación de incendios, pero podemos ampliar esta definición como la

Story Transcript

Guía para la Protección Contra Incendios en Parques Eólicos Resumen Emma Villán Quintanilla

Curso académico 2012-2013 MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

1 de 17

TÍTULO

Guía para la Protección Contra Incendio en Parques Eólicos

ALUMNO 1

Emma Villán Quintanilla

ALUMNO 2 DIRECTOR

Andrés Pedreira

.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

2 de 17

ÍNDICE

1. OBJETIVO PROYECTO PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN PARQUES EOLICOS ................. 4 2. TIPOS DE DAÑOS EN LOS AEROGENERADORES ...................................................................... 5 2.1.Daños mecánicos ........................................................................................... 5 1.2.Daños materiales ........................................................................................... 5 3. RIESGOS EN AEROGENERADORES .......................................................................................... 5 4. LOCALIZACION DE LOS PRINCIPALES RIESGOS ....................................................................... 6 5. TIPOS DE DAÑOS QUE DERIVAN EN INCENDIOS..................................................................... 7 5.1.Daños causados por impacto de rayo ........................................................... 7 5.2.Daños causados por avería............................................................................ 7 5.3.Daños causados por un fallo eléctrico en las instalaciones ........................... 8 5.4.Daños causados por sobrecalentamiento de las superficies ......................... 8 5.5.Daños causados por trabajos que pueden desarrollar un incendio .............. 9 6. OBJETIVO Y CONCEPTO DE LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS......................................... 9 7. DETECCION DE INCENDIOS Y SISTEMAS DE EXTINCION ....................................................... 10 7.1.Deteccion de incendios ................................................................................ 10 7.2.Sistemas de extinción .................................................................................. 13 7.3.Extintores de incendio ................................................................................. 15 8. MANTENIMIENTO, INSPECCION Y REPARACION DE SISTEMAS ELECTRICOS Y MECANICOS 15 9. PLAN DE EMERGENCIA ......................................................................................................... 16 10. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD........................................................................................ 17

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

3 de 17

1.-OBJETIVO PROYECTO PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN PARQUES EOLICOS

Esta Guía de Protección Contra Incendios en Parques Eólicos pretende definir los conceptos básicos que caracterizan la aplicación de los aerogeneradores y analizar los riesgos que pueden surgir en una instalación eólica. En una primera parte de esta guía se definirán las distintas modalidades de explotación mediante instalaciones eólicas, en las que se describirán las características técnicas de un aerogenerador en su conjunto. Se describirán así los principios de funcionamiento de las instalaciones eólicas, sus tipos, los principales componentes, los métodos de instalación y las diferentes configuraciones. En la segunda parte de la guía nuestro objetivo primordial es definir los parámetros de la Protección Contra Incendios de los Parques Eólicos, con los sistemas de extinción y detección más adecuados en función de los distintos riesgos a proteger, así como las pautas para calcular los sistemas elegidos. Todo ello con el fin de definir la elección más adecuada del sistema de extinción y detección a instalar en un aerogenerador. En este resumen nos centraremos únicamente en la parte relativa a la protección contra incendios. Los incendios pueden originarse por impacto de un rayo, sobrecalentamiento por sobrecarga, defectuosa lubricación, fuga en el sistema de lubricación, cortocircuitos, arcos eléctricos, toma de tierra defectuosa, superficies calientes y, especialmente, por chispas generadas en frenos mecánicos o en operaciones de mantenimiento (soldadura y oxicorte). Con los medios actuales, la posibilidad de combatir los incendios en altura (góndola o rotor) es muy remota, motivo por el cual los incendios, normalmente, concluyen con la destrucción total del módulo. Por lo que a partir de estas líneas se va a tratar de identificar los riesgos en los aerogeneradores, así como los sistemas de protección contra incendios más adecuados y eficaces. Los tipos de daños ocasionados por un aerogenerador se dividen en dos tipos daños mecánicos y daños materiales.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

4 de 17

2.-TIPOS DE DAÑO EN AEROGENERADORES 2.1. - Daños mecánicos Dentro de los daños mecánicos más habituales nos encontramos con el producido en los engranajes y cojinetes y puede ser provocado por, desgaste, retroceso o rotura de dientes. Estos fallos se generan en su mayoría por defectos del material, sobrecarga, fatiga, utilización de un aceite lubricante inapropiado, defectuosa refrigeración del aceite lubricante, vibraciones, etc…. Las palas también están sujetas a rotura, especialmente por vibraciones y sobre velocidad, que pueden originar su desprendimiento, el desequilibrio del conjunto e inclusive la posterior caída de todo el aerogenerador. Las reparaciones menores normalmente pueden ser realizadas en el momento, pero cuando son más complicadas su costo se incrementa sustancialmente por la necesidad de elevar las piezas, por lo que se aconseja que exista un buen mantenimiento del aerogenerador y dotar al mismo de un sistema de extinción y detección apropiadas. 2.2.- Daños materiales En relación con los daños materiales son frecuentes los incendios forestales y las reclamaciones por cuestiones ambientales, como contaminación por aceites, mortandad de aves, ruidos molestos, contaminación visual o lumínica o interferencias sobre los sistemas de telecomunicación, radionavegación aérea y radares 3.-RIESGOS EN LOS AEROGENADORES Los aerogeneradores difieren de los tradicionales sistemas de generación de electricidad porque la existencia de riesgo en la góndola del aerogenerador puede dar lugar a su pérdida por completo debido a un fuego inicial. Los riesgos principalmente se deben a:

   

Elevado poder de ignición dentro de la góndola, así como un incremento de riesgo debido a sobretensiones o a riesgos por impacto de rayo. No existe personal para su funcionamiento ni operación. El coste de los componentes que constituyen el propio aerogenerador son muy elevados. La imposibilidad que ante un conato de incendio las brigadas de bomberos puede actuar por la elevada altura de la torre.

El elevado coste del aerogenerador y sus componentes, influye en el coste de la reposición o reparación después de un incendio y de la potencia del aerogenerador afectado. En resumen, las perdidas por causas de un incendio en la interrupción del servicio del aerogenerador, aumentan con la capacidad instalada.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

5 de 17

4.-LOCALIZACION DE LOS PRINCIPALES RIESGOS Las pérdidas por incendio en los aerogeneradores se pueden producir en: -

La góndola En la torre En la subestación eléctrica instalada en el parque eólico En el generador, los cuadros de distribución y los sistemas de control En el transformador

Debido a que todos los componentes se encuentran ubicados en el interior de la góndola el riesgo de incendio aumenta considerablemente por su elevado material combustible y por el elevado número de equipos en un espacio tan reducido como la góndola. Además también existe iste un peligro adicional, adicional, ya que también se puede dañar no solo la góndola en caso de incendio, sino también la parte superior de la torre. En caso que como consecuencia del incendio se produzca la pérdida total de la góndola, el coste de reparación de laa misma puede alcanzar el valor original del aerogenerador. A continuación se muestra el Grafico.3 en el que se muestra el origen de los daños más habituales en un aerogenerador, estos datos han sido obtenidos de un estudio realizado por IMIA* (International International Association of Engineering Insurers) Insurers

Multiplicador Generador 4%

Estructura gondola 4%

Tren de potencia 2% Sistema electrico 23%

4% Freno mecánico 6%

Equipo de control 18%

Buje 5% Palas 7% Sistema Orientacion 8%

Sistema electrico Sistema Hidraulico Buje Multiplicador

MIPCI 2012-2013

Sensores Sistema Hidraulico 10% 9%

Equipo de control Sistema Orientacion Freno mecánico Estructura gondola

Sensores Palas Generador Tren de potencia

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

6 de 17

5.-TIPOS DE DAÑOS QUE DERIVAN EN INCENDIO 5.1.- Daños causados por impacto de rayo En un gran número de casos se ha demostrado que la pérdida de un aerogenerador se puede producir por el impacto de un rayo. Este tipo de peligro se presenta por su localización, ya que a menudo los aerogeneradores se localizan en lugares con una elevada altitud y también por la elevada altura ltura de la estructura de la torre. Como los rayos tienden a caer en los puntos más altos, por esta razón, los aerogeneradores constituyen un blanco natural, no solo por su altura sino por su elevado emplazamiento. El peligro de impacto de rayo se eleva eleva considerablemente cuando el sistema de protección contra rayos no está adecuadamente instalado y tampoco mantenido. Cuando impacta un rayo, se producen efectos electrodinámicos, térmicos, eléctricos, magnéticos y electromagnéticos, pudiéndose alcanzar una temperatura superior a los 20.000 º C. Se puede dar el caso que durante una tormenta impacte un rayo en las palas de un aerogenerador. En ese momento el aerogenerador se debe desconectar automáticamente, automáticamente sin embargo el viento se capaz de esparcir parte arte de las palas por los alrededores del aerogenerador (Imagen. 1)

Imagen .1_ . Incendio por impacto de un rayo en las palas

Las palas quemadas por el impacto del rayo, rayo generalmente se paran en su posición recta, mientras siguen ardiendo poco a poco. Otro peligro de incendio adicional, es que parte de las palas ardiendo caen sobre la góndola, góndola lo que puede causar un incendio secundario en la misma.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

7 de 17

5.2.- Daños causados por avería No solo se puede producir un incendio por el impacto de un rayo, sino por fallos causados por averías. Así las góndolas de los aerogeneradores pueden arder por completo después de un fallo en el anillo de alimentación doble del generador. Las chispas que se generan por la rotación del ventilador dentro de la góndola, propagan las chispas primero al filtro del cojinete de la cabina y después llegan hasta el aislante de la cabina, lo que produce el incendio en la góndola de los aerogeneradores.

5.3. - Daños causados por un fallo eléctrico de las instalaciones Junto con el impacto por rayo en un aerogenerador, los fallos de las instalaciones eléctricas son otra de las causas más comunes de incendio en un aerogenerador. Los conatos de incendio son causados por sobrecarga seguidos también por un sobrecalentamiento de los equipos. Dentro de fallos más típicos se encuentran: 

  

Componentes o defectos técnicos en los equipos electrónicos, como los cuadros de distribución, transformador….los cuales tienen dimensiones erróneas. Fallo de los controles electrónicos. Elevado contacto de resistencias debido a insuficientes contactos con conexiones eléctricas, por ejemplo con conexiones atornilladas. Insuficientes protecciones eléctricas.

5.4. - Daños causados por sobrecalentamiento de las superficies Si se produce un fallo en el freno aerodinámico del aerogenerador, los frenos mecánicos con el movimiento lento del rotor, pueden alcanzar elevadas temperaturas, lo que puede dar lugar a la ignición de los materiales combustibles. En el caso de que el freno de emergencia deba actuar para poder parar las palas, se pueden desprenden chispas en la operación de frenado, lo cual puede producir la ignición en el material combustible que se encuentren próximos a ellos.El fallo en el sistema de frenado de las palas/mecanismo bloqueo rotor, puede conducir a que las palas colisionen con la torre causando el colapso de la estructura. También existe riesgo de incendio en caso, de sobrecalentamiento y de una pobre lubricación del generador y de la caja de engranajes. En estos casos, las temperaturas que se alcanzan son muy elevadas. Los materiales combustibles y los lubricantes pueden producir la ignición cuando entran en contacto con las superficies calientes.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

8 de 17

5.5. - Daños causados por trabajos que pueden desarrollar un incendio Los trabajos desarrollados relativos a la reparación, ensamblaje o desensamblaje del aerogenerador pueden derivar en un incendio. En concreto en los trabajos de corte o soldadura, que junto con las elevadas temperaturas que se alcanza durante estas actividades y los materiales combustibles cercanos pueden dar lugar a un conato de incendio. En los procesos de soldadura, corte y pulido las chispas son particularmente peligrosas pudiendo provocar la ignición de material combustible que se encuentre a una distancia de 10 metros de la zona de trabajo. Muchos de estos incendios aparecen varias horas después de la terminación de los trabajos realizados, ya que están en estado latente hasta que se produce la completa ignición. 6.-OBJETIVO Y CONCEPTO DE LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Con el fin de asegurar los requisitos de seguridad contra incendios, se deben de identificar los riesgos que pueden dar lugar a un conato de incendio para ser limitados, como son:     

El uso de materiales no combustibles o aquellos que su ignición sea más difícil. Un sistema de detección temprana de incendios asociado a un sistema de alarma. Un mantenimiento eficaz y frecuente realizado por personal competente. Dispositivos de desconexión automática de aerogenerador, así como la desconexión inmediata del sistema de aporte de energía. Entrenamiento del personal del parque eólico para actuar ante un conato de incendio, además de realizar un protocolo de pruebas para realizar los trabajos de reparación y montaje.

Con el fin de evitar la propagación de un incendio en el aerogenerador, es recomendable la instalación de un sistema de detección temprana de incendios junto con un sistema de extinción. Además es recomendable un plan de emergencia para poder limitar los riesgos y estar preparados en caso de actuación. Estos planes de emergencia deben de mantenerse constantemente actualizados. El desarrollo de estos planes de emergencia deberá ser realizado por personal especializado y se llevara a cabo de forma regular. El campo de requisitos de los sistemas de protección contra incendios puede variar dependiendo de los riesgos definidos en cada aerogenerador o en función de los riesgos que se hallan asegurado. A continuación se indicaran los sistemas de detección y extinción a instalar en los aerogeneradores para la protección contra incendios. Se importante considerar que estas instalaciones son generales, por lo que se deberán tener en cuenta factores como:

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

9 de 17

    

Capacidad en MW del aerogenerador. Tipo de estructura del aerogenerador, así como sus principales componentes. Localización del aerogenerador (parque eólico o instalaciones offshore) Cantidad asegurada. Experiencia de pérdidas con diferentes tipos y componentes de aerogeneradores.

7.-DETECCION DE INCENDIOS Y SISTEMAS DE EXTINCION Los sistemas de protección contra incendios en los aerogeneradores pueden variar significativamente por las condiciones de funcionamiento, y principalmente por las condiciones climáticas, en particular por:

   

Fluctuaciones significativas de temperatura debido al cambio de día y de noche, por ejemplo, enfriamiento por la noche y el sol intenso en el día. Vibraciones. Los cambios de aire en el flujo en la góndola El aumento de la humedad, debido a la ubicación del aerogenerador, pueden tener un impacto en la funcionalidad de estos sistemas de protección contra incendios.

Estos efectos pueden tener un impacto en la eficacia y fiabilidad de los sistemas de protección contra incendios por lo tanto, deberán tenerse en cuenta en la fase de planificación del aerogenerador.

7.1.-Detección de incendios Para minimizar los efectos del fuego y las consecuentes perdidas por causas del fuego, los aerogeneradores deberán tener un sistema de detección temprana, sobre todo desde que los aerogeneradores funcionan automáticamente sin personal. La señal de detección de incendios se deberá recoger en la sala de control o monitorización del parque eólico. Por otro lado, el sistema de detección automática de incendios sirve para informar a la unidad de control del parque eólico que se está produciendo un conato de incendio y por otra parte, para activar los dispositivos de extinción contra incendios, además de para cerrar automáticamente el aerogenerador si es necesario o la parada automática del mismo. No solo es adecuada la instalación de un sistema de detección en el propio aerogenerador sino también en el edificio de control o mando.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

10 de 17

El tipo de detección de incendios deberá ser revisado de manera individual en cada aerogenerador en función de las condiciones de funcionamiento y después de consultar a la propiedad del parque eólico. Es importante la elección más adecuada del sistema de detección para evitar falsas alarmas en el aerogenerador. Un sistema de detección temprano solo tendrá sentido en los aerogeneradores, si al menos cumple con los siguientes requisitos:

  

Dar una alarma de incendio con la repetición de esta señal al mando de control del parque eólico. Desconexión del funcionamiento del aerogenerador, así como la desconexión del suministro de energía. La activación del sistema de extinción de incendios, se realizara con la activación de dos detectores de incendios (siguiendo las indicaciones de la norma EN-54)

Los sistemas de detección de incendios deben permitir distintos niveles de alarma, además cuando elegimos el sistema de detección a instalar en el aerogenerador tendremos que tener en cuenta que el espacio disponible para su localización y mantenimiento dentro de la góndola es muy reducido. A continuación en la Tabla .1, se recogen los sistemas de detección más adecuados a instalar en los aerogeneradores. En esta Tabla se hace referencia a los sistemas de detección más adecuados a instalar en los aerogeneradores, en función del tipo de detector y de la zona a proteger. Nos puede servir como una orientación y por lo tanto, no reemplaza a otros sistemas que por su tecnología también sean adecuados. Se debe tener en cuenta que los detectores de incendio deberán ser adecuados para la zona donde se van instalar, además se deberá tener en cuenta, las condiciones ambientales especiales, como por ejemplo, temperaturas adversas, humedades, vibraciones….que deben tenerse en cuenta la seleccionar el sistema de detección más adecuado.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

11 de 17

Detector de humos TIPO DE DETECTOR

Multi-puntual

Detector calor

Detector llama

Lineal

Puntual Aspiración

Haz de luz

Detector humo

Puntual

Lineal

IR

UV

Humo & Calor

Humo & CO

ZONA DE INSTALACION

Góndola con transformador, incluyendo falsos suelos

-

+

-

-

-

-

-

-

-

Subestación eléctrica del parque eólico

+

+

+

+

+

-

-

+

+

Base de la torre o plataforma si existen instalaciones en esta zona

-

+

-

+

-

-

-

-

-

Cuadros de distribución

+

+

-

-

-

-

-

+

-

Sistemas hidráulicos

-

+

-

+

-

-

-

-

-

Transformador

-

+

-

Tipo Fenwall

-

-

-

-

+ sistema adecuado

- sistema no adecuado

Tabla 1. Distintos sistemas de detección en función del riesgo a proteger NOTA*: Los datos de esta tabla se refieren a la aptitud básica de diferentes tipos de detectores con respecto a la funcionalidad y uso general para las condiciones que pueden darse en los aerogeneradores. Esta tabla sirve como guía de orientación y no sustituye a la prueba de idoneidad, así como la planificación técnica y la validación de dichos equipos por técnicos competentes.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

12 de 17

7.2.-Sistemas de extinción Los sistemas de extinción de incendios deberán adecuarse a los equipo a proteger, así como a las condiciones de funcionamiento del aerogenerador. Las características más importantes a tener en cuenta son: a) Eficacia del sistema de extinción: -

Concentración de agente extintor o cantidad de agua requerida Tiempo de descarga o aplicación Tiempo de permanencia del agente extintor tras la descarga Estanqueidad del aerogenerador o de la sala eléctrica de la subestación.

b) Sistema de almacenamiento (cantidad requerida, peso…etc) -

Volumen del espacio requerido

c) Instalación y mantenimiento del sistema instalado. d) Fiabilidad de los sistemas, para poder limitar las inspecciones y las operaciones de mantenimiento. e) Coste de la instalación.

Con el fin de garantizar la eficacia del sistema de extinción, es necesario prestar especial atención a las necesidades de la instalación de aberturas por sobrepresión. En Tabla.2 se recogen los distintos sistemas de extinción recomendados, así como la zona o riesgo a proteger. Los sistemas de detección de incendios, alarmas y cableado de los sistemas de extinción así como la repetición de las señales deberán cumplir con la norma UNE 23007-14 "Sistemas de detección y alarmas de incendios" y la EN 12094-1 "Componentes para sistemas de extinción mediante agentes"

Como se muestra en la Tabla, los sistemas de extinción basados en aerosoles o polvo no son recomendables para aerogeneradores ya que en la descarga pueden ocasionar daños en los equipos que dar lugar a la pérdida del mismo

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

13 de 17

SISTEMAS DE AGENTES EXTINTORES

ZONAS A PROTEGER Góndola con generador, transformador, hidráulico sistemas de caja de cambios, frenos Engranajes y generador, en caso de ser aplicable Falsos suelos con ruteado de cables e instalaciones eléctricas Subestación eléctrica, cuatros de distribución (sin transformador) Base de la torre/plataforma con instalaciones EQUIPOS A PROTEGER Cuadros de control, inversor, cuadro distribución(cerrado) Transformador Cuadros de control, inversor, cuadro distribución(abierto) Sistema hidráulico(abierto)

AGENTES EXTINTORES Gases CO2 Inertes

OTROS SISTEMAS EXTINCION

SISTEMA DE EXTINCION POR AGUA Sprinkler

Agua Pulverizada

Agua Nebulizada

Espuma

Polvo

Aerosol

+

+

+

+

+

-

-

-

+

+

+

+

+

-

-

-

+

-

+

+

+

+

-

-

+

+

-

-

+

-

-

-

+

+

+

+

+

-

-

-

+

+

-

-

+

-

-

-

+

-

-

+

+

-

-

-

+

-

-

-

+

-

-

-

+

-

+

+

+

+

-

-

+ sistema adecuado

- sistema no adecuado

Tabla 2. Sistemas de extinción adecuados para instalar en aerogeneradores NOTA*: Los datos de esta tabla se refieren a la aptitud básica de diferentes tipos de sistemas de extinción con respecto a la funcionalidad y uso general para las condiciones que pueden darse en los aerogeneradores. Esta tabla sirve como guía de orientación y no sustituye a la prueba de idoneidad, así como la planificación técnica y la validación de dichos equipos por técnicos competentes

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

14 de 17

7.3.-Extintores de incendio

Para poder combatir los incendios iniciales que se pueden producir en el aerogenerador es necesario establece un número suficiente de extintores. Debe disponerse en todos los recintos de la subestación eléctrica del parque eólico donde pueda producirse un incendio, así como en la góndola y en la base de la torre. El tipo de agente extintor deberá ajustarse a la carga de fuego existente, los extintores de polvo no son recomendados por los impactos negativos sobre los componentes y equipos electrónicos. Como mínimo se deberán instalar un extintor de 5 kg de CO2 y un extintor de espuma de 9 litros en la zona de la góndola, prestando atención al riesgo por heladas que se puede producir en este espacio. También debe de haber por lo menos un extintor de 5 kg CO2 instalado en los niveles intermedios y en la base de la torre en el área de instalaciones eléctricas.

8. - MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS. Los incendios causados por fallos técnicos y en los sistemas mecánicos representan una de las causas más frecuentes de daños en los aerogeneradores.Para reducir este tipo de daños se debe realizar un mantenimiento regular según las características del fabricante e inspecciones que identifiquen las anomalías para ser reparadas. Actualmente algunos aerogeneradores disponen de sistemas que son capaces de monitorizar automáticamente todas las operaciones de funcionamiento, tales como presión y temperatura de los sistemas mecánicos y eléctricos como el transformador, generador, caja de engranajes, sistemas hidráulicos…etc, con lo que conlleva una principal ventaja para tener monitorizado el aerogenerador. Si se superan los valores limites a los que están tarados o no se alcanzan los mismos, dará algún tipo de alarma y finalmente se producirá el apagado automático del aerogenerador.El sistema de monitorización del aerogenerador deberá estar controlado y manejado por personal competente y cualificado para ello. En las operaciones de mantenimiento del aerogenerador se recomienda realizar un análisis sobre la calidad del aceite, ya que reportara información acerca de posibles defectos eléctricos o sobrecargas del transformador. Si existen defectos en los componentes activos del aceite de los transformadores, hay un riesgo de explosión debido a la gran corriente eléctrica en relación con el aceite, produciendo un rápido aumento de la presión, con el consiguiente riesgo de incendio. Por ello es recomendable que se realice el análisis del aceite por lo menos cada cinco años.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

15 de 17

Las inspecciones de las instalaciones eléctricas generalmente deberán tener lugar cada dos años, además de estas inspecciones deberán ser examinadas regularmente las siguientes zonas:     

Áreas de conexión Dispositivos de sujeción y cajas de conexión, como interruptores, regletas … Superficie de transformadores y motores. Cables de alimentación. Superficies de equipos que pueden suponer un riesgo en caso de sobrecalentamiento.

9.- PLAN DE EMERGENCIA La información del plan de emergencia debe ser fácilmente accesible para todo el mundo, en la que figuraran los teléfonos de emergencia y el código de actuación de caso de incendio en un aerogenerador. A continuación se describe las distintas tipologías de emergencias: I.

En caso de incendio: -

II.

En caso de atrapamiento: -

III.

MIPCI 2012-2013

Atrapamiento en eje rápido Atrapamiento en buje Atrapamiento en pala Otros atrapamientos en la góndola o nacelle Atrapamiento en torre

Precipitados -

IV.

Conato de incendio Incendio en ground Incendio en altura Incendio en altura con victimas Incendio en palas

Precipitado hasta el ground Precipitado hasta plataformas interiores de la Precipitado en interior de la pala

Electrocución

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

16 de 17

10.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El aseguramiento de la calidad debe garantizarse durante su periodo de operación o servicio tomando las medidas necesarias durante su planificación, ejecución y operación. Esto incluye entre otros:    

Aplicación de productos y sistemas con probada calidad, que podrían ser objeto de controles internos de calidad y supervisión externa. Ejecución y planificación realizada por personal cualificado y experto. Inspecciones periódicas y un mantenimiento regular de las instalaciones por empresas especializadas. Seguimiento del mantenimiento de manera documental.

Cuando se construye un aerogenerador hay que tener en cuenta varios aspectos además del diseño estructural y el cálculo de estructuras, sino también los impactos por rayos, sobretensiones, interferencias electromagnéticas, emisión de ruidos, impacto en la fauna…y como no en los sistemas de protección contra incendios.

MIPCI 2012-2013

Máster en Ingeniería de Protección contra Incendios Máster en Ingeniería de Protección Incendios Guía para la Protección Contra contra Incendios en Parques Eólicos

Emma Villán Quintanilla

17 de 17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.