GUÍA PARA TERRARIOS TERRARIO PROFESIONAL

GUÍA PARA TERRARIOS TERRARIO PROFESIONAL E TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS Tropical aconseja Muchas especies de reptiles accesibles para los afici

0 downloads 75 Views 10MB Size

Recommend Stories


SECRETOS PARA EL ÉXITO PROFESIONAL
SECRETOS PARA EL ÉXITO PROFESIONAL  Antônio Inácio RIBEIRO (*)  Hace aproximadamente diez años, yo dicté un curso de marketing odontológico y  había 

BIODEGRADACION DE HIDROCARBUROS EN SUELOS CONTENIDOS EN TERRARIOS
BIODEGRADACION DE HIDROCARBUROS EN SUELOS CONTENIDOS EN TERRARIOS Belloso Claudio, Carrario Javier, Viduzzi Dario Belloso Claudio Mendoza 4197 - 2.00

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas
Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Prof. Mario Tacher MSP21-Nivel Elemental Universidad Interameric

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA PROFESIONAL
Curriculum Vitae Astrid Sastoque ASTRID CAROLINA SASTOQUE CORONADO Bogotá D.C., Colombia, 02.23.82 Calle 64A # 52-53 Int. 11 Apto. 1001 311 8 48 68 4

Normas y Procedimientos para el Internado Profesional
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO COLEGIO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD, ECONOMIA, FINANZAS Y DERECHO EMPRES

PRODUCTOS AUTORIZADOS PARA USO NO PROFESIONAL
GUIA DE PRODUCTOS PRODUCTOS AUTORIZADOS PARA USO NO PROFESIONAL 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 13 13 ACARICIDAS

Story Transcript

GUÍA PARA

TERRARIOS TERRARIO PROFESIONAL

E

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

Tropical aconseja Muchas especies de reptiles accesibles para los aficionados están dentro de la protección legal por estar en peligro de extinción en el medio ambiente natural. Los ejemplares que están introducidos en el comercio, no pueden ser vendidos sin documentos adecuados que muestran su origen legal. Cuando tienes planes para comprar este tipo de reptiles, comprueba que requisitos tienes que cumplir en tu país para llegar a ser un propietario feliz. Las informaciones detalladas las encontrarás en las páginas: www.cites.org y www.iucn.org.

2

Tropical está presente en el mercado zoológico en Polonia y en el extranjero desde hace más de 35 años. Hemos aprovechado nuestra experiencia de muchos años en la fabricación de composiciones de alimentos y su producción, para la preparación de una línea amplia de alimentos para reptiles. Nuestra oferta no sólo consta de alimentos preprados en forma de granulado, sino también de una línea interesante de alimentos naturales – secados y liofilizados. La línea está complementada por los productos de cuidado para reptiles y fondos para terrarios.

Para facilitar la consulta de nuestro catálogo, hemos preparado este Vadémecum para terrarios. Pero deseamos subrayar que este folleto no fue creado como un manual. Su lectura no respondera a todas las preguntas de la persona que quiere empezar su aventura con la terrariofilia. En el Vadémecum para terrarios sólo mostramos cuestiones escogidas, que el aficionado principiante tendrá que profundizar individualmente, familiarizándose con la literatura profesional y las páginas web temáticas. Se debe fijar sobre todo en las leyes vigentes.

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

GUÍA PARA TERRARIOS

CONTENIDO 1. Introducción 2. Preparación del terrario

4 5

2.1. El terrario desértico

6

2.2. El terrario húmedo

6

2.3. El acuaterrario

7

3. Reglas básicas para el cuidado de los reptiles

8

4. La alimentación de los reptiles

9

4.1. La iguana verde (Iguana iguana)

9

4.2. Las tortugas terrestres

10

4.3. Las tortugas acuáticas y semi acuáticas

11

4.4. Los alimentos naturales para los reptiles

12

5. Los suplementos de la dieta para los reptiles

14

6. Los productos para cuidado de los reptiles

15

6.1. Sanirept

15

6.2. Ophtalvit-A Chelonia

16

7. El ajolote de Méjico (Ambystoma mexicanum)

17

8. Los triops (Triops spp.)

18

3

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

1. Introducción El gecko leopardo (Eublepharis macularius)

Los reptiles son un recuerdo vivo de cuando la Tierra estaba dominada por los dinosaurios. Tortugas, lagartos y serpientes contemporáneos atraen con su aspecto excepcional, colores atractivos e interesantes maneras de actuar. Pero hay que recordar que los animales mantenidos en terrarios no cumplen los requisitos de la mayoria de sus propietarios. Aunque algunos de ellos se domestican, no se puede hablar de la creación de una relación fuerte entre el animal y su propietario. No les podemos enseñar hacer trucos, ni reaccionar a su nombre. Si el futuro propietario de la tortuga, lagarto o serpiente es consciente de esto y no espera afecto por parte de su animal, seguro que evitará desilusiones y la terrariofilia le introducirá en el fascinador mundo animal. Antes de la compra de la especie de su sueños, hay que darse conocer sus necesidades vitales. Estos conocimientos permiten una preparación del terrario adecuada y la compra de accesorios imprescindibles. Las primeras experiencias se deberían hacer con la cría de especies conocidas por su resistencia y por no tener requisitos alimentarios muy altos, como por ejemplo: la serpiente de maíz, la Lamprophis fuliginosus, el gecko leopardo, la pogona barbata, el dragón de agua chino, la iguana verde, el anolis verde, la tortuga pintada, etc. La compra de los animales se debe realizar en una tienda zoológica o directamente del criador recomendado por otros terrariófilos. Esta estrategía elimina el temor que el animal esté en mal estado y que la aventura terrariofilia empiece con la lucha contra sus enfermedades.

Los síntomas de enfermedades pueden ser: • adelgazamiento • engorde masivo • presencia de parásitos (p.ej.: los ácaros) • falta de reacción al entorno • estreñimiento • estados inflamatioros de la piel • los ojos hundidos linensis)

El lagarto anoles (Anolis caro

4

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

2. Preparación del terrario El dragón barbudo (Pogona vitticeps)

ividuo jóven

uana iguana) – ind

La iguana verde (Ig

El camaleón de Yemen (Chamaeleo calyptratus)

La iguana verde (Ig

uana iguana)

Cuando ya hayas escogido que especie de reptil va a vivir contigo bajo el mismo techo y tienes todos los conocimientos necesarios tersobre él, puedes empezar a organizar el ter siemrario adecuado. Al escoger el terrario, siem pre se debería tener en cuenta el tamaño y movilidad de sus habitantes, porque estos factores determinan el tamaño del terrario. Para los animales que viven en los árboles vertise debe escoger un terrario orientado verti calmente, para que se puedan meter dentro ramas, troncos de árboles más pequeños, etc. El interior del terrario debe estar organizado de manera que su limpieza no sea demasiado difícil. Es necesario plantear lugares apacibles, en los que el animal pueda esconderse. Pero se debe organizar de tal manera que permita tener el control del animal y poder tener una reacción rápida en el caso de enfermedad. Por regla general, en todos los terrarios existe la necesidad de crear zonas de diferentes temperaturas, lo que permite que los animales ectotermos temtengan posibilidad de regulación de su tem peratura corporal.

5

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

2.1. El terrario desértico Los terrarios desérticos, también llamados secos, son muy fáciles de mantener. En su creación se utiliza arena (de vez en cuando mezclada con arcilla), gravilla fina, piedras y raices. La diversificación puede ser obtenida por plantas crasuláceas (las suculentas), pero hay que evitar plantas con espinas, que pueden ser muy peligrosas para los animales. En este tipo de terrarios es fundamental crear zonas de diferentes temperaturas. Además es imprescindible una ventilación eficiente.

El gecko leopardo (Eublep

haris macularius)

2.2. El terrario húmedo

El lagarto anoles (Anolis

6

carolinensis)

troEn el terrario húmedo se puede crear un tro zo de la selva tropical. Un tanque pequeño, elemencascada o aspersión automática son elemen tos imprescindibles de equipamiento de este tipo de terrario. Sólo en tanques pequeños copodemos usar sólo aspersión manual y co irrelocando una taza dentro. Un elemento irre emplazable son las plantas vivas. Pero hay que saber que mantenerlas en buen estado con algunas especies concretas de reptiles, es difícil. En el terrario húmedo como suelo y sustrato para las plantas se utiliza un fondo especial de coco – Bioterra o Cocochips.

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

Bioterra es un sustrato natural de fibra de coco desmenuzada. Libre de suplementos químicos, lo que garantiza su aplicación en terrarios, incluso con los animales más delicados. Bioterra se presenta en forma de cubo elaborada a partir de fibra de coco planchada. Antes de aplicar hay que poner en remojo con unos 3-4 litros de agua. Su volumen se expandirá hasta los 8-9 litros que se aplican en terrarios con anfibios y reptiles de los bosques tropicales y en insectarios. Se puede utilizar sólo o como un complemento a otros suelos terrarísticos. Bioterra es también un componente para plantar plantas exóticas. Cocochips es un sustrato natural en forma de fragmentos de fibras de coco. Libre de suplementos químicos, lo que garantiza su aplicación en terrarios, incluso con los animales más delicados. Cocochips se presenta en forma de cubo elaborado a partir de fibra de coco planchada. Antes de aplicar hay que ponerlo en remojo de unos 3-4 litros de agua. Su volumen se expandirá hasta los 4 litros que se aplican en terrarios con anfibios y reptiles de los bosques tropicales y en insectarios. Se puede utilizar sólo o como un complemento a otros suelos terrarísticos. Cocochips es también un componente para plantar plantas exóticas (sobre todo las epifitas). ographica)

ys pseudoge lsa (Graptem

apa fa La tortuga m

La rana africana

2.3. El acuaterrario

de uñas (Xenopu

s laevis)

La función del acuaterrario la suelen cumcum plir los acuarios, en los que se crean partes terrestres. La superficie de la parte terrestre depende de las exigencias de la especie. Mientras que unos animales pasan la maymay oría del tiempo en el agua, a otros les gusta calentarse en la tierra. Independientemente de las preferencias del individuo se debe facilitar una salida y cómoda orilla (este lulu gar no puede ser ni demasiado inclinado ni demasiado resbaloso). En los acuaterrarios es muy importante mantener la limpieza del agua – para esto sirven los filtros acuarísticos. Es imprescindible cambiar el agua a menudo, por esto, sobre todo en casos de tanques grandes, vale la pena pensar hacer desagües que faciliten soltar el agua, así como la utilización de productos que aconacon dicionan el agua del grifo y productos con bacterias que aceleren la descomposición de las sustancias orgánicas.

7

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

3. Reglas básicas para el cuidado de los reptiles El dragón de agua chino (Physignathus cocincinus)

La mayoría de los problemas con salud de los reptiles es el resultado de un cuidado inadecuado y sobre todo, de la dieta incorrecta. Por estos motivos es muy importante conocer las exigencias del individuo – los errores en el cuidado pueden tener efectos graves e irreversibles. Además de una dieta incorrecta, un error frecuente del propietario es dejar los animales moverse libremente por el suelo. Los efectos de este comportamiento son las lesiones mecánicas, resfríados, deformación de las extremidades (el suelo resbaloso), e incluso intoxicaciones. Por otro lado, los animales de terrario pueden sufrir cuando su propietario no mantiene la temperatura y humedad adecuadas para la especie o no cuida la higiene del terrario. El cumplimiento de requisitos básicos de cuidado de los reptiles permite mantener animales sanos durante muchos años.

8

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

4. La alimentación de los reptiles 4.1. La iguana verde (Iguana iguana)

La iguana verde (Iguana iguana)

La iguana es un lagarto que crece hasta 1,5 metro de largo. Suele domesticarse fácilmente y es fiel a su propietario. Estos rasgos, más el atractivo color verde vivo de los individuos jóvenes, hace de la iguana un habitante frecuente de los terrarios domésticos. En el medio ambiente natural, las iguanas verdes se alimentan sobre todo con hojas y flores, de lo que hay que acordarse al componer su dieta. Especialmente para estos lagartos herbívoros hemos preparado sticks con alto contenido en elementos seleccionados de origen vegetal – Iguana Sticks. Los sticks están destinados para alimentación diaria de iguanas verdes adultas. Para su producción hemos utilizado sólo materias

primas naturales de alta calidad. Durante la composición de los sticks nos hemos fijado mucho en un nivel adecuado de calcio, fósforo y vitamina D3 que favorecen el desarrollo correcto de esqueleto de las iguanas. Para fácilitar la alimentación de estos reptiles de varias edades hemos creado sticks Iguana Baby Sticks (para iguanas verdes jóvenes – hasta los 2,5 años) e Iguana Sticks (para las iguanas verdes adultas). Las vitaminas y los microelementos contenidos en ambos alimentos garantizan la salud y buena forma de las iguanas verdes.

Tropical aconseja Si la iguana verde rechaza la comida preparada, se puede poner los sticks Iguana Sticks e Iguana Baby Sticks en remojo antes de darlo a comer o desmigajarlo y espolvolear los alimentos frescos con ello.

9

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

4.2. Las tortugas terrestres

La tortuga mediterránea (Testudo hermanni)

A las tortugas terrestres encontradas más frecuentemente en los terrarios pertenecen: la tortuga mediterránea (Testudo hermanni), la tortuga mora (Testudo graeca), la tortuga marginada (Testudo marginata) y la tortuga rusa (Testudo horsfieldii). En la dieta de las especies citadas dominan los componentes de origen vegetal. Teniéndolo en mente, hemos preparado Biorept L – un alimento multicomplemental en forma de sticks para alimentación diaria. Una composición de

La tortuga mora (Testudo graeca)

10

materias primas seleccionadas, sobre todo de origen vegetal, que cubre las necesidades alimenticias de las tortugas. El sabor exquisito de los sticks anima los animales a recoger el alimento. Una composición de vitaminas y microelementos seleccionados adecuadamente garantizan el desarrollo correcto del esqueleto y carey de las tortugas, previniendo las deformaciones y otros problemas graves de salud.

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

4.3. Las tortugas acuáticas y semi acuáticas

La tortuga de vientre rojo de Florida (Pseudemys nelsoni)

En los terrarios se encuentran más a menudo las tortugas pintadas, las tortugas de caparazón blando, Pseudemys concinna, Pseudemys rubriventris, la tortuga almizclada, la tortuga de escudo africana, Pelusios castaneus. Las tortugas relacionadas con el medio ambiente acuático son unos animales omnívoros o carnívoros. Para cubrir sus necesidades hemos preparado Biorept W – un alimento multicomplemental en forma de sticks para alimentación diaria de las tortugas. Contiene un suplemento de crustáceos, entre ellos el gammarus que enriquece el alimento con importantes proteínas, quitiquiti na, ácidos grasos no saturados (omega-3

y omega-6). El sabor exquisito de los sticks anima los animales a recoger el alimento. La composición de vitaminas y minerales seleccionados adecuadamente garantizan el desarrollo correcto del carey y del esqueleto de las tortugas, previniendo las deformaciones y otros problemas de salud graves. Las tortugas alimentadas regularmente con sticks Biorept W se desarrollan uniformemente y están en una condición perfecta.

La tortuga de género Emydura

La dieta de las tortugas del agua y semi acuáticas se puede diversificar con alimentos secos o liofilizados de la Línea Natural para reptiles (mira la tabla en la página 12-13). Un alimento especial de esta línea es Vitarept – una mezcla muy rica que contiene las gambas, granulado nutritivo y los sticks con algas.

11

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

4.4. Los alimentos naturales para los reptiles NOMBRE

COMPOSICIÓN

PROPIEDADES

Alimentos secos Dafnia Vitaminized

pulgas de agua secas (Daphnia pulex) pulex

Dried Fish

– fuente de micro y macro elementos – la quitina regula la digestión – el alimento aporta una dosis equilibrada de vitaminas – aporta los valores nutritivos de peces frescos – muy sabroso

peces secos

Crickets grillos secos (Acheta domesticus) Meal Worms larvas de tenebrio molitor secas (Tenebrio molitor) Gammarus gammarus secos

Gammarus & Shrimps Mix

12

gammarus y gambas secos

– los valores nutritivos de insectos frescos – la quitina regula la digestión

– alimento natural y energético para los reptiles – fuente de las proteínas de fácil digestión

– alimento natural para los reptiles – fuente de micro y macro elementos – la quitina regula la digestión – el betacaróteno favorece el sístema immunológico y muchos procesos fisiológicos de los animales – alimento natural para los reptiles – fuente de micro y macro elementos – la quitina regula la digestión – el betacaróteno y otros carótenoidos naturales favorecen el sístema immunológico y muchos procesos fisiológicos de los animales

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

NOMBRE

COMPOSICIÓN

PROPIEDADES

Alimentos liofilizados FD Blood Worms

FD River Shrimp

larvas de quironómidos liofilizados (Chironomus) (Chironomus

gambas del río liofilizadas

– aporta los valores nutritivos de larvas de quironómidos frescos – fuente de las proteínas de fácil digestión – alimento libre de los patógenos (la liofilización destruye los patógenos peligrosos) – aporta los valores nutritivos de las gambas frescas – muy sabroso – la quitina regula la digestión

El alimento multicomponente Vitarept alimento multicomplemente con gambas para tortugas acuáticas

– mezcla de gambas sabrosas y ricas en proteínas, elementos traza y los sticks ricos en algas – aporta a las tortugas elementos nutritivos variados – contiene micro y macro elementos bien equilibrados – el sabor exquisito anima los animales a recoger la comida

Muy frecuentemente el problema grave en la alimentación de los reptiles carnívoros es el acceso limitado al alimento de origen animal (vivo o congelado). En estas situaciones es muy conveniente tener en casa un alimento muy cómodo en cuanto a la conservación y fácil en dosificación, obtenido por el secado o la liofilización de los animales.

El escíncido (Eumeces schneideri)

13

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

5. Los suplementos de la dieta para los reptiles Los reptiles que habitan los terrarios, a pesar de los intentos de sus propietarios, no reciben los alimentos ricos en sustancias minerales y vitaminas, como los que pueden aprovechar en su medio ambiente natural. Los aficionados no suelen tener acceso a plantas y animales típicos de los territorios de los que vienen sus reptiles. Por este motivo tienen que utilizar otros alimentos que no siempre cubren las necesidades de elementos nutritivos, vitaminas, macro y micro elementos. Un factor importante es también el acceso de los reptiles a los rayos solares, que no sólo garantizan el calor vital, sino también permiten producir vitamina D3, que es responsable del calcio y el fósforo en el organismo. Las condiciones del terario no siempre aseguran que la calidad y el tiempo de exposición a la luz sean suficientes para garantizar la producción de esta vitamina en nivel adecuado. Por este motivo es muy importante proporcionar a los reptiles los suplementos que complementan sus dietas con vitaminas y elementos minerales imprescindibles. Para facilitar el cuidado de los reptiles hemos creado Vigorept – un específico moderno de vitaminas y minerales con un suplemento de beta glucano. La forma de polvo facilita la aplicación del producto que sin problemas adhiere a la superficie de los alimentos, también de los insectos alimenticios. Aplicado regularmente garantiza el crecimiento y desarrollo correcto de los reptiles y evita raquitismo y deformaciones de carey de las tortugas y otros efectos peligrosos para la salud causados por la falta de calcio y fósforo. La vitamina D3 que conlleva el específico Vigorept regula la explotación de calcio y fósforo en el organismo. Las demás vitaminas presentes en el específico favorecen una condición general de los animales, garantizando un funcionamiento correcto y el aspecto sano de la piel de los reptiles, sobre todo en el tiempo de la muda. El sistema inmunológico de los reptiles queda activado por un inmunoestimulador natural – beta glucano, aumentando la resistencia contra las infecciones.

La tortuga leopardo [Stigmochelys (Geochelone) pardalis]

14

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

6. Los productos para cuidado de los reptiles 6.1. Sanirept En el aspecto de la tortuga nos interesa sobre todo el carey que tiene la función protectora – una propiedad más característica de este grupo de reptiles. Para los aficionados cuenta sobre todo un aspecto sano del carey y sus valores estéticos. El carey de la tortuga es un espejo de su estado. Una dieta mala, falta de vitaminas y componentes minerales, así como los problemas con riñones, provocan deformaciones del carey. Por esto, el cuidado del carey de las tortugas consta de muchos elementos. Hay que garantizar que los animales tengan las condiciones adecuadas (un terrario amplio y limpio, la humedad, temperatura e iluminación adecuados) y una dieta variada y equilibrada, rica en calcio y vitamina D3. El carey siempre debe mantenerse limpio. Después de cada limpieza del carey de las tortugas terrestres recomendamos tratarlo con específico Sanirept con extracto de clavel. El carey ganará un reflejo bonito y un aspecto sano. El aceite de clavel que lleva el específico tiene una función antiséptica, bactericida y fungicida. Además destruye los ácaros y protozoarios y repele los parásitos.

La tortuga estrellada de la India (Geochelone elegans)

15

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

6.2. Ophtalvit-A Chelonia La iguana verde

(Iguana iguana)

El dragón barbudo (Pogona vitticeps)

Madagasca El geco diurno degascariensis) (Phelsuma mada

16

Ophtalvit-A Chelonia Chelonia, un bálsamo de lavanda y eufrasia destinado al cuidado de los ojos y piel de las tortugas, es un producto innovador de la marca Tropical que se basa en comprobadas propiedades de las dos hierbas: eufrasia y lavanda fina. La eufrasia es un tesoro de ricas sustancias. Contiene entre otros, los ácidos fenólicos, taninos y la aucubina. Sus sustancias áctivas tienen propiedades antiinflamatorias y bacteriostáticas, además cierran los vasos sanguíneos, curando la hemorragia de la retina. La eufrasia desde siempre fue utilizada en la medicina tradicional, hoy en día esta hierba forma parte de composición de muchos cosméticos y productos médicos destinados para el cuidado de los ojos con problemas. Las sustancias áctivas de la antiinflamatolavanda tienen propiedades antiinflamato rias y también aceleran la regeneración de componenla cutícula. La mezcla de los dos componen tes en el producto Ophtalvit-A Chelonia crea un bálsamo de alta calidad para el cuidado de los ojos de los reptiles, sobre todo en casos de irritación de su estructura por el polvo y arena. Ophtalvit-A Chelonia también se puede aplicar en lugares pelados o heridos.

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

7. El ajolote de Méjico (Ambystoma mexicanum)

El ajolote de Méjico – individuo albino

El ajolote, también llamado la ambystoma mejicana, es un anfibio conocido por neotenia – habilidad de reproducción sexual de las larvas. El ajolote durante toda su vida tiene forma de larva, nunca se convierte en un individuo adulto. A pesar de esto se reproduce sexualmente. Antes, en el medio ambiente natural el ajolote vivía en dos lagos: Xochimilco y Chalco, en la altitud de 2300 metros sobre el nivel del mar. Hoy en día se limita al lago Xochimilco y los pantanos que le rodean. Los individuos salvajes tienen sus cuerpos de matices de color marrón. En la crίa no profesional muchas veces aparecen individuos leucίsticos – de cuerpo de color blanco-crema y ojos oscuros o albinos – de cuerpo de color blanco-crema y ojos rojos. En la naturaleza los ajolotes cazan pequeños animales acuáticos (sobre todo insectos), pero no desprecian peces y otros anfibios. En los acuarios se les suele alimentar con larvas de los dίpteros los tubifίcidos, los

lumbrίcidos y también las peces y crustáceos congelados. Para los ajolotes hemos preparado un alimento Axolotl Sticks – unos sticks que hunden, en cuya composición entran, entre otros, peces, moluscos y crustáceos, que son fuente de proteίnas animales de buena calidad y de fácil digestión. El contenido equilibrado de manera óptima de vitaminas y microelementos garantiza el desarrollo y crecimiento correcto de los animales, la adición de astaxantina y extracto del pimiento intensifican sus colores. Un inmunoestimulador natural – el betaglucano – fortalece el sίstema immunológico de los reptiles, ayudando en los procesos de regeneración que suceden despues de algunos picos hechos por otros habitantes del acuario. El Axolotl Sticks puede ser utilizado también para alimentación de los gallipatos, las ranas africanas de uñas y otros anfibios acuáticos.

El ajolote de Méjico (Ambystoma mexicanum)

17

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

8. Los triops (Triops spp.)

Los Triops son unos crustáceos de agua dulce. Poblan estanques temporales de casi todo el globo. Su manera de reproducción, su aspecto excepcional y cuidado fácil, los han hecho muy populares ente los aficionados, también entre los menores estudiantes de terraristica. Para facilitar su alimentación hemos creado un alimento multicomplemental Triops en forma de granulado fino que se hunde. Su composición compleja con una gran cantidad de proteίnas de los peces y crustáceos garantiza que los triops reciban todos los elementos nutritivos imprescindibles. El betaglucano presente en el alimento fortalece el sίstema immunológico natural de los triops y los componentes equilibrados de manera óptima favorecen su crecimiento y desarrollo correcto.

18

TROPICAL – GUÍA PARA TERRARIOS

19

COCOCHIPS

es ideal como sustrato para flores exóticas, sobre todo las orquídeas. Para efectos óptimos recomendamos utilización junto con abonos adecuados Bio Florin.

La dirección de su tienda:

Escanee el código QR para aprender más.

© – TROPICAL T. Ogrodnik 2014

El código también está disponible en el embalaje.

Materiales informativos 11.2014, el código: E 151/29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.