Guía Práctica 4. 1) Cuáles son los órganos principales del sistema digestivo?

Guía Práctica 4 1) ¿Cuáles son los órganos principales del sistema digestivo?. Cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino

3 downloads 14 Views 96KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Guía Práctica 4 1) ¿Cuáles son los órganos principales del sistema digestivo?. Cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. 2) ¿Cuáles son los órganos accesorios del sistema digestivo?. Glándulas salivares, el páncreas, el hígado, y la vesícula biliar. 3) ¿Cuáles son las capas que forman el tubo digestivo?. I. La mucosa. II. La submucosa. III. La muscularis externa IV. la serosa. 4) ¿Cuáles son las funciones del sistema digestivo?. El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación. El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. 5) ¿Nombre los tipos de mucosa de la boca?. La boca se halla tapizada por la mucosa bucal. Se extiende desde el borde rojo de los labios hasta el istmo de las fauces. La mucosa bucal podemos clasificarla en: • Mucosa de revestimiento: Se encuentra en la cara interna del labio, cara interna de las mejillas, piso de la boca, cara inferior de la lengua y paladar blando. Estas zonas no participan, directamente, en el fenómeno masticatorio y no tienen receptores del gusto. Tiene receptores de tacto y de dolor. • Mucosa masticatoria: es la que recibe directamente las cargas de masticación de alimentos. Los alimentos se deslizan por las zonas próximas a los dientes: encía y paladar duro. Es de color rosado pálido porque tiene un revestimiento o epitelio superficial muy fibroso. Tiene una consistencia física bastante firme y es dura a la palpación. • Mucosa especializada: la encontramos en los 2/3 anteriores de la cara dorsal o superficie superior de la lengua. Se llama especializada porque en ella se encuentran los receptores de sabor. En esta mucosa se encuentran las papilas linguales, pliegues de la mucosa que se proyectan a la superficie. 6) ¿Cuáles son las funciones de la boca?. En la boca tienen lugar las funciones de masticación, insalivación, finalmente transformando los alimentos en bolo alimenticio. Básicamente la función de la boca es mecánica, por medio de los

dientes el alimento es cortado, mordido, desgarrado, y triturado. 7) ¿Mencione las diferentes partes de la faringe?. Nasofaringe: también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal. Orofaringe: también se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Laringofaringe: también se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, hasta el límite con el esófago.

8) ¿Cuáles son las funciones de la faringe?. Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente). Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio. Otras funciones de la faringe son la olfación, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz. 9) ¿Cómo está formado el esófago?. El esófago está formado por: Mucosa: Formada por varias capas de células, que recubre al esófago en su parte interna. Esta mucosa se renueva continuamente por la formación de nuevas células. Capa muscular: Está formado a su vez por una capa interna de células musculares lisas concéntricas y otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el bolo alimenticio al estómago. Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Está formado por un músculo estriado, es decir, voluntario, que inicia la deglución. Esfínter esofágico inferior: que separa el esófago del estómago. Realmente no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada cuando se mide en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente elevado, en respuesta a varios estímulos como a) la llegada de la onda peristáltica primaria, b) la distensión del esófago cuando pasa el bolo alimenticio (peristalsis secundaria) y c) la distensión gástrica.

10) ¿Qué es el estomago? ¿Cómo funciona?. El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del

bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del tubo digestivo situado a continuación del esófago. Sirve para que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que de ahí en adelante será llamada quimo. Su diámetro oscila entre los 8 y 11 cm. Su función es la de recibir el alimento, almacenarlo, ejercer la función digestiva, enviarlo al duodeno y posteriormente a los intestinos. El estómago ayudado por unas enzimas llamadas pepsina y lipasa, que son secretadas por las células que recubren el estómago, continua con el proceso digestivo iniciado por la saliva. De forma sencilla podemos decir que el estómago es el encargado de convertir los alimentos en una especie de papilla, este proceso dura por lo menos tres horas.

11) ¿Cuáles son las válvulas que existen en el estomago? El estomago tiene dos músculos que actúan como válvulas y se llaman esfínteres. El que separa estomago esófago es el esfínter del cardias. Y el que está ubicado entre el estómago intestino delgado esfínter pilórico. 12) ¿Que es el peristaltismo?. Es una serie de contracciones musculares organizadas que ocurren a todo lo largo del tubo digestivo y que también se observa en los órganos tubulares que conectan los riñones a la vejiga. El peristaltismo es un proceso automático e importante que moviliza los alimentos a través del aparato digestivo, al igual que lleva la orina desde los riñones a la vejiga y la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno. 13) ¿Qué función cumple el cardias?. El cardias es una abertura o anillo muscular que separa el esófago y el estómago. Su función es permitir el paso de la comida del esófago al estómago. 14) ¿Qué es el jugo gástrico? ¿Cómo se estimula? ¿Qué protege a las paredes del estomago de este jugo?. El jugo gástrico es un líquido claro segregado en abundancia por numerosas glándulas microscópicas diseminadas por la mucosa del estómago. Sus principales componentes son: Agua Ácido clorhídrico y sales de cloro (NaCl, KCl) Enzimas: pepsina, renina gástrica y lipasa gástrica. La secreción de jugo gástrico la inicia normalmente el cerebro que envía un mensaje al estómago a través del nervio vago. El epitelio gástrico también produce mucus (o mucina), que cumple con un importante papel de autoprotección: de esta manera evita el ataque directo del ácido clorhídrico sobre su superficie. 15) ¿Describa en general el intestino delgado, cómo se subdivide? ¿Qué conductos vierten en él su contenido? ¿De quien recibe irrigación? ¿Refiera por que es la parte más importante del sistema digestivo?. La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano. Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del

colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el limite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro. El conducto biliar y el pancreático, ambos desembocan, independientemente, en la primera porción del duodeno, específicamente en la llamada ampolla de Vatter. La irrigación proviene de la arteria mesentérica superior, rama de la aorta, que camina dentro del mesenterio. Tiene como función primaria, la digestión y absorción de los alimentos, también todas las substancias tóxicas que llegan al intestino delgado se absorben, y pasan al hígado por medio del sistema portal. 16) ¿A partir de que se realizan la absorción de nutrientes?. Ésta se lleva a cabo en el aparato digestivo, y en ella colaboran dos elementos fundamentales producidos por las células de dicho aparato: la secreciones digestivas, y las enzimas, estas se pegan a los nutrientes y favorecen que se degraden. La mayor fuente de enzimas se produce en el páncreas, pero también se producen en el resto del aparato digestivo, incluso en la boca. La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. Todo el proceso digestivo está regulado por el sistema nervioso y por distintas hormonas específicas. El estado psíquico influye en el proceso digestivo a través del sistema nervioso.

17) ¿Qué es el intestino grueso y como se lo divide?. Comprende las siguientes partes: 1- El CIEGO, denominado así por presentar la forma de un fondo de saco al cual llega, a través de la Válvula Ileocecal, el contenido del Intestino delgado. En la parte inferior de su fondo, orientada oblicuamente hacia abajo y adentro, se ubica el APÉNDICE. 2- El COLON ASCENDENTE, que comprende desde el Ciego hasta el ángulo superior derecho de la cavidad abdominal, donde se relaciona con la cara inferior del Hígado. 3- El COLON TRANSVERSO, que discurre en forma casi horizontal de derecha a izquierda atravesando la parte superior de la cavidad abdominal y pasando por delante del Duodeno y del Estómago. 4- El COLON DESCENDENTE ocupa la parte anterior del lado izquierdo de las regiones superior y media de la cavidad abdominal y se ubica por delante del Bazo y del Páncreas. 5- El COLON SIGMOIDEO o ILEOPÉLVICO es el segmento final del Intestino Grueso. Se orienta desde adelante, arriba y a la izquierda hacia atrás, abajo y al centro; adopta en su trayecto la forma de una letra S estirada y abierta cuyo extremo final se continúa con el Recto. A lo largo de todo el Intestino Grueso se produce el proceso de formación de la Materia fecal. 18) ¿Qué es la válvula ileocecal?. La válvula ileocecal, también llamada unión iliocecal se comporta como un esfínter tanto desde el punto de vista anatómico como funcional. La distensión del íleon terminal (última parte del intestino delgado) provoca la relajación de la válvula ileocecal y favorece el movimiento del quilo

hacia el colon, más concretamente para el ciego (primera parte del colon). 19) ¿Cuáles son las secciones del colon?. - Intestino grueso o colon, compuesto por: * Ciego, la primera parte de la cual se desprende la Apéndice vermicular * Colon, divido en 4 partes: ascendente, transverso, descendente y sigmoide * Recto, el cual es la continuación del colon y el lugar donde se acumulan las heces fecales * Ano, el final del intestino grueso y todo el tracto gastrointestinal 20) ¿Cuáles son las funciones del colon?. FUNCIONES: - En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal. - El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los líquidos de los alimentos. - Absorber el AGUA restante de la comida no digerida. - Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo. - Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon. - Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que habitan esta región. Los polisacáridos no digeridos (fibra) son metabolizados a ÁCIDOS GRASOS por las bacterias y absorbidos mediante difusión pasiva. El BICARBONATO que secreta el intestino grueso ayuda a neutralizar la mayor ACIDEZ que resulta de la formación de estos ácidos grasos. - Las BACTERIAS que habitan en el Colon producen pequeñas cantidades de VITAMINAS, sobre todo VITAMINA K y BIOTINA (una vitamina B), que se absorben en la sangre. - Otros productos bacterianos incluyen el GAS FLATO, que es una mezcla de nitrógeno y CO2, con pequeñas cantidades de hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno. La FERMENTACIÓN bacteriana de polisacáridos no digeridos produce estos gases. - Además, las bacterias producen ANTICUERPOS. Éstos anticuerpos son producidos por el sistema inmunológico contra la flora normal, y son también eficaces contra patógenos relacionados, previniendo así las infecciones o la invasión de bacterias malignas. RECTO es el órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR la MATERIA FECAL proveniente del intestino grueso. ANO es el orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR hacia el exterior la MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras del esfínter anal y abrirse el orificio correspondiente. 21) ¿Qué es el ano y como está constituido?. El ano es un simple orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo. Está constituido por músculo esfínter voluntario (esfínter externo del ano), recubierto de mucosa, y se trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo.

22) ¿Cuáles son y como actúan en el aparato digestivo las glándulas anexas?. Las glándulas anexas del aparato digestivo ( salivales, glándulas gástricas, intestinales, Hígado y el Páncreas ) tiene como función verter jugos digestivos que contienen enzimas digestivas para la degradación o digestión química de los alimentos incorporados, las Glándulas salivales ( parótidas, submaxilares y sublinguales ) participan en la transformación de los alimentos incorporados en Bolo Alimenticio, la Saliva, es una sustancia viscosa rica en musina, agua, sales minerales y posee una 1ª enzima digestiva llamada PTIALINA o AMILASA SALIVAL que comienza con la degradación química de los carbohidratos. Las glándulas gástricas llamadas Critpas gástricas situadas o incrustadas dentro de la mucosa del estómago tiene como función transformar el Bolo alimenticio en una masa pastosa semi-sólida y de consistencia ácida llamada QUIMO. Las glándulas Intestinales vierten su producto se secreción en la 1ª porción del Intestino Delgado llamado Duodeno facilitando la transformación del Quimo estomacal en Quilo intestinal sustancia fluída y alcalina que contiene todos los nutrientes necesarios para ser absorbidos por las Vellosidades intestinales y ser repartidos por la sangre arterial hacia todas las células del cuerpo, entre las enzimas digestivas. El Hígado vierte su producto de secreción, la Bilis en la Ampolla de Vatter para emulsionar las grasas y neutralizar la acidez del Quimo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.