GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o SISTEMAS OPERATIVOS

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 1 de 6 TÓPICOS

32 downloads 62 Views 462KB Size

Story Transcript

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 1 de 6

TÓPICOS GENERATIVOS. Y cómo lo hicieron? METAS DE COMPRESIÓN: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca la historia y características principales de los sistemas operativos para los computadores. DESEMPEÑOS DE COMPRESIÓN Los estudiantes consultarán en internet lecturas y videos sobre el manejo y uso adecuado de los sistemas operativos EXPLORACIÓN DEL TEMA. Cómo funcionan los aparatos electrónicos INVESTIGACION DIRIGIDA

SISTEMAS OPERATIVOS La lavadora, la nevera, el horno o la estufa han sido desde hace décadas aparatos indispensables al momento de pensar en equipar un hogar de manera adecuada. Pero en tiempos recientes, un nuevo habitante se ha sumado a los anteriores y se ha ganado un espacio importante en las actividades caseras por las facilidades que ofrece para divertir, comunicar e informar: el computador. También llamado ordenador o computadora, este dispositivo electrónico es en la actualidad, para muchos, un elemento imprescindible e irremplazable a la hora de trabajar, estudiar y entrar en contacto con el mundo. Desde él se puede dibujar, escribir documentos e imprimirlos, hacer cuentas, tener videoconferencias con habitantes de cualquier parte del planeta, manipular fotos y videos, buscar información para una tarea del colegio, practicar videojuegos y almacenar datos importantes, entre muchas actividades posibles. En un comienzo, el pc, como se le conoce al computador personal por las iniciales que tiene en inglés (Personal Computer), servía para pocas cosas e incluso se le comparaba con una máquina de escribir moderna, pues la redacción de textos era una de sus funciones principales. No existía el ratón para manipular sus programas, era monocromático (de solo un color), se requería aprender un lenguaje especial para acceder a las aplicaciones, y sus componentes se encontraban en aparatosas cajas que precisaban de bastante espacio para su instalación. No obstante, los años han representado un gran avance para dichos aparatos, no solo en tamaño y diseño, sino también en las capacidades que ofrecen para desarrollar diversos procedimientos. Surgieron programas avanzados y de fácil manejo para interactuar con ellos, dispositivos periféricos como ratón, teclado y cámara web se volvieron cotidianos, y su uso se extendió no solo a las grandes empresas, sino a muchos hogares del mundo. Otros equipos que quisieron hacer parte de esta familia, aunque ya prácticamente desaparecieron, fueron los computadores de mano (PDA), reemplazados por los teléfonos inteligentes. Estos últimos, además de ser poderosos equipos con acceso a Internet, ofrecen la ventaja de la movilidad y cada vez son más populares por sus características físicas y las aplicaciones que ofrecen. Y en años recientes, un miembro importante entró al grupo. Se trata de los tablets, que gracias a su tamaño, la posibilidad de llevarlos a cualquier lado, la conectividad a Internet y su software intuitivo han ido ganando terreno. DEFINICIÓN Un Sistema operativo es un software de Sistema, es decir un conjunto de programas de computación destinado a muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos. COLEGIO DE BOYACÁ Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa específico y aún antes de ello, que se ejecuta al iniciar SGC el equipo. COPIA CONTROLADA

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 2 de 6

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar ya que gracias a éstos podemos entender la máquina que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadores, smartv, etc.) El sistema operativo es, en otras palabras, el engranaje principal de la máquina, aquel que le permite al usuario disfrutar del poder de cómputo que generan sus componentes funcionando a la perfección. Si el sistema operativo 'late' a buen ritmo, también lo harán los programas instalados en el computador, al igual que la conexión a Internet y los dispositivos adicionales que se conecten. Cuando algo anda mal en este sistema es como si el cuerpo estuviera enfermo: realizar cualquier actividad será complejo, notará lentitud en los procesos y es posible que en algún momento quede inutilizable. Las opciones disponibles para escoger sistema operativo no son muchas los más comunes que cuentan con mayor grado de aceptación en todo el mundo: Windows, Mac y Linux Las razones para las pocas alternativas existentes son varias. A las compañías que desarrollan estos programas les toma bastante tiempo y es demasiado exigente y costoso tener una versión finalizada y sin errores. Por lo tanto, es imposible esperar un nuevo sistema operativo cada año, pues el esfuerzo no sería lo suficientemente rentable para el negocio de dichas empresas. Los que deseen utilizar un sistema distinto al de siempre deben tener en cuenta que el cambio es como aprender a caminar. Es preciso saber cómo dar los primeros pasos, cuáles son las técnicas para realizar diferentes tareas y, una vez aprendido lo básico, se requiere de práctica para ser un maestro. Windows. Quizás no haya programa para computador más conocido en el mundo que Windows;. Las estadísticas dicen que está presente en nueve de cada 10 computadores de todo el planeta. Mac. La alternativa de la manzana. En la tiendas de tecnología cada vez es más común ver PC de escritorio y portátiles con el logo de una manzana mordida en su parte derecha. Se trata de los equipos de la compañía Apple, también conocidos como computadores Mac, nombre que reciben del sistema operativo con el que funcionan estos aparatos. Los Mac operan con un sistema similar al de las ventanas en Windows'" (de hecho fue el primer sistema operativo en proponer una organización de este estilo), pero no son compatibles en ciertos puntos. Si bien casi la totalidad de archivos (documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas, canciones, videos y fotos, entre otros) se pueden apreciar en los dos sistemas, los programas deben ser diferentes para cada uno de ellos. Otras cosas como la apariencia de las ventanas y la forma en la que se configuran los diferentes aspectos del equipo son completamente distintos para Windows'" y Mac. Linux, la elección libre. Una alternativa mucho menos utilizada que Mac es Linux. Se trata de un sistema operativo libre (lo que muchos han confundido con gratuito), que implica que cualquier persona con conocimiento en el desarrollo de programas para computador puede hacerle modificaciones al sistema y adaptarlo a sus requerimientos. No obstante, esto no es requisito para utilizarlo. Funciones de los Sistemas Operativos    

Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las COLEGIO DE BOYACÁ impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. SGC COPIA CONTROLADA Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o  

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 3 de 6

Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo.

Componentes de un Sistema Operativo Gestión de procesos El SO es el responsable de:  Crear y destruir los procesos.  Parar y reanudar los procesos.  Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen. La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Gestión de la memoria principal El SO es el responsable de:  Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.  Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.  Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario. Gestión del almacenamiento secundario El SO se encarga de:  Planificar los discos.  Gestionar el espacio libre.  Asignar el almacenamiento. El sistema de E/S El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S. Sistema de archivos El SO es responsable de:  Construir y eliminar archivos y directorios.  Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.  Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.  Realizar copias de seguridad de archivos. Sistemas de protección El SO se encarga de: Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. Especificar los controles de seguridad a realizar. Forzar el uso de estos mecanismos de protección. Sistema de comunicaciones Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. Programas de sistema Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:  Manipulación y modificación de archivos.  Información del estado del sistema.  Soporte a lenguajes de programación.  Comunicaciones. COLEGIO DE BOYACÁ SGC

Gestor de recursos COPIA CONTROLADA Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:  La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o     

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 4 de 6

Los dispositivos de E/S (entrada y salida) La memoria principal (o de acceso directo). Los discos (o memoria secundaria). Los procesos (o programas en ejecución). y en general todos los recursos del sistema.

HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS A finales de los 40's el uso de computadora estaba restringido a aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían los sistemas operativos. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware. La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS. Posteriormente, en la tercera generación de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos el OS/360 de IBM; surge el concepto de la multiprogramación. En la cuarta generación la electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones (y problemas) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. SISTEMAS OPERATIVOS PARA SMARTPHONE No conocemos la vida sin ellos, imprescindibles en el mundo de los negocios y de las redes sociales, no es otro que el celular, olvídense del antiguo celular para solo llamar, ahora son como pequeñas computadoras, por lo que sería conveniente comenzar a reflexionar cual sistema operativo para Smartphones que más nos conviene, tendremos que tomar en cuenta el uso que le damos al celular para poder tomar la decisión adecuada y no arrepentirnos después de la compra, los que los expertos llaman "compra inteligente". Los principales sistemas operativos son: iOS para los dispositivos de Apple (la gama de los iPhone); Android para toda una serie de teléfonos de distintos fabricantes (HTC, Samsung, LG, entre otros), BlackBerry para los teléfonos con este mismo nombre que fabrica RIM; y Windows Phone sobre todo en los Nokia y algunos modelos de otras marcas. Cada sistema tiene adaptado para un conjunto de dispositivos tales como: Tablet, laptops, computadoras de mesa, videoconsolas, etc. Todos ellos conforman un ecosistema que sincroniza sus contenidos con la "nube" y entre ellos, de modo que si se produjera alguna incompatibilidad con alguno, habría que buscar soluciones alternativas que tal vez irían en contra de la experiencia de usuario. Cada sistema está condicionado por el resto de dispositivos que tenga el usuario. En otras palabras, si se tiene un iPad, un iMac o un MacBook Air y se usa el navegador Safari y el calendario iCal para marcar tareas pendientes, lo más prudente es adquirir un iPhone. El motivo es que será mucho más fácil sincronizar el calendario y los marcadores del navegador con estos aparatos, que si se elige otro teléfono con otro sistema operativo. COLEGIO DE BOYACÁ

ventajas y desventajas de los sistemas operativos para Smartphone: iOS, Android, Windows Phone SGC y BlackBerry 10. COPIA CONTROLADA

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 5 de 6

Sistema operativo iOS El sistema operativo de Apple tiene la ventaja de haber sido uno de los primeros sistemas operativos complejo para móviles "exceptuando el desaparecido Symbian" y, por lo tanto, está afianzado en la mente de los usuarios como el mejor sistema operativo para celulares. Debemos destacar su buen diseño, el cual es funcional, simple e intuitivo y, sobre todo la cantidad de juegos y aplicaciones de gran calidad que supera con crecer a otros sistemas operativos de Smartphone. Una de sus principales desventajas principales son la falta de opciones para personalizar el funcionamiento y la interfaz del Smartphone. Además, el precio es algo prohibitivo para muchos bolsillos. Su tienda de descarga iTunes, es buena pero no tiene tantas aplicaciones como en Android, donde se pueden descargar mapas, para verlos sin conexión, y se guían las rutas por voz. Los mapas de Apple sí tienen guía de rutas con indicaciones de voz, pero no son por el momento nada precisos y no se pueden descargar para consultar en modo desconexión. Un inconveniente es que no ofrece acceso a la tecnología NFC y no reproduce contenidos en tecnología flash. Sistema operativo Android El sistema operativo desarrollado por Google para otros fabricantes aliados con el buscador, empezó con mejor voluntad que eficacia, sobre todo al principio de su desarrollo con las versiones y subversiones que los productores se hacían a su medida. Pero, hoy en día impera un orden mucho mayor y los teléfonos que merece la pena tomarse en serio llevan la última versión de Android, llamada Jelly Bean. Una de sus mayores dificultades son las actualizaciones, todavía son un gran problema, y no todos los fabricantes facilitan la puesta al día del sistema, sino que a veces hay que recurrir a métodos más o menos manuales leídos en foros para que el teléfono no quede desfasado. Al estar desarrollado de forma abierta, que se puede personalizar al máximo y que además se pueden modificar funciones con solo instalar una aplicación. Otra de las ventajas es que al estar presente en tantos terminales la oferta y la variedad de calidad y precio es muy amplia, por lo que seguro que encuentras un smartphone al precio de tu conveniencia. Un problema a solucionar es la seguridad en Android por lo que se recomienda solo descargar aplicaciones de la tienda oficial Google Play, que por otro lado también vende música, libros y películas. Windows Phone Respecto a Windows Phone, Microsoft presenta un diseño bastante atractivo, original, moderno y práctico con características sorprendentes. Se apoya en la tableta Surface como referencia y en móviles como el Lumia 920 de Nokia, para crear un ecosistema entre el que compartir y disfrutar de los contenidos propios. También entra en juego la videoconsola Xbox, con su servicio de música Xbox Music, que se comparte en el ecosistema. Respecto a los mapas, el acceso son los de Nokia y el servicio Here, bastante eficaz. Como ventaja clave respecto a los demás está el que integra una versión de Office 13 y permite sincronizar todo tipo de documentos ofimáticos a través de su "nube", lo que puede ser muy interesante en el ámbito profesional. BlackBerry 10

COLEGIO DE BOYACÁ SGC

El tan esperado para los amantes COPIA CONTROLADA de este smartphone el sistema BlackBerry 10, Este sistema operativo a prometido muchas mejoras en sus nuevas versiones. Introduce

COLEGIO DE BOYACÁ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 6o

SE-PPG-11-06 VERSIÓN 1.0 07/02/2012 Página 6 de 6

innovaciones tanto en el entorno gráfico como en la forma de manejar una pantalla táctil y acceder a sus distintas funciones. El software permitirá a los clientes acceder a su e-mail con un click, desde cualquier aplicación, y automáticamente cambiará entre los modos personales y corporativos. Tendrá capacidad multitareas, integración de redes sociales, soporte para pantallas táctiles y la fortaleza de su sistema de mensajería Blackberry Messenger. También ofrecerá la posibilidad de contar con un mismo buzón para todos los avisos de correo y redes sociales sin necesidad de saltar de aplicación en aplicación. No necesitará un botón para la página de inicio, a diferencia de iPhone y Android, y contará con un espacio multitarea para desarrollar diferentes funciones a la vez.

SÍNTESIS Desarrollar el siguiente taller: 1. Qué actividades se desarrollan actualmente con el computador o PC y escriba 3 desventajas y/o problemas ambientales que se generen por su uso. 2. Qué es un sistema operativo y qué aparatos los utilizan? 3. Cuál es la razón por la que no hay tanta oferta de sistemas operativos en el mercado y cuáles son los , más utilizados? 4. Cuáles son las funciones de un sistema operativo? 5. Cuáles son los componentes de un sistema operativo 6. Explique tres componentes de un sistema operativo 7. Elabore, un cuadro, un mapa conceptual, línea de tiempo o un cuadro sinóptico sobre la historia de los sistemas operativos. 8. Cuáles son los principales sistemas operativos para Tablet y Smartphone? 9. Elabore un cuadro comparativo entre las sistemas operativos de los Smartphone destacando ventajas y desventajas RESPUESTA HILO CONDUCTO EVALUACIÓN CONTINUA. Desarrollo completo del taller en el cuaderno, Calidad en las respuestas presentadas, Sustentación de las respuestas, Presentación de evaluación escrita RETROALIMENTACIÓN. Los estudiantes comparten entre sí sus respuestas; retroalimentación, observación de videos y retroalimentación general.

COLEGIO DE BOYACÁ SGC

COPIA CONTROLADA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.