Guía y Ritmo de la Enseñanza 2 a Edición

Guía y Ritmo de la Enseñanza 2a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 1ª Versión

6 downloads 76 Views 2MB Size

Recommend Stories


Tema 2 El ritmo y la danza
Tema 2 El ritmo y la danza. La danza es una actividad innata y primaria del hombre. Pero, al igual que educamos otras capacidades innatas, la danza ta

Balance, Ritmo y Comunicación
Balance, Ritmo y Comunicación Julie Goodnight le enseña como mejorar su postura y forma de andar a caballo. Julie Goodnight entrenadora e instructora

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

ELECTROCARDIOGRAFÍA A DINÁMICA HOLTER DE RITMO ACO
ELECTROCARDIOGRAFÍA DINÁMICA HOLTER DE RITMO CARDÍACO Juan Ignacio Valle Racero 2010 ELECTROCARDIOGRAFÍA DINÁMICA Juan Ignacio Valle Racero Enfer

RITMO POETICO, NEGRITUD Y DOMINICANIDAD
RITMO POETICO, NEGRITUD Y DOMINICANIDAD POR JAMES J. DAVIS Howard University Durante los afios veinte resurgi6 un gran entusiasmo e interes por la c

Story Transcript

Guía y Ritmo de la Enseñanza 2a Edición ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES PARA LAS ARTES DEL LENGUAJE EN ESPAÑOL TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE

1ª Versión en español desarrollada por: Abi Black y Laura Denisse Valdez

2ª Versión en español desarrollada por: Abi Black y Caroline Marrufo `````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` Sr. Stan Rounds, Superintendent Dr. Steven Sanchez, Deputy Superintendent Adapted and Developed from LCPS English Language Arts (ELA) Pacing Guides and the San Diego County Office of Education Spanish CCSS (2012)

Revisado y Editado por Lorena Ancira y Rudy Leos Agradecemos especialmente a Aida Madrid y Jesusita Soto por sus aportaciones en formato presentación TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 1

Spanish Language Arts (SLA) Pacing Guide Las Cruces Public Schools Overview of the Common Core State Standards: The Common Core State Standards for English Language Arts & Literacy in History/Social Studies, Science, and Technical Subjects are the culmination of an extended, broad-based effort to fulfill the charge issued by the states to create the next generation of standards in order to help ensure that all students are college and career ready in literacy no later than the end of high school. The standards define what all students are expected to know and be able to do, not how teachers teach. 1 Description of the Pacing Guide: A pacing guide is an interval based description of what teachers teach in a particular grade or course; the order in which it is taught, and the amount of time dedicated to teaching the content. Purpose of a Pacing Guide: The purpose of a pacing guide is to ensure that all of the standards are addressed during the academic year. Each pacing guide is nine weeks in duration. Components of the Pacing Guide:  College and career (CCR) anchor standard--define the skills and understandings that all students must demonstrate.  Grade level standard—defines what students should know and be able to do by the end of each grade level  Unpacked standard—provides a clear picture for the teacher as he/she implements the CCSS  Resources—includes but not limited to current district core resources  Notes—provides teachers with a place to keep anecdotal information for future use and planning  Depth of Knowledge — (DOK) Criteria for systematically analyzing the alignment between standards and standardized assessments

1

Retrieved from www.corestandards.org , p. 6, Introduction: Common Core State Standards for English Language Arts & Literacy in History/ Social Studies, Science, and Technical Subjects. TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 2

Key Points in Spanish Language Arts Reading 





The standards establish a “staircase” of increasing complexity in what students must be able to read so that all students are ready for the demands of college- and career-level reading no later than the end of high school. The standards also require the progressive development of reading comprehension so that students advancing through the grades are able to gain more from whatever they read. Through reading a diverse array of classic and contemporary literature as well as challenging informational texts in a range of subjects, students are expected to build knowledge, gain insights, explore possibilities, and broaden their perspective. Because the standards are building blocks for successful classrooms, but recognize that teachers, school districts and states need to decide on appropriate curriculum, they intentionally do not offer a reading list. Instead, they offer numerous sample texts to help teachers prepare for the school year and allow parents and students to know what to expect at the beginning of the year. The standards mandate certain critical types of content for all students, including classic myths and stories from around the world, foundational U.S. documents, seminal works of American literature, and the writings of Shakespeare. The standards appropriately defer the many remaining decisions about what and how to teach to states, districts, and schools.

Writing   

The ability to write logical arguments based on substantive claims, sound reasoning, and relevant evidence is a cornerstone of the writing standards, with opinion writing—a basic form of argument—extending down into the earliest grades. Research—both short, focused projects (such as those commonly required in the workplace) and longer term in depth research —is emphasized throughout the standards but most prominently in the writing strand since a written analysis and presentation of findings is so often critical. Annotated samples of student writing accompany the standards and help establish adequate performance levels in writing arguments, informational/explanatory texts, and narratives in the various grades.

Speaking and Listening  

The standards require that students gain, evaluate, and present increasingly complex information, ideas, and evidence through listening and speaking as well as through media. An important focus of the speaking and listening standards is academic discussion in one-on-one, small-group, and whole-class settings. Formal presentations are one important way such talk occurs, but so is the more informal discussion that takes place as students collaborate to answer questions, build understanding, and solve problems.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 3

Language   

The standards expect that students will grow their vocabularies through a mix of conversations, direct instruction, and reading. The standards will help students determine word meanings, appreciate the nuances of words, and steadily expand their repertoire of words and phrases. The standards help prepare students for real life experience at college and in 21st century careers. The standards recognize that students must be able to use formal English in their writing and speaking but that they must also be able to make informed, skillful choices among the many ways to express themselves through language. Vocabulary and conventions are treated in their own strand not because skills in these areas should be handled in isolation but because their use extends across reading, writing, speaking, and listening.

Media and Technology 

Just as media and technology are integrated in school and life in the twenty-first century, skills related to media use (both critical analysis and production of media) are integrated throughout the standards.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 4

STANDARDS-BASED, STANDARDS-DRIVEN

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 5

TERCER GRADO Estándares de lectura para la literatura: Composición y estructura ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

4. Interpretan las palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo la determinación de significados técnicos, connotativos y figurativos, y analizan el impacto de la selección de palabras específicas en el significado o el tono.

RL.3.4. Determinan el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, distinguiendo el lenguaje literal del no-literal.

3er Trimestre Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.3.4 RL.3.5

I/P X

I/P I

I/P P

I/P R

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes del tercer grado deben dar el significado de palabras y frases en un texto, tomando en cuenta las diferencias entre lenguaje literal y noliteral. ¿Qué haces tú cuando encuentras palabras que no conoces? (usa el contexto) ¿Por qué el autor elije esta palabra? ¿Tiene esta palabra otros significados aparte del que usa el autor?

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 2) Usa claves de contexto para identificar el significado de una palabra que es usada en forma literaria (o en sentido figurado). (DOK 3) Explica las razones por las cuales la palabra que seleccionaste fue usada en sentido literario /figurado. (DOK 4)

Este estándar se aplicará a todo el texto a través del año escolar.

5.Analizan la estructura de textos, incluyendo cómo ciertas oraciones, párrafos y partes mayores del texto (Por ejemplo, una sección, capítulo, escena o estrofa) se relacionan entre sí y en su totalidad.

RL.3.5 Se refieren a partes de los cuentos, teatro y poemas al escribir o hablar sobre un texto, utilizando términos como capítulo, escena y estrofa; describen cómo cada parte sucesiva se basa en secciones anteriores.

Los estudiantes continúan desarrollando la estructura de la historia cuando escriben o hablan describiendo como varias partes se van entrelazando una con la otra no solo en las historias pero también en los dramas y poemas. Respuesta a la Lectura: ¿Qué es lo que el diálogo de TODA la historia le dice al lector acerca de la relación entre los personajes a este punto en la trama/argumento de este drama?

Describe e ilustra palabras que seleccionaste, las cuales tienen doble significado y que fueron usadas en sentido literario y/o figurado. (DOK 3) Elabora una razón por la que cada capítulo, estrofa, o escena se entrelazan entre sí al comienzo de la sección. (DOK 4) Resume y actúa una historia, drama o poema, de manera que muestres como se relacionan los personajes, escenas, ó detalles y como se conectan todas las partes. TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 6

¿Puedes decirme como son llamadas las partes de la historia (capítulos, estrofas, escena) y como están conectadas u organizadas (orden temporal, tema)?

Vocabulario: RL 3.4 determinar, distinguir, lenguaje literal, significado, lenguaje no‐literal, ritmo, frase(s), texto, palabras definición, oraciones, claves de contexto, materiales de referencia, glosario, diccionario RL 3.5 acerca, describe, cada uno, hechos(s), parte(s), e scena(s), hablar, historias, texto, usar, estrofa, verso

Recursos del Maestro Estándares para la lectura: Composición y Estructura: Significado Literal /No-Literal Oración 1: La niña estaba jugando con su muñeca y al caérsele, perdió la cabeza de la muñeca. Oración 2: Cuando los conejos se comieron nuestro jardín de vegetales, papá casi perdió la cabeza de coraje.

Oración 1

Oración 2

Palabra o frase

perdió la cabeza

perdió la cabeza

Claves de contexto

jugando con la muñeca

Cuando los conejos se comieron nuestro jardín de vegetales, papá casi perdió la cabeza de coraje

Tu conocimiento

y al caérsele, perdió la cabeza de la muñeca

La gente dice que alguien "perdió la cabeza" cuando alguien se altera por un coraje.

¿La palabra/frase significa exactamente lo que dice?

Sí, al caerse la muñeca, se le desprendió la cabeza y se perdió.

No, papá no perdió la cabeza.

¿Es Literal o No-literal?

Lenguaje literal

Lenguaje no literal Significado. Papá estaba muy enojado.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 7

R.L 3.5 Estructura del Texto Poemas Los Poemas c r e a n di bu j os co n p a l a br a s , describen momentos, o expresan sentimientos. Estrofa Los poemas son organizados en grupos de líneas llamados versos. Varios versos forman una estrofa. Una estrofa en un poema es como un párrafo en una historia. Con frecuencia una idea nueva aparece en cada estrofa . El poema “Plantas y animales” está escrito en una estrofa de 5 versos llamado quinteto. El primer y el último verso forman parte del título.

Plantas y animales Plantas Frondosas, saludables Irrigándose, alimentándose, creciendo Jardines, yardas, junglas, bosques Corren, cazan, sobreviven Bravos, salvajes Animales Recursos de la Calle de la Lectura: RL 3.5 Unidad 2 Semana 1 Pingüino polluelo , Cuaderno de lectores y escritores Otros Recursos que se sugieren: El huevo de chocolate/poesías http://www.elhuevodechocolate.com/poesias.htm

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 8

TERCER GRADO Estándares de lectura para la literatura: Rango de lectura y nivel de complejidad del texto ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

10. Leen y comprenden textos literarios complejos e informativos, de forma independiente y competente. .

RL.3.10. Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma independiente y competente, incluyendo cuentos, obras de teatro y poesía, en el rango superior de la banda de complejidad del texto para los grados 2–3.

3e Trimestre Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

RL.3.10

I/P

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar?

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK)

Las normas de lectura ponen énfasis igual en la sofisticación de lo que los estudiantes leen, como en la habilidad con que leen. El estándar 10 define un nivel-a- nivel, escalonado que aumenta la complejidad del texto que se eleva desde el inicio de la lectura a nivel de la preparación universitaria y profesional. Sin importar lo que estén leyendo, los estudiantes también deben mostrar una habilidad estable de crecimiento para discernir más y utilizar más el uso del texto, incluyendo crear e incrementar el número de conexiones, entre las ideas y a través de los textos, considerando un amplio rango de evidencia textual, y hacerse más sensible a las inconsistencias, ambigüedades, y razonamiento pobre en textos.

Los estudiantes aplicarán múltiples fuentes de localización para leer la prosa y la poesía a nivel de grado. Al final del 3er trimestre los estudiantes deben leer en: Nivel de EDL2 38 F/NF

Lectura Guiada

P

Nivel Lectura Lexíl de AR A-Z

3.5-‐4.0

T

*FLO

650L- MOY820L 78+

*Los niveles de fluidez oral (FLO) en español son diferentes a los de inglés (ORF). No se olvide que para determinar si un estudiante es competente en este estándar, los datos del estudiante deben ser “triangulados” con puntos de datos diferentes.

Vocabulario: Lectura independiente, nivel, amplitud (rango), literatura, historias, drama, poesía, comprender, independientemente, literatura, personaje, trama o argumento, ambiente, autor, género. Recursos: -Calle de la Lectura: Libritos por nivel 3er grado -Calle de la Lectura: Libritos de fonética 3er grado -Calle de la lectura: Manual de evaluación

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 9

TERCER GRADO

3er Trimestre

Estándares de lectura para texto informativo:

Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

Ideas clave y detalles

RI.3.3

X

I

P

R

ANCHOR STANDARD(S) 3. Analizar cómo y por qué los individuos, eventos, e ideas se desarrollan e interactúan a lo largo de un texto.

ESTÁNDARES DE LECTURA

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar?

RI.3.3 Describen la relación Los estudiantes dicen cómo se entre una serie de relacionan en el texto los eventos acontecimientos históricos, históricos, ideas científicas o los ideas o conceptos científicos, o procedimientos de “cómo hacerlo” pasos en los procedimientos a través del análisis de secuencia técnicos en un texto, usando un de eventos y la causa y efecto. lenguaje que se refiere al ¿Puedes decirme como estas tiempo, secuencia y ideas son iguales o similares? ¿Me causa/efecto. puedes decir cómo son diferentes?

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 2) Explica con palabras como: “secuencia”, “conceptos”, o “pasos”, de qué manera el primer evento histórico, idea científica, o procedimiento técnico se relaciona con el segundo. (DOK 3) ¿Qué resultaría si el primer evento, idea, o procedimiento no pasara?

Vocabulario: RI 3.3 entre, concepto(s), describe, histórico, lenguaje, especifico, secuencia(s), serie(s), técnico Recursos:  Pearson Successnet –Leveled Reader Database: Spanish Science Leveled Readers 3rd grade(Destreza de comprensión: Secuencia) -3.2 Así viven los animales(A nivel) -3.8 Cambios en la Tierra(Nivel Principiante)

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 10

TERCER GRADO Estándares de lectura para texto informativo: Composición y estructura ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

4. Interpretan las palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo la determinación de significados técnicos, connotativos y figurativos, y analizan el impacto de la selección de palabras específicas en el significado o el tono.

RI.3.4. Determinan el significado de palabras y frases de contexto académico general como y de dominio específico en un texto, pertinentes a los temas o materias del tercer grado.

5. Analizan la estructura de textos, incluyendo cómo ciertas oraciones, párrafos y partes mayores del texto (por ejemplo, una sección, capítulo, escena o estrofa) se relacionan entre sí y en su totalidad.

RI.3.5. Usan de manera eficiente, las características del texto y herramientas de búsqueda (ejemplo: palabras clave, barras laterales, hipervínculos) para localizar información relevante para un tema determinado.

3er Trimestre Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

RI.3.4 RI.3.5

I/P X

I/P I

I/P P

I/P R

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes encuentran el significado de palabras de vocabulario general del tema o materia del tercero grado. ¿Qué haces cuando encuentras palabas que no entiendes lo que significan? (usa el glosario, usa el contexto) Los estudiantes practicarán utilizando claves de contexto, fuentes gráficas, diccionarios, glosarios, etc. para determinar el significado de la palabra.

Los estudiantes continuarán usando las características específicas y organización del texto informativo (características del texto y herramientas de búsqueda) para encontrar y manejar información específica para un tema determinado. ¿Qué características en el texto te ayudan a encontrar información importante acerca de que estás

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 3) ¿Qué es el ecuador? Estás usando un mapa del mundo (con el ecuador etiquetado) para localizar diferentes países. Estás buscando los nombres de los países que están en el ecuador. ¿Qué es el ecuador? Explica como lo sabes. (DOK 3) Selecciona dos o tres palabras del glosario de uno de tus libritos de ciencias , escribe los significados en tu diario de ciencias , ilustra las palabras y cita evidencia del texto que apoya estos significados. (Se puede usar el organizador gráfico KIM [CIM en español]) (DOK 2) ¿Qué notas acerca de como la información es mostrada en este texto? (DOK 3) Saca conclusiones del librito de ciencias que seleccionaste apoyándote en las características del texto (por ejemplo: glosario, subtítulos, rótulos, negritas, etc.)

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 11

leyendo? Vocabulario: RI 3.4 académico(a), determinar, diccionario, domino, glosario, prefijo, sufijo, afijo, significado múltiple, frase(s), conte xto, tema RI 3.5 ejem., eficientemente, dado, hiperenlace o hipervínculo, información, localizar, relevante, búsqueda, texto, herramientas, uso

Recursos:

RI 3.4 Organizador grafico KIM (CIM en español)



RI 3.5 Elementos de los Texto informativo

http://www.pinterest.com/pin/517351075917390271/

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 12

3er Trimestre

TERCER GRADO Estándares de lectura para texto informativo: Integración de conocimientos e ideas ANCHOR STANDARD(S) 7. Integran y evalúan el contenido presentado en diversos medios de comunicación y formatos, incluyendo tanto el contenido cuantitativo y visual, como el presentado por las palabras.*

ESTÁNDARES DE LECTURA RI.3.7. Usan la información obtenida de las ilustraciones (ejemplo: mapas, fotografías) y las palabras en un texto para demostrar la comprensión del mismo (ejemplo: dónde, cuándo, por qué y cómo ocurren los acontecimientos clave).

Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

RI.3.7

X

P

R

R

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes de tercer grado deben usar varios medios informativos (mapas, diagramas, fotos, audios) para comprender información específica en el texto. ¿Cómo te ayuda el diagrama/imagen a entender lo que estás leyendo?

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 2) Explica como e l diagrama (mapa, foto, etc.) afectó tu comprensión acerca del texto. (DOK 3) Basado en la línea del tiempo, que suceso causó que este evento pasara. (DOK 3) Trabaja con un/a compañero/a comparando cuales fueron las imágenes, fuentes gráficas, o ayudas visuales que te ayudaron a comprender mejor la información del texto que leíste y la secuencia en la que pasaron los sucesos o eventos.

Vocabulario: RI 3.7 demostrar, ej., evento(s), ganar, como, ilustración(es), información, clave, mapas, ocurre(ocurrió), fotografías, texto, comprensión Recursos: RI 3.7  Pearson Successnet –Interactive Digital Path: Calle de la Lectura (Unidad 3, semana 3: Día 1 Leer y comprender-¡Imagínalo! Fuentes gráficas)  Pearson Successnet -Recursos del maestro (Organizadores gráficos p.22 línea cronológica)

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 13

3er Trimestre

TERCER GRADO Estándares de lectura para texto informativo: Rango de lectura y nivel de complejidad del texto ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

10. Leen y comprenden textos literarios complejos e informativos, de forma independiente y competente.

RI.3.10. Al final del año escolar, leen y comprenden textos informativos de forma independiente y competente, incluyendo textos de historia/ estudios sociales, ciencias y textos técnicos, en el rango superior de la banda de complejidad del texto para los grados 2–3.

Estándar

Q1

Q2

Q3

Q4

RI.3.10

X

P

R

R

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? “Las normas de lectura ponen énfasis igual en la sofisticación de lo que los estudiantes leen, como en la habilidad con que leen. El estándar 10 define un nivel-a- nivel, escalonado que aumenta la complejidad del texto que se eleva desde el inicio de la lectura a nivel de la preparación universitaria y profesional. Sin importar lo que estén leyendo, los estudiantes también deben mostrar una habilidad estable de crecimiento para discernir más y utilizar más el uso del texto, incluyendo crear e incrementar el número de conexiones, entre las ideas y a través de los textos, considerando un amplio rango de evidencia textual, y hacerse más sensible a las inconsistencias, ambigüedades, y razonamiento pobre en textos.”

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) Los estudiantes aplicarán múltiples fuentes para leer textos informativos a nivel de grado. Al final del 3er trimestre los estudiantes deben leer a: Nivel de EDL2

Lectura Guiada

38 F/NF

P

Nivel Lectura Lexíl de AR A-Z

3.5-‐4.0

T

*FLO

650L- MOY820L 78+

*Los niveles de fluidez oral (FLO) en español son diferentes a los de inglés (ORF). No se olvide que para determinar si un estudiante es competente en este estándar, los datos del estudiante deben ser “triangulados” con puntos de datos diferentes.

Vocabulario: comprender, texto técnico, ciencia, estudios sociales, historia, nivel, rango, comparar, contrastar, ficción, no-ficción Recursos: Rapiplán (Teacher Planners) P. 20d  El hombre que inventó el básquetbol…(Estudios Sociales) Selección Principal Unidad 4 Semana 1 Rapiplán (Teacher Planners) P. 20d  El más caliente, el más frio, el más alto, el más hondo (Ciencias) Selección Principal Unidad 4 Semana 2  Libritos por nivel: Ciencias y Estudios Sociales  Calle de la lectura: Manual de evaluación TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 14

TERCER GRADO ESTÁNDARES DE LECTURA: DESTREZAS FUNDAMENTALES: Fonética y reconocimiento de palabras

ANCHOR STANDARD(S) (NO HAY)

ESTÁNDARES DE LECTURA RF.3.3. Conocen y aplican la fonética y las destrezas de análisis de palabras a nivel de grado, en la decodificación de palabras. a. Identifican y conocen el significado de los prefijos más comunes y los sufijos derivativos.

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

RF.3.3.a-h

I/P

I/P

I/P

I/P

Acentuación a, 2-5

I/P

I/P

I/P

I/P

Acentuación b.

X

I

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Calle de lectura: Prefijos: Prefijos dis--‐, des--‐, in--‐, Prefijos prePrefijos ante--‐, bi--‐,re, tri-‐‐

Sufijos: Sufijos –ando, --‐iendo, --‐mente, Sufijos --‐ez, --‐eza, --‐anza, Sufijos --‐oso, --‐ero, --‐era, --‐dad

b. Decodifican palabras con sufijos comunes del latín.

**Vean lista Apéndice A --‐ano, --‐ino, --‐no --‐ario/a, --‐orio/a, otorio/a --‐ivo, --‐tivo/a, --‐az, --‐iz, --‐oz --‐able, --‐ible --‐ción, ía, --‐ido/a, --‐ente, --‐or, --‐osa, --‐a,-‐tad, --‐dad, --‐idad

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 1) Escoge la palabra con prefijo que mejor llene el blanco en la oración siguiente. Juan estaba ____________ en la clase de ciencias. a. interesadote b. anteinteresado c. interezoso d. desinteresado

( DOK 2) Clasifica en una tabla T las siguientes palabras para indicar si el prefijo quiere decir e tres o dos: bicolor, trimestre, bicicleta, , triciclo, triángulo, trimestre, binoculares (DOK 1) En la siguiente lista de palabras subraya el sufijo que quiera decir acción y efecto: división memoria construcción divisor habilidad memorización TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 15

c. Decodifican palabras de sílabas múltiples.

d. Leen palabras a nivel de grado, con deletreo irregular (ejemplo: el uso de las letras mudas h; gu; qu).

Calle de lectura: Palabras c, k, q Palabras b y v Separación en silabas Palabras con r y rr Grupos consonánticos Palabras con m antes de p, b y n antes de v Palabras con ga, go , gu Palabras con h Palabras g, j, x Palabras con s, c, z Palabras con ll, y Palabras compuestas

Calle de Lectura Palabras con c, k, q Palabras con b, v Palabras con r, rr Palabras con ga, go, gu ,gue gui, güi, güe

(DOK 1) Escribe en la línea el número de sílabas para cada palabra (palabras con 2 sílabas ó 3 sílabas): mesa___ sandía___ pato___ marcador___ comer___ escribir___ (DOK 2) Clasifica la siguiente lista de palabras irregulares según su número de sílabas (palabras con 2 silabas ó 3 sílabas): ciudad frío león auxilio realidad bacalao (DOK 1) Leen palabras a nivel de grado, con deletreo irregular, eficacia y fluidez. Por ejemplo: vaca vs. Baca hierva vs. Yerba caro vs. Carro guerra vs. gerra (DOK 4) Crear una oración utilizando las palabras con deletreo irregular.

Nota.- Meta de progreso en la fluidez: Medio año:90-105 Palabras por Min. Fin de año: 120 PPM TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 16

e. Reconocen los cognados entre el inglés y español y explican las diferencias en su pronunciación y ortografía.

f. Reconocen las palabras de género masculino o femenino que no concuerdan con las reglas comunes (ejemplo: el mapa, el problema, el águila vs. las águilas).

**Vean el libro de cognados de Gomez & Gomez--‐Resources Libro de Cognados http://dlti.us/6.html

** Vean el sitio del Internet http://www.spanish.cl/Grammar/N otes/Sustantivos_Masculinos_Fem eninos.htm

ejemplo: el mapa, el problema, el águila vs. las águilas

(DOK 1) El estudiante deberá leer correctamente los cognados en inglés y español, diferenciando su pronunciación y ortografía. Ej. animal—animal adverse-adverso mineral-mineral (DOK 2) Compara y explica las palabras athletic y su cognado atlético. (DOK 1) ¿Qué palabra puede ser masculina o femenina? A periodista B mariposa C espagueti D pizarrón (DOK 2) Selecciona el artículo correcto para cada palabra: _____ mano _____ sartén _____ capitán _____ águila

g. Conocen y emplean diminutivos y aumentativos (ejemplo: -ito, -ote, ón, -ísimo).

Calle de Lectura Diminutivos --‐ito, --‐ita, --‐illo, --‐illa, --‐ina, --‐ico, --‐ica --‐ete, --‐in

**Vean lista Apéndice A Aumentativos --‐azo, --‐aza, --‐ote, --‐ota -ito, -ote, -ón, -ísimo

(DOK 1) El niño se estaba comiendo un helado grande. ¿Qué palabra o palabras podrías escoger para cambiar grande a forma aumentativa? A. pequeño B. grandito C. grande D. grandísimo

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 17

(DOK 2) Utilizando los sufijos diminutivos –ito, -ita -illo, -illa, -ico, -ica para formar nuevas palabras:

h. Conocen y emplean las terminaciones para la concordancia de adjetivos con sustantivos.

***Vean lista Apéndice para los Sustantivos.

pelota=_________ maceta=_________ muñeca=_________ avión=___________ (DOK 1) ¿Cuál es el adjetivo en la siguiente oración? Revisar fotografías puede ser divertido si estás con amigos. A divertido B estás C con D amigos

(DOK 2) ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente? a. En esa fotografía hay pocas personas. b. En esa fotografía hay personas pocas. c. En esa fotografía hay personas grandes. d. En esa fotografía hay pocas grande. ACENTUACIÓN

Acentuación a. Usan correctamente el acento escrito de acuerdo con el acento tónico en palabras ya conocidas aplicando análisis sistemático: 2. Nombran la sílaba que lleva el énfasis (última, penúltima, antepenúltima).

** ENSEÑADO EN COLABORACIÓN CON RF 3.3** Calle de Lectura Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas y sobresdrújulas Acentuación de verbos conjugados Acentuación: diptongo y hiato Acentuación: diptongo y hiato

(DOK 2) ¿En qué sílaba lleva el énfasis la palabra ángel? A última B penúltima C antepenúltima D ninguna opción provista

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 18

3. Categorizan la palabra según su acento tónico (aguda, grave, esdrújula).

(DOK 2) La hormiga picó al hombre con todas sus fuerzas. ¿Qué palabra es aguda?

4. Determinan el sonido o la letra en que termina la palabra (vocal o consonante /n/ o /s/.

5. Escriben el acento ortográfico si es necesario.

Acentuación: b. Reconocen que algunas palabras homófonas llevan acento escrito para distinguir su función y significado (acento diacrítico) (ejemplo: si, sí; el, él: te, té).

“Según el lugar que ocupe la silaba tónica, se puede distinguir cuatro clases de palabras”: palabras agudas, palabras llanas, esdrújulas, sobresdrújulas, http://reglasdeortografia.com/acento s.htm

A picó B hombre C todas D fuerzas (DOK 1) Circula la palabra correcta para completar la oración. Él (bebe/bebé) agua con hielo cuando tiene sed. ¿Cuál palabra lleva el acento tónico? Mujer o águila

“El acento en español nos indica cual es la silaba tónica de una palabra.” En palabras monosílabas no se necesita el acento. Pero hay algunos pares de monosílabas que se escriben igual y necesitan el acento para distinguirlas. (Primera parada p. 177)

DOK 2 Escribe de nuevo la palabra y añade el acento ortográfico en el lugar apropiado. 1. atmosfera ________________ 2. camion ____________________ (DOK 1) Encierra en un círculo la palabra monosílaba que lleva el acento diacrítico: El imán atrae el hierro hacia sí. (DOK 2) Subraya las monosílabas que necesitan acento: Allí va mi hermano. La maestra me escogió mi. Tu me habías dicho que te llamara. Tu zapato izquierdo está desamarrado.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 19

Vocabulario: decodificar, identificar, fonética, prefijo, sufijo, sílaba, sílabas múltiples, vocales, raíces, palabras base, afijos, prefijo, deletreo irregular, cognados, ortografía, género masculino y femenino, , diminutivo, aumentativo, adjetivo, sustantivo Recursos: Prefijo y sufijos-Libritos por nivel (consulta la Primera parada P. 90), Palabras con silabas múltiples (Primera parada P. 155, 165, 169, 170, 171,181) , -Leer palabras irregulares-Unidad 4 semana 19 y 20 (P. 218 Primera parada) Recursos: Calle de lectura Cuaderno de Lectores & Escritores Calle de lectura libros de fonética Calle de lectura Primera Parada Calle de lectura Recursos para intervenciones (RTI Kit) Fonética *Vea lista de recursos en el Apéndice A

http://www.juegosdepalabras.com/acentos/ejemplos.html(ejemplos de palabras esdrújulas, agudas, llanas)

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 20

TERCER GRADO Estándares de lectura: Destrezas fundamentales: Fluidez ANCHOR STANDARD(S) (NO HAY)

ESTÁNDARES DE LECTURA RF.3.4. Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión. a. Leen textos a nivel de grado con propósito y comprensión.

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

RF.3.4 a-c

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? La fluidez ayuda al lector procesar el lenguaje para entender y disfrutar la lectura. Los lectores fluidos son capaces de enfocar su atención al significado del texto. Los lectores en esta etapa todavía toman ventaja de las oportunidades para leer textos varias veces en un nivel independiente. Al leer con un propósito y comprensión, demuestran mejor conocimiento del significado de la sección.

Cuando tú lees con precisión, lees palabras en b. Leen prosa y poesía a nivel de grado oralmente, con precisión, ritmo adecuado una selección correctamente. Cuando tú lees con ritmo apropiada, lees la selección rápidamente, y expresión en lecturas sucesivas.

lentamente, con naturalidad, o con alguna combinación de las tres, dependiendo de lo que se trata la selección. Cuando tú lees con frases, lees la selección con pausas y paradas. Cuando tú lees con expresión, demuestras el tono o estado de ánimo de la selección.

I/P

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 1) • ¿Cuál es el tema? • ¿De qué trata la selección? • ¿Se oye correcto el sonido? • ¿Se ve bien? • ¿Tiene sentido? (DOK 2) Para ayudarte a identificar el propósito, puedes hacer estas preguntas acerca de la selección: • ¿Por qué el autor escribió esto? • ¿Cómo puede el propósito cambiar la forma en que lo lees? Responde a estas preguntas utilizando el formato de ACE (responde a la pregunta, citar, extender con una conexión personal) (DOK 1/2) • Lee el pasaje a tí mismo. • Luego léelo de nuevo en voz alta. • Trate de leer las palabras correctamente. • Piensa en cuando debes detenerte, pausar, acelerar o ralentizar. • Piense en cómo puedes mostrar expresión. TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 21

Haz que tu lectura se escuche como los personajes que están hablando.

c. Usan el contexto para confirmar o autocorregir el reconocimiento de las palabras y la comprensión, releyendo a leer cuando sea necesario.

Releer la oración. Seguir leyendo para ver si el autor explica la palabra después. Reducir la velocidad para ver si te perdiste algunos detalles importantes que te dan claves sobre la palabra. Decir cada sonido de la palabra.

(DOK 1/2) Prueba estas estrategias para las palabras que no conoces: • Releer. • Sigue leyendo. • Reducir la velocidad. • Decir cada sonido • Cuando estés listo, lea la lectura en voz alta a un compañero

Vocabulario: precisión, velocidad, fluidez, expresión, releer, autocorrección, géneros, propósito, exploración Recursos: Utiliza tu guía del maestro y ve al día 5 de cada semana para una evaluación de fluidez, Consultar P. 44 de Primera parada para más recursos de fluidez Recursos de Calle de lectura:    

Primera parada páginas 146-147, Plurales –ces Vocales-digrafías Palabras compuestas

Calle de lectura equipo de intervenciones y librito de fonética

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 22

TERCER GRADO Estándares de escritura: Tipo de texto y propósitos ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE ESCRITURA

2. Escriben textos informativos/explicativos para examinar y comunicar ideas complejas e información clara y precisa a través de la selección eficaz, organización y análisis del contenido.

W.3.2. Escriben textos informativos y explicativos para examinar un tema y transmitir ideas e información con claridad. a. Presentan un tema y agrupan la información relacionada con el mismo, incluyen ilustraciones cuando son útiles para ayudar a la comprensión. b. Desarrollan el tema con hechos, definiciones y detalles.

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

W.3.2 a-d

X

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes comprenderán que los autores escriben para compartir información. Escribir para informar o explicar ayuda a los lectores a aprender más acerca de un tema o proceso. La escritura que es para informar o explicar presenta información acerca de un tema. Una buena escritura explicativa incluye, un tema/idea principal, hechos con definiciones y detalles, conectando palabras y frases y contiene un enunciado para concluir.

X

Q3

Q4

P

R

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 3) ¿Qué hechos, definiciones, o detalles seleccionarías para introducir tu tema? (DOK 3) ¿Qué información podrías juntar para apoyar tu idea?

(DOK 3) ¿Qué hechos, definiciones, o detalles adicionales podrías seleccionar para apoyar la información acerca de tu tema? (DOK 4) Toma tu tiempo para pensar más acerca de la información que haz juntado.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 23

c. Usan palabras y frases de enlace (ejemplo: también, otro, y, más, pero) para conectar ideas dentro de las categorías de información.

(DOK 3) Refina tu escritura usando las palabras conectoras (frases de enlace) y frases apropiadas para expresar la información con precisión. (DOK 4) Aplica información de varios recursos para informar ampliamente al lector.

d. Ofrecen una declaración o sección final.

(DOK 3) ¿Qué conclusiones puedes sacar acerca de la información? (DOK 4) Termina tu escritura asegurándote de que tenga un enunciado de conclusión que sea claro.

Vocabulario: apoyo, comprensión, naturalmente, organizar, relacionado/a, tema, útil, información, conexión, frase(s), concluir Recursos: Calle de lectura Carteles de enganche de escritura Calle de lectura: Manual de evaluación Instituto de escritura de texto para grados 2-3 Nancy Fetzer http://www.nancyfetzer.com

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 24

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

TERCER GRADO

Estándar

Estándares de escritura: Tipo de texto y propósitos

W.3.4

I/P

I/P

I/P

I/P

W.3.5-6

I

P

P

P

ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE ESCRITURA

4. Hacen escritos claros y coherentes en los cuales el desarrollo, organización y estilo son adecuados a la tarea, propósito y audiencia.

W.3.4. Con la orientación y el apoyo de adultos, producen redacciones en las cuales el desarrollo y la organización son adecuadas a la tarea y el propósito. (Se definen las expectativas específicas del nivel de grado para los tipos de escritura, en los estándares 1–3 antes mencionados.)

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Con apoyo de maestros/adultos, a los estudiantes del tercer grado se les requiere que produzcan un ensayo de escritura que sea claro y entendible para el lector. El tipo de ensayo de escritura y la razón del escritor para escribir debe reflejarse en la organización del estudiante y el desarrollo del tema.

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 2) Las oraciones deben ponerse en orden para formar un párrafo sobre nadar. ¿Cuál de estas oraciones debe estar primero en el párrafo? a. Él corrió y brincó en la piscina llena de agua clara y fresca. b. Él rápidamente corrió a su recamara para cambiarse a su traje de baño. c. Él puso su ropa en una pila muy organizada para que no se arrugara mientras el nadaba. d. Matt miró fijamente por la ventana el agua brillante.

(DOK 4) Mira el esquema. Diferente tipos de pájaros: A. Pájaros que no vuelan 1. Avestruz 2. Pingüino B. __________________ 1. Cardenal 2. Sinsonte ¿Qué necesita estar en la linea del esquema? a. ¿Qué comen los pajaros? b. Pájaros que vuelan c. Pájaros amarillos d. Pájaros con alas

5. Desarrollan y mejoran la escritura según sea necesario mediante la planeación,

W. 3.5. Con la orientación y el apoyo de compañeros y adultos, desarrollan y mejoran la

Con guía de adultos y compañeros, los estudiantes deben desarrollar destrezas de

(DOK 1) ¿Cómo puedes escribir esta oración para hacerla más clara? TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 25

revisión, corrección, reescritura o de tratar un nuevo enfoque.

escritura según sea necesario mediante la planeación, revisión y corrección. (La corrección debe demostrar el dominio de los estándares de Lenguaje 1-3, incluyendo el tercer grado, en las páginas 17-20.)

revisión y editar (conferencias, lista de comprobar, edición en parejas). Para poder hacer esto los estudiantes deben entender cómo cambiar secciones de palabras y la estructura de las oraciones en sus ensayos para fortalecer sus ensayos. Ellos necesitan ayuda con la planificación para la escritura usando organizadores gráficos (cuadros de cuentos, montañas de cuentos, mapas del cuento).

Los insectos volaban en contra de mi parabrisas mientras manejaba por el camino. a. Mientras manejaba por los insectos, un parabrisas voló en contra de mi camino. b. Mientras manejaba por el parabrisas, un camino voló en contra de mis insectos.. c. Mientras manejaba por el camino, los insectos volaban en contra de mi parabrisas. (DOK 1) ¿Qué puedes incluir en una lista de estrategias para editar? (DOK 4) Lee el párrafo. Después usa la rúbrica que está debajo del párrafo para evaluarlo. Un vegetal que hay que recordar A Julia no le gustaba nada sobra las coles de Bruselas. A él le gustaba comer chuletas de Puerco y tocino. Vegetales no han saboreado muy bien. Las coles de Bruselas se miran mucho como cabecitas pequeñas. ¿Cuál sería el puntaje correcto para el párrafo basado en la rúbrica? El escritor sabe cómo usar los párrafos, las mayúsculas, la acentuación y la puntuación correctamente. Las oraciones están completas y son lógicas La organización tiene secuencia definida con un principio, medio, y final. Contenido: Escribe oraciones múltiples con detalles y descripciones. Uso del lenguaje

* * * 1 2 3

* 4

* 5

* 1 * 1

* 3 * 3

* 4 * 4

* 5 * 5

* * * 1 2 3

* 4

* 5

* * * 1 2 3

* 4

* 5

* 2 * 2

*Baja calidad: 1 *Buena calidad: 2, 3 *Excelente calidad: 4, 5 TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 26

6. Usan la tecnología incluyendo el Internet, para hacer y publicar escritos, y para interactuar y colaborar con los demás.

W.3.6. Con la orientación y el apoyo de adultos, usan la tecnología para hacer y publicar escritos (utilice sus habilidades con el teclado), así como para interactuar y colaborar con los demás.

Los estudiantes de tercer grado deben utilizar la tecnología no solo para producir y publicar ensayos de escritura pero también para colaborar con otros. A los estudiantes de tercer grado se les requiere que utilicen las destrezas del teclado para publicar sus ensayos de escritura.

Usar herramientas digitales para producir y colaborar ensayos de escritura.

Vocabulario: W.3.4. claro, coherente, organizar, párrafo, secuencia, planificar, revisar, editar, publicar W.3.5. planear, revisar, editar W.3.6. colaborar, compañeros, blog, Podcast Recursos: Instituto de escritura de texto para grados 2-3 Nancy Fetzer http://www.nancyfetzer.com/ Calle de lectura: carteles de enganche de escritura Calle de lectura: Manual de evaluación

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 27

TERCER GRADO Estándares de escritura: Investigación para la formación y presentación de conocimientos ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE ESCRITURA

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

W.3.7

X

I

P

R

W.3.8

X

I

P

R

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar?

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK)

7. Llevan a cabo proyectos de investigación tanto cortos como prolongados, tomando como base preguntas específicas, demostrando comprensión de la materia bajo investigación.

W.3.7. Llevan a cabo proyectos cortos de investigación que amplían sus conocimientos sobre un tema.

Los estudiantes aprenden como localizar información de los recursos impresos y digitales así como también a integrar información de sus propias experiencias. Ellos toman notas y organizan su información en categorías provista por el/la maestro/a.

(DOK 1) ¿Qué incluirías en una lista acerca de tu tema de investigación? (DOK 4) Usa tu lista de información para apoyar el escrito de tu documento de investigación (o argumento persuasivo). (DOK 4) Permite un tiempo para extender tu pensamiento acerca de tu documento de investigación o argumento persuasivo .

8. Recopilan información importante de múltiples materiales impresos y fuentes digitales, evalúan la credibilidad y precisión de cada fuente, e integran la información a la vez que evitan el plagio.

W.3.8. Recuerdan información de experiencias o recopilan información de materiales impresos y fuentes digitales; toman breves notas sobre las fuentes de información y ordenan la evidencia en las categorías establecidas.

Los estudiantes de tercer grado necesitan saber cómo escoger los recursos en-línea y como seleccionar la información que necesitan de cada recurso. También ellos necesitan saber cómo conectar la nueva información que ellos aprenden en-línea con la que aprenden de los recursos fuera de la línea. Herramientas tales como organizadores gráficos, listas de revisión, listas apropiadas de recursos del internet y rúbricas para evaluar las herramientas técnicas serán útiles para los estudiantes.

(DOK 2) ¿Cómo aplicarías lo que has aprendido para producir un documento de información sin plagio? (DOK 3) Elabora con tu pareja una presentación digital (Power Point) acerca del tema que están investigando y utiliza gráficos, ayudas visuales, etc. (no olvides citar las fuentes que utilizaste para prevenir plagio)

Vocabulario: W3.7. digital, recursos impresos, categorías, investigación, audiencia; W 3.8. recursos en-línea, rúbricas, notas, evidencia Recursos: Calle de lectura: carteles de enganche de escritura Calle de lectura: Manual de evaluación TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 28

TERCER GRADO

Estándar

Estándares de escritura: Rango de escritura y redacción ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE ESCRITURA

10. Escriben habitualmente durante periodos prolongados (tiempo para investigación, reflexión y revisión) y periodos cortos (una sola sesión o uno o dos días) para una serie de tareas, propósitos y audiencias.

W. 3.10. Escriben habitualmente durante periodos prolongados (tiempo para investigación, reflexión y revisión) y periodos cortos (una sola sesión o uno o dos días), para una serie de tareas.

W.3.10

3er TRIMESTRE Q1 Q2 X

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes están obligados a producir numerosas piezas de escritura entre varios horarios para desarrollar habilidades en la investigación y permitir tiempo para la reflexión y revisión. Tarea (tipo de escritura asignada), audiencia (el lector previsto) y objetivo (razón designada del escritor para escribir) deben reflejarse en el desarrollo del estudiante sobre el tema relacionado con el área de contenido de cual ellos están escribiendo.

I

Q3

Q4

P

R

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) NO HAY ya que este estándar hace referencia a establecer una rutina o periodo para la escritura. Este periodo de escritura debe ser establecido de acuerdo a las tareas de redacción según estas sean asignadas.

Vocabulario: investigación, reflexión, revisar, corregir, historia, estudios sociales, audiencia Recursos: Calle de lectura: carteles de enganche de escritura

http://www.nancyfetzer.com/ http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/ERIC-ED464493/pdf/ERIC-ED464493.pdf(pgs. 37-110) http://www.schrockguide.net/assessment-and-rubrics.html

http://www.grafologico.com/articulos/la_rubrica.asp http://www.cde.state.co.us/sites/default/files/documents/assessment/documents/rubric/analy...

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 29

TERCER GRADO

Estándar

Estándares de audición y expresión oral: Presentación de conocimiento e ideas

SL.3.5

ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

5. Hacen uso estratégico de los medios de comunicación digitales y elementos visuales de datos para mostrar la información y mejorar la comprensión de las presentaciones.

SL.3.5. Hacen grabaciones dinámicas de audio de cuentos y poemas que demuestran la lectura fluida a un ritmo comprensible; añaden efectos visuales cuando es adecuado para enfatizar o realzar ciertos hechos o detalles.

3er TRIMESTRE Q1 Q2 X

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Los estudiantes en tercer grado también deberán ser capaces de usar los medios de comunicación digitales para producir grabaciones auditivas dinámicas de historias ó poemas. Dinámica podría significar el enfocarse en la inflexión o volumen en vez de leer solo en voz alta. A este nivel, las grabaciones auditivas deben demostrar fluidez y buen ritmo de lectura. Los efectos visuales deben ser agregados para resaltar los hechos ó detalles seleccionados.

I

Q3

Q4

P

R

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 2) ¿Cuáles pasos son necesarios para crear una grabación auditiva de tu poema (ó historia)? (DOK 3) ¿Cómo puedes adaptar el volumen, ritmo y expresión de tu voz para mejorar tu grabación?

Vocabulario: Grabación auditiva, podcast, medios de comunicación digital, lenguaje oral, fluidez, efectos visuales, grabadora de voz Recursos: Calle de lectura: Manual de evaluación

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 30

TERCER GRADO Estándares de lenguaje: Normas y convenciones del español ANCHOR STANDARD(S) L.2. Demuestran dominio de las normativas del idioma español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir.

ESTÁNDARES DE LENGUAJE L.3.2. Demuestran dominio de las normativas del español para el uso de las letras mayúsculas, signos de puntuación y ortografía al escribir. e. Usan ortografía convencional para palabras de uso frecuente y otras palabras ya estudiadas, y para añadir sufijos a palabras base (ejemplo: infinitivos: sentarse, verme, verlo; gerundios: sentándose, viéndolo; mandatos: démelo, siéntate).

f. Usan patrones de ortografía y generalizaciones al escribir las palabras (ejemplo: familias de palabras, ortografía basada en la posición, patrones silábicos, reglas para concluir, partes significativas de la palabra).

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

L.3.2 e-f

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Sufijos: Sufijos – ando, -iendo, mente, Sufijos -ez, -eza, -anza, Sufijos -oso, -ero, -era, dad

I/P

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 1) Escoge la palabra con prefijo que mejor llene el blanco en la oración siguiente. Juan estaba ciencias. a. interesadote b. anteinteresado c. interezoso d. desinteresado

en la clase de

(DOK 2) Determina la palabra con sufijo que está escrita incorrectamente: Hoy por la mañana me levanté muy perezosa. Tenía una hambre espantosa que me comí los hot-cakes de una manera muy rápidoza. Palabras c, k, q Palabras b y v Separación en silabas Palabras con r y rr Grupos consonánticos Palabras con m antes de p, b y n antes de v Palabras con ga, go , gu Palabras con h Palabras g, j, x Palabras s, c, z Palabras con ll, y Palabras compuestas

(DOK 1) Escoge la palabra que está escrita correctamente a. b. c. d.

había hallia havia aía

(DOK 2) Escribe una oración utilizando una palabra compuesta.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 31

Vocabulario: Ortografía convencional, sufijo, infinitivo, gerundio, mandatos, palabras de uso frecuente, familia de palabras, patrones silábicos, reglas para concluir, partes significativas de la palabras Recursos: Reforzar la fonética (Primera parada P. 152-183) Pearsonsuccessnet.com: Transparencias de pizarra digital (gramática transparencias, transparencias de correcciones diarias, lección de habilidad, transparencias de escritura y organizadores gráficos).

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 32

TERCER GRADO Estándares de lenguaje: Conocimiento de lenguaje

ANCHOR STANDARD(S) 3. Aplican el conocimiento del lenguaje para comprender precisamente como funciona el lenguaje en diferentes contextos, para tomar decisiones efectivas al comunicar significado o establecer estilo, y para comprender más a fondo cuando leen o escuchan.

ESTÁNDARES DE LENGUAJE L.3.3. Usan el conocimiento del lenguaje y sus normativas al escribir, hablar, leer o escuchar. a. Eligen palabras y frases para causar el efecto deseado.*

b. Reconocen y observan las diferencias entre las normativas del español estándar oral y el escrito.

Estándar L.3.3 a-b

3er TRIMESTRE Q1 Q2 X

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar?

X

Q3

Q4

P

R

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK)

Los estudiantes en 3 er grado usarán lo que saben acerca de COMO trabaja el lenguaje cuando ellos escriben, hablan, leen, ó escuchan. Los estudiantes a este nivel desarrollaran estrategias para escoger palabras para efecto y para comparar el lenguaje escrito y hablado del español estándar.

(DOK 1) Describe una rebanada de pastel utilizando el lenguaje adecuado para describir. Explica como tu s e l e c c i ó n d e p a l a b r a s (escritas, habladas) afecta la comprensión de tu audiencia. (DOK 2) Explica por que se utilizan adjetivos al escribir o hablar sobre el ambiente de un cuento.

Darse cuenta que al hablar sobre un tema no requiere la puntuación. Al escribirlo, necesitas seguir las normas gramaticales (por ejemplo: acentos, signos de puntuación, las reglas de dialogo y el uso de una estructura formal).

(DOK 1) Identifica la oración que esta escrita correctamente. A. B. C. D.

La caza esta mui gande. La caza esta mull grande. La casa está muy grande. la casa está muy grande.

(DOK 2) Escribe un párrafo usando las normas del español para describir tu comida favorita.

Vocabulario: Normas, patrones de ortografía. Recursos: Prefijo y sufijos-Libritos por nivel (consulta la Primera parada P. 90), Palabras con sílabas múltiples (Primera parada P. 155, 165, 169, 170, 171,181), -Leer palabras irregulares-Unidad 4 semana 19 y 20 (P. 218 Primera parada). TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 33

TERCER GRADO Estándares de lenguaje: Adquisición y uso de vocabulario ANCHOR STANDARD(S)

ESTÁNDARES DE LECTURA

4. Determinan o aclaran el significado de palabras desconocidas y de significados múltiples y frases, al usar el contexto como clave, analizar partes importantes de la palabra, y al consultar materiales de referencia general y especializada según sea apropiado.

L.3.4. Determinan y aclaran el significado de palabras desconocidas y de significados múltiples y frases con base en lecturas y contenido académico de tercer grado, eligiendo con flexibilidad de una serie de estrategias. a. Usan el contexto de la oración como una clave para el significado de una palabra o frase.

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

L.3.4 a-d

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? El objetivo general de aprendizaje de expresiones idiomáticas en lo que respecta a la adquisición de vocabulario es guiar a los estudiantes que tomen decisiones de lenguaje útil en escribir y hablar para comunicarse con eficacia en una amplia gama de textos impresos y digitales. Los estudiantes necesitan entender la diversidad en el español estándar y que los autores usan maneras de voz formal e informal (dialectos, registros) para elaborar su mensaje para fines específicos. Los estudiantes también necesitan estrategias para aprender a hacer este tipo de decisiones por sí mismos, como escriben y hablan en diferentes contextos y para diferentes propósitos.

I/P

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 3) Lea las oraciones a continuación. 1. Mamá pone mi foto de la clase en un cuadro. 2. Los constructores terminaron el marco para nuestra nueva casa. 3. El marco alrededor del espejo esta hecho de oro. 4. El jugador de baloncesto tiene una gran estructura. ¿En cuáles dos oraciones tiene el mismo significado la palabra el marco? a. b. c. d.

1y3 2y4 1y2 2y3

(DOK 1) Jack y su madre lavaron los platos en la cocina. Derramaron algo de agua en el suelo. La madre de Jack le pidió que trajera el para limpiar el piso de la cocina. a. mezcla b. mapa c. trapeador d. vegetal

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 34

b. Determinan el significado de una palabra nueva formada cuando un afijo conocido se añade a una palabra conocida (ejemplo: agradable/desagradable, cómodo/incómodo, cuidado/descuidado, calentar/precalentar).

Prefijos: Prefijos dis-, des-, in-, Prefijos ante-, bi-,retri-

(DOK 1) Escoge la palabra con prefijo que mejor llene el blanco en la oración siguiente.

Sufijos: Sufijos –ando, -iendo, -mente, Sufijos -ez, -eza, -anza, Sufijos -oso, -ero, -era, -dad

Juan estaba ciencias. a. interesadote b. anteinteresado c. interezoso d. desinteresado

en la clase de

(DOK 3) La señora estuvo desprevenida con su bolsa cuando paso el ladrón. Escribe el significado de la palabra subrayada.

c. Usan la raíz de una palabra conocida como clave para el significado de una palabra desconocida con la misma raíz (ejemplo: compañía, compañero).

Prefijo ante-

significado

ejemplo

delante/antes antepasado anterior

(DOK 1) Escoge la palabra que está escrita correctamente con su prefijo. a. cien b. ciento d. centímetro

retro-

hacia atrás

retroceder retrovisor

cent-

cien

(DOK 2) centavo centenario Escribe una oración utilizando una raíz conocida como la palabra centavo para crear otra palabra utilizando la raíz cent-.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 35

d. Usan glosarios y diccionarios básicos, tanto impresos como digitales, para determinar o aclarar el significado preciso de palabras clave y frases.

Esta norma anima a los profesores para ayudar a los estudiantes a usar el lenguaje para describir su mundo. Por ejemplo usando un mapa semántico de una palabra y sus usos o una red de palabra.

(DOK 1/3) En el campamento base, Dr. Mendoza nos muestra donde podemos guardar nuestro equipo para la noche. Entonces ella va a hacer algunas bebidas calientes para el equipo. Quiero ser hospitalario, por lo mismo ofrezco llevar comida y agua a los perros de trineo. ¿Cómo puedo usar esta palabra para hablar de algo en mi vida?

Vocabulario: materiales de referencia, definiciones, frase, aclarar, de contenido, significados múltiples, rango, estrategias, frase, conocido, significado, raíz, desconocido, diccionario, digital, glosarios, clave, frase, imprimir Recursos: Frayer Model: El modelo de Frayer es un organizador gráfico utilizado para definir palabras y adquirir vocabulario nuevo.

http://etimologias.dechile.net/latin/?Sufijos Ver la siguiente tabla de sufijos con origen en el Latín

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 36

TERCER GRADO Estándares de lenguaje: Adquisición y uso de vocabulario ANCHOR STANDARD(S) 5. Demuestran comprensión del lenguaje figurativo, de las relaciones entre las palabras y de los matices en los significados de las palabras.

ESTÁNDARES DE LENGUAJE L.3.5. Demuestran comprensión de las relaciones entre las palabras y los matices de significados en las palabras. a. Distinguen el significado literal y el no literal de las palabras y frases, incluyendo el significado particular de palabras en modismos en contexto (ejemplo: tomar medidas; Está lloviendo a cántaros). b. Identifican las conexiones en la vida real entre las palabras y su uso (ejemplo: describen a personas que son simpáticas o serviciales). c. Distinguen los matices de significado entre palabras relacionadas que describen estados de ánimo o grados de certeza (ejemplo: sabía, creía, sospechaba, se preguntaba; y el uso del modo subjuntivo para expresar duda.

Estándar

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

L.3.5 a-c

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? Aprender palabras en esta etapa incluye explorar diferentes matices y significados literales y no literal de palabras y frases, crecimiento de vocabulario. Esta norma anima a los profesores para ayudar a los estudiantes a usar el lenguaje para describir su mundo. Por ejemplo usando un mapa semántico de una palabra y sus usos o una red de palabra.

I/P

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 1/3) Compara estas oraciones. 1. El aire estaba lleno de humo porque el edificio estaba en llamas. 2. Después de correr, el joven sentía que sus pulmones estaban en llamas. 3. Mi mamá me dice “Eres la luz de mi vida” y “prende la luz mi vida”. ¿Cuál de las oraciones provistas arriba es ejemplo de lenguaje figurado? Una forma de ayudar a entender los matices de significado es organizar un grupo de palabras en una serie, o la orden en particular, al pasar de un significado a un significado que es más fuerte o más potente. Mira el siguiente ejemplo: frío→ frío →helada → frígida

Vocabulario: demonstrar, contexto, literal, no-literal, frase Recursos: Modelo Frayer: El modelo Frayer es un organizador gráfico que se usa para definir palabras y adquirir nuevo vocabulario. Organizador gráfico: Mapa semántico: Una red que apoya el conocimiento de las características claves de la palabra o concepto. Una gráfica que tiene la palabra clave en el centro con cuatro cuadros alrededor. Cada caja contiene una actividad asociada con la palabra, como sinónimo, antónimo, ilustración, definición o uso.

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 37

TERCER GRADO Estándares de lenguaje: Adquisición y uso de vocabulario ANCHOR STANDARD(S) 6. Aprenden y utilizan con precisión palabras y frases de contexto general y de dominio específico, suficiente para leer, escribir, hablar y escuchar al nivel apto para la universidad y de capacitación profesional; demuestran independencia al ampliar su vocabulario, cuando consideran una palabra desconocida, o una frase importante para la comprensión o expresión.

ESTÁNDARES DE LENGUAJE L.3.6. Aprenden y utilizan con precisión palabras y frases de conversación, de contexto académico general y de dominio específico, adecuadas al nivel de grado, incluyendo las que señalan las relaciones entre espacio y tiempo (ejemplo: Después de la cena, esa noche, fuimos a buscarlos).

Estándar L.3.6

3er TRIMESTRE Q1 Q2

Q3

Q4

I/P

I/P

I/P

ESTÁNDARES DETALLADOS ¿Qué quiere decir el estándar? "Palabras de primer nivel son las palabras del discurso cotidiano generalmente aprendidas en los primeros grados, aunque no al mismo ritmo por todos los niños". "Palabras de vocabulario académico general (nivel 2) aparecen en todo tipo de textos; textos informativos, técnicos y textos literarios." "Palabras de vocabulario de dominio específico (nivel 3) son específicos de un dominio o campo de estudio y clave para entender un nuevo concepto dentro de un texto. Debido a su especificidad y estrechos vínculos con el conocimiento del contenido, palabras en nivel tres son mucho más comunes en los textos informativos que en la literatura."

I/P

PROFUNDIDAD DE CONOCIMIENTO (DOK) (DOK 1) Jerry estaba emocionado de ver a Adam. Adán trajo a Jerry una cachucha de sus vacaciones. Adán era . Elige la palabra más específica para completar la frase. a. amable b. feliz c. buena d. triste (DOK 2) Encontrar la palabra que se ajusta en ambos espacios en blanco. Nos sentamos en la mientras que pescaban en el río. Tyrone consiguió dinero de su para comprar un CD. a. banca b. árbitro c. banco d. lago

Vocabulario: dominio, académico, científico, histórico, matemático, frase, relación, espacial, específico, temporal, uso Recursos: Lista de palabras para la unidad (Primera parada P. 122-127)

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 38

Estrategias de evaluación en el aula balanceada Respuesta Seleccionada

Respuesta Escrita

Evaluación de desempeño

Evaluación Informal

Opción múltiple

Rellena el espacio en blanco (palabras, frases)

Presentación

Preguntas orales

Cierto-Falso

Composición

Movimiento

Observación

Emparejar

Respuesta corta (oraciones, párrafos)

Laboratorio de ciencia

Entrevista

Diagrama

Destreza atlética

Conferencia

Telaraña

Dramatización

Descripción del proceso

Mapa de conceptos

Actuación

Lista de verificación

Diagrama de flujo

Proyecto

Escala de clasificación

Gráfica

Debate

Compartir el diario

Tabla

Modelo

Proceso de pensar en voz alta

Matriz

Exhibición

Autoevaluación

Ilustración

Narración

Revisión en parejas

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 39

NIVELES DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO (NPC) ADAPTACIÓN MODELO DOK- NORMAN WEBB INTEGRADOS A LOS NIVELES DE PENSAMIENTO DE BLOOM PARA LA PLANIFICACIÓN DIARIA Nivel 1:

Examen

Pensamiento

sugerido(modo o instrumento)

Memorístico define calcula cuenta localiza ordena nombra selecciona usa establece mide substituye dibuja arregla reconoce establece coloca utiliza demuestra recuerda partes formas aproxima completa parea sigue pasos

-lista de cotejo (checklist) -llena blancos -pareo -lista vocalizada -organizadores gráficos -preguntas y respuestas -selección múltiple -manos arriba, manos abajo -flujo grama -arañas o redes conceptuales simples

Nivel 2: Pensamiento de Procesamiento compara contrasta clasifica relaciona identifica describe organiza especifica encuentra escoge resuelve resume extiende aplica soluciona decide explica justifica formula

Examen sugerido(modo o instrumento) -tiene organizadores gráficos: *mapas de conceptos *mapas pictóricos *mapas semánticos *redes o arañas conceptuales -bosquejo incompleto -preguntas de alto nivel -selecciones múltiples (respuesta de alto nivel) -diarios reflexivos -tareas de ejecución -tareas escritas -portafolios -Diagramas de Venn

Nivel 3: Pensamiento Estratégico integra crea explica formula infiere generaliza interpreta predice justifica explica analiza desarrolla prueba argumenta autoevalúa sostiene aplica construye concluye apoya corrige produce genera compone critica colabora visualiza o relaciona

Examen sugerido(modo o instrumento) -Informes escritos u orales -preguntas abiertas -ensayos -portafolios -exámenes tradicionales -diversas tareas escritas -trabajos de creación -organizadores gráficos -mapas conceptuales y pictóricos -diarios -diversos tipos de graficas que representan datos pertinentes al tema bajo estudio

Nivel 4: Pensamiento Extendido compone planifica desarrolla crea aplica evita diseña utiliza explica sostiene investiga argumenta localiza prueba extiende generaliza decide monitorea propone produce coteja (collates) defiende evalúa juzga distingue valida y verifica

Examen sugerido(modo o instrumento) -tirillas cómicas -exámenes tradicionales -organizadores gráficos -mapas pictóricos -mapas conceptuales -diarios -portafolios -propuestas de investigación -preguntas abiertas -poemas de varios tipos -informes orales -informes escritos -redacción de ensayos -redacción de guiones para dramas -redacción de cuentos -monografías -ejercicios para completar ideas

TERCER GRADO—TERCER TRIMESTRE 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.