Story Transcript
TEMA 1: EL ANDALUZ, VISION DE CONJUNTO. 1.1. CONCEPTO DE HABLA ANDALUZA. El estudio del uso lingüístico, ya sea de una lengua o dialecto, es hoy día muy importante porque diferencian a una comunidad de hablantes de otra comunidad, no solo desde el punto de vista lingüístico, sino del étnico, político, religioso,... Sin embargo, este interés que se manifiesta hoy día no nos debe sorprender demasiado porque en España aparece ya en el Renacimiento. Aparece la 1ª gramática en 1492; publica Antonio de Lebrija (andaluz) la 1ª Gramática de la Lengua Castellana. Esta gramática cambia o acaba con el Romance, que era una lengua derivada del Latín, por una lengua capaz de competir con ese Latín clásico. Se quería crear una lengua que unifique todo el país, porque el Romance era incapaz de competir con el Latín, entonces se sustituye por la nueva lengua, de esta manera se manifiesta la importancia de esta 1ª gramática. Aparecen en ella algunos usos lingüísticos que no eran los usos lingüísticos castellanos, es decir, que los intentos de fijar una norma castellana tropiezan con una serie de diferencias dialectales, esto suscita una serie de problemas entre lingüistas de la época, incluso llegan a decir que por el hecho de ser andaluz, se esta descalificado para escribir algo de gramática castellana. Se declaran 2 normas: una que era la castellana pura, cuyo foco se sitúa en Toledo; y otra, la andaluza que se sitúa en Sevilla, pero donde existen variantes dialectales de otras comunidades de la Península. En el uso literario, también tenemos diferencias notables, ahí también se da una lucha entre la poesía andaluza y la castellana. Por ejemplo, el poeta Fernando de Herrera defiende la superioridad del lenguaje literario o artístico andaluz, sin embargo, la postura enfrentada es la de Garcilaso de la Vega que habla de la superioridad del castellano. En la conciencia lingüística andaluza coexisten las nociones de integración y de diferenciación respecto a la norma común del mundo Hispano. Hay que recordar que cuando se habla de dialecto andaluz no supone una valoración jerárquica en cuanto a lengua; según Manuel Alvar las diferencias del dialecto con la lengua son: a) una menor nivelación en el dialecto: − que al nivel morfológico, sintáctico y semántico es mas tolerante que el de la lengua; − los dialectos tienen menor diferenciación entre sí que las lenguas; − una menor nivelación y una mayor diferenciación con respecto a las lenguas. b) una mayor diferenciación entre las lenguas y los dialectos; es mas, puede ocurrir que un dialecto imponga sus peculiaridades lingüísticas a su lengua y esta lengua lo convierta en norma. Para describir la realidad lingüística andaluza en la actualidad habrá que estudiar su variedad y su uniformidad, su extensión geográfica y sobre todo, su difusión social. Definición de habla andaluza: Seria la expresión que más fielmente refleja nuestra realidad lingüística porque 1
dentro del andaluz no existe un habla sino una pluralidad de ellas. Dentro de estas diferencias los mismos andaluces mantenemos una actitud valorativa positiva considerando nuestro uso lingüístico mejor que los demás, y por el contrario adoptamos una valoración negativa que acarrea un "complejo de inferioridad" con respecto a los castellanos parlantes. Esta actitud de valoración desmesurada se da sobre todo en Sevilla, en esta ciudad se considera sus formas dialectales como superiores y modelos a imitar por las demás variedades andaluzas. Este enfoque no es valido ni aceptable, ni científicamente ni culturalmente. En el bando contrario nos encontramos con una valoración desmesurada de querer crear el termino idioma para el andaluz. En el año 1977 aparece en una publicación en el ABC de Sevilla un articulo donde se habla de la existencia de un idioma andaluz. Dentro de este periódico aparece un texto donde se dice que este idioma andaluz seria un ideal construido hipotéticamente, a través de la literatura al uso que recogiera variedades dialectales de todas las provincias. En esta lengua literaria se tendrían que mezclar las demás formas dialectales para buscar nuestras señas de identidad. Todo esto es un intento inútil de buscar nuestras señas de identidad. Para solucionar este conflicto, asociamos "idioma" a la lengua oficial de un país, así tenemos que el andaluz no lo es. ¿Podríamos hablar de lengua andaluza? Para ser lengua tendríamos que tener un sistema lingüístico claramente diferenciado con respecto al de otra lengua y el andaluz no lo tiene. Un habla se considera según la Teoría de Saussure como el uso o utilización de una lengua. Desde ese punto de vista el andaluz es el uso que hacemos los andaluces de la Lengua Castellana. El andaluz es una modalidad del Castellano, por lo tanto, es un habla, no una lengua. CARACTERITICAS DE LAS HABLAS ANDALUZAS: Las hablas andaluzas reúnen una serie de características en oposición al castellano, estas se pueden resumir: en una entonación mas variada y más ágil, en un ritmo más rápido, en una fuerza espiratoria menor, en una articulación mas relajada y por ultimo en una posición de todos los órganos articulatorios hacia la parte delantera de la boca. En resumen, el andaluz da una impresión más aguda frente a la impresión mas grave del Castellano. Rasgos Característicos: − Se distingue la /s/ de Sevilla y la /c/ en el Norte de Huelva, en el Oeste de Sevilla, en los Pedroches en Córdoba, en el Este de Granada y en parte de Jaén y Almería. − Ceceo: Que comprende la mayor parte de Sevilla y Málaga, todo Cádiz y el Sur de Huelva. − Seseo: Ocupa una zona intermedia de Huelva, Sevilla capital, Córdoba capital, el Norte de Málaga (Antequera, Archidona) y en Jaén, todo la orilla del Guadalquivir. − El Ceceo y el Seseo no es sólo una diferencia articulatoria, sino también una diferencia social. − Dentro de esa /s/ tenemos una articulación de la /s/ predorsal. Ésta es una articulación debida a la relajación de la /ch/−// (mushasho).
2
− En cuanto al sonido palatal /ll/−// hay que afirmar que el yeísmo no es un fenómeno generalizado en toda Andalucía, es mas existe distinción entre estos dos sonidos por la parte de Gancín, Jubrique y Alpandeire. Rasgos Morfológicos: − En la Andalucía Occidental hay confusión entre el pronombre (vosotros = ustedes) de 2ª persona del plural Nos y el de 3ª persona del plural Ustedes; esta confusión produce el uso del verbo en 3ª persona con el sujeto en 2ª, por ejemplo: ¿Ustedes vais a salir?. − Confundir el se con el os (se vais, os vais = se van) − En la conjugación nos encontramos un cambio de la i en e (venimos−venemos), un cambio en los acentos (vengamos−véngamos). Esto se da en la parte Occidental de Andalucía y en la parte Oriental tenemos el cambio de la terminación is en eis y en vez de la terminación es la is. − Existe también en la parte Oriental, una /s/ llamada S−analógica en la 2ª persona del singular del Perfecto Simple o Indefinido. (Dijiste(s)). Alguna de estas características se dan en registros de modalidades vulgares del castellano, pero dentro de las hablas andaluzas no se consideran como vulgarismos. Rasgos Léxico−Semánticos: Hay que poner en evidencia el hecho de ser muy conservador, por ejemplo, en Granada existe la palabra cachil (del latín calice) que significa arca de agua; la palabra paulilla (del latín papilela) significa insecto dañino. Por ejemplo, conservamos no solo del latín sino del árabe algunas palabras como: aljofifa = rodilla, trapo sin valor para fregar de rodillas. Hay otras palabras que proceden del español medieval, que proceden de textos antiguos: escarpín = calcetín. Andalucía Occidental: − Otro rasgo a señalar son los leonesismos: branco = blanco; prato = prado; dir = da ir; trasponer = esfuerzo añadido en el traslado, ir mas lejos esta palabra (Esta palabra se da en el leones y en el gallego−portugués); esmorecer = cansado, rendido (palabra de uso leones y en el gallego−portugués). Andalucía Oriental: − En las zonas donde bajaron los aragoneses y los catalanes a repoblar, nos encontramos con: llampo = relámpago; espernible, insonrible = despreciable, sin honra, sin valor. − "La Fortuna" del andaluz es que conlleva una mentalidad y una vitalidad que lo hacen popular y contagioso; es la modalidad adecuada para el ingenio, la exageración, la burla y la expresividad incontenida, de todo ello, su asombrosa expansión en América. HABLA ANDALUZA Y LA NORMA LINGÜÍSTICA. En las preguntas anteriores hemos expuesto una serie de rasgos que se dan en Andalucía, el problema es como interpretarlos respecto al idioma en el que están incluidos.
3
Estos hechos diferenciales tienen que estar dentro de una norma lingüística, ¿cuál? ¿la castellana o tendríamos que elaborar una norma lingüística andaluza? Este ha sido para los lingüistas el problema. Para que exista una norma tiene que basarse en 3 criterios: 1) Criterio Histórico. Históricamente la norma se constituye mediante un proceso evolutivo, este proceso evolutivo va uniformando progresivamente las múltiples variedades de la lengua hablada. Este proceso es espontaneo y en un desarrollo intervienen factores lingüísticos, pues en el caso del andaluz para la uniformación del castellano, las variedades andaluzas desempeñaron un papel fundamental y sobre todo estas variedades fueron la base lingüística del Español en América. El foco de esta expansión es Sevilla en el siglo XV, foco de prestigio cultural, económico y político. Pero ya había una gran parte de Andalucía que no estaba sometida a esta influencia sevillana, con lo cual no se podría hacer valer una norma en la que no estuvieran de acuerdo las distintas modalidades, por la que se descarta esta idea de una norma andaluza con punto central en Sevilla. Prefirieron, a pesar de las diferencias, someterse a la norma lingüística castellana. 2) Criterio Social. El concepto de norma, se configura en torno al ideal lingüístico de cada comunidad, ese ideal lingüístico comporta el sentimiento de unidad idiomática, y en Andalucía a pesar de las variedades que hemos mencionado anteriormente estamos convencidos de hablar un idioma común en la Península, el Castellano. En definitiva, no creamos norma porque hablamos distinto, pero entendemos bien. 3) Criterio Cultural: Se haya fuertemente relacionado con el criterio social. En la lengua escrita existe el criterio de autoridad: el prestigio de los escritores impone su "norma" al resto de los hablantes, pero lo que podríamos hablar "norma culta" no se funda solo en ese criterio, sino en el prestigio social que logran determinados usos lingüísticos porque los emplean personas de alto nivel cultural−social. A todo esto hay que añadirle un factor geográfico, como es el caso de Sevilla, lugar donde se conforman y deciden determinados usos del habla andaluza. Esto se da en cualquier capital no solo en Sevilla, porque el habla urbana es uniformadora de las variedades de su entorno por lo cual, establecer una forma culta andaluza seria un intento artificial ya que se tiende en el uso diario a la generalización. Podemos predecir que la norma lingüística hispánica, tendrá cada vez mas en cuenta las aportaciones del español de América. Para ello "el puente" serán las formas cultas del habla andaluza dentro de la norma hispánica, contribuyendo al mantenimiento de la unidad idiomática. 1.2 ASPECTOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS La historia del habla andaluz o de Andalucía es compleja, con muchos aspectos. De entrada, Andalucía no puede ser considerada como una región natural, porque no lo es, ni por su relieve, ni por su clima ni por su vegetación. Los limites naturales son claros: al Norte Sierra Morena, y al Sur el mar. Sin embargo, al Este y al Oeste no 4
existen fronteras naturales, existen zonas de transición, zonas de intercambio y zonas de influencia. Andalucía estuvo habitada desde la prehistoria. Conocimiento tenemos de que llegaron los fenicios y casi enseguida, los griegos. Éstos vinieron en plan comercial, estableciendo factorías, pero aglutinaron a los indígenas en una especie de cultura y economía homogénea. Después de los griegos llegaron los cartagineses, que reafirmaron el imperio económico fenicio reafirmando la factoría. Vinieron luego las legiones romanas a ayudar en la lucha contra los cartagineses, a los que echaron. Los romanos hacen de Andalucía una provincia romana, pero estableciendo unos limites que casi coinciden con los actuales. En este tiempo, fue la provincia más rica, más romanizada y más poblada de todas. La riqueza venía de la agricultura (latifundios), y los productos como el vino, trigo y aceite se exportaban a todo el imperio. Llegan los árabes que la conquistan y le dan mas fuerza social, económica y política a Andalucía que con la ocupación romana. Gracias a ellos, la agricultura se incrementa con el regadío y se introducen nuevos cultivos de origen árabe. Están aquí durante ocho siglos. La Reconquista por parte de los reinos cristianos, empieza por el Norte, pero como el enemigo a convertir estaba en Andalucía, se va avanzando hacia el Sur. Se tarda tiempo en la reconquista, la cual se efectúa de dos maneras: 1) Por la fuerza de las armas, conquistando. Los derrotados dejaban todo, y sus posesiones se repartían entre los vencedores. 2) Imponiendo su autoridad con rendiciones y capitalizaciones. Los musulmanes podrían seguir conservando sus casas y tierras, pero sometidos al poder de los cristianos, aunque se les permitía mantener sus usos y costumbres. En el siglo XIII, ya estaba conquistada y repoblada casi toda Andalucía central y occidental, pero por repobladores de Castilla y de León. Después de la toma de Cádiz la reconquista se para, por problemas internos, se estanca y no se pone en marcha otra vez hasta la 2ª mitad del siglo XV; y mientras tanto siguen viviendo juntos cristianos y musulmanes. La frontera lingüística entre ellos es lo que daría lugar a las dos Andalucías: desde Cazorla a Vejer, pasando por Marcos, Estepa y acabando en Alcalá de los Azules (Cádiz). El descubrimiento de América y la consiguiente expansión atlántica suponen una crisis para Andalucía. Andalucía se va despoblando, la gente se va buscando aventuras y deja cultivos, haciendas,... y aparecen actos de pillaje, debido a esta emigración. Sin embargo, en el siglo XVIII hay un relanzamiento demográfico y económico importante, con repoblaciones de colonos nacionales y extranjeros. Todas estas invasiones y repoblaciones deberían haberse hecho de forma ordenada, es decir, de Norte a Sur. Pero la realidad es que no fue así, por problemas bélicos, tanto en tiempo de guerra como de paz. En los primeros, porque se cambiaban las fronteras constantemente, y en la época de paz, porque el intercambio lingüístico era una maraña. Hay que tener en cuenta también las diferencias en cuanto a comportamiento entre los árabes. No era lo mismo el árabe sumiso del Valle del Guadalquivir que los que estaban siempre en guerra por la zona de la Alpujarra.
5
Por otra parte, a medida que los cristianos van reconquistando encuentran mayor resistencia, normalmente es en la zona más montañosa y de más difícil acceso. En esa zona es donde encontramos mas arcaísmos. La teoría de una doble Andalucía es cierta, pero insuficiente porque existe una doble Andalucía, la occidental y la oriental; la costera y la del interior; y la rural y la urbana. ASPECTOS GEOGRAFICOS: Ya hemos visto que el andaluz no tiene homogeneidad y su frontera política no coincide con su frontera lingüística. Las fronteras internas dependen de la movilidad de los habitantes. Estas fronteras internas cambiaban constantemente dependiendo de la contratación para la recolección de cosechas de una provincia a otra, luego el termino frontera no existe. 1ª Zona: Occidental de influencia leonesa. Abundan elementos leoneses y portugueses, la influencia leonesa se frena en torno a Sevilla. Es zona que distingue /s, z/. Se caracteriza también por su vocabulario, así tenemos: herrete−aguijon. Dentro de toda esta zona existe una subzona aun más característica al norte de la provincia de Huelva, limitada por la Sierra de Alacena. La vida de los pueblos de esta zona esta condicionada por su geografía, pero todos se comunican hacia Sevilla. Históricamente esta zona también es diferente porque fue, primero conquista de Portugal y luego por Fernando III el Santo. La repoblación también fue distinta a la otra zona, en una característica de un sonido; la palatización de la /s/ hasta convertirla en /j/: sauco − ^sabgo − jabugo. (Característico de Asturias). Palatización = cambio de sonido: se alarga, pero no se pierde. 2ª Zona: Zona de Sevilla. Corresponde a la zona de la baja Andalucía. Sus limites están en Niebla, Cádiz y Córdoba, en una zona heterogénea al norte esta cerrada por montes y al sur termina en las marismas. Lingüísticamente e históricamente es zona poco definida porque es una zona abierta a las comunicaciones, de pueblos grandes e importantes, y en esos pueblos se da un intercambio de hombres que trabajan en el campo (braceros); estos, se mueven en torno a esta zona, no es utilizada como paso. 3ª Zona: Zona Costera Occidental. Esta zona esta muy bien definida lingüísticamente, ocupa gran parte de la provincia de Cádiz y algo del occidente de la provincia de Málaga muy influenciada por la provincia de Cádiz. Es una zona cerrada en si misma, esta cerrazon no es una cerrazon geográfica sino lingüística. Recoge muchos arcaísmos y el centro de influencia lingüística es Ronda. Esta zona es cerrada por los moriscos, defiende sus arcaísmos léxicos y no se deja influenciar por las zonas limítrofes. La zona de Ronda y sus pueblos que la rodean se unen a los pueblos de Cádiz. 4ª Zona: Norte de Córdoba. De esta zona decimos que tanto lingüísticamente como geográficamente no pertenece a Andalucía. Existe una 6
relación con el reino de Toledo y esta relación se debe a que fue cedida por Alfonso VII a la orden de Calatraba y esta, la considera como parte del Reino de Toledo. Es bastante castellana, o poco andaluza. Una característica de su vocabulario: − a la abeja la llamaban oveja; − y a la oveja la llamaban borrega. Esto se debió a Fuenteovejuna; de Fuente de las abejas, así, oveja de Fuenteovejuna nos da abejas. 5ª Zona: Zona Centro Andalucía. También conocida como el triángulo de la e, o la Andalucía de la e. No tiene signo de pluralidad como es la s y si oposición vocálica, el plural de palabra terminada en a es e. Existe tanto en seseo como el ceceo. Comprende el norte de Málaga, el este de Sevilla, sur de Córdoba y suroeste de Jaén. En esta zona son más antiguos los cambios léxicos que los fonéticos. Todo esto hace pensar que la repoblación fue uniforme, homogénea. Patata, plural no es patatas, es patate. 6ª Zona: Zona del Antiguo Reino de Granada. El vinculo más importante son las repoblaciones cristianas sobre asentamientos moriscos. Esta uniformidad se quiebra en el caso de Málaga, zona muy fragmentada por ser tierra de paso entre las diversas Andalucías. Es una zona uniforme en cuanto a las provincias de Almería y Granada, y se rompe en Málaga, por ser zona de paso entre una zona y otra. 7ª Zona: Zona de influencia Catalana Aragonesa. A través del murciano, es una zona lingüísticamente muy importante porque era el centro de reunión y de avituallamiento de los ejércitos cristianos. La mejor comunicación con Murcia e incluso con Albacete, le ha hecho recibir influencias del murciano y marcar las diferencias con las otras zonas. Es bastante uniforme lingüísticamente hablando. CONCLUSION DE LOS ASPECTOS HISTORICOS Y GEOGRAFICOS Hemos visto que las fronteras de habla andaluza no coinciden ni con los limites geográficos ni con los administrativos, por ejemplo, hay fenómenos no andaluces que ocupan una gran extensión dentro del territorio regional. Por ejemplo la distinción entre /s/ y /z/ y también, se da el fenómeno a la inversa, enclaves fuera de Andalucía que tienen características andaluzas, por ejemplo, en todo el campo de Cartagena existen rasgos lingüísticos del andaluz. Además existen fenómenos del habla andaluza que aparecen en otras zonas del dominio hispánico, sobre todo, en el extremeño, en el murciano y en el canario (con el habla de Cádiz). Las fronteras del andaluz sino geográficamente se han trazado lingüísticamente. Esta división lingüística parte Andalucía en dos zonas principales: 1) zona de ceceo o seseo; 2) zona de la /s/ andaluza. 7
Aunque parezca mentira la zona segunda, es más extensa que la primera. La /s/ castellana recibe el nombre de /s/ apical. (Ápice = punta de la lengua). Se lama apical porque se produce apoyando el ápice de la lengua contra los alvéolos y adoptando la lengua una curvatura cóncava. La /s/ predorsal es la /s/ andaluza, se hace curvando un poco convexamente y dejando que el aire salga rozando ambos lados de la lengua, produciendo un sonido característico (la /s/ de Archidona como punto central de la /s/ típica andaluza, recuerda un poco a la articulación /sh/). Este sonido predorsal en algunas zonas es más o menos predorsal dependiendo que haya mas curvatura de la lengua, si hay menos curvatura de la lengua se le dice "coronal plana". Hay mucha variedad de /s/ andaluzas, incluso dentro de la misma zona. De acuerdo con estos datos, la frontera lingüística del andaluz con respecto al castellano, coincide en el extremo occidental con los limites provinciales de Huelva y Sevilla con Badajoz. En la provincia de Córdoba, el limite lingüístico queda mas al sur que el administrativo. Hay que bajarlo porque queda fuera del andaluz la zona del este de Córdoba, al este coincide el limite de Jaén y Ciudad Real. Y los de Granada y Almería con Murcia, el limite es variable, pero no excluyente como el de la zona de Córdoba. Como conclusiones de los lingüistas, Alvar ha señalado una serie de fenómenos lingüísticos más característicos que serian los marcados de esta frontera o limite: 1) Articulación predorsal − coronal de la /s/ muy diferentes en su acústica de la /s/ apical castellana. 2) Confusión de /s/ y /z/ con sus variantes de seseo y ceceo. 3) Aspiración de consonantes implosivas y en especial de la /s/: niño − niñoh. Se realiza una aspiración para que se establezca el plural. 4) Aspiración de la /h/ inicial procedente de la /f/ latina: F (ferrum) − H (hierro) − J (jierro). 5) Neutralización de la /l/ y /r/ en posición implosiva o final. Se confunden los dos sonidos. Reversible: dolor −dolol, soldao − sordao. Se da en palabras que acaben en r por l, o viceversa, porque tienen el mismo punto de articulación. Velde − verde; cardo − caldo. 6) Cambio de vocales, de timbre y de apertura de las vocales producido por la aspiración de la /s/ o de otra consonante implosiva. La /a/ pasa a ser /e/, la /e/ a /i/ y la /o/ a /u/. Perdida de la ultima consonante. 7) Una intensa relajación articulatoria que afecta sobre todo a las vocales átonas. "Parece que tiene algo en la boca que le impide pronunciar correctamente". La /a/ se confunde con la /e/, la /i/ con la /o/, etc., pero sólo oralmente. Puede ser por comodidad. 8) Se da en pocas zonas, el yeísmo /y/ por /ll/. Articulación de la que escribimos como /y/ en vez de la que escribimos como /ll/. Este yeísmo tiene un rasgo típico al andaluz y también se da fuera de Andalucía; en Andalucía es relajado. Los limites lingüísticos en los que podríamos clasificar estos 8 fenómenos no coinciden con los administrativos, pero nos sirven para fijar la lingüística andaluza frente a otras variedades del español. Hay que considerar un hecho, sociológicamente unos rasgos fonéticos son mas aceptados que otros. Unos se consideran como vulgarismos o incorrecciones, incluso por sus mismos hablantes. 8
TEMA 2: NATURALEZA DEL HABLA ANDALUZA 2.1. CARACTERÍSTICAS FONÉTICAS − FONOLÓGICAS. Sonidos: /d/, /p/. Fonéticamente: [b], [p]. Los fonemas andaluces son fonemas del castellano, y la fonética es propia del andaluz. Lengua = fonología, y habla = fonética. No existen uno sin el otro. • Acento y entonación Como hemos visto, en el habla andaluz existe una −−−−−−−−−−−− común que la califica como tal a pesar de lo muy heterogéneas que son entre sí las hablas andaluzas. Esto se debe ( la −−−−−−−− común) sobre todo al acento y a la entonación. En estudios de habla andaluza de hace más de un siglo se llega a afirmar que el habla andaluza es dulce y singularmente infantil. Si la comparamos con el habla portuguesa encontramos esta −−−−−−− al oírlo; esta dulzura que hemos comentado se debe a la pérdida de consonante o a su relajación. Otra particularidad muy importante es la −−−−−−−−− de tonillos o dejos que es como se le llama coloquialmente. Estos tonillos o dejos son líneas de entonación particulares, adaptadas por determinadas comunidades hablantes, pueblos, comarcas, etc. Algunas de estas líneas de entonación se extienden a zonas muy amplias, por ejemplo, para la costa de Granada. Sin embargo, en otras ocasiones es un tonillo muy particular de una zona muy restringida, que con ese tonillo, reafirma su identidad lingüística propia. • Descripción fonética − fonológica del andaluz Tanto los sonidos como los fonemas son los elementos mínimos de la estructura de la lengua. Si la lengua fuera un edificio, los sonidos y los fonemas serían los ladrillos de ese edificio. Cada lengua posee sus propios sonidos o fonemas que la hacen distinta de las demás, pero hay que tener en cuenta que hay sonidos y fonemas que son muy parecidos a los sonidos y fonemas de otras lenguas. Pero combinando en el uso de esos sonidos, encontramos lenguas distintas, es decir, fonológicamente, las lenguas pueden ser parecidas, pero al realizarlas fonéticamente, resultan lenguas distintas. Vamos a seguir en la exposición un orden de los elementos más fáciles y más difíciles. Vamos a ver el sistema vocálico. El sistema vocálico del castellano está dentro de un sistema triangular. Este triángulo tiene 3 grados de abertura y dos localizaciones (vocales que tengan una posición en su articulación anterior o posterior de su cavidad bucal). Este sistema triangular se caracteriza por su claridad, por su nitidez y por su efectividad lingüística. El andaluz por su parte con respecto a este triángulo tiene 3 comportamientos distintos: • Andalucía occidental adopta casi de forma general este sistema vocálico del castellano. • Andalucía oriental lo hace de forma muy distinta al triángulo de las vocales del castellano. • Andalucía central establece una especie de cruce entre los 2 comportamientos anteriores: parte adopta el triángulo, y otra parte casi no lo tiene en cuenta. El motivo más importante para este comportamiento es la desaparición de las consonantes finales que provoca 9
efectos vocálicos. SISTEMA FONOLÓGICO DE LAS VOCALES LOCALIZACIÓN DEL CASTELLANO Abertura Mínima Abertura Media Abertura Máxima
ANTERIORES
CENTRALES
I E
POSTERIORES
U O A
El andaluz posee unas características propias: su sistema vocálico es rectangular, distinto del triangular. I CERRADA I ABIERTA E CERRADA E ABIERTA A CERRADA
i
u
e
.o
a
ä
U CERRADA U ABIERTA O CERRADA O ABIERTA A ABIERTA
a e e i
o o i
u
u
Este sistema del rectángulo no se da por igual en todas las zonas, sino que ofrece bastantes variedades. En el caso de la vocal a sobre todo en posición final, nos encontramos con la particularidad de convertirse en e ante la s final como signo de plural. Esto sucede en posición final cuando se pierde la s que da el signo de plural. Por ejemplo: patata, el plural es patatas y con la misma abertura de la a, pero lo que hacemos es eliminar la as y convertirlo en e (=abertura media). Pero por analogía, la a también se convierte en e en las terminaciones de infinitivo. Desaparece la r del infinitivo, convirtiéndose en e. (ar = e). Pero hay confusión entre la r y la l por otra analogía. También se produce en palabras y pierden su l final. (al = e). Dentro de la a hay que señalar en el área de la zona oriental una palatización de la a sobre todo se da en el habla de las mujeres y en este caso sería: as = . Este fenómeno de particularidad unido al habla de las mujeres los sitúa el lingüista Alvar como un hecho lingüístico arcaizante, entendiendo como conservador el habla de las mujeres frente al de los hombres. Esta particularidad de la s da por terminado las consideraciones de esta primera vocal. Las otras vocales tienen un comportamiento generalizado: todas actúan de la misma manera. En posición final con la perdida de la consonante, se abre, provocando un desdoblamiento. Panes pane−e (abertura + alargamiento vocal, " ½ vocal) Otro comportamiento de las vocales, es que lo que se da en vocal final, afecta a la vocal anterior.
10
Leyes ly (nasalización de la vocal en toda la palabra) Esta nasalización se da en toda Andalucía, y se agudiza por las perdidas de las consonantes posteriores a la vocal. Esto to; Hermano henmano No hay una norma única, no son efectos generales: no lo realizan todos a la vez, ni en todas las palabras 2.2. SISTEMA CONSÓNANTICO. El sistema consonántico ha sido estudiado por el lingüista Llorente Maldonado, agrupándolo en 3 apartados: • Fenómenos diacrónicos innovadores. El grupo del seseo y el ceceo; aspiración de consonantes o de ciertas consonantes. • Fenómenos diacrónicos conservadores. Aspiración de la h, procedente de la f latina; conservación de la s final; conservación del sonido palatal /ll/ (p.e.: caballo). • Fenómenos sincrónicos actuales. Afecta a fenómenos menos consonánticos varios, sin ordenar. Fenómenos diacrónicos innovadores El ceceo consiste en la confusión del sonido alveolar /s/ con el sonido interdental /z/. Este fenómeno tiene su origen en el s.XV, y sucede en el paso del castellano medieval al castellano moderno. Existen en el castellano medieval 4 sonidos: 2 para la /s/, y 2 para la /z/. S sorda − S sonora S alveolar castellana − Z Z interdental El andaluz mezcla las cuatro consonantes y elige solo uno de los 2 grupos: /s/ y /z/. Otro lingüista, Rafael Lapesa, hace una descripción de este fenómeno: En un primer momento, en Andalucía se sigue el desdoblamiento de los 2 sonidos consonánticos en dos fases: en la primera, en Andalucía se sigue el mismo camino que en Castilla, los cuatro se convierten en dos; en la segunda fase, estos dos se funden en uno solo, con la característica de que la /s/ se realiza de dos maneras distintas: /s/ apical alveolar; /s/ predorsal; /s/ coronal; /z/ interdental El seseo se puede realizar de diferentes formas: /s/ apical, /s/ predorsal (la más frecuente en Andalucía), /s/ coronal y /z/ interdental. Este proceso que empezó en el s. XV, se completó durante el s. XVI. El foco de irradiación para toda Andalucía fue Sevilla, motivado al crecimiento económico y facilitó la expansión de que la norma lingüística sevillana era la correcta e única. En la división entre zonas de ceceo y seseo interviene dos variantes o variables: • Geográfica. En relación al seseo es más pequeña que la del ceceo. Existen varios tipos de seseos y de ceceos • Sociológica. El seseo constituye un rasgo distinguido y que tienden a ser imitado por los hablantes que 11
cecean cuando eleva su condición sociocultural. La causa puede ser influencia del seseo en Hispanoamérica y la influencia del efecto seseo de Sevilla, aunque hoy en día, con los movimientos migratorios entre provincias, este prestigio tiende a desaparecer. La /s/ andaluza en zonas de Andalucía Existen tres variantes de /s/ en Andalucía: • /s/ apical. Se da en Andalucía, pero es lo misma /s/ castellana. Aparece en las zonas donde hay una distinción entre /s/ y /z/, aunque no en todas ellas. Su articulación se produce apoyando el ápice de la lengua contra los alvéolos, adoptando la lengua una curvatura cóncava (Norte de Jaén). Es la /s/ más castellana. Se da en el norte y al este de los limites administrativos de la región andaluza. Antiguamente la /s/ coronal ocupaba el área del ceceo y una mínima parte de la zona del seseo. • /s/ predorsal conversa. Se da en las zonas de seseo, y es la más típicamente andaluza. Se articula apoyando el predorso de la lengua contra los alvéolos y adoptando una curvatura claramente convexa. • /s/ coronal − plana. La lengua no mantiene ninguna curvatura, aunque hay una tendencia hacia una ligera convexidad, entonces sería una cuarta /s/: /s/ coronal − predorsal. Esta última, en la actualidad, va invadiendo cada vez más la zona de la /s/ coronal, debido a que esa /s/ tiene más énfasis. • No /s/. Son zonas de ámbito rural donde no existe ningún tipo de /s/ y lo que existe es una no /s/, un sonido velar equivalente a una jota. Se da en la vega de Granada y en los límites de Granada con Málaga. Este perdida de la /s/ carece de todo prestigio sociocultural, es un vulgarismo. Aspiración de consonante implosiva El andaluz tiene una tendencia general a aspirar toda consonante final de sílaba y final de palabra, y en especial cuando esa consonante final es la /s/. Esta aspiración de la /s/ produce en su entorno fenómenos colaterales, por ejemplo: esta aspiración en la palabra: Mosca mõ−ca En el caso de la /s/, la aspiración no basta. Existe una nasalización de la vocal /o/. También puede suceder que se produzca una duplicación de la consonante que iría detrás de esa /s/, entonces el efecto no se produce sobre la vocal, sino sobre la siguiente consonante. En final de palabra, la aspiración de la /s/ en posición final se da fuera de Andalucía, sobre todo en el área meridional, y penetra por Extremadura hasta tierras castellanas, y en Madrid se marca esta influencia motivada por movimientos migratorios andaluces, incluso que existe una andalucización en el habla madrileña. Los efectos colaterales de la aspiración de la /s/ no poseen la misma intensidad, ni gozan de la misma aceptación normativa. La aspiración de la /s/ produce una especie de mutilación del sistema morfológico, sin embargo, hoy en día es un fenómeno en extensión. Su influencia fue en occidente en un primer momento, y por influencia sevillana, se extendió a toda Andalucía. Fenómenos diacrónicos conservadores
12
Llorente Maldonado afirma que no es de origen andaluz. Según él, en la aspiración andaluza se juntan dos hechos de origen distinto: Aspiración de la /h/ procedente de la /f/ latina Es algo conservador. Es la pervivencia de un proceso secular, y la aspiración de la /j/ es un hecho innovador, relativamente moderno, que tiene su origen en el proceso de transformación del sistema fonológico castellano. En realidad parten de la misma base latina: Huelga Juerga A principios del s. XVI, la aspiración de la /h/ era generalizada en gran parte de España, y a mediados del s. XVI, por influencia del norte, se elimina la aspiración, conservándose sólo en Andalucía y Extremadura. En cuanto a la aspiración de la /j/, resulta de la pérdida de dos sonidos palatales que existían en el español del s. XVI. Estos sonidos se funden en uno sólo, pero en su articulación se apoya la parte posterior de la lengua en el velo del paladar con lo que se produce un doble fenómeno: aspiración y velarización. La conservación de la /s/ final Sólo se da en áreas laterales. Estas áreas coinciden con la conservación también en su articulación de la consonantes /ll/. Estas ares coinciden con las fronteras administrativas, y en zonas donde no existe el yeísmo. Son fenómenos conservadores al entender que es más innovador, eliminar algunas articulaciones más difíciles y reducir a un solo sonido dos que se parecen. Fenómenos sincrónicos varios El yeísmo Existe en casi toda España, pero en Andalucía menos. La articulación deslateralizada de la /ll/ que se confunde con la /y/ griega consonántica. Es una cuestión a debatir si este yeísmo es un rasgo típico andaluz. Lo que sí es cierto es que es un rasgo tardío en relación a otros rasgos ya mencionados, y se le sitúa como rasgos característicos del habla tolerante. Comienza en Toledo, en una época más moderna (s. XVI) y se irradia hasta Andalucía, con lo que queda demostrado que no es un rasgo típico andaluz. Aunque en el caso del vocalismo hay una influencia del habla toledana. Sin embargo, el yeísmo se considera como un rasgo típico andaluz, más que un rasgo típico se convierte en un tópico. Dentro del yeísmo, hay que distinguir dos realizaciones: • Se aplica al dorso de la lengua al paladar dejando un canal central por donde sale el aire. • Además de esta articulación se produce una fricción complementaria (rehilamiento). Su uso es mucho menor que el primero, y ocupa parte del Vega de Granada. Fricatización de la /ch/
13
Desaparece el sonido africado y se queda sólo en el fricativo. Este sonido se producía −−−−−−− una articulación en dos fases: primero oclusivo y termina en fricativo, cuando se pierde la primera fase y parece una /sh/. Tienden a igualarse la articulación yeísta con la consonantes /ch/. Se igualan estos cuatro sonidos. Este sonido que queda es un sonido parecido a la /sh/ inglesa o la /ch/ francesa. Este fenómeno se produce en las zonas de rehilamiento (Vega de Granada y costa de Almería). Se encuentra en todos los niveles del habla, es una norma social aceptada. Este fenómeno de igualación de los cuatro sonidos podemos encontrarlo en el castellano medieval. Sin embargo, tiene su modelo en la /sh/ inglesa y la /ch/ francesa. Confusión de la /l/ y la /r/ Desde el punto de vista consonántico, /l/ y /r/ sé neutralizan/pierden sus rasgos característicos a final de sílaba, rasgo típico andaluz. Sin embargo, se ha extendido en la actualidad en niveles populares e incluso semicultos fuera de Andalucía. Consiste fonéticamente en la no distinción entre /r/ vibrante y la /l/ lateral, quedando dos sonidos alveolares. En posición final de sílaba y relativa la neutralización no existe por la pérdida −−−−−−− ambas consonantes. Se da esta neutralización por amplias zonas de Sevilla, Cádiz, Málaga, Huelva y Almería. También aparece al sur de Córdoba. En posición intervocálica es más rara la neutralización: Para Pale Sin embargo, en grupos consonánticos nos encontramos con: Clavo Cravo Aunque en la mayoría de los casos lo que sucede es que desaparece este sonido intervocálico y puede que también la sílaba entera. Para Pa' Estas variedades últimas no tienen aceptación sociocultural. Rasgos del consonatismo andaluces desconocidos fuera de Andalucía • Pérdida intervocálica de la /d/, /g/, /r/. Su punto máximo lo alcanza donde existe más relajamiento, en la Vega de Granada. Dedo Deo; • Pérdida de la /s/. Aparecen consonantes dobles. Estas consonantes se duplican. Casta Cahta; Carta Catta; Asco Acco; A veces va precedida de una −−−−−−−−−−− aspiración, y luego se repite la consonante (t, p, m, n). Fenómeno curioso porque un rasgo general del andaluz es eliminar las consonantes dobles que sin embargo aquí hay una creación de consonantes dobles. Realización −−−−−−−−−−−− / refuerzo articulatorio que en una máxima 14
tensión articulatoria en los sonidos consonánticos, como si la tensión articulatoria en los sonidos consonánticos como si la articulación se hiciera más fuerte. Efecto acústico muy especial. Fuera de Andalucía solo se encuentra en una zona muy reducida de Asturias. El refuerzo es en cualquier articulación, apoyando los bordes de la lengua contra la parte superior del paladar y se produce una especie de chasquido. • Igualación o neutralización de la /v/. Este rasgo se da fuera de Andalucía. Sin embargo, lo que se considera un rasgo típico andaluz es que, en la escuela, ortográficamente e ha mantenido la diferenciación de los sonidos, pero la articulación falla. Este fenómeno es debido a la poca formación lingüística más que a un arcaísmo fonético. Características morfológicas y sintácticas Al hablar de aspectos sintáctico −−−−−−−−. El sistema gramatical andaluz es igual que el del castellano aunque existen algunas variedades. Estas características gramaticales típicas son más morfológicas que sintácticas y están provocadas por el avanzado proceso de mutación fonético. Las variedades morfológicas se dan por la pérdida de sonidos, duplicación. Esta −−−−−−−−−− morfológica se da por dos formas: • En la zona oriental. Ante la perdida de la /s/, la diferencia entre la segunda y la tercera persona de singular es el vacío de la abertura vocálica cuando tendría que haber una /s/. • En la zona occidental. No se produce la abertura vocálica, sino que la diferencia se establece el vacío de uno de los pronombres con lo que estos pierden su valor estilístico del castellano. A la tercera persona del plural, por la pérdida de la /n/ final, podría pasar lo mismo, pero como en este caso lo que se pierde es una /n/, se nasaliza la vocal anterior. Esta nasalización es más fuerte en la zona occidental que en la oriental. En cuanto a los tiempos verbales, se tiende a sustituir el pasado absoluto por el pretérito perfecto simple. Yo canté Yo he cantado Hay un fenómeno como el de las consonantes dobles. Se usa un tiempo compuesto. También se emplea el presente con valor de futuro. El año que viene me pongo a dieta También se emplea la perífrasis. El año que viene me voy a poner a dieta Uso del pronombre en la segunda persona de plural. El pronombre vosotros se sustituye por ustedes. Este rasgo aunque es característico de la zona occidental, se da en toda la provincia de Málaga. Ustedes os vais (correcto) Ustedes se van (incorrecto) Hechos arcaizantes: usos del medieval Hemos Habemos Se mantienen estas formas, sobre todo en personas mayores y en zonas rurales. Sin embargo, existe la perfecta utilización de terceras personas: lo y la, pero le se usa indistintamente para complemento indirecto y 15
complemento directo masculino. Características morfológicas En la zona occidental existen cambios de genero frecuentes. La sartén El sartén Los infinitivos se emplean en algunas ocasiones precedidos de la preposición de: Oí de cantar; Vi de llorar; Esta composición es una composición arcaizante. Este hecho se ve reflejado en el cancionero tradicional. Otra característica también arcaizante es conservar la b del imperfecto: Creía Creíba Esta b es un aragonesismo. Es como un impedimento para el hiato, para que no se unan las dos vocales, se introduce la b. Esta b es contraria a otra característica, la relajación de la /b/: Tobillo Toillo Esta b introducida en los imperfectos es propia del habla vulgar y de la lengua infantil. En el habla vulgar aparece los futuros contracto: Cadere (caer en latín) Caeré (futuro) Cadré Se tiende a suprimir las vocales dobles. Aparece del verbo: Facere Hacer; Jadré (futuro cateto) Haré (futuro) Hay en el verbo una serie de participios analógicos: Muerto Morido; Puesto Ponido; Aparece una confusión entre el verbo estar y el verbo haber. Aquí estamos cuatro personas Aquí habemos cuatro personas; Dentro del verbo haber una forma incorrecta del presente del subjuntivo: Haya Haiga; Características léxicos − semánticas Al hablar de léxico, hay que hablar de vocabulario, pero si entendemos que el vocabulario es un inventario de palabras que satisfaga a las exigencias de sus usuarios, no existe ni léxico andaluz, ni vocabulario andaluz. Existe un listado de palabras que loas andaluces utilizaremos más. Lo que existen son peculiaridades del vocabulario. Estas peculiaridades se agrupan de esta forma: 16
• Arcaísmos, neologismos, arabismos. La existencia de arcaísmos afecta tanto al habla rural como a la urbana. Los arabismos están en toda la península, pero en Andalucía todavía se mantienen, mientras que en el resto van en regresión. Alcancía; Retama; Albarda (=aparejo caballería); Arrayán; Aldabilla (=picaporte); Zurriagazo; • Prestamos que el andaluz ha tomado de otras lenguas y que no se usan en el castellano. Estos prestamos son mayoritariamente leonesismos y aragonesismos: Blanco Branco; Niebla Boira; Farfolla (=Hojas de la mazorca); • Creación espontaneas que se manifiestan creando palabras pertenecientes a un colectivo minoritario, y cambios de significados. Como creación de palabras tenemos: Camelo; Camelar; Jindama (=miedo); Menda; Gili; Jilar; Algunas de estas palabras se encuentran en el vocabulario castellano, pero su uso es el andaluz. Otra característica de la creación de palabras es de encontrar para un objeto, diferentes términos: Botijo: Cachucho, caliche, búcaro, nomames, botija, pipo. Hay una gran riqueza de sinónimos. Por todo ello, podemos hablar de palabras andaluzas porque aparecen localizadas en ciertas regiones de Andalucía, porque su uso está registrado. Palangana Borcelana Cobertizo Chambao Hogueras grandes Candelorio Cerradura Fechadura Pipirrana Pipiñaca Desnucarse Desnoclarse Impaciente, vivaracho Fuguilla Trozo de carne de regalo Añadidura Desmayarse Esmorecerse
Lejía Clarilla Manta Cubrepepe Pavesa, ceniza Chusca Cerilla Misto Copa de aguardiente al levantarse Chiringo Esnucarse Ehnoclarse Decidirse Adeterminarse Buen tiempo Buena orilla
Estas palabras se diferencian dependiendo de la zona de Andalucía, incluso dentro de una localidad. 2.3. El CALO. Dentro del vocabulario, hablaremos del vocabulario caló. El vocabulario caló está emparentado con una lengua indoeuropea, el sánscrito. En la actualidad, es un lenguaje peculiar que se sigue utilizando por los gitanos españoles. El dialecto más cercano es el romaní que junto con el español da el caló. En el s. IX a.C., los gitanos hacen una emigración, a través de Asia y Europa, y algunos de ellos se quedaron por el camino, asentándose en ellos. El pueblo gitano es un pueblo recolector de culturas. Su oficio preferido es el de trabajar con el hierro. Estos oficios muestran una diferencia entre un pueblo nómada frente a un pueblo dedicado a la agricultura. 17
Este pueblo llega a España en el s. XV, en un mal momento, con la expulsión de los árabes, porque se tiende a unificar un país donde no existen minorías étnicas. A esta minoría gitana se les agrupa con otra minoría dedicada al pillaje, huidos de la justicia indebidamente (las germanías). Pasando a la marginación, aunque se quedaron en España. Sin embargo, en el s. XVI, queda atestiguado su lengua, que tiene soluciones fonéticas y fonológicas propias del andaluz. En el aspecto morfosintáctico es más distinto todavía que el andaluz, o que el castellano. Donde dominan es en el aspecto léxico, con una estructura diferenciada del castellano, adoptando el castellano muchas palabras. Respecto a los verbos, las terminaciones de los verbos son propias cuando se han creado unos sustantivos (−elar, −eler, −elir). Pies Pirreles Espíritus Mengues Dinero Parné Esbelto Juncal Trabajar Currelar Irse Pirarse
Hombre de buen ver Gachi Comer Jalar Rajarse Najarse Malo Chungo Trabajo Currelo Loco Pirao
2.4. ANDALUZ Y CALO: SUBSISTEMAS LINGÜÍSTICOS EN CONTACTO Estos dos subsistemas han tenido que convivir por diferentes circunstancias, y a pesar de las mutuas influencias de esa convivencia, hay que hablar de la convivencia del caló con el andaluz. La convivencia no solo ha influido en el lenguaje, sino en las costumbres, fiestas y diversiones. Desde mediados del s. XIX, el gitanismo se fue apoderando de ellas. Los toros, los tablaos, los cafés cantantes, y hoy día, los festivales de flamenco son una prueba de ello. Pero esta influencia gitana no solo afecta a lo andaluz, sino a toda lo español. Está confirmado por publicaciones (El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco y Estudios sobre los gitanismos del español) que: el complejo fenómeno conocido como flamenco permeó todas las capas de la sociedad española e incorpora al lenguaje español un cuantioso caudal de origen gitano. A pesar de todo esto, frente al andaluz, el gran perdedor ha sido el caló. Los gitanos andaluces adoptaron la fonética andaluza, la morfosintáxis y gran parte del vocabulario, y en la actualidad el caló está en total regresión. Son muy pocos los gitanos que hablan caló, y los gitanos andaluces hablan el español de Andalucía, el habla andaluza, introduciendo sufijos característicos de la morfología gitana, y un número considerable de elementos léxicos del caló. Volviendo al flamenco, posee un subsistema de lenguaje especial característico de un grupo sociolingüístico peculiar y minoritario (gitano−andaluz). Pero a pesar de esta relación no hay que confundir la cultura andaluza con la cultura gitana. Desde el punto de vista lingüístico, el caló es un dialecto indostánico, y no tiene parentesco con el andaluz, que es un dialecto románico.
18
El flamenco es la expresión de la forma de ser de un grupo minoritario, es una manifestación cultural y es un arte nacidos en Andalucía. 2.5. ARAGONESISMOS EN EL ANDALUZ ORIENTAL Estos aragonesismos son producto de repoblación efectuados por Aragón en el Reino de Granada, y existe hoy día una continuidad lingüística en las actuales provincias de Granada y Almería. Morfológicamente, el uso de la partícula −ico para los diminutivos, y en el plano léxico, el verbo apañar (=arreglar, remendar lo que está roto), de donde deriva el sustantivo apaño (=arreglos, avíos), y también apañarse (=sanar, curarse), usado en Murcia. También se utilizan en un verbo reflexivo apañarse (=arreglárselas uno solo, no necesitar ayuda). Otras palabras aragonesas: Chismosa Alcahuete; Estar inquieto o nervioso Azogue; Azúlete (=Polvo azul que devolvía el color blanco a la ropa); Babero; 2.6. CATALANISMOS EN EL ANDALUZ ORIENTAL Se encuentran sobre todo en el habla de Cullar−Baza, en el noreste de Granada. Fue debido a la repoblación por parte del rey Fernando el Católico en el año 1488. Esta reconquista fue la base del catalanismo. CASTELLANO Bufido Lánguido Frío intenso
CATALANISMOS ANDALU. Estufio Eslenguío Helor
CATALÁN Estufit Esllanguit Gelor
2.7. TOPÓNIMOS ANDALUCES Es una ciencia que se ocupa de los orígenes de los nombres y sus significados. En ellos, encontramos la huella de los pueblos andaluces que nos han visitado. A través de ellos, podemos sacar conclusiones sobre el habla andaluza: • Topónimos fenicios: Málaga Malaka. • Topónimos latinos: Betis; Antequera Antikaria; Sevilla Isvilia. • Topónimos germanos: Andalucía Wandalu ( Andalusí Al−Andalus). • Topónimos mozárabes o árabes: Alpandeire; Guadalhorce; Guadalquivir; Algeciras; Zahara; Capileria; Pampaneira. • Topónimos vascuences: Ecija Huecija; Elvira Iriberri. La toponimia demuestra prestamos léxicos leoneses en Huelva: existen cinco pueblos que se denominan igual que los de León, y en Córdoba, hay uno que se llama Zamoranos. Por último, topónimos con nombres de los reyes fundadores: La Carolina (Jaén), La Luisiana (Sevilla). NORMA Y HABLA ANDALUZAS Pág. 1 e 19
o i u a
20