Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA 3ra Bienal de Educación Superior y Mundo del Trab

2 downloads 40 Views 748KB Size

Recommend Stories


CULTURAL Y CIUDADANÍA. HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA
ISSN: 1139-613X 4 DIVERSIDAD CULTURAL Y CIUDADANÍA. HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA (CULTURAL DIVERSITY AND CITIZENSHIP. TOWARD AN INCLUSIVE

Una carrera hacia la contaminación
Una carrera hacia la contaminación Miriam Cuesta García Estudiante de Ciencias Ambientales. Universitat de València. [email protected] RESUMEN La c

Una escuela EN y PARA la diversidad El entramado de la diversidad
Una escuela EN y PARA la diversidad El entramado de la diversidad Por Alicia Devalle de Rendo y Viviana Vega Aique Grupo Editores Buenos Aires (Arg

Una escuela EN y PARA la diversidad El entramado de la diversidad
Una escuela EN y PARA la diversidad El entramado de la diversidad Por Alicia Devalle de Rendo y Viviana Vega Aique Grupo Editores Buenos Aires (Arg

La diversidad microbiana es una fuente importante
Actualidad 38:11 Temas de actualidad Metagenoma: acceso a los recursos potencialmente ilimitados de microorganismos no cultivables Manuel Ferrer CSI

Story Transcript

Hacia una diversidad virtuosa en la educación superior María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA 3ra Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo

“Impulsando el desarrollo integral de graduados para Chile y el mundo” 7 – 9 octubre 2015

Centro Interuniversitario de Desarrollo

¿Por qué hablamos de diversidad? “Cada cliente podrá tener un auto pintado del color que quiera, siempre que sea negro” (H. Ford, 1910) Pero, cuando     

La matrícula es amplia y heterogénea Se requieren múltiples y variadas competencias a lo largo de la vida El mercado laboral necesita personas calificadas en múltiples niveles Existe una variedad de modalidades formativas La generación de conocimientos es cada vez más compleja y diversificada …

¿Las IES tienen que organizarse como quieran, siempre que se ajusten al modelo tradicional y se evalúen con los mismos criterios e indicadores? Centro Interuniversitario de Desarrollo

¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad? “Diversidad en la educación superior significa la existencia de formas diferenciadas de educación postsecundaria, de instituciones y grupos de instituciones dentro de un estado o nación que tienen misiones diferentes y distintivas, educan y forman para vidas y carreras diferentes, se organizan y financian de distinto modo y operan bajo distintas leyes y relaciones con el gobierno” (Martin Trow, 1995)

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Un enfoque sistémico de la diversidad (F.van Vught) Las IES reciben insumos del medio, y le proporcionan productos Para sobrevivir, las IES necesitan asegurar un flujo permanente de recursos del medio Cuando los recursos son escasos, las IES compiten entre ellas para asegurarse ese flujo Las condiciones del medio influyen sobre las IES y son a su vez influidas por éstas

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Dos hipótesis: • A mayor uniformidad en las condiciones ambientales, menor será la diversidad • A mayor influencia de normas y valores académicos, menor diversidad en el sistema de educación superior

Convergencia Normas y valores del sector

Diversidad Condiciones heterogéneas del medio

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Dimensiones de la diversidad Sistémica (diferencias entre tipos de IES, tamaño, control, en un SES) Estructural (fundamentos históricos, legales, o de operación interna) Programática (programas, áreas, objetivos, servicios) Procedimental (modalidades de docencia, investigación, extensión) De prestigio (diferencias percibidas en cuanto a status y prestigio)

Poblacional (diferencias en estudiantes, docentes, autoridades) Valórica o cultural (valores prioritarios, clima institucional)

(Birnbaum) Centro Interuniversitario de Desarrollo

Fuentes de la diversidad Cambios en el entorno social

Requerimientos a la ES

Cambios en la estructura social: una nueva clase media, con fuertes aspiraciones patrimoniales y simbólicas

Demandas diversas de formación: académica, profesionalizante, de formación general, para atender una población estudiantil diversa

Cambios en la estructura del empleo

Nuevas habilidades y destrezas

Cambios en la percepción social de la ES, en los estudiantes

Nuevas modalidades de formación

Cambios en la organización de la ciencia y la tecnología

Nuevas formas de entender y desarrollar la función de investigación

Cambios en la percepción del desarrollo

Nuevos requerimientos de desarrollo regional

Tendencia hacia la diversidad

Proceso de enseñanza - aprendizaje

Demanda masiva por acceso a la ES

Creciente heterogeneidad de la población estudiantil

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Necesidad de diversificar programas y modalidades de formación

Efectos positivos de la diversidad Satisface un amplio rango de necesidades de los estudiantes y los agrupa según intereses y aptitudes  mejores oportunidades de éxito Contribuye a la movilidad social al ofrecer diversas oportunidades de estudio y titulación a estudiantes que no tenían acceso a la ES Responde a una variedad de exigencias del mercado laboral: diversas especializaciones, en distintos niveles Centro Interuniversitario de Desarrollo

Permite el desarrollo de IES de elite, porque otras IES acogen a estudiantes con aspiraciones laborales y sin intereses académicos Puede asociarse a la especialización institucional, y a mayor eficacia mediante una mejor focalización del esfuerzo de las IES Puede ofrecer oportunidades para innovar: distintos modelos institucionales permiten conocer y evaluar maneras diferentes de hacer las cosas Centro Interuniversitario de Desarrollo

Fuerzas que promueven la convergencia Políticas públicas, de financiamiento, regulación, control, que se basan en los modelos tradicionales de IES complejas. Derivación académica, o tendencia a “academizar” la formación profesional

Políticas institucionales, de evaluación y promoción academica, que enfatizan resultados de investigación por sobre la docencia Efecto no anticipado del mercado: la competencia promueve la imitación de IES exitosas, habitualmente más tradicionales Criterios y procedimientos de aseguramiento de la calidad, evaluadores provenientes de IES tradicionales Centro Interuniversitario de Desarrollo

Preguntas que no es posible eludir  La necesidad de re-inventar la educación superior: ¿es la universidad (tal como la conocemos) la institución más apropiada para responder a las demandas actuales?  ¿Hay que proteger a la universidad de la diversidad, o hay que re-definir el rol de la universidad y su forma de responder a demandas múltiples?  ¿Como se puede definir y evaluar la calidad en un contexto de diversidad institucional? Centro Interuniversitario de Desarrollo

 El aseguramiento de la calidad suele ser un elemento de convergencia. ¿Qué se le puede pedir para que promueva la diversidad virtuosa?  Calidad suele asociarse con complejidad. ¿Tiene sentido mantener esa asociación?  Calidad suele asociarse con investigación. ¿Es posible hablar de generación de conocimiento en un contexto de diversidad?  ¿Es posible enfrentar el desafío de la masificación y la diversidad sin un esfuerzo sistemático de análisis de las prácticas institucionales y de programas?

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Definiciones de calidad Definiciones de calidad:  Excelencia, o algo excepcional  Consistencia en los resultados (cero error)  Ajuste a los propósitos declarados  Retorno de la inversión  Transformación, o cambio cualitativo y empoderamiento de los estudiantes (¿valor agregado?)

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Una propuesta sobre calidad y pertinencia Calidad como la combinación de dos factores:  Consistencia interna, o la capacidad de una IES para identificar y analizar su entorno significativo desde el punto de vista de sus principios y priorirdades, y para seleccionar las demandas que está en condiciones de attender.  Consistencia externa, o la capacidad para ajustar la estructura institucional (recursos, procesos, resultados) a las exigencias que surgen de las necesidades y demandas seleccionadas Centro Interuniversitario de Desarrollo

Misión y visión institucional

Comunidad académica

Consistencia Interna

disciplinar / Profesional Académicos/ Profesores

Estudiantes

Procesos académicos

Entorno social Y económico Productos académicos

Recursos

Gestión institucional y procesos de toma de decisiones

Políticas, normas, regulaciones Mercado laboral Consistencia Externa (Adaptado de J.R.Toro)

Sugerencias posibles  Reconocer la diversidad como un atributo valioso del sistema de educación superior, no solo en el discurso, sino en políticas y criterios.  Definir calidad de modo de permitir y promover la diversidad  Establecer criterios y procedimientos de AC consistentes con una nueva definición de calidad  Promover el análisis sistemático de las características del SES, las prácticas institucionales, las innovaciones introducidas  Desarrollar la capacidad de aprender … y desaprender

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Convergencia Normas y valores del sector

Diversidad Condiciones heterogéneas del medio

Ambas tendencias son necesarias. Lo importante es saber en qué es preciso converger, y dónde es necesaria la diversidad:  Cuáles son las normas y valores de validez general para el sector de educación superior  Cómo hacerse cargo de las condiciones heterogéneas del medio Centro Interuniversitario de Desarrollo

“Diversidad en la educación superior significa la existencia de formas diferenciadas de educación postsecundaria, de instituciones y grupos de instituciones dentro de un estado o nación, que tienen misiones diferentes y distintivas, educan y forman para vidas y carreras diferentes, se organizan y financian de distinto modo y operan bajo distintas leyes y relaciones con el gobierno” (Martin Trow, 1995)

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Muchas gracias [email protected]

Centro Interuniversitario de Desarrollo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.