HALIL BENDEK SAIZ C.C

OPTIMIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES ENCAMINADO AL MANEJO AUTOSUFICIENTE Y MEJORAMIENTO DE LOS RESIDUOS APROVECHABLES CO

5 downloads 94 Views 242KB Size

Recommend Stories


CC)
East, Central and Southern African Health Community MANUAL PARA EL MONITOREO INTERNO DE LA SAL FORTIFICADA CON YODO (Aseguramiento de Calidad y Contr

CC - Rectificadores
Convertidores CA/CC - Rectificadores Capítulo 3 Convertidores CA/CC - Rectificadores 3.1 Introducción Este apartado se inicia con una revisión de a

Story Transcript

OPTIMIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES ENCAMINADO AL MANEJO AUTOSUFICIENTE Y MEJORAMIENTO DE LOS RESIDUOS APROVECHABLES CON LAS PLANTAS RECICLADORAS Y EMISORAS DE ÉSTOS

HALIL BENDEK SAIZ C.C. 80073594

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ, D. C.

2011 Nota de Aceptación

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_______________________________ FIRMA DEL PRESIDENTE JURADO

_______________________________ FIRMA DEL JURADO

_______________________________ FIRMA DEL JURADO

Bogotá, D. C., Noviembre 08 de 2011. NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea el anhelo de buscar la verdad y justicia”

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana

CONTENIDO pág. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 7 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................ 7 1.1.1 Resultados, Reportes sobre Residuos y Plantas de Aprovechamiento en Colombia .................................................................................................................. 7 1.2 PREGUNTA DEL PROBLEMA ....................................................................... 11 1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 11 1.4 RECURSO SUELO ......................................................................................... 12 1.5 RECURSO HUMANO ..................................................................................... 12 1.6 RECURSO AIRE ............................................................................................. 12 1.7 RECURSO AGUA ........................................................................................... 12 1.8 ESTÉTICA DEL PAISAJE .............................................................................. 12 1.9 PERTINENCIA SOCIAL .................................................................................. 12 1.10 APORTE A LA EDUCACIÓN ........................................................................ 13 1.11 PERSPECTIVA ACADÉMICA....................................................................... 13 1.12 PERSPECTIVA PERSONAL ........................................................................ 14 2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 15 2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 15 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 15 3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 16 3.1 POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ................... 16 3.2 EVOLUCIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................. 17 3.2.1 Gestión Integral de Residuos ....................................................................... 20 3.2.2 Manejo ......................................................................................................... 20 3.2.3 Residuos Sólidos ......................................................................................... 20 3.3 GENERALIDADES, CONCEPTOS Y ORIGEN DE LOS RESIDUOS ............. 21 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4

Residuos Sólidos ......................................................................................... 22 Clasificación y Composición de los Residuos .............................................. 22 Beneficios del Reciclaje ............................................................................... 23 Etapas del Proceso de Reciclaje ................................................................. 24

3.4 DE CARÁCTER GENERAL ............................................................................ 26

3.4.1 Constitución Política de Colombia ................................................................ 26 3.4.2 Servicio Publico y Aseo................................................................................ 27 3.4.3 Sanitario y Ambiental. .................................................................................. 27 4. METODOLOGÍA ............................................................................................... 29 5. PRESENTACIÓN MAXIMIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PUJ ............................................................................................ 31 5.1 CÍRCULOS DE CALIDAD ............................................................................... 31 5.1.1 Ventajas de los Círculos .............................................................................. 31 5.1.2 Desarrollo y Maximización de los Residuos Sólidos en PUJ ....................... 31 5.2 PROPUESTA Y DESARROLLO DEL PROGRAMA ....................................... 34 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5

Manejo de Residuos Sólidos........................................................................ 34 Desarrollo de los “Círculos de Calidad” ....................................................... 34 Círculos de Calidad ...................................................................................... 35 Otros Elementos a Tener en Cuenta ........................................................... 36 Etapas del Proceso ...................................................................................... 37

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 41 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 42 CRONOGRAMA .................................................................................................... 44

LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Plantas generadores, recicladoras y proveedoras de residuos en Colombia ................................................................................................................ 10 Tabla 2. Fuentes de residuos sólidos municipales en la comunidad ..................... 22

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Actualmente en Colombia hay varias plantas que cuenta con tratamientos de residuos, las cuales vienen funcionando con eficiencia para el mejoramiento del medio ambiente por lo tanto las comunidades a las que estas plantas pertenecen perdieron la costumbre de reciclar. El aprovechamiento y los beneficios de tener una planta recicladora en sus alrededores y a la vez no enseñarles a las personas que conforman las comunidades de los mismos alrededores hace que afecten la vida y el ambiente de la comunidad y al no segregar estos desechos orgánicos e inorgánicos implica una mayor carga de trabajo a la planta y la disminución de la eficiencia de esta ya que la separación allí no se lleva acabo al 100% y por ende quedaran residuos mezclados en las diferentes unidades de la planta.

1.1.1 Resultados, Reportes sobre Residuos y Plantas de Aprovechamiento en Colombia. Actualmente, Colombia vive una crisis en cuanto a la gestión integral de residuos sólidos ya sean convencionales o especiales (Recolección, transporte, tratamiento y disposición final) principalmente en las grandes ciudades tales como Cali, Medellín, Santa Marta, Cartagena y la capital del país Bogotá. Esto se debe principalmente a la no separación o segregación en la fuente de generación del residuo, es decir, en cada uno de los hogares, tiendas, supermercados centros comerciales y otros establecimientos, lo que genera una mayor dificultad a la hora de la recolección y disposición final debido a que los residuos (orgánicos, papel, vidrio, cartón, plástico, etc.) al ser mezclados con otros se contamina entre si y resultan siendo inservibles. Por otro lado existe un problema con los residuos especiales que no se deberían depositar en las “bolsas de basura” convencionales debido a sus características peligrosas (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, Inflamable o Patológico). El medicamento que no terminó de tomarse; las pilas del juguete o los bombillos que ya no sirven; las baterías de los carros, los celulares pasados de moda, las llantas de los vehículos, las botellas en las que se han envasado químicos, los aceites usados o los cartuchos gastados de la impresora son residuos fabricados con sustancias muy contaminantes, que no deberían botarse a la caneca, por el sifón de un lavamanos o a los ríos, como hoy ocurre. El país dejará de quejarse y aplicará una solución, con nueve programas de pos consumo, cuatro obligatorios y cinco voluntarios, para que los colombianos arrojen esos desperdicios a sitios adecuados, donde se destruyan sin contaminar. La iniciativa, pionera en Europa, en Suramérica sólo se aplica en Colombia y Brasil. El Gobierno y la Asociación Nacional de industriales (Andi) están convenciendo a los fabricantes para que cierren el ciclo de 'vida' de sus productos y evitar que terminen en rellenos

7

sanitarios, donde es imposible reciclarlos. Sólo en pilas, en el 2011, se deberán recoger 8 millones, de las 200 millones que se venden al año (11 mil toneladas). Se prevé que esta cifra subirá a 100 millones en 10 años. Una meta similar está prevista para los bombillos, de los 102 millones que se comercializan anualmente. Las metas de recolección para los fabricantes no son opcionales. Para cumplirlas, deben motivar a la ciudadanía para que acopie los residuos en empresas y hogares y los lleve a sitios apropiados. "Ahora el turno es de la gente, que ya no tiene excusa para decir que no sabe qué hacer con estos artículos", explicó César Buitrago, director de Desarrollo Sectorial del MAVDT En San Andrés, la operación post-consumo es urgente Por las dificultades sanitarias que enfrenta San Andrés, los planes de post-consumo tendrán que ser aplicados obligatoriamente por los empresarios antes del 2013 en todo el territorio insular. Esto, en vista de las dificultades para evacuar los residuos peligrosos de este departamento, pues, en su capital, los habitantes suelen arrojar a las calles teclados de computadores, llantas e, incluso, partes de automóviles. Ojo con las pilas Después de tres años de conversaciones, los fabricantes y los importadores de estas baterías, con el aval del Ministerio del Medio Ambiente y de la Cámara de Electrodomésticos de la Andi, implementaron una estrategia para recoger las que no sirven y luego desecharlas sin afectar el medio ambiente. Bogotá es pionera en la aplicación de esta resolución1. Como lo mencionan los párrafos anteriores el reciclaje y el cuidado de elementos tan peligrosos como las pilas, la basura, los computadores etc. deben tenerse muy en cuenta en el almacenamiento de estos ya que debemos conocer los procesos a realizar con estos elementos para así poder ser mas eficientes en el reciclaje de estos. El post-consumo de los elementos es el tema principal del cual debemos tener conocimiento de su tratamiento para mitigar los perjurios que puedan causar a las personas. La idea es que al final de año haya ocho más, tanto en la capital como en Manizales y Medellín; y 120 en todo el país a finales del 2011. Las pilas usadas son peligrosas porque muchas de ellas, especialmente las que llegan de contrabando al mercado, contienen químicos como mercurio, plomo y cadmio. Otros aspectos que afectan son la recolección de medicamentos vencidos, como remedios o pastillas, surgió porque estos se han vuelto un foco de contaminación, cuando las personas los arrojan al sifón o a la basura. Muchos de ellos terminan cayendo en fuentes de agua, en los ríos y en el mar, donde perjudican la vida acuática o generan traumas en la reproducción de los peces, que a largo plazo causan extinciones masivas. Hasta hoy se han recuperado 1.523 kilogramos de medicamentos vencidos en Bogotá y Medellín. Según la Cámara de la Industria 1

SILVA, Javier. Redacción de Vida [online]. El Tiempo.com [citado 3 de septiembre de 2010]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7892026. Consultado en: Agosto de 2011.

8

Farmacéutica, la idea es que en un año la capital tenga 160 puestos para recoger esos medicamentos y tener una cobertura del 70 por ciento de la población del país en el 2017. Cine ecológico y plásticos Cine Colombia tiene la campaña 'Cineco Ecológico', para separar los residuos generados en las salas (botellas, vasos y baldes de crispetas). Y el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre) tiene 21 puntos de recolección de cartón, vidrio, plástico y metales en Bogotá y Medellín, en almacenes Carrefour. Para baterías y bombillos Hay otros tres programas que se lanzarán próximamente y que ya tienen sus resoluciones listas, para recoger baterías usadas de carros, bombillos y partes de computadores. Estos últimos generaron en el 2007 entre 6.000 y 9.000 toneladas de residuos y se estima que se podrían acumular más de 80.000 toneladas en cinco años. Otro riesgo alto es el funesto aceite de carro para los carros se ha establecido un sistema de devolución instalado por los fabricantes de lubricantes agrupados en la Asociación Colombiana del Petróleo y el Fondo de Aceites Usados. Ya se han recuperado 21'488.015 galones de aceite usado en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Un litro de aceite de carro puede contaminar más de 10 mil litros de agua potable. Además, su degradación es lenta y puede tardar cientos de años. 3 millones de partes de celulares Los operadores de telefonía móvil se unieron en el 2007 para recuperar partes y móviles que ya no sirven. Hasta hoy, más de 3 millones 500 mil piezas han sido entregadas por los usuarios. Las empresas reciben desde carcasas hasta equipos viejos. Muchas de sus partes, elaboradas en oro, plata, cobre y plástico, no se degradan o son tóxicas, como las pilas, que tienen cadmio. Con estas partes devueltas no se fabricaran nuevos celulares, sino suelas de zapatos, materas y tubos para cañerías2. De tóner sacan repuestos de autos Hasta el momento, se han recogido 196.804 residuos de cartuchos y recipientes de tintas para imprimir (tóner), principalmente de empresas, aunque también cubre los que se generen en hogares. El reciclaje está liderado por Hewlett Packard, Lexmark y Epson. El programa se llama Planet Partners y usa los recipientes de las tintas o cartuchos para fabricar nuevos artículos de consumo como partes de automóviles, ganchos para ropa, postes para cercas, tejas para techos, bandejas, suelas de zapato y carretes. Control a plaguicidas Los envases de plaguicidas están considerados como uno de los residuos más peligrosos por su capacidad tóxica. Cuando se desechan mal pueden provocar accidentes por inhalación de químicos, o, eventualmente, la muerte de especies animales benéficas para el entorno. El programa está en 400 municipios de 24 departamentos. Desde el 2007 se han recuperado 2.377 toneladas de envases. Esto ha incluido la capacitación de 25 mil personas en el manejo de estos recipientes. Freno a llantas En Colombia gran parte de las llantas, luego de su 2

Ibíd.

9

uso, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos o patios de viviendas. Otras son arrojadas a calles, parques o ríos, con graves consecuencias sanitarias porque muchas terminan llegando al mar. Pero ya hay puntos de recolección financiados por sus productores e importadores. La idea es que en el 2011 haya 20 sitios en Medellín, 80 en Bogotá y 20 en Cali. En 2012 se deberá recoger el 20 por ciento de las llantas comercializadas en los dos años anteriores. En lo revisado y encontrado de los programas y temas relacionados con los residuos sólidos en la PUJ el tema central de mi investigación encontré que hay solo un programa sobre el tratamiento de residuos sólidos el cual esta en stand by por la universidad, es un programa realizado solo como consulta el cual no están implementando, por este motivo mi investigación esta siendo diseñada para la creación o mejora de programas que ayuden al beneficio de la comunidad universitaria así como a la misma entidad. En adelante empezaremos a realizar un estudio y análisis del el programa establecido para empezar a desarrollarlo mejor y hacer de este un programa que podamos establecer como una cultura y un sistema de beneficios tanto económicos como ambientales. Tabla 1. Plantas generadores, recicladoras y proveedoras de residuos en Colombia.

10

Fuente: Quiminet.com. Plantas recicladoras de Basura. [en línea] Disponible en Internet en: http://pr86.quiminet.com/Plantas%2Brecicladoras%2Bde%2Bbasura.htm. Consultado en: Julio de 2011.

1.2 PREGUNTA DEL PROBLEMA ¿Cómo mejorar los procesos de reciclaje, la eficiencia y la concientización de las personas para el aprovechamiento de los residuos generados por la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana?

1.3 JUSTIFICACIÓN La importancia de la gestión sobre los residuos mirado principalmente hacia al manejo autosuficiente de los mismos aprovechables tiene un factor principal e importante, es la segregación en la fuente donde los protagonistas mas importantes son las personas involucradas con los procesos y las demás personas alrededor de las plantas trabajadoras con residuos contaminantes como residuos químicos entre otros que se ven involucrados. Se quiere mejorar la calidad de vida de estas personas y reducir la contaminación del ambiente con este estudio por lo cual se quiere realizar un trabajo continuo para el fortalecimiento de los problemas a identificar y priorizarlos en este proyecto, con la generación de alternativas que conlleven a beneficios de la Comunidad y del ambiente en general. A continuación se dará la explicación del porque con el

11

cuidado de estos recursos y con estos aportes sería viable este proyecto: Recurso Suelo, Recurso Humano, Recurso aire, Recurso agua, Estética del paisaje, Pertinencia social, Aporte a la educación, Perspectiva personal, perspectiva académica.

1.4 RECURSO SUELO Se disminuiría el área requerida para la construcción de rellenos sanitarios evitando un desgaste y contaminación del suelo.

1.5 RECURSO HUMANO   

Mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y cambios positivos en las costumbres de la recolección y disposición de residuos sólidos. Generación de oportunidades de empleo para las comunidades. Generación de ingresos debido al retorno del producto al ciclo económico.

1.6 RECURSO AIRE  

Disminución de las emisiones atmosféricas, principalmente dioxinas y furanos, generadas por la incineración de los residuos sólidos. Eliminación de la generación de olores ofensivos en los hogares y en la planta de tratamiento de residuos sólidos lo cual servirá como un indicador físico del óptimo funcionamiento de la planta.

1.7 RECURSO AGUA La generación de residuos que podrían contaminar los cuerpos de agua se disminuiría periódicamente debido a la buena separación de los residuos sólidos.

1.8 ESTÉTICA DEL PAISAJE Mejoramiento de la calidad del paisaje en la planta de tratamiento de residuos sólidos.

1.9 PERTINENCIA SOCIAL

12

Una buena calidad de vida es uno de los derechos fundamentales del ser humano, y para el caso de las comunidades de Colombia se encuentra estrechamente relacionado con la salud pública, esto nos muestra la importancia de tratar de forma ambientalmente sostenible los residuos sólidos ya que juegan un papel fundamental con respecto al bienestar de la comunidad, además esto conllevaría a un beneficio económico, generación de empleo a las comunidades.

1.10 APORTE A LA EDUCACIÓN Con la realización y puesta en marcha de este proyecto se crea una cultura de valoración y protección ambiental de tal forma que se entienda que así como el hombre requiere de la naturaleza, la naturaleza también requiere al hombre para su sostenimiento y evolución Con las actividades tales como la elaboración de cartillas y comercialización de los residuos aprovechables generados buscando fomentar una educación ambiental que transcienda por generaciones, ya que estos grupos son los encargados de multiplicar la información adquirida a la comunidad, ampliando así sus conocimientos en el tema de manejo de residuos. Se espera que este proyecto pueda causar un cambio en las costumbres de las comunidades colombianas en la forma de segregación en la fuente y recolección mostrando las ventajas que esto trae para todos y de las consecuencias que acarrearía si no se hiciera adecuadamente. El impacto que quiero lograr es el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la eficiencia en los procesos, la disminución de costos para la organización así como los beneficios en la productividad y economía en los estudiantes de la PUJ. Se pretende mejorar la creatividad, motivación y participación de los estudiantes con la universidad para así crear relaciones inmejorables que ayuden al mejoramiento de la productividad y la calidad de los costos en cuanto a reciclaje y beneficios que esto nos puede producir a todos dentro y fuera de la comunidad universitaria.

1.11 PERSPECTIVA ACADÉMICA Al estar por culminar los estudios es necesario medir cuantas capacidades y destrezas se han desarrollado por el camino, por lo tanto este trabajo de grado será un reto para mí, para demostrar cuanto se ha aprendido y cuanto se ha crecido académicamente.

13

1.12 PERSPECTIVA PERSONAL Realizar este proyecto representa para mí, que a futuro pueda ser establecido para tenerlo como negocio propio, sacar utilidades de este; es decir, convertir este proyecto en un plan de vida a futuro.

14

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Indagar cuales son las formas de participación de la comunidad en la optimización de residuos para el mejoramiento de la calidad de vida, medio ambiente dentro de la PUJ.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS   

Presentar los programas y mecanismos por medio de los cuales se informara a la comunidad sobre temas ambientales respecto al manejo de residuos. Analizar la efectividad de los procedimientos en el manejo de residuos sólidos en la comunidad universitaria. Diseñar sistemas de seguimiento para la evaluación de la eficiencia del comportamiento y aceptación de la comunidad frente a la segregación y posteriormente al aprovechamiento de los residuos.

15

3. MARCO TEÓRICO

Durante siglos, la sociedad urbana ha producido grandes cantidades de residuos difíciles de reciclar que tanto por su composición como por su cantidad, no logran incorporarse o ser asimilados por la naturaleza y al no existir mecanismos de reutilización para algunos de ellos, simplemente la contaminan y la deterioran, por esto se hace necesario generar estrategias y políticas dirigidas a la búsqueda de soluciones direccionadas a la gestión integral de los residuos sólidos.

3.1 POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS En la Unión Europea, a través del V programa de Acción en Materia de Medio Ambiente (1992) y en general en el resto de los países industrializados existe unanimidad en la manera de enfocar la problemática del tratamiento de los residuos. A grandes rasgos la política tiene tres puntos de referencia: Minimización: deben fomentarse todos los procesos que supongan una reducción de la generación de residuos. Ello supone, con frecuencia, cambios en los procesos de producción, en las materias primas o, simplemente en los hábitos de fabricación. Valorización: una vez producido el residuo se debe recurrir a toda una serie de técnicas para su reutilización. Es la llamada vía de las tres (R): la recuperación de todas aquellas materias que pueden volver a usarse. El reciclaje por medio de las numerosas técnicas existentes y la reutilización, directa o indirecta, del material. Por lo general, y así lo confirman las encuestas realizadas en la comunidad universitaria de la PUJ y estudios realizados en otras universidades de la ciudad de bogota como los Andes, Rosario, Sabana, el reciclaje no goza de buena opinión entre la ciudadanía. En muchas ocasiones el término reciclado es sinónimo de producto efímero, de segunda calidad, etc. La percepción que tiene el ciudadano medio es que aquello que es reciclado no tendrá la prestación de un material (virgen). Claro está que ello puede ser cierto en determinados casos. Sin embargo nadie piensa que cuando se compra un flamante coche más del 80% en peso de lo que está adquiriendo procede de material recuperado, en muchas ocasiones reciclado puesto que la mayoría de los materiales que lo integran: acero, fundición, vidrio, ciertos plásticos, no sufren merma de calidad en las operaciones de reciclado. Esto que parece tan obvio en el caso de los automóviles, electrodomésticos, materiales de construcción, etc. A veces se nos antoja anti-natural para ciertas aplicaciones. Es por ellos que es preciso informar y formar a la ciudadanía en general para que sepa valorar la reutilización. Mejor

16

dicho poner énfasis en la compra y uso de materiales y productos reciclados. De hecho la filosofía que subyace en estas páginas es el fomento de la reutilización. Tratamiento: se denomina así a todos aquellos procesos que tienen como fin reducir la toxicidad del residuo pero cuyo destino final es el vertedero. Así un tratamiento fisicoquímico es un proceso de reducción del impacto del residuo como paso previo al vertedero. Con la incineración, al menos, se recupera energía y se ha venido dando una evolución en la gestión que se explicara en el siguiente párrafo.

3.2 EVOLUCIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS La política ambiental de la Unión Europea dio un salto cualitativo a partir de la conferencia de Estocolmo (1972) cuando el consejo, a propuesta de la comisión, aprobó el primer programa de acción ambiental (1973). Todos los programas siguientes se aprobaron por un periodo de cuatro o cinco años, a excepción del quinto que, aprobado en 1993, tendrá vigencia hasta el 2000. Estos programas ambientales señalan los principios orientadores de la política ambiental comunitaria, en particular de la UE, y diseñan su aplicación de acuerdo con los desarrollos tecnológicos y científicos del momento. Tanto el primero como el segundo programa establecieron la reducción y supresión de la contaminación como objetivos, así como la adecuada gestión de los recursos naturales del planeta, en particular aquellos más proclives al equilibrio ecológico. El tercer programa supone un cambio cualitativo en el enfoque ya que apuesta por la prevención de la contaminación. Para ello aborda la integración de las exigencias medioambientales con la planificación de los diferentes sectores económicos. El cuarto programa tenía como objetivo fundamental la incorporación de la política ambiental a las otras políticas: la industrial, la agrícola y la social. La presente concienciación publica en los problemas ambientales obligo a la comisión a lanzar los programas de etiquetaje ecológico y preparar los sistemas de gestión y auditoría ambiental3. Como reflejo de la cumbre de Río de Janeiro (1992) y la incorporación de los diversos modelos de desarrollo sostenible, surge el quinto programa de acción. Para lograra un equilibrio entre los imperativos de protección ambiental y el lógico 3

BELLO GUTIÉRREZ, José; CERAÍN SALSAMENDI, Adela. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. Ediciones Días de Santos S.A. 3-a 28006 Madrid, España., p. 27 – 32.

17

desarrollo económico, sostenible y ambientalmente aceptable el programa se fundamenta en: 1. Internalización de los costos ambientales. 2. La irrupción de las cuestiones ambientales como factores de competencia. 3. La colaboración y responsabilidad compartida. 4. La ampliación de la gama de instrumentos de gestión. Las políticas de residuos desarrolladas en los países industrializados han ido evolucionando a medida que avanzaba los conocimientos científicos y la concienciación ciudadana en temas de medio ambiente. Sin embargo estas políticas siempre han buscado respuestas a una pregunta mal planteada: ¿Qué hacer con los residuos? En un principio, las soluciones para este problema consistieron simplemente en la dispersión y dilución de los residuos al medio ambiente, estrategia que se basaba en una supuesta capacidad indefinida del entorno para asimilar cualquier tipo de contaminante. Cuando empezaron a surgir los problemas de espacio y cuando se empezó a tener conocimiento de las características persistentes, bio-acumulativas y toxicas de los componentes de los residuos, se considero la necesidad de controlar los contaminantes aplicando métodos de (final de proceso) o (End of Pipe) (filtros, deparadoras, vertederos) y métodos de tratamiento de residuos (incineradoras, tratamientos fisicoquímicos,). Pese a todos estos esfuerzos, durante los últimos años el incremento de la carga de contaminantes en el medio ha producido, y está produciendo, una fuerte degradación de nuestro entorno. Los defectos de los programas de gestión de residuos se deben, fundamentalmente, a las causas siguientes: 1. Responden a una visión parcial del problema (no tiene en cuenta que la generación de residuos va acompañada de sustancias toxicas a todos los medios, exposiciones de los trabajadores, contaminación de los bienes de consumo, etc.). 2. No tienen en cuenta la complejidad de la composición de las emisiones de las industrias( solo unas cuantas decenas de contaminantes están regulados por las normativas, la información sobre persistencia, bioacumulación y toxicidad en el medio ambiente es muy limitada; se desconocen los efectos sobre el medio ambiente de determinadas mezclas de sustancias.). 3. Trasladan los contaminantes de un medio a otro (no pueden evitar que tarde o temprano lleguen al medio.). Otro problema asociado a la generación de residuos, es el que hace referencia a sus movimientos que atraviesan fronteras, debido principalmente a las diferencias

18

en el rigor de aplicación de las normativas ambientales entre los países, y a la falta de sistemas de tratamiento. Así pues, parece que la solución pasa por la prevención, que se replantea la pregunta inicial ¿Qué hacer con los residuos?, convirtiéndola en ¿Qué se puede hacer para no generar residuos? Y es aquí en donde encaja el concepto de minimización de residuos. Las principales implicaciones del concepto de minimización son los siguientes: 1. Evitar la dependencia de los tratamientos de final procesos. 2. Adopción de tecnologías limpias y generadoras de pocos residuos. 3. Reciclaje, recuperación o utilización como combustible en aquellos

procesos donde la producción de residuos sea inevitable4. A lo largo de la historia, el primer problema de los residuos sólidos ha sido su eliminación, pues su presencia es más evidente que otro tipo de residuos y su proximidad resulta molesta. La sociedad solucionó este problema quitándolo de la vista, arrojándolo a las afueras de las ciudades, cauces de los ríos o en el mar, u ocultándolo mediante enterramiento. Asimismo, el crecimiento acelerado de la población en los últimos años, el proceso de industrialización y un cambio profundo en los hábitos y la alimentación ha aumentado considerablemente la generación de residuos. Recién en la década del 40 se tomo real conciencia del problema, del punto de vista sanitario y de la ingeniería. A partir de la década del 90 la población comenzó a darle la importancia que se merece a la ecología y se da cuenta que los recursos del planeta son limitados y el caos que produce el uso indiscriminado de los mismos y sus residuos5. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro el año 1992, estableció, en el Programa 21, Capítulo 216, las metas que los países en desarrollo deberían cumplir en materia de gestión y manejo de residuos sólidos, tanto en lo que se refiere a los requerimientos sanitarios como en aquello que dice relación con los aspectos ambientales y de protección de recursos. Respecto del tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos urbanos, el Programa 21 estableció las siguientes metas para los países en desarrollo:

4

Ibíd., p. 27-32 TECHOBANOGLOUS, George. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ed. McGraw-Hill. 2002 6 Cumbre Para La Tierra. Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el Examen y la Aplicación del Programa 21. Nueva York. 23 a 27 de junio de 1997. [en línea] Disponible en Internet en: http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm. Consultado en: Agosto de 2011. 5

19

-Para el año 2000, habrán establecido criterios y estándares para la disposición y tratamiento, según la capacidad de asimilación del cuerpo receptor. -Para el año 2005, habrán alcanzado una cobertura de tratamiento y disposición final adecuados para un 50% de los residuos. Aunque las metas establecidas en la Conferencia de Rio en 1992 fueron muy realistas en su momento, actualmente se evidencia que aun algunos de los países en vía de desarrollo dichas metas han sido imposibles de alcanzar debido a la falta de recursos y falta de planeación de los gobiernos para dar cobertura a la prestación de dichos servicios. A continuación voy a explicar y mostrar algunos conceptos claves para entender el manejo de los residuos en Colombia y en el mundo.

3.2.1 Gestión Integral de Residuos. Metodología de trabajo para brindar soluciones prácticas a comunidades y poder logar un desarrollo más sostenible. Se integran aspectos ambientales y económicos y como resultado se logra la combinación de las mejoras ambientales con innovación y reducción de los costos del manejo de los residuos. Para entrar a entender mejor este término tendríamos que pasar por varios elementos importantes como lo son los términos disposición final que es el depósito permanente de los residuos en un sitio, están los contenedores que son los recipientes de capacidad para el almacenamiento de los residuos, los productos biodegradables que se explica en Producto que tiene la cualidad de descomponerse relativamente rápido y que cuenta con la capacidad de incorporarse a los materiales naturales del medio ambiente y por ultimo y muy importante el acopio acción de recuperar, separar, seleccionar y acumular los materiales o residuos mientras no sean integrados a alguna de las etapas del sistema de manejo integral de reciclaje. Para entender mejor otros procesos podría detenerme a explicar el término manejo en donde también se juntan varias variables importantes.

3.2.2 Manejo. Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños o riesgos para la salud humana o el ambiente. Incluye el almacenamiento, el barrido de calles y áreas públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el tratamiento, la disposición final y cualquier otra operación necesaria. Podemos ver que dentro de esta definición también podríamos encajar los términos de reciclaje, residuos sólidos domiciliarios, reusó, segregación, tratamiento y servicio de aseo urbano todos estos juntos caben dentro de la misma definición ya que son similares y llevan a un mismo objetivo: Re-procesos del material para elaborar nuevos productos.

3.2.3 Residuos Sólidos. Cualquier material incluido dentro de un gran rango de materiales sólidos, también algunos líquidos, que se tiran o rechazan por estar

20

gastados, ser inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente, no se incluyen residuos sólidos de instalaciones de tratamiento. Una mirada desde el punto de vista ambiental se puede ver como lo plantea el autor Xavier Elías Castells en su libro reciclaje de residuos industriales: la aplicación a la fabricación de materiales para la construcción, la introducción y el ver hacia donde van encaminados los residuos en nuestro país basada en varias ideas, características y comportamientos de los residuos en nuestras empresas y vidas.7 Haciendo una breve explicación de términos y conceptos claves sigo con algunas generalidades y origen de los residuos. 3.3 GENERALIDADES, CONCEPTOS Y ORIGEN DE LOS RESIDUOS Aquellas definiciones y aspectos más generales que surgen en la relación medio ambiente/residuo se pueden encontrar en lo siguiente: Partiendo de la definición de residuos y de la importancia de su generación y su distribución; se contextualiza en el marco de distintos (vectores ambientales), enfatizándose el hecho, de que al final de los procesos de tratamiento, y tecnologías anticontaminantes, siempre se contabiliza un aumento de residuos.8 De esta forma se produce la aparente paradoja, de que a medida que se depuran las aguas residuales y las emisiones atmosféricas, se generan más residuos sólidos. Ellos es debido a que en lugar de diluir y dispersar con los contaminantes en el rio, mar o atmosfera estos se separan y concentran en forma de fangos y residuos en fase solida( lodos, polvos..), apareciendo como resultado final, el hecho que cuanto más se depura, mayor es el volumen de residuos generados. Como quiera que en muchos casos la polución es un efecto de la (ineficiencia) del sistema de producción, con la instalación del sistema separación/concentración, se producen dos efectos: 1. Se cuantifica en forma de residuos y de una forma estridente la ineficiencia productiva. 2. La gestión de este residuo supone un coste que debe asumirse. El residuo generado por la producción de una tonelada de acero, pastas de papel o fibra artificial se ha reducido sustancialmente en los últimos años, como consecuencia de implantarse sistemas productivos mucho menos contaminantes. El avance tecnológico afortunadamente en la gran mayoría de casos va a favor de una mayor eficiencia productiva e incluso los nuevos equipos y factorías, desde su inicio, incorporan el concepto de minimización del impacto ambiental, con lo que

7

TECHOBANOGLOUS. Op. cit. PINEDA, Samuel Ignacio. Manejo y disposición de Residuos Sólidos Urbanos. Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental). Red de Desarrollo Sostenible en Colombia. 1998.

8

21

su incidencia por tonelada producida es progresivamente menos. El único freno en esta dirección proviene de tres aspectos: 1. La garantía sanitaria, especialmente en el sector alimentario. 2. Aquellos sistemas productivos abastecedores y productores (just in time) que generan polución con el cambio de producción. 3. Los controles destructivos para verificar la calidad. Así mismo, se concentraran aquellos aspectos sobre la gestión de residuos surgidos a partir de las directrices políticas internacionales, que han determinado la urgente necesidad de reciclar, apareciendo dentro de este apartado, la viabilidad de la bolsa de residuos como herramienta de gestión. Todos estos principios están contenidos en el documento sobre crecimiento y sostenibilidad que en el año 1992 elaboro la comisión europea9. 3.3.1 Residuos Sólidos. Los residuos sólidos de en la comunidades urbanas son comprendidos como todos los residuos que provienen de actividades principalmente humanas desarrolladas en los núcleos de concentración poblacional, tales como capitales, municipios y pequeñas poblaciones. Donde se genera una masa heterogénea producto de la actividad doméstica, comercial y de servicios, así como los procedentes de la limpieza de calles, parques y jardines.10 3.3.2 Clasificación y Composición de los Residuos. Los residuos se pueden clasificar según su procedencia o fuentes de generación y su naturaleza. En la tabla se exponen las instalaciones o actividades y los tipos de residuos sólidos relacionadas con las fuentes de generación. Tabla 2. Fuentes de residuos sólidos municipales en la comunidad.

9

BELLO GUTIÉRREZ; CERAÍN SALSAMENDI. Op. cit., p. 1-2. TECHOBANOGLOUS. Op. cit., p. 45 – 57.

10

22

Fuente: TCHOBANOGLOUS, George. Gestión integral de residuos sólidos. Volumen I. Ed. McGraw-Hill. México. 1994. p. 47.

El reciclaje comienza a partir del cambio del pensamiento de que a cierto producto una vez usado y cumplido con la función para la que fue hecho se le acabo la vida útil y que en ese momento hay que desecharlo. El reciclaje busca reusar y reutilizar lo que queda de dichos productos considerados como “desechos” y transformarlos en nuevos productos o volver a formar parte útil del mismo, aportando una serie de beneficios tales como : ambientales, económicos, sociales, legales, estéticos, etc, como se muestra en el párrafo siguiente:

3.3.3 Beneficios del Reciclaje. • Beneficios ambientales: La vida del ser humano debe girar en torno a la protección del medio ambiente, procurando siempre alcanzar el desarrollo sostenible. Este es uno de los beneficios más importantes, puesto que con el reciclaje se disminuye la explotación de recursos naturales, el empleo de sustancias químicas perjudiciales para el ambiente y se disminuye la cantidad de residuos depositados en vertederos o relleno sanitarios. • Aspectos económicos: Los materiales recuperados o reciclados pueden comercializarse, con lo cual aumentan las posibilidades que por lo menos se pueda recuperar la inversión en los procesos de recuperación y reciclaje. Además, se obtiene un ahorro en costos de producción por el menor precio de compra de la materia prima reciclada respecto a la materia prima virgen.

23

• Beneficios sociales: El reciclaje es una fuente de empleo donde principalmente se benefician los recicladores informales, quienes ven en él la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Además los municipios mejoran su imagen por medio de la “cultura de la no basura”. • Fundamentos legales: En los países desarrollados los gobiernos están obligando a reciclar, imponiendo penalizaciones, económicas y civiles a quienes no acaten las normas legales impuestas; además de establecer incentivos para estimular el reciclaje. Para guiarnos en una clasificación optima de los procesos de reciclaje tendré en cuenta para este estudio el trabajo realizado por Samuel Ignacio Pineda en su libro Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, esto no llevara a darnos una espacio más delimitado y a entender mejor como es el tratamiento de los residuos y nos enseñara a tratar mejor y a hacer de la mejor manera los procesos de reciclaje y gestión de residuos sólidos.

3.3.4 Etapas del Proceso de Reciclaje. Separación en la fuente: Los residuos sólidos inorgánicos generados en la fuente pueden ser separados de los residuos orgánicos únicamente, o pueden ser separados por el tipo de material, sea este papel y cartón, plástico, vidrio, metales, etc. Lo ideal es que sean separados en la fuente de generación por tipo de material; pero esta actividad representa para el consumidor final disponer de un mayor espacio, mas recipientes de depósito, y además los volúmenes generados a nivel municipal (comercial y doméstico) no son muy representativos respecto a los generados a nivel industrial por lo cual muchas veces el consumidor final no le encuentra justificación11. Recolección y transporte: Existen varias alternativas para la recolección de los residuos sólidos, a continuación se enuncian los métodos de mayor desarrollo: Recolección comercial: usada para bloques de viviendas multifamiliar y a los establecimientos comerciales como una casa unifamiliar; se colocan unos contenedores de dimensiones adecuadas al flujo de residuos.   11

Centros de recolección selectiva: son localizaciones centralizadas en una comunidad, donde se recolectan los materiales reciclables. Centros de recompra: los recolectores son pagados por los materiales reciclables que entregan.

PINEDA. Op. cit.

24

 







Recolección en acera: para llevar a cabo esta recolección se recurre a la separación en acera. En el transporte se debe tener cuidado en que el material recolectado no sea compactado, porque esto, posteriormente dificultaría su separación por tipo de material y su adecuación para ser transformado. Así mismo se debe tener cuidado en que no sea mezclado con residuos sólidos orgánicos, ya que esto disminuiría la calidad del material a reciclar. Acondicionamiento: En un centro o planta de recuperación se realiza la limpieza, separación de elementos indeseables, trituración, compactación, aglutinado, del material para dejarlo en condiciones aptas de una materia prima reciclada que va a sufrir un proceso de transformación. Almacenamiento: posteriormente la materia prima recuperada es almacenada en bodegas o depósitos bajo unas condiciones donde no se mezcle con otros materiales, contamine o sea afectado por la humedad y otros factores perjudiciales. Transformación y aprovechamiento: en esta etapa la materia prima reciclada es transformada y convertida en nuevos productos, los cuales pueden aprovecharse directamente en distintas aplicaciones según el producto fabricado (maderas plásticas, mangueras para riego, cercas, corrales, etc.) o comercializarse para su posterior transformación.

Disposición final de residuos no aprovechables: finalmente aquellos residuos que no pudieron recuperarse son vertidos en rellenos sanitarios controlados que cumplan con las condiciones adecuadas. Mediante todos estos elementos mencionados anteriormente es claro que la etapa más importante es la de la separación en la fuente ya que es donde comienza el proceso. En el momento de no hacerse mejor forma que empieza con la recolección en la base es decir en los centros de recolección selectiva nada va a funcionar. Esto visto desde el punto de vista de la administración es importante. saber separar los procesos y saber por dónde comenzar para hacer las cosas de una forma eficiente y eficaz es decir con lo dicho anteriormente debemos saber por dónde comenzar y desde ese punto hacer que las cosas fluyan de la mejor manera para que los procesos sean productivos y produzcan beneficios para todos. Entrando a ver el tema ambiental y legal en Colombia puede verse que en el pasado no había mucha legislación respecto a los residuos sólidos convencionales y especiales, antes existían botaderos a cielo abierto, se recolectaban los medicamentos, llantas, residuos peligrosos junto con los residuos de los hogares o producidos por personas de las comunidades. Desde hace un tiempo para acá la legislación ha venido cambiando y ha sido más restrictiva y regulatoria y ahora se tiene más control sobre la gestión de los

25

residuos, todo estos para ajustarse a las necesidades globales actuales para el mejoramiento del ambiente y la mejora de la calidad de vida de todas las personas. Mostrando una visión de las leyes que rigen el medio ambiente en Colombia a continuación mostrare lo expuesto en la constitución política de Colombia. Respondiendo a los interrogantes y beneficios que dicta la ley y que hemos visto en el marco teórico debemos saber que los planes y programas de responsabilidad social y manejo de residuos sólidos en la Pontificia Universidad Javeriana están establecidos de una manera clara y coherente de lo cual vamos a sacar provecho para establecer y ver las mejores maneras de aplicar y analizar estos estudios ya realizados en la Universidad para fortalecerlos mediante charlas y evaluaciones que nos permitan identificar las fallas, las cuales vamos a indagar y tratar de solucionar con la ayuda de los miembros de la comunidad universitaria. El análisis de estos beneficios van a salir del momento en que indaguemos en los programas ya establecidos por la universidad los cuales los vamos a leer, entender, desglosar y así mismo mejorar para que la universidad tenga unos procedimiento eficientes y eficaces en lo que respecta al cuidado del medio ambiente y en este caso de los residuos sólidos. Después de haber dicho todo esto y ver los beneficios que un buen programa de maximización de residuos sólidos en las comunidades mundiales podemos concluir que la Pontificia Universidad Javeriana tiene un potencial muy grande de establecer programas eficientes ya que la comunidad universitaria tiene muchas ventajas y una cultura muy diversa abierta al cambio y se tiene la ventaja de ser una universidad de muy alto aprendizaje y de personas que quieren tener un futuro.12 Otros beneficios que podríamos encontrar esta uno muy importante que seria las utilidades y el reconocimiento que podría llegar a tener la universidad por ser pioneros en el establecimiento y cuidado del temas relacionados con el medio ambiente y que no sea solo una fachada si no una realidad. Según la constitución política estos son los 3 rubros más importantes y grandes en donde podemos encontrar las leyes que rigen la normatividad de residuos sólidos en Colombia.

3.4 DE CARÁCTER GENERAL 3.4.1 Constitución Política de Colombia. - Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, 1998.

12

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Programas del Sistema de Gestión Ambiental. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.javeriana.edu.co/fear/ins_amb/link3program.htm. Consultado en: Agosto de 2011

26

-

Política Nacional de Producción más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998. A continuación mostrare las explicaciones que se derivan de los tres rubros anteriores en detalle según cada sector ambiental en Colombia.

3.4.2 Servicio Publico y Aseo. - Decreto 605 de 1996, Capitulo I del Título IV, por medio del cual se establecen las prohibiciones y sanciones en relación con la prestación del servicio público domiciliario de Aseo. -

Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

-

Resolución No.1096 de 2000, expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la cual se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS

3.4.3 Sanitario y Ambiental. -

Decreto Ley 2811 de 1974, Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

-

Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas sanitarias para la protección de la salud humana.

-

Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA - y se dictan otras disposiciones.

-

Ley 511 de 1999 por la cual se establece el día nacional del reciclador y el reciclaje.

-

Decreto N° 1713, agosto 6 de 2002 por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo y la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

-

Decreto 1505 de 2003 por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) y se dictan otras disposiciones.

-

Decreto 1140 de 2003 por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.

27

28

4. METODOLOGÍA El estudio a realizar va a ser una investigación cualitativa que nos mostrara y enseñara la mejor forma de hacer un excelente reciclaje, digo que va a ser cualitativa ya que nos mostrara las cualidades que deben tener las personas respecto a los residuos sólidos para mitigarlos y obtener un mejor aprovechamiento de estos mediante su facultades, cualidades y aprendizaje que obtengan mediante el transcurso del estudio y su mismo conocimiento que los llevara a ser mas eficientes y culturalmente mas productivos, así como la PUJ debe mejorar sus procedimientos académicos para así fortalecer los procesos de enseñanza para el éxito del programa.

1. Recolectaremos información escrita por la Pontificia Universidad Javeriana, la leeremos y desglosaremos para el mejor entendimiento de la política.( INTERNA) 2. Analizaremos la información recolectada, Tomaremos las principales ideas y las más importantes la estudiaremos y pensaremos posibles mejoras para el programa establecido en la universidad así como etapas y paso para ser eficientes los procesos realizados en la PUJ. 3. Se desarrollaran los objetivos establecidos anteriormente mediante la metodología de los círculos de calidad y propondremos el diseño de un programa que nos brinde una cultura para el mejoramiento del medio ambiente. Según esto a continuación explicare el paso siguiente para la delimitación de la metodología. 4. Implementaremos después del análisis de los datos recolectados mediante los círculos de calidad programas para el mejoramiento y el aprovechamiento de los recursos y programas que posee la organización para ser más eficientes los mismos.

Para delimitar la comprensión de la metodología de los círculos de calidad tendremos en cuenta la propuesta vista en la revista de residuos sólidos. Esta nos mostrara como es más fácil el manejo de los círculos de calidad y como su estructura y forma nos ayudara a realizar un mejor trabajo, apoyados en el trabajo en equipo, la colaboración, la eficiencia de los procesos basado en los círculos y la mejora en los procesos por la muestra de más ideas al trabajar en equipo. Dentro de la metodología se utilizaran los “Círculos de Calidad”, para la mejor eficiencia en el proceso de reciclaje con el cual se busca, crear conciencia y transmitir información con el apoyo de unos círculos, teniendo como base el trabajo en equipo y el apoyo recíproco. Todo esto para el estudio y la resolución de problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de un área específica, la gestión de los residuos sólidos, proponiendo ideas y alternativas para buscar un mejoramiento continúo.

29

30

5. PRESENTACIÓN MAXIMIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PUJ

5.1 CÍRCULOS DE CALIDAD. Acerca de los círculos de calidad13 El presupuesto básico de los círculos es la filosofía de la administración significativa. En el artículo se plantean algunas ventajas derivadas de la aplicación de estos como son: Incremento de la productividad y producción, disminución de errores de costos de calidad, etc. Y unas ventajas mas detallas son las siguientes:

5.1.1 Ventajas de los Círculos. Algunas ventajas de estos son bosquejadas por asociación de productividad y desarrollo humano. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Incremento de la productividad y producción. Disminución de errores de calidad. Disminución de los costos de calidad. Mejoramiento de las comunicaciones en la empresa. Desarrollo de la creatividad. Disminución de las barreras entre jefe y subalterno

5.1.2 Desarrollo y Maximización de los Residuos Sólidos en PUJ. La PUJ en el momento cuenta con tres programas sobre manejo ambiental y son los siguientes: 1. PROYECTO CICLOS DE VIDA. ”Sistema para la clasificación de los residuos sólidos de la Pontificia Universidad Javeriana”: Es un proyecto basado en el objetivo de Lograr que la comunidad Javeriana clasifique sus residuos sólidos desde la fuente, y facilitar la labor de recolección de los residuos en la fuente por parte de los operarios. “Generación de hábitos a través de los objetos” El proyecto ciclos de vida busca solucionar el problema de la clasificación de los residuos sólidos en la fuente a través de los objetos, en este caso, los colectores. El diseño de los colectores determinará en el javeriano cómo va a disponer de sus residuos, y proporcionará las condiciones necesarias para fomentar entre 13

Revista Residuos Sólidos. Volumen IX. Nº 21. Julio- diciembre de 1995., p. 116 – 117.

31

la comunidad Javeriana el hábito de clasificar los residuos sólidos que genera desde la fuente. El Diseño Industrial desempeña un papel fundamental para lograr – de una manera sencilla, pero eficaz - el propósito de clasificar los residuos, por su capacidad de diseñar elementos que faciliten y conduzcan a este comportamiento a de toda la comunidad Javeriana.14 2. “PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO EFICIENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS” EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES”: el objeto del proyecto es Diseñar como proyecto piloto el manejo eficiente de residuos sólidos generados por las actividades académicas y administrativas que se desarrollan al interior de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, conocer la situación actual en el manejo de los residuos sólidos por parte de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, identificar la disposición a colaborar del personal que labora al interior de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, planear un sistema eficiente de implementación que contemple actividades de sensibilización y educación ambiental, una estrategia de almacenamiento temporal y un aprovechamiento y valoración de los residuos sólidos, establecer un programa de seguimiento y monitoreo para todas las actividades del proyecto. El alcance de este proyecto ha sido mínimo no llego a ser parte principal de la facultad de ambiente ya que fue solo un trabajo de consulta el que se realizo por parte de la universidad esto nos dio pie a investigar y hacerle mejoras a este programa el cual vamos a enfocarlo en el diseño de nuestro programa basado en la teoría de residuos sólidos y las ideas provenientes por mi investigación para culminar el trabajo empezado por la PUJ.15 Al iniciar el estudio de este programa y viendo las dificultades para la implementación de este por parte de la PUJ, quiero retomarlo y adaptarlo viéndolo como la base para todo estudio y mejoramiento del programa a realizar por mi parte. Es un avance para mi investigación para poder saber que debilidades y amenazas existen en la universidad y así mirar como empezar a crear una cultura y unas mejoras importantes para el éxito del programa. Este programa puede ser el inicio del estudio a comenzar ya que ya hay algunos puntos importantes que se podrían implementar y establecer como ideas principales para la mitigacion del problema de los residuos sólidos en la comunidad universitaria. 3. “PROYECTO DE GEORREFERENCIACION DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL CAMPUS DE LA PUJ" : el proyecto tiene como objetivo Realizar la 14

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Programas del Sistema de Gestión Ambiental. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.javeriana.edu.co/fear/ins_amb/link3program.htm. Consultado en: Agosto de 2011. 15 Ibíd.

32

Georreferenciación del sistema de almacenamiento temporal de los residuos sólidos del campus de la Pontificia Universidad Javeriana mediante un sistema de información geográfica con el fin de contribuir al proceso de planeación de un sistema de almacenamiento temporal en el cual se contemple un manejo integral de los residuos sólidos.16 Estos son los 3 programas de la universidad de los cuales los dos primeros son programas de consulta y las mejoras se harán como lo nombre anteriormente retomando los proyectos número 2 y 3 que son los que se basan en la recolección de residuos sólidos. Empezando con el análisis y según la teoría voy a hacer una breve demostración de cual seria el plan de a desarrollar, según esto voy a enumerar los pasos, etapas y diseño del programa de residuos sólidos a implementar en la PUJ ya que la universidad no continuo con los programas creados. Como lo hemos advertido anteriormente la PUJ tiene un programa sobre manejo de residuos sólidos el cual no se esta implementando esto nos dice que la universidad esta atrasada en manejo y programas ambientales, los programas están como tal escritos pero son solo documentos de consulta por lo cual el diseño de un programa eficiente y eficaz el cual se implementara en la universidad PUJ en un proyecto piloto que especificare y desglosare mas adelante punto por punto en el programa que creare para establecer en la universidad. se hace urgente para optimizar el manejo de los recursos y por este motivo se va a empezar a elaborar mediante lo siguiente: desde el punto de vista administrativo se pretende Crear una propuesta que defienda la idea de la creación y fortalecimiento de una cultura en manejo de residuos sólidos y volverlo una cultura responsable sobre esto que brinde mas eficiencia y reducción de costos para la universidad y economía para los estudiantes. Al hacer la investigación pertinente sobre los programas relacionados con residuos sólidos en la PUJ me di cuenta que los programas que están siendo implementados por este motivo no son útiles para el medio universitario ya que las personas no tiene conocimiento de estos programas ni cual es su verdadera razón de utilización por esto pretendemos que con la investigación realizada se mejore y se adecue nuestras ideas al programa ya existente para mejorar la eficiencia de los procesos relacionados con los Residuos sólidos y el reciclaje de estos en la comunidad universitaria PUJ. Este estudio se desarrollaría de la siguiente manera con el paso mas importante del proyecto la motivación de los estudiantes y la participación activa de la universidad en donde haré una breve explicación de la teoría y la practica de lo esperado del programa de manejo de residuos sólidos en la universidad.

16

Ibíd.

33

5.2 PROPUESTA Y DESARROLLO DEL PROGRAMA.

5.2.1 Manejo de Residuos Sólidos. Según la teoría: “Política: el personal debe conocer las características de todos los residuos y emisiones que genera la empresa, y debe ser parte de su trabajo contemplar todas las medidas de seguridad requerida para su manejo adecuado. Plantación: contar con los contratos necesarios con empresas de tratamiento y de disposición final. Operación: La empresa debe separa (según las características fisicoquímicas, propiedades, riesgo, vida media útil, requerimientos de tratamientos, etc.) los residuos en la fuente y evitar su mezcla. Control: los residuos deben ser clasificados, etiquetados y ubicados de acuerdo con la normatividad vigente para reducir riesgos. Revisión: se hará el respectivo seguimiento a la calidad de los procesos y el cumplimiento de las normas y actividades a realizar de los programas y leyes.”17 Según la práctica: creación de mejoras e implementación de las mismas mediante etapas, pasos y programa claro y conciso sobre el tratamiento de residuos sólidos. El programa estará basado principalmente el los círculos de calidad nombrado en la metodología del trabajo.

5.2.2 Desarrollo de los “Círculos de Calidad”. Definición: son grupos de pequeño tamaño, de hasta doce personas, que trabajen en un área común, reunidos voluntariamente, en forma periódica, para identificar, analizar y resolver problemas de las actividades laborales. Las experiencias de los círculos de calidad, está unida a empresas como, Zenú, Carvajal S.A., Fabricato, Banco de occidente, Enka de Colombia entre otras, iniciando de la década de los 70. No habiendo mucha información sobre los programas realizados en esta empresas según lo encontrado y visto en experiencias anteriores mostradas estas empresas son lideres en el manejo de los residuos sólidos ya que tiene programas claros y bien definidos en sus organizaciones, esto esta demostrado en que las empresas nombradas anteriormente son mencionadas en muchos caso, libros, que muestran procesos claros que han beneficiado su economía y así mismo su productividad. Los aspectos en los que se han visto mejoras en estas organizaciones son: la 17

VALAREZO, Galo Ramón. Metodologías Participativas. Moreno Editores. México. 1998.

34

productividad. La eficiencia, la calidad en los costos, la reducción de costos, la creatividad de los empleados y la relaciones entre jefe y subalternos.

5.2.3 Círculos de Calidad. Dentro del desarrollo de los círculos la motivación juega un papel muy importante. Las primeras acciones de motivación deben dirigirse al facilitador. Quien debe ser una persona destacada académicamente y personalmente en sus funciones diarias dentro de la universidad y por fuera de esta. El facilitador será el encargado del desarrollo de los Círculos de Calidad, asumiendo el rol de líder el cual otorga la responsabilidad para dirigir las actividades propuestas y atender la problemática presentada en una plenaria encabezada por el líder del sector. El facilitador es el líder natural del grupo de trabajo y a la vez el símbolo del respaldo de los miembros participantes, comunidad o población. Su ausencia de los Círculos de Calidad, de una u otra forma, es siempre perjudicial para el proceso. El facilitador a su vez entrena a los líderes, quienes a su vez entrenarán a los miembros del Círculo facilitadotes. Las estudiantes participantes y miembros de los círculos servirán como enlace o vía entre los Círculos y el entorno universitario que les compete y representan autoridad que apoya la idea de los círculos de control de calidad para las mejoras pertinentes. Los temas en los cuales los miembros son instruidos incluyen principios de técnicas de solución de problemas, lluvia de ideas, análisis de problemas, toma de decisiones, histogramas, control de procesos, hojas de revisión, técnicas de muestreo y presentación de resultados, entre otras. El programa de motivación para los Círculos de Calidad está dirigido a habilitar a la comunidad que formará parte de éstos. Estos son las etapas y pasos para la creación y mejora de los programas existentes en la PUJ: Pasos del proceso Paso 1: Dar a conocer a los participantes el proceso de los Círculos de Calidad y sensibilizarlos de las ventajas que conlleva tanto para ellos como para la comunidad Paso 2: Despejar cualquier temor o duda que pueda tenerse acerca de los Círculos de Calidad. Paso 3: Convencer a los participantes para que colaboren voluntariamente. Paso 4: Prepararlos para desempeñar su papel como miembros de un Círculo de Calidad. Paso 5: Habilitarlos en el manejo de las técnicas para solucionar problemas en

35

grupo. Paso 6: Estimularlos para que asuman su compromiso como responsables de la comunidad y sostenimiento del Círculo.

5.2.4 Otros Elementos a Tener en Cuenta. Para la adecuada operación del trabajo en grupo es conveniente enfatizar en el uso correcto de los siguientes elementos: para el inicio de los siguientes pasos se establecerán principalmente unas reuniones las cuales serán realizadas y diseccionadas por personal de la PUJ ya que la universidad debe ser la primera en comprometerse con el programa y su realización. Los grupos de los talleres, campañas y visitas serán constituidos primero por un especialista en temas ambientales, pueden ser profesores de la PUJ, por estudiantes que realizaran las tareas establecidas por el líder o especialista y el tercer integrante será un miembro de la facultad a la que pertenezcan los estudiantes quien será el encargado de establecer las metas y los pasos a seguir ya que este tiene mas interacción con lo que desea cada facultad y la universidad en si. Agendas: Una agenda clara para las reuniones proporciona a los miembros un esquema de trabajo en el cual trabajar. La Agenda debe entregarse por anticipado a cada miembro. Debe incluir la hora (de inicio y terminación), el lugar y el objetivo de la reunión. Asimismo puede acompañarse de material de apoyo. Procedimientos claros: Cuando se llega a un acuerdo común sobre la forma de trabajo o la metodología de la reunión, todo el mundo se siente más cómodo con la manera como se conducen las reuniones. La participación en la elaboración induce al compromiso. Objetivos claramente establecidos: A fin de que la comunidad dirija y concentre sus esfuerzos, todos deben conocer y participar en la definición de los objetivos del grupo de trabajo. Asignación de acciones y responsabilidades: El líder debe revisar las asignaciones de acciones y responsabilidades antes del final de la reunión y éstas deben registrarse en el acta. Actas: Las actas se utilizan para comunicar las decisiones y con base en éstas, llevar a cabo el seguimiento de las acciones correspondientes. Durante la reunión, alguien deberá ser responsable de registrar lo que sucede. Después de la reunión, el acta debe distribuirse a los miembros de la comunidad y a cualquier otra persona que necesite saber lo que ocurrió. 18 18

THOMPSON, Phillip C. Círculos de Calidad. Como hacer que funcionen. Ed. Norma. Medellín, Colombia. 1994.

36

Campañas: 1. Selección del tema a tratar. 2. Convocatoria por medio de panfletos y flyers para la comunidad. 3. Adecuación del sitio con el grupo. 4. Realización de la campana con apoyo de los líderes de los círculos de calidad. Talleres: Organizar y realizar jornadas de información y talleres acerca de la clasificación de los residuos sólidos, por y para que segregar en la fuente. 1. Dividir la comunidad en zonas. 2. Citarlos en lugares estratégicos de la universidad. 3. Identificar las clases de residuos. 4. Clasificación y segregación de los residuos mezclados en un contenedor. 5. Beneficios de segregar en la fuente.19 Visitas técnicas: 1. Conformación de grupos de 20 personas de la comunidad. 2. Organización de la visita a la Planta de tratamiento. 3. Explicación e identificación de las unidades de la planta con su funcionamiento. 4. Entrega de muestra de abono orgánico proveniente de la planta. Seguimiento: 1. Comparación como sistema de evaluación del comportamiento y aceptación de la comunidad frente al manejo de los residuos sólidos. 2. División de la comunidad en zonas. 3. Selección de muestras al azar de cada una de las zonas de la comunidad. 4. Realización del seguimiento a las muestras escogidas mediante el cuarteo de los residuos. 5. Determinación de las zonas más críticas para establecer apoyo y disminuir las falencias.20 5.2.5 Etapas del Proceso. Por etapas vamos a enseñarles a los participantes de los grupos a establecer mecanismos de evaluación que nos permitan la creación de una cultura sobre residuos sólidos y como podrían mejorar el procesos de manejo de estos en la PUJ. Los círculos de calidad vendría a hacer parte del procesos en si cuando las metas y objetivos por parte de la universidad estén establecidos y expuestos a los estudiantes de la PUJ para que así los participantes de los círculos de calidad entiendan y sepan del tema y como funcionan los “círculos de calidad” para así 19 20

THOMPSON. Op. cit. VALAREZO. Op. cit.

37

establecer sus propias metas y hacer un trabajo bien hecho y definido, la creación de los grupos se realizaran al comienzo del procesos es decir en el momento de conocer el programa y de conformar su grupo y de conocer como funcionan los círculos de calidad empezara a regir un tiempo de aprendizaje y de implementación de los temas para cumplir con las metas del programa diseñado por la PUJ y mejorado por mi investigación. Mediante estas etapas se mirara y sabrá el comienzo del proceso y las nombrare a continuación:

Etapa 1: Ubicación y división estratégica del liderazgo en la cabecera de la comunidad universitaria; para la conformación del núcleo de los círculos de calidad, como canalizadores de la información en sentido comunidad, promotores del proyecto. Etapa 2: A partir de aquí los líderes de estos círculos van a comprometer a la comunidad de los diferentes sectores establecidos, con el fin de eslabonar y generar un análisis del problema planteado en cada núcleo. Etapa 3: Establecer un planteamiento de trabajo para la introducción de los Círculos de Calidad, con el fin de infundir en la comunidad una cultura de unidad y apropiación de su entorno. Etapa 4: Aplicar programas de capacitación a la comunidad por sectores, para que se tenga un conocimiento y metodología de trabajo. Etapa 5: Generar la disponibilidad de apoyo didáctico y logístico para las tareas de los Círculos de Calidad. Etapa 6: Creación de una encuesta para el conocimiento de las falencias que tiene la comunidad de la universidad y el mejoramiento de los procesos de reciclaje en la misma. Mediante roles vamos a enseñarle a las personas miembros de los círculos de calidad a educar a sus personas encargadas y así mismo iniciar el procesos de capacitación a las demás personas miembros de la comunidad Javeriana.21 Según lo anterior el diseño del programa basado en los pasos y etapas es el siguiente: Desarrollo del programa: El desarrollo de lo dicho anteriormente se va a basar en una idea o en el diseño del programa que se expondra a continuación.

21

THOMPSON. Op. cit.

38

El programa se va a basar en 3 rubros especialmente los cuales desglosare en el siguiente aparte. Será una prueba piloto en la facultad de ciencias económicas y administrativas. 1. Motivación a los estudiantes: esta base se realizara entre los tres primeros semestres de la carrera cada estudiante deberá participar de la forma en que lo crea este bien y ésta será dirigida por personal de la universidad encargado de verificar y hacer seguimiento a la participación de los miembros de cada uno de su grupo asignado La facultad deberá poner unas metas de reciclaje por carrera las cuales se van a llevar a cabo por campañas informativas, Web de la PUJ y correo electrónico. Las metas que coloque la facultad serán estipuladas por persona de la misma universidad los cuales como dije antes será personal nombrado por la PUJ que a su vez, serán personas voluntarias que deseen participar en la creación de la cultura medioambiental de la universidad bien pueden ser profesores o personal de la facultad de ambiente y territorio conocedoras del programa y estas a su vez deberán estar comprometidas con el tema a final de cada semestre. Se hará un seguimiento final y se vera q carrera cumplió con la meta establecida o quien se acerco mas a esta, esto no quiere decir que durante todo el semestre no se llevara un control y unos menciones especiales por esto habrán metas mas cortas y pequeñas que ayuden a ver el procesos de cada grupo o estudiantes y se hará a la mitad de cada semestre pero el conteo final es por los ciclos que voy a mencionar, el primero es la motivación de los estudiantes y esto incluye la recolección de los Residuos sólidos. La recolección de la información del reciclaje se hará mediante las herramientas que brinde la universidad para el seguimiento de este es decir las canecas de diferentes colores, los espacios para verificar lo realizado por los estudiantes, los depósitos para el almacenamiento de lo reciclado, etc. nos mostrara que tan útil esta siendo el programa y si se están cumpliendo con las metas ya que esto nos mostrara si hay participación activa 2. Seguimiento al programa: en este punto se hará un seguimiento de como y si se esta haciendo bien el procesos de reciclaje es decir se mirara si lo reciclado si esta siendo bien apartado y colocado por los estudiantes, esto durar 3 semestres mas en donde se pretende que los estudiantes en sus primeros tres semestres ya estén adoptando una cultura de reciclaje y estén haciendo el trabajo bien como se debe y como se va a estipular en el programa. 3. evaluación y mención: este paso durara los últimos semestres de la carrera, y se medirá mediante el cumplimiento de las metas por semestre, cada vez que se cumplan metas se reflejara mediante indicadores y porcentajes de cumplimiento que mostrara que grupos participantes cumplieron mas con el objetivo y con las metas establecidas por la PUJ, la universidad se

39

encargará de llevar el registro de lo cumplido por cada grupo en donde se verán los resultados y la buena gestión de los estudiantes y de la universidad, el ente académico no puede creer que los estudiantes tienen q llegar aprendidos y con conocimientos en residuos sólidos por este motivo se pedirá a la universidad crear una mención especial al finalizar la carrera para aquella persona o grupo que cumplió con todos los requisitos estipulados en el programa y aquel se implemento una cultura de reciclaje en su vida, esta mención lo acreditara como persona de conciencia responsable, será una mención que distinga a la persona como un ciudadano de bien y reconocido por su manejo responsable de los residuos sólidos. Nota: durante los semestres de incentivación, seguimiento y evaluación habrán plus por el desarrollo y creación de cultura en cada persona como lo dicen los círculos de calidad y como lo dice la metodología del trabajo, se implementaran estos grupos y mediante se vayan cumpliendo metas los integrantes de estos grupos que hayan participado activamente y hayan cumplido con las metas establecidas por cada facultad se le propondrá a la universidad la obtención de descuentos en las fotocopias de la universidad y en las cafeterías para así motivar a los estudiantes un poco mas a participar activamente

40

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

La investigación realizada en la universidad Pontificia Universidad Jveriana de sus programas y de lo que saben sus estudiantes respecto a temas sobre el manejo de residuos sólidos nos dio a conocer las falencias en el manejo de residuos sólidos por parte de la PUJ, ya que sólo cuentan con programas de consulta los cuales no han servido para la mitigación del problema del cuidado del medio ambiente. En época de tanto perjuicio por el cambio climático la universidad debería preocuparse mucho mas por la implementación y cumplimiento de objetivos tanto ambientales como educativos basados en el tema de residuos sólidos.



El desconocimiento en el manejo y programas de residuos sólidos por parte de la comunidad universitaria de la PUJ es inmenso las canecas y los métodos de recolección son casi nulos, los estudiantes botan la basuras y los residuos sólidos de cualquier forma, mediante mi investigación obtuvimos información de los estudiantes realizando preguntas sencillas como si sabían en que color se botaba cada residuos y la mayoría no sabía que significaba cada color de la caneca por esto queremos lograr crear una cultura de reciclaje de residuos sólidos y recomendamos a la PUJ intervenir y participar activamente de mano de los participantes que es este casi son los estudiantes para fortalecer una cultura inexistente sobre Residuos Sólidos.



Los beneficios desde el punto de vista de la administración son gigantes como lo dice mi proyecto tanto la comunidad universitaria como la propia universidad se vera sumamente aliviada ya que esto mejorara la calidad de vida de las personas que intervienen en el día a día de la universidad ya que el programa diseñado mejorara la eficiencia en los procesos de recolección de la universidad. Esto quiere decir que implementando un modelo administrativo como lo estoy haciendo se reducirá la contaminación y ayudara a los estudiantes con su participación a mejorar su vida y a mejorar participando en el programa con los beneficios estipulados en el programa a estar mejor económicamente y en la parte motivacional frente a temas culturales como lo es el tema ambiental y el reciclaje de los residuos sólidos.



La creación y mejoramiento de los programas de la universidad con beneficios para los estudiantes es primordial para la creación de una cultura que nos generara un mejora ambiente y la inclusión y participación de los estudiantes para el mejoramiento tanto de la universidad como para nosotros mismos los residuos sólidos en nuestra época son un problema gigantesco pero con un tratamiento excelente de ellos y unos programas

41

bien definidos podemos hacer de estos un beneficio económico y de mejoramiento de la calidad de vida del lugar en donde pasamos la mayoría del tiempo. BIBLIOGRAFÍA BELLO GUTIÉRREZ, José; CERAÍN SALSAMENDI, Adela. Fundamentos de Ciencia Toxicológica. Ediciones Días de Santos S.A. 3-a 28006 Madrid, España. Cumbre Para La Tierra. Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el Examen y la Aplicación del Programa 21. Nueva York. 23 a 27 de junio de 1997. [en línea] Disponible en Internet en: http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm. Consultado en: Agosto de 2011. ESTRUCPLAN ON LINE. Diciembre 27 de 2007 [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=1099. Consultado en: Septiembre de 2011. Infoagro.com. El Compostaje. Mayo 03 de 2008. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.htm. Consultado en: Septiembre de 2011. Pan American Health Organization. Gestión de Residuos Sólidos en Situación de Desastre. Glosario. Mayo 05 de 2008. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.paho.org/Spanish/dd/ped/residuos-end.pdf. Consultado en: Octubre de 2011. PINEDA, Samuel Ignacio. Manejo y disposición de Residuos Sólidos Urbanos. Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental). Red de Desarrollo Sostenible en Colombia. 1998. Revista Residuos Sólidos. Volumen IX. Nº 21. Julio- diciembre de 1995., p. 116 – 117. Scientific Electronic Library Online. Enero 27 de 2008. [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-932004000200002. Consultado en: Agosto de 2011. SILVA, Javier. Redacción de Vida [online]. El Tiempo.com [citado 3 de septiembre de 2010]. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7892026. Consultado en: Agosto de 2011.

42

TECHOBANOGLOUS, George. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ed. McGraw-Hill. 2002 THOMPSON, Phillip C. Círculos de Calidad. Como hacer que funcionen. Ed. Norma. Medellín, Colombia. 1994. VALAREZO, Galo Ramón. Metodologías Participativas. Moreno Editores. México. 1998.

43

CRONOGRAMA 2011 Enero

Mes 1

2

3 4 5 6

7

8

9

10

11

12 13

ACTIVIDAD SEMANA Escoger tema de tesis y título de la tesis Objetivo general Objetivos específicos Planteamiento del problema Justificación del proyecto Marco teórico y conceptual. correcciones ante proyecto Metodología Determinación del modelo.

1

2

3

Febrero 4

1

2

3

Marzo 4

1

2

3

Abril 4

1

2

3

Mayo 4

1

2

Junio 3

4

Aplicación del modelo Restricciones. Elaboración del informe final Entrega anteproyecto Desarrollo objetivos. Recolección y análisis de datos. Implementació n de mejoras y procedimientos encontrados en el trabajo Conclusiones del trabajo Entrega del informe final

44

1

2

Julio 3

4

1

2

3

Agosto 4

1

2

3

Sept. 4

1

2

3

Oct. 4

1

2

3

Noviem. 4

1

2

3

4



45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.