Halloween: un gran desafío para la Palabra de Dios. Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Asociación Peruana Central, Lima, Perú

Halloween: un gran desafío para la Palabra de Dios Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Asociación Peruana Central, Lima, Perú Introducción Hablaremos sobre…

2 downloads 39 Views 439KB Size

Recommend Stories


Plan Para un Año LA PALABRA DE DIOS
Antiguo Testamento Plan Para un Año LA PALABRA DE DIOS Creado para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia. Adaptab

Interpretando la Palabra de Dios
Métodos 1-7 Enero 2000 Curso Omega Interpretando la Palabra de Dios MÉTODOS 4  ¿QUÉ SIGNIFICA? Propósito de la Lección El propósito de esta lec

LA BIBLIA : PALABRA DE DIOS
3 1 LA BIBLIA : PALABRA DE DIOS PARA APRENDER La Biblia: una gran biblioteca. Esta compuesta por un total de 73 libros y se divide en dos partes: 1

PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS
PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS Un estudio breve sobre el cómo preparar sermones bíblicos, incluyendo instrucciones de cómo predicar sin el uso de notas

Story Transcript

Halloween: un gran desafío para la Palabra de Dios Pr. Oscar Mendoza Orbegoso Asociación Peruana Central, Lima, Perú

Introducción Hablaremos sobre…  Aspectos básicos: Historia y características. 

El satanismo y Halloween



La actitud de los adventistas ante Halloween.



La Biblia y Halloween

Historia y características: Celtas 

Se inició con los Celtas (norte de Europea [Irlanda, Escocia, Gales y Francia]), entre los años 600 y 700 AC. Ellos tenían un calendario dividido en dos: el luminoso y el oscuro.



El inicio de la mitad oscura era el 01 de noviembre. Pero, se celebraba un día antes –el 31 de octubre– en vísperas de un año nuevo de cosecha (un asunto de vida o muerte).

Historia y características: Celtas



La fiesta de este día se llamaba Sam- hain. En este día, los espíritus de los muertos de otras realidades podían entrar a la nuestra; y los vivos podían entrar en esa realidad y perderse también. Lo sobrenatural controlaba lo natural.

Historia y características: Celtas

“El velo entre la vida y la muerte estaba en su punto más delgado, y vivos y muertos podían mezclarse. Esa es la raíz de todas las celebraciones de Halloween” (David Skal).

Historia y características: Celtas



En ese día, los sacerdotes iban de casa en casa a pedir alimentos para consumo propio y ofrendas para sus deidades. Si las personas no le daban lo que solicitaban, los sacerdotes maldecían el hogar y, algunos de la familia, según fuentes, hasta llegaban a morir. Para ello, los pobladores colocaban nabos para ahuyentar a los espíritus (que, supuestamente, visitaban también los hogares).

Historia y características: Celtas 

Los druidas celtas –sacerdotes, jueces, legisladores y científicos– llevaban un nabo ahuecado, con una cara tallada, que representaba el espíritu demoníaco, fuente de su poder y conocimiento.



Cada 31 de octubre, realizaban sacrificios humanos a sus dioses, celebrando un año nuevo celta; y honraban al señor de la muerte: Samher.

Historia y características: I. Católica 

Los romanos tenían un festival llamado «Lemuria», el cual culminaba el 13 de mayo (considerada la más escalofriante).



En tal fecha, los espíritus de los fallecidos salían y asustaban a las personas. Para reprimir a los muertos, los romanos vertían leche sobre sus tumbas o les ofrecían pastelillos.

Historia y características: I. Católica



En 609 DC, el Catolicismo adoptó el Lemuria, convirtiéndolo en el «Día de los santos». El fin era honrar a los muertos cristianos más sagrados. La «cristianización» de este festival pagano fue en Gran Bretaña por el siglo V DC.

Historia y características: I. Católica 

En 835 DC, el papa Gregorio IV cambió la fecha para el 1 de noviembre. Su nombre fue «All Saint´s Day» o «All Hallows Day» («día de todos los santos»).



Entonces, para el 31 le llamaron «All Hallows evening» («víspera del Día de todos los santos»). Abreviando, llegó a decir «All hallows even»; y finalmente, a «Halloween».

Historia y características: I. Católica



El catolicismo agregó una fiesta más: el «día de todos los muertos» (celebrado el 2 de noviembre). En esta se honraba a los que partían.

Historia y características: I. Católica

“Así que, agradezca a la iglesia [Católica] por inspirar las escalofriante bases del Halloween” (History Channel).

Historia y características: I. Católica 

Los sacerdotes pedían a los cristianos que oren por los muertos que estaban en el purgatorio.



Gracias a sus oraciones, las almas podían volar al cielo.



El catolicismo re-estableció la tradición de “Dulce o truco”. Los niños salían para pedir pasteles para las almas. A cambio, ellos oraban por los atrapados en el purgatorio.

Historia y características: De Europa a los Estados Unidos 

Ya para el s. XVII y en Europa, Halloween sería la «fiesta de la muerte», celebrada el 31 de octubre.



A menudo, se utilizaban máscaras (para ocultar la identidad) y se exigía comida y bebida.



En esa época, se agregó el elemento destructor. Los niños comenzaron a ser violentos. Sobre todo, en el Día de Guy Fawkes (5 de noviembre).

Historia y características: De Europa a los Estados Unidos 

Cuando emigraron a los EE. UU., los puritanos trataron de eliminar Halloween, porque lo consideraron diabólico y amenazador.



Pero, ya había celebraciones de Gay Fawkes en la costa de América. Con esto, se inició el «Halloween Estadounidense».

Historia y características: De Europa a los Estados Unidos



A mediados del siglo XIX, se mesclaría “la imagen de un espíritu” con “una bruja” y “esqueletos” para participar de la “macabra danza de Halloween”.

Historia y características: De Europa a los Estados Unidos 

A mediados del siglo XIX, los más de medio millón de muertos de la Guerra Civil impulsaron Halloween.



Los estadounidenses creían que las almas muertas podían «regresar a sus casas».



La influencia de los escoceses e irlandeses fue latente con el Halloween en América, convirtiéndolo en más ruidosa, alborotadora y bromista. Ahora, los niños comenzarían a asustar. En 1933, Halloween fue más violenta.

Historia y características: De Europa a los Estados Unidos 

Como en 1933 hubo destrozos, tenía que haber cambios. Ahora, se inventarían juegos, concursos, trucos, etc.



Se retomó una nueva tradición: «dulce o truco». Consistía en arrojar dulces y chocolates en las calabazas, con el propósito evitar las bromas de los que piden.

Emblemas de Halloween  

La calabaza es un símbolo característico de Halloween. Su uso viene de la tradición de Jack O´Lantern, quien, supuestamente, usaba un nabo ahuecado con una vela dentro. Este fue cambiado por los estadounidenses.

Emblemas de Halloween

 

Las sábanas blancas eran usadas por los fantasmas. Estos sudarios, comúnmente, se los usaba para envolver a los muertos.

Los satanistas y Halloween 

Para los satanistas, el 31 de octubre es el «día mundial» para invocar y enviar demonios.



En este día, se realizan sacrificios humanos con el propósito de maldecir a la iglesia de Jesucristo.



En Halloween, solo se glorifica a la muerte y a todo símbolo satánico.

Los satanistas y Halloween 

Este día comienza el año satánico, invocando el poder de Belcebú, Nostradamus y otros demonios.



El 1 de noviembre se sella a los satanistas, y se saca del purgatorio a los muertos.



Del 02 al 09 de noviembre, se realiza la Semana de las bodas del diablo.

Halloween y los Adventistas

Halloween es comparable a caminar en un cementerio en medio de lápidas y observar una extraña combinación de mal y diversión, y entonces preguntarse quién ha sido el organizador.[1]

[1]Jessica

Trevithick, «Halloween ¿Cristiano?», Revista Adventista, octubre, 2013.

Halloween y los Adventistas

¿Qué tiene en común asesinos, brujas, demonios, vampiros y sangre con el pueblo de Dios, a quien Pablo llama «hijos de luz» en Efesios 5:8? ¿No deberíamos pensar seriamente en si se glorifica a Satanás y sus ángeles?

[1]Idem.

Halloween y los Adventistas Halloween está intensamente ligado con lo oculto y una preocupación por los muertos –dos influencias sobe los que la Escritura y la iglesia constantemente advierten... El hecho de celebrar Halloween deshonra nuestro Salvador resucitado. [1]Idem.

Halloween y los Adventistas

Halloween no es divertido, es el mal en su máxima expresión, y Jesús quiere que le hagamos frente en su nombre y con su poder.

[1]Idem.

Halloween y los Adventistas

Aunque la Iglesia Adventista del Séptimo Día no ha tomado una posición oficial específicamente en contra del Halloween, la oposición de la iglesia a lo oculto y demoníaco los excluye de cualquier apoyo para este tipo de festival.[1]

[1]Gerhard

Pfandl, «Halloween and Seventh-day Adventists», Perspective Digest 14, no. 4 (2009) 57-59.

Halloween y los Adventistas El Halloween y sus costumbres no tiene raíces en la Escritura o en la Iglesia Cristiana. Ellos están firmemente enraizados en las prácticas ocultas y paganas… Cualquier práctica derivada de lo oculto, es incompatible con las enseñanzas de la Escritura.[1]

[1]Idem.

Halloween y los Adventistas

Los Adventistas del Séptimo Día reconocen que el Espiritualismo tiene muchos rostros. Algunos de ellos pueden parecer inofensivos e incluso divertidos. Sin embargo, llevan a los niños y adultos lejos de la verdad de Dios, y pueden convertirse en trampolín para impulsar el entrelazamiento con lo oculto.

[1]Idem.

La Biblia y Halloween 

Satanás puede disfrazarse de ángel de luz.

Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz (2 Corintios 11:14 ).

La Biblia y Halloween 

Dios rechaza la brujería y la hechicería.

A la hechicera no dejarás que viva (Éxodo 22:18).

La Biblia y Halloween 

El Señor no quiere que nos relacionemos con adivinos o encantadores. Es incorrecto ir a los médiums. Y la persona que atendiere a encantadores o adivinos, para prostituirse tras de ellos, yo pondré mi rostro contra la tal persona, y la cortaré de entre su pueblo (Levítico 20:6 ).

La Biblia y Halloween 

El relacionarse con la hechicería y lo oculto es uno de los frutos de la carne. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías (Gálatas 5:19-20)

La Biblia y Halloween 

Dios nos invita a relacionarnos con la luz (Él) y no con las tinieblas.

No seáis, pues, partícipes con ellos. Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz (Efesios 5:7-8).

La Biblia y Halloween 

Dios pide que nos abstengamos de todo lo malo, peor aun, satánico.

Absteneos de toda especie de mal (1 Tesalonicenses 5:22)

La Biblia y Halloween 

El Señor nos pide que no participemos de obras relacionadas con el diablo.

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas (Efesios 5:11)

Conclusión 

El Halloween es satánico.



Aquellos que participan de este festival, se vinculan con Satanás y hacen su voluntad.



Como hijos de Dios, hemos sido llamados a luchar –con la ayuda de Cristo– contra el diablo, no a participar de sus ritos.

Bibliografía    

“Halloween”, History Channel. Gerhard Pfandl, “Halloween and Seventh-day Adventists”, Perspective Digest 14, no. 4 (2009) 57-59. Jessica Trevithick, “Halloween ¿Cristiano?”, Revista Adventista (España), octubre, 2013. Bodie Hodge, “Halloween History and the Bible”, Answers in Genesis, https://answersingenesis.org/holidays/halloween -history-and-the-bible/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.