HAZ TURISMO EN LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO. Singular Naturaleza Servicios de Calidad

HAZ TURISMO EN LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO Singular Naturaleza Servicios de Calidad 1 MAPA DE LOCALIZACION DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO EN LA

4 downloads 116 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

HAZ TURISMO EN LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO

Singular Naturaleza Servicios de Calidad

1

MAPA DE LOCALIZACION DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Consulte la localización de la Cuenca Minera de Riotinto: http://www.mapas.es/67883.html

2

MUNICIPIOS DE LA CUENCA MINERA

MINAS DE RIOTINTO

EL CAMPILLO

NERVA

CAMPOFRIO

ZALAMEA LA REAL

BERROCAL

LA GRANADA DE RIOTINTO

3

INDICE: Páginas „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ „

INTRODUCCIÓN..............................................................5 RECURSOS TURÍSTICOS..................................................6 PATRIMONIO MONUMENTAL...........................................11 LUGARES DE INTERÉS....................................................14 HOTELES, HOSTALES Y RESTAURANTES..........................15 CASAS RURALES Y CAMPING...........................................22 BARES Y CAFETERÍAS.....................................................28 MUSEOS.........................................................................39 AGENCIA DE VIAJE.........................................................42 TRANSPORTE.................................................................43 EMPRESAS A VISITAR.....................................................44 4

INTRODUCCIÓN Junto a la Federación Onubense de Empresarios, el Consejo Empresarial de la Cuenca Minera, interviene como promotor e impulsor de ideas y proyectos con relación a la potenciación empresarial de la Cuenca Minera de Riotinto. El Consejo Empresarial de la Cuenca Minera, de acuerdo con el articulado de su Reglamento, promueve y efectúa análisis, estudios y actividades sobre las más diversas cuestiones que afectan positivamente al fomento del tejido productivo de la Comarca Minera. Se resalta la importancia de la Cuenca Minera como enclave turístico y como punto estratégico para la reindustrialización de la zona. Tras la caída de la minería, una de las mayores riquezas de esta Comarca está constituida por su legado histórico y patrimonial, el cuál ofrece un gran abanico de posibilidades enfocadas al sector turístico y comercial. comercial El turismo se ha convertido hoy en día en uno de los principales motores generadores de empleo y, la Cuenca Minera tiene la oportunidad de mostrar al mundo el valor,el encanto y el atractivo de sus paisajes, así como de su riqueza histórica y cultural. Consejo Empresarial de la Cuenca Minera C/ Miguel de Unamuno, 4

21660 Minas de Riotinto (Huelva)

Teléf./fax: 959 592088 E.mail: [email protected] www.foe.es

5

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS NATURALES El Río Tinto: actualmente se está convirtiendo en un recurso muy importante, ya que sus peculiares condiciones lo convierten en algo único. Esto está propiciando que el Tinto se encuentre en el punto de mira de numerosos científicos del mundo, quienes se atreven incluso a compararlo con el planeta Marte. Las características del terreno obligan al río a trazar numerosos meandros, siendo uno de los más espectaculares el del Cerro Salomón. El Río Odiel: este río actúa como frontera natural en el límite oeste de la Cuenca Minera y presenta algunos puentes romanos, como por ejemplo el de Campofrío. Hasta el primer puente que lo cruza en la carretera de Aracena a Campofrío, sus bordes muestran una importante vegetación compuesta por chopos, sauces, Adelfa, etc., muy típica de las riberas. En su curso alto, además, se puede practicar la pesca de Carpas y Black-Bass

RECURSOS ARQUEOLÓGICOS Complejo Megalítico de El Pozuelo: datado del año 3.000 antes de Cristo está situado en Zalamea la Real. Formado por 18 dólmenes de los cuales 9 de ellos se pueden visitar. Dolmen de La Lancha: situado en Nerva, y de la misma datación que el anterior. Dolmen de la Cantina: situado en la finca de la Cantina, en El Campillo, procede de la cultura megalítica funeraria de hace más de 5.000 años. Necrópolis de La Dehesa: Situada en Riotinto y fechada de la época de Tiberio, se trata de la necrópolis romana más representativa de la zona. En esta zona parece ser que se asentó la clase media-alta, dedicada al control de la mina. En esta necrópolis se encuentra un importante número de tumbas romanas hechas de "gossan". Mina y Poblado de Chiflón: restos datados de la Edad del Bronce que se encuentran en El Pozuelo (Zalamea la Real).

6

RECURSOS MINEROS Embalses de gossan y cobre: situados entre los términos de Minas de Riotinto y Campofrío, configuran un recurso paisajístico a destacar debido al contraste de colores de sus aguas y a su situación, ya que bañan ambas orillas de la carretera. Corta Atalaya: por los restos encontrados, parece ser que esta mina a cielo abierto comenzó su historia hace unos 5.000 años, pero su explotación a gran escala no comenzó hasta 1907. Tiene forma elipsoidal, con el eje mayor de 1.200 m y el menor de 900 m. Su profundidad es de 335 m y está compuesta por pisos de 12.5 m de altura y de 10 a 15 m de anchura de carretera. Es la mina a cielo abierto más profunda a nivel europeo. Zarandas: antigua planta de tratamiento y molienda del mineral extraído de Corta Atalaya, desde la cual partía el ferrocarril hacia Huelva siguiendo el curso del río Tinto. Actualmente, está recuperada parte de la vía y se ha habilitado un tren turístico para disfrutar de este paisaje. Peña del Hierro: restaurado el acceso a su corta recientemente, la cual presenta varios miradores en su perímetro. Aunque en el poblado cercano de Ermitaños se han encontrado restos calcolíticos, no fue hasta el S. XIX cuando comenzó su vida como mina. En esta zona del término municipal de Nerva se encuentra el nacimiento del río Tinto. Pozo Rotilio: situado en el término municipal de Nerva, presenta un malacate minero de grandes dimensiones, reliquia del pasado industrial, situado en la entrada del pueblo de Nerva. Malacate Minero: situado junto al consultorio de Nerva, se trata de una reproducción exacta del antiguo malacate de madera que estaba situado en la Peña del Hierro.

7

Cerro Colorado: cerro de grandes dimensiones modificado por la mano del hombre en la explotación de sus minas y que muestra toda una variedad de colores que aumentan aún más su majestuosidad y su enorme valor paisajístico. Su grandeza puede impresionarnos desde todas las perspectivas posibles. Podríamos destacar por un lado, la vista desde el cruce de Zarandas, junto a la carretera Nerva-Riotinto, desde donde se puede ver además la zona de lo que antiguamente se llamó "Cocheras"; y por otro, la vista desde el mirador situado en su cara occidental y desde el cual se pueden observar además las antiguas instalaciones para el tratamiento del mineral. Embalse de El Zumajo: situado en el término municipal de El Campillo. Existe un bar en sus orillas. Mina de El Tinto y Santa Rosa: situada en Zalamea, originalmente fue una explotación romana, pero no floreció hasta finales del S. XIX. Al sur de su corta existen restos de lo que pudo haber sido una planta de cementación. Mina de Palanco o "Cortado de Palanco": pertenece a Zalamea. Hoy en día todavía quedan casas junto a la mina que demuestran la presencia de la población hasta 1947. En este lugar se llevó a cabo la batalla de Palanco por la cual se expulsó a los franceses hasta la campiña de Huelva en 1810. El Ferrocarril: el trazado ferroviario cuenta con unos 300 Km de la llamada Vía General Riotinto-Huelva, más unos 264 Km de vía para el transporte de pasajeros de unos pueblos a otros, el cual no se paralizó hasta 1967. La vía Riotinto-Huelva fue construida en 1875. El trazado desde Niebla hasta Riotinto tuvo que salvar muchos obstáculos, por lo que tuvieron que construirse 5 puentes y 8 túneles.

8

Son numerosas las estaciones que fueron construidas junto a la vía del ferrocarril y que se conservan hoy en día. Podemos destacar, por ejemplo: La Estación de Nerva: actualmente restaurada y convertida en un albergue juvenil. Estación de Naya: actualmente se conservan sus ruinas. Situada cerca de Zarandas. Apeadero de Los Frailes: Se trata de la última parada que efectúa el ferrocarril turístico minero. El edificio ha sido restaurado recientemente. Estación de Berrocal: en este lugar también existen antiguos talleres, viviendas y otras edificaciones. Estación de El Manzano: además de la estación, existen numerosas viviendas y un edificio de dos plantas del antiguo inspector de la vía. Estación de Manantiales: junto a esta estación había viviendas y amplísimos talleres. La mina también contaba con un gran número de locomotoras, vagones y vagonetas de mineral, más específicamente, 97 locomotoras de vapor, 36 vagones de pasajeros y más de 3000 vagonetas. Entre ellos podemos destacar: Vagón del Maharajá: fue construido en 1892 especialmente para que la Reina Victoria realizara un viaje desde Inglaterra a la India. Posteriormente fue utilizado por la Regente Mª Cristina en su visita a la Cuenca Minera. Actualmente se encuentra en el Museo Minero de Minas de Riotinto.

9

RECURSOS INGLESES Conjunto Monumental de Bella Vista: se trata del único barrio de este tipo que existe en España. Sus primeras casas se construyeron a finales del s. XIX sobre un antiguo escorial romano, y son fieles al estilo victoriano. Actualmente, el museo organiza visitas a este barrio. Dentro de él, debemos destacar: *

- La Casa Consejo: construida en 1880, sirvió de alojamiento para los directores de la Riotinto Company Limited. Fue la

primera casa que se empezó a construir y destaca del resto por su tamaño, su especial morfología, la grandeza de sus jardines privados, así como su fuente y estanque. - La Capilla Presbiteriana: en 1891 se construye siguiendo las características típicas de las capillas presbiterianas escocesas para satisfacer las necesidades espirituales de los escoceses que se encontraban en la zona. - El Club Inglés: configura el núcleo de todo el barrio. Su construcción se inició en 1878, aunque no fue inscrito en el registro hasta 1903. Su estructura mantenía un gusto británico común al resto del barrio. - Monolito: se trata de un monumento en honor a cinco ingleses caídos durante la Primera Guerra Mundial. Se piensa que la estructura utilizada para la creación del monumento se trata de una antigua columna romana. - Cementerio Inglés

* Casa Dirección: este edificio, diseñado en 1932 por Alan Brace, albergó las oficinas centrales de la Compañía Inglesa. En la actualidad, se utiliza como sede de la Mancomunidad de Municipios Cuenca Minera y de Fundación Río Tinto. * Golf, fútbol, cricket, croquet, tenis, polo y squash: los ingleses introdujeron algunos deportes, convirtiéndose Minas de Riotinto desde entonces en la cuna del fútbol y el golf españoles. * Agencia de Colocación: actualmente configura el archivo histórico de Fundación Río Tinto. 10

PATRIMONIO MONUMENTAL NERVA Ayuntamiento de Nerva: construido en 1897 siguiendo un estilo ecléctico, caracterizado por el uso del ladrillo y los detalles neomudéjares. Su torre configura una de las vistas más emblemáticas de la localidad. Plaza de Toros: se trata de uno de los plazas de toros más antiguas de la provincia, ya que fue construida en 1888. El pasodoble de "Nerva", compuesto por el Maestro Rojas, es una prueba del vínculo que existía entre este pueblo y la tauromaquia. Plaza de Abastos y Fuente de la Reú: ambas construcciones pertenecen a principios del s. XX y conservan trazos de singularidad arquitectónica. Mirador del Peral: situado en el extremo más oriental de la localidad, ofrece unas vistas de gran belleza, reflejando el pueblo a los pies de la antigua mina.

MINAS DE RIOTINTO Plaza del Minero: símbolo emblemático de los antiguos mineros que trabajaron toda su vida en la mina. Iglesia de Santa Bárbara Archivo Histórico Capilla junto al archivo Antiguo hospital inglés, hoy Museo Minero Edificio Dirección

11

El CAMPILLO Parque de los Cipreses: se trata de un rincón fresco y verde que invita a pasear. Contiene mesas, barbacoas, un pequeño circuito deportivo y la piscina municipal. Además, alberga el monumento a la locomotora del ferrocarril.

ZALAMEA LA REAL Conjunto Monumental Iglesia-Torre: pertenece a los siglos XV-XVII. Se encuentra situada en el centro del municipio y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Ermita de La Pastora: construida en el S. XVI en honor a San Sebastián. Actualmente alberga la imagen de La Pastora. Ermita de San Vicente: fue construida en el S.XV en honor a San Vicente, patrón de esta localidad. Ermita de San Blas: fue construida en el S. XV y contiene una imagen de San Blas. Ermita del Santo Sepulcro: contiene una imagen del Cristo yacente y fue construida en el S. XVIII. Plaza de Toros: construida en el S. XIX.

LA GRANADA DE RIOTINTO Iglesia Parroquial Ntra. Señora de la Granada: construida en el S. XVII, con torre neoclásica, gran cúpula y contraste de colores. Ruinas de la antigua ermita: situada en "La Granada Vieja" y de estilo mudéjar, alberga la imagen de Ntra. Sra. de La Granada. Conjunto urbano: pueblo tradicional andaluz. La blancura de sus casas contrasta con el verde del campo.

12

CAMPOFRÍO Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel: mayormente de estilo barroco de finales del siglo XVII. Además, cuenta con una sacristía gótica de finales del S. XV. Fue construida sobre las ruinas de la anterior, de la época medieval. Fuente y Lavadero de Las Cañadas: fueron construidos en el siglo XIX. El lavadero constituía un lugar de tertulia y para las labores de las mujeres. Plaza de Toros: declarada Monumento Nacional por ser la más antigua de España, construida en 1716. Cruz de Las Dolores: está situada en lo alto de La Picota. Actualmente, este lugar se ha convertido en un mirador desde el que se puede contemplar el contraste entre el paisaje minero y rural.

BERROCAL Iglesia Parroquial San Juan Bautista: templo del S. XVII y de estilo renacentista. Conjunto urbano: pueblo de marcada personalidad andaluza. Ayuntamiento: construido en 1890. Ermita de la Cruz de Arriba y Ermita de La Cruz de Abajo.

13

LUGARES DE INTERÉS Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz: se trata de un símbolo cultural que abarca no sólo Nerva, sino a toda la comarca. No sólo alberga importantes obras del pintor Vázquez Díaz, sino que también, de forma continuada, ofrece muestras temporales, tanto de pintura como de fotografía que ofrecen diferentes perspectivas del arte contemporáneo. Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica: ubicado en el antiguo mercado de Zalamea, invita al visitante a recorrer la historia arqueológica de los restos dolménicos de la Cuenca. Museo Minero de Riotinto: ubicado en el antiguo hospital de la compañía británica, hace un recorrido por 5.000 años de la historia de la minería y la metalurgia de la Cuenca. En su interior alberga vestigios mineros, ferroviarios y arqueológicos. También es de destacar el vagón del Maharajá, así como una importante reproducción de una galería romana de interior que contiene una antigua noria.

14

HOTELES, HOSTALES Y RESTAURANTES

15

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 20 HABITACIONES Precios: Habitación individual: 46,49 € noche Habitación doble: 58,00 € noche

Cerro los Embusteros, s/n 21660

Riotinto (Huelva)

Teléf.: 959 590430 Fax:

959 590423

CAPACIDAD COMEDORES: 1º Comedor 25 personas 2º Comedor 30 personas 3º Comedor 60 personas MENÚS A PARTIR DE 15 € SALONES DE REUNIONES DISPONE DE PISCINA

EXCELENTES VISTAS HACIA EL ENTORNO MINERO Y DIQUE EL ZUMAJO

16

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 31 HABITACIONES Y 2 SUITES Precios: Temporada baja Habitación individual: 25,00 € noche Habitación doble: 40,00 € noche Temporada alta Habitación individual: 28,00 € noche Habitación doble: 43,00 € noche CAPACIDAD COMEDOR: 35 personas

C/ Cañadilla, 51 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 580927

MENÚS A PARTIR DE 14 € SALONES DE REUNIONES CON CAPACIDAD PARA 50 PERSONAS

17

CAPACIDAD COMEDOR: 75 personas

MENÚS A PARTIR DE 12,00 €

AMPLIA CAFETERÍA Avda. La esquila, 7 21660 Riotinto (Huelva) Teléf.: 959 591852 Fax: 959 590639

SITUADO JUNTO AL MUSEO MINERO DE RIOTINTO

18

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 25 HABITACIONES Precios: Habitación individual: 30,08 € noche sábados y festivos: 35,95 € noche Habitación doble: Sábados y festivos:

38,52 € noche 44,94 € noche

CAPACIDAD COMEDOR: 40 personas

Avda. La esquila, 13 21660 Riotinto (Huelva) Teléf.: 959 590430 Fax: 959 590639

MENÚS A PARTIR DE 9,00 €

SITUADO JUNTO AL MUSEO MINERO DE RIOTINTO

19

MENÚS A PARTIR DE 9,00 € CAPACIDAD COMEDORES: 1º comedor: 90 personas 2º comedor: 50 personas

Paseo de los Caracoles, 6 21660

Riotinto (Huelva)

Teléf.: 959 592076 Fax:

959 592077

SALON DE REUNIONES AMPLIA CAFETERÍA ACCESO A MINUSVÁLIDOS

20

CAPACIDAD COMEDOR: 70 personas

MENÚS A PARTIR DE 8,00 € Cta. Nacional 435, Km. 169 21650 El Campillo (Huelva) Teléf.: 959 588363

SITUADO JUNTO AL EMBALSE EL PANTANO

21

CASAS RURALES Y CAMPING

22

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 6 CASAS RÚSTICAS Precios: 70,00 € día 85,00 € días festivos

Polígono Industrial El Romerito, s/n 21640 Zalamea La Real (Huelva) Teléf.: 959 561027

DISPONE DE PISCINA

23

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 1 CASA GRANDE Y 3 ESTUDIOS INSTALACIONES: Cocina Barbacoa Estudio de pintura Gimnasio Piscina Precios: Temporada baja 65,00 € día incluido desayuno Temporada alta 85,00 € día incluido desayuno Cantarranas, s/n 21640 Zalamea La Real (Huelva) Teléf.: 959 508200

24

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 3 CASAS RURALES PARA UN TOTAL DE 18 PERSONAS INSTALACIONES: Dos comedores ( no se sirven comidas) Dos salones de reuniones Precios: Según temporada y tipo de casa Desde 55,00 € hasta 120 € día

C/ Blas Infante, 36 21668 Campofrío (Huelva) Teléf.: 959 465040 610777871

25

CAPACIDAD DE ALOJAMIENTO 4 HABITACIONES PRECIOS: Desde 20,00 € hasta 40,00 € INSTALACIONES: Restaurante y cafetería Barbacoa Piscina

Ctra. Zalamea La Real - Berrocal 21647 Berrocal (Huelva) Teléf.: 954 706897 Fax: 954 094684

SERVICIOS DE TURISMO ACTIVO

26

CAPACIDAD ALOJAMIENTO 20 BUNGALOES PARA 6 PERSONAS CADA UNO Precios: Temporada baja 60,00 € día Temporada alta 69,00 € día CAPACIDAD COMEDOR: 200 m/2

Bda. El Ventoso, s/n 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 582851 Fax: 959 580276

MENÚS A PARTIR DE 9,00 € SALÓN DE REUNIONES CON CAPACIDAD PARA 80 PERSONAS DISPONE DE PISCINA

27

BARES Y CAFETERÍAS

28

CAPACIDAD COMEDOR: 120 PERSONAS MENÚS A PARTIR DE 8,50 € SALÓN DE REUNIONES Ctra. Riotinto - Nerva 21660

Riotinto (Huelva)

PARQUE INFANTIL VISTAS AL EMBALSE DIQUE SUR

29

CAPACIDAD COMEDOR: 50 personas

TAPAS VARIADAS PLATOS COMBINADOS Los Cantos, bloque 9, s/n 21660 Riotinto (Huelva) Teléf.: 959 590095

30

CAPACIDAD COMEDOR: 50 personas MENÚS A PARTIR DE 7,50 €

2 SALONES REUNIONES: Con capacidad de 25 personas cada uno C/ José Nogales, 1 21660 Riotinto (Huelva)

SITUADO JUNTO AL CINE-TEATRO DE RIOTINTO

31

CAPACIDAD COMEDOR: 80 personas MENÚS DESDE 4,00 € HASTA 7,00 €

SALÓN DE REUNIONES CON CAPACIDAD PARA 50 PERSONAS

Avda. Ricardo Baroja, 6 21660 Riotinto (Huelva) Teléf.: 959 591040

SITUADO JUNTO AL HOSPITAL COMARCAL DE RIOTINTO

32

CAPACIDAD COMEDOR: 50 personas

TAPAS VARIADAS

Plaza de Andalucía, 13 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 580411

SITUADO EN EL CENTRO DE NERVA 33

CAPACIDAD COMEDOR: 100 personas TAPAS VARIADAS SALÓN DE REUNIONES con capacidad para 50 personas

C/ Antonio Machado, 19 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 580382

SITUADO JUNTO AL MUSEO VÁZQUEZ DÍAZ

34

CAPACIDAD COMEDOR: 50 personas

TAPAS VARIADAS

Avenida de Andalucía, 11 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 581122

35

CAPACIDAD COMEDOR: 30 personas

Sobremesas café y copa Con tardes Taurinas C/ Obispo Cantero Cuadrado, 12 21670 Nerva (Huelva) Teléf.: 959 580787

36

CAPACIDAD COMEDOR: 25 personas

DESAYUNOS 1,70 € SALON REUNIONES CON CAPACIDAD PARA 40 PERSONAS C/ Manuel Centeno, 20 21650 El Campillo (Huelva) Teléf.: 959 588540

37

CAPACIDAD COMEDOR: 70 personas PLATOS COMBINADOS TAPAS VARIADAS

C/ Constitución, 7 21650 El Campillo (Huelva) Teléf.: 959 588049

SALON DE REUNIONES CON CAPACIDAD PARA 80 PERSONAS

38

MUSEOS

39

HORARIOS: Horario de invierno - Lunes, domingos y festivos: 10:00 h. a 14:30 h. 17:00 h. a 20:00 h. - Martes a sábados: 11:00 h. a 14:00 h. 17:00 h. a 20:00 h.

Plaza Hijos Ilustres, s/n 21670 Nerva (Huelva) Teléf./ Fax: 959 582811

Horario de verano - Lunes, domingos y festivos: 10:00 h. a 14:30 h. 18:00 h. a 21:00 h. - Martes a sábados: 11:00 h. a 14:00 h. 18:00 h. a 21:00 h.

ACTUALMENTE GRATUITO

40

MUSEO MINERO - FERROCARRIL MINERO - PEÑA HIERRO - CASA 21 DE BELLA VISTA

HORARIOS: 10:30 h. a 15:00 h. 16:00 h. a 19:00 h. Horario durante el verano: 10:30 h. a 15:00 h. 16:00 h. a 20:00 h.

Plaza Ernest Lluch, s/n 21660 Riotinto (Huelva) Teléf.: 959 590025 Fax: 959 591074

PRECIOS: Adultos: 4,00 € Mayores 60 años: 3,00 € Grupo 30 personas: 3,00 € Niños de 4 a 12 años: 3,00 € Servicio guía 30 personas: 40,00 €

41

AGENCIA DE VIAJES VIAJES ECUADOR Avda. de la Reú, 23 21670 Nerva (Huelva) Tlf.: 959 582133 Fax: 959 580432

42

TRANSPORTE AUTOCARES PEREA Santiago Perea Ramos C/ Jacinto Nuñez, 20 21668 Campofrío (Huelva) Telf./Fax: 959 589185

SERVICIO DE TAXIS José Manuel Perea González C/ Cervantes, 1 21660 Minas de Riotinto Telf.: 650492977

43

EMPRESAS A VISITAR NATURVAL APÍCOLA HUELVA Elías Moreno Sorni

MICROCROISSANT

ANISADO ARENAS

Polígono Industrial Punto Verde El Calero

Carlos Vandellós i Blanch

Alberto León Remesal

21660 Riotinto (Huelva)

Polígono Industrial El Peral, Nave 6-7

Polígono Industrial el Tajarejo s/n

Télf.: 959 591156

21670 Nerva (Huelva)

21640 Zalamea La Real (Huelva)

Fax: 959 592815

Télf./ fax: 959 580366

Télf.: 959 561231

Productos derivados de la miel

Fábrica de Croissants

Fábrica de licores

LA JOYA DE LOS VÁZQUEZ

JAMONES Y EMBUTIDOS CASTILLA ROMERO

Manuel Vázquez

Javier Castilla Romero

C/ Mesones, 25

Polígono Industrial el Tajarejo, 33-34

21668 La Granada de Riotinto (Huelva)

21640 Zalamea La Real (Huelva)

Télf.: 959 587015 Fábrica de quesos

Télf.: 688818976 Fax: 959 561188 Productos del cerdo ibérico

44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.