RIOTINTO RIOTINTO RIOTINTO

En fieldworkRIOTINTO tenemos el objetivo de dar a conocer nuestro entorno, facilitando el contacto directo con un paisaje único y descubriendo su sing

1 downloads 111 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

En fieldworkRIOTINTO tenemos el objetivo de dar a conocer nuestro entorno, facilitando el contacto directo con un paisaje único y descubriendo su singularidad por nosotros mismos. Formado por geólogos e historiadores con amplia experiencia en la docencia e investigación, así como en las distintas ramas de la profesión (minería, cartografía, archivística y guías turísticos) fieldworkRIOTINTO es un proyecto que aúna la pasión por nuestra profesión como por el entorno de la Cuenca Minera de Riotinto (Huelva). Es nuestro objetivo difundir su Patrimonio tanto entre el que nos visita como entre los que viven en él, uniendo la realización de rutas de senderismo con actividades de investigación, divulgación y docencia. La Cuenca Minera de Riotinto ofrece la oportunidad de ser utilizada como una auténtico laboratorio natural, donde el alumno puede conocer y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula como una experiencia amena y divertida. Con este objetivo, desde fieldworkRIOTINTO, hemos diseñado un amplio abanico de actividades que abarcan todas las ramas de la enseñanza, adaptadas a los distintos niveles educativos.

1

fieldworkRIOTINTO es una empresa inscrita en el registro de la Consejería de Turismo y Comercio con el número: AT/HU/00055 y como tal está en disposición de realizar actividades en el marco donde nos encontramos, en base a la normativa reguladora específica (Decreto 20/2002 de 29 de enero). Cumpliendo con la normativa vigente, nuestras actividades se encuentran cubiertas por un Seguro de Responsabilidad Civil, así como un Seguro de Accidentes, ambos contratados con la aseguradora Generali Seguros.

2

LA CUENCA MINERA La Cuenca Minera de Riotinto es un entorno natural único en el mundo. Compuesto por los municipios de Berrocal, Campofrío, El Campillo, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real, engloba en su término elementos singulares de gran importancia tanto en lo referente a nuestra historia como por sus características naturales, reconocidos por diferentes elementos de protección tales como: •



• •





Bien de Interés Cultural (BIC) como sitio histórico, del entorno minero de la Cuenca Minera de Riotinto en los términos municipales de El Campillo, Minas de Riotinto y Nerva. Corredor Ecológico del Río Tinto, para la protección de un cauce único en el mundo y que transcurre por los términos municipales de Berrocal, Minas de Riotinto y Nerva. Monumento Natural, afloramiento de Gossan en la mina de Peña del Hierro, en el término municipal de Nerva. Paisaje Protegido del Río Tinto, que abarca los términos de Berrocal, El Campillo, La Palma del Condado, Minas de Riotinto, Nerva, Niebla, Paterna del Campo, Valverde del Camino, Villarrasa y Zalamea la Real, en la provincia de Huelva, y El Madroño en la provincia de Sevilla. Actualmente se encuentra en tramitación la propuesta de la Cuenca Minera de Riotinto como integrante de la red de Geoparques europeos. Se está iniciando la redacción de la memoria técnica para la declaración de la Cuenca Minera de Riotinto como Patrimonio de la Humanidad.

3

ESPACIO DE TRABAJO Un entorno como el descrito nos ofrece infinidad de lugares en los que desarrollar nuestra actividad, con la versatilidad para elegir el área de trabajo más adecuado para las características de cada grupo por edad, nivel educativo, movilidad, etc. Espacios urbanos como el barrio inglés de Bellavista o el casco urbano de Minas de Riotinto en los que la historia se hace visible a cada paso, entornos arqueológicos como el conjunto dolménico de El Pozuelo (BIC) o el emplazamiento romano de Tres Cruces, y enclaves naturales únicos como el río Tinto, Mesa Pinos o Peña del Hierro, justifican por si solo acercarse a conocerlos y, más aún, con la oportunidad de aprovechar este escenario y laboratorio natural con un fin didáctico y divulgativo.

4

MÉTODO Si el entorno de trabajo invita y forma parte de las actividades a desarrollar, para mantener la atención y motivación del alumno es importante trenzar un guión interesante apoyado en distintos elementos que enriquezcan la experiencia. Para ello, cada una de las actividades conlleva un conjunto de elementos didácticos orientados a alcanzar como fin último el lograr los objetivos curriculares: • Unidad didáctica. Para cada una de las actividades y rutas que se exponen a continuación se ha desarrollado una Unidad Didáctica, que se facilitará con anterioridad al tutor con el fin de adaptarla y adecuarla a sus objetivos. • Trabajo individualizado y en grupo. Las actividades fuera del marco del centro docente motivan al alumno, que muestra una mayor predisposición a participar, facilitando así su integración y permitiéndonos profundizar en el trabajo en grupo. • Ficha de trabajo. Para el desarrollo de la actividad, se hará entrega de una atractiva ficha de trabajo (por alumno o por grupo) que deberá ir completando durante la jornada. • Elementos de trabajo. Según la actividad a desarrollar, un plano, un balón, una botella para rellenar de agua del río o un sombrero que nos indique que personaje representa hoy, en función de la actividad que desarrollemos, nos ayudaran a mantener la atención del alumno al tiempo que dinamiza la propia actividad. • Nuevas tecnologías. Algunas de nuestras actividades son completadas con aplicaciones informáticas especialmente desarrolladas para ellas, o bien por otras de disposición libre, lo cual, sin duda, incrementará la motivación del alumno.

5

Actividades Didácticas

6

Descubre una Mina: Un día como geólogo. Cuenta el libro de texto: "Una roca es un agregado sólido de uno o más minerales, natural, inorgánico, que se formó como resultado de un proceso geológico definido", pero ¿cómo mantener la atención y la curiosidad del alumno en este tipo de definiciones? Sin duda la propia experimentación y el contacto directo del alumno con los minerales y rocas es la mejor herramienta. A través de los colores, formas, brillo, etc, de los minerales y rocas, en su papel de geólogo por un día irá reconociendo sus propiedades, origen y utilidades. Ayudado de las herramientas del geólogo: el martillo, la lupa, la brújula y, sobre todo, el plano que irá completando durante la jornada (apoyándonos en las nuevas tecnologías), iremos apreciando como funciona la Tierra: la formación del relieve, los pliegues y las fallas, el modelado, la erosión y el río.

7

Vive en el S. XIX: Un día en la Riotinto Victoriana. Meterse en la piel de un ingeniero británico, comprender los distintos niveles sociales del jerarquizado staff de la Riotinto Company Limited, conocer qué papel jugaban los “guardiñas” de la Compañía, a quién obedecía el alcalde del pueblo, cómo organizaba las protestas el líder sindical, cuáles eran los problemas diarios a los que se enfrentaban los miles de mineros en sus “tajos”, y así un largo etcétera. Hacerlos participar, esa es nuestra propuesta. Que ellos sean los protagonistas del proceso de aprendizaje, metiéndose en el papel de un personaje de principios del s. XX durante toda la jornada, fomentando su participación en diversos lugares durante la ruta dependiendo de su rol. A través de los escenarios y las anécdotas, podrán conocer cómo los británicos se relacionaron con los “nativos” (trabajadores españoles o portugueses) y cómo los españoles también fueron adquiriendo sus costumbres y aficiones.

8

El río Tinto: Un día en la NASA. El hombre quiere pisar el planeta rojo, llegar a Marte, y para hacerlo posible traza un plan científico: el proyecto P-Tinto. Si alguna vez hubo vida en Marte tuvo que ser similar a la que hoy alberga el río Tinto y el subsuelo del que mana. Conocerla será la mejor guía para saber qué y cómo buscarla. Tomaremos muestras, mediremos las variables del río, reconoceremos las trazas dejadas por la comunidad bacteriana y plantearemos qué métodos serán los más adecuados para comenzar la búsqueda de vida interplanetaria.

9

Pico y pala: Un día como arqueólogo. Un indicio, una sospecha que aviva nuestra curiosidad y… ¡a cavar! Con cuerdas y escala trazamos el espacio de trabajo y planificamos la búsqueda de los secretos que guarda la historia. Con la ayuda del pico, la pala y… ¡el pincel! levantaremos capas de tierra como las hojas de un libro, midiendo el tiempo transcurrido en cada una de ellas y, como un viaje al pasado, nos encontraremos con las huellas de otros tiempos, otras civilizaciones y sociedades. No se nos ocurre mejor escenario para esta actividad que el entorno del complejo dolménico de El Pozuelo, en Zalamea la Real (Huelva), uno de los más completos y mejor conservados de Europa.

10

1873: Rio Tinto, Cuna del fútbol en España. Emulando los pioneros que trajeron el fútbol a España en 1873, y poniendo en práctica sus principios de deportividad y compañerismo, hacemos un repaso a la evolución de las reglas del propio deporte desde sus orígenes hasta nuestros días. Sobre una pista de fútbol-7, nos dividimos en cuatro equipos representantes de cada época, cada uno de los cuales respetará las características de su tiempo...y su idioma: • Riotinto Football Club. Trabajadores de las minas con la indumentaria de la época, emulando a la selección inglesa. Ellos solo hablaran en inglés. • Huelva Recreation Club. Británicos afincados en nuestra provincia, visten con los colores del Decano. Hablarán inglés pero dirigiéndose al contrario en castellano. • Riotinto Balompié. Españoles apasionados por el fútbol. Ellos representan al modesto, y solo hablarán castellano. • Selección Española. Representantes del éxito unido a la deportividad y al compañerismo. Representantes de lo global, hablan en castellano pero se dirigen al contrario según su idioma. Durante el torneo los jugadores irán cambiando de equipo, de modo que cada jugador forme parte de todos los conjuntos, con el objetivo de que la victoria no sea lo más importante.

11

Las Plantas. Seres vivos: Haz tu herbario particular. Las plantas son seres vivos, y como tal tenemos que tratarlas. Esta será la filosofía de la actividad, la creación de un herbario durante un agradable paseo por el entorno natural. En esta forma de contacto, el alumno tendrá la ocasión de diferenciar entre árbol, arbusto o hierba, observará las partes que las componen, aprenderá a clasificar cada una de ellas y tendrá un claro conocimiento de su ciclo natural, desde la semilla hasta la majestuosidad de un árbol centenario, su importancia en la cadena trófica y en la producción de oxígeno. Pero las plantas siempre han tenido un papel muy importante en el día a día del ser humano, conoceremos los diversos usos y utilidades que el hombre le ha dado a cada una de ellas a lo largo del tiempo: desde los árboles frutales a las especias, de la obtención de madera al uso de la resina, etc.

12

Encuentra el camino: Carrera de orientación. Conocer el entorno, saber interpretar un plano y reconocer en el paisaje los hitos indicados es el primer paso para orientarse sobre el terreno. El trabajo en equipo y la coordinación entre los miembros del grupo es básico para alcanzar el objetivo de llegar a la meta. Una carrera de orientación aúna lo lúdico y competitivo con un amplio abanico de contenidos didácticos, desde materias relacionadas con la Naturaleza a la Educación Física, así como las Ciencias Sociales e Historia, siendo un mecanismo muy práctico para la integración de áreas transversales como la Educación Ambiental, Educación para la Paz o la Educación no Sexista.

13

Otras Actividades

14

Jornada de Senderismo. La Cuenca Minera de Riotinto posee motivos suficientes para aventurarnos en su territorio: senderos, caminos y vías del ferrocarril que nos llevan a lugares de otra época, de otro planeta. La diversidad de nuestro entorno natural y patrimonial nos da facilidades para diseñar jornadas de senderismos en las que fomentar el interés por el contacto directo con la naturaleza, a la vez que potencia la convivencia sana del grupo. En este sentido tenemos programado diversos itinerarios, cada uno de los cuales es posible adaptarlo según las necesidades del grupo: • El río Tinto. Senderismo por el cauce del río Tinto en el que tomamos contacto con un entorno singular y con las diferentes culturas que han pasado por nuestro territorio. • Zarandas - Naya. Una zona donde la transformación del paisaje por parte del hombre ha propiciado un entorno de contrastes, donde la historia se respira en los restos abandonados del ferrocarril y del poblado de Naya. • Los Dólmenes de El Pozuelo - Mina Chiflón. Los albores de la civilización y la evolución del hombre se comprende en entornos como este, donde la naturaleza sigue siendo la protagonista. • Alto de la Mesa - Bellavista. El choque de culturas, la adaptación de los pueblos a sus circunstancias históricas, y la herencia recibida se hace visible en un recorrido por sus calles y por el entorno que las rodea. Consulta la posibilidad de diseñar tu ruta de senderismo a la medida

15

Visitas Culturales. También es posible acercarse a la comarca minera y conocer nuestro entorno sin perseguir un objetivo didáctico concreto, sino como una toma contacto con el patrimonio y la historia que disfrutamos. En este sentido son varias las alternativas que ofrecemos: • El barrio inglés de Bellavista. Lugar de residencia del staff británico desde 1882, visitando la Capilla Presbiteriana y los diversos elementos patrimoniales propios de la cultura anglosajona. • Minas de Riotinto. Un paseo por el entorno urbano, que permite conocer la influencia que la compañía minera ejercía sobre sus gentes. • Peña de Hierro. Recorrer las calles de un pueblo abandonado que creció a la sombra de la explotación minera. Consulta la posibilidad de realizar la visita por distintos enclaves históricos de la comarca minera de Riotinto

16

Tarifas y contacto

17

Tarifas y contacto. Con el fin de ajustar nuestra oferta a las necesidades del colectivo escolar, ofrecemos la posibilidad de realizar las actividades didácticas descritas aprovechando las posibilidades que ofrece el entorno de la Cuenca Minera en una jornada. Cada una de nuestras actividades lleva asociada una unidad didáctica que se facilitará al profesor con el fin de poder alcanzar sus objetivos particulares, lo que nos permite adaptarla a colectivos de especial atención. A su vez, esta versatilidad nos permite conjugar varias de las actividades ofrecidas para realizarlas en una misma jornada. La actividad se presupuesta en base al tiempo que ocupa: • Jornada completa por alumno: Actividad didáctica o senderismo + visita: 10€ • Media jornada por alumno: Actividad didáctica: 6€ Senderismo: 6€ Visita turística: 5€ Ofrecemos la posibilidad de diseñar actividades y rutas adaptadas a las necesidades del centro educativo. Consultar la posibilidad de realizar las actividades en un idioma extranjero.

Para solicitar información y presupuesto: [email protected] 637.877.758 / 626.581.964

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.