HEALTH AND WORKING CONDITIONS, AND RISK PERCEPTIONS, FOR WORKERS IN 12 BARS AND NIGHTCLUBS IN THE CITY OF MEDELLIN, DURING THE FIRST SEMESTER OF

CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO Y PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN 12 BARES Y DISCOTECAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN EN EL PRIM

2 downloads 124 Views 2MB Size

Story Transcript

CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO Y PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN 12 BARES Y DISCOTECAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 HEALTH AND WORKING CONDITIONS, AND RISK PERCEPTIONS, FOR WORKERS IN 12 BARS AND NIGHTCLUBS IN THE CITY OF MEDELLIN, DURING THE FIRST SEMESTER OF 2013

SANDRA MILENA BUITRAGO LÓPEZ JUAN DIEGO VERA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL COHORTE 19 MEDELLÍN 2013 1

CONDICIONES DE SALUD Y DE TRABAJO Y PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN 12 BARES Y DISCOTECAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 HEALTH AND WORKING CONDITIONS, AND RISK PERCEPTIONS, FOR WORKERS IN 12 BARS AND NIGHTCLUBS IN THE CITY OF MEDELLIN, DURING THE FIRST SEMESTER OF 2013

SANDRA MILENA BUITRAGO LÓPEZ JUAN DIEGO VERA RODRÍGUEZ

Trabajo de investigación para optar al título de especialista en Salud Ocupacional

Asesor: Dr. Carlos Mario Quiroz Médico Magister en Salud Ocupacional Docente F.N.S.P

Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medellín 2013 2

Nota de aceptación:

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

________________________________ Firma del presidente del jurado

________________________________ Firma del jurado

________________________________ Firma del jurado

Medellín, 2013 3

Dedicatoria

A Dios por estar siempre a mi lado. A mis hijas por su permanente acompañamiento. Mile, por tu apoyo incondicional, dedicación y entrega. A mi familia y esfuerzo personal.

4

Tabla de contenido

Lista de tablas ___________________________________________________ 7 Lista de gráficos _________________________________________________ 8 Lista de anexos __________________________________________________ 9 Glosario _______________________________________________________ 10 Resumen_______________________________________________________ 11 Summary ______________________________________________________ 12 1.

Introducción ________________________________________________ 13

2.

Planteamiento del problema ___________________________________ 15

3.

Objetivos ___________________________________________________ 17 3.1 Objetivo general__________________________________________________________ 17 3.2 Objetivos específicos ______________________________________________________ 17

4. Marco teórico _________________________________________________ 18 4.1 Contaminación por ruido ___________________________________________________ 18 4.2. Origen de la contaminación por ruido ________________________________________ 19 4.2.1. Causas ____________________________________________________________________ 19 4.2.2. Fuentes _____________________________________________________________________ 20

4.3 Medición del ruido ______________________________________________________ 20 4.3.1 4.3.2

Sonometría _______________________________________________________________ 21 Dosimetría ________________________________________________________________ 21

4.4 Efectos del ruido en la salud humana ____________________________________ 22 4.4.1. Efectos Auditivos ____________________________________________________________ 22 4.4.2. Efectos extra auditivos __________________________________________________ 23 4.4.3. Métodos diagnósticos para alteraciones auditivas ___________________________ 25

4.5 Trabajadores de bares y discotecas___________________________________________ 26 4.6 Normatividad en materia de ruido en Colombia ________________________________ 28 4.7. Normatividad relacionada con la seguridad social en una relación laboral en Colombia 31

4.8 5.

. Marco institucional ________________________________________ 32 Métodos ____________________________________________________ 34

5.1. Tipo de estudio __________________________________________________________ 34 5.2. Población y muestra ______________________________________________________ 34 5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos _______________________________ 34 5.3.1 Instrumento de valoración _____________________________________________________ 34

5

5.3.2 Panorama de factores de riesgo ________________________________________________ 35 5.3.3 Audiometría tonal y otoscopia __________________________________________________ 35 5.3.4 Sonometría __________________________________________________________________ 35

5.4. Plan de análisis de datos ___________________________________________________ 36

6.

Resultados _________________________________________________ 37 6.1 Características sociodemográficas y condiciones de trabajo _______________________ 37 6.2. Percepción del riesgo _____________________________________________________ 56 6.3. Manifestaciones auditivas y extra auditivas ___________________________________ 60 6.4. Nivel de presión sonora al que están expuestos los trabajadores en cada bar o discoteca. __________________________________________________________________ 64

7.

Discusión __________________________________________________ 67

8.

Conclusiones _______________________________________________ 71

9.

Recomendaciones ___________________________________________ 72

AGRADECIMIENTOS _____________________________________________ 75 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS __________________________________ 76

6

Lista de tablas

Tabla 1. Grados de hipoacusia o déficit auditivo________________________ 23 Tabla 2. Definiciones de informalidad________________________________ 27 Tabla 3. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido y ruido ambiental expresados en decibeles dB(A) _________________________29 Tabla 4. Valores límites permisibles para ruido continuo e intermitente ______30 Tabla 5. Panorama de factores de riesgo de cada establecimiento _________39 Tabla 6. Resumen de panorama de factores riesgo de las discotecas y bares_ 50 Tabla 7. Distribución de la población según sexo y edad _________________52 Tabla 8. Distribución de la población según sexo y cargo _________________54 Tabla 9. Distribución de la población según cargo y seguridad social ________54 Tabla 10. Distribución de la población según edad y porcentaje de trabajadores que considero que la exposición al ruido puede traer problemas para la salud ______________________________________________________57 Tabla 11. Distribución de la población según sexo, nivel educativo y proporción de trabajadores que tienen o no dificultades para concentrarse. ________58 Tabla 12. Distribución de la población según sexo y proporción de trabajadores que consideran que es o no importante usar protectores auditivos. ______60 Tabla 13. Distribución de la población según cargo, sexo y tiempo de exposición semanal a un ambiente ruidoso._________________________________ 61 Tabla 14. Distribución de la población según uso de protección auditiva y capacidad auditiva. ___________________________________________63 Tabla 15. Distribución de la población según la intensidad del sonido y los establecimientos. _____________________________________________65 Tabla 16. Distribución de la población según el resultado de la sonometría y la percepción de si oyen bien. _____________________________________66

7

Lista de gráficos

Gráfico 1. Escala de decibeles dBA.___________________________ 21 Gráfico 2. Distribución porcentual según nivel educativo y sexo. ______52 Gráfico 3 distribución de la población según nivel educativo y grupo de edad. _________________________________________________53 Gráfico 4.

Distribución porcentual según tipo de seguridad social y

sexo _________________________________________________53 Gráfico 5. Frecuencia de antecedentes y síntomas otológicos en trabajadores que manifestaron tener o haber tenido alguno.______ 55 Gráfico 6. Frecuencia de enfermedades sistémicas ________________56 Gráfico 7. Distribución porcentual según la cantidad de trabajadores que fuman. ________________________________________________56 Gráfico 8. Distribución porcentual según nivel educativo y porcentaje de trabajadores que consideraron que la exposición al ruido puede o no afectar su audición. ______________________________________57 Gráfico 9. Distribución porcentual según la cantidad de trabajadores que consideraron que el rendimiento en sus actividades diarias es el adecuado. _____________________________________________59 Gráfico 10. Distribución porcentual según grado de hipoacusia _______60 Gráfico 11. Distribución porcentual según sexo y capacidad auditiva. __62 Gráfico 12. Distribución de la capacidad auditiva por frecuencia. _____64 Gráfico 13. Nivel de ruido por establecimiento ____________________65

8

Lista de anexos

Anexo 1. Instrumento de valoración

9

Glosario

AMPLITUD: Máximo desplazamiento de una partícula en vibración. ARL: Administradora de riesgos laborales. AFP: Administradora de fondos y pensiones AUDIOMETRIA: Técnica o prueba para medir la capacidad auditiva en relación con las diferentes frecuencias de sonido. DECIBELES dB(A): Unidad relativa empleada en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre dos magnitudes: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. DISC JOCKEY: Es un artista o músico que crea, selecciona y/o reproduce música grabada propia o de otros compositores para una audiencia FASECOLDA: Federación de aseguradores Colombianos FRECUENCIA: Número de ciclos por unidad de tiempo. Su unidad es el Hertz (Hz) un ciclo por segundo. GATISO: Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia HNS: Hipoacusia Neurosensorial HNIR: Hipoacusia Neurosensorial Inducida por el Ruido. SGRL: Sistema General de Riesgos Laborales SGRP: Sistema General de Riesgos Profesionales RUIDO: Sonido inarticulado, confuso y desagradable para el oído humano. OMS: Organización Mundial de la Salud.

10

Resumen El presente estudio pretende determinar las condiciones de salud y de trabajo y la percepción de riesgo de los trabajadores que laboran en 12 bares y discotecas de la ciudad de Medellín en el primer semestre del 2013. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, a una población a conveniencia de 84 trabajadores, a quienes se aplicó un instrumento de valoración basado en la Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia (GATISO) para Hipoacusia neurosensorial con el cual se determinaron algunas características sociodemográficas y antecedentes personales que podrían determinar un precedente a la hipoacusia. Se observó que 90% de estos trabajadores considera que puede haber daño en su salud y audición por la exposición al ruido, pero desconocen la magnitud de estos efectos en su estado de salud. Se identificó, mediante panorama de factores de riesgo, en cada establecimiento, otros riesgos a los que están expuestos además del ruido. Posteriormente se practicó audiometría tamiz a 31 trabajadores de la muestra, para identificar la presencia de posibles alteraciones auditivas como consecuencia a la exposición al ruido, y se observó una prevalencia de hipoacusia del 20%. Los síntomas auditivos más frecuentes fueron tinnitus, otalgia y vértigo, presentándose con mayor frecuencia en los trabajadores que estaban expuestos a los niveles más altos de ruido y que llevaban más años expuestos. Finalmente, se realizaron mediciones de nivel de intensidad sonora y de acuerdo a los resultados obtenidos se puede presumir que los trabajadores están expuestos a niveles de ruido superiores a lo establecido por la norma.

Palabras clave: alteraciones auditivas y extra-auditivas, hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido, exposición al ruido, percepción de riesgo.

11

Summary

The current trial intends to determine health and working conditions, and risk perceptions, for workers in 12 bars and nightclubs in the city of Medellin, during the first semester of 2013. It was conducted a cross-sectional descriptive study over a convenience population of 84 workers, who were applied an assessment tool based on the GATISO to HNSIR with which some socio-demographic characteristics identified as well as personal background that could set a precedent for hearing loss. It was observed that 90% of these workers believed that there may be damage to your health and hearing from exposure to noise, but they do not know the magnitude of these effects on your health. There were identified, through a risk factors outlook, in each business, other risk to which they are exposed besides noise. Later on, an audiometric screening tests were conducted to 31 workers of the population, in order to identify the presence of possible hearing impairment due to noise exposure and It was discovered that hearing loss showed a prevalence of 20%. The most frequent symptoms were hearing tinnitus, and dizziness, occurring more frequently in workers who were exposed to higher noise levels and taken more exposed years. Finally, were conducted measurements of sound intensity level in each of the establishments and according to the results obtained it can be assumed that workers are exposed to noise levels as established by the standard.

Keywords: hearing and extra-hearing alterations, neurosensory hearing impairment induced by noise, noise exposure, risk perception.

12

1. Introducción

Hace algunas décadas se empezaron a generar cuestionamientos y se dio inicio a una serie de estudios acerca de la exposición al ruido y sus manifestaciones auditivas. Posteriormente estas investigaciones se interesaron también por las manifestaciones extra-auditivas así como de la búsqueda de los mecanismos que pudieran explicar la fisiopatología y las posibles soluciones entre los que se destacan el uso de antioxidantes como la N-acetil L-cisteína, las vitaminas A, C, E, el magnesio vasodilatador, la furosemida y acido acetilsalicílico entre otros. Actualmente la hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido HNIR tiene implicaciones globales no solo desde el punto de vista social sino también económico, es así como en Estados Unidos actualmente se estima cerca de 10 millones de adultos, 5,2 millones de niños y treinta millones más están expuestos a niveles peligrosos de ruido diariamente1. Con el advenimiento de la tecnología y el aumento de las actividades de ocio, los países desarrollados enfocaron sus estudios en las personas más jóvenes debido a que este fenómeno estaba produciendo una alta prevalencia de HNIR en esta población. Simultáneamente se generaron estrategias y una infinidad de campañas para disminuir el impacto social de esta entidad sin que hasta ahora se haya dado un cambio actitudinal en esta población sobre el riesgo que implica la exposición al ruido y sus consecuencias. Los trabajadores de los sitios de entretenimiento nocturno son personas en su mayoría jóvenes que se pueden incluir en el grupo de personas vulnerables para el desarrollo de HNIR con un agravante porque además de estar expuestos a altos niveles de ruido, se encuentran en el mercado laboral informal debido a múltiples factores y por consiguiente, no están vinculados formalmente al sistema general de riesgos laborales (SGRL), siendo esto un problema para acceder al sistema de salud, además de generar gran impacto sicológico, social y económico producto de una discapacidad como la HNIR en la persona. Por tal motivo esta investigación fue diseñada para explorar sobre las condiciones de salud y trabajo de las personas que diariamente están expuestas al ruido en sus empleos, si existen algunos antecedentes previos de exposición y si presentan algún grado de alteración o lesión auditiva por exposición laboral; además pretende dar una idea de la percepción del riesgo que dicha población tiene con respecto al hecho de enfrentarse diariamente a un contaminante tan nocivo como lo es el ruido ya que a pesar de la evidencia del riesgo de esta exposición, tanto los empleados como los usuarios de establecimientos nocturnos, no usan frecuentemente la protección auditiva en quienes los síntomas de exposición excesiva a ruido son comunes; por ende es necesario implementar estrategias de prevención para la pérdida auditiva laboral a través de programas de seguridad 13

dirigidos especialmente a esta población con el fin de incentivar la modificación del estilo de vida de los trabajadores expuestos pudiendo prevenir a largo plazo la pérdida de la audición en este grupo de personas. Esta investigación suministra información y puede servir como referente para otros estudios en este ámbito laboral con el fin de que enfoquen a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, ya que este tipo de estudios son un esfuerzo importante para lograr el mejoramiento continuo en la calidad acústica en los diferentes establecimientos públicos y contribuyen a la creación e implementación de guías y estrategias que contribuirán a mejorar las condiciones laborales de esta población y disminuir así el riesgo que esta tiene de padecer alguna alteración auditiva. Dada la cantidad de personas que a diario están expuestas a altos niveles de ruido en estos sitios de entretenimiento y que además no calculan el riesgo que ello representa, existe la necesidad de conocer los resultados obtenidos en este estudio, ya que podrían ser utilizados para la generación e implementación de medidas preventivas.

14

2. Planteamiento del problema El oído humano no debe exponerse a más de 85 decibeles atenuados dB(A) por un período de 8 horas diarias ya que esto podría ocasionar alteraciones auditivas leves como el tinnitus y en algunos casos alteraciones más severas, permanentes e irreversibles como la hipoacusia. La hipoacusia neurosensorial inducida por el ruido (HNIR) es uno de los problemas más comunes a los que se enfrenta hoy en día el médico y el especialista, y no con muy buenas expectativas para el paciente. Se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial padece algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por la exposición a sonidos de alta intensidad2. En Estados Unidos, la pérdida auditiva de origen ocupacional es la lesión de índole laboral más frecuente. Aproximadamente 22 millones de trabajadores están expuestos a niveles de ruido peligrosos en su trabajo y 9 millones más están expuestos a sustancias químicas ototóxicas. Se calcula que cada año se gastan $242 millones de dólares en compensaciones laborales por discapacidad causada por pérdida auditiva3. En Europa, uno de cada cinco trabajadores tiene que aumentar el tono de su voz para ser escuchado durante al menos la mitad del tiempo que se encuentra en su lugar de trabajo, y un 7% padece problemas auditivos relacionados con su actividad laboral. Según los datos disponibles, igual que en Estados Unidos la HNIR es la enfermedad profesional más común en la Unión Europea4-5. A pesar de los grandes esfuerzos de las organizaciones nacionales e internacionales para velar por la seguridad de los trabajadores, aún es común encontrar lugares de trabajo poco saludables para los empleados. Un ejemplo de ello, son los ambientes ruidosos como bares y discotecas, donde se generan altos decibeles producto de su actividad laboral. En las ciudades, estos sitios de entretenimiento tienden a agruparse en las mismas zonas, lo que ocasiona que en el momento de su funcionamiento haya un aumento excesivo del volumen de la música, aún más de lo permitido por la normatividad vigente colombiana y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de que a nivel mundial y nacional existen varios estudios sobre HNIR relacionada con entornos laborales como el de la construcción, la manufactura entre otros, no se encuentra suficiente evidencia o registros en las bases de datos sobre estudios enfocados en quienes laboran en estos ambientes ruidosos por lo que consideramos importante conocer la situación actual en este grupo poblacional en nuestra región.6

15

En el año 2007 fue realizada en Medellín por la Universidad CES y la Universidad de Medellín la investigación Diagnóstico de la exposición y efecto del ruido en la población que frecuenta establecimientos nocturnos de la ciudad de Medellín, auspiciada por la Secretaria de Salud y la Alcaldía de Medellín, donde se demuestra que el 46% de los establecimientos estudiados, producen en el 10% de la población expuesta una pérdida de por lo menos 5 dB en su audición7. Cuando se transita por las zonas comerciales de Medellín se encuentran ambientes ruidosos como bares y discotecas, donde se perciben altos niveles de ruido. Pero esto no suele ser el mayor problema si se asiste eventualmente como público, el mayor problema se da en el interior de estos establecimientos, donde muchos de sus trabajadores, tras una larga exposición al ruido, en tiempo e intensidad, presentan alto riesgo de sufrir alteraciones auditivas y extra auditivas además de sus consecuentes manifestaciones. Las personas que laboran en este tipo de establecimientos no dimensionan las consecuencias que a largo plazo pueden generarse en su salud debido a la exposición de manera continua y permanente al ruido en su actividad laboral; lo que los hace una población vulnerable. Este panorama es aun más preocupante si tenemos en cuenta que la mayoría de sus empleadores no garantizan buenas condiciones de trabajo ya que no celebran contratos formales y por consiguiente privan a sus empleados de recibir lo que por ley les corresponde como acceso al sistema de salud, riesgos laborales y pensión que son de gran importancia a la hora de sufrir una enfermedad de origen laboral.8

16

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Determinar las condiciones de salud y de trabajo y percepción del riesgo de un número de trabajadores expuestos al ruido de bares y discotecas en la ciudad de Medellín en el primer semestre del 2013. 3.2 Objetivos específicos 

Caracterizar las condiciones de trabajo, salud, sociodemográficas, ocupacionales y de seguridad social en la población de estudio, aplicando un instrumento de evaluación de antecedentes.



Identificar la percepción de riesgo que tiene la población de estudio frente a las consecuencias de trabajar en un ambiente ruidoso.



Identificar la presencia de alteraciones auditivas y extra-auditivas en la población objeto de estudio.



Cuantificar el nivel de presión sonora al que están expuestos los trabajadores en cada bar o discoteca.

17

4. Marco teórico 4.1 Contaminación por ruido Cuando se habla de contaminación por ruido es importante en primera instancia diferenciar entre ruido y sonido. El sonido es un movimiento ondulatorio con una intensidad y frecuencia determinada que se transmite en un medio elástico generando una vibración acústica capaz de producir una sensación auditiva. El ruido se define como cualquier sonido inarticulado que es desagradable para el oído humano.9 Dentro de los diferentes tipos de contaminantes a los que está expuesto el ser humano, encontramos el ruido como uno de los que provoca más efectos nocivos en la salud y que a lo largo de las últimas décadas ha tomado gran protagonismo debido a la modernización de las ciudades, haciendo que este infiera en casi todos los espacios y actividades desarrolladas por el hombre, causándole así múltiples alteraciones en su salud física y mental, dentro de las que podemos encontrar la hipoacusia neurosensorial (HNS) como una de las más graves debido a su carácter crónico e irreversible el cual aún no cuenta con un tratamiento eficaz.10 Durante el siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial, el elevado nivel de ruido y la frecuencia con la que este aparece, causa un incremento considerable en el número de pérdidas de sensibilidad auditivas y se empieza a percibir esta pérdida como una enfermedad profesional y en 1934 Crowe describe el daño en el órgano de Corti provocado por el ruido.9 La OMS estima que existen alrededor de 165 millones de personas en el mundo con alteraciones auditivas o pérdida de la audición, y que cerca al 50% podrían evitarse si se gestiona, diagnostica y previene lo más pronto posible. 11 En Colombia en el año 2009 la HNIR ocupó el segundo lugar de diagnóstico de enfermedades ocupacionales, después de los desórdenes musculoesqueléticos según Fasecolda (Federación de aseguradores Colombianos)12, ocasionando así un gran impacto en la economía del país. Frente a este panorama, cabe anotar que la salud de los trabajadores es algo que no solo depende del empleador sino que a su vez es el empleado quien debe adoptar una postura de autocuidado frente a los riesgos laborales que se derivan de su oficio con el fin de mejorar su calidad de vida, la de sus familias y por ende la productividad y crecimiento de las empresas. A nivel mundial la exposición al ruido constituye la segunda causa, después de los efectos del envejecimiento, de pérdida de la audición9. Parece ser que el ruido se ha incorporado al medio laboral como algo normal, algo a lo que se llega a considerar como habitual y que no siempre es identificado como un factor de

18

riesgo para la salud humana por parte del personal afectado ya sea por desconocimiento de sus efectos nocivos o porque aún no han experimentado ninguno de los síntomas asociados a su exposición; lo que dificulta la creación e implementación de programas de prevención. En la actualidad la contaminación por ruido ha recibido mayor atención y esto es debido a tres factores: - Se trata de una contaminación localizada, por lo tanto afecta a un entorno limitado a la proximidad de la fuente sonora. - En general, los efectos nocivos no son inmediatos - Es frecuente considerar el ruido como un mal inevitable y como el resultado del desarrollo y el progreso.10 4.2. Origen de la contaminación por ruido Los principales problemas que surgen a la hora de la contaminación por ruido, son debido a lo que denominamos causas y fuentes de la misma13. 4.2.1. Causas 

Falta de planeamiento urbanístico adecuado estableciendo las diferencias entre las distintas zonas para evitar que los ruidos de las zonas comerciales o industriales afecten o aumenten los climas sonoros de las dedicadas a residencias y actividades sanitarias.



Mala planeación en el trazado de las vías para el tráfico de vehículos, el cual no debería cursar por las zonas residenciales cuando es de gran afluencia.



Ausencia de aislamiento acústico en los muros de cerramiento, tabiques, forjados, etc, de un edificio de acuerdo al uso al cual estén destinados.



Deficiente aislamiento acústico de los locales donde está ubicada la actividad o instalación, de tal forma que no absorba el nivel de ruido originado, resultando por tanto la transmisión al exterior o colindantes superior a los límites tolerables.



Insonorización insuficiente de la fuente sonora y falta de previsión a la hora de instalar las mismas.



Proximidad de los aeropuertos a las zonas o núcleos urbanos.

19

4.2.2. Fuentes En cuanto a fuentes de contaminación cabe distinguir las que producen altos niveles capaces de dañar el órgano de la audición y aquellas otras que con niveles más bajos pueden molestarle y afectar a la salud psico-somática del individuo. Con base a estos puntos, se pueden clasificar los principales tipos de contaminación por ruido en:  Ruidos originados por industrias y obras públicas: Los problemas actuales de ruido industrial son debidos en muchos casos a la expansión urbanística y el acercamiento de zonas habitadas a las áreas industriales, que han quedado incorporadas al tejido urbano residencial. 

Ruidos originados por el tráfico rodado: Aunque los vehículos parecen cada vez más silenciosos, en realidad no se han producido muchos avances tecnológicos en esa dirección, ya que el esfuerzo de las últimas décadas se ha centrado en el ahorro de combustible y la disminución de la contaminación atmosférica. También a esto se suma el uso inadecuado de bocinas y el aumento de tráfico en las vías.



Ruidos originados por la aviación: El ruido producido por los aviones está considerado entre los más molestos. Su impacto y variedad no se limita a las proximidades de los grandes aeropuertos, sino que afecta también en mayor o menor medida, a un gran número de zonas urbanas y rurales en todos los países del mundo



Ruidos originados por locales públicos: Las discotecas, bares con música, salas de fiesta, terrazas al aire libre, dependientes de otros locales o autónomas, etc, generan un gran volumen de molestias acústicas, especialmente en un país con hábitos noctámbulos



Otros ruidos: los ruidos en las viviendas y en la vida cotidiana vecinal que, tienen gran magnitud entre las quejas ciudadanas y estados de opinión. Las más frecuentes tienen su origen en: ruidos debidos al uso de instrumentos de música, radio y televisión a volumen inadecuado, electrodomésticos, etc.

4.3 Medición del ruido La mayoría de ruidos ambientales puede describirse mediante medidas sencillas las cuales consideran la frecuencia del sonido, los niveles generales de presión sonora y la variación de esos niveles con el tiempo. La presión sonora hace referencia a la intensidad, es una medida básica de las vibraciones del aire que constituyen el sonido. Debido a que el rango de presión

20

sonora que puede detectar el hombre es muy amplio, se mide en una escala logarítmica cuya unidad es el decibel (dB). El oído humano los relaciona más o menos así:

Gráfico 1. Escala de Decibeles dBA. La frecuencia se refiere al número de vibraciones por segundo en el aire en el cual se propaga el sonido y se mide en Hertz (Hz). Por lo general, la banda de frecuencia audible para el hombre es de 20 Hz a 20.000 Hz. De 0 a 20 Hz son infrasonidos y de 20.000 Hz en adelante son ultrasonidos. Dentro de las técnicas utilizadas para la medición del ruido encontramos las siguientes: 4.3.1 Sonometría Son mediciones en el ambiente laboral de un puesto de trabajo o en la fuente, en las cuales se cuantifica la cantidad de Presión Sonora (ruido). Se deben tomar varias muestras en un tiempo no inferior a 15 minutos cada una; al final se tiene en cuenta el nivel sonoro promedio de las mediciones. Esto con el fin de realizar una evaluación primaria de la exposición en los trabajadores y fundamentar los efectos del ruido. 4.3.2 Dosimetría Son mediciones por las cuales se determina la dosis de ruido percibida por un trabajador en su jornada laboral, las cuales son empleadas principalmente en la vigilancia epidemiológica como lo recomienda la Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR) emanada por el Ministerio de Protección social en el año 2006. Tal y como lo indica su nombre, la Dosimetría sirve para valorar una Dosis, la cual siempre es el resultado de la cantidad (Nivel de Ruido) por el tiempo de exposición.14

21

4.4 Efectos del ruido en la salud humana La exposición al ruido de manera constante puede causar alteraciones en la salud y el bienestar de los individuos, lo que ha impulsado múltiples investigaciones que han permitido conocer ampliamente los efectos que este tiene sobre la salud física y mental de las personas, los cuales no solo se limitan a los causados en la audición (auditivos) sino que además producen efectos negativos en casi todos los sistemas del cuerpo humano (extrauditivos) siendo así el causante de muchas enfermedades no transmisibles y pueden ser reversibles o crónicas.15 Podemos clasificar los principales efectos o alteraciones en la salud humana, como auditivos, y extra-auditivos, los cuales se describen a continuación. 4.4.1. Efectos Auditivos Los efectos auditivos son aquellas alteraciones que se limitan al oído, dentro de los principales podemos encontrar: 4.4.1.1. Tinnitus Es aquella sensación acústica anormal o zumbido percibido en el oído, con cierto grado de continuidad. Existen además del ruido, diversas causas para el tinnitus, como el trauma acústico, otitis, otoesclerosis, neurinoma del acústico, toxicosis del órgano de Corti, entre otros16. 4.4.1.2. Cansancio auditivo Se define como una disminución transitoria de la capacidad auditiva como una respuesta fisiológica de protección del oído generada por sonidos de intensidad elevada superior a los 90decibeles, no hay lesión orgánica y la audición se recupera después del reposo sonoro15. 4.4.1.3. Trauma acústico crónico Es un proceso donde influye el nivel de ruido y el tiempo de exposición. Algunas personas son más susceptibles que otras sin embargo el daño ocurre con mayor frecuencia en personas expuestas al ruido. Es una lesión irreversible, por lo general bilateral. Las lesiones auditivas producidas por ruido se localizan a nivel de la membrana basilar del oído interno. Hay una lesión degenerativa de las células ciliadas externas de la superficie vestibular y de las de sostén (de Deiters). Es por consiguiente una afección coclear, que se traducirá a largo plazo como hipoacusia neurosensorial.9

22

4.4.1.4. Hipoacusia Neurosensorial (HNS) Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal, la cual puede ser reversible o permanente, requiere de una exposición alta en intensidad y duración del ruido o un cansancio prolongado que no permite la recuperación. La evolución típica muestra una primera fase con pérdida de unos 40 dB(A) con frecuencia de 4000 ciclos por segundo que se recupera al acabar la exposición al ruido. En una fase posterior esta pérdida no se recupera, aunque no aparecen dificultades comunicativas. Si la agresión del ruido continúa, las lesiones se extienden hacia las células sensoriales que captan ondas de frecuencias próximas a las de 4000 ciclos por segundo, así se inicia un progresivo deterioro de las habilidades comunicativas auditivo-verbales15. Tabla 1. Grados de hipoacusia o déficit auditivo

4.4.2. Efectos extra auditivos En presencia de ruido, el organismo adopta una postura defensiva y hace uso de sus mecanismos de protección. La exposición continua al ruido, desencadena otras alteraciones sistémicas y psicológicas en el individuo, constituyéndose así, con el tiempo, inicio o base de otras patologías más importantes. Algunos estudios han comprobado que basta con 50 a 60 dB(A) para que existan enfermedades asociadas al ruido.16 4.4.2.1. Alteraciones sistémicas Se ha observado que ante el ruido prolongado se presentan algunos cambios en el sistema nervioso vegetativo, como la modificación del ritmo cardíaco y vasoconstricción periférica. Entre los 95 y 105 dB(A) de ruido, se producen cambios en el aporte sanguíneo cerebral, debidas a espasmos o dilataciones de los vasos sanguíneos, alteraciones en los procesos del sistema digestivo, generando secreciones ácidas del estómago que luego pueden producir úlceras gástricas, colon irritable y otros trastornos intestinales; aumento del tono muscular e hipertensión aguda y midriasis ocular, alterando la visión nocturna. También se

23

produce un aumento significativo en la producción de la hormona GH, principal indicador del estrés17. El feto también se ve afectado por la reacción de la madre al ruido. Esta combinación de efectos ha sido relacionada con un parto prematuro, bajo peso al nacer, retardo de crecimiento y defectos del nacimiento16. 4.4.2.2. Alteraciones psíquicas Dentro de las cuales se encuentran: 



Estrés: Cuando el ruido hace parte del medio ambiente laboral de algunos trabajadores, estos pueden desarrollar cansancio crónico, jaquecas, ansiedad, irritabilidad, estados histéricos o neuróticos, agresividad y hostilidad, finalmente estrés con tendencia a la somatización y posiblemente, acelerar e intensificar el desarrollo de estados mentales latentes16. Efectos sobre el sueño: El ruido o algunos estímulos débiles de éste, pueden provocar dificultades para conciliar el sueño, o pueden perturbarlo. El sueño es vital para descansar, ordenar, y proyectar nuestro consciente, y para reparar tejidos en nuestro cuerpo. Se ha comprobado que sonidos del orden de los 60 dB(A) reducen la profundidad del sueño y pueden alterar estos procesos16.



Interferencia en la comunicación: El nivel del sonido de una conversación en tono normal, aproximadamente un metro o metro y medio del que habla, oscila entre 50 y 55 dB. Si hablará a gritos puede llegar a 75 u 80 dB. Por otra parte, para que la palabra sea perfectamente perceptible o entendible es necesario que su intensidad supere en alrededor de 15 dB al ruido de fondo. Por lo tanto, un ruido que supere los 35 a 40 dB provocará dificultades en la comunicación oral y podrán resolverse, parcialmente, elevando el tono de voz. A partir de 65 dB de ruido, la conversación se torna extremadamente difícil. 15



Efectos en la concentración y la memoria: El ruido genera distracción auditiva y estados de alerta que disminuyen la concentración y por ende el proceso de memorización. Berlyne et al. (1965), obtuvieron resultados experimentales que indican una ligera mejoría en una tarea de recuerdo de pares asociados cuando se comparan los resultados bajo la condición de ruido a 58 dB de intensidad con la ausencia de ruido, pero que, sin embargo, los sujetos muestran un deterioro del rendimiento cuando el nivel de intensidad del ruido se aumenta a 75 dB.2 Es decir, en condiciones de ruido, el sujeto sufre un costo psicológico para mantener su nivel de concentración.



Efectos sobre el rendimiento: Un ruido repentino puede producir distracciones que afectan el rendimiento y la seguridad en aquellos trabajos que requieran de un cierto grado de concentración, y de acuerdo a que tan frecuente sea, afectará los procesos de comunicación, efectividad y 24

productividad en el trabajador, lo que también podrá aumentar el riesgo de accidentes laborales.16 4.4.3. Métodos diagnósticos para alteraciones auditivas La evaluación médica del individuo debe aportar una anamnesis amplia sobre antecedentes personales, familiares y laborales, también se debe ahondar en la exposición a medicamentos ototóxicos o la exposición a otras sustancias químicas ototóxicas, la frecuencia de exposición a altos niveles de ruido, la presencia de tinnitus, vértigo o problemas de equilibrio, y cualquier antecedente de infecciones óticas acompañadas de dolor o supuración en el conducto auditivo externo4, también se incluirá en la evaluación neurológica, la evaluación de pares craneales y equilibrio, y en la exploración física si hay acúmulos solidificados de cerumen o algún proceso de cicatrización. 4.4.3.1. Otoscopia: Es una maniobra de exploración detallada del conducto auditivo externo y la membrana timpánica del oído, se realiza con un otoscopio, equipo el cual trae una lente de aumento, una luz guía incorporada y un embudo desechable, con el cual se realiza la observación. Algunos otoscopios llevan incorporado un sistema que permite insuflar aire al interior del conducto, al mismo tiempo que se observa cómo se mueve la membrana timpánica. 4.4.3.2. Audiometría Tamiz: La Audiometría Tamiz es una prueba que nos permite valorar la capacidad auditiva en el trabajador, ya que identifica el mínimo nivel de intensidad sonora que percibe (umbral auditivo). Esta prueba evalúa solo la vía aérea, en las frecuencias de 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. Su objetivo principal es detectar a tiempo una posible alteración o disminución auditiva, con el fin de prevenir y evitar su progresión cuanto ya esté presente. Los resultados se registran en un gráfico llamado audiograma18. Para la realización de esta prueba, se requiere que el trabajador tenga como mínimo un reposo auditivo de doce horas, es muy útil en los exámenes de ingreso para establecer la condición auditiva del trabajador antes de su vinculación, de acuerdo a la metodología propuesta por la GATISO. Si se identifica alguna alteración auditiva en la audiometría tamiz, se procederá, a determinar por medio de una Audiometría Clínica, un diagnostico auditivo más concreto. En esta prueba se evalúa la audición por vía aérea y ósea, en el paciente para definir la conducta a seguir. La gráfica obtenida tras realizar una audiometría, permite:

25

   

Valorar si la audición es normal o si existe hipoacusia leve moderada o severa. Hacer un diagnóstico etiológico y topográfico de la causa de la hipoacusia, su evolución y posterior orientación terapéutica. Determinar la peritación de la hipoacusia desde el punto de vista de salud ocupacional. Implementar y desarrollar Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) en Salud Auditiva en la empresa.

4.5 Trabajadores de bares y discotecas Es claro que el ruido está presente en la ejecución de la mayoría de las tareas que desarrolla un individuo en su vida cotidiana incluyendo su lugar de trabajo, lo que se convierte en un factor de riesgo para quienes laboran en medio de él. Son muchos los estudios que han demostrado como el ruido es el causante de múltiples enfermedades en las personas que laboran en medio de ambientes ruidosos ya sea de origen industrial o derivado de otras actividades como en lugares de entretenimiento nocturno.3-6-14 Para los trabajadores de establecimientos como bares y discotecas, el ruido es un factor de riesgo para su salud física y mental, pero a esto también se suma la inestabilidad laboral que se percibe en este gremio. Aunque las condiciones laborales de este tipo de trabajadores han sido poco estudiadas, es común encontrar allí personas trabajando con salarios muy bajos y sin acceso a la seguridad social, por lo cual pueden considerarse como trabajadores informales de acuerdo a las definiciones señaladas por varios autores. Según el DANE, en el trimestre Octubre – Diciembre del 2011, la actividad económica representada por el comercio, los hoteles y los restaurantes aporta el 42,2 % del trabajo informal en Colombia.19 Se distinguen dos alternativas para definir la informalidad. La primera asocia la informalidad con la posición ocupacional y el tamaño de la planta física. La otra alternativa es una definición desde el punto de vista legal y relaciona la informalidad laboral con aquellos trabajadores con empleos al margen de las regulaciones laborales y que, por tanto, no tienen acceso a un salario legal o a los beneficios de la seguridad social.

26

Tabla 2. Definiciones de informalidad DEFINICIONES DE INFORMALIDAD

DESCRIPCIÓN

Alternativa por tamaño de planta y productividad - Cuenta propia no profesionales ni técnicos DANE

- Trabajadores familiares sin remuneración (TFSR) - Empleados domésticos - Empleados y empleadores en empresas de hasta 10 trabajadores

OIT

- Cuenta propia no profesionales ni técnicos - Empleados domésticos

TFSR

- Empleados y empleadores en empresas de hasta 5 trabajadores Alternativa legal

Legal1

Trabajadores que no hacen contribuciones a salud y pensión

Trabajadores que no hacen contribuciones a salud y pensión, o ganan menos del salario mínimo Fuente: Archivos de Economía DNP Legal2

En la mayoría de los países de Latinoamérica, como en Colombia, la economía refleja altos índices de informalidad lo que conlleva que gran parte de las relaciones de trabajo se encuentren por fuera del ámbito de la legislación laboral y de la seguridad social. Vale la pena destacar, el trabajo de Flórez (2002) donde caracteriza al trabajador informal bajo tres aspectos: 1 El trabajo informal no está cubierto por la seguridad social y no es remunerado bajo las leyes del salario mínimo. 2 Esta actividad es desarrollada por grupos marginados como desempleados, individuos de bajos ingresos e inmigrantes. 3 Los trabajadores informales se enfrentan a condiciones de higiene y salud inferiores a las de los trabajadores formales.20 En Colombia la Ley 100 de 1993 en su artículo 161, establece como obligaciones del empleador la inscripción del empleado a alguna entidad promotora de salud, con el fin de garantizan de alguna forma la protección social del trabajador sin embargo esto no se da en todos los casos debido a que las empresas pequeñas no cuentan con suficiente apoyo económico por parte del gobierno lo que hace que no tenga capital para pagar todos los gastos de un empleado formal, como es el caso de los establecimientos como bares, discotecas y restaurantes. Según los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada por el DANE, para el trimestre móvil Octubre - Diciembre de 2008, el 19,6% de la

27

población ocupada informal no estaba afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud y el 84% no estaban afiliados al fondo de pensiones.21 Se han identificado algunos factores que influyen en la informalidad como los son aspectos demográficos como sexo, edad, nivel educativo, desempleo y estrato socioeconómico.22 Nivel educativo: La mayor parte de las personas que pertenecen al sector informal posee un grado de escolaridad que no supera la educación básica secundaria, sin embargo en Colombia a lo largo de los últimos años se ha incrementado el número de profesionales incluidos en el sector informal debido a la poca oferta laboral para ciertas profesiones. Sexo: Esto se evidencia claramente al analizar las estadísticas del DANE, donde podemos observar que a pesar de que hay un mayor número de hombres pertenecientes al sector informal, es más alta la proporción de mujeres trabajadoras inscritas en el sector informal. Desempleo: El lento e insuficiente proceso de generación de empleo por parte de las empresas formalmente constituidas hace que la tasa de desempleo crezca rápidamente, por lo que el sector informal se muestra como una tabla de salvación para aquellas personas que no tienen la fortuna de pertenecer al sector formal. Edad: La evidencia internacional muestra que la mayor parte de quienes pertenecen al sector formal son personas entre los 25 y los 35 años de edad, por lo que a aquéllas que se quedan por fuera de este rango se les dificulta más su ingreso a este sector. 4.6 Normatividad en materia de ruido en Colombia Dentro de la Constitución política de Colombia de 1991, se encuentran los artículos 79 y 80 los cuales establecen el derecho de todo ciudadano a gozar de un ambiente sano, así como el deber de proteger el medio ambiente y su obligación de prevenir y controlar las causas del deterioro ambiental. Con la creación del Ministerio del Medio Ambiente aparece el Decreto 948 de 1995, que contiene el reglamento de protección y control de la Calidad del aire, en donde se consagran las normas y principios generales para la protección atmosférica, los mecanismos de prevención y control, las competencias para la fijación de normas y los instrumentos y los medios de control y vigilancia. También la Resolución 627 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial estandariza los procedimientos concernientes a la aplicación de la normativa en materia de ruido, la cual fija los niveles de calidad acústica ambiental y emisión de ruido.

28

El Ministerio de Salud creó la Resolución 8321 de 1983 que busca la protección de la salud de las personas y su bienestar a causa de la exposición al ruido, estableciendo horarios y zonas donde se permiten ciertos niveles de ruido, así como las responsabilidades de sus generadores. En el capítulo V de dicha resolución también se encuentra la normatividad respecto a los programas de salud ocupacional y los debidos registros o mediciones para el control del ruido, de los exámenes pre ingreso de audiometría y el seguimiento y protección a los trabajadores. Tabla 3. Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido y ruido ambiental expresados en decibeles dB(A)

Fuente: Resolución 627 de 2006. Emisión de ruido y ruido ambiental

29

En Colombia, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante la Resolución 1792 de 1990, expide los valores máximos permitidos de exposición al Ruido, los cuales dependerán del tiempo de exposición para ruido continuo e intermitente. Tabla 4 Tabla 4. Valores límites permisibles para ruido continuo e intermitente permitido en dB (A)

Horas de exposición diaria

85

8

90 95

4 2

100 105

1 ½

110

¼

115 1/8 Fuente: Res. 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y seguridad social y de salud

En el Art. 90 de la Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se establecen medidas de control para disminuir el impacto de la exposición al ruido ocupacional en la salud de las personas así: a. Se reducirá el ruido en el origen mediante un encerramiento parcial o total de la maquinaria, operaciones o procesos productores del ruido; se cubrirán las superficies (paredes, techos, etc.), en donde se pueda reflejar el ruido con materiales especiales para absorberlos; se colocarán aislantes para evitar las vibraciones; se cambiarán o se sustituirán las piezas sueltas o gastadas; se lubricarán las partes móviles de la maquinaria. b. Se controlará el ruido entre el origen y la persona, instalando pantallas de material absorbente; aumentando la distancia entre el origen del ruido y el personal expuesto. c. Se limitará el tiempo de exposición de los trabajadores al ruido. d. Se retirarán de los lugares de trabajo a los trabajadores hipersensibles al ruido. e. Se suministrarán a los trabajadores los elementos de protección personal, como tapones, orejeras, etc. A continuación se presentan los deberes del empresario y las obligaciones y derechos de los trabajadores relacionados con los riesgos de ruido: Obligaciones del Empresario  

Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos. Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.

30

     

Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas de prevención del ruido. Realizar control médico auditivo (Audiometría). Proporcionar equipos de protección individual. Acondicionar acústicamente los centros de trabajo. Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a los 140 dB y señalizar dichos lugares. Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados.

Obligaciones y Derechos de los Trabajadores        

Conservar la vida y la salud. Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén expuestos. Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos. Estar presentes en las mediciones acústicas. Ser informados de los resultados y de las medidas que deben adoptarse. Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A). Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPPs) a partir de 90 dB (A). Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las mediciones.

4.7. Normatividad relacionada con la seguridad social en una relación laboral en Colombia Todo trabajador colombiano, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, y se entiende por ésta la cobertura en salud, gestionada por las EPS, pensión para vejez y muerte, administrada por las AFP y cesantías, y riesgos profesionales la cual administran las ARL. Quien debe garantizar la seguridad social de los trabajadores son sus empleadores que quienes los vinculan mediante un contrato de trabajo y siguiente deben afiliar al trabajador a cualquiera de las entidades (EPS, AFP y ARL) que administran la seguridad social. La ley 100 de 1993, que es el marco legal global de la seguridad social en Colombia, define a ésta así: “La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de la que disponen las personas y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y

31

programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”. También se ha reglamentado el monto de la cotización distribuido así:

para cada aporte

 Salud: 12.5%, donde el 4% lo aporta el trabajador y 8.5% lo aporta el empleador.  Pensión: del 16%, donde el 4% lo aporta el trabajador y 12% lo aporta el empleador.  Riesgos profesionales: Los aportes se estiman de acuerdo al riesgo al que esté expuesto el trabajador en el desarrollo de su trabajo, varían entre un 0,348% para el nivel I de riesgo y 8.7% para el nivel V de riesgo; y el aporte lo cubre en su totalidad el empleador o la empresa. La Ley 1562 del 2012 del Ministerio de trabajo y de hacienda, que modifica el Decreto 1295 de 1994, , determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Laborales (A.R.L) y que toda empresa, deberá elaborar el Plan de Salud Ocupacional y su respectivo COPASO (Comité Paritario de Salud ocupacional) el cual obliga a las dos partes, empleador y empleado, a cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene laboral, para la prevención de Accidentes y enfermedades de origen laboral que allí se dispongan.

4.8 . Marco institucional Las noches en Medellín vienen ganando aceptación en todos los espacios públicos que están siendo utilizados cada vez más en horas nocturnas por los habitantes como escenarios para la convivencia y el encuentro ciudadano. En el 2006, después de varios diálogos con el entonces alcalde Sergio Fajardo, se llevó a la creación de la Federación de Comerciantes por la Noche FEDECON, integrada por 28 asociaciones de comerciantes, por zonas en la ciudad, y quienes están pendientes que sus asociados cumplan con los criterios de calificación, para poder acceder a la extensión del horario de atención al público y otros beneficios. ASOCON y ZONA CERO, fueron dos de estas asociaciones que estuvieron interesadas en el estudio e invitaron a los bares y discotecas asociadas a que participaran en él.

32

Desafortunadamente por algo de temor, solo 12 establecimientos, entre bares y discotecas y sus empleados quisieron participar en el estudio. Siete de estos establecimientos se encuentran en la 33 y tres más en la 80 y otros dos en el Barrio Colombia en Medellín. La mayoría son discotecas de música crossover, otros son de música de antaño. Una de ellas cuenta con banda de músicos propia y el 90% de sus trabajadores están vinculados y afiliados a seguridad social. Estos establecimientos al pertenecer a las asociaciones deben garantizar:       

  

   

Mejoramiento de Infraestructura y seguridad. Mejoramiento en atención y servicio al cliente. Compromiso y aporte a la ciudadanía. Buenas prácticas en la manipulación y control de alimentos. Cumplimiento de los requisitos legales estipulados en la Ley 232 de 1995 y el Decreto 1879 de 2008. Encontrarse a paz y salvo con el pago del impuesto de Industria y Comercio. Cumplir con los requisitos de infraestructura que evalúan el grado de adecuación de las instalaciones locativas para garantizar a los usuarios el acceso a los servicios básicos como baños y a los elementos de dotación como sillas, mesas, iluminación, entre otros. Los requisitos de seguridad evalúan la adopción por parte del establecimiento de medidas que permitan garantizar la salud e integridad de los clientes dentro del mismo. Cumplir con condiciones de salubridad como Baños, Sanitarios y lavamanos en buen estado de funcionamiento, con dotación necesaria: jabón, papel, toallas y rejillas de piso. Garantizar las Salidas de emergencia e identificación de rutas de evacuación: Las salidas de emergencia deben estar identificadas y en correcto funcionamiento. Los avisos de rutas de evacuación deben ser visibles y legibles para el usuario. El establecimiento tiene establecido un plan de evacuación que sus empleados conocen y entienden. Ventilación adecuada al espacio del establecimiento El establecimiento debe contar con personal de logística en seguridad que le permita impedir el ingreso de armas o sustancias psicoactivas. Y solicitar al ingreso del establecimiento a hombre y mujeres el documento de identidad. El establecimiento debe cumplir con las normas de seguridad, higiene, salud ocupacional y toda la normatividad relacionada con la prevención y atención de urgencias, emergencias y desastres. El establecimiento debe contar con los elementos de protección para sus empleados además de un botiquín con los primeros auxilios y las normas de accesibilidad para discapacitados. El establecimiento debe tener en un sitio visible avisos que contengan los números telefónicos de las autoridades competentes para la atención de desastres.

33

5.

Métodos

5.1. Tipo de estudio Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. 5.2. Población y muestra Población a conveniencia, de un número de trabajadores activos mayores de 18 años de edad que laboraban en bares y discotecas que voluntariamente aceptaron participar en la investigación y que estuvieron expuestos al ruido. No se cuenta con un censo ni información precisa del número de establecimientos ni el número de trabajadores expuestos en la ciudad de Medellín. 5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos La captación de las personas incluidas en la investigación se hizo con la colaboración de la Asociación de comercio avenida 33 – ASOCON, quienes solicitaron por medio del correo electrónico, la participación de los empleados que estaban laborando en los establecimientos asociados a dicha cooperativa; a esta convocatoria respondieron asertivamente 9 establecimientos. Además se contactaron otros establecimientos que no tenían ningún nexo con ASOCON de los que se obtuvo una participación de 4 de ellos (2 de los cuales pertenecen a establecimientos de barrio Colombia). Como resultado de la búsqueda, fueron incluidos 12 establecimientos con un total de 119 trabajadores. De este grupo asistieron 97 personas para el diligenciamiento del instrumento, quedando una muestra de 84; las 13 personas restantes no fueron incluidas entre otros por no cumplir con los criterios de inclusión, no llenar adecuadamente el instrumento (2 o más preguntas sin responder), no asistencia del personal o por ser parte del personal de seguridad (ya que no presentan una exposición permanente por estar afuera de los locales). 5.3.1 Instrumento de valoración Se elaboró un instrumento de valoración con base en el modelo planteado por la GATISO para HNS con el fin de obtener datos acerca de variables sociodemográficas, ocupacionales, de seguridad social, antecedentes personales, antecedentes intra y extra-laborales, estado de salud y percepción del daño por exposición al ruido. Ver anexo 1

34

Para validar la utilidad del instrumento, se realizó una prueba piloto en 5 trabajadores quienes respondieron las preguntas planteadas y de esta manera se identificaron algunas fallas que fueron corregidas para posteriormente aplicarla al total de la muestra, previo consentimiento informado. Para garantizar mayor veracidad en las respuestas, los investigadores acompañaron permanentemente cada encuestado con el fin de dar respuestas a preguntas que surgieran durante el diligenciamiento o explicaciones requeridas por el trabajador. 5.3.2 Panorama de factores de riesgo Para caracterizar las condiciones de trabajo de en los empleados de estos establecimientos, se realizó la observación y valoración de riesgos en cada establecimiento mediante un levantamiento de panorama de factores de riesgo, para el cual se utilizó un formato basado en la NTC 045. 5.3.3 Audiometría tonal y otoscopia En el programa Epidat 3.1 se utilizó el cálculo de muestra para encuesta poblacional teniendo en cuenta el tamaño de la población de 84 trabajadores con una prevalencia del 21% (esta prevalencia es de acuerdo a un estudio realizado por Carvajal Escobar (2007)16; lo que arrojó con un 5% de error y 95% de confianza una muestra de 63 personas a quienes se convocó para la realización audiometría tonal con el fin de evaluar la capacidad auditiva, la presencia de alteraciones y su severidad. La obtención de esta muestra para la ejecución de dicha prueba diagnóstica resultó ser especialmente difícil, pues los individuos pese a manifestar su deseo y voluntad para la realización de la audiometría, no asistían al centro médico para ser examinados. Como resultado de lo anterior, solo fue posible realizar la audiometría a 30 personas, lo que equivale al 47,6% de los encuestados. 5.3.4 Sonometría Este procedimiento fue llevado a cabo con la colaboración del Laboratorio de salud Pública de la Universidad de Antioquia y la autorización de los administradores de cada bar o discoteca incluidos en la investigación. Para determinar el nivel de presión sonora al que estaba expuesto el trabajador durante su jornada laboral, se utilizó un SONOMETRO marca SVAN, debidamente calibrado y cuya hora de vida y mantenimiento, reposa en el archivo del laboratorio de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Las mediciones se realizaron de la siguiente manera:

35

1. Se tomaron dos mediciones dentro de cada establecimiento, en dos puestos de trabajo diferentes, uno cerca al puesto de trabajo más próximo y otro al más lejano de la fuente de ruido. Dichas mediciones fueron realizadas en diferentes días y horas, dentro de la jornada de funcionamiento de los establecimientos. 2. Cada medición se tomó durante 5 minutos luego de estabilizado el equipo. 3. El equipo arrojó un resultado en cada medición, con un código de identificación el cual se registró con la hora respectiva para hacer luego el análisis y determinar un promedio de la emisión de ruido respectivo. Las mediciones se ponderaron de acuerdo a su frecuencia, y se empleó para identificar el tipo de sonido, la Curva A (dBA), la cual mide la respuesta del oído ante un sonido de intensidad baja. Esta es la más semejante a la percepción logarítmica del oído humano y se utiliza para establecer el nivel de contaminación acústica y el riesgo que sufre el hombre al ser expuesto a la misma.

5.4. Plan de análisis de datos Se elaboró una base de datos en Excel con cada uno de los trabajadores de los establecimientos que decidieron participar libremente del estudio.

El procesamiento y análisis se llevó a cabo por medio del SPSS versión 18 así: Objetivo

técnica/prueba

1. Caracterizar las condiciones de trabajo, salud, sociodemográficas, ocupacionales y de seguridad social en la población de estudio, aplicando un instrumento de evaluación de antecedentes. 2. Identificar la percepción de riesgo que tiene la población de estudio frente a las consecuencias de trabajar en un ambiente ruidoso. 3. Identificar la presencia de alteraciones auditivas y extra-auditivas en la población objeto de estudio.

Frecuencias, proporciones (%) y cruces de variables.

Frecuencias, proporciones (%) y cruces de variables. Frecuencias, proporciones (%) y cruces de variables.

4. Cuantificar el nivel de presión sonora al Frecuencias, proporciones (%) y que están expuestos los trabajadores en cruces de variables. cada bar o discoteca.

36

6.

Resultados

6.1 Características sociodemográficas y condiciones de trabajo Condiciones de Trabajo Para caracterizar las condiciones de trabajo, se identificaron los riesgos a los que están expuestos estos trabajadores en su jornada laboral, mediante el levantamiento de panorama de factores de riesgo en cada bar o discoteca que se pueden observar, de manera individual por establecimiento, en la tabla 5, luego, de acuerdo a su priorización se relacionan estos factores de riesgo en la tabla 6.

37

38

Dirección:

ASEADORA

MUSICOS y ADMINISTRADOR

Barrio Colombia

Teléfono: 262 XXXX

10

10

10

robos o lesiones personales

alteraciones auditivas y extra auditivas disminucion concentración robos o lesiones personales

mayor riesgo de incendio y lesiones

musica fuerte deficiente descanso

baños publicos

horario de salida

señalización deficiente

bacterias y parásitos

Orden Público

Locativos

Fuente: elaboración propia

Biológico

inseguridad dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

turno nocturno

infecciones

19

disminucion concentración

deficiente descando inseguridad

19

mayor riesgo de incendio y lesiones

dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

2

10

19

19

disminucion de la visibilidad, fatiga visual

19

2

4

4

4

4

1

7

7

7

7

No. Horas de Trabajador exposición es al día expuestos

deficiente iluminación

Efectos Posibles alteraciones auditivas y extra auditivas

psicosociales

horario de salida

Orden Público

Fecha de realización:

musica fuerte

Ruido

turno nocturno

psicosociales

II

Responsable de la ARL:

Clase de Riesgo: positiva

Fisico

señalización deficiente

iluminación

Fisico

Locativos

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINISTRADOR, CAJERO

13 años

Peligro/Fuente

ARL:

Factor de riesgo

Grupo de riesgo

XXX XXX

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

NO

SI

NO

SI

SI

NO

SI

SI

SI

NO

F

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

M

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

T

Sistemas de Control Actual

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

0,25

0,25

1

0,25

0,25

1

0,25

0,25

0,5

1

2

8

4

1

6

4

1

8

4

5

6

2

6

4

10

6

4

2

6

10

2

3

6

4

6

6

4

2

6

6

24

48

144

16

360

144

16

32

144

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

50

484

1.444

164

3.604

2.737

311

615

2.743

5.707

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

ALTO

MEDIO

BAJO

BAJO

MEDIO

ALTO

Interpret GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad PONDERA DE ció n GR A D O D E ación R IESGO CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si Repercusi SID A D dad ncia n dad ón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

31

ESTABLECIMIENTO 1

No. De Trabajadores:

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 1.

Tabla 5. Panorama de factores de riesgo por establecimiento.

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

tapones auditivos

Trabajador

Sistemas de Control por realizar Medio

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

fijar los extintores colocar avizos de acuerdo de acuerdo a la a la norma, luminosos y norma vigente adecuados

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

tapones auditivos

Pausas activas

tapones auditivos

Pausas activas

fijar los extintores colocar avizos de acuerdo capacitacion manejo de acuerdo a la a la norma, luminosos y de extintores norma vigente adecuados

Fuente

Antioquia

capacitación en autocuidado.

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y atención de desastres.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio, plan de emergecias y atención de desastres.

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

10

7

5

9

2

4

8

6

3

1

PRIORIZA CION

39

Dirección:

Cra 80 No 33

Teléfono: 464 XXXX

ASEADORA

II

fecha de realización:

robos o lesiones personales

inseguridad

baños publicos

horario de salida bacterias y parásitos

Orden Público

Fuente: elaboración propia

infecciones

5

disminucion concentración

deficiente descando

turno nocturno

psicosociales

Biológico

5

riesgo de caidas

escalones altos en los baños

suelo irregular

Locativos

1

5

5

mayor riesgo de incendio y lesiones

dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

señalización deficiente

5

5

Locativos

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

5

incendio por corto circuito

alteraciones auditivas y extra auditivas

musica fuerte

Efectos Posibles

2

1

7

7

7

7

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

sobrecarga tomas sobre carga en electricas tomas electricas

iluminación

Fisico

6 AÑOS

electrico

Ruido

Fisico

MESEROS,DJ, ADMINSITRADOR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Grupo de riesgo

5

XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

1

0,25

1

0,5

1

2

4

1

4

8

6

4

5

6

6

4

1

6

6

2

10

1

6

4

4

4

2

4

6

12

144

16

16

192

72

32

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

14

721

87

87

967

367

167

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

1.507 MEDIO

Sistemas de Control Interpret GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ación CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercus F M T SID A D dad ncia n dad ión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Actividad Económica:

NIT:

ESTABLECIMIENTO 2

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Establecimiento 2.

capacitación en autocuidado. Pausas activas

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

amortiguadores de ruido en tapones auditivos el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

realizar Pausas activas

colocar cinta reflectiva en mejorar la iluminación en la zapatos antideslizantes el borde de los escalones entrada de los baños

fijar los extintores de colocar avizos de acuerdo a capacitacion en manejo acuerdo a la norma la norma, luminosos y de extintores adecuados vigente

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado. Capacitacion

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio, plan de emergecias y atención de desastres.

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

amortiguadores de ruido en tapones auditivos el techo y paredes.

Trabajador

Sistemas de Control por realizar Medio

reparacion y aislamiento y amarre de los mejroamiento de las cables, reparacion de las instalaciones electricas cajas de contenido electrico.

Fuente

8

3

7

6

2

4

5

1

PRIORIZA CION

40

Dirección:

Cra. 81

Teléfono: XXX XXX

fecha de realización:

robos o lesiones personales

inseguridad

baños publicos

horario de salida

bacterias y parásitos

psicosociales

Orden Público

infecciones

6

disminucion concentración

deficiente descando

turno nocturno

Locativos

Biológico

6

riesgo de caidas

salida de emergencia indefinida y obstaculizada

señalización deficiente

Locativos

1

6

6

mayor riesgo de incendio y lesiones

dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

6

6

señalización deficiente

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

6

2

1

7

7

7

7

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

incendio por corto circuito

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

musica fuerte

Fuente: elaboración propia

MESEROS

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

sobrecarga tomas sobre carga en electricas tomas electricas

iluminación

Fisico

10 años

electrico

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINSITRADOR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

Grupo de riesgo

Responsable Empresa:

ACTIVIDAD

6

XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

NO

SI

NO

SI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

1

0,25

1

0,5

0,25

2

4

1

4

8

6

4

5

5

6

4

1

6

6

2

10

4

6

4

4

4

2

4

6

40

144

16

16

192

72

32

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

42

865

103

103

1.159

439

199

BAJO

BAJO

BAJO

Medio

colocar avizos de

crear una salida de obstaculos

capacitación en autocuidado. tapones auditivos

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado. Capacitacion en primeros auxilios

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio, plan de emergencias y atención de desastres.

8

3

7

6

2

4

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitacion en autocuidado

realizar Pausas activas

capacitacion en manejo de extintores

5

1

PRIORIZAC ION

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

señalizar la salida de emergencia

adecuados

fijar los extintores de acuerdo a la norma, acuerdo a la norma luminosos y vigente

tapones auditivos

Trabajador

Sistemas de Control por realizar

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras) aislamiento y amarre reparacion y de los cables, mejroamiento de las reparacion de las instalaciones electricas cajas de contenido electrico.

cambiar los bafles del lugar, ya que se encuentran sobre la caja

Fuente

BAJO emergencia libre de

BAJO

BAJO

BAJO

1.807 MEDIO

Sistemas de Control Interpreta Grado de Peligrosidad GR A D O Interpreta Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ción CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusi F M T SID A D dad ncia n dad ón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Actividad Económica:

NIT:

ESTABLECIMIENTO 3

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Establecimiento 3.

41

Dirección:

Calle 33

Teléfono: XXX XXX

fecha de realización:

baños publicos

bacterias y parásitos infecciones

4

6

robos o lesiones personales

inseguridad

horario de salida

Orden Público

6

psicosociales

6

disminucion concentración

turno nocturno

Locativos

6

deficiente descando

suelo irregular

Locativos

riesgo de caidas

mayor riesgo de incendio y lesiones

dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

señalización deficiente

6

4

6

6

2

1

7

7

7

7

2

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

suelo liso

incendio por corto circuito

sobrecarga tomas sobre carga en electricas tomas electricas

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

electrico

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

rinitis, bronquitis

Biológico

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

musica fuerte

Fuente: elaboración propia

ASEADORA

5 años

humo de cigarrillo y vapor de agua

humo y vapor

iluminación

Fisico

Quimico

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINSITRADOR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

Grupo de riesgo

Responsable Empresa:

ACTIVIDAD

6

XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

1

0,25

1

0.50

0,5

1

2

4

1

4

8

6

1

4

5

5

6

4

1

6

6

4

2

10

2

6

4

4

4

2

1

4

6

20

144

16

16

192

72

4

32

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

82

865

103

103

1.159

439

18

199

BAJO

BAJO

BAJO

aislamiento y amarre de los cables, reparacion de las cajas de contenido electrico.

colocar cinta reflectiva escalones

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

realizar Pausas activas

mejorar la iluminación en zapatos antideslizantes la entrada de los baños

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado. Capacitacion

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio, plan de emergencias y atención de desastres.

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

8

3

7

6

2

4

9

a pesar de que la zona de fumadores es exterior, se debe recomendar al trabajador evitar exponerse al humo de cigarrillo y al vapor de agua. capacitacion sobre autocuidado

5

capacitación en autocuidado. Pausas activas

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

1

PRIORIZA CION

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

amortiguadores blandos de ruido en el techo y tapones auditivos paredes.

Trabajador

Sistemas de Control por realizar Medio

fijar los extintores de colocar avizos de acuerdo capacitar sobre uso de acuerdo a la norma a la norma, luminosos y extintor adecuados vigente

reparacion y mejroamiento de las instalaciones electricas

Fuente

BAJO en el borde de los

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

1.807 MEDIO

Sistemas de Control Interpret Grado de Peligrosidad GR A D O Interpreta Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ación CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusi F M T SID A D dad ncia n dad ón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Actividad Económica:

NIT:

ESTABLECIMIENTO 4

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Establecimiento 4.

42

Calle 33

Teléfono: XXX XXX XXX

baños publicos

bacterias y parásitos infecciones

8

robos o lesiones personales

inseguridad

horario de salida

Orden Público

8

disminucion concentración

deficiente descando

turno nocturno

psicosociales

3

8

riesgo de caidas

suelo liso y con relieves

8

8

8

2

1

7

7

7

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

mayor riesgo de incendio y lesiones

suelo irregular

Biológico

fecha de realización:

dificultad para encontrar salida de emergencia y extintor contra incendio.

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

Efectos Posibles alteraciones auditivas y extra auditivas

Locativos

Fuente: elaboración propia

ASEADORA

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

musica fuerte

Locativos

iluminación

Fisico

10 AÑOS

señalización deficiente

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINSITRADOR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Grupo de riesgo

8

XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

NO

SI

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

1

0,25

0,5

1

2

4

1

4

8

4

5

6

6

4

1

6

2

10

2

6

4

4

4

4

6

24

144

16

16

192

32

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

BAJO

ALTO

Fuente

74

1.153

135

135

colocar cinta reflectiva

BAJO

BAJO

BAJO

escalones

BAJO en el borde de los

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

capacitación en autocuidado.

tapones auditivos

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

realizar Pausas activas

zapatos antideslizantes

capacitacion en primeros capacitacion en uso auxilios, control de incendio, de extintores plan de emergencias y atención de desastres.

tapones auditivos

Trabajador

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

Medio

Sistemas de Control por realizar

fijar los extintores de acuerdo a la norma, 1.543 MEDIO acuerdo a la norma luminosos y vigente

263

2.407

Sistemas de Control Grado de Peligrosidad GR A D O Interpreta GR A D O Interpret Actual PONDERA DE ció n ación DE CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusi F M T SID A D dad ncia n dad ón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Dirección:

ESTABLECIMIENTO 5

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 5.

7

3

6

5

2

4

1

PRIORIZAC ION

baños publicos

bacterias y parásitos

Biológico

horario de salida

Orden Público

Fuente: elaboración propia

ASEADORA

inseguridad

turno nocturno

psicosociales

dificultad para salir ante una emergencia

incendio por corto circuito

deficiente descando

fecha de realización:

4

6

robos o lesiones personales infecciones

6

6

6

6

3

4

6

2

1

7

7

7

7

2

2

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

disminucion concentración

dificil acceso a no acceso al extintor en extintores en caso caso de emergencia de emergencia

instalacion inadecuada de extintores

Locativos

salida de emergencia angosta,

salida de emergencia y señalización deficiente

cableado electrico daño de equipos suelto

Locativos

Locativos

baños publicos

bacterias y parásitos infecciones

rinitis, bronquitis

humo de cigarrillo y vapor de agua

Efectos Posibles

humo y vapor

Biológico

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

alteraciones auditivas y extra auditivas

Quimico

3 AÑOS

musica fuerte

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINISTRADOR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

Grupo de riesgo

Responsable Empresa:

ACTIVIDAD

6

XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

0,25

0.50

1

2

4

1

6

8

4

2

1

5

5

6

4

1

4

2

5

4

10

2

6

4

4

4

2

2

1

6

20

144

16

24

128

16

20

4

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

82

865

103

151

775

103

62

18

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

capacitación en autocuidado.

amortiguadores de ruido en el techo y paredes.

tapones auditivos

capacitacion en autocuidado

realizar Pausas activas capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio, plan de emergencias y atención de desastres.

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

7

2

6

4

3

5

8

9 capacitación en autocuidado.

1 a pesar de que la zona de fumadores es exterior, se debe recomendar al trabajador evitar exponerse al humo de cigarrillo y al vapor de agua.

PRIORIZA CION

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

fijar los extintores de acuerdo a la norma, acuerdo a la norma luminosos y vigente

colocar avizos de

adecuados

colocar avizos de

tapones auditivos

capacitacion sobre autocuidado

amortiguadores de tapones auditivos ruido en lasy paredes.

Trabajador

Sistemas de Control por realizar Medio

reparacion y aislamiento, mejroamiento de las levantamiento y instalaciones amarre de los cables, electricas

Fuente

determinar una opcion acuerdo a la norma, BAJO de salida de emergecia luminosos y alterna

BAJO

BAJO

BAJO

1.807 MEDIO

Sistemas de Control Interpret GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ación CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusi F M T SID A D dad ncia n dad ón

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Teléfono: XXX XXX

ESTABLECIMIENTO 6

Actividad Económica:

Dirección:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

NIT:

Establecimiento 6.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

43

44

Dirección:

2 PISO

Teléfono: XXX XXX

Responsable Empresa:

8 AÑOS

musica fuerte

II

fecha de realización:

baños publicos

horario de salida bacterias y parásitos

Orden Público

Biológico

inseguridad

turno nocturno

psicosociales

4

5

robos o lesiones personales infecciones

5

disminucion concentración

5

instalacion dificil acceso a no acceso al extintor en inadecuada de extintores en caso caso de emergencia extintores de emergencia

Locativos

deficiente descando

5

5

5

escaleras de ingreso y salida dificultad para salir de emergencia ante una emergencia inseguras

incendio por corto circuito

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

Medellín

fecha de última evaluación:

correo electronico:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

2

1

7

7

5

7

7

NO

NO

SI

SI

SI

NO

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

1

2

4

1

6

8

4

4

5

6

4

1

4

2

10

2

6

4

4

3

2

6

20

144

16

24

96

16

240

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

82

721

87

127

485

87

1.207

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

Sistemas de Control Interpret Grado de Peligrosidad GR A D O Interpretaci No. Horas de Actual PONDERA DE GR A D O D E ación ón T rabajado res exposición CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro sidad R IESGO Repercusi expuestos al día F M T SID A D ncia n dad ón

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

salida de emergencia y señalización deficiente

cableado electrico daño de equipos suelto

Ruido

Factor de riesgo Peligro/Fuente

ARL:

Locativos

Locativos

Fisico

Grupo de riesgo

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

Fuente: elaboración propia

MESEROS

MESEROS, ADMINISTRADOR

ACTIVIDAD

5

XXX XXX

No. De Trabajadores:

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Actividad Económica:

NIT:

ESTABLECIMIENTO 7

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Establecimiento 7.

Medio

realizar Pausas activas

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo

fijar los extintores de a la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

determinar una opcion de colocar avizos de acuerdo salida de emergecia a la norma, luminosos y adecuados alterna

tapones auditivos

Trabajador

Sistemas de Control por realizar

reparacion y mejroamiento aislamiento, de las instalaciones levantamiento y amarre de los cables, electricas

Fuente

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

7

2

6

4

3

5

1

PRIORIZAC ION

45

2 PISO

Teléfono: XXX XXX

iluminación

ventilacion

Fisico

Locativos

II

baños publicos

bacterias y parásitos

infecciones

3

5

robos o lesiones personales

inseguridad

horario de salida

Orden Público

5

5

5

disminucion concentración

turno nocturno

psicosociales

deficiente descando

dificil acceso a no acceso al extintor en extintores en caso caso de emergencia de emergencia

instalacion inadecuada de extintores

Locativos

dificultad para salir ante una emergencia

escaleras de ingreso y salida de emergencia defiiente

salida de emergencia y señalización deficiente

5

5

estrés termico (sudoracion, vasodilatac periferica)

deficiente ventilacion

incendio por corto circuito

5

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

5

2

1

7

7

7

7

7

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

Locativos

Biológico

fecha de realización:

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

musica fuerte

cableado electrico daño de equipos suelto

Ruido

Locativos

3 ÑOS

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Fisico

Grupo de riesgo

ARL:

Fuente: elaboración propia

MESEROS

MESEROS, ADMINISTRADOR

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

5

XXX XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

1

0,5

1

2

4

4

6

10

4

6

4

5

5

6

4

6

5

4

6

2

10

4

6

4

4

6

4

6

4

6

40

144

64

144

300

64

216

32

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

122

721

327

727

1.507

327

1.087

167

1.507

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

Sistemas de Control Interpreta GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ción CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusió F M T SID A D dad ncia n dad n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Dirección:

ESTABLECIMEITNO 8

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 8.

Medio

Trabajador

Sistemas de Control por realizar

realizar Pausas activas

ropa comoda

amortiguadores de ruido en tapones auditivos el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo a

fijar los extintores de la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

adecuados

colocar avizos de acuerdo a

acondicionar las escaleras la norma, luminosos y para un eventual riesgo

reparacion y mejroamiento aislamiento, levantamiento y de las instalaciones amarre de los cables, electricas

instalar ventiladores elecrticos o ductos de ventilacion

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

semicabina para los bafles amortiguadores de ruido en tapones auditivos paredes y techo de los instrumentos

Fuente

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

9

5

7

4

2

6

3

8

1

PRIORIZA CION

46

Dirección:

BARRIO COLOMBIA

Teléfono: XXX XXX X

4 AÑOS

II

baños publicos

bacterias y parásitos

infecciones

4

6

horario de salida

Orden Público

deficiente descando robos o lesiones personales

inseguridad

turno nocturno

psicosociales

6

6

dificil acceso a no acceso al extintor en extintores en caso caso de emergencia de emergencia

instalacion inadecuada de extintores

Locativos

6

disminucion concentración

escaleras de ingreso y salida dificultad para salir de emergencia ante una emergencia insegura

salida de emergencia y señalización deficiente

Locativos

6

fracturas u otras lesiones

cairdas

escaleras inseguras

Locativos

6

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

iluminación

Fisico

6

2

1

7

7

7

7

7

7

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

Ruido

Biológico

fecha de realización:

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

musica fuerte

Factor de riesgo Peligro/Fuente

ARL:

Fisico

Grupo de riesgo

Fuente: elaboración propia

MESEROS

MESEROS, ADMISNITRADOR

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

6

XXX XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

0,5

1

2

4

2

6

8

6

4

4

6

6

4

2

6

8

6

10

4

6

4

4

6

6

4

8

48

144

32

48

288

288

96

320

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

194

865

199

295

1.735

1.735

583

1.927

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

BAJO

MEDIO

Sistemas de Control Interpretac Grado de Peligrosidad GR A D O Interpreta Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ión CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusió F M T SID A D dad ncia n dad n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Actividad Económica:

NIT:

ESTABLECIMEINTO 9

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Establecimiento 9.

colocar avizos de acuerdo

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

Medio

realizar Pausas activas

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo

fijar los extintores de a la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

adecuados

zapatos antideslizantes

tapones auditivos

Trabajador

Sistemas de Control por realizar

acondicionar las escaleras a la norma, luminosos y para un eventual riesgo

poner citas antideslizantes y reflectivas en los bordes de las escaleras

Fuente

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

8

4

7

6

3

2

5

1

PRIORIZ ACION

47

CRA 33

Teléfono: XXX XXX

baños publicos

bacterias y parásitos

Biológico

horario de salida

Orden Público

Fuente: elaboración propia

ASEADORA

inseguridad

turno nocturno

psicosociales

deficiente descando

dificil acceso a no acceso al extintor en extintores en caso caso de emergencia de emergencia

instalacion inadecuada de extintores

Locativos

fecha de realización:

2

5

robos o lesiones personales

infecciones

5

5

5

5

5

5

5

2

1

6

6

6

6

6

6

6

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

disminucion concentración

dificultad para salir ante una emergencia

escaleras de ingreso y salida de emergencia insegura

salida de emergencia y señalización deficiente

Locativos

caidas o tropiezos

relieves en el suelo

suelo deteriorado

fatiga, sofoco, estrés termico

deficiente ventilacion

Locativos

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

ventilacion

alteraciones auditivas y extra auditivas

musica fuerte

Efectos Posibles

Locativos

Ruido

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

iluminación

Fisico

MESEROS

3 AÑOS

Factor de riesgo Peligro/Fuente

ARL:

Fisico

Grupo de riesgo

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

5

XXX XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

1

0,5

1

2

4

1

6

7

4

4

4

4

5

6

4

1

6

2

4

6

10

4

6

4

4

6

4

2

4

8

40

144

16

24

252

32

32

96

320

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

82

721

86

126

1.266

166

166

486

1.606

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

Sistemas de Control Interpretac GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ión CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusió F M T SID A D dad ncia n dad n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Dirección:

ESTABLECIMIENTO 10

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 10.

instalar ventiladores

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

Medio

realizar Pausas activas

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo

fijar los extintores de a la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

adecuados

colocar avizos de acuerdo

acondicionar las escaleras a la norma, luminosos y para un eventual riesgo

ropa comoda

tapones auditivos

Trabajador

Sistemas de Control por realizar

reparacion y mejroamiento aislamiento, levantamiento y amarre de las instalaciones de los cables, electricas

semicabina para los bafles cuando hay artistas

Fuente

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

9

3

8

7

2

6

5

capacitación en autocuidado. Pausas activas Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

4

1

PRIORIZ ACION

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

48

CRA 80 ·

Teléfono: XXX XXX X

II

baños publicos

bacterias y parásitos

Biológico

infecciones

4

5

robos o lesiones personales

inseguridad

horario de salida

Orden Público

5

turno nocturno

psicosociales

5

5

5

5

5

2

1

6

6

6

6

6

6

Horas de T rabajado res exposición expuestos al día

No.

disminucion concentración

dificil acceso a no acceso al extintor en extintores en caso caso de emergencia de emergencia

instalacion inadecuada de extintores

Locativos

dificultad para salir ante una emergencia

escaleras de ingreso y salida de emergencia insegura

salida de emergencia y señalización deficiente

Locativos

incendio por corto circuito

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

Efectos Posibles alteraciones auditivas y extra auditivas

deficiente descando

fecha de realización:

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

musica fuerte

Fuente: elaboración propia

ASEADORA

5 AÑOS

cableado electrico daño de equipos suelto

iluminación

Fisico

Locativos

Ruido

Fisico

MESEROS

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Grupo de riesgo

5

XXXX XXXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

1

0,5

1

2

4

1

6

8

4

4

5

5

6

4

1

6

2

6

10

4

6

4

4

6

2

4

6

40

144

16

24

288

16

96

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

162

721

86

126

1.446

86

486

1.506

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

BAJO

BAJO

MEDIO

Sistemas de Control Interpretac GR A D O Interpreta Grado de Peligrosidad Actual PONDERA DE ció n GR A D O D E ión CION Consecue Exposició Probabili P ELIGR O P eligro si R IESGO Repercusió F M T SID A D dad ncia n dad n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Dirección:

ESTABLECIMIIENTO 11

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 11.

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

Medio

realizar Pausas activas

tapones auditivos

Trabajador

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo

fijar los extintores de a la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

adecuados

colocar avizos de acuerdo

acondicionar las escaleras a la norma, luminosos y para un eventual riesgo

reparacion y mejroamiento aislamiento, levantamiento y amarre de las instalaciones de los cables, electricas

Fuente

Sistemas de Control por realizar

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

Capacitacion en autocuidado y prevención de incendios.

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

6

3

8

5

2

7

4

1

PRIORIZ ACION

49

CRA 33

Teléfono: XXX XXX X

baños publicos

horario de salida bacterias y parásitos

Orden Público

Biológico

inseguridad

turno nocturno

psicosociales

deficiente descando

2

6

robos o lesiones personales infecciones

6

disminucion concentración

6

instalacion dificil acceso a no acceso al extintor en inadecuada de extintores en caso caso de emergencia extintores de emergencia

Locativos

6

6

disminución de la visibilidad, fatiga visual

deficiente iluminación

6

2

1

7

7

7

7

7

Horas de Trabajadores exposición expuestos al día

No.

escaleras de ingreso y salida dificultad para salir de emergencia ante una emergencia insegura

alteraciones auditivas y extra auditivas

Efectos Posibles

musica fuerte

Fuente: elaboración propia

MESEROS

fecha de realización:

salida de emergencia y señalización deficiente

iluminación

Fisico

II

Responsable de la ARL:

clase de Riesgo:

Locativos

Ruido

Fisico

MESEROS, ADMINISTRAODR

ARL:

Factor de riesgo Peligro/Fuente

Grupo de riesgo

ACTIVIDAD

Responsable Empresa:

Tiempo de funcionamiento de la empresa:

6

XXX XXX XXX

No. De Trabajadores:

Medellín correo electronico:

fecha de última evaluación:

Ciudad:

Departamento:

Antioquia

NO

NO

SI

SI

SI

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

SI

NO

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

0,25

1

0,25

0,25

0,25

0,5

1

2

4

1

6

8

4

5

5

6

4

1

4

6

10

3

6

4

4

4

4

6

30

144

16

24

128

96

300

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

62

865

103

151

775

583

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

1.807 MEDIO

Sistemas de Control Interpretac Grado de Peligrosidad GRADO Interpreta Actual PONDERA DE ción GRADO DE ión CION Consecue Exposició Probabili P ELIGRO P eligrosi RIESGO Repercusió F M T SIDAD dad ncia n dad n

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

11/05/2013

2-5530-01 EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS PARA El CONSUMO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, INCLUYE CAFÉS, CANTINAS, BARES, TABERNAS, DISCOTECAS Y SIMILARES

Dirección:

ESTABLECIMIENTO 12

Actividad Económica:

NIT:

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

Nombre de la Empresa:

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Establecimiento 12.

realizar Pausas activas

tapones auditivos

Trabajador

amortiguadores de ruido tapones auditivos en el techo y paredes.

facilitar el transporte en taxi o vehiculo particular

adecuados

colocar avizos de acuerdo

fijar los extintores de a la norma, luminosos y acuerdo a la norma vigente

adecuados

colocar avizos de acuerdo

aumento de luz en zonas de desnivel (escalones escaleras)

Medio

acondicionar las escaleras a la norma, luminosos y para un eventual riesgo

Fuente

Sistemas de Control por realizar

capacitación en autocuidado.

capacitacion en autocuidado

capacitacion en autocuidado

capacitacion en uso de extintores

capacitacion en primeros auxilios, control de incendio y plan de emergencias

capacitación en autocuidado. Pausas activas

capacitación en autocuidado.

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

7

2

6

5

3

4

1

PRIORIZ ACION

Tabla 6. Resumen de panorama de factores riesgo de las discotecas y bares FACTOR RIESGO

RIESGO

DESCRIPCION

Ruido

Presente durante toda la jornada laboral, generalmente en niveles superiores a los normativos, en función de la actividad principal de todos los establecimientos.

Iluminación: inadecuada

En todos los puestos de trabajo, unos con más o menos riesgo para algunos cargos.

QUIMICO

Humo y vapor

Humo de cigarrillo y de vapor de agua con aromas en algunos establecimientos, la exposición es mínima gracias a la normatividad vigente.

BIOLOGICO

Bacterias y parásitos:

ELECTRICO

instalaciones eléctricas

FISICO

Salida de emergencia

LOCATIVOS

Ventilación: Aireación natural inadecuada Señalización

Extintores: Escaleras:

LOCATIVOS

Suelo:

Orden y Aseo

PSICOSOCIAL

Turnos Inestabilidad laboral Inseguridad

Exposición a bacterias y/o parásitos en los baños públicos, al asear lo del día anterior. Se realiza al iniciar la jornada laboral. Algunos conectores eléctricos están sobre cargados, descubiertos y deteriorados. Algunos no tienen definida la salida de emergencia, o no la hay, además es ineficiente. Deficiencia de ventilación natural y artificial en algunos establecimientos. Es deficiente en la mayoría de los establecimientos, principalmente la señalización de las salidas de emergencia y de los extintores. Los extintores están poco o indebidamente señalizados o son insuficientes. Algunas escaleras son angostas y no tienen baranda, son inseguras para el ingreso y salida en una emergencia. El suelo tiene relieves que pueden causar tropiezos, o es demasiado liso y puede causar deslizamiento y caídas. (deteriorado). Después de algunas horas de atención al público hay regueros en el suelo de comida y bebidas que pueden causar una caída. Jornada laboral es en la noche. Hay rotación frecuente de personal y no hay garantía en la afiliación a seguridad social. El horario de salida es inseguro para algunos trabajadores

Fuente: elaboración propia.

50

Los principales factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores de estos establecimientos fueron: Físico: Ruido: Ocasionado por la música a alto volumen generado por los amplificadores de sonido que se usan en las discotecas; es el factor de riesgo más interviniente en la posible aparición de alteración intra o extra auditiva de origen ocupacional. Siendo el factor de riesgo común y principal en el 100% de los establecimientos del estudio y primero a intervenir de acuerdo al panorama de riesgos. Locativo: salida de emergencia. En la gran mayoría de estos establecimientos no se cuenta con una adecuada salida de emergencia, independiente a la entrada principal del mismo, además de generar un mayor riesgo cuando son utilizadas también para acceso al establecimiento. La mayoría de estas no tienen barandas seguras, o son muy angostas o de superficie irregular o resbalosa. Dentro de los factores de riesgos observados, es el más importante a intervenir después del ruido, por el grado de peligrosidad que implica en el 75% de los establecimientos del estudio. Solo en una de las discotecas se encontró la salida de emergencia separada de la entrada principal. Locativo: Señalización: En la mayoría de establecimientos la señalización de salida de emergencias y localización de extintores es poco visible o no existe, lo que los hace ineficientes a la hora de una emergencia pudiendo ocasionar graves lesiones o pérdidas tanto a los trabajadores como al público en general. Se observó el factor de riesgo señalización en el 100% de los establecimientos del estudio y como tercer factor de riesgo prioritario a intervenir en el 75% de estos. Psicosocial: Horarios de salida: Es riesgo prioritario en todos los establecimientos; la mayoría de estos trabajadores cuentan con la ayuda de otros compañeros quienes los acercan a sus casas, disminuyendo el riesgo, sin embargo se deben tener en cuenta las recomendaciones, en el 66% de los establecimientos que se observó como un factor de riesgo prioritario.

Con respecto a las características sociodemográficas se encontró que según el comportamiento por edad y sexo de los trabajadores que estuvieron expuestos al ruido (84), el 39,3% (33) eran del sexo femenino y el 60,7% (51) eran del sexo masculino, de estos el 47,1% pertenecían al grupo de edad de < 26 años y el 38,4% de las mujeres pertenecían al grupo de edad de 27 a 34 años, de donde se puede concluir que un gran porcentaje de los trabajadores son jóvenes, es decir el 41,7% son menores de 26 años. Tabla 7.

51

Tabla 7. Distribución de la población según sexo y edad Sexo

Total

Edad Femenino

Masculino

N

%

N

%

N

%

< 26 años

11

33,3

24

47,1

35

41,7

27 a 34 años

13

39,4

13

25,5

26

31,0

35 a 42 años

5

15,2

6

11,8

11

13,1

43 a 50 años

2

6,1

7

13,7

9

10,7

> 51 años

2

6,1

1

2,0

3

3,6

Total

33

100,0

51

100,0

84

100,0

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo al nivel educativo de los trabajadores se observó que el 67,9% de estos tienen nivel educativo superior, es decir, técnico, tecnológico o profesional de los cuales el 72,5% (37 trabajadores) son hombres y el 60,6% son mujeres (20 trabajadoras). La proporción de trabajadores que tienen nivel educativo secundaria es de 32,1%, de estos el 39,4% son mujeres y el 27,5% son hombres. Gráfico 2.

Gráfico 2. Distribución porcentual según nivel educativo y sexo. Fuente: elaboración propia.

De los trabajadores que tienen nivel educativo superior el 43,9% tienen menos de 26 años. El 37,0%.tienen nivel educativo secundaria. Gráfico 3.

52

Gráfico 3 Distribución de la población según nivel educativo y grupo de edad. Fuente: elaboración propia.

En lo relacionado con el porcentaje de trabajadores que están afiliados al sistema de salud, se encontró que el 45,5% cotizaban a EPS y ARL y pertenecían al grupo de edad de menores de 26 años. El 21,4% son cotizantes solo de la EPS, el 20,2% están afiliados al sistema como beneficiarios, el 16,7% pertenecen al régimen subsidiado y solo el 15,5% no tienen ningún tipo de afiliación, de estos el 18,2% son mujeres y el 13,7% son hombres. Observándose así que la mayoría de trabajadores (26,2%) son cotizantes a EPS y ARL, de los cuales el 29,4% son hombres y el 21,2% son mujeres.Gráfico 4.

Gráfico 4. Distribución porcentual según tipo de seguridad social y sexo Fuente: elaboración propia.

53

El 40,5% de los trabajadores se desempeñaron como meseros, de estos el 42,4% eran mujeres y el 39,2% hombres, el 23,8% se desempeñó como administrador, de estos el 27,3% eran mujeres y el 21,6% hombres. Además se encontró que ninguna mujer se desempeñó como Disc jockey (0,0%) y ningún hombre se desempeñó en oficios generales (0,0%). Tabla 8. Tabla 8. Distribución de la población según sexo y cargo Sexo

Cargo actual Mesero Barman Administrador Disc Jockey Cajero Oficios generales Músico Total Fuente: elaboración propia.

N 14 6 9 0 1 2 1 33

Femenino % 42,4 18,2 27,3 0,0 3,0 6,1 3,0 100,0

N 20 6 11 8 2 0 4 51

Total Masculino % 39,2 11,8 21,6 15,7 3,9 0,0 7,8 100,0

N 34 12 20 8 3 2 5 84

% 40,5 14,3 23,8 9,5 3,6 2,4 6,0 100,0

Del 40,5% de los trabajadores que se desempeñaron como meseros, el 71,4% estaban afiliados al régimen subsidiado y el 58,8% estaban afiliados como beneficiarios y solo el 27,3% cotizaba a la EPS y la ARL. Así mismo del 23,8% de los trabajadores que se desempeñaron como administradores, el 40,9% cotizaban tanto a la EPS como a la ARL, lo que demuestra que tiene más cobertura los trabajadores de cargo superiores. Tabla 9. Tabla 9. Distribución de la población según cargo y seguridad social

Mesero

N 2

11,1

Servicio de procedencia Cotizante EPS y Beneficiario Subsidiado ARL N % N % N % 6 27,3 71,4 10 58,8 10

Barman

4

22,2

3

13,6

2

11,8

0

Administrador

3

16,7

9

40,9

3

17,6

Disc Jockey

4

22,2

1

4,5

0

Cajero Oficios generales Músico

1

5,6

2

9,1

0

Total

Cargo

Cotizante solo EPS %

Total Ninguno N

%

6

% 46,2

34

40,5

0,0

3

23,1

12

14,3

3

21,4

2

15,4

20

23,8

0,0

1

7,1

2

15,4

8

9,5

0,0

0

0,0

0

0,0

3

3,6

0

0,0

2

2,4

0,0

N

1

5,6

1

4,5

0

0,0

0

3

16,7

0

0,0

2

11,8

0

0,0

0

0,0

5

6,0

18

100,0 22 100,0

17

100,0

14

100,0

13

100,0

84

100,0

Fuente: elaboración propia.

54

A los trabajadores que se les realizó una evaluación de ingreso (11,9%), en su mayoría se desempeñaron como administradores (40,0%) y del 88,1% que no se les realizó evaluación, el 44,6% se desempeñaron como meseros. Se observó que el 48,8% de trabajadores manifestaron tener o haber tenido algún antecedente o síntoma otológico. Los que se presentaron con mayor frecuencia fueron otalgia en el 39%, tinnitus 49%, otitis 27% y vértigo 15%. El 51,2% manifestó no tener ningún antecedente o síntoma otológico. Gráfico 5

Gráfico 5. Frecuencia de antecedentes y síntomas otológicos en trabajadores que manifestaron tener o haber tenido alguno. Fuente: elaboración propia.

La proporción de trabajadores que manifestó tener o haber tenido alguna enfermedad sistémica fue de 78,6%, de estos el 77,0% manifestó tener o haber tenido varicela, el 3,0% diabetes mellitus y el 6,0% hipertensión arterial. Gráfico 6

55

Gráfico 6. Frecuencia de enfermedades sistémicas Fuente: elaboración propia.

Se observó además que el 65,5% de los trabajadores consumían licor y el 39,3% de los trabajadores fumaban, de estos el 66,7% se fumaban hasta 5 cigarrillos al día y el 33,3% se fumaban más de 6 cigarrillos al día.

Gráfico 7. Distribución porcentual según la cantidad de trabajadores que fuman. Fuente: elaboración propia.

6.2. Percepción del riesgo En cuanto al porcentaje de trabajadores que consideró que la exposición al ruido puede traer problemas para la salud (96,4%), se encontró que el 63,0% eran hombres y el 37,0% eran mujeres, el 42,0% tenían menos de 26 años, el 29,6% tenían entre 27 a 34 años, el 13,6% tenían entre 35 a 42 años, el 11,1% tenían entre 43 a 50 años y solo el 3,7% tenían más de 51 años. Tabla 10.

56

Además, se encontró que el 66,7% tenían un nivel educativo superior mientras que el 33,3% tenían un nivel educativo de secundaria. Tabla 10. Distribución de la población según edad y porcentaje de trabajadores que considero que la exposición al ruido puede traer problemas para la salud considera que la exposición al ruido puede traer problemas para la salud? SI NO

Edad

Total

N

%

N

%

N

%

< 26 años

34

42,0

1

33,3

35

41,7

27 a 34 años

24

29,6

2

66,7

26

31,0

35 a 42 años

11

13,6

0

0,0

11

13,1

43 a 50 años

9

11,1

0

0,0

9

10,7

> 51 años

3

3,7

0

0,0

3

3,6

100,0

3

100,0

84

100,0

Total 81 Fuente: elaboración propia.

De los trabajadores que consideraron que la exposición al ruido puede afectar su audición (92,9%), se observó que el 62,8% eran hombres y el 37,2% mujeres. El 65,4% tenían un nivel educativo superior y el 34,6% secundaria y en su mayoría (42,3%) tenían menos de 26 años. De los trabajadores que no consideraron que la exposición al ruido pueda afectar su audición (7,1%) el 100% (6 trabajadores) tenían un nivel educativo superior y el 66,7% tenían entre 27 a 34 años. Grafico 8.

Gráfico 8. Distribución porcentual según nivel educativo y porcentaje de trabajadores que consideraron que la exposición al ruido puede o no afectar su audición. Fuente: elaboración propia.

57

De la información obtenida sobre el porcentaje de trabajadores que consideraron que la exposición al ruido puede ocasionar problemas extra-auditivos (88,1%), se encontró que el 64,9% eran hombres y el 68,9% tenían un nivel educativo superior. El 11,9% no consideraron que la exposición al ruido podría ocasionar problemas extra-auditivos, de los cuales el 60% tenían nivel educativo superior. En cuanto al porcentaje de trabajadores que contestaron que no oyen bien (9,5%), todos en su mayoría eran hombres (62,5%). Se observó que el 87,5% manifestó que no lo hacen desde hace más de un año y el 12,5% hace menos de un año. El 90,5% de los trabajadores manifestó que oyen mejor cuando hay ruido y solo el 9,5% oyen mejor cuando no los hay. El 66,7% de trabajadores indicaron que les molesta los ruidos intensos. El 21,4% de los trabajadores respondió que durante alguna conversación hacen repetir con frecuencia. Al igual que el 23,8% quienes respondieron que deben aumentar el volumen de la televisión; de estos el 70,0% eran hombres y el 30,0% eran mujeres. En lo relacionado con la percepción que tienen los trabajadores con los problemas de insomnio, se encontró que el 64,3% respondió que no tienen problemas de insomnio de los cuales el 57,4% eran hombres y el 42,6% eran mujeres, el 68,5% tenían nivel educativo superior y el 31,5% tenían nivel educativo secundaria. De acuerdo a la información obtenida de si los trabajadores tenían o no dificultades para concentrarse, se observó que el 70,2% no tiene ninguna dificultad mientras que el 29,8% si la tiene, de estos el 66,7% eran hombres y el 52,0% tenían un nivel educativo superior, al igual que los que no tenían dificultades (74,6%). Tabla 11. Tabla 11. Distribución de la población según sexo, nivel educativo y proporción de trabajadores que tienen o no dificultades para concentrarse. Dificultades para concentrarse

Femenino N % SI 13 52,0 NO 20 33,9 Total 33 39,3 Fuente: elaboración propia

Sexo Masculino N % 12 48,0 39 66,1 51 60,7

Nivel educativo Secundaria Superior N % N % 12 48,0 13 52,0 15 25,4 44 74,6 27 32,1 57 67,9

De los trabajadores que afirmaron que se exaltan o irritan fácilmente (42,9%), el 69,4% respondió que creían que en ocasiones son intolerantes o agresivos, mientras que el 30,6% no lo cree. Según la información obtenida sobre si los trabajadores consideran que el rendimiento en sus actividades diarias es el adecuado, se encontró que el 83,3% 58

(70 trabajadores) manifestó que su rendimiento es adecuado, a diferencia del 16,7% (14 trabajadores) que manifestó que su rendimiento no era el adecuado (Grafico 9). De los 70 trabajadores que respondieron que su rendimiento era adecuado, el 37,1% se encontraban en edades de menos de 26 años, seguidos por el 30,0% quienes tenían entre 27 y 34 años.

Gráfico 9. Distribución porcentual según la cantidad de trabajadores que consideraron que el rendimiento en sus actividades diarias es el adecuado. Fuente: elaboración propia.

El 52,4% de las mujeres contestaron que presentaban dolores de cabeza a repetición; en cuanto a la pregunta de si presentan síntomas de gastritis o colon inflamado tanto hombres como mujeres respondieron afirmativamente (50%). El 34,5% de los trabajadores manifestó haber recibido en algún momento capacitación sobre la exposición al ruido y sus consecuencias, mientras que el 65,5% no ha recibido ninguna capacitación, lo que demuestra el poco conocimiento sobre el riesgo auditivo que ellos tienen. De los trabajadores que recibieron capacitación el 72,4% eran mujeres y el 27,6% restante eran hombres. En cuanto a la percepción que tienen los trabajadores de si es o no importante usar protectores auditivos cuando está expuesto al ruido, se encontró que el 36,7% de las mujeres y el 63,3% de los hombres contestó que sí (Tabla 12), un porcentaje similar al de hombres y mujeres que respondieron que conocen métodos de protección auditiva (33,3% y 66,7% respectivamente).

59

Tabla 12. Distribución de la población según sexo y proporción de trabajadores que consideran que es o no importante usar protectores auditivos.

Sexo

Importancia de usar protectores auditivos SI

Total

NO

N

%

N

%

N

%

Femenino

29

36,7

4

80,0

33

39,3

Masculino

50

63,3

1

20,0

51

60,7

Total

79

100,0

5

100,0

84

100,0

Fuente: elaboración propia.

Finalmente de los trabajadores que afirmaron de que usarían algún tipo de protección auditiva en caso de que la empresa se las suministrara (94,0%), el 67,1% tenían un nivel educativo superior y eran en su mayoría menores de 26 años (41,8%). 6.3. Manifestaciones auditivas y extra auditivas De todos los 30 trabajadores a los que se les realizó la prueba auditiva, el 20% presento algún grado de déficit en su audición entre leve y moderada. El porcentaje de trabajadores con hipoacusia leve fue de 6,7%, con hipoacusia moderada fue de 10,0% y con hipoacusia severa fue de 3,3%.Gráfico 10

Gráfico 10. Distribución porcentual según grado de hipoacusia Fuente: Elaboración propia

60

De todos los 30 trabajadores a los que se les realizó la prueba auditiva, el 80% presentó una audición normal, de los cuales en su mayoría eran meseros. En cuanto al porcentaje de trabajadores que se exponen más de 25 horas a la semana a un ambiente ruidoso, se encontró que el 33,4% (10 trabajadores) se exponen entre 26 a 50 horas y el 16,7% (5 trabajadores) se exponen más de 51 horas a la semana y en su mayoría son hombres (40%), quienes se desempeñan como meseros, observándose así que el cargo que ha tenido más tiempo de exposición a la semana es el de los meseros. Tabla 13. Tabla 13. Distribución de la población según cargo, sexo y tiempo de exposición semanal a un ambiente ruidoso. Sexo Femenino Masculino Cargo actual Horas laboradas Horas laboradas 26 a 50 26 a 50 51 horas 51 horas N % 2 6,7 0 0,0 2 6,7 0 0,0 0 0,0 0

0,0

0 4

0,0 13,4

De la información obtenida sobre la perdida de la capacidad auditiva por edad, se encontró que los trabajadores que presentaron hipoacusia moderada se encontraban en los grupos de edad de 35 a 42 años 43 a 50 años y más de 51 años en una misma proporción (33,3% respectivamente). Con respecto a la perdida de la capacidad auditiva por sexo, se observó que el porcentaje de trabajadores que presentó hipoacusia moderada fue del 10,0% de los cuales todos eran hombres (100%) y el porcentaje de trabajadores que presento hipoacusia severa fue del 3,3% donde todas fueron mujeres (100%). Grafico 11.

61

Gráfico 11. Distribución porcentual según sexo y capacidad auditiva. Fuente: elaboración propia.

Según la cantidad de horas semanales a las que estuvieron expuestos los trabajadores se encontró que el 20,0% presentaron tinnitus de los cuales el 40,0% estuvo expuesto más de 51 horas a la semana. De los trabajadores que presentaron otalgia (6,7%) el 13,3% estuvo expuesto menos de 25 horas a la semana y del 40,0% que no presento ningún antecedente otológico, el 33,3% estuvo expuesto menos de 25 horas a la semana. Así mismo de la proporción de trabajadores que presentaron alguna enfermedad sistémica, se observó que el 30,0% presentó varicela, de los cuales el 40,0% estuvo laborando más de 81 meses, al igual que el 10,0% de los que presentaron papera y sarampión 13,3%. De acuerdo a los antecedentes laborales con exposición al ruido, se encontró que de la proporción de trabajadores que había tenido una exposición ocupacional previa al ruido, el 41,7% presentó una audición normal y el 66,7% presentó hipoacusia moderada. De los trabajadores que no se les realizó la evaluación de ingreso 96,7%, el 82,8% presento una audición normal y el 6,9% hipoacusia moderada. Del porcentaje de trabajadores que utilizó protección auditiva el 57,1% tuvo una audición normal y de los que no utilizaron el 14,3% presento hipoacusia leve. Tabla 14.

62

Tabla 14. Distribución de la población según uso de protección auditiva y capacidad auditiva.

Uso de protección

Hipoacusia leve N % Si 0 0,0 No 1 14,3 Total 1 7,1 Fuente: elaboración propia.

Resultado audiometría Hipoacusia Hipoacusia moderada severa N % N % 2 28,6 1 14,3 0 0,0 0 0,0 2 14,3 1 7,1

Total Normal N % 4 57,1 6 85,7 10 71,4

N 7 7 14

% 100,0 100,0 100,0

Según la información obtenida sobre los síntomas extra-auditivos, se observó que el 58,3% de los trabajadores manifestó tener problemas de insomnio y estar trabajando desde hace más de 81 meses; el 54,5% manifestó no tener dificultades para concentrarse y estar trabajando desde hace menos de 40 meses al igual que el 64,7% de los trabajadores que indicaron que se irritan o exaltan con facilidad y el 46,4% quienes tienen problemas para concentrarse. Con respecto a la actividad extra-laboral que pueda influir en la alteración de la audición, que practicaban con mayor frecuencia los trabajadores, se encontró que es la utilización de audífonos (21 trabajadores), seguida por la utilización de la motocicleta (10 trabajadores), escuchar música fuerte (9 trabajadores) y estar en un polígono (4 trabajadores), mientras que las actividades que menos realizan los trabajadores es carpintería, tiro-caza y tareas que generaran vibración. De la información final obtenida de las audiometrías realizadas a los trabajadores, se observó que la hipoacusia leve se dio para ambos oídos (el derecho y el izquierdo) a una frecuencia de 6000 Hz con una pérdida de 30 decibeles cada uno, la hipoacusia moderada se presentó a una frecuencia de 6000 Hz para el oído derecho con una pérdida de 45 decibeles y una frecuencia de 8000 Hz para el oído izquierdo con 45 decibeles; y por último la hipoacusia de moderada a severa se presentó para ambos oídos a una frecuencia de 8000 Hz con una pérdida de 60 decibeles cada uno. Grafico 12.

63

Gráfico 12. Distribución de la capacidad auditiva por frecuencia. Fuente: elaboración propia.

6.4.

Nivel de presión sonora al que están expuestos los trabajadores en cada bar o discoteca.

En la tabla 15 encontramos las mediciones promedio de los niveles de ruido realizadas en los 12 establecimientos de estudio, aquí se puede observar como solo 15 de los 84 trabajadores están expuestos a niveles iguales o inferiores a 85 dB, que es el límite máximo admisible para 8 horas diarias de exposición sin que ocasione una afectación auditiva. Mientras que la mayoría de los trabajadores, 69 equivalente al 82,1%, se encuentran expuestos a niveles iguales o superiores a 86 dB, los cuales pueden causar daños a la salud. El 71,4% de los trabajadores están expuestos a niveles de ruido de 86 a 95 dB, de los cuales 41,7% pertenecen al establecimiento 2 y el 10,7% a niveles superiores a 96 dB, de los cuales el 55,6% pertenecen al establecimiento 5. Tabla 15.

64

Tabla 15. Distribución de la población según la intensidad del sonido y los establecimientos. Resultado sonometría (nivel sonoro) < 85 dB 86 a 95 dB N % N % Establecimiento 1 0 0,0 6 10,0 Establecimiento 2 0 0,0 25 41,7 Establecimiento 3 0 0,0 7 11,7 Establecimiento 4 4 26,7 0 0,0 0 0,0 Establecimiento 5 0 0,0 Establecimiento 6 5 33,3 0 0,0 7 11,7 Establecimiento 7 0 0,0 5 8,3 Establecimiento 8 0 0,0 5 8,3 Establecimiento 9 0 0,0 5 8,3 Establecimiento 10 0 0,0 6 40,0 Establecimiento 11 0 0,0 Establecimiento 12 0 0,0 0 0,0 15 100,0 60 100,0 Total Fuente: elaboración propia.

Total

Establecimientos

> 96 dB N 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 4 9

% 0,0 0,0 0,0 0,0 55,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 44,4 100,0

N 6 25 7 4 5 5 7 5 5 5 6 4 84

% 7,1 29,8 8,3 4,8 6,0 6,0 8,3 6,0 6,0 6,0 7,1 4,8 100,0

Puede observarse también que el establecimiento 12, resultó el de mayor nivel sonoro con valores de hasta 97 dB. Es de resaltar los establecimientos 2, 3 y 5 donde se encontraron niveles sonoros de 94, 92 y 96 respectivamente y por consiguiente un número de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido. Gráfico 13.

Gráfico 13. Nivel de ruido por establecimiento Fuente: elaboración propia.

65

En los establecimientos que presentaron el nivel más alto de ruido, se observó que el 66,6% de sus empleados manifestaron tener algún síntoma otológico en su mayoría tinnitus; de igual forma los trabajadores de los locales con las mediciones más bajas de ruido el 60% presentaron estos síntomas. Con respecto a la información obtenida de los síntomas extra-auditivos en relación con los resultados de las sonometrías, se observó que el 73,3% de los trabajadores que manifestaron tener problemas de insomnio, se encuentran expuestos a niveles de ruido entre 86 a 95 dB, al igual que el 72,0% que manifestó tener dificultades para concentrarse, el 77,8% que manifestó exaltarse o irritarse fácilmente, el 70,0% que contestó creer que en ocasiones es intolerante o agresivo y el 78,6% que contestó que el rendimiento en sus actividades diarias no es el adecuado. A sí mismo el 75,0% de los trabajadores se encuentran expuestos a niveles de ruido entre 86 a 95 dB y tiene una percepción negativa de escuchar bien con o sin ruido. Tabla 16. Tabla 16. Distribución de la población según el resultado de la sonometría y la percepción de si oyen bien. Oyen bien No N % N % < 85 dB 14 18,4 1 12,5 86 a 95 dB 54 71,1 6 75,0 > 96 dB 8 10,5 1 12,5 Total 76 100,0 8 100,0 Fuente: elaboración propia. Resultado sonometría

Si

N 4 3 1 8

Oye bien con ruido Si No % N % 50,0 11 14,5 37,5 57 75,0 12,5 8 10,5 100,0 76 100,0

Finalmente se encontró que el nivel mínimo general de exposición al ruido que tienen los establecimientos en estudio fue de 81 dBA, el nivel máximo general fue de 100,2 dBA.

66

7.

Discusión

La mayoría de trabajadores son adultos jóvenes, hombres en mayor proporción y que además gran porcentaje tienen un nivel educativo superior. Respecto a las condiciones de trabajo para esta población, no se encuentran muchos estudios que den información sobre los diferentes riesgos a los que están expuestos específicamente los empleados de bares y discotecas que por las características peculiares de dichos establecimientos, son difícilmente comparables y trasladables a otras actividades, por lo cual no hay referentes con los que pueda cotejarse los resultados del presente estudio; no obstante, podría decirse que en general estos lugares de trabajo no aportan condiciones óptimas de seguridad al empleado debido a que estos se encuentran expuestos a múltiples factores de riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos, locativos, eléctricos, psicosociales) que en su mayoría no están siendo evaluados ni corregidos por parte de los empleadores, poniéndolos en condición de vulnerabilidad que afecta su integridad física y mental. Según la Organización Internacional del Trabajo OIT en América Latina mejoró la calidad del empleo en el último trimestre del 2012, así como en materia de cobertura de la seguridad social, aumentó en un 3%. No obstante, casi la mitad de las personas ocupadas están actualmente en situación de informalidad y alrededor de 90 millones de trabajadores y trabajadoras no tienen cobertura de seguridad social. En Colombia según los resultados de la gran encuesta integrada de hogares (DANE), para el trimestre Octubre – Diciembre de 2008, el 19,6% de la población ocupada informal no estaba afiliada al sistema de seguridad social en salud, cifra que se aproxima a lo encontrado en este estudio donde el 15,5% de los trabajadores no tenían ningún tipo de afiliación. Sin embargo, del total de trabajadores afiliados (84,5%) el 20,2% eran beneficiarios y el 16,7% pertenecían al régimen subsidiado y por el diseño del instrumento no fue posible precisar si los cotizantes lo hacían a través del actual empleo en la discoteca o por otro medio. En este punto se pudo apreciar que entre el cargo de administrador y el resto de los empleados había una marcada diferencia en las condiciones laborales, ya que la mayoría de las personas que se desempeñaban como administradores accedían al sistema de salud como cotizantes a diferencia de los demás empleados quienes en muy baja proporción podían acceder a este servicio en calidad de cotizante. En este orden de ideas, si bien es cierto que el 84,5% de la población estudiada estaba afiliada al sistema de seguridad social, la mayoría no lo estaban haciendo porque sus empleadores les estuvieran ofreciendo dicha cobertura sino porque accedían al sistema como beneficiarios o a través del régimen subsidiado; lo que coincide con lo descrito por Flórez en su estudio (2002) 67

donde muestra cómo el trabajador informal no está cubierto por la seguridad social. La protección social para los empleados garantiza en cierta forma la protección de su patrimonio y más aun en el caso de los trabajadores de bares y discotecas quienes se encuentran en alto riesgo de sufrir una enfermedad profesional debido a la constante exposición al ruido a la que se enfrentan, pero al parecer el tema de la percepción de este riesgo no es algo que despierte mucho interés en los trabajadores o que de algún modo pasa a un segundo plano por diversos factores como la educación, la situación económica personal, entre otros. Quienes sí se han interesado en este asunto, son los investigadores quienes han realizado estudios para conocer la posición de las personas frente a la exposición al ruido excesivo evaluando la efectividad de las campañas de prevención. Dentro estos se destacan Weichbold V y Zorowka P23 quienes encontraron que las campañas de educación y prevención no son suficientes para generar un cambio en la conducta de protección personal de quienes se someten a la música a alto volumen; ya que al estudiar una audiencia de 1.757 individuos después de realizada una campaña de educación sobre el ruido y sus riesgos, no se reportaron cambios de conducta. Se puede apreciar en los resultados del presente estudio que a pesar de que la mayoría de los trabajadores consideró que la exposición al ruido puede traer problemas para la salud incluyendo su audición y que afirman que usarían algún tipo de protección auditiva si la empresa se las suministrara (94,0%), aun permanecen laborando en estos establecimientos sin ninguna actitud preventiva durante largos períodos de tiempo que en algunos casos supera los 5 años lo que puede hacer pensar que los trabajadores no están conscientes de la incapacidad que representa perder parte o la totalidad de su audición y el padecimiento de otros síntomas asociados; sumado a esto practican hábitos nocivos como el consumo de licor y el tabaquismo. En el 2005 Wild DC24 como resultado de su investigación, afirma que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar pérdida de audición de alta frecuencia que los no fumadores con la exposición al ruido ocupacional. Otros estudios han relacionado el tabaquismo con la pérdida de la audición o bien la presencia de un efecto sinérgico entre el tabaquismo y la exposición al ruido tal como lo señala Mohammadi (2010)25 quien observó que el 26,9% de los fumadores presentan deficiencia auditiva y son 5,6 veces más propensos a desarrollar hipoacusia. Lo anterior puede sugerir que el 39,3% de la población estudiada en la presente investigación, está en alto riesgo de sufrir pérdida de la audición debido al consumo de cigarrillo y exposición simultánea a altos niveles de ruido. Con respecto a las manifestaciones extra auditivas como enfermedades sistémicas, se encontró menos de lo esperado de acuerdo a los estudios anteriores donde reportan prevalencias superiores al 20%26 y aquí solo se encontró que el 2,0% presentaron diabetes mellitus y el 5,0% hipertensión arterial, 68

sin embargo las cifras aumentan al revisar síntomas extra auditivos como insomnio, dificultades para la concentración, irritabilidad, bajo rendimiento, dolores de cabeza a repetición y gastritis o colon inflamado, manifestaciones descritas en gran parte de la literatura revisada, donde se encontraron prevalencias similares entre el 20 y 50%27. Elena Ordaz Castillo et al, indican es su estudio sobre los efectos de la exposición al ruido una prevalencia del 14,6% para el insomnio, 15,5% para el bajo rendimiento y 12% para el dolor de cabeza, las cuales son comparables a las encontradas en la presente investigación que arrojó prevalencias de 35,7%, 16,7% y 25% respectivamente28. Varios estudios han descrito la hipoacusia, el vértigo y el tinnitus cómo los síntomas auditivos que se presentan con mayor frecuencia en trabajadores expuestos al ruido dentro de los que se incluyen el realizado por Barlow (2012) 31, Carvajal Escobar y colaboradores (2007)16 y también Rodríguez (2012)29 quien encontró que en la población estudiada el 6% presentaron Vértigo y el 34% tinnitus. De igual forma se pudo observar en esta investigación que estos dos síntomas y la otalgia fueron presentados por el 48,8% de los trabajadores que manifestaron tener síntomas auditivos. Con relación a la hipoacusia que como se ha mencionado anteriormente, es el principal efecto de la exposición prolongada al ruido en la salud de los trabajadores y está ampliamente documentado como Enfermedad Profesional, los estudios han indicado prevalencias superiores al 70% 31-30 en este tipo de población. En otro estudio realizado en discotecas de la ciudad de Medellín16, el 7,3% de los individuos evaluados por audiometría (643 personas) revelaron algún grado de hipoacusia entre leve y severa y en el presente estudio la prevalencia fue del 20%, sin embargo aquí solo se le practicó audiometría a 30 personas, lo que podría explicar las diferencias en la prevalencia de ambos estudios. Al evaluar los síntomas auditivos producto de la exposición al ruido, la mayoría de estudios han determinado un importante déficit en la audición de los trabajadores expuestos al ruido, que al parecer está relacionado con el tiempo de exposición el cual aumenta el riesgo de daño auditivo a largo plazo. En el presente estudio, el 16,7% (5 trabajadores) se exponen más de 51 horas a la semana, sin embargo estos no fueron los que obtuvieron una audiometría anormal pero si otras manifestaciones auditivas y extra-auditivas; lo que indica que en este caso no existe una relación directa entre la exposición al ruido en horas semanales y presentar una alteración auditiva; por consiguiente, el tiempo de exposición no debe ser tomado como el único indicador de daño auditivo inducido por el ruido en establecimientos nocturnos aunque puede contribuir a que se presente. Un estudio previo6 señala que la población que trabaja en establecimientos nocturnos está expuesta a un nivel sonoro promedio de 98,5 dB(A) y para estas personas se proyecta una pérdida auditiva de 5 a 10 dB(A) en los próximos 10 69

años. Con base en lo anterior, podría decirse que la población incluida en este estudio, presentan un riesgo similar al descrito anteriormente debido a que los establecimientos analizados, emiten niveles de ruido entre 86 dB(A) y 97 dB(A). Los nieles de presión sonora en establecimientos nocturnos, entre 90 y 100 dB(A), han sido previamente asociados con tinnitus y pérdida temporal de la agudeza auditiva que además pueden representar daño coclear a largo plazo31-32, así pues, podría inferirse que las manifestaciones auditivas referidas por los encuestados puede ser el reflejo de los efectos producidos por los niveles de ruido encontrados en este estudio. Con relación a lo anterior se debe tener en cuenta que en Colombia está vigente la resolución 1792 de 1990 donde se han establecido límites permisibles de exposición al ruido ocupacional con el fin de velar por la salud de los trabajadores, no obstante se puede apreciar en los resultados de este estudio, que en general los bares y discotecas donde se realizaron sonometrías, registraron niveles de ruido superiores a lo establecido en dicha resolución, omitiendo además la importancia de no someter al empleado a altos niveles de ruido durante extensas jornadas de exposición, incurriendo pues en desacato de las obligaciones el empleador descritas en la Resolución 8321 de 1983 (proteger a los empleados contra el riesgo del ruido).

70

8.

Conclusiones



La mayor parte de la población estudiada se caracterizó por ser menor de 34 años, del sexo masculino y tener estudios de educación superior.



El ruido, la señalización deficiente, las salidas de emergencia inadecuadas, son los principales factores de riesgo detectados en los bares y discotecas incluidos en el estudio.



La gran mayoría pertenecen al SGSSS pero solo poco más de la mitad pertenecen al régimen contributivo y de estos casi la mitad son vinculados por la empresa como trabajadores dependientes, los demás cotizantes son independientes para el sistema de salud y pensiones.



El examen de ingreso que las empresas deben realizar por ley, es practicado a 1 de cada 10 trabajadores y generalmente son los administradores quienes acceden a él.



De acuerdo a los resultados obtenidos, se observó que de una u otra forma la gran mayoría de los trabajadores son conscientes de que el ruido puede ocasionar alteraciones en su salud, pero no dimensionan la magnitud de estos, suficiente para iniciar cambios de conductas de autocuidado.



En cuanto a medidas de protección personal para el riesgo ruido y otros observados en el desempeño de su trabajo, solo conocen del protector auditivo pero no lo usan porque no lo suministra la empresa.



Con respecto a los síntomas auditivos y extra-auditivos, se aprecian diferencias entre los trabajadores que han laborado durante más tiempo y los que han laborado durante menos tiempo. Aunque la causa de estas manifestaciones no puede establecerse con claridad en este estudio, esto puede deberse a la exposición frecuente y prolongada a altos niveles de ruido.



De acuerdo a los resultados obtenidos en las sonometrías realizadas en los establecimientos, se puede presumir que los trabajadores están expuestos a niveles de ruido superiores a lo establecido por la norma.

71

9.

Recomendaciones

Capacitar a los empleadores de los establecimientos y sus trabajadores, sobre seguridad social integral, riesgos laborales, seguridad e higiene industrial, obligaciones patronales y normatividad vigente. Implementar sistemas de gestión y seguridad en el trabajo, donde se evalúen y se adopten medidas preventivas y correctivas con respecto a los riesgos físicos, químicos, locativos, etc, con el fin de reducir su impacto al máximo y posteriormente hacer seguimiento y auditoria a éste, mediante reuniones, comités y planes de acción para el control de factores de riesgo en pro del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los trabajadores de este sector económico. La principal tarea para controlar los factores de riesgo en los trabajadores de bares y discotecas es generar conciencia sobre los posibles riesgos a los que están expuestos durante la ejecución de su trabajo mediante campañas de educación que incluyan la importancia del uso de elementos de protección personal como medida profiláctica y otras prácticas de autocuidado. Utilizar dosimetría personal para determinar con mayor precisión la exposición ocupacional al ruido de los trabajadores de los lugares de entretenimiento nocturno, ya que este tipo de oficio, obliga al trabajador a no permanecer en un puesto fijo durante su jornada laboral, por lo tanto están expuestos a variaciones de ruido constantemente. Realizar estudios complementarios sobre exposición al ruido en este tipo de trabajadores a una escala mayor donde la muestra sea representativa de la población nacional y de esta manera poder aportar una visión más amplia de esta situación en nuestro País Con relación al panorama de factores de riesgo de los establecimientos, se hacen las siguientes recomendaciones: Factores de físico: Ruido: - Uso de protectores auditivos en todos los trabajadores. - Rotación en los turnos y durante la jornada laboral, periodos cortos de descanso lejos del ruido. - Dirigir los bafles o emisores de ruido hacia el techo. - Colocar en el techo o paredes materiales que absorban el sonido como icopor o espuma, con la precaución de que son elementos inflamables. - Mantenimiento a los equipos para evitar su mal funcionamiento y posible empeoramiento del riesgo. 72

Aireación natural inadecuada: - Colocar ventiladores y ventanas por donde pueda salir el aire, además sirven de salida de humo en la eventualidad de un incendio. - Permitir ropa cómoda al trabajador. Iluminación inadecuada: - Adecuar lámparas pequeñas en los puestos fijos de trabajo y linternas pequeñas a cada trabajador para su desplazamiento cuando lo pueda usar. - Adaptar a ras del suelo pequeñas luces tenues por los pasillos que permitan visualizar el suelo. Factor de riesgo químico: Humo y vapor de agua: - Capacitar al trabajador en autocuidado para que evite la exposición a humo y vapores, ya que no se puede evitar que los clientes fumen (en la zona de fumadores) y el vapor es una atracción del establecimiento. Factor de riesgo biológico: Bacterias y parásitos en los baños al finalizar la jornada laboral: - Dotar al trabajador de EPP e insumos apropiados para la tarea. - Colocar avisos en los baños para que los usuarios sean cuidadosos con el uso del baño. Factor de riesgo eléctrico: Estado de instalaciones eléctricas: - Colocar tubos, espirales o canalizaciones organizando los cables eléctricos. - Crear y ejecutar un plan de mantenimiento a todos los equipos y eléctricas periódicamente para evitar o reparar su deterioro e identificar posibles riesgos. Factores de riesgo locativo: Salida de emergencia: - En lo posible crear o acondicionar una segunda salida o salida de emergencia, de fácil acceso, iluminada y amplia. - Cuando solo hay una salida, se debe garantizar que sea amplia e iluminada y no tenga obstáculos, si tiene escaleras, que estas sean amplias, con barandas y que sus escalones tengan antideslizante. - Se debe capacitar al personal en primeros auxilios. Señalización: - Se debe señalizar la ruta de evacuación hacia la salida de emergencia, la salida de emergencia y los extintores de acuerdo a la normatividad vigente, para que se garantice su efectividad. - Se debe capacitar al personal en atención de emergencias y planes de evacuación. Extintores insuficientes: 73

-

Se debe garantizar un extintor por zona, y de la función, se debe tener extintor multipropósito y para riesgo eléctrico. Se debe capacitar al personal en uso de extintores.

Escaleras inseguras: - Se debe realizar mantenimiento a las escaleras para garantizar, visibilidad (iluminación), barandas seguras y escalones con antideslizante y banda luminosa de ser posible. Suelo deteriorado: - Realizar mantenimiento periódico al suelo para eliminar superficies irregulares (topes o agujeros) y hacerlo poco liso. - Si hay descensos o ascensos en el suelo, demarcarlo o señalizarlo con cinta fluorescente. Desaseo: - Vigilar las zonas que se van ensuciando e ir aseando con precaución para evitar caídas por resbalones. Factores de riesgo psicosociales: Turnos: - Crear pausas activas de descanso lejos del ruido y de descanso por 15 min aproximadamente. conocer las actividades diurnas de los trabajadores para poder planear su trabajo en el turno nocturno. Inestabilidad laboral: - Formalizar el tipo de contratación con el trabajador, de tal manera que no se vulneren sus derechos, incentivarlo y protegerlo para que el vínculo laboral sea más duradero. De no poderse vincular, solicitar que se afilie como independiente a la seguridad social y contribuir con ello. Inseguridad: - Crear una ruta o garantizar el transporte hacia las casas de los trabajadores al finalizar la jornada laboral.

74

AGRADECIMIENTOS

A nuestro asesor académico Dr. Carlos Mario Quiroz docente de la Facultad Nacional de Salud Pública por su acompañamiento durante el desarrollo de la investigación. A la Doctora Mónica Soto por brindarnos sus conocimientos, confianza y apoyo desinteresado durante este proceso. Al personal operativo y administrativo de la IPS Servicios Médicos San Ignacio, especialmente a su gerente la Dra. Ana Herminia Angel Angel por su colaboración permanente y desinteresada. A Juan Carlos Flórez director ejecutivo de la Asociación de comercio avenida 33 ASOCON por habernos facilitado la captación de las personas incluidas en la investigación, por su diligencia y oportuna respuesta a nuestra petición.

A todos y cada uno de los que intervinieron en el desarrollo de nuestro trabajo.

75

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1

SEIDMAN DM, STANDRING RT. Noise and quality of life. Int J Environ Res Public Health. 2010 Oct; 7 2

LONSBURY B, Martín G. Auditory dysfunction from excessive sound stimulation. Cummings. Otolaryngology Head Neck Surgery. Cap. 161. 2885-2900. 3

La pérdida de la audición relacionada al trabajo [internet]. [consultado 2013 Junio 12]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/oido.html. 4

Work and health in the EU: a statistical portrait, Eurostat.

5

El ruido en el trabajo. [internet]. [consultado 2013 Junio 12] Disponible en: https://osha.europa.eu/es/topics/noise/index_html 6

GONZALEZ A. Pérdida Auditiva en Trabajadores de Locales de Diversión Nocturna: Proyecciones a partir de niveles sonoros medidos. Acústica e Vibracoes. 2007 Ene; 38:1-5 7

Alcaldía de Medellín. Diagnóstico de la Exposición y Efecto del ruido en la población que frecuenta establecimientos nocturnos de la ciudad de Medellín. Medellín: 2007. 8

CARDENAS M, MEJIA C. Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Documentos de trabajo. 2007 Mar; 35: 13-28 9

VALLEJO J. Ergonomía ambiental: ruido ocupacional. Ergonomía ocupacional [internet] 2006 Ago; 20:5-8 [consultado 2013 Jun 12]. Disponible en: http://www.ergocupacional.com/4910/35895.html. 10

Fundación ECODES. Efectos de la contaminación acústica en la salud. Boletín electrónico “Salud y Medio Ambiente”. [internet] 2005 Dic; [consultado 2013 Jun 6]. Disponible en: http://www.fys.es/fys/cm_view_tnoticia.asp?id=2823 11

SAVOLAINEM H. Organos sensoriales. En Boillat Marcel-Andre. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, cap 11. Madrid: 2000. P. 1-40 12

Fasecolda en acción. Nuevo Decreto de Tabla de Enfermedades Profesionales.[internet]. [consultado 2013 Jun 25]. Disponible en: http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimiento/F/fasecolda_en_accion_14-07-09/fasecolda_en_accion_-14-07-09.asp. 13

ESTEBAN ALONSO A. Contaminación acústica y salud. Observatorio medioambiental. 2003; 6: 73-95

76

14

Fonti. Mediciones de ruido: ¿Sonometría o Dosimetría? [internet]. [consultado 2012 Nov 27]. Disponible en: http://www.letsprevent.com/2010/01/medicionesruido-%C2%BFsonometria-dosimetria/ 15

Documento soporte norma técnica de ruido ambiental, convenio de asociación No. 038/04 con MAVDT y No. 112/04 de IDEAM, Bogotá: IDEAM, 2006. 16

CARVAJAL ESCOBAR P. Características audiológicas de trabajadores de discotecas de la provincia de Santiago de Chile. [Tesis de Grado]. Santiago: escuela de fonoaudiología, Universidad de Chile; 2007. 17

ALVAREZ BAYONA T. Aspectos ergonómicos del ruido: evaluación. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Madrid: Ministerio de empleo y seguridad social. 2010 18

Unimsalud S.A.S [internet]. [consultado 2013 Abr 27]. Disponible en: http://www.unimsalud.com.co/index.php/audiometria-ocupacional 19

Informalidad laboral en Colombia llega al 51,3%. 06/02/2012 [internet]. [consultado 2013 Jun 28]. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/informalidad-laboral-colombia-llega-al-513 20

FLÓREZ C. “The function of the urban informal sector in employment. Evidence from Colombia 1984-2000”. Documentos CEDE, No. 2002-04. 21

DANE. Principales indicadores del mercado laboral informalidad Trimestre móvil Octubre - Diciembre de 2008. Boletín de prensa. Febrero, 2009. 22

OCHOA VALENCIA D y ORDOÑEZ A. Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estud.gerenc. 2004 EneMar; 20(90): 28-32 23

WEICHBOLD V y ZOROWKA P. Effects of a hearing protection campaign on the discotheque attendance habits of high-school students. Int J Audiol. 2003; 42(8):489-493 24

WILD DC, BREWSTER MJ, BANERJEE AR. Noise-induced hearing loss is exacerbated by long-term smoking. Clin Otolaryngol. 2005 Dec; 30(6): 517-520. 25

MOHAMMADI S, MAZHARI MM, MEHRPARVAR AH, ATTARCHI MS. Effect of simultaneous exposure to occupational noise and cigarette smoke on binaural hearing impairment. Noise health. 2010 Jul-Sep; 12(48):187-90 77

26

SORIANO G, RODRÍGUEZ CARO M, VÍLCHEZ D. Efectos auditivos y extraauditivos del ruido en el sector de la pesca: dos caras de una misma moneda. Medicina del trabajo. 2012 Dic; 21(4):46-51 27

BARLOW CR, CASTILLA SANCHEZ F. Occupational noise exposure and regulatory adherence in music venues in the United Kingdom. Noise Health. 2012 Mar – Apr; 15(57):86-90 28

ORDAZ CASTILLO E, MAQUEDA BLASCO J, ASUNSOLO DEL BARCO A, SILVA MATO A. Efecto de la exposición a ruido en entornos laborales sobre la calidad de vida y rendimiento. Medicina y seguridad del trabajo. 2009 Jul– Sep; 55(216):123-126 29

RODRIGUEZ FERNANDEZ Y, MUÑOZ A. Aspectos epidemiológicos del trauma acústico en personal expuesto a ruido intenso. Revista cubana de cirugía. 2012 Abr-Jun; 51(2):125-132 30

OGIDO R, ANDRADE DA COSTA E, MACHADO H. Prevalencia de síntomas auditivos y vestibulares en trabajadores expuestos al ruido ocupacional. Revista saúde pública. 2009 Abr; 43(2):377-380 31

GUNDERSON E, MOLINE J, CATALANO P. Risks of developing Boise – induced hearing loss in employees of urban music clubs. Am J Ind Med. 1997; 31 (1):75-79 32

SADHRA S, JACKSON CA, RYDER T, BROWN MJ. Noise exposure and hearing loss among student employees working in university entertainment venues. Am Occup Hyg. 2002; 46(5): 455 - 63 33

HERNANDEZ DIAZ, A y GONZALEZ MENDEZ, BM. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Medicina y Seguridad del trabajo. 2007 Sept; 53(208): 9 – 19 34

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 627, Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Bogotá, D.C. El ministerio. 2006 35

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8321 (4 de agosto 1983). Por la cual se dictan las normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Bogotá, D.C. El ministerio.1983.

78

36

CORRALES GONZALEZ Ml, TOYALIN AHUMADA H, RODRIGUEZ MARTINEZ M. Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo Ciencia & Trabajo. Características audiológicas de trabajadores de discotecas de la provincia de Santiago de chile. 2011; 31:32-39 37

JOFRE D, DE LA PAZ F, PLATZER L. Evaluación de la exposición a ruido social en jóvenes chilenos. En revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 2009 Abr; 69(1):23 – 28 38

GARCÍA CRUZ GA. Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales. Archivos de economía. Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Estudios Económicos. Documento No 360, Octubre, 2009. 39

GARCÍA SANZ B y GARRIDO F. La contaminación acústica en nuestras ciudades. Colección estudios sociales. 2003; 12: 14-16 40

GRAY R. Atlas del cuerpo y la Mente. Bogotá. Círculo de Lectores, 1993.

41

HERNANDEZ SANCHEZ H, GUTIERREZ CARRERA M. Hipoacusia inducida por el ruido: Estado actual. Revista cubana de medicina. 2006 Oct–Di; 35(4):28-32 42

LONDOÑO JL, RESTREPO H, VIECO F, QUINCHIA R. Efectos auditivos del ruido producido por el tráfico aéreo del aeropuerto internacional El Dorado en las poblaciones de Engativá y Fontibón. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 004; 22 (2): 35 – 47 43

MORENO RAJADEL RE, MARTINEZ DIAZ A, RIVERO PEREZ D. Pesquisa auditiva en trabajadores expuestos al ruido industrial. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2006 Sep: 22(3): 58-65 44

VISHAKHA W RAWOOL, LYNDA A. Auditory lifestyles and beliefs related to hearing loss among college students in the USA. Noise and health. 2008; 10(38): 1-10. 45

WEICHBOLD V, ZOROWKA P. Can a hearing education campaign for adolescents change their music listening behavior? Int J Audiol. 2007 Mar; 46(3):128-133

79

ANEXO 1

80

81

82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.