HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. PERSONAL Lugar y fecha de nacimiento: Neira, Caldas, 28 de diciembre de 1.966

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. Profesor de Operaciones Unitarias Agroindustriales, Alimentos y Agroindustria Departamento de Ingeniería Agroind

9 downloads 1 Views 96KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento : Neuquén, DNI : C.I. :
CURRICULUM VITAE 1 - Datos Personales Juan Manuel Menazzi Lugar y fecha de nacimiento : Neuquén, 10 - 11 - 70 DNI : 21 952 611 C.I. : 12 692 369 Domi

Tipo y número de documento DNI Lugar y fecha de nacimiento Córdoba (Argentina) 28 agosto de 1954
DATOS PERSONALES   Nombre y Apellido Tipo y número de documento Lugar y fecha de nacimiento Estado civil Ernesto Guillermo Abril DNI 11.188.126 Cór

Fecha de Nacimiento: Expediente#
Fecha: __________________ new patient forms Nombre:________________________________ Fecha de Nacimiento: __________________ Expediente#_____________

Story Transcript

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. Profesor de Operaciones Unitarias Agroindustriales, Alimentos y Agroindustria Departamento de Ingeniería Agroindustrial. Universidad del Cauca. Popayán, Colombia. Grupos de Investigación: ASUBAGROIN, Cooinvestigador CYTBIA, Director Tel/Fax. Oficina (57)(2) 8245976. Teléfono Residencia (57)(2) 3239004. Celular: 3113548705 e-mail: [email protected] ó [email protected]

PERSONAL

• Lugar y fecha de nacimiento: Neira, Caldas, 28 de diciembre de 1.966

• Estado civil: Casado

EDUCACION Universidad del Valle, Cali, Colombia, Sur América • Doctorado en Ingeniería con Énfasis en Alimentos. Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia, Sur América. 2.003 • Master en Educación con Énfasis en Docencia y Administración Universitaria (M.Sc.) Título de la Tesis: “Caracterización de la Formación Práctica en el Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Cauca”. Corporación Universitaria de Santander, Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, Sur América • Especialización en Docencia y Administración Universitaria (Especialista). Noviembre de 1.999. Universidad la Gran Colombia, Armenia, Quindío, Sur América Carrera Profesional, Ingeniería Agroindustrial, Diciembre 1.990. • Titulo: Ingeniero Agroindustrial, Tesis: “Producción, Beneficio, transformación y Comercialización del cardamomo en el Viejo Caldas”. Carrera Tecnológica, Tecnología Agroindustrial, Julio 1.988. • Titulo: Tecnólogo Agroindustrial, Tesis: “Producción, Beneficio, transformación y Comercialización del cardamomo en el Viejo Caldas”. - Co-investigador Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial. - Co-investigador Grupo de Investigación en aprovechamiento de residuos y desechos de origen Agroindustrial. - Campos de interés: ciencia y tecnología de producción de almidones, y sus transformación. - Elaboración de proyectos de investigación. - Escritura de artículos científicos. - Evaluación y reporte de la producción intelectual de colegas y otros autores. - Dirección de tesis de Pregrado. - Presentación de reportes orales y escritos sobre investigación, docencia y extensión en Congresos

OTROS CURSOS RELEVANTES Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Norte de Santander, Sur América • Fundamentos de la Destrucción Térmica de Microorganismos en Alimentos Enlatados, 1998. • Aditivos e Ingredientes en la Industria Agroalimentaria, 1998. • Microbiología General y Microbiología de Suelos, 1997.

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. • • •

Manejo de Power Point. 1999. Diplomado en Agroecología, 1997. Seminario sobre Construcción de Escenarios en la Gestión Universitaria, 1998.

Universidad La Gran Colombia, Armenia, Quindío, Colombia, Sur América • Seminario sobre formas asociativas, 1987. • Seminario de Empaques, 1987. • Seminario de Apicultura, 1987. Sena, Regional Quindío, Armenia, Quindío, Colombia, sur América • Formación Pedagógica, 1995.Capacitación en programas de formación y asesoría para creadores de empresas, 1992. • Control y aseguramiento de la calidad alimentaria, 1997. • Manejo de postcosecha de cereales y leguminosas, 1997.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Universidad del Cauca, Departamento de Agroindustria, sede las Guacas, Popayán, Cauca, Colombia, Sur América-Octubre. Vinculado como Docente desde 1999 hasta el momento. Profesor Asociado • • • • • • • • • • •

Docencia: Operaciones Unitarias, Agroindustria, Seminario de Agroindustria, Poscosecha de Productos Agrícolas, Ingeniería de Procesos, Empaques, Metodología de la Investigación. Agroindustria nivel II Director del Instituto de Postgrados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias a la fecha Ponente en “El 8 congreso Nacional de Ciencia & Tecnología de Alimentos con el tema Biopeliculas” Campo de interés en los alimentos: Ingeniería con énfasis en alimentos, en temas relacionados con almidones (tubérculos y cereales) y empaques biodegradables. Jefe del Departamento de Agroindustria y Coordinación del Programa de Agroindustria (2.000 - 2.001). . Elaboración de proyectos de investigación. Evaluación y reporte de la producción intelectual de colegas y dirección de tesistas de pregrado. Presentación de reportes orales y escrito sobre docencia e investigación. Participación en comités diversos. Ponente en el “Seminario internacional de tecnologías no convencionales aplicadas a la agroindustria Currículo y docencia.

Universidad del Quindío, Armenia Quindío, Sur América, 1991 a 1993 Profesor Catedrático: • Cátedras: Control Estadístico de la Calidad, Tecnología de Empaques y Almacenamiento. Universidad la Gran Colombia, Armenia Quindío, Colombia, Sur América, 1992 a 1994 Monitor y Profesor Medio Tiempo: • Monitor. Época de estudiante y Profesor medio tiempo de Control Estadístico de Calidad y Calculo II.

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Norte de Santander, 1997 a 1999 Profesor Catedrático y Medio Tiempo: • Mercadeo Agroindustrial, Tecnología de Pescados y Mariscos, Tecnología de Empaques, Control de Calidad. Universidad Corporación Universitaria de Santander, Cúcuta, Norte de Santander, 1998-1999 Profesor Catedrático: • Procesos Agroindustriales I y II. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario “INPEC”, Cúcuta, Norte de Santander, 1998-1999 Tutor Académico y Medio Tiempo: • Mercadeo Agropecuario y Tecnología Agroindustrial. Universidad Nacional (Sede Palmira), Palmira, Valle del Cauca, Colombia, Sur América, 2001 Profesor Cátedra por Convenio de Cooperación con la Universidad del Cauca: • Agroindustrias II y Control de Calidad. EXPERIENCIA PROFESIONAL Agroindustrial Cardamomo y Compañía Ltda. Armenia, Quindío, Colombia, Sur América. 1990 a 1993. • Gerente, Tiempo: 3 años y 6 meses, tiempo completo. Agroindustrias Furkan Ltda., Armenia Quindío, Colombia, Sur América. 1993 a 1994. • Sub-Gerente, Tiempo: 9 meses, tiempo completo. Gobernación del Quindío – IICA, Armenia Quindío, Sur América. 1994 a 1995. • Consultor de las cadenas agroindustriales del Departamento del Quindío. Tiempo 5 meses tiempo completo. Matadero la frontera Ltda., Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, Sur América.1996 a 1999. • Administrador y Gerente, Tiempo completo.

ACTIVIDADES Y RECONOCIMIENTOS •

• •



Tesis Meritoria al trabajo “Influencia de Mezclas de Almidón Agrio, Perfil de Temperatura y Velocidad de Tornillo de un Extrusor Sencillo en la Producción de Almidón Termoplástico, su Caracterización Físico-Química, Mecánica, Microestructural y Comportamiento Frente al Almacenamiento” trabajo presentado para optar al titulo de Doctor en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería de Alimentos. Universidad del Valle IV Premio Acta ala Investigación en Alimentación “Carolina Gutiérrez Leguizamón. Primer puesto concedido al trabajo “Producción y caracterización de Almidón Termoplástico Agrio de Yuca usando un Extrusor sencillo y su comportamiento durante el almacenamiento” Fundación Exxon de Colombia. Armenia, Quindío, Colombia, Sur América. Premio otorgado por excelencia durante la carrera de Ingeniería Agroindustrial.

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D.



Fundación para el Desarrollo del Quindío: Armenia, Quindío, Colombia, Sur América. Premio al primer lugar en el V Concurso Agroindustrial. Proyecto: Producción, Beneficio, Transformación y Comercialización del Cardamomo en el Viejo Caldas

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES • Aplicación de los fluidos supercríticos en la agroindustria. Reinaldo J. Velasco, et al; 2006. Información Tecnológica (www.scielo.cl). P. 1 – 15. • Estudio de la morfología superficial y el envejecimiento de mezclas de almidones termoplásticos agrio de yuca y nativo de papa por microscopía óptica y microscopía de fuerza atómica. 2006. Villada, H.S.; Acosta, H.; Prieto, P.; Ramírez, J.G. y Torres, A. Información Tecnológica (www.scielo.cl). Volumen 17 N. 3 P.1 – 8. • Caracterización de Almidones Termoplásticos Agrio de Yuca y Nativo de papa. 2006. Villada, H.S.; Acosta, H. Información Tecnológica (www.scielo.cl). Volumen 17 N. 3 P. 9 – 17. • Avances en investigación en reología y modificación de almidones y harinas en masas y precursores de empaques biodegradables. 2003. Acosta H. et al. Seminario Internacional ‘Tecnologías no convencionales aplicadas a la Agroindustria’. Universidad Nacional – Palmira. 20-21 Noviembre. • Avances en la producción de almidones termoplásticos. 2003. Acosta H. et al. Semana Nacional de Ingeniería Química – CEIQ. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 27-28 Noviembre. • Proceso de Obtención de Maltodextrinas Vía Enzimática y su Cinética de Reacción. 2002. Altman, E., Duque, A., Villada, H.S. y Acosta, H. Revista Unicauca, Cienci #6.Universidad del Cauca, Popayán. • Composición de Congéneres del Alcohol Tafia y del Ron Debido al Añejamiento y Desarrollo del Capítulo 4.10 de la Norma ISO 9002. 2002. Noguera, D., Villada, H.S. y Acosta, H. Revista Unicauca Ciencia. #7. Universidad del Cauca, Popayán. • Determinación del Nivel de Procesamiento de Almidones Autóctonos Vía Enzimática y su Cinética de Reacción. 2002. Castillo, M., Villada, H.S. y Acosta, H. Aceptado en el No. 7 de la Revista Unicauca Ciencia. U. del Cauca, Popayán. • Perspectivas tecnológicas de la producción de materiales biodegradables a partir de yuca. 2005. Acosta, H.; Villada, H.S.; Montalvo, C.; Narváez, C.E.; Narváez, A.E.; Prieto, P.; Ramírez, J.G.F y Torres, A. Curso Internacional Sistemas Modernos de Producción, Procesamiento y Utilización de Yuca. Clayuca-CIAT. Agril 18 a 27. • Propiedades de la harina termoplástica de yuca. 2005. Acosta, H.; Villada, H.S.; Montalvo, C.; Narváez, C.E.; Narváez, A.E.; Prieto, P.; Ramírez, J.G.F y Torres, A. Semana de la Ingeniería, I Simposio sobre Investigación. U. del Valle, Cali. • Estudio de la morfología superficial y el envejecimiento de mezclas de almidones termoplásticos agrio de yuca y nativo de papa por microscopía óptica y microscopía de fuerza atómica. 2005. Villada, H.S.; Acosta, H.; Prieto, P.; Ramírez, J.G. y Torres, A. Semana de la Ingeniería, I Simposio sobre Investigación. Universidad del Valle, Cali.

HECTOR SAMUEL VILLADA CASTILLO, Ph.D. • Effect of extruder operating variables on mechanical properties of thermoplastic starch made of cassava sour starches. 2004. Villada, H.S. et al. Semana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad del Cauca. Popayán. • Refined cassava flour used to manufacture biodegradable plastics. Value added to cassava, field day. 2004. Villada, H.S. et al. CIAT-CLAYUCA Cassava Biotechnology Network, Sixth International Meeting. Palmira. 10 Marzo. • EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN INGENIERÍA: Una mirada etnográfica desde la Agroindustria. 2004. Villada, H.S. y Herrera, D.H. Editorial Universidad del Cauca. Serie estudios Sociales. TRABAJO DE GRADO DE DOCTORADO Influencia de Mezclas de Almidón Agrio, Perfil de Temperatura y Velocidad de Tornillo de un Extrusor Sencillo en la Producción de Almidón Termoplástico, su Caracterización Físico-Química, Mecánica, Microestructural y Comportamiento Frente al Almacenamiento. UNIVERSIDAD DEL VALLE,

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA ÁREA DE ÉNFASIS: INGENIERÍA DE ALIMENTOS. Septiembre 2005. p: 1- 194. TRABAJO DE GRADO DE MAESTRIA LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN INGENIERÍA: Estudio etnográfico desde la Agroindustria. 2003. Villada, H.S. y Herrera, D.H. Pontificia Universidad Javeriana, Calí – Valle del Cauca. Facultad de Educación. Maestría en Educación. p. 1-174. TRABAJOS DE GRADO DIRIJIDOS Influencia de las Variables de Extrusión (Velocidad de tornillo y Perfil de temperatura) en las Propiedades de harina Termoplástica de Yuca. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE PALMIRA. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN, INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. Estudiantes: Constanza Montalvo Rodríguez y Carlos Eduardo Narváez Marmolejo. Director: Héctor Samuel Villada. Codirector: Harold Acosta Z. Ph.D. Noviembre 2005, p: 1137 Efectos del Tiempo de Fermentación de Almidón Agrio de Yuca y la Velocidad del Tornillo en la Obtención de Almidón Termoplástico Usando un Extrusor de Husillo Sencillo. UNIVERSIDAD DEL

VALLE. FACULTAD DE INGENIERÍA, DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA. SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE DE 2004. Estudiantes: Mónica Lucia Bernal López, Sofía Natalia Díaz Mejía. Director: Harold Acosta Zuleta y Codirector: Héctor Samuel Villada C. p: 1-161.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.