Hemerografía digital

Hemerografía digital ? Javier Díaz Noci Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser copiada,reprodu

7 downloads 119 Views 56KB Size

Recommend Stories


TACHYMÉTRE DIGITAL TACÓMETRO DIGITAL
TACÓMETRO DIGITAL / DIGITAL TACHOMETER / TACHYMÉTRE DIGITAL TACÓMETRO DIGITAL TACÓMETRO DIGITAL PARTES DEL TACÓMETRO 1. Marca reflectante 2. Luz

Digital Business & Digital Marketing
Máster Executive en Digital Business & Digital Marketing Executive Executive Máster Executive en Digital Business y Digital Marketing Bienvenida

Digital. Digital. Digital. Digital. Digital. Cuantificación Análisis Detalle. Proporción Semejanza. Proporción Semejanza
Objetivos del curso Universidad Rey Juan Carlos Ingeniería de Telecomunicación Electrónica digital (Electrónica Digital I) CDA A+B=B+A CAD Electró

COMUNICA DIGITAL 360 COMUNICA DIGITAL 360 COMUNICA DIGITAL 360
COMUNICA DIGITAL 360 COMUNICA DIGITAL 360 COMUNICA DIGITAL 360 Síntesis informativa actualizada con lo más reciente en materia de telecomunicaciones

Digital Still Camera C_mara fotografia digital
ON_JLr _ 4-143-379-61/ Digital Still Camera C_mara fotografia digital DSC-W180AN190 Instruction Manual ............................. Manual de ins

Story Transcript

Hemerografía digital

? Javier Díaz Noci

Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser copiada,reproducida o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, o mediante otros métodos, sin la autorización previa por escrito de los titulares del copyright. La copia privada de este texto está permitida para fines docentes o de investigación.

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

47

INTRODUCCIÓ N En diez años de presencia de los medios de comunicación en Internet, los títulos se han multiplicado. Si al principio sólo eran unas decenas, pronto no hubo medio convencional que no pusiese también su versión en la Red. A ellos se sumaron otros medios completamente nuevos. Las propias características de la comunicación digital, el efecto palimpsesto de las informaciones que se dan a conocer en Internet, el cambio de título, razón social, URL, la desaparición y aparición constante de medios son algunas de las razones que hacen difícil un catálogo exacto y una conservación completa de todos los cibermedios. Sin embargo, para investigar esos medios, se hace imprescindible disponer tanto de un catastro lo más completo y científico posible de los mismos, como de colecciones, a ser posibles accesibles a través de Internet (aun que también en soporte físico) que permitan conocer lo que se ha producido. En este último punto, es ya mucho lo que se ha perdido, y no siempre la política de las instituciones públicas o de las propias empresas que producen esos medios ha sido la más acertada para el investigador. Expondremos aquí los principales problemas de la hemerografía de los cibermedios, así como las características de algunos de los trabajos que sobre esto se han hecho. El objetivo es que quien quiera investigar sobre ciberperiodismo sepa confeccionar su propia base de datos donde recoja el universo de estudio, y enfrentarse a las carencias que ya existen en este campo.

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

48

Hemerografía digital

1. INFORMACIÓ N EN FORMATO DIGITAL: CATALOGACIÓ N

1.1. PROBLEMAS GENERALES Como ya vimos en el capítulo dedicado a la historiografía, la primera característica de la información digital es que carece, en principio, de soporte físico, aunque pueda ser almacenada por medios materiales. Sin embargo, la información que contienen esos soportes materiales debe ser descodificada mediante medios informáticos. Por otra parte, la mayoría de esa información digital fluye libremente por el ciberespacio, no sólo los medios de comunicación, también, por ejemplo, la comunicación epistolar en forma de correos electrónicos, o la comunicación interpersonal en forma de foros de debate, chats o respuestas en las bitácoras o blogs. Planteamos así un primer problema de investigación, ¿se están archivando de alguna, pública o privadamente, los epistolarios que con este nuevo medio están surgiendo, las “cartas” que muchísima gente se está cruzando? ¿Algo que nos permita hacer, como se ha hecho con las cartas escritas por gente importante, una edición posterior de los mismos? Hace tiempo que la historiografía de la comunicación pretende superar una fase meramente positivista y heurística, sin que, por otra parte, dicho enfoque tenga nada de malo, ni de reduccionista, si es que se emplea especialmente en la primera fase de los estudios de que se trate. Los estudios hemerográficos corresponderían a esta primera fase. Una catalogación de fondos, que nos permita estudiar un universo determinado de estudio, es fundamental, como lo es que esté actualizado. Sobre todo, en un mundo como el digital, donde existe el efecto palimpsesto (unas informaciones sustituyen a otras, superponiéndose a ellas), la acumulación, o donde se abandonan muchas páginas web sin renovar. De todos esos fenómenos, así como de las características morfológicas de esos medios, deben dar cuentas –como lo hacen para el medio impreso- los registros hemerográficos, en forma de bases de datos que luego nos permitan obtener conclusiones cuantitativas o cualitativas. Disponemos, sin embargo, de algunos materiales que ya ahora nos permiten hacer algunos estudios comparativos. A pesar de la muy diversa metodología empleada por esos estudios, algo se ha hecho. Por ser realistas, no pretendemos que nuestro modesto librito de 1997, Medios de comunicación en Internet, sea un catálogo con características científicas, aunque, a pesar de todo, intentaba ser un repertorio lo más completo posible de los cibermedios españoles de la primera hornada. Le han sucedido, para el País Vasco, otros trabajos del profesor Koldo Meso, publicados en diferentes números de la revista Mediatika, de la Sección de Medios de Comunicación de la Sociedad de Estudios Vascos.

DÍAZ NOCI, Javier; MESO AYERDI, Koldo. Medios de comunicación en Internet. Madrid: Anaya Multimedia, 1997. MESO, Koldo. Los diarios electrónicos de provincias: el caso vasco. En: Mediatika, n. 10. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 2004, p. 135195. MESO, Koldo; CANTALAPIEDRA GONZÁLEZ, María José. Presencia de los medios de comunicación vascos en Internet. En: Mediatika, n. 10. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 2004, p. 9-76.

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

1.2. DEFINICIÓ

49

Hemerografía digital

N DE CIBERMEDIO

Para catalogar los medios de comunicación en Internet, o cibermedios, primero tenemos que definir qué entendemos por cibermedio. No hay una respuesta definitiva, aunque sí algunas características en las que basarnos. Establecer un catálogo con unos criterios establecidos y marcar una estrategia que permita ir alimentando esa base de datos sería una buena idea. Naturalmente, eso exige un trabajo continuo en el tiempo y que involucre a varios equipos de investigadores, de manera que el surgimiento, desarrollo y extinción de cada cibermedio pueda ser constatado en una base de datos con un cierto detalle. Las tecnologías informáticas, que permiten volcar los datos desde diversos puntos geográficos, hacen desde luego más realizable un empeño tan titánico. Es la metodología que seguimos en el proyecto que, en estos momentos, se halla en su última fase y que, a partir de la coordinación de cuatro equipos de otras tantas universidades españolas (Málaga, Navarra, País Vasco y Santiago de Compostela) ha pretendido hacer un catálogo lo más exhaustivo posible de los cibermedios españoles entre 2002 y 2005. Dicha base de datos se ha ido completando con aportaciones de investigadores de todos los grupos, y ha sido diseñada por investigadores de la Universidad de Santiago (Xosé López, Xosé Pereira y Manuel Gago).

DÍAZ NOCI, Javier; GAGO, Manuel; LÓ PEZ, Xosé; MESO, Koldo; PEREIRA, Xosé; SALAVERRÍA, Ramón. New trends in content and design at the Spanish cybermedia. En: Salaverría, Ramón; Sádaba, Charo (editors). Towards new media paradigms. Content, producers, organisations and audiences. II COST A20 International Conference Proceedings. Pamplona (Spain), 27-28 June 2003. Pamplona: Eunate, 2004, p. 63-70.

El empleo de esa base de datos ha dado ya algunos resultados conjuntos. Por ejemplo, el censo de cibermedios gallegos, el denominado Arquivo da Comunicación del Consello da Cultura Galega, dirigido por Xosé López, que ya ha dado como resultado un completo catálogo de medios impresos y digitales, clasificados por comarcas y puestos a disposición del público en el sitio web del Consello, de toda Galicia. En el apartado metodológico se da la siguiente definición de cibermedio:

Un cibermedio é un emisor de contidos que ten vontade de mediación entre feitos e público, utiliza fundamentalmente criterios e técnicas xornalísticas, usa a linguaxe multimedia, actualízase e publícase na rede internet.

Se dejan fuera, a la vez,

todos aqueles sitios que, malia reuniren as condicións para seren considerados cibermedios, non están a renovar os seus contidos de maneira periódica, non foron incluídos nesta base de datos. Asemade, tampouco foron considerados cibermedios aqueloutros servicios de noticias elaborados por gabinetes de comunicación ou, doutro xeito, aqueles que unicamente dan conta da información relacionada coa súa propia entidade.

Con los datos contenidos en esa base de datos los diferentes investigadores confeccionamos una monografía que, coordinada por el profesor Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra, recoge las aportaciones de los diversos grupos y subgrupos encargados de analizar temas tan diversos como los géneros periodísticos, los derechos de autor, el asociacionismo y los rasgos de la profesión, y donde se explica con detalle el criterio seguido para confeccionar dicha base de datos en incluir en ella determinadas web que se han considerado periodísticas, mientras que se han dejado de lado otras. En definitiva, los campos que se han tenido en cuenta para confeccionar esa base de datos morfológica de cibermedios españoles –la clásica ficha de Jacques Kayser, ideada en un momento histórico y un lugar geográfico concretos, y para cumplir un determinado objetivo, censar los diarios franceses de la década de los años 60, no sirve ya del todo satisfactoriamente para los nuevos medios– son los siguientes:

SALAVERRÍA, Ramón (coord.). Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2005.

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

50

Hemerografía digital

Nombre. Razón social. Comunidad autónoma. Ciudad. Provincia. URL. Correo(s) electrónico(s). Contacto. Tipo de medio (generalista/especializado). Actualización. Otros soportes (impreso, audiovisual). Contenido. Idioma(s) Descripción. A partir de esa misma base de datos, y con el respaldo de un nuevo proyecto de investigación, en este caso ceñido al impacto de Internet en los medios de comunicación vascos1, bajo la supervisión del profesor Koldo Meso se esta llevando a cabo un censo de los cibermedios vascos de acuerdo a los siguientes campos: Nombre del medio URL Razón social. Dirección postal. Municipio. Territorio histórico. Correo(s) electrónico(s). Fecha de inicio (y de finalización, si es el caso). Director del medio. Webmaster. Persona de contacto. Tipo de medio (generalista/especializado). Correspondencia con otros soportes (impreso, audiovisual). Medio matriz (si lo hay) Régimen de propiedad del medio.

1

1/UPV 00017.323-H-16005/2004.

MESO, Koldo. De Bilbao al ciberespacio. Evolución de los medios de comunicación bilbaínos en Internet. En: Medios y empresas de comunicación. Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2005, p. 29-86.

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

51

Hemerografía digital

Actualización. Contenidos. Elementos multimedia. Interactividad. Publicidad. Idioma(s) Observaciones. Pretendemos con esta ficha constatar los elementos mensurables que nos permitan luego investigar diversos aspectos, desde los más puramente morfológicos (nombre, URL… ) a los cronológicos (fecha de inicio y finalización, como en la ficha de Jacques Kayser), pero también sobre la titularidad de los medios y su estructura empresarial, utilización de variedades lingüísticas y también que nos permita interpretar hasta qué punto se utilizan las características intrínsecas del nuevo medio (interactividad, multimedialidad, etc.).

1. 3. LA METODOLOGÍA DE DAVID DOMINGO En Cataluña también se han hecho algunos intentos de catalogar los cibermedios de aquella comunidad autónoma española. Hay un catálogo breve, referido sólo a los medios en catalán, coordinado por Jordi Fortuny, de 2003, aunque el intento más sistemático y completo de catalogación y análisis es el que David Domingo, profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y secretario del Grup de Periodistes Digitals de Cataluña llevó a cabo por encargo, precisamente, de esta asociación. En su libro, David Domingo recoge 445 medios de comunicación catalanes.

FORTUNY, Jordi (dir.). Guia de mitjans de comunicació en català. Barcelona: APPEC, 2003.

El libro de David Domingo comienza por hacer un breve recorrido DOMINGO, David. Periodisme teórico por las característica del ciberperiodismo y una pequeña historia de digital a Catalunya. Radiograde 445 webs informatius. la presencia de los medios catalanes en Internet. Sin embargo, lo más inte- fia Barcelona: Diputació de Barresante para las cuestiones hemerográficas que nos interesan aquí se reco- celona; Col·legi de Periodistas gen en el capítulo 3 de su libro, referido a los criterios y variables empleadas de Catalunya, 2004. para confeccionar el censo. Éste es amplio, pues recoge toda web que contenga información de actualidad general. David Domingo busca el mínimo común denominador. A los cibermedios los denomina “publicaciones digitales”. Para localizar esos medios o publicaciones, David Domingo siguió una estrategia triple: 1) Recurrir a los buscadores más habituales. 2) Directorios de medios de las asociaciones profesionales. 3) Seguimiento de enlaces en cada web hallada, que a su vez podía remitir a otras similares o relacionadas. La hemerografía, por lo tanto, debe partir de los repertorios ya establecidos, pero también buscar sus propios recursos con el objetivo de hacer catálogos lo más completos, ordenados y útiles posibles. También, y dada la volatilidad de los datos y de los propios contenidos en Internet, debe fijarse unos límites temporales, a ser posible acordes con la periodización escogida en función de variables históricas explícitas

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

52

En cuanto a las variables analizadas por Domingo, son las siguientes, divididas en variables independientes, variables dependientes, contenidos informativos y otros contenidos: 1) Variables independientes: Promotor: Persona o entidad que tiene la iniciativa de crear y mantener la página web informativa en Internet. A su vez, puede ser: Una empresa privada. Una empresa pública Un proveedor de servicios Una entidad cívica Un colectivo virtual Una persona individual Tipo de web. David Domingo distingue categorías según los medios (radio, televisión, prensa) de que son versiones dichas webs, o, si son iniciativas que no parten de otros medios, entonces las divide en: Portales, que deben incluir al menos tres de los siguientes conjuntos de elementos: información de actualidad, información de servicios, buscador o directorio de webs, foros y otros servicio en línea (por ejemplo, correo electrónico). Publicación digital autónoma, no vinculada a una empresa previa dedicada a la información periodística. Ámbito geográfico. Naturalmente, esta clasificación debe atender a la división administrativa de cada lugar, David Domingo sigue la estructura catalana: Barrio. Municipal. Supramunicipal. Comarcal. Supracomarcal. Provincial. Autonómico. Estatal. Global. Localización: Lugar concreto donde se publica la web catalogada. 2) Variables dependientes: Idiomas utilizados (idioma principal / otros idiomas). 3) Contenidos informativos: Grado de desarrollo de las noticias. Domingo lo mide en función de que se cumpla o no:

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

53

Texto completo (sobre todo si reproduce el de un medio impreso). Piezas seleccionadas (también en el caso de medios derivados). Titulares. Texto y audiovisual, sobre todo en el caso de webs derivadas de radios y televisiones. Audiovisual, sin acompañamiento de texto. Sin noticias de actualidad. Producción de las noticias: Determina su origen: Propia online, redactada por una redacción específica para Internet. Propia offline, producida por el medio matriz en el caso de las webs derivadas. Colaboración con un medio local, del que ser reproducen las noticias. Informaciones suministradas por los usuarios, el modelo de OhMyNews. Servicio de noticias en línea: las noticias las suministra una agencia externa al medio. Selección de noticias tomadas de otros medios de comunicación. Ú ltima hora. Proveedores de noticias: determina quiénes son los que suministran la información que publica el medio. Actualización: ritmo con que se renuevan las informaciones. Enlaces a noticias relacionadas (del propio medio). Enlaces a otras páginas web externas. Comentarios de los lectores a las noticias. Personalización. 4) Otros contenidos Directorio de webs, si el medio ofrece una lista de enlaces relacionados. Tipología de los webs: Si las que figuran en ese directorio son: Generales Especializadas, categoría a su vez dividida en: Comerciales Medios Personales

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

54

Hemerografía digital

Entidades Información de servicio: agenda, cartelera de cines, transportes, etc. Foros, chats. Activos del último mes: Indicación acerca de si ha habido intervención de los usuarios en esos foros o chats. La propuesta de David Domingo, aunque muy completa, deja de lado otras cuestiones que sí se reflejan en otras bases de datos, como las que hemos visto. Eso obedece al interés diferente de cada estudio y a las propias características de la comunicación en cada lugar. Sin embargo, sería deseable un cierto acuerdo en la comunidad académica para lograr una ficha más o menos estándar que, como la de Jacques Kayser para la prensa –francesa y de los años 60, todo hay que decirlo– sea aceptada por la mayoría de la comunidad académica. En ese sentido, la adopción de la norma ISO 690-2 (http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm) puede ayudar bastante, así como la estandarización de los metadatos, tanto si se siguen los estándares del Dublín Core (http://dublincore.org), que permiten describir la estructura lógica de los documentos digitales, especialmente si se emplea el lengua XML.

SERRA I SERRA, Jordi. Archivar Internet. En: El profesional de la información, vol. 7, n. 7-8, julio-agosto de 1998, p. 14-18.

2. HEMEROTECAS DIGITALES La historia –ese breve periodo de la humanidad que conocemos y estudiamos precisamente porque disponemos de documentos para estudiarlo– se ha caracterizado precisamente por una lucha contra el olvido. La invención de la escritura y su plasmación en diversos soportes más o menos duraderos –más o menos perecederos– es el resultado de ese empeño que, a la manera de Sísifo, busca una y otra vez subir esa masa de recuerdos que queremos se conserven y transmitan más allá de nuestra efímero paso físico y temporal en este mundo hasta un lugar seguro, protegidos del olvido. Y aún buscamos algo más: relacionar todos esos conocimientos, formar todo un mundo de relaciones complejas en que cada cosa tenga que ver con otras muchas. Internet ha supuesto la materialización, o el comienzo de la misma al menos, de ese viejo sueño de la Humanidad de ampliar el conocimiento humano a través de herramientas que permiten la recuperación del mismo a través de una inmensa red distribuida. El viejo sueño de la biblioteca global se antoja ahora posible, y de hecho en la Red pueden encontrarse catálogos enteros de bibliotecas, colecciones de periódicos, páginas personales, catálogos de empresas y otras muchas sedes que han hecho de la edición digital un sustituto de la analógica, y que además permite trascender las barreras del espacio y del tiempo, al hacer inmediatamente accesible a, potencialmente, todo el mundo (todo el mundo que esté conectado a Internet, al menos) la información que en un momento y lugar determinados colocamos en ese inmenso zoco.

DÍAZ NOCI, Javier. La biblioteca virtual, ¿de la biblioteca de Alejandría a la biblioteca de Babel? Producción, transmisión y almacenamiento de la información en la era digital. En: Bidebarrieta. Anuario de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, V-1999. Bilbao: Bidebarrieta Kulturgunea, 1999, págs. 123-136 .

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

55

Eso ha hecho que sea posible plantearse la formación de enormes bibliotecas digitalizadas, y también de hemerotecas digitales. En España, ha tratado sobre esta cuestión el profesor Lluís Codina (Codina 2000, 2001), y, a la hora de enfrentarse a la ingente tarea de hacer digitales los viejos papeles, son muy recomendables los libro de Herrera Morillas, así como el de Townsend et al. A la hora de acometer la digitalización de hemerotecas, hay que tomar algunas decisiones previas: El formato a emplear para reproducir los documentos originales (¿pdf? ¿formato de imágenes?), tamaño y resolución de esos facsímiles digitales. Si se han de reproducir los objetos como tales Si han de reproducirse en el estado en que se encuentran o bien merece la pena intentar restituirlos a su aspecto original; Si es preferible reproducir su contenido textual (de tal manera que tengamos un archivo buscable), o ambos, el facsímil y el texto. Entre estas hemerotecas digitales, merece la pena mencionar el pionero proyecto Internet Library of Early Journals (ILEJ), llevado a cabo por las universidades británicas de Oxford, Manchester, Leeds y Birmingham (http://www.bodley.ox.ac.uk/ilej ) bajo la dirección de Thaddeus Lippinski. Le han seguido otros, hasta el punto de que se ha generado toda una metodología para la digitalización de prensa histórica (Mühlberger, 1999; Deegan et al., 2002). La necesidad de digitalizar y poner a disposición de los estudiosos los productos informativos audiovisuales ha dado lugar a proyectos como los descritos en Lange, 2001. En España, El País y La Vanguardia incluyen entre sus servicios toda su hemeroteca, digitalizada en formato pdf, esta última probablemente la más extensa hemeroteca digital de Europa, ya que el diario data de 1883, más de 120 años de periódicos. Ya en 1995, Abc se había planteado un proyecto similar (Armañanzas et al., 1996: 147), que diez años después continuaba sin realizarse. La envergadura de estos proyectos –sobre todo en el caso de diarios con muchos años de existencia cuya colección más antigua, en algunos casos pliegos de gran tamaño y deficiente estado de conservación, ha de fotografiarse o escanearse digitalmente– hace que muchas empresas se lo piensen dos veces antes de realizar la inversión. El formato elegido, el Portable Digital Format de Adobe, está resultando ser prácticamente un estándar, pero en el mundo digital todos los formatos y tipos de archivos acaban por volverse obsoletos y obligan a una nueva inversión si se quiere convertirlos en nuevos archivos legibles por las nuevas máquinas y programas. En todo caso, no son pocos los diarios digitales que ofrecen, en la mayoría de las veces mediante pago, una versión en pdf del diario impreso de esa jornada. En su día, fue pionero El Periódico de Catalunya (de hecho parece ser que fueron el primer diario en utilizar este formato en Europa), le siguió El País, y sobre todo a partir de 2004, se les van uniendo otros diarios, como El Correo de Bilbao, que de momento sólo cobra por ese servicio, y que va confeccionando así un archivo digital de sus ediciones impresas. Las hemerotecas digitales de medios impresos o audiovisuales es una cuestión que aquí solo dejamos planteada y que requiere de inversiones cuantiosas y de estrategias claras, a medio y largo plazo, por parte de grupos de investigación, universidades, instituciones públicas, bibliotecas, medios de comunicación e incluso particulares (http://www.ehu.es/diaznoci/hemeroteca). Lo que nos interesa más ahora, y sobre eso hay, sorprendente y lamentablemente, poco camino hecho. Nos referimos al archivo de los propios cibermedios, que plantean problemas propios. El primero de ellos, y quizá el más importante: a falta de una política por parte de las empresas,

Hemerografía digital

CODINA, Lluís. Digitalització d’hemeroteques. En:Treballs de Comunicació, vol. 13-14. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, 2000, p. 197202. CODINA, Lluís. Hemeroteques digitals: experiències. En:Treballs de Comunicació, vol. 16. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, 2001, p. 75-83. GONÇALVES DA SILVA, Rubens Ribeiro. Manual de digitalização de acervos. Bahia: Edufba, 2005. MARCONDES, Carlos, et alii. Bibliotecas digitais: saberes e práticas. Bahia: Ibict-Edufba, 2005.

MÜHLBERGER, Günter. Digitisation of newspaper clippings: The LAURIN project. En: RLG DigiNews, Vol. 3., n. 6, 1999 . LANGE, André. The history of television through the Internet: A few notes on the project www.histv.net. En: Roberts, Graham; Taylor, Philip M. (eds.): The historian, television and television history. Luton: University of Luton Press, 2001.

DÍAZ NOCI, Javier. Digital publishing: Electronic books, journals and newspapers on the Internet. Workshop on Digital Publishing and Education, Department for Continuing Education,University of Oxford, 14th May, 1999.

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

56

instituciones, bibliotecas ya no es posible, salvo que se haga una labor de arqueología digital (y no sería nada descabellado) las ediciones digitales de buena parte de la primera década de vida de los medios de comunicación en Internet. Se argumentará que los propios medios ofrecen esta posibilidad; no siempre. Hay medios que sí disponen de un servicio de hemeroteca digital, pero no hay más que solicitar a través del motor de búsqueda cualquiera de los primeros ejemplares de la edición digital para comprobar que el sistema no nos va a devolver aquellas ediciones con aquel aspecto primitivo, sino una versión digital, en pdf o en html, del periódico impreso, siempre con el aspecto que tiene la edición actual. Otros medios, ni siquiera eso. Otro de los problemas fundamentales es: ¿Qué versión, de las que a lo largo del día ofrece un medio que se actualiza con más o menos frecuencia, ha de tomarse como objeto de investigación? ¿Hay alguna versión que un ciberdiario considere como definitiva? ¿La última del día? ¿Guardan los propios medios una versión de los diferentes archivos? Si no es así, el historiador que fije sus ojos en las rutinas profesionales y el cambio que en esta década ha comenzado a producirse al respecto –del cual la actualización más o menos constante es un ejemplo– no tendrá materiales sobre los que comprobar sus hipótesis.

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

57

RESUMEN Determinar el universo de estudio, los medios digitales correspondientes a una época, lugar o temática determinada, supone recurrir a catálogos hemerográficos y, si no existen, a confeccionarlos. Por un lado, tenemos la cuestión de las bases de datos, en las que, según las experiencias previas para medios impresos, de nuestros propios intereses de investigación y de las características del propio universo de estudio, se debe partir de una ficha hemerográfica lo más estándar posible, de forma que después, a partir de los datos contenidos en los diferentes campos, puedan obtenerse unas primeras conclusiones cuantitativas y trazar así un panorama general. Por otra parte, una vez que sabemos cuáles son los medios a investigar, debemos recurrir a los archivos, de los propios medios, de bibliotecas (digitales o no) o particulares, para acceder a las informaciones tal y como fueron producidas en su momento. Esto, a su vez, crea algunos problemas: la inexistencia de políticas claras de archivo, catalogación y preservación de los cibermedios, similares a las que existen para los medios impresos, o incluso para los programas audiovisuales, y de digitalización de documentos. La necesidad, cuando ya han pasado diez años de existencia del periodismo en Internet, de unificar criterios y establecer políticas de preservación de documentos digitales es ya perentoria.

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

58

ACTIVIDAD Aquellos que deseen realizar algún tipo de análisis sobre un conjunto de medios digitales, deben en primer lugar confeccionar una base de datos con los mismos. Puede recurrirse a alguno de los modelos expuestos, o bien adaptarlos a las propias necesidades, o construir su propio modelo de ficha. En cualquier caso, los campos contenidos en esa ficha deben reflejar las características morfológicas externas del medio (debe tenerse en cuenta la norma ISO 690-2), y todas aquellas característica que puedan resultar útiles para el posterior estudio y puedan ser medidas de alguna manera. El catálogo de las publicaciones estudiadas figurará al final del trabajo de este curso, al menos aquellos campos que resulten relevantes. También se incluirán gráficos y estadísticas obtenidos a partir de los datos obtenidos. Por otra parte, se hará referencia también a la facilidad o dificultad de consultar el archivo histórico de esas publicaciones, si se ha consultado a través de Internet, si se ha confeccionado algún tipo de archivo personal o si se ha consultado el de alguna institución. Igualmente, se puede hacer referencia a la política seguida por cada medio (formato de documentos electrónicos –pdf, html, xml, etc.-, duración temporal del archivo, acceso en línea o en soporte material, empleo o no de metadatos, etc.).

Hemerografía digital

Javier Díaz Noci: Investigar en ciberperiodismo. Apuntes

59

Bibliografia CODINA, Lluís. Digitalització d’hemeroteques. En:Treballs de Comunicació, vol. 13-14. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, 2000, p. 197-202. CODINA, Lluís. Hemeroteques digitals: experiències. En:Treballs de Comunicació, vol. 16. Barcelona: Societat Catalana de Comunicació, 2001, p. 75-83. DÍAZ NOCI, Javier. Digital publishing: Electronic books, journals and newspapers on the Internet. Workshop on Digital Publishing and Education, Department for Continuing Education,University of Oxford, 14th May, 1999. http://www.ehu.es/diaznoci/Conf/C18.pdf DÍAZ NOCI, Javier. La biblioteca virtual, ¿de la biblioteca de Alejandría a la biblioteca de Babel? Producción, transmisión y almacenamiento de la información en la era digital. En: Bidebarrieta. Anuario de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, V1999. Bilbao: Bidebarrieta Kulturgunea, 1999, págs. 123-136 . DÍAZ NOCI, Javier; GAGO, Manuel; LÓ PEZ, Xosé; MESO, Koldo; PEREIRA, Xosé; SALAVERRÍA, Ramón. New trends in content and design at the Spanish cybermedia. En: Salaverría, Ramón; Sádaba, Charo (editors). Towards new media paradigms. Content, producers, organisations and audiences. II COST A20 International Conference Proceedings. Pamplona (Spain), 27-28 June 2003. Pamplona: Eunate, 2004, p. 63-70. DÍAZ NOCI, Javier; MESO AYERDI, Koldo. Medios de comunicación en Internet. Madrid: Anaya Multimedia, 1997. DOMINGO, David. Periodisme digital a Catalunya. Radiografia de 445 webs informatius. Barcelona: Diputació de Barcelona; Col·legi de Periodistas de Catalunya, 2004. FORTUNY, Jordi (dir.). Guia de mitjans de comunicació en català. Barcelona: APPEC, 2003. GONÇALVES DA SILVA, Rubens Ribeiro. Manual de digitalização de acervos. Bahia: Edufba, 2005. LANGE, André. The history of television through the Internet: A few notes on the project www.histv.net. En: Roberts, Graham; Taylor, Philip M. (eds.): The historian, television and television history. Luton: University of Luton Press, 2001. MARCONDES, Carlos, et alii. Bibliotecas digitais: saberes e práticas. Bahia: Ibict-Edufba, 2005. MESO, Koldo. Los diarios electrónicos de provincias: el caso vasco. En: Mediatika, n. 10. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 2004, p. 135-195. MESO, Koldo. De Bilbao al ciberespacio. Evolución de los medios de comunicación bilbaínos en Internet. En: Medios y empresas de comunicación. Bidebarrieta. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2005, p. 29-86. MESO, Koldo; CANTALAPIEDRA GONZÁLEZ, María José. Presencia de los medios de comunicación vascos en Internet. En: Mediatika, n. 10. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 2004, p. 9-76. MÜHLBERGER, Günter. Digitisation of newspaper clippings: The LAURIN project. En: RLG DigiNews, Vol. 3., n. 6, 1999 . SALAVERRÍA, Ramón (coord.). Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2005. SERRA I SERRA, Jordi. Archivar Internet. En: El profesional de la información, vol. 7, n. 78, julio-agosto de 1998, p. 14-18.

Hemerografía digital

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.