Hernando 1. Gráfico IV.76: Pirámide Poblacional del Municipio de Hernando

Hernando1 Características Demográficas Según el Censo Provincial del año 2008 la ciudad de Hernando tiene una población de 10.875 habitantes. La canti

8 downloads 69 Views 110KB Size

Recommend Stories


César de Vicente Hernando
LA CRISIS DE LA REFUNCIONALIZACIÓN DEL TEATRO Y LAS ESTRATEGIAS EDITORIALES∗ César de Vicente Hernando A finales de los años veinte el dramaturgo al

Carlos Hernando Atuesta Rengifo
COMPARACION DE CINCO METODOS PARA DETERMINAR CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO EN SUELOS ALCALINOS* Por: Carlos Hernando Atuesta Rengifo l. INTRODUC

HERNANDO VALENCIA GOELKEL
143 HERNANDO VALENCIA GOELKEL ~ I I ItI)HIUI ("'J (V) ""~ .:sI \l'{ CRONICAS DE CINE r HERNANDO VALENCIA GOELKEL EdicionesCinemateca Distr

Story Transcript

Hernando1 Características Demográficas Según el Censo Provincial del año 2008 la ciudad de Hernando tiene una población de 10.875 habitantes. La cantidad de personas por hogar alcanza un valor de 2,9 y el índice de masculinidad, según el censo 2008, es del 93 (hay 93 hombres cada 100 mujeres). La pirámide poblacional de Hernando para el año 2001 muestra una proporción de 52% de mujeres y 48% de varones. También es posible notar que los jóvenes de 15 a 29 años representan el 21% de la población, mientras que los adultos de 30 a 60 años constituyen el 35%. La población mayor a los 60 años es del 21% y menor a los 15 años del 23%. La distribución de la población por grupos de edad y sexo se muestra a continuación: Gráfico IV.76: Pirámide Poblacional del Municipio de Hernando

Fuente: Ministerio del Interior en base a Censo Nacional 2001

Características Geográficas Ubicación Hernando una ciudad ubicada en el centro sur de la provincia de Córdoba, en el departamento Tercero Arriba. Se encuentra en la zona de la llanura pampeana, a 157 km de la Capital de la provincia, 46 km de la ciudad de Río Tercero, cabecera del departamento y a 64 km de Villa María.

1

La información presentada tiene las siguientes fuentes: entrevistas propias, página web del Municipio de la Ciudad de Hernando, página web del Gobierno de la Provincia de Córdoba, página web del Ministerio del Interior de la Nación, Ordenanzas tarifaria y tributaria del municipio, ERSEP y wikipedia.

Accesibilidad Las rutas que pasan parcial o totalmente por el territorio municipal son las Rutas Nacionales Nº 36 y Nº 158 y la Rutas Provinciales Nº 6, 2 y 10. Gráfico IV.77 Rutas de acceso a Hernando

Clima e hidrografía Las lluvias alcanzan entre 600 y 800 milímetros anuales, siendo el déficit hídrico de 100 milímetros. La temperatura media anual es de 17º C, la máxima media anual de 24º C y la mínima media de 9º C. La región cuenta con un clima húmedo, por los lagos que rodean la zona. El invierno es seco y frío y la época estival cálida y lluviosa. En el departamento Tercero Arriba, la escasa hidrografía se completa con el tramo final del arroyo Tegua, de funcionamiento esporádico, que penetra desde el sudoeste, y el pequeño arroyo de Los Zorros, en el ángulo nororiental del territorio. En el extremo oeste el dique Piedras Moras embalsa las aguas del río Calamochita con fines de abastecimiento de agua potable, riego, atenuación de crecidas y generación de energía. Flora y Fauna Este departamento está dentro de la provincia fitogeográfica del espinal. Sus formaciones boscosas han sido sustituidas casi totalmente por el uso agrícola ganadero, éste último en menor escala.

y

La fauna de la región incluye elementos chaqueños y pampeanos, ya que el departamento está ubicado en una extensa zona de transición (ecotono). Se pueden citar entonces comadreja colorada y overa, zorro gris de las pampas, vizcacha y la muy abundante liebre europea. Además se encuentran zorrinos, cuices, hurones y los cada vez más escasos gatos monteses y pumas. Entre las aves, inambúes o perdices, palomas, cotorras y una variedad de aves cantoras y rapaces. Existen también algunos reptiles, como la iguana overa, algunas víboras y culebras. Relieve y suelo En general se tienen buenos suelos, castaños, sin tosca cercana, bien desarrollados con 2 o 3% de materia orgánica, con ligeros problemas de encharcamiento que se hacen más notables hacia el límite oriental, donde pueden pasar a suelos hidromórficos, mientras que en el extremo occidental se debilita la evolución, disminuyendo la profundidad del perfil y haciéndose ligeramente excesivo el drenaje superficial, lo que trae como consecuencia un ligero incremento del riesgo de erosión hídrica. Estos suelos que son de características texturales limo-arenosos, facilitan las técnicas de cosechas. Por ser suelto y liviano, al pasar la mayor parte del año sin cobertura vegetal protectora, está expuesto a procesos erosivos intensos, por vientos y escurrimiento superficial, lo que permite deducir un desajuste entre el proceso productivo y la conservación del recurso. En los últimos años se ha tratado de revertir esta situación con la práctica de rotación de cultivos, como soja y sorgo. Desarrollo Socioeconómico Nivel Educativo Según datos de 2001, en Hernando el 47% de la población mayor a 15 años ha realizado estudios secundarios pero no los ha completado; el 23% no tiene instrucción alguna o bien, posee educación primaria incompleta; el 22% tiene el secundario completo o incluso estudios superiores pero sin finalizar; y el 8% ha logrado finalizar estudios universitarios o terciarios.

Gráfico IV.78: Nivel de instrucción alcanzado por habitantes mayores de 15 años en Hernando 8%

Sin instrucción/ primario incompleto

23%

Primario completo/ secundario incompleto

22%

Secundario completo/ terciario o universitario incompleto Terciario o universitario completo 47%

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Censo 2001, INDEC

Establecimientos Educativos Hernando cuenta con 10 establecimientos de escuelas primarias. Hay 4 escuelas secundarias. También hay una escuela técnica de nivel medio estatal (establecimiento IPEM Nº 256) y un instituto de educación superior no universitaria. Cobertura de Salud Según datos del Censo 2001, del total de habitantes de la ciudad de Hernando, el 63% de la población contaba con cobertura de obra social o plan privado de salud o mutual, porcentaje que supera la media provincial (54,24%). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Al analizar el grado de NBI en Hernando con datos del Censo de 2008 se tiene que el 2,7% de la población presenta NBI. El mayor problema se concentra el tipo 1, hacinamiento, donde el porcentaje de personas con este problema asciende al 1,9%. Gráfico IV.79: Necesidades Básicas Insatisfechas de los habitantes de Hernando 0,2% 0,1%

NBI 1 0,7% NBI 2 NBI 3 NBI 4 1,9% 0,3%

NBI 5

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Censo 2008

Actividades Económicas Las actividades principales se concentran en el sector agropecuario, el comercio y alimentos. Una de las mayores ventajas para la localización de empresas que ofrece es la disponibilidad de infraestructura, existencia de empresas afines y baja carga fiscal. Una desventaja que se presenta, es que hay escasez de mano de obra especializada. Según los datos del censo 2001, el 46% de la población mayor de 14 años se encuentra ocupada, mientras que el 10% se hallan desocupados. Un 43% de la población mayor de 14 años se encuentra inactiva. La diferencia entre el porcentaje de desocupados si se realiza una comparación entre varones y mujeres, alcanza dos puntos porcentuales, 9% y 11% respectivamente. Ahora bien, el porcentaje de inactivos es mayor en el caso de las mujeres, alcanzando un 56%, mientras que en los varones este porcentaje disminuye al 28%. El 14% de la población se encuentra ocupada en el sector público, mientras que el 45% lo hace en el sector privado. Promoción de Actividades Productivas Régimen de Promoción Industrial de la Provincia de Córdoba

La ciudad de Hernando está comprendida dentro del Régimen de Promoción Industrial de la Provincia de Córdoba para el desarrollo de determinadas actividades según Ley Provincial Nº 9727 y Decretos Reglamentarios. Hernando realiza numerosas actividades para promover la producción industrial, entre ellas se encuentra la existencia de una zona industrial delimitada, exenciones de gravámenes locales, capacitación de mano de obra y asistencia técnica a empresas, especialmente, en el área de desarrollo económico. Las actividades de capacitación se realizan a través de la Oficina de Empleo. Presión Tributaria La presión tributaría promedio para el conjunto de actividades económicas en la municipalidad de Hernando es de 0.58 %. Solo las actividades la industria, inmobiliarias y los servicios sociales y enseñanza ejercen una carga tributaria menor que la promedio para el conjunto de actividades. Por otro lado, con una presión superior a la promedio se encuentran las actividades primarias, de comercio, hoteles y restaurantes, construcción, servicios públicos, actividades inmobiliarias e Intermediación financiera. Como se

puede apreciar en el gráfico la actividad de enseñanza y servicios sociales es la menos gravosa, soportando una carga fiscal de 0.27%.Por otro lado la actividad más gravosa es la de servicios públicos, con una presión impositiva que del orden de 0.94%. Gráfico V.30: Presión tributaría promedio por actividad económica 0.94%

0.61%

0.60%

0.60%

0.63%

0.60% 0.46%

0.51%

Enseñanza, salud y otros serv. Soc.

Actividades inmobiliarias

Intermediación financiera

Hoteles y restaurantes

Comercio mayorista y minorista

Servicios públicos*

Construcción

Industria Manufacturera

0.27%

Actividades primarias

1.0% 0.9% 0.8% 0.7% 0.6% 0.5% 0.4% 0.3% 0.2% 0.1% 0.0%

*Nota: Servicios públicos incluye provisión de electricidad, gas y agua; transporte y almacenamiento; correo y telecomunicaciones

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea

A continuación se detallan las alícuotas legales y los montos mínimos mensuales para las principales actividades económicas: Cuadro V.74: Alícuotas y montos mínimos legales Alícuota

Montos Mínimo

Industria general

0,60%

$84

Construcción

0.60%

$84

0,20%-0.6%

$84-310

0.6%

$180 por empleado

0,60%

$84

Comercio Entidades Financieras Servicios

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a legislación tarifaria

Suministro de Energía Eléctrica El 100% de la superficie urbanizada, está cubierta por el servicio de energía eléctrica, al igual que la superficie destinada a industrias.

El servicio, es prestado por la

cooperativa. La localidad dispone de energía eléctrica para albergar industrias de grandes demandas de baja tensión (demandas mayores a 40 Kw y menores a 300 Kw).

Los cortes de energía se producen de 15 a 30 veces es en el año. Costo de Energía Eléctrica A continuación se detallan los costos de la energía eléctrica actualizados a diciembre de 2010 en Hernando según el tipo de demanda de potencia y energía. Tarifa Industrial Los siguientes costos se aplican a los consumos de energía eléctrica en los establecimientos y/o locales industriales, siendo el cargo fijo mensual de $10,348. Para demandas que no superen los 10 kW se tienen: Consumos mensuales < 2000 kWh

Por cada kWh primeros 500 kWh Por cada kWh siguientes 1500 kWh

$ 0,3385 $ 0,3385

Consumos mensuales > 2000 kWh

Por cada kWh primeros 500 kWh Por cada kWh siguientes 2500 kWh

$ 0,3520 $ 0,3520

Para demandas que superen los 10 kW se tienen: Por cada kWh primeros 500 kWh Por cada kWh siguientes 4500 kWh Excedente de 5000 kWh

$ 0,3573 $ 0,3573 $ 0,3360

Grandes Consumos Por cada kW de demanda Para usuarios con 10 kW< d 300 kW Horario Nocturno Horario Diurno

$ 22,5440

Por cada kW de demanda en punta Por cada kW de demanda fuera de punta Para usuarios con 10 kW< d 300 kW Horario Pico Horario Valle Horas Restantes

$ 17,2473 $ 10,8428

$ 0,1213 $ 0,1600 $ 0,1604 $ 0,1991

$ 0,1671 $ 0,1177 $ 0,1510 $ 0,2063 $ 0,1568 $ 0,1901

Por cada kW de demanda en punta Por cada kW de demanda fuera de punta Para usuarios con 10 kW< d 300 kW Horario Pico Horario Valle Horas Restantes

$ 22,6902 $ 12,5814 $ 0,2765 $ 0,1998 $ 0,2427 $ 0,3156 $ 0,2390 $ 0,2819

Suministro de Gas Natural El 90% de la superficie urbanizada está cubierta por el servicio de gas natural. Los grandes usuarios adquieren el mismo a través de ECOGAS. A continuación se muestra los miles de centímetros cúbicos entregados durante el 2010 al municipio según tipo de cliente: Cuadro V.75: Gas Natural distribuido en el año 2010 por tipo de cliente HERNANDO

ESTACIONES GNC

996

SUBDISTRIBUIDOR

4,813

COMERCIO E INDUSTRIA Total HERNANDO

293 6,102

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a ECOGAS

Suministro de Agua Corriente El municipio, en su totalidad, se encuentra cubierto en un 100% con agua corriente. El agua de red tiene origen en aguas subterránea (100%). El agua es sometida solo a tratamientos de cloración dada su buena calidad. Red de Cloacas Hernando cuenta con un 70% de la superficie urbanizada cubierta con el servicio de cloacas. Los afluentes reciben tratamiento a través de lagunas de estabilización y permanencia. Recolección y Tratamiento de Residuos El municipio cuenta con servicios de recolección y tratamiento especial de residuos que se realiza a través del sector público. Disponibilidad de Territorio Industrial El espacio territorial donde se localizan las empresas dispone de 7 hectáreas para la instalación de empresas habiendo 8000 m2 libres para la radicación de nuevas empresas

en la zona industrial. Por el momento hay 4 empresas instaladas. Dejando de lado el espacio disponible en la zona industrial, existe escasez de espacio fisco para la instalación de industrias en otras áreas. El área industrial cuenta con agua corriente, energía eléctrica, alumbrado público, recolección de residuos y además hasta esta zona llega una ciclovía iluminada que comienza en la ciudad. Infraestructura Vial y Servicios de Transporte El 70% de las calles se encuentra pavimentado y por el municipio pasa la Ruta Provincial Nº 6 y Nº 10. Adicionalmente, dispone de servicios de transporte interurbano de pasajeros, y camiones de carga y ferrocarriles de carga. Servicios de Comunicación El 100% del área permitida para radicación de empresas está cubierto por telefonía fija y móvil. Las empresas prestadoras de este último servicio son Personal y Claro. Adicionalmente, la localidad cuenta con servicio de internet disponible a través de telefonía común, banda ancha (ADSL), cable modem, internet inalámbrico, punto a punto y Fibra Óptica. Las empresas prestadoras son Arnet, Claro, la cooperativa y Hernandonet-Personal Móvil. Servicios de Hotelería En Hernando hay un hotel categorizado, se trata del “Portal Hotel”. El mismo cuenta con 20 plazas y esta categorizado con 3 estrellas. Por otra parte, la hostería “El Sol” cuenta con 15 plazas. Acequias para Distribución de Agua y/o Riego El municipio no tiene acequias. Servicios en Zonas Rurales Para las zonas rurales, cuentan con distribución de energía eléctrica, y mantenimiento de calles y caminos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.