Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Opera

38 downloads 145 Views 566KB Size

Story Transcript

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa

Sistemas Operativos.

Es el software base que permite trabajar como interfaz entre los usuarios y todos los recursos que compone la computadora. Desde la U.C.P. hasta las comunicaciones pasando por todos los periféricos de entrada, salida, mixto y almacenamiento.

Introducción 







El sistema operativo (S.O.) debe ser “compatible” con el Hardware donde se instala. Todo “otro” software que se instala en la computadora debe ser compatible con el S.O. Facilita al usuario interactuar con la máquina. Provee funcionalidad común al resto del software.

Relación S.O.-Usuario-Soft y Hard Usuario/Operador Dispositivos de Entrada (Teclado, Mouse...)

Dispositivos de Salida (Impresora, Pantalla...)

Drivers (programas permiten al S.O. reconocer dispositivos no estandares)

Otros Programas (Utilitarios, de Aplicación)

Procesador

SISTEMA OPERATIVO (mono y multi-tarea) Dispositivos de Comunicaciones (tarjeta Red, modem, protocolos)

Dispositivos de Memoria Almacenamiento Principal (discos duros, CD, DVD, cintas)

(RAM, Virtual...)

(mono y multiprocesador)

Placa Madre

Sumario

Funciones Principales (1) Gestión de procesos: Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de crear y destruir, parar y reanudar los procesos y ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.

Gestión de la memoria principal La Memoria es una gran almacén (tabla) bytes referenciados con una dirección única. Este tabla de datos es compartido por la CPU y los periféricos, no es permanente y se “borra” al cortarse la energía El SO gestiona qué partes de la memoria se usan, quién (programas), cuando (planificación) y como (real/virtual).

Funciones Principales (2)

Gestión del almacenamiento secundario

El sistema de almacenamiento secundario es necesario, dada la volatilidad de la memoria principal (almacenamiento primario) y su tamaño reducido (relativo). El SO se encarga de:  Planificar los discos. 

Gestionar el espacio libre.



Asignar el almacenamiento.



Verificar que los datos se guarden en orden

El sistema de entrada y salida

Gestiona el almacenamiento temporal o intermedio (caché), usada por manejadores de ciertos dispositivos (discos). El S.O. gestiona estas “caches”de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

Funciones Principales (3)

Sistema de archivos (File System - FS)

Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por aplicación que los crea. Así se almacenan programas, datos, imágenes, textos, de bases de datos, etc. El SO tiene a cargo:  Construir y eliminar archivos y directorios. 





Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. Realizar copias de seguridad de archivos.

Características: Existen diferentes arquitecturas para organizan los sistemas de archivos. P.e.: FAT, FAT32 (pendrive), EXT3, NTFS, XFS, etc. Cada FS tiene sus pro y contras. Fat32 limita el tamaño de cada archivo a 4gb pero es mas simple de gestionar. NTFS tiene limites superiores a los dispositivos actuales de almacenamiento pero su gestión es mas compleja.

Funciones Principales (4)

Sistemas de protección

Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:  Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. 

Especificar los controles de seguridad a realizar.



Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

Sistema de comunicaciones

Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

Funciones Principales (5)

Gestor de recursos

Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:  Unidad Central de Procesamiento (micro, motherboard, RAM). 









Dispositivos de entrada y salida. Memoria principal (CPU). Discos (o memoria secundaria). Procesos (o programas en ejecución). Y en general todos los recursos del sistema.

Clasificación Sistemas Operativos Administración de tareas. 



Monotarea: Solo permite ejecutar un proceso (además de procesos del propio S.O.) en un momento dado. Un se proceso se ejecuta hasta terminar o es interrumpido. Multitarea: Capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Estos S.O. asignan los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) usa algún algoritmo de asignación, que hacen que todos los procesos avancen en forma concurrente.

Administración de usuarios. 



  

Monousuario: Sólo permiten ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Permite a varios usuarios ejecutear simultáneamente sus programas, compartiendo los recursos de la computadora.

Manejo de recursos Centralizado: Si permite usar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de una computadora al mismo tiempo.

Fuentes Bibliográficas www.es.wikipedia.org/wiki/Software http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo http://dialj7.wordpress.com/clasificacion-de-los-sistemas-operativos/ http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo http://www.youtube.com/watch?v=7-Jtkfi4H-k&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=PmEg6cO5vAg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=4SsscqHZ6GU&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=7mB-rTqQcYg&feature=related

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.