Hietakangas Tiina Traducción 1 (21) Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106 Traducción 1 (21) 21.4.2016 La portada La Amistad Rumbo a Río, public

4 downloads 27 Views 488KB Size

Recommend Stories


'%*+#0'1,-1*,("'21$(*%$+*!-&3
Efectos de la interfaz web accesible y usable en el desarrollo de  las competencias universitarias  Effects of the Web Accessible and Usable Interface

'(25*$1,=$&,21
',5(&&,215(*,21$/'(6$/8' +8$18&2 0$18$/'(25*$1,=$&,21

2016 Pag. 1 de 21
TALLER AUTOCRISTAL RALARSA CARGLASS AUTOCRISTAL RALARSA CARGLASS CARGLASS GLASS TALLERES GLASS TALLERES GLASS TALLERES GLASS TALLERES GLASS TALLERES G

Juan 1:1 1 Juan 1:21. Juan
Juan 1:1 1 Juan 1:21 Juan 1 EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. 2 Este era en el principio con Dios. 3 Tod

Story Transcript

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

1 (21)

21.4.2016

La portada La Amistad Rumbo a Río, publicación de la Academia Olímpica Finlandesa, enero 2016 Página 2 Esta es la primera publicación digital del proyecto “Rumbo a Río”. Las publicaciones: 1. 2. 3. 4.

Amistad – enero 2016 Respeto – marzo 2016 Tolerancia – mayo 2016 Excelencia – noviembre 2016

El equipo de trabajo: Oskar Breilin (Academia Olímpica Finlandesa) Jukka Karvinen (Valo) Leena Kummu (Comité Paralímpico) Nina Luukkainen (Urheiluopistojen yhdistys /SOA) Sanna Mönkkönen (Volttimedia Oy) Kirsi Naukkarinen (Liikkuva koulu-programa) Página 3

Indice Prólogo.....................................................................................................4 Rumbo a Río............................................................................................5 Participemos juntos......................... ........................................................6 Saludos de los atletas..............................................................................7 Amistad....................................................................................................8 Carnaval de Día de San Valentín..............................................................9 Samba, alegría desde Brasil..................................................................10 Cooperación, espíritu de nosotros y amistad.........................................11 Sentido de comunidad............................................................................12 Idea Olímpica..........................................................................................13 Fundamentos del movimiento Olímpico..................................................14 Educación olímpica según el nuevo plan de enseñanza........................15 Paralímpicos............................................................................................16 Alumnos, estudiantes y colegas se suman a planear y realizar..............17 Juegos olímpicos en una guardería infantil, ¿por qué?............................19 Participe en la formación..........................................................................20 Estudiantes de las asociaciones para ayudar en la organización.................21

Página 4

Prólogo Tenemos la gran alegría para presentarle el año temático “Rumbo a Río”, que culmina en los Juegos Olímpicos 5.-21.8.2016 y en los Juegos Paralímpicos 7.-18.9.2016. Rumbo a Río – un viaje al año deportivo que ya ha comenzado

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

2 (21)

21.4.2016

Ven con nosotros a planificar y realizar junto tu comunidad un viaje ruta de rumbo a los juegos de verano en Río. El año deportivo culmina con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en agosto y en septiembre. Gracias al programa “Rumbo a Río” también los niños tendrán una oportunidad de formar parte de la gran fiesta deportiva. Planifiqued y realizad la opción que le mejor convenga a su guardería o escuela. Publicaremos, durante este año, cuatro publicaciones digitales. En las publicaciones promoveremos valores importantes y actualísimos en la educación; la amistad, el respeto, la tolerancia y la excelencia. Pueden seleccionar los temas quien mejor les convengan, y en el momento más adecuado. La educación olímpica puede formar parte del plan de enseñanza en Finlandia de varias formas, por ejemplo, como un día temático, o puede juntarse con las diferentes asignaturas de una forma independiente. Quisiera hacer hincapié en que los alumnos tienen que participar ya en la fase de planificación, para que los juegos sean realizados a su manera. Más actividades deportivas a través de la colaboración El Comité Olímpico de Finlandia tiene como objetivo fomentar el interés por la educación olímpica en las guarderías y las escuelas. Al mismo tiempo que los mejores deportistas compiten en su arena, conviene recordar que todos tenemos el derecho a movernos y hacer deportes. Cada uno de nosotros puede sentirse como un ganador olímpico. Con este programa, podemos reforzar el papel de las actividades físicas y así contribuir en el bienestar de los jóvenes, e incluso, aumentar los incentivos en nuestro trabajo educativo. Quiero agradecer el equipo de trabajo y a nuestros colaboradores; Valo, el Comité Paralímpico, el proyecto “Liikkuva Koulu”, las asociaciones deportivas regionales y la Asociación de los institutos deportistas, por el trabajo fenomenal que han hecho. Muchísimas gracias, también, a todos los profesores que han trabajado con este material. ¡Qué tengan muchas experiencias nuevas y colaboraciones fructíferas!

Petri Haapanen Presidente de la Academia Olímpica Finlandesa Director de la escuela de Aurinkovuori, en el municipio de Asikkala Los expertos en la Educación Olímpica de la Academia Olímpica Finlandesa: olympic.academy(at)noc.fi

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

3 (21)

21.4.2016

Página 5 ¡Gracias por participar al año temático “Rumbo a Río”! Les ofrecemos gratuitamente siguientes materiales:  Cuatro publicaciones, en la red, con ideas y consejos para organizar un evento.  Diplomas de participación.  Diploma escolar.  Diploma de juego limpio.  Una postal “Rumbo a Río” enviada por el equipo olímpico desde Brasil.  Una postal “Rumbo a Río” enviada por el equipo paralímpico desde Brasil. Por el precio de coste, también le ofrecemos la carpeta Citius-Altius-Fortius de educación olímpica y le enviamos una bandera olímpica. ¡La ruta a Rio 2016 está abierta! Página 6 ¡Participemos todos juntos! El mundo del deporte se está preparando para los Juegos Olímpicos del Río. Las escuelas anticipan ya la primavera. Estas dos expectativas se pueden juntar en una, para apoyar a los alumnos a moverse más. El proyecto, “Rumbo a Río”, ofrece muchas posibilidades a las escuelas, además de fomentar los ejercicios físicos, presentar temas importantes con los que los estudiantes puedan reflexionar. El tema de esta carta está relacionado íntimamente con los deportes. A través de la colaboración es posible aumentar la interacción entre los alumnos – mediantes palabras y acciones. El deporte tiene la fuerza de aproximar a los miembros de una comunidad. Mediante un gran abanico de juegos relacionados con los deportes, podemos apoyar al desarrollo de destrezas sociales de nuestros de nuestros alumnos y, también desarrollar relaciones recíprocas entre ellos. La resolución de problemas es un método adecuado para aprender a moverse y aprender durante el movimiento. En la primavera del año pasado, hemos elaborado con las asociaciones deportistas un plan que lleva el nombre “Permiso para moverse y hacer deportes en la escuela”, para reforzar la colaboración. El punto de partida consistió en encontrar medidas comunes y mejorar la comunicación entre ellos, ofrecer ayuda para la vida cotidiana. El plan más aspirado del gobierno; “Una hora de deporte durante la jornada escolar por cada uno de los alumnos”; es, en realidad, un reto enorme, pero queremos apoyar a los municipios, las escuelas, los profesores y los alumnos a conseguir algún día

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

4 (21)

21.4.2016

ese plan. La jornada de un alumno debe ser activa y después de la escuela, la tarde, es también un tiempo oportuno para moverse. ¡Mejoremos nuestra vida cotidiana junto con los alumnos y aumentamos el bienestar! Jukka Karvinen Experto de VALO ( Confederación de deportes Finlandesa)

Página 7 Saludos de los atletas Los atletas que están en ruta para participar a los Juegos Olímpicos de Rio cuentan sobre sí mismos, su viaje hacía los juegos de Rio, la amistad y el espíritu comunitario. La atleta en silla de ruedas, Amanda Kotaja, la jugadora de voleibol de playa, Taru Lahti, la corredora de vallas Nooralotta Neziri, el lanzador de martillo David Söderberg y la selección finlandesa de gimnasia rítmica participan en la publicidad de “Rumbo a Rio”. Página 8

Para empezar el día – La Amistad ¿Cómo es la amistad? ¿Requiere algo? ¿Qué se da? ¿En qué consiste? Hay todo tipo de amistades. En la actualidad, la fuerte presencia de los medios sociales en nuestras vidas, ha cambiado la definición de la amistad. Sí alguien es tu amigo en Facebook, no significa que sois los mejores amigos en la vida real. Los amigos de Facebook pueden ser tus antiguos compañeros de clase, conocidos tuyos no tan cercanos, e incluso, las personas que has encontrado un par de veces. En este caso, la amistad es más bien una forma de conectarse. En las actividades físicas, significa un grupo de personas que están interesadas por los mismos asuntos, y podemos discutir sobre temas, que no todo el mundo entiende. Lo que es magnífico en el mundo del deporte, es que tus competidores más fuertes pueden llegar a ser tus mejores amigos fuera de la competición. En ese momento estamos en la misma línea y podemos compartir muchísimas cosas. La amistad verdadera, los mejores amigos, los amigos del alma, son recursos importantísimos para una persona. Con ellos puedes compartir tus penas y alegrías y te apoyarán pase lo que pase. Para el bienestar y la salud mental viene muy bien, que tengamos amigos con quién desahogarnos y no tengamos que guardar todo dentro.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

5 (21)

21.4.2016

Pero ¿qué pide la amistad de verdad? Pide sinceridad, confianza, perdón y respeto. Sin integridad y compasión es difícil crear una relación amistosa fiable. Respetar a la otra persona, crea sensaciones positivas y contribuye que la otra persona se sienta valorable. El respeto y la confianza se manifiestan también en la discreción, que los temas delicados se queden entre los amigos y no se lleguen a todo el mundo. Al final, quiero contarles una historia, es un tipo de carta circular, de origen desconocido. Hace un tiempo que yo lo recibí por correo electrónico. Cuenta un cuento de dos amigos, que atravesaron un desierto. En algún momento se enredaron en una disputa y empezaron a pelear. La pelea se acabó cuando uno dio un golpe al otro. El amigo quien fue pegado estuvo triste. Sin decir ni una palabra, él escribió en la arena: “hoy mi mejor amigo me dio un golpe”. El otro también lo lamentó mucho. Los amigos hicieron las paces y continuaron el camino, hasta que llegaron a un oasis. Allí encontraron una fuente, dónde decidieron bañarse. La persona quien había sido la víctima del golpe, se le fue el pie y casi se ahoga en la fuente, pero su amigo consiguió salvarle. Después de haber recuperado un poco de la experiencia, grabó en piedra el texto; “hoy mi mejor amigo me salvó la vida”. El amigo, golpeador y salvavidas, preguntó; Oye, ¿por qué escribiste en la arena cuando te pegué, y ahora has escrito las palabras en una piedra?” El otro respondió: “Cuando alguien nos hace daño, deberíamos escribirlo en la arena, para que los vientos del perdón pudieran borrarlo. En cambio, cuando alguien nos hace algo bueno, deberíamos grabarlo en piedra, para que no se olvide.”... Aprende tú

también a escribir tus penas en la arena y grabar tus alegrías en piedra.

¡Qué tengan un excelente día! Oskar Breilin Presidente del equipo “Rumbo a Río” Miembro de la Academia Olímpica Profesor de Educación Física y las Ciencias de la Salud, en el colegio de Vääksy, en el municipio de Asikkala Página 9 Los carnavales de samba en San Valentín La ciudad de Rio de Janeiro, en Brasil, es conocida por la samba y sus carnavales de samba. El mayor carnaval del mundo, llena la ciudad con júbilo y baile durante 5 días. Los seis millones de habitantes del Río, se reúnen con cientos de miles de turistas extranjeros y con millones de brasileños para celebrar y seguir el espectáculo animado de los desfiles de samba. El carnaval de Río de Janeiro es organizado cada año al empezar la cuaresma en el febrero, 40 días antes de Pascuas. En este año, el carnaval comenzó el día 5 de febrero y continuó hasta el día 9.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

6 (21)

21.4.2016

Este año la fecha de carnaval cayó muy cerca de Día de San Valentín*. Para celebrar el año temático de “Rumbo a Río”, propusimos que celebrara el Día de San Valentín con elementos de carnaval de samba. El Día de San Valentín fue el domingo, el día 12 de febrero, así que propusimos que se celebrara ya el viernes en los puestos de trabajo y en las escuelas. (*Cabe mencionar que, tradicionalmente en Finlandia el día de San Valentín es más bien un día para celebrar las relaciones amistosos, y no un día para los tortolitos.)

Actividades para las escuelas: Pasamos un día colorido - Que cada clase elija su propio color y se vistan según el color elegido. Las escuelas que tienen seis grados, pueden aprovechar los colores de la bandera olímpica: blanco y los colores de los añillos. También los profesores pueden elegir el color que quieren llevar. - Otra opción: Los alumnos y los profesores eligen ropa llena de colores. Bailamos un poco, en el recreo u organizamos una clase entera de samba, o una discoteca, u organizamos un pequeño desfile con la ayuda de una banda escolar. Jugamos a la pilladita de la amistad Es un juego clásico con toques nuevos. La persona quien ha sido pillado queda quieta en el sitio como una estatua famosa, Cristo Redentor, en Río de Janeiro. Los niños que han sido pillados en el juego pueden ser libramos por un abrazo. Página 10 Saludos desde Río Samba – alegría desde Brasil Río de Janeiro es un verdadero crisol de naciones y la capital de la samba. Se puede oír la samba en todas partes, en las escuelas de samba, en las cafeterías de la esquina, hasta en las terrazas de los chiringuitos. Durante los últimos cien años, la combinación de los ritmos africanos y las fiestas del corte han crecido para ser una abundante industria de entretenimiento, que emplea a cientos de miles de personas y, sobre todo, que da mucha alegría y sentido de comunidad para al pueblo brasileño de 200 millones de habitantes. En nuestra escuela, Mangueira, cabe gente de todas edades, desde niños pequeñitos hasta personas mayores, todas cantan, tocan y bailan juntos. La tradición y el saberhacer se transmiten así a las generaciones siguientes. La escuela de samba es una comunidad que educa a los jóvenes. Todos pertenecen a una familia grande, la familia de la samba. La experiencia de las personas mayores tiene muchísimo valor.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

7 (21)

21.4.2016

La samba es la baza de los brasileños en el mundo. A través de la televisión e internet, cientos de millones de personas siguen los desfiles de samba, desde Finlandia hasta Japón. La batería es el alma de las escuelas de samba, el alma que hace que cientos de miles personas canten, bailen y animen a los participantes del desfile. Los talleres de samba y la rítmica afrobrasileños, en los institutos de educación primaria en Finlandia, me han mostrado que tocar en grupo los ritmos simples, hacen que el ambiente se relaje y la gente sonría, tanto los alumnos que los profesores. Sueño con poder presentar los talleres rítmicos por toda la Finlandia, en cada escuela y en cada guardería. Si tú y tu escuela quieren ser los primeros, ¡ponte en contacto conmigo! Sami Kontola

Sami ha tocado en la batería desde el año 2011. Página 11 Plan de clase – pistas para lecciones Colaboración, espíritu de equipo y amistad El sentido de comunidad es un término que, al principio, puede sonar difícil. Como educador uno se podría preguntar qué significa para uno mismo antes de tratar el tema con niños y jóvenes. Es bueno considerar lo que implica y, específicamente, en el entorno (escuela/patronato, etc.) en que se operan con los niños y jóvenes.

El sentido de comunidad es: 



  

Espíritu colectivo (de equipo, grupo, clase), pertenecer a un grupo/comunidad  para reflexionar – cuál es la diferencia entre el sentido de comunidad en un grupo, equipo, comunidad o sociedad (ej. en un grupo de amigos/grupo dentro del equipo, clase/equipo, escuela/asociación, municipalidad/ciudad, nacionalidad) “Códigos” comunes: estilo, forma de vestir, manera de actuar, rituales, símbolos (logos, mascotas, etc.), reglas (en el deporte, en la escuela, leyes) Colaboración para alcanzar una meta común Aceptar a todos para participar (tolerancia) Colaborar para que todos vayan al paso ---

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

8 (21)

21.4.2016

Formando el sentido de comunidad (nueva clase/ equipo, inmigrantes) es muy importante recordar la fuerza que los grupos llevan dentro - cuanto mejor los miembros aprendan a conocerse, más fuerte se hace el sentido de comunidad y el espíritu colectivo. Es importante tomarse en cuenta a los nuevos miembros para que estos no se sientan ajenos. Cuanto mejor se den a conocer a los recién llegados; las reglas y otros “códigos”, mejor sabrán actuar en la comunidad y podrán sentirse parte de ella. Vale la pena promover el sentido de comunidad, incluso, con grupos familiares – hacer juntos algo divertido que sea fuera de lo normal (días temáticos, excursiones, jugar juntos, noche de películas, etc.). La mejor opción de todas sería si se pueden planear y realizar actividades juntos o que, por lo menos, los miembros de la comunidad tengan la oportunidad de participar en planear las actividades comunes. Los Juegos Olímpicos y los días o semanas olímpicos organizados con su propia comunidad ofrecen una buena oportunidad para formar grupos y aumentar el espíritu y el sentido de la comunidad. Página 12 Sentido de comunidad – plan de clase Aquí hay un ejemplo de cómo se puede discutir el sentido de comunidad con niños y jóvenes. 1. Principio:  X-break acerca del sentido de comunidad  ¿Qué contiene el sentido de comunidad?  Respuestas con parejas / grupos de tres.

   







2. Tratando el tema ¿Qué palabras fueron extrañas en el X-break y qué relación tienen con el sentido de comunidad? Se obtendrán respuestas diferentes con algunas palabras – ¿por qué? Disputas – se tratan de evitarlas en una comunidad, pero cuando de todas maneras surgen, se trata de resolverlas. Tristeza – alegrías y tristezas se pueden compartir en la comunidad. Por cierto, el tamaño de la comunidad influye al compartir y requiere de una atmósfera de confianza. Diversidad – en comunidades estamos de acuerdo sobre muchas cosas y podemos tener símbolos comunes, lemas e, incluso, el vestir, pero aun así podemos ser y somos personas diferentes (aprobación / tolerancia). Adversario y competencia – dentro de la comunidad no debería de haber competencia y adversarios, pero pensando en deportes competitivos, ¿Podrían estos estar conectados con sentido de comunidad? ¿Qué es el sentido de comunidad?

3. Espíritu de la comunidad funcionalmente

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

9 (21)

21.4.2016

Pirámide humana – acrobacia en grupo 





Forman en grupos de 2 a 6 personas una pirámide según la imagen. Ve ejemplos de pirámides en la página principal del año temático “Rumbo a Río”. Con todo el grupo – formen la palabra ”Río” o la estatua del Cristo Redentor (una de las atracciones turísticas más famosas en Río de Janeiro). Los anteriores, también, se pueden realizar en forma de un pequeño concurso. Las pirámides del ejemplo podrían estar en la pared opuesta y numeradas. El director del juego da el número de la pirámide para hacer y uno del grupo va a ver, que tipo de pirámide tienen que formar. Su tarea es dirigir a su grupo para montar la pirámide, formando parte de ella o sólo dando orientaciones. Se puede modificar el juego, tal que quien da las instrucciones: - no puede hablar o - solamente puede hablar en inglés Juego de la cuerda

Voleibol sábana Se forman grupos de 4 – 6 personas y a cada uno se le da una sábana grande y una pelota. La tarea de los grupos es conseguir que las pelotas pasen de una sábana a la otra al mismo tiempo. Empesar haciendo volar la pelota en su propia sábana. Con el mismo principio pueden jugar entre dos grupos pasando la pelota con las sábanas encima de la red. “Happy Hippous” Preparaciones:         

En este juego se necesitan bases en ruedas (ej. de madera contrachapada, material semejante o una patineta) Revisen y prueben los objetos antes de usarlos (la firmeza de las bases y el límite del peso) Tener en cuenta a los otros es importante para la seguridad en este juego – el juego es rápido y la acción pasa cerca de los demás participantes Elegir un sitio plano dónde jugar Formar 3 – 4 equipos Cada equipo tiene una base con ruedas y un recipiente, por ejemplo una palangana pequeña En medio de los equipos, a un par de metros de los equipos se ponen muchas pelotas, por ejemplo, de tenis Un miembro del equipo se pone boca abajo sobre la base y toma el recipiente en sus manos Otro miembro del equipo agarra los pies del otro sobre la base para moverle

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

10 (21)

21.4.2016

El objetivo es conseguir en conjunto tantas pelotas por equipo como sea posible (un punto/pelota). Se juega hasta que se acaben las pelotas. Porque a la vez participan dos miembros del equipo, se puede jugar algunas partidas y cambiar roles. Se cuentan los puntos de las partidas juntos.

Página 13 La Idea Olímpica El Olimpismo o idea olímpica une al deporte, la cultura y la educación. El objetivo es desarrollar un estilo de vida en que el placer se encuentra en intentar, los valores educativos del buen ejemplo y en que se respetan los principios éticos mundiales. El Olimpismo se basa en la visión e ideas educativas del Barón, pedagogo e historiador francés Pierre de Coubertin (1863 – 1937). Coubert vio que los Juegos Olímpicos Modernos, derivados de los de la antigüedad, eran una buena vía para promover esos objetivos. Pierre de Coubertin deseaba que el deporte internacional pudiera promover la benevolencia individual; social y la paz mundial.

Las ideas de Coubertin sobre el Olimpismo se pueden comprimir en cuatro principios: 1. El estado físico y la salud llevan a una mejor moral. 2. El deportista debería ser aficionado para beneficiarse mejor-- de su experiencia deportiva. 3. La colaboración internacional del deporte aumenta el entendimiento entre humanos y naciones. 4. El deporte y la estética deberían unirse por vía del arte y la literatura. En cada inauguración de los Juegos Olímpicos se declara el Mensaje Olímpico de Pierre de Coubertin: lo más importante en los juegos olímpicos no es ganar, sino participar. En la misma manera como en la vida de un ser humano; lo más importante no es la victoria; sino la lucha. Página 14 Los fundamentos del movimiento olímpico

1. El Olimpismo Moderno fue concebido por Pierre de Coubertin en torno a cuya iniciativa se reunió, en 1894, el Congreso Atlético Internacional. El 23 de junio de 1894 se constituyó el Comité Olímpico Internacional (COI).

2. El Olimpismo es una filosofía de vida que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

11 (21)

21.4.2016

3. El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana. Para ello, el Movimiento Olímpico lleva a cabo, solo o en cooperación con otros organismos y dentro de sus posibilidades, acciones a favor de la paz.

4. Del Olimpismo Moderno ha surgido el Movimiento Olímpico, dirigido por CIO.

5. El Movimiento Olímpico agrupa bajo la autoridad suprema del CIO a organizaciones, atletas y otras personas que aceptan guiarse por las disposiciones de la Carta Olímpica. El criterio de pertenencia al Movimiento Olímpico debe ser controlado por los organismos deportivos independientes reconocidos como tales.

6. El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicando sin discriminación de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

7. La actividad del Movimiento Olímpico, simbolizada por cinco anillos entrelazados, es universal y permanente. Abarca a los cinco continentes y alcanza su punto culminante en la reunión del mundo en el gran festival del deporte que son los Juegos Olímpicos.

8. La práctica del deporte es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte según sus necesidades.

9. La Carta Olímpica es el código que resume los Principios fundamentales, las Normas y los textos de aplicación adoptados por el CIO. Rige la organización y el funcionamiento del Movimiento Olímpico y fija las condiciones para la celebración de los Juegos Olímpicos. Fuente: http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/cartas/pdfs/cartaolimpica.pdf (Carta Olímpica) Página 15 La educación olímpica según el nuevo plan de enseñanza El objetivo de la educación olímpica es un joven mentalmente y físicamente balanceado, capaz de cooperar, tolerante, pacífico, en buena forma física y quien ha adoptado las reglas del juego justo. La educación olímpica se puede realizar regularmente cada dos años. Con las experiencias obtenidas en diferentes eventos olímpicos son exactamente la actividad que los niños en las guarderías infantiles y escuelas desean.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

12 (21)

21.4.2016

El objetivo del año temático “Rumbo a Río” es crear en la comunidad una cultura de actuación que es abierta e interactiva y apoye la cooperación, tanto dentro de la escuela como en los hogares y en el resto de la sociedad. El estudiante también debe tener la posibilidad de participar en crear y desarrollar la cultura de actuación en la escuela. El material “Rumbo a Río” ofrece líneas divisorias de asignaturas Un conjunto de aprendizaje diversificado puede ser:     

Estudiar el mismo tema en dos o más asignaturas al mismo tiempo o uno tras otro Actividades funcionales, como días temáticos y diferentes eventos Conjuntos de aprendizaje prolongados en que participan varias asignaturas Conjuntos integrados de asignaturas Conjunto de enseñanza en que toda enseñanza se realiza unificado.

Unos ejemplos de cómo las actividades de la educación olímpica y el año temático se corresponden con el conjunto de enseñanza diversificado y sus objetivos: 

Se estudian los conocimientos básicos de Brasil y Río de Janeiro  dónde se ubican, la distancia desde su país hasta Río - clases 3 – 6 conocimiento del medio ambiente “T16 Guiar al estudiante hacia pensamiento geográfico, a percibir su entorno y el mundo entero” - clases 7 – 9 geografía, “T1 Ayudar al estudiante a formar una imagen organizada del mapamundi”  el clima - clases 7 – 9 geografía, “T2 Guiar al estudiante a estudiar fenómenos biogeográficos y comparar paisajes naturales en su país y otras partes del mundo”  diferencias en la salud y la cultura - clases 3 – 6 conocimiento del medio ambiente, “T19 Guiar al estudiante a entender los sectores de salud y el significado de costumbres sanitarios cotidianos” - clases 3 – 6 conocimiento de la sociedad, “T3 Guiar al estudiante a verse como un individuo y un miembro de diferentes comunidades, entender el significado de los derechos humanos y la igualdad” - clases 7 – 9 conocimiento de la salud, “guiar al estudiante a entender el significado del entorno, de las comunidades, de la cultura y de tecnologías de la información y la comunicación al salud y el bienestar” - clases 7 – 9 religión, “T7 Ayudar al estudiante a considerar el significado internacional de los religiones e ideologías como motivos y guiando las elecciones de la gente.”

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

13 (21)

21.4.2016



 

 

Hacer su propio pasaporte olímpico, elegir un país para ser representado e informarse sobre él. Se puede elegir la nacionalidad de los países existentes o usar su creatividad e inventar uno nuevo clases 3 – 6 español y literatura, “T7 Guiar al estudiante a buscar información, usar fuentes amplias” y T15 “apoyar al estudiante a formar su identidad lingüística y cultural y dirigirle a valorar diferentes culturas e idiomas y crear posibilidades al estudiante a familiarizarse con la oferta cultural y de los medios de comunicación y a producir su propia cultura”

Preparar las mascotas Su propia mascota - clases 3 – 6 artes manuales, “T3 Guiar al estudiante a diseñar y preparar solo o con otros un producto u obra artesanal confiando en sus propias soluciones estéticas y técnicas”

Página 16  Mascotas oficiales – clases 3 - 6 artes manuales, “T6 Guiar al estudiante a utilizar tecnologías de la información y la comunicación; diseñando, preparando y documentando el proceso artesanal”





Familiarizarse con las carnavales y aprender la samba 

Clases 3 – 6 música, “T1 Animar al estudiante a participar en crear música juntos y construir un espíritu colectivo positivo en su comunidad” y



“T6 Estimular al estudiante a experimentar y percibir lo que escucha y a expresar ideas, imágenes, historias o, por ejemplo, estados emocionales moviendo su cuerpo”

Deportes de los juegos en pantomima 

Clases 3 – 6 deportes, “T1 Estimular a los estudiantes a actividades físicas, a probar diferentes ejercicios deportivos y a practicar intentando lo mejor que pueda” y



“T9 Guiar al estudiante a actuar según el principio del juego justo y a cargar la responsabilidad de las situaciones colectivas de aprendizaje”

Sería bueno anotar a la educación olímpica en el plan laboral anual de la escuela o en el programa de la educación cultural, por ejemplo; de modo siguiente: “Eventos repetidos anualmente podrían ser, por ejemplo, los días temáticos o conjuntos de aprendizaje diversificados en contacto con eventos deportivos, como: juegos del campeonato mundial o juegos olímpicos.”

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

14 (21)

21.4.2016

De los Paralímpicos 

La actividad organizada del handisport empezó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de hombres lesionados regresaron a casa de las guerras.



El iniciador de la actividad rehabilitadora fue el doctor Ludviwig Guttman. Guttman soñó de un evento global a la gente que tiene alguna limitación de movilidad.



Las primeras competiciones deportivas destinadas a personas con discapacidades de movilidad fueron organizadas en el año 1948 en Stoke Mandeville.



Los primeros Paralímpicos fueron en Roma en 1960. En los juegos de Roma compartieron 400 deportistas de 23 países. Las disciplinas entonces fueron ocho, de los cuales seis aún siguen como disciplinas de los paralímpicos (el tiro con arco, la natación, la esgrima, el baloncesto, el tenis de mesa y el atletismo).



Los Paralímpicos de invierno empezaron en el año 1976. El nombre “Paralímpicos” en sí mismo fue oficialmente aceptado en el Comité Olímpico Internacional en 1983.



En los Paralímpicos compiten personas con discapacidades de movilidad y visual.



Página 17

Disciplinas paralímpicas de verano son 22 y de invierno 6.



En los Paralímpicos de verano participan más de 4200 deportistas de aproximadamente 165 países diferentes, en los Paralímpicos de invierno compiten aproximadamente 600 deportistas de más de 50 países.



Finlandia ha tenido éxito en los Paralímpicos de verano y específicamente en el goalball, el atletismo y el tiro con arco. De los disciplinas de invierno son fuertes el esquí de fondo, el monoesquí y el curling con silla de ruedas.



Una pista: X-break de deporte paralímpico conviene para los ejercicios de una pausa activa

Alumnos, estudiantes y colegas se suman a planear y realizar Horario En el siguiente reunión de consejo estudiantil se explicarán las oportunidades que los niños y adolescentes tienen para participar en la planificación de los eventos del año temático Rumbo a Río. La ideologia es “de los jóvenes a los jóvenes”.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

15 (21)

21.4.2016

La orientación y el contenido Información sobre la educación olímpica para el grupo que organiza los eventos: 

 

 

Los organizadores pueden ser, por ejemplo, el Consejo Estudiantil, los tutores o un grupo de alumnos interesados en el tema. Si hay un Instituto Bachillerato cerca de la escuela, los profesores pueden pedir ayuda de sus estudiantes. Probablemente, los estudiantes podrían obtener créditos por organizar un evento. Recuérden que, también, los institutos deportivos pueden ofrecer su ayuda en organizar los eventos. Se puede motivar el grupo, por ejemplo, con el video sobre el proyecto escolar “Liikkuen Lontooseen 2012” de la Academia Olímpica. En el sitio web de la Academia Olímpica o En la subpágina Materiales se puede mirar una presentación “Prezi” que se llama Éxtasis de los Juegos Olímpicos, explicando los Juegos Olímpicos y la Educación Olímpica o Se puede encontrar el sitio Rumbo a Río donde aparecen las publicaciones, materiales e ideas para organizar un día o año temático. El grupo, o una parte de él, junto con el profesor pueden participar en una formación organizada por la Academia Olímpica en marzo 2016. La tarea principal del grupo es ayudar al profesor y ser un modelo a seguir para toda la escuela.

Pongánse de acuerdo para la realización:  ¿Cuándo los alumnos trabajan con este proyecto? ¿En la escuela o en su tiempo libre?  ¿Cómo se recompensan los esfuerzos que hacen los alumnos? (Por ejemplo con un diploma, un helado, una cena, una actividad como el bowling o créditos para un curso.) Una encuesta para los alumnos:  

Se puede hacer una encuesta a los alumnos sobre el contenido y las actividades de un día olímpico. Tengan en cuenta como hacer la encuesta, ¿los alumnos pueden elegir sobre algunas alternativas o pueden hacer sus propias propuestas?

La planificación de un año temático     

El horario Diferentes actividades para los alumnos de varias edades Los eventos comunes Las personas responsables Las materiales necesarias

Un par de alumnos pueden activar a la Asociación de padres de alumnos

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

21.4.2016



Página 18

16 (21)

¿La asocicación podría ofrecer ayuda monetaria u operativa a los eventos?

La activación de los compañeros de trabajo con los mini juegos para un día de Bienestar Laboral 



Un día de Bienestar Laboral se puede organizar con el tema “Rumbo a Rio”, y así, el grupo organizador (los alumnos, los estudiantes, etc.) puede realizar mini juegos olímpicos de unas dos horas para mejorar el compañerismo y conocer el tema. También, el grupo puede practicar la dirección de los mini juegos. Después, los miembros del grupo pueden refleccionar sus puntos débiles y desarollarlos para el evento más importante. Aparte de los mini juegos olímpicos, se puede añadir una comedia sobre los dioses olímpicos, una comida brasileña o la enseñanza de samba en un día de Bienestar Laboral.

Seguimiento Seguimiento durante la campaña 

El líder del grupo debe ser un adulto y, también, el mentor del grupo

Seguimiento después de la campaña  El grupo puede conversar sobre la organización; ¿qué salió bien? ¿qué cosas todavía tienen que mejorar?  El consejo estudiantil puede hacer una pequeña encuesta para toda la escuela; ¿Cómo fue el día? ¿Qué salió bien? ¿Qué cosas hay que todavía desarollar? Un diálogo entre los dioses olímpicos (Fuente: Citius-Altius-Fortius material para educación olímpica para las escuelas. Editor: La Comité Olímpica de Finlandia) 1)

ZEUS: Otra vez pasó una olimpiada, cuatro años. Es tiempo para quedar con la organización de los juegos. Tú, Hera, mi mujer, tienes que cuidar que los parientes de los competidores lo pasen bien.

2)

HERA: Sí, los puestos, los quioscos y el alojamiento se instalan afuera de la zona de los juegos. ¿Afrodita me puede ayudar? Su belleza puede entretener a la gente.

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Página 19

Traducción

17 (21)

21.4.2016

3)

AFRODITA: Se habla mucho sobre mi belleza, pero no se olviden que también soy la diosa del amor. Es también responsabilidad mía que los juegos consistan en la amistad y el juego limpio.

4)

HERMES: Yo soy el mensajero de los dioses y mis hijos asegurarán que los invitados hayan recibido sus invitaciones en tiempo. Durante la competición yo voy a averiguar que los coches de caballos esten en condiciones perfectas.

5)

APOLO: Yo, como músico, voy a ser el responsable de las fanfarrias. También, voy a tocar música al pueblo para que se sientan lo más cómodo posible en la zona de alojamiento.

6)

HEFESTO: Yo como herrero y el dios del fuego traeré el fuego olímpico y lo cuidaré durante los juegos.

7)

PALAS ATENEA: Como también soy la protectora de Atenas, soy la protectora, por derecho propio, de los juegos. Durante los juegos no habrá guerras cuando la paz y la amistad unan las naciones.

8)

ZEUS: Veo que ustedes saben lo que hacer. Así que puedo confiar en el éxito de los juegos. ¡Vivan los juegos en Olimpia de Grecia! ¡Vivan los juegos!

Juegos olímpicos en una guardería infantil, ¿Por qué? La guardería infantil, Pikku-Muotiala, en Tampere, junto con otra guardería de la zona, Muotiala, organizó juegos olímpicos que duraron dos días para los niños. “Los juegos olímpicos fueron organizados porque queríamos enseñar a los niños la consideración a los otros, el trato amable de los amigos, el animar a otros, la creación del espíritu colectivo, la paciencia para esperar su turno y la observación de las reglas”, cuenta una cuidadora de la guardería, Elina Kovalainen, que organizó los juegos olímpicos y fijó estas metas para el evento. Los juegos fueron organizados, principalmente, para que los niños pudieran disfrutar de las actividades físicas y de la alegría de aprender cosas nuevas. Además de esto, era muy importante para que los niños aprendieran a tolerar decepciones. Los juegos olímpicos de los niños fueron realizados en dos grupos; con los niños que tenían menos de tres años y los que tenían más de tres años. Así

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

18 (21)

21.4.2016

fue más fácil de diseñar diferentes modalidades para niños con diferentes capacidades motoras. Las preparaciones comenzaron ya una semana antes con trabajos manuales y enseñanza sobre culturas y banderas de diferentes países. Para los padres de los niños, la guardería distribuyó imágenes de los aros olímpicos y pidió que los padres marcaran en los aros las actividades físicas que sus hijos habían hecho durante la semana. “Es importante que toda la familia haga actividades físicas y deportivas juntos”, cuenta Elina. Amistades duraderas a través del deporte Es importantísimo que los padres animen y motiven a los niños para hacer ejercicios físicos. El aliento crea la sensación de ser respetado y amado. Las actividades físicas también unen a las familias y crean relaciones sociales. La guardería realizó los Juegos Olímpicos para dar alegría y éxito a cada niño. Querían que cada niño pensara que es divertido hacer deportes y aún más divertido si uno lo hace con amigos. Juntos se puede llegar más lejos y también las decepciones no son tan malas si uno puede compartirlas. “Durante los juegos se notaba que los niños estaban muy ansiosos por probar diferentes modalidades y también tenían la oportunidad de practicar modalidades que exigieron más capacidades motoras. Los más pequeños aprendieron cosas nuevas al mirar a los más grandes”, dice Elina sobre la experiencia. Los Juegos Olímpicos de Río el año que viene En el 2016 la guardería organizará otros juegos para los niños con el tema “Río”. Para organizar el evento, la guardería va a pedir ayuda de las sociedades deportivas y los estudiantes de institutos deportivos cercanos. Así los deportistas pueden enseñar sus capacidades a los niños y, probablemente, ellos van a motivar a practicar uno de sus deportes en futuro. Texto e imágenes: Nina Luukkainen Página 20 ¡Participe en la formación! Venga a escuchar y conversar con nosotros sobre el año temático de “Rumbo a Río”, ¿Qué es lo que la educación olímpica hace con el nuevo plan de estudios?, ¿Cómo apoya el proyecto Rumbo a Río la educación diversificada, y ¿Cómo organizar los Juegos Olímpicos en tú comunidad? Contenido:

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

19 (21)

21.4.2016

-

¿Cómo animar tu colectividad laboral para que participe en la fiesta olímpica? ¿ Cómo conseguir que los niños participen en los acontencimientos ya en la fase de planificación? ¿ Qué son las actividades que el año temático, Rumbo a Río, puede atraer a tu escuela?

Las lecciones son gratuitas y duran, más o menos, 2 horas y media o 3 horas, con una parte teórica de una hora y las prácticas. Después de las vacaciones blancas: Inscipción en nuestra página web... “ Cada uno tiene la oportunidad de triunfar y sentirse como un ganador olímpico”

Dejáte llevar por la aventura olímpica Este año, el evento Muuvit ofrece más que una aventura típica, esta vez puedes participar en una aventura relacionada con los Juegos Olímpicos. Una cosa que hace el año temático “Rumbo a Río” aún más interesente. Aún queda tiempo para inscribirse: el último día de inscipción es el día 5 de febrero de 2016. Distribuyen los materiales. Es fácil aumentar el nivel de actividad de los alumnos durante su jornada escolar en medio de realizar los ejercicios físicas en el recreo, con la ayuda de los animadores de la misma edad. En la espera del evento Muuvit, pueden fortalecer las redes sociales de su escuela a través de Välkkäriverkosto. Vea el enlace... Más ideas para los recreos... Información sobre las formaciones...

¡Participamos también en la feria de Educa! Bienvenido cordialmente a la feria para hablar sobre el material del proyecto ¡”Rumbo a Río”! Educa, Helsingin Messukeskus (Centro de Ferias y Exposiciones) 2930.1.2016, viernes 10-18 H y el sabádo 10-17 H Página 21

Los estudiantes de los insitutos deportivos pueden ayudar a organizar los Días Olímpicos ¡Los insitutos deportivos están ayudando a realizar educación olímpica “Rumbo a Rio” 2016!

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

20 (21)

21.4.2016

El Instituto Deportivo de Varala y el Instituto Deportivo de Finlandia han realizado varios proyectos de Educación Olímpica. Los estudiantes realizaron eventos de educación olímpica como partes de su plan de estudios. Hemos animado a los otros institutos deportivos y estudiantes de campos deportivos para participar en el proyecto “Rumbo a Rio” ¡en espíritu olímpico, por supuesto! En realidad, un estudiante de algún instituto deportivo planifica y realiza un día o una semana olímpica en alguna guardería, escuela o sociedad deportiva, y así recibe créditos para sus prácticas en sus estudios. Tambíen puede realizar un evento con el tema olímpico en otro tipo de instituto o alguna comunidad. Los Juegos Olímpicos se basan en los valores olímpicos: el respecto, la amistad, la igualidad y el intentar con el mejor esfuerzo – juntos con emoción y tolerancia. Contacta con el instituto deportivo de tu zona y empieza a preguntar sobre las posibilidades de organizar un día olímpico en donde tú quieras. Los jóvenes que estudian en los institutos deportivos vienen de todos lados de Finlandia y varios de ellos quieren hacer sus prácticas cerca de su pueblo natal. Más información: Asosiación de los Institutos Deportivos, Nina Luukkainen [email protected] Instituto Deportivo de Varala, Heli Valkama [email protected] Los institutos deportivos son centros para educación física, y preparan deportistas de alta competición. También sirven como centros deportivas de toda la nación. Los institutos deportivos organizan educación suplementaria en el campo deportivo y cursos de actividades físicas para todos. La Asociación de los Institutos Deportivos es una organización coordinadora para 11 insitutos deportivos y sus mayores funciones son cuidar de la defensa de los intereses, desarrollar las actividades y coordinar los asuntos comunes. La sede central de la asociación está en Tampere, junto al Insitituto Deportivo de Varala. Página 22 Encuentra el instituto de deportes que mejor te convenga en Finlandia, junto al placer de mover y aprender: www.urheiluopistot.fi Información de contacto: Folkhälsan Utbildning Ab / Solvalla idrottsinstitut

Hietakangas Tiina Honkanen Violet Välimaa Matleena Haaga-Helia amk SPA4LS106

Traducción

21 (21)

21.4.2016

Stefan Backman, director (040 567 7070) Eerikkilän Urheiluopisto Olli-Pekka Hakala, director (040 072 5213) Kisakallion Urheiluopisto Pauliina Hyvönen, directora auxiliar (044 771 6997) Kuortaneen Urheiluopisto Atte Hotti, director del centro (040 779 1630) Lapin Urheiluopisto Ritva Pekkala, directora (020 798 4259) Timo Kalmakoski, coordinador del aprendizaje en el trabajo (020 798 4226) Liikuntakeskus Pajulahti Marjukka Tiainen, directora de estudios (044 7755 336) Hanna Junes, coordinadora de muestras de competencia profesional y el aprendizaje en el trabajo (044 77 55 331) Suomen Urheiluopisto, Vierumäki Jukka Leivo, director (010 5777 55 250) Tanhuvaaran Urheiluopisto Niina Uronen, directora de estudios (040 742 8470) Varalan urheiluopisto Marjaana Eskelinen, directora de estudios (050 566 3313) Vuokatin Urheiluopisto Mika Tuononen, director de estudios (050 5272 507)

Última Página

¡Conoce el sitio web Rumbo a Rio 2016 aquí! Academia Olímpica de Finlandia realiza Educación Olímpica en Finlandia ¡La próxima publicación de “Rumbo a Rio” apareció en marzo! En cooperación con:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.