HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR:

HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR: El hígado, tiene vasos por todas partes, los que están pintados de verde, son vasos biliares, y son los que

1 downloads 78 Views 2MB Size

Recommend Stories


La focalización: políticas sociales «estructuralmente ajustadas»
La focalización: políticas sociales «estructuralmente ajustadas» Miguel Lacabana Thais Maingon Resumen En el contexto de los sucesivos ajustes macroe

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR DEFINICIONES
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR DEFINICIONES. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CODIGO I64 I67 I69 Accidente Cerebrovascular se define como las alteraciones tra

Story Transcript

HÍGADO, ÓRGANO ESTRUCTURALMENTE VASCULAR: El hígado, tiene vasos por todas partes, los que están pintados de verde, son vasos biliares, y son los que transportan la bilis. A parte de estos vasos biliares, tenemos 3 grandes componentes vasculares sanguíneos, dos que entran, que son la vena porta y uno arterial formando parte del pedículo inferior (más pequeño), y uno que sale que son las venas suprahepáticas. La vena porta, cuando llega al hígado se divide en dos troncos, e incluso muchas veces lo hace en el propio hilio hepático, la rama izquierda de la porta, y la rama derecha de la porta. Uno drena al lóbulo derecho y el otro al lóbulo izquierdo. Esto se va dividiendo y parejamente va confluyendo los conductos biliares. Al final se va a producir una estructura característica, que es la TRIADA PORTAL. Funcionalmente, todo va hacia una vena, que se denomina centrolobulillar, que se continua con una vena sublobular, y esa formara una vena hepática que se va a incorporar a la cava inferior. Para la división funcional del hígado, desde el punto de vista macroscópico, hay que tener en cuenta que todos los elementos de la triada portal, desde que entramos en el hígado (a nivel del hilio hepático) van ligados a unas ramificaciones de este conjuntivo de superficie que es la Cápsula de Glisson (cápsula fibrosa, rodea lóbulos, por fuera mesotelio). Siempre hay conjuntivo que se va dividiendo parejamente, a las divisiones del sistema vascular.

REPLECIÓN VASOS DEL HÍGADO: Es una foto muy demostrativa del árbol vascular del hígado

No aparecen los sinusoides, solo los vasos de gran calibre.

TRONCO CELIACO: La vascularización del hígado, tiene que ver con el tronco celiaco, del cual salen la arteria hepática, con los vasos celiacos, que entra en el pedículo hepatico inferior dividiendose en dos troncos, uno hacia el lado derecho y otro al lado izquierdo.

Normalmente de la arteria hepática común, o de la rama derecha de la arteria hepática, (puede variar) se desprende la arteria cística, que viene a la vesícula biliar.

Arteria hepática aberrante: El hígado, como tiene que estar bien nutrido a veces tiene una arteria hepática aberrante. Esa arteria hepática no es otra cosa, que una rama que partía de la arteria gástrica izquierda, en la parte alta del estómago, allí donde iba a dar los vasos que subían hacia el esófago, ahí se desprende una que es la arteria hepática aberrante o rama de la gástrica izquierda, que va a llegar por la parte laxa del omento menor, o ligamento hepato-gástrico contorneando el borde del hígado hasta llegar al hígado e introducirse en el interior y va a dirigirse hacia el lóbulo izquierdo del hígado. Arteria hepática aberrante

RAMAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA: La que más nos interesa en este tema es la Arteria Cística. Esta arteria nace de la rama derecha de la arteria hepática, a nivel del hilio hepático, pero igual que sale de la rama derecha puede salir de la izquierda, o igual puede salir de la hepática común, o incluso puede salir de la arteria gástrica derecha. Es bastante variable.

Art. cística

Art. esplénica

Art. gastroduodenal Art. hepática común

Art. hepática derecha Art. hepática común

Art. hepática izquierda

VENA PORTA:

CONSTITUCION DE LA PORTA, DUODENO Y PÁNCREAS:

Detrás del fundus, en el hueco, se ajusta la porta y sale la mesentérica superior.

VENAS DEL ESTÓMAGO: Se van ha incorporar a la porta por medio de dos vías.

Resumen de la vena porta:

VENAS HEPÁTICAS: Pueden ser 2 o 3 venas las que desemboquen en la cava inferior, y siempre desembocan al final del trayecto de la cava inferior, por su surco antes de que la cava inferior entre en el diafragma.

Vemos 4 venas hepáticas, una de ellas en la unión de dos venas sublobulares.

DIVISIÓN VASOS + TABIQUES = SEGMENTOS

Hay unos tabiques hacia el interior, que son el soporte del sistema vascular.

ORGANIZACIÓN HEPÁTICA: Imagen de organización microscópica, para ver de manera comparativa, basándonos en la triada portal y en la vena central. Vemos el lóbulo portal, el hepático clásico y las modificaciones que tiene el hígado desde el punto de vista funcional, todo ello para llegar a los segmentos hepáticos.

TRAYECTOS VASCULARES: SEGMENTACIÓN HEPÁTICA los segmentos hepáticos, están delimitados por el árbol venoso. Lo que lo divide son las venas hepáticas, hay 3 que lo reparten en cuatro zonas, de esas 4 zonas hay 3 de ellas que quedan partidas por la mitad por el sistema venoso arterial y biliar, ligado a la triada portal. Hay que saber que este sistema segmentario, tiene que ver con las venas hepáticas, que son los elementos de división, que no coincide con la división por lóbulos, ya que en la división de las venas hepáticas el hígado se divide en dos partes una izquierda y una derecha, pero no coincide con los lóbulos derecho, izquierdo, caudado, y cuadrado, no tiene nada que ver. Funcionalmente en el hígado la vena hepática media es la que divide en dos partes una izquierda y otra derecha. ¿Cómo se hace para saber los segmentos hepáticos? Se traza una linea que vaya desde el lado izquierdo de la vena cava al salir del hígado, a la parte media del borde anterior donde esta la fosa cística, esa escotadura será donde tracemos la linea que delimitara las partes derecha e izquierda del hígado. A esa parte izquierda en función de la vena la dividimos en dos partes, una izquierda y una derecha. A la parte derecha también la dividimos en una parte izquierda y en una derecha. Se dice que las partes del centro son segmentos paramedianos del lóbulo izquierdo o derecho. Las partes de los extremos son segmentos laterales derecho e izquierdo. Teniendo en cuenta esta división por la triada portal, vemos que estos segmentos se dividen por la mitad, en una mitad superior y en una mitad inferior. Hay una de las partes que no tiene que ver con la triada portal y sera solo un segmento.

Nombres de los segmentos: – Lateral izquierdo superior – Lateral izquierdo inferior – Paramediano izquierdo – Paramediano derecho superior – Paramediano derecho inferior – Lateral derecho superior – Lateral derecho inferior

División funcional quirúrgica del hígado:

Se puede complicar más, añadiendo los números: El lóbulo caudado tiene parte en el lóbulo izquierdo y otra en el derecho, ese es el segmento I independientemente de que pase la linea de división o no y después se le van poniendo números, por delante y por detrás, hasta llegar al VIII. Solo es necesario saber que estos números en los segmentos existen, que el segmento I es todo uno, y que el IV es todo uno. Nomenclatura segmentos hepáticos:

VÍAS COLATERALES ANASTOMOSIS PORTOCAVA: Podemos observar en esta imagen el esófago, y se ven como manchas negras, como huellas, donde no ha llegado el contraste, esto son las varices esofágicas.

Varices esofágicas Esa es la primera anastomosis porto-cava que vamos a ver en un individuo. DRENAJE LINFÁTICO DEL HÍGADO:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.