Highlights. Sumario. Staff

Año 1 - Nº 5 Agosto de 2003 - Año 1 - Nº 5 Julio de 2003 Highlights ! Sumario Sector moneda y crédito: con los depósitos creciendo y la caída en

3 downloads 174 Views 287KB Size

Recommend Stories


Enero Highlights 2015
Neuheiten 2015 minitrix Enero Highlights 2015 T16251 Loc.diésel 215 049-8 Epoca IV DB – – – – – – Construcción nueva. Loc. diésel de color rojo

highlights Productos destacados Primavera 2014
highlights Productos destacados Primavera 2014 1 LITECOM 2 SEQUENCE LIGHT FIELDS evolution TW 4 INTRO 3 highlights 2014 5 True

Story Transcript

Año 1 - Nº 5

Agosto de 2003 - Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Highlights !

Sumario

Sector moneda y crédito: con los depósitos creciendo y la caída en los créditos próxima a detenerse, la brecha entre créditos y depósitos del sector privado continuó ampliándose. El circulante monetario si-

2 Editorial:

guió incrementándose abriendo una incógnita respecto de cómo hará

3 Moneda y crédito: Desintermediación financiera

el Gobierno para impedir que semejante masa de dinero no genere consecuencias inflacionarias en el mediano y largo plazo.

!

11 Sector externo: ¡Gracias por el campo!

Sector fiscal: la recaudación creció un 30,5% durante el mes de julio; continúan destacándose

8 Fiscal: Vamos bien pero...

los ingresos fiscales obtenidos por el Im-

puesto al Valor Agregado y Ganancias.

!

Sector externo: las exportaciones, que registraron un nuevo récord

13 Actividad y precios: Desaceleración

histórico durante el mes de junio, se encuentran impulsadas por las

18 Panorama internacional: La tormenta perfecta

registró, a su vez, un incremento importante de las importaciones de

ventas al exterior de bienes primarios y de origen agropecuario. Se bienes de capital y de consumo. A dieciocho meses de la devaluación y con un elevado tipo de cambio real, las exportaciones industriales,

19 Panorama nacional: El fin del principio

Staff

lejos de mejorar, disminuyen levemente. El principal destino de éstas continúa siendo Brasil, que se encuentra en un proceso de estancamiento económico.

!

Actividad económica: aunque con un menor impulso, la actividad del

Director: Mariano Merlo

sector industrial (EMI) experimenta en el mes de julio un incremento

Economista en jefe: Marcos Ochoa

interanual y -0,3% mensual. Continúan respetándose las proporcio-

Analistas: Giselle Barilá Fernando de Urquiza Javier Pombo

industria textil. En julio, el IPC arrojó un incremento de 0,4% mensual

Analistas invitados: Federico Mac Dougall Marcelo Cornejo

anual leve, con tendencia en baja. Las variaciones del EMI: 16,2% nes de participación en este resultado: el líder de los sectores, la y 7,3% interanual, estabilizándose durante el ciclo 2003 con un 0,36% promedio de inflación mensual.

!

brasileña está pasando por un impasse. Las recientes medidas de ajuste, sumadas a la recesión que vive el mercado interno carioca han

Diseño y diagramación: Editorial Dunken Correcciones: María Antonieta Galati

Panorama internacional: el romance entre Lula Da Silva y la sociedad

perjudicado la imagen del actual gobernante, así como las expectativas de crecimiento del país. ¿Podrá Lula sobrellevar la crisis?

!

Política nacional: en las próximas elecciones, dos procesos políticos paralelos se entrelazan para definir el nuevo mapa político ar-

Publicación mensual realizada por el Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano. Solicite su suscripción anual a Reporte UB MacroSíntesis enviando un e-mail a: [email protected]

gentino. El recambio generacional que se presenta en algunas provincias se yuxtapone a un reordenamiento de bloques internos del PJ. En ambas situaciones Kirchner ha apostado gran parte de su capital político, y quizás su futuro. De las diversas combinaciones que surjan de las elecciones locales se determinará la gobernabilidad futura.

–1–

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Editorial

¿Qué estamos discutiendo?

E

n estos días el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se encuentra en el centro de la coyuntura económica. Sin embargo, los principales puntos de la negociación forman parte de la agenda de la dirigencia política desde hace mucho tiempo y es lo que nos mantiene aislados internacionalmente. El presidente Kirchner ha dilatado su tratamiento con el argumento de lograr el sustento político necesario para poder llevarla adelante. La finalización del acuerdo transitorio vigente le pone un límite concreto, los primeros días de septiembre, a este tipo de estrategia de gobierno. Nos proponemos analizar, en esta columna, los ejes principales de la negociación y las diferencias que existen entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Kirchner. Entre los puntos más relevantes en discusión se encuentran la reforma fiscal, la renegociación de la deuda pública, la reestructuración del sistema financiero y la negociación de las tarifas públicas. El comportamiento futuro del superávit fiscal es uno de los puntos clave de la negociación y de las diferencias entre el FMI y el ministro de Economía: mientras que para el organismo internacional debe ser como mínimo el 4% con respecto al producto, el Gobierno, no accedería a comprometerse más allá de un 3%. Esta discusión es central dado que define con cuánto dinero se contará para la renegociación de la deuda y qué margen tendrá el Gobierno para realizar política fiscal expansiva. La reforma del sistema tributario está estrechamente relacionada con lo anterior y con el comportamiento de las cuentas públicas. El FMI exige una reforma integral de la política impositiva, que debería comenzar por la eliminación de los impuestos distorsivos (Derechos de Exportación y el Impuesto al Cheque), que actualmente representan aproximadamente el 22% de la recaudación total. A su vez, otro de los requerimientos es la generalización del IVA, la ampliación de la base imponible del Impuesto a las Ganancias y realizar modificaciones en el Monotributo para recaudar más por este concepto. El objetivo final del organismo internacional es aumentar la presión tributaria real para apuntalar los ingresos fiscales. El Gobierno, por su parte, plantea que una mayor carga tributaria en este contexto puede afectar seriamente la capacidad de consumo de los alicaídos ingresos y, con esto, afectar la reciente reactivación económica, que muestra signos de desaceleración. A su vez, el Gobierno manifiesta que no se encuentra en condiciones de modificar las alícuotas sobre las retenciones a las exportaciones y sobre las operaciones financieras por la alta incidencia que tienen sobre la recaudación total. El Poder Ejecutivo estaría más predispuesto a mejorar los ingresos fiscales vía menor evasión fiscal, mientras que dejaría para más adelante la reforma fiscal. Otro de los pedidos del FMI es la reestructuración del sistema financiero, que incluye la compensación a los bancos por la indexación asimétrica y por la liberación de los depósitos a dólar libre por los amparos. Modificar la Carta Orgánica del Banco Central, para que tenga las herramientas legales suficientes para llevar adelante la reforma del sistema financiero, que implica fusiones y liquidaciones entre los distintos bancos públicos y privados. El Gobierno tal vez pueda mostrar durante los próximos días varias leyes en este sentido; sin embargo, insistirá con que se han realizado importantes avances, como la finalización del corralón y los cambios en las normativas financieras para que se pueda recuperar el crédito interno. De la negociación anterior dependerá el crecimiento, por vía del crédito, de la demanda doméstica (consumo e inversión) y externa (exportaciones), justo cuando se está agotando el crecimiento económico por sustitución de importaciones. La renegociación de las tarifas públicas es uno de los puntos más polémicos de la negociación: el Fondo exige una readecuación tarifaria que les permita a las empresas sostener en el tiempo la actividad. El Gobierno, al cierre de este informe, está prometiendo reajustes diferenciales, dado que los incrementos que le han solicitado hasta ahora los considera inviables socialmente. En esta parte de la negociación se definen varios precios relativos, entre ellos la estructura de costos de muchos sectores que demandan fuertemente servicios públicos como insumos de producción y el salario real, que puede afectar seriamente la capacidad de compra de los niveles más pobres de la sociedad. En síntesis, por la importancia de los distintos ejes de discusión la economía Argentina, en las próximas semanas, puede ampliar el horizonte hacia el mediano y largo plazo en las decisiones económicas, restablecer la confianza y alentar en un principio el regreso de los propios capitales argentinos. Sería el comienzo de la solución definitiva de la crisis y un primer paso hacia el objetivo final de salir del default para integrarnos a la comunidad de los países normales.

MARCOS OCHOA (Economista en jefe) y equipo económico de UB MacroSíntesis

–2–

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Moneda y crédito: Desintermediación financiera Crece la brecha entre depósitos y créditos Con los depósitos creciendo y la caída en los créditos próxima a detenerse, la brecha entre créditos y depósitos del sector privado continuó ampliándose hasta alcanzar los $ 38.661 millones. Esto significa que, por cada peso que deposita el sector privado, éste recibe tan sólo 44 centavos en forma de créditos.

L

os depósitos privados continuaron creciendo en julio: con más de $ 69.346 millones registrados el incremento respecto de junio significó $ 2.317 millones adicionales para el sistema financiero, es decir, un 3,46% superior al mes anterior y alrededor de un 12,8% de incremento acumulado para los primeros siete meses del año. Sin embargo, el fuerte descenso registrado en las tasas de interés durante los últimos dos meses estaría comenzando a desalentar a los inversores, ya que este incremento

aproximadamente un 2% inferior a los niveles de junio. En principio esta disminución no debería considerarse preocupante si se considera el alto grado de estacionalidad debido a la percepción de aguinaldos durante el mes de julio. En términos desagregados, los créditos hipotecarios disminuyeron en $ 198 millones, los prendarios en $ 72 millones, los personales en $ 54 millones y las tarjetas de crédito en $ 63 millones. Según nuestras proyecciones, los créditos al sector privado estarían tocando un piso

disminución de los créditos al sector privado de alrededor del 2%, la brecha entre créditos y depósitos continuó ampliándose, y ya alcanzó los $ 38.661 millones. Expresado de otra forma, por cada peso que deposita el sector privado, éste recibe sólo 44 centavos en forma de créditos. Durante junio y julio los bancos redujeron sustancialmente las tasas de interés para los depósitos a plazo, ya que habían pagado elevadas tasas de interés durante el segundo trimestre del año para evitar la fuga de los depósitos acorralados luego

PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO Fecha Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03

Total $ $ $ $ $

32.813 31.956 31.608 31.302 30.685

Hipotecarios $ $ $ $ $

Prendarios

10.819 10.560 10.327 10.221 10.023

$ $ $ $ $

1.866 1.781 1.722 1.672 1.600

Personales

Tarjetas de crédito

$ $ $ $ $

$ $ $ $ $

2.301 2.225 2.156 2.116 2.062

Otros

2.028 2.016 2.078 2.083 2.020

$ $ $ $ $

15.600 15.166 15.124 15.016 14.790

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

de los depósitos es explicado en alrededor de un 91% por el crecimiento de las cuentas transaccionales. En particular fueron las cuentas en caja de ahorro las que registraron la mayor alza, con $ 1.491 millones, a la vez que los depósitos privados a plazo fijo se incrementaron en tan sólo $ 65 millones. De este modo, la participación de los depósitos privados a plazo fijo respecto de los depósitos privados totales registró una segunda caída consecutiva en julio, pero esta vez lo hicieron con mayor intensidad, descendiendo en alrededor de 1,9 punto porcentual respecto del mes anterior y alcanzando una participación de aproximadamente 56,8%. Los créditos al sector privado cayeron $ 617 millones en julio, registrándose $ 30.685 millones,

entre los $ 29.000 y $ 30.000 millones antes de fin de año (Véase UB MacroSíntesis Nº 4, Pág. 6). Con un crecimiento de los depósitos privados en torno al 3,5% y una

de su liberación, incrementando de esta manera sustancialmente las pérdidas para el primer semestre del año. Es así que se estima que las pérdidas de las entidades financie-

Estructura de depósitos privados (julio de 2003)

Plazo fijo 56,8%

Otros 8,1%

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

–3–

Cuentas transaccionales 35,1%

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Moneda y crédito: Desintermediación financiera ras superarán los $ 3.500 millones para dicho período.

$ 80.000 Depósitos privados

$ 70.000 $ 60.000 millones

De continuar esta tendencia a la desintermediación financiera, el sistema financiero en su conjunto puede tornarse inviable en el mediano plazo. Es por ello que resulta imperioso que el Gobierno tome medidas urgentes para compensar al sistema por la pesificación asimétrica y el default de los títulos públicos que permitan recomponer las utilidades de las entidades financieras y, de este modo, inyectar de crédito a la economía de forma tal de comenzar un sendero de crecimiento sustentable en el largo plazo.

Créditos y depósitos del sector privado

$ 50.000 $ 38.661 $ 40.000 Créditos privados $ 30.000 $ 20.000 Ene-03

Mar-03

Abr-03

May-03

May-03

Jun-03

Jul-03

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

Nuevos créditos podrán ser indexados por el CER La autoridad monetaria autorizó a las entidades financieras a aplicar el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) como método de actualización del capital para ciertos nuevos créditos.

M

ediante la Com. “A” 3987 del 25 de julio, el BCRA autorizó a las entidades financieras a concertar nuevas operaciones de crédito con indexación de capital. Dichos créditos podrán ser otorgados tanto al sector financiero (call y otros) como al sector privado, teniendo los destinados a este último sector un plazo mínimo de un año. Los créditos para personas físicas podrán ser amortizados por el sistema francés (cuotas iguales) o por el sistema alemán (cuotas decrecientes). El coeficiente a aplicar a los saldos de deuda surgirá de comparar el CER del día anterior al otorgamiento de la asistencia con el del día anterior al vencimiento de cada cuota. Es de destacar que los créditos bajo esta modalidad, si son otorgados a personas físicas o se trata de créditos de naturaleza comercial menores a $ 250.000, deberán tener un tratamiento especial. Esto significa que la entidad financiera deberá ofrecer a opción del cliente la posibilidad de extender el plazo del crédito si, producto de la aplicación del CER, las cuotas se incrementaran en más de un 1% mensual. El BCRA utilizó la palabra “procurar” para describir a lo que se encontrarían obligados los bancos, y utilizó dicha palabra ya que fijó la extensión de plazos en un 25% para los créditos de menos de 5 años y en un 50% para los créditos a plazos superiores. Obviamente las cuotas se incrementarían por encima del límite fijado una vez que el tope temporal no sea suficiente para amortiguar un eventual efecto indeseable del CER.

Deber de informar Las entidades que no cuenten con respaldo de sus casas matrices deberán informarlo a sus clientes.

E

n una medida un tanto “romantica” y en base a los mandamientos de la ley 25.738, el BCRA dispuso mediante la Com. “A” 3974 difundida el 7 de julio que las entidades financieras locales de capital extranjero y sucursales de entidades financieras del exterior deberán poner en conocimiento de sus clientes si cuentan o no con respaldo de sus casas matrices y, en el caso de con-

tar con dicho apoyo, el alcance del mismo. El BCRA reglamentó puntualmente que deberán colocar avisos publicitarios en sus sucursales, páginas web, publicidades en medios de comunicacón y en todo elemento publicitario que se les entregue a clientes y potenciales clientes, de modo que éstos tomen conocimiento del respaldo con el que cuenta el banco local.

–4–

La mayoría de los bancos de capital extranjero hicieron publicidad con anterioridad a la crisis, poniendo el foco en sus casas matrices y su solvencia. Eran sociedades anónimas locales que pagaban suculentas sumas de dinero en conceptos como “gerenciamiento” a sus casas matrices. Estas disposiciones que ahora se dan a conocer funcionan como una vacuna contra una enfermedad erradicada.

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Moneda y crédito: desintermediación financiera El circulante no para de crecer El nivel de circulante se incrementó en $ 1.766 millones y alcanzó un nivel de $ 24.012 millones. En lo que va del año el aumento es de alrededor de $ 5.210 millones, es decir, un acumulado de 27,7% para 2003.

L

as Reservas Internacionales del BCRA se incrementaron en alrededor de US$ 1.122 millones, alcanzando los US$ 13.247 millones. De este modo, y en virtud al aumento en la cotización del dólar, las Reservas Internacionales en pesos del BCRA se incrementaron en aproximadamente $ 4.791 millones, ubicándose en torno a los $ 38.831 millones. Tal incremento significó una variación positiva de +14,1% en pesos y +9,3% en dólares.

el Sector Público resultó levemente contractivo en $ 92 millones.

colocación de LEBAC (-$ 1.352 millones) y en menor medida a la asistencia a las entidades financieras (-$ 288 millones). Por su parte,

El crecimiento en el nivel de circulante registró una tasa del 7,9%,

Base Monetaria y Reservas Internacionales en pesos $ 40.000 $ 38.000 millones

La Base Monetaria creció en $ 899 millones (+2,4%), registrando un nivel de $ 38.573 millones. Tal expansión continuó siendo liderada por la liquidación neta de divisas del sector privado ($ 1.613 millones) seguida por el rescate de cuasimonedas ($ 989 millones), a la vez que la contracción de la Base se debió fundamentalmente a la

$ 36.000 Reservas Internacionales $ 34.000 $ 32.000 Base Monetaria $ 30.000 $ 28.000 Ene-03

Mar-03

May-03

Jul-03

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

FACTORES DE EXPLICACIÓN DE LAS VARIACIONES EN LA BASE MONETARIA Ene-03

Feb-03

Mar-03

Abr-03

May-03

Jun-03

Jul-03

Ene-Jul 2003

$ 340

$ 672

$ 504

$ 807

$ 2.675

$ 3.525

$ 899

Circulación monetaria (bancos + público)

$ -218

$ 303

$ 530

$ 428

$ 882

$ 1.519

$ 1.766

$ 5.210

Cuenta corriente en el BCRA

$ 559

$ 369

$ -26

$ 380

$ 1.792

$ 2.006

$ -868

$ 4.212

Base Monetaria

Crédito Externo Neto

$ 9.422

$ -2.966

$ 2.831

$ 664

$ 1.317

$ 362

$ 2.261

$ 672

$ 5.141

Sector privado

$ 1.680

$ 906

$ 519

$ 998

$ 2.332

$ 2.803

$ 1.613

$ 10.851

Sector público

$ -4.646

$ 1.925

$ 145

$ 319

$ -1.969

$ -542

$ -941

$ -5.709

$ 3.306

$ -2.159

$ -160

$ -510

$ 2.313

$ 1.264

$ 226

$ 4.280

$ 4.106

$ -1.868

$ -30

$ -199

$ 1.909

$ 383

$ 849

$ 5.150

Adelantos transitorios al Gobierno

$ 3.670

$ -880

$ -612

$ -100

$ 2.100

$ 300

$ 180

$ 4.658

Anticipo de utilidades y uso de cuenta del Gob.

$ 436

$ -988

$ 582

$ -99

$ -191

$ 83

$ 669

$ 492

• Sector financiero

$ -81

$ -181

$ -122

$ -157

$ -293

$ -62

$ -288

$ -1.184

Crédito Interno Neto • Sector Público

Asistencia a entidades pases activos y Red

$ 42

$ -60

$ -45

$ -59

$ -285

$ -5

$ -242

$ -654

Asistencia a entidades, Intereses y Primas

$ -186

$ -142

$ -107

$ -111

$ -22

$ -71

$ -58

$ -697

Remuneración cuentas corrientes

$ 63

$ 21

$ 30

$ 13

$ 14

$ 13

$ 12

$ 166

$ -766

$ -117

$ -27

$ -131

$ -561

$ -385

$ -1.352

$ -3.339

LEBAC en pesos

$ -774

$ -47

$ -79

$ -212

$ -477

$ -563

$ -1.365

$ -3.517

LEBAC en dólares

$9

$ -70

$ 52

$ 82

$ -84

$ 178

$ 12

$ 179

$0

$0

$0

$0

$ 959

$ 1.144

$ 989

$ 3.092

Rescate a valor nominal

$0

$0

$0

$0

$ 972

$ 1.232

$ 1.005

$ 3.209

VR-VN

$0

$0

$0

$0

$ -13

$ -89

$ -16

$ -118

$ 47

$8

$ 18

$ -24

$ 299

$ 185

$ 28

$ 561

• LEBAC

• Rescate de cuasimonedas

• Otros Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

–5–

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Moneda y crédito: desintermediación financiera incrementándose en $ 1.766 millones y llegando a un nivel de $ 24.012 millones –alrededor de $ 29.000 millones si se incluyen las cuasimonedas–. En lo que va del año el circulante se incrementó en alrededor de $ 5.210 millones, es decir, un acumulado de 27,7% para 2003.

A partir de este hecho se abre una incógnita respecto de cómo hará el Gobierno para impedir que semejante masa de dinero no tenga consecuencias inflacionarias en el mediano y largo plazo cuando el sistema financiero recupere su capacidad de multiplicación moneta-

ria habitual. A priori, no pareciera haber una resolución poco traumática a tal fenómeno monetario, sin que ello implique resignar crecimiento económico, ya que la emisión monetaria viene sosteniendo el crecimiento en el nivel de actividad actual.

La liquidez y otros problemas del sistema financiero La liquidez con la que cuentan los bancos sin generación de negocios de intermediación financiera está generando importantes pérdidas, por los pesados gastos de estructura.

E

l sistema financiero argentino se encuentra en lo que se puede llamar una encrucijada. La relativa calma, complementada con algún operativo mediático lleva a pensar a la mayoría de la gente que los problemas del sistema financiero han desaparecido: nada más distante de la realidad. Si bien es cierto que los bancos cuentan con una importante liquidez, la misma cuesta dinero, ya que les deben pagar a los clientes una retribución por sus colocaciones. Dicha retribución será vía tasa de interés o vía beneficios como descuentos, etcétera. Con las tasas de LEBAC cayendo a niveles mínimos para los plazos más cortos, los caminos se empiezan a cerrar. Por otro lado, el sistema en base a comisiones demuestra no ser el camino, ya que no logra generar montos significativos para soportar la estructura (no llegan al 30% de dichos gastos). La cartera de créditos continúa su recorrido descendente y la seguridad jurídica genera interrogantes sobre cuándo se volverán a socializar problemas sistémicos donde los deudores son los únicos que no soportan pérdidas. Ahorristas y bancos siguen siendo vulnerables. El sistema financiero tiene un problema de precios relativos que le impediría, aun en un contexto de

mayor confianza, volver a generar negocios con personas físicas en su cartera activa. Dicho de otra forma, los salarios medio/altos no sufrieron los mismos incrementos en pesos que los inmuebles, rodados, etc. y las menores proporciones de ahorro sobre ingreso –debido al incremento de productos de consumo- no generan saldos disponibles para atender cuotas de eventuales nuevos créditos. Adicionalmente, las proporciones de cuota/ingreso que regulan la autoridad monetaria deben ser respetadas. Nadie puede pensar que un crédito prendario puede tener un plazo mayor a 5 o 6 años (por la naturaleza del bien y la garantía que éste representa) para que la relación cuota/ingreso no excluya a un gran número de potenciales clientes. Hay y habrá créditos para clientes que puedan respetar dicha relación, que cada vez son menos. No es menos importante señalar que si los bonos contabilizados en cuentas de inversión (a valor técnico) y préstamos garantizados (con un tratamiento particular según la Com. “A” 3911) que alcanzan en su conjunto al 50% de los activos del sistema fueran valuados a valor de mercado, el patrimonio neto del sistema financiero sería negativo en $ 8,8 millones aproximadamente.

–6–

Lo señalado hasta aquí, más los temas tratados en las notas “Revisión de reclamo por compensación” y “Regulaciones sobre capitalización bancaria” dejan en claro que tanto el saneamiento “real” del sistema financiero como su viabilidad como negocio de cara al futuro distan varios kilómetros de la “realidad” que se nos quiere hacer conocer desde muchos medios de comunicación.

Regulaciones sobre capitalización bancaria El BCRA dictó la Com. “A” 3986, que fue difundida el 25 de julio, sobre ciertas medidas transitorias a sobre las regulaciones sobre “Capitales mínimos de las entidades financieras”.

L

a autoridad monetaria emitió el 25 de julio la Com. “A” 3986 por la cual estableció los coeficientes Alfa1 y Alfa 2. El primero de ellos está destinado a reducir la exigencia de capital de las entidades por riesgo de crédito con el sector público nacional no financiero, comenzando por un valor de 0,05 desde enero de 2004 (5%

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Moneda y crédito: desintermediación financiera menos cierto que parte del primer coeficiente (Alfa1) va a reducir indirectamente el requerimiento de capital originado en la sobrevaluación que registran ciertos activos si se comparan los valores de mercado de los mismos y los valores técnicos por los cuales se encuentran contabilizados. Parte de dicha reducción atenderá al motivo descripto precedentemente, siendo el resto del efecto otra demora del saneamiento “real” del sistema financiero.

del requerimiento completo por este motivo) y convergiendo a la unidad (100%) recién en enero de 2009. El segundo coeficiente ajustará desde enero de 2004 la exigencia de capital por riesgo de tasa de interés por créditos al sector público nacional no financiero. El valor inicial será 0,20 (20% del requerimiento completo) y convergerá en enero de 2007 a la unidad. La medida fue recibida con alivio en el mercado financiero, pero no es

Sorpresiva baja de tasas en LEBAC El Central colocó letras a una tasa promedio ponderada por monto cercana al 6,5% nominal anual. Al parecer, la autoridad monetaria habría cambiado su estrategia respecto a la intervención del mercado de cambios, operando fuertemente sobre las tasas de las colocaciones de las LEBAC lo que provocó un alza en la cotización del dólar. Montos mensuales de colocación de LEBAC en pesos

millones

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500

May-02

Jul-02

Sep-02

Nov-02

Ene-03

El BCRA revisa reclamo de compensación y bloquea disponibilidad de bonos.

L

a autoridad monetaria durante el mes de julio ha bloqueado la disponibilidad de cierta cantidad de bonos entregados a los bancos en compensación por la pesificación asimétrica. El BCRA estuvo revisando durante el primer semestre el reclamo presentado por los bancos el 23 de diciembre de 2002 de acuerdo a la solicitud de la Com. “A” 3825. Puso foco en ciertos créditos que –según regulaciones del momento– debían se considerados como otorgados en dólares. El foco está centrado en adelantos y tarjetas de crédito. Los bancos reclamaron por 40 centavos de peso por cada peso/dólar pesificado 1 a 1. En principio esto eran Boden 2007 en pesos, aunque dependiendo de la posición global en moneda extranjera que presentara la entidad financiera al 31 de diciembre de 2001 podían transformarse en 29 centavos de dólar en Boden 2012 (40/1,4).

3.500

0 Mar-02

Revisión de reclamo por compensación

Mar-03

May-03

Jul-03

A nivel sistema financiero el monto sería importante y la discusión va a hacerse sentir.

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del BCRA.

La tasa de las letras nominadas en pesos se redujo en alrededor de 10,4 puntos porcentuales respecto de junio, descendiendo hasta 6,5% nominal anual. Debido fundamentalmente a que la caída en las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo hizo que los inversores se volcaran fuertemente hacia las letras del Banco Central. En este contexto, se verificó que el monto total colocado de letras en pesos trepó a aproximadamente $ 2.686 millones, que sirvieron para más que compensar los aproximadamente $ 1.400 millones de vencimiento correspondientes a al mes de julio.

Al parecer, la autoridad monetaria aprovechó tal circunstancia para cambiar su estrategia respecto a la intervención del mercado de cambios, ya que, al bajar fuertemente las tasas de las colocaciones de las letras provocó un vuelco de fondos hacia la divisa norteamericana, impulsándola al alza. Sin embargo, la drástica reducción de tasas fue acompañada de una importante merma en el plazo promedio de colocación de las letras en pesos, el que pasó de 336 días en junio a 142 días en junio.

–7–

En julio reaparecieron las letras ajustadas por CER luego de la baja performance de junio, mes en el que tan sólo se lograron colocar $ 16,6 millones. En esta oportunidad se colocaron $ 184,1 millones a una tasa promedio ponderada por monto de 9,15% nominal anual y a un plazo promedio ponderado por monto de 470 días. A finales de julio el monto de letras en circulación al tipo de cambio vigente asciende a alrededor de $ 8.100 millones, alrededor de US$ 2.750 millones, en tanto que los vencimientos de letras para el mes de agosto rondan los $ 1.600 millones.

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Fiscal: vamos bien pero... Evolución de la recaudación La recaudación creció un 30,5% durante el mes de julio, destacándose los ingresos fiscales obtenidos por el Impuesto al Valor Agregado y Ganancias. Los impuestos distorsivos representan el 22% de los ingresos totales; en este contexto, creemos poco probable que se produzca la reforma tributaria exigida por el FMI. El superávit primario para el semestre fue superior a la meta exigida por este organismo internacional. Sin embargo, observamos que para el mes de junio los gastos primarios se incrementaron más que los recursos fiscales. De mantenerse esta tendencia se puede comprometer el objetivo pautado para todo el año.

L

a recaudación del mes de julio creció un 30,5% anual, llegando a $ 6.507 millones. Si consideramos los primeros siete meses del año los ingresos tributarios totalizaron $ 40.672 millones, con un incremento del , 51,8% para el mismo período. El crecimiento del 30% anual en la recaudación por IVA se puede explicar por el impacto inflacionario, por el aumento de la actividad económica y, por último, por los mayores controles que está realizando la AFIP para disminuir los niveles de evasión. Por Impuesto a las Ganancias se recaudó un 55% más que el año pasado. Como explicamos en el informe anterior, este comportamiento se debe a que las empresas se encuentran imposibilitadas de realizar ajuste por inflación en los balances impositivos. Esto, a su vez, se traslada a los anticipos de ganancias que tienen como base de cálculo las declaraciones presentadas en el mes de mayo. Es para destacar lo recaudado por Derechos de Exportación, con un crecimiento anual de 22%, que de alguna manera nos anticipa que las exportaciones van a crecer nuevamente durante el mes de julio. El descenso con respecto al mes anterior se debe a un fenómeno estacional: junio es uno de los mayores meses del año de liquidación de exportaciones por envíos al exterior de bienes primarios. La caída del tipo de cambio real y la recuperación de la actividad económica están alentando el ingresos de bienes del exterior, que se refleja en un crecimiento anual de 47,8% de lo recaudado por Derechos de Importación. Al no modificarse la base imponible sobre los Bienes Personales en un contexto de crecimiento de precios mayores contribuyentes se encuentran alcanzados por el impuesto; esto explica el crecimiento espectacular de 348% anual. La meta de recaudación pautada con el FMI para el año es de $ 71.000 millones y en la ley de presupuesto se proyectó $ 75.000 millones; es factible alcanzar este último valor de mantener estos niveles de recaudación fiscal. RECAUDACION TRIBUTARIA. JUNIO DE 2003 (MILLONES DE PESOS) Principales conceptos

Jul-03

Jul-02

Dif. % Jul-03 / Jul-02

Jun-03

Dif. % Jul-03 / Jun-03

Ene-Jul

Dif. % Ene-Jul 03 / Ene-Jun 02

Ganancias

$ 1.184

$ 764

55,0%

$ 1.647

-28,1%

$ 8.639

92,2%

IVA

33,4%

$ 1.831

$ 1.413

29,6%

$ 1.629

112,4%

$ 11.073

Internos coparticipados

$ 169

$ 136

23,8%

$ 167

0,8%

$ 1.150

22,7%

Ganancia Mínima Presunta

$ 114

$ 53

214,7%

$ 115

-1,3%

$ 733

175,1%

Otros coparticipados

$ 15

$ 18

-15,8%

$ 13

20,9%

$ 100

-29,1%

Derechos de Exportación

$ 895

$ 733

22,1%

$ 937

95,5%

$ 5.627

168,4%

Derechos de Importación

$ 195

$ 132

47,8%

$ 172

13,7%

$ 1.096

70,1%

Combustibles - Naftas

$ 119

$ 148

-19,8%

$ 148

-19,7%

$ 947

1,7%

Combustibles - Otros

$ 103

$ 118

-12,1%

$ 131

-21,1%

$ 788

-4,4%

Bienes Personales

$ 143

$ 32

348,3%

$ 243

58,8%

$ 1.043

257,0% 22,0%

Créditos y Débitos en Cta. Cte. Sistema Seguridad Social TOTAL RECAUDACION

$ 518

$ 472

9,7%

$ 473

9,6%

$ 3.279

$ 1.123

$ 915

22,7%

$ 709

58,3%

$ 5.599

19,6%

$ 6.507

$ 4.987

30,5%

$ 6.481

0,4%

$ 40.673

51,8%

Fuente: UB MacroSíntesis, en base a datos del Ministerio de Economía.

–8–

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Fiscal: vamos bien pero...

RECAUDACION FISCAL - en millones de pesos -

50.000

5.000

45.000

4.000

40.000

3.000

35.000

2.000

Rec Total Acum

Abr-03

Feb-03

Dic-02

Ago-02

Feb-02

Dic-01

Ago-01

Abr-01

Recaudación Mensual

Jun-03

6.000

Oct-02

55.000

Jun-02

7.000

Abr-02

60.000

Oct-01

8.000

Jun-01

65.000

Rec s/Dist Acum

SECTOR PUBLICO NACIONAL

$ 1.741

$1.800

$ 9.000

$ 1.286

$1.400

$ 1.055

$1.000

$ 697

$ 592

$600 $ -322

$200

$ -459

$ 740 $ 8.000

$ 485

$ 854

$ 681

$ 7.000

$ 449 $ 219

$ 89

$ 6.000

-$200 -$600

$ 5.000

$ -250

$ 663

$ -56

En el gráfico se muestra el comportamiento mensual de los ingresos públicos, donde se ve claramente el salto en la recaudación a partir del mes de junio del año pasado. A su vez, separamos por un lado la recaudación total y por el otro los recursos fiscales sin impuesto al cheque ni retenciones a las exportaciones acumuladas durante los últimos 12 meses. Ambas curvas a partir de junio crecen debido a que comienza a impactar con fuerza el incremento de los precios y del tipo de cambio en los ingresos fiscales. Durante los últimos meses la incidencia de los impuestos distorsivos es de 22% sobre la recaudación total. Este valor nos indica que en el corto plazo no va a ser posible realizar una reforma tributaria seria debido a que deberíamos compensar con mayor recaudación en los otros tributos la eliminación del impuesto al cheque y

Jun-03

Abr-03

May-03

Mar-03

Feb-03

Ene-03

Dic-02

Nov-02

Oct-02

Sep-02

Ago-02

Jul-02

Jun-02

Abr-02

$ 3.000 May-02

Mar-02

Ene-02

Feb-02

$ -1.278

Superavit primario Ingresos totales Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del INDEC.

Con el dato de superávit primario de junio de $ 740 millones, se supera en $ 431 millones la meta de superávit primario, pautada para el primer semestre en $ 4.500 millones con los organismos internacionales. Si consideramos el mismo período, pero para el año anterior este resultado fiscal fue un déficit de 662 millones. El dilatado ajuste fiscal necesario se logró mediante la devaluación de la moneda, que impactó en la recaudación vía impuesto inflacionario y en la reinstauración de las retenciones sobre las exportaciones fundamentalmente, y en menor medida, a una recuperación de la actividad económica.

$ 4.000

-$1.000 -$1.400

res transferencias hacia el sector privado por el Plan Jefes y Jefas de Hogar y al incremento en los pagos en la partida de Bienes y Servicios por el impacto inflacionario.

Gastos primarios

de las retenciones a las exportaciones se explica por los buenos precios internacionales de los bienes primarios y por los mayores volúmenes vendidos (ver Sector externo). A su vez, lo recaudado por Derechos de Importación y por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se explica por la recuperación de la actividad económica. Esto permitió que los recursos tributarios del Sector Público Nacional (SPN) crecieran 53% durante el primer semestre con respecto a igual período del año anterior, alcanzando a $ 29.415 millones. El gasto público para la primera mitad del año se incrementó 23%, alcanzando la suma de $ 24.484 millones, impulsado fundamentalmente por el crecimiento en las partidas relacionadas a la restitución del 13% a los empleados públicos y jubilados, a las mayo-

–9–

Lamentablemente es para destacar que el incremento anual del gasto primario durante el mes de junio (41%) supera al crecimiento de los ingresos fiscales (39%), que salvo por el mes de octubre del año pasado, este comportamiento de las cuentas públicas no se produjo durante los últimos doce meses. Consideramos que la imposibilidad a futuro de cumplir con el compromiso de superávit primario va a estar más relacionada con el comportamiento del gasto público que con el comportamiento de la recaudación, que como analizamos en el punto anterior (mes de julio) viene siendo satisfactoria. Es fundamental que el sector público recupere la solvencia fiscal dentro de un contexto de renegociación de la deuda. La falta de un acuerdo, de alguna manera, reconoce un comportamiento insuficiente de las cuentas públicas y por lo tanto, ante posibles incrementos de impuesto se puede afectar al comportamiento del consumo presente y alejar aún más las decisiones de nuevas inversiones.

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Sector externo: ¡Gracias por el campo! Sector externo Las exportaciones en junio alcanzaron un nuevo récord histórico, que se explica por un fuerte incremento de los volúmenes exportados. Asimismo, en el mismo mes las importaciones registran un notable crecimiento, destacándose los rubros de bienes de capital y de consumo. Si consideramos el primer semestre, las ventas al exterior se encuentran impulsadas por los rubros relacionados al sector agropecuario, mientras que las exportaciones de origen industrial registran un leve descenso.

D

urante el mes de junio se registró un nuevo récord histórico de exportaciones: US$ 2.868 millones, con un crecimiento interanual de 28%. Las compras al exterior fueron por US$ 1.137 millones, con un aumento del 67% con respecto a igual mes del año anterior. Con estos valores la balanza comercial para el mes de junio es de US$ 1.731 millones y se mantiene en los US$ 17.000 millones si consideramos los últimos doce meses, como viene sucediendo desde principio de este año.

SEXTOR EXTERNO (millones de dólares) 1.800 1.600

2.500

1.400 1.200 1.000

2.000 1.500

800 600 400

1.000 500

Balanza Comercial

200 0

Balanza Comercial

Exportaciones

Abr-03

Ene-03

Oct-02

Jul-02

Abr-02

Ene-02

Oct-01

Jul-01

Abr-01

Ene-01

Oct-00

Jul-00

Abr-00

0 Ene-00

Exportaciones-Importaciones

3.000

Los precios de los productos de exportación crecieron 9% anual para el mes de junio, en línea con lo que viene sucediendo desde principio de año. Los volúmenes exportados, en cambio, registraron una sustancial modificación al aumentar un 17%, cuando en el semestre se expandieron sólo 5%.

Importaciones

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del Ministerio de Economía.

Millones de US$ Exportaciones TOTAL

Junio 2002

2003

Primer semestre Var. %

2002

2003

Var. %

$ 2.238

$ 2.868

28,2%

$ 12.504

$ 14.513

16,1%

Productos primarios

$ 535

$ 936

75,0%

$ 3.106

$ 3.945

27,0%

MOA

$ 689

$ 910

32,1%

$ 3.575

$ 4.535

26,9%

MOI

$ 639

$ 637

-0,3%

$ 3.730

$ 3.619

-3,0%

Combustibles y energía

$ 375

$ 385

2,7%

$ 2.092

$ 2.413

15,3%

Fuente: UB MacroSíntesis en base al Ministerio de Economía y el INDEC.

Millones de US$ Importaciones TOTAL Bienes de capital

Junio 2002

2003

Primer semestre Var. %

$ 683

$ 1.137

66,5%

2002

2003

Var. %

$ 4.228

$ 5.825

37,8%

$ 72

$ 174

141,7%

$ 638

$ 913

43,1%

$ 345

$ 542

57,1%

$ 1.931

$ 2.851

47,6%

$ 57

$ 61

7,0%

$ 266

$ 283

6,4%

$ 128

$ 175

36,7%

$ 690

$ 948

37,4%

$ 74

$ 141

90,5%

$ 628

$ 681

8,4%

Automotores

$ 6

$ 43

$ 71

$ 143

101,4%

Resto

$ 1

$ 1

$ 4

$ 5

25,0%

Bienes Intermedios Combustible y lubricantes Piezas para bienes de capital Bienes de consumo

0,0%

Fuente: UB MacroSíntesis en base al Ministerio de Economía y el INDEC.

– 10 –

Los ingresos en dólares por bienes primarios crecieron un 75% y las manufacturas de origen agropecuario un 32%, representando ambos rubros el 65% del total de las exportaciones. El resto se divide entre Combustible y Energía, que registra un crecimiento del 3%, y las manufacturas de origen industrial (MOI), que no registra, variaciones con respecto a un año atrás. Durante este mes China fue el principal comprador de productos primarios, la Unión Europea de manufacturas de origen agropecuario (MOA), el MERCOSUR siguió siendo el principal destino de las manufacturas de origen industrial y Chile, nuestro principal demandante de combustibles. Si consideramos el semestre, las exportaciones relacionadas con el sector agropecuario crecen 27%, las de

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Sector externo: ¡Gracias por el campo!

Primer semestre

2000

Exportaciones Millones de US$

Part. relativa

TOTAL Productos primarios MOA MOI Combustibles y Energía

Valor

2001 Var. Anual

Valor

2002

Part. Var. Anual relativa

2003

Part. relativa

Valor

Var. Anual

Valor

Part. Var. Anual relativa

$ 13.040 $ 3.288 $ 3.712 $ 3.776

100,0% 25,2% 28,5% 29,0%

13,8% 3,8% -4,7% 17,3%

$ 13.495 $ 3.466 $ 3.331 $ 4.233

100,0% 25,7% 24,7% 31,4%

3,5% 5,4% -10,3% 12,1%

$ 12.504 $ 3.106 $ 3.575 $ 3.730

100,0% 24,8% 28,6% 29,8%

-7,3% -10,4% 7,3% -11,9%

$ 14.513 $ 3.945 $ 4.535 $ 3.619

100,0% 27,2% 31,2% 24,9%

16,1% 27,0% 26,9% -3,0%

$ 2.264

17,4%

92,3%

$ 2.367

17,5%

4,5%

$ 2.092

16,7%

-11,6%

$ 2.413

16,6%

15,3%

Fuente: UB MacroSíntesis en base al Ministerio de Economía y el INDEC.

combustibles 15% mientras que las MOI descienden un 3%. La soja y sus derivados aportan US$ 3.550 millones, es decir, el 25% del total de los ingresos por ventas al exterior. Las importaciones en junio registraron un valor de US$ 1.137 millones, lo que significó un incremento del 66% con respecto a igual mes del año anterior; como se puede observar, continúa recuperándose desde niveles muy bajos. Durante este mes las importaciones de bienes de capital se incrementaron 142%, valor que se encuentra muy por encima del 43% para el primer semestre. Esta evolución es un dato alentador, porque podría reflejar el comienzo de un mayor dinamismo en la inversión interna. La demanda de bienes de consumo registra una expansión del 91% en el mes, y en todo el semestre del 8%. De mantenerse en el tiempo este comportamiento puede perjudicar al sector que sustituye importaciones. Las variaciones positivas de los demás rubros de alguna manera reflejan la mayor actividad económica interna, dado que son insumos necesarios para otros procesos productivos. El MERCOSUR, durante este mes, fue nuestro principal proveedor de bienes intermedios; le siguieron en importancia la Unión Europea y el NAFTA.

cambio nominal y la variación de los precios internacionales por la inflación doméstica. En la medida en que se incremente el TCR mejora la balanza comercial del país. Para más detalles ver Actividad y Precios. Si analizamos el comportamiento de esta variable observamos que este indicador mejora sustancialmente durante los últimos cuatro años. Si consideramos como base diciembre de 2002 el valor promedio para el primer semestre de 2000 es de $ 0,94 mientras que para el año siguiente se ubica en $ 0,98 para el mismo período considerado. En 2002 nuestro país termina con la convertibilidad y el tipo de cambio real alcanza el valor de $ 2,30, y para el presente año es de $ 2,14 para los primeros seis meses respectivamente. Si analizamos el perfil exportador para los dos primeros años considerados (2000 y 2001), alrededor del 30% de las exportaciones son manufacturas de origen industrial

relativa al 25% sobre el total. De esta manera, como podemos observar, el mayor tipo de cambio real no ha podido ser capturado por el sector industrial exportador por la ausencia del crédito ante la desaparición del sistema financiero. Entre otros de los motivos, es que 1/3 de los productos industriales tienen como destino Brasil, que enfrenta un proceso de estancamiento de su actividad que impacta en una menor demanda hacia nuestros bienes. En los próximos años, uno de los principales desafíos es lograr una mayor diversificación de los destinos de nuestras exportaciones de mayor valor agregado hacia el NAFTA, la Unión Europea y los países asiáticos. Para los dos últimos años de la convertibilidad no hubo modificaciones sustanciales en las importaciones ni en la participación relativa por los distintos usos económicos. En estos años de estabilidad

EXPORTACIONES (MOI) - PRIMER SEMESTRE Millones US$ TOTAL MERCOSUR Brasil Paraguay Uruguay Chile NAFTA Unión europea China Resto

2000 Par. Rel. $ 3.776 100,0% $ 1.791 47,4% $ 1.447 38,3%

2001 Par. Rel. $ 4.248 100,0% $ 2.140 50,4% $ 1.804 42,5%

2002 Par. Rel. $ 3.730 100,0% $ 1.499 40,2% $ 1.266 33,9%

2003 Par. Rel. $ 3.619 100,0% $ 1.213 33,5% $ 1.037 28,7%

$ 344

9,1%

$ 336

7,9%

$ 233

6,2%

$ 176

4,9%

$ 291 $ 605 $ 506 $ 37 $ 546

7,7% 16,0% 13,4% 1,0% 14,5%

$ 308 $ 696 $ 465 $ 37 $ 602

7,3% 16,4% 10,9% 0,9% 14,2%

$ 356 $ 754 $ 390 $ 87 $ 644

9,5% 20,2% 10,5% 2,3% 17,3%

$ 397 $ 827 $ 496 $ 80 $ 606

11,0% 22,9% 13,7% 2,2% 16,7%

Fuente: UB MacroSíntesis en base al Ministerio de Economía y el INDEC.

La balanza comercial y el tipo de cambio real El precio relativo de los bienes transables internacionalmente con respecto a los domésticos se mide a partir del tipo de cambio real (TCR). Este indicador consiste en ajustar la devaluación del tipo de

(MOI); en 2002 mantienen su participación en un contexto de menores ventas al exterior. Para el presente año, con un crecimiento de las exportaciones del 16% las manufacturas de origen industrial descendieron un 3% con respecto al año anterior, disminuyendo la participación

– 11 –

cambiaria los bienes de capital representaban en promedio el 22%, los intermedios el 35%, los accesorios para los bienes de capital e 18% y los bienes de consumo participaban en alrededor del 19%. Para los años 2002 y 2003, el incremento del tipo de cambio real

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Sector externo: ¡Gracias por el campo! disminuyó drásticamente las importaciones y la incidencia relativa de los bienes de consumo´, que pasaron al 16% y 12% respectivamente. Este comportamiento es el resultado de la caída del poder adquisitivo de los ingresos en pesos en términos de dólares. Los bienes intermedios, en este contexto, aumentaron considerablemente su participación por el Primer semestre

2000

Importaciones millones de US$

Part. relativa

TOTAL

Valor

proceso de sustitución de importaciones que se produjo luego de la devaluación de la moneda. A medida que se recuperen la certidumbre y el sistema financiero seguramente se incrementará la incidencia de los bienes de capital, que hoy se encuentra en el orden del 16% sobre el total. El importante aumento del tipo de cambio real, hasta ahora, no 2001 Var. anual

Valor

2002 Var. anual

Valor

Part. relativa

2003 Var. anual

Valor

Part. relativa

Var. anual

$ 12.175

100,0%

100,0%

-5,4%

$ 4.228

100,0%

-63,3%

$ 5.825

100,0%

37,8%

Bienes de capital

$ 2.808

23,1%

-12,4%

$ 2.422

21,0%

-13,8%

$ 638

15,1%

-73,7%

$ 913

15,7%

43,1%

Bienes intermedios

$ 4.168

34,2%

6,0%

$ 4.124

35,8%

-1,0%

$ 1.931

45,7%

-53,2%

$ 2.851

48,9%

47,6%

$ 495

4,1%

46,6%

$ 474

4,1%

-4,1%

$ 266

6,3%

-43,9%

$ 283

4,9%

6,4%

$ 2.153

17,7%

15,1%

$ 2.029

17,6%

-5,8%

$ 690

16,3%

-66,0%

$ 948

16,3%

37,4%

$ 2.157,4

17,7%

4%

$ 2.181

18,9%

1,1%

$ 628

14,9%

-71,2%

$ 681

11,7%

8,4%

$ 381,7 $ 12,1

3,1% 0,1%

-12% 15%

$ 278 $ 11

2,4% 0,1%

-27,2% -9,1%

$ 71 $4

1,7% 0,1%

-74,5% -63,6%

$ 143 $5

Combustibles y lubricantes Piezas para bienes de capital Bienes de consumo Automotores Resto

2,7% $ 11.520

Part. relativa

mejoró significativamente las exportaciones ni el perfil de nuestros clientes, sino que actuó más como un freno a las importaciones por los menores niveles de demanda doméstica (consumo e inversión). Esto explica el crecimiento del superávit comercial (exportaciones-importaciones) que se viene registrando en los últimos meses.

Fuente: UB MacroSíntesis en base al Ministerio de Economía y el INDEC.

– 12 –

2,5% 101,4% 0,1% 25,0%

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Actividad y precios: desaceleración Actividad Aunque con un menor impulso, la actividad del sector industrial (EMI) experimenta en el mes de julio un incremento anual leve, con tendencia en baja. Las variaciones del EMI: 16,2% interanual y -0,3% mensual. Continúan respetándose las proporciones de participación en este resultado: el líder de los sectores, la industria textil.

E

l Estimador Mensual Industrial (EMI) registró en el mes de julio un incremento anual de 16,2%, observándose una tenue recuperación respecto de la variación registrada en mayo de 2003: 2,77% en alza. Asimismo, considerando el primer semestre de 2003, y comparándolo con igual período del año anterior, el indicador refleja un incremento del 17,3%, con una suave tendencia decreciente. A su vez, teniendo en cuenta el comportamiento desestacionalizado, se profundiza el descenso del nivel de actividad industrial, dado que se observa una baja de un –0,3% (junio 2003 vs. mayo 2003) por tercera vez consecutiva en el año. Sin embargo, dicha variación resulta ser de menor magnitud que la presentada el mes anterior. Se hace referencia a la encuesta cualitativa industrial elaborada por el INDEC, que captura las expectativas de las firmas principales del sector acerca de las previsiones para el tercer trimestre de 2003 respecto de igual período del año anterior. Se adelanta, en general, que la estabilidad parece ser el reflejo más representativo del total de las opiniones.

de las firmas, mientras que un 24,6% pronostica una suba. Asimismo, si se consideran las importaciones desde países miembros del MERCOSUR, un 67,7% no prevé cambios y sólo un 15,4% anticipa una baja. Nuevamente se muestra cierta coincidencia en relación a la proyección de un modesto aumento de los volúmenes, tanto importados como exportados. • La utilización de la capacidad instalada, que mantiene un promedio para el primer semestre de 2003 de 65,5%, según este relevamiento de perspectivas, seguirá en estos niveles para el 70,3% de las empresas. De los rubros que componen el estimador industrial, para el primer semestre de 2003 se destacan en forma positiva, manteniéndose en similares dimensiones desde el inicio del año 2003:

• Las exportaciones totales no prevén cambios para un 56,9% de las empresas consultadas. Sin embargo, el 34,8% espera un incremento, advirtiéndose un mayor volumen respecto de las previsiones para el mes de junio con respecto a mayo de 2003. Estas expectativas positivas se acentúan aún más con respecto a las exportaciones destinadas a países del MERCOSUR: un 24,3% anticipa una alza y un 18,6% anticipa lo contrario.

• Productos textiles: representa un aumento del 127,8% (enero a junio 2003 vs. enero a junio 2002). Continúa liderando el sector con una variación interanual de 96,9% (junio 2003 vs. junio 2002). Como consecuencia de las importaciones procedentes de Brasil y su volumen creciente, se advierte la posibilidad de que esta gran evolución productiva alcanzada hasta la fecha se desacelere. De la comparación del mes de junio 2003 con el mes anterior surge una disminución del –5,4%, reflejando signos de la mencionada situación. Se destaca como el líder del bloque a los hilados de algodón, con una recuperación acumulada a junio de 2003 de 89,4%.

• Las importaciones totales no prevén cambios para un 65,3%

• Metalmecánica: muestra una alza de un 85,1% en relación a

– 13 –

los primeros seis meses de 2002, así como también un aumento anual de 47,7% con relación a mayo 2002. Esta tendencia sigue manteniéndose en dichas cifras desde comienzos de 2003, aunque el mayor auge tuvo espacio durante los meses de febrero a abril de 2003. Además, de la comparación del mes de junio 2003 con el mes anterior, surgen cifras negativas por tercera vez consecutiva: -7,0%. Se destaca que este rubro está compuesto por un vasto conjunto de actividades industriales, como se habría detallado en el informe correspondiente al mes de mayo. Si bien dichas actividades no se han comportado uniformemente, resulta evidente la reactivación de la industria en general. • Un rubro destacado: fabricación de maquinarias agrícolas (cosechadoras, sembradoras y pulverizadores). Esto se atribuye a la propicia performance de la cosecha de soja y otros granos. A su vez, este sector trabaja a plena capacidad, con demoras en los plazos de entrega. • Minerales no metálicos: registra un aumento del 24,8% (enero a junio 2003 vs. enero a junio 2002). Esta recuperación se fundamenta en el constante crecimiento de la industria productora de cemento y otros materiales de construcción: la realización de pequeñas obras privadas, la pavimentación de calles y planes de vivienda son las causas de dicho efecto. La industria del vidrio, por su parte, se está normalizando luego de aquel desperfecto técnico sufrido por una importante firma del sector. Las variaciones porcentuales mensuales negativas de este índice

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Actividad y precios: desaceleración

registradas en abril y mayo se han revertido para junio de 2003 y transformado en un incremento del 8,5%. Para el primer semestre de 2003, se destacan por su comportamiento desacelerado: • Edición e impresión: los productos de editoriales e imprentas registran un magro incremento de 4,5% (enero a junio 2003 vs. enero a junio 2002). Se observa una suba interanual considerable, contemplando sus antecedentes de mínimos intentos de recuperación: 19,9%. La mejor peformance fue desempeñada por el segmento de etiquetas autoadhesivas que, dada su alta transabilidad, pueden intercambiarse en mercado foráneos. El rubro de las editoriales registra una mayor cantidad de pedidos resultantes en publicaciones de revistas, libros y folletería, así como también nuevos títulos. Si bien la característica particular respondía a “pedidos de pequeñas tiradas”, recientemente, los volúmenes solicitados han comenzado a destacarse. • Alimentos y bebidas: el sector presenta diferentes comportamientos entre sus componentes: bebidas, yerba mate, carnes rojas, blancas, azúcar, harina de trigo, lácteos, aceites y subproductos oleaginosos, etcétera. En términos de variaciones porcentuales, considerando el acumulado de 2003, se obtiene que los siguientes productos se destacan por su particular evolución: • Azúcar: 26,1%. Adicionalmente, ha presentado una espectacular alza de 484,8% respecto del mes anterior (junio 2003 vs. mayo 2003). Esto se explica por la marcada estacionalidad del producto, pues la zafra comenzó en la segunda quincena de mayo. • Aceites y subproductos: 18,9%. Esta recuperación se explica por la mayor disponibilidad de ma-

teria prima, que surge de la cosecha récord de soja, así como el gran nivel de retención de granos oleaginosos por parte de los productores. El total de las exportaciones, el principal destino de las ventas de este sector, continúa ascendiendo en términos de volúmenes, en contraposición a lo que ocurre con los niveles de precios, los cuales tienden al descenso. China representa el principal destino de las exportaciones de aceite de soja (40%), mientras que India, el de subproductos de soja. • Lácteos: -13,9%. Un aspecto determinante es la fuerte disminución de las exportaciones de leche durante mayo y junio de 2003 –en su mayoría, leche en polvo–, según datos relevados por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Sus principales destinos: Argelia, Brasil y México. Sin embargo, la mayor participación se encuentra en el mercado interno, que debería absorber el remanente de lo que habría sido destinado a exportación, posibilitando una baja de precios internos. Lo anterior explica una recuperación del 3,4%, con respecto a los primeros seis meses del año 2002. A modo de conclusión, es interesante agregar que los componentes del EMI muestran, en su conjunto, una desaceleración que, en términos mensuales, ha comenzado a producirse desde el mes de abril de 2003, en forma desestacionalizada. Asimismo, las variaciones interanuales continúan reduciéndose o manteniéndose estables desde el mes de marzo (Promedio anual del ciclo 2003: 17,5%). Este comportamiento podría explicarse por la caída del TCR de los últimos meses (la cual no fue afectada por variaciones importantes de los niveles de precios), pues dicha variable desempeña un rol crucial entre aquellos rubros que se han

– 14 –

visto favorecidos por la sustitución de importaciones y exportaciones. Tal es el caso de la industria metalmecánica. A modo de complemento, se desarrolla el análisis de índices y variables relevantes –en forma desestacionalizada– tales como: • Encuesta de Supermercados Todas las cadenas (en términos reales), como representativo de los niveles de consumo (componente del PBI). • Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers) - Todas las cadenas (en términos reales), como representativo de los niveles de consumo (componente del PBI). • Indice de Salario Real (elaboración propia), como variable determinante de los niveles de consumo. • ICC (Indice de Confianza del Consumidor), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, como representativo del salario esperado. • ISAC (Indicador Sintético de Actividad de la Construcción), como representativo de los niveles de inversión (componente del PBI). • IMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica): PBI mensual. Si se parte de la siguiente situación: C = C ( salario real (+), salario real esperado (+), tasa de interés (-), Empleo (+)), donde el consumo (C) depende de las variables enumeradas, tomando como proxy del consumo a la encuesta realizada por el INDEC de Supermercados y Centros de Compras, pero deflactadas por el nivel de inflación correspondiente al período, se argumenta que: • Supermercados: desde el inicio del año 2003 y anteriormente, se registran variaciones en términos anuales negativas de dos cifras (12,1%: promedio de enero a marzo de 2003 vs. promedio de enero a marzo de 2002).

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Actividad y precios: Desaceleración

Componentes del EMI

Var % anual Jun-03

Prod. textiles

96,9%

127,8%

Metalmecánica

47,7%

85,1%

Minerales no metálicos

21,5%

24,8%

Ind. metálicas básicas

13,8%

17,6%

6,2%

14,4%

Papel y cartón Sustancia y prod. químicos Automotores Productos del tabaco Caucho y plástico Refinación del petróleo Edición e impresión Alimentos y bebidas

Variación % anual Jun-03 vs Jun-02

1er.sem.-03 vs. 1er.sem.-02

17,3%

14,4%

1,0%

10,1%

18,9%

10,4%

Automotores

Caucho y Plástico

4,5%

5,1%

Papel y cartón

Alimentos y bebidas

0%

30%

60%

90%

8,8%

4,6%

19,9%

4,5%

Refinación del Petróleo Sus.y Prod.químicos

Ind.metálicas básicas Productos del tabaco

6,3%

3,4%

Edición e impresión

Minerales no metálicos

Metalmecánica

Productos Textiles

Fuente: UB MacroSíntesis, en base a datos del INDEC.

Sin embargo, en los últimos tres meses del año esta caída ha ido atenúandose lentamente; su valor mínimo se ubicó en el mes de mayo: -2,5% (mayo de 2003 vs. mayo de 2002). • Shopping Centers: desde noviembre de 2002 se registra un aumento de la variación interanual promedio de 18,3%, la cual alcanzó en abril y mayo los niveles más elevados: 30,0% y 28,1% respectivamente. El mejor desempeño durante dichos períodos fue para la venta del calzado, indumentaria y marroquinería. Sin embargo, este evento pareciera explicarse en gran medida por la estacionalidad que aporta el turismo. En situación inversa se halla la venta de artículos electrónicos y de computación, CD y electrodomésticos, evidenciando que la compra de bienes durables se encuentra todavía restringida, pues no se refleja optimismo respecto del incremento del ingreso esperado. Entonces, ¿cuáles serían las posibles razones de este comportamiento confuso representado por estas dos fuentes?

• Si se atiende al comportamiento del ICC, éste continúa reflejando una actitud positiva –aunque cauta– para el mes de julio: se incrementó un 0,9% (julio de 2003 vs. julio de 2002), pequeño logro si se considera que en el mes anterior hubo un 20,6% de aumento en el mismo sentido. En lo que va de 2003, acumuló un 48% de aumento promedio en términos interanuales, destacándose el máximo valor en el mes de junio. • Salario real: durante 2003, el ISR arroja una caída promedio de –13,0% en términos anuales. Desde el mes de abril se muestran signos de leves mejorías, aunque continúa la baja en menor medida. Los ingresos mensuales durante los últimos doce meses (junio de 2002 a junio de 2003) subieron en promedio $ 86,0: aumento casi imperceptible, ya que se reduce a $ 20,0 si se mide en términos de poder adquisitivo. • Empleo: según datos del INDEC, los precarios niveles de este índice expresan un mínimo aumento de un 3,0% desde octubre de 2002.

– 15 –

• Tasa de interés: se advierte una tenue recuperación del consumo si se observa la evolución de las compras con tarjeta de crédito para consumo. En la medida en que disminuyan los costos financieros se consolidará el crecimiento del consumo por esta vía. Por otro lado, resulta oportuno mencionar una aproximación a la variable inversión representada por el ISAC. Se registra un incremento anual de 33,0%, manteniéndose –durante el ciclo 2003– con un ritmo de crecimiento bastante uniforme (entre el 30% y 40% anual). Por otra parte, si se comparase el índice correspondiente a junio de 2003 vs. mayo de 2003, se obtienen variaciones negativas: -0,8%, por segundo mes consecutivo en el año. Finalmente, el IMAE arroja un 7,1% de crecimiento interanual para el mes de mayo de 2003. Si se analizara la serie en forma desestacionalizada, no se registran cambios respecto del período anterior (mayo de 2003 vs. abril de 2003).

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Actividad y precios: desaceleración

VENTAS EN SUPERMERCADOS - deflact.x IPC-

VENTAS EN SUPERMERCADOS - en m ill.de $-

Ene-02 Abr-02 Jul-02 Oct-02 Ene-03 Abr-03 Jul-03

2000

0%

1500

-5%

1000 500

-10%

0 Ene-02 Abr-02 Jul-02 Oct-02 Ene-03 Abr-03 Jul-03

-15% -20%

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del INDEC.

Precios En julio, el IPC arrojó un incremento de 0,4% mensual y 7,3% interanual, estabilizándose durante el ciclo 2003 con un 0,36% promedio de inflación mensual. Durante el mes de julio la inflación minorista, representada por el Índice de Precios al Consumidor-Nivel General (IPC) presentó una variación de 0,4% mensual y un aumento de 7,3% anual. Por su parte, el precio de los bienes aumentó con respecto al mes anterior a un ritmo del 0,1% y, con respecto al precio de los servicios, se advierte una recuperación del 1,0%, siguiendo una tendencia en ascenso desde el mes de mayo. Si se compara julio de 2003 vs. julio de 2002, se obtiene para bienes, 7,6% y servicios, 6,9%. En el mismo sentido, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) detuvo su evolución y se mantuvo en similares niveles que el mes anterior, por lo que hubo 0% de variación respecto del mes de junio. Asimismo, hubo un aumento moderado del 3,3% anual para el mes de julio. Los precios de los bienes importados registraron una caída del –16,6% anual, compensada –en una parte ínfima- por el aumento de 5,4% en el rubro de los productos nacionales, que igualmente siguen reduciendo su nivel de inflación. Con respecto a este último rubro, se menciona que los productos primarios se mostraron estables con respecto al mes anterior, luego de cuatro meses de caídas consecutivas hasta el mes de mayo, inclusive; aunque, si se mide en términos interanuales, aumentó un 2,6%. Los productos manufacturados y de energía eléctrica ascendieron un 6,3% en términos anuales. Nuevamente, estos resultados confirman la desaceleración del ritmo de aumento de los precios, como se habría anticipado.

Tipo de cambio real El tipo de cambio real mide el precio de los bienes transable con respecto a los bienes domésticos. Este indicador consiste en ajustar la devaluación del tipo de cambio nominal (TCN) y la variación de los precios internacionales (P*) por la inflación doméstica (P).

C

uando se incrementa el TCR, los bienes producidos en el exterior se encarecen con respecto a los elaborados localmente. Esto alienta a la producción de bienes para la sustitución de importaciones, y en caso de que los costos locales (salarios, para citar un ejemplo) no acompañen a la de-

valuación se alienta a las exportaciones. La realidad nos indica hasta ahora que la mejora de este indicador disminuye las importaciones, por el menor poder adquisitivo de los ingresos en pesos en términos de dólares. Las exportaciones no

– 16 –

se incrementarán fuertemente (ver Sector externo) hasta tanto no se recupere el sistema financiero y no se restablezca un contexto propicio para los negocios. Se ha adoptado una metodología propia en el armado de un indicador de TCR bilateral, tomándose

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Actividad y precios: desaceleración Si nos remitimos a períodos definidos y analizamos la evolución de este indicador, se obtiene como:

las siguientes series como representativas:

TCR =

T C N ($ / U sd )

• Promedio total de la serie, desde enero de 1955 a junio de 2003, inclusive: 1.9.

* IP C E E .U U .

IP C A rg .

Donde, IPC EE.UU. (CPI) e IPC Arg.:

• Promedio desde enero a diciembre de 1979, inclusive: 2,1.

Índice de Precios al Consumidor, respectivamente.

• Promedio desde enero de 1980 a marzo de 1991, inclusive: 2,3.

El tipo de cambio real ha ido disminuyendo su auge, ubicándose para el mes de julio en una cifra de 2,0.

• Promedio desde abril de 1991 a diciembre de 2001, inclusive: 0,9. • Promedio desde enero de 2002 a julio de 2003, inclusive: 2,4.

TCR - Base: Dic-01

TCR - Base: Dic-01

3.00

3.00

2.00

2.00

1.00 0.00 Ene80

En este sentido, se reconoce que el TCR actual es alto, si se comparara con el TCR de equilibrio definido en 1,6, según los datos recogidos del promedio de dos décadas significativas: la decada del ’80 y del ’90. En consecuencia, resultaría lógico asumir que no resulta posible mantener indefinidamente los valores actuales de TCR. La tendencia indicaría una suba de los niveles de precios nacionales en el mediano y largo plazo, para compensar la fuerte devaluación del TCN de este último año y medio.

1.00 Ene83

Ene86

Ene89

Ene92

Ene95

Ene98

Ene01

0.00 Ene-02 Abr-02 Jul-02

Fuente: UB MacroSíntesis en base a datos del INDEC.

– 17 –

Oct-02 Ene-03 Abr-03 Jul-03

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Panorama internacional: la tormenta perfecta por FEDERICO MAC DOUGALL

La crisis de Brasil: el jardín de los senderos que se bifurcan Brasil atraviesa una crisis política y económica importante. Las medidas liberales implementadas por la actual administración le han quitado respaldo al actual gobierno. Al igual que muchos de sus vecinos, el gobierno brasileño debe navegar entre una sociedad con grandes frustraciones económicas y una disponibilidad de fondos estrecha.

Hace 7 meses asumía Lula da Silva en medio de una catarata de alegría y esperanza de parte de la sociedad brasileña. Con casi el 60% de los votos en la segunda vuelta, en su mayoría proveniente de las clases bajas y medias brasileñas, la administración prometía reformas sociales y económicas de envergadura que llevarían a la justicia social. Sin embargo, las primeras medidas implementadas se asemejaban más a las prometidas por la vencida derecha liberal que por el PT gobernante. ¿Qué ocurrió ? Al igual que Menem 12 años antes, Lula acababa de descubrir que la limitación de los fondos disponibles, sumados a la integración de Brasil en el sistema económico y financiero internacional hacen imposible la implementación de la mayoría de los programas que había prometido en su campaña. La globalización internacional obliga a los países pobres a reducir costes y competir en base a dicha ventaja competitiva. Esta reducción de costos, medida en términos agregados a nivel nacional, significa salarios y costos de producción bajos, así como ventajas impositivas sobre los países del Primer Mundo. Dada la situación de Brasil como parte integrante del mundo globalizado, Lula simplemente no puede aplicar las medidas sociales que había pregonado, pues para ello debería aumentar el gasto público, y simplemente no tienen ingresos disponibles para hacerlo. Las tres formas de mejorar los ingresos disponibles del Estado (emisión, préstamos o incremento de los ingresos) se ven afectadas por la posición actual de Brasil y por su posicionamiento futuro. Lula no puede pedir nuevos préstamos, pues su economía se encuentra sobreendeudada. Tampoco puede aumentar impuestos, pues reduciría las ventajas competitivas de las empresas exportadoras brasileñas. Por último, no puede emitir, pues depreciaría parte del valor de su moneda nacional, perjudicando la relación PBI/deuda externa y con ella la posición internacional de Brasil. Como lo hizo Cardoso anteriormente, Lula debe entonces recurrir a reformas de mercado tales como reducir el gasto público, incrementar el superávit y reformar los beneficios de los empleados públicos para poder mantener a Brasil dentro del mundo. Pero ello le implica un fuerte costo político y social frente a su partido y la porción de la sociedad que lo votó. Al igual que en otras partes de América Latina, las reformas estructurales deben ser realizadas por gobiernos de izquierda que habían asumido proponiendo exactamente lo contrario. Esta situación los lleva a una posición débil en materia política que puede provocar fuertes crisis en el corto y el mediano plazo. La situación de Brasil para los próximos meses será la siguiente : • Deterioro de la alianza en el poder, con fuga de dirigentes y polarización del bloque de legisladores en dos grupos diferenciados por el apoyo o no hacia las medidas de gobierno. • Necesidad de recurrir a la oposición para aprobar las leyes fundamentales. • Deterioro de la economía y el consumo interno, basado en la reducción en las expectativas de crecimiento y en la reducción del consumo interno. Esta situación en el corto plazo puede terminar en dos situaciones muy diferentes, creadas en función de la situación económica que surja: o bien puede derivar en un fuerte debilitamiento del gobierno y una posible crisis de gobernabilidad o bien puede derivar en una nueva alianza de gobierno y en un repunte de la economía brasileña. Como en toda crisis de escasez, los actores de la economía y la política actuarán en forma divorciada. Un giro hacia la izquierda y hacia los “principios” del PT puede derivar en una crisis populista y una fuerte suba del riesgo país brasileño. Un giro hacia la derecha puede producir un deterioro de la alianza de gobierno y una crisis social iniciada por los sectores marginados y los nuevos perdedores del sistema. Del equilibrio de las medidas y del compromiso de las partes surgirá el nuevo escenario político y económico interno de Brasil.

– 18 –

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Panorama nacional: el fin del principio por FEDERICO MAC DOUGALL

Las elecciones, los cambios internos del PJ y las primeras medidas impopulares A 70 días de su asunción, la actual administración se enfrenta al desafío más importante de toda su gestión: las elecciones en las provincias de Buenos Aires y en la Capital Federal. De ellas surgirá el nuevo poder dentro y fuera de la estructura del PJ. También, surge una nueva etapa en la administración de Kirchner. A partir de los resultados, y de obtener una base de poder necesaria, Kirchner puede comenzar a implementar las medidas impopulares que son necesarias para lograr una reactivación económica duradera.

C

omo ya mencionamos en los informes anteriores, Kirchner llega al poder con una pequeña base de apoyo electoral y una base de poder aún menor. La estrategia que adopta para mejorar esa situación es la de utilizar su escaso capital político en la adquisición de poder, apoyando a candidatos propios y aliados en las diferentes elecciones provinciales a la vez que evita la implementación de medidas poco populares, como son las readecuaciones de las tarifas de los servicios públicos, la modificación del sistema tributario nacional y las compensaciones al sistema financiero. En estos primeros días, su política se basó exclusivamente en la mejora en la imagen del presidente, a la vez que recorría las provincias junto a sus candidatos apadrinados. Dos elecciones en especial preocupan a Kirchner: la de la provincia de Buenos Aires, principal departamento electoral del país y base de poder de Eduardo Duhalde, su principal competidor actual dentro de la estructura partidaria del PJ. La otra es la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el principal candidato a vencer, Mauricio Macri, puede llegar a convertirse en un formidable enemigo de cara a las elecciones de 2007 y en el candidato aglutinante de los sectores anteriormente menemistas del PJ. En este escenario, Kirchner necesita que ganen sus candidatos al Ejecutivo (Ibarra y Solá) sin que los candidatos al Legislativo del PJ escalonados detrás de Macri y de Solá obtengan buenos resultados. Necesita debilitar al bloque del PJ bonaerense en Diputados a la vez que configura un bloque propio, formado por legisladores agregados a las listas de las diversas provincias y de la Capital Federal. Por otra parte, necesita que Ibarra le cuide las espaldas frente a un Mauricio Macri que seguramente tratará de postularse a las elecciones nacionales dentro de 4 años. Estas elecciones provinciales son también el comienzo de la renovación generacional de los cuadros dirigentes peronistas (o neoperonistas). Tanto sea Felipe Sola como Macri son candidatos atípicos para los patrones culturales del peronismo. Su discurso, su posición frente a la “estructura” partidaria y sus programas de gobierno demuestran cierta intención de cambio frente a las posturas tradicionales de los dirigentes del PJ. Esto también es contemplado con cierto resquemor por parte de los “gordos” peronistas, ya sea de origen político (Duhalde, Marín) o de origen sindical (Barrionuevo, Moyano, Daer). Sus discursos ideológicamente vacíos y sus promesas de eficiencia y reducción del gasto público asustan a estos dirigentes, que están acostumbrados a gastar sin importar las consecuencias. Este conflicto generacional será determinante en el mediano plazo, y es por esa razón que estos dirigentes están tratando de mantener a la nueva generación controlada, ya sea imponiéndoles un compañero de fórmula (caso de Felipe Solá), ya sea armando alianzas electorales en diversos distritos (Miguel Ángel Toma y Macri). Escenario

Probabilidad

Consecuencias

Los aliados de Kirchner vencen en sus distritos.

45%

• Kirchner conforma una base de poder consistente. • Continúa con las reformas estructurales. • La clase política emprende un lento proceso de cambio generacional.

Los aliados de Kirchner son vencidos en uno de los dos distritos estratégicos.

45%

• Kirchner no logra conformar una base de poder consistente. • La base de poder del presidente comienza un proceso de deterioro lento pero constante. • Se dificulta el proceso de las reformas estructurales. • La clase política desacelera el lento proceso de cambio generacional.

Los aliados de Kirchner son vencidos en ambos distritos.

10%

• Kirchner no logra conformar una base de poder consistente. • La base del poder del presidente comienza un rápido proceso de deterioro. • Se dificulta el proceso de reformas estructurales. • Posibles crisis de gobernabilidad recurrentes.

Fuente: UB MacroSíntesis.

– 19 –

Vemos entonces que las elecciones provinciales actuales llevan implícitos dos conflictos paralelos: el conflicto de Kirchner contra Duhalde y los caudillos provinciales por la obtención de poder, y el conflicto de una generación de políticos desgastados e impopulares por mantener el poder en medio de una renovación política en marcha y, aparentemente, sin regreso. A nivel agregado, el resultado de ambos conflictos determinará el mapa del poder de los próximos años, y también determinará el margen de maniobra y la gobernabilidad de la administración Kirchner. Los escenarios imaginados para el corto y mediano plazo (6 meses) son los que se muestran en el cuadro.

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

Panorama nacional: el fin del principio En medio de este proceso electoral sin fin, la administración debe decidirse por implementar una serie de cambios estructurales. Dichos cambios estructurales que necesita el país para recomponer su economía y para acordar con el FMI son los siguientes: • Un superávit fiscal de entre el 3,5% al 4%. • La reestructuración del sistema financiero y su compensación. • La solución de la deuda externa en default. • La readecuación de las tarifas de los servicios públicos. Para llevarlos a cabo, Kirchner deberá implementar una serie de medidas impopulares que seguramente minarán parte de su actual imagen positiva. Para ello ha esperado hasta estas elecciones, con la esperanza de obtener una base de poder que vaya más allá de la opinión pública y que abarque a gobernadores y legisladores propios y adeptos. Si Kirchner no consigue dicha base de poder, vemos muy difícil la implementación de algunos de estos cambios, por lo menos sin crear conflictos o grandes problemas sociales. La historia reciente nos ha enseñado que el presidente que no logra hacerles frente a los grandes problemas que requiere la sociedad ve minado su poder; también nos ha enseñado que nuestra clase política, inmersa en un fuerte populismo, no es capaz de consensuar a la hora de implementar medidas impopulares, y que las administraciones solamente cuentan con su base de poder para llevar a cabo dichos cambios. Por otra parte, la historia reciente del PJ nos ha enseñado que los dirigentes de dicho partido suelen encolumnarse detrás del vencedor, sin importar sus programas de gobierno ni sus credenciales éticas o políticas. Entonces podemos concluir que de no lograr Kirchner la base de poder necesaria, de no lograr mantener su imagen de vencedor y de hombre fuerte a seguir, su administración verá fuertemente reducida su capacidad de implementar los cambios que la sociedad requiere. Si el PJ comienza a descreer de su autoridad y pierde la débil cohesión actual, entonces quizás estas elecciones representen el principio del fin de una administración que ha mostrado intenciones de cambiar algunas cosas de este país y el comienzo de una etapa donde los intereses particulares y sectarios vuelvan a llevar a la política hacia la inacción y las luchas intestinas. Si, en cambio, logra resultados positivos en los principales distritos, será entonces el fin del principio, el fin de una campaña electoral que se prolongó durante 90 días más allá de la asunción presidencial y el fin de una etapa donde una administración que nació débil logra hacerse del poder necesario para gobernar un país que atraviesa una situación muy difícil. No importa cuál sea el resultado de las elecciones, algo si es cierto: una nueva etapa está por comenzar. Y esto se decide en estas elecciones provinciales.

– 20 –

Año 1 - Nº 5

Julio de 2003

Panorama nacional: el fin del principio por MARCELO CORNEJO - CONSULTOR FINANCIERO

El comportamiento de los mercados en julio. A la espera de definiciones El mes de julio estuvo signado por las expectativas de los operadores respecto de la dirección en que se van a encaminar las negociaciones con los organismos multilaterales de crédito y las señales que emite diariamente el Gobierno respecto del rumbo que tomará en relación a los grandes temas que tiene pendientes.

L

os mercados no operan necesariamente sobre la noticia sino que toman una posición respecto de lo que se estima va a ocurrir en un determinado plazo, es decir, que funcionan como el valor presente de eventos que ocurrirán en el futuro. Esto se da en los casos favorables y se evidencia como una suba generalizada de precios o, en caso contrario, es decir, en caso de estimar una situación desfavorable, reaccionan en forma inmediata, a modo de evitar futuras pérdidas. Es por eso que los mercados están en constante movimiento y es ahí donde se producen las oportunidades, dado que los operadores tienden a sobreestimar los efectos reales de situaciones del futuro. La principal cualidad que sentido común para aprender tuaciones y operar en conseestá plagada de casos en te de mercado, es decir por activos financieros llegaron a caso de muchas empresas la devaluación.

MES DE JULIO TOP 5

MES DE JULIO BOTTOM 5

DÓLAR

4,3

BOCON PRE 5

-23,91

ORO BODEN 2007

2,3 3,9

GLOBAL 2031 BONTE 2004

-16,61 -6,9

3,8

BODEN 2012

PRO 8 BODEN 2008

2,29

MERVAL

Fuente: UB MacroSíntesis en base a Nosis.

-4,94 -1,3

debe tener el inversor es el a diferenciar este tipo de sicuencia. La historia financiera que por motivos estrictamenuna cuestión de expectativas, precios irrisorios, como fue el cotizantes luego del default y

Por otra parte, no debemos dejar de considerar que en el caso de expectativas favorables los precios pueden llegar a subir en forma astronómica y en contra de cualquier análisis de razonabilidad, como fue el caso de la burbuja de Internet entre los años 1997 y 2000, donde el índice Nasdaq aumentó de un promedio de 800 a 5.200 puntos para luego desplomarse por debajo de los 1.000. En síntesis, los mercados compran expectativa y venden noticia. Sin embargo, más allá de las grandes oscilaciones los mercados son considerados como el termómetro de lo que está ocurriendo en la economía real, y es importante a la hora de la toma de decisiones importantes hacer un análisis de tendencia de lo que estuvo pasando con las variables financieras en los últimos, por lo menos, 18 meses. Con respecto al mes de julio el índice MerVal, que en el año tuvo una suba del 45%, tuvo un comportamiento lateralizado, finalizando con una baja del 1.30% esto en parte por la incertidumbre y la falta de definiciones respecto de la reestructuración de la deuda y de la agenda pendiente. Esto se vio también evidenciado en las bajas pronunciadas de los bonos como, por ejemplo, los globales, que bajaron entre un 9 y un 16% (que en junio habían subido en promedio un 8%) y también en el alza del dólar (4,3%), que se convirtió en la inversión más rentable del mes. Los rendimientos de los plazos fijos fueron los más bajos del año, promediando una tasa anual del 8%, es decir, sólo un 0,66% mensual. Por su parte, en los mercados internacionales, el índice S&P 500 finalizó julio con una ganancia del 13,23% motivado por la suba del PBI de 2,4 % anual para el segundo trimestre contra proyecciones del 1,8% y de una serie de indicadores que demuestran optimismo respecto del comportamiento de las variables económicas. Por todo esto el rendimiento del Bono del Tesoro de 10 años subió al 4,47%, lo que es una mala noticia para los flujos de capitales que fluyen hacia Latinoamérica y en particular para la Argentina en negociaciones de reestructuración de deuda. Volviendo al mercado local hay mucha expectativa con la llegada de los balances, que se esperan favorables, y hay preocupación por un lado por la suba de las tasas en EE.UU. y por otro por las bajas performances de las economías de Brasil y México, motores de Latinoamérica, por el impacto directo que su desarrollo causa en nuestras variables financieras.

– 21 –

Agosto de 2003

Año 1 - Nº 5

UB MacroSíntesis:

es un informe de coyuntura económica y política realizado por un grupo de profesores y profesionales egresados de los cursos de posgrado en Economía y Finanzas de la Universidad de Belgrano. Nuestro equipo económico, bajo la dirección de la consultora DesiNet S.A. y el cuidado de edición de la Editorial Dunken, cuenta con amplia experiencia en el análisis, interpretación y proyección de las variables económicas, financieras y políticas relevantes para la toma de decisiones en el corto y largo plazo. El objetivo principal es brindar un asesoramiento integral sobre estos temas a las empresas y profesionales que operan en la Argentina, poniendo a su disposición los siguientes servicios: 1.

UB MACROSÍNTESIS: publicación mensual de alrededor de 16 páginas disponible en formato electrónico y papel. El mismo incluye un análisis de lo ocurrido durante el mes, y las perspectivas futuras en materia económica y política en nuestro país. La fecha de publicación varía, según el calendario de estadísticas oficiales, entre el 7mo. y el 10mo. día hábil de cada mes. Solicitar precios de suscripción a: [email protected]

2.

CICLO DE COYUNTURA: el segundo o tercer miércoles de cada mes realizamos una charla de coyuntura económica y política en el Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano, sita en Lavalle 485, Capital Federal. La misma tendrá una duración de 2 horas y media, incluidas preguntas específicas, y una media hora inicial de apoyo para que los no economistas comprendan cómo se analiza la economía. El Ciclo de Análisis Económico y Político tiene como objetivo primordial ofrecerles a los profesionales, empresarios y comerciantes un panorama del contexto macroeconómico de corto y mediano plazo, así como otros temas que surjan como relevantes en el mes en cuestión, brindándoles las herramientas necesarias para la toma de decisiones económicas y financieras relacionadas con su negocio. A su vez, se desarrolla un análisis de los distintos sectores de la economía: Sector Público, Sector Financiero, Sector Externo, nivel de actividad y evolución de los precios. Se brinda un análisis de hacia dónde va la economía y la política de acuerdo al contexto descrito anteriormente, incluyendo proyecciones de los principales indicadores: dólar, inflación, PBI, recaudación, etcétera. Se realiza una reunión mensual a mediados del mes en curso, a partir de las 19.00 hs. Las charlas estarán a cargo del equipo de UB MacroSíntesis. Los suscriptores al informe económico podrán participar de este ciclo en forma gratuita.

3.

Asesoramiento: Los servicios de consultoría pueden ser contratados en dos modalidades: 3.1. Abono mensual. Este abono incluye: · Una charla de hasta 2 horas en su empresa. · Acceso a estadísticas específicas (series de datos del informe, de las charlas u otras, según disponibilidad). · 5 consultas vía e-mail con hasta 72 horas de retraso. Éstas deberán referirse a ampliación o clarificación de temas incluidos en el informe o en las charlas. 3.2. Pedidos específicos: su empresa puede contratar nuestros servicios para el desarrollo de los siguientes temas: · · · · · · · · · · · ·

4.

Análisis económico y político. Evaluación de proyectos de inversión. Valuación de empresas. Planificación económica y financiera. Análisis de riesgo crediticio. Comercio exterior. Exportaciones e importaciones. Normativa del BCRA. Financiamiento. Capacitación integral en temas de management, finanzas, riesgos, marketing, computación e inglés general y técnico. Publicaciones de su empresa. Análisis sectoriales. Financiamiento y mercado de capitales e inversiones.

PUBLICIDAD: este informe se distribuye a suscriptores específicos todos los meses, durante la primera o segunda semana de cada mes. Adicionalmente, los números atrasados se distribuyen entre más de 50.000 profesionales vía e-mail, y a través de las páginas web de Dunken (Http://www.editorialdunken.com) y de DesiNet S.A. (Http://www.desinet-sa.com), previa registración. Su empresa puede ser sponsor de nuestro informe mediante avisos publicitarios o presencia de marca dentro del informe, y banners en nuestras páginas.

Para pedidos específicos enviar un e-mail a: Suscripciones al informe mensual UB MacroSíntesis: [email protected] Suscripciones a los ciclos de coyuntura: [email protected] Consultoría y asesoramiento: [email protected] Publicidad informe y/o página web: [email protected] El objetivo de este informe es brindar a sus lectores un panorama de la situación económica del país y los hechos políticos nacionales e internacionales que afectan nuestra economía. En ningún caso se pretende recomendar inversiones. La información utilizada proviene de fuentes oficiales disponibles a la fecha de cierre, la cual puede ser provisoria y sufrir modificaciones posteriores. Las opiniones incluidas en el informe no corresponden a las opiniones ni de la Universidad de Belgrano, ni de Editorial Dunken, ni de los diferentes sponsors. La información contenida en este informe puede ser utilizada siempre que se cite la fuente.

– 22 –

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.