Story Transcript
Evaluación del estrés térmico en laboratorio: objetivos, material y aplicaciones
FUNCIÓN DEL HIPOTÁLAMO EN LA REGULACIÓN DE LA Tº BALANCE TÉRMICO. MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE CALOR
Radiación solar Evaporación por la respiración
Temperatura del aire caliente
Evaporación por el sudor Humedad relativa alta
Radiación Convección
Producción metabólica de calor
Conducción Tº del suelo
Balance térmico M±R±C±K–E=0
Gradientes de temperatura y presión de vapor de agua T ºC -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
P m m Hg 1,4 0 1,5 6 1,6 9 1,8 3 1,9 9 2,1 5 2,3 3 2,5 1 2,7 2 2,9 3 3,1 6 3,4 1 3,6 7 3,9 6 4,2 6 4,5 8 4,9 3 5,2 9 5,6 9 6,1 0 6,5 4 7,0 1 7,5 1 8,0 4 8,6 0 9,2 1 9,8 4 10,5 2 11,2 3 11,9 9 12,7 9 13,6 3 14,5 3 15,4 8 16,4 8 17,5 3 18,6 5 19,8 3 21,0 7 22,3 8 23,7 6 25,2 1 26,7 4 28,3 5 30,0 4 31,8 2 33,7 0 35,6 6 37,7 3 39,9 0 42,1 8 44,5 6 47,0 7 48,7 0 52,4 4 55,3 2 58,4 1 61,5 7 64,8 8 68,3 4 71,9 6
50 0 ,70 0 ,78 0 ,85 0 ,92 1 ,00 1 ,08 1 ,17 1 ,26 1 ,36 1 ,47 1 ,58 1 ,71 1 ,84 1 ,98 2 ,13 2 ,29 2 ,47 2 ,65 2 ,85 3 ,05 3 ,27 3 ,51 3 ,76 4 ,02 4 ,30 4 ,61 4 ,92 5 ,26 5 ,62 6 ,00 6 ,40 6 ,82 7 ,27 7 ,74 8 ,24 8 ,77 9 ,33 9 ,92 10 ,54 11 ,19 11 ,88 12 ,61 13 ,37 14 ,18 15 ,02 15 ,91 16 ,85 17 ,83 18 ,87 19 ,95 21 ,09 22 ,28 23 ,54 24 ,35 26 ,22 27 ,66 29 ,21 30 ,79 32 ,44 34 ,17 35 ,98
Cá lcu lo d e la p re sio n d e v ap o r para diferen tes 60 70 80 0,84 0,98 1,12 0,94 1,09 1,25 1,01 1,18 1,35 1,10 1,28 1,46 1,19 1,39 1,59 1,29 1,51 1,72 1,40 1,63 1,86 1,51 1,76 2,01 1,63 1,90 2,18 1,76 2,05 2,34 1,90 2,21 2,53 2,05 2,39 2,73 2,20 2,57 2,94 2,38 2,77 3,17 2,56 2,98 3,41 2,75 3,21 3,66 2,96 3,45 3,94 3,17 3,70 4,23 3,41 3,98 4,55 3,66 4,27 4,88 3,92 4,58 5,23 4,21 4,91 5,61 4,51 5,26 6,01 4,82 5,63 6,43 5,16 6,02 6,88 5,53 6,45 7,37 5,90 6,89 7,87 6,31 7,36 8,42 6,74 7,86 8,98 7,19 8,39 9,59 7,67 8,95 10,23 8,18 9,54 10,90 8,72 10,17 11,62 9,29 10,84 12,38 9,89 11,54 13,18 1 0,52 12,27 14,02 1 1,19 13,06 14,92 1 1,90 13,88 15,86 1 2,64 14,75 16,86 1 3,43 15,67 17,90 1 4,26 16,63 19,01 1 5,13 17,65 20,17 1 6,04 18,72 21,39 1 7,01 19,85 22,68 1 8,02 21,03 24,03 1 9,09 22,27 25,46 2 0,22 23,59 26,96 2 1,40 24,96 28,53 2 2,64 26,41 30,18 2 3,94 27,93 31,92 2 5,31 29,53 33,74 2 6,74 31,19 35,65 2 8,24 32,95 37,66 2 9,22 34,09 38,96 3 1,46 36,71 41,95 3 3,19 38,72 44,26 3 5,05 40,89 46,73 3 6,94 43,10 49,26 3 8,93 45,42 51,90 4 1,00 47,84 54,67 4 3,18 50,37 57,57
%H 90 1,2 6 1,4 0 1,5 2 1,6 5 1,7 9 1,9 4 2,1 0 2,2 6 2,4 5 2,6 4 2,8 4 3,0 7 3,3 0 3,5 6 3,8 3 4,1 2 4,4 4 4,7 6 5,1 2 5,4 9 5,8 9 6,3 1 6,7 6 7,2 4 7,7 4 8,2 9 8,8 6 9,4 7 10,1 1 10,7 9 11,5 1 12,2 7 13,0 8 13,9 3 14,8 3 15,7 8 16,7 9 17,8 5 18,9 6 20,1 4 21,3 8 22,6 9 24,0 7 25,5 2 27,0 4 28,6 4 30,3 3 32,0 9 33,9 6 35,9 1 37,9 6 40,1 0 42,3 6 43,8 3 47,2 0 49,7 9 52,5 7 55,4 1 58,3 9 61,5 1 64,7 6
60 56 52 48 44 40 36 32 28 24 20 16 12 8 4 0
-20
-10
0
10
20 Tº en ºC
30
40
50
Gradientes de temperatura y presión de vapor de agua Tº Ambiente ( ºC)
36,90
26,95
1,00
44,28
Tº Ambiente ( ºC) Vapor de agua (mmHg)
% Humedad 0,70
37,50
36,17
1,00
45,64
% Humedad
Tª Piel (ºC)
11,57
0,48
27,38
4,79
1,00
26,51
Tº Ambiente ( ºC) Vapor de agua (mmHg)
Tª Piel (ºC)
40,00
Tº Ambiente ( ºC) Vapor de agua (mmHg)
Tª Piel (ºC)
0,77
% Humedad
Tª Piel (ºC)
-7,00
0,64
22,20
1,85
1,00
19,55
Tº Interna (ºC)
Gradiente (mmHg)
Gradiente Tº (ºC)
17,33 Tº Interna (ºC)
4,50
Gradiente (mmHg)
Gradiente Tº (ºC)
9,47 Tº Interna (ºC)
-2,50
Gradiente (mmHg)
ºC
3 2 1 0 4
Tºpiel-Tº ambiente
5
6
7
Tº core-Tº piel
2,10
Gradiente Tº (ºC)
Gradiente Interna-Piel (ºC)
36,86 21,71 Tº Interna (ºC)
15,81
Gradiente (mmHg)
9,48
Gradiente Tº (ºC)
Gradiente Interna-Piel (ºC)
38,30 17,69
8
9
10
11
Gradiente vapor
ºC
4
mmHg
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 3
Gradiente Interna-Piel (ºC)
29,20
16,10
11,5ºC- 48%
5
2
2,60
39,60
32,4ºC-73%
1
Gradiente Interna-Piel (ºC)
39,50
22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
30 25 20 15 10 5 0 1
2
3
4
Tºpiel-Tº ambiente
5
6
7
Tº core-Tº piel
8
9
10
11
Gradiente vapor
mmHg
Vapor de agua (mmHg)
% Humedad
32,40
RESPUESTAS DEL ORGANISMO DURANTE EL EJERCICIO EN AMBIENTE TERMONEUTRAL § Incremento de la producción de calor directamente proporcional a la intensidad del ejercicio
§Aumento de la circulación cutánea e incremento de la sudoración (hipotálamo).
§Distribución del calor por todo el organismo a través del sistema circulatorio.
§Nuevo steady state de Tº interna y cutánea cuando el ejercicio es constante § Durante el ejercicio en carga constante en condiciones termoneutrales el aumento de temperatura esta directamente relacionado con la intensidad del ejercicio y es relativamente independiente de las condiciones externas
RESPUESTAS DEL ORGANISMO DURANTE EL EJERCICIO EN CALOR Y HUMEDAD ELEVADOS §Aumento de la temperatura central y cutánea §Aumento del flujo sanguíneo cutáneo, disminuye el retorno venoso hacia el corazón y disminuye el gasto cardiaco §Aumenta la FC, mayor intervención del metabolismo anaeróbico, de la utilización de glucógeno y de la producción de lactato. §Importante aumento de la sudoración que puede llevar a deshidratación. § Alteración del balance hídrico, incremento de la temperatura central y agotamiento por calor § La hipertermia actúa directamente sobre el sistema nervioso central desencadenando fatiga de tipo central. Temperaturas superiores a 40-41º llevan a fatiga central y finalización del ejercicio.
Aclimatación a las temperaturas elevadas •
Aumento del volumen plasmático cercana al 10% debido a un aumento de las proteínas plasmáticas
•
Aumento del flujo cutáneo con menos compromiso del gasto cardíaco
•
Mejora de la transferencia de calor núcleoperiferia, reducción de la vasodilatación cutánea
•
Descenso de la FC en relación a la carga
•
Descenso de la temperatura central, cutánea, concentración de lactato
•
Disminución del umbral de sudoración
•
Mayor capacidad de sudoración
Aclimatación a las temperaturas elevadas •
Menor concentración del sudor: menor pérdida de electrolitos y mejor evaporación
•
Mejor percepción del esfuerzo
•
Producción de “Heat shock proteins” en muchos tejidos, incluido músculo y corazón. Previenen el daño celular en posteriores exposiciones.
•
Son necesarias exposiciones repetidas. El tiempo necesario para que se produzca una adaptación completa es de 8-14 días, aunque las adaptaciones mas importantes se producen en los primeros días
•
Adaptación progresiva
•
Intensidades superiores al 50% en trabajo continuo o 75% en interválico. 3090 min
•
La aclimatación se pierde en 2-3 semanas
•
Sesiones de recuerdo cada 8-10 días
RESPUESTAS DEL ORGANISMO AL AMBIENTE FRIO § Perdidas de calor mayores a lo normal § Activación hipotalámica de los mecanismos necesarios para conservar el calor e incrementar su producción
§La efectividad del aislamiento por parte del tejido adiposo subcutáneo depende de la vasoconstricción ya que los vasos están por encima de la grasa o viceversa.
§Vasoconstricción cutánea, escalofríos y aumento del calor metabólico en este orden §La tiritona comienza cuando la temperatura cutánea baja mucho o la Tº interna desciende de 34-35ºC § Liberación hormonal: adrenalina, noradrenalina, cortisol, hormona tiroidea
Aclimatación a las temperaturas bajas La aclimatación al frío es posible aunque los ajustes fisiológicos son modestos. Pueden haber varias respuestas que se complementan o solapan. •
Habituación al frío: se trataría de hecho de una desensibilización o amortiguamiento de la respuesta normal, el umbral de tiritona y la vasoconstricción cutánea son menos pronunciadas después de repetidas exposiciones a bajas temperaturas. En algunos casos se produce una mejor tolerancia a la hipotermia después de exposiciones prolongadas y continuadas
•
Aclimatación metabólica: parece que se produciría una más pronunciada respuesta termogénica de tipo metabólico
•
Aclimatación de aislamiento: cambios en el riego sanguíneo subcutáneo o en la grasa subcutánea
Cámara Climática Espacio: Rango de temperatura: Rango de humedad: Sensores de Tº: Sonda de Tº Rectal Cinta ergométrica Cicloergómetro
11.5 m2. 39 m3 -10ºC +50ºC 20-90% 4 termoresistencias de platino (CCIâ PT-100 W/0ºC)
Instrumentos para medir riesgo producido por calor
WIBGET Heat Stress Monitor (Reuter Stokes Ltd 465 Dobbie Drive, Cambridge, Ontario NIR 5X9
Guia ACSM Indice Calor /Esfuerzo Heat versus Exertion index) TR- Temperatura radiante TS- Temperatura seca TH- Temperatura húmeda Indice de calor= 0,7TH+0,2TS+0,1TR Indice de calor= 0,7TH+0,3TS
< 18 0C 18 0C- 22 0C 23 0C- 28 0C 28 0C- 32 0C > 32 0C
Riesgo bajo Mediano Elevado Extremo PELIGROSO
Verde Amarillo Rojo Negro
Valoración de las temperaturas Temperatura de la piel Se mide con termistores cutáneos de Platino Temperatura cutánea(Fórmula de Ramanathan) Tpiel= 0,3*Ttorax+0,3* T brazo+0,2*Tmuslo+0,2* T pierna T1
30
T2
31
T3
32
T4
29 Tmedia
30,5
38
Skin temperature (ºC)
37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 0
5
10
15
20
Tim e (m in)
25
30
35
40
Valoración de las temperaturas Temperatura interna Temperatura esofágica Temperatura rectal Temperatura timpánica Cápsulas de temperatura interna (Cor Temp 2000â) Temperatura corporal media TB= (Tsk x0.4)+ (Tc x0.6) 40,0
Core Temperature (ºC)
39,5 39,0 38,5 38,0 37,5 37,0 36,5 36,0 35,5 0
5
10
15
20
Tim e (m in)
25
30
35
40
38
40,0
37
39,5
Core Temperature (ºC)
Skin temperature (ºC)
Tº central, Temperatura cutánea, [Lac] y FC en condiciones de calor y humedad elevadas (32,4ºC-73%H) y en ambiente neutral (11,5ºC-48%H)
36 35 34 33 32 31 30 29 28
39,0 38,5 38,0 37,5 37,0 36,5 36,0 35,5
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0
5
10
Time (min)
20
25
30
35
40
Time (m in)
190
3,5
170
Heart rate (b.min-1)
4,0
3,0
[Lactate] mM
15
2,5 2,0 1,5 1,0 0,5
150 130 110 90 70 50
0,0 0
20
Tim e (m in)
40
0
5
10
15
20
Tim e (m in)
25
30
35
40
-4ºC
Tº central, Temperatura cutánea y FC en condiciones de frio –4ºC
160 140 120 100
Serie1
80
Serie2
60 40 20 0 FC0
FC5
FC10
FC15
FC20
FC25
FC30
FC35
FC40
Tº 30 25 20 Tsk1
15
Tsk2
10 5 0 TP0
TP5 TP10 TP15 TP20 TP25 TP30 TP35 TP40
T -4ºC 39 38,5 38 37,5 37 36,5 36 35,5 35
Tc1 Tc2
TC0
TC5 TC10 TC15 TC20 TC25 TC30 TC35 TC40
Evaluación del protector lumbar Lumbprotector ®
EFFECT OF SUBMAXIMAL EXERCISE AND THERMAL STRESS ON ANTIOXIDANT ENZYME ACTIVITY RESPONSE. Riera J 1, Banquells M 1 , Ferrer MD 2, Mestre A 2, Pons A 2, Drobnic F 1.
38
40,0
36
39,0 Core Temperature (ºC)
Skin temperature (ºC)
1) Centre d’Alt Rendiment Esportiu (CAR). Sant Cugat del Vallés, Barcelona. (2) NUCOX, Laboratori de Ciències de l’Activitat Física, Departament de Biologia Fonamental i Ciències de la Salut, Universitat de les Illes Balears
34 32 30 28 0
5
10
15 20 25 Time (min)
30
35
40
38,0 37,0 36,0 35,0 0
5
10
15 20 25 Time (min)
30
35
40
300 250 200 Pre Post
150 100 50 0 TE
HH
TE
HH
TE
HH
TE
HH
Catalase GR GPx SOD (k/L blood) (nkat/L blood) (nkat/L blood) (pkat/L Lymphocytes
We conclude that this protocol of exercise: 40 minutes of running at 70% of VO2max, in a hot, humid environment: 3032ºC temperature , 75-78% humidity, produced thermal stress but it is not sufficient to produce adaptations in antioxidant enzyme activity of Cat, SOD, GPx and GR.
2B
2A
Polinómica (2B)
Polinómica (2A)
2B
39,5
2A
Polinómica (2B)
Polinómica (2A)
180
39
160 38,5
140
lat/min
ºC
38 37,5
120
37
100 36,5
80
36 35,5
60 T0
T10
T20
T30
T40
T50
T60
T70
T80
T90
T100
FC0
FC10
FC20
FC30
FC40
min
1B
1A
FC50
FC60
FC70
FC80
FC90
FC100
FC90
FC100
min
Polinómica (1A)
1B
Polinómica (1B)
1A
Polinómica (1A)
Polinómica (1B)
130
38,6 38,4
120
38,2
110
38
lat/min
ºC
37,8 37,6
100 90
37,4
80
37,2 37
70
36,8
60
36,6 T0
T10
T20
T30
T40
T50
min
T60
T70
T80
T90
T100
FC0
FC10
FC20
FC30
FC40
FC50
ºC
FC60
FC70
FC80
18
3
16 2,5
14
mM
2
12 10
1,5
8 1
6 4
0,5
2 0
0 LA20
LA40 2B
LA60 2A
Lineal (2B)
LA80
LA100
BORG10
BORG20
BORG30
Lineal (2A)
BORG40 2B
2,5
BORG50 2A
BORG60 Lineal (2A)
BORG70
BORG80
BORG90
BORG100
BORG90
BORG100
Lineal (2B)
14
12 2
10 1,5
mM
8
6
1
4 0,5
2 0
0 LA20
LA40 1B
LA60 1A
Lineal (1B)
LA80 Lineal (1A)
LA100
BORG10
BORG20
BORG30
BORG40 1B
BORG50 1A
BORG60 Lineal (1B)
BORG70
BORG80
Lineal (1A)
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN PLAN NACIONAL de I+D+i 2005-2008 TÍTULO DEL PROYECTO: IMPLICACIÓN DE LOS SUPLEMENTOS NUTRITIVOS Y LOS ALIMENTOS FUNCIONALES, EN LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Y LA FATIGA DEBIDA AL EJERCICIO Y A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS EN EL DEPORTISTA. N= 10 sujetos. Fondistas Caracterización de los sujetos: Exámen medico, Test VO2max, Antropometria Encuesta y análisis dieta Tº interna, Tº cutánea, [La], Borg, FC Respuesta antioxidante: GPx, GR, CAT SOD en linfocitos, neutrofilos y eritrocitos mRNA expresión en linfocitos
Ensayo aleatorio, doble-ciego y controlado con placebo para determinar los efectos de un suplemento de nucleótidos (Immunactive ® ) sobre la función inmunitaria tras un ejercicio físico intenso desarrollado a bajas temperaturas N= 20 sujetos. Taekwwondo. Caracterización de los sujetos: Exámen medico, Test VO2max, Antropometria Encuesta y análisis dieta 10 min 60% VO2max. 20 min 70% VO2max. 90% VO2max hasta la fatiga Aleatorio, doble ciego y controlado con placebo 30 dias Inmunactive o placebo. Tº interna, Tº cutánea, [La], Borg, FC Función inmune: IGA saliva, serie blanca, test de proliferación de linfocitos Respuesta antioxidante: GPx, GR, CAT SOD en linfocitos, neutrofilos y eritrocitos El ejercicio produjo neutrofilia y linfopènia en ambos grupos, sin embargo el grupo Inmunactive se recuperó mes rápidamente de la respuesta linfopènica. Al mismo tiempo la respuesta linfoproliferativa fue mes alta en el grupo inmunactive. Estos resultados apoyan la hipótesis propuesta de que la administración exógena de nucleótidos , podría modular la respuesta del sistema inmune en los periodos de entrenamiento intenso. Fc
Tc
Tp 33,0
196
39,0
31,0 29,0 27,0
Dia 1 PR
25,0
Dia 28 PL
23,0
Dia 28 PR
21,0
Tº (ºC)
Dia 1 PL
Dia 1 PL
156
38,0
Dia 1 PL
Dia 1 PR
136
Dia 1 PR
37,5
Dia 28 PL
116
Dia 28 PL
96
Dia 28 PR
37,0
19,0
36,5
17,0
36,0
15,0 0
5
10
15
20
25
Tiempo (min)
30
35
40
45
176
38,5
Dia 28 PR
76 56 36
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 Tiempo (min)
0
5
10
15 20
25 30
Tiempo (min)
35 40
45
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN PLAN NACIONAL de I+D+i 2008-2011 TÍTULO DEL PROYECTO: IMPLICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES Y DE SUS DERIVADOS DE OXIDACIÓN EN LA INFLAMACIÓN ASOCIADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA TC
N= 10 sujetos Caracterización de los sujetos: Exámen medico, Test VO2max, Antropometria Encuesta y análisis dieta 3x 5minx60%-70%-80% VO2max 1’R. 90%VO2max hasta fatiga Pre- 5 semanas 1000cc leche de almendras enriquecida- Post
41,0 40,5 40,0 39,5 39,0 Pre
38,5
Post
38,0 37,5 37,0 36,5
Tº interna, Tº cutánea, [La], Borg, FC Serie blanca, Estrés oxidativo, patron inflamatorio.
36,0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
TP 35,0 34,5
Table . Effects of a running session in climatic chamber on blood cell counts
34,0 33,5
Pre
Post
ANOVA E S ExS
Day 1 5.69 ± 2.08 7.20 ± 2.07* x Day 35 5.60 ± 1.4 7.08 ± 3.04 * 1.89 ± 0.56 1.58 ± 0.23* Lymphocytes Day 1 x (106 cel/ml) Day 35 1.69 ± 0.38 1.57 ± 0.30 3.22 ± 1.52 5.02 ± 1.81* Neutrophils Day 1 x (106 cel/ml) Day 35 3.19 ± 1.07 4.90 ± 2.82* 0.37 ± 0.14 0.45 ± 0.15* Monocytes Day 1 x (106 cel/ml) Day 35 0.41 ± 0.13 0.39 ± 016 Statistical analysis: ANOVA of repeated-measures.(E) significant effect of exercise (S) significant effect of supplementation. (ExS) significant interaction between the two measures (*) significant differences between pre and post . p < 0.05 Leukocytes (106 cel/ml)
33,0 Pre
32,5
Post
32,0 31,5 31,0 30,5 30,0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
FC 200,0 180,0 160,0 140,0 120,0 Pre
100,0
Post
80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Aclimatación