BALANCE DE LA GESTION,

La memoria de gestión, es un documento integral de información clasificada, que comprende un resumen del balance ó evaluación de resultados de la gest

12 downloads 177 Views 10MB Size

Story Transcript

La memoria de gestión, es un documento integral de información clasificada, que comprende un resumen del balance ó evaluación de resultados de la gestión, considerando como referencia los planes institucionales. La presente gestión municipal, se propuso desde el inicio en forma proactiva hacer que la provincia de Ilo sea líder en la región, con la característica de ser responsable en cuanto a la administración de los recursos económicos financieros y sobre todo porque se ha sustentado en alianzas estratégicas, que permiten captar más recursos económicos competitivamente, para el desarrollo sostenible de la ciudad, que van de la mano con la política de austeridad en el gasto, habiéndose logrado significativas reducciones. Se ha puesto especial énfasis en la eficiencia, eficacia, transparencia y neutralidad en las acciones; sobre todo en los procesos de licitación. El objetivo de la gestión ha sido “mejorar las condiciones de vida y otorgar bienestar a los ciudadanos y ciudadanas de Ilo”, lo cual nos ha motivado día a día, para concretarlo en aciertos ó logros en beneficio de la población a pesar de las comprensibles limitaciones presupuestales; porque todo cuanto se pueda gestionar, resulta aún muy poco para alcanzar ese bienestar que se desea otorgar. La memoria de gestión 2010 está estructurada en tres capítulos y una sección de anexos; el Capitulo I con el título de El Municipio, en donde se hace una breve reseña histórica, Ubicación geográfica, limites, principales actividades económicas y la Infraestructura básica de la provincia El Capitulo II con el titulo de Organización y Estructura de la Municipalidad, en donde se define que es la Municipalidad, la Visión y Misión Institucional, las finalidades y objetivos, la relación de Autoridades y Comisiones de regidores, las principales disposiciones emitidas por la Municipalidad (acuerdos de concejo, ordenanzas, decretos, resoluciones, etc.), la Relación de funcionarios y la Estructura orgánica de la municipalidad, un resumen de la Información Presupuestaria y un resumen de la Información Financiera El Capítulo III con el titulo BALANCE DE LA GESTION, en donde se expone brevemente una reseña de la situación encontrada, dificultades, limitaciones y acciones pendientes. Así mismo contiene los logros de la gestión municipal a nivel político-administrativo. Finalmente se considera una sección de Anexos que contempla entre otros la Relación de obras, Relación de actividades y eventos institucionales relevantes, los Principales atractivos turísticos de la provincia y algunas fotografías. Con mucho optimismo, en el propósito de poder contribuir en el mejoramiento del manejo de la gestión municipal ponemos a su disposición el presente informe de memoria de gestión año 2010.

PALABRAS DEL SEÑOR ALCALDE En el mundo globalizado en que vivimos, marcado por los constantes cambios y avances tecnológicos, resulta necesario e importante fijar políticas y reglas claras que permitan y contribuyan al desarrollo del Municipio de Ilo, a fin de otorgar tranquilidad y transparencia a los inversores y a los usuarios, siendo la forma más clara de promover el desarrollo sostenible. La Provincia, deberá alcanzar su desarrollo integral sobre la base de la concertación de los diversos actores e instituciones de la Ciudad, atrayendo inversiones y potenciando sus ventajas comparativas y competitivas para lograr un crecimiento económico sostenido. Una alta competitividad permitirá insertar al puerto de Ilo en el mundo de la globalización y al sector empresarial en los bloques económicos internacionales. En este marco, estamos comprometidos a gobernar para todos sin “Distinguir ideologías políticas” y que las decisiones no sean imposiciones, sino que se tomen de manera “democrática y por consenso”, buscando siempre servir a la ciudad y no servirse de ella. En este sentido, la labor desempeñada al frente del despacho de Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Ilo, está orientada a proponer y evaluar las políticas tendientes a la promoción del desarrollo sostenible de los servicios que presta la Municipalidad y el acceso universal a los mismos, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Ilo. El presente documento recoge los principales logros obtenidos durante el año 2010, que han sido fruto del esfuerzo realizado por todos y todas las autoridades y trabajadores municipales en base a lineamientos de política nacionales y locales y a los planes de Desarrollo de la Provincia de Ilo. La gestión municipal que me honre en presidir se impuso como meta la Modernización Institucional como medio para el logro de la Simplificación Administrativa y la mejora en la prestación de los servicios públicos que prestamos. Hemos logrado posicionar a Ilo como la “primera ciudad en desarrollo urbano del país” y estamos en el camino de lograr posicionarnos en “la primera ciudad en desarrollo humano” para ello hemos dado un fuerte impulso a la Salud y la Educación porque creemos y apostamos en nuestra gente. Consideramos que la preparación de la Memoria de Gestión 2010 constituye un ejercicio básico para iniciar un ordenado, técnico y transparente Proceso de Transferencia Municipal y esta orientado a asegurar la continuidad del desarrollo alcanzado por la provincia de Ilo.

Ilo, Diciembre del 2010.

Ing. Jorge Alfredo Mendoza Pérez Alcalde de la Municipalidad provincial de Ilo

1. Breve reseña histórica Conocer Ilo a través de los años es descubrir la presencia humana más antigua de la costa peruana. En la época pre – inca los primeros pobladores fueron los Uros Puquinas llegados 1000 años A.C. en busca de alimentos. En el período intermedio tardío surgió una élite entre los años 700 D.C., aparecieron grupos Chiribaya que pudieron ser descendientes de colonos Tiawanaku.Se dice de la palabra Ilo que los aymaras lo llamaron Sillu, por la forma de uña que tiene Punta de Coles; los Quechuas lo llamaron Pillu por el verdor de sus lomas. En la conquista Ilo pertenecía al gobierno de Nueva Toledo. En 1540 Lucas Martínez Begazo, estableció en la boca de los ríos Ilo y Arica los primeros astilleros del sur del Perú, utilizando en su construcción madera de los árboles del pacae, yaros, guarangos, y otros. En 1710 el francés Enrique Renaud, fundó el puerto y pueblo de Pacocha, formada por 50 cabañas a lo largo de un arroyo; tiempo en que los barcos llegados a las costas se suministraban de agua. Pero en 1713 hubo una terrible sequía y una inusual peste acabando con más de la mitad de la tripulación de barcos franceses que allí había. Tiempos en que piratas y corsarios tomaron Puerto Inglés. Por entonces el Virrey Manuel de Oms se declara protector de la ciudad, llamándose al río de la zona, Río Osmore. En la época Republicana Ilo pertenecía al departamento de Arequipa que incluía Arica e Iquique, años después llegarían pequeños grupos de inmigrantes italianos y asiáticos. En la guerra con Chile, el puerto fue tomado como referencia para avanzar al Norte. Después forma parte de Moquegua y en 1895 es elevado a Puerto Mayor; finalizado el cautiverio y luego de reincorporada Tacna al Perú, limita desde entonces con ese departamento. En 1925 se instala la fábrica Alemana Lever Pacocha. Desde 1955 al 1960 llegarían grandes inversiones mineras, fundición de cobre, ferrocarril y muelle privado de Southern Perú. El 26 de Mayo de 1970, se crea como provincia, afianzándose como polo de desarrollo. Luego se inauguraría el muelle de ENAPU, la refinería de cobre, y en 1980 la ciudad, con perseverancia establece los cimientos de su actual fisonomía, venciendo la desértica geografía del lugar. En los 90 Ilo avanza silenciosamente a diferencia del resto del país. Se replantea la ex - zona Franca hoy CETICOS, se otorga una concesión de Playa a Bolivia por 99 años, y se concluyen obras de envergadura: Carretera Ilo - La Paz; inversiones de la empresa belga Tractebel (Planta Termoeléctrica ENERSUR), Viaducto Ilo Pampa Inalámbrica - Panamericana.

2. Ubicación geográfica

La Provincia de Ilo se encuentra ubicada al Sur Occidental del Perú, al Oeste del Departamento de Moquegua. Altitud 10.00 m.s.n.m. (plaza principal) Latitud Sur 17º 38’ a 17º 20’ Longitud Oeste 71º 21’ 39” a 71 º 22” Por su ubicación, el territorio de la Provincia de Ilo forma parte del desierto de Atacama, lo cual condiciona sus características físico-naturales. Es atravesado en dirección noreste-suroeste por la cuenca baja del Río Moquegua que, en el tramo de la provincia, toma el nombre de Río Ilo.

3. Limites La ciudad provincial de Ilo está delimitada de la siguiente manera: 

Por el Norte, el límite departamental entre Arequipa y Moquegua, desde el océano pacifico hasta el cerro el Abra.



Por el Este, una línea que va desde el cerro del Abra por el cerro El Morro, Cerrillos Negros, cerros del Infiernillo, Cerros de Osmore y Estación Hospicio, hasta el encuentro de quebrada Onda con Quebrada seca.



Por el Sur, el Límite departamental entre Tacna y Moquegua, desde la Quebrada Honda hasta Punta Icuy en el Océano Pacífico.



Por el Oeste, el Océano Pacífico.

4. Anexos de la localidad Provincia de Ilo Distrito Ilo (distrito capital) Distrito Pacocha Distrito el Algarrobal

CRECIMIENTO POBLACIONAL SEGÚN CENSOS Población Total, por área Urbana y Rural; Género y edades Provincia

Total

Población

Urbano

Total

Hombres

Mujeres

32332

31448

63068

Rural

Total

Hombres

Mujeres

31752

31316

Hombres

Mujeres

712

580

132

PROVINCIA ILO

63780

Menores de 1 año

1043

524

519

1042

523

519

1

1

-

De 1 a 4 años

4440

2315

2125

4426

2306

2120

14

9

5

De 5 a 9 años

5522

2772

2750

5507

2765

2742

15

7

8

De 10 a 14 años

5974

3062

2912

5951

3046

2905

23

16

7

De 15 a 19 años

5394

2735

2659

5207

2562

2645

187

173

14

De 20 a 24 años

5423

2679

2744

5288

2561

2727

135

118

17

De 25 a 29 años

5932

2909

3023

5869

2859

3010

63

50

13

De 30 a 34 años

5532

2668

2864

5492

2631

2861

40

37

3

De 35 a 39 años

5311

2639

2672

5263

2599

2664

48

40

8

De 40 a 44 años

4389

2222

2167

4345

2185

2160

44

37

7

De 45 a 49 años

3701

1844

1857

3662

1813

1849

39

31

8

De 50 a 54 años

3191

1631

1560

3157

1610

1547

34

21

13

De 55 a 59 años

2564

1356

1208

2539

1339

1200

25

17

8

De 60 a 64 años

1813

1004

809

1802

998

804

11

6

5

De 65 y más años

3551

1972

1579

3518

1955

1563

33

17

16

Fuente :INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda 1/ Población Nominalmente Censada.

Pirámide de distribución de la población de la provincia

PIRAMIDE DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE LA PROVINCIA DE ILO De 65 y más años De 60 a 64 años De 55 a 59 años De 50 a 54 años De 45 a 49 años De 40 a 44 años De 35 a 39 años De 30 a 34 años De 25 a 29 añod De 20 a 24 años De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 5 a 9 años De 1 a 4 años Menores de 1 año

Hombres

Mujeres

Población Inter censal y tasa de crecimiento de la provincia

POBLACION INTERCENSAL Y TASA DE CRECIMIENTO 70000

5

63780 4.5

4.5

60000

4

51481

50000

3.5 38627

40000

3 2.5

2.4

30000

25187

2 1.7

1.5

20000

1 10000

0.5

0

0 1972

1981

1993

2007

Poblacion

Tasa de Crecimiento

Evolución de la población por distritos Categoría

1972

1981

1993

2007

Población

%

Población

%

Población

%

Población

%

Provincia de Ilo

25187

100.0

38627

100.0

51481

100.0

63780

100.0

Distrito de Ilo

22172

88.0

32011

82.9

44903

87.2

59132

92.7

Distrito El Algarrobal

294

1.2

132

0.3

165

0.3

247

0.4

Distrito de Pacocha

2721

10.8

6484

16.8

6413

12.5

4401

6.9

Fuente: Censos de Población y Vivienda de 1972, 1981, 1993 y 2007

5. Actividades Económicas

A. Actividad Minero-Metalúrgica La Provincia de Ilo cuenta con recursos mineros de escasa relevancia para la economía local; sin embargo, los departamentos de Tacna y Moquegua son los mayores productores de cobre y en menor proporción de plata, molibdeno y oro de la región sur del país. Esta producción culmina sus procesos productivos en el Puerto de Ilo, donde se funden y refinan los minerales producidos para luego exportarlos a sus diferentes mercados internacionales. a) Minería Iniciamos con el análisis del cobre, por su importancia para la región Moquegua. Durante el 2008, la producción nacional de cobre alcanzó record, llegando a 1 268 867 de toneladas métricas finas (TMF), con un incremento de 6,5 % respecto a las 1 190 281 TMF producidas durante el 2007, llegando a ser el tercer productor del metal rojo, después de Chile (5 600 000 TMF) y EEUU (1 310 000TMF). En el plano nacional, Moquegua ha quedado como la tercera región productora de cobre en el Perú (detrás de Ancash y Arequipa) con 206 442 T, no obstante el record alcanzado en los últimos 11 años. Según el anuario del Ministerio de energía y Minas, la exportación anual de cobre (US$ 7 663 millones) en el 2008 evidencia un crecimiento de 5,8 % respecto al año 2007 (US$ 7 241 millones), a pesar de la caída sostenida en las cotizaciones del metal durante el segundo semestre del año (-45,4 % en diciembre respecto al mismo mes del año anterior). Por otro lado, los meses de abril y mayo muestran los picos más altos, registrando un valor de exportación que llega a los US$ 819 y US$ 828 millones respectivamente, lo cual guarda relación al buen momento que registraban los precios de exportación del rojo metal (3,59 US$/libra y 3,47 US$/libra respectivamente), siendo estos los más altos del periodo. La Región Moquegua cuenta con un enorme potencial, en el año 2007 según el anuario mencionado tiene un acumulado de reservas probadas de cobre que llegan a 5 855 257 TMF, solo superada por Tacna (13 035 741 TMF) y Apurímac (7 998 001TMF). El proyecto Quellaveco se estima debe iniciar operaciones en el año 2014. En lo relativo al oro, según datos preliminares del Ministerio de Energía y Minas, el Perú alcanzó en el 2008, una producción de 5 873 miles de onzas troy, ubicándose en el quinto lugar en la producción mundial. La región Moquegua se encuentra en sexto lugar con 153 miles de onzas troy, siendo superada por Cajamarca (1 844), La Libertad (1 838), Madre de Dios (540), Arequipa (519) y Ancash (404). Respecto a la exportación del oro, en el año 2008, esta ascendió a la suma de US$ 5 588 millones y en el año anterior fue de US$ 4

157 millones, teniéndose un crecimiento de 34,4 %. La región Moquegua no presentaba reservas probadas significativas en este metal. En lo referente a la plata, el Perú logró en el 2008 un nuevo record en su producción, llegando a 118 505 miles de onzas finas, y afianzándose como el primer productor del mundo. La región Moquegua se encuentra en octavo lugar nacional con 3 943 miles de onzas finas. En el 2008, la exportación anual de plata del Perú, ascendió a US$ 595 millones, creciendo en 10,8 % respecto a su similar periodo en el año 2007. En forma similar que el oro, Moquegua no evidenciaba reservas probadas significativas en este metal.

METALES COBRE (*) PLATA ORO MOLIBDENO

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

165138

168 067

184 528

194 390

163 660

174 399

182 120

0

67 128

78 450

92 178

84 628

81 908

117 686

0

1 754 151

3 354 549

4 109 585

10 759 850

6 587 613

5 274 701

4 252 286

3 901 173

4 874 858

4 657 087

5 278 960

3 521 904

3 821 117

producción de cobre, plata, oro y molibdeno de la región Moquegua 2001-2007 (Kilogramo de contenido fino)

Nota: Corresponde al contenido fino de los concentrados. (*) Expresado en Toneladas métricas Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería.

Otro metal importante de la región es Molibdeno que en el 2008 totalizó a nivel nacional producción de 16 721 TMF, lo que representa una disminución de 0,4 % en comparación al año 2007. En el 2008, la exportación anual de molibdeno del país llegó a US$ 1 079 millones, creciendo en 10,0 % respecto a su similar periodo en el año 2007. Moquegua según el anuario del MENIN tiene un acumulado de reservas probadas de 194 467 TMF. El complejo minero de SCC, enlaza a las operaciones en mina con la Fundición de Ilo, donde se procesan los concentrados de cobre procedentes de Cuajone, Toquepala y otras minas nacionales y extranjeras. El principal producto de la fundición de Ilo es el cobre blíster, con una ley típica de 99,3 % de cobre, 350 gr/T de plata y 0,6 gr/T de oro, y un peso promedio de 800 Kg. Además, la Fundición cuenta con una planta de ácido sulfúrico, que según el reporte mensual de producción de ácido sulfúrico de Southern, en el año 2005 fue de 369 446,9 T. SCC adquirió la Refinería que permite refinar el cobre hasta alcanzar en los cátodos de cobre electrolítico con una pureza mayor a 99,99 %. El sub-sector minero, se constituye en el principal rubro exportador de Moquegua y constituye del 96 al 97 % del valor total de las exportaciones. El 30 % del territorio se encuentra en condición de denuncio o concesión minera, y el 3,4 % de la PEA se encuentra asimilada por el sector. Las operaciones mineras en la región se desarrollan en tres niveles: a. La gran minería, realizada por Southern que explota la mina de Cuajone, operativa desde el año 1975, b. La mediana minería, representada por la empresa Aruntani SAC que explota lamina Santa Rosa donde se obtiene oro y plata, residuos de zinc y tierra diatomita, y c. La pequeña minería, compuesta por pequeñas unidades de producción que explotan de manera artesanal minerales no metálicos como yeso, arcilla, marmolina, etc.

Quellaveco es el principal proyecto minero de la región. Tiene reservas mineras de 974 millones de T, con una ley promedio de 0,63 en cobre y 0,02 % de molibdeno. Este yacimiento está en la quebrada de Asana a 50 Km de Moquegua entre 3 500 y 4 000 m.s.n.m., se encuentra a cargo de la empresa Minera Anglo American Quellaveco, estimándose una vida útil de 44 años, con un proceso de flotación convencional destinado a tratar 64 mil toneladas métricas. Se estima que la puesta en operación del proyecto generará, aproximadamente 4 mil puestos de trabajo en la etapa de construcción, 600 empleos directos y 3 000 empleos indirectos durante la operación de la mina. Existen otros proyectos que se encuentran en la etapa de estudios definitivos, tales como los proyectos Tucari y Pampa de Cobre-Chapi. Otras actividades manufactureras muy ligadas al sector minero de la Región son: fundición de cobre y refinado electrolítico de cobre, que permite separar metales del cobre blíster y obtener plata, oro y molibdeno. La actividad minera compite con la otras actividades por el recurso agua, frente a una conciencia creciente de las poblaciones a mantener su derecho al uso del recurso, especialmente para la agricultura (altamente ineficiente en su uso), siendo foco de conflictos socio-ambientales en los últimos años y dificultades para la entrega de licencia social, lo que se agudiza frente a los efectos del cambio climático que empiezan a sentirse. Además, ésta actividad, comparativamente genera muy pocos puestos de trabajo y tiene una vida relativamente corta.

B. Actividades Pesqueras La actividad pesquera es una de las actividades más dinámicas de la provincia que en sus periodos de auge tiene un impacto muy fuerte sobre el comercio y los servicios de la ciudad y efectos muy importantes sobre el empleo y consumo locales. Esta actividad se desarrolla en Ilo a dos niveles: uno, el extractivo, tanto para consumo humano directo como indirecto y el otro, la transformación industrial de productos hidrobiológicos en harina de pescado, conservas y derivados. Es una actividad muy sensible a los cambios climáticos y a la sobreexplotación de la biomasa, por lo que su producción es afectada tanto por eventos climáticos (como el Fenómeno El Niño) como por las vedas para protección de los recursos. Sin embargo, actualmente se está promoviendo en Ilo experiencias piloto de maricultura, dadas las condiciones favorables existentes para el desarrollo de esta actividad; ello abre una posibilidad más permanente de explotación de recursos hidrobiológicos. a) Pesca Extractiva La actividad pesquera extractiva es una de las mas dinámicas de la economía local, aunque con poca significación en la estructura productiva de la provincia de Ilo; contribuye con el 5% del PBI provincial. El Puerto de Ilo es uno de los más importantes después de Chimbote y Pisco en relación a los volúmenes de embarque y desembarque. La actividad pesquera en Ilo se orienta a dos tipos de consumo: consumo humano

indirecto, a partir de la anchoveta y sardina principalmente; y consumo humano directo, con base en las distintas variedades de especies hidrobiológicas destinadas a la alimentación humana. En lo referente al consumo humano indirecto, éste representa el 99% del total de la extracción de anchoveta y sardina, principales insumos para la fabricación de la harina y aceite de pescado. Del volumen total de extracción de pescado destinado a consumo humano directo, aproximadamente el 75% se destina para su consumo en productos frescos y el otro 25% aproximadamente para la fabricación de conservas. La actividad extractiva de productos hidrobiológicos se efectúa mayormente a través de la pesca artesanal, y entre los aspectos que caracterizan la problemática de esta actividad, se pueden destacar los siguientes: falta de financiamiento, capacitación y sobreexplotación de recursos. La pesca extractiva cuenta con un desembarcadero artesanal en la ciudad de Ilo, planta de frío en bloques, planta de frío en escamas, cámaras de almacenamiento de 5 TM y planta de hielo. Estas instalaciones en la actualidad resultan insuficientes; no cuentan con las áreas necesarias para un crecimiento futuro y tienen serias limitaciones de accesibilidad a través del centro de la ciudad. El centro pesquero de Ilo, a través de su plataforma de desembarque, ofrece servicios permanentes de carga y descarga a las embarcaciones de pequeña y mediana capacidad de bodega. El segundo rubro de importancia para la exportación, está constituido por la harina y aceite de pescado. Sin embargo, en el año 2005 sólo representó el 4,5 % del total exportado por la Región. Poco se ha desarrollado este sector a pesar de las ventajas comparativas con las que cuenta. Sin embargo, en la Provincia de Ilo, el dinamismo de las actividades locales depende del sector pesquero, siendo un factor preponderante en su movimiento económico. Según los datos de la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística del Ministerio de la producción, se estima que el desembarque de recursos marítimos para el 2007 en el Puerto de Ilo fue de 528 766 toneladas métricas brutas (TMB), que representa el 4,92 % y 7,76 % del desembarque para consumo humano directo y consumo humano indirecto del desembarque nacional. Dicho comportamiento ha sido oscilante, pero con un incremento del desembarque en más del 400 % en los diez años analizados desde el año 1998 al 2007. La producción de harina cruda de pescado en el año 2007 llegó a 111 430 TMB, que representó el 7,96 % de la producción nacional. Desembarque de recursos marítimos para consumo humano directo e indirecto por el puerto de Ilo 1998 -2007 (Tonelada Métrica Bruta)

Fuente: Ministerio de la Producción - Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.

Producción de productos en base a pescados y mariscos del puerto de Ilo 1997-2007 (Tonelada métrica bruta)

Fuente: Ministerio de la Producción - Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.

En lo relativo a la producción de aceite de pescado en el mismo año sumó la cantidad de 14 556 TMB, significando un 4,70 % del nivel nacional, en el rubro de enlatado de pescados y mariscos; en el año 2007 se obtuvo 1 725 TMB, que significó el 2,13 % respecto a la producción nacional. Los productos pesqueros de exportación que ofrece Moquegua son pescado congelado, harina y aceite de pescado, pulpos, jibias, calamares, potas, locos y otros moluscos. Los mercados de destino para estos productos son Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Japón, China, Alemania, Filipinas, España, Bélgica y Tailandia entre otros países. En la provincia de Ilo, existen 13 plantas de procesamiento, 07 fábricas de harina y aceite de pescado, 03 de conserva de pescado y 03 de productos congelados. En Ilo existen dos organizaciones a las que se les ha otorgado áreas marinas para el manejo acuícola, la Asociación de pescadores Artesanales Pioneros del Sur (APASPI) que participa en convenio con IMARPE y la Dirección Regional de Producción en una experiencia piloto en la zona de Pocoma, con fines de investigación y explotación de recursos bentónicos, y la Asociación de Pescadores Artesanales y Buzos a Pulmón del puerto de Ilo (AUPABPPI). Actividades Agropecuarias y Agroindustrial La Provincia de Ilo produce principalmente olivo en aproximadamente 200 Ha, producción destinada al consumo local, nacional y extranjero (Brasil).Entre el 2001 al 2006 tuvo una producción promedio anual de 648,5 T, mientras que en el año 2007, el Ministerio de Agricultura consigna una producción de 134,5 T de aceituna. Hay limitada tecnificación y una baja capacidad asociativa en el sector, impidiendo lograr mayores indicadores de producción y productividad y aprovechar las oportunidades de mercado internacional. En el sub-sector pecuario, la producción de carne de vacuno creció un 25,1 % del 2001 al 2007, la crianza de porcinos arrojó un crecimiento en la producción de carne de 4,3 %, y en ovino se mantuvo la producción de carne en el periodo analizado. La producción de carne de pollo, presentó una baja de 65 %. La actividad se practica en pequeñas granjas, con tecnologías atrasadas y la producción está orientada al consumo local. Esta actividad, debe introducir mejoras urgentes para enfrentar la competencia que le significará el ingreso del

suroeste brasilero, especializado en producción de carnes. A pesar de las limitaciones expuestas, las actividades agrícola y pecuaria son fundamentales en la economía regional, y se sustenta principalmente en los cultivos de frutales (vid, palta, olivo, chirimoyo), cultivos de pan llevar (papa, maíz, cebolla, hortalizas) y la explotación de especies de vacunos, porcinos, aves y camélidos sudamericanos. Dentro de la estructura productiva del Departamento de Moquegua, la actividad agrícola tiene muy pequeña incidencia; representa aproximadamente el 0.41% del PBI provincial y la PEA dedicada a ella es menor al 1% de la población. En la Provincia de Ilo esta actividad se desarrolla en el Valle de Ilo, en la cuenca baja del río Moquegua. Hasta hace unos pocos años se regaba a través de pozos y su desarrollo dependía de las avenidas en el verano; actualmente son regadas por aguas traídas por el Proyecto Pasto Grande. Con este proyecto, esta actividad tiene mejores perspectivas de crecimiento y consolidación. El valle tiene una tradición de productor de aceitunas de más de cuatrocientos años; la mayor extensión en producción corresponde a plantas que tienen esa edad; la calidad de sus productos los hace muy competitivos en el mercado. En los últimos años, se ha introducido el cultivo de uva, básicamente destinada a la fabricación de Pisco. La aceituna y la vid son los dos cultivos que caracterizan la producción del valle. Por su especialización productiva, la producción agrícola del valle está dirigida prioritariamente al mercado regional e internacional. Ello contribuye a que la Provincia de Ilo tenga una gran dependencia para el abastecimiento de alimentos, de los mercados de Arequipa y Tacna, así como de los valles cercanos como Tambo e Ite. Según el Censo Agropecuario de 1994, la superficie agrícola en la Provincia de Ilo alcanzaba a 516 has. que representan aproximadamente el 3% del total departamental; de estas hectáreas, el 62% son cultivos permanentes (básicamente olivo), el 6.8% son cultivos transitorios, el 23.6% no están trabajadas o son de barbecho, y el restante 7.6% son cultivos asociados de frutales y pan llevar. Agroindustria La actividad agroindustrial que se desarrolla en la Provincia de Ilo corresponde básicamente a la selección y tratamiento de la aceituna con salmuera, ácido acético y cítrico, la misma que clasificada se almacena en las plantas agroindustriales. En el valle existen dos empresas procesadoras, una promovida por el PADA (proyecto de la cooperación española) y la otra perteneciente a los productores organizados, la cual tiene mayor actividad. Además de la aceituna macerada, se prepara artesanalmente subproductos como la pasta de aceituna y el aceite de oliva, cuyo consumo recién se está promocionando en el mercado nacional. El 75% de la producción se orienta al mercado interno; se comercializa localmente y en los mercados de Arequipa y Lima, principalmente. Actividades Comerciales y de Servicios

El comercio y los servicios participan en la estructura económica provincial con 11.15% del PBI, y si a ello se le incorpora los servicios de restaurantes y hoteles que participan con el 4.47% del PBI provincial, podremos afirmar que después de la industria metalúrgica, este sector es el segundo más importante en la estructura económica provincial, contribuyendo en total con el 15.62% del PBI provincial. Según la información del Censo Económico, el sector comercial y de servicios locales está conformado por 864 empresas, de las cuales el 95% son de comercio minorista y un 5% es de comercio mayorista. El grueso de las empresas comerciales está dedicado al expendio de alimentos, bebidas y similares; 94% de los negocios son tiendas de abarrotes y bodegas; estos establecimientos están localizados de manera dispersa en todo el tejido urbano. Los servicios se encuentran concentrados en el centro de la ciudad.

Esta actividad está conformada en su gran mayoría por pequeñas y microempresas de 2 a 5 trabajadores, constituidas como personas naturales o jurídicas de responsabilidad limitada; hay un importante número de comerciantes que desarrollan sus actividades de manera informal. Este sector actúa como amortiguador frente a los problemas de desocupación y falta de empleo. En esta actividad se refugia gran cantidad de personas despedidas de sus centros laborales o aquéllas que no pueden incorporarse al mercado laboral por falta de oportunidades. Otra de las características de estas unidades empresariales es que disponen de pequeños capitales y son muy sensibles a los cambios económicos, como la recesión y las fluctuaciones de la actividad pesquera fundamentalmente. Tienen pocas posibilidades de crédito oportuno, además de falta de capacitación para satisfacer demandas más estructuradas provenientes de la mediana y gran industria. Servicios Financieros En la ciudad de Ilo el sistema financiero está conformado por las instituciones de la banca estatal, la banca privada y las instituciones del sistema no bancario. La banca estatal está conformada por el Banco de la Nación que en la Provincia de Ilo desarrolla sus actividades financieras a través de una oficina localizada en la ciudad de Ilo. Por su parte, la banca privada está conformada por los Bancos de Crédito, Continental, del Trabajo, Wiesse Sudameris e Interbank. Todos tienen una sede única en la ciudad de Ilo, con excepción del Banco de Crédito que cuenta con dos oficinas. Las instituciones financieras del sistema no bancario son la Caja Municipal de Arequipa y la EDPYMES CREAR. La importancia del sector financiero en el dinamismo económico de la ciudad de Ilo se traduce en la capacidad que tiene éste en captar recursos provenientes de agentes superavitarios y canalizarlos hacia agentes deficitarios, permitiendo que éstos últimos hagan un uso más productivo de dichos recursos, financiando iniciativas productivas, asumiendo riesgos o satisfaciendo necesidades de alimentación, salud, habitación.

La concentración de las actividades económicas en la ciudad de Ilo demandantes del sistema financiero ha ido definiendo a esta ciudad como el principal centro urbano financiero del Departamento de Moquegua. En correlación con lo señalado, se puede advertir que alrededor del 70% de los depósitos bancarios se efectúan en la ciudad de Ilo; mientras que en el caso de las colocaciones esta proporción se encuentra por encima del 90%. En la Región existen las siguientes instituciones financieras: Banco de la Nación, BCP, Banco Continental BBVA, Banco del Trabajo, ScotiaBank y el Banco Interbank. Asimismo operan entidades no bancarias como la Caja Municipal de Arequipa, la Caja Municipal de Tacna, la EDYPIME CREAR Tacna, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina y las cooperativas de los trabajadores de SCC. Estas entidades financieras se encuentran localizadas mayormente en las ciudades de Ilo y Moquegua. En la provincia de Sánchez Cerro sólo opera el Banco de la Nación. Del análisis de los depósitos y créditos en la banca múltiple de la región de Moquegua, se concluye que existe una mayor cantidad de depósitos en relación a los créditos directos otorgados por la Banca establecida, lo que nos indica, que no se aprovecha el ahorro para capitalizar la región. Servicios Portuarios La estructura económica de Ilo, al estar sustentada en industrias básicamente orientadas al mercado internacional, ha desarrollado una importante actividad portuaria marítima. El puerto de Ilo, junto con el puerto de Matarani, son los más importantes de la región sur. Los servicios portuarios de la provincia están constituidos por cuatro instalaciones: un terminal de propiedad de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), otro de propiedad de la SPCC, el muell de propiedad de la empresa ENERSUR, además del embarcadero de pesca del cual ya se trató por su especialización; todos ellos forman parte importante de la infraestructura económica de la Provincia de Ilo. El terminal de ENAPU cuenta con un muelle de atraque para buques de hasta 34,000 TM. En la actualidad esta infraestructura portuaria no ofrece las condiciones para atender barcos de gran tonelaje, ni determinados equipos necesarios para atender las operaciones de carga y descarga. Sus servicios resultan ineficientes y sus costos altos y, en consecuencia, ha ido perdiendo competitividad con respecto a los puertos de Matarani, Arica e Iquique, sus competidores directos; actualmente su capacidad instalada ociosa supera el 50%. El movimiento portuario de carga y descarga de este terminal ha evolucionado irregularmente. Entre 1992 y 1997 hubo un crecimiento paulatino, de 118,900 TM en 1992 hasta 270,235 TM en 1997. A partir de 1998 se registran movimientos de carga menores, mostrando una recuperación en el año 2000 en que se movilizan 270,670 TM a niveles prácticamente iguales a los del año 1997. El principal producto que se moviliza por este terminal corresponde a las exportaciones de harina de pescado, que alcanzaron en el año 2000 un volumen de 68,050TM, constituyéndose el principal producto movilizado. No obstante, la participación de la harina de pescado en el total de carga movilizada ha ido disminuyendo paulatinamente de 86% en el 1992; 76% en el 95; 30% en el 98 y 25% en el 2000; claramente se puede ver que su movimiento es fuertemente afectado por la evolución de la industria pesquera, por ser el producto que mayormente se moviliza por este muelle. El decaimiento económico de los servicios portuarios ha sido paulatino en los últimos años. Esto se refleja en el movimiento portuario de naves: de 200 naves atendidas en el año 1997, éste ha

descendido a 107 en el año 1999, hasta llegar al punto más bajo de 83 naves en el 2000. Otros productos que se movilizan por el puerto son concentrados de estaño de la Empresa MINSUR-PUNO que movilizó 28,000TM en el 2000; también se movilizó carga peligrosa (explosivos) importada por un volumen de 17,600 TM; y vehículos destinados a CETICOS, movimiento que en los últimos años ha decaído sensiblemente de 15,480 vehículos importados en 1997 a 5,411 en el 2000, debido a las limitaciones de desarrollo del CETICOS. En lo referente al movimiento de contenedores, a partir de 1998 se evidencia una disminución de 12,783 contenedores movilizados en 1997 a 7,050 en el año 2000. No obstante, hay perspectivas de potenciación del puerto, mediante la canalización de flujos comerciales internacionales y nacionales en su salida a la gran zona económica de la Cuenca del Pacífico. Estas perspectivas se apoyan en su posición estratégica con respecto a la Carretera Binacional y en las posibilidades de desarrollar el par portuario Ilo-Matarani, toda vez que se concluya el tramo norte de la Carretera Costanera entre estos dos puertos. Sin embargo, el muelle de ENAPU para ser competitivo depende de su modernización y de un proceso de concesión de su administración a operadores privados. El muelle de SPCC es un terminal especializado, básicamente para el embarque de minerales para ser transportados a sus diferentes destinos; ocasionalmente brinda servicio de carga a terceros. Cuenta con un muelle de menor dimensión (186 m. de largo y 18 m. de ancho) y de similar calado que el terminal de ENAPU. Está ubicado adyacente al lado sur de éste. Durante el invierno, su muelle también se ve afectado por el oleaje, ocasionando que anualmente esté cerrado por un período de 15 días. El muelle de ENERSUR es una infraestructura ubicada a 25 kms. al sur del puerto de Ilo. También es un muelle especializado para abastecerse de carbón para sus procesos productivos. Cuenta con una faja transportadora para el desembarque del carbón. Este muelle sólo opera unas 7 veces al año, cada 45 a 60 días, lo que permite pensar en posibilidades para ampliar su utilización ligadas al escenario de que se concrete el proyecto de gasoducto boliviano. c) CETICOS El Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios de Ilo (CETICOS Ilo), tiene la naturaleza de zona primaria aduanera de trato especial, cuya finalidad es promover el desarrollo de la ciudad de Ilo, generar fuentes de trabajo, fomentar la exportación de bienes, y ampliar y/o abrir nuevos mercados. Goza de un régimen especial en materia aduanera y tributaria que tiene como objetivo promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y servicios destinados sobre todo al mercado externo, así como impulsar el desarrollo del mercado interno. La instalación de CETICOS generó muchas expectativas sobre las posibilidades de desarrollo económico de la provincia y sobre su rol económico en la región sur. Se creó sobre la base de los terrenos e instalaciones de la ex zona franca industrial de Ilo que tampoco había prosperado. Cuenta con algo más de 170 has. de terreno, cerca de 20 has. de lotes habilitados, un edificio de almacenaje e infraestructura básica en la zona habilitada. Sin embargo, en términos de promoción del desarrollo económico poco es lo que se ha logrado a la

fecha. El movimiento económico del CETICOS Ilo no ha sido significativo; a lo largo de su existencia sólo se logró instalar 14 empresas importadoras de vehículos usados, de las cuales actualmente sólo quedan 4 empresas operativas. Uno de los problemas más serios que ha debilitado sus posibilidades de desarrollo es el cambio de régimen jurídico aduanero del CETICOS Ilo; anteriormente (periodo ZOFRI Ilo) se trataba de una zona extraterritorial aduanera con un control único que, al pasar a ser una zona primaria aduanera (periodo CETICOS), supone el control tanto del organismo administrador como de la Aduana. A más de otros problemas de gestión, esta duplicidad de funciones resultó desalentadora para el establecimiento de empresas.

C.

Actividad Turística

El desarrollo del turismo en Ilo se deriva básicamente de las demandas de otras actividades económicas, tales como la industria metalúrgica, la pesca y sus relaciones comerciales, en torno a las cuales se dan los mayores flujos de personas que visitan Ilo vinculadas al desarrollo de esas actividades. El dinamismo económico de Ilo genera predominantemente un turismo de negocios y, en segundo orden de importancia, se desarrolla un turismo estacional de verano. Las posibilidades de desarrollo futuro del sector están limitadas, debido a que no se encuentra dentro de los circuitos más importantes para atraer un turismo masivo. Las mismas están ligadas al turismo interno y, en segundo orden, al turismo internacional proveniente principalmente de Bolivia, ahora que se ha concluido la Carretera Binacional. Actualmente, el principal flujo de turistas que se orienta al Departamento de Moquegua está constituido por turistas nacionales que, en promedio, representan aproximadamente el 97% del total. Los turistas extranjeros, que en promedio constituyen el 3% del total, corresponden principalmente a turistas chilenos en tránsito a la ciudad de Arequipa que ingresan por Tacna, así como a los turistas bolivianos que arriban a la ciudad en la temporada de verano. De éstos, de acuerdo a los registros estadísticos sectoriales, los turistas que ingresan a la Ciudad de Ilo representan aproximadamente el 50% de los turistas que ingresan al Departamento de Moquegua. Recursos Turísticos del territorio Los principales atractivos turísticos de la provincia están constituidos por los recursos arqueológicos, apoyados en el valor del patrimonio de la tradición Chiribaya; urbano-arquitectónicos, basados no sólo en el patrimonio histórico sino en los logros del desarrollo urbano reciente de la ciudad; y naturales, vinculados a las playas provinciales y de las provincias vecinas al norte y al sur (200 kms de costa; ver Cuadro Nº II-15). El patrimonio arqueológico de la Provincia de Ilo está íntimamente vinculado a los vestigios de la Cultura Chiribaya, antiguos pobladores del valle de Ilo. En lo que se refiere a los museos destacan el Museo de Sitio El Algarrobal con restos de la Cultura Chiribaya, y el Museo Naval de la Capitanía del Puerto, con importantes muestras de objetos vinculados a la Guerra del Pacífico. Dentro del patrimonio arquitectónico se puede señalar a la Casa Valdivia, Casa Segovia, Casa

Malatesta, entre otras, cuya arquitectura responde a un período histórico del desarrollo urbano de la ciudad de Ilo. También se puede citar al Muelle Fiscal, La Glorieta, la Plaza Mcal. Nieto, la Plaza Grau, el Malecón del Puerto, entre otros. Entre los recursos naturales destaca el área natural de Punta Coles, reserva de lobos marinos y aves guaneras, y diversas playas urbanas y extraurbanas. Uno de los principales atractivos para el desarrollo del turismo son sus playas; sin embargo, tiene como limitante su estacionalidad en el verano; por lo tanto, la época de mayor atracción se reduce a 4 meses, situación que reduce las oportunidades de inversión.

Servicios Turísticos Esta actividad está estrechamente vinculada a los servicios de hoteles, restaurantes, locales de entretenimiento, agencias de viaje. En la estructura económica de la provincia el rubro de servicios de hoteles y restaurantes participa con el 4.4 % del PBI; buena parte de este producto proviene de actividades ligadas al turismo. En la ciudad de Ilo existían en 1996 aproximadamente 26 establecimientos de hospedaje de diversas categorías, con un total de 509 habitaciones y 952 camas. Al año 1999, el número de establecimientos se incrementó a 47, cuya capacidad instalada no está plenamente utilizada, correspondiendo en un 42% a hostales de 2 Estrellas. . Las condiciones en las que actualmente se desarrolla la actividad turística en la ciudad de Ilo constituyen una limitante para su desarrollo. En primer lugar, la promoción turística es insuficiente. En segundo lugar, hay una falta de iniciativas locales para la puesta en valor y conservación de los recursos turísticos, lo que conduce a una pobre toma de conciencia en la población sobre la importancia del patrimonio turístico que posee.

El Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacional (JICA – MITINCI) define la estructura del turismo nacional en función a circuitos turísticos, los mismos que resaltan la competitividad de los centros turísticos existentes, combinándolos con otros centros turísticos; desarrollan y promueven el circuito turístico en su conjunto y distribuyen los beneficios del turismo en un área más amplia que requiere desarrollo económico. Este Plan ha seleccionado en el país 10 Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario, con la posibilidad de agregar otras 4, en ninguna de las cuales figura el Departamento de Moquegua. Si bien es cierto que desde los órganos de decisión de Estado no se vislumbra acción alguna a favor del fortalecimiento de esta actividad en la Región Moquegua, queda entonces de parte de los agentes locales la responsabilidad de impulsar su desarrollo. En ese sentido, el Comité de Gestión para el Desarrollo del Turismo de Ilo tiene entonces el desafío y la tarea de desarrollar acciones tendientes a lograr el crecimiento de la llegada de visitantes, así como la extensión de su estadía, en el marco de una estrategia regional, de manera que contribuir a la dinamización y desarrollo de la economía local y al desarrollo social, al ser el turismo una actividad generadora de empleo que proporciona oportunidades de inversión para pequeños empresarios. A la fecha el citado Comité ha programado actividades de capacitación para operadores del sector, además de promover visitas de intercambio y reconocimiento de las posibilidades de relación con Bolivia. Sin embargo, para lograr el desafío de desarrollar la demanda turística en Ilo, será necesario poner en juego otras estrategias que aseguren el lograr un producto turístico articulado alrededor de potencialidades reales y que permitan diversificar y mejorar la calidad de los servicios ofertados. Teniendo en consideración que la demanda predominante en Ilo es aún derivada de otras actividades como la industria y el comercio, resulta obvio que las posibilidades de desarrollo del turismo dependerán en gran medida del crecimiento y consolidación que tengan esas actividades. 6. Infraestructura básica La ciudad de Ilo es abastecida por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S. A., EPS Ilo S. A.

En la provincia de Ilo, a pesar de los altos niveles de cobertura como promedio global, la situación del distrito rural El Algarrobal es crítica, pues no cuenta con servicio de agua potable. Sin embargo, en los distritos de Ilo y Pacocha más del 80 % de hogares cuenta con este servicio. A la luz de estos datos, las municipalidades podrían invertir en el sector para elevar la cobertura de agua potable de las viviendas de la región y contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población moqueguana.

En la región Moquegua, el 55 % de hogares posee servicios higiénicos conectados a red pública dentro de la vivienda. El 18 % no tiene servicio higiénico alguno y el resto tiene algún tipo de servicios higiénicos precarios. A nivel provincial, esta situación registra variantes a tomar en cuenta. En Ilo, el 76 % de hogares tiene servicios higiénicos conectados a red pública dentro de la vivienda. En Mariscal Nieto el 55 % y en Sánchez Cerro el 9 % de hogares. Aeropuertos La Región Moquegua cuenta con dos aeropuertos que tienen las medidas de estándares reglamentarios nacionales de aeronavegación: o o

Aeropuerto ―Hernán Turcke Podestá‖, ubicado en Alto de la Villa-Moquegua, con una pista asfaltada de 1 800 m x 30 m. Aeropuerto de la Provincia de Ilo ubicado en la Pampa del Palo, con una pista de aterrizaje asfaltada de 2 512 m x 45 m. Se encuentra administrado por CORPAC. El aeropuerto de Moquegua puede recibir hasta aviones FOKKER–28, mientras el aeropuerto de Ilo hasta aviones B 727-200, pero no son utilizados con fines comerciales debido al alto costo que representa para las compañías de aviación, siendo cubierta la demanda con la atención en los aeropuertos de Tacna y Arequipa. En la Región se cuenta también con 02 aeródromos con pistas asfaltadas para recibir avionetas, de propiedad de la empresa Southern.

Vías férreas y trenes La región cuenta con una red ferroviaria privada de la empresa privada Southern, que comunica los centros mineros de Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua) con la Fundición y la Refinería ubicadas en el puerto de Ilo. Realiza transporte exclusivo de material minero. Se estima que el material promedio transportado diariamente es de 3 840 T. Esta vía consta de 257,8 Km e incluye la vía utilizada en sus actividades de explotación. Estas vías tienden potencial para integrarse eventualmente con el ferrocarril de Puno, viabilizando el transporte multimodal y abaratando costos.

Puertos y muelles En la Provincia de Ilo se encuentra uno de los terminales portuarios más importantes del país. En 1970 se integró a la red de terminales de la Empresa de Puertos S.A. (ENAPU) como puerto de atraque directo. Esta infraestructura tiene las características siguientes: 1. Posee un muelle de atraque tipo espigón antisísmico, de 302 m de largo por 27 m de ancho, con un calado promedio de 36 pies. 2. Desembarcadero de concreto armado de 71,90 m de largo por 23 m de ancho. 3. Tiene cuatro atracaderos: 02 para buques de 20 000 T y 02 para buques de 30 000 T. 4. Área de embarque y desembarque de 8,154 m2.

5. Malecón de atraque operativo: puede recibir naves de hasta 34 000 T de peso muerto. 6. Área de almacenamiento techada de 10 174 m2 y un área sin techo de 38 360 m2. 7. Sistema portuario de uso múltiple, multipropósito. El muelle es de Atraque Directo, del tipo Espigón, con una construcción de plataforma y pilotes de Concreto Armado. Los muelles cuentan con suministro de Agua y de Energía Eléctrica. Según la memoria 2008 de Gestión Institucional de ENAPU S. A., el tráfico de naves en el puerto de Ilo, para el año 2008 fue de 82 naves de alto bordo y 257 naves menores. La carga movilizada en el 2008 fue de 438 389 toneladas y utilizó 34 860 contenedores. En el 2009, el tráfico bajó a 43 naves de alto bordo y 135 de naves menores, la carga movilizada también bajó a 240 1 13TM y 9 655 contenedores, al parecer debido a la crisis internacional. En enero de 2010 atracaron 2 naves de alto bordo, movilizando 776 contenedores y 9 583TM de carga. El puerto de Ilo, según Latin Bussines Chronicle, figura en el primer lugar del ranking de los 50 puertos con mayor crecimiento porcentual en la región de América Latina durante el 2008.

Se dispone de dos muelles privados en la Región: Uno de propiedad de la empresa Southern, con

equipamiento para realizar desembarques de equipos pesados de gran volumen y embarques de su cobre procesado. Su capacidad es de 78 000 T, cuenta con un espigón de 160 m de largo y 18,2 m de ancho. Ocasionalmente brinda servicios de carga a terceros. El otro es el muelle de ENERSUR, ubicado al sur del puerto de Ilo, a 25 Km de la ciudad, es el muelle con mayor profundidad a nivel nacional, con 66 pies de calado y con capacidad para naves tipo PANAMAX y CAPESIZE. Actualmente maniobra con HANDYMAX para la recepción de carbón con sistema automático; la operación del muelle se realiza con fajas de transferencia de ida y vuelta con capacidades de 1 400 T/hora. El largo de este muelle es de 1 250 m, operando alrededor de 7 veces al año en los procesos de descarga de su insumo, el carbón de piedra. Ilo además cuenta con tres terminales de Multiboyas Especializados, el primero de ellos ubicado en Bahía Tablones (SCC); el segundo en la Bahía de Ilo (Consorcio Terminales); y el tercero ubicado en la Bahía de Cata–Cata (TRAMARSA); utilizados para el manipuleo de carga liquida; como petróleo, aceite de pescado, etc. El terminal no cuenta con faja transportadora, ni rampa Roll On Off comercial para naves de alto bordo. Así mismo, carece de sistema para contenedores refrigerados. Carreteras La región Moquegua posee tres ejes viales y un corredor vial de importancia: La carretera Binacional, que une el puerto de Ilo con Puno y con la ciudad de la Paz (Bolivia). Esta vía se utiliza por debajo de su capacidad. La vía Panamericana que une a Ilo con Tacna, Arequipa y el resto de regiones de la Costa. La Carretera Costanera Sur que integra Ilo con Tacna y desde allí con Chile. El tramo Punta de Bombón–Fundición–Ilo, integra el eje con Mollendo y Matarani, y está próximo a iniciar su

construcción (ha sido firmado el contrato en marzo del 2010 con el CONSORCIO OBRAINSA-ILO). En el futuro debe conectarse con Camaná y la carretera Panamericana, acercando a Ilo a la capital de la república. El Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil. Consiste en la construcción, rehabilitación y mejoramiento de los tramos que conforman la vía que va desde Iñapari en Madre de Dios, para llegar a tres puertos marítimos del sur del Perú en el Océano Pacífico (Marcona, Matarani e Ilo). La construcción de esta carretera es considerada fundamental para el Eje Perú-Brasil-Bolivia. Comunicaciones Los sistemas de comunicación en la Región son insuficientes. Moquegua cuenta con el servicio de telefonía fija e Internet a cargo de la Empresa Telefónica del Perú, que se ha incrementado entre el año 2001 al 2007 en un 69,5 %, llegando a 13 371 líneas de telefonía fija básica. En el servicio de teléfonos móviles se tiene tres proveedores (Telefónica Móvil, Claro y Nextel); la cobertura y acceso a este servicio se ha masificado; no obstante que sólo atiende las principales ciudades, tales como Ilo y Moquegua, habiendo mostrado un incremento exponencial, pues de 7 613 teléfonos móviles en el año 2002, en el año 2007 se llegó a 122 256 líneas móviles. Sin embargo, en la provincia de Sánchez Cerro, la mayoría de distritos solo cuenta con una cabina telefónica pública. Se estima que los hogares que cuentan con teléfono fijo son alrededor del 24,1 %.

Cantidad de líneas en servicio de telefonía fija y móvil de la región Moquegua 2002- 2007

La Región cuenta con 39 radioemisoras privadas, con 13 retransmisoras y 3 emisoras de televisión, además de servicio de cable local y nacional. Actualmente, en Moquegua se edita un diario y varias publicaciones periódicas. Existen 16 agencias de SERPOST en diversas localidades de Moquegua.

1.

Que es la Municipalidad

La municipalidad provincial de Ilo es el órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La Municipalidad provincial de Ilo goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. 2.

Visión y Misión

Visión de Ilo 2009-2021 Ilo, puerto estratégico, competitivo y plataforma para el comercio internacional, polo energético, centro de industrias transformadoras y de servicios. Ciudad saludable con agua y servicios básicos de calidad para todos. Ciudadanos con salud de calidad y educación de excelencia, comprometidos con el desarrollo de su provincia Visión Institucional “Gobierno Local líder, modelo de Gestión Pública Municipal, democrático y participativo, promotor del desarrollo sostenible, con servicios públicos municipales eficientes orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo de capacidades para generar emprendimientos. Misión Institucional “Institución orientada a mejorar el bienestar de la población y de sus visitantes, compuesto por servidores públicos con vocación de servicio promotor del desarrollo local, armónico, integral y sostenible.”

3. 4.

Finalidades y Objetivos Relación de Autoridades y Comisiones de regidores

4.1. Autoridades Municipalidad Provincial de Ilo periodo Enero al 18 de Febrero 2009 PERIODO: 01 Enero al 24 Abril 2010 ALCALDE Prof. Estelio Cárdenas Perea

TENIENTE ALCALDE Dr. Walter Barrionuevo Pizarro REGIDORES Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda Sr. Rafael Herrera Chavez Sra. Esmeralda Quispe Huayhua Lic. Susy Karina Yucra Farfan Sr. Alvaro Sunto Tejada Torres Prof. Juan Vento Rodriguez Dr. Mario Alejandro Simauchi Tejada Dr. Raul Morales Carazas PERIODO: 25 Abril al 31 diciembre 2010 ALCALDE Ing. Jorge Mendoza Pérez TENIENTE ALCALDE Prof. Estelio Cárdenas Perea REGIDORES Dr. Walter Barrionuevo Pizarro Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda Sr. Rafael Herrera Chavez Sra. Esmeralda Quispe Huayhua Lic. Susy Karina Yucra Farfan Prof. Juan Vento Rodriguez Dr. Mario Alejandro Simauchi Tejada Dr. Raul Morales Carazas

4.2. CONFORMACION DE COMISIONES PERIODO: 01 ENERO 2010 HASTA 21 ABRIL 2010 COMISIONES PERMANENTES

COMISIÓN Comisión de Desarrollo Local, Institucional y Administración Comisión de Saneamiento, Salubridad y Salud

REGIDOR/PRESIDENTE Sr. Luzgarda Villanueva de Pineda Tec.Enf. Esmeralda Quispe Huayhua

REGIDORES QUE CONFORMAN LA COMISIÓN Susy Yucra Farfan, Raúl Morales Carazas, Álvaro Tejada Torres, Esmeralda Quispe Huayhua Mario Simauchi, Barrionuevo, Susy Luzgarda Villanueva,

Walter Yucra, Rafael

Herrera, Juan Vento

Comisión de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana

Comisión de Desarrollo Territorial y Urbano

Comisión de Desarrollo Económico Local

Abog. Raúl Alberto Morales Carazas

Walter Barrionuevo, Juan Vento, Susy Yucra, Mario Simauchi , Rafael Herrera, Esmeralda Quispe, Álvaro Tejada.

Rafael Herrera Chávez, Raúl Morales, Luzgarda Villanueva, Lic. Susy Karina Yucra Farfan Álvaro Tejada, Juan Vento, Walter Barrionuevo, Mario Simauchi

Sr. Álvaro Sunto Tejada Torres

Raúl Morales Carazas, Juan Vento, Esmeralda Quispe, Rafael Herrera, Mario Simauchi, Luzgarda Villanueva, Walter Barrionuevo

COMISIONES ESPECIALES REGIDORES QUE CONFORMAN LA COMISIÓN Reg. Mario Simauchi - Rptante INC, Rptante UGEL, Rptante MDP, Asesoria Técnica, Secretario Técnico

COMISIÓN

REGIDOR/PRESIDENTE

Comisión Especial de Nomenclatura de Vias y Espacios Urbanos

Prof. Juan Vento Rodriguez

Comisión Especial de Procesos Disciplinariso para Alcalde y Regidores

Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda

Reg. Mario Simauchi Tejada - Reg. Esmeralda Quispe Huayhya

Abog. Raúl Morales Carazas

Reg. Álvaro Tejada Torres - Reg. Mario Simauchi, Rptante de MDP, Rptante MDEA, Rptante DIRCETUR, Rptante INC-MOQ, Rptante de Comité de Gestión de Turismos (02), Asesoria Técnica, Secretario Técnico.

Comisión Especial de Reglamentos

Abog. Raúl Morales Carazas

Regidores: Walter BarrionuevoRafael Herrera-Lugarda Villanueva - Esmeralda Quispe - Susy YucraÁlvaro tejada- Juan Vento - Mario Simauchi

Comisión de Festejos Aniversario de la Provincia de Ilo

Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda

Reg. Álvaro Tejada Torres

Comisión Especial de Playas

Reg. Rafael Herrera Chávez

Reg. Raúl Morales Carazas

Comisión Provincial de Desarrollo del Turismo de Ilo

PERIODO: 22 ABRIL 2010 HASTA 31 DICIEMBRE DEL 2010 COMISIONES PERMANENTES 2010 COMISIÓN

REGIDOR/PRESIDENTE

Comisión de Desarrollo Local, Institucional y Administración

Sr. Luzgarda Villanueva de Pineda

REGIDORES QUE CONFORMAN LA COMISIÓN Susy Yucra Farfan, Raúl Morales Carazas, Estelio Cárdenas Perea, Esmeralda Quispe Huayhua

Comisión de Saneamiento, Salubridad y Salud

Tec.Enf. Esmeralda Quispe Huayhua

Mario Simauchi, Barrionuevo, Susy Luzgarda Villanueva, Herrera, Juan Vento

Walter Yucra, Rafael

Comisión de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana

Abog. Raúl Alberto Morales Carazas

Walter Barrionuevo, Juan Vento, Susy Yucra, Mario Simauchi , Rafael Herrera, Esmeralda Quispe, Estelio Cárdenas Perea.

Comisión de Desarrollo Territorial y Urbano

Rafael Herrera Chávez, Raúl Morales, Luzgarda Villanueva, Lic. Susy Karina Yucra Farfan Estelio Cárdenas Perea, Juan Vento, Walter Barrionuevo, Mario Simauchi

Comisión de Desarrollo Económico Local

Raúl Morales Carazas, Juan Vento, Esmeralda Quispe, Rafael Herrera, Mario Simauchi, Luzgarda Villanueva, Walter Barrionuevo

Prof. Estelio Cárdenas Perea

COMISIONES ESPECIALES 2010 REGIDORES QUE CONFORMAN LA COMISIÓN Reg. Mario Simauchi - Rptante INC, Rptante UGEL, Rptante MDP, Asesoria Técnica, Secretario Técnico

COMISIÓN

REGIDOR/PRESIDENTE

Comisión Especial de Nomenclatura de Vias y Espacios Urbanos

Prof. Juan Vento Rodriguez

Comisión Especial de Procesos Disciplinariso para Alcalde y Regidores

Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda

Reg. Mario Simauchi Tejada - Reg. Esmeralda Quispe Huayhya

Abog. Raúl Morales Carazas

Reg. Estelio Cárdenas Perea Reg. Mario Simauchi, Rptante de MDP, Rptante MDEA, Rptante DIRCETUR, Rptante INC-MOQ, Rptante de Comité de Gestión de Turismos (02), Asesoria Técnica, Secretario Técnico.

Comisión Especial de Reglamentos

Abog. Raúl Morales Carazas

Regidores: Walter BarrionuevoRafael Herrera-Lugarda Villanueva - Esmeralda Quispe - Susy YucraEstelio Cárdenas- Juan Vento Mario Simauchi

Comisión de Festejos Aniversario de la Provincia de Ilo

Sra. Luzgarda Villanueva de Pineda

Reg.Estelio Cárdenas Perea

Comisión Especial de Playas

Reg. Rafael Herrera Chávez

Reg. Raúl Morales Carazas

Comisión Provincial de Desarrollo del Turismo de Ilo

5. PRINCIPALES ACTIVIDADES NORMATIVAS Y FISCALIZADORAS REALIZADAS 2010 En el Tema de Salud: a)

Fiscalización a las Empresas Pesqueras para conocer el proceso de disposición final de los desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales, tal como lo estipula el Art. 80 de la Ley Orgánica de Municipalidades (visita a las Empresas: Pesquera Austral Group, Pesquera Rubí).

b)

c)

d) e)

f) g)

Fiscalización al cumplimiento de la Ordenanza Nº 426-2008-MPI sobre contaminación del Río Osmore con elementos contaminantes como aceite de carros, lubricantes, grasas, detergentes y otros que dañan la ecología Visitas inopinadas al Relleno Sanitario para conocer in situ cómo se realiza el proceso de disposición de los residuos sólidos y las condiciones del trabajo que allí se realiza Fiscalización a la calidad del agua de las Playas, solicitando al MINSA el grado de contaminación a través de un muestreo de aguas Fiscalización a la calidad del agua potable de Cata Catas que consume la población, solicitando a la EPS Ilo interpretación de los resultados alcanzados por la Red de Salud Ilo. Fiscalización a Establecimientos Comerciales sin Licencia de Funcionamiento (Locales Nocturnos, Night Clubs, Pubs para evitar enfermedades de transmisión sexual) Fiscalización a la limpieza y Baldeo de Mercados: Pacocha y Zonales.

En el Tema de Desarrollo Económico a) Participación en la organización de la Feria de Todos Santos, para la prevención del orden, la salud y seguridad de los concurrentes b) Fiscalización al Comercio de carnes y productos de pan llevar, solicitando implementación de Balanzas Municipales, Control de Pesas y Medidas. c) Fiscalización al cumplimiento de la Ordenanza Nº 461-2009-MPI, a efectos de erradicar la exhibición de muebles y enseres en la vía pública, la colocación de parrillas en las veredas con la consecuente contaminación del ambiente. d) Fiscalización al Comercio Ambulatorio solicitando la intervención municipal y la restauración del principio de autoridad en aquellos lugares donde ha sido invadida la vía pública e) Participación en la organización para la Feria Escolar, sugiriendo espacios más propicios y de acceso a la población f) Visitas inopinadas al Camal Municipal para conocer las condiciones de beneficio del ganado y conocer el Proyecto de Obra “Mejoramiento de las Instalaciones del Camal Municipal” g) Fiscalización al cierre de los Stand del Coliseo Víctor Raúl Carvajal Carrera. h) Fiscalización al Proyecto de Mercado Mayorista para Ilo i) Participación en operativos organizados por el Comité Multisectorial de la Provincia de Ilo, donde la Municipalidad es una de sus integrantes. j) Promoción del Desarrollo Turístico de Ilo, a través de la Comisión de Turismo, asistiendo a Talleres y Seminarios en la ciudad de Arequipa, y de participación en eventos turísticos como Caminata a Punta de Coles. En el Tema de Desarrollo Territorial a) Fiscalización a las obras del Presupuesto Participativo en ejecución por la Municipalidad Provincial de Ilo, a través de visitas inopinadas a las obras y almacenes b) Conformación de una Comisión Especial de ACCIPIAS, a fin de atender el pedido de Reversión de terrenos adjudicados a la Asociación ACCIPIAS, por incumplimiento de pagos y de habilitación urbana. En el Tema Administrativo a) Fiscalización a los Procesos de Licitación de los Módulos de Playas en Pozo de Lisas y Puerto Inglés y Procesos de Adquisición de Insumos del Vaso de Leche. b) Propuesta de Ordenanza para prohibir realizar propaganda política en los monumentos arqueológicos y en los inmuebles declarados monumentales o de valor monumental c) Solicitaron al Gobierno Regional se apertura las vías que fueron cerradas para la construcción del Puente Carrozable ejecutado por el Gobierno Regional, a efectos de evitar accidentes en el sector. d) Se solicitó investigación a la denuncia de inasistencia del Sereno Recher Arocutipa. En el Tema de Participación Ciudadana

a) Se participó en los Talleres del Presupuesto Participativo, b) Fiscalización al Plan de Trabajo del Comité Provincial de Defensa Civil, metas trazadas y logros c) Se solicitó a Defensa Civil informe sobre la actuación frente a la alerta de Tsunami y sobre prevención y planificación de posibles fenómenos naturales, así como un informe de la Campaña “Ilo Solidario Cusco – Puno”. d) Fiscalización al Programa Vacaciones Útiles 2010. e) Fiscalización a los eventos desarrollados en cuanto a deporte (Campeonato de Fútbol Interbarrios) f) Fiscalización a los procesos de Adquisición de los Insumos de Comedores Populares y Vaso de Leche.

6. RESUMEN EJECUTIVO TRABAJO COMISIÓN DE REGIDORES ENERO/NOVIEMBRE 2010 COMISIÓN

DICTAMENES Nº APROBADOS REUNIONES (ACTAS)

Comisión de Desarrollo Local Institucional y Administración Comisión de Desarrollo Humano y Part. Ciudadana Comisión de Desarrollo Territorial y Urbano Comisión Comisión de Desarrollo Económico Local Comisión de Saneamiento Salubridad y Salud Comisión de Nomenclatura de Vías y Espacios Urbanos Comisión de Procesos Disciplinarios Comisión de Turismo Comisión de Reglamentos Comisión de Festejos de la Provincia de Ilo Comisión de Playas

Nº INFORMES

Nº CARTAS

Nº INICIAT. LEGISL.

67

46

0

44

DICTAMEN

7

40

0

29

DICTAMEN

55

50

1

54

DICTAMEN

0

38

1

67

3

43

1

52

0

1

0

1

1 0 4

4 3 6

0 0 0

4 11 6

0 0

2 2

0 0

0 4

DICTAMEN

7. REGISTRO DE DICTAMENES 2010 a. PROCESO DISCIPLINARIO ALCALDE Y REGIDORES Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

ASUNTO

1

CEPDAR

13/04/2010

AUTORIZACIÓN PARA INICO DE PROCESO

b. COMISIÓN DE SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

ASUNTO

1

CSSS

02/02/2010

2

CSSS

06/04/2010

3

CSSS

31/08/2010

PROYECTO CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO CON EL MINISTERIO DE SALUD APROBACIÓN DE ORDENANZA QUE APRUEBA EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA PROVINCIA DE ILO CONVENIO ESSALUD PROMOCION DE LA SALUD

c. COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

1

CDHPC

02/02/2010

2

CDHPC

05/02/2010

3

CDHPC

23/02/2010

4

CDHPC

01/06/2010

5

CDHPC

01/07/2010

6

CDHPC

07/10/2010

7

CDHPC

02/11/2010

ASUNTO ACEPTACION DE VEHICULO DONADO POR EL MINISTERIO DE SALUD CONVENIO - PANTBC CONVEION DE GESTION A SUSCRIBIRSE CON EL MINDES PARA LA GESTION DE PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA 2010 CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL CON LA ASOCIACION DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE ILO PROYECTO DE ORDENANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 AGENDA A CONVENIO - PANTBC CAMBIO DE LOCAL PARA DISCAPACITADOS - CESIÓN EN USO

d. COMISIÓN DE DESARROLLO LOCAL, INSTITUCIONAL Y ADMINISTRACIÓN

Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

ASUNTO

1

CDLIA

19/01/2010

2

CDLIA

19/01/2010

3

CDLIA

26/01/2010

4

CDLIA

16/02/2010

5

CDLIA

16/02/2010

6

CDLIA

23/02/2010

7

CDLIA

23/02/2010

8

CDLIA

23/02/2010

9

CDLIA

09/02/2010

10

CDLIA

26/02/2010

11

CDLIA

02/03/2010

PROPUESTA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONA SSCMA UNSA Y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

12

CDLIA

04/03/2010

CONVENIO DE COOPERACION A SUSCRIBIRSE CON EL INSTITUTO PERUANO DEL PERUANO DEL DEPORTE

13

CDLIA

05/03/2010

14

CDLIA

16/03/2010

15

CDLIA

16/03/2010

16

CDLIA

16/03/2010

Ratificación DE ORDENANZAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL ALGARROBAL (Ordenanza Nº 009,010-2009-MDEA ADJUDICACION DIRECTA DE LOS MODULOS DE LA PLAYA POZO DE LISAS PROPUESTA Ordenanza DE IMPUESTO PREDIAL PROPUESTA DE Ordenanza QUE APRUEBA EL PROGRAMA TRIBUTARIO Ratificación DE LAS ORDENANZAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACOCHA (Ordenanza Nº 002-003-MDP) Ratificación DE LAS ORDENANZAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACOCHA (Ordenanza Nº 018-2009-MDP) AUTORIZACION PARA DEMANDAR OBLIGACIÓN DE DAR BIEN CIERTO EN CONTRA DE DON GUILLERMO HERRERA RODRIGUEZ AUTORIZACION PARA INICIO DE PROCESO AUTORIZACION PARA DENUNCIAR PENALMENTE A SERVIDORES Y EX SERVIDORES Ratificación DE DICTAMEN Nº 80-2009-CDLIA-MPI; RESPECTO A LA APROBACION DE PROYECTO Ordenanza ANTICORRUPCION

Ordenanza QUE MODIFICA PARCIALMENTE EL NUMERAL 4 DEL ANEXO Nº 1 CONVENI INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Y LA POLICIA NACIONAL DEL Perú CONVENIO ENTRE MPI Y MM MOQUEGUA (MEJORANDO LA INVERSIÓN MUNICIPL) SUSCRIPCION DE ADDENDA AL CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACOCHA

SUSCRIPCION DE "CONVENIO DE PAGO EN ESPECIE DE ARBITRIOS DE LIMPIEZA PUBLICA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE ILO Y EL AGRUPAMIENTO CRL JOSE GALVEZ AUTORIZACION PROCURADORIA MUNICIPAL PARA QUE PRESENTE LA PROPUESTA DE INDEMINIZACION POR CASO ACCIDENTE DE CISTERNA

17

CDLIA

16/03/2010

18

CDLIA

16/03/2010

19

CDLIA

23/03/2010

EXONERACION DE INSCRIPCION PARA MATRIMONIO CIVIL

20

CDLIA

23/03/2010

Ratificación DE DICTAMEN AMPLIATORIO Nº 010-2010-CDLIA-MPI; RESPECTO A LA APROBACION DE PROYECTO Ordenanza ANTICORRUPCION

21

CDLIA

30/03/2010

ADJUDICACION DE MODULO EN LA PLAYA PUERTO INGLES

22

CDLIA

06/04/2010

23

CDLIA

15/04/2010

24

CDLIA

15/04/2010

25

CDLIA

20/04/2010

26

CDLIA

20/04/2010

27

CDLIA

23/04/2010

SOLICITUD DE VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE

28

CDLIA

28/04/2010

29

CDLIA

12/05/2010

30

CDLIA

01/06/2010

31

CDLIA

01/06/2010

32

CDLIA

24/06/2010

33

CDLIA

23/06/2010

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GESTIÓN ACEPTACION DE DONACION DE OBRAS DE SANEAMIENTO PUEBLO NUEVO CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CON PROGRAMA "CONSTRUYENDO Perú" PROYECTO DE Ordenanza QUE FIJA LA TASA DE INTERÉS MORATORIO APLICABLE A DEUDAS TRIBUTARIAS ACEPTACION DE DONACION DE OBRAS DE SANEAMIENTO PUEBLO NUEVO Y CIUDAD JARDÍN AUTORIZACION PARA INICIO DE ACCIONES JUDICIALES

34

CDLIA

07/07/2010

Ordenanza QUE APRUEBA BENEFECIOS TRIBUTARIOS Y CONDONACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS JULIO 2010

35

CDLIA

07/07/2010

Ratificación DE Ordenanza MUNICIPALIDAD Nº 005-2010-MDEA

36

CDLIA

09/07/2010

AUTORIZACIÓN PARA INTERPONER DENUNCIA JUDICIAL

37

CDLIA

09/07/2010

AUTORIZACIÓN PARA INTERPONER DENUNCIA JUDICIAL

38

CDLIA

09/07/2010

39

CDLIA

40

CDLIA

22/07/2010

AUTORIZACIÓN PARA INTERPONER DENUNCIA JUDICIAL APROBACIÓN DE PROGRAMA MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA APROBACÓN DE MEMORIA DE CIERRE DE GESTIÓN ANUAL E LA MUICIPALIDAD PEOVINCIAL DE ILO - AÑO 2009

41

CDLIA

09/08/2010

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA MUNICIPALIDAD DITRITAL DE LOS OLIVOS DE LIMA

42

CDLIA

10/08/2010

ORDENANZA QUE REGULA LA PROPAGANDA ELECTORAL

43

CDLIA

12/08/2010

44

CDLIA

45

CDLIA

46

CDLIA

31/08/2010

ORDENANZA QUE REGULA LA PROPAGANDA ELECTORAL AMPLIACIÓN DE PLAZO DE VIGENCIA ORDENANZA Nª 466-2010 -MPI CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA EPS ILO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Y PLAN DE NCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MOIFICACIÓN DE ACUERDO DE CONCEJO Nª 075-2010-MPI

47

CDLIA

31/08/2010

48

CDLIA

49

CDLIA

50

CDLIA

51

CDLIA

52

CDLIA

22/07/2010

24/08/2010

31/08/2010

09/09/2010 09/09/2010 10/09/2010

21/09/2010 21/09/2010

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Y EL CENTRO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO SUSCRIPCION DE CONVENIO DE PAGO EN ESPECIES DE ASBITRIOS DE LIMPIEZA PUBLICA ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO Y LA 3RA BRIGADA DE ARTILLERIA CRL FRANCISCO BOLOGNESI SOLICITUD DE VACANCIA AL CARGO DE ALCALDE APROBACION DE Ordenanza QUE REGLAMENTA LA EJECUCION DE MEDIDAS CAUTELARES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANIONADOR NO PECUNIARIO EXONERACION DE DERECHOS DE PAGO

AMNISTIA DE REGULACIÓN DE EDIFICACIONES SUSCRIPCIÓIN DE CONVENIO ENTRE EPS ILO, MPI Y EL COMITÉ DE GESTIÓN DEL PROMUVI X SECTOR B Y C PROYECTO DE ORDENANZA, REGLAMENTO Y DIRECTIVA DEL PROGRAMA PAGO POR DEUDA TRIBUTARIO CON TRABAJO ENCARGATURA AL CCLP PARA TRABAJAR EL TEMA HÍDRICO SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ENTIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO ILO S.A. Y LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO CONVENIO INTERINSTITUCIONAL FONCODES

53

CDLIA

54

CDLIA

55

CDLIA

56

CDLIA

57

CDLIA

58

CDLIA

59

CDLIA

60

CDLIA

61

CDLIA

62

CDLIA

63

CDLIA

64

CDLIA

65

CDLIA

66

CDLIA

67

CDLIA

29/09/2010

APROBACIÓN DE ACEPTACIÓN DE DONACIÓN DE LIBROS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA

07/10/2010

PEDIDO DE CONCILIACIÓN DE PAGO A PROVEEDORES TEMPORADA DE PLAYA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE LOS MÓDULOS DE LA PLAYA POZO DE LIZAS Y PUERTO INGLÉS PROYECTO DE ORDENANZA QUE CREA TASA DE ESTACIONAMIENTO Y VIGILANCIA EN LA PLAYA POZO DE LIZAS

07/10/2010

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL MINISTERIO DE SALUD-RED SANITARIA ILO

11/10/2010 07/10/2010

07/10/2010 11/10/2010 07/10/2010

26/10/2010 26/10/2010 26/10/2010 10/11/2010 10/11/2010 10//11/2010

16/11/2010

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ RATIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACOCHA(Odenanza Nª 014-2010-MDP) CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL CON LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS PROPUESTA BENEFICIO TRIBUTARIO, SORTEO DE ARTEFACTOS ELECTRODOMESTICOS Y CONDONACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS PROPUESTA DE ORDENANZA: CONCURSO DE LEMAS Y DIBUJO ALUSIVO A LA CULTURA TRIBUTARIA AMPLIACIÓN DE CONTRATO DE ALQUILER SS.HH.PLAYA BOCA DEL RIO AUTORIZACIÓN PARA INTERPONER DENUNICA JUDICIALCASO PROCESO DE COMPRA Y VENTA DE ESCORIA AUTORIZACIÓN PARA INTERPONER DENUNCIA JUDICIAL IRREGULARIDADES EN COMPRA DE PANEL ELECTRICO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON LA CRUZ ROJA PEOPUESTA DE ORDENANZA: PREMIOSDE ARTEFACTOS ELECTRODOMESTIOS POR ANIVERSARIO DE GRIFO MUNICIPAL

e. COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

ASUNTO

1

CDTU

14/01/2010

PETITORIO MINERO NO METALICO ODISEA IV

2

CDTU

21/01/2010

PETITORIO MINERO NI METALICO SANTA ROSA DE ILO 2

3

CDTU

21/01/2010

CAMBIO DE FINALIDAD - HABILITACION URBANA ASOCIACION LITORAL

4

CDTU

28/01/2010

SUBASTA PUBLICA DE TERRENOS MUNICIPALES

5

CDTU

28/01/2010

VARIACION DE CONDICIONES CONTRACTUALES

6

CDTU

23/02/2010

ACCIONES EN CONTRA DE LA EMPRESA HAYDUCK POR INCUMPLIENTO DE Ordenanza Nº 187-2002-MPI

7

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE EDGAR DAVID CASTRO CONDORI

8

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE ISIDRO ATENCIO PILCOMAMANI

9

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE BRICET ISABEL CHAUPI Chávez

10

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE MAXIMO ALEJANDRO MAQUERA JULCA

11

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE NOELIA ROSA CAYRO ANCO

12

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE MARIA ELIZABETH GOMEL GOMEL

13

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE JOSE LUIS QUISPE GOMEZ

14

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE LUCY LOURDES ORTIZ DURAND

15

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE EVERTH EDWIN CORNEJO LIENDO

16

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE RICHARD CARLOS QUISPE ALVAREZ

17

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE JACQUELINE MARIBEL PUMA CALDERON

18

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE DANY DANIEL PEÑA GONZALES

19

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE JESUS MANUEL BAHAMONDES MENESES

20

CDTU

24/02/2010

AUTORIZAR PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO EN CONTRA DE PERCY HUANCA UNDA

21

CDTU

24/02/2010

CONVENIO DE EJECUCION DE OBRAS A SUSCRIBIRSE CON LA COMUNIDAD - " CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PEATONAL EN LA CALLE DEL AA.HH. CESAR VALLEJO, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO

22

CDTU

24/02/2010

REVERSIÓN DE TERRENO - TELEFÓNICA DEL Perú - EXP. 176-83

23

CDTU

24/02/2010

24

CDTU

09/02/2010

25

CDTU

12/03/2010

26

CDTU

16/03/2010

27

CDTU

25/03/2010

AUTORIZACION PARA INICIO DE PROCESO DE DESALOJO POR PRECARIO CONVENIO DE ADJUDICACION EN LA MODALIDAD DE DONACION CON ESSALUD Modificación DE CLAUSURA DE CONTRATO DE CESION EN USO PARA CONSTRUCCIÓN DE GUARDERIA INFANTIL (DIOCESIS TACNA Y MOQUEGUA SUSCRIPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y EL AA.HH. AMPLIACION BELLO HORIZONTE SOBRE " CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS PASAJES 04,05,07,08 EN EL AA.HH. AMPLIACION BELLO HORIZONTE. SUSCRIPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y EL AGRUPAMIENTO SANTA CRUZ PARA EL PROYECTO " CONSTRUCCION DEL MURO DE CONTENCION EN LA CALLE 10 SUSCRIPCION CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y LAS ASOCIACIONES VILLA MARINA, LIBERACION PARA EL PROYECTO "MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJE 05 DE VILLA MARINA SUSCRPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y LAS ASOCIACIONES VILLA MARINA PARA EL MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJES Nº 05 SUSCRPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y LAS ASOCIACIONES VILLA MARINA PARA EL MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA DE LA AVENIDA 03 SUSCRIPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRA LA MPI Y EL AA.HH. TREN AL SUR PARA EL MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA VIAL CALLE 4.

28

CDTU

25/03/2010

29

CDTU

25/03/2010

30

CDTU

06/04/2010

31

CDTU

06/04/2010

32

CDTU

06/04/2010

SUSCRIPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y EL COMITÉ DE PROMUVI VII PARA LA EJECUCCION DE LA OBRA CONTRUCCION INFRAESCTRUCTURA EN LA AVENIDA 3

33

CDTU

13/04/2010

PETITORIO MINERO NO METALICO BYN ROSSY

34

CDTU

15/04/2010

SUSCRIPCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y EL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL PARA LA INFRAESTRUCTURA PASAJES 1,2,3,46,47,48

35

CDTU

15/04/2010

PETITORIO MINERO NO METALICO NN Y N LAS ROSAS

36

CDTU

10/06/2010

CONVENIO DE EJECUCION DE OBRAS

37

CDTU

09/07/2010

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA FORMULACION Y EJECUCION DE PROYECTO

38

CDTU

09/07/2010

CONVENIO INTERISTITUCIONAL FONCODES

39

CDTU 22/07/2010

40

CDTU

MODIFICACION DE LA ZONIFICACION DE PREDIO DE PROPIEDAD MUNICIPALUBICADO EN EL CENTRO CIVICO DE LA PAMPA INALAMBRICA CONVENIO DE EJECUCION DE OBRAS A SUSCRIBIRSE CON LA

06/08/2010

COMUNIDAD 41

CDTU

42

CDTU

43

CDTU

44

CDTU

45

CDTU

46

CDTU

47

CDTU

06/08/2010 13/08/2010

52

CDTU

53

CDTU

54

CDTU

29/10/2010

PROCEDIMIENTO DE RESOLUCION DE CONTRATO ACCIPIAS SUSCRIPCIONDE CONVENIO CON EL PROGRAMA "CONSTRUYENDO PERU" CESION USO DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL A FAVOR DE LA CASA HOGAR ORDEN FRANCISCANA SEGLAR "CRISTO REY" DONACION DE TERRENO A ESSALUD SUSCRIPCCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y LA URBANIZACION SANTA ROSA SOBRE "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES MELGAR,VIGIL SUSCRIPCCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y AA.HH. NUEVA ESPERANZA, SOBRE CONSTRUCCION DE MURO CONTENCION Y GRADERIAS EN EL PASAJE 12 SUSCRIPCCION DE CONVENIO DE APORTES ENTRE LA MPI Y LA ORGANIZACIÓN VECINAL URBANIZACION,URBANIZACION GARIBALDI PARA LA EJECUCION DE LA OBRA "MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PERÚ CONVENIO DE EJECUCION DE OBRA "CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL AV. 05 CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE CONVENIO DE EJECUCION DE OBRA "CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION Y GRADERIAS EN LA CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO P.J. JHON F. KENNEDY CONVENIO DE EJECUCION DE OBRA "CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 2,4,5,8,12,20,27 Y 28 DEL PROMUVI IV- AA.HH. NUEVO ILO MODIFICACION DEL CONVENIOAPROBADO POR ACUERDO DE CONCEJO Nª 094-2010-MPI DESALOJO DEL SEÑOR JOSÉ LUIS PAIVA GONZALES

55

CDTU

09/11/2010

SENEAMIENTO FISICO LEGAL TERRENOS PROMUVI XI

24/08/2010 02/09/2010

02/09/2010 21/09/2010

16/09/2010 48

CDTU 16/09/2010

49

CDTU 16/09/2010

50

CDTU 26/10/2010

51

CDTU 26/10/2010

26/10/2010

f.

CONVENIO DE EJECUCION DE OBRAS A SUSCRIBIRSE CON LA COMUNIDAD AUTORIZACION PARA INICIAR ACCIONES JUDICIALES (NULIDAD DE TITULO DE PROPIEDAD) EN CONTRA DE BERTHA HUAMAN

26/10/2010

COMISIÓN ESPECIAL DE REGLAMENTOS Nº DE DOC.

ORIGEN

FECHA

ASUNTO

1

CER

06/05/2010

2

CER

07/05/2010

3

CER

19/07/2010

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL

4

CER

20/07/2010

PROYECTO CODIGO DE ETICA PARA ALCALDE Y REGIDORES

PROYECTO DE ORDENANZA QUE APRUEBA LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS AL NUEVO REGLAMENTO NACIOANL DE ADMINISTRACION DE TRANSPORTE PROYECTO DE ORDENANZA QUE PROHIBE EL INGRESO A LA CIUDAD DE VEHICULOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL REGULAR DE PASAJEROS

8. PRINCIPALES DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA MUNICIPALIDAD (ACUERDOS DE CONCEJO, ORDENANZAS, DECRETOS, RESOLUCIONES, ETC)

pendiente

9. RELACIÓN DE FUNCIONARIOS pendiente

10. ESTRUCTURA ORGÁNICA

DESEMPEÑO FUNCIONAL ALCALDIA Y SECRETARIA GENERAL La secretaria general es el órgano encargado de programar, dirigir y coordinar el soporte administrativo al Concejo Municipal y a la Alcaldía; responsable de organizar el sistema de comunicación e información y difusión de las normas, acciones y programas de la Municipalidad; de difundir las publicaciones e informaciones internas externas y las coordinaciones con las instituciones que se requiere para apoyar el desarrollo de las actividades de la Municipalidad. Tiene a cargo la administración documentaria, el trámite documentario, el sistema de archivos y la proyección y/o difusión de la imagen institucional y las Relaciones Publicas. Depende funcional y jerárquicamente de la Alcaldía y administrativa de la Gerencia Municipal. ACCIONES RESALTANTES: a)

Emisión hasta su aprobación de DISPOSITIVOS MUNICIPALES-CONCEJO MUNICIPAL-ALCALDIA DE ENERO A DICIEMBRE como se detalla en el siguiente cuadro:

CONCEPTO

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

TOTAL

Resoluciones de Alcaldía

88

101

94

128

135

115

106

65

52

49

164

92

1220

Acuerdos

9

9

14

13

11

12

6

11

16

10

9

15

136

Ordenanzas

1

1

2

1

3

2

3

2

4

1

3

4

27

Decretos

0

1

1

0

1

0

1

0

0

1

0

0

5

Convenios

0

1

1

1

4

0

1

0

5

3

4

0

20

Directivas

0

3

1

1

0

0

1

1

1

1

0

0

9

b)

Participación como Secretario General en Sesiones de Concejo en el año 2010 como se data a continuación:

MES

DIA 12

SESIONES DE CONCEJO 1. Se realizo una Sesión extraordinaria conformándose las Comisiones permanentes y especiales de regidores. 1. Se realizo una Sesión Ordinaria se ratifico la Ordenanza 009 de la Municipalidad Distrital del Algarrobal.

ENERO

26

2. Adjudicación directa de módulos 01,07 y 08 de plaza pozo de lizas 3. Se trato el tema sobre el petitorio minero no metálico ODISEA IV. 4. Pronunciamiento sobre petitorio minero no metálico Santa Rosa de Ilo 2.

29

1. Cambio de finalidad de uso de terrenos Adjudicados a Asociaciones Literal. 1. Ratificación de Ordenanza N` 002 y 003-2010-MDP de la Municipalidad Distrital de Pacocha

23

2. Subasta pública de 09 terrenos ubicados en la Pampa Inalámbrica y Balnearios del Sur.

FEBRERO

3. Convenio con el Ministerio de Salud para la ejecución de proyectos de Salud Mental y materno perinatal 1. Aceptación de vehículo donado por el Ministerio de Salud

24

2. Ordenanza de Bono de Exoneración Tributaria, premios a través de la Ruleta Tributaria y Sorteo de Artefactos Eléctricos Mensualizados. 3. Modificación de Artículo tercero de Acuerdo de Concejo Nro 060-2004-MPI planteada por la Asociación de Comerciantes trabajo y progreso. 1. Declaratoria de Interés y necesidad local, la construcción de Hospital de ESSALUD, y agilización de trámite de Adjudicación de terreno.

4

2. Celebración de Convenio Interinstitucional con Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, para desarrollo de maestrías.

MARZO

3. Celebración de Convenio con la Dirección Regional de Salud programa para la ejecución de programa PANTBC 1. Ordenanza que modifica parcialmente numeral y anexo 01 Ordenanza 451-2009.

9

2. Autorización a Procurador para inicio Proceso Penal contra servidores Caso OK Computer 3. Autorización a Procurador para inicio Proceso contra Rogelio Catacora R. 4 Declaratoria de interés Local cumplimiento plan director y conformación comisión

HAYDUK 5. Convenio Gestión con MINDES para gestión programa Complementación Alimentaría 2010 6. Ratificación de Dictamen 80-2009-CDSIA Ordenanza anticorrupción 7. Convenio con IPD, para recepción en transferencia de Coliseo Miguel Grau. 1. Reversión de terreno Adjudicación a Entel Perú para central Automática. 2. Convenio con Mejorando la Inversión Municipal-Intercambio información. 3. Autorización a Procurador Publico Municipal para demanda de Obligación de dar bien contra Guillermo Herrera.

25

4. Convenio de aportes con AA.HH. Ampliación Bello Horizonte para la construcción de infraestructura Vial 5. Aprobación de transacción de acuerdo preparatorio con José Luís Pineda Torres 6. Convenio de pago con exoneración de arbitrios con Agrupamiento Gral. José Gálvez 7. Addenda de convenio con Municipalidad Distrital de Pacocha para extensión de funciones de Procuraduría. 8. Modificación de cláusula de cesión en uso de terreno con Diócesis Tacna y Moquegua. 1. Suscripción del Convenio de aportes con el comité de Gestión Luís E Valcárcel. 2. Suscripción del Convenio ejecución del Proyecto Construcción de infraestructura Vial Av. 3 Promoví VII 3. Suscripción del convenio para la ejecución del proyecto de la Av. 3 del AA.HH. Tren al Sur

20

4. Suscripción del convenio proyecto mejoramiento de infraestructura Vial Calle 4 AA.HH. Tren al Sur

ABRIL

5. Suscripción del convenio pago en especia Arbitrios tercera brigada Coronel Francisco Bolognesi. 6. Ratificación de pronunciamiento de la CEPDAR Miriam Sosa 7. Pronunciamiento sobre otorgamiento de concesión petitorio minero BYNROSSY 1. Solicitud de vacancia del cargo del Alcalde formulada por Humberto Herrera Rodríguez en contra de Estelio Cárdenas Perea 23 2. Solicitud de vacancia del cargo del Alcalde formulada por Humberto Herrera Rodríguez en contra de Jorge Mendoza Pérez 28

1. Solicitud de vacancia del cargo del Alcalde formulada por Humberto Herrera Rodríguez en contra de Jorge Mendoza Pérez

1. Autorización al Procurador para inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Abrahán Visa Fuentes y otros 5

2. Autorización al Procurador para inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Jesús Bahamondes Meneses 3. Autorización al Procurador para inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Dany Peña Gonzáles

MAYO

1. Exoneración de derechos contemplados en el TUPA a la Capitanía del Puerto de Ilo. 2. Aprobación de Ordenanza que reglamenta la ejecución de medidas Cautelares del Procedimiento Administrativo Sancionador no pecuniario 6 3. Aprobación del balance general y estado de Gestión 2009 4. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Percy huanca Unda 1. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de José Luís Quispe Gómez 2. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Richard Carlos Quispe Álvarez 3. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Lucy Ortiz Durand 2

4. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Hebert Cornejo Liendo 5. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Maria Gomel Gomel 6. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Máximo Maquera Julca

JUNIO

7. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Jaquelin Puma Calderón 1. Aceptación de donación de obra de saneamiento de pueblo nuevo 2. Aprobación de Ordenanza que prohíbe el ingreso a la ciudad de Vehículos de servicio de transporte interprovincial 3. Aprobación de Ordenanza que aprueba normas complementarias al reglamento Nacional de Administración de transporte 3 4. Acuerdo que declara improcedente el petitorio Minero No Metálico NIN LAS ROCAS. 5. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Edgar Castro Condori 6. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Noelia Cairo Anco

7. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Isidro Atencio 3

1. Sesión Extraordinaria modificación de conformación de Comisión de Regidores 1. Aprobación de Ordenanza que fija la taza de interés moratoria 2. Autorización al Procurador para el inicio de acciones para recuperar penalidad

1 3. Reconocimiento y aceptación de donación de SPCC para la obra mejoramiento e instalación del sistema de Agua potable y alcantarillados para centros poblados de pueblo nuevo y ciudad jardín del Distrito de Pacocha. 1. Suscripción de convenio de cooperación interinstitucional con la asociación de escritores y artistas de ilo JULIO

2

2. Autorización al Procurador para el inicio de proceso de desalojo por precario en contra de Bricet Chaupi Chávez 3. Suscripción de convenio con la Urbanización Luís E. Valcárcel para la ejecución de obra infraestructura vial de vermas pistas y veredas. 1. Aprobación del convenio con el Gobierno Regional de Moquegua para el mejoramiento de las condiciones para la práctica del deporte en el estadio Mariscal Domingo Nieto

13

2. Ratificación de Ordenanza Nro 05-2010 de la Municipalidad Distrital del Algarrobal 3. Aprobación de Ordenanza que aprueba los beneficios tributarios y condenación de multas administrativas. 1. Aprobación del programa multianual de inversión pública 2011 -2013 2. Autorización al Procurador para el inicio de proceso judicial en contra de funcionarios de la Municipalidad y otros

10

3. Autorización al Procurador para el inicio de proceso judicial en contra de funcionarios de la Municipalidad y otros 4. Autorización al Procurador para el inicio de proceso judicial en contra de funcionarios de la Municipalidad y otros

AGOSTO

1. suscripción del Convenio interinstitucional con FONCODES 2. Aprobación de memoria de cierre de gestión 2009 11

3. Modificación de Zonificación de propiedad Municipal ubicado en el centro Cívico Pampa Inalámbrica 4. Convenio con la Municipalidad Distrital de Pacocha para la ejecución de una Obra

12

1. Aprobación de Ordenanza que aprueba la propaganda electoral

31

1. Suscripción de convenio con Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento para el Acceso a los Servicios de Saneamiento.

2. Modificación de acuerdos de Concejo Nro75-2010-MPI 1. Aprobación de reglamento de Organización y Funciones de la Procuraduría Publica Municipal 2. Aprobación de convenio con la Municipalidad de los Olivos para la instalación del SOFTWARE SIMI WGB 2

3. Suscripción de convenio con J.V. los Olivos para ejecución de obra Construcción de infraestructura Deportiva P.J. los Olivos 4. Ampliación plazo de vigencia 466-2010-MPI 5. Amnistía de regularización de Edificaciones. 1. Suscripción de convenio con la UPIS Miramar para ejecución de obra Construcción de Infraestructura Vial comité 22,24,25 Miramar y calle 29 P.J. Jhon F. Kennedy 2. Aprobación de Código de Ética para Alcalde y Regidores de la Municipalidad Provincial de Ilo

3

3. Autorización a Procurador Publico Municipal para inicio de Acciones Judiciales sobre titulo de propiedad contra Bertha Huamán Oros 4. Cesión de Uso de terreno a casa Hogar SEGLAR CRISTO REY

SETIEMBRE

5. Suscripción de convenio con Construyendo Perú Losa Promuvi VII 6. Suscripción de convenio con ESSALUD para promoción de la Salud.

10

1. Suscripción de convenio de aportes con la EPS ILO S.A. y los AA.HH. Del Promuvi X Sector B y C, para la ejecución de la I Etapa componente Agua Potable del Proyecto Ampliación redes de agua potable y alcantarillado de la Zona del Promuvi X Sector B y C 2. Aprobación de Ordenanza Reglamento y Directora del programa pago de Deuda tributaria con Trabajo

11

1. Encargar al Concejo de Coordinación local provincial para que en representación de la población y del Concejo Municipal se encargue del tema relacionado con la defensa de los recursos Hídricos 2. Actualización y fracción de cifras y montos del convenio con la EPS ILO S.A. y el AA.HH. Promuvi X Sector B y C del Distrito y Provincia de Ilo. 1. Suscripción de convenio con FONCODES y Núcleos ejecutores para financiamiento etapa de Inversión de Proyectos de mejoramiento de instituciones Educativas.

22

2. Suscripción de convenio con la EPS ILO S.A. delegando a la Municipalidad calidad unidad ejecutora proyectos Saneamiento. 1. Donación de terreno a ESSALUD para construcción de Hospital.

OCT UBR E

23

1. Aprobación de Licencia de Alcalde del 24.09. al 03.10.2010.

13

1. Pedido de conciliación de pago a proveedores temporada de playas

2. Suscripción de convenio con la Policía Nacional- Seguridad playas 3. Ratificación de ordenanza 014-2010 de la Municipalidad Distrital de Pacocha 4. Adjudicación Directa de módulos playas Pozo de Lizas y Puerto Ingles 5. Suscripción de convenio con RED Sanitaria Ilo para atención en playas 6. Aprobación de ordenanza que crea la Taza de estacionamiento de playas 1. Suscripción de convenio con Urbanización Santa Rosa para construcción de infraestructura vial 2. Aceptación de donación de libros de la Municipalidad Lima Metropolitana 14

3. Suscripción de convenio con AA.HH. Nueva Esperanza muro de contención 4. Suscripción de convenio con Urbanización Garibaldi calle Perú 5. Adjudicación directa modulo de playas 6. Modificación de convenio con FONCODES 1. Suscripción de convenio con sociedad Nacional de Industrias 2. Suscripción de Addenda de convenio con dirección Regional de Salud

2

3. Autorización para modificación de convenio con Construyendo Perú 4. Aprobación de ordenanza que norma concurso de Lema alusivos a la Cultura Literaria 5. Aprobación de ordenanza que aprueba beneficios tributarios y sorteos

NOVIEMBRE

1. Suscripción de convenio con AA.HH. 24 de Octubre para la construcción de la Infraestructura Vial de la Av. 5 Calles, 13 y 19 2. Suscripción de convenio con PP.JJ. Jhon F. Kennedy para la construcción de muro de construcción y graderías 3

3. Suscripción de convenio con el AA.HH. Nuevo Ilo para la construcción de infraestructura vial. 4. Ampliación de contrato de alquiler de servicios higiénicos de la playa Boca del Rió 5. Modificación acuerdo de desalojo con José Luís Gonzáles Paiva. 1. Creación del Promuvi XI

16 2. Procedimiento de Resolución de contrato reversión de terrenos adjudicados a ACCIPIAS

DESEMPEÑO FUNCIONAL RELACIONES PÚBLICAS PRINCIPALES LOGROS Se tiene como logros alcanzados, el haber logrado posesionar en el ámbito de la macro región sur y a dimensión nacional, la fecha aniversario de Ilo, de acuerdo a la programación que cada año mejora, estableciéndose la presencia internacional de cantantes y danzarines, el retorno a la tierra del Ileño ausente, y la presencia pública por todas las calles de la ciudad, vistosos y novedosos carros alegóricos, con la participación en dicho desfile, de los Municipios de la región Moquegua y demás que nos visitan. Que las festividades relacionadas a las navidades y el año nuevo constituye también un logro significativo, que de manera singular se desarrollo en esta ciudad, cual es la iluminación especial de nuestros principales lugares turísticos, con motivos navideños y desde el presente año, la inauguración de la temporada de verano, en el Boulevard de Pozo Lizas, que cuanta con una impresionante infraestructura para ello. A esto se suma los dos primeros meses de verano en el uso nocturno de estas instalaciones, para las fogatas familiares, cual es también una realización suigéneris de esta provincia que se requiere afirmar y patentar mas adelante. Consideramos que anualmente se logran metas mas allá de lo propuesto en el plan anual de desarrollo institucional, en base a la creatividad, apoyo del personal y la participación del sector privado que resulta invalorable. LIMITACIONES Finalmente el tema de las dificultades, se ve reflejado en la falta de liquidez y/o de una adecuada asignación presupuestal para ejecutar algunas actividades y propuestas por esta oficina, lo cual coloca algunas barreras que son salvadas con el apoyo externo, a través de gestiones directas y/o del titular del pliego. 

Falta de presupuesto para cumplir con las metas



Intromisión de algunas unidades en las funciones que compete a la Unidad de Relaciones Públicas



Algunas unidades no alcanzan sus programas de actividades para el plan de difusión ocasionando el retraso o incumplimiento de las estrategias de la Unidad de Relaciones Públicas.



Falta de presupuesto para la adquisición de equipos audiovisuales



Actividades no programadas, difieren el presupuesto aprobado al año correspondiente.



Compromisos publicitarios no programados,



Incumplimiento de estrategias de marketing e imagen institucional por intromisión de áreas no competentes de la unidad de Relaciones Públicas



Falta de capacitación al personal de Relaciones Públicas.

A continuación se mencionan las principales actividades realizadas en el presente año:

ENERO: AGUAS RESIDUALES (2010-01-15) “Es interés resolver el problema de la contaminación que por años nos aqueja, existe la voluntad política y la del pueblo que esta obra se inicie de inmediato, debemos tener decisiones a favor de la comunidad, olvidémonos de personas. CONVENIO ENTRE MPI Y CARITAS DANDO TRABAJO A MAS JOVENES (2010-01-19) El auditorio del palacio municipal desde las 11:00 am. Sirvió este martes 19 para dar a conocer detalles del convenio de cooperación inter-institucional entre CARITAS y la MPI, convenio que beneficiará a jóvenes de escasos recursos económicos de Ilo. PROBLEMA CON FERIANTES DE ALTO ILO (2010-01-25) Demostrando la voluntad por ambas partes de llegar a una pronta solución, se reunieron hoy en el auditorio del Palacio Municipal; funcionarios de la MPI y feriantes asociados, donde ambas partes expusieron sobre las acciones ejecutadas. FEBRERO PROYECTANDONOS A LA COMUNIDAD (2010-02-09) En conferencia de prensa realizada en la Casa de la Cultura, se presentó los proyectos sociales que realizará la MPI, cuatro proyectos de fortalecimiento y mejoramiento en los sectores de salud y educación. ILO SE PONE DE PIE (2010-02-16) Ante la inclemencia del tiempo nuestros hermanos de Puno y Cuzco han sufrido muchos daños materiales que los han sumido en la completa miseria y aunado a la falta de ayuda inmediata, es por ello que nuestra Municipalidad en coordinación. REAJUSTES TARIFARIO SIN AFECTAR ECONOMIA DE POBLACIÓN ILEÑA (2010-02-19) Saldo positivo fue lo que se consiguió luego de la reunión sostenida entre el Alcalde Provincial de Ilo Prof. Estelio Cárdenas Perea y el Presidente de SUNASS, Sr. José Salazar; funcionarios y técnicos el 11 de febrero. MARZO MARINA DE GUERRA VISITA NUESTRA CIUDAD (2010-03-02) El Alcalde Prof. Estelio Cárdenas recepcionó en su despacho a una comitiva de la Marina de Guerra del Perú que viene a visitar las costas de nuestro puerto que está a cargo del Contraalmirante Acha.

REUNIÓN DE COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL (2010-03-11) El Presidente de Defensa Civil Prof. Estelio Cárdenas junto con las autoridades de la provincia se reunieron para evaluar el resultado del simulacro llevado a cabo el 09 de marzo. 257 FAMILIAS BENEFICIADAS (2010-03-14) El domingo 14 de marzo 257 familias ven su sueño hecho realidad al contar con una resolución de alcaldía Nº 239-2010-mpi que en su primer artículo indica reconocer a los 257 postulantes calificados y seleccionados. ABRIL SITRAMUNI JURA EN NUEVO MANDATO (2010-04-08) Por dos años fueron elegidos los miembros del SITRAMUNI en una reñida participación en la cual la lista Nº 2 fue elegida para trabajar y llevar bien el funcionamiento organizacional de la Municipalidad, en dicho acto el Alcalde Prof. Estelio Cárdenas MPI CONTRIBUYENDO CON LA NIÑEZ DE ILO (2010-04-08) En convenio con la Diócesis de Tacna y Moquegua el Alcalde Prof. Estelio Cárdenas participó de la ceremonia realizada en la Iglesia San Martín de Porres en Ciudad Nueva donde una delegación de alemanes de la Iglesia Santa Clara de Alemania. SAN JERONIMO CON NUEVO ROSTRO (2010-04-09) Una algarabía vivió en viernes 09 de abril el tradicional pueblo de San Jerónimo al recibir hoy sus calles y sus veredas nuevas y listas para ser usadas por las familias que allí habitan, se hizo condecoraciones por parte de la población. ING. JORGE ALFREDO MENDOZA PÉREZ REASUME SU CARGO (2010-04-25) En horas de la tarde del día 21 de Abril del 2010 luego que el Jurado Nacional de Elecciones emitiera la resolución Nº 225-2010 que resuelve dejar sin efecto las credenciales otorgadas provisionalmente a Estelio Arnoldo Cárdenas Perea. CERTAMEN DE BELLEZA SRTA ILO 2010 (2010-04-30) En horas de la noche del día 30 de abril, el coliseo municipal fue testigo del desfile de las mas bellas candidatas al cetro de la mujer más bella de Ilo, 11 hermosas jóvenes mostraron su talento. MAYO FASTUOSO HOMENAJE A LA MADRE ILEÑA (2010-05-07) Con un lleno total del coliseo municipal se desarrollo el homenaje a las madres de Ilo, el 07 de mayo por la noche el coliseo municipal esperaba con mas de 800 premios y regalos a las madre de la ciudad.

FESTIVALES DE CANTO, EN EL 40 ANIVERSARIO DE ILO (2010-05-17) El festival de canto así canta mi barrio, como el festival así canta El sur del Perú, como cada año se vio repleto de una multitud que pudo presenciar todo un derroche de talento, durante dos noches continuas. NOCHE CRIOLLA Y QUINTETO DE VIENTOS DA VINCI (2010-05-19) La NOCHE CRIOLLA fue el inicio de la Semana Cultural que con gran éxito convocó a cientos de ileños que disfrutaron del espectáculo de primer nivel, contamos con la compañía de las Reinas que adornaron el Show con su belleza. BICICLETEADA MOTIVACIONAL POR 40 ANIVERSARIO (2010-05-19) Al Conmemorarse el Cuadragésimo Aniversario de la Provincia de Ilo, y cumpliendo con su programa de festejos de esta acogedora, hospitalaria y pujante tierra. TEATRO – FITECA 2010 (2010-05-19) La VIII fiesta Internacional de Teatro de Calles Abiertas – FITECA 2010 engalanó el anfiteatro de la Ciudad el mismo sábado en horas de la noche, con elencos que demostraron su experiencia a nivel Internacional. SEMANA CULTURAL CON LAS BANDAS GRANDES (2010-05-20) El Alcalde Provincial Ing. Jorge Mendoza en compañía de los Regidores Sr. Rafael Herrera y Sra. Luzgarda Villanueva entregaron un galvano de reconocimiento a la Big Band del Colegio Mercedario de la ciudad de Arequipa. SEMANA CULTURAL COLMÓ EXPECTATIVAS DE LA POBLACION (2010-05-21) Y continuando con las celebraciones por el aniversario de Ilo, se llevo a cabo la gran noche del recuerdo en la plaza de armas, con el homenaje al cantautor argentino Sandro y Eduardo Franco de los iracundos. CONCURSO EL MEJOR CEBICHE DE ILO (2010-05-23) En su mes de aniversario, y haciendo gala de su slogan elegido para estos 40 años… festejemos juntos… el programa de actividades incluyó el concurso “El mejor cebiche de Ilo Actividad con particular peculiaridad por la nutrida diversidad de especies. ENCUENTRO PREPARATORIO IV CUMBRE DE ALCALDES GRAN REGIÓN SUR (2010-05-24) Este martes 25 de Mayo desde las 11:00 AM. en el barquito Más de medio centenar de Alcaldes se concentrará este martes 25 de Mayo en el centro recreacional (barquito) desde las 11:00 am. ILO RECIBE SU 40 ANIVERSARIO CON GRAN SERENATA (2010-05-24) Como cada año la Municipalidad Provincial de Ilo que preside el Ing. Jorge Mendoza Pérez, ha previsto una gran recepción para el recibimiento de estos 40 años de creación política de nuestra ciudad.

ALCALDES PARTICIPAN Y ACUERDAN POR EL DESARROLLO (2010-05-25) El Alcalde Ileño Jorge Mendoza Pérez invitó luego a la participación de los Alcaldes presentes, quienes progresivamente fueron haciendo uso de la palabra. El Alcalde de Puno Luis Butrón, puso énfasis en que debemos hacer respetar la demanda del Pueblo. MPI SUPERA EXPECTATIVAS EN CELEBRACIÒN (2010-05-27) Sesión solemne, serenata y ceremonia central por el 40 Aniversario de la Provincia de Ilo se realizó con éxito entre el martes 25 y miércoles 26 de mayo. 31 PAREJAS CONTRAJERON MATRIMONIO CIVIL (2010-05-31) Un total de 31 parejas en horas de la tarde del día sábado 29 de mayo, contrajeron matrimonio civil, esto como parte del programa que desarrolla la Municipalidad de Ilo por el 40 aniversario de Ilo. JUNIO CON LA FRENTE EN ALTO Y LAS MANOS LIMPIAS, TRABAJEMOS POR ILO (2010-06-01) En reunión sostenida empezando el día laboral del 01 de Junio del presente, el Alcalde Provincial de Ilo Ing. Jorge Alfredo Mendoza Pérez citó a todo el personal que labora bajo las diferentes modalidades en la Institución edil. COLORIDO, DIVERSIÓN Y ALEGRÍA EN EL CORSO DE ANIVERSARIO (2010-06-01) Las diferentes calles de nuestra Ciudad, se vieron interrumpidas el último Domingo 30 de Mayo por los carros alegóricos, las danzas, los grupos musicales, los disfraces y la gente que cubría el paso de diferentes Instituciones locales. PUERTO DE ILO CIERRA CELEBRACIONES DE 40 ANIVERSARIO (2010-06-01) Últimas actividades realizadas por la Municipalidad Provincial de Ilo, se vieron abarrotadas por la Población en general, mostrando su satisfacción y alegría por la realización de este cierre de fiestas. DISTINGUEN CON MEDALLA DE LA CIUDAD A ING. KUROIWUA HORIUCHI (2010-06-18) En visita a la Provincia de Ilo por parte del Ing. Julio Kuroiwua para dictar una conferencia magistral con el tema “Zona de silencio sísmico en el sur oeste del Perú”, La Municipalidad Provincial de Ilo presidido por el Ing. Jorge Mendoza Pérez. VISITA TECNICA, REPRESENTANTES EMBAJADA DE PERU Y BOLIVIA (2010-06-22) En el marco de una política de estado y del proceso de normalización de las relaciones bilaterales con Bolivia, la embajada peruana viene auspiciando el interés de Bolivia en las instalaciones y facilidades que le fueron concedidas en los convenios.

PREVENCION ANTE TSUNAMIS (2010-06-23) Un día como hoy 23 de junio del año 2001 Ilo fue remecido por un terremoto, es necesario estar prevenidos y prepararnos de una manera responsable, participando de los simulacros que programa con frecuencia el comité de defensa civil. DEMUNA DESAROLLA CHARLAS DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION (2010-06-30) Cumpliendo con su función de protección al niño y al adolescente, la DEMUNA de Ilo, viene desarrollando múltiples charlas de capacitación en las diferentes empresas e Instituciones educativas de la ciudad. ACTIVIDADES POR EL DIA DEL PESCADOR (2010-06-30) Con una nutrida participación de la población de Ilo, se desarrollo las actividades por el Día del Pescador en nuestra provincia, La Municipalidad Provincial de Ilo, Co-organizó los diferentes eventos que realzaron esta importante fecha. JULIO 36 MAESTROS FUERON HOMENAJEADOS (2010-07-07) Este domingo 04 de julio, En horas de la mañana, se rindió homenaje a los maestros que cumplieron 25 y 30 años de servicio en la educación en nuestra provincia, dicho homenaje estuvo a cargo de la Municipalidad Provincial de Ilo y se realizo en la Plaza de Armas. CAPACITACION A COMEDORES POPULARES Y VASO DE LECHE (2010-07-16) La Sub-Gerencia de Programas de Complementación Alimentaria y Protección social, de la Municipalidad Provincial de Ilo, viene desarrollando una serie de charlas de capacitación a los programas sociales. MUNICIPALIDAD DE ILO DESARROLLA LIMPIEZA DE ESCOMBROS y RESIDUOS (2010-07-19) Como parte de un programa de limpieza de las zonas más afectadas con residuos y escombros en la ciudad, La Municipalidad de Ilo, realizó este último fin de semana una campaña de recojo de escombros de las zonas de la pampa inalámbrica. AGOSTO ACTIVIDADES ARTISTICAS REALZAN LAS FIESTAS PATRIAS (2010-08-06) Con la finalidad de mostrar la diversidad cultural con que cuenta nuestro país, La Municipalidad Provincial de Ilo, desarrolló múltiples actividades por celebrarse este 28 de julio los 189 años de la Independencia Nacional. MUNICIPALIDAD DE ILO EN APOYO PERSONALIZADO A LOS VECINOS (2010-08-12) La Municipalidad Provincial de Ilo, aperturó el programa móvil paga en tu barrio, esto con la finalidad de facilitar a los contribuyentes a pagar sus tributos, esta vez acogiéndose al beneficio tributario de condonación.

FESTIVAL GASTRONOMICO SABORES DE AREQUIPA CON UN LLENO (2010-08-16) Con una multitudinaria concurrencia, se llevo cabo el Festival Gastronómico los Sabores de Arequipa en el ex varadero artesanal, un promedio de 20 expertos en comida presentaron los mejores potajes arequipeños se logro vender más de dos mil platos. EL 18 DE AGOSTO, ILO PARTICIPA DE SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI (2010-08-16) Estamos en una zona de silencio sísmico y en cualquier momento podría ocurrir lo que tanto se teme UN SISMO, Lo cual arrastra a otro desastre de grandes proporciones destructivas. POBLADORES RECIBIRAN AUTORIZACION DE POSESION (2010-08-16) Este Viernes 13 a horas 11:00 de la mañana los pobladores del Promuvi VII del sector Villa Costa Verde en la pampa inalámbrica, luego de una evaluación en la que implica la vivencia permanente. FESTIVAL POR EL DIA DEL NIÑO SUPERÓ EXPECTATIVAS DE PARTICIPACIÓN (2010-0824) Con una multitudinaria concurrencia infantil, se desarrolló el Festival por el Día del Niño en el malecón costero de la ciudad, próxima al parque del niño. LA MPI INICIA CAMPAÑAS CIVICAS DE APOYO SOCIAL EN PAMPA INALAMRICA (2010-08-25) La Municipalidad Provincial de Ilo, en coordinación con instituciones públicas inicia este sábado 28 de agosto la campaña de acción cívica de apoyo social que habitualmente se desarrollan para todos los sectores de la Provincia de Ilo. MUNICIPALIDAD DE ILO PROMUEVE IMPORTANTE CONCURSO ESTUDIANTIL (2010-08-26) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR está convocando a un CONCURSO NACIONAL DE INCENTIVO AL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EDICION 2010 y la Municipalidad Provincial de Ilo mediante la Sub Gerencia de Desarrollo Económico vienen promoviendo importante concurso estudiantil. SETIEMBRE GOBIERNO LOCAL INICIA NUEVAS OBRAS EN LA CIUDAD (2010-09-01) La Gerencia de Inversión Pública de la Municipalidad Provincial de Ilo, dio inicio a la ejecución de nuevas obras en la ciudad. Un promedio de 20 obras se vienen ejecutando en simultáneo por parte del gobierno local. ACCION CIVICA EN NUEVO ILO ATENDIO CERCA DE DOS MIL PERSONAS (2010-09-01) Con la finalidad de ayudar a las personas de escasos recursos económicos, se desarrolló con éxito la Gran Campaña Cívica de Apoyo Social este último sábado 28 de agosto en la Plaza de la Bandera.

ALCALDE ENTREGÓ ACTA DEL CCLP A AUTORIDADES GOBIERNO CENTRAL (2010-09-07) Debido al pedido general de la población y de la sociedad civil de la provincia el alcalde de la municipalidad provincial de Ilo, Ing. Jorge Mendoza Pérez, viajó a la ciudad capital para entregar copias del acta de los acuerdos. MPI INICIA PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA SECTOR DEL PROMUVI X (2010-09-22) La Municipalidad Provincial de Ilo, dio inicio a las obras del proyecto de agua potable para el sector del Promuvi X, los cuales abarcan cuatro zonas: Mirador Boca del Sapo, Malecón Juan Pablo II, AA. HH. 02 de marzo y AA. HH. Nueva Alianza. COMERCIANTES DE TODA LA PROVINCIA SERÁN CAPACITADOS (2010-09-24) Comerciantes de toda la Provincia serán capacitados a través de la charla y exposición: “INGRESANDO AL MERCADO COMPETITIVO” Con el objetivo de dar a conocer a los comerciantes formales, informales y público en general temas relacionados. PROYECTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO SE INICIA EN PROMUVI IX (2010-09-27) En una ceremonia que contó con la participación de los técnicos del área de inversión pública de la Municipalidad de Ilo y moradores del PROMUVI IX con gran algarabía recibieron el anuncio e inicio de obras de agua y alcantarillado. OCTUBRE MUNICIPALIDAD DE ILO INAUGURÓ ESCUELA MUNICIPAL DE LIDERES 2010 (2010-10-11) Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los pobladores de la provincia, la oficina de participación ciudadana de la municipalidad inauguró ayer la Escuela municipal de líderes denominada “formando líderes” A.N.A. DEJÓ SIN EFECTO RESOLUCIÓN QUE MODIFICABA RESERVA HÍDRICA

(2010-10-18)

Mediante Resolución Jefatural N° 636 promulgada ayer en horas de la tarde por parte de la Autoridad Nacional del Agua se deja sin efecto la resolución 544 que modificaba la disponibilidad del recurso hídrico del Proyecto Especial Pasto grande. ALAN GARCÍA Y EVO MORALES FIRMARON EL ACUERDO DE ILO (2010-10-22) Desde 1879 Bolivia no tiene salida al mar, tras la llamada Guerra del Pacífico con Chile. Y desde 1992 Perú le dio dos kilómetros en su costa. A los pies del mar en Ilo, los presidentes de Bolivia y de Perú. NOVIEMBRE ENCUENTRO DE AUTORIDADES DE LA MACRO REGIÓN SUR DEL PERÚ (2010-11-17) El "Encuentro de Autoridades de la Macro Región Sur del Perú", para tratar el tema de:"Gasoducto Sur Andino y el Futuro Económico del Sur Peruano", es organizado en coordinación con el Congreso de la República.

DICIEMBRE FESTIVAL DE LUCES (2010-12-18) INAUGURACION DE OBRAS (2010-12-20)

DESEMPEÑO FUNCIONAL ARCHIVO CENTRAL Un archivo es un conjunto orgánico de documentos, reunidos por una persona física o jurídica, pública o privada en el ejercicio de sus actividades, al servicio de su utilización para la investigación, la cultura, la información a la gestión administrativa. Por lo tanto, los archivos se producen en forma natural, por acumulación de documentos, como resultado de la gestión administrativa. El archivo central debe prestar servicio:  A la propia administración, como antecedente y testimonio de su actividad.  A los ciudadanos en la defensa de sus derechos.  A la investigación y a la cultura.  1. Con Resolución de Alcaldía Nº 105-2010-A-MPI, se aprobó el Plan Anual de Trabajo para el año 2 010, del Órgano de Administración de Archivo Central de la Municipalidad Provincial de Ilo, que considero los siguiente aspectos: Alcance, Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Política Institucional, Realidad Archivística Institucional, Programación de Actividades y Presupuesto, el cual formo parte de la mencionada Resolución.

2. Se informó a la Dirección Regional de Archivo de Moquegua, las principales actividades realizadas por el Órgano de Administración de Archivo, correspondiente al II Semestre de julio a diciembre del año próximo pasado, habiéndose atendido un total de 8 962 requerimientos de acceso a la información.

3. Se informó al despacho de Secretaria General el estado situacional del Órgano de Administración de Archivo, que como consecuencia de las reubicaciones efectuadas al Archivo Central, se puede decir que estos nos generan el deterioro de las unidades de conservación (rompen las cajas archiveras y/o cajas de cartón), los archivos de palanca se descuadran y por consiguiente la documentación; considerando que se mantiene en custodia 7 932 unidades de archivo. De acuerdo a lo informado en el primer párrafo del presente informe, se nos comento que nos estarían reubicando a un costado del PROMUVI de la Pampa Inalámbrica, acciones que perjudicarían una vez más nuestro acopio documental; y esto debido a que “Que los ejecutivos, no valoran la importancia de tener un ambiente adecuado para el ARCHIVO CENTRAL ADMINISTRATIVO, así como de un sistema digitalizado que permita su manejo”.

4. Se remitió a la Sub Gerencia de Planes y Programas el anteproyecto del Manual de Procedimientos de los archivos: Gestión, Periférico y Central de la Municipalidad Provincial de Ilo, que será un instrumento que oriente y estandariza el trabajo que se lleva a efecto en cada uno de los archivos. A la vez es un elemento de comunicación entre los archiveros que aplican cada uno de los procesos que se desarrollan en ese nivel de archivo y los propios usuarios.

5. Con informe Nº 047-2010-OAA/SG-MPI (11.06.2010), y con Carta Nº 673-2009-SG-MPI (03.09.2009) se solicito a la Profesora Marina Isable Pacho Mamani, Directoral Regional del Archivo de Moquegua, la ELIMINACION DE DOCUMENTOS INNECESARIOS (CORRESPONDENCIA RECIBIDA INTERNA Y EXTERNA DE LOS AÑOS EXTREMOS 1 969 AL 1 999) de nuestra institución, efectivamente con fecha 02.06.2010 se apersono al OAA Srta. Norma Vaccaro Tapia con la finalidad de revisar y evaluar el acopio documental a eliminarse, a la fecha nos encontramos a la espera del Archivo General de la Nación de Lima, nos autorice la eliminación y/o depuración de 1 014 unidades de archivo, acopio documental innecesario.

6. Con la finalidad de mantener en custodia valioso acopio documental información que son de incalculable valor para el desarrollo; no se puede admitir perdida, mutilación ni adulteración de los mismos, refiriéndose específicamente a los planes y estudios específicos del carácter físico-ambiental, económico, social y cultural, documentos técnicos efectuados pro la institución o aportada por otra entidad publica o privada, se solicito a todas la gerencias de esta institución procedan a realizar un inventario e internos físicamente los documentos antes mencionados, para su custodia como parte del patrimonio documental de la Municipalidad Provincial de Ilo.

7. Se remitió a los despachos de Secretaria General y Gerencia de Planeamiento Estratégico la Evaluación al Tercer Semestre Ejecución de Metas Físicas del Órgano de Administración de Archivos, habiéndose considerado algunos aspectos que seguidamente se detalla: ACTIVIDADES

FACTORES DE FRENAJE

PROPUESTAS

1. Eliminación de documentos en los archivos administrativos del sector público nacional.

1. Ante las continuas mutaciones del Archivo Central, el acopio documental y las unidades de conservación, se encuentran deteriorados en algunos casos se aprecia la mutilación de las unidades de conservación.

1. Que los ejecutivos de la MPI, consideren la ejecución del Proyecto Construcción e Implementación del Archivo Central de la Municipalidad Provincial de Ilo, lo que nos permitirá mantener organizada la documentación de manera integral y orgánica como producto de las actividades municipales.

2. Actualización del Inventario Documental excluir eliminación e incluir transferencias.

1. Carecemos de un sistema digitalizado que permita su manejo automáticamente.

1. Se adquiera un programa sistematizado (SOFTWARE).

3. Restauración de (6) Libros de Actas (1889-1997).

1. Actividad que no realizaría por la falta Presupuesto.

1. Se nos debería de considere una meta presupuestaria específicamente para el Órgano de Administración de Archivo, independientemente de Secretaria General.

se de

4. Conservación del acopio documental y foliación de los fondos documentales.

1. Falta implementación de equipos: aspiradora de polvo de 1600 wats, materiales de limpieza y otros materiales de limpieza. 2. Considerando que se avecina la temporada del verano, el local actual carece de ventilación para garantizar una buena conservación del acopio documental.

1. Se nos considere una meta presupuestaria específicamente para el Órgano de Administración de Archivo, independientemente de Secretaria General.

2. Considerando que se ha puesto en marcha el Programa Pago Deuda Tributaria con Trabajo, con el apoyo del personal PDTT, se viene realizando el mantenimiento y limpieza a las 9 100 unidades de archivo.

3. El Presupuesto asignado Secretaria General, del cual dependemos es limitado). 5. Incorporación de 17 nuevas secciones documentales al OAA.

1. A la fecha la Sala del Archivo Central MPI, no puede recepcionar el acopio documental que se encuentran en las instalaciones de la MPI, por no contar con espacio físico). 2. Esta situación se debe a que los ejecutivos, no valoran la importancia de tener un ambiente adecuado para el ARCHIVO CENTRAL.

1. Adquisición de nueve andamios metálicos dobles, para la custodia de acopio documental.

2. Que la Oficina de Proyectos Estratégicos, agilice y/o viabilicé el Proyecto Construcción e Implementación del Archivo Central.

3. Falta de presupuesto, no se puede adquirir nuevos andamios de metal doble e instalarlos en la Sala del OAA.

6. Transferencia y recepción del acopio documental de secciones que cuenten con espacio físico.

1. Actualmente el acopio documental se custodia en ex palacio municipal (Calle Mirave), ambiente que no brinda seguridad al patrimonio documental de la MPI (peso y volumen de la Sala Archivo Central).

2. De lo indicado en el numero 1, se han suspendido las transferencias a excepción de

1. Que la Oficina de Proyectos Estratégicos, agilice y/o viabilicé el Proyecto Construcción e Implementación del Archivo Central.

2. Que los ejecutivos consideren la ejecución de este proyecto institucional, con la finalidad que el Archivo Central no sea reubicado

7. Supervisión y Asesoramiento a los Archivos de Gestión y Periféricos de la MPI.

las unidades orgánicas que la documentación se ubica alrededor de la Sala.

por tercera vez, lo que trae consigo se maltrate y deteriore el acopio documental y las unidades de conservación existente.

1. Debería de dotárseles de implementos de seguridad: Guardapolvo, guantes quirúrgicos y mascarilla (salud) a los que trabajan en los Archivos Periféricos.

1. Agilizar la adquisición de los implementos de seguridad, materiales de limpieza y equipo de cómputo.

2. Los encargados del Archivos Periféricos (Administración General, Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia de Inversiones y Administración Tributaria) deberían de presentar su Plan de Trabajo.

2. De acuerdo al avance y cumplimiento de sus actividades se puede medir el adelanto (%) de los Archivos Periféricos.

8. Se procedió a la foliación de 120 unidades de archivo de dispositivos municipales Resoluciones de Alcaldía, Ordenanzas de Alcaldía. 9. Se realizó la Supervisión, Asesoramiento y evaluación del funcionamiento de los Archivos Periféricos, posteriormente se elaboro el Acta correspondiente de las Sub Gerencias de Transportes y Seguridad Vial, Sub Gerencia de Control Urbano, Ordenamiento Urbano y Agencia Municipal. 10. Se remitió la documentación y aportes a la Directiva Nº 005-2008-AGN/DNAAI indicándoseles que previo al ingreso al Archivo Central Administrativo, el acopio documental para su custodia deberán de cumplir con los siguientes requisitos:   



La documentación archivística a foliarse, previamente deberá ser clasificada y ordenada, respetando los principios de Orden Original y el de Procedencia. Se deberá foliar todas las piezas documentales, sean estas confortantes de series documentales simples y/o compuestas. La documentación archivística a foliarse previamente deberá estar depurada y/o seleccionada, es decir que, toda aquella documentación no archivística o aquella que no forme parte de un archivo, tales como folletos, boletines, revistas, trípticos, dícticos, folios en blanco y otras reproducciones de apoyo, no será objeto de foliación. Las unidades documentales, no deberán exceder de doscientos (200) folios, siempre y cuando el volumen documental lo permita, en caso contrario, podrá dividirse en función de la cantidad de folios, pero siempre formando un solo texto, manteniéndose su unidad de información. Considerando que muchas oficinas carecen de presupuesto para la compra de útiles de oficina, se

aceptara cada unidad de conservación y/o unidad de archivo hasta con 300 folios.  Para el caso especifico de la foliación, se utilizara un sello estandarizado, otra alternativa es el uso de lápiz de mina negra en la esquina superior derecho en el mismo sentido del texto.  Todo documento de gestión ingresará al Archivo Central en unidad de conservación: archivo de palanca y/o archivo revistero. 11. Se apoyó en la elaboración de la formulación del Proyecto “Construcción e Infraestructura del Archivo Central”, remitiendo documentación estadística, normatividad archivística y otros a la Oficina de Proyectos Estratégicos, con la finalidad de viabilizar y agilizarse la elaboración del proyecto en mención.

Nro. Archivadores

Meses

Nro. Folios

01

Enero – Febrero - Marzo

249

02

Abril – Mayo - Junio

296

03

Julio – Agosto - Septiembre

296

04

Octubre – Noviembre – Dic.

430

TOTAL

1268

TRAMITE DOCUMENTARIO

Nro. Archivadores

Total Folios

Meses

Total Arch.

Año 2005 01

Enero – Febrero – Marzo

249

02

Abril – Mayo – Junio

296

03

Julio – Agosto - Septiembre

04

Octubre – Noviembre – Dic

TOTAL

296 430 1268

1271

04

Año 2006 01

Enero – Febrero – Marzo

287

01 - 02

Enero – Febrero – Marzo

236

02

Abril – Mayo – Junio

311

02 -02

Abril – Mayo – Junio

236

03

Julio – Agosto - Septiembre

334

03 - 02

Julio – Agosto - Septiembre

282

04

Octubre – Noviembre – Dic

278

Octubre – Noviembre – Dic

217

Año 2007 04 - 02 01 01 Doc.

Enero – Febrero – Marzo Doc. Emitidos / Recibidos

441 248

02 TOTAL

Abril – Mayo – Junio

355

03

Agosto – Septiembre

403

04

Octubre – Noviembre – Dic.

384

Doc. Emitidos / Recibidos

157

01 Doc TOTAL

2429

1740

09

05

Año 2008 01

Enero – Febrero

411

02

Marzo – Abril

350

03

Mayo – Junio – Julio

349

04

Julio – Agosto

360

05

Agosto – Septiembre – Oct.

471

Octubre – Noviembre – Dic

422

03 - 02 01

Ordenanzas

147

01

Exp. Proc.Coactivo

158

01

Doc. Emitidos / Recibidos

521

TOTAL

3189

09

Año 2009 01

Diciembre 2008 – Enero

467

01

Febrero – Marzo – Abril

512

02

Abril – Mayo – Junio

490

03

Junio - Julio – Agosto

478

04

Agosto – Septiembre Octubre

522

05

Septiembre – Oct. – Noviembre

505

06

Noviembre – Diciembre

349

Doc. Emitidos / Recibidos

499

01 Doc TOTAL

3822

08

2663

08

Año 2010 01

Enero – Febrero – Marzo

448

02

Febrero – Marzo – Abril

443

02

334

03

256

04

277

05

138

01 Doc.

2008 - 2009 – 2010

319

01 Doc

2008 - 2009 – 2010

249

01 Doc.

Doc. Emitidos / Recibidos

199

TOTAL

43

CUADROS DE GESTIÓN Nro. Exped. Ingresados

Exp. En Proceso

Verific.NO Conforme

2

3

0

Febrero

1850

9

1

Marzo

1827

34

0

Abril

1329

13

1

Mayo

1573

10

0

Junio

1324

17

0

Julio

1322

21

0

Agosto

1522

9

0

Septiembre

1358

18

0

Octubre

1193

16

6

Noviembre

1521

4

0

Diciembre (15)

723

2

1

15544

156

9

Meses

Enero

Total

2000

18501827

1800 1573

1600

1329

1400

1522

1521

1358

13241322

1193

1200

Nro. Exped. Ingresados

1000

Exp. En Proceso 723

800 600 400 200 3

9

34

13

10

17

21

9

18

16

4

2

0

DESEMPEÑO FUNCIONAL DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Acciones Desarrolladas  2-0445-2008-001: Auditoria Financiera y Examen Especial a la Información Presupuestaria periodo 2007 El informe administrativo Nº 001-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 015-2010-OCI-MPI de fecha 17.MAR.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 030-2010-OCI-MPI de fecha 17.MAR.2010. El informe administrativo Nº 002-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 017-2010-OCI-MPI de fecha 30.MAR.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 032-2010-OCI-MPI de fecha 30.MAR.2010. El informe especial Nº 012-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 037-2010-OCI-MPI de fecha 10.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 105-2010-OCI-MPI de fecha 14.JUN.2010.  2-0445-2009-002: Examen Especial a la Información Presupuestaria periodo 2008 El informe administrativo Nº 003-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 020-2010-OCI-MPI y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 084-2010-OCIMPI de fecha 29.ABR.2010.

 2-0445-2003-005: Examen Especial a los Servicios Comunales 2001 – 2002 El informe administrativo Nº 008-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 032-2010-OCI-MPI de fecha 10.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 102-2010-OCI-MPI de fecha 09.JUN.2010.  2-0445-2009-001: Auditoria a la información Financiera Periodo 2008 El informe especial Nº 009-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 036-2010-OCI-MPI y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 100-2010-OCI-MPI de fecha 15.JUN.2010. El informe administrativo Nº 010-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 034-2010-OCI-MPI de fecha 08.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 098-2010-OCI-MPI de fecha 09.JUN.2010.  2-0445-2006-002: Examen Especial Procesos de Selección El informe especial Nº 011-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 035-2010-OCI-MPI de fecha 08.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 099-2010-OCI-MPI de fecha 09.JUN.2010.  2-0445-2010-001: Auditoria a la Información Financiera Periodo 2009 El dictamen financiero Nº 006-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante Oficio Nº 032-2010-OCI-MPI. El informe administrativo Nº 004-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 029-2010-OCI-MPI de fecha 02.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 096-2010-OCI-MPI de fecha 07.JUN.2010.  2-0445-2010-002: Examen Especial a la Información Presupuestaria Periodo 2009 El dictamen presupuestal Nº 007-2010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante Oficio Nº 044-2010-OCI-MPI el 23.JUL.2010. El informe administrativo Nº 0052010-2-0445 fue remitido a Contraloría General mediante oficio Nº 030-2010-OCI-MPI de fecha 02.JUN.2010 y al Titular de la Municipalidad con carta Nº 097-2010-OCI-MPI de fecha 07.JUN.2010.  2-0445-2010-001: Informe de Cumplimiento del Plan Anual de Control (Directiva 0042009-CG/PEC) Mediante Oficio Nº 002-2010-OCI-MPI de fecha 08 de Enero del 2010, se remitió a la Contraloría General de la Republica la Evaluación del Plan Anual de Control IV Trimestre 2009. Con Oficio Nº 021-2010-OCI-MPI de fecha 12.Abr.2010, se remitió a la Contraloría General de la Republica la Evaluación del Plan Anual de Control I Trimestre 2010. Según Oficio Nº 041-2010-OCI-MPI, se remitió a la Contraloría General de la Republica la Evaluación del Plan Anual de Control II Trimestre 2010.  2-0445-2010-002: Informe Seguimiento de Medidas Correctivas y de Procesos Judiciales (Directiva Nº 014-2000-CG/B150) Mediante Oficio Nº 007-2010-OCI-MPI se remitió a la Contraloría General de la Republica el Informe de Seguimiento de Medidas Correctivas II Semestre 2009. Con Oficio Nº 047-2010-OCI-MPI se remitió a la Contraloría General de la Republica el Informe de Seguimiento de Medidas Correctivas I Semestre 2010.

 2-0445-2010-004: Veedurías: Adquisiciones de Bienes, Contrataciones de Servicios, Consultoría y Ejecución de Obras – Directa Nº 001-2005-CG/OCI-GSNC aprobado por R.C. Nº 528-2005-CG Se participó como veedor en los procesos de selección efectuados por la Sub Gerencia de Logística, las mismas que fueron registradas en el aplicativo de la página web CGR; emitiéndose los siguientes Informes:  Informe Nº 003-JCLR-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 “AMC Nº 005-2010-CEPMPI convocado para el Alquiler de Minicargador sobre llantas 67-75 HP 0.65 yd3.  Informe Nº 004-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 “AMC Nº 006-2010-CEP-MPI convocado para el Alquiler de tractor orugas 190-240 HP.  Informe Nº 005-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 “AMC Nº 012-2010-CEP-MPI convocado para la adquisición de gavión de cajas de diferentes medidas incluido alambre.  Informe Nº 006-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 "AMC Nº 015-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Repuestos y Reparación de Camión Volvo WJ-1581 Modelo WG42 año 1992.  Informe Nº 008-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 "AMC Nº 008-2010-OCI-MPI convocado para la Adquisición de Canastas de Alimentos para la Sub Gerencia de Complementación Alimentaria.  Informe Nº 008A-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 "ADS Nº 019-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Madera Tornillo y Triplay de 4x8x12 MM.  Informe Nº 009-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 "ADS Nº 021-2010-CEP-MPI convocado para el Alquiler de Cargador sobre Llantas 160-195 HP 3.5 YD3.  Informe Nº 011-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010 "ADS Nº 026-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Tubería de acero sin costura SCH40.  Informe Nº 01-2010-HANT-OCI-MPI 09.AGO.2010 “ADP Nº 07-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Cemento Pórtland Tipo IP.  Informe Nº 02-2010-HANT-OCI-MPI 09.AGO.2010 “ADP Nº 08-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Cemento Pórtland Tipo IP.  Informe Nº 03-2010-HANT-OCI-MPI 09.AGO.2010 “ADP Nº 09-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición del Servicio de Voladura con Explosivos para la obra Construcción de Infraestructura Vial de Conexión de los Barrios San Gerónimo, Miguel Grau y los Olivos con la Pampa Inalámbrica – Vía Evitamiento.  Informe Nº 04-2010-HANT-OCI-MPI 09.AGO.2010 “ADS Nº 41-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Piedra Chancada de ½ y ¾ para las obras: Construcción y Mejoramiento de Infraestructura Vial en la Av. 5 y calles 13 y 19 del AA.HH. 24 de Octubre y Construcción de Infraestructura vial en las calles 2, 4, 5, 8, 12, 20, 27 y 28 del AA.HH. Nuevo Ilo.  Informe Nº 06-2010-HANT-OCI-MPI 24.AGO.2010 “AMC Nº 72-2010-CEP-MPI convocado para la Contratación de Servicio de Voladura de Roca con Explosivos, para la Obra Construcción de Infraestructura Vial Conexión Barrio San Jerónimo, Miguel Grau y los Olivos P.I. – Vía Evitamiento.  Informe Nº 07-2010-HANT-OCI-MPI 24.AGO.2010 “ADS Nº 34-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Pintura de Trafico y Diluyente Industrial, para el Mantenimiento de Vías de la Red semáforos Local.  Informe Nº 08-2010-HANT-OCI-MPI 31.AGO.2010 “ADP Nº 10-2010-CEP-MPI convocado para la Adquisición de Asfalto RC 250, para la obra Mejoramiento de Infraestructura Vial en la Avenida Central de Alto Ilo.  Informe Nº 09-2010-HANT-OCI-MPI 15.AGO.2010 “ADS Nº 049-2010-CEP-MPI convocado para la adquisición de cemento Pórtland tipo IP, para la obra Mejoramiento de la Infraestructura Vial en la avenida Cata catas, sectores Costa Azul y Santa Rosa, remitiéndose los riesgos detectados al Titular de la Municipalidad mediante Oficio Nº 058-2010-OCI-MPI de fecha 16.SET.2010.

 2-0445-2010-005: Informe de Medidas de Austeridad” (Directiva Nº 013-2008-CG/SE) Mediante Oficio Nº 018-2010-OCI-MPI de fecha 31.MAR.2010, se remitió a Contraloría General el Informe de Evaluación de Medidas de Austeridad correspondiente al ejercicio 2009.  2-0445-2010-006: Informe Anual para el Consejo Municipal (Directiva Nº 002-2005CG/OCI-GSNC) Mediante Informe Nº 001-2010-OCI-MPI de fecha 31.MAR.2010, se remitió al Concejo Municipal el Informe Anual del Órgano de Control Institucional correspondiente al ejercicio 2009.  2-0445-2010-007: Verificar Cumplimiento de normativa expresa: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica (Ley Nº 27806, D.S. Nº 043-2003PCM) Mediante Carta Nº 113-2010-OCI-MPI de fecha 30.JUN.2010, fue remitido al Titular de la Entidad el informe resultante de la actividad.  2-0445-2010-008: Verificar que el Titular cumpla con remitir la relación de obligados a presentar Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas (Ley N° 27482 D.S. N° 080-2001-PCM) Mediante Carta Nº 019-2010-A-MPI de fecha 03.FEB.2010, el Titular de la entidad remitió las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas a la Oficina Regional de Control Tacna.  2-0445-2010-010: Gestión administrativa del OCI Durante el ejercicio 2010 se formuló el Plan de Trabajo del OCI remitido al Gerente Municipal mediante memorando Nº 005-2010-OCI-MPI de fecha 27.ENE.2010; asimismo, se ha realizado gestiones para garantizar el normal funcionamiento del OCI y otras actividades de gestión administrativa  2-0445-2010-011: Atención de Encargos de la Contraloría Las solicitudes de información de la Contraloría General, fueron atendidas, las denuncias recepcionadas se encuentran en proceso de evaluación.  2-0445-2010-012: Evaluación de Denuncias (Directiva Nº 08-2003-CG/DPC) Se recepcionaron denuncias que se encuentran en procesos de evaluación. DESEMPEÑO FUNCIONAL DE PROCURADURIA MUNICIPAL La Oficina de Procuraduría Publica Municipal, en el presente año 2010, se ha visto incrementada ostensiblemente en los diversos procesos judiciales que lleva, debido a las diversas denuncias por casos de corrupción, así como también los diversos casos contenciosos laborales y los procesos de DESALOJO. Pese a ello, la respuesta del equipo de profesionales de la oficina, ha sido precisa, de manera tal que se tienen controlados todos los casos; cumpliéndose con los objetivos estipulados en la programación anual. Además la Oficina de Procuraduría, ha realizado eventos de tipo académico con la finalidad de poder precisar temas judiciales de interés, asimismo con el ánimo de equiparar la información de los operadores del derecho, posicionando a la vez la imagen de la oficina.

OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Desarrollar el programa de sensibilización para la promoción de las organizaciones sociales mediante talleres dirigidos a las organizaciones y los líderes locales.  Capacitar a líderes que representan a las organizaciones sociales en el tema de Roles dirigenciales, Gestión del desarrollo, Gestión de conflictos.  Brindar asistencia técnica sobre Planificación y diagnóstico territorial en la organización social a líderes de las organizaciones sociales.

B. FUNCIONES DE LA OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA  Gestionar el Sistema de Participación Ciudadana Local.  Planificar, organizar y evaluar la participación ciudadana en la Gestión del Desarrollo Local de la Provincia de Ilo.  Formular y presentar a la Alta Dirección las políticas en materia de Participación Ciudadana.  Coordinar y preparar la agenda de las políticas públicas a ser tratadas en los espacios de coordinación o concertación de la consulta pública.  Planificar, organizar y evaluar la participación ciudadana en el Proceso de Planeamiento Concertado y Presupuesto Participativo.  Fomentar la participación ciudadana, a través de la promoción de organizaciones sociales y o juntas vecinales comunales y comités de gestión de desarrollo, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, de modo que se constituyan en coparticipes de las actividades  Conducir y controlar y resolver en primera instancia el desarrollo del procedimiento del reconocimiento de las organizaciones sociales, registrarlos y mantener permanentemente actualizado el registro.  Promover la permanente mejora de las capacidades de liderazgo de los cuadros dirigenciales; así como de su renovación.  Organizar los cabildos abiertos y otras formas de Participación Ciudadana.  Llevar el registro y control de la efectiva Participación Ciudadana y otorgar los reconocimientos y meritos correspondientes.  Recepcionar y apoyar las demandas e iniciativas de las organizaciones vecinales en lo referente a obras y su desarrollo, promoviendo la coordinación con las instancias técnicas y financieras pertinentes.  Implementar mecanismos para canalizar la participación de los vecinos en la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo, en asuntos públicos que institucionalizan y gestionan los intereses propios de la colectividad y el apoyo de las acciones municipales.  Proponer para su aprobación por el Concejo Municipal nuevos mecanismos o espacios de concertación y participación vecinal.  Apoyar y coordinar con las diversas Unidades Orgánicas de la institución la implementación y desarrollo de las acciones relacionadas con las políticas y compromisos de Participación Ciudadana.  Apoyar los procesos electorales de renovación de directivas de la sociedad civil organizada; así como velar por el cabal desenvolvimiento de éstas.  Conducir, coordinar y controlar la elaboración, ejecución y evaluación de su Plan de Desarrollo de Capacidades y su Plan Operativo Anual para la implementación del mismo.  Llevar a cabo el proceso de rendición de cuentas  Elaborar la Memoria Anual de la oficina.  Efectuar otras funciones afines que le asigne el alcalde.

C. PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo supone la participación de los ciudadanos en la decisión sobre el gasto público municipal. Esta decisión debe estar enmarcada en un Plan de Desarrollo distrital de la ciudad. No se trata solamente de decidir democráticamente el gasto público sino principalmente de hacerlo en base a una visión de futuro de la ciudad y a unos objetivos de desarrollo. NIVEL DE

N° PARTICIPACION

1

2

PROVINCIAL

DISTRITAL

ZONA / DIMENSION

FUNCIONAL TEMATICO

TERRITORIALES

3

CANTIDAD

ESPACIO / ORGANIZACIÓN / INSTITUCION

20

Consejo de Coordinación Local Provincial

06

Mesa Directiva del Presupuesto Participativo 2010

06

Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2010

103

Social

96

Económico

20

Urbano Ambiental

20

Cercado

24

Pueblos Jóvenes

69

Pampa Inalámbrica

26

Equipo Técnico

6. COMISION MIXTA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 Señalaremos a continuación primero sus integrantes:



NOMBRES Y APELLIDOS

REPRESENTACION

CARGO

1

Lic. Susy Karina Yucra Farfán

Representante del Alcalde

Presidente

2

Luzgarda Soledad Villanueva de Pineda

Regidor Concejo Municipal

Integrante

3

Julia Esmeralda Huayhua Quispe

Concejo Municipal

Integrante

4

Rafael Fermín Herrera Chávez

Concejo Municipal

Integrante

5

Prof. Domingo Arturo Aragón Cornejo

Alcalde Munic. Distrital Pacocha

Integrante

6

Elvis Henry Rodríguez Juárez

Rep. Munic. Distrital El Algarrobal

Integrante

7

Dr. William David Valdivia Dávila

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

8

Giovanna Orlandini Rodríguez

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

9

Lidia Ayma de Bruna

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

10

Prof. Eliseo Coaila Centeno

Representante de la MDPP 2011

Integrante

11

Jerónimo Ismael Hernani Palomino

Representante de la MDPP 2011

Integrante

12

Juan Efraín Baldarrago Apaza

Representante de la CVPP 2011

Integrante

13

Gladis Chora Cruz

Representante de la CVPP 2011

Integrante

La Comisión Permanente del Presupuesto Participativo 2011, ha tenido SEIS (06) reuniones de trabajo con el siguiente resultado: N°

FECHA

AGENDA

ACUERDOS

1.

Declarar por Instalada la Comisión Mixta del Presupuesto Participativo 2012. Aprobar Las Normas Complementarias para el Funcionamiento de la Comisión Mixta del Presupuesto Participativo 2012, la misma que es parte de la presente acta:. Conformar la Sub Comisión de Disciplina quienes evaluaran las faltas y aplicaran las sanciones a los Integrantes de la Comisión Mixta.

 Instalación de la Comisión Mixta Martes 19 de P°P° 2012, Octubre del  Aprobación de las Normas Complementarias para el 2010 Funcionamiento de la Comisión 3. Mixta.

2.

02

Martes 26 de Octubre del  2010

1. Validar los Artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10° 11° del proyecto de Ordenanza que Regula el Proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo, con los aportes y sugerencias dados por los integrantes de la Comisión Mixta en la presente sesión.

03

Viernes 29 de Octubre del 2010

01

Validación del proyecto de la Ordenanza que regula el proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo



Validación del proyecto de la Ordenanza que regula el proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo

1.

Validar los Artículos referidos a:

  

Roles del Concejo Municipal Roles del Alcalde Provincial Roles del Consejo de Coordinación Local Provincial

1. Validar con los aportes dados en la presente sesión los Artículos referidos a:

04

Martes 09 de Noviembre del 2010



Validación del proyecto de la Ordenanza que regula el proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo

    

05

Martes 16 de Noviembre del 2010

06

Domingo 21 de Noviembre del 2010

 Validación del proyecto de la Ordenanza que regula el proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo

 Validación del proyecto de la Ordenanza que regula el proceso de Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo

Roles de la Comisión Permanente del Presupuesto Participativo. Roles del Equipo Técnico. Roles de la Gerencia de Planeamiento Estratégico. Roles de los Agentes Participantes. Roles de los Espacios de Sociedad Civil.

1. Validar los Artículo 20°, 21°, 22°, 23°, 24° y 25° referidos al Titulo III “De la Participación en el Proceso”, asimismo como los Artículos 26°, 27°, 28° y 29 del Titulo IV “Articulación entre los Niveles de Gobierno y Niveles de Planeamiento”,

1. Validar la propuesta de Ordenanza que Regula el Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados de la Provincia de Ilo, siendo parte integra de la presente acta.

7. ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 A continuación señalaremos primero sus integrantes:



NOMBRES Y APELLIDOS

REPRESENTACION

CARGO

1

Rafael Fermín Herrera Chávez

Representante del Alcalde

2

Lic. Susy Karina Yucra Farfán

Representante Municipal

del

Concejo

3

Julia Esmeralda Huayhua Quispe

Representante Municipal

del

Concejo

4

Luzgarda Soledad Villanueva de Pineda

Representante Municipal

del

Concejo

5

Jesús Alfredo Zapata Villanueva

Representante Pacocha

6

Socorro del Pilar La Motta Caballero

del

Presidente

CCLD

de

Representante del CCLD de El

Integrante

Integrante

Integrante

Integrante Integrante

Algarrobal 7

Dr. William David Valdivia Dávila

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

8

Giovanna Orlandini Rodríguez

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

9

Alicia Saira Tejada

Representante de la MDPP 2010

Integrante

10

Edward Aliaga Rojas

Representante de la MDPP 2010

Integrante

11

Luis Carlos Ñaupas Aza

Representante de la CVPP 2010

Integrante

12

Orlando Salas Cusihuallpa

Representante de la CVPP 2010

Integrante

La Comisión Permanente del Presupuesto Participativo 2011, ha tenido cinco (05) reuniones de trabajo con el siguiente resultado:



FECHA

AGENDA

1. 01

24 de Junio 2. del 2010 3.

1.

02

13 de Julio 2. del 2010 3. 4.

1.

03

15 DE Julio 2. del 2010 3. 4.

Instalación de la Comisión Permanente. Aprobación de las Reglas Básicas de la Comisión Validación de la Propuesta de la Metodología del Taller de Apertura y Rendición de Cuentas.

ACUERDOS 1. Aprobar por consenso la instalación de la comisión permanente para el proceso de planeamiento concertado y presupuesto participativo 2011. 2. Aprobar por consenso las Reglas Básicas de la Comisión Permanente, y su modificación. 3. Aprobar por consenso mayoritario la propuesta de Metodología del Taller de Apertura y rendición de Cuentas, a realizarse en la fecha del 02 de Julio

2. Validar la Matriz Final del Nivel Distrital. Presentación de la Matriz 3. Validar los puntajes asignados en la Final del Nivel Distrital. repriorización de Proyectos Provinciales, Repriorización de Proyectos informe a ser presentado en el Taller Central. Provinciales. 4. Validar por consenso los puntos de la Validación de la Metodología Metodología para el Taller Central del día del Taller Central Miércoles 14 de Julio del 2010. Validación de la Metodología 5. Validar por consenso los puntos de la del Taller Final. Metodología para el Taller Central del día Sábado 17 de Julio del 2010. 1. Validar la Metodología para el Taller Final del día Sábado 17 de julio del 2010. Presentación y Validación de la Metodología del Taller 2. Validar lo propuesta técnica de la distribución de los techos presupuestales. Final. Presentación de la Propuesta 3. La elección de los miembros de la Mesa Conductora para el Taller Final se realizará en Técnica de Distribución de la misma fecha, previo a la iniciación del Taller Techos Presupuestales. señalado. Elección de los Miembros de la Mesa Conductora para el 4. Se aprobaron algunas acciones adicionales para el éxito del Taller Final de presupuesto Taller Final. participativo 2011. Coordinaciones para el Taller Final.

1.

04

22 de Julio del 2010

2.

3.

4.

05

03 de Agosto 1. del 2010 2.

8.

RESULTADOS

Instalación de los Nuevos integrantes de la Comisión Permanente. Coordinaciones para la realización del Taller Complementario del Presupuesto Participativo 2011. Presentación de la Metodología del Taller Complementario del Presupuesto Participativo. Otros.

Validación del Informe Final de la Comisión Permanente. Otros.

DEL

PROCESO

DEL

1. Aprobar la instalación de los nuevos integrantes de la Comisión Permanente. 2. Se aprobaron las coordinaciones para la realización del Taller Complementario del Presupuesto Participativo 2011. 3. Se valida la Metodología del Taller Complementario del Presupuesto Participativo 2011. 4. Se hicieron aportes al Acta de fecha 17 de Julio del 2010, y se acordó entregar copia de las Actas de reuniones de trabajo de la Comisión Permanente.

1. Aprobar la elaboración del Informe Final de la Comisión Permanente.

PRESUPUESTO

PARTICIPATIVO

2011.

ZONA CERCADO: PROYECTO PRIORIZADO

CODIGO SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE ALCANZAD O

150974

Mejoramiento de la plaza Bolognesi en la Urb. Garibaldi

Perfil Viable

1.090.685,00

26

1

1.200.000,00

ORDEN DE ASIGNACION PRIORIDAD PP2011

PROYECTO EN ESPERA (SIN ASIGNACION PRESUPUESTAL) CODIGO SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE ALCANZAD O

ORDEN DE PRIORIDA D

ASIGNACION PP2011

148499

Mejoramiento de la infraestructura vial de la av. La Cultura (entre I.E. San Luis y Carboneras)

Perfil en Evaluación

809.184,85

19

2

sin asignación

PROYECTOS QUE NO CUMPLEN CON LOS CRITERIOS DE MATRIZ DE PRIORIZACION CODIGO DENOMINACION PROYECTO SNIP 150872

Construcción y Recreación Pasiva y Áreas Verdes del Parque Las Rocas Urbanización Villa del Mar

149919

Construcción de Parque Las Brisas Mz. L, Urbanización Villa del Mar

148683

Mejoramiento de Áreas Verdes y Recreación Pasiva del Parque Arequipa

148646

Mejoramiento de Áreas Verdes del Parque Islas Marinas Urbanización Villa del Mar

ZONA PUEBLOS JOVENES PROYECTO PRIORIZADO COD SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDA D

ASIGNACION PP2011

158770

Mejoramiento de la Inf Vial en La Calle 1 Mz Alto Ilo, Santa Cruz, Nueva Esperanza, 18 De Mayo

PERFIL

1.645.180,00

19

1

1.200.000,00

PROYECTOS EN ESPERA (SIN ASIGNACION PRESUPUESTAL) COD SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDA D

ASIGNACION PP2011

158747

Mejoramiento de la infraestructura vial a nivel de veredas y bermas de la Av. Pacifico Miramar

PERFIL

2.755.800,00

19

2

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

158764

Mejoramiento del Malecón de Alto Ilo

PERFIL

2.611.465,00

18

3

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

PROYECTOS QUE NO CUMPLEN CON LOS CRITERIOS DE MATRIZ DE PRIORIZACION COD DENOMINACION PROYECTO SNIP 139731

Mejoramiento del Parque 21 Mayo de Arenal UPIS Alto Ilo

121760

Construcción de Veredas, Muro Contención, Graderías, Bermas y Áreas Verdes Comités 14 y 27 P.A. Miramar

109451

Construcción de la Infraestructura Vial Calle Lambayeque, J. F. Kennedy

72583

Mejoramiento y Rehabilitación del Parque en la Mz. P Kennedy

15360

Rehabilitación de Pistas y Veredas Calle Tumbes J. F. Kennedy

27599

Construcción de la Infraestructura Vial del Pasaje 10 Calle 10 de Cesar Vallejo

44433

Construcción Parque Pastor Díaz P.J. Jhon F. Kennedy

38191

Construcción de la Infraestructura Vial Pasaje N° 7 Mz. R de P.P.J.J. Jhon F. Kennedy

129179

Redes de Agua y Desagüé PROMUVI IX (Cuartel)

ZONA PAMPA INALAMBRICA PROYECTO PRIORIZADO COD SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE

ORDEN PRIORIDA D

PROPUESTA ASIGNACION

126642

REDES DE AGUA PROMUVI X (*)

CON EXP TECNICO

14,085,265

25

1

1.600.000,00

(*) La asignación presupuestal es para la intervención en la red de agua, aunque el proyecto contempla redes de agua y desagüe. PROYECTOS EN ESPERA (SIN ASIGNACION PRESUPUESTAL) COD SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO

COSTO

PUNTAJE

ORDEN PRIORIDA D

PROPUESTA ASIGNACION

56518

Construcción de la Vía Malecón Pampa Inalámbrica L.E.V. Vista al Mar

PERFIL

6.938.979,00

25

2

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

158780

Mejoramiento de la Infraestructura Vial Hospital Ilo

PERFIL

4.989.982,00

23

3

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

157502

Mejoramiento de la Av. Universitaria (Mejoramiento Vial de la Av. 1 en las Urbanizaciones los Olivares, Liberación y Villa Marina)

PERFIL

1.995.128,00

20

4

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

158003

Construcción de la Infraestructura Vial en la Av. 2 del PROMUVI VII

PERFIL

1.960.725,00

19

5

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

158775

Mejoramiento de la Infraestructura Vial Nuevo Ilo - 24 De Octubre

PERFIL

3.553.152,00

17

6

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

PROYECTOS QUE NO CUMPLEN CON LOS CRITERIOS DE MATRIZ DE PRIORIZACION COD SNIP

DENOMINACION PROYECTO

114709

Construcción de la Infraestructura del Boulevard 01 entre los AA.HH. La Florida y Nuevo Ilo del PROMUVI II Y IV

85290

Ampliación de Infraestructura Vial en la Asociación José Olaya Balandra

63406

Construcción de Infraestructura Recreativa en el Parque 9 del Barrio 2 Liberación

42214

Mejoramiento de la Infraestructura Vial Calle 10 y 24 PROMUVI VII

158707

Ampliación y Mejoramiento (Reprogramado Para 2010)

111303

Redes de Agua PROMUVI VII Mirador del Pacifico

de

Infraestructura

Vial

Av.

Pedro

Huillca

4.- REPRIORIZACION DIMENSION SOCIAL

COD. SNIP

DENOMINA-CION PROYECTO

79825

Construcción e implementac. del nuevo local de la I.E. Especial Ocupacional Nº 0680843 (Divino Maestro), en la provincia de Ilo

106049

92003

Mejoramiento del servicio educativo cuna jardín PROMUVI VII

Ampliación de los servicios de la Sub -Gerencia de Desarrollo Económico de la MPI para la generación de incubadoras empresariales orientada a jóvenes emprendedores y

ESTADO/OBSER -VACIONES

se declaro perfil viable en formulación por cambio de normativa

PUNTAJE

17

ORDEN DE PRIORIDA D

RECOMENDACIONES

REPROGRAMACION

1

SE MANTENGA EN FIN DE ATENDER A EDUCACION ESPECIAL

REPROGRAMADO GERENCIA DE INVERSIONE S (4,013,383.00 ) REPROGRAMADO GERENCIA DE INVERSIONE S (1,888,112.00 )

perfil viable, exp. técnico en elaboración en formuladora de inversiones

PERFIL, OBSERVADO EN FORMULACIÓ N EN FORMULADO RA DE DESARROLLO ECONÓMICO

17

17

1

1

ASIGNACION PP 2011

QUE SEA DIRIGIDO A JOVENES Y NO INCREMENT E BUROCRACI A

1,566,000.00

personas sub empleadas en la provincia de Ilo – (Fortalecimiento de acciones para el desarrollo de jóvenes emprendedores)

……….

31533

*Mejoramiento del servicio de atención al paciente con TBC. Y TBC-MDR, en los centros de salud de la red de salud de Ilo

en formuladora de inversiones

Implementación del método terapéutico de la oxigenación Hiperbárica en el Centro de Salud de Pacocha.

perfil observado por la opi del minsa, con informe de evaluación Nº028-2006aomc-sgpigrppat/gr.moq. e Informe Nº902006ogpp/minsa. inactivo

SIN 14

9

2

3

ASIGNACION (PENDIENTE)

SECTOR GESTIONE CONVENIO PARA COFINANCIA MIENTO

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

5.- REPRIORIZACION DIMENSION ECONOMICA COD, SNIP

DENOMINACION PROYECTO

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ORDEN DE PUNTAJE ESTUDIO PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

ASIGNACION PP2011

32604

Rehabilitacion del mercado Pacocha en Ilo

OBSERVADO POR LA DGPM, DESHABILITADO REQUIERE LEVANTAR OBSERVACIONES Y HABILITARLO . EN FORMULADORA DE ESTRATEGICOS

42.002.100,00

17

1

QUE SE BUSQUE FINANCIENTO EXTERNO O PRIVADO (MUNICIPALIDAD BENEFICIARIOS)

2.106.000,00

15716

Construccion del Mercado Mayorista C.P. Pampa Inalambrica, Distrito de IloProvincia de Ilo-Region Moquegua.

PRE FACTIBILIDAD OBSERVADA, EN FORMULADORA DE ESTRATEGICOS. SUPEDITADO AL ESTUDIO DE SISTEMA DE COMERCIALIZACION REFORMULAR

22.673.291,00

17

1

QUE SE BUSQUE FINANCIENTO EXTERNO O PRIVADO (MUNICIPALIDAD BENEFICIARIOS)

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

75039

Instalacion de un centro piloto de produccion, de semillas de moluscos (hachery) para el fortalecimiento de la maricultura

EN UF PRODUCE GOBIERNO REGIONAL

3.870.567,00

7

3

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Control integrado de la mosca blanca gigante (Aleurodicus sp) y Othezia Olivicola

EN LA UNIDAD FORMULADORA DE AGRICULTURA, POR COMPETENCIA

7

4

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Diversificacion de la actividad pesquera mediante la promocion del recurso munida, bacalao de profundidad y Agujilla

EN UF PRODUCE GOBIERNO REGIONAL

7

5

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Construccion de defensas ribereñas en el Valle de Ilo

EN IDEA

6

6

QUE SE HAGA LA EVALUACION DONDE SE VAN HACER LAS DEFENSAS

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Desarrollo de capacidades sector Pesca

EN IDEA

5

7

QUE SE DEFINA CON CLARIDAD CUAL ES LA INTERVENCION DEL PROYECTO

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

6.- REPRIORIZACION DIMENSION URBANO AMBIENTAL COD, SNIP

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ESTUDIO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

ASIGNACION PP 2011

Rehabilitacion del vivero Municipal de la 43731 Provincia de Ilo

PERFIL VIABLE Expediente tecnico paralizado por falta de saneamiento de terreno, FORMULADORA DE INVERSIONES ,

137.415,00

20

1

QUE SE EVALUE LA REUBICACION O IMPLEMENTAR TECNICAS DE DEFENSA REVIREÑA QUE PROTEJA EL VIVERO

486.000,00

Ampliacion del malecon costero hasta la zona de acceso a pueblo nuevo

Perfil observado en levantamiento de observaciones EN UNIDAD FORMULADORA DE ESTRATEGICOS

2.765.084,00

17

2

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

78076

PROYECTO PP

Ampliacion y mejoramiento del bosque de Cata Catas

EN IDEA

14

3

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Construccion del malecon Pampa Inalámbrica, sector desde el cruce con la av. Luis E. Valcarcel hasta el cruce con la av. Villa el Porteño

EN IDEA

14

4

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

14

5

Villa del Mar Provincia de Ilo

PERFIL EN REFORMULACION EN FORMULADORTA DE 2.915.338,00 ESTRATEGICOS

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Implementacion de un laboratorio de control ambiental en LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

PERFIL EN LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES ESTRATEGICOS

11

6

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

Construccion de paseo peatonal y area 38424 recreativa en el malecon del puerto, sector

7.- REPRIORIZACION DIMENSION INSTITUCIONAL COD, SNIP

77888

DENOMINACION PROYECTO

Fortalecimiento del sistema Provincial de defensa civil

Fortalecimiento para la promocion del desarrollo social humano

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ESTUDIO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

REPROGRAMACION 2010

ASIGNACION PP2011

EN EJECUCION

4.296.449,00

13

1

Dar atencion al componente del sistema de alarmas

1.741.382,52

1.026.000,00

13

2

QUE SE CONCLUYA LA FASE DE FORMULACION, DANDO ENFASIS AL TEMA CULTURAL

EN IDEA

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

8.- REPRIORIZACION MUNICIPIOS ESCOLARES COD, SNIP

DENOMINACION PROYECTO

CONSTRUCCION DEL CENTRO

125618 RECREACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA

MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION

133011 DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LUIS E. VALCARCEL

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ORDEN DE PUNTAJE ESTUDIO PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

REPROGRAMACION 2010

5.389.368,35

PERFIL VIABLE EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACION

5,389,368

20

1

HACER SIGUIMIENTO

PERFIL VIABLE EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACION, 1'075,621,29

1.044.163,75

20

2

QUE SE DE PRIORIDAD AL PRIMERO

ASIGNACION PP2011

216.000,00

9.- REPRIORIZACION PROYECTOS ESTRATEGICOS CODIGO SNIP

DENOMINACION DEL PROYECTO

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ESTUDIO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

ASIGNACION PP2011

56001

Construcccion e implementacion de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Ilo

PERFIL VIABLE , EXPEDIENTE TECNICO EN ELABORACION

23.258.392,00

17

1

BUSCAR EL COFINANCIAMIENTO EXTERNO O PRIVADO

3,000,000,00

64946

Ampiacion de la linea de conduccion proveniente de Pasto Grande a la planta de tratamiento de la Pampa Inalambrica y Cata catas

La region tiene proyecto de construccion de una planta de tratamiento y un reservorio, se encuentra INVERSIONES para coodinar

60.137.690,00

14

2

BUSCAR EL COFINANCIAMIENTO EXTERNO O PRIVADO

Construccion del la compañía de bomberos en la pampa Inalámbrica

EN IDEA

832,360,42

5

3,000,000,00

SOLO PERFIL

SIN ASIGNACION (PENDIENTE)

10.- REPRIORIZACION PROYECTOS INTERDISTRITALES CODIGO SNIP

DENOMINACION DEL PROYECTO

126103

CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA, DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

143748

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CERCADO DEL DISTRITO DE ALGARROBAL, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

ESTADO / OBSERVACIONES

COSTO PERFIL O ESTUDIO

PUNTAJE

ORDEN DE PRIORIDAD

RECOMENDACIONES

ASIGNACION PP2011

CON EXPEDIENTE TECNICO

1,069,064.76

17

1

ATENDER EL PEDIDO DEL OFICIO 246

450.000,00

EN EVALUACION

205,094.53

14

1

ATENDER EL PEDIDO DEL OFICIO 220

150.000,00

11.- PROYECTOS PROPUESTOS POR LOS DISTRITOS AÑO 2011 DISTRITO

PROYECTO

OFICIO

PACOCHA

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE PACOCHA

Nº246-2010-A-MDP DE FECHA 09-07-10

EL ALGARROBAL

ASFALTADO DE 1 KM. DE LA CARRETERA DENOMINADA EL HUESO - EL ALGODONAL UBICADA EN LA PARTE ALTA DEL DISTRITO

Nº220-2010-A-MDEA DE FECHA 14-07-11

8.1. RESUMEN DE PROYECTOS QUE SE INCLUIRA EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)



CODIGO SNIP

DESCRIPCION DEL PROYECTO

ASIGNACION PRESUPUESTAL

1

50974

Mejoramiento de la Plaza Bolognesi en la Urb. Garibaldi

S/. 1.200.000,00

2

158770

Mejoramiento de la Infraestructura Vial en la Calle 1 Mz. Alto Ilo, Santa Cruz, Nueva Esperanza, 18 De Mayo

S/. 1.200.000,00

126642

Redes de Agua PROMUVI X

S/. 1.600.000,00

4

92003

Ampliación de los servicios de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico de la MPI para la generación de incubadoras empresariales orientada a jóvenes emprendedores y personas sub empleadas en la provincia de Ilo – (Fortalecimiento de acciones para el desarrollo de jóvenes emprendedores)

S/. 1.566.000,00

5

32604

Rehabilitación del Mercado Pacocha en Ilo

S/. 2.106.000,00

6

43731

Rehabilitación del Vivero Municipal de la Provincia de Ilo

S/. 486.000,00

7

77888

Fortalecimiento del Sistema Provincial de Defensa Civil

S/. 1.026.000,00

8

133011

Mejoramiento e Implementación de la Biblioteca Municipal Luis E. Valcárcel

S/. 216.000,00

9

56001

Construcción e Implementación de un Sistema Tratamiento de aguas residuales en la Ciudad de Ilo

S/. 3.000.000,00

10

64946

Ampliación de la Línea de Conducción proveniente de Pasto Grande a la Planta de Tratamiento de la Pampa Inalámbrica y Cata Catas.

S/. 3.000.000,00

11

126103

Construcción del Parque de la Cultura, Distrito de Pacocha, Provincia Ilo - Moquegua

S/. 450.000,00

12

143748

Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarilladlo del Cercado del Distrito de Algarrobal, Provincia de Ilo Moquegua

S/. 150.000,00

3

de

TOTAL

S/. 16.000.000,00

8.2. RESULTADOS DEL II TALLER COMPLEMENTARIO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 GRUPO DE TRABAJO CERCADO: PROYECTOS PRIORIZADOS N°

CÓDIGO SNIP

1

ORDEN DE PRELACION

NOMBRE DEL PROYECTO

ORGANIZACIÓN

150872

Construcción de recreación pasiva y áreas verdes del Parque las Rocas, Urb. Villa del Mar

Villa del Mar



2

148499

Mejoramiento de Infraestructura Vial de la Avenida de la Cultura, Distrito y, Provincia de Ilo – Moquegua

Villa del Mar



3

169853

Mejoramiento en la Infraestructura Vial

Urb. Ilo



Rehabilitación de Bermas y Veredas

Monterrico

4

Observado

GRUPO DE TRABAJO PUEBLOS JOVENES: PROYECTOS PRIORIZADOS N°

NOMBRE DEL PROYECTO

ORGANIZACIÓN

ORDEN DE PRELACION

1

Construcción de Bermas y Jardineras en la Urbanización Enapu Perú

Enapu Perú



2

Mejoramiento de las Redes de Alcantarillado

18 de Mayo



Construcción de Infraestructura Vial Calle 10

Cesar Vallejo



CÓDIGO SNIP 169920

169946 3

Pasaje 10

GRUPO DE TRABAJO PAMPA INALAMBRICA: PROYECTOS PRIORIZADOS N° CÓDIGO NOMBRE DEL PROYECTO ORGANIZACIÓN SNIP

ORDEN DE PRELACION

167276

Construcción de los Parques R4 y R5 en el AA.HH. Vista Azul Pampa Inalámbrica Distrito de Ilo, Provincia de Ilo - Moquegua

Vista Azul



164247

Construcción de Infraestructura Vial a nivel de Veredas en los Pasajes N° 14, 15, 16, 36, 37 de la Urb. Luis E. Valcárcel, distrito y provincia de Ilo - Moquegua

Luis E. Valcárcel



169134

Mejoramiento de infraestructura vial en la calle 06 en el AA.HH. José Carlos Mariátegui, distrito y, provincia de Ilo – Moquegua

José Carlos Mariátegui



4

169853

Construcción de Infraestructura Vial en las Calles 16 y Pasaje 11 del AA.HH. Villa Paraíso Distrito y Provincia De Ilo – Moquegua

Villa Paraíso



5

164052

Construcción de Losa Deportiva en el PROMUVI VI

24 de Octubre



167195

Construcción de la Plaza en el Sector Integración Latinoamericana Mz. Y, AA.HH. PROMUVI II, Distrito de Ilo, Provincia de Ilo Moquegua

Integración Latinoamericana



1

2

3

6

PROYECTOS PRIORIZADOS PARA SER FINANCIADOS CON LOS RECURSOS PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO N°

1

2

CÓDIGO SNIP

159894

NOMBRE DEL PROYECTO

ORGANIZACIÓ N

Ampliación de Redes de Agua Potable y Conexiones Domiciliarias en la UPIS Mirador el Pacifico del PROMUVI VII, Pampa Inalámbrica, Distrito y Provincia de Ilo, Región Moquegua

Mirador Pacifico

Construcción de Redes Agua y Alcantarilladlo

PROMUVI X

ORDEN DE PRELACIO N

el

FORMACION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES 1. ACTIVIDADES Y EVENTOS DE CAPACITACIÓN REALIZADOS 2010: a) REALIZACIÓN DE TALLERES DESCENTRALIZADOS. 1.- Taller de sensibilización del presupuesto participativo 2011 Zona: Pampa Inalámbrica Fecha: 22 de junio del 2010 Participantes: Dirigentes de organizaciones vecinales de la pampa Inalámbrica Tema: El proceso del presupuesto Participativo. 2.- Taller de sensibilización del presupuesto participativo 2011 Zona: Cercado Fecha: 24 de junio del 2010 Participantes: Dirigentes de organizaciones vecinales del Cercado. Tema: El proceso del presupuesto Participativo. 3.- Taller de sensibilización del presupuesto participativo 2011 Zona: Pueblos Jóvenes Fecha: 25 de junio del 2010 Participantes: Dirigentes de organizaciones vecinales de Pueblos Jóvenes. Tema: El proceso del presupuesto Participativo. b) TALLERES DE FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. OBJETIVO ESPECIFICO. Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil. 1.-Curso taller: “Flujograma de servicios de las Gerencias de la MPI” Objetivo: Dar a conocer a los dirigentes de las organizaciones sociales el accionar de cada una de las gerencias de la MPI y procedimientos específicos. Fecha: 18 y 19 de febrero del 2010 Participantes: 150 dirigentes y ciudadanos integrantes de las juntas directivas.

2.-Taller: “Análisis y perspectivas del funcionamiento de los espacios participativos y de la OPC” Objetivo: Capacitar a los líderes de los espacios de participación ciudadana en sus roles y funciones. Fecha: 04 de marzo del 2010 Participantes: 19 integrantes del CCLP – Sociedad civil, MDPP y Comité de Vigilancia. 3.-Taller: “Gestión Pública y Mecanismos de Participación Ciudadana” Objetivo: Fortalecimiento de líderes y miembros de la sociedad civil dando a conocer los mecanismos de participación ciudadana. Fecha: 15 de abril del 2010 Participantes: 55 líderes de organizaciones sociales y miembros de la sociedad civil. 4.-Curso Taller: “Liderazgo y Habilidades ciudadanas” Objetivo: Fortalecimiento de capacidades ciudadanas en adolescentes e integrantes de los Municipios escolares. Fecha: 24 de abril del 2010 Participantes: 35 autoridades de colegios nacionales y particulares integrantes de los municipios escolares. 5.-Taller: “Nuevas normas en el marco del presupuesto participativo – Zona : Pampa Inalámbrica” Objetivo: Hacer de conocimiento de los dirigentes vecinales las nuevas normas legales y su aplicación en el presupuesto participativo. Fecha: 02 de junio del 2009 Participantes: Dirigentes e integrantes de las organizaciones vecinales de la Zona de Pampa Inalámbrica. 6.-Taller: “Nuevas normas en el marco del presupuesto participativo – Zona: Cercado y Pueblos Jóvenes.” Objetivo: Hacer de conocimiento de los dirigentes vecinales las nuevas normas legales y su aplicación en el presupuesto participativo. Fecha: 04 de junio Participantes: Dirigentes e integrantes de las organizaciones vecinales de la Zona de Cercado y Pueblos jóvenes. c) FORTALECER EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  Reunión de trabajo ampliada de comisión permanente. (Informe 251-2010-OPC-MPI). Lugar: Auditorio Municipal Fecha: 13 de julio Hora: 05:00 – 09:00 p.m Participantes: Miembros de comisión permanente del PP 2011 y dirigentes.  Taller central del Presupuesto participativo 2011. Fecha: 14 de julio 2010 Lugar: Auditorio Municipal Participantes: Comisión permanente, Equipo Técnico municipal y sociedad civil organizada.

 Reunión de trabajo con comisión permanente del presupuesto participativo 2011. (Informe N°262-2010-OPC-MPI) Fecha: 22 de Julio del 2010 Hora: 05:00-09:00 p.m Lugar: Auditorio Municipal  Reunión de trabajo con comisión permanente del presupuesto participativo 2011. (Informe N°267-2010-OPC-MPI) Fecha: 03 de agosto del 2010 Hora: 05:00-09:00 p.m Lugar: Auditorio Municipal  Taller complementario del Presupuesto Participativo 2011. Fecha: 05 de Agosto del 2010 Hora: 05:00- 09:00 p.m Lugar: Sala de Reuniones de Gerencia Municipal.

d) FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL: PROGRAMÁTICA Y ORGÁNICO.

 Taller de capacitación dirigido a nuevos lideres de los espacios de participación ciudadana (MDPP, CV). (Informe N°270-2010-OPC-MPI) Fecha: 04 de Agosto Lugar: Sala de reuniones de local de Mirave. Participantes: Miembros de la MDPP, CV y CCLP.  Taller de capacitación dirigido a nuevos lideres de los espacios de participación ciudadana (MDPP, CV). (Informe N°280-2010-OPC-MPI) Fecha: 18 de Agosto Lugar: Auditorio de local de Mirave. Participantes: Miembros de la MDPP, CV y CCLP.  Taller de capacitación dirigido a representantes de los espacios de participación ciudadana de la MDPP y CV. Fecha:16 de Setiembre del 2010 Lugar: Local de Mirave. Participantes: Miembros de la MDPP y CV. e) FORTALECER EL LIDERAZGO EN LA PROVINCIA DE ILO.  Taller de capacitación a lideres de la sociedad civil con participación de FONCODES, Construyendo Perú y Pro Jóven. ( Informe N°285-2010-OPC-MPI) Fecha: 20 de Agosto del 2010 Lugar: Casa de la Cultura Participantes: Lideres de las Organizaciones sociales de la provincia de Ilo.  Taller de capacitación a dirigentes de los comedores populares de la Provincia. Fecha: 23 de setiembre del 2010

Lugar: Auditorio casa de la Mujer.Hora: 03:30p.m f) CONSTRUIR LA VISIÓN Y OBJETIVOS DE DESARROLLO, COMPARTIDOS EN EL MARCO DEL PDCP, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DE LA PROVINCIA.  Taller: Informativo respecto a: “Problemática del Recurso Hídrico”. (Informe N°242-2010-OPC-MPI) Fecha: 01 de Julio del 2010 Participantes: *Congresista Washington Zeballos. *La Defensoría del pueblo *Dirigentes de organizaciones. Tema: Problemática del Recurso Hídrico.   

Reunión de trabajo: Problemática del recurso Hídrico. Fecha: 16 de Julio del 2010 Lugar: Auditorio Municipal

g) EJECUCIÓN DE TALLERES POR UVC: “PREPARÁNDONOS PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012”. Objetivo: Identificación de problemática por cada unidad vecinal e identificación de futuros proyectos de inversión a nivel de UVC , en el marco del D:S097-2009/EF De la ejecución de los talleres:  Se realizaron 02 talleres ,, en la UVC 8 y la UVC 9.  En cada uno de estos talleres participaron dirigentes y vecinos de las organizaciones vecinales respectivas. h) RECONOCIMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS La Oficina de Participación Ciudadana en coordinación con RRPP de la MPI, y UGEL – Ilo , llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a todas las instituciones educativas de la provincia que han logrado un puesto meritorio en “Los Juegos Florales Escolares Nacionales 2010 Ciro Alegría” y Los Juegos Nacionales Nacionales Deportivos escolares 2010” ; eventos realizados por el ministerio de la educación y realizados a nivel local, regional y nacional. Las instituciones reconocidas en los Juegos florales fueron :  Primer puesto a nivel nacional en la categoría “C” Baile Moderno; I.E. Jorge Basadre Grohmann  Tercer Lugar a nivel nacional en Marinera, I.E.P “San Luis”. Las Instituciones educativas reconocidas en los juegos deportivos escolares 2010  Tercer lugar a nivel nacional en la categoría “B” Futsal Varones; I.E “Daniel Becerra Ocampo”.

i) TALLER DE CAPACITACIÓN PARA COMERCIANTES Fecha: 19 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio Meylan –MPI. Ponente: Prof. Juan Enriquez Cartagena Invitados: actores económicos del sector comercio del mercado Pacocha. *De la ejecución del taller: Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en este sector de actores de mucha dinámica en los espacios participativos organizados por el gobierno local, se planteo aperturar este espacio en la que fueron invitados cada uno de los comerciantes del mercado pacocha. j) TALLER DE CAPACITACIÓN PARA ORGANIZACIONES FEMENINAS Fecha: 19 Noviembre del 2010 Hora: 03:00 p.m Lugar: Auditorio de la Casa de la Mujer–MPI. Ponente: * Prof. Juan Enriquez Cartagena *Lic. Edgar Zuloeta Sánchez Tema: Estructura organizacional y los espacios de participación ciudadana Invitados: Integrantes de las organizaciones sociales de base del vaso de leche y comedores populares. Asistencia: 35 dirigentes de organizaciones de base. * De la ejecución del taller: El taller fue ejecutado en una primera parte por el Prof. Juan Enriquez Cartagena, reforzando los conocimientos previos de conceptos básicos utilizados en las organizaciones y el sistema democrático de nuestro país. En un segundo momento el Lic. Edgar Zuloeta Sánchez, hizo hincapié en los espacios de participación ciudadana y la importancia de la participación de una ciudadanía preparada para contribuir en la gobernabilidad y el desarrollo de nuestra provincia. La metodología utilizada ha sido expositiva – participativa.

k) PROGRAMA DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS MUNICIPIOS ESCOLARES 1.-Taller 1: Los Valores Humanos para un nuevo Liderazgo en el Desarrollo. OBJETIVO: Contribuir a la formación de valores en la nueva generación de líderes.Ponente: Ps. Janett Moscoso Barriga. Fecha: 09 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 122 participantes. 2.- Taller 2: Roles y funciones de los Municipios Escolares. OBJETIVO: Conocer marco legal y ampliar el conocimiento de funciones de cada uno de los integrantes de los Municipios escolares, A través de trabajos grupales los participantes puedan plantear propuestas de desarrollo. Ponente: Prof. Chisty Zegarra (Roles y funciones de los Municipios Escolares).

Lic. Edgar E. Zuloeta Sánchez (Los Valores humanos) Fecha: 23 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 110 participantes. 3.-Taller 3: El presupuesto Participativo y el plan de Desarrollo Concertado OBJETIVO: Ampliar el conocimiento de los procesos del Presupuesto Participativo y conocer el PDC de nuestra provincia, como instrumentos de desarrollo. Ponente: Lic. Lisandro Cutipa Gómez Fecha: 06 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 106 participantes. 4.-Taller 4: Gobierno local y Participación Ciudadana. OBJETIVO: Ampliar el conocimiento de la estructura del Gobierno local, valorar la importancia de la participación ciudadana en el Desarrollo de nuestra localidad, trabajos de aplicación. Ponente: Lic. Mario Villavicencio Ramírez. Fecha: 20 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 110 participantes. l) ESCUELA MUNICIPAL DE LIDERES PARA EL DESARROLLO 2010 La Escuela Municipal de líderes, busca nutrir las capacidades y dotar de herramientas técnicas a líderes potenciales, dirigentes y ciudadanos de tal manera que el participante al concluir con los talleres programados, posea mayores recursos en el ejercicio de sus funciones dentro de la sociedad, lo que permitirá nutrir los lazos de compromiso de desarrollo en nuestra provincia. Población Objetivo -

Dirigentes y/o miembros de organizaciones vecinales que se encuentran en el ejercicio de sus funciones Dirigentes y/o miembros de organizaciones femeninas. Dirigentes y/o miembros de organizaciones juveniles y culturales. Microempresarios Líderes potenciales y ciudadanos en general.

Taller 1: LOS VALORES HUMANOS Y PRINCIPIOS MORALES DE UN LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN Ponente: Ps. Gladis Janett Moscoso Barriga Fecha: 06 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 166 participantes

-

2.-Taller 2: REALIDAD E IDENTIDAD LOCAL Ponente: Prof. Edwin Adriazola Fecha: 13 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 174 participantes.

3.-Taller 3: DESARROLLO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

LOCAL

Y

Ponente: Prof. Juan Enriquez Cartagena Fecha: 20 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 149 participantes

4.-Taller 4: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y CONCERTACIÓN Ponente: Abog. Lisandro Cutipa Gómez Fecha: 27 de Octubre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 163 Participantes

5.-Taller 5: El PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ponente: Prof. Juan Enríquez Cartagena Fecha: 03 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 134 participantes

-

6.-Taller 6: LOS PROYECTOS SNIP. EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. Ponente: Eco. Roxana Jáuregui Bruna Fecha: 10 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia: 183 participantes

-

7.-Taller 7: EXPOSICIÓN: PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE ILO AL 2021. Ponente: Lic. Mario Villavicencio Ramírez Fecha: 24 de Noviembre del 2010 Lugar: Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo. Asistencia:

-

CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL 2010 Es un órgano de coordinación y consulta en el nivel municipal para las tareas que demanden los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos y para promover la formación de fondos de estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. El mismo que se encuentra conformado por el Alcalde Provincial, los Alcaldes Distritales, los Regidores del Concejo Municipal Provincial y los Representantes de la Sociedad Civil.

SESIONES DEL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL N°

SESIONES

Sesión Ordinaria del 11 de Marzo 2010

AGENDA

4. Informe de los avances de la Etapa Preparatoria del Proceso del Presupuesto Participativo 2011.

01 5. Instalación de la Comisión Mixta para el Proceso de Presupuesto Participativo 2011.

02

03

Sesión Extraordinaria del 08 de Abril 2010

Sesión Extraordinaria del 06 de Mayo 2010

04

1. Puesta en marcha de las operaciones de Anglo American Quellaveco en la Región Moquegua

1. Propuesta de Cofinanciamiento Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Ilo-FONCODES.

1. Validación del Proyecto Ordenanza del Presupuesto Participativo 2011. 2. Conformación de la Comisión Permanente del Presupuesto Participativo 2011

05

Sesión Extraordinaria Ampliada del 03 de Setiembre del 2010

1. Se acuerda por consenso aprobar la conformación e instalación de la Comisión Mixta del Presupuesto Participativo 2011, para lo cual cada espacio deberá acreditar a sus representantes, encargando a la Gerencia de Planeamiento Estratégico asumir el proceso de funcionamiento de la Comisión Mixta.

1.

2. II Modificación del EIA de Minera Quellaveco

Sesión Ordinaria del 16 de Junio del 2010

ACUERDOS

1. Problemática del Recurso Hídrico en la Región Moquegua.

Por Unanimidad los miembros del CCLP acuerdan solicitar la postergación por 30 días la realización de la Audiencia Pública de la Minera Quellaveco del día 09 de Abril del 2010, ha pedido de la Sociedad Organizada que requiere mayor información.

1. Aprobar por consenso la propuesta de Cofinanciamiento Interinstitucional entre la Municipalidad provincial de Ilo-FONCODES. Además en forma coordinada la Municipalidad Provincial de Ilo, el Comité de Vigilancia y los Núcleos Ejecutores, efectuarán las supervisiones respecto de estas obras a ejecutar. 2. Aprobar por consenso las observaciones a la segunda modificatoria del EIA de la Minera Anglo American Quellaveco, y Validar el Acta suscrita en este acto. 1. Aprobar por consenso los aportes a la propuesta de Ordenanza Complementaria para el proceso de Planeamiento Concertado y Presupuesto Participativo 2011 en la Provincia de Ilo, complementaria a la Ordenanza N° 408-2008 y 444-2009. 2. Aprobar por consenso la conformación de la Comisión Permanente, la misma que se instalará el 24 de Junio del presente año.

1. Solicitar la Nulidad de la Resolución Jefatural 5442010-ANA. 2. Exigir al Gobierno Regional de Moquegua y al Directorio del Proyecto Especial Pasto Grande revocar el acuerdo que posibilito el levantamiento de la reserva hídrica. 3. Exigir la renuncia del pleno del Directorio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande 4. Instalar una Mesa de Dialogo en la Provincia de Ilo con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Presidencia Regional, Gobierno Local, Sociedad Civil y Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Minas, Empresa Anglo American Quellaveco y otras Instituciones del Estado, para tratar la problemática

del recurso hídrico. 5. Formar Comisiones de Trabajo: Política, Social, Técnica y de Vigilancia. 6. Tomar en cuenta el Plan de Desarrollo Concertado Provincial. 7. Que la Empresa Minera Anglo American Quellaveco y las futuras concesiones mineras deben desalinizar el agua del mar para sus operaciones. 8. Solicitar la Construcción de una Planta Desalinizadora para la provincia de Ilo, para consumo humano, agrícola e industrial, asumiendo Anglo American Quellaveco su mantenimiento y operación. 9. Gestionar Mayores Reservas de Agua del sistema hídricos de la Región de Moquegua para la provincia de Ilo. 10. Solicitar al Gobierno Regional de Moquegua, que la provincia de Ilo cuente con dos representantes en el Directorio del Proyecto Especial Pasto Grande, propuestos por el CCLP. 11. Conformar un organismo en defensa de los recursos hídricos a nivel provincial. 12. Constituir un Comité de Gestión para el Proyecto de las Lomas de Ilo. 13. Solicitar la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto de las Lomas de Ilo por parte del Gobierno Regional o el Gobierno Local. 14. Hacer respetar la intangibilidad de los Recursos Hídricos de la Represa de Pasto Grande para la Región Moquegua. 15. Solicitar al Concejo Municipal que el CCLP sea el espacio concertador de los temas hídricos y otros que se determinen. 16. Se debe promover una minería responsable, sostenible y con responsabilidad social.

1. Incorporar al Acta de la Sesión Extraordinaria Ampliada del CCLP de fecha 03 de Setiembre del 2010, los 16 acuerdos aprobados en la presente sesión.

06

07

Sesión Extraordinaria Ampliada del 04 de Setiembre del 2010

Sesión Extraordinaria Ampliada del 08 de Setiembre del 2010

1. Validación de acuerdos respecto a la problemática del recurso hídrico en la Región Moquegua. 2. Otros

1. Informe de la gestión realizada en la Ciudad de Lima por el Presidente del CCLP en relación a la Problemática del Recurso Hídrico en la Región Moquegua. 2. Otros

2. Encargar al Presidente del CCLP, para que remita copia del Acta de la Sesión Extraordinaria Ampliada del Consejo de Coordinación Local Provincial de Ilo de fecha 03 de Setiembre del 2010, al Congreso de la República, Instancia del Gobierno Central, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobierno Regional de Moquegua, Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Gobierno Local y Empresa Minera Anglo American Quellaveco, para que den la atención debida a los acuerdos adoptados por la población de Ilo a través de sus Autoridades y representantes de la Sociedad Civil. 1. Solicitar al Gobierno Regional de Moquegua y al Directorio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, para que dejen sin efecto los documentos (Oficio N° 1066-2010-P/GRM y Oficio N° 582-2010GG-PERPG/GR.MOG respectivamente) que posibilitaron el levantamiento de la reserva hídrica a través de la Resolución Jefatural N° 544-2010-ANA. 2. Convocar para el día Sábado 11 de Setiembre del 2010, a una Sesión Extraordinaria Ampliada del CCLP para tratar la conformación de las Comisiones de Trabajo: Político, Técnico, Social y de Vigilancia quienes elaboraran las propuestas de solución con respecto al problema del recurso hídrico en la Región Moquegua.

1. Validar la conformación de las Comisiones de Trabajo del CCLP para tratar la Problemática del Recurso Hídrico en la Región Moquegua: Comisión Política, Comisión Social, Comisión Técnica, y Comisión de Vigilancia, esta ultima será conformado solo por representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia de Ilo.

08

Sesión Extraordinaria Ampliada del 11 de Setiembre del 2010

1. Propuesta de conformación de comisiones aprobadas por el CCLP: Social, Técnica, Política y de Vigilancia. 2. Documento a ser remitido a las instancias del Gobierno Central y otros en relación a la Problemática del Recurso Hídrico en la Región Moquegua. 3. Otros

2. Encargar a la Oficina de Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Ilo la Implementación e Instalación de las Comisiones de Trabajo del CCLP.

3. Validar el MEMORIAL dirigido al Sr. Javier Velásquez Quesquén Presidente del Consejo de Ministros, documento que forma parte integra de la presente acta.

4. Solicitar a la Municipalidad Provincial de Ilo, gestionar los recursos económicos para los ciudadanos elegidos en la presente sesión (08 personas) quienes viajarán a la Ciudad de Lima y participarán de la reunión del día martes 14 de los presentes, con el Presidente del Consejo de Ministros. 1. Validar la conformación de la Comisión Mixta del Presupuesto Participativo 2012, para que elabore el Proyecto de Ordenanza que regule el Proceso de Planeamiento Concertado y Presupuesto Participativo de la Provincia de Ilo, la misma que se instalara el 19 de Octubre del 2010.

Sesión Extraordinaria 09 del 05 de Octubre del 2010

1. Validación de la propuesta de Conformación de la Comisión Mixta del Presupuesto Participativo 2012 2. Situación de la Problemática del Recurso Hídrico de la Región Moquegua

2. Encargar al Presidente del CCLP para que refuerce ante la PCM los acuerdos de la Sociedad Civil de Ilo, que reconoce al CCLP como único espacio validado y reconocido por ley.

3. Designar al Dr. William Valdivia Coordinador de la Sociedad Civil, para que acompañe al Presidente del CCLP a la reunión de trabajo de la PCM convocada para el día Jueves 07 de Octubre del 2010. 4. Conformar la Comisión Especial del CCLP, para que se encargue de revisar y ajustar la Ordenanza que Aprueba el Reglamento Interno del CCLP y la Ordenanza del Proceso de Elecciones de la Sociedad Civil ante el CCLP.

Sesión Extraordinaria 10

11

Ampliada del 09 de Octubre del 2010 Sesión Extraordinaria de Noviembre del

1. Informe de la Reunión llevada a cabo el día 07 de Octubre en la Presidencia del Consejo de Ministros en la Ciudad de Lima, respecto a la Problemática del Recurso Hídrico en la Región Moquegua.

2.

1. Realizar Talleres de Trabajo con la Participación de Sociedad Civil de la Provincia de Ilo, donde expongan sus propuestas las siguientes Instituciones:  La Autoridad del Nacional del Agua,  La Empresa Minera Anglo American Quellaveco  El Proyectos Especial Regional Pasto Grande.

2010 Sesión Extraordinaria de Noviembre del 2010

3.

Sesión Extraordinaria de Diciembre del 2010

4.

Sesión Extraordinaria de Diciembre del 2010

5.

4. RESUMEN TOTAL SESIONES CCLP N°

DESCRIPCIÓN

TOTAL

1

Sesiones Ordinarias

02

2

Sesiones Extraordinarias Simples

03

3

Sesiones Extraordinarias Ampliadas

05

TOTAL

10

5. RESUMEN DE LAS REUNIONES DE TRABAJO DE LA COMISION ESPECIAL DEL CCLP



NOMBRES Y APELLIDOS

REPRESENTACION

CARGO

1

Lic. Susy Karina Yucra Farfán

Representante del Alcalde

Presidente

2

Luzgarda Soledad Villanueva de Pineda

Representante del Concejo Municipal

Integrante

3

Julia Esmeralda Huayhua Quispe

Representante del Concejo Municipal

Integrante

4

Rafael Fermín Herrera Chávez

Representante del Concejo Municipal

Integrante

5

Jesús Alfredo Zapata Villanueva

Representante de la Municipalidad Distrital de Integrante Pacocha

6

Antonio Ricardo Condori Garcia

Representante de la Municipalidad Distrital de Integrante El Algarrobal

7

Dr. William David Valdivia Dávila

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

8

Giovanna Orlandini Rodríguez

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

9

Lidia Ayma de Bruna

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

10

Gloria Angulo Rodas

Sociedad Civil ante el CCLP

Integrante

11

Prof. Eliseo Coaila Centeno

Representante de la MDPP 2011

Integrante

12

Crisologa Ccoyori Ancalla

Representante de la MDPP 2011

Integrante

13

Marleni Marieta Barriga Álvarez

Representante de la CVPP 2011

Integrante

14

Alberto Julián Cambar Quispe

Representante de la CVPP 2011

Integrante

La Comisión Especial del CCLP, resultado: N°

FECHA

AGENDA

 



ha tenido tres (03) reuniones de trabajo con el siguiente

Viernes 22 de Octubre del  2010

ACUERDOS

4. Declarar por Instalada la Comisión Especial del CCLP. 5. Aprobar Las Normas Complementarias para el Funcionamiento de la Comisión Especial del CCLP, la Instalación de la Comisión Especial del misma que es parte de la presente acta. CCLP  Conformar la Sub Comisión de Disciplina quienes Aprobación de las Normas evaluaran las faltas y aplicaran las sanciones a los Complementarias para el Integrantes de la Comisión Especial del CCLP; Funcionamiento de la Comisión Especial integrada por: Regidor Rafael Herrera Chávez por parte del CCLP. del Concejo Municipal Validación de la Ordenanza que Sra. Gloria Angulo Rodas por parte del CCLP – SC. Modifica y Complementa el Reglamento Prof. Eliseo Coaila Centeno por parte de la Mesa Interno del Consejo de Coordinación Directiva PP 2011 Sra. Marleni Barriga Álvarez por parte Local Provincial. del Comité de Vigilancia 2011 6. Validar la Propuesta de Ordenanza que Modifica y Complementa el Reglamento Interno del Consejo de Coordinación Local Provincial aprobado mediante Ordenanza N° 388-2007-MPI.

 de del



Lunes 15 Noviembre 2010

Validación del marco normativo para el1. proceso de elecciones de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial periodo 2011-2013. 2.

 de del



Lunes 22 Noviembre 2010

Validación del marco normativo para el proceso de elecciones de los  Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial periodo 2011-2013.

Validar la Propuesta de Ordenanza que Modifica la Ordenanza N° 423-2008-MPI, que Regula la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial, con los aportes dados en la presente sesión. Validar la Propuesta de Cronograma para la Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial periodo 2011-2013, con los aportes dados en al presente sesión. Validar del Proyecto de Ordenanza que Regula el Proceso de Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial.

Grifo Municipal CUADRO DE VENTAS MENSUALES EJECUTADAS PROYECTADA DEL GRIFO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2010

Gasolina 84°

Progrm. 2009

% Ejecut ado

Gasolin a 95°

Progr m. 2009

% Ejecutad o

Petróleo D-2

Progrm. 2009

% Ejecutad o

Total de Galones

ENERO

7,119.41

6,700.00

106.26

5,878.08

5,500.0 0

106.87

54,277.1 3

50,000.0 0

108.55

67,274.6 2

62,200.00

108.16

FEBRER O

6,844.75

6,700.00

102.16

6,743.41

5,500.0 0

122.61

55,563.4 1

50,000.0 0

111.13

69,151.5 7

62,200.00

111.18

MARZO

7,696.70

6,700.00

114.88

6,992.64

5,500.0 0

127.14

60,855.5 6

50,000.0 0

121.71

75,544.9 0

62,200.00

121.45

ABRIL

7,821.02

6,700.00

116.73

6,641.36

5,500.0 0

120.75

55,043.1 6

50,000.0 0

110.09

69,505.5 4

62,200.00

111.75

MAYO

8,069.93

6,700.00

120.45

6,755.03

5,500.0 0

122.82

59,454.3 0

50,000.0 0

118.91

74,279.2 6

62,200.00

119.42

JUNIO

6,748.85

6,700.00

100.73

6,320.04

5,500.0 0

114.91

57,626.1 9

50,000.0 0

115.25

70,695.0 8

62,200.00

113.66

JULIO

6,415.42

7,000.00

91.65

7,756.19

5,800.0 0

133.73

61,355.9 1

52,000.0 0

117.99

75,527.5 2

64,800.00

116.55

AGOSTO 6,467.99

7,000.00

92.40

6,682.04

5,800.0 0

115.21

60,582.9 0

52,000.0 0

116.51

73,732.9 3

64,800.00

113.79

SEP

7,375.49

7,000.00

105.36

8,476.63

5,800.0 0

146.15

63,612.0 6

52,000.0 0

122.33

79,464.1 8

64,800.00

122.63

OCT

7,408.60

7,000.00

105.84

9,821.79

5,800.0

169.34

70,516.67

52,000.0

135.61

87,747.0

64,800.00

135.41

NOV

6,663.86

7,000.00

95.20

8,829.50

5,800.0 0

152.23

71,549.5 2

52,000.0 0

137.60

87,042.8 8

64,800.00

134.33

7,000.00

-

MESES

DIC

78,632. 02

82,200.0 0 95.66

5,800.0

80,896. 71

67,800 .00 119.32

-

52,000.0

670,436 612,000 .81 .00 109.55

- -

TOTAL PROGRA MADO

% Ejecutad o

64,800.00

829,965 .54 762,000.0 108.92

-

RESUMEN DE VENTAS MENSUALES DEL GRIFO MUNICIPAL AÑO 2010

CUADRO ESTADISTICO EVOLUTIVO DE LAS VENTAS POR TIPO DE COMBUSTIBLE EN GALONES AÑO 2010

CUADRO ESTADISTICO EVOLUTIVO DE LAS VENTAS POR TIPO DE COMBUSTIBLE EN SOLES

RESUMEN DE VENTAS MENSUALES DEL GRIFO MUNICIPAL AÑO 2010

CUADRO RESUMEN DE CONSUMOS DE COMBUSTIBLE DEL AÑO 2010 CONSUMOS PROPIOS DE LA M.P.I. AÑO 2010

CREDITOS DE COMBUSTIBLE OTORGADOS A TERCEROS 2010

FOTOS DEL GRIFO MUNICIPAL

AGENCIA MUNICIPAL

La Agencia Municipal tiene como función principal administrar, ejecutar, hacer seguimiento y control de los Programas Municipales de Vivienda hasta su titulación final, a través de una serie de procesos y operaciones técnico-administrativos y de campo, a fin de adjudicar terrenos dentro de los PROMUVIs, contribuyendo a resolver la imperiosa necesidad de vivienda de familias de escasos recursos económicos de la Provincia de Ilo. Tiene a su cargo los PROMUVIs VII, VIII, IX y X, y próximamente el XI.

Además como órgano desconcentrado, ejecuta las cobranzas por conceptos de tributación y derechos de trámite estipulados en el TUPA, principalmente los referidos a los diferentes procedimientos administrativos de los PROMUVIs. La Agencia Municipal inicia sus actividades en el presente año, con la carga de atender demandas de necesidad de vivienda de años anteriores en procesos de adjudicación (asignación y titulación en PROMUVIs VII, VIII, IX y X), además de considerar la demanda potencial para el presente año, la misma que no se encontraba medida cuantitativamente. Puntos que a continuación detallamos:

a)

En cuanto a la asignación de lotes  En el PROMUVI VII, durante el año el 2009 se han re urbanizado terrenos pertenecientes a los sectores Nueva Alianza y Villa Las Lomas favoreciendo en aquella oportunidad a un total de 238 familias, quedando terrenos por lotizar en una cantidad similar a la asignada, para el presente año.  El PROMUVI VIII, está consolidado al 100% en cuanto a la asignación de lotes.  El PROMUVI IX, está consolidado al 100% en cuanto a la asignación de lotes.  En el PROMUVI X, que se crea con la finalidad de satisfacer la necesidad de vivienda de un promedio de 1800 familias, durante los años 2008 y 2009 se han venido asignando lotes de terreno atendiendo a un promedio del 70%, quedando por atender para el presente ejercicio el 30% restante. Además de presentar problemas de ocupación ilegal por un grupo de invasores.

b)

En cuanto a la titulación de lotes  El PROMUVI VII, con un total de 3590 lotes al 2009, de los cuales al finalizar el mismo año se titularon 2246 familias, presentaba un restante de 1344 lotes por titular para el presente año, es decir el 37.4 %.  El PROMUVI VIII, con un total de 120 lotes, contaba al finalizar el 2009 con 108 lotes titulados faltando por titular 12 lotes.  El PROMUVI IX, cuenta con Autorizaciones de Posesión desde Junio del 2009, pero desde esa fecha hasta el término del mismo año, se evidenció la falta de consolidación de vivencia que según los beneficiarios es debido a que no se cuenta con la totalidad de servicios básicos. Lo que dejaba entrever un retraso en el proceso de titulación.  El PROMUVI X, se encuentra en proceso de consolidación de los servicios y equipamientos básicos, así como de sus edificaciones, por ende de la vivencia. Quedaba pendiente para el presente año iniciar los procesos de formalización.

c)

En cuanto a solicitantes pendientes y la demanda potencial  Existen solicitantes pendientes de atención de años anteriores, desde el año 2003, que al finalizar el 2009 sumaban una cantidad superior a los 300, la mayoría de ellos no formaron parte de las últimas invasiones, pero cuentan con expediente administrativo activo y conforme.  En cuanto a la demanda potencial fue evidenciado regularmente con la visita de muchas personas que solicitaban la compra de carpetas, pero lo mismo no fue cuantificado en su momento. Se deja entrever la posibilidad de que se suscite nuevas invasiones para el presente año

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS 1.1. Asignación de lotes a)

En el PROMUVI VII Cuadro N° 01 Asignación de lotes en el PROMUVI VII Sector

N° de lotes asigandos

Nueva Alianza

100

Villa las Lomas

73

Villa Costa Verde

83

Ciudad Enersur

2

Villa Primavera

2

Vista al Mar

1

TOTAL

261

Fuente: Registro Agencia Municipal

En el presente año se asignaron en el sector de Nueva Alianza (al costado de Nueva Generación) un total de 100 lotes; en el sector de Villa Las Lomas (al costado de Mirador del Pacifico) un total de 73 lotes; para los cuales se realizaron previamente las reuniones de coordinación con los beneficiarios, los talleres de capacitación y los trabajos de habilitación urbana.

Además se creó la Organización Vecinal Villa Costa Verde, habilitándose para ello un total de 83 lotes.

En cuanto a los Núcleos ya consolidados se reasignó lotes revertidos en Ciudad Enersur (2), Villa Primavera (2) y Vista al Mar (1).

b)

En el PROMUVI X Cuadro N° 02 Asignación de lotes en el PROMUVI X

Sector Las Glorietas 2 de Marzo Mirador Boca del Sapo TOTAL

N° de lotes asigandos 227 6 4 237

Fuente: Registro Agencia Municipal

En el presente año se asignaron en el sector de Las Glorietas (costado de Hábitat) un total de 12 manzanas con 227 lotes asignados; para los cuales se realizaron previamente los trabajos de habilitación, los talleres de capacitación y las reuniones de coordinación con los beneficiarios. Asimismo se reasignó lotes revertidos en 2 de Marzo (6) y Mirador Boca del Sapo (4).

1.2. Titulación de beneficiarios Cuadro N° 03 Títulos entregados en los PROMUVIs VIII y VIII PROMUVI VII VIII TOTAL

Titulos entregados 103 1 104

Fuente: Registro Agencia Municipal

En el presente año se entregaron en el PROMUVI VII un total de 103 títulos a beneficiarios de los diferentes sectores que lo conforman, asimismo en el PROMUVI VIII se entrego 01 titulo.

1.3. Atención de expedientes y/o tramites Cuadro N° 04 Tramites atendidos Tramite

Cantidad

Tramites Atendidos con resolucion jefatural 1

585

Tramite Autorizacion de Posesion

414

Tramite Autorizacion de Posesion por lote revertido

10

TOTAL

1009

1

Considérese los trámites atendidos y resueltos a través de resolución jefatural, entre ellos tenemos:       

Evaluación de expedientes Levantamiento de observaciones Reconsideraciones Exclusiones / inclusiones Rectificación de datos Titulación Reversiones

Fuente: Registro Agencia Municipal

El proceso de adjudicación de lotes, así como su seguimiento y control es llevado administrativamente a través de una serie de trámites y procedimientos estipulados en el TUPA y en el Reglamento de los PROMUVIs; el trabajo de este año en cuanto a la atención de expedientes y/o trámites estadísticamente es el que se muestra en el cuadro 04.

1.4. Inspecciones y/o verificaciones Cuadro N° 05 Inspecciones y/o verificaciones realizadas

Descripcion Inspecciones y/o Verificaciones TOTAL

Cantidad 5144 5144

Fuente: Registro Agencia Municipal Las inspecciones y/o verificaciones son las acciones de seguimiento y control que se realizan por parte de los promotores en campo, para verificar la vivencia e inspeccionar la situación real de los solicitantes y beneficiarios. En el 2010 se realizaron un total de 5144 inspecciones.

1.5. Otras actividades Existen otras actividades que forman parte de los procedimientos técnicos administrativos que realizamos en la Agencia Municipal, que por su importancia en la interacción con los beneficiarios y demanda de recursos, es necesario nombrarlos: 

Reuniones informativas y/o de coordinación





Talleres de capacitación



Jornadas de trabajo en campo (faenas)

Eventos de entrega de documentos de formalización a beneficiarios (credenciales de asignación, autorizaciones de posesión, etc.)

2. LOGROS Y LIMITACIONES 2.1. Logros y situación actual a)

En cuanto a la asignación de lotes 



b)

En cuanto a la titulación de lotes 





c)

Se han lotizado terrenos restantes en el PROMUVI VII, tanto en los sectores de Nueva Alianza, Villa Las Lomas y Villa Costa Verde asignándose durante el presente año un total de 256 lotes, quedando solo en el Sector de Nueva Alianza 67 lotes por asignar. Dentro del PROMUVI X, se han asignado en el sector Las Glorietas un total de 227 lotes, existiendo 30 lotes ocupados informalmente, para lo último está corriendo un trámite de desalojo a cargo del Procurador Municipal.

En el PROMUVI VII, se ha avanzado con entregar este año 103 nuevos títulos quedando por entregar 1241 títulos, lo que representa el 34 %. Cabe destacar que los nuevos terrenos asignados este año forman parte de otro grupo por titular supeditado a la consolidación de la vivencia. En el PROMUVI VIII, solo se ha entregado 01 titulo este año, con un restante de 11 lotes por titular. Esto debido al desinterés de los beneficiarios, lo que hace pensar en una reforma en el Reglamento del PROMUVI u otro instrumento normativo, afín de prever y mejorar esta situación. Tanto el PROMUVI IX como el PROMUVI X están en proceso de consolidación y a la espera de ello se tienen que programar la entrega de títulos para los próximos años.

En cuanto a solicitantes pendientes y la demanda potencial 



Se ha logrado disminuir la cantidad de familias solicitantes pendientes de asignación, a la fecha se cuenta con 240 expedientes en situación de pendientes, y una de las razones actuales que limita su atención es la falta de terrenos, por lo que debe preverse la transferencia de nuevos terrenos del Estado a la Municipalidad. En el último periodo de este año se creó el PROMUVI XI, atendiendo la demanda de familias invasoras y otras solicitantes, para lo cual se habilitó un registro de fichas con la finalidad de conocer la demanda real de vivienda. Se otorgó un total de 1070 fichas, de las cuales se recepcionaron posteriormente 984, a los cuales se les entregó una “Credencial”. Queda pendiente para el próximo año la venta de carpetas y todo el procedimiento administrativo para la asignación de lotes en este nuevo PROMUVI

Cuadro N° 06 PROMUVI XI

Descripcion Fichas entregadas a la población para su llenado (evaluación de la demanda ) Fichas recepcionadas (fichas devueltas ) Padrón Pre asentamiento - familias instaladas (necesidad inmediata )

Cantidad 1070 984 313

Fuente: Registro Agencia Municipal 

A la vez se habilitó una zona para desarrollar un Pre asentamiento en tanto se resuelva el tema del PROMUVI XI. Este Pre asentamiento se ubica entre 24 de Octubre y Villa Progreso y cuenta con un total de 313 familias instaladas, las cuales han firmado una “Carta de Compromiso” para que en su momento puedan desalojar los terrenos asignados temporalmente.

2.2. Problemas y limitaciones          

Inadecuado sistema de selección de personal Constantes cambios en el personal por requerimiento. Inadecuada infraestructura Equipamiento informático inadecuado Inadecuado manejo y control de la información Limitado presupuesto de funcionamiento Personal poco motivado y con conocimientos limitados Demora excesiva en los procesos de reversión. Invasores afectan la planificación y el desarrollo ordenado del territorio. Algunos dirigentes de los diferentes PROMUVIs y/o Núcleos pretenden pasar por encima de la Agencia Municipal en cuanto a la asignación y reversión de lotes.

Terminal Terrestre

FINALIDAD.El Terminal Terrestre es una Unidad Operativa dependiente de la Gerencia Municipal, creado al amparo de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, y el Reglamento Nacional de Administración de Transportes y tiene la finalidad, centralizar el servicio de transporte público de pasajeros regional, nacional e internacional que ofrecen las empresas de transporte instaladas en la ciudad de Ilo, así como ofrecer al público usuario comodidad, seguridad y servicios múltiples que permitan una estancia agradable en su permanencia en las instalaciones del terminal terrestre. ESTADO SITUACIONAL.-

a) ASPECTO LEGAL.A la fecha cuenta con la siguiente documentación tramitada para su funcionamiento.    

Certificado de Habilitación Técnica del U.O.T.T. para Embarque y Desembarque de pasajeros de Transporte Interprovincial, emitida por la Dirección Regional de Transporte. (R.Directoral Nº 125-2009-GR-M/DR.Tc.MOQ. Certificado de Zonificación y Compatibilidad de uso Nº 002-2009-SGOUCA-GDUAMPI) emitido por la MPI. Ordenanza que Aprueba el Reglamento de Uso y otros del Terminal Terrestre. Ordenanza que Aprueba Tasas de Uso y Otros del Terminal Terrestre. Estado Pendiente del Terminal Terrestre:

 

Certificado de Defensa Civil. Licencia de Funcionamiento

b) INFRAESTRUCTURA. Se cuenta con la infraestructura adecuada, faltando la reposición o reparación de bombas de agua que sirven para llevar el agua al tanque ubicado en la parte superior de la infraestructura del terminal. 

No cuenta con mobiliario suficiente para el personal permanente del terminal, está en un supuesto funcionamiento. (Se cuenta con mobiliario básico)



Está pendiente de hacer mantenimiento de la capa asfáltica de la Playa de ingreso de vehículos de Transporte de Pasajeros).

c) USO ACTUAL. Se tiene 05 oficinas ocupadas por Personal de la DEMUNA.(Segundo Piso)  Se tiene 05 ambientes ocupados como oficinas Administrativas del (PIAM) Programa Integra de Actividades de Mantenimiento.  Se tiene 08 ambientes ocupados como almacenes del Programa PIAM. (Primer Piso)  Se tiene 01 ambiente cedido al Gobernador.  Se tiene 02 ambientes cedido al INEI. LIMITACIONES. 

Limitada habilitación presupuestal. No hay voluntad de parte de la Alta Dirección de poner en funcionamiento el terminal terrestre para los fines que fue creado.

Administración de Maquinaria y Equipo Pesado (UOAME) I.

II.

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA JEFATURA

UNIDAD OPERATIVA ADM. MAQUINARIA Y EQUIPO

RESPONSABLE ACTUAL

ING. RODOLFO BOURONCLE TRUJILLO

RESPONSABLE ANTERIOR

-.-

SUB GERENCIAS A SU CARGO

-.-

SITUACION ACTUAL 2.1 BREVE DIAGNOSTICO: RECURSOS HUMANOS La Unidad Administración de Maquinaria y Equipo, cuenta con el siguiente Personal: Servidores Obreros Permanentes CAS Requerimientos Anual de Mantenim. – Vigilantes (03)

: : :

14 01 06

obreros permanentes Técnico Contable (Secretaria-Ayudante Mecánico-(e.) Plan

PROPUESTA DE MEJORA La asignación de personal permanente estable Técnico Administrativo y Contable, para el desarrollo de actividades y tareas de funcionamiento. EN EL TEMA DE PRESUPUESTO CON QUE CUENTA Presupuesto asignado para el ejercicio del 2010

S/. 2.260.951.00

Para el cumplimiento del presupuesto programado se requiere contar con la disponibilidad de un crédito suplementario ascendente al monto del S/.500.000.00 nuevos soles. QUE AREAS O SUBGERENCIAS TIENE A SU CARGO NINGUNO CUAL ES SU FUNCION PRINCIPAL SEGÚN EL ROF  Organizar, dirigir ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con la producción y distribución.  Velar por la conservación, mantenimiento y operatividad del Pool de Maquinaria y Equipo.

2.2 EVALUACION RAPIDA ACTIVIDADES A SU CARGO A NIVEL DE JEFATURA OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Mantener operativo el Pool de Maquinaria y equipo de la MPI.  Abastecer con el Pool de Maquinaria a la MPI, sector construcción y apoyo social a la comunidad.  Producción de material base Cantera Sur. AVANCE RESPECTO A SU PLAN OPERATIVO Que limitaciones existen:  Se requiere la renovación de maquinaria y equipo nuevo. III.

PROPUESTA DE MEJORAS DE IMPLEMENTAR

3.1 PLAN DE ACCION 2010 MEJORADO  Elaboración del Plan Anual de Mantenimiento del Pool de Maquinaria.  Mantenimiento Preventivo, correctivo, predictivo.  Abastecimiento oportuno con el Pool de maqunaria en la ejecución de obras por administración directa y terceros y venta de material agregado (base granular).  Actualización de información Base de Datos, Programa Emisión de Valorizaciones.  Actualización de Registros Contables, control de cuentas corrientes, gastos operativos UOAME. 3.2 REQUERIMIENTOS ¿Qué requeriría para cumplir con su Plan de Acción? 

Celeridad en los procesos de adjudicación para la adquisición de repuesto y solicitud de servicios de Mantenimiento especializado, para poner en operatividad el Pool de Maquinaria.



Aprobación de los trámites convenientes para la adquisición de maquinaria Proyecto “Fortalecimiento del Servicio de Equipo Mecánico de la MPI”.

Detalle que se muestra de la siguiente manera: PRESUPUESTO UNID. MED.

DETALLE COMPONENTE SERVICIO

01:

MEJORAMIENTO DEL

COMPONENTE 02: EQUIPAMIENTO (ADQ. MAQ) COMPONENTE 03: CAPACITACION COMPONENTE AMBIENTAL

PROGRAMA

COSTO DIRECTO S/.

MITIGACION

GLOB AL GLOB AL GLOB AL GLOB AL

CA NT .

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

01

58.000.00

58.000.00

01

9.687.719.92

9.687.719.92

01

24.550.00

24.55.00

01

10.800.00

10.800.00 9.781.069.92

Elaboración del estudio definitivo

Estudi o

01

10.000.00

10.000.00

Gastos Generales

Global

01

77.726.00

77.726.00

Supervisión

Global

01

20.000.00

20.000.00

Liquidación

Global

01

12.000.00

12.000.00 9.900.796

COMPONENTE 02 EQUIPAMIENTO (ADQUISICION DE MAQUINARIA NUEVA) UNID. MED.

CA NT .

Maq.

03

550.000

1.650.000

02 Rodillo Liso Vibratorio autopropulsado 100-130 HP

Máq.

01

419.082

417.601

03 Rodillo de neumáticos 90 – 110 HP

Máq.

01

615.632

615.632

04 Semiremolque tipo cama baja de 45 TN mínimo

Máq.

01

544.449

544.449

05 Camión Cisterna de 5.000 Glns. para agua

Máq.

01

550.000

550.000

06 Motoniveladora potencia de 140 HP mínimo

Máq.

01

888.311

888.311

07 Cargador Frontal de 3.5 M3 mínimo

Máq.

01

931.294

931.294

08 Chancadora cónica móvil

Maq.

01

1.531.907

1.531.907

09 Tractor sobre orugas

Máq.

01

1.028.980

1.028.980

10 Zaranda o criba móvil

Máq

01

1.028.980

1.028.980

11 Camión Baranda de 5 TN.

Máq

01

99.330

99.330

DESCRIPCION

COSTO UNITARIO

TOTAL

ACCION 01: Adquisición de un Pool Maq. Nueva 01 Volquetes de 15 M3 – Tolva semirroquera

3.3 CRONOGRAMA DE TRABAJO MESES ACTIVIDADES MAY TAREA PRINCIPAL GERENCIAR MATERIALES,

JUN

JUL

AGOST

SET.

OCT.

NOV.

Dic

PPTO 2260.951.00

RECURSOS HUMANOS

Y

FINANCIEROS UOAME

ACCIONES ESPECIFICAS

ELABORAR EL PLAN ANUAL DE

01

MANTENIMIENTO DEL POOL DE MAQUINARIA MANTENMIENTO PREVENTIVO

22

10

21

21

21

21

17

21

MANTENIMIENTO PREDICITIVO

22

10

21

21

21

21

17

21

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

22

10

21

21

21

21

17

21

MANTENER ACTUALIZADA LA

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

01

INFORMACION BASE DE DATOS (SIST. VALORIZACIONES) INFORME

MENSUAL

AVANCE

DE METAS

RELACION DE DIRECTIVAS APLICADAS EN LA GESTION DE LA UOAME:     

Directiva control uso de la maquinaria y equipo (2004). Normas maquinaria ordenanza municipal nº 106 (2008). Texto único de procedimientos administrativos 1998-1999. Proyecto de estructura de costos y tarifas de posesión y operación de maquinaria pesada (2008). Proyecto estructura de costos y tarifas de posesión y operación de maq. (2010). MAQUINARIA

ACTA DE TRANSFERENCIA

ITEM

CONCEPTO

UNIDAD

CANT.

MEDIDA

ESTADO SITUACIONAL

BUENO

REGULAR

DETERIORADO

SUSTENTO

DOCUM-

ENTREGA

SI

MAQUINARIA PESADA 01

CARGADOR FRONTAL 950-F

MAQ.

01

X

X

02

CARGADOR FRONTAL 938-G (1)

MAQ.

01

X

X

03

CARGADOR FRONTAL 938-G (2)

MAQ.

01

X

X

04

EXCAVADORA FE-18

MAQ.

01

X

X

05

TRACTOR FD-20

MAQ.

01

X

X

06

MOTONIVELADORA 140-G

MAQ.

01

X

X

NO

07

RODILLO COMPACTADOR CB-534

MAQ.

01

X

X

08

RETROEXCAVADORA CASE 580-M1

MAQ.

01

X

X

09

RETROEXCAVADORA CASE 580 M-2

MAQ.

01

X

X

10

PAVIMENTADORA AP-800B

MAQ.

01

X

X

11

COCINA ASFALTICA WO-5378

MAQ.

01

X

X

12

CISTERNA DINA XI-8503

MAQ.

01

X

X

13

VOLQUETE VOLVO WJ-1719

MAQ.

01

X

X

14

VOLQUETE VOLVO WJ-1720

MAQ.

01

X

X

15

COMPRESORA INGERSOLLD RAND PJ-250

MAQ.

01

X

X

16

COMPRESORA INGERSOLLD RAND PJ-260

MAQ.

01

X

X

17

COMPRESORA XAS 186-1

MAQ.

01

X

X

18

COMPRESORA XAS 186-2

MAQ.

01

X

X

19

COMPRESORA XAS 186-3

MAQ.

01

X

X

20

COMPRESORA XAS 126-1

MAQ.

01

X

X

21

COMPRESORA XAS 126-2

MAQ.

01

X

X

22

COMPRESORA XAS 126-3

MAQ.

01

X

X

23

COMPRESORA XAS 300 DD7-1

MAQ.

01

X

X

24

COMPRESORA XAS 300 DD7-2

MAQ.

01

X

X

25

COMPRESORA XAS 300 DD7-3

MAQ.

01

X

X

DIAGNOSTICO DE MAQUINARIA PESADA Y EQUIPO LIVIANO Maquinaria operativa en un 90%, por concluir con el MP1 (Mantenimiento Preventivo: Cambio de aceite, engrase general y pulverizado, cambio de filtro, aceite y combustible, pulverizado en general), según Cronograma Anual de Mantenimiento, aprobado para el 2010 TRABAJO DESARROLLADO CON MAQUINARIA EN EJECUCION DE OBRAS DE LA MPI Concurso Oportuno en el desarrollo de ejecución de obras por administración directa (caso Urbano y periferia de la Ciudad), según Cronograma Semanal de Uso de Maquinaria y Equipo. Como servicio de Proyección Social a la Comunidad: Se prestó apoyo con maquinaria en la eliminación de material excedente, Mantenimiento y Acondicionamiento de Balnearios, limpieza de la ciudad (Sub Gerencia de Servicios a la Ciudad). Apoyo a Organizaciones Sociales debidamente constituidas, (agregado para Centro Abastos Pampa Inalámbrica)

Apoyo Municipalidad Distrital Pacocha: Mantenimiento Parque Ecológico - Mantenimiento PROMUVII Apoyo a Municipalidad Distrital El Algarrobal: Mantenimiento de Trocha Carrozable.

ITEM

CONCEPTO

UNIDAD

ESTADO SITUACIONAL

CANT.

BUEN REG O .

MEDIDA

DETERI O

SUSTEN TO

ENTREGA

DOCUM-

SI

EQUIPO LIVIANO 01

MEZCLADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

02

MEZCLADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

03

MEZCLADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

04

MEZCLADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

05

MEZCLADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

06

MEZCLADORA DE CONCRETO KHOLER SERIE 3820000529

MAQ.

01

X

X

07

MEZCLADORA DE CONCRETO KHOLER SERIE 3819000489

MAQ.

01

X

X

08

MEZCLADORA DE CONCRETO KHOLER SERIE 3815500039

MAQ.

01

X

X

09

MEZCLADORA DE CONCRETO SERIE 67,36,3849,0020

MAQ.

01

X

X

10

MEZCLADORA DE CONCRETO JC MA/LAUNTOP SERIE 67,36,3849,0014

MAQ.

01

X

X

11

MEZCLADORA DE CONCRETO SHANPONG LANDING SERIE 128868

MAQ.

01

X

X

12

PLANCHA COMPACTADORA B&S

MAQ.

01

X

X

13

PLANCHA COMPACTADORA B&S SERIE 6BSX53422HT

MAQ.

01

X

X

14

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE 3809100079

MAQ.

01

X

X

15

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE 67,36,1662,0014

MAQ.

01

X

X

16

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE 3607901179

MAQ.

01

X

X

MAQ.

01

X

X

17 PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE

NO

3700800739 18

PLANCHA COMPACTADORA B&S SERIE 276561

MAQ.

01

X

X

19

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE 3809100349

MAQ.

01

X

X

20

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER SERIE 3700800739

MAQ.

01

X

X

21

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER 3816501179

MAQ.

01

X

X

22

PLANCHA COMPACTADORAB&S SERIE 275385

MAQ.

01

X

X

23

PLANCHA COMPACTADORA DYNAMIC/BS

MAQ.

01

X

X

24

PLANCHA COMPACTADORA KHOLER

MAQ.

01

X

X

25

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 302008128

MAQ.

01

X

X

26

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 42007164

MAQ.

01

X

X

27

APISIONADORAS STONE/ HONDA SERIE 422008008

MAQ.

01

X

X

28

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 67,36,0165,007

MAQ.

01

X

X

29

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 422008053

MAQ.

01

X

X

30

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 67,36,0165,0009

MAQ.

01

X

X

31

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 432008013

MAQ.

01

X

X

32

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 302008077

MAQ.

01

X

X

33

APISIONADORAS SERIE 67,36,0165,0004

MAQ.

01

X

X

34

APISONADORAS STONE/HONDA SERIE 302008033

MAQ.

01

X

X

35

APISIONADORAS SERIE 67,36,0165,0001

MAQ.

01

X

X

36

APISIONADORAS SERIE 67,36,0165,0003

MAQ.

01

X

X

37

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 302008132

MAQ.

01

X

X

38

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 282008122

MAQ.

01

X

X

39

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 32007016

MAQ.

01

X

X

40

APISIONADORAS STONE/HONDA SERIE 302008008

MAQ.

01

X

X

41

VIBRADOR DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

42

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/KHOLER SERIE 67,50,9950,0013

MAQ.

01

X

X

43

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/KHOLER SERIE 9315850

MAQ.

01

X

X

44

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/KHOLER SERIE 365302425

MAQ.

01

X

X

45

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/KHOLER SERIE 38905500085

MAQ.

01

X

X

46

VIBRADOR DE CONCRETO SERIE 275821

MAQ.

01

X

X

47

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/HONDA SERIE 3808401755

MAQ.

01

X

X

48

VIBRADOR DE CONCRETO DYNAMIC/KHOLER SERIE 3611700439

MAQ.

01

X

X

49

CORTADORA DE CONCRETO DYNAMIC/HONDA SERIE GCAET-1315741

MAQ.

01

X

X

50

CORTADORA DE CONCRETO DYNAMIC/HONDA SERIE 3816300359

MAQ.

01

X

X

51

CORTADORA DE CONCRETO JC/HONDA SERIE GCAET1315740

MAQ.

01

X

X

52

CORTADORA DE CONCRETO JC/YAMAHA SERIE 7TWO180520

MAQ.

01

X

X

53

CORTADORA DE CONCRETO HONDA SERIE GCAA3416244

MAQ.

01

X

X

54

CORTADORA DE CONCRETO

MAQ.

01

X

X

55

MAQUINA DE SOLDAR SOLANDINA SERIE 2047089075

MAQ.

01

X

X

56

MAQUINA DE SOLDAR HOBART SERIE 67,50,2690,0004

MAQ.

01

X

X

57

MAQUINA DE SOLDAR HOBART SERIE 39,36,0341,0001

MAQ.

01

X

X

58

MAQUINA DE SOLDAR AIR LIQUIDE SERIE 67,50,2690,0003

MAQ.

01

X

X

59

GRUPO ELECTROGENO HONDA SERIE GODAH1340144

MAQ.

01

X

X

60

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3523

MAQ.

01

X

X

61

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3292

MAQ.

01

X

X

62

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 2466

MAQ.

01

X

X

63

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3459

MAQ.

01

X

X

64

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3460

MAQ.

01

X

X

65

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3461

MAQ.

01

X

X

66

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3462

MAQ.

01

X

X

67

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3502

MAQ.

01

X

X

68

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3503

MAQ.

01

X

X

69

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3504

MAQ.

01

X

X

70

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 3501

MAQ.

01

X

X

71

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

72

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

73

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

74

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

75

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

76

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

77

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

78

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

79

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

80

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

81

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

82

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

83

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

84

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

85

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90

MAQ.

01

X

X

86

MARTILLO ROMPE PAVIMENTO ATLAS COPCO TEXP90 SERIE MHN-001742

MAQ.

01

87

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001237

MAQ.

01

X

X

88

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001220

MAQ.

01

X

X

89

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001742

MAQ.

01

X

X

90

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001618

MAQ.

01

X

X

91

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001619

MAQ.

01

X

X

92

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001741

MAQ.

01

X

X

93

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN001214

MAQ.

01

X

X

94

MARTILLO PERFORADOR ATLAS COPCO RH-658 MHN005838

MAQ.

01

95

MOTOBOMBA HONDA

MAQ.

01

96

MOTOBOMBA HONDA SERIE C200C0817234

MAQ.

01

X

X

97

MOTOBOMBA HONDA

MAQ.

01

X

X

98

MOTOBOMBA HONDA SERIE 67,22,7542,0012

MAQ.

01

X

X

99

MOTOBOMBA HONDA SERIE 67,22,7542,0001

MAQ.

01

X

X

X

X X

X

X X

DIAGNOSTICO DE MAQUINARIA LIVIANA OPERATIVA EN UN 45%: Mezcladoras de concreto (05): por concluir con mantenimiento preventivo y correctivo (cambio de fajas, reparacion de eje, soldadura de engranaje) Planchas compactadoras (08) por iniciar mantenimiento correctivo (cambio de plancha, cambio de piston, reparación de motor) Apisonadoras (15): por iniciar mantenimiento correctivo (cambio de zapata, cambio de piston, reparacion de motor, cambio de acelerador) Vibrador de concreto (05): por iniciar mantenimiento preventivo, correctivo (cambio de manguera de vibracion) Cortadora de concreto (06): por iniciar mantenimiento correctivo (cambio de eje, ajuste de eje de) Martillo rompepavimento (04): por iniciar mantenimiento correctivo (cambio de accesorios)

Motobombas (04): por iniciar mantenimiento correctivo (cambio de accesorios, reparacion de motor) ACERVO DOCUMENTARIO CONCEPTO

UNIDAD CANTIDAD MEDIDA

ESTADO

SUSTENTO

SITUACION AL

DOCUM-

ENTREGA SI

DOCUMENTACION EXISTENTE EN ALMACEN UOAME CORRESPONDIENTE A EJERCICIOS: 2003-20042005-2006-2007-2008-2009 Correspondencia Recibida Direcciones/Gerencias (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia Recibida Personal DAME (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Requerimiento y Otros (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Contratos Alquiler de Maquinaria (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001 al 100 (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 101 al 213 (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 214 al 335 (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 336 al 441 (2003)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia Recibida Direcciones/Gerencias (2004)

Archivador

01

COMPLETO

X

Contratos Alquiler de Maquinaria (2004)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios: Requerimiento, Planillas, Catas (2004)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 200 (2004)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones de Apoyo (2004)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia Recibida Direcciones/Gerencias (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Contratos Alquiler de Maquinaria (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios: Requerimiento, Planillas, Catas (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 200 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes emitidos del Nº 201 al 400 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 401 al 563 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001- al 200 (2005

Archivador

01

COMPLETO

X

Valroizaciones del Nº 201 al 380 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

NO

Valorizaciones del Nº 381 al 540 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 541 al 623 (2005)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia Recibida Direcciones/Gerencias (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios: Requerimiento, Planilla, Cartas (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 250 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 251 al 558 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 559 al 736 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 737 al 960 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001 al 163 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 164 al 350 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 351 al 528 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 529 al 679 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 680 al 839 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 840 al 889 (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones de apoyo (2006)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia recibida Direcciones/Gerencias (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios: Requerimiento, Planilla, Cartas (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 180 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 181 al 393 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 394 al 625 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 626 al 830 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 831 al 1032 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 1033 al 1249 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001 al 160 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 161 al 332 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 333 al 495 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 496 al 674 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 675 al 830 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 831 al 980 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 981 al 1136 (2007)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia recibida Direcciones/Gerencias (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios: Requerimiento, Planilla, Cartas (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 125 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 126 al 289 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 290 al 470 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 471 al 679 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 680 al 900 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 901 al 1120 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 1121 al 1349 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001 al 179 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 180 al 440 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 441 al 600 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 601 al 809 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 810 al 965 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 966 al 1120 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 1121 al 1180 (2008)

Archivador

01

COMPLETO

X

Correspondencia recibida Direcciones/Gerencias (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Requerimiento y otros (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Documentos varios Planillas, Cartas (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 001 al 100 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 101 al 291 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 292 al 470 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 471 al 652 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 653 al 819 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 820 al 1004 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Informes Emitidos del Nº 1005 al 1153 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 001 al 160 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 161 al 319 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 320 al 516 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 517 al 683 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 684 al 888 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

Valorizaciones del Nº 8889 al 1050 (2009)

Archivador

01

COMPLETO

X

GESTIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

1.

2.

PROYECTOS El situacional de los proyectos formulados por la UDGPE ACTIVIDADES ESPECIALES 2.1 FORO Y TALLERES FECHA DEL N° EVENTO

N° PARTICIPANTES

NOMBRE DEL EVENTO

1

15/01/2010

Taller: Alternativas de Solución de Tratamiento de Aguas Servidas en la Provincia

63

2

25/05/2010

Encuentro Preparatorio de la IV Cumbre de Alcaldes de la Gran Región Sur del Perú

80

3

16/07/2010

Taller Técnico: Exposición de la Ley 29230

6

4

12/08/2010

Taller Técnico: Experiencia Proyecto ZEE y OT, Tacna

del

12

5

15/09/2010

Ceremonia de Juramentación para los Espacios Técnicos de la MPI

150

6

10/11/2010

Foro Taller: Problemáticas y Distribución del Canon Minero

100

7

20/11/2010

Foro Taller: Recursos Hídricos

98

8

26/11/2010

Encuentro de Autoridades de la Macro Región Sur del Perú

200

de

Ejecución

2.2

MESAS INTERINSTITUCIONALES 2.2.1

TECNICAS DEL PDC

Objetivo Principal Contribuir técnicamente de hacer realidad la Visión del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Ilo en el marco de un desarrollo integral con la Región y la Nación. Se ha constituido con Resolución de Alcaldía Nº 162-2010-A-MPI, posteriormente se aprueba su reglamento que la rige con Resolución Alcaldía Nº 859-2010-A-MPI. Las mesas entran en vigencia a partir del último trimestre del año en curso; sin embargo los participantes manifestaron alta preferencia de inició el I trimestre del año 2011, toda vez que dependerá de las nuevas políticas de gobierno local. Logros    

Se ha logrado el 100% aportar las observaciones al EIA de Kuntur Transportadora, aprobado por el CCLP. Se ha aportado en un 40% las líneas generales del PDEL (Plan Desarrollo Educativo Local) y gestionado con empresas locales por financiamiento de la culminación del estudio e impresiones Avance en un 40% la propuesta técnica sobre recursos hídricos y su necesidad de cambios. Avance 20% sobre el Plan Desarrollo Portuario de la Región Moquegua y APRs

. Nº

FECHA

1

NOMBRE DE LA MESA

PARTICIPANTES

COORDINADOR

29/09/2010 PUERTO ESTRATEGICO COMPETITIVO Y PLATAFORMA DE COMERCIO INTERNACIONAL

5

Eco. Edgar Bouroncle

2

13/10/2010 PUERTO ESTRATEGICO COMPETITIVO Y PLATAFORMA DE COMERCIO INTERNACIONAL

5

3

22/09/2010 POLO ENERGETICO, CENTRO DE INDUSTRIA TRANFORMADORA

9

4

08/11/2010 POLO ENERGETICO, CENTRO DE INDUSTRIA TRANFORMADORA

12

5

25/11/2010 POLO ENERGETICO, CENTRO DE INDUSTRIA TRANFORMADORA

15

6

27/09/2010 CIUDAD CON EDUCACION DE EXCELENCIA

10

7

11/10/2010 CIUDAD CON EDUCACION DE EXCELENCIA

6

8

03/11/2010 CIUDAD CON EDUCACION DE EXCELENCIA

12

Ing. Rider Carcausto

Prof. Pilar Rivera del Carpio

1.2.2

MESA DE TRABAJO REUBICACION DE PLANTA PETROPERU

Objetivo Principal Lograr la reubicación de la actual planta de Petroperú en una zona adecua sin riesgos técnicos y naturales para la ciudad Objetivos Complementarios 

Contribuir una convivencia armoniosa entre la empresa y los vecinos alrededor de la actual planta de venta de hidrocarburos de Petroperú.  Contribuir a una descentralización de aportes por responsabilidad social de las empresas de Petroperú y Consorcio Terminales. Logros 

40% de avance por reubicación de la actual planta de Petroperú (Con R. Nº022-2010/SBNGO-JAD, Superintendencia de Bienes Estatales, transfiere a favor de MPI, 164. Has en la zona de Lomas Buitrera para realizar la actividades de Venta de Combustibles de Petroperú 60% de avance por contribución a una adecuada convivencia (Se ha logrado la señalización, aprobación de nueva ruta para vehículos de combustibles y sensibilización con choferes de vehículos de combustibles, gestión de control ambiental ante Osinergmin, gestión legal por demolición de kioscos ubicados en la Pza. Bolognesi). 20% de avance por descentralización de aportes de responsabilidad social (MPI ha elaborado 06 perfiles a ser priorizados y financiados con aportes las empresas.





Nº 1

FECHA DEL EVENTO 22/01/2010

2

TIPOLOGIA DE REUNION

Nº PARTICIP.

SUBCOMISION DE LA MESA PETROPERU

20

22/04/2010

PLENO DE L A MESA DE TRABAJO PETROPERU

40

3

09/11/2010

SUBCOMISION DE LA MESA DE TRABAJO PETROPERU

15

4

13/12/2010

PLENO DE LA MESA DE TRABAJO DE PETROPEU

25

1.2.3

MESA SANEAMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL- SOAT ILO

Objetivo Brindar aportes técnicos que permitan una óptima delimitación en los sectores limítrofes de la Provincia de Ilo y los límites distritales (Ilo, Pacocha y El Algarrobal) Logros   

Conformación del Equipo Técnico Provincial Acreditación al Equipo Técnico de la MPI a nivel de la provincia de Ilo (R.A. Nº 406-2010A-MPI). 30 % de avance de revisión de los límites de la provincia

Nº 1

FECHA DEL EVENTO 22/01/2010

2

TIPOLOGIA DE REUNION

Nº PARTICIP.

SUBCOMISION DE LA MESA PETROPERU

20

22/04/2010

PLENO DE L A MESA DE TRABAJO PETROPERU

40

3

09/11/2010

SUBCOMISION DE LA MESA DE TRABAJO PETROPERU

15

4

13/12/2010

PLENO DE LA MESA DE TRABAJO DE PETROPEU

25

2.2.4

MESA DE MERCADO PACOCHA

Objetivo Contribuir al proceso eficiente de comercialización en la provincia de Ilo. Logros Conformación de la Comisión Mixta Mercado Pacocha Observación: Esta mesa está supeditada al levantamiento técnicas de las observaciones al proyecto Rehabilitación del Mercado Pacocha por el MEF y su posterior continuidad según los parámetros y lineamientos del SNIP. Nº

3.

1

FECHA DEL NOMBRE EVENTO 17/04/2010 COMISION MIXTA MERCADO PACOCHA

2

14/05/2010 COMISION MIXTA MERCADO PACOCHA

PARTICIPANTES 4 5

LIMITACIONES Y FRENAJES

    

Elevada incertidumbre política por proceso de año electoral. Baja valoración de espacios técnicos, como medios eficientes de aportes técnicos para el desarrollo de la provincia. Mega proyectos en proceso de consolidación. Especialistas de buen nivel poco motivados a prestar servicios permanentes a la MPI por bajas escalas remunerativas. La existencia de normas legales (austeridad y otros) que impiden contratar a montos y plazos adecuados a profesionales, técnicos y personal de apoyo que permita implementar los grandes proyectos dado que existe continuidad en el diseño y ejecución de los mismos al existir constante rotación de los encargados en todos los niveles.

RELACION DE PROYECTOS

ITE M

1

2

DENOMINACION DEL ESTUDIO

Fortalecimiento del Sistema de Archivo de la Municipalidad de Ilo, Provincia de Ilo - Moquegua

Mejoramiento e Implementación de la Biblioteca Municipal Luis E Valcarcel, Provincia de Ilo Moquegua

COD SNIP

159838

133011

FORMULADOR DEL ESTUDIO

Eco. Gloria Jiménez Pacheco Arq. Alan Perez Torres

Eco. Gloria Jiménez Pacheco

OBJETIVO DEL ESTUDIO

COMPONENTES DEL ESTUDIO

Adecuada prestación del Servicio de Información y conservación documentaria en el Archivo Central de la Municipalidad Provincial de Ilo.

* Construcción de Infraestructura para el Archivo Central en material noble con cobertura de Estructura Metálica y construcción de la infraestructura de Archivo Periférico en material noble con cobertura en losa aligerada. * Implementación de un sistema de conservación. * Implementación de mobiliarios. * Adquisición de equipos. * Adquisición de Software para el sistema integrado de gestión de Archivo incluyendo el proceso de digitalización

Adecuada prestación del servicio de información cultural de la Biblioteca Municipal Luis E. Valcárcel de la Provincia de Ilo

* Ampliación del área administrativa con material noble de 14.31m2. * Ampliación del piso de la sala de lectura de adulto mayor de 17.71 m2. * Adquisición de material bibliográfico impreso, digitalizado y adquisición de acceso a material bibliográfico virtual de otras bibliotecas. * Adquisición de software integrado para biblioteca física y biblioteca virtual. * Implementación de mobiliarios para sala de lectura, mediateca y para sala de libros (sótano) y adquisición de mobiliarios para área administrativa. * Adquisición de equipos para biblioteca virtual, catálogo automatizado y mediateca y para área administrativa. * Redistribución de los ambientes, adecuación y

MONTO DE INVERSI ON

2,400,5 48

1,044,1 63.75

AVANCE FISICO DEL ESTUDIO

ESTADO SITUACI ONAL DEL ESTUDIO

PERFIL %

EXPEDIEN TE TECNICO %

100

--

Perfil Viable

100

Expedien te Técnico en fase de evaluació n (Levanta miento de Observac iones)

100

aislamiento de la sala de libros (sótano). * Acondicionamiento climático ambiental e implementación del sistema de seguridad. * Mecanismo de promoción y difusión. * Cursos de capacitación a personal de la biblioteca y usuarios en manejo de tecnologías en la información y bibliotecas virtuales.

3

4

5

Mejoramiento del Sistema de Monitoreo Ambiental de la Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental de la MPI

Implementación de Capacidades en la crianza de cuyes (Cavia Porcellus) en Comedores Populares, Provincia de Ilo Moquega

Mejoramiento de Capacidades de Prevencion y Manejo de Desastres en la Cadena de Comercialización de Hidrocarburos Liquidos, Provincia de Ilo - Moquegua

150230

170379

150884

Ing. Luis Roque Salazar

Mejora de la Aplicación de Instrumentos Preventivos de Gestión Ambiental en la Municipalidad Provincia de Ilo

* Acondicionamiento de Ambientes de laboratorios en la Municipalidad de Ilo. * Equipamiento para monitoreo de suelos, vertimientos y emisiones de fuentes móviles, así como dotar de una unidad móvil. * Contratación de especialistas en Capacitación ambiental, creación de capacitadores de Instituciones educativas, creación de material de difusión radial y escrito. * Creación de una línea base y la creación de un software de sistematización de la línea base y mediciones para acceso del público e instituciones.

Ing. Rubén Hipólito Borda Arana

Reducir los índices de malnutrición en familias usuarios de los comedores populares autogestionari os de la Provincia de Ilo.

* Implementación de instalaciones y equipamiento para la crianza de cuyes. * Implementación con módulos reproductores. * Implementación con módulo hidropónico de forraje verde. * Programa de asistencia técnica especializada en crianza de cuyes a los comités de comedores populares.

Ing. Rodolfo Guillén Sánchez

Adecuada capacidad técnica y operativa del Sistema * Fortalecimiento Provincial de Capacidades. Defensa Civil * Equipamiento. para la prevención y atención de desastres en la Provincia de

de

1,684,0 70

100

--

Perfil Observad o

298,872 .12

100

--

Perfil Presenta do (en Fase de Evaluació n)

107,804 .77

100

--

Perfil Rechazad o

Ilo.

6

7

8

9

Construcción Infraestructura Vial en calles 02,04,05,08,12,20,27,28 del PromuviI IV - AA.HH. Nuevo Ilo, Distrito de Ilo, Provincia de Ilo - Moquegua

Construcción de la Infraestructura Víal de los Comites 22, 24 y 25 de la UPIS Miramar y calle 29 del PJ Jhon F Kennedy, Provincia de Ilo Moquegua

Costrucción Vial alrededor de las Plantas Procesadoras de Harina de Pescado, Conservas y otros en Cata Catas, Provincia de Ilo, Región Moquegua

Construcción e Implementación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal, Provincia de Ilo, Región Moquegua (Deporcentro)

129059

125009

S/C

S/C

Eco. Gloria Jiménez PachecoArq. Alan Perez Torres

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y Peatonal en las calles 02, 04, 05, 08, 12, 20, 27 y 28 de PROMUVI IV del AA. HH. Nuevo Ilo

* Construcción de 12,649.08 m2 de pista con pavimento flexible en frió E=2-D= 1.99 km y ancho de 5.8 a 7.8.00 ml.* Construcción de Bermas de canto rodado en las calles siendo un total de 2,881.42 m2.* Construcción de 7,455.83 m2 de veredas en las calles.* Tratamiento de áreas verdes de 2,907.85 m2 en las calles.

Eco.Marta Ruelas Chambi Ing. Andres Almedo Medrano

Eficiente accesibilidad a predios y adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en los Comités 22, 24 y 25 de la UPIS Miramar y Calle 29 del P.J. Jhon F. Kennedy

* Construcción de 1,449.42 m2 de pistas de los cuales 682.13 m2 será con pavimento flexible y el resto con pavimento rígido. * Construcción de veredas de concreto con acabado de escoria lavada y olas de ocre un total de 1,040.91 m2. * Construcción de 978.71 m3 de Muros de Contención. * Construcción de Graderías en un total de 146.22 m3. * Áreas verdes por un total de 687.63 m2 con bloques de grama.

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular alrededor de las plantas Por definirse según resultados harineras y finales del estudio otros en Cata Catas, Provincia de Ilo , Región Moquegua.

Por definirse según resultados finales del estudio

2,101,9 00

1,523,4 18

100

100

10

10

100

En Fase de Inversión (Ejecució n)

100

En Fase de Inversión (Ejecució n)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

10

11

12

Construcción del Centro Recreacional Cata Catas, Provincia de Ilo, Región Moquegua

Construcción del Centro Ferial Municipal, Distrito de Ilo, Región Moquegua

Desarrollo Turístico del Malecón del Puerto, Provincia de Ilo, Región Moquegua

13

Fortalecimiento de la Gestión en el Saneamiento Legal de los Terrenos de Propiedad Municipal

14

Construcción de la Vía de Evitamiento de la Provincia de Ilo, Región Moquegua

S/C

S/C

S/C

S/C

S/C

Por definirse según resultados finales del estudio

Por definirse según resultados finales del estudio

Por definirse según resultados finales del estudio

Por definirse según resultados finales del estudio

Por definirse según resultados finales del estudio

10

10

10

20

10

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co,

Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

15

16

Construcción del Centro Cívico de la Pampa Inalámbrica en la Provincia de Ilo

Desarrollo de la Turística en el Balneario de Pozo de Lisas II Etapa, en la Ciudad de Ilo

S/C

S/C

Por definirse según resultados finales del estudio

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

10

--

Estudios Previos (Levanta miento Topográfi co, Estudio de Suelos, Análisis de Riesgos)

44

100

10

Por definirse según resultados finales del estudio

PROMEDIO

La Gerencia Municipal cumple las Funciones generales siguientes:  Liderara los procesos administrativos para cumplir los objetivos institucionales.  Coordinar y articular estrategias y acciones a nivel interno y externo para cumplir los objetivos institucionales. Análisis de Resultados: Sobre el aspecto Físico; Se puede apreciar el cumplimiento de lo programado; sin embargo en este aspecto cabe resaltar por un lado las acciones de la Comisión Especial de procesos administrativos disciplinarios en la cual el suscrito ha actuado como presidente, habiendo resuelto carga acumulada de años anteriores al 63%, por otro lado se encuentran las reuniones de coordinación y articulación de Gerencias realizadas por lo menos una vez por semana.

Logros alcanzados en el presente ejercicio:    

Mejora de capacidad en la ejecución de metas y objetivos institucionales. Establecer nueva dinámica interna de trabajo en equipo. Mejora en la transparencia, uso racional y optimo de los recursos municipales. Resolver conflictos como presidente de las comisiones; PROMUVI X, PETROPERU, Feria de Alto Ilo, Construcción Civil, Saneamiento Básico y Electrificación.  Resolver el 63% de la carga acumulada en la comisión especial de procesos disciplinarios administrativos. Factores de frenaje:      

Débil política de integración y/o articulación con el Gobierno Regional. Cambio de Dirección Política en el ejercicio. Clima Laboral Inadecuado por efecto de las presiones políticas – sociales. Sobrecarga laboral por operar y ejecutar servicios y obras por administración directa. Débil capacidad de control de calidad por efecto de hacer todo por administración directa. limitada entrega total y exclusiva de funcionarios a la gestión Municipal por los Bajos niveles de remuneración.  Mala política en la designación de directivos; funcionarios sin el perfil adecuado para el cargo  Débil capacidad de Planeamiento operativo en funcionarios y servidores.  Carencia de Planeamiento Dinámico y de los instrumentos básicos. Conclusiones y recomendaciones:  En principio consideramos que en el marco de lo señalado en los factores de frenaje se debe ajustar el marco político institucional y plasmarlo en el Plan Estratégico Institucional que rija para el periodo de Gobierno.  Consideramos que el tema de coordinación y articulación interna y externa debe reforzarse para provocar mejores resultados en el desarrollo Local.  En el aspecto del Programa de Modernización del MEF; se debe mejorar los resultados y optimizar el aprovechamiento de los recursos que son transferidos para tal propósito.  El sistema de planeamiento debe tomar relevancia en la operación y funcionamiento de la institución municipal, los retos y desafíos que se plantean para el futuro son grandes.  En materia de las acciones de mantenimiento con recursos del Canon se recomienda ejecutar mediante un Órgano desconcentrado o de Línea totalmente independiente de las encargadas de promover y controlar el desarrollo local.

SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD  Actividades desarrolladas Registro de operaciones contables en el SIAF. Contabilización e integración de las operaciones de ingresos y gastos. Análisis de las cuentas contables que constituyen los Estados Financieros y Presupuestarios. Conciliación de la documentación sustentadora de los ingresos y gastos, de los Estados Financieros y Presupuestarios. Presentación y sustentación de los Estados Financieros y Presupuestarios.

 Inventario físico de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal. Toma de inventarios físico de bienes muebles e inmuebles. Identificación, verificación y registro de activos (bienes muebles e inmuebles). Conciliación del inventario físico con los Estados financieros. Determinación de bienes para la Alta y baja. Elaboración del proceso de subasta de bienes muebles e inmuebles.

 Logros y Limitaciones. Logros: Presentación de los Estados Financieros oportunos, con sus respectivos anexos y análisis de cuentas. Implementación del registro oportuno de las diferentes fases en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF. Contabilización inmediata de las operaciones de ingresos y gastos en el Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF. Toma de inventarios de bienes muebles e inmuebles conciliados ante los Estados Financieros. Sinceramiento del Margesí Municipal. Culminación de Subastas Públicas en la modalidad de arrendamiento.

Limitaciones: Deficiente capacitación al personal. Retraso en la entrega de información de las diferentes dependencias Deficiente configuración de la Red del Sistema Administración Gubernamental y Sistema Integrado de administración financiera Constante modificación en las tablas del Sistema Integrado de Administración Financiera. Contantes cortes del fluido eléctrico. Rotación constante de personal. Equipos de cómputo con estado de obsolescencia. Documentos de de gestión (ROF, MOF) desactualizados. Perfil profesional no adecuado a las funciones asignadas por el gobierno de turno.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección Nacional de Contabilidad Pública

ESTADO DE GESTION Por el periodo terminado al 30 de setiembre del 2010 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO - 301498

2010 INGRESOS Ingresos Tributarios Netos Ingresos No Tributarios Traspasos y Remesas Recibidas Donaciones y Transferencias Recibidas

Nota Nota Nota Nota

TOTAL INGRESOS

5,169,177.18 9,981,778.44 21,474,834.25 2,957,775.85 39,583,565.72

COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas Nota Gastos en Bienes y Servicios Nota Gastos de Personal Nota Gastos por Pens.Prest.y Asistencia Social Donaciones y Transferencias Otorgadas Nota Traspasos y Remesas Otorgadas Nota Estimaciones y Provisiones del Ejercicio Nota

-5,158,352.68 -9,432,690.46 -5,950,191.73 Nota -652,779.00 0.00 -3,585,266.88

TOTAL COSTOS Y GASTOS

25,359,721.02

RESULTADO DE OPERACIÓN

14,223,844.70

OTROS INGRESOS Y GASTOS Ingresos Financieros Gastos Financieros Otros Ingresos Otros Gastos

Nota Nota Nota Nota

TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS RESULTADO DEL EJERCICIO SUPERAVIT (DEFICIT)

-580,440.27

245,347.03 -996.21 3,787,393.47 -79,467.20 3,952,277.09 18,176,121.79

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección Nacional de Contabilidad Pública

BALANCE GENERAL Al 30 de setiembre del 2010 (EN NUEVOS SOLES) Sector: Entidad: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO - 301498 ACTIVO

2010

PASIVO Y PATRIMONIO

ACTIVO CORRIENTE

2010

PASIVO CORRIENTE

Efectivo y Equivalente de Efectivo

Nota

Inversiones Disponibles

Nota

Cuentas por Cobrar (Neto)

Nota

Otras Cuentas por Cobrar (Neto)

Nota

Existencias (Neto)

Nota

44,468,445.70 0.00 9,995,677.44 4,049,360.47 2,723,540.77 156,746.16

Gastos Pagados por Anticipado

Obligaciones Tesoro Público

Nota

Sobregiros Bancarios

Nota

1,809,988.30 0.00 4,543,796.65

Cuentas Por Pagar

Nota

Operaciones de Crédito

Nota

Parte Cte. Deudas a Largo Plazo

Nota

7,706.90

Otras Cuentas del Pasivo

Nota

194,626.75

0.00

Nota TOTAL ACTIVO CORRIENTE

61,393,770.54

TOTAL PASIVO CORRIENTE

6,556,118.60

PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo

Nota

0.00

Beneficios Sociales y Oblig. Prev.

Nota

3,313,239.49

Ingresos Diferidos

Nota

1,644,794.01

Otras Cuentas del Pasivo

Nota

0.00

Provisiones

Nota

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

0.00 4,958,033.50

ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Cobrar a Largo Plazo

Nota

0.00

Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo

Nota

0.00

Inversiones (Neto) Edificios y Estructuras y Act. no Prod. (Neto)

Nota

10,500,025.77

Nota 221,825,967.01

Hacienda Nacional

Nota 340,453,721.21

Vehículos, Maquinarias y Otros (Neto)

Nota

5,948,458.46

Hacienda Nacional Adicional

Nota

Nota

7,465,712.85

Reservas

Nota

0.00

Resultados Acumulados

Nota

-45,226,294.68

Otras Cuentas del Activo (Neto)

TOTAL PASIVO

11,514,152.10

PATRIMONIO

393,356.00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

245,740,164.09

TOTAL PATRIMONIO

295,620,782.53

TOTAL ACTIVO

307,133,934.63

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

307,134,934.63

Cuentas de Orden

80,987,431.34

Cuentas de Orden

80,987,431.34

A. SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS 1. Actividades desarrolladas -

Sistema de planillas y aportaciones Control de asistencia y permanencia: control asistencia, contratos, licencias Actualización del escalafón Bienestar Social: prevención salud, conmemoraciones, tramites de beneficios ante EsSalud: subsidios, registro derechohabientes,

2. Detalle de Personal: PERSONAL

Nro.

Nombrado

82

Empleado contratado

50

Empleados contratados por inversiones

115

Contratas CAS

37

Reposiciones judiciales 276 y CAS

32

Construcción Civil octubre

795

Pensionistas Ley 20530

19

3. Cursos de capacitación desarrollados: - Asistencia Técnica para el manejo de software y aplicativos informáticos - Cultura de Proyectos de Inversión - Cultura para la Gestión por Resultados - Creación de indicadores básicos para gestión por resultados - Programa de inducción a los trabajadores sobre las herramientas : CAP, MOF, PAP, TUPA y MAPRO - Cultura Organizacional - Nueva Ley de Contrataciones del Estado 4. Logros - Elaboración oportuna de las planillas de pagos. - Implementación progresiva de selección de personal y de CAS a través de concurso publico - Participación de los trabajadores principalmente en el corso y el desfile. Así como en la actividad por el día de la secretaria, día de la madre y del padre, orientado a mejorar la identificación del trabajador con la Entidad. - Sistematización del record de trabajo - Agilización de los procesos por delegación de facultades. - Oportunidad de capacitación 5. Limitaciones - Espacio físico insuficiente

- Limitaciones con el SIAF y SAG - Software de planillas no actualizado - Carencia de una política de contratación de personal - Muchos reclamos laborales por clima laboral - Autorización de contratos con mucha demora - Alta rotación de personal 6. Presupuesto Analítico de Personal modificado por Resolución de Alcaldía 805-2010-MPI

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Encargada de administrar las actividades y proyectos orientados a impulsar la captación de los ingresos tributarios y obligación administrativa propia del sistema de gestión tributario municipal; estableciendo las políticas de gestión y las estrategias adecuadas para simplificar el sistema tributario municipal y garantizar la consecución de los objetivos institucionales. Depende jerárquicamente de la Gerencia Municipal. Tiene a su vez tres unidades orgánicas siguientes:   

Sub Gerencia de Registro y Determinación Tributaria. Sub Gerencia de Recaudación. Sub Gerencia de Fiscalización.

SUB-GERENCIA DE REGISTRO Y DETERMINACIÓN Encarga de ampliar y mantener actualizado el universo de contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Ilo; Determinar la base imponible para la aplicación de los impuestos; de recaudar los impuestos y brinda asesoría y orientación al contribuyente. Depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria. SUB-GERENCIA DE RECAUDACION Se encarga de recaudar y captar directamente los diversos impuestos y tasas cuya administración está a cargo de la Municipalidad Provincial de Ilo. Depende jerárquicamente de la Gerencia de Administración Tributaria. SUB-GERENCIA DE FISCALIZACION Encargada de dirigir y coordinar el desarrollo de las acciones de fiscalización tributaria y no tributaria, garantizando la identificación de omisos y subvaluadores y determinando la deuda tributaria. ACTIVIDADES REALIZADAS  REGISTRO DE LOS CONTRIBUYENTES TRIBUTARIOS

N° CONTRIBUYENTES

N° PREDIOS URBANOS

N° PREDIOS RUSTICOS

CASCO URBANO

1039

1152

0

CERCADO PERIFERICO

1745

2028

0

PUEBLOS JOVENES

4928

5123

0

10835

12012

129

59

101

25

17,781

20,416

154

SECTOR

PAMPA INALAMBRICA LIMITES DE PROVINCIA

TOTAL

 FACTURACION TRIBUTOS MUNICIPALES AÑO 2010 (ENERO-SETIEMBRE) FACTURACION

TRIBUTOS Predial

TRIBUTO

%

3,343.646

100

RECAUDACION TRIBUTO

%

SALDO TRIBUTO

%

1,566.624

47

1,777.022

53

360.960

99

1,042

1

13.803

6

Alcabala

362.002

Patrimonio Vehicular

231.763

100

217.960

94

Espectáculos No Deportivos

3.945

100

3.945

100

Limpieza Publica

1,200.846

100

246.043

20

954.803

80

Parques y Jardines

640.935

100

183.960

29

456.975

71

Seguridad Ciudadana

593.113

100

116.215

20

476.898

80

Proc. Autom.de Datos

200.111

100

43.730

22

156.381

78

Infracciones tributarias

54.824

100

1.980

4

52.844

96

Multas Administrativas

92.055

100

16.851

18

75.204

82

6,723.240

100

2,758.268

41

3,964.972

59

TOTAL

 FACTURACION TRIBUTOS MUNICIPALES AÑOS ANTERIORES (ENERO/SETIEMBRE)

TRIBUTOS Predial

FACTURACION

RECAUDACION

TRIBUTO

TRIBUTO

%

7,452.904

100

Alcabala

119,724

100

Patrimonio Vehicular

292,513

100

A los juegos

97,091

3,657

Terrenos Sin Construir

1,240 5,428,722

TRIBUTO

8

6,825.489

100

119,724

33

195,422

65,564

Espectáculos No Deportivos

Limpieza Publica

627,415

%

SALDO

100

%

65.564

100

3,657

100

1,240 100

210,062

4

5,218,660

96

Parques y Jardines

1,896,303

100

89,663

5

1,806,640

95

Seguridad Ciudadana

1,897,767

100

71,018

4

1,826,749

96

Proc. Autom.de Datos

902,985

100

40,010

5

862,975

95

Infracciones tributarias

1,810,694

100

11,945

1

1,798,749

99

Multas Administrativas

932,404

100

6,408

1

925,996

99

20,804,477

100

1,153,612

6

19,650,865

94

TOTAL

EVALUACION DE GESTION I.

ESTADÍSTICAS GESTIÓN 2010 a. Registro y Determinación: Concepto Cantidad Universo de Contribuyentes 17,781 Universo de Pensionistas 1,697 Cantidad de Predios Urbanos 20,914 Cantidad de Predios Rústicos 154 Cantidad de Predios Inafectos 995 b. Recaudación Tributaria: Denominación del Tributo Programado Recaudado

Saldo

Impuestos

3’273,802.00

2’873993.23

-399,808.77

Tasas

1’307,219.00

916,180.36

-391,038.64

28,494.00

12,119.07

-16,374.93

Prestación de Servicios

174,599.00

125,135.00

-49,464.00

Multas y Sanciones

185,553.00

93,344.94

-92,208.06

4’969,667.00

4’020,772.60

Venta de Bienes

TOTAL

c. Fiscalización de Tributaria: Concepto Fiscalización de Contribuyentes Resoluciones de Determinación Resoluciones de Multas Verificación de D.J. por Contribuyente Notificaciones Preventivas Expedientes a archivo de D.J. del Impuesto Vehicular

Cantidad 144 170 138 782 605 890

-948,894.40

B. BENEFICIOS TRIBUTARIOS a. Incentivos Tributarios  

2,145 Contribuyentes se beneficiaron con 01 paquete de bolsas sanitarias. 1,039 Contribuyentes se beneficiaron con 01 Bono de Exoneración de Arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y seguridad ciudadana por la cantidad de S/.45,377.71 Premio al Buen Contribuyente de Artefactos Electrodomésticos, participaron 1,000 contribuyentes, los premios otorgados se detalla a continuación :



1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

20 cafeteras de 04 tasas 20 Sandwicheras con base antiadherente 20 Ollas Arroceras con vaporizador de 2.8 litros 20 licuadoras de 03 velocidades 20 Batidoras de 03 velocidades 20 Reproductor de MP3 20 Cámaras Fotográficas de 2MP 20 Planchas a vapor con rociador 840 Paquetes de Bolsas Sanitarias con su Escoba.

Sorteo de Artefactos Electrodomésticos.- en esta actividad han participado 1,488 contribuyentes puntuales, de las cuales se ha sorteado 03 Refrigeradoras y 03 Lavadoras.

b. Programa Móvil Paga tus tributos en tu Barrio Se ha implementado el programa móvil paga tus tributos en tu barrio” acciones que se ha realizado los días sábados y domingos en forma sectorizada, este programa ha permitido realizar un trabajo mancomunado con los dirigentes y los moradores del sector.

c. Beneficios de Condonación de deuda Tributaria 

Ordenanza Nº 450, 455, 466 y 469-2010-MPI Vigencia del 15-07-2010 al 3009-2010, se acogieron 4000 contribuyentes y se recaudo la suma de S/.1’686,106.03.

C. LOGROS ALCANZADOS EN LA GESTIÓN a. Elaboración de los instrumentos de gestión Tributario hasta el año 2010 y ha sido, difundido en la página Web de la Municipalidad Provincial de Ilo, que contiene:         

Valores Oficiales de Edificación Aranceles de Predios Urbanos Aranceles de Predios Rústicos Tabla de Depreciación Escala Acumulativa para determinar el impuesto predial (Tramos de Auto avaluó) Impuesto mínimo del Impuesto Predial Valores de la Unidad Impositiva Tributaria Plano Arancelario del año 2010. Orientación al contribuyente en los temas tributarios

b. Se Presento 06 Propuestas de Ordenanzas siendo aprobado por el Concejo Municipal lo Siguiente:     c.

Ordenanza Municipal Nº 456-2010-MPI, Plan de Incentivos Tributarios Ordenanza Municipal Nº 461-2010-MPI, Aprueba el reglamento de la ejecución de medidas cautelares del procedimiento administrativo sancionador pecuniario. Ordenanza Municipal Nº 455-2010-MPI, Ordenanza que aprueba el derecho de emisión y distribución a domicilio de la liquidación del impuesto predial y entrega de Avaluó 2010 en oficina en forma personalizada. Ordenanza Municipal Nº 466-2010, Ordenanza de Beneficio tributario de “Condonación de Deuda Tributaria”

Se ha recaudado por impuesto predial, vehicular, alcabala, arbitrios y otros, la suma de S/.4’969,667.00, que representa el 81% de lo programado.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL AÑO 2010. 1. Otorgar el Beneficio Tributario de Condonación de interés y Multas Tributarias y Administrativas. 2. Fiscalizar a los contribuyentes omisos y subvaluantes de los tres sectores de la cuidad. 3. Elaborar el proyecto de Ordenanza que determina la tasa de los arbitrios de limpieza Publica, Parques Jardines y Seguridad Ciudadana para el año 2011. 4. Difundir y Ejecutar el programa Pago deuda Tributaria con Trabajo. 5. Realizar los cursos de capacitación dirigidos a los estudiantes de nivel primario y a las Juntas Vecinales sobre temas tributarios, creando de esta sensibilización y cultura tributaria.

La Gerencia de Asesoría Jurídica es un órgano de asesoramiento que tiene como función principal el emitir opinión en asuntos de carácter jurídico, así como absolver las consultas que le sean formuladas por los diversos órganos de la municipalidad. Como se informó en su oportunidad la Gestión anterior dejó como carga procesal pendiente de evaluación sesenta (60) expedientes, los mismos que a la fecha han sido resueltos. Asimismo se informo también que había dejado una carga procesal no declarada de dejado setenta y tres (73) expedientes pendientes de evaluación, de los cuales se ha resuelto el 70%. Desde que se asumió la Gerencia a la fecha han ingresado 1140 expedientes para su evaluación y opinión. Documentos emitidos, en el año 2010 se emitió:     

391 Informes Legales elaborados por la Gerencia 458 Memorándum 807 Proveídos 93 Informes emitidos por Abogado II 128 Informes emitidos por los diferentes Asesores Externos

A la fecha se tiene pendiente de evaluación y opinión:  14 expedientes por la Gerencia  30 expedientes por Abogado II  25 expedientes por Asesor Externo Respecto a expedientes de Separación Convencional, desde Noviembre de 2009 a la fecha se han presentado 25 expedientes solicitando la Separación Convencional y Divorcio Ulterior, de los cuales 14 ya han culminado, 03 archivados, 06 a la espera de que transcurra el plazo para que se solicite la disolución de matrimonio, 02 expedientes se encuentran en trámite para aprobación de evaluación. Expedientes administrativos que se tiene con otras instituciones:  Pedido de Nulidad de Oficio solicitado a ESSALUD, al haber iniciado a la Municipalidad procedimiento de cobranza coactiva respecto de aportes que refieren no hemos cancelado, habiendo acreditado con documentos fehacientes su cancelación, el expediente se encuentra en evaluación en la ciudad de Arequipa.  Recurso de Apelación presentado en contra de resolución emitida por el JNE que sanciona a la Municipalidad con una multa de 30 UIT por haber contravenido lo dispuesto en el Reglamento de Publicidad Estatal, el recurso debe ser resuelto por el JNE de Lima, así es que se está a la espera de que el recurso sea elevado.  Queja Administrativa por defectos de tramitación del Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto, el Recurso debe ser resuelto en la ciudad de Lima, se señalo fecha para la Audiencia Publica vista el 01 de diciembre del 2010. 1. Factores de Frenaje.  Se requiere la contratación de un abogado CAS para que apoye en la evaluación de los diversos expedientes que se remiten.  La ubicación de las oficinas de la gerencia, no permite disponer de un ambiente cerrado y seguro, la seguridad de los expedientes que se tienen en evaluación y archivo, así como de los equipos de computo y bienes muebles pequeños; debiendo agregar además que no se cuenta con la privacidad del caso para poder trabajar y discutir los temas que se remiten para evaluación, además de no contarse con la privacidad necesaria para poder realizar las Audiencias de Separación y Divorcio Ulterior. 2. Acciones Programadas  Elaboración de curso Taller Notificaciones Administrativas, contando con la presencia de 89 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ilo.  Asesoramiento y asistencia en el Presupuesto Participativo 2011 3. Acciones Proyectadas  El Taller de Capacitación de Silencio Administrativo: plazos y términos, dirigido a trabajadores de la Municipalidad se estará realizando en el mes de diciembre del 2010.  El Taller de Capacitación de modificaciones efectuadas en la Ley N° 27444, respecto a la observación de documentación presentada por administrados y subsanación documental, dirigido a trabajadores de la Municipalidad se estará realizando en el mes de Diciembre de 2010. 4. Acciones Realizadas

MES

ACCION PROGRAMADA

ENERO

1.- Emisión de Informes Legales (no se cuenta con mayores datos)

FEBRERO

1.- Emisión de Informes Legales (no se cuenta con mayores datos)

MARZO

1.- Emisión de Informes Legales (no se cuenta con mayores datos)

ABRIL

1.- Emisión de Informes Legales (no se cuenta con mayores datos) 1.- Evaluación de la Gestión Municipal Marzo 2010 al 21 de abril del 2010

MAYO 2.- Emisión de Informes Legales 1.- Compilación y Escaneo de Normas Municipales JUNIO

2.- Asesoramiento y asistencia en el Presupuesto Participativo 2011 3.- Emisión de Informes Legales 1.- Compilación y Escaneo de Normas Municipales 2.- Presentación de Escrito de Nulidad Resolución de Ejecución Coactiva Nº 90190003378 y Resolución de Cobranza Nº 901-99-0003378 ante la Unidad de Contabilidad y Costos - RED Asistencial Arequipa EsSalud

JULIO

3.- Asesoramiento y asistencia en el Presupuesto Participativo 2011 4.- Emisión de Informes Legales 5.- Presentación Escrito de Suspensión de Procedimiento ante el Ejecutor Coactivo de la Gerencia RED Asistencial Arequipa EsSalud

AGOSTO

1.- Compilación y Escaneo de Normas Municipales 2.- Emisión de Informes Legales

SETIEMBRE

1.- Viaje a la Ciudad de Arequipa, a efectos de Revisar los Escrito de Nulidad Resolución de Ejecución Coactiva Nº 90190003378 y Resolución de Cobranza Nº 901-99-0003378 ante la Unidad de Contabilidad y Costos - RED Asistencial Arequipa EsSalud 2.- Emisión de Informes Legales

MES

OCTUBRE

ACCION PROGRAMADA

1.- Presentación Escrito de Apelación contra de la Resolución Nº 441-2010JEEMN-JNE emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto Expediente Nº 054-074F

META

FECHA DE ACTIVIDADES

Que se revoque la resolución impugnada, dejándose sin efecto la Resolución. 01 de octubre del 2010

2.- Curso Taller Notificaciones Administrativas

Que, los servidores de la Municipalidad conozcan los pasos correctos al momento de notificar a un Administrado.

3.- Emisión de Informes Legales

Los Procedimientos Administrativos se desarrollen de acuerdo a la Normativa

05 de octubre 2010

Octubre del 2010

4.- Asesorar a las Comisiones de regidores

Que, los regidores tengan un conocimiento legal respecto a los temas que tratan. Octubre del 2010

NOVIEMBRE

1.- Presentación de Queja Administrativa por efectos de Tramitación ante el Jurado Nacional de Elecciones en contra de la Presidenta del Jurado Especial de Elecciones Mariscal Nieto Expediente Nº 0542010-073F

Sancione a la Presidente del Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto por defectos de tramitación del Escrito de Apelación presentado al expediente Nº 054-2010-073F

2.- Presentación de Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 5982010-JEEMN-JNE Expediente Nº 0542010-073F

Se declare la Nulidad de la Resolución y Cedula de Notificación Nº 426-2010-JEE, se disponga se vuelva notificar la Resolución Nº 590-2010-JEEMN-JNE

3.- Emisión de Informes Legales

Los Procedimientos Administrativos se desarrollen de acuerdo a la Normativa

Noviembre del 2010

4.- Asesorar a las Comisiones de regidores de la MPI

Que, los regidores tengan un conocimiento legal respecto a los temas que tratan.

Noviembre del 2010

1.- Informe Oral Jurado Nacional de Elecciones Queja Administrativa por Defectos de Tramitación

Jurado Nacional de Elecciones tome las medidas correctivas contra el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto

Diciembre del 2010

Que, los servidores tengan conocimiento de los plazos para interponer silencio administrativo.

Diciembre del 2010

2.- Taller de Capacitación de Silencio Administrativo: plazos y términos.

DICIEMBRE

11 de novembre del 2010

22 noviembre del 2010

3.- El Taller de Capacitación de modificaciones efectuadas en la Ley N° 27444.

que,, los servidores tengan conocimiento de la Normativa respecto a la observación de documentación presentada por administrados y subsanación documental.

4.- Asesorar a las Comisiones de Regidores de la MPI

Que, los regidores tengan conocimiento legal respecto a los temas que tratan.

Diciembre del 2010

5.- Emisión de Informes Legales

Los Procedimientos Administrativos se desarrollen de acuerdo a la Normativa

Diciembre del 2010 14 diciembre del

6.- Audiencia Publica Jurado Nacional de Elecciones Recurso de Apelación contra la Resolución Nº 598-2010JEEMN-JNE Expediente Nº 054-2010 sobre Multa Impuesta a la MPI

2010

Se declare la nulidad de la Resolución Nº 598-2010-JEEMN-2010-JNE

I. RELACION DE EXPEDIENTES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS

RELACION DE EXPEDIENTES JUDICIALES

EXPEDIENTES

En trámite

En Casación Queja o T.C.

Terminados

TOTAL

Civiles

60

01

03

64

Constitucionales

09

21

34

64

Penales

32

01

03

36

Contenciosos

64

19

24

107

Laborales

17

-

04

21

TOTAL

292.

RELACION DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS con EXPEDIENTES

ADMINISTRATIVOS

En trámite de información

07

Solicitud de Autorización

03

Perdidos

------

TOTAL

10

II.

ESTRACTO DETALLADO DE CASOS PENALES - EN TRÁMITE 29 OCTUBRE 2010.  

PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACION SEGUNDO DESPACHO DE INVESTIGACION CASO

1º 1724-2008 Exp. 379-2009.

1026-2007 2º

DELITO Modalidad de Colusión Desleal, Peculado cohecho propio.

Colusión. Falsedad Genérica

Exp. 573-2008

2132-2009 3º

Colusión Exp. 554-2009

4º 937-2009 Exp. 440-2009

Caso 680-2010 5º

Caso 730-2010 6º

Hurto y falsificación Falsificación de Documento. Peculado .Doloso

Municipalidad Provincial de Ilo.

ESTADO

AUTO DE ENJUICIAMIENTO

Municipalidad Provincial de Ilo.

REQUERIMIENTO MIXTO. ABSOLUCION. QUEJA - COLABORACION EFICAZ

Municipalidad Provincial de Ilo.

PROCESO COMPLEJO REQUERIMIENTO DE TERMINACION ANTICIPADA. Noles

Municipalidad Provincial de Ilo.

ACTOR CIVIL. aceptado REQUERIMIENTO MIXTO. Apelado sobreseimiento de ROBIN VALDIVIA. E. Intermedia.

Estelio Cárdenas Perea. Jaime Callalla M

Municipalidad Provincial de Ilo.

Archivo de la investigación.

Falsificación de Documentos Nombramiento o aceptación Ilegal.

Rogelio Germán Catacora Rafaela.

Municipalidad Provincial de Ilo.

SE HA FORMALIZADO INVESTIGACION Municipalidad Constituida válidamente como ACTOR CIVIL. En Investigación Preparatoria, con ampliación por 20 días más.

Concusión Cohecho pasivo propio.

CASO 751-2009

COLUSION

Caso 1190-2010 ACUMULADO con 1681-2010

Contra la Adminis. Pública. Contra la Fé Pública.





Jorge Mendoza Pérez Angelo Paredes Marin. Cesar Rosas Huertas Enrique Gonzáles Tamayo. Jorge Mendoza, otros Dante Pacheco Solis, Carlos A. Rejas Giglio Jose Noles Nuñez. Y otros Robin Valdivia Talavera. Tito Villanueva Elias Cornejo Acosta

AGRAVIADO

Nombramiento y Aceptación Ilegal de cargo.

370-2010. 7º

IMPUTADO

Julio Cesar Jáuregui Machicao. LUIS ANTONIO FLOR SALGADO Cesar Rosas Huertas Y otros Dante Pacheco Solis

Municipalidad Provincial de Ilo.

Municipalidad Provincial de Ilo

Sobreseído.

MPI

Proceso Nuevo, consecuencia de la división del caso: 2132-2009. En Investigación preliminar ahora acumulado con el 1681-2010.



10º

TERCER DESPACHO DE INVESTIGACION Abuso de Autoridad

Estelio Cárdenas Perea Y otros.

Municipalidad Provincial de Ilo.

Municipalidad Provincial de Ilo y otros

MPI

caso318 2010

11º

Caso 14262009

Fraude en la Administración De personas jurídicas

12º

Caso. 13702008

Corrupción activa de funcionario. HURTO AGRAVADO

13º

Caso 9452010

HUGO TEOFILO ROJAS TORRES y otros Ulises Calizaya Gutiérrez LQRR.

De una Carretilla de la MPI Hurto agravado

L.Q.R.R.

Caso 9872010

14º

Municipalidad Provincial de Ilo Municipalidad Provincial de Ilo

FORMALIZADO INVESTIGACION. SOMOS ACTOR CIVIL. REQUER. DE SOBRESEIMIENTO. Juez ha dispuesto 60 días de investigación suplementaria. SE HA NOMBRADO PERITOS.

SENTENCIA CONDENATORIA APELADA, en la superior. CONFIRMADA. Ejecución. APERSONADOS, se inicia investigación. La Carretilla ha sido repuesta. Por tanto Proceso en archivo Archivo Provisional, por no individualizarse a responsable.

De piezas de VOLVO



CUARTO DESPACHO DE INVESTIGACION 68-2010

15º Exp. 3192010.

2204-2009 16º 1671-2009 17º 18

975-2010



Estelio Cárdenas Perea Felipe Raa Retamozo

Municipalidad Provincial de Ilo.

Peculado Negociación Incompatible con el cargo. Falsificación de documento

Gino Alejandro Farfán García y otros.

Municipalidad Provincial de Ilo.

Lidia Victoria Ponce Chacón

HURTO AGRAVADO dos martillos neumáticos.

LQRR.

Municipalidad Provincial de Ilo. Municipalidad Provincial de Ilo

EL FISCAL HA FORMALIZADO LA INVESTIGACION PREPARATORIA. MPI, CONSTITUIDA VALIDAMENTE EN ACTOR CIVIL Fundada ACUSACION. ETAPA INTERMEDIA. Apelación de acusados Endoso de 100 soles a favor de la Municipalidad. Archivo Provisional, por no individualizarse a responsable.

QUINTO DESPACHO DE INVESTIGACION 1251-2010

19º 20°

Incumplimiento de Funciones y Colusión Desleal

1766-2010

Aceptación Ilegal.

Corrupción de Funcionario

Cléber Flores.

Henry Tejada Salazar Pablo Roque Salazar

Municipalidad Provincial de Ilo. Municipalidad Provincial de Ilo.

Investigación Preliminar Investigación Preliminar



PRIMER DESPACHO DE DECISION TEMPRANA. 729-2010

Desobediencia y Resistencia a la Autoridad

Rospigliosi Arenas

Municipalidad Provincial de Ilo.

APERSONADO 06/MAY/2010. PRORROGA INVESTIGACION

1518-2009.

LESIONES CULPOSAS

Luis Sui Chong. y Municipalidad

CASO SOBRESEIDO A FAVOR DE LA MPI.

2544-2009

APROPIACION ILICITA

ATSA COMPUTER

JOSE LUIS PINEDA TORRES Municipalidad Provincial de Ilo.

22º 23º

24º



JUZGADO DE FAMILIA

150-2010 25º



26

Infracción a la Ley Penal Contra el Patrimonio.

Miguel Borda Pari y otros

Municipalidad Provincial de Ilo.

CONTINÚA LA INVESTIGACION.

PROCESO CON RECURSO DE QUEJA EN LIMA

83-2007

Patrocinio Ilegal. Falsedad Ideológica

PROCESOS TERMINADOS CON COBRO DE REPARACION CIVIL 

ARCHIVO DE ACTUADOS. Panel electrónico devuelto.

Elías Vivanco Crisóstomo

SENTENCIA

Municipalidad Provincial de Ilo.

A FAVOR

RECURSO DE QUEJA.

DE LA MUNICIPALIDAD-

PRIMER DESPACHO DE DECISION TEMPRANA - 1ER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA.

Violencia Contra Funcionario Público.

Natalia Fernanda Corina Beltrán Ccarita

Municipalidad Provincial de Ilo.

Se viene solicitando requerimiento de pago de reparación civil. 700.00NS.

Colusión y otros.

28º

CASO 7962008 EXP. 0062009-15 Exp. 2172009

Ulises Calizaya, Laura Vitulas,

Municipalidad Provincial de Ilo.

Exp. 342010

Falsedad Genérica

30º

753-2008

Lidia Victoria Ponce chacón Luiza Espinoza Flores y otros.

MPI

29º

1 500.00 NS. Reparación civil y devolución de 700.00 NS. Endose a favor de la MPI, por 100.00 N. soles. Trámite de reparación. 1 200.00NS.

27º



Falsificación de Documentos

Municipalidad Provincial de Ilo.

SEGUNDO JUZGADO MIXTO DE ILO

31º

349-2002

Usurpación de funciones

Héctor Ángel Nina Velásquez

Municipalidad Provincial de Ilo.

32º

243-2005

Falsedad Genérica

José Mendoza Herrera Orlando Santana

Municipalidad Provincial de Ilo.

Solicito endose de cupón y requiera pago de saldo de reparación civil. 500.00 NS Se viene requiriendo el pago de Reparación civil. 500.00 NS. Se ha solicitado ubicación y

33º

314-2005

Falsedad Genérica

Guillermo

34º

30-2008

Contra la Fe Pública

35º

428-2004

Delitos Informáticos

36º

014-2005

Hurto Agravado.

Delia Rosa Acero Calderón y otros. Ulises Calizaya Gutierrez Benito Felipe Maquera

Municipalidad Provincial de Ilo. Municipalidad Provincial de Ilo.

desarchivamiento de expediente. 500.00 NS. Se viene requiriendo el pago de Reparación civil. 1 500.00 NS.

Municipalidad Provincial de Ilo. Municipalidad Provincial de Ilo.

Endose de cupón por 2 000.00 N S. Se viene requiriendo el pago de Reparación civil. 10 000.00 NS.

ESTADISTICA DE PROCESOS Nº

CASOS PENALES



INICIADOS POR LA MUNICIPALIDAD

Todos estos en trámite aún.

28



CONTRA LA MPI.

Finalizando con principio de oportunidad

01



SENTENCIA A FAVOR

Se viene cobrando la reparación civil a nuestro favor

4

SENTENCIA EN CONTRA

Ninguno

00



CASACIÓN

01



TOTAL

En penal se interpuso QUEJA. - Caso Vivanco.Lima El numero total de casos penales que se vienen impulsando son

III.

10

36

RELACION DE PROCESOS JUDICIALES a. EXPEDIENTES CIVILES



EXP.

1

036-2006

2

039-2007

PARTES

JUZG

MATERIA

Ali Sánchez José

1JMI

Indemnización por Daños y perjuicios

Improc. Dda., sale a Favor de MPI

TRAMITE

1JPLI

Indemnización por Daños y Perjuicios S/. 6,430.41

Rebeldia de codemandado

TRAMITE

2JMI

Daños y Perjuicios

ABANDONO DEL PROCESO

TRAMITE

Audiencia de Pruebas Exhibición de documentos

TRAMITE

Ejecución de Sentencia a favor del Dte.

TRAMITE

sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

SENTENCIA

TRAMITE

MPI MPI Manuel Vizcarra Salazar y otros 3

079-2007

Mendoza Núñez Julio MPI

4

148-2007

Catacora Chambilla Gregoria MPI

2JMI

Prescripción Adquisitiva

5

280-2007

Cáceres Rodríguez Luís

2JMI

Indemnización daño moral y Otros. S/,34,600,00 Reinvidicación e Indemnización S/.50000

MPI 6

319-2008

Asociación Club Tu San ILO

1JMI

MPI 7

460-2008

MPI

2JPL

Obligación de dar

ESTADO

MONTO DE SENTENCIA

Gobierno Regional Moquegua

de

Suma de dinero S/. 3,449.69

8

512-2008

Guillen Paredes Jaime Javier MPI

1JMI

9

602-2008

Profuturo AFP

2JPLI

MPI 10

606- 2008

11

015-2009

12

036-2009

Asoc.Comerciantes y Artesanos de Calle Prolongación Callao

FAVORABLE A MPI. Requerimientos de pago

Oblig dar suma de Archivado favorable a la dinero indem daños y MPI Set. 2009 perjuicios ODSD S/, 5900 Fundada la Contradiccion Cobro Ejecutivo

1JMI

Prescripción Adquisitiva

Valeriano Atencio Enrique MPI

2JPLI

Profuturo AFP

ARCHIVO

TRAMITE

Casacion Lima Exp. 8062010 SCT CS

TRAMITE

Indem daños y Perjuicios S/, 64540

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

2JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

sentenica a favor de la MPI

TRAMITE

2JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

TRAMITE

2JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Senten cia de Vista (Nula Sent. 1º grado) pago de S/, 176,93 Sentencia a favor de la MPI

2JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

2JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

1JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

1JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

2JPLI

Indem daños y perjuicios S/. 4,622,59 ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

MPI

MPI 13

115-2009

Profuturo AFP MPI

14

168-2009

Integra AFP

TRAMITE

MPI 15

171-2009

Prima AFP MPI

16

186-2009

Integra AFP MPI

17

223-2009

Profuturo AFP MPI

18

317-2009

Horizonte AFP MPI

19

400-2009

MPI Abad Pari y Otros

20

532-2009

MPI - Angelo Paredes Marin

1º JMI

21

810-2009

Lourdes Cerdeña y Otros

1º JMI

Dños y Perjucios S/, 8447,90

Notif. De Demanda

TRAMITE

MPI 22

1006-2009

Erica Lecaros Olaechea y Otros MPI

2º JMI

Dños y Perjucios S/, 13690,00

Notif. De Demanda

TRAMITE

23

006-2010

AFP Integra

1JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

TRAMITE

1JPLI

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

Audiencia de Pruebas Exhibición de documentos Nulidad de auto

JP2NPI.

PAGO DE SOLES

CONTESTACION DE DEMANDA.

TRAMITE

2JPL-

ODSD S/, 5900

apelacion de Sentencia

TRAMITE

MPI 24

069-2010

25

089-2010

AFP Integra MPI MARIO CAHUACHIA MPI

26

175-2010

AFP Integra

TRAMITE

MPI 27

142-2010

LA

Cobro Ejecutivo

2 JMI

INDEMNIZACION

CONTESTACION DE DEMANDA.

TRAMITE

2 JPLLA

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

CONTRADICCION DE DEMANDA

TRAMITE

MPI Amado Vallejos L.

2 JMI

Indemnizacion

Constestacion de Dda.

TRAMITE

2 JPL

ODSD S/, 5900 Cobro Ejecutivo

CONTESTACION DE DEMANDA.

TRAMITE

J2da.NPI

PAGO DE SOLES

CONTESTACION DE DEMANDA.

TRAMITE

2 JPL

Enriquecimiento Indebido

CONTESTACION DE DEMANDA.

TRAMITE

1 JPL

Enriquecimiento Indebido

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JP-CI

Obligacion de dar Suma de Dinero

Contestacion de la Demanda

TRAMITE

Formulacion de Demand

TRAMITE

Contestacion de la Demanda

TRAMITE

VICTORIA SUR MPI

28

218-2010

AFP Integra

29

258-2010

30

303-2010

Victor Domingo Manzano Flores MPI

31

97-2010

Jose Adan Rosa Mendoza MPI

32

313-2010

Emp. Serv. MECON

MPI.

MPI. 33

300-2010

Emp. Serv. YAGO

34

370-2010

MPI MPI Insua Arroyo Y.

35

405-2010

Lourdes Cerdeña

1 JP-CI

Indemnizacion

36

343-2010

MPI MPI

1 JP-CI

Enriquecimiento Indebido

Emp. Tablon 37

393-2010

MPI

2 JM-CI

Natalio Mamani y otros

 38

39

Prescripcion Adquisitiva

Contestacion de la Demanda

TRAMITE

DESALOJOS 014-2007

MPI

2JMI

133-2007

Catacora Chambilla Gregoria MPI

1JMI

Desalojo

Lanzamiento EJECUCION DE SENTENCIA

TRAMITE

1JMI

Desalojo

ABANDONO DEL PROCESO

ARCHIVO

1JMI

Desalojo

ABANDONO DEL PROCESO

TRAMITE

2JMI

Desalojo

sentencia favorable a MPI

TRAMITE

40

592-2008

Jesus M. Quico Palomino Catacora Llutari Fabiola/Phatti Cauna MPI

41

707-2008

MPI

Desalojo por Precario Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

Macedo Sánchez Manuela 42

215-2009

MPI Javier Quispe Jacinto

43

218-2009

MPI

2JMI

Desalojo

Notif. De Demanda

TRAMITE

2JMI

Desalojo

Sentencia de vista, confirma Resolucion 12

TRAMITE

2JMI

Desalojo

Notif. De Demanda

TRAMITE

2JMI

Desalojo

sentencia favorable a MPI

REBELDIA

2JMI

Desalojo

Notif. De Demanda

TRAMITE

2JMI

Desalojo

Rebeldia

TRAMITE

2JMI

Desalojo

sentencia favorable a MPI

TRAMITE

1JMI

Desalojo

rebeldia

TRAMITE

2JMI

Desalojo

REBELDIA

TRAMITE

1JMI

Desalojo

Audiencia Unica 28. de mayo

TRAMITE

2JMI

Desalojo

REBELDIA

TRAMITE

1JMI

Desalojo

REBELDIA Codemandados

TRAMITE

2JMI

Desalojo

Notif. De Demanda

TRAMITE

2JMI

Desalojo

Rebeldía

TRAMITE

1JMI

Desalojo

Audiencia Única

TRAMITE

Guillermo Cruz Poma 44

219-2009

MPI Linder Huarachi Sosa

45

220-2009

MPI Walter Yupanqui Paria

46

223-2009

MPI Ana D. Chura Coaquira

47

233-2009

MPI Angel Huisa Ortiz

48

235-2009

MPI Isabel Valdivia Pinto

49

238-2009

MPI Marlene Flores Aguilar

50

239-2009

MPI Jose Luis Gonzales Sarmiento

51

240-2009

MPI Soledad Tapia Ccosi

52

241-2009

MPI Saturnina Aruhuanca Ramos

53

242-2009

MPI Luis E. Medina Farfan y Otro

54

243-2009

MPI Hugo Vasquez Porras

55

244-2009

MPI Cesar Bravo Marron

56

257-2009

MPI Helfer Flores Manrique

57

258-2009

MPI

Luis Anco Macedo Sanchez 58

261-2009

MPI

2JMI

Desalojo

Rebeldía

TRAMITE

1JMI

Desalojo

sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2JMI

Desalojo

REBELDIA

TRAMITE

1JMI

Desalojo

conclusión del proceso por abandono

2JMI

Desalojo

Se encuentra para sentenciar

TRAMITE

1JMI

Desalojo

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2JMI

Desalojo

desistimiento sobre algunos demandados

TRAMITE

Hector Acero Calderón 59

263-2009

MPI Raquel Condori Cari

60

264-2009

MPI Walter Maquera, Flor Galarreta Castillo

61

268-2009

MPI

archivo

Delfina Merma Ccahuaya 62

282-2009

MPI Rosario Checalla Mamani

63

283-2009

MPI Domenica Aruhuanca Villafuerte

64

284-2009

MPI Las Glorietas

b. EXPEDIENTES CONSTITUCIONALES EN TRAMITE Nº

EXP.

1

636-2008

PARTES Juan A. Ramos Ticona

JUZG

MATERIA

ESTADO

MONTO DE SENTENCIA

2JMI

Amparo

REPUESTO CAS

ARCHIVO

1JMI

Amparo

REPUESTO CAS

ARCHIVO

2º JMI

Amparo

REPUESTO CAS

ARCHIVO

1º JMI

Amparo

REPUESTO (cas)

ARCHIVO

1º JMI

Amparo

INFUNDADA ACCION AMPARO

ARCHIVO

2JMI

Amparo

REPUESTO (cas)

ARCHIVO

MPI 2

639-2008

Gualberto Alejo Tancara

3

643-2008

MPI Nestor Cayo Machaca MPI

4

644-2008

Victor Teran Moreno MPI

5

660-2008

Rene Mamani Ticona MPI

6

661-2008

Julian Aviles Bravo

MPI 7

714-2008

Cama Quispe Rómulo

1JMI

MPI 8

716-2008

9

735-2008

10

736-2008

Acción de Amparo

REPUESTO (cas)

ARCHIVO

Amparo

REPUESTO (cas)

ARCHIVO

Acción de Amparo

REPUESTO

ARCHIVO

Exp.4025-09-PA/TC Improcedencia Dda. Sent. T.C 03- Set.

ARCHIVO a favor MPI

Agravio Const. 25,JUNIO,2009 T C. Exp. 3584-09-aa/tc

TRAMITE

Exp.4981-09-PA/TC Improcedencia Dda. Sent. T.C 20- Nov.

ARCHIVO a favor MPI

Reposición

Silvia Borda Hancco

2º JMI

MPI Condori Chambi Hugo

1JMI

MPI

Reposición

Melgar Vilca, Fernando

2JMI

MPI 11

775-2008

Reposición

Tataje Delgado Danitza

2JMI

MPI 12

783-2008

13

784-2008

Acción de Amparo

Acción de Amparo Reposición

Escarcena Flores Elizabeth Soledad

1JMI

MPI

Acción de Amparo

Reposición

Mamani Lupaca Hernán

2JMI

MPI

Acción de Amparo

Agravio Constitucional Exp. 3472-09-aa/tc

TRAMITE

Amparo

REPUESTO CAS

ARCHIVO

Acción Amparo Contencioso Adm. Reposición Acción Amparo Reposición

Concluido a Favor de MPI (archivado)

ARCHIVO

Ejecución de sentencia

ARCHIVO

Acción Amparo

Agravio Const. T C. APERSONARSE

TRAMITE

Reposición

14

140-2009

Lucio Arce Layme MPI

1º JMI

15

179-2009

Rufran Maldonado David MPI

2JMI

16

204-2009

Meza Cereceda Ruffo MPI

1JMI

17

230-2009

Marca Canaza Feliciano MPI

1JMI

Reposición

18

404-2009

Eduardo Vildoso Otazu MPI

2º JMI

Amparo

Agravio Const. T C. APERSONARSE

TRAMITE

19

449-2009

Delia M. Churaira condori MPI

1º JMI

Amparo

REPUESTO CAS

ARCHIVO

20

544-2009

Ricardo Caceres Fernandez

1º JMI

Amparo

Sentencia a favor de la MPI

TRAMITE

MPI

21

564-2009

Marin Arisaca Kacha MPI

1º JMI

Amparo

Repuesto en CAS

ARCHIVO

22

822-2009

Leonidas Lopez Huanca MPI

2º JMI

Amparo

Apelación de Sentencia

TRAMITE

23

2684-09AA/TC

Alexander Sotomayor MPI

TC

Acción de Amparo Reposición

Agravio Constitucional Vista Causa 09,Junio

TRAMITE

24

5483-09AA/TC

Jesica Delgado Ramos MPI

TC

Acción de Amparo Reposición

Agravio Constitucional Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

25

6114-09AA/TC

Noelia Hinojosa Zeballos MPI

26

864-2009

Segundo Mondragon Becerra MPI

27

116-2010

28

TC

Acción de Amparo Reposición

Agravio Constitucional Vista Causa SIN FECHA

TRAMITE

2º JMI

Amparo

Apelación de auto

TRAMITE

Alberto Mullaya Huanca MPI

1º JMI

Amparo

Repuesto en CAS

ARCHIVO

786-2008 JM TACNA

Aviles Condori Felicitas MPI

Acción Amparo Sanción

señalamos domicilo proc.

TRAMITE

29

1205-2009 TACNA

GR TACNA MEF, MPI, OTROS

Acción Amparo CANON MINERO

LITISCONSORTE informe oral

TRAMITE

30

1000-2009

Segundo Mondragon Becerra MPI

JM Tacna Alto Alianza 3ER. JCC TACNA 1º JMI

Habeas Data

Informe Oral

TRAMITE

31

244-2010

Marco A. Navarro Tapia MPI

2 JMI

Acción Amparo

Contestacion de Demanda

TRAMITE

32

120-2010

Cesar A. Ramos Casilla MPI

2 JMI

Accion de Amparo

Resolver excepciones

TRAMITE

33

334-2009

Jose Luis Roldan Yufra MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

34

335-2009

Juan C. Tacuna Mamani MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5531-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

35

336-2009

Yecenia Cerpa Condori MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

36

337-2009

Victor Valeriano Rojas MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5532-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

37

338-2009

Amparo Sihuayro Aquino MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

38

339-2009

Juana O. Delgado Blanco MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5529-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

39

340-2009

Victor R. Condori Perez MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

40

341-2009

Miguel A. Bravo Yufra

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5490-09-ac/tc

TRAMITE

MPI

Vista Causa 18,DIC

41

343-2009

Felix Bravo Yufra MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

42

344-2009

Calatayud Villafuerte, Miguel MPI

1º JMI

Cumplimiento

Agravio Const. T C. 3011-09 APERSONARSE

TRAMITE

43

345-2009

Lily Gamio Mansilla MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

44

346-2009

Juana de Peña De la Cruz Escalante MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5528-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

45

347-2009

David Medina Roque MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

46

348-2009

Julia Mamani Aroapaza MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5493-09-ac/tc Vista Causa 18,DIC

TRAMITE

47

349-2009

Luis Gutierrez Mendoza MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

48

350-2009

Rony E. Sihuayro Aquino MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 6115-09-ac/tc Vista Causa SIN FECHA

TRAMITE

49

351-2009

Renso Gallegos Curo MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

50

352-2009

Victor R.Valerio Reynoso MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5530-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

51

353-2009

Richard Cerpa Condori MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

52

355-2009

Yimmy Hans Manrique A. MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5494-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

53

356-2009

Lisaura Navarro Tapia MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

54

357-2009

Efrain J. Quilla Mamani MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5527-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

55

358-2009

Jhenson Pari Coaguila MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

56

359-2009

Louis C. Barrios Yufra MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5495-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

57

360-2009

Monica Vilca Cruz

MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

58

361-2009

Jacqueline Fraquita Sacci MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5496-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

59

362-2009

Meliza Saira Durand MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

60

364-2009

Mary Gallegos Quispe MPI

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

61

365-2009

Beatriz F. Quispe Pari MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5492-09-ac/tc Vista Causa 18,DIC

TRAMITE

62

366-2009

Hernet Luis Ponce Zapana

2º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

MPI

63

407-2009

Virginia Fraquita Sacci MPI

1º JMI

Cumplimiento

Apelacion de Auto de Improcedencia

ARCHIVO

64

348-2010

Juan R. Arancibia Puma

1 JMI

Amparo

Contestacion de Demanda

TRAMITE

c. EXPEDIENTES LABORALES



1

EXP.

PARTES

235-2006 Quenta Alavi Hilario MPI

JUZG

MATERIA

ESTADO

MONTO DE SENTENCIA

2JMI

B especial, Otros

casación Improc. Bajda autos 26-Oct.

ARCHIVO

2

053-2007 Vera Dillerva Juan Alberto

2JMI

Cobro Remuneraciones y beneficio social

Intereses liquidados por perito de S/, 2093,90

TRAMITE

1JMI

Contencioso Administrativo S . 8954,33

Peritaje Liq. Intereses

TRAMITE

2JMI

Contencioso Administrativo

sentencia en contra

TRAMITE

MPI 3

054-2007 Colque Condori, Dámaso MPI

4

011-2007 Huarachi Anahua, Guillermo MPI

5

225-2007 Vásquez Chuco Edilberto

2JMI

Pago de remuneraciones

Ejecución de sentencia

ARCHIVO

2JMI

indemnización de daños y perjuicios

Ejecución de sentencia

ARCHIVO

2JMI

Cobro Remuneraciones y beneficio social

Ejecución de Sentencia (se pago 11,441,06)

Liq. De intereses perito

1JMI

Pago de Beneficios Sentencia firme a favor Sociales y otros de la MPI.

MPI 6

260-2007 Villavicencio Ramírez Mario MPI

7

290-2007 Romero C. Santiago MPI

8

371-2008 Calizaya Gutiérrez Ulises

ARCHIVO DEFINITIVO

MPI 9

081-2009 Lorenza Cosi Soto

1 JMI

Pago de Rem.

In forme de Inspector Judicial

TRAMITE

2JMI

Pago de Rem.

Audiencia Unica

TRAMITE

1 JMI

Pago de Rem.

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JM-CI

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

1 JM-CI

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JM-CI

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

1 JM-CI

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

1JM-CI

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

MPI 10

071-2010 Fco. Roque Apaza MPI

11

137-2010 Remigio Gutierrez Sosa MPI MPI

12

240-2010 Silvia Borda Ancco MPI

13

243-2010 Nestor Cayo Machaca MPI

14

244-2010 Ascencio Mamani C. MPI

15

247-2010 Ramos Ticona Juan Alberto MPI

16

245-2010 Mamani Yanqui Felix

MPI 17

246-2010

2 JM-LA

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JM-LA

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

1 JM-LA

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JM-LA

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

2 JM-LA

Incumpliento de Normas Laborales

Contestacion de Demanda

TRAMITE

1 JM-LA

Pago de Remuneraciones

Teran Moreano Victor MPI 18

255-2010 Alejo Tancara Gualberto MPI

19

256-2010 Churaira Condori Delia MPI

20

253-2010 Julian Aviles Bravo MPI

21

242-2010 Jorge Laque Chura MPI

22

251-2010 Ticuna Chura Eduardo Juan

Contestacion de Demanda

TRAMITE

d. EXPEDIENTES PENALES EN TRAMITE Nº

EXP.

1

23-1995

2

349-2002

PARTES

JUZGADO O FISCALIA

MATERIA

ESTADO

Mercedes Espinoza Ortiz MPI

Juzgado Penal Liquidador

Apropiación Ilicita

Tramite

Reiterar que se oficien ordenes de captura

MPI

Juzgado Penal Liquidador

Usurpación de funciones

Tramite

Reparación civil S/. 400.00 Pedir suspensión de Pena

Juzgado Penal Liquidador

Apropiación Ilicita

Archivo

Absuelto

Juzgado Penal Liquidador

Delito Informatico

Tramite

Ejecución de Sentencia Embargo en MPI S/. 2000

MPI.

Juzgado Penal Liquidador

Peculado

Archivo definitivo

_

Julio Cesar Mendoza Núñez

(sala Mixta)

MPI

Juzgado Penal

Falsificación de documento.

Archivo definitivo

_

Juzgado Penal

Colusión desleal malversación de

Archivado

Nina Velásquez Ángel

3

474-2002

OBSERVACION ES

MPI Pérez Castillo Juan José

4

428-2004

Calisaya Gutiérrez Ulises MPI

5

6

144-2005

204-2005

Ramón Ortiz 7

222-2005

Boado Cokting Santiago

fondos Munic. Dist. Algarrobal 8

243-2005

Mendoza Herrera José

Sala Mixta

Falsedad Genérica

Segundo Mondragón Becerra

9

314-2005

MPI

Tramite Requerir pago Daños y Perjuicios

Juzgado Penal

Falsedad Genérica

Tramite

Declarar consentida Sent. Y ejecutar el pago de 500.00

Juez especializado P

Peculado

Archivo

Absuelto (14 Nov. 2008)

Juzgado Penal Liquidador

Desobediencia Resistencia Autoridad

Tramite

Notificación bajo apercibimiento (verificar)

Juzgado Penal

Desobediencia y resistencia a la autoridad

Tramite

Juzgado Penal

Querella

Archivo definitivo-

_

Juzgado Liquidador

Usurpación de funciones y otro

Tramite

_

Orlando Santana G.

10

98-2006

MPI

Requerir pago

Denice Chávez Salas 11

109-2006

Quenta Mayta Luisa MPI

12

110-2006

MPI. Gloria Flores Carreño

13

129-2006

Hipolito Zegarra Martínez

_

(revisar)

Alfredo Mendoza Pérez 14

312-2006

MPI. Jorge Mendoza Pérez

15

438-2006

MPI:

por resolver CSR Juzgado Penal

Apropiación Ilícita

Archivo definitivo

Sala Mixta

Peculado

Archivo

_

Arnaldo Solís Becerra 16

474-2006

Julio Cesar Mendoza Núñez

NO EXISTE EXPÈDIENTE

No existe expediente 17

083-2007

MPI

Juzgado Penal Liquidador

Patrocinio Ilegal

Elías Vivanco Crisóstomo

18

166-2007 Calisaya Gutiérrez Ulises

Tramite (para Sentenciar)

Sala Mixta Ilo 08-048-P

Peculado por apropiación

Tramite

Juzgado Penal

Desobediencia y resistencia a la

Archivado

MPI 19

189-2007

MPI.

Concedieron Rec. De Nulidad (corte suprema) _

20

206-2007

Esmeralda Urbina Alvarado

Liquidador

Autoridad

(ejecutar reparación civil))

Diego Chino Loayza

Juzgado Penal Liquidador

Desob. Resist. a la autoridad

Tramite

Ejecutar (reparacion civil)

Juzgado penal Liquidador

Hurto agravado

Archivo

Se tiene por No presentada la denuncia (resol. 14)

Juzgado penal liquidador

Falsificación de documentos

No existe expediente

Juzgado Penal Liquidador

Falsificación documento

Desarchivar y (ejecutar la reparación civil)

_

1º Juzgado Penal Liquidador

Falsificación de documentos

Archivo definitivo

_

Juzgado penal Liquidador.

Habeas Corpus

Archivo definitivo

_

Juzgado Penal

Peculado Doloso

Tramite

_

MPI 21

18-2008

MPI

Jorge Luís Taco Quispe 22

30-2008

MPI

NO EXISTE EXPEDIENTE

Delia Acero Calderón y otro 23

30-2008

MPI. Fausta Catacora Arohuanca

24

036-2008

MPI. Robinsón Quisberti Ortega

25

48-2008

José Vergaray Ramos MPI.

26

231-2008

MPI Vizcarra Salazar Manuel

27

410-2008

MPI

Recurso Nulidad Juzgado Penal Liquidador

Peculado

Manuel Vizcarra Salazar y otros.

28

753-2008

MPI. Luisa Espinoza Flores

29

796-2008

MPI

11632008

MPI

_

Recurso Nulidad (corte suprema) 1º Juzgado de Investigación Preparatoria

Contra la fe Publica

1º Juzgado Investigación P.

Desobediencia resistencia a la autoridad

Archivado

2º Juzgado de Paz Letrado

Falta contra el Patrimonio

Archivo definitivo

Juzgado

Hurto Agravado

Archivo

Natalia Beltrán Ccarita

30

Tramite

Archivo

_

(ejecutar reparación civil) _

(ejecutar daños y perjuicios)

Luís Herrera Arias. 31

022-2009

MPI

_

32

045-2009

No Identificado Imputado

Liquidador

definitivo

ENAPU - MPI

2º Juzgado e paz Letrado

Falta contra el Patrimonio

Archivo definitivo

_

Emp. Flores Hermanos 33

217-2009

Arriaga León Jorge Emilio

Juzgado Penal

Corrupción Activa de funcionario.

Actor civil (No existe expediente)

_

34

217-2009

MPI

1º Juzgado de Investigación Preparatoria

Corrupción

Tramite

_

Ulises Calisaya Gutiérrez

(concluida Investig. preparatoria)

EXPEDIENTES EN INVESTIGACION PRELIMINAR Y PREPARATORIA - EN SEDE FICAL

35

19582004

Municipalidad Provincial de Ilo

Fiscalia Liquidador

Hurto Agravado

Archivo definitivo

_

36

10262007

Alfonso Gonzales Tamayo y otros

2º Despacho Investigación.

Colusión Desleal

Tramite pericia grafotecnica

_

4º Despacho Decisión Temprana

Desobediencia y resistencia a Autoridad

Archivo Prov.

_

Peculado

Tramite

MPI. 37

54-2008 MPI Jonathan Cesar Herrera Flores

38

0592008

Yency Caviedes Verdegal

2º Despacho de Investigación

(diligencias previas) _

(inv. Prelim.) Rev. Urg. 39

0832008

Municipalidad Provincial de Ilo

Fiscalia Liquidación Hurto

Archivo definitivo

_

40

2292008

Julio Jáuregui Machicao

2º Despacho Investigación

Concusión

Prorrogar plazo de Inv.

_

3º despacho de Investigación

Abuso e autoridad

Archivo definitivo

_

Desobediencia a la Autoridad

Archivo

MPI

1º Juzgado Investigación. Preparatoria

MPI.

4º despacho de

Colusión y otro

Archivo definitivo

MPI 41

4332008

MPI Jorge Mendoza Pérez.

42

43

5512008

1354-

Félix Roy Coronado Llanos

Sobreseimiento total

_

44

2008

Fidel del Mazzo Villegas

Investigación

14922008

MPI

1º Despacho de Decisión tempran

Estafa

Archivo

_

1º despacho de Investigación

Peculado y otro

Solicitan honorarios de peritos.

_

1º despacho investigación

Abuso de autoridad

Archivo definitivo

_

2º Despacho Decisión. Temprana

Usurpación

Tramite

_

2º Despacho Decisión temprana

Hurto agravado

Archivo definitivo

_

Hugo Eduardo Cadillo 45

17242008

MPI. Jorge Mendoza y otros

46

18462008

MPI Jorge Mendoza Pérez y otro.

47

1242009

Yolanda Quirper Flores MPI.

48

2042009

MPI.

(requerimiento 0806-08)

German Huallpa Manzano 49

6352009

MPI.

1º Despacho de Inv.

Usurpación

Archivo definitivo

_

50

7512009

MPI.

2º Despacho Investigación.

Corrupción de funcionarios

(solicito ampliación por 60 días) Fiscalia

_

4º Despacho de Investigación

Abuso de autoridad

Tramite

_

José Luís Parisaca Marrón y Luís Flor Salgado 51

8022009

MPI. Samuel Zeballos Quenaya

52

53

54

55

9372009

MPI.

4402009

Robin Valdivia Talavera

12032009

Ojeda Sánchez Conchoa, Eusebio Cárdenas Perea

2622009

MPI

Acum. Cas. 10292009

Jorge Mendoza Pérez

1093-

MPI

Apersonamiento (revisar urgente) 2º Despacho de Investigación

Peculado

Tramite

_

Constitución Actor Civil) 3º Despacho de Investigación

3º Despacho de Investigación

Contra la administración Publica

Tramite

Desobediencia y resistencia Autoridad

Tramite

_

Requerimiento

_

(fiscalia superior, se elevo actuados)

4º despacho de

Usurpación de

Tramite

_

56

2009

Anghelo Paredes Marín

Investigación

funciones

Requerimiento se resolvió a favor MPI

13022009

MPI.

1º Despacho de Investigación

Abuso de autoridad

Archivado

_

1º despacho de Investigación

Hurto Agravado

Prorrogar la investigación

_

1º Despacho de Investigación

Estafa

Archivo definitivo

_

1º Despacho de Investigación

Violencia y Resistencia a la autoridad

Tramite

_

Miriam Sosa Bruz 57

14002009

MPI.

Juan Carlos Figueroa 58

14922008

MPI. Hugo Eduardo Díaz Cadillo

59

15062009

MPI Jorge Mendoza Pérez y Regidores

60

15662009

MPI

3º Despacho de Investigación

Tramite Demora de Actos funcionales y Asoc. Ilicita para Delinquir (ampliación Extraordinaria 30 días)

1º despacho investigación

Perturbación del Orden

Archivado

_

4º Despacho Investigación

Falsificación documentos.

Tramite

_

José la Motta Caballero, Daniel Todco, Luís Choquehuanca 61

16212009

MPI

Inv. Preliminar 20 d. _

Yolanda Quirper Flores. 62

16712009

MPI Emp. INSERCOM, Lidia Ponce Chacon

63

18582009

MPI

(Ampliación Inv. 20 días) 1º despacho de Investigación)

Usurpación

Manuel Torres y otro Promuvi VII 64

20582009

Yolanda Quirper Flores y otros

Tramite

_

(Ampliar Inv. Prelim. 30 días) 1º despacho de Investigación

Usurpación

Tramite

_

Ampliación de Investigación 30 d. 65

23062009

MPI Wilmer Quispe Choque y otros

66

23232009

MPI Vicente Lopez Ocaña y otros

67

mar-08

Municipalidad Provincial de Ilo

4º Despacho de Investigación Preparatoria

Hurto agravado

Tramite

_

1º Despacho de Descisión Temprana

Desobdencia y Resit. Autoridad

Tramite

_

Fiscalia de Liquidación

Hurto

Archivo definitivo

_

68

Arnaldo Esteleo Cárdenas Perea

1º Despacho de Investigación

Contra la seguridad Tramite Publica Acusación Nº 012009-MP

_

69

MPI.

1º Fiscalia Mixta de Ilo

Apropiación Ilícita

_

Juan Arnaldo Solís Becerra



EXP.

PARTES

JUZGADO

1

04102008 Sala: 02312008

Ddo.: Lourdes Flores Núñez y Manuel Vizcarra Salazar. Dte: MPI

Sala Mixta Descentralizada de Ilo

Peculado

En Juicio Oral

2

1662007 Sala: 0482008

Ddo.: Ulises Calizaya Gutiérrez. Dte.: MPI

Sala Mixta Descentralizada de Ilo

Peculado

En Juicio Oral

3

0832007

Ddo.: Elias Vivanco Crisóstomo. Dte: MPI

Sala Mixta Descentralizada de Ilo

Patrocinio Ilegal y Falsedad Genérica

En Juicio Oral

4

4282004

Ddo.. Ulises Calizaya Gutiérrez. Dte.: MPI

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Delito Informático

Endoso de cupón judicial

5

0142005

Ddo.:Felipe Maquera Benito Filomeno. Dte.: MPI

Hurto Agravado

Requerimiento de pago de reparación civil

6

2432005

Ddo.: José Mendoza Herrera. Dte.: MPI

Falsedad Genérica

Requerimiento de pago de reparación civil

7

3492002

Ddo.: Angel Nina Velásquez. Dte.: MPI

8

0062009

Dda.: Natalia Beltrán Ccarita. Juzgado Penal Dte.:MPI Liquidador de Ilo

Violencia contra funcionario público

Acuerdo Reparatorio

9

0302008

Ddo.: Fausta Catacora Arohuanca y otros. Dte.:MPI

Falsificación de documentos y Uso de documento falso

Requerimiento de pago de reparación civil

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

MATERIA

(se realizo denuncia y nunca notificaron)

Usurpación de Función Pública

ESTADO

Requerimiento de pago de reparación civil

RESULTADO

En cobro

10

7532008

Ddo.: Luisa Espinoza Flores y otros. Dte.: MPI

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Falsificación de documentos

Requerimiento de pago de reparación civil

11

2062007

Ddo.: Elizabeth Cahuana Mamani y otros. Dte.: MPI

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Desobediencia y Resistencia a la Autoridad

Requerimiento de pago de reparación civil

12

3142005

Juzgado Penal Liquidador de Ilo

Falsedad Genérica

Requerimiento de pago de reparación civil

Ddo.: Orlando Santana Guillermo. Dte.: MPI

e. EXPEDIENTES PARA DESALOJO Nº

EXP. ADM.

1

3026-2001

PARTES

JUZG

MATERIA

ESTADO

DESALOJO

AUTORIZADO POR CONSEJO

DESALOJO

AUTORIZADO POR CONSEJO

HUAMAN OROS BERTHA MPI CHAUPI CHAVEZ BRICET ISABEL 2

1029-2008 MPI

f.

EXPEDIENTES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO



EXP.

CC

506-2003

PARTES

Villanueva Gutiérrez Obdulia

ESTADO

MONTO DE SENTENCIA

JUZG

MATERIA

1JMI

Contencioso Adminit. Bonificación Dif.

Casación SCDCST Exp. 4405-07 (Vista Causa 15-10-09)

TRAMITE AL VOTO

1JMI

Contencioso Adm. S/. 220.111.92

Fundada Excepción Revisión en sala DCST Lima

ARCHIVO

MPI 2

005-2004

Consorcio Pesquero Rodríguez MPI

3

240-2004

Mondragón Becerra Segundo

1JMI

Contenciosos Adm

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

1JMI

Contenciosos Administ.

Ejecución de sentencia Requerimiento

Falta Liq. De Intereses

TRAMITADO A FAVOR DE MPI

ARCHIVO

MPI 4

531-2004

Canahuire Cabrera, Víctor MPI

5

377-2005

Enrique Valeriano Atencio

Bonificación Diferencial 2JMI

Contencioso Adm

MPI 6

483-2005

Agramonte Flores Elizabeth

2JMI

MPI 7

583-2005

Julio Elera Guivin

610-2005

Ruelas Enríquez Norma

2JMI

629-2005

Valdivia Llamoca Antonio

2JMI

1JMI

MPI 10

279-2006

Ortiz Soto, Leonardo

455-2006

López de Zeballos Carmen

TRAMITADO A FAVOR DE MPI

ARCHIVO

Contencioso Adm

Ejecución de Sentencia

Bonificación diferencial

21.11.08

Calcular Bonif. Diferencial, pago estimado S/. 36,000,00

Contencioso Adm

Casación Lima (Falta apersonarse)

TRAMITE

Casación SDCST Exp. 4780-07 (vista de Causa Suprema)

TRAMITE

Contenciosos Administ.

2JMI

Contencioso Adm Bonificación Diferencial

555-2006

Salinas Sabuaste Luzarmenia

AL VOTO Favor.

1JMI

Contencioso adm Bonificación diferencial

Casación Exp. 7948-08 SDSC CSJR, apersonado

TRAMITE

2JMI

Contencioso adm bonificación diferencial

Casación Exp. 624008, vista de Causa 23Nov.09 Cort. Sup.

TRAMITE ojo NULIDAD

2JMI

Contencioso Adm

casacion Exp. 4715-08, apersonado Cort. Suprema

TRAMITE

MPI 12

AL VOTO

Bonif. Diferencial

MPI

11

TRAMITE

laboral

MPI

9

Casación SDCST Exp. 4408-07 (infundad a favor MPI)

Reposición

MPI 8

Contenciosos Administ.

MPI 13

627-2006

Vega Guerrero Robert MPI

14

090-2007

Vivanco Crisóstomo Elías

(reposición) 1JMI

Contencioso Adm. Suspension 12 meses

casacion, por apersonado en Corte Suprema

TRAMITE

1JMI

Contencioso Adm.

TRAMITE

Rsl suspensión 05 días

Casación, SDSCT CSJR exp. 0702009(apersonado)

Contenciosos Adm.

REPUESTO (CAS)

ARCHIVO

MPI 15

091-2007

Vivanco Crisóstomo Elías MPI

16

102-2007

Carrizales Rojas Elizabeth

1JMI

MPI 17

164-2007

Vivanco Crisóstomo Elías

Reposición 1JMI

Contencioso Adm. Rsl suspensión 8 meses

Casación, SDSC CSJR exp. 5421-09(falta aperson.)

TRAMITE

2º JMI

Contencioso Adminit.

Casasión Exp.0203-09 (apersonado Cort. Supr.)

TRAMITE

MPI 18

250-2007

Dina Centon Cama MPI

19

251-2007

Marisol Huamani Huaynasi

2º JMI

MPI

20

015-2008

Cámara Abarca S. Ursula

Contencioso Adminit.

022-2008

Cama Quispe Rubén

2JMI

Contencioso Adm. Bonificación Diferencial

casacion, por apersonado en Corte Suprema

TRAMITE

2JMI

Indem daños y Perjuicios Contencioso Administrativ

Peritaje

TRAMITE

2JMI

Contencioso adm

Casación - Lima SDSCT CSJR. Exp. 204-09 apersonado

TRAMITE

MPI 22

316-2008

Talavera Álvarez Juan MPI

23

400-2008

Zegarra Calle Carmen

ARCHIVO

multa y clausura de local

MPI 21

Sentencia favorable a la MPI

Bonificación Dif. 2JMI

Contencioso Adm nulidad R de multa

Ampliación de peritaje

TRAMITE

1JMI

Contencioso Adm.

Sentencia Infundada a favor de MPI

por archivo

MPI 24

446-2008

Mendoza Zeballos Zoilo MPI

25

498-2008

Vidal Lazo Caceres

Res. Clausura 1JMI

Contenciosos Adm

Cas. Exp. 5332-09 (Falta apersonarse Cort. Supr.)

TRAMITE

Contenciosos Administ.

Casación 01,SET09 (Falta apersonarse)

TRAMITE

Contencioso Administrativo

Sentencia a favor de MPI

TRAMITE

MPI 26

602-2008

Dina Centon Cama

2º JMI

MPI 27

604-2008

Rodríguez Loayza Elmer

1JMI

MPI 28

632-2008

Beltrán Carita Natalia F.

Res. Multa S/. 6,900 2JMI

Contencioso Administrativo Multa Administrativa

Sentencia Favorable a MPI

ARCHIVO

2JMI

Contencioso Administrativo

Sentencia Favorable a MPI

TRAMITE

MPI 29

042-2009

Dina Centon Cama

MPI 30

074-2009

Ticona Chura Eduardo

Multa 1JMI

Indem daños y Perjuicios

Sentencia a favor del Dte.

2JM

Nulidad de Resol.

Casación en lima (Falta apersonarse)

TRAMITE

1JMI

Acción Amparo Contencioso Adm.

ARCHIVO Fundada Excep.falta agot. de Via Adm.

ARCHIVO

POR ARCHIVAR

MPI 31

075-2009

Maria Martinez Dillerva MPI

32

181-2009

Lazo Pacheco Felix Amador MPI

Reposición

33

185-2009

Suarez Medina Juan

1JMI

Contencioso Adm. Bonificación Diferencial

Dictamen fiscal

TRAMITE

1JMI

Acción Amparo Contencioso Adm.

Informe Oral

TRAMITE

Concluido a favor de MPI

TRAMITE

MPI 34

189-2009

Fuentes Flores Daniel

MPI 35

198-2009

Inversiones D'victoria EIRL

Reposición 1JMI

MPI 36

206-2009

Talavera Zuñiga Miriam

Contencioso Administrativo clausura

2JMI

Contencioso Adm. Bonificación Diferencial

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

2JMI

Contencioso Administrativo

Concluido a favor de MPI

TRAMITE

1JMI

Acción Amparo Contencioso Adm.

Concluido a favor de MPI

TRAMITE

Sentencia Infundada demanda

TRAMITE

Vista de Causa

TRAMITE

Reposición Contencioso Adm.

Apelación de sentencia

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

casacion

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

con sentencia de la sala, bajada de espediente a 2JM

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Apelación de sentencia

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Vista de Causa

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Apela de Auto

TRAMITE

MPI 37

207-2009

Consorcio Roca

MPI 38

222-2009

Dergan Cuadros Omar

MPI 39

255-2009

Ordoñez Cossio Luzmila

Reposición 2JMI

MPI 40

276-2009

Arce Quispe Efrain

Reposición 2JMI

MPI 41

292-2009

Arocutipa Gonza Clara M.

Acción Amparo Contencioso Adm.

Acción Amparo Contencioso Adm. Reposición

2JMI

MPI 42

409-2009

Federico Grundy Lopez MPI

43

431-2009

Juan Sosa Bruz MPI

44

475-2009

Tomas Calderon Medina MPI

45

540-2009

Barbara A.Valero Gomez MPI

46

541-2009

Dinia J. del Mazo

MPI 47

552-2009

Kattya Dongo Bengoa

2JMI

Contencioso adm

Apela de Auto

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

subida de auto a la sala

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Apelacion por MPI

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Resolverse excepción

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Por sentenciarse

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

1'JMI

Cont. Adm.

Resolverse excepción

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Vista de Causa

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Apelación de sentencia

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

repuesto con medida cautelar

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Por sentenciarse

TRAMITE

MPI 48

557-2009

Jency Caviedes Bedregal MPI

49

559-2009

Jose M. Huaman Challe MPI

50

783-2009

Delia Luz Apaza Barrios MPI

51

797-2009

Julia Villanueva Rospigliosi MPI

52

798-2009

Ondina B. Chipana Ticona MPI

53

799-2009

Elvis RodriguezJuarez MPI

54

803-2009

Silvia Betty Sanchez Valencia MPI

55

825-2009

Felix Amador Lazo Pacheco MPI

56

846-2009

Rosa Rodriguez Rojas MPI

57

852-2009

Lia Salazar Suclle MPI

58

859-2009

Nancy Bautista Arroyo MPI

59

867-2009

Juan Gilberto Vargas Rojas MPI

60

883-2009

David Rufran Maldonado MPI

61

977-2009

Luis Chuquicaña

2JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

Nulidad de Acto Adm.

subida de auto para sentencia

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

2 JMI

Nulidad de Acto Adm.

Informe Oral

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Cont. De demanda

TRAMITE

Nulidad de Acto Adm.

Inspector Administrativo

TRAMITE

MPI 62

161-2010

Carmen Baca Aponte

MPI.

63

040-2010

Luis Choquehuanca R.

2 JMILA

MPI 64

01332010

Jaime Bromley Lazo

MPI 65

044-2010

Fulgencio Huamani MPI

66

67

161-2010

202-2010

Victor Canahuire C.

MPI

2 JMI

MPI.

Secilia Armendariz

2 JMI

Nulidad de Resol.

Contestacion de demanda

TRAMITE

2 JMI

Nulidad de Resol.

Contestacion de demanda

TRAMIYE

1 JMI

Nulidad de Resol.

Contestacion de demanda

TRAMITE

1 JMI

Nulidad de Resol.

Contestacion de demanda

TRAMITE

1JMI

Contencioso Adm. Rsl. Reversión

Concluido

ARCHIVO

2JMI

Contencioso Adm. Rsl. Reversión

1JM

Contencioso

MPI 68

278-2010

Hugo A. Condori Chambi

MPI 69

280-2010

Olga J. Benitez Umpire

MPI 70

285-2010

Ruben L. Ccama Quispe MPI

REVERSIONES

71

325-2007

Fernández Cantuta, Joel MPI

72

452-2008

Quispe Torres José Feliciano MPI

En ejecución

TRAMITE

Sentencia inadmisible

por archivo

MPI 73

773-2008

León Rosado Virginia

74

369-2009

Mónica

Administrativa

MPI

Reversion de lote

Juan Salinas Sarmiento

2º JMI.

Cont. Adm.

apelacion

Apelación de sentencia

TRAMITE

Sentencia favorable a MPI

ARCHIVO

MPI 75

379-2009

Isabel Valdivia Pinto

2º JMI

Cont. Adm.

MPI 76

444-2009

Walter Llano Lupaca, Elvira Copaja Charcas

2º JMI.

Cont. Adm.

Resolverse excepción

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2º JMI.

Cont. Adm.

Abandono del proceso por parte del Dte.

Archivo

2º JMI

Cont. Adm.

Casacion Corte Suprema

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Casacacion

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI CONSENTIDO

ARCHIVO

2º JMI

Cont. Adm.

Resolverse excepción

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Casacion

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

y MPI. 77

445-2009

Walter Cusi Apomayta, Rosa Calluhuiri C. MPI

78

446-2009

Luis Laura Sosa, Sonia Huaswaldo Juli MPI.

79

451-2009

Liz Martha Gamarra MPI

80

452-2009

Sujey Rosario Quispe Vargas MPI.

81

454-2009

Pablo Churata Josec y otro. MPI.

82

455-2009

Elise Callahuiri Jimenez, otro. MPI

83

456-2009

Luis P. Maquera Queque Melisa Morocco Hancco y MPI.

84

458-2009

Concepcion Humpire V. Lidia Churacutipa Q. y

85

459-2009

Christian maturana Q. Jesus Noa Flores. MPI

86

460-2009

Alipio Pari Nina, Dora Zapana Arocutipa

MPI. 87

467-2009

Irineo Cruz Chambi,

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia Favorable a la MPI

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI CONSENTIDO

ARCHIVO

2JMI

Cont. Adm.

Abandono

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Informe Oral

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Resolverse excepción

REBELDIA

1JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

TRAMITE

2º JMI

Cont. Adm.

Contesta Dda.

TRAMITE

1º JMI

Cont. Adm.

Sentencia favorable a MPI

ARCHIVO

2º JMI.

Cont. Adm.

Abandono

ARCHIVO

1º JMI

Cont. Adm.

Informe Oral

ARCHIVO

2º JMI

Cont. Adm.

Abandono

ARCHIVO

1º JMI

Cont. Adm.

Informe Oral

ARCHIVO

2JMI

Cont. Adm.

Casacion

ARCHIVO

1º JMI

Contencioso Adm

Alegatos

ARCHIVO

1JMI

Cont. Adm.

Casacion

ARCHIVO

Eulalia Quilli Condori 88

468-2009

Solime N.Jarita Coaquera MPI.

89

498-2009

Domingo Choquegonza MPI

90

499-2009

Walter S. Llano Lupaca MPI

91

500-2009

Ana Maturana Carrion Las Glorietas

92

501-2009

Romel Ñaupa Cuchillo MPI

93

502-2009

Jhon Checasaca P. MPI

94

503-2009

Edwin Caxi Mamani MPI

95

504-2009

Victoria Choque Mujica MPI

96

510-2009

Edgar Mamani Llano y MPI.

97

511-2009

Gustavo Coaquira C. MPI

98

512-2009

Wilber Cervantes C. MPI.

99

513-2009

Jose Turpo Mamani MPI

100

514-2009

Juan Eusebio Gomez Llanque MPI

101

521-2009

Julia Ventura Chambilla

MPI 102

522-2009

Luis A. Sosa Iturre

2JMI

Contencioso Adm

1º JMI

Impugnación de Resolución

2 JMI

Nulidad de Resolución

Abandono del proceso por parte del Dte.

Archivo Provisional

Impugnación de Resolución

TRAMITE

Audiencia de Pruebas

TRAMITE

MPI 103

227-2010

Efrain A. Nunez Alata MPI

104

193-2010

Juan Apaza Quispe MPI

105

Pablo Churata Josec y otro. 239-2010

Nulidad de Resolución MPI

1 JMI

MPI 106

396-2010 Bogovich Sosa Gregori MPI

107

295-2010 Ccama Quispe Ruben

1 JMCI

1 JMCI

Nulidad de Resolución

Contencioso Administrativa

Contestación de Demanda

Contestación de Demanda

Presentación de exhibición

TRAMITE

TRAMITE

TRAMITE

g. EXPEDIENTES EN LIMA EXPEDIENTES CONSTITUCIONALES EN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL



EXP.

1

7752008

PARTES

Tataje Delgado Danitza

MATERIA

ESTADO

2JMI

Acción de Amparo REPOSICION

Agravio Const. 25,JUNIO,2009 T C. Exp. 3584-09-aa/tc

TRAMITE

2JMI

Acción de Amparo REPOSICION

Agravio Constitucional Exp. 3472-09-aa/tc

TRAMITE

1JMI

Acción de Amparo REPOSICION

Agravio Const. TC. Exp. ……. APERSONARSE

TRAMITE

TC

Acción de Amparo REPOSICION

Agravio Constituc. Vista Causa 09,Junio,09 Exp.2684-09-aa/tc

TRAMITE

TC

Acción de Amparo REPOSICION

Agravio Constituc. Vista Causa 21,DIC,09 Exp.5483-09-aa/tc

TRAMITE

TC

Acción de Amparo

Agravio Constituc. Vista

TRAMITE

MPI 2

7842008

Mamani Lupaca Hernán

MONTO DE SENTENCIA

JUZG

MPI 3

2302009

Marca Canaza Feliciano MPI

4

Alexander Sotomayor MPI

5

Jesica Delgado Ramos MPI

6

Noelia Hinojosa Zeballos

MPI

7

3332009

Antonio Gómez Cruz

REPOSICION

Causa sin fecha Exp.6114-09-aa/tc

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5497-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

MPI 8

3352009

Juan C. Tacuna Mamani MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5531-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

9

3372009

Victor Valeriano Rojas MPI

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5532-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5529-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5490-09-ac/tc Vista Causa 18,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

Agravio Const. T C. 3011-09 APERSONARSE

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5528-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5493-09-ac/tc Vista Causa 18,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 6115-09-ac/tc Vista Causa SIN FECHA

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5530-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5494-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5527-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5495-09-ac/tc Vista Causa 21,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5496-09-ac/tc Vista Causa 14,DIC

TRAMITE

1º JMI

Cumplimiento

T. C. 5492-09-ac/tc Vista Causa 18,DIC

TRAMITE

MPI 10

3392009

Juana O. Delgado Blanco MPI

11

3412009

Miguel A. Bravo Yufra MPI

12

3442009

Calatayud Villafuerte, Miguel MPI

13

3462009

Juana de Peña De la Cruz Escalante MPI

14

3482009

Julia Mamani Aroapaza MPI

15

3502009

Rony E. Sihuayro Aquino MPI

16

3522009

Victor R.Valerio Reynoso MPI

17

3552009

Yimmy Hans Manrique A. MPI

18

3572009

Efrain J. Quilla Mamani

19

3592009

Louis C. Barrios Yufra

20

3612009

Jacqueline Fraquita Sacci

3652009

Beatriz F. Quispe Pari

21

MPI MPI MPI MPI



EXPEDIENTES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL EN CORTE SUPREMA Nº

1

EXP.

506-2003

PARTES

JUZG

MATERIA

ESTADO

Villanueva Gutiérrez Obdulia

1JMI

Contencioso Adminit.

Casación SCDCST Exp. 4405-07 (Vista Causa 1510-09)

MPI 2

483-2005

Agramonte Flores Elizabeth

Bonificación Dif. 2JMI

MPI 3

629-2005

Valdivia Llamoca Antonio Ricardo

1JMI

279-2006

Ortiz Soto, Leonardo

455-2006

López de Zeballos Carmen

2JMI

555-2006

Salinas Sabuaste Luzarmenia

Casación Lima (Falta apersonarse)

TRAMITE

Contencioso Adm

Casación SDCST Exp. 4780-07 (vista de Causa Suprema)

TRAMITE

AL VOTO

1JMI

Contencioso adm Bonificación diferencial

Casación Exp. 7948-08 SDSC CSJR, apersonado

TRAMITE

2JMI

Contencioso adm bonificación diferencial

Casación Exp. 6240-08, vista de Causa 23-Nov.09 Cort. Sup.

TRAMITE NULIDAD (OJO) consultar al Dr.Macedo

2JMI

Contencioso Adm

casacion Exp. 4715-08, apersonado Cort. Suprema

TRAMITE

Casación, SDSCT CSJR exp. 0702009(apersonado)

TRAMITE

Casación, SDSC CSJR exp. 5421-09(falta aperson.)

TRAMITE

MPI

7

627-2006

Vega Guerrero Robert MPI

8

091-2007

Vivanco Crisóstomo Elías

(reposición) 1JMI

MPI

9

164-2007

Vivanco Crisóstomo Elías

250-2007

Dina Centon Cama

Contencioso Adm. Rsl suspensión 05 días

1JMI

Contencioso Adm. Rsl suspensión 8 meses

2º JMI

Contencioso Adminit.

Casasión Exp.0203-09 (apersonado Cort. Supr.)

TRAMITE

2JMI

Contencioso adm Bonificación Dif.

Casación - Lima SDSCT CSJR. Exp. 204-09 apersonado

TRAMITE

1JMI

Contenciosos Adm

Cas. Exp. 5332-09 (Falta

TRAMITE

MPI 10

TRAMITE

AL VOTO

Bonificación Diferencial

MPI 6

Casación SDCST Exp. 4408-07 (vista causa 2910-09 Suprema)

Bonif. Diferencial

MPI

5

Contencioso Adm

TRAMITE

AL VOTO

Reposición

MPI 4

Contenciosos Administ.

MONTO DE SENTENCIA

MPI 11

316-2008

Talavera Álvarez Juan MPI

12

498-2008

Vidal Lazo Caceres

MPI 13

602-2008

Dina Centon Cama

apersonarse Cort. Supr.) 2º JMI

Contenciosos Administ.

1º JMI

Cont. Adm.

Casación 01,SET09 (Falta apersonarse)

TRAMITE

Casacion (falta apersonarse)

TRAMITE

MPI 14

409-2009

Federico Grundy Lopez MPI



CASO ESPECIAL PARA REVISAR EN LIMA

14

939-2008

Consorcio Pesquero Rodriguez MPI



Corte Superior de Lima - 3ra sala Especializada en Contencioso Administrativo

Contenciosos Administ. Impugnación Resoluciones

Notif. De Demanda al Tribunal Fiscal Vocales: Vera Lazo, Salazar Ventura y Davila Broncano Secretario:Lenin Bellota

TRAMITE NOTA: Por encargo del Gerente de Ad,. Tributaria MPI, se revise el estado del proceso

EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS - PROMUVIS - EN CASACION CORTE SUPREMA 1

454-2009

Pablo Churata Josec y otro.

2º JMI

Cont. Adm.

Casación (falta apersonarse) 05-08-2010

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Casación (falta apersonarse) 05-08-2010

TRAMITE

2JMI

Cont. Adm.

Casación (falta apersonarse) 05-08-2010

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Casación (falta apersonarse) 05-08-2010

TRAMITE

1JMI

Cont. Adm.

Casación (falta apersonarse) 05-08-2010

TRAMITE

MPI. 2

459-2009

3

513-2009

Christian maturana Q. Jesus Noa Flores. MPI Jose Turpo Mamani. MPI

4

521-2009

Julia Ventura Chambilla MPI

5

451-2009

Liz Gamarra MPI.

SUB GERENCIA DE GESTIÓN PRESUPUESTAL OBJETIVO GENERAL. Lograr una efectiva y real programación, formulación, aprobación, control y evaluación de los Créditos Presupuestales de la Municipalidad Provincial de Ilo, acorde con los objetivos institucionales previstos para el año Fiscal 2010. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.



Asegurar el cumplimiento de cada una de las fases del Proceso Presupuestario, en el tiempo y forma requeridos, orientando y realizando el seguimiento del cumplimiento de las metas por las diferentes Gerencias, Sub Gerencias y Unidades operativas.



Asegurar que la ejecución presupuestaria se realice de acuerdo a la programación mensual de gastos, fomentando una coordinación permanente con las Gerencias, Sub Gerencias y Unidades responsables de la administración financiera, asignando los recursos según las necesidades reales de cada Unidad Operativa, en concordancia con los dispositivos legales que para tal efecto son emitidos por la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.



Orientar los recursos financieros disponibles en forma coordinada y armónica para el logro de los objetivos priorizados para el Año Fiscal 2010, los mismos que están enmarcados en el Plan Operativo Institucional 2010 de la Municipalidad Provincial de Ilo.



Utilizar las evaluaciones de metas físicas y financieras como un elemento dinámico que nos permitan medir el logro de las metas previstas, a efectos de corregir las desviaciones en la ejecución y programación de las diferentes actividades como soporte de base de datos para la programación de la gestión de los años subsiguientes.

COMENTARIOS AL PRESUPUESTO 2010 PRESUPUESTO DE INGRESOS: El PIM Presupuesto Institucional Modificado en el ejercicio presupuestal 2010 ascendió a la suma de S/. 126’893,561.00.

Luego de un análisis del comportamiento de los ingresos se tiene la siguiente distribución:

RUBROS 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 18 CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES TOTAL

PRESUPUESTO EJECUCION INSTITUCIONAL PRESUPUESTARIA MODIFICADO DEL INGRESO 23,003,792.00 5,093,105.00 18,125,063.00 1,465,224.00 79,206,377.00 126,893,561.00

%

20,714,932.83

0.90

2,980,408.50

0.59

11,355,185.39

0.63

1,465,222.89

1.00

88,769,902.33

1.12

125,285,651.94

0.99

PRESUPUESTO DE GASTOS: Se obtiene una ejecución presupuestal de la siguiente manera:

RUBROS

00 RECURSOS ORDINARIOS

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO

EJECUCION PRESUPUESTA RIA DEL GASTO

645,928.00

398,605.17

23,003,792.00

4,700,830.24

5,093,105.00

2,001,074.50

18,108,863.00

11,750,788.02

1,465,224.00

448,430.67

18 CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

79,206,377.00

20,016,974.79

TOTAL

127,523,289.00

39,316,703.39

07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 OTROS IMPUESTOS MUNICIPALES 09 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

%

0.62 0.20 0.39 0.65 0.31 0.25 0.31

Se inicio una nueva gestión basada sobre todo en la modernización de la gestión municipal acorde a la normatividad vigente sobre todo en materia de racionalidad y austeridad en el gasto. La consolidación de la participación ciudadana se manifiesta con un adecuado manejo del gasto de inversión contando con la priorización a cargo de la Mesa de Presupuesto Participativo. RESULTADOS RELEVANTES DEL PERÍODO:   

Se remitió la Evaluación Presupuestal Anual 2009 y la Evaluación Presupuestal al I Semestre 2010, en la fecha establecida por la Directiva Nº 007-2008-EF/76.01, Directiva para la Evaluación de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales. Se realizo la Conciliación del Marco Presupuestal anual 2009 y la Conciliación del Marco Presupuestal al I Semestre 2010. Se remitió el Anteproyecto y Proyecto de Presupuesto 2011, en las Fechas establecidas de acuerdo a lo indicado ene la Directiva Nº 003-2010-EF/76.01, Directiva General para la Programación y Formulación del Presupuesto del sector Público.

SUB GERENCIA DE PLANES Y PROGRAMAS I. PRESENTACION:

El presente documento, constituye la Memoria Anual de la SUB GERENCIA DE PLANES Y PROGRAMAS correspondiente al ejercicio fiscal 2010, el mismo que contienen entre otros aspectos, las principales actividades desarrolladas. Como Órgano de Asesoramiento, la Sub Gerencia de Planes y Programas dependiente de la Gerencia de P.E. tiene como misión el planeamiento del desarrollo local articulado al planeamiento institucional, que se plasma en documentos de gestión tales como Plan de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional y Plan Operativo Institucional; asimismo el diseño y desarrollo de la organización municipal que se plasman en documentos de gestión tales como Reglamento de Organizaciones y Funciones, Manual de Organizaciones y Funciones, Manual de Procedimientos Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

II. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Durante el año 2010 esta Sub Gerencia ha realizado las siguientes actividades: A. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI). El PEI es un instrumento orientador de la gestión del gobierno Local, formulado desde una perspectiva multianual, que toma en cuenta la Visión de desarrollo, los objetivos estratégicos y acciones concertadas del PDCP y contiene los objetivos estratégicos y acciones que le corresponde realizar a la municipalidad en el marco de sus competencias 1. Justificación: Como consecuencia del nuevo PDCP aprobado mediante ordenanza Nº 454-2010-MPI de fecha 05 de enero del 2010 es necesario contar con un Plan Estratégico Institucional (PEI)I enmarcado en este nuevo Plan de Desarrollo. Ante la necesidad de contar con Objetivos estratégicos que se orienten en el marco del Proceso de Formulación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Plan Operativo Institucional (POI) del ejercicio 2010 y 2011, se llevaron a cabo talleres de trabajo para la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI), con la participación de los integrantes

de la Comisión de Programación y Formulación del PIA Y POI 2011 y de las diferentes Unidades Orgánicas de la Municipalidad. 2. Logros: Elaboración del documento Plan Estratégico Institucional (Plan de Desarrollo Institucional), en proceso de aprobación. B. REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES (ROF) 1. Justificación de la modificación del ROF La modificación del ROF se sustenta en el marco del proceso de descentralización que otorga nuevas funciones y competencias a las municipalidades; cambios en la normatividad de carácter sustancial; el proceso de modernización del estado que requiere una mejora continua de la organización, para lograr competitividad, y por el cambio de objetivos estratégicos contemplados en el nuevo PDCP. Base legal: Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que Aprueban Lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Administración Pública. 2.

Logros: Se ha elaborado el proyecto de ROF por cada unidad orgánica en concordancia con el proyecto MOF y el marco legal vigente.

3. Avance de actualización del ROF: a. Se ha elaborado las funciones de cada órgano sustentada en norma expresa: MATRIZ LEGAL. b. Se han eliminado funciones que no tienen sustento legal y se han creado funciones que la ley lo establece. c. Se ha elaborado el proyecto ROF. 4. Acciones pendientes: a. b. c. d. e. f.

Validación del documento final del ROF por las Gerencias. Elaboración de Informes Técnico legales correspondientes. Dictamen de la Comisión de Presupuesto( Regidores): Aprobación del ROF en sesión de concejo. Emisión de la correspondiente Ordenanza. Publicación del ROF; en el diario oficial el peruano, o en el diario de mayor circulación y su publicación en la página web de la institución.

C. MANUAL DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES (MOF)

1. Justificación. Como consecuencia de la modificación del ROF es necesaria la modificación del MOF. Base Legal: Resolución Jefatural N° 95.95.INAP/DNR; que Aprueba la Directiva N° 001.95.INAP/DNR; “Normas para la Formulación del MOF en la Administración Pública;

2. Logros: Se ha elaborado el proyecto de MOF por cada unidad orgánica en concordancia con el proyecto ROF y el marco legal vigente. 3. Acciones pendientes: a. Validación del proyecto de MOF por cada Unidad Orgánica. b. Elaboración de los informes técnico legales correspondientes. c. Aprobación del MOF por Resolución de Alcaldía. d. Publicación del MOF en la página web de la institución. D. TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) 1. Justificación: Cambio en la normatividad de los procedimientos Programa de simplificación Administrativa impulsado por el estado.

del

TUPA.

Base Legal: En Aplicación del Artículo 38.2 de La Ley 27444 se esta actualizando el TUPA. Decreto Supremo N° 079-2007-PCM donde se aprueban los lineamientos para elaboración y aprobación de TUPA y establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo. 2. Logros: Se han revisado y evaluado 150 procedimientos, elaborándose sustento técnico y legal.

sus

costos,

con su

Actualmente eL avance de actualización del TUPA 2011 está en un 80% Emisión de proyectos de Ordenanza de creación de nuevos derechos. Emisión de proyecto de Ordenanza de creación de nuevos procedimientos, requisitos y costos Para lo cual se deben emitir informes técnicos de la gerencia planeamiento, informe legal de asesoría jurídica, informe técnico de administración financiera informe de la comisión de regidores y otros. 3. Acciones pendientes: Elaboración de los informes técnico legales y proyecto de ordenanza correspondientes Dictamen de la Comisión de Presupuesto (Regidores): Aprobación del TUPA en sesión de concejo Emisión de la correspondiente Ordenanza. Publicación del TUPA; en el diario oficial el peruano, o en el diario de mayor circulación y su publicación en la página web de la institución y emisión a la PCM

E. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2010

1. Justificación Se ha dado inicio a la implementación de un sistema de seguimiento y evaluación en el marco del nuevo enfoque de gestión por resultados impulsado por el MEF; poniéndose énfasis en el logro de productos y resultados asociados a objetivos. 2. Avances Cada Unidad orgánica ha informado en forma mensual la ejecución de su POI La SG Planes y Programas a consolidado la información, Se ha realizado la evaluación al primer semestre, dando como resultado de cumplimiento de metas un avance promedio de 28% y al tercer trimestre nos da un resultado de cumplimiento de metas un avance promedio de50 % La evaluación II SEMESTRE (al 15 de diciembre) se esta procesando.

F. FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2011

1.

Justificación: Resolución Directoral No.022-2009-EF/76.01 que aprueba la Directiva No. 002-2009EF/76.01, para la Programación y formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010. Tiene la característica del nuevo enfoque de gestión por resultados.

2. Acciones ejecutadas

a. El trabajo se inicio el 17.08.10 con la instalación de la Comisión Técnica de Formulación y Elaboración del PIA y Plan Operativo 2011. b. Realización de Talleres de trabajo para la determinación de Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Actividades y metas, que culminaron en el ultimo taller realizado el 08 de diciembre c. Elaboración de las fichas técnicas. d. Elaboración del Documento POI.

G. PROGRAMA DE MODERNIZACIÒN MUNICIPAL 1.

Justificación Es un programa creado por el gobierno mediante Ley Nº 29465, (2010-2013), Ley del Presupuesto Publico para el año fiscal 2010 y tiene por objeto incrementar el crecimiento de la economía local. Mediante D.S. Nº 002-2010-EF, se Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Modernización Municipal. Esta orientado a mejorar la modernización de la municipalidad. Los objetivos del programa son:

a) Incrementar la recaudación de los impuestos municipales a través de la mejora de la gestión financiera. b) Generar las condiciones favorables al clima de negocios a través de la mejora en la provisión de servicios públicos, infraestructura básica y simplificación de trámites, entre otros. 2.

Logros: Cumplimiento de metas estipuladas por el MEF al mes de Febrero y al mes de Agosto, según cuadros siguientes: METAS DE FEBRERO ADMINISTRACIÓN DE TRIBUTOS Meta 1: Presentar al MEF la información completa señalada en el Formato Nº 01 de la presente norma. Meta 2: Exhibir en el local de la Municipalidad la información señalada en el Anexo 2-A de la presente norma. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Meta 1: Presentar al MEF la información completa señalada en el Formato Nº 02 de la presente norma. Meta 2: Exhibir en el local de la Municipalidad la información señalada en el Anexo 2-B de la presente norma. LICENCIAS DE EDIFICACIÓN Meta 3: Presentar al MEF la información completa señalada en el Formato N° 03 de la presente norma. Meta 4: Exhibir en el local de la Municipalidad la información señalada en el Anexo 2-C de la presente norma. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA Meta 1: Presentar al MEF Información completa detallada en el Formato N° 04 de la presente norma

ÁREA RESPONSABLE

META CUMPLIDA 

Gerencia de Administración Tributaria



 Gerencia de Servicios a la Ciudad



 Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental

Subgerencia de Seguridad Ciudadana

METAS DE AGOSTO ADMINISTRACIÓN DE TRIBUTOS Meta 1: Contar con un Portal Electrónico de la Municipalidad. Meta 2: Incorporar el hipervínculo "Tributos Municipales" en el Portal Electrónico de la Municipalidad. Meta 3: Publicar en el hipervínculo hipervínculo "Tributos Municipales" del Portal Electrónico de la Municipalidad la información señalada en el Anexo 2A de la presente norma.

ÁREA RESPONSABLE





META CUMPLIDA  

Gerencia de Administración Tributaria



Meta 4: Aprobar los formatos estandarizados de Orden de Pago y Resolución de Determinación que el MEF determine. GENERACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES DEL CLIMA DE NEGOCIOS: SIMPLIFICACIÓN DE TRAMITES Meta 1: Incorporar el hipervínculo "Licencias de Funcionamiento" en el Portal Electrónico de la Municipalidad. Meta 2: Publicar en el hipervínculo "Licencias de Gerencia de Servicios a Funcionamiento" del Portal Electrónico de la la Ciudad Municipalidad la información señalada en el Anexo 2B de la presente norma. Meta 3: Exigir únicamente los requisitos establecidos en la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento. Meta 4: Suscribir convenio con la empresa de servicio de saneamiento de la localidad para facilitar la Gerencia de Inversión factibilidad de servicios e instalación de nuevas Publica conexiones de agua y alcantarillado. GENERACIÓN DE CONDICIONES FAVORABLES DEL CLIMA DE NEGOCIOS: SERVICIOS PUBLICOS E INFRAESTRUCTURA Meta 1: Programar recursos para el presupuesto del Gerencia de año fiscal 2011 en al menos uno de los siguientes Planeamiento Programas Presupuestarios Estratégicos: Estratégico 0005 Acceso a Servicios Sociales Básicos y a Oportunidades de Mercado 0006 Acceso a Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas para Poblaciones Rurales de 2,000 Habitantes o Menos 0007 Acceso y Uso a Servicios Públicos Esenciales de Telecomunicaciones en Poblaciones Rurales de Menos de 3,000 Habitantes 0008 Acceso a Energía en Localidades Rurales.

X





X 



En contraprestación de las metas cumplidas se nos transfirieron los siguientes montos: a) b)

Monto transferido en Marzo: S/. 641,057 Monto transferido en Noviembre: S/. 528,872

H. PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.

1. Justificación: Es un programa creado por el Gobierno mediante Ley Nº 29332, con el objeto de incentivar a los Gobiernos Locales a mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales y la ejecución del gasto de inversión. Mediante D.U. Nº 119-2009, se modifico el objeto del plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, incorporando la reducción de la desnutrición crónica infantil, así como el destino de los recursos a ser distribuidos.

Esta orientado a incentivar a la municipalidad a través de la asignación de fondos adicionales en merito al cumplimiento de metas especificas. Los objetivos del plan son: a) Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos. b) Mejorar la ejecución de proyectos de inversión, considerándolos lineamiento de política de mejora en la calidad del gasto. c) Reducir la desnutrición crónica infantil en el país. 2. Logros: Cumplimiento de metas estipuladas por el MEF al mes de Agosto, según cuadros siguiente:

Metas Departamento Provincia Distrito

Moquegua

Ilo

Ilo

Recaudación mínima impuesto predial (S/.)

No cumplió

Ejecución, Función Salud

Implementación Sistema de

y Saneamiento (% PIM)

Focalización de

No cumplió

Cumplió

Hogares

El plazo de cumplimiento para estas metas es el 31 de Diciembre del 2010, según D.S. Nro. 003-2010-EF. En contraprestación de las metas cumplidas se nos transfirieron los siguientes montos: c) d) I.

Monto transferido en Marzo: S/. 452,842 Monto transferido en Noviembre: S/. 113,211

PARTICIPACION EN EL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo Refuerza la capacidad de gestión coordinada del gobierno local con la población organizada, la comunicación permanente con las Organizaciones de Base, favorece la gestión municipal. Hemos participado en la organización y ejecución en el proceso del Presupuesto Participativo 2011, lográndose mejoras en el proceso. El presupuesto participativo realizado en el ejercicio 2010 permitió priorizar proyectos a ejecutarse en el siguiente ejercicio 2011. La participación fue de 400 agentes participantes inscritos proviniendo la participación de Organizaciones vecinales, sectoriales, territoriales y de organizaciones de Comedores y Clubes de Madres. Los recursos municipales de inversión asignados a los Proyectos del Presupuesto Participativo 2011 fueron de S/. 16,000,000 .00 y se aprobaron y/o priorizaron 12 proyectos de inversión publica.

Participación en el proceso de rediseño del Presupuesto Participativo, mejorándose la Ordenanza que regula el proceso.

La función principal de la Gerencia es la de evaluar, organizar, programar, supervisar y optimizar los servicios haciéndolos más eficientes, tiene bajo su supervisión las áreas de Control Canino, Licencias de Funcionamiento y Registro Civil. Área de Control Canino Durante el presente año el Área de Control Canino, ha realizado las presentes acciones: -

Aplicación de Eutanasia a Canes Callejeros (89)

-

Canes desparasitados a través de campañas (497)

-

Adopciones de canes recogidos (25)

-

Atención de denuncias por agresión de canes (20)

-

Atención al público y otros

Factores de Frenaje  Falta elaboración de expediente del proyecto implementación de la unidad de control canino.  Falta de Personal de apoyo y Movilidad Área de Licencias de Funcionamiento

-

Se ha emitido desde abril de 2010 a la fecha 150 licencias de funcionamiento

-

Se ha realizado un seguimiento a los establecimientos fiscalizados con el fin de concretar sus clausuras.

Acciones a ejecutar

-

Se viene haciendo el trámite para la obtención de los cuadernos de distribución gratuita y formatos para la obtención de licencia de funcionamiento.

-

Se ha solicitado la confección de un TOTEM para la publicación de los requisitos para obtener licencia de funcionamiento.

Área de Registro Civil

-

Se ha emitido más de 15 000 hechos vitales entre nacimientos, reconocimientos, adopciones, divorcios, matrimonios, defunciones y otros recabándose un ingreso de S/. 180 000.00 nuevos soles.

-

por lo otro lado se ha constatado que el software existente para la emisión de partidas, involucra varios pasos para la impresión final concluyéndose que debe adquirirse un software moderno que agilice la emisión de los hechos vitales.

Sub Gerencia de Comercialización 

Se regula el Control de comercio formal e informal.



Se realizo capacitación a los inspectores municipales por parte la Sub. Gerencia de Seguridad Ciudadana, con la finalidad de los mismos puedan adquirir elementos adicionales para el desempeño de sus funciones.



Se realizo capacitación a los comerciantes



Participación en operativos multisectoriales.



se concientiza y

sensibiliza a los comerciantes de expendios de alimentos con la

aplicación de la normatividad vigente y reglamentaria. 

Administra el alquiler de puestos, kioscos y tiendas en mercados concesionados mediante contrato y de propiedad municipal de acuerdo a la legislación vigente.

Factores de Frenaje 

Falta de implementar el sistema de beneficio del Camal.



Es necesario la adquisición de una nueva sierra eléctrica modelo corte de carcazas, para mejorar la faena del camal Municipal.



Equipamiento de 10 equipos comunicación

Handys – Radio Portátil y equipos

informáticos. 

Implementar un sistema integral automatizado que incluya los servicios que brinda la sub gerencia de comercialización.

Acciones a ejecutar 

Desarrollar el estudio urbano especifico de la problemática del área urbana, donde se encuentra comprendida el Mercado Pacocha, determinando las políticas, objetivos y programación de inversión publica y privada a corto, mediano y largo plazo para resolver íntegramente.



Elaborar el Plan del sistema de abastecimiento de productos de primera necesidad para atender la necesidad social de alimentación ala población.



Ejecución programa de higiene y saneamiento en los mercados.



Recaudación de los desechos de puestos, alquiler de tiendas, comercio ambulatorio, comercio informal, servicio de cámara, ferias tradicionales, parqueo municipal, servicio de mercados, servicios de uso y beneficio del camal municipal y otros.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

-

Al inicio de la gestión a cargo de la suscrita se verificó que la labor del control de la prestación de los servicios así como de la asistencia del personal permanente se estaba realizando con muchas deficiencias, lo que no facilitaba el normal desenvolvimiento de las actividades.

-

Ante ésta situación y en coordinación con la persona que se asignó para que supervisara éstas acciones se tomo las siguientes acciones:  Se realizo un esquema que permite el control minucioso de los servicios diversos que se prestan, generando que las personas que prestan los servicios comprendieran que habían normas que respetar y así se está haciendo hasta la fecha.

 La persona encargada del control de los servicios aplico acciones de liderazgo a las personas que prestan los servicios para que de esta manera la empatía entre los ya mencionados sea llevada en un ambiente de armonía y respeto. En materia de seguridad

-

Encontrándose un escaso conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad que coadyuvaran en la ejecución de las acciones a cargo de la Sub Gerencia, es que se contrato a una persona con conocimiento en seguridad, quien ha encontrado una serie de deficiencias en las distintas áreas de la Sub Gerencia, deficiencias que poco a poco se vienen subsanando, en la medida de que los recursos asignados lo permiten, dando prioridad a aquellas omisiones que garanticen la integridad física del personal permanente y de los diversos servicios que se prestan.



Acciones a ejecutar

a. Verificación de prestación efectiva de servicios diversos y asistencia de personal permanente

- Proyectar directivas respecto a acciones a tomar ante contingencias como accidentes. - Dictar charlas de capacitación respecto de los servicios que brindan.

b. En materia de seguridad

- Se está conformando el Comité de Seguridad e Higiene en el trabajo en base al Reglamento Interno de Seguridad y Salud, aprobado con Resolución de Alcaldía Nº 085-2009-A-MPI.

-

Se capacita al personal con charlas de seguridad de acuerdo a las actividades que se realizan, para la prevención y conocimiento de riesgos,

tanto para los obreros

permanentes, CAS, Requerimiento

- Se conformara la Brigada de Emergencia que tiene como objetivo principal ser el primer respondedor frente a un accidente.

ÁREAS VERDES 

Durante este periodo se han efectuado notables avances en el mantenimiento preventivo y correctivo de las áreas verdes así como en la mejora de la calidad de los diferentes Servicios ofrecidos en las áreas verdes hacia la ciudadanía, todo ello enmarcado dentro de la política general y objetivos institucionales de la Municipalidad Provincial de Ilo procurando ofrecer a la población un espacio verde y limpio con áreas de, recreación para niños y de integración familiar en un contexto de una mejor calidad de vida.

Recursos Humanos.

Cantidad de personal asignada a las áreas verdes de la MPI Instancias Administrativo (promotor)



Personal permanente

Requerimiento Servicios

CAS

Total

0

0

2

2

Parques y Jardines

36

0

107

143

Total de personas

36

0

109

145

Respecto al personal permanente y al contratado se tomó la decisión de formar equipos de trabajo (Podadores, Perfiladores, Bordeadores) liderados por personal nombrado con el objeto de delegar responsabilidades y elevar la autoestima de los trabajadores estables; del mismo modo se ha promovido a trabajadores nombrados para la conducción de vehículos delegando del mismo modo responsabilidades en el cuidado de las unidades móviles.

Maquinaria y Equipos 

Se cuenta con 03 Cisternas para regadío de las áreas verdes que son insuficientes para regar más de 22 hectáreas aproximadamente. Ya que se vienen malogrando constantemente y dificulta el normal desenvolvimiento para un óptimo trabajo de mantenimiento y encarece mas el mismo ya sea por que se tiene que alquilar a terceros.



Actualmente se tiene parado un camión cisterna por fallas mecánicas por más de un mes por lo que se viene supliendo esa falencia por contrato a terceros.



Se tiene 03 camionetas paradas por problema mecánicos los que se utilizaban para complementar trabajos de mantenimiento en parques y jardines, que son insuficiente para el servicio traslado de personal, herramientas, recojo residuos sólidos, poda de plantas, piedras de las ferias y traslado de personal de la pampa al centro de trabajo en horario de 05.30 am y recojo a 1.30 pm; lo que esta conllevando el alquiler de dos camionetas para atender dichos servicios que son indispensables mas el apoyo de dos camioncitos de 2 y 3 Ton. que también cumple labores de recojo de residuos sólidos de la ciudad.



Debido a que la unidad operativa alquiler maquinaria y equipos (UOAME) no cuenta con la capacidad para atender los mantenimientos de los diferentes vehículos de la municipalidad es que se hace primordial la implementación de un taller, por dicho motivo se requiere contratar a terceras persona.

PARQUES Y JARDINES 

Se ha realizado el mantenimiento oportuno de las áreas verdes existentes de la ciudad (22.00 Ha) y adicionalmente se han recuperado e implementado otras áreas como son Plaza Villa Paraíso, Parque de la Olla (Liberación), Av. Miramar, Parque Mz. F- Miramar, Plaza Mariscal D. Nieto, Urbanización Costa Azul, Ovalo Boca del Río, Ovalo y Frontis del Cementerio San Jerónimo, Peña esquina Av. Cáceres/Cuartel Miramar, I.E. Leoncitos, I.E. Inicial Miramar, Prolongación Calle Callao, Sardinel Calle Ayacucho, Sardinel Calle Abtao; así mismo se ha arborizado la Plaza principal de Luis E. Valcárcel, Plaza Principal Liberación, Plaza Principal Magisterial, Frontis Hotel Las Lomas (Liberación), Calle Pedro Flores, última cuadra de la Calle Callao, Av. 28 de Julio, Calle Moquegua, Av. Lino Urquieta (Garibaldi).



Se han habilitado más de 60 puntos de agua en la zona del puerto, priorizando el uso de nuestros camiones cisternas a las zonas (Pampa Inalámbrica) donde no cuentan con el recurso hídrico diario para el mantenimiento de áreas verdes.



Es importante mencionar que el área adyacente al proyecto de tratamiento de aguas Servidas (Tanques Coreanos) no ha estado a cargo de esta Sub Gerencia hasta fines de febrero del presente, que es donde se han habilitado 08 puntos de agua para la recuperación de dicha área.



Mantenimiento y conservación de áreas verdes de la Pampa Inalámbrica En este populoso sector contamos con más de 85514.80 m2 de áreas verdes los mismos que se ha cumplido el cometido de darles su mantenimiento oportuno, salvo algunas falencias de orden logístico se retrasaron pero se realizo las correcciones necesarias en un 95% hay algunos sectores que no se llega porque desde ya se tiene abandonado y es necesario realizar una recuperación del mismo



Mantenimiento y conservación de áreas verdes del puerto Esta importante actividad se tuvo a cargo el mantenimiento de 13 3175.42 m2 el mismo que se cumplió a cabalidad al 102% con lo programado realizando mantenimiento de parques plazas accesos etc.

VIVERO MUNICIPAL 

En el año 1994, se puso en funcionamiento el Vivero Comunal, con la co-Participación de la Federación de Pueblos Jóvenes de Ilo y la Municipalidad Provincial de Ilo, compartiendo las funciones y responsabilidades en el mismo. El Vivero se encuentra ubicado en el P.J. San Jerónimo del Distrito y Provincia de Ilo.



En el Vivero Municipal San Gerónimo se realiza la producción, propagación y crianza de las siguientes especies arbóreas y arbustivas, tales como: Mioporo, Palmera datilera, Palmera abanico, Algarrobo, Cucardas, Laurel, Mimosa, Casuarina, Palo verde, Molle, Molle hawaiano, Enredadera, entre otras, las cuales se han adaptado a la zona y a la calidad de agua de nuestra Ciudad.



El mantenimiento del Vivero, producción de abono orgánico y propagación de las especies son necesarias para la recuperación del bosque de Cata Cata y para dotar de áreas verdes a la ciudad, como lo son colegios, avenidas, asentamientos humanos, jardines entre otros.



En el vivero municipal se tiene una producción al 80 % de su capacidad en la Producción de plantones tanto de árboles, arbustos y flores en lo que va del año.

BOSQUE CATA CATA 

El proyecto "Desarrollo del Bosque de Cata Cata", tiene como propósito dotar a la ciudad de Ilo y del Sur del Perú de un espacio recreativo, cultural y de alto valor ecológico a través de la implementación de un conjunto de elementos físicos que garanticen el desarrollo sustentable del bosque.



Este proyecto se paralizó por cuestiones de estudios previos de dotación de agua pero se realizo trabajos de mantenimiento en lo q se refiere a manejo agronómico un mes completo con trabajadores contratados por la sub Gerencia de mantenimiento y Ornato (abril) y otra parte en el mes de junio julio con personal del programa” CONSTRUYENDO PERU” vía convenio con la municipalidad a través de la gerencia de servicios a la ciudad aproximadamente en lo referente a la recuperación y conservación de las especies vegetales encontradas en el Bosque de Cata Cata (Tamarix sp., Olea Europea L, Schinus molle L., entre otras), se realizo un mantenimiento al 50 % desde la captación de agua pasando por los biohuertos hacia el lado oeste la parte este del biohuerto hacia el lado este se encuentra bastante cerrado con vegetación y falta de limpieza.



A su vez falta forestar las zonas asignadas a los estratos arbustivos y arbóreos; además se cuenta con una

delimitación del Bosque de Cata Cata con cercos vivos (Tamarix y

Guarango). 

En cuanto a la parte de mantenimiento y limpieza de acequias de regadío se ha logrado un avance del 100% aproximadamente. Por lo que es necesario que en los años siguientes se

siga asignando dinero para la ejecución de canales de concreto y de las obras que aún no se han realizado. 

El mantenimiento de Bosque Cata Cata se realiza en un 70% en lo que va del año de las actividades programadas.

Factores de Frenaje 

En la actualidad el vivero municipal no cuenta con un plan de mantenimiento que sirva de instrumento a seguir.



Problema de plagas en laureles, molles, flores etc.



La falta de abastecimiento del recurso hídrico para el riego de las áreas verdes, en el sector de la Pampa Inalámbrica.



Falta de implementación de riegos tecnificado, así como para las para áreas estratégicas.



Dificultad en el trámite administrativo en la adquisición de requerimiento de insumos para mantenimiento.



El cambio constante de personal debido a la modalidad de contrato.



Problemática de sales en suelos por brisa marina. Y presencia de caliche en los mismos que dificultan el desarrollo de especies vegetales.

Acciones a ejecutar 

Esta propuesta tiene como objetivo lograr el mejoramiento del vivero municipal con una nueva presentación en sus instalaciones de producción de plantas , con una propuesta de mejoramiento gradual para la producción de especies vegetales que se adecuen a nuestra ciudad mejorando el ornato y protección del medio ambiente de nuestra ciudad para convertirla en una ciudad atractiva por sus bellos jardines en parques y malecones los que se desarrollan mejor por el agradable vista al mar del Perú, que es característico de nuestra ciudad.



Concluir con los proyectos iniciados en: “mantenimiento del vivero municipal““la Av. Panamericana tramo ovalo terminal hasta intercambio vial” ” Jardineras Plaza Luis E. Valcárcel“ y plaza los Ángeles en AAHH los Ángeles al 100%



Concluir y ejecutar los proyectos de mantenimiento en: urbanización Luis e Valcárcel, Boulevard costa azul, Áreas Verdes de la Urb. Garibaldi y Villa del Mar, Áreas Verdes en Bello Horizonte, Áreas Verdes en Alto Ilo y Áreas Verdes en el Cercado.



Incrementar área verde en 20 000.00 m2.



Reforestar con más de 2115 árboles y arbustos en distintos puntos de la ciudad.



Realizar el recambio de 6229 plantones de flores en lugares estratégicos de las áreas verde hasta el mes de diciembre



Producir 3000 plantones de flores de la variedad codicia.



Colocar un cactuario al ingreso de la ciudad a la altura del intercambio vial.



Atender y realizar el mantenimiento de las áreas verdes de la pampa inalámbrica y del puerto al 100%.



Poner en operatividad el vivero municipal parcela “B” Ex Biofiltro para la producción de plantaciones forestales para una producción promedio anual de 20000 plantones.

Logros Obtenidos 

Incremento de la arborización y reforestación : malecón costero desde boca del rio hasta playa pozo lizas, villa del mar, calle san Martín, PROMUVI, Juan Pablo II, AAHH Villa el Paraíso, AAHH Nuevo Ilo, brisas III , brisas V entre otras ( 2426 especies arbóreas).



Reforestación con 1891 árboles y arbustos en parques jardines y sectores nuevos.



Se da inicio a ejecución de expedientes de mantenimiento y para la recuperación de 15530m2 de áreas verdes



La recuperación e incremento de áreas verdes en sector del puerto y la pampa inalámbrica en lo que va del año en más de 4860 m2 y se tiene programado llegar hasta los 20000 m2 mas con la conclusión de las fichas de mantenimiento.



Reconocimiento de la ciudadanía, creando conciencia medio ambiental a través del trabajo perseverante del trabajo en equipo de los encargados de las áreas verdes.



La participación de ciudadanía a través de los plantones de flores y arboles.



Recambio de 13685 flores de distintas especies en plazas, parques y jardines de la ciudad de Ilo.



Una Venta de 1308 plantones a la población.

LIMPIEZA PÚBLICA 

El servicio de barrido se encuentra cubierto en todo el casco urbano, habiéndose implementado éste servicio no solo en las ampliaciones de los Pueblos Jóvenes sino también en la Pampa Inalámbrica, lográndose cubrir en un total 139.33 km. lineales de barrido.



El barrido se viene haciendo por zonas, siendo la cantidad de residuos recogidos variable en los diferentes sectores.

PROMEDIO EN ML DE BARRIDO Y PERSONAL

SECTOR

CANTIDAD EN ML.

CANTIDAD DE PERSONAL

Pampa Inalámbrica

73.484,92

21

Cercado (Centro, Pueblos Jóvenes y Otros)

65.848,52

25

139.333,44

46

TOTAL ML

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 

El área de recolección cuenta con 05 compactadoras que recogen diariamente un promedio de 47 toneladas de residuos sólidos diarios en sus horarios de recojo, cubriendo un promedio al 100% del distrito de Ilo.

CANTIDAD DIARIA PROMEDIO DE 47,47

TONELADA

PROMEDIO DE KG. / HAB.

0,53 KG.

SECTOR



UNID. MED.

PORCENTAJE

CASCO URBANO Y C. PERIFERICO

17.95 %

PUEBLOS JOVENES

28.45 %

PAMPA INALAMBRICA

53.61 %

TOTAL

100.00 %

La Compactadora Marca DIMAX motor internacional año 1997 Placa XI-8486, necesita reparación

total

del motor, caja, diferencial, sistema de frenos, dirección, hidráulico,

neumático, pintado, planchado y sistema eléctrico.



La Compactadora marca Volvo, Placa WJ-1582 del año 1992 necesita reparación de motor, sistema hidráulico y Cambio de panel del radiador.



Adicionalmente se cuenta con unidades móviles que recorren diferentes sectores de la ciudad después que hacen su recorrido los camiones recolectores de residuos sólidos, abarcando mayor parte del cercado.

Factores de Frenaje Barrido 

Se requiere mayos presupuesto para la contratación de personal e insumos para lograr abarcar el 100 %.



Se tiene dificultad de traslado de personal a las áreas de trabajo.



Falta de una programación de la distribución de personal en el barrido por zonas.



Se designe mayor presupuesto para cumplir con el Mantenimiento Preventivo de las Compactadoras, Cisternas y Camionetas, también contar con un taller implementado para el mantenimiento de las unidades móviles de la gerencia.

Recolección de Residuos sólidos 

Mejoramiento de las rutas de recolección de residuos sólidos



Se requiere de un presupuesto mayor para poder cubrir los costos que genera la prestación del servicio de limpieza pública, para poder cumplir las metas y objetivos.



adecuar la actividad de reciclaje de acuerdo a la Ley N 29419 y se reglamento mediante D.S. Nº 005-2010-MINAM



Gestionar la adquisición de un camión madrina para el traslado de residuos sólidos.



Formalizar contratación del personal bajo la modalidad del CAS.

PROMEDIO DE COSTO MENSUAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS – 2010

BARRIDO DE CALLES Y VIAS PRINCIPALES

RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

COSTOS DIRECTOS

39.596,87

98.384,03

COSTO DE MANO DE OBRA

37.370,88

36.257,47

1.366,17

30.451,05

0,00

27.490,97

859,82

4.184,54

1.351,47

1.363,87

773,32

995,97

41.721,66

100.743,87

ESTRUCTURA DE LOS COSTOS

COSTOS DE MATERIALES DEPRECIACION DE MAQ. Y EQUIPOS OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTOS FIJOS TOTAL

EQUIPOS DE BARRIDO

Equipo

Cantidad

Carretillas

29

Rastrillos

35

Papeleras

95

Contenedores

15 Total

174

Acciones a ejecutar Barrido 

Hacer el barrido en nuevas zonas como viene hacer Upis Alto Chiribaya, Vista Alegre, 24 de Octubre y Ampliación 24 de Octubre, Ciudad Enersur, Bella Vista, Vista Azul, Villa Primavera y Villa Los Arenales, diferentes focos infecciones conforme se vayan formando de acuerdo a la temporada de verano.



Realizar la ubicación catastral de nuevas papeleras en los diferentes puntos de la ciudad para su mejor mantenimiento.



Realizar propuesta para nuevas zonas para barrido en el sector del cercado.

PERSONAL DE BARRIDO Y RECOLECCION

Personal

Cantidad

Supervisor

4

Obreros En Barrido

46

Obreros En Recolección

16

Choferes de Compactadoras

2

TOTAL

68

Camiones Recolectores de Residuos Sólidos 

Tener operativos los camiones recolectores en un 100%.



Ejecutar el expediente de recorrido de los camiones recolectores de residuos sólidos, mediante las siguientes actividades: -

Impresión de Planos con los nuevos recorridos para las diferentes unidades vecinales y hacer de su conocimiento.

-

Publicidad de concientización con banners, televisiva y radial.

-

Periodo de prueba con las nuevas rutas para difundir y preparar a la población.

-

Implementación para un mejor control de las unidades con equipos GPS y Equipos de Monitoreo de Combustible.



Ejecutar un plan periódico de mantenimiento de los camiones recolectores de residuo sólidos.

AREA

SITUACION ENCONTRADA

ACCIONES PREVISTAS

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Personal Estable y Contratado poco organizado.

Organizar al personal Estable y Contratado.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Personal Contratado con supervisión limitada.

Mejorar la supervisión del personal contratado.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

ACCIONES ADOPTADAS Formación de equipos de trabajo, asignación de Responsable de almacén, chofer de Compactadora, soldador, etc. Asignación de dos supervisores para Áreas verdes y Uno para Limpieza.

Deficiencia en la Mejorar la gestión de Incremento de personal limpieza pública, no se residuos sólidos. para la limpieza publica y tenía una cobertura de cobertura de un 80% de recolección del 100% recojo de residuos sólidos. de los residuos sólidos. Ausencia de un Plan de Implementación del Plan Elaboración del Plan Gestión de residuos de Gestión de residuos Integral de Gestión sólidos. sólidos. Ambiental de residuos sólidos.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Elevados gastos en Mantenimiento por servicios.

Minimizar gastos en reparaciones por servicios de terceros.

Habilitación de espacios para la implementación de Taller Básico de Mantenimiento.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de un Plan de Mantenimiento a Unidades Móviles y Equipos.

Implementar un Plan de Mantenimiento preventivo de Maquinas y equipos.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Unidades Móviles y Equipos sin mantenimiento preventivo.

Realizar el Mantenimiento preventivo de Unidades Móviles y equipos.

Habilitación de un hangar para taller de soldadura, mecánica y de equipo liviano para el mantenimiento correctivo. Implementación de Personal Capacitado en mecánica.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de capacidad de riego de áreas verdes con cisternas.

Proveer de agua para riego directo en las zonas que cuentan con la provisión suficiente. Reorganizar el riego de áreas verdes.

Evaluación y programación de la habilitación de puntos de agua nuevos para riego de áreas verdes. Reprogramación de rutas de riego.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Vivero Municipal con capacidad de producción reducida.

Organizar la producción Redistribución de camas de plantones en el de producción de Vivero Municipal y plantones y formulación de habilitar nuevo espacio la habilitación del Biofiltro para ampliar la de San Jerónimo para producción de plantones. implementación de nuevo vivero. Riego restringido por Restablecimiento del Rehabilitación de toma de toma de agua destruido riego del Bosque Cata agua de la zona sur. del Bosque Cata Catas Catas zona sur. zona sur. Áreas Verdes Mantenimiento de las Mantenimiento de áreas mantenidas casi en su áreas verdes existentes verdes y recuperación de totalidad. y recuperación de otras. Av. Miramar, Plaza Mariscal D. Nieto, Ovalo Boca del Río, Ovalo y Frontis del Cementerio San Jerónimo, I. E. Leoncitos, I. E. Inicial Miramar, Sardinel Calle Ayacucho, Sardinel Calle Abtao. Numerosas plazas y Planificar la habilitación Habilitación de área verde parques sin presencia de áreas verdes y la de Plaza Villa Paraíso, de árboles ni gras. arborización de parques Parque de la Olla, Parque y plazas. Mz. F Miramar, Urbanización Costa Azul, Peña esquina Av. Cáceres/Cuartel Miramar, Prolongación Calle Callao; arborización de: se ha arborizado la Plaza principal de Luis E. Valcárcel, Plaza Principal Liberación, Plaza Principal Magisterial, Frontis Hotel Las Lomas, Calle Pedro Flores, última cuadra de la Calle Callao, Av. 28 de Julio, Calle Moquegua, Av. Lino Urquieta. No se realizaba Mejorar el Incremento de personal mantenimiento a todas mantenimiento de las para el mantenimiento de las áreas verdes de la áreas verdes. áreas verdes. ciudad. Falta de control y Controlar y supervisar la Contratación de un supervisión para la disposición final de controlador para el disposición final de residuos sólidos. Botadero Controlado.

residuos sólidos.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de Prevención de Riesgos.

Implementación de un Plan de Seguridad e Higiene.

Contratación de un profesional para Seguridad e Higiene.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de implementación de un plan de mantenimiento del vivero municipal.

Mantenimiento del Vivero Municipal.

Propuesta para el plan de mantenimiento del vivero municipal.

Resumen de principales situaciones resueltas durante el período

SITUACION AREA

ACCIONES ACCIONES PREVISTAS

ENCONTRADA

ADOPTADAS

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Equipos de trabajo formados; Evaluación y Supervisión personal estable y contratado del desenvolvimiento del distribuido. personal.

Organización para la Evaluación y Supervisión del desenvolvimiento del personal.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Taller Básico de mecánica de Implementación del unidades móviles y de Taller con herramientas y equipos livianos. equipos existentes y contratación de personal calificado.

Programación del Mantenimiento preventivo y correctivo de unidades móviles y de equipo liviano.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Puntos de agua instalados en zonas de abastecimiento de agua corriente. Falta de nuevas rutas de riego de áreas verdes.

Evaluación de zonas para habilitación de puntos de agua adicionales.

Programación para el incremento de nuevos puntos de agua adicionales.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Transformación del Biofiltro San Jerónimo en un vivero para plantones de árboles.

Continuar con la implementación del nuevo vivero

Gestión de nuevos recursos para la culminación del nuevo vivero

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Restablecimiento del riego de la zona sur del Bosque Cata Catas. Sector de árboles sin riego en el Bosque Cata Catas destruido

Programación del mantenimiento de los árboles y arbustos del Bosque.

Mantenimiento de árboles y arbustos del Bosque.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Mantenimiento de áreas verdes existentes, Áreas Verdes habilitadas y recuperadas.

Evaluación del Mantenimiento de las áreas verdes existentes.

Programación del mantenimiento de las nuevas áreas verdes.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Mantenimiento de áreas verdes existentes, Áreas Verdes habilitadas y recuperadas.

Implementación de fichas de mantenimiento.

Elaboración y ejecución de fichas de mantenimiento.

Resumen de los principales problemas y/o pendientes al final del período

MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE RESOLVIERON EN LA GESTION

AREA

SITUACION DETECTADA

RECOMENDACIONES PARA SIGUIENTE PERIODO

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Carencia de personal estable en puestos necesarios (Chóferes, mecánicos, etc.)

Sincerar el CAP y hacer concurso para plazas permanentes con personal calificado.

Carencia de una política de personal.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Supervisión del personal contratado limitada por la existencia de pocos controladores

Mejorar la supervisión del personal contratado.

Carencia de una política de personal

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Implementar el Habilitación de un hangar Mantenimiento preventivo y para taller de mecánica, minimizar gastos en soldadura y mantenimiento Elevados gastos en servicios reparaciones por servicios de equipo liviano. de mecánica externo. de terceros. Unidades Móviles y Equipos sin mantenimiento Oportuno

Falta de capacidad de riego de áreas verdes con cisternas.

Proveer de agua para riego directo en las zonas que cuentan con la provisión suficiente.

Instalación de puntos de agua en áreas que cuentan con red de agua directa.

Reorganizar el riego de áreas verdes.

Reprogramación de rutas de riego.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Erradicación de Botaderos Controlados.

Plan de cierre del Botadero Controlado.

Falta de la adquisición de un terreno para la disposición final.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de la implementación del Reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo.

Implementación de los planes de contingencia y plan de seguridad para la prevención de riesgos.

Proceso de implementación de los planes y conformación de comité de seguridad.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Falta de la adquisición de un camión madrina.

Adquisición de un camión Recortado presupuesto madrina para el traslado de para la adquisición nuevas residuos sólidos y unidades que mejoren la recepción de residuos de gestión de residuos compactadoras. sólidos.

Elaboración del perfil para Sub Gerencia de Falta de la adquisición de un determinar la ubicación del Mantenimiento y nuevo terreno para el Relleno terreno para el Relleno Ornato Sanitario. Sanitario.

Falta de presupuesto para la elaboración de perfil de relleno sanitario.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Ampliar espacios para la reproducción de plantones.

Inicio de la transformación del Biofiltro San Jerónimo en un vivero.

Rehabilitación de riego de zonas áridas.

Reconstrucción de toma de agua zona sur.

Planificar la habilitación de áreas verdes y la arborización de parques y plazas.

Habilitación de área verde de Plaza Villa Paraíso, Parque de la Olla (Liberación), Parque Mz. F Miramar, Urbanización Costa Azul, Peña esquina Av. Cáceres/Cuartel Miramar, Prolongación Calle Callao; arborización de se ha arborizado la Plaza principal de Luis E. Valcárcel, Plaza Principal Liberación, Plaza Principal Magisterial, Frontis Hotel Las Lomas (Liberación), Calle Pedro Flores, última cuadra de la Calle Callao, Av. 28 de Julio, Calle Moquegua, Av. Lino Urquieta (Garibaldi).

Vivero Municipal con capacidad de producción reducida.

Sub Gerencia de Sector de árboles sin riego en Mantenimiento y el Bosque Cata Catas Ornato destruido.

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Numerosas plazas y parques sin presencia de árboles ni gras.

Habilitación de espacios para la implementación de Taller Básico de Mantenimiento Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Unidades Móviles y Equipos sin mantenimiento Oportuno.

Realizar el Mantenimiento Oportuno de Unidades Móviles y equipos

Implementación de herramientas para taller. Implementación de Personal Capacitado en mecánica

Cubrir la capacidad de Sub Gerencia de Falta de capacidad de riego riego de las áreas verdes a de Áreas verdes con cisternas Mantenimiento y través de cisternas y

Evaluación y programación de la habilitación de puntos de

Ornato

puntos de agua

Sub Gerencia de Mantenimiento y Ornato

Vivero Municipal con capacidad de producción reducida

Sub Gerencia de Riego restringido por toma de Mantenimiento y agua destruido del Bosque Ornato Cata Catas zona sur

agua nuevos para riego de áreas verdes.

Redistribución de camas Organizar la producción de de producción de plantones en el Vivero plantones y formulación de Municipal y habilitar nuevo la habilitación del Biofiltro espacio para ampliar la de San Jerónimo para producción de plantones. implementación de nuevo vivero. Recortado presupuesto Restablecimiento del riego para mejorar la habilitación del Bosque Cata Catas de tomas de agua de la zona sur zona sur

RENDICION DE CUENTA LIMPIEZA PÚBLICA 1. RELACION DE PERSONAL a. OBRERO Huanchi Apaza, Gerardo Valeriano Maquera, Victor H. Cosi Soto, Lorenza Arocutipa Huaraya, Alfredo Cutipa Laque, Fortunato Ccosi Barrientos, Eugenio

b. CONTRATADO Mamani Chiqui, Emiliana Alejo Tancara, Gualberto

2. MODALIDAD, SECTORIZACION DE RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS, PERSONAL OPERATIVO, UNIDADES UTILIZADAS Y DISPOSICION FINAL  Modalidad de Recojo de Residuos Sólidos Se da en dos formas:



Barrido de calles y vías públicas en los diferentes sectores de la ciudad.

Consiste en mantener las calles limpias a través de personas que hacen uso de escobas y otras herramientas. Horario de barrido: consiste en dos turnos:

CUADRO HORARIO DEL PERSONAL DE BARRIDO Ilo De 04:00 a.m. a 12:00 m. De 05:00 a.m. a 01:00 p.m. De 09:00 a.m. a 05:00 p.m. De 02:00 p.m. a 10:00 p.m.

 Sectores: Abarca Cercado Urbano, Cercado Periférico, Pampa Inalámbrica, Pueblos Jóvenes y Lugares Públicos.  Adicionalmente se realiza la actividad de baldeo programada para todo el año.  Unidades Utilizadas Se utiliza: carretillas, escobas, recogedores, contenedores de PVC.  Almacenamiento Temporal

Es en los contenedores para su posterior traslado en botadero controlado de residuos sólidos. 

Recojo con los camiones recolectores de residuos sólidos.

El servicio público de recolección de residuos sólidos consiste en verter dichos residuos domiciliarios a las unidades de transporte (compactadoras) designadas para este servicio, así como su traslado hasta la disposición final. También se tiene contenedores y canastillas en lugares estratégicos de la ciudad con la finalidad de ordenar la recolección de los residuos sólidos de la ciudad de Ilo.  Sector y Horario de Barrido: Pampa Inalámbrica zona Nº 01 Norte Turno: Mañana Pampa Inalámbrica Zona: Nº 02 Sur Turno: Mañana Casco Urbano – Periféricos – PPJJ Zona: Nº 03 Turno: Mañana Pueblo Joven y Pampa Inalámbrica Zona: Nº 04 Turno: Tarde

Pueblos Jóvenes y Cercado Zona: Nº 05 Turno: Tarde Pueblos Jóvenes y Cercado Periférico Zona: Nº 06 Turno: Tarde  Unidades Utilizadas Se utiliza Camiones Recolectores de Residuos Sólidos (Compactadoras) y movilidad temporal.  Disposición Final Una vez realizada la recolección de los residuos sólidos municipales, los vehículos recolectores se dirigen a la zona del Botadero Controlado, que se encuentra a una distancia de 15 Km. aprox. de la ciudad.  Personal Operativo

PROVINCIA DE ILO: PERSONAL DE BARRIDO

Personal

Ilo

Supervisor

04

Limpieza publica Obreros de barrido

46

Obreros de recolección

16

Choferes de compactadoras

2

Promotores

2

Controlador botadero

1

Adm. Medio ambiente

1 TOTAL

72

3. PROCEDIMIENTO RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS: POR ZONAS, SECTORES Y PERIODICIDAD

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (1)

*Compactador Volkswagen Nº 01 - Pampa Inalámbrica Zona Nº 02 Norte Turno: Mañana

*Compactador Volkswagen Nº 01 - Pampa Inalámbrica Zona Nº 02 Norte Turno: Mañana Lunes, Miércoles y Viernes

Martes, Jueves y Sábado

Ruta: Av. Kennedy - Av. Miramar - Circ. Cuajone - Juan Pablo II hasta Villa Paraíso 24 De Octubre - Alto Chiribaya - Nueva Generación - Los Arenales - Mirador El Pacifico - Vista Al Mar

Ruta: Av. Kennedy - Av. Miramar - Circ. Cuajone - Juan Pablo II - Villa Militar - Grifo Paititi - Hotel Ilo - San Gerónimo - Miguel Graú - Circ. Cuajone - Parte Baja Miramar Parte Baja Kennedy - César Vallejo - Nva. Esperanza - 18 de Mayo

Servicio

6 días a la semana (diario)

Viajes al botadero

12 viajes en la semana (dos por día)

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (2) *Compactador Volkswagen Nº 03 - Pampa Inalámbrica Zona Nº 01 Sur Turno: Mañana Martes, Jueves y Sábado

Lunes, Miércoles y Viernes

Ruta: Av. Pedro Huilca - Mercado Nuevo Ilo Nuevo Ilo - Sr. De Los Milagros - Hábitat José Olaya - Ciudad Del Pescador Metalúrgico - Villa Primavera - Cobresur Vista Azul - Ciudad Enersur - Bella Vista

Servicio Viajes al botadero

-

Ruta: Av. Pedro Huilca - Mercado Nuevo Ilo - Las Brisas - Los Ángeles - Villa Libertad Villa Paraíso - 1º De Mayo - Villa El Progreso - Villa Pacífico - Nva. Victoria Las Gardenias - Inst. Latinoamericana Tren Al Sur - Betesda - UJCM - Inst. Lev Urb. Liberación - Villa Marina - Urb. Magisterio - Daniel A. Carrión 6 días a la semana (diario) 12 viajes en la semana (dos por día)

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (3)

*Compactador Volkswagen Nº 02 – Alto Ilo Norte Turno: Tarde Lunes a Sábado

Parte Baja Kennedy - Parte Baja Miramar - San Pedro - Arenal - San Francisco - Siglo XXI Florida - Urb. Pacocha - José C. Mariátegui - Urb. Amauta - Luís E. Valcárcel Servicio

6 días a la semana (diario)

Viajes al botadero

12 viajes en la semana (dos por día)

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (4) Compactador WJ – 1907 – Alto Ilo Sur Turno: Tarde Lunes a Sábado Alto Ilo - Nylon - Chalaca - Urb. Enapu - Bello Horizonte - Jamijo - Calienta Negros Monterrico - Nylon San Pedro - 20 De Diciembre - Sta. Rosa - Costa Azul - Casco Urbano Lado Sur hasta Farmacia Ilo Servicio

6 días a la semana (diario)

Viajes al botadero

12 viajes en la semana (dos por día)

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (5)

Compactador WJ – 1581 - Casco Urbano – Periféricos – P.J. Miramar Zona Nº 03 Turno: Mañana Lunes a Domingo Puerto - Miramar - Boca del Río - MPI - Petroperú - Hayduk (Meylan) - Contenedores Cementerio - Pte. Pacocha - Boulevard - Cuartel - Feria - Enace - Enapu - Contenedores Cobresur - Contenedores Boca Del Sapo - Pesq. Hayduk - Pesq. Copeinca - Tramarsa Camal - Apoyo Grifo MPI - Terminal - Ceticos - Aeropuerto - Camal MPI Servicio

6 días a la semana (diario)

Viajes al botadero

12 viajes en la semana (dos por día)

PROVINCIA DE ILO: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO PARA EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN (6) Compactador XI – 8486 - Villa del Mar – Miramar - Kennedy Turno: Tarde Lunes a Sábado Villa del Mar - Miramar Parte Baja - Kennedy Parte Baja - Kennedy inicio letra "G" hasta la "P" - Miramar de la "A" hasta La "Z" - Aduaneros - Urb. Huáscar - Urb. Ilo - Urb. Magisterial Urb. Garibaldi - Meylan - Av. Lino Urquieta - Pedro Flores - Av. Kennedy - Hospital EsSalud Servicio

6 días a la semana (diario)

Viajes al botadero

12 viajes en la semana (dos por día)

PRODUCCION DE MATERIALES RECUPERABLES DEL BOTADERO CONTROLADO (KILOS)

MES / 2010

PET

CAUCH O

PAPE L

LATA

BOLSA S

CACHIV A

VIDRI O

CACHIN A

TOTAL/ME S

ENERO FEBRERO

0 637

416

713

489

182

285

2,722

MARZO

6495

3883

7081

5920

1601

3654

28,634

ABRIL

5771

4110

7601

6921

1702

3697

29,802

MAYO

3304

2034

3882

3497

788

1766

15,271

JUNIO

4539

2842

5922

5132

1278

3637

23,350

JULIO

5,310

3,304

9,343

7,678

1,551

3,371

699

256

31,512

AGOSTO

5,323

3,013

5,940

6,178

1,499

3,031

3,050

1,256

29,290

SETIEMBRE

3,995

2,055

2,805

3,715

1,630

1,778

2,085

1,295

19,358

OCTUBRE TOTAL KILOS

0 35,37 4

21,657 43,287

39,53 0

10,231

21,219

5,834

2,807

160,581

PROMEDIO KG

28,518

PROMEDIO TN

28.52

LEYENDA PETT

Botellas de gaseosas

CAUCHO

Botellas de yogur, champú, plásticos mas denso (hdp)

PAPEL

Papel de color y blanco (mesclado)

LATA

Todas las latas de leche y conservas

BOLSAS

Solo bolsas de transparentes recuperables

CACHIVA

Materiales como peluche, latas de aluminio, zapatillas y otros

VIDRIOS

Botellas, envases y otros

CACHINA

Ropa, telas y otros

CARACTERIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CENTRO PERIFÉRICO EN KG

FECHAS

MATERIA PLÁSTICOS ORGÁNICA

PAPEL Y CARTÓN

VIDRIO

METAL TEXTIL / / LATAS TELAS

MADERA BATERÍAS OTROS TOTAL / / PILAS FOLLAJE

18/07/06

88.00

24.16

22.98

3.56

16.13

5.5

14.23

0.90

100.85

276.29

19/07/06

104.98

30.08

31.90

16.88

10.91

8.35

7.80

0.45

118.43

329.76

20/07/06

100.13

26.93

21.70

9.30

6.05

8.03

9.90

0.83

119.67

302.52

21/07/06

95.83

26.05

20.06

15.25

8.41

10.18

5.23

0.40

204.83

386.21

22/07/06

97.85

24.48

22.33

6.30

8.56

7.93

7.03

0.80

118.25

293.51

23/07/06

70.95

19.85

19.48

4.22

5.58

7.43

1.50

1.18

80.15

210.33

24/07/06

122.33

48.52

34.97

12.58

10.03

5.65

12.40

0.13

175.33

421.92

TOTAL

680.05

200.05

173.40

68.08

65.65

53.05

58.08

4.68

917.5 2,220.52

CARACTERIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PAMPA INALÁMBRICA EN KG

FECHAS

MATERIA ORGANICA

PLASTICOS

PAPEL Y METAL / TEXTIL / VIDRIO CARTON LATAS TELAS

MADERA BATERIAS OTROS / / PILAS FOLLAJE

TOTAL

18/07/06

61.95

18.93

18.77

6.35

13.86

3.00

2.35

1.80

130.35

257.35

19/07/06

63.88

21.45

17.68

6.15

7.85

5.58

4.15

1.18

111.93

239.83

20/07/06

59.63

20.45

17.13

3.33

6.30

6.24

3.30

0.15

92.95

209.46

21/07/06

54.25

15.85

9.45

4.35

6.90

2.55

0.45

0.70

79.28

173.78

22/07/06

76.43

17.25

12.75

3.90

18.33

3.65

3.80

0.35

104.13

240.58

23/07/06

34.23

12.90

7.15

1.45

3.61

2.58

2.80

0

68.43

133.13

24/07/06

70.1

30.83

23.55

6.70

9.13

1.41

5.63

0.30

93.58

241.20

420.45

137.65

106.47

32.23

65.97

25.00

22.48

4.48

680.63

1,495.33

TOTAL

CARACTERIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS CENTROS COMERCIALES EN KG FECHAS

MATERIA PAPEL Y METAL / TEXTIL / MADERA / BATERIAS / PLASTICOS VIDRIO OTROS TOTAL ORGANICA CARTON LATAS TELAS FOLLAJE PILAS

31/07/06

26.75

7.90

8.60

2.70

1.30

1.30

0.30

0.20

84.55 133.60

01/08/06

22.55

13.35

17.30

3.20

5.70

3.15

1.70

0.00

26.70

02/08/06

66.38

25.57

76.43

3.43

3.40

3.50

1.00

0.78

49.85 230.32

03/08/06

41.50

19.55

25.20

5.43

5.25

5.18

0.85

0.60

47.10 150.65

04/08/06

64.68

29.98

29.78

10.78

3.95

2.10

2.75

1.50

43.38 188.88

05/08/06

63.90

19.38

23.90

13.88

3.18

3.45

4.35

0.35

46.10 178.47

06/08/06

38.75

16.63

75.18

5.40

3.81

3.65

0.80

0.00

97.78 241.98

93.65

Densidad de los Residuos Sólidos Altura del cilindro

Peso de los residuos en el cilindro

H (cm)

W (kg)

h(cm)

D (cm)

1

88

79.0

16

56

439.38

2

88

63.5

20

56

373.64

3

88

66.0

17

56

372.17

4

88

45.5

24

60

247.57

5

88

71.5

16

56

397.66

6

88

76.0

21

56

453.77

7

88

65

24

60

277.77

Día

Altura de residuos Diámetro compactados del cilindro

Densidad de los residuos (kg/m3)

365.99 Promedio

4. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Se cuenta con dos botaderos, en operación. El primero recibe los Residuos Sólidos de los Distritos de Ilo y Pacocha y el otro sólo del Distrito de El Algarrobal. Las características de estos botaderos son:  Primer botadero

Área: Es de 54 Hectáreas o 540 012,50 m².  Ubicación de la zona de disposición final: Pampa del Palo al Sur de la Ciudad a una distancia de 15 Km.  Cantidad de residuos que se dispone: 54.44 Tn/día (recibe residuos del Distrito de Pacocha y de algunas empresas). El botadero no cumple las observaciones hechas por DESA – Moquegua, por lo tanto actualmente se está acondicionando nuevas celdas de disposición y enterrando los residuos para que no queden expuestos y se convierta en un foco infeccioso y criadero de moscas, tarea realizada por una EPS-RS, concesionario actual encargado de controlar dicho botadero, mal llamado Relleno Sanitario. Tratamiento de residuos sólidos:

En el botadero existe un proceso de selección de material para reciclaje previo a la disposición final, de aproximadamente de 30 TN/día, que realiza el concesionario actual. Este servicio esta a cargo de una empresa prestadora de residuos sólidos EPS-RS, concesionaria a la que por medio de un contrato y previo pago por el uso de la infraestructura se le permite seleccionar residuos para reciclaje y en compensación disponen sanitariamente los residuos sólidos en el botadero controlado. AREAS VERDES

Comprende los servicio de mantenimiento, recuperación embellecimiento, el riego de parques y jardines; promoviendo, conservando el medio ambiente en el distrito. El servicio se realiza en todas las avenidas, bermas centrales, bermas laterales sembradas con grass, con arboles y flores.

PERSONAL

Personal de Campo de Parques y Jardines CARGO

NOMBRADO C.A.S

TOTAL

Supervisor

1

0

1

Chofer

2

02

4

Jardineros

32

--

32

Total

35

02

37

SERVICIOS Arborización y Reforestación El mantenimiento se realiza también sembrando especies forestales para la protección del medio ambiente, así como para el embellecimiento de la ciudad. Dicha labor se realiza en coordinación con promotores y con la participación conjunta. Viveros La ciudad cuenta con un vivero municipal en donde se realiza las plantaciones, obteniendo una producción arbórea vegetativa y de flores; que posteriormente se utilizaran para embellecer los diferentes puntos de la ciudad. Además la población puede comprar dichas especies con la finalidad de generar una conciencia ecológica. Mantenimiento El mantenimiento se realiza en casi todas las plazas de la ciudad, campos deportivos, Jardines, Bermas centrales y laterales. Riego de Áreas Verdes El riego de las Áreas Verdes se realiza mediante vehículos cisternas en las bermas centrales y jardines; brindando un excelente servicio obteniendo buenos resultados. Labores de Jardinería Se realiza la importante labor en el cuidado, abonamiento, Poda y siembra de diversas variedades de especies forestales, vegetativas y florales

Poda de Arboles La poda se realiza mediante una programación del crecimiento de las ramas para el embellecimiento de principales plazas, avenidas y jardines.

ESTADISTICA ESTADISTICA AREAS VERDES

ITEM

DESCRIPCION

CANTIDAD

1

PLAZAS

22

2

PARQUES

70

3

JARDINES

10

4

SARDINELES

36

5

ALAMEDAS

5

6

OVALOS

9

7

MALECON

8

VIVERO TOTAL

10 2 164

Ubicación De Áreas Verdes Se detalla de por zonas, áreas en m2 y otros en el ANEXO 01 ANEXOS  Actividades y Eventos Relevantes 

Campaña de Limpieza y desinfección en la recta de la Av. Ferrocarril, que colinda con ENAPU.



Campaña de Limpieza de techos y escombros en la Miramar parte alta, parte baja y parte prima; Luis E. Valcárcel, 24 de Octubre y UPIS Alto Ilo.



Campaña del Día Interamericano de Limpieza y ciudadanía “DIADESOL”.



Campaña de Limpieza de Playas desde Boca del Rio, Peña Blanca, hasta HAYDUCK; Malecón costero hasta la Glorieta; puerto Inglés, Pozo de Lisas.



Campaña móvil paga en tu barrio, realizada en la zona de alto Ilo.

 Planes y Actividades Especificas 

Implementación y Aprobación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS).



Plan piloto de clasificación de residuos sólidos en puntos estratégico de la ciudad.



Plan de Optimización de Rutas de Recolección de residuos sólidos, expediente que se eleva a la Gerencia Municipal para su aprobación.



Estudio técnico de barrido sector pampa inalámbrico en proceso de aprobación.



Estudio de Ubicación de Áreas Verdes, en proceso de aprobación.



Estudio de Ubicación de contenedores, canastillas y papeleras en proceso de aprobación..



Acciones a ejecutar a. Barrido  Hacer el barrido en nuevas zonas como viene hacer Upis Alto Chiribaya, Vista Alegre, 24 de Octubre y Ampliación 24 de Octubre, Ciudad Enersur, Bella Vista, Vista Azul, Villa Primavera y Villa Los Arenales, diferentes focos infecciones conforme se vayan formando de acuerdo a la temporada de verano. 

Realizar la ubicación catastral de nuevas papeleras en los diferentes puntos de la ciudad para su mejor mantenimiento.



Realizar propuesta para nuevas zonas para barrido en el sector del cercado.

b. Camiones Recolectores de Residuos Sólidos 

Tener operativos los camiones recolectores en un 100%.



Ejecutar el expediente de recorrido de los camiones recolectores de residuos sólidos, mediante las siguientes actividades: -

Impresión de Planos con los nuevos recorridos para las diferentes unidades vecinales y hacer de su conocimiento.

-

Publicidad de concientización con banners, televisiva y radial.

-

Periodo de prueba con las nuevas rutas para difundir y preparar a la población.

-

Implementación para un mejor control de las unidades con equipos GPS y Equipos de Monitoreo de Combustible.



Ejecutar un plan periódico de mantenimiento de los camiones recolectores de residuo sólidos.

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana tiene la función de planificar estrategias de patrullaje, establecer normas y procedimientos operativos, en la conducción de operaciones preventivas y disuasivas en coordinación con la Policía Nacional del Perú, en el ámbito de la Provincia de Ilo.

 a.

Breve Reseña de la Situación Actual FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO DE SERENAZGO

Se optimizó el servicio de seguridad ciudadana mediante una reestructuración del la distribución de la zonas de patrullaje, aplicando una nueva sectorización de la ciudad, distribuyendo adecuadamente los recursos humanos, equipos y materiales en cada sector, ejecutando técnicas modernas de patrullaje y vigilancia de la ciudad de acuerdo a la situación geográfica de Ilo. funcionales y flexibles, que favorecen el sentido de inmediatez en la atención de las emergencias así como el auxilio mutuo instantáneo entre las patrullas, estimulando el sentido de la disciplina en los agentes, capacitando adecuadamente al personal, logrando la participación activa de los vecinos en las acciones preventivas de seguridad atreves de las juntas vecinales, sistematizando la información, los cuadros estadísticos y los registros de las intervenciones, utilizando planos de la ciudad para facilitar la ubicación de las emergencias y dirigir a las patrullas, etc. b.

Relación hombre/vivienda, RELACIÓN SECTORES

VIVIENDAS

SERENOS VIVIENDA/SERENO

Sector “A” Pampa Inalámbrica

9,674

10

967.4

Sector “B” Miramar/Kennedy

2,580

10

25.8

Sector “C” Alto Ilo

2,307

12

192.2

Sector “D” Cercado

3,866

16

241.6

TOTAL

18,427

48

1426

Mediante evaluaciones de diagnósticos e informaciones estadísticas y operativas periódicas sobre el tema de la seguridad ciudadana, se determinó que los principales ilícitos que se registran en el distrito de Ilo está enmarcados dentro del rubro de la denominada delincuencia común, y que se

sintetiza en robos a domicilios, robos y asaltos en la vía pública (DELITO CONTRA EL PATRIMONIO Art. Del C.P), violencia familiar, así como también las actividades ilícitas en pleno crecimiento como son: la venta y consumo de drogas, Lesiones y Homicidios (DELITO CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD) y el pandillaje juvenil. La Pampa Inalámbrica constituye la periferia de la ciudad de Ilo, conformada por AA. HH. Donde mayormente moran pobladores de escasos recursos económicos y se identifican zonas de pobreza. La mayor parte de la población en éste sector son inmigrantes de la serranía peruana, (Puno, Cusco y Moquegua). Los PP. JJ. como Miramar, Kennedy y Alto Ilo, cuyos pobladores son de ingresos medios y bajos, se encuentran parcialmente articulados a la plataforma baja (Cercado) mediante escaleras, mirador y equipamiento deportivo, sin embargo, aun no se resuelve integralmente su articulación con la plataforma alta (Pampa Inalámbrica) y los pases transversales sobre la vía férrea. En el Cercado se encuentra el centro urbano y las urbanizaciones residenciales de pobladores con ingresos económicos medios y altos, además también se concentran las entidades financieras, bancarias, comercio, rutas de transporte, etc. Los malvivientes relacionados de manera estrecha con el delito, la droga y la desocupación, se posesionan en pasajes obligados (articulaciones entre las plataformas naturales existentes) utilizados por los ciudadanos para dirigirse de un lugar a otro de la ciudad, explotan el factor sorpresa y su habilidad en la comisión de actos ilícitos en breve tiempo; situación que obliga a una distribución homogénea y equitativa del personal de agentes de Serenazgo para los servicios de seguridad Ciudadana y prevención, teniendo en cuenta la cantidad de viviendas existente en cada uno de los sectores, así como la ubicación de las vías principales asfaltadas y otros factores técnicos. c.

Servicios horas / hombre por sector

SECTORES

HOMBRE / HORA x AÑO

% DEL TOTAL

Sector “A” Sector “B” Sector “C” Sector “D” Supervisión Administración TOTAL

23,080 23,040 31,680 40,320 8,640 2,880 129,640

17.80 17.77 29.44 31.10 6.66 2.22 100.00

La relación hombre/hora, en cuanto a las actividades de patrullaje es la misma en su conjunto para todos los sectores, teniendo en consideración que los servicios de seguridad son permanentes durante las 24 horas en turnos de 08 horas cada uno.

d.

Servicios hombre / espacio

SUPERFICIE Km2

CANTIDAD SERENOS

345.52

4

RELACIÓN HOMBRE/ESPACIO (Km 2) 8.43

La relación de servicios hombre /espacio permite determinar un promedio de 8.43 Km 2 por cada agente en su respectiva área de responsabilidad. e.

Estructura de Costos del Serenazgo COSTOS POR EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA - 2010 Costo Concepto

Cantidad

Costo Anual

Mensual COSTOS DIRECTOS COSTO DE MANO DE OBRA

52

64,880.27

778,56324

Personal de Planilla

12

24,880.27

298,563.24

Personal contratado (CAS y Requerimiento)

40

40,000.00

480,000.00

8,240.29

98,883.44

COSTO DE MATERIALES Herramientas

9

332.00

3,984.00

Combustible

9

5,967.36

71,608.32

Lubricantes

9

925.00

11,100.00

Llantas

9

840.93

10,091.12

Repuestos

9

175.00

2,100.00

6,836.61

82,039.29

DEPRECIACION EQUIPO

DE

MAQUINARIA

Y

Camionetas y Motocicletas

9

5,886.22

70,634.68

Otros (Equipos de Comunicación)

38

950.38

11,404.61

2,258.00

27,096.00

OTROS COSTOS Y GASTOS VARIABLES Uniformes

13

1,713.00

20,556.00

Mantenimiento Correctivo

9

545.00

6,540.00

COSTOS INDIRECTOS ADMINISTRATIV.

Y

GASTOS 1,737.15

20,845.75

Mano de obra indirecta

2

1,319.34

15,832.02

Material y útiles de oficina

10

290.15

3,481.80

Depreciación de bienes muebles y equipos

9

127.66

1,531.93

1,117.03

13,404.41

COSTOS FIJOS Servicios Básicos

4

437.75

5,252.99

Depreciación de inmueble

1

24.29

291.42

Seguro (SOAT)

4

175.00

2,100.00

Vigilancia

3

480.00

5,760.00

84,069.35

1008832.2

TOTAL

Se considera la depreciación de bienes muebles y equipos, mantenimiento, reparación y/o acondicionamiento de unidades móviles (camionetas y motos), equipo de comunicaciones, combustible y carburantes; vestuario, seguros, servicios (luz. agua, teléfono), haberes, servicio de terceros, y otros relacionados a la función, según el presupuesto asignado que es utilizado para el accionar operativo en todo el distrito, mediante una proporcional distribución y asignación de medios y recursos a los cuatro sectores del distrito. f.

Servicio de Vehículos: consumo combustible (costo promedio mensual y anual) y recorrido promedio mensual (kilometraje)

UNIDADES DE TRANSPORTE DETALL E

VEHÍC. VEHÍC. VEHÍC. VEHÍC. MOTO

MOTO

MOTO

MOTO

MOTO

PJ2879

MK4528

MK4529

MK4527

MK4530

PJ2882

PJ2883

PJ2884

PETRÓLEO DIESEL 2 Precio

MK5087

GASOLINA 84

9.45

9.45

9.45

9.45

9.00

9.00

9.00

9.00

9.00

Cant./dia 4.15

4.53

5.29

5.20

0.32

0.45

0.34

0.37

0.50

Días mes

30

30

30

30

30

30

30

30

x 30

TOTAL

21.14

COSTO MENSUA 1,176 L

1,283

1,499

1,474

86

120

91

99

135

5,967

COSTO ANUAL

15,399

17,996

17,690

1,042

1,447

1,101

1,192

1,620

71,608

4,649

5,477

5,359

2,005

1,296

2,789

2,485

2,114

14,118

Km MENSUA 5,203 L

g.

Descentralización del servicio de Serenazgo: 

A partir de mayo del 2010, se da inicio a la reestructuración del servicio de Serenazgo, repotenciando el servicio de patrullaje en las 04 zonas de Ilo, activando a las 05 unidades motorizadas denominados grupo GIR –grupo de intervención rápida, formando al agente de Serenazgo en materias esenciales como el Nuevo Código Procesal Penal, Técnicas de Patrullaje, Identificación de delitos, contando así con personal calificado; asimismo brindar un buen servicio en las casetas o puestos preventivos de vigilancia, activando la castea ubicado en el Puente Peatonal del Cruce del Ratón, y a la caseta ubicada en la Urb. Monterrico (que funciona en horario nocturno) donde la problemática delincuencial ha sido resuelta de manera exitosa al 100%.

 CRITERIOS TECNICOS EMPLEADOS

A. Planificación Estratégica y Concertada. 

Planificación estratégica y concertada del accionar y participación ciudadana en la seguridad pública con actitud proactiva en todos los sectores del distrito.



Planificación concertada y trabajo conjunto con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, diseñando el accionar en seguridad pública para la erradicación progresiva de la delincuencia individual y grupal que nos ha permitido tener una reacción efectiva y una participación vecinal constante y supervisada. Los vecinos-vigilantes realizan su labor en pago de deuda tributaria por trabajo a razón de S/. 2.08 x hora de trabajo, a través de patrullajes de seguridad en sus respectivos barrios, apoyo a los escolares en los cruces de vías peligrosas, apoyo en el control y ordenamiento de los mercados y ferias, apoyo en el control de multitudes por acciones cívicas y/o días festivos, etc.

 Planificación concertada y ejecución de operativos mixtos múltiples (profilaxis social, identificación, prevención de la salud, etc.) llevados a cabo con representantes de otros

organismos públicos como la Gobernación, el Ministerio Público, MINSA, PNP, Fiscalización Municipal, Comercialización, quienes integran el Comité Multisectorial de Ilo.  Centro de Control con infraestructura adecuada e implementada con una repetidora radial para una red de comunicaciones que cubre íntegramente el distrito y que nos permite tener una reacción efectiva y eficiente, monitoreando y controlando a las unidades de patrullaje de forma continua y permanente. También se cuenta con una línea telefónica fija gratuita (115), otra línea telefónica fija (483300) y un teléfono celular (953-644890), y RPM N°# 336221 que permiten a los vecinos tener contacto instantáneo con el servicio de Serenazgo para solicitar ayuda y/o comunicar algún hecho irregular del cual es testigo.

B. Patrullaje Preventivo – Disuasivo permanente.  Ejecución de vigilancia y patrullaje por sistema de sectores distribuidos de acuerdo a la situación y extensión geográfica, concentración poblacional y de actividades comerciales, bancarias, financieras, de transporte público, índice delincuencial, etc., para lo cual se ha considerado técnicamente un área de servicio razonable en cuanto a la capacidad de respuesta, distancia razonable de recorrido que permita un patrullaje permanente, proporcionando un servicio de patrullaje móvil y a pie, preventivo – disuasivo.  Ejecución del plan de seguridad en concordancia a la sectorización del distrito, estableciendo:  Áreas de responsabilidad individual de agentes en todo el distrito, con organización del sistema de estacionamientos tácticos, establecimiento de un sistema de rutas, utilización de técnicas de patrullaje, observación y vigilancia.  Áreas de responsabilidad a unidades vehiculares en todo el distrito, con organización del sistema de estacionamientos tácticos de vehículos, establecimiento de un sistema de rutas de vehículos, actuación de grupos de intervención rápida (GIR), ejecución de cierre de calles en casos de emergencia y utilización de técnicas de patrullaje, observación y vigilancia.

 Ejecución de programas de incursión masiva, en puntos y/o zonas de mayor incidencia delictiva, con el empleo intensivo de patrullas a pie y en vehículos que convergen simultáneamente y desde distintas rutas de penetración, contribuyendo a disminuir el índice delincuencial, erradicando el comercio y consumo de drogas, así como controlando y limitando el accionar del pandillaje juvenil.  Apoyo con patrullas móviles a las acciones policiales cada vez que es requerido.

C. Sistema Estadístico y Estratégico.

Con la implementación de un sistema de información de seguridad, que utiliza una base de datos Físico, computarizada y un programa de información estadística, procesamientos y utilización de datos estadísticos para su explotación en las estrategias operativas de prevención – disuasión y mapeo situacional táctico.

D. Actividades de Apoyo, Auxilio e Información al Vecino. Orientadas permanente para la atención rápida y oportuna al vecino, solución a los problemas de seguridad individual o colectiva inmediatas y campañas de difusión e información de seguridad ciudadana, a través de todos los medios de comunicación masiva, mediante reportes diarios del accionar del Serenazgo, los programas innovadores implementados, los logros obtenidos.

E. Ubicación de puntos críticos de mayor incidencia delictiva por sectores DISTRITO DE ILO (SECTORES) CERCADO - 28 Julio / Plaza Iquique - Plaza San Martín - Urb. Monterrico - 20 Diciembre - Terminal Flores - Desembarcadero - Malecón Costero (Muelle Fiscal / Parque del Niño) - Mercado -

MIRAMAR / ALTO ILO KENNEDY - Mercado Miramar - Malecones Alto - Malecones - Ilo - Miramar - Estadio - Malecones - Maracaná - Kennedy - Feria Alto Ilo - Estadio Garrincha - Mercado - Plaza 1ro de Mayo - Malecón Bello - Plaza La Alameda - Horizonte - Losa Dep .Costado - Malecón 18 de EPS-Ilo - Mayo Subida caracol- Santa Cruz P circunvalación a c Cuajone o c h a

- Urb. Ghersi - Boulevard

(B. R í o )

- Puente Peatonal - Urb. Santa Rosa

PAMPA INALÁMBRICA - Óvalo Nuevo Ilo - Mcdo. Nuevo Ilo - Plaza La Bandera - Plaza La Mujer - Loza Mariátegui - Plaza ENACE - Plazas Hábitat - 24 de Octubre - Plza. Tren al Sur - Mcdo. Nva. Victoria - Loza La Florida - Amauta y Pacocha - Cruz del Siglo - Malecón ENACE - Gradas KennedyPampa Inalámbrica.

 LOGROS A.

Disminución significativa de la incidencia delictiva durante el año 2010

TIPO DE DELITOS

ENE FEB

MA R

AB R

MA Y

JUN JUL

AG O

SET OCT

Robo

15

17

10

9

5

7

11

17

4

5

Robo Frustrado

5

2

1

4

2

3

32

28

2

3

Violencia Familiar

72

59

54

33

42

29

40

52

59

49

TOTAL

92

78

65

46

49

39

83

97

65

57

Es evidente una reducción significativa de los robos perpetrados, a partir del mes de mayo, cuando se inicia la aplicación de las nuevas estrategias de la lucha contra el delito, y si a esto se le agrega la captura de delincuentes -que ya es una constante- y la frustración de los robos (en ambos casos se recuperan los bienes sustraídos) el índice de efectividad en las intervenciones del Serenazgo se incrementa ostensiblemente. La mayor incidencia está determinada por la comisión de Delitos contra el Patrimonio, con las siguientes peculiaridades:  Robos y arrebatos al paso a transeúntes.  Cobro ilegal de “peaje” en pasajes, puentes, malecones y vías de la ciudad.  Robos a domicilios y locales comerciales.  Otros en menor cantidad como estafa, dinero falso, etc. Apreciándose un sostenido riesgo potencial para todos los vecinos, pese a la existencia de zonas de mayor vulnerabilidad y potencialmente más riesgosas. B.

Productividad según tipo de atenciones

TOTAL DE ESTADISTICAS DE ENERO A OCTUBRE AÑO 2010

CODIGOS

ENE FEB MA

AB

MA

JUN JUL AG

OC SET T

TOTA L

Erradicación de Consumidores de Alcohol 379

363

378

380

362

354

479

582

475

387

4139

Violencia Familiar

72

59

54

33

42

29

40

52

59

49

489

90

42

185

39

46

51

8

12

14

9

496

Alteración

del

Orden

Público

(Ruidos) Accidentes de Transito Vehicular

16

30

29

21

17

9

22

19

27

21

211

Erradicación de orates y mendigos

39

41

40

33

48

28

33

60

57

47

426

Apoyo a Instituciones Educativas

2

0

52

41

52

22

31

61

116

98

475

Apoyo a Contribuyente

184

165

157

136

92

76

104

82

77

70

1143

Robos

15

17

10

9

5

7

11

17

4

5

100

Hurtos

1

0

1

1

3

2

14

14

3

1

40

Personas Extraviadas

17

11

17

10

16

11

20

25

22

18

167

Profilaxis Social: Sospechosos

62

47

57

41

51

39

64

67

98

71

597

Incendios

4

3

5

2

4

2

4

2

3

2

31

3

12

6

9

10

7

6

1

4

6

64

136

194

231

212

192

188

251

338

343

336

2421

3

5

3

10

18

5

14

12

14

12

96

4

2

10

3

4

8

5

5

0

2

43

Atención al Vecino

90

70

60

39

46

51

33

35

41

36

501

Heridos (Emergencia Medica)

0

0

0

0

0

0

4

12

7

4

27

Muertos

1

0

1

1

0

0

2

1

2

3

11

Servicios de Apoyo a la MPI

57

278

84

99

131

101

75

85

146

110

1166

Niños en estado de Abandono

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

2

Desvió de Transito Vehicular

5

6

23

11

9

6

10

11

5

7

93

Falta Contra Costumbres

60

36

70

76

82

43

61

31

63

46

568

Robo Frustrado

5

2

1

4

2

3

32

28

2

3

82

TOTALES

124 5

138 3

147 4

121 0

123 2

104 2

132 3

155 2

158 4

134 3

13388

Erradicación Ambulantes Erradicación Tóxicos

de

de

Vendedores.

Consumidores

Apoyo a la PNP Erradicación Estacionados

de

Autos

las

mal

Buenas

C. Éxito en los 3 Programas Innovadores implementados durante el año 2010 La capacidad demostrada por el servicio del Serenazgo en su lucha contra los ilícitos que se cometen en el distrito de Ilo -a través de los programas innovadores- han tenido resultados óptimos y satisfactorios para la ciudadanía en general, lo que queda patentado en las publicaciones de diversos medios periodísticos de la localidad cuyas fotocopias adjuntamos como anexos (1, 2, 3 y 4), además de las múltiples muestras de afecto y agradecimiento de la población, tanto por la efectividad de sus acciones como por la inmediatez y oportunidad de sus intervenciones. D. Respeto al principio de autoridad Recuperación progresiva del principio de autoridad por el servicio de Serenazgo que ha permitido la ejecución de acciones estratégicas de prevención, erradicación, disuasión y control de los agentes que perturban la tranquilidad ciudadana, recurriendo mayormente a la persuasión y en contados casos, a la utilización de la fuerza mínima necesaria para el control de la situación. E. Imagen Institucional Mejora sustantiva de la imagen institucional, por los resultados concretos y evidentes del servicio de Serenazgo, que se difunden de manera continua y permanente por los medios de comunicación masiva de la localidad. F. Confiabilidad en el Servicio de Serenazgo Confianza en la capacidad del Serenazgo para generar y proveer seguridad, siendo continuamente requerido por otras instituciones públicas y privadas (Salud, Ministerio Público, Gobernación, Sociedad de Ileños, Alcaldía de Pacocha, etc.) para el acompañamiento en sus propios operativos y/o para garantizar la seguridad en sus actividades sociales públicas (exposiciones, celebraciones, etc.).

ACCIONES EJECUTADAS

- Se brindo capacitación

al personal de Serenazgo sobre temas de Arresto

Ciudadano, Identificación de Delitos, Doctrinas de Patrullaje a Pie y Motorizado, Código Penal.

- Se implementó e Inauguró el Programa denominado Patrullero Cívico Ilo, con el propósito de sumar al patrullaje a los amigos conductores de taxi.

- En Coordinación con la oficina de Participación Ciudadana de la PNP, se capto más personas para que conformen sus Juntas Vecinales de Seguridad.

- Se capacitó e instruyó a los integrantes de las Juntas Vecinales y Patrullero Cívico Ilo, en coordinación con el Ministerio Público.

ACCIONES A EJECUTAR

- Elaborar el plan de Contingencia por Fiestas navideñas y Fin de año 2010. - Convenio Inter-Institucional entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Provincial de Ilo – Serenazgo por parte del Ministerio Publico..

- Programa de Capacitación al Personal de Serenazgo a cargo del Ministerio Publico, lugar de modulo de 24 de Octubre.

- Programa de Capacitación Técnica a Jóvenes en riesgo, coordinación entre Ministerio Publico y Serenazgo.

- Terminar con el mantenimiento de las unidades móviles. - Captar otras empresas de taxis al Programa Patrullero Cívico Ilo. - Modificar o elaborar el manual del Sereno. - Realizar una acción Cívica por Navidad llevándoles una sonrisa a los niños de la pampa Inalámbrica a través de la CARAVANA DE LA ALEGRÍA 2010.

FACTORES DE FRENAJE

- Implementación de cámaras de video de los puntos críticos en forma permanente. - Personal insuficiente para realizar los operativos de patrullaje, siendo dividido los sectores de Patrullaje en cuatro sectores (Cercado, Miramar, Alto Ilo y Pampa Inalámbrica), siendo destinado para cada Sector un patrullero.

- Concerniente al equipo logístico que Serenazgo tenía a su cargo, se encontró un patrullero móvil en pésimas condiciones, que su reparación fue muy costosa, 05 motocicletas comunicación

que

necesitaban

defectuosos,

mantenimiento

transmisores

y

de

urgencia,

receptores

VHF

equipos en

de

pésimas

condiciones.

A. Defensa Civil a.

Diagnóstico A partir de Agosto de 2010 se realizaron las siguientes: -

Formación y Capacitación continúa de los integrantes del

Comité Distrital de

Defensa Civil, población organizada y no organizada, instituciones públicas y privadas, -

Se desarrolló el programa de capacitación para autoridades (P.C.A.) del Distrito de Ilo en Defensa Civil, Julio 2010.

-

Se desarrolló el programa de capacitación para comunicadores sociales del Distrito de Ilo en Defensa Civil, Agosto 2010.

-

Se desarrolló un taller de simulación del COE dirigido a autoridades del Distrito de Ilo en Defensa Civil, SETIEMBRE 2010.

-

Participación activa en la supervisión de los Simulacros de Sismo a nivel Escolar y Poblacional, se participo en el Simulacro Nacional 18/08/2010.

-

Realización de Inspecciones Técnicas básicas en Defensa Civil en un total de 87 de Enero hasta Octubre del año 2010.

-

Se hace de conocimiento que desde Enero a Julio 2010 los trabajos realizado por la Oficina de Defensa Civil estuvieron en coordinación con un plan de convención con la ONG COOPI cuyo plan de trabajo no se encuentra en archivo físico en esta oficina.

-

Certificados de Inspección Técnica emitidos AÑO 2008

:

56 CERTIFICADOS

AÑO 2009

:

77 CERTIFICADOS

HASTA SEPTIEMBRE DEL AÑO 2010 -

Certificados emitidos previo a eventos Públicos No Deportivos AÑO 2009

: 15 CERTIFICADOS

HASTA SEPTIEMBRE DEL AÑO 2010 b.

Presupuesto

c.

Acciones a ejecutar -

: 89 CERTIFICADOS

: 22 CERTIFICADOS

Capacitación a brigadistas fines de octubre duración 06 días recursos propios del proyecto.

-

Capacitación de inspectores técnicos dirigidos a profesionales en las ramas de ingeniería y arquitectura se realizara primera semana de noviembre duración 06 días recursos propios del proyecto.

-

Capacitación a docentes de todas las instituciones educativas de Ilo se realizará a fines de noviembre recursos propios del proyecto.

-

Capacitación a secretarios técnicos de defensa civil de las Instituciones Públicas y Privadas duración 03 días recursos del proyecto.

-

Trabajo de campo de verificación de viviendas en situación precaria

de la

Provincia de Ilo todo el mes de Octubre y Noviembre recursos propios de la

Oficina de Defensa Civil, trabajo que se realizara todos los días domingos con el apoyo de incorporación de brigadistas. -

Capacitación de las autoridades del CPDC en las funciones que se realizan en el centro de operaciones de emergencia que se está construyendo en la Pampa Inalámbrica.

-

Capacitación a los brigadistas en el trabajo del COE de la pampa inalámbrica.

-

Sensibilización y concientización activa de la población y de las autoridades de las acciones y tareas de Defensa Civil frente a peligros y potenciales de desastres de cualquier índole.

-

Dar cumplimiento al 100% las normas de seguridad en Defensa Civil de acuerdo al D.S. Nº 066-2007-PCM.”Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”

-

Mejorar las medidas de prevención y de capacidad y de repuesta del Comité Provincial y/o Distrital en las acciones propias de Defensa Civil.

-

Contar con almacén adelantado adecuado e implementado para la atención de los damnificados y el apoyo con herramientas

para el mantenimiento de

carreteras debiendo de gestionar los trámites con el INDECI Lima y el Comité Regional de Defensa Civil de Moquegua. -

Contar movilidad permanente para

los

apoyos

de emergencias que se

presentan. -

Contar con la conformación de las brigadas en Defensa Civil, mas organizada para los apoyos en las emergencias.

-

Promover las medidas de prevención a los Centros poblados de la provincia de Ilo.

-

Desarrollo de Simulacro de Sismo Terremoto Tsunami.

-

Conformación de Comités

de Defensa Civil

de las Juntas Vecinales de la

Provincia de Ilo. d.

Recomendación -

Estando próximos a contar con el Centro de Operaciones de Emergencia que se sitúa en la Pampa Inalámbrica el mismo que se contara con la logística y recursos materiales completos se tiene que ver la manera de poder contar con un responsable y servicio permanente de vigilancia y secretaria para lo cual el suscrito está terminando de elaborar un plan de trabajo para desarrollar servicio permanente en el COE con el personal de Brigadistas que de acuerdo al Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil el brigadistas es el personal operativo de un Comité de Defensa Civil.

A. Factores de Frenaje

-

En relación al presupuesto este ha sido reducido a un 30% por lo que se tiene el factor de frenaje para la culminación de las metas trazadas, sin embargo se priorizaron gastos logrando mantener los servicios prioritarios.

-

Los profesionales que se designen para las Sub Gerencias deben tener conocimiento y experiencia en la administración pública.

-

Los cambios constantes de personal, genera que no se pueda contar con personal capacitado permanente para una eficiente gestión.

-

Falta de campaña de sensibilización a la ciudadanía para colaboración en el ornato y embellecimiento de la ciudad.

-

La asignación de funciones en el ROF que deberían ser de competencia de otras unidades orgánicas a fines a las funciones que se desarrollan, por ejemplo el Área de Licencias debería ser traslada a la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, las funciones de emisión de resoluciones de Clausura de Establecimientos y tapiado de locales deberían ser trasladadas a la Sub Gerencia de Fiscalización y Ejecución Coactiva respectivamente.

B. Recomendaciones

-

Debe efectuarse una reingeniería en el aparato administrativo para hacerlo más eficiente.

-

La Gerencia de Administración Financiera debería diseñar un programa para llevar los costos de los servicios públicos hacia los centros de operación.

-

Establecer una correcta política de contratación de personal que se ajuste a la normatividad

-

Se requiere la asignación de un asigne presupuesto para cumplir con las metas trazadas

-

Se requiere la adquisición de nuevos vehículos.

-

Promover y concientizar al vecino de buenas costumbres.



ACTIVIDADES DEL PROGAMA ADULTO MAYOR Y OMAPED

ACTIVIDADES Paseo al distrito de Ite para los programas del PAM y Omaped

MESES Febrero

Charla de Capacitación “Prevención de Desastres del PAM y OMAPED

Marzo

Celebración Día de la Madre

Mayo

Taller Marco Legal Fortalecimiento de las Redes y Crecimiento de Personal PAM Y OMAPED

Julio

Taller de Autoestima y Ley Preferente del PAM y OMAPED

Agosto

Celebración de onomásticos del PAM y OMAPED Celebración Día del Adulto Mayor Campaña de Evaluación Nutricional Pasacalle 2do Taller de Autoestima Celebración del Día de las Personas Discapacitadas y de la Educación Inclusiva Pasacalle ACTIVIDADES PENDIENTES Campaña de Evaluación y Certificación a las personas no aseguradas con discapacidad Taller de manualidades motivos navideños PAM y OMAPED

Setiembre

Octubre

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIPAL DE ILO ENERO: El día 6 de Enero se realizo la Inauguración del Programa de Vacaciones Útiles en las instalaciones del Auditorio de la Casa de la Cultura. En los meses de Enero y Febrero se dictaron los siguientes cursos: Ajedrez, danzas, Karate, Basket, Teatro, Órgano, Guitarra, Manualidades Canto, Natación, Oratoria, Dibujo y Pintura, Ballet, Baile Moderno, dentro del Programa de Vacaciones Útiles 2010. FEBRERO: El día 05 de Febrero se realizo la Clausura del Campeonato Mini Olimpiadas de Basketball Inter Juntas Vecinales, en el Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera.

El día 22 de Febrero se realizo la inauguración del I Torneo de Fulbito Interinstitucional 2010 en el Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera.

El día 26 de Febrero se realizo la Clausura del Programa de Vacaciones Útiles 2010, en las instalaciones del Auditorio del Palacio Municipal.

ABRIL: El día viernes 23 de Abril se realizo la Clausura del I Torneo de Fulbito Inter institucional 2010 en el Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera, dicho torneo se inicio el 22 de Febrero del año en curso y los partidos se jugaron los días lunes, miércoles y viernes, con la participación de diferentes instituciones y empresas.

Se enviaron invitaciones a las Juntas Vecinales para que elijan a la madre representativa de su sector para la Elección de la Madre Ileña 2010, el cual se encuentra incluido en el cronograma de actividades por el XXXX Aniversario de nuestra Provincia, a realizarse el día 07 de Mayo del presente año en el Coliseo Municipal. MAYO: El día 04 de Mayo se realizo la Inauguración de la Exposición de Pintura de “Arte en Madera”, con la Asociación de Artesanos Don Bosco, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, en donde asistieron los regidores de la Municipalidad Provincial de Ilo.

El día 07 de Mayo, se realizo la actividad Elección de la Madre Ileña 2010 dirigido a las madres representativas de las Juntas Vecinales de nuestra provincia, el cual se llevo a cabo en el Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera.

El día 19 de Mayo se realizo la presentación de la Orquesta Quinteto de Vientos Da Vinci, el cual se llevo a cabo en el Auditorio de la Casa Cultura por el 40º Aniversario de nuestra Provincia.

El día 26 de Mayo se participo en el desfile cívico militar con una delegación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, acompañada de una camioneta para exhibir los libros que fueron donados por la Municipalidad de Lima a la Biblioteca Municipal. El día 30 de Mayo se participo en el Corso, con todo el personal del área a mi cargo y de vuestra Gerencia, siendo el punto de partida la Plaza Bolognesi hasta la Plaza de Armas. JUNIO: El día 26 de Junio se realizo la actividad Tren de Lectura, con motivo de fomentar el habito de lectura en nuestros niños, el cual se llevo a cabo en el Parque del Niño. Los días 12, 19 y 26 de Junio, se realizo el Cine Forum, con la proyección de las siguientes películas, tales como: La Hora 11, Tierra, Una Verdad Incomoda, el cual se llevo a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura. Los días del 25 al 29 de Junio, se realizo el II Concurso Fotográfico “Mi Faena de Pesca”, el cual se llevo a cabo en la Explanada de la Glorieta José Gálvez, con motivo de conmemorarse el Día del Pescador. Durante el mes de Junio se ha estado transmitiendo en directo los partidos de la Copa Mundial Sud África 2010, en el Auditorio de la Casa de la Cultura. JULIO: El día 10 de Julio se realizo la actividad denominada Tren de Lectura, el cual se llevo a cabo en la Plaza 1ro de Mayo de Miramar. El día 23 de Julio se realizo la presentación de la obra teatral “Ollantay” con la participación del elenco de teatro municipal, el cual se llevo a cabo en el Anfiteatro.

El día 24 de Julio se realizo la actividad denominada Tren de Lectura, el cual se llevo a cabo en la Plaza Tupac Amaru de Alto Ilo. Los días 03, 10, 17, 24, 31 de Julio, se realizo el Cine Forum, con la proyección de las siguientes películas, tales como: Cantando bajo la Tierra, Cabaret, Chicago, Moulin Rouge, Mamma Mia, el cual se llevo a cabo en el Auditorio de la Casa de la Cultura. Se realizaron reuniones de coordinación con los promotores de deportes para el Campeonato Interbarrios 2010.

Todos los días del mes de Julio se realizan los talleres de ensayo del elenco de Teatro Municipal, en la Casa de la Cultura.

AGOSTO: El día viernes 06 de Agosto, se realizo la inauguración del Campeonato Interbarrios 2010, el cual se llevo a cabo en el Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera.

El día domingo 22 de Agosto se realizo la actividad: Festival por el Día del Niño, el cual se llevo a cabo en el Parque del Niño, con la presentación del grupo Carambola de Tacna, elenco de teatro de la Municipalidad Provincial de Ilo, show infantil, muñecos, zancos y juegos inflables gratuitos.

Los días 07, 14, 21, 28 de Agosto, se realizo el Cine Fórum, con la proyección de las siguientes películas, tales como: Campos de Esperanza, Charlie y la Fabrica de Chocolate, August Rush, Billy Elliot.

De lunes a viernes se vienen desarrollando los partidos en las diferentes lozas deportivas de nuestra ciudad- Campeonato Interbarrios 2010.

De lunes a viernes durante el mes de Agosto se realizan los talleres de ensayo del elenco de Teatro Municipal, en la Casa de la Cultura. SETIEMBRE: Los días 04, 11, 18, 25 de Setiembre, se realizo el Cine Fórum, con la proyección de las siguientes películas, tales como: E.T., Enemigo Mio, District 9, Avatar.

El dia viernes 17 de Setiembre se realizo la III Feria Juvenil de Orientación Vocacional, el cual se desarrollo en las instalaciones de la Casa de la Cultura, El día 11 y 25 de Setiembre se realizo la actividad denominada Tren de Lectura, el cual se llevo a cabo en la Plaza Luis E. Valcárcel y en la Plaza 18 de Mayo. De lunes a viernes durante el mes de Setiembre se realizan los talleres de ensayo del elenco de Teatro Municipal, en la Casa de la Cultura. OCTUBRE: El día 9 de Octubre se realizara la actividad Tren de Lectura, en la Plaza 24 de Octubre y el día 23 de Octubre en la Plaza de la Mujer, con el afán de incentivar la lectura en nuestros niños. El día 14 de Octubre se ha programado la Clausura del Campeonato Interbarrios 2010, el cual se llevara a cabo en las instalaciones del Coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera. El 15 de Octubre se realizara la presentación de la Obra Teatral Grease en el Anfiteatro. El día 30 de Octubre se tiene programado la realización de una actividad por celebrarse el día de la Canción Criolla, el cual se llevara a cabo en la Plaza de Armas. Los días 09, 16, 23, 30 de Octubre, se realizara el Cine Fórum, con la proyección de las siguientes películas, tales como: Drácula, El Jinete sin cabeza, Frankestein.

NOVIEMBRE: Los días 06, 13, 20, 27 de Noviembre, se realizara el Cine Forum, con la proyección de películas chinas. Preparación del taller de teatro de la Municipalidad para la preparación del Show Navideño “El Lucerito de Belén”. La tercera semana de Noviembre se realizara una campaña por el Dia de la No Violencia Familiar en coordinación con la Fiscalia.

DICIEMBRE: Los días 04, 11, 18 de Diciembre, se realizara el Cine Fórum, con la proyección de películas navideñas. El 18 de Diciembre se realizara la presentación de la obra teatral El Lucerito de Belén el cual se llevara a cabo en la Plaza de Armas. La segunda y tercera semana de Diciembre se realizara el II Concurso de Nacimientos y el Festival de Villancicos, los cuales se realizaran en la Plaza de Armas

SUBGERENCIA DE PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y SOCIAL

El Programa de Complementación Alimentaria es responsable de promover la asistencia y promoción social; para cambios hacia estilos de vida saludables y promoción de la salud, comprenden la población beneficiaria del programa existentes en la provincia de Ilo son: Subprograma Comedores Populares, Subprograma Población en Riesgo Moral y de Salud y Subprograma PANTBC. ACCIONES DESARROLLADAS AL TERCER TRIMESTRE 2010

MES

ACCION PROGRAMADA

META

AVANCE FISICO %

ENERO

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

1401

98

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

232

93

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

0

0

51

53

104

1435

1435

100

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

232

93

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

0

0

51

52

102

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

1435

100

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

224

90

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

130

100

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

51

53

104

5.- Capacitación Seminario Día Internacional de la Mujer-Comedores Populares

1

1

100

1435

1333

93

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

AVANCE PRESUPUESTAL S/.

OBSERVACIONES RELEVANTES

%

no se entrega por periodo de vacaciones

5.1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores FEBRERO Populares

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

no se entrega por periodo de vacaciones

5.-

MARZO

ABRIL 1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores

Actividad por el Dia Internacional de la Mujer

Populares 2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

219

88

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

130

100

51

49

96

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

5.- Capacitación : Charla Violencia Familiar Comedor "El Milagro"

MAYO

1

1

100

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

1401

98

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

215

86

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

130

100

51

51

100

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

En coordinación con la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Provincial de Ilo

En coordinación con ESSALUD

MES

5.- Capacitación : Manipulación de AlimentosComedores Populares

1

1

100

6.- Capacitación : Experiencias e Intercambio de Ideas de Mujeres-PCA

1

1

100

ACCION PROGRAMADA

META

en coordinación con PRONAA

AVANCE FISICO %

AVANCE PRESUPUESTAL S/.

OBSERVACIONES RELEVANTES

%

1435 100 JUNIO

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

90

130

100

51

100

1

100

51 1

5.- Capacitación :“Violencia Familiar” y “Deberes y Derechos

225

En coordinación con la Fiscalía

de los Niños y Niñas”-Comedores Populares

6.- Capacitación : Almacenamiento y Conservación de los alimentos en los comedores Populares y Centros de Atención del PCA

Provincial de Ilo

1

1

100

En coordinación con el PRONAA

1435 100 JULIO

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

221

88

130

100

51

100

1

100

1

100

1401

98

51

5.- Capacitación :“Violencia Familiar” Comedor Villa La Libertad 1

6.- II Festival Gastronómico "Ilo es Sabor Peruano"

AGOSTO

1

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares

1435

2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo

250

223

89

3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú

130

130

100

51

53

104

1

100

1

100

4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC 5.- Taller de Capacitación SISFOH- Personal PCA

1 6.- Capacitación :“Procesos para la elaboración de la Canasta Alimentaria de los PCA”

1

1.- Entrega de Raciones Alimenticias Comedores Populares 1435 100 SEPTIEMBRE

1435 2.- Asistencia Alimentaria Población en Riesgo 3.- Asistencia Alimentaria Fundación por los Niños del Perú 4.- Entrega de Canastas de Alimentos PANTBC

En coordinación con la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Provincial de Ilo

250

226

90

130

130

100

51

53

104

Capacitación realizada en la Ciudad de Moquegua, personal MEF-SISFOH En coordinación con el PRONAA

5.- Capacitación Elecciones Regionales, Municipales y Referéndum 2010-comedores Populares

2

100

2

100

1

100

1

100

2 6.- Capacitación “Manipulación E Higiene De Alimentos”Población en Riesgo

2

7.- Capacitación “- Violencia Familiar, Autoestima de la Persona Maltratada, Omisión a la Asistencia Familia, Alimentos, Trabajo Infantil, Tenencia, Deberes y derechos de los Niños y Adolescentes”

1

8.- Capacitación Roles y Funciones de la Junta Directiva Comedores Populares

1

En coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales

En coordinación con la Fiscalía Provincial de Ilo

En coordinación con la Oficina de Participación Ciudadana

ACCIONES DESARROLLADAS AL CUARTO TRIMESTRE 2010

MES

OCTUBRE

ACCION PROGRAMADA

1.- III Expo Feria Ilo Rumbo a la Seguridad Alimentaria

2.- III Concurso de Periódicos Murales

3.- Capacitación :“Violencia Familiar” y “Deberes y Derechos de los Niños y Niñas”-Comedores Populares

META

OBSERVACIONES RELEVANTES

FECHA DE ACTIVIDADES

1

Actividad por el Día Mundial de la Alimentación

13/10/2010

1

Actividad por el Día Mundial de la Alimentación

13/10/2010

1

En coordinación con la Fiscalía Provincial de Ilo

06/10/2010

4.5.6.-

NOVIEMBRE 1.- Curso de Manualidades Navideñas en Reciclaje

2.- Curso de Manualidades Navideñas en Corrospun

3.- Curso de Artesanía Navideña

1

Dirigido a 20 socias de comedores populares

nov-10

1

Dirigido a 20 socias de comedores populares

nov-10

1

Dirigido a 20 socias de comedores populares

nov-10

4.5.6.DICIEMBRE

1.- Exposición de Trabajos Navideños

1

2.- Compartir Navideño PCA

1

dic-10 Dirigido a los beneficiarios de PCA

dic-10

SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO CONVENIO CARITAS – MUNICIPALIDAD DE ILO FEBRERO – HASTA LA FECHA En la ciudad de Ilo, 09 de Febrero del 2010, se celebra del convenio entre la Municipalidad Provincial de Ilo y Caritas. Los cursos que se llevaran a cabo son los siguientes: industria alimentaria: gastronomía, panadería y transformación de frutos; computación e informática: diseño grafico (requisitos: saber manejo de office); construcción civil: lectura de planos, gasfitería, acabados, autocad. Las vacantes por cada curso son de treinta personas como máximo. Actualmente se vienen realizando los cursos industria alimentaria y gastronomía pesquera, con una aceptación favorable de los jóvenes Ileños. Así como también una asistencia técnica de Decoración de Tortas

JUNIO ACTIVIDADES “DÍA DEL PESCADOR” El día sábado 26 de junio se realizó el certamen de belleza Señorita Sirena 2010, a partir de las 8:00 pm. en la explanada de la glorieta José Gálvez. Del sábado 26 al 01 de julio, se llevo a cabo en el malecón costero la Feria Artesanal, con la participación de diferentes organizaciones del sector artesanía. El día domingo 27 de junio se llevo a cabo el concurso gastronómico “El ceviche del Pescador”, en el nuevo Varadero Artesanal, asimismo el concurso de fotografía “Mi Faena de Pesca”. Martes 29 Concurso de Parada Folklórica, evento realizado en coordinación del Sindicato Unico de Pescadores Artesanales Buzos Civiles del Puerto de Ilo. DIA DEL PESCADOR “FESTIVAL DEL CEBICHE”

JULIO I FESTIVAL GASTRONOMICO “SABORES DEL PERU” Se llevo a cabo el 25 de julio en el nuevo varadero municipal a partir del medio día la actividad tuvo el objetivo de difundir la variedad gastronómica de nuestro país y brindar a los asistentes una buena atención, recreación y sano esparcimiento.

FESTIVAL GASTRONOMICO DEL 28 DE JULIO

AGOSTO DIFUSION DE CONCURSOS NACIONALES Con la participación de personal de la Sub - Gerencia se Realizo la difusión de convocatorias como

el Concurso Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. II FESTIVAL GASTRONOMICO “SABORES DE AREQUIPA” Se realizo el 15 de agosto en el nuevo Varadero Municipal a partir del medio día, la misma que tuvo la finalidad de celebrar un año más de fundación de la ciudad de Arequipa y ofrecer variedad de platos típicos.

SETIEMBRE ACCION SOCIAL Realizado en la plaza de la bandera ubicada en la Pampa Inalámbrica, la Sub Gerencia realizo su participación a través del Centro de Asesoramiento Empresarial C.A.E.

I FESTIVAL DE ARTE URBANO Se llevo a cabo el día sábado 18 y domingo 19, de setiembre en el cual hubo un campeonato de shateboard, participación de artistas (grupo de danzas, hip hop break dance rock y otros.), pintado de mural Graffitis. Realizado en el parque del niño.

III FERIA DE MANUALIDADES Se realizo el 23 al 26 de setiembre en las instalaciones del coliseo Víctor Raúl Carbajal Carrera donde se ofreció: Clases demostrativas gratuitas, show artísticos, sorteos, otros.

PROYECCIÓN DE VIDEOS TURÍSTICOS Los videos se proyectaron los días jueves 2, viernes 3, jueves 9, viernes 10, jueves 16 y viernes 17 del mes de setiembre en la plaza de armas desde las 19:00 horas hasta las 20:30 horas. Tiene la finalidad de difundir y promover el turismo de la ciudad de Ilo dando a conocer a los pobladores los atractivos turísticos de la provincia, generando en ellos identidad por su cultura, tradiciones además de inculcar el respeto a las mismas.

TALLER DE CAPACITACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN DEL OLIVO El taller se llevo a cabo el día 29 de setiembre en las instalaciones del EDUCENTRO a partir de las 17 horas hasta las 21 horas. El objetivo del evento fue brindar ideas nuevas de negocios para los productores de aceituna en la provincia teniendo en cuenta las normas que deben seguir y brindando la información referente al estado y mantenimiento del área donde trabajan.

TALLER DE CAPACITACIÓN “INGRESANDO AL MERCADO COMPETITIVO” Dicho evento se realizó el día miércoles 29 de setiembre dirigido a todos los comerciantes formales e informales y público en general, con la finalidad de instruirlos a los comerciantes las ventajas que tienen al formalizarse su microempresa, se coordino con la subgerencia de Comercialización.

OCTUBRE FÓRUM TALLER “REALIDAD Y NUEVOS DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL DE LA PROVINCIA DE ILO” El Fórum se realizo los días 15 y 16 de octubre del presente en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Los temas que trataron los expositores fueron: 

La Pesca Artesanal en la Macro Región Sur: Desafíos y Oportunidades. Dr. Raúl Castillo Rojas – IMARPE (sede Ilo).



Bases para la Ecocertificación de la Pesquería del “Perico” o “Dorado” Coryphraena hippurus. Blgo. Amado Solano Sare – IMARPE (sede Huanchaco-Trujillo) Aprovechamiento Sostenible y Ecoturismo en Punta de Coles. Blgo. Oscar García Tello – SERNANP-MINAM (Lima) Mercados Potenciales para el Sector Pesquero Artesanal. Ing. Carl Berger – PROMPERU (Lima) Ordenamiento Pesquero para el Recurso Anchoveta para el Consumo Humano Directo y su Promoción, Blgo. Arturo Gonzales Araujo – Ministerio de la Producción Sanidad Pesquera. Ing. Luis Zavala – ITP-SANIPES (sede Tacna) Trabajo Grupal Lic. Nadia Carolina Cruz Estrella – Especialista en Planeamiento Estratégico y en Estudios de Mercado (PUCP)

    

El evento se realizo con la coorganización de PRODUCE, IMARPE y FONDEPS y al auspicio de ANGLO AMERICAN QUELLAVECO.

OCTUBRE TALLER DE CAPACITACIÓN “TLC CANADÁ Y CHINA” El evento se llevo a cabo el día jueves 14 de octubre, el mismo que estuvo dirigido a micro y pequeños empresarios (MYPE’s) y público en general, con el objetivo de concientizar y dar a conocer las oportunidades sobre el tratado de libre comercio (TLC) y así poder expandirse en el mercado local, regional e internacional.

18 DE NOVIEMBRE ENCUENTRO DE EMPRESARIOS NORTEAMERICANOS, MEXICANOS Y BRASILEÑOS Evento organizado por CETICOS ILO en coordinación con la Municipalidad Provincial de Ilo dicho encuentro empresarial tuvo un gran éxito, en el cual asistieron autoridades municipales y regionales así como también las nuevas autoridades electas a esta rueda de negocio.

20 DE NOVIEMBRE FORO INTERNACIONAL RECURSOS HIDRICOS REGION MOQUEGUA “SITUACION ALTUAL Y PERSPECTIVAS”

Dicho evento fue realizado por la congresista HILDA GUEVARA en coordinación con la municipalidad provincial de Ilo en la casa de la cultura y posteriormente se paso a un almuerzo protocolar en el VARQUITO donde se paso a la rueda de pregunta de los agricultores y empresarios de Ilo hacia los especialistas de ISRAEL.

23 DE NOVIEMBRE TALLER IDEAS DE NEGOCIOS

Realizado el día martes 23 de noviembre en el auditorio de la casa de la cultura este evento fue dirigido a estudiantes, comerciantes, empresarios y público en general en donde se conto con los ponentes de prestigiosas instituciones como el CEOP ILO, IST LUIS E VALCARCEL y los

profesionales de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico dicho evento fue realizado Municipalidad Provincial de ILO y el CEOP ILO como coorganizador, en donde se obtuvieron buenos resultados.

TALLER IDEAS DE NEGOCIO MARTES 23 DE NOVIEMBRE

4ta FERIA DE MANUALIDADES ILO DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE Realizado del 24 al 28 de noviembre en donde se llevaron clases presenciales de manualidades, repostería y preparación de platos navideños, realizado en el coliseo Víctor Raúl Carbajal en horarios de 9am a 9pm.

4ta FERIA DE MANUALIDADES DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE

16 DE DICIEMBRE GRAN FERIA ARTESANAL MALECON COSTERO Evento realizado por la asociación de artesanos de Ilo ASAPRI en coorganización con la Municipalidad Provincial de Ilo en donde se promocionara la oferta turística de Ilo y la formalización de MYPEs y licencia de funcionamiento por parte del CAE Centro de Asesoramiento Empresarial a cargo de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico con el fin de poner en

conocimiento a la población de Ilo de los programas que sirva de apoyo a los micro empresarios de Ilo.

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA “FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MPI” ANTECEDENTES.Con fecha 09 de Julio del 2010, teniendo por unidad ejecutora a la Gerencia de Promoción de Desarrollo Social y Económico se dio por iniciada la ejecución del Proyecto de Inversión Pública Denominado, “Fortalecimiento de la Subgerencia de Desarrollo Económico de la MPI” el mismo que fue aprobado con código SNIP N° 85179 y Resolución de Gerencia N° 34-2010-GIP-MPI.Dicho proyecto tiene una duración estimada de 12 meses según expediente técnico y 14 meses según perfil aprobado. Las primeras actividades preoperativas estuvieron ligadas al estudio en detalle del expediente técnico y la reformulación de los cronogramas de ejecución, ello con la finalidad de optimizar los resultados previstos en los estudios de preinversion. LOGROS A NIVEL DE EJECUCION Como se ha mencionado, el proyecto aún se encuentra en etapa de ejecución, por tanto los resultados se podrán visualizar en su totalidad posterior al mes de julio del año 2011, al reformularse el cronograma del expediente técnico se puede observar un mejor ordenamiento de actividades y una secuencia optimizada del desarrollo de las actividades.

1. ELABORACION DEL SISTEMA DE INFORMACION ESTADISTICO PROVINCIAL Se ha cumplido con recolectar información de los diferentes sectores económicos de la provincia y elaborar un Sistema Estadístico Provincial, el mismo que será articulado al portal web de la institución y actualizado desde las diferentes instituciones relacionadas al ambiente económico en nuestra Provincia.

2. ELABORACION DEL PORTAL WEB PARA ACCESO DE INFORMACION ECONOMICA PROVINCIAL Se ha culminado la primera parte del sistema de información vía Web, en el cual se contempla una completa estructura de información considerando aspectos relevantes como: asistencia empresarial, caja de herramientas económicas financieras, datos estadísticos, instrumentos de planificación y por supuesto el sistema estadístico empresarial; en una segunda etapa se estima ingresar las fichas de información con la participación de diferentes instituciones ligadas al aspecto económico empresarial y culminar la sensibilización a empresarios y otras actores en el manejo de estas nuevas herramientas producto del proyecto en ejecución. 3. CONFORMACION DEL COMITÉ DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE ILO Se ha contratado un consultor especializado para elaborar el marco normativo y las acciones previas a la conformación del Comité de desarrollo Económico Provincial, sin embargo se debe culminar en el siguiente ejercicio con las reuniones de socialización de información y posterior aprobación del nuevo espacio denominado “Comité de Desarrollo Económico Provincial”, se prevé que antes del primer semestre del siguiente año, el comité ya haya emitido sus primeros lineamientos de Gestión. 4. DESARROLLO DEL DIPLOMADO “GESTION DESARROLLO ECONOMICO DE LA MPI

ESTRATEGICA

ORIENTADO

AL

Como parte del componente referido al desarrollo de Capacidades Humanas, se ha identificado, sensibilizado y capacitado a diferentes funcionarios públicos de instituciones ligadas al Desarrollo Económico como: Gobiernos locales, Gobierno Regional, Produce, Ceticos, Imarpe, Modulo de Servicios, Camara de Comercio, Instituto Luis E. Valcarcel, Sunat, Aduanas, Desembarcadero, entre otras; teniendo para ello la participación de reconocidos especialistas de la ciudad de Lima como los MBA Fernando Elias Bastarrachea, David Blanc Fleisman, Oscar Osterling, Mercedes Riofrio y la Ing. Carmen Casani, cumpliéndose exitosamente así las primeras 6 jornadas de capacitación a nivel de Diplomado.

5. IMPLEMENTACION DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MPI Asimismo, se ha cumplido con la implementación de la Subgerencia de Desarrollo Económico de conformidad a las especificaciones del expediente técnico, dotándose la subgerencia con equipos como: Laptop´s, proyector multimedia, cámara fotográfica, equipo de sonido, ventiladores, ecran, Armarios, cajoneras, sillas, entre otros equipamientos.

IMAGEN DEL TRABAJO REALIZADO EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMOCO

FUNCIONES DEL CAE Dentro de lo desarrollado en los meses anteriores, el C.A.E. viene brindando los servicios de formalización y capacitación de las MYPES estando ello detallado en los fines primordiales la participación de todas las actividades que tenga que ver con el desarrollo económico del puerto de Ilo y la sub gerencia de desarrollo económico, por tanto se detallara a continuación cada uno de los puntos donde se tomo los planes de acción con la finalidad de buscar la forma eficaz y eficiente de cumplir las funciones del C.A.E. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.-

II.I) LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO.La metodología que se utilizo será la siguiente:    

Recopilación de documentos para la tramitación de licencias de funcionamiento. Seguimiento en cada área de trámite de la licencia. Entrega personal de la licencia de funcionamiento, y Adjuntar copia de documentos presentados con pagos y licencia tramitada.

El trámite de las licencias esta detallado en un informe diario de las personas a las cuales se les ofrece el servicio. El horario de visitas a las Mypes para ofrecer los servicios será de 09:00 a.m. á 01:30 p.m. el cual se cumplió a cabalidad con la finalidad de llevar un control en el avance de los objetivos y metas.

II.II) CONSTITUCION DE EMPRESAS.La metodología que se utilizo será la siguiente:     

La elaboración de la minuta de constitución hecho en los membretes de C.A.E. Recopilación de documentos para la tramitación de la constitución de Empresas. Seguimiento en cada Institución necesaria para la Constitución de Empresas. El trámite será dado con la asesoría permanente del personal C.A.E. en cada una de las Instituciones visitadas con la finalidad de ofrecer a los empresarios las mejores opciones y ventajas. Adjuntar copia de documentos presentados con pagos y documentos obtenidos.

El trámite de constitución de Empresas se detalla en los l informes diario de las personas a las cuales se les ofrece el servicio. El horario de visitas a los empresarios para ofrecer los servicios será de 09:00 a.m. á 01:30 p.m. el cual será cumplido a cabalidad con la finalidad de llevar un control en el avance de los objetivos y metas. II.III) PONENCIAS EMPRESARIALES.-

El cronograma de las ponencias que se dará a las Mypes.    

Elaboración del material a exponer y la repartición del mismo. Convocatoria a las Mypes para participar en las ponencias como asistentes. Coordinación de local y equipos audiovisuales. Desarrollo puntual de las actividades programadas.

Cada ponencia se llevo de acuerdo al programa establecido, debiendo ser cumplido para alcanzar las metas programadas. La convocatoria para cada ponencia que se realizo en el horario de visita de Licencias y Constituciones, adjuntando a los inscritos en el Anexo 05. II.IV) PONENCIAS Y CAPACITACIONES.-

Las invitaciones que se hagan llegar a la Sub Gerencia de Desarrollo Económico solicitando Ponencias y Capacitaciones dirigidas al campo empresarial, se tomo todas en cuenta a fin de satisfacer las inquietudes de los solicitantes, para la realización eficiente y eficaz se programo con anticipación la fecha en que se realizaran los eventos. II.V) CONSULTORIA Y ASESORIA EMPRESARIAL.-

Dentro de las funciones del personal del C.A.E., está la de brindar servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial a las MYPES, a fin de que ellos tengan el mejor desenvolvimiento en el mercado, para que logren obtener posicionamiento y sostenibilidad en cada uno de los segmentos del mercado en donde se desenvuelven o piensan desenvolverse.

Para esto el personal del C.A.E. brindara este servicio acorde de cada área de las empresas solicitantes del servicio y realizando su planes de negocio.

Somos un equipo de trabajo que gestiona los procesos orientados al desarrollo urbano ambiental de la ciudad, supervisando el cumplimiento de las ordenanzas y reglamentos municipales en pro del mantenimiento de una localidad limpia y ordenada tanto en el aspecto físico – catastral y ornamental como en el de transporte y seguridad vial. También cuenta con un departamento de ecología y control ambiental La Gerencia de Desarrollo Urbano Ambiental se subdivide en:   

Sub Gerencia de Ordenamiento Urbano Sub Gerencia de Transportes Departamento de Ecología y Control Ambiental

DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y CONTROL AMBIENTAL  

Área de Ecología y Control Ambiental: Encargada de evaluar de manera integral la calidad ambiental de la Provincia de Ilo. Clima y meteorología, el clima de Ilo, es típico al de una zona costera, con temperaturas promedio que oscilan entre los 29,8 ºC en verano hasta 16,0 ºC en invierno. Habiéndose registrado temperaturas máximas puntuales en periodos del fenómeno del Niño de hasta 35.7 º C y debido al fenómeno del cambio Climático se viene presentando variaciones con el clima.

EQUIPOS Y MONITOREOS AMBIENTALES Actualmente la Municipalidad Provincial de Ilo cuenta con una estación meteorológica automática donada por la Embajada del Canadá en el año 1998, dicha estación está ubicada en las estaciones del Palacio Municipal y cuenta con los siguientes instrumentos:

El equipo meteorológico es indispensable para identificar y visualizar panorámicamente la procedencia y ocurrencia de la contaminación atmosférica. Los parámetros meteorológicos son medidos a través de sensores que miden la velocidad y dirección del viento (anemómetro), humedad relativa y temperatura (Termo Higrómetro), y radiación solar (piranómetro), los cuales se ubican instalados en una torre de 10 metros de altura. Los datos meteorológicos se generarán continuamente y son grabados en un datalogger. Los datos de humedad relativa y la temperatura del ambiente, son usados como información adicional del monitoreo ambiental. La dirección del viento, brinda información sobre la procedencia de la contaminación en Ilo, mientras la velocidad del viento brinda información sobre el nivel de dispersión de la contaminación. La velocidad del viento también se usa en combinación con la radiación solar, para el cálculo de la estabilidad atmosférica. La estabilidad atmosférica es un factor importante para evaluar el nivel de dispersión atmosférico. 

ESTACIÓN METEOROLOGICA MARCA CAMPBELL SCIENTIFIC, cuenta con sensores de Temperatura, Dirección y Velocidad de viento, hidrómetro, solarímetro, panel solar y Dattaloger Campbell.



ESTACION METEOROLOGICA MOVIL WEATHER HAWK, contiene: polarímetro, anemómetro, pluviómetro, temperatura ambiental.

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE La Municipalidad Provincial de Ilo, cuenta ha venido realizando el Monitoreo de la calidad del aire, evaluando los contaminantes de Dióxido de Azufre, Sulfuro de hidrógeno, Material Particulado. Sulfuro de hidrogeno (H2S).- El total de emisiones calculadas de H2S corresponde al sector pesquero, no habiéndose encontrado factores de emisión para otras fuentes como las lagunas de oxidación.

Laguna de oxidación



Plantas Pesqueras

En el reglamento del DS-074-2001-PCM. Reglamento de Estándares para la Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles.

 

La ciudad de Ilo es una de las 13 zonas de atención Prioritaria por los contaminantes de SO2 y PM10. El Gesta realizo el documento de Monitoreo de la Calidad del Aire, en donde estaba hasta el 2004 la evaluación de los monitoreos realizados en Ilo.

Equipos y Métodos de Muestreo para Monitoreo de Aire 

TELEDINE 101 – Analizador de H2S / SO2, realiza mediciones en ppb (partes por billón). Equipo de alta tecnología, precisión y fácil manejo.



MINIPARTISOL PM10, realiza mediciones de material particulado en µgr/m3 (microgramos sobre metros cúbicos).

A. INVENTARIO DE EMISIONES   

Se desarrollo un Inventario de emisiones por los miembros del Grupo de estudios Técnicos ambientales la calidad del aire GESTA ZONAL DE ILO. Llegando al siguiente cuadro que cuantifica las emisiones de los diferentes contaminantes presentes en Ilo. Fuentes móviles, son todo el parque automotor. Fuentes Fijas, Fuentes de emisiones puntuales y de área, de los diferentes sectores presentes en la ciudad de Ilo. EMISIONES TOTALES

Fuentes Fijas Panaderías Pollería C.T. Ilo1 C.T. Ilo21 Grifos GMT - Consorcio Terminales SPCC (Tanques Fundición) EnerSur (Tanques Ilo 1) Fundición Planta ácido (H2SO4) Refinería Planta de cal Kerosene - uso doméstico Pesquera Hayduk S.A. Pesquera Rubí S.A. Armadores Pesqueros S.A. Austral Group S.A Pesquera Ilo Productos Marinos S.A. Total

S02 0.10 2251.00 3852.00 429561.00 10286.40 632.30 261.20 1.90 45.20 251.90 37.70 57.00 40.00 40.00 447317.70

Fuentes Móviles Vehículos automotores Locomotoras Embarcaciones marítimas Total

S02 59.00 6.90 6.20 72.10

Total F. Fijas y F.Móviles

S02

Contaminantes Normados (t/año) CO PM10 H2 S 79.90 8.60 55.00 76.00 224.00 14.00 1062.90 86.00 76.00 0.70 0.90 2.20 0.40 1.90 21.30 5.10 10.00 4.70 1.20 2.90 8.60 2.40 3.00 5.90 1.60 2.20 5.20 1.40 2.20 416.30 1327.70 22.20 CO 1080.00 11.00 168.40 1259.40

PM10 -

H2 S

CO

PM10

H2 S

-

Pb

Contaminantes no Normados (t/año) COV PM HC 26.20 2.80 7.70 159.50 1.10 1.10 0.50 0.30 1.50 0.20 0.30 0.20 0.20 201.60 -

-

NOX 0.80 0.10 721.00 1385.00 3.50 16.70 135.10 27.20 47.90 33.40 30.00 2400.70

PTS 8.60 0.90 0.50 153.90 817.20 236.90 154.20 110.70 112.50 1595.40

SOX 0.40 4.70 1.20 2.20 1.50 1.30 11.30

SO3

Pb 2.70 2.70

NOX 330.20 107.70 1044.00 1481.90

PTS 38.00 1.00 39.00

COV 259.20 0.60 259.80

PM

HC

2.70 50.30 53.00

SOX -

SO3

5.20 27.10 32.30

Pb

NOX

PTS

COV

PM

HC

SOX

SO3

0.03 0.60 3.10 0.50 0.70 0.50 0.50 5.93 -

Planta de cal Kerosene - uso doméstico Pesquera Hayduk S.A. Pesquera Rubí S.A. Armadores Pesqueros S.A. Austral Group S.A Pesquera Ilo Productos Marinos S.A. Total Fuentes Móviles Vehículos automotores Locomotoras Embarcaciones marítimas Total Total F. Fijas y F.Móviles TOTAL

261.20 1.90 45.20 251.90 37.70 57.00 40.00 40.00 447317.70

0.90 2.20 21.30 4.70 8.60 5.90 5.20 416.30

0.70 0.40 5.10 1.20 2.40 1.60 1.40 1327.70

1.90 10.00 2.90 3.00 2.20 2.20 22.20

-

3.50 16.70 135.10 27.20 47.90 33.40 30.00 2400.70

0.50 153.90 817.20 236.90 154.20 110.70 112.50 1595.40

0.50 0.30 1.50 0.20 0.30 0.20 0.20 201.60

S02 59.00 6.90 6.20 72.10

CO 1080.00 11.00 168.40 1259.40

PM10 -

H2 S

Pb 2.70 2.70

NOX 330.20 107.70 1044.00 1481.90

PTS 38.00 1.00 39.00

COV 259.20 0.60 259.80

S02

CO

PM10

H2 S

Pb

NOX

PTS

447389.80

1675.70

1327.70

22.20

2.70

3882.60

1634.40

-

-

-

0.40 4.70 1.20 2.20 1.50 1.30 11.30

PM

HC 5.20 27.10 32.30

SOX -

SO3

2.70 50.30 53.00

COV

PM

HC

SOX

SO3

461.40

53.00

32.30

11.30

B. MONITOREO DE LA CALIDAD DE RUIDO

Es notoria la incomodidad que causa a los pobladores del distrito de Ilo, el ruido que genera diferentes sectores económicos:

El paso de los trenes, por medio de la ciudad. Este recorrido de los convoyes, se realiza en turnos diurnos y de noche. Lo cual esta generando un alto malestar de la ciudadanía que habita en el curso de las vía del ferrocarril. Las empresas de servicios que se encuentran instaladas en el parque industrial de la Pampa Inalámbrica, realizan trabajos de metal mecánica y generan altos ruidos que va en contra de la tranquilidad de la población que habitan en zonas de Nueva Victoria, los Ángeles, etc. 

SONOMETRO INTEGRADOR DE NIVEL SONORO CLASE I con Datalogger Marca: DELTA OHM, realiza las medicines en decibeles.

Emp. Metal Mecánica – Pampa Inalámbrica

Paso del ferrocarril en el casco urbano

0.03 0.60 3.10 0.50 0.70 0.50 0.50 5.93 -

5.93

El parque automotor a través de las unidades de transporte público y las unidades de transporte interprovincial que se encuentran ubicados en el casco urbano de la ciudad, generando problemas de transporte y de ruidos.

Unidades Interprovinciales Igualmente ocasionan molestias los altos parlantes en lugares públicos, las discotecas ubicados dentro del casco urbano. La normatividad ambiental peruana considera que la superación de los ECAs causan molestias moderadas y graves. Actualmente la Municipalidad Provincial de Ilo, se encuentra realizando monitoreo permanente de ruidos, con la finalidad de establecer un mapa sonoro de la ciudad para un inventario, identificando los focos y la naturaleza de los ruidos y las zonas especialmente sensibles. 

Actualmente se cuenta con una ordenanza municipal sobre la reglamentación de los ruidos a nivel del distrito de Ilo. (Ordenanza N° 414-2008-MPI). C. MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA El Monitoreo ambiental tiene como finalidad identificar y analizar las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural y el grado de conservación ,así también permitirá a la provincia visualizar los problemas ambientales y así establecer con mayor precisión, medidas tendientes a la protección del medio ambiente acuático. Es necesario mencionar que dentro de la Ley General de Aguas las comparaciones con los resultados corresponderán con la Clase VI, según la clasificación aprobada por DIGESA mediante R.D.N° 1152-2005/DIGESA/SA del 03 de Agosto del 2005, Aguas de Zonas de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa y Comercial. También los resultados serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua aprobados según Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM proporcionados por el Ministerio del Ambiente para la Categoría 2 (Actividades Marino Costeras) Sub Categorías 1,2,3:

a. Objetivos

El Objetivo General del Plan de Monitoreo es conocer la calidad natural y actual de las aguas naturales de la Provincia de Ilo, analizando parámetros disponibles y determinando medidas de mitigación de posibles contaminantes. b. Estrategias

La evaluación de calidad de aguas y sus impactos se basa en documentos previos (monitoreo, inventarios, estudios) los cuales nos servirán de información precisa para la elaboración del Diagnóstico y de medidas preventivas ante posibles contaminantes. Proporcionar información actualizada y precisa de la situación actual de nuestras aguas naturales para mitigar los impactos ambientales y facilitando dicha información a las autoridades pertinentes para la toma de decisiones inmediatas. c. Determinación y Evaluación de Problemas.-

La Municipalidad Provincial de Ilo está llevando a cabo un Plan de Monitoreo de Aguas Naturales (playas y río) el cual tiene por finalidad informar sobre la calidad de aguas en nuestro litoral, para ello cuenta con 8 estaciones de muestreo las cuales son monitoreadas de forma mensual, en donde cada muestra se realiza tomando en cuenta los procedimientos normados para cada parámetro físico – químico analizado de acuerdo al método empleado en el Laboratorio de la Oficina de Ecología y Control Abiental. d. Parámetros de Monitoreo

La calidad de agua está determinada por un conjunto de valores límites de la procedencia y uso. Los componentes a controlarse para la evaluación de la contaminación de recurso hídrico son indudablemente los que pueden tener repercusión directa en la salud pública. e. Metodología

Se llevará a cabo según las disposiciones dadas, evaluándose los parámetros seleccionados. El muestreo comprende: observación en la estación, mediciones de campo, toma de muestras, conservación, etiquetado, embalaje, transporte y finalmente análisis en laboratorio. Puntos generales a tomar en cuenta al recolectar y manipular muestras.  

Las botellas para las muestras deben estar limpias y secas. Todo el equipo y los recipientes que entren en contacto con la muestra deben estar limpios para evitar contaminación. Generalmente, las botellas deben ser enjuagadas dos o tres veces con el agua que está siendo recolectada ( a menos que la botella contenga un preservante)

 

La mayoría de botellas para muestras deben ser llenadas dejando un espacio de aire para permitir la expansión térmica durante el transporte. Haga un registro de cada muestra recolectada y marca cada botella.

Hoja de Datos en Campo Debe haber una hoja de datos por cada punto de muestreo. En cada hoja de datos de campo debe colocarse como mínimo la siguiente información: 1. Datos generales: Contiene el nombre y número de la estación, el nombre y la dirección, la fecha, la hora, el nombre del personal responsable, las condiciones climáticas, la temperatura del aire y otras observaciones pertinentes en la estación. 2. Datos de campo: Resultados de todas las mediciones realizadas en el campo. 3. Datos de Laboratorio: Resultados de todas las mediciones realizadas en el laboratorio.

f. Equipos y Métodos de Muestreo El monitoreo de calidad de agua se desarrolló de acuerdo al Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua proporcionado por DIGESA. Cada equipo de monitoreo presenta certificados de calibración así como manuales para su correcto uso. 

CONDUCTÍMETRO MULTIFUNCIONAL: Con previa calibración antes de salir a monitorear, nos brinda datos precisos en forma simple y rápida, de fácil manejo muy versátil. Marca: HANNA instruments. Mide: Temperatura ambiental, Temperatura de la muestra, conductividad, TDS, NaCl.



FOTÓMETRO MULTIPARAMÉTRICO: Analizador de DQO y de diferentes parámetros de gran alcance, ideal para Monitoreo de Aguas, muy práctico, de medidas exactas y operación muy sencilla. Marca: HANNA instruments. Modelo C99-C200. Mide: Cloro Libre, Cobre, Amoniaco, Nitratos, Nitritos, Aluminio, Cromo IV, Hierro.



OXÍMETRO: Analizador de campo, nos brinda datos de concentración de oxígeno disuelto de cada muestra. Marca: EXTECH instruments Modelo 407510.

La frecuencia mínima de muestreo y análisis, será de una muestra mensual por tratarse de aguas superficiales. Se documentarán los procesos de recolección de datos, manejo de muestras y resultados de laboratorio mediante documentos escritos. Toda la información será manejada en forma clara y definida para su eficiente evaluación. En los cuadros presentes, están los parámetros medidos por la Oficina de Ecología y Control Ambiental ya sean mediciones In Situ o Análisis en Laboratorio.

  

Mediciones In Situ: Temperatura, Olor, Material Flotante, Conductividad, Sólidos Totales Disueltos, Cloruro de Sodio NaCl y Ph, Mediciones en Minilaboratorio: Cloro Libre, Cobre, Amoniaco, Nitratos, Nitritos, Oxígeno Disuelto, Aluminio, Cromo VI y Hierro.

Minilaboratorio Ambiental

Estaciones de Monitoreo Para establecer las estaciones de monitoreo se tuvo en cuenta las zonas que presentan posibles contaminantes ya sea de vertimientos domésticos , industriales o mineros, también se tuvo como referencia el Programa de Control de Calidad Microbiológica de las Playas del Litoral emitido por el Ministerio de Salud – Ilo. El monitoreo se realizará mensualmente en cada una de las estaciones. La ubicación de las Estaciones de Monitoreo son las siguientes:        

Estación 1: Playa Enfermeras. Estación 2 : Playa Boca del Río Estación 3 : Playa Palmich Estación 4 : Playa 3 hermanas Estación 5 : Playa Puerto Inglés Estación 6 : Punta Gentilares Estación 7 : Playa Pozo de Lisas Estación 8 : Río Osmore

g. Conclusiones

El Plan de Monitoreo permite la evaluación periódica, integrada y permanente de variables ambientales con el fin de suministrar información precisa y actualizada de la situación de nuestras aguas naturales permitiendo la toma de decisiones orientadas a las conservación del medio ambiente.

Por otro lado permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas y emitirá periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes, a cerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes. Otras formas de Contaminación en la provincia:

Cámara de Bombeo 01

Cámara de Bombeo 02

Emisión aguas servidas al medio marino

Laguna de oxidación

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA: PLAYAS REPORTE GRAFICO DEL COMPORTAMIENTO DEL PARAMETRO "TEMPERATURA"

ITEM

ESTACION (PLAYAS)

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

TEMP (°C) TEMP (°C) TEMP (°C) TEMP (°C) TEMP (°C)

SETIEMBRE

OCTUBRE

TEMP (°C)

TEMP (°C)

1

ENFERMERAS

16.7

16.2

16.1

16.5

16.2

15.8

15.9

2

BOCA DEL RIO

16.5

16.2

17.8

16.4

16.1

15.9

16.1

3

PALMICH

16.5

16.4

16.2

16.2

15.9

16.2.

16.4

4

TRES HERMANAS

17.5

16.8

16.1

16.2

16.2

16.3

16.2

5

PUERTO INGLES

17.1

16.7

16.3

16.7

16.3

16.3

16.2

6

GENTILARES

16.8

17.1

16.4

16.3

16.1

16.7

16.4

7

POZO DE LISAS

16.2

17.2

16.2

16.8

16.4

16.8

16.5

8

RIO OSMORE

19.1

18.2

18.1

18.1

18.5

18.6

18.5

ANALISIS COMPARATIVO DE TEMPERATURA ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

29

TEMPERATURA

27 25

23 21

19 17

15 ENFERMERAS

BOCA DEL RIO

PALMICH

TRES PUERTO HERMANAS INGLES ESTACIONES DE MONITOREO

GENTILARES

POZO DE LISAS

RIO OSMORE

REPORTE GRAFICO DEL COMPORTAMIENTO DEL PARAMETRO "PH"

ITEM

ESTACION (PLAYAS)

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEM

OCTUBRE

PH (1)

PH (2)

PH (3)

PH (4)

PH (5)

PH (6)

PH (7)

1

ENFERMERAS

7.5

7.5

7.8

7.9

7.3

7.9

7.3

2

BOCA DEL RIO

7.2

7.8

8.2

7.8

7.2

7.8

7.5

3

PALMICH

8.1

7.5

8.1

7.8

7.3

7.5

7.3

4

TRES HERMANAS

8.3

7.6

8

7.4

7.2

7.4

7.1

5

PUERTO INGLES

7.3

7.6

8.1

7.7

7.1

7.6

7.5

6

GENTILARES

7.2

7.4

7.9

8.1

7.5

7.6

7.2

7

POZO DE LISAS

7.4

7.9

8.2

8

74

7.5

8.1

8

RIO OSMORE

7.8

7.6

8.3

8.1

7.3

7.5

7.5

ANALISIS COMPARATIVO DE PH

PH

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEM

OCTUBRE

9 8,8 8,6 8,4 8,2 8 7,8 7,6 7,4 7,2 7 ENFERMERAS

BOCA DEL RIO

PALMICH

TRES PUERTO HERMANAS INGLES ESTACIONES DE MONITOREO

GENTILARES

POZO DE LISAS

RIO OSMORE

REPORTE GRAFICO DEL COMPORTAMIENTO DEL PARAMETRO "NaCl" 2010

ITEM

ESTACION (PLAYAS)

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO SETIEM OCTUBRE

NaCl(%)

NaCl(%)

NaCl(%)

NaCl(%)

NaCl(%)

NaCl(%)

NaCl(%)

1

ENFERMERAS

117.2

118

111.3

123.2

102.2

119

104.1

2

BOCA DEL RIO

110.2

104

109.5

113.2

120.4

114.5

103

3

PALMICH

117.4

102.4

99.4

115.3

120.2

117.7

101.3

4

TRES HERMANAS

118.2

101.3

101.8

115.9

113.2

111.3

102.4

5

PUERTO INGLES

118.4

103.2

101.3

114.7

112

115.4

102.8

6

GENTILARES

164.2

103.3

111.6

108.4

121.2

109.6

103.3

7

POZO DE LISAS

118.3

107.1

105.2

104.7

117

171.13

105.1

8

RIO OSMORE

3.7

3.9

3.7

3.2

3.9

3.9

3.7

ABRIL

ANALISIS COMPARATIVO DE NaCl (%) JUNIO JULIO AGOSTO

MAYO

SETIEM

OCTUBRE

%NaCl

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 ENFERMERAS

BOCA DEL RIO

PALMICH

TRES PUERTO HERMANAS INGLES ESTACIONES DE MONITOREO

GENTILARES

POZO DE LISAS

RIO OSMORE

REPORTE GRAFICO DEL COMPORTAMIENTO DEL PARAMETRO "CLORO LIBRE" ABRIL ITE

ESTACION

M

(PLAYAS)

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

CL.

CL.

CL.

CL.

CL.

(mg/Lt)

(mg/Lt)

(mg/Lt)

(mg/Lt)

(mg/Lt)

SETIEMBR E

CL. (mg/Lt)

OCTUBRE

CL. (mg/Lt)

1

ENFERMERAS

0.09

0.11

0.23

0.14

0.15

0.12

0.19

2

BOCA DEL RIO

0.11

0.16

0.24

0.17

0.18

0.18

0.77

3

PALMICH

0.12

0.19

1.53

0.16

0.17

0.16

0.47

HERMANAS

0.14

0.13

0.47

0.16

0.19

0.15

0.26

5

PUERTO INGLES

0.13

0.2

0.15

0.24

0.21

0.42

0.22

6

GENTILARES

0.08

0.14

0.18

0.21

0.18

0.28

0.18

7

POZO DE LISAS

0.09

0.13

0.25

0.18

0.19

0.2

0.12

8

RIO OSMORE

0.14

0.13

0.11

0.12

0.11

0.12

0.09

4

TRES

ANALISIS COMPARATIVO DE CLORO LIBRE ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

1,6 CLORO LIBRE (mg/lt)

1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 ENFERMERAS

BOCA DEL RIO

PALMICH

TRES PUERTO HERMANAS INGLES ESTACIONES DE MONITOREO

GENTILARES

POZO DE LISAS

RIO OSMORE

Radiación Máxima

Radiación Solar media (W/m2)

23.94

26.18

21.48

94.58

108.80

82.70

242.14

813.65

2

22.98

24.77

21.46

96.60

107.30

85.10

148.71

708.84

3

23.97

26.65

21.81

93.27

103.40

79.27

214.82

772.35

4

23.74

27.01

21.51

94.00

104.90

77.64

181.31

801.86

5

23.72

26.14

21.02

97.54

111.70

84.10

221.28

807.90

6

23.86

25.65

20.74

93.03

110.90

80.40

188.92

692.84

7

23.43

26.45

21.14

94.63

103.60

81.70

238.75

802.88

8

23.50

26.62

20.84

94.56

106.30

82.80

225.87

737.06

9

22.39

25.04

20.10

106.77

117.70

94.40

141.17

576.17

10

24.28

27.56

21.09

92.51

115.20

76.88

230.84

783.53

11

23.79

26.70

21.61

93.22

103.80

79.93

223.01

836.77

12

24.03

26.48

22.12

92.04

100.70

79.19

236.75

778.98

13

22.92

25.32

20.55

99.32

110.00

87.90

131.34

573.01

14

23.92

26.75

20.89

96.88

114.00

79.83

247.12

813.54

15

23.96

26.60

20.51

93.82

109.80

80.70

242.55

800.22

16

23.93

26.19

20.83

94.30

108.70

85.60

195.68

723.01

17

24.15

27.10

21.58

93.83

110.80

81.20

163.17

610.80

18

23.96

26.87

21.76

91.49

100.50

79.02

188.37

725.97

19

24.15

26.84

21.97

93.02

103.00

81.00

232.45

811.39

20

23.27

26.11

21.39

98.55

109.60

82.60

216.29

817.83

21

23.42

27.16

20.10

99.66

114.20

83.20

229.13

760.86

22

23.10

24.80

21.47

106.20

117.10

95.80

209.05

854.95

23

24.14

27.55

21.31

101.38

117.20

83.50

247.00

813.37

24

24.62

27.27

21.82

99.40

117.00

84.50

231.07

776.56

25

25.18

28.35

22.81

93.80

107.90

77.53

180.68

570.67

26

24.85

27.18

21.91

94.97

107.20

84.20

246.02

810.54

27

25.11

28.04

22.37

97.77

114.00

81.00

238.25

816.20

28

25.43

28.83

22.63

95.80

113.70

76.56

221.63

813.30

29

25.08

28.03

22.86

92.17

108.20

77.61

153.23

619.72

30

24.14

27.63

20.24

94.24

104.00

81.40

243.50

813.94

25.33

28.33

22.75

90.58

105.10

76.76

223.94

806.48

Mínima

1

31

Maxima

Humedad media (%)

Humedad (%)

Mínima

Temperatura (ºC)

Máxima

Temperatura media (°C)

Velocidad media del viento (m/s)

Dirección Viento en grados

DIA

RESUMEN MENSUAL DE METEREOLOGIARESUMEN DIARIO DEL TIEMPO DE SUPERFICIE- ENERO

Radiación Máxima

Radiación Solar media (W/m2)

1

24.86

27.60

22.02

94.76

106.40

83.10

207.19

812.80

2

23.78

27.51

21.40

106.16

115.80

88.70

197.98

813.45

3

24.37

28.21

22.05

104.53

116.90

83.00

155.23

615.04

4

25.15

28.12

22.76

102.10

117.40

84.70

166.57

561.03

5

24.78

27.62

22.07

101.27

117.40

85.00

141.09

462.27

6

24.58

28.18

21.40

101.04

119.70

79.84

190.89

750.65

7

25.47

28.86

23.31

92.03

108.20

75.69

225.31

813.37

8

24.59

27.18

21.73

96.84

117.10

78.70

216.08

687.10

9

22.59

25.13

20.95

113.28

120.40 101.60

121.27

457.36

10

23.77

27.39

21.16

106.35

119.70

84.70

161.42

501.12

11

24.36

28.15

21.61

104.94

118.60

85.30

221.24

702.70

12

24.97

28.35

21.86

102.75

119.40

86.60

240.45

813.43

13

25.37

28.53

21.53

99.05

119.30

83.30

235.62

806.96

14

25.92

29.50

22.36

94.48

110.50

76.74

225.53

813.29

15

25.58

29.52

22.36

95.84

107.80

77.57

236.45

813.29

16

25.70

29.13

22.58

98.69

115.90

82.65

226.74

813.29

17

25.47

28.94

22.47

100.47

118.60

79.71

240.73

813.29

18

25.41

28.18

23.21

96.80

110.10

82.10

217.93

813.44

19

25.17

28.23

21.96

98.19

114.50

81.50

226.24

812.34

20

24.83

28.66

21.47

99.08

113.10

81.80

220.84

813.39

21

24.72

28.26

22.01

103.99

115.60

83.80

150.12

729.19

22

25.35

27.35

23.18

92.42

109.40

81.20

174.01

629.59

23

25.08

27.49

22.07

89.03

100.70

80.20

214.68

744.51

24

25.30

28.48

22.78

90.06

103.10

76.59

197.76

723.76

25

25.52

28.24

23.04

90.19

100.60

77.53

199.10

784.13

26

25.37

28.50

23.50

93.18

103.50

76.80

221.44

791.94

27

25.22

28.63

22.67

90.57

106.80

74.96

227.86

748.07

28

24.71

28.17

21.34

90.62

102.70

75.10

219.87

828.16

Mínima

Maxima

Humedad media (%)

Humedad (%)

Mínima

Temperatura (ºC)

Máxima

Temperatura media (°C)

Velocidad media del viento (m/s)

Dirección Viento en grados

DIA

29 30 31

RESUMEN DIARIO DEL TIEMPO DE SUPERFICIE- FEBERERO

RESUMEN DIARIO DEL TIEMPO DE SUPERFICIE- MARZO

Radiación Máxima

97.85

113.70

86.80

234.86

810.16

24.25

26.30

22.29

91.96

106.40

78.23

208.33

717.21

3

24.05

26.51

20.85

91.73

104.60

79.46

221.83

752.15

4

23.61

26.33

20.99

93.32

106.30

81.10

227.02

787.87

5

23.24

25.66

20.77

94.91

103.80

83.50

204.86

737.57

6

23.74

26.58

21.08

92.41

104.40

80.60

223.10

767.38

7

24.19

27.04

21.33

88.87

99.40

78.43

219.69

745.75

8

23.86

26.05

20.59

88.41

101.80

79.65

217.76

745.76

9

23.95

27.05

20.57

87.42

99.50

76.78

217.88

745.66

10

23.41

28.11

19.93

93.28

110.00

75.12

219.93

745.51

11

23.69

27.09

20.92

95.79

107.60

77.87

216.57

745.68

12

23.80

27.19

20.99

97.08

113.50

81.20

221.32

746.40

13

23.85

27.15

21.16

93.78

104.30

80.80

219.76

761.67

14

23.99

28.03

20.25

91.15

109.50

76.90

216.94

745.69

15

23.54

27.48

20.92

93.56

105.40

77.32

217.11

743.50

16

23.84

27.53

21.27

95.09

109.00

79.09

209.92

736.81

17

24.16

27.65

21.49

94.02

109.00

78.48

197.74

725.35

18

23.75

27.89

21.06

92.61

106.10

73.66

213.35

732.29

19

23.84

26.86

20.92

91.76

102.20

77.86

205.85

711.16

20

23.65

27.05

20.49

96.84

109.00

80.50

211.43

736.82

21

23.94

27.35

21.34

97.59

111.20

80.90

181.04

744.79

22

23.48

27.10

20.43

99.53

114.20

85.00

132.99

479.64

23

23.45

26.35

20.06

100.98

113.30

89.90

212.71

741.72

24

23.69

26.47

21.80

97.40

105.50

85.60

212.25

740.03

25

22.80

27.02

20.27

100.29

112.00

81.30

191.66

743.63

26

23.54

26.95

20.47

98.56

114.10

83.20

208.75

726.43

27

23.77

26.20

22.19

95.04

103.70

84.50

205.83

717.70

28

23.51

26.20

21.93

93.35

101.50

82.00

192.06

718.58

29

22.78

25.97

20.75

95.51

106.10

80.20

163.43

694.65

30

23.23

25.73

19.95

92.54

112.30

79.65

197.09

677.98

31

23.01

28.27

18.95

98.23

117.00

76.42

201.10

713.77

Mínima

21.09

Maxima

26.93

Humedad media (%)

24.13

2

Velocidad media del viento (m/s)

1

Dirección Viento en grados

Radiación Solar media (W/m2)

Humedad (%)

Mínima

Temperatura (ºC)

Máxima

Temperatura media (°C)

DIA

Máxima

Mínima

3.17

23.07

26.74

19.42

99.57

114.20

83.10

201.82

698.67

307.82

4.76

23.57

26.65

20.16

97.32

109.60

81.80

199.56

683.49

3

25.84

2.07

22.06

25.22

19.55

105.09

113.90

91.50

144.08

708.01

4

329.18

2.78

23.62

26.56

21.37

98.00

109.90

85.10

181.33

690.06

5

42.00

2.50

23.33

26.59

21.46

99.66

109.00

82.90

190.65

687.74

6

311.84

3.87

23.38

26.67

21.06

97.15

109.10

82.50

182.01

726.48

7

321.42

2.80

22.54

25.30

19.66

102.62

114.00

95.00

118.89

452.21

8

356.44

2.17

22.36

24.47

21.03

104.74

113.40

96.10

61.03

203.49

9

340.15

2.79

23.49

26.49

20.51

97.38

112.60

79.38

161.12

683.44

10

0.36

2.85

22.98

26.64

20.17

101.94

116.10

80.10

165.52

686.59

11

315.54

3.72

23.55

26.64

21.06

98.55

109.70

85.50

179.97

677.86

12

332.05

3.37

23.79

26.41

21.72

95.57

102.20

84.20

179.87

677.75

13

288.95

4.60

24.53

28.97

22.18

94.55

104.90

79.16

174.62

670.63

14

293.63

3.72

23.92

27.79

20.53

100.17

116.40

82.80

187.60

663.83

15

337.36

2.91

22.79

26.06

20.15

107.84

121.20

92.50

193.15

677.91

16

317.63

3.77

23.24

25.89

20.99

100.84

107.20

82.65

173.98

622.15

17

321.33

4.81

23.17

25.79

21.62

101.81

110.60

88.90

172.54

624.12

18

319.97

4.74

22.60

24.15

21.35

102.43

110.20

95.00

107.71

463.43

19

316.16

4.73

22.15

23.74

21.05

98.99

102.40

91.90

75.89

398.79

20

324.70

3.93

21.99

24.53

21.23

97.75

102.80

86.40

103.10

463.66

21

310.93

4.06

21.62

23.40

19.69

98.53

106.70

87.70

76.39

277.16

22

318.44

5.23

21.34

23.31

20.44

97.65

103.90

89.10

116.19

555.13

23

325.08

3.98

21.00

23.10

19.42

100.13

109.00

88.80

90.88

376.71

24

297.13

2.22

19.81

20.62

18.62

107.05

115.30

103.00

52.58

231.86

25

297.81

3.43

21.05

24.52

18.04

100.16

110.00

84.70

158.66

613.16

26

326.41

3.55

21.26

24.17

20.01

100.47

107.30

86.50

121.16

540.11

27

310.84

3.42

20.45

21.94

19.33

105.78

109.70

97.80

67.39

270.06

28

306.77

3.92

20.75

23.72

18.54

105.43

115.90

90.40

124.20

615.47

29

278.30

2.98

20.74

23.30

19.02

104.88

110.80

92.90

107.32

416.58

30

295.56

1.98

20.71

23.28

18.64

108.54

116.70

97.20

131.62

506.94

Mínima

Maxima

RESUMEN DIARIO DEL TIEMPO DE SUPERFICIE – ABRIL

Radiación Máxima

Temperatura media (°C)

339.55

2

Humedad (%)

Radiación Solar media (W/m2)

Velocidad media del viento (m/s)

1

Temperatura (ºC)

Humedad media (%)

Dirección Viento en grados

DIA

PROYECTOS DE INVERSION EJECUTADOS POR EL DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA Y CONTROL AMBIENTAL 

Proyecto de Inversión Pública – 2005: Mejoramiento del Sistema de Alerta y Recuperación del Medio Atmosférico. Componentes: Repotenciación del Monitoreo ambiental Producción de plantones Programa de Capacitación y Difusión de medidas preventivas.



Proyecto de Inversión Pública – 2006: Fortalecimiento del Sistema de Gestión Ambiental. Componentes: Equipamiento de laboratorio. Sistema de Información Geográfica Ambiental

PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL

Marcha de Motivación Ambiental

Concursos Ambientales

Producción de Plantones

Programas de Capacitación

Responsabilidad Ambiental

COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE ILO (CAM ILO)

Conforme al Artículo 25 de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, se formó la Comisión Ambiental Municipal de la Provincia de Ilo (CAM-Ilo), creándose la misma por Ordenanza Municipal Nº 393-2007-MPI el 12 de Noviembre del 2007, presidida por la Municipalidad Provincial de Ilo, creada como la instancia de Gestión Ambiental de la Provincia de Ilo encargada de coordinar y concertar la política ambiental local, la misma que se encuentra conformada por las siguientes instituciones:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Municipalidad Provincial de Ilo Municipalidad Distrital de Pacocha Municipalidad Distrital de El Algarrobal Ministerio del Ambiente (MINAM) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y Medio Ambiente (SENAMHI) Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Agricultura Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Zonal – Ilo Dirección Regional de Salud Ilo Unidad de Gestión Educativa Local Ilo (UGEL) Instituto del Mar del Perú (IMARPE) Policía Nacional del Perú Colegios Profesionales Entidad Prestadora de Servicios Ilo S.A. CETICOS Universidades Públicas y Privadas Asociación Nacional de Periodistas Sector Agrícola Sindicato de Pescadores Artesanales Sector Privado Minero Sector Privado Energético Sector Privado Pesquero Comisión de Regantes del Valle de Ilo Unión de Juntas Vecinales Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

La CAM-Ilo, inició sus actividades en Enero del 2008, estando presidida por la primera autoridad de la provincia de Ilo. Desde entonces ha venido siguiendo un cronograma de reuniones Ordinarias mensuales con la participación de las instituciones integrantes, quienes tienen la misión de coordinar y concertar la política ambiental local, promoviendo el diálogo, la concertación y el consenso entre los diferentes sectores: público, privado, sociedad civil y otras instituciones. Una de las primeras actividades realizadas ha sido elaborar la Política Ambiental y el Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Ilo, con participación de municipios escolares, empresas públicas y privadas y público en general. Dicha política fue aprobada posteriormente con Ordenanza Municipal Nº 431-2009-MPI. La CAM-Ilo, elaboró y aprobó el “Diagnóstico Ambiental de la Provincia de Ilo”, documento en el que se identificaron los principales problemas ambientales en cada uno de los diferentes componentes ambientales de la provincia. En base a este diagnóstico, se elaboró y aprobó el “Plan de Acción Ambiental de la Provincia de Ilo”, documento que permite planificar y priorizar recursos a fin de tomar medidas para evitar el deterioro y mejorar la calidad ambiental en la provincia. Actualmente se viene desarrollando la “Agenda Ambiental de la Provincia de Ilo”, donde se priorizarán los objetivos ambientales, indicando las líneas de acción y actividades en cada objetivo, las que serán evaluadas de acuerdo a un cronograma.

Otras Actividades realizadas:

En el Acta Nº 04-2009 se acordó por unanimidad dar aprobación favorable al PLAN A LIMPIAR EL AIRE DE ILO, elaborado por el GESTA como un Instrumento del Sistema Local de Gestión Ambiental para posteriormente recomendar sus aprobación formal a través de Ordenanza Municipal a través del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Ilo, siendo aprobado con Ordenanza Municipal Nº 460-2010-MPI, con fecha 20 de Abril del 2010.

Incorporación de Nuevos Integrantes en la CAM - Ilo

Es necesario informar sobre la necesidad de contar con la participación de nuevos integrantes para complementar las actividades realizadas por la Comisión Ambiental Municipal, teniendo como nuevos participantes a:

o o o o o o o o o

Fiscalía Provincial Especializada en Prevención al Delito de Ilo Jefatura Provincial de Ilo Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (anteriormente INRENA) Empresa Minera Anglo American Quellaveco. Empresa Pesquera TASA S.A. Empresa Pesquera RUBÍ. Empresa Pesquera COPEINCA. SERNANP (Servicio Nacional de Areas Protegidas) Cámara de Comercio de Ilo.

ACCIONES DESARROLLADAS

El Departamento de Ecología y Control Ambiental cuenta con un minilaboratorio, con equipos de monitoreo de agua, aire y ruido, que permite controlar la calidad del ambiente monitoreando de manera permanente, atendiendo las quejas de la población referente a cualquier tipo de contaminación o perturbación ambiental. El Departamento cuenta con 1 profesional y 1 técnico, asimismo no se cuenta con presupuesto necesario para el cumplimiento de todas las funciones del Departamento.

ABRIL 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de nivel Inicial. Se capacitó a 2 instituciones de Estimulación Temprana. 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente)

3.- Realización de Sesión Ordinaria N°01 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 23 Instituciones.

MAYO 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de nivel Inicial. Se capacitó a 2 instituciones de Estimulación Temprana. 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Realización de Sesión Ordinaria N°02 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 23 instituciones.

JUNIO 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de la Provincia (solo a I. E. Iniciales de Villa del Mar y Urb. Garibaldi). 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Monitoreo de la Calidad de Agua en las playas. 4.- Realización de Sesión Ordinaria N°03 de la Comisión Ambiental Municipal. Los acuerdos se encuentran en Actas. 5.- Marcha de Motivación alusivo al Día Internacional del Ambiente, en el cual se obtuvo la participación de las I. E. de nivel primario, MINSA e IMARPE

JULIO 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de la Pampa Inalámbrica y Ciudad Nueva. 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Monitoreo de la Calidad de Agua en el Río Osmore 4.-Reuniones semanales con la Subcomisión Ambiental, en el cual se realizo la Agenda Ambiental y la elaboración PIGARS. 5.- Realización de Sesión Ordinaria N°04 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 23 Instituciones. 6.-Inspección Ambiental en Parque Industrial a solicitud de los vecinos.

AGOSTO 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de la Pampa Inalámbrica y del Puerto.

2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Monitoreo de la Calidad de Agua en las playas. 4.-Reuniones semanales con la Subcomisión Ambiental, en el cual se realizo la Agenda Ambiental y la elaboración PIGARS. 5.- Realización de Sesión Ordinaria N°05 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 23 Instituciones. 6.- Inspección y verificación ambiental del Parque Industrial, en el cual participaron de los vecinos.

SEPTIEMBRE 1.- Caminata de Sensibilización Ambiental - DIADESOL, en el cual se obtuvo la participación de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, Universidad y las I. E. de la provincia; y se premiaron a los mejores trabajos en material reciclado. 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Monitoreo de la Calidad de Agua en el Río Osmore. 4.- Inspección ambiental al Relleno Sanitario, en el cual se obtuvo participación de la Gerencia de Servicios a la Ciudad. 5.- Inspección ambiental a Terminal ENAPU PERU. Realizado el día 30 de Setiembre con participación de la Fiscalía Provincial

OCTUBRE 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de la Pampa Inalámbrica (se realiza a 4 Instituciones Educativas por mes). 2.- Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.- Monitoreo de la Calidad de Agua en playas. 4.- Realización de Sesión Ordinaria N°06 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 30 instituciones públicas y privadas. NOVIEMBRE 1.- Charlas de Capacitación en Instituciones Educativas de la Pampa Inalámbrica (se realiza a 4 Instituciones Educativas). 2.-Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 3.-Realización de Sesión Ordinaria N°07 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 30 instituciones públicas y privadas. DICIEMBRE 1.-Monitoreo de la Calidad de Aire – Ruido (se hace en forma permanente). 2.-Monitoreo de la Calidad de Agua en las playas. 3.-Realización de Sesión Ordinaria N°08 de la Comisión Ambiental Municipal, en el cual se obtuvo la participación de 30 instituciones públicas y privadas

SUBGERENCIA DE TRANSPORTES TRABAJOS REALIZADOS:

o Orientación y atención al público usuario por transportes, tránsito, infracciones y otros procedimientos. o Recaudación en Caja por cancelación o pago por los diferentes derechos y/o transacciones según el TUPA. o Los Procedimientos comúnmente realizados mediante solicitud por los usuarios durante el 2010 fueron los siguientes:

TRÁMITES SOLICITADOS

DOCUMENTO OTORGADO

Inscripción en el Registro Único de Empresas, en el caso de empresas recientes (RUE).

Resolución Sub_Gerencial

Gerencial

y/o

Autorización para la Renovación de permiso de operación anual.

Resolución Sub_Gerencial

Gerencial

y/o

Certificados de habilitación vehicular.

Certificado y sticker

Incremento y Sustitución de unidad vehicular.

Certificado y sticker

Verificación Técnica Vehicular

Llenado de Ficha Técnica

Resellado de certificados de habilitación vehicular por vigencia de SOAT.

Resellado en el Certificado vigente

Permiso especial Temporada de Playas

Hoja de Autorización

Permisos especiales para Transporte Escolar.

Certificado y sticker

Permisos especiales para Transporte de Personal.

Certificado y sticker

Autorización para Señalización de Zona de Seguridad y Reservada.

Resolución Sub_Gerencial

Gerencial

y/o

Autorización para Señalización de Paradero de Taxis o Colectivos.

Resolución Sub_Gerencial

Gerencial

y/o

Notificación a domicilio a empresas de transporte masivo, taxis y colectivos.

Carta Gerencial y/o Sub Gerencial

OTRAS FUNCIONES: A.- Habilitación vehicular - Transporte Masivo, taxis, personal y escolar.

   

Servicio transporte masivo Servicio transporte personal Servicio Transporte Escolar Servicio de transporte taxis

Atendido Atendido Atendido Atendido

100 % 100% 100% 094%

B.- Expedición tarjetas de circulación vehicular. 

Transporte de taxis

por entregar

16%

Nota: falta entregar tarjetas de circulación, por el motivo que no han pasado verificación vehicular física, por incumplimiento de algunos requisitos y otros que aun no se subsanan. C.- Verificación técnica vehicular o inspección técnica vehicular 

Servicio de transporte taxis

atendido

94%

D.- Emisión constancias de ser Transportista  Se atiende en forma diaria. E.- Elaboración padrón general de vehículos transporte público: años



2009/2010

Existe un avance del 50%

Nota: Cabe precisar al respecto que para cumplir las actividades faltantes al 100%, se tiene programado hacerlo a más tardar al 29/12/2,010. F.- Registro de Único de Empresas G.- Registro de las empresas que cuentas con zonas reservadas MANTENIMIENTO DE VÍAS Y SEMÁFOROS         

Instalación de Señales verticales (Ruta de camiones cisternas a Petro Perú) en cumplimiento del D.S. 016-2009-MTC y sus modificatorias vigentes. Instalación de Señal Informativa en la Av. Andrés A. Cáceres relativa a los camiones cisterna. Mantenimiento e Instalación de Señales Verticales en: Pampa Inalámbrica, y Puerto. Cambio de Paraderos en la Pampa Inalámbrica, al pie del nuevo By Pass, y en la Av. Mariano L. Urquieta. Mantenimiento preventivo y correctivo de señalización vertical y barandas de protección existentes y confección de nuevas señales. Mantenimiento preventivo y correctivo de Señalización horizontal existente y pintado de nuevas señales en vías. Construcción de gibas a solicitud de moradores e instituciones públicas de acuerdo a especificaciones técnicas, hasta antes del mes de Julio. Parchado de vías deterioradas considerando las especificaciones técnicas, hasta antes del mes de Julio. Mejoramiento y pintado de Sardineles, Bermas, Islas de Seguridad: Puerto, hasta antes del mes de Julio.

 

Mantenimiento de Semáforos, cambio de lámparas incandescentes y reparación de tarjetas electrónicas de los semáforos de la ciudad Perfilado de vías que no cuentan con carpeta asfáltica a solicitud de transportistas en las rutas de transporte urbano e interurbano, hasta antes del mes de julio

FRENAJES    

Disposición superior que cambia las funciones de mantenimiento y que suprime su presupuesto respecto al mantenimiento, a partir del mes de Julio. Demora en la aprobación de requerimientos para la adquisición de bienes y servicios. Obras de mantenimiento de la red de Agua Potable y Alcantarillado inconclusas y a su vez sin el mantenimiento correspondiente y en el peor de los casos no cumplen con el parchado y/o reencarpetado respectivo. Así mismo al momento de la ejecución de las obras ya indicadas, no cumplieron con la señalización en zonas de trabajo de acuerdo al Manual de Dispositivos de Control de Transito..

LOGROS ALCANZADOS  Se recepcionaron y atendieron un total de 2,566 documentos, ingresados: 1,681 expedientes de usuarios, empresas y/o instituciones (solicitudes, cartas y oficios), 885 documentos remitidos por la MPI (memorándums, informes, y cartas)  Aprobación del Reglamento para Prestación del Servicio Especial de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores (Moto taxis) de la provincia de Ilo, con la Ordenanza Nº 442-09-MPI.  Curso de Capacitación a 560 Conductores de Servicio de Transporte Regular de Personas en sus diferentes Sub Modalidades (Urbano e Interurbano, Taxis, Colectivos, etc.) sobre el nuevo Código de Transito D.S. 016-2009-MTC.  Se realizo el convenio con la Empresa “NIKO” por alquiler de vehículo (grúa) para el buen cumplimiento de los operativos de transito.  Se realizo el convenio entre la MPI y la Policía Nacional del Perú.  Se puso Operativa la unidad vehicular donada por Aduanas Ilo, para el trabajo de mantenimiento a los semáforos.  Se realizo la difusión de Campaña de Seguridad Vial a Colegio y por los medios de Comunicación que aun se encuentran vigentes.  Se crea el sistema de Control de Licencias de Conducir por puntos.  Se crea el sistema de Registro Nacional de Infracciones.  Se realiza el saneamiento de Certificado de Habilitación Técnico del Terminal Terrestre Regional – Nacional.  Implementación de nuevos Equipos y Sistemas de Semaforización en el centro de la Ciudad (Av. 28 de Julio con Calle Moquegua y Av. 28 de Julio con Calle Zepita).

OPERADORES DEL TRANSPORTE URBANO E INTERUBANO DE LA PROVINCIA DE ILO En el presente año se cuenta con seis (06) operadores del servicio de transporte regular de personas en la modalidad de urbano e interurbano, todos ellos constituidos como personas jurídicas:     

Emp. Transp. y Serv. Múltip. “ILOSUR” S.A. Emp. Transp. y Serv. Múltip. “LIBERTAD” S.A. Emp. Transp. y Serv. Múltip. “BAHÍA DEL SUR” S.A. Emp. Transportes “10 DE ENERO” S.A. Emp. Transp. y Serv. Múltip. “ESTRELLA DE DAVID” S.A.

Operan un total de tres (03) circuitos constituidos en diez (10) rutas.

OPERADORES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PERSONAS MODALIDAD: TAXIS Y COLECTIVOS Está constituida por veintiséis (26) empresas que se dedican al servicio de transporte especial de personas en la modalidad de taxis, nueve (09) asociaciones y dos (02) en la modalidad de colectivos: Taxis: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Emp. Taxi “Line” E.I.R.L. Emp. “Taxi MORE” E.I.R.L. Emp. “Tele Taxi” E.I.R.L. Emp. Taxi “American Tel” E.I.R.L. Emp. “Fono Taxi” E.I.R.L. Emp. Taxi “Tours Internacional Ilo” E.I.R.L. Emp. Taxi “L&S Sol” E.I.R.L. Emp. Taxi “Seguro Sol y Luna” E.I.R.L. Emp. Taxi “Virgencita de Copacabana” SRL. Emp. Taxi “De Lujo” E.I.R.L. Emp. Taxi “Aceros Ilo” E.I.R.L. Emp. Taxi “Racing Tours” E.I.R.L. Emp. Taxi “Luna” E.I.R.L. Emp. Taxi “Continental” E.I.R.L. Emp. Taxi “Tours Pacifico” E.I.R.L. Emp. Taxi “Altiplano” E.I.R.L. Emp. Taxi “Sagitario” E.I.R.L. Emp. De Taxi JR Multiservicios E.I.R.L.

Asociaciones Comités de Taxis: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Taxi Nº 2 Mercado Pacocha Taxi Nº 5 de la Provincia de Ilo Taxi Nº 8 Señor de Locumba Taxi Nº 12 Mariscal Domingo Nieto Taxi “Santa Clara” Taxi Nº 7 Víctor Raúl Carbajal Carrera Taxi José Olaya Balandra Taxi Nuevo Porvenir Ilo Taxi Radio Taxi Ilo- 1

Colectivos: 1. Rápido Cata Catas S.R.L. 2. Servicol S.R.L. Mototaxis:    

Asociación Moto taxis Santa Rosa Asociación Moto taxis Imperial Asociación Moto taxis Servitours Empresa Moto taxis Sagitario

FACTORES DE FRENAJE SUPERADOS

 

Adquisición de nuevos equipos de informática, logran que los trabajos propios de esta Sub Gerencia sean efectuados con mayor rapidez y acorde con la actual tecnología. Instalación de Caja Recaudadora agiliza trámites del público usuario.

FACTORES DE FRENAJE EXISTENTES  

   

Falta de implementación de un vehículo (grúa) para el buen cumplimiento de los operativos de tránsito. Falta de aplicación del por interpretaciones unilaterales del Convenio entre la MPI y la Policía Nacional del Perú incide negativamente en la ejecución de operativos inopinados, como consecuencia de ello se aprecia incremento de vehículos informales, y de igual forma baja recaudación de ingresos. Incremento de la morosidad en el pago de infracciones, por falta de recursos para notificación y/o publicación de relación de infracciones. La remisión tardía de las papeletas de infracciones de tránsito por parte de la Policía Nacional del Perú, trae como consecuencia la falta de notificación de manera oportuna. Atención de requerimientos logísticos se efectúa de manera parsimoniosa. Sistema de Infracciones continuamente se interrumpe, originando que atención a usuarios se vea desatendida, por la demora de los técnicos.

PROYECTOS PENDIENTES   

Aprobación del nuevo Reordenamiento y/o Mejoramiento de Rutas Plan Anual de Fiscalización. Reglamento de Servicio de Transporte Urbano e Interurbano de la Provincia de Ilo (Gerencia de Asesoría Jurídica).

PROPUESTAS Y/O SUGERENCIAS        

Adquisición de Grúa para el traslado de vehículos que infringen las normas de detención y estacionamiento. Reactivación de Operativos Inopinados de control a los transportistas en coordinación con la Policía Nacional del Perú. Dotar de movilidad para el traslado de personal, herramientas y equipos para la ejecución de trabajos de mantenimiento y señalización de vías. Que ejecución coactiva implemente una política más agresiva para la recuperación de deudas en ejecución. Coordinación con la Policía Nacional del Perú para que las papeletas de infracción sean remitidas con antelación. Recomendar a la Policía Nacional del Perú para que las papeletas de infracción sean consignadas correctamente. Celeridad en atención a los requerimientos presentados a Logística. La capacitación y actualización técnica al personal, resulta de trascendental importancia para poder adecuarse a la nueva normatividad vigente.

AREA DE INFRACCIONES Los Procedimientos comúnmente realizados mediante solicitud por los usuarios durante los meses de enero a marzo del 2010 fueron los siguientes: TRÁMITE SOLICITADO

DOCUMENTO OTORGADO

1.- Cancelación e ingreso al sistema de papeletas de infracción al tránsito para su anulación.

Recibo de Pago

2.- Pago de derechos por concepto de salida de vehículos del depósito oficial.

Recibo de Pago y Acta de Salida

3.-Cancelación de derechos por concepto de Guardianía de vehículos internados en el depósito oficial.

Recibo de Pago y Acta de Salida

4.- Procedimientos para anulación de papeletas de infracción.

Resolución SubGerencial según lo solicitado

5.- Certificado Libres de Infracciones.

Hoja de Certificación

6.- Procedimiento de expedientes para la ejecución de cobranza coactiva.

Resolución SubGerencial

7.- Notificación a domicilio por infracciones al Tránsito.

Resolución de Multa

SubGerencial



En lo que se refiere a las papeletas de infracción de tránsito: las papeletas remitidas por la Policía Nacional se procesan mediante el ingreso de datos a los sistemas del MTC y la Municipalidad.



Los registros de datos se han ejecutado en el sistemas del MTC al 99% hasta el Oficio Nº 17-2010-PNP de fecha 28/09/2010 quedando por ingresa los Oficios 18, 21 y 22-2010PNP con un total de 625 papeletas y que en la actualidad se está ingresando dichas papeletas. Los registros al Sistema de la Municipalidad, no se han registrado con regularidad a partir de la promulgación del nuevo reglamento de tránsito D.S. 016-2009-MTC de fecha 21/07/2009 ya que el sistema o Software que estuvo diseñado acorde al D.S. 033-2001MTC según los técnicos de Informática indican que no soporta el nuevo Software acorde al nuevo reglamento y que por tal motivo existe el retraso aproximadamente en un 40% del total de las papeletas por ingresar, actualmente no está operativo al 100% el Sistema del MPI. En lo que respecta al D.M.V. se atendió a 20 vehículos tramitando derecho de salida y guardianía, la recaudación en el área de infracciones es por la suma de S/. 131,403.80 desde el mes de Agosto del 2009 hasta el mes de noviembre de 2010, de la misma forma informo que en el DMV quedan internados dos (02) vehículos, uno es un Státion Wagon de placa Nº SJ-2464, y la otra es un vehículo menor (Moto) de placa Nº MJ-1896. Ambos vehículos se encuentran internados por más de 09 meses.







En lo concerniente a los Certificados de Libre de infracción se han atendido a 54 Casos, incluidos los Record del conductor.

FRENAJES  

Demora en la aprobación de requerimientos para la adquisición de bienes y servicios. Demora en la aprobación del pintado en todas las instituciones educativas del Distrito de Ilo por la campaña escolar

FACTORES DE FRENAJE EXISTENTES 

Incremento de la morosidad en el pago de infracciones, por falta de recursos para notificación y/o publicación de relación de infracciones.  La remisión tardía de las papeletas de infracciones de tránsito por parte de la Policía Nacional del Perú, trae como consecuencia la falta de notificación de manera oportuna.  Atención de requerimientos logísticos se efectúa de manera parsimoniosa. PROYECTOS PENDIENTES   

Reglamento de Servicio de Transporte Urbano e Interurbano de la Provincia de Ilo (Gerencia de Asesoría Jurídica). Aprobación del reglamento para Licencias de Conducir de vehículos menores. Aprobación reglamento para normas complementarias para transporte interprovincial.

PROPUESTAS Y/O SUGERENCIAS   

Que ejecución coactiva implemente una política más agresiva para la recuperación de deudas en ejecución. Celeridad en atención a los requerimientos presentados a Logística. La capacitación y actualización técnica al personal, resulta de trascendental importancia para poder adecuarse a la nueva normatividad vigente.

ACTIVIDADES RESALTANTES: 

  

La formación de una mesa Técnica- Legal conformada por la PNP, El Ministerio Publico, La SGTSV, y la GAL para el tema de Alcoholemia y la aplicación e interpretación consensuada de acuerdo a las normas vigentes, dada la abundancia de infractores al respecto. El cambio de lámparas Led (diodo emisor de luz) en el semáforo ubicado frente al mercado Pacocha Implementación del Sistema Complementario de Señalización Vial en la provincia. La aplicación en su primera etapa del reglamento nacional para sancionar a los peatones infractores del Reglamento de tránsito, mediante la distribución de 5,000 manuales del buen comportamiento del peatón, perifoneo, y publicación de spots en las radios y canal de TV local.

LOGROS:   

Interconexión con el Registro Nacional de Sanciones. Creación del sistema de control de licencias de conducir por puntos. Operatividad del vehículo grúa donado por SUNAD.

METAS PROYECTADAS:   

Aprobación del plan regular de rutas el cual se encuentra en el MPI para su aprobación. Instalación de un sistema de semaforización moderno para toda la provincia. Aprobación de reglamento de licencia de conducir vehículos menores

  

Adecuación del nuevo Plan regulador de rutas. Adecuación de la norma complementaria al Reglamento Nacional de Transporte. Adecuación de la norma complementaria al Reglamento Nacional de 8transito para las vías urbana de la ciudad

AREA DE GESTION SUBGERENCIAL: o o o

Ejecución de los Procedimientos comúnmente realizados mediante solicitud por los usuarios. Trabajos y Gestiones encargados por la GDUA y la alta dirección. Elaboración de los proyectos siguientes: 1. Reglamento del Inspector de Transporte 2. Creación de tasa por derecho de Guardianía 3. Elaboración del Reglamento del transporte de mercancías 4. Creación del reglamento de transporte regular y especial en la modalidad de taxi.

PROPUESTA DE PROYECTOS A CORTO PLAZO:

 El Inventario Vial de la provincia de Ilo: - Ámbito Rural.- acondicionamiento de lo ya realizado por el MTC - Ámbito Urbano.- acondicionamiento de lo existente si lo hay en el área de Catastro  Participación directa de la SGTSV en la elaboración del nuevo Plan Vial como parte del nuevo Plan Director de la Provincia de Ilo, y este a su vez como parte conformante del nuevo Plan de Zonificación Económica Ecológica.  Elaboración del nuevo Plan Regulador de Rutas de la Provincia, en conjunción con el acondicionamiento del nuevo Plan Director, y del Inventario Vial Urbano.  Participación de la SGTSV en todos los proyectos elaborados especialmente los desarrollados en el Área de Formulación, a través de la implementación de un área técnica que entre otras funciones de conformidad a los aspectos relacionados al Transito en general.  La inserción del Instituto Vial, como nuevo ente dentro de la organización de la SGTSV que deberá viabilizar las funciones que actualmente tiene la GDUA y que se denominan Mantenimiento Vial (Señalización, etc.).

 Creación de un cuerpo mínimo de 10 inspectores municipales de acuerdo al DS. 017-2009MTC para que sean preactivos en el mantenimiento del orden y las normas correspondientes en el ámbito del Transporte y la Seguridad Vial.  Revisión de la ordenanza Nº 121 – 2,001 donde entre otros se autoriza a ciertas organizaciones implementar paraderos en zonas claves de la ciudad y que necesitan ser revisadas para acreditar su vigencia o no.  Ejecución de los estudios sobre Implementar las vías de carácter peatonal y vehicular, que son del entorno inmediato (Perímetro) del nuevo Hospital II en la Pampa Inalámbrica.  Prolongar la Av. Miramar hacia el PJ. San Jerónimo a efectos de ampliar las posibilidades de recorrido, y minimizar las distancias en el sector inmediato y mediato.  Considerar de inmediato las nuevas vías: en la Av. Nº 3 y la Av. Nº 5 ubicadas en la Pampa Inalámbrica (Promuvis Nº 07/ 08/ y 10) como ejes muy importantes y de accesibilidad inmediata a grandes espacios poblacionales en buenas condiciones.  Implementar la expedición de licencias de conducir motos en el ámbito de la Provincia de Ilo, de acuerdo a las normas vigentes.  Creación de un Organigrama interno de la SGTSV la que a su vez tenga perfecta relación con la GDUA y con la MPI en general.  Realizar una selección meticulosa del personal en general a ejercer funciones en la SGTSV previa capacitación integral, y consecuente evaluación.  Considerar el presupuesto necesario y suficiente para el cumplimiento de todas las funciones encargadas a la SGTSV.

GERENCIA DE INVERSIÓN PÚBLICA SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS PERFILES 2010 PERFILES VIABLES 2010

PERFILES OBSERVADOS 2010

PERFILES EN EVALUACIÓN 2010

Expedientes Técnicos Aprobados 2010

Expedientes Técnicos en Elaboración 2010

SUB GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA

Es la Unidad Orgánica de Línea encargada de la Supervisión y de efectuar la Liquidación de Obras que ejecuta la Sub Gerencia de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad. a)Visión:

“Unidad Orgánica líder del desarrollo, modelo de gestión pública Municipal, sensible y coherente con las necesidades ciudadanas; con personal competente y comprometido; trabajando en equipo en un ambiente de armonía, solidaridad y participación” b) Misión:

“Ser una unidad orgánica eficiente y eficaz comprometida con la supervisión y liquidación de obras dentro del marco normativo y legal que redunde en el bienestar y desarrollo de la ciudad como de la población”

c) Marco Legal:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Ley Orgánica de Municipalidades 27972 Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralización Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Ley 27293 Ley del Sistema nacional de Inversión Pública Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética. Ley 28522 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley 27927: Ley que modifica la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Publicado el martes 4 de febrero de 2003. Modificada. Ley 27806: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Publicado el Sábado 3 de Agosto de 2002 Modificada. Ley 28983: Ley de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres. D.S. Nº 033-2005-PCM. Ley del Código de Ética de la Función Pública. D. S. 043-2003 Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Publicado el 24 de Abril de 2003. D. S. 072-2003: Aprueban el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Publicado el 07 de Agosto de 2003 . D. S. 095-2003: Modifican el Artículo 2do del Reglamento la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Publicado el 28 de Noviembre de 2003 . Ley Nº 28802 Oficializan modificación del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 26850 Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado Ley Nº 28267 Ley que modifica la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Ley Nº 26850 Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado. D.S. 083-2004-PCM Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado D.S. 221-2006-EF Reglamento de la Ley del Sistema de Inversión Pública D. S. N° 063-2006-EF que modifica el D.S. 084-2004-PCM Modificación del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. D.S. 176-2006-EF R.M. 702-2006-EF/10 Ley 27245, Ley de responsabilidad y Transparencia Fiscal. Ley de presupuesto del sector público Ley 28130 de Endeudamiento del sector público.

d) Valores:

            

Integridad Ética Disciplina Responsabilidad Honestidad Comunicación Laboriosidad Eficiencia Superación Objetividad Coherencia Lealtad Diligencia

e) Objetivos Generales:

1. Supervisar los proyectos de obras de inversión pública que ejecuta la Municipalidad en concordancia con las normas legales y técnicas y dotarla de las herramientas técnicas y normativas para el cumplimiento de sus objetivos específicos. 2. Liquidar técnica, presupuestal y financieramente, los proyectos de obras de inversión pública que ejecuta la Municipalidad en concordancia con las normas legales y técnicas. f) Objetivos Específicos:

1. Aplicar y proponer medidas de control para la correcta supervisión en la utilización de los Recursos Económicos y Financieros de la Institución, de conformidad con los dispositivos y directivas sobre la materia. 2. Asegurar que la información del proceso de Liquidación, sea pertinente, imparcial, cuantificable, oportuna y verificable a efecto de apoyar el proceso de adopción de decisiones del gobierno local, en relación con el control y la planificación de las obras. 3. Velar por la correcta presentación, actualización, veracidad, orden, confidencialidad y seguridad de la información de Supervisión y Liquidación de los proyectos. g) Estrategias:

1 Capacitar al personal en materia contables, ingeniería y presupuestal para el adecuado cumplimiento de funciones. 2 Efectuar una adecuada distribución de funciones al personal de la Orgánica.

Unidad

3 Dotar de personal suficiente a la Unidad Orgánica para el desarrollo de sus funciones. 4 Sistematizar los informes de supervisión y liquidación de obras públicas. h) Función Básica:

Es la Unidad Orgánica de Línea encargada de la Supervisión y de efectuar la Liquidación de Obras que ejecuta la Sub Gerencia de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad. i) Funciones Específicas:

1.

Supervisar y/o efectuar el control de calidad de los proyectos y obras de inversión pública en la fase de ejecución.

2.

Efectuar la liquidación oportuna de las obras resultantes de la ejecución de los proyectos de inversión, conforme a la legislación vigente.

3.

Asegurar que la información del proceso de supervisión, sea pertinente, imparcial, cuantificable, oportuna y verificable a efecto de apoyar el proceso

de adopción de decisiones del gobierno local y en el sector no público, en relación con el control y la planificación de las obras.

4.

Formular normas, procedimientos administrativos y técnicos para la supervisión, inspección y liquidación de las obras que se ejecuten por las diferentes modalidades.

5.

Coordinar, supervisar, dirigir y controlar las recepciones, liquidaciones y transferencias de las obras.

6.

Evaluar y controlar los actos administrativos de su Unidad Orgánica.

7.

Formular los informes de liquidación técnica y financiera de obras.

8.

Participar en la formulación de las bases, términos de referencia y documentación necesaria para licitaciones y concurso público de ejecución y supervisión de obras.

9.

Participar en la entrega de terreno, recepción y transferencia de obras a la sociedad civil cuando estas correspondan, levantando el acta correspondiente y coordinando con los beneficiarios de la misma a fin de evitar reclamos posteriores.

10. Utilizar técnicas estadísticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los procesos y las características de los servicios a su cargo.

11. Definir indicadores de medición que permitan evaluar el avance que se logre en el desempeño de la Unidad Orgánica, así como efectuar su seguimiento y, en función a dichos resultados reevaluar y proponer modificaciones a los objetivos, políticas y estrategias establecidas si fuera necesario.

12. Exigir al residente de obra la correcta conducción del cuaderno de obra, el control de ingreso y salida de materiales, control de salida de personal y rendimientos en obra por administración directa.

13. Exigir al contratista el cumplimiento del calendario de ejecución de obras, de las obras que se ejecutan por contrato.

14. Procesar las valorizaciones mensuales, de acuerdo al avance logrado y acumulado de la obra, así como de los presupuestos adicionales previa sustentación y resolución de aprobación, en coordinación con la Sub Gerencia de Ejecución de Proyectos.

15. Emitir opinión técnica sobre consultas y estado de situaciones de las obras, adicionales, deductivas, ampliación de plazo, etc. Y exigir el fiel cumplimiento de las cláusulas del contrato.

16. Proponer las necesidades de modificación en los estudios de Ingeniería que surjan por la necesidad de superar deficiencias de orden técnico determinadas en el proceso de supervisión de las obras en ejecución.

17.

Aprobar los informes de control de calidad y las valorizaciones presentadas por los contratistas í las obras ejecutadas por administración directa.

18. Brindar apoyo al Comité de Obra de la Sociedad Civil para el cumplimiento cabal de sus funciones.

19. Elaborar el informe de su Unidad orgánica del ejercicio anterior conforme a las disposiciones de la Contraloría General de la República.

20. Otras funciones que le asigne la Gerencia de Inversión Pública. j) Estadística sobre liquidación y supervisión de obras del año 2010

A continuación se detalla las diferentes liquidaciones de obra realizadas tanto de las obras ejecutadas en el año 2009 y 2010 .

CONCEPTO ITEM

UNIDAD MEDIDA

CANTIDAD

OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

ESTADO SITUACIONAL

SUSTENTO DOCUMENTARIO

TECNICA

FINANCIERA

CONTABILIDAD

ENTREGA SI

LIQUIDACIONES TECNICAS - FINANCIERAS 2010

1

2

3

CONSTRUCCION DEL MIRADOR CRUZ DEL SIGLO 2008 LIQUIDACION - 2009

1

APROBADO

APROBADO

OBSERVADO

x

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL CALLE 07 DEL A.H. VILLA PARAISO Y AMPLIACION 2008 - 2009

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

APROBADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

REVISION

CONSTRUCCION Y REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA UPIS MIRAMAR CALLE SIMON BOLIVAR 2008 -2009 CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 10, 11 Y PSJES. 3, 4 DEL A.H. NUEVA VICTORIA 2008 - 2009

LIQUIDACION

LIQUIDACION

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL PSJES. 27 Y 30 A.H. AMPLIACION 24 DE OCTUBRE 2008 - 2009 4

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 01 PROMUVI VIII II ETAPA, 2008 - 2009

LIQUIDACION

x

NO

5

CONSTRUCCION DEL PARQUE Nº 04 EN EL SIGLO XXI 2008 - 2009

1

OBSERVADO

REVISION

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL VIAS INTERNAS ENTORNO A LOS PARQUES Nº 07, 08, 12 Y 15 DE LUIS E. VALCARCEL 2008 - 2009

1

APROBADO

APROBADO

APROBADO

x

MEJORAMIENTO DE LA PLAZA NUCLEO 08, A.H. LAS BRISAS III 2008 - 2009

1

APROBADO

APROBADO

APROBADO

x

CONSTRUCCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES DE LIMA, ANCASH DEL P.J. JHON F. KENNEDY 2008 - 2009

1

APROBADO

APROBADO

APROBADO

x

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS PSJES. 23, 30 MZ. 45 AV. MALECON EN LA ASOCIACION TRABAJADORES DE LA EDUCACION 2009

1

APROBADO

APROBADO

APROBADO

x

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES ENTRE LAS MZ. I, J, K PARTE ALTA DE LA UPIS MIRAMAR, 2009

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

CONSTRUCCION DEL PARQUE EN VILLA EL PORTEÑO 2008 - 2009

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL PARQUE Nº 09 Y 17 LUIS E. VALCARCEL 2008 - 2009 2010

1

OBSERVADO

REVISION

x

1

OBSERVADO

REVISION

x

6

7

x

LIQUIDACION

LIQUIDACION

8

LIQUIDACION

LIQUIDACION CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 03, 16 Y 18 DEL PROMUVI V SECTOR A, 2008 2009

MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA Y DESAGÜE DE LAS CALLES SIN PAVIMENTAR LUIS E. VALCARCEL ETAPA IV 2009 - 2010 9

10

11

12

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL CALLES C, D, B, A Y PSJES. ENTRE LA MZ. B EN LA URB. COSTA AZUL 2008

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL LIQUIDACION DE VEREDAS Y BERMAS DE LAS CALLES SAN GERONIMO DEL CERCADO III 2009

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

MEJORAMIENTO DE BERMAS CENTRALES EN LA PROLONGACION ILO URB. NYLON SAN PEDRO 2009

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE ZELA COMITÉ 21 P.J. MIRAMAR 2009 - 2010

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

APROBADO

APROBADO

REVISION

x

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PIURA DEL P.J. JHON F. KENNEDY Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN EL PSJE. 09 DE LA MZ. Z DEL P.J. MIRAMAR 2009

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE PISTA, BERMAS Y VEREDAS DE LOS PSJES 1, 2, 4, 21, 22, 23, 28 Y LAS CALLES 2, 5 Y 7 DEL PROMUVI I A.H. JOSE CARLOS MARIATEGUI 2009 - 2010

LIQUIDACION

LIQUIDACION

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL PSJES. 5 DE VILLA MARINA Y LIBERACION Y PSJE 37 DE VILLA LIQUIDACION MARINA, LIBERACION Y TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL SECTOR 2009 - 2010

13

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS PSJES 04, 05, 06, 07, 08 EN EL A.H. AMPLIACION BELLO HORIZONTE 2009 - 2010

1

APROBADO

APROBADO

REVISION

x

CONSTRUCCION LOCAL DEL PRITE 2008 -2009 - 2010

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

1

OBSERVADO

APROBADO

APROBADO

x

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA RED MATRIZ Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN EL PSJE. 4, 5, 6, 7, 8 A.H. BELLO HORIZONTE 2009

TOTAL DE OBRAS A LIQUIDARSE TECNICA Y FINANCIERA

LIQUIDACION

26

N N N N º

OBRAS EJECUTAS - 2010

RESIDENTE

OBSERVACIONES

1

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PIURA DEL P.J JOHN F. KENNEDY Y CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN PASAJE 9 DE LA MZ Z DEL P.J MIRAMAR DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

ARQ. MILTON GUTIERREZ LUNA

OBRA CULMINADA

2

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES PUNO Y LORETO DEL P.J. JHON F. KENNEDY DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

INGº RUMIN CLAUDIO MEJIA MERMA

OBRA CULMINADA

3

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES ENTRE LAS MZ I``, J`` K`` PARTE ALTA DE LA UPIS MIRAMAR, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

ARQº SANDRO GUILLEN RODRIGUEZ

OBRA CULMINADA

4

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 1, 5, 8 Y 9 DEL ASENTAMIENTO HUMANO BELLO HORIZONTE, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

ING. GUILLERMO SULCA CRISOSTOMO

OBRA CULMINADA

5

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL PASAJE 12, MZ. E EN EL A.H. NUEVA ESPERANZA, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

INGº CHRISTIAN G. ROJAS FLOR

OBRA CULMINADA

6

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE BERMAS Y VEREDAS DEL P.J. SAN JERONIMO, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

ARQ. JUAN PARIAPAZA CONDORI

OBRA CULMINADA

7

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJE 5 DE VILLA MARINA Y LIBERACIÓN Y PASAJE 37 DE VILLA MARINA, LIBERACIÓN Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL SECTOR PAMPA INALÁMBRICA

8

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE PISTAS, BERMAS Y VEREDAS DE LOS PASAJES 1, 2, 4, 21, 22, 23, 28 Y LAS CALLES 2, 5 Y 7 DEL PROMUVI I AA.HH. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

9

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA AV. 03 (SECTOR TREN AL SUR)

ARQº CLAUDIA VILCA

OBRA CULMINADA

ARQ. JOSE LA MOTTA CABALLERO

OBRA CULMINADA

ING. JOSE MAMANI

OBRA CULMINADA

10

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE ZELA COMITÉ 21P.J. MIRAMAR, PROVINCIA DE ILO

ARQº RENE APAZA SALAZAR ING. FRANCISCO C. COLLAO ARANIBAR ING. GILDA CONTRERAS GALLEGOS

11

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN LA CALLE B DEL A.H. CÉSAR VALLEJO, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, MOQUEGUA

12

MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES SIN PAVIMENTACION DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL

13

MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA VIAL CALLES 4 A.H. TREN AL SUR

ARQ. MARCO CHAMBI MAMANI

OBRA CULMINADA

14

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS PASAJES 04, 05, 06, 07, 08 EN EL A.H. AMPLIACION BELLO HORIZONTE, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

ING. GALIA LIMACHE JUAREZ

OBRA CULMINADA

15

REHABILITACION DEL MIRADOR CRUZ DEL SIGLO

ARQ. NIDIA VELASQUEZ MENDOZA

OBRA CULMINADA

16

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE COLECTORES MATRICES Y CAMARAS DE BOMBEO Nº 1-2-3-4, GRUPO V - PERIFFERICOS

ING. ARTURO CARBAJAL

OBRA CULMINADA

17

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJES 17, 20, 35, Y 36 ALREDEDOR DEL PARQUE 11 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL

ARQ. HENRY PACHECO CHIRINOS

OBRA CULMINADA

OBRA CULMINADA OBRA CULMINADA

OBRA CULMINADA

ING. GILDA CONTRERAS GALLEGOS

OBRA CULMINADA

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PERU URB.GARIBALDI

ARQ. JOSE LA MOTTA CABALLERO

OBRA CULMINADA

20

“CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN LA CALLE 10 (DESDE INGRESO VIA PANAMERICANA A MZA. A) DEL A.H. SANTA CRUZ., DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA”

ING. MARCO VALDEZ PINTO

OBRA CULMINADA

21

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL P.J LOS OLIVOS

ARQ.MILTON GUTIERREZ

OBRA CULMINADA

22

CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE EN EL C.S. DE ALTO ILO

ING.FREDY BARAHONA

OBRA CULMINADA

23

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL VIAL EN LOS COMITES 22, 24 Y 25 DE LA UPIS MIRAMAR Y CALLE 29 DEL PJ JHON F. KENNEDY

ING. PABLO ROQUE SALAZAR

OBRA CULMINADA

24

INSTALACION DE REDES Y CONEXIONES DE AGUA POTABLE DEL A.H VILLA EL PERIODISTA

ING. CARLA CORRALES

OBRA CULMINADA

25

MEJORAMIENTO Y ADECUACION DE LA POSTA DE ALTO ILO

ING.FREDY BARAHONA

OBRA CULMINADA

26

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENSION EN EL PASAJE 12 MZ C EN EL A.H. NUEVA ESPERANZA

ING.CRISTIAN ROJAS

OBRA CULMINADA

27

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE LINCOL Y CALLE VIGIL

ARQ. JOSE LA MOTTA CABALLERO

OBRA CULMINADA

28

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO P.J. J.F.KENNEDY, MIRAMAR, GRUPO II - PERIFFERICOS

29

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO LINEAS DE CONDUCCION ADUCCION, REDES Y PROTECCION CATODICA, GRUPO I - PERIFFERICOS

18

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJE 1, 2, 3, 46, 47, 48 COLINDANTES A LOS PARQUES 2 Y 3 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL

19

ING. JAVIER TORRES GALDOS ING. FERNANDO MANRIQUE

OBRA PARALIZADA

OBRA PARALIZADA

PINTO

30

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CAMAL MUNICIPAL, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

31

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. 03 PROMUVI VII

32

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, COMPONENTE 01 CONSTRUCCION COEP

33

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 02,04,05,08,12,20,27, Y 28 DEL PROMUVI A.H NUEVO ILO.

34

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV.05 Y CALLES 13 Y 19 DEL A.H 24 DE OCTUBRE PROMUVI VI PAMPA INALAMBRICA

35

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA CENTRAL DE ALTO ILO

36

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION, GRADERIAS Y BARANDAS EN LA CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO (ENTRE LAS CALLES CUZCO Y CHIMBOTE) P. J. JOHN F. KENNEDY, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

37

38

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. CATA CATAS, SECTORES COSTA AZUL Y SANTA ROSA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILOMOQUEGUA ADECUACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO POR LA CONSTRUCCION DE GRADERIAS MPI BAJADA DE LA URB .MAGISTERIO DEL SECTOR DE LA PAMPA INALAMBRICA

ING. SAMUEL GUEVARA CHARCA INGº RONALD CAYANI CACERES ING. FERNANDO MANRIQUE

OBRA PARALIZADA OBRA EN EJECUCION OBRA EN EJECUCION

ING.JAVIER TORRES

CULMINADA

ING.FRANCISCO QUICAÑO

CULMINADA

ING.FREDY BARAHONA

CULMINADA

ING.ALEX DILERVA

OBRA EN EJECUCION

ARQ. HENRY TEJADA

OBRA EN EJECUCION

ING. CARLA CORRALES

CULMINADA

39

CONSTRUCCION DE LOZA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VII SECTOR PAMPA INALAMBRICA (COFINANCIAMIENTO)

40

REHABILITACION DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE CATA CATAS

41

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXIÓN DE LOS BARRIOS SAN JERONIMO, MIGUEL GRAU Y LOS OLIVOS CON LA PAMPA INALAMBRICA-VIA DE EVITAMIENTO, PROVINCIA DE ILO

ING. EVA JIMENEZ TICONA

OBRA EN EJECUCION

42

CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA DISTRITO DE PACOCHA

ARQ.RENE APAZA

OBRA EN EJECUCION

43

CONSTRUCCION DE MALECÓN SUR DE LA PAMPA INALÁMBRICA, CON ACCESOS PEATONALES A ALTO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

ARQ. SANDRO GUILLEN

OBRA EN EJECUCION

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV.2 DEL PROMUVI VII,PAMPA INALAMBRICA REHABILITACION DE LA PLAZA BOLOGNESI, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREACIIONAL "5", EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DELA UPIS ALTO ILO

ING.GILDA CONTRERAS ARQ. MARCOS CHAMBI

OBRA EN EJECUCION OBRA EN EJECUCION

ING. HENRY PACHECO

OBRA EN EJECUCION

ARQ. JUAN TALAVERA

OBRA EN EJECUCION

44 45 46 47

ARQ. AMPARO FLORES ING. FRANCISCO QUICAÑO TREVIÑO

CULMINADA OBRA EN EJECUCION

48

INSTALACION DE REDES Y CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI IX PAMPA INALAMBRICA

ING. MARCO VALDEZ

OBRA EN EJECUCION

49

CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI X PAMPA INALAMBRICA

ING. PABLO ROQUE

OBRA EN EJECUCION

50

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENSION ,VEREDAS,BERMAS DEL COMITÉ 14 Y 27 DEL P.J DE MIRAMAR

ARQ.CLAUDIA VILCA

OBRA EN EJECUCION

51

CONSTRUCCION DE LA CALLE 21 DEL P.J ALTO ILO

ING. BENINNY HUMPIRI

OBRA EN EJECUCION

OBRAS QUE PASAN AL 2011:



OBRAS QUE PASAN A TRANSFERENCIA - 2011

1

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO P.J. J.F.KENNEDY, MIRAMAR, GRUPO II - PERIFFERICOS

2

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO LINEAS DE CONDUCCION ADUCCION, REDES Y PROTECCION CATODICA, GRUPO I - PERIFFERICOS

3

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DEL CAMAL MUNICIPAL, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

RESIDEN TE

ING. JAVIER TORRES GALDOS ING. FERNAND O MANRIQUE PINTO ING. SAMUEL GUEVARA CHARCA

OBSERVACIONES

OBRA CULMINADA

OBRA PARALIZADA

OBRA PARALIZADA

ING. FERNAND O MANRIQUE

OBRA EN EJECUCION

4

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, COMPONENTE 01 CONSTRUCCION COEP

5

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXIÓN DE LOS BARRIOS SAN JERONIMO, MIGUEL GRAU Y LOS OLIVOS CON LA PAMPA INALAMBRICA-VIA DE EVITAMIENTO, PROVINCIA DE ILO

ING. EVA JIMENEZ TICONA

OBRA EN EJECUCION

6

CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA DISTRITO DE PACOCHA

ARQ.RENE APAZA

OBRA EN EJECUCION

7

CONSTRUCCION DE MALECÓN SUR DE LA PAMPA INALÁMBRICA, CON ACCESOS PEATONALES A ALTO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

8

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV.2 DEL PROMUVI VII,PAMPA INALAMBRICA

9

REHABILITACION DE LA PLAZA BOLOGNESI, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

10 11

MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREACIIONAL "5", EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DELA UPIS ALTO ILO

12

INSTALACION DE REDES Y CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI IX PAMPA INALAMBRICA

13

CONSTRUCCION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI X PAMPA INALAMBRICA

ARQ. SANDRO GUILLEN ING.GILDA CONTRER AS ARQ. MARCOS CHAMBI ING. HENRY PACHECO ARQ. JUAN TALAVERA ING. MARCO VALDEZ ING. PABLO ROQUE

OBRA EN EJECUCION

OBRA EN EJECUCION

OBRA EN EJECUCION

OBRA EN EJECUCION OBRA EN EJECUCION OBRA EN EJECUCION

OBRA EN EJECUCION

14

15

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENSION ,VEREDAS,BERMAS DEL COMITÉ 14 Y 27 DEL P.J DE MIRAMAR

CONSTRUCCION DE LA CALLE 21 DEL P.J ALTO ILO

ARQ.CLAU DIA VILCA

OBRA EN EJECUCION

ING. BENINNY HUMPIRI

OBRA EN EJECUCION

CONCEPTO ITEM OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA

ENTREGA

UNIDA D MEDID A

CANTIDA D

ESTADO SITUACION AL

SUSTENTO DOCUMENTAR IO

SI

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

0.3 CIERRE DE PROYECTOS

1

CONSTRUCCION PLAZUELA III URB. VILLA DEL MAR.

FICHA

2

2

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL PASAJE S/N CALLE ILO 28 DE JULIO CUARTA CUADRA

FICHA

2

3

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL UNIDAD VECINAL N° 03 AA.HH JOSE CARLOS MARIATEGUI.

FICHA

2

4

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA UNIDAD N 3 DEL A. H. JOSE C. MAREATEGUI, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

FICHA

2

5

OBRA COMPLEMENTARIA LOSA DEPORTIVA URB. ENAPU 2007 - 2008

FICHA

2

6

RECONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO I.E. DANIEL BECERRA OCAMPO.

FICHA

2

7

AMPLIACION DEL PARQUE A.H. TREN AL SUR

FICHA

2

8

CONST. DE PISTAS Y GRADERIAS P.J MIGUEL GRAU - CALLE Nº05 Y AV. ATLANTICO

FICHA

2

9

CONST. DE PISTAS A.H. VILLA EL EDEN II - PJES. Nº 06, 10, 06' Y 07

FICHA

2

APROBADO

NO

10

CONST. DE PISTAS A.H. LAS BRISAS III - MZ 26-30

FICHA

2

11

CONST. PLAZA URB. ENAPU

FICHA

2

12

REHABILITACION DEL PASAJE DE ACCESO AL DESEMBARCADERO ARTESANAL

FICHA

2

13

MEJORAMIENTO DE VIA INGRESO AL CEMENTERIO SAN GERONIMO

FICHA

2

14

MEJORAMIENTO DE LOSA DEPORTIVA A.H. TREN AL SUR

FICHA

2

15

CONST. DE GRADERIAS P.J. CESAR VALLEJO CALLE Nº2

FICHA

2

16

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV 04 Y CALLE Nº 16 DEL AA.HH. LOS ANGELES, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

2

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS OLIVOS, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LOS PASAJES 2 Y 4 DEL ASENTAMIENTO HUMANO SIGLO XXI, SECTOR PAMPA INLAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

19

REHABILITACION DE PARQUE DE LA AMISTAD EN EL URB. ILO, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

2

20

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUC DE RIEGO DEL CANAL DE CONDUCCION DE LOS FUNDOS LA GLORIETA-KURUWUASI DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

2

17

18

21

CONSTRUCCION DE VEREDAS EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 1º DE MAYO, PROMUVI V, SECTOR A, PAMPA INALAMBRICA , DISTRITO Y

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

APROBADO

PENDIENTE INFORME OPI

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

2 PENDIENTE

2 PENDIENTE

PENDIENTE

PENDIENTE FICHA

2

PENDIENTE

PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 02 Y CALLE 07, MANZANAS 49,50,51,52 Y53 A NIVEL DE VEREDAS DEL AA.HH. VILLA PARAISO, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

23

CONSTRUCCION DEL PARQUE EL BOSQUE, URB. ILO, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

2

24

REHABILITACION DE LAS BERMAS DEL JIRON IQUIQUE COLINDANTE CON LA URB. HUASCAR, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

FICHA

2

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL ASENTAMIENTO HUMANO LAS BRISAS III, DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

26

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA URB. GARIBALDI, PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

2

27

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DEL PASAJE Nº 09 DEL AA.HH. BELLO HORIZONTE II, DISTRITO DE ILO, REGION MOQUEGUA

FICHA

2

28

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 17 Y 22 DEL ASENTAMIENTO HUMANO LOS ANGELES, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

2

29

MEJORAMIENTO DEL PARQUE 20 DE DICIEMBRE

FICHA

2

30

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE PASEO PEATONAL E IMPLEMENTACION DE AREAS VERDES, MALECON BELLO HORIZONTE

FICHA

2

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS AA.HH. SIGLO XXI ( PASAJES 1 Y 3)

FICHA

22

25

31

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

EN FORMATO SNIP 14

x

2 PENDIENTE

PENDIENTE

PENDIENTE

2 PENDIENTE

PENDIENTE

PENDIENTE

PENDIENTE 2

PENDIENTE

32

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INICIAL N 331 SAN NICOLAS , PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

2

33

CONSTRUCCION DEL PARQUE EDIFICIOS DE ENACE, SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

2

34

INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL AA.HH. COBRESUR PROMUVI VIII - EPS - ILO

FICHA

2

35

CONSTRUCCION DEL PARQUE RECREACIONAL EN EL P. J. SAN GERONIMO, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

FICHA

2

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

PENDIENTE

EN FORMATO SNIP 14

x

VACUNACION EN OBRAS A TRABAJADORES DE CONSTRUCCION CIVIL

CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS A TRABAJADORES EN OBRAS

CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS A TRABAJADORES EN OBRAS

GUANTES CON ACEITE IMPLICA UN RIESGO PARA LA SALUD DEL OPERADOR DEL MARTILLO

GUANTES EN MAL ESTADO, ESTOS NO SON REFORZADOS

Ahora : Condiciones de seguridad mejoradas con implementos de seguridad nuevos

TRABAJADORES YA CUENTAN CON NUEVOS UNIFORMES

Señalización de las obras en ejecución

SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO

SEÑALIZACION DE VIAS INTERVENIDAS

Capacitación a los trabajadores de las diferentes obras

CHARLAS DE 5 MINUTOS QUE SE DAN EN FORMA DIARIA

CHARLA DE PRIMEROS AUXILIOS QUE SE DA EN FORMA MENSUAL

Trabajo coordinado con ESSALUD

REVISIONES MÉDICAS I)

Dificultades, limitaciones

Supervisión de obras    

Falta de movilidades para desplazarse a las diferentes obras Encargatura a cada supervisor entre 04 a 05 obras simultáneamente Problemas con el expediente técnico ya que no es compatible con los requerimiento de la comunidad ni con la topografía de la zona Falta de un área adecuada para el desarrollo de informes

Supervisión de seguridad

  

Falta de movilidades para desplazarse a las diferentes obras Falta de cámaras fotográficas lo óptimo es que cada inspector tenga una cámara fotográfica La demora por el área de logística para atender los requerimientos de los implementos de seguridad

Liquidaciones de obras    

Falta de equipo de computo (se tuvo que alquilar) Documentación incompleta en pre liquidaciones Alcance información tardía por el área de logística (ingreso de información al SAG ) para la parte financiera Falta del oportuno seguimiento de la documentación generada por el residente de obra en la ejecución de la obra ( Resoluciones, Informes de nulidad, Rectificaciones, Actas de entrega de saldos de materiales, Pecosas)

MES

ACCION PROGRAMADA

META

AVANCE FISICO %

ENERO

1.- MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR), PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 2.- CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA VIAL EN CALLES 02,04,05,08,12,20,27,28 DEL PROMUVI IV AA.HH. NUEVO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 3.-MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR), PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 4.- MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES SIN PAVIMENTACION DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL, DEL DISTRITO DE ILO, REGION MOQUEGUA

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

FEBRERO

6.- MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL, CALLE 4 ASENTAMIENTO HUMANO TREN AL SUR, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

63% VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD

CONSISTENCIA

OBSERVADO

VIABLE

RECHAZADO

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONSISTENCIA

100%

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

MARZO

9.- CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL, PASAJES 1,2,3,46,47,48 COLINDANTES A LOS PARQUES 2 Y 3 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL, PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

3.- CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 05 Y CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

7.- MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR), PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 8.-CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS COMITES 22, 24 Y 25 DE LA UPIS MIRAMAR Y CALLE 29 DEL PJ JHON F KENNEDY, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1.- CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN Y GRADERÍAS EN EL PASAJE 12 (ENTRE PASAJES 2 Y 3) DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 2.- MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

%

VIABLE

3.- CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE PISTA DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA AV. PEDRO HUILCA TECSE, TRAMO DESDE LA CALLE Nº 47 A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA EPS ILO S.A. PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILOMOQUEGUA

5.- FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE EQUIPO MECANICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

S/.

OBSERVACIO NES RELEVANTES

VIABLE

1.- CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 05 Y CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 2.- MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LUIS E. VALCARCEL, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

4.- FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

AVANCE PRESUPUES TAL

CONSISTENCIA

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

100%

OBSERVADO

VIABLE

ABRIL

1.- CONSTRUCCION DEL PARQUE LAS BRISAS MZ L, URBANIZACION VILLA DEL MAR 2.- MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA DE LA CULTURA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 3.- MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES Y RECREACION PASIVA DEL PARQUE AREQUIPA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 4.- MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CERCADO DEL DISTRITO DE ALGARROBAL 5.- CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN Y GRADERÍAS EN EL PASAJE 12 (ENTRE PASAJES 2 Y 3) DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA, 6.- CONSTRUCCION DEL PARQUE LAS BRISAS MZ L, URBANIZACION VILLA DEL MAR 7.- CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL P.J. LOS OLIVOS, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

OBSERVADO

OBSERVADO

OBSERVADO EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

VIABLE 100% VIABLE

CONSISTENCIA

8.- FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO

CONSISTENCIA

9.- MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PERU URB. GARIBALDI

CONSISTENCIA

10.- CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 05 Y CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE

CONSISTENCIA

1.- MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATICO PRONOEI VISTA AL MAR DEL ASENTAMIENTO HUMANO VISTA AL MAR, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

EN EVALUACION

2.-MEJORAMIENTO ,DE AREAS VERDES DEL PARQUE ISLAS MARINAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

OBSERVADO

3.-CONSTRUCCION DE RECREACION PASIVA Y AREAS VERDES DEL PARQUE LAS ROCAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

OBSERVADO

4.-MEJORAMIENTO ,DE AREAS VERDES DEL PARQUE ISLAS MARINAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

OBSERVADO

MAYO

5.-MEJORAMIENTO DEL PARQUE 21 DE MAYO DEL ARENAL UPIS ALTO ILO 6.-MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL DE LA MPI 7.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES MELGAR, VIGIL PRIMERA CUADRA DE LINCOLN Y PASAJE SN EN LA URBANIZACION SANTA ROSA 8.-CONSTRUCCION DE RECREACION PASIVA Y AREAS VERDES DEL PARQUE LAS ROCAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR 9.-FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, PROVINCIA DE ILOMOQUEGUA 10.-CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA VIAL EN CALLES 02,04,05,08,12,20,27,28 DEL PROMUVI IV AA.HH. NUEVO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 11.-CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN Y GRADERÍAS EN EL PASAJE 12 (ENTRE PASAJES 2 Y 3) DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 12.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA CENTRAL DE ALTO ILO DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

OBSERVADO EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

100% VIABLE

VIABLE

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

MES

ACCION PROGRAMADA

META

AVANCE FISICO %

JUNIO

1.-MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL PRONOEI VILLA PRIMAVERA, DEL ASENTAMIENTO HUMANO VILLA PRIMAVERA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 2.-MEJORAMIENTO DE LA PLAZA BOLOGNESI EN LA URB. GARIBALDI, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 3.-MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 4.-CONSTRUCCION DEL CENTRO RECREACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA DEL DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO 100% VIABLE

JULIO

VIABLE

VIABLE

OBSERVADO

VIABLE

VIABLE

VIABLE

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

VIABLE

100%

CONSISTENCIA

9.-MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA GARIBALDI DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA 10.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. CATA CATAS, SECTORES COSTA AZUL Y SANTA ROSA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

CONSISTENCIA

CONSISTENCIA

11.-CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION Y GRADERIAS EN LA CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO (ENTRE CALLES CUZCO Y CHIMBOTE), P.J. JOHN F. KENNEDY, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

AG OST O

VIABLE

CONSISTENCIA

8.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES MELGAR, VIGIL PRIMERA CUADRA DE LINCOLN Y PASAJE SN EN LA URBANIZACION SANTA ROSA DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1.-FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMAS COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y PROTECCION SOCIAL DE LA MPI

%

OBSERVADO

6.-MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA GARIBALDI DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA 1.-MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CERCADO DEL DISTRITO DE ALGARROBAL, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 2.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. CATA CATAS, SECTORES COSTA AZUL Y SANTA ROSA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 3.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 2 DEL PROMUVI VII, PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA 4.-AMPLIACION DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I. N 2674 SANTISIMA NIÑA MARIA PUEBLO NUEVO DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

6.-CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA, DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 7.-CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA, DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

S/.

OBSERVACIO NES RELEVANTES

OBSERVADO

5.-CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VII SECTOR PAMPA INALAMBRICA DISTRITO Y,, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

5.-MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

AVANCE PRESUPUE STAL

CONSISTENCIA

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN

100%

OBSERVADO

2.-AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE TRAMO VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA,

SEPTIEMBRE

3.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR

PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

OBSERVADO

4.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE 1 , SECTORES UPIS ALTO ILO, A.H. NUEVA ESPERANZA, A.H. SANTA CRUZ, A.H. 18 DE MAYO

OBSERVADO

5.-MEJORAMIENTO DE LA PLAZA BOLOGNESI EN LA URB. GARIBALDI

VIABLE

6.-AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I. E. PRIMARIA JOS OLAYA BALANDRA N 43178 PAMPA INALMBRICA,

VIABLE

7.-CONSTRUCCION DE 02 AULAS Y SSHH. PRONOEI SIGLO XXI PAMPA INALAMBRICA

VIABLE

8.-MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREATIVO 5 EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DE LA UPIS ALTO ILO

VIABLE

9.-MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE PREVENCION Y MANEJO DE DESASTRES EN LA CADENA DE COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

RECHAZADO

10.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 3 DEL PROMUVI VII

VERIFICACION DE VIABILIDAD

11.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 3 DEL PROMUVI VII

VERIFICACION DE VIABILIDAD

12.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 2 DEL PROMUVI VII, PAMPA INALAMBRICA

CONSISTENCIA

13.-CONSTRUCCION DE MALECÓN SUR DE LA PAMPA INALÁMBRICA, CON ACCESOS PEATONALES A ALTO ILO

CONSISTENCIA

14.-MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA

CONSISTENCIA

15.-MEJORAMIENTO DE LA PLAZA BOLOGNESI EN LA URB. GARIBALDI

CONSISTENCIA

16.-MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREATIVO 5 EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DE LA UPIS ALTO ILO

CONSISTENCIA

1.-FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO MOQUEGUA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

EN EVALUACION

2.-FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMAS COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y PROTECCION SOCIAL DE LA MPI ,, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

OBSERVADO

3.-CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VI SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 4.-MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL DE LA MPI, PRO-VINCIA DE ILO-MOQUEGUA 5.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 01 Y 06 - A.H. NUEVO ILO, 24 DE OCTUBRE VISTA ALEGRE, Y ALTO CHIRIBAYA - PROMUVI IV, VI Y VII DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 6.-AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE TRAMO VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACION DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

100%

OBSERVADO

OBSERVADO

APROBADO PARA SIGUIENTE ESTUDIO

7.-CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO MZ. J, K, L, M, N, O, P, R, P.J. JOHN F. KENNEDY DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

VIABLE

8.-AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. MODELO ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO DE LA PAMPA INALAMBRICA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 9.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 10.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE 21, UPIS ALTO ILO, SECTORES ARENAL Y SAN PEDRO, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA 11.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

VIABLE

VIABLE

VIABLE

VIABLE

12.-CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VII SECTOR PAMPA INALAMBRICA DISTRITO Y,, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA



MES

CONSISTENCIA

ACCIONES DESARROLLADAS AL CUARTO TRIMESTRE 2010

ACCION PROGRAMADA

META

AVANCE FISICO %

1.-MEJORAMIENTO DEL PARQUE CIVICORECREATIVO LOS ANGELES PROMUVI V, SECTOR B-PAMPA INALAMBRICA

OCTUBRE

OBSERVADO

4.-MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS EN LAS CALLES 03,04,09,DEL P.J. BELLO HORIZONTE

7.-CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PARQUES EN EL ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA VICTORIA, NÚCLEOS 3 Y 4, 8.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN LA AV. ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y LA CARRETERA PANAMERICANA RN 034, DESDE LA CALLE 29 HASTA LA CALLE 5, SECTORES; P.J. JOHN F. KENNEDY Y UPIS ALTO ILO, 9.-FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMAS COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y PROTECCION SOCIAL DE LA MPI 10.-CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VI SECTOR PAMPA INALAMBRICA,

%

OBSERVADO

3.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE TUMBES EN EL P.J. JHON F. KENNEDY

6.-FORTALECIMIENTO DEL AREA DE RELACIONES PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINC. DE ILO

S/.

OBSERVACIO NES RELEVANTES

EN EVALUACIÓN

2.-CONSTRUCCION DE PARQUES EN LAS MZ. E Y D DEL P.J. SAN GERÓNIMO

5.-CONSTRUCCION DE 03 AULAS Y 01 MODULO DE SSHH EN EL PRONOEI VILLA EL EDEN DEL SECTOR PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

AVANCE PRESUPUES TAL

OBSERVADO EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

OBSERVADO

100% OBSERVADO

OBSERVADO

OBSERVADO

OBSERVADO

OBSERVADO

11.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS EN LOS PASAJES N 14, 15, 16, 36, 37 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL

OBSERVADO

12.-MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL PRONOEI VILLA PROGRESO DE LA PAMPA INALAMBRICA

VIABLE

MEJORAMIENTO DEL MALECON Y PARQUES ENTRE LAS CALLES 20 Y 36 DE LA UPIS ALTO ILO

VIABLE

13.-CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 11, 17 Y 32 DEL A.H. NUEVO ILO

VIABLE

14.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE 21, UPIS ALTO ILO, SECTORES ARENAL Y SAN PEDRO

VIABLE

15.-CONSTRUCCION DE VEREDAS, MURO DE CONTENCIÓN, GRADERIAS, BERMAS Y AREAS VERDES EN LOS COMITES 14 Y 27 DE LA PARTE ALTA DEL UPIS MIRAMAR

CONSISTENCIA

NOVIEMBRE

1.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN LA AV. ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y LA CARRETERA PANAMERICANA RN 034, DESDE LA CALLE 29 HASTA LA CALLE 5, SECTORES; P.J. JOHN F. KENNEDY Y UPIS ALTO ILO 2.-FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMAS COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y PROTECCION SOCIAL DE LA MPI

3.-MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR

4.5.6.-

VIABLE

EVALUACION DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE TRES PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

VIABLE

63%

CONSISTENCIA



RELACION DE PROYECTOS EVALUADOS.

ESTADO CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

154073

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATICO PRONOEI VISTA AL MAR DEL ASENTAMIENTO HUMANO VISTA AL MAR, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

332,133.76

X

2

153999

MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL PRONOEI VILLA PRIMAVERA, DEL ASENTAMIENTO HUMANO VILLA PRIMAVERA,

331,692.17

X

3

159838

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO

2,450,638

X

4

165632

CONSTRUCCION DE PARQUES EN LAS MZ. E Y D DEL P.J. SAN GERÓNIMO

74,614.09

X

5

166266

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE TUMBES EN EL P.J. JHON F. KENNEDY

187,298.68

X

6

166188

MEJORAMIENTO DEL PARQUE CIVICO-RECREATIVO LOS ANGELES PROMUVI V, SECTOR B-PAMPA INALAMBRICA

822,552.39

X

7

164961

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN LA AV. ANDRÉS AVELINO CÁCERES Y LA CARRETERA PANAMERICANA RN 034, DESDE LA CALLE 29 HASTA LA CALLE 5, SECTORES; P.J. JOHN F. KENNEDY Y UPIS ALTO ILO,

713,123.78

X

8

114320

FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE PROGRAMAS COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Y PROTECCION SOCIAL DE LA MPI

130,652.56

X

9

164052

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VI SECTOR PAMPA INALAMBRICA,

188,547.14

X



1

EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

OBSER VADO

RECHA ZADO

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

ESTADO CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

10

158707

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECSE TRAMO VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA

8,112,757

11

119187

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE BALTA - UPIS MIRAMAR -

335,958.00



EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

OBSER VADO

RECHA ZADO

X

X

OBSER VADO POR LA DGPM

137812

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR)

182,945.14

X

13

129059

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA VIAL EN CALLES 02,04,05,08,12,20,27,28 DEL PROMUVI IV - AA.HH. NUEVO ILO

2,101,900

X

14

133011

MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL LUIS E. VALCARCEL

1044163.7 5

X

15

143418

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 05 Y CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE

1,740,330

X

16

146872

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN Y GRADERÍAS EN EL PASAJE 12 (ENTRE PASAJES 2 Y 3) DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA,

740,411.86

X

12

ESTADO COSTO TOTAL DEL PIP



CODIGO SNIP

17

150872

CONSTRUCCION DE RECREACION PASIVA Y AREAS VERDES DEL PARQUE LAS ROCAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR

289,425.49

X

18

149919

CONSTRUCCION DEL PARQUE LAS BRISAS MZ L, URBANIZACION VILLA DEL MAR

218,615.98

X

19

152013

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES MELGAR, VIGIL PRIMERA CUADRA DE LINCOLN Y PASAJE SN EN LA URBANIZACION SANTA ROSA

478,604.85

X

20

154358

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VII SECTOR PAMPA INALAMBRICA

207,082.40

X

21

156927

MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA GARIBALDI DISTRITO DE PACOCHA,

671,482.31

X

22

125618

CONSTRUCCION DEL CENTRO RECREACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA DEL DISTRITO DE ILO,

5,389,368

X

23

126103

CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA, DISTRITO DE PACOCHA,

1044633.5 3

X

24

157217

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. CATA CATAS, SECTORES COSTA AZUL Y SANTA ROSA

895,628.35

X

25

158003

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 2 DEL PROMUVI VII, PAMPA INALAMBRICA

1,960,725

X

NOMBRE DEL PROYECTO

EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

OBSER VADO

RECHA ZADO

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

ESTADO N°

CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

26

154153

AMPLIACION DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.I. N 2674 SANTISIMA NIÑA MARIA PUEBLO NUEVO

208,525.00

X

27

157502

MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA

2,172,634

X

28

151798

MEJORAMIENTO DE LA PLAZA BOLOGNESI EN LA URB. GARIBALDI,

1,224,817

X

29

154145

AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I. E. PRIMARIA JOS OLAYA BALANDRA N 43178

388,112.49

X

30

154090

CONSTRUCCION DE 02 AULAS Y SSHH. PRONOEI SIGLO XXI PAMPA INALAMBRICA

274,932.52

X

31

160493

MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREATIVO 5 EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DE LA UPIS ALTO ILO

611,752.41

x

32

162795

CONSTRUCCION DE MUROS DE CONTENCION CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO MZ. J, K, L, M, N, O, P, R, P.J. JOHN F. KENNEDY

1037352.41

X



CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

RECHA ZADO

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

ESTADO EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

33

154110

AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. MODELO ALMIRANTE MIGUEL GRAU

237,076.00

X

34

158747

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR

2,116,917

X

35

163951

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE 21, UPIS ALTO ILO, SECTORES ARENAL Y SAN PEDRO

439,166.83

X

164247

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS EN LOS PASAJES N 14, 15, 16, 36, 37 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL

115,461.48

X

36

OBSER VADO

OBSER VADO

RECHA ZADO

37

154038

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL PRONOEI VILLA PROGRESO DE LA PAMPA INALAMBRICA

393,611.05

X

38

158764

MEJORAMIENTO DEL MALECON Y PARQUES ENTRE LAS CALLES 20 Y 36 DE LA UPIS ALTO ILO

1,536,580

X

39

164937

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LAS CALLES 11, 17 Y 32 DEL A.H. NUEVO ILO

648,200.07

X

40

158747

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,116,917

X



CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

41

166282

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS EN LAS CALLES 03,04,09,DEL P.J. BELLO HORIZONTE

260,729.81

X

42

145039

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

1,606,487

X

43

148499

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA DE LA CULTURA

809,184.85

X

44

148683

MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES Y RECREACION PASIVA DEL PARQUE AREQUIPA

504,978.22

X

45

143748

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CERCADO DEL DISTRITO DE ALGARROBAL

205,094.53

X

46

148646

MEJORAMIENTO ,DE AREAS VERDES DEL PARQUE ISLAS MARINAS, URBANIZACION VILLA DEL MAR

203,281.43

X

47

139731

MEJORAMIENTO DEL PARQUE 21 DE MAYO DEL ARENAL UPIS ALTO ILO

283,221.43

X

48

150230

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL

1,684,070

X



CODIGO SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

158770

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE 1 , SECTORES UPIS ALTO ILO, A.H. NUEVA ESPERANZA, A.H. SANTA CRUZ, A.H. 18 DE MAYO

1,645,180

ESTADO

49

EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

OBSER VADO

RECHA ZADO

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

APROBADO SIGUIENTE ESTUDIO

OBSER VACION

ESTADO EN EVALU ACIÓN

VIA BLE

OBSER VADO

X

RECHA ZADO

50

158775

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 01 Y 06 - A.H. NUEVO ILO, 24 DE OCTUBRE VISTA ALEGRE, Y ALTO CHIRIBAYA - PROMUVI IV, VI Y VII

51

154128

CONSTRUCCION DE 03 AULAS Y 01 MODULO DE SSHH EN EL PRONOEI VILLA EL EDEN DEL SECTOR PAMPA INALAMBRICA

382,294.72

X

52

164843

FORTALECIMIENTO DEL AREA DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINC. DE ILO

948,776.23

X

165494

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PARQUES EN EL ASENTAMIENTO HUMANO NUEVA VICTORIA, NÚCLEOS 3 Y 4

2,956,262

X

121728

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE PISTA DE LA MARGEN IZQUIERDA DE LA AV. PEDRO HUILCA TECSE, TRAMO DESDE LA CALLE Nº 47 A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA EPS ILO S.A. PAMPA INALAMBRICA

720,931.54

X

150884

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE PREVENCION Y MANEJO DE DESASTRES EN LA CADENA DE COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

107,804.77

X

53

54

55



3,553,152

X

RELACION DE VERIFICACIONES DE VIABILIDAD OFICINA DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES VERIFICACIONES



CODIGO SNIP

1

55299

2

NOMBRE DEL PROYECTO

COSTO TOTAL DEL PIP

MONTO VERIFICADO

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 3 DEL PROMUVI VII, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

3,750,351

3,877,103.53

98968

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CONEXION DE LOS BARRIOS SAN GERONIMO, MIGUEL GRAU Y LOS OLIVOS CON LA PAMPA INALAMBRICA-VIA DE EVITAMIENTO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,114,371

2,314,871.87

3

119187

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE BALTA - UPIS MIRAMAR - DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

335,958.00

4

137812

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR), PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

182,945.14

194,006.87

5

55299

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 3 DEL PROMUVI VII, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

3,750,351

3,877,103.53

OBSERVACI ONES

OBSERVAD O POR LA DGPM



CONSISTENCIAS REALIZADAS POR LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES



CODIGO SNIP

1

77888

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2

47500

MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES SIN PAVIMENTACION DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL, DEL DISTRITO DE ILO, REGION MOQUEGUA

3

43786

FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE EQUIPO MECANICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

4

62008

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL, CALLE 4 ASENTAMIENTO HUMANO TREN AL SUR, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

198,586.00

5

137812

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVENIDA 3 (SECTOR A.H. TREN AL SUR), PAMPA INALÁMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

182,945.14

6

125009

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS COMITES 22, 24 Y 25 DE LA UPIS MIRAMAR Y CALLE 29 DEL PJ JHON F KENNEDY, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1,523,418

7

46261

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL, PASAJES 1,2,3,46,47,48 COLINDANTES A LOS PARQUES 2 Y 3 DE LA URB. LUIS E. VALCARCEL, PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

8

115353

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN EL P.J. LOS OLIVOS, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

9

85179

FORTALECIMIENTO DE LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

669,715

10

144570

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CALLE PERU URB. GARIBALDI, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

238,006.81

11

143418

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. Nº 05 Y CALLES 13 Y 19 DEL AA.HH. 24 DE OCTUBRE, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1,740,330

12

129059

CONSTRUCCION INFRAESTRUCTURA VIAL EN CALLES 02,04,05,08,12,20,27,28 DEL PROMUVI IV - AA.HH. NUEVO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,101,900

13

146872

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCIÓN Y GRADERÍAS EN EL PASAJE 12 (ENTRE PASAJES 2 Y 3) DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

740,411.86

14

80692

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA CENTRAL DE ALTO ILO - DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1,415,210

15

126103

CONSTRUCCION DEL PARQUE DE LA CULTURA, DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

16

152013

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES MELGAR, VIGIL PRIMERA CUADRA DE LINCOLN Y PASAJE SN EN LA URBANIZACION SANTA ROSA DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

478,604.85

17

156927

MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA GARIBALDI DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

671,482.31

18

157217

19

136879

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AV. CATA CATAS, SECTORES COSTA AZUL Y SANTA ROSA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION Y GRADERIAS EN LA CALLE MARISCAL DOMINGO NIETO (ENTRE CALLES CUZCO Y CHIMBOTE), P.J. JOHN F. KENNEDY, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

COSTO TOTAL DEL PIP

4,296,449

607,130

9,901,479

447,317

391,699.81

1,044,633.53

895,628.35

724,017.41

20

158003

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA AVENIDA 2 DEL PROMUVI VII, PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO MOQUEGUA

1,960,725

21

44375

CONSTRUCCION DE MALECÓN SUR DE LA PAMPA INALÁMBRICA, CON ACCESOS PEATONALES A ALTO ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,596,016

22

157502

MEJORAMIENTO VIAL DE LA AVENIDA 01, EN LAS URBANIZACIONES LOS OLIVARES, LIBERACION Y VILLA MARINA, DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,172,634

23

151798

MEJORAMIENTO DE LA PLAZA BOLOGNESI EN LA URB. GARIBALDI, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

1,224,817

24

160493

MEJORAMIENTO DEL PARQUE RECREATIVO 5 EN EL SECTOR CHALACA Y NYLON, DE LA UPIS ALTO ILO, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

611,752.41

25

154358

CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA EN EL PROMUVI VII SECTOR PAMPA INALAMBRICA DISTRITO Y,, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

207,082.40

26

163951

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CALLE 21, UPIS ALTO ILO, SECTORES ARENAL Y SAN PEDRO, DISTRITO Y, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

439,166.83

27

121760

28

158747

CONSTRUCCION DE VEREDAS, MURO DE CONTENCIÓN, GRADERIAS, BERMAS Y AREAS VERDES EN LOS COMITES 14 Y 27 DE LA PARTE ALTA DEL UPIS MIRAMAR, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL A NIVEL DE VEREDAS Y BERMAS DE LA AV. PACIFICO, UPIS MIRAMAR, DISTRITO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

462,176.06

2,116,917

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.