HISTORIA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO. Prof. Félix García Morá

HISTORIA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO. Prof. Félix García Morá TEMA 1: INTRODUCCION. FUENTES. EGIPTOLOGIA. SUMERIOLOGIA, ASIRIOLOGIA, HITIT

4 downloads 116 Views 218KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia del Antiguo Egipto" Grupo: AULA VII - L,M DE 18,00-19,30 y X DE 18,00-19,00(881432) Titulacion: LICENCIADO EN H

Cronología del antiguo Egipto
Cronología del antiguo Egipto Esta cronología ha sido compilada basándose en varios criterios diferentes, que van desde la interpretación de textos an

TEXTOS DEL ANTIGUO ORIENTE
www.ladeliteratura.com.uy TEXTOS DEL ANTIGUO ORIENTE (La presente obra ha sido incorporada a la biblioteca digital de www.ladeliteratura.com.uy con

Story Transcript

HISTORIA DE EGIPTO Y DEL PRÓXIMO ORIENTE ANTIGUO. Prof. Félix García Morá TEMA 1: INTRODUCCION. FUENTES. EGIPTOLOGIA. SUMERIOLOGIA, ASIRIOLOGIA, HITITOLOGIA. ibliografía general: Egipto, Mesopotamia, Anatolia y mundo Mediterráneo. Fuentes. Los problemas cronológicos: medios de datación. Recopilaciones textuales. Historiografía egiptológica y orientalistica. Orientación lingüística. TEMA 2: MESOPOTAMIA y EGIPTO. EL ESPACIO FISICO. EVOLUCION PROTOHISTORICA. LA REVOLUCION URBANA. EL PROBLEMA DE LA UNIFICACION EGIPCIA. Mesopotamia y su ámbito geográfico. Las premisas neolíticas. De la aldea a la ciudad: la denominada Revolución Urbana. El desarrollo urbano del valle del Nilo. El ámbito cultural africano. Menes-Narmer y el problema de la unificación. TEMA 3: LA ETAPA TINITA EN EGIPTO. La etapa tinita (I y II dinastías). La figura de faraón y su contextualización histórica. TEMA 4: EL DINASTICO ANTIGUO EN MESOPOTAMIA. Los Sumerios: su problemática. Desarrollo de las comunidades. Evolución política, social, económica y cultural. TEMA 5: EL REINO ANTIGUO EGIPCIO. El Reino Antiguo (III a VI dinastías). Desarrollo político, social y económico. Fundamentos religiosos y culturales. TEMA 6: AKKAD. Sumerios y Semitas. El Imperio de Akkad. Desarrollo político y cultural. La invasión de los Guteos. TEMA 7: EL DENOMINADO RENACIMIENTO SUMERIO: LA III DINASTIA DE UR. La Tercera dinastia de Ur. Desarrollo social, político y económico. Eclosión cultural y religiosa del mundo sumerio. La crisis de la segunda urbanización: sus consecuencias. TEMA 8: EL PRIMER PERIODO INTERMEDIO EN EGIPTO. El Primer Período Intermedio (VII a inicios de la XI dinastía). Rivalidad entre Tebas y Herakleópolis. El importante desarrollo cultural y religioso. La unificación tebana y la instauración del Reino Medio. TEMA 9: SIRIA DURANTE EL III MILENIO. El Bronce Antiguo en la Alta Mesopotamia. El mundo de Ebla. Su proyección interior y exterior. La franja costera mediterránea. TEMA 10: LA ETAPA PALEOBABILONICA. LOS REINOS AMORREOS. ISIN Y LARSA. Las invasiones de los semitas occidentales. La etapa paleobabilónica: definición y características generales. La disgregación política: hegemonías de Isin y Larsa. TEMA 11: MESOPOTAMIA II MILENIO. REINO ANTIGUO ASIRIO. MARI. El comercio paleoasirio y el mundo anatólico. El Reino Antiguo Asirio: Shamshi-Adad I. Desarrollo político y relaciones exteriores. El reino de Mari. TEMA 12: EL REINO MEDIO EGIPCIO. La restauración política tebana: el Reino Medio (XII-XIII dinastías). Organización social y administrativa. La expansión exterior. Aspectos culturales. TEMA 13: EL SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO. LOS HYKSOS. El final del Reino Medio: la invasión de los Hyksos. Influencia del mundo sirio-palestino en el valle del Nilo. El Segundo Período Intermedio (XIV a XVII dinastías). La expulsión de los Hyksos y el ascenso de la XVIII dinastía.

TEMA 14: REINO ANTIGUO BABILONIO. HAMMURABI. El Reino Antiguo de Babilonia: Hammurabi y la I dinastía babilónica. Desarrollo social, económico y político de Babilonia. Legislación, religión y cultura. La caida del Reino Antiguo. La Confederación Elamita. TEMA 15: MESOPOTAMIA SEGUNDA MITAD DEL II MILENIO: EL BRONCE TARDIO. LOS CASITAS. EL REINO MEDIO ASIRIO. SIRIA-PALESTINA. Panorama general del Bronce Tardío. El final del Reino Babilonio Antiguo y la invasión de los Casitas. El reino casita de Babilonia: organización y desarrollo social y cultural. El Reino Medio Asirio. El Bronce Tardío en SiriaPalestina: Kharkhemish, Amurru, Ugarit. El Reino Medio Elamita. TEMA 16: EL MUNDO INDOEUROPEO. HITITAS Y HURRITAS. La cuestión indoeuropea. La Anatolia prehitita y la formación del estado hitita: el Reino Antiguo. Telepinu y su obra: el período medio hitita. La expansión territorial. Supiluliuma I y el gran imperio hitita. El estado rival de Mitanni. Murshili II y Muwatalli: el enfrentamiento con el Reino Nuevo de Egipto. La organización interna hitita: sociedad, economía y política. La cultura y la religión. Caida y desaparición del poderío hitita. TEMA 17: EL REINO NUEVO EGIPCIO. La dinastía XVIII. La expansión territorial: Nubia, Palestina y Siria. Desarrollo administrativo y cultural. La figura de Amenofis IV y la revolución del Tell-el-Amarna. La dinastía XIX: Ramsés II. La política exterior. Libios e Hititas. La dinastía XX: los Ramésidas. La desaparición del Reino Nuevo: el clero de Amón y los poderes provinciales. TEMA 18: LAS TRANSFORMACIONES DE FINES DEL II MILENIO. LA PROBLEMATICA DE "LOS PUEBLOS DEL MAR". LOS ARAMEOS. La problemática de finales de la Edad del Bronce e inicios de la del Hierro: las invasiones de los "Pueblos del Mar". El mundo Egeo. Anatolia y la caida del Imperio Hitita: Frigios y Lidios. Chipre. Siria: Ugarit. Palestina: cananeos, fenicios y filisteos. La cultura hebrea y el estado de Israel. La repercusión en Egipto. Valoración global del movimiento en el mundo mediterráneo. Las invasiones arameas. Los nuevos estados. TEMA 19: EL I MILENIO. EL TERCER PERIODO INTERMEDIO. La disolución del Reino Nuevo. La proyección de Egipto en la nueva realidad de la Edad del Hierro. La dinastía XXI y el estado teocrático de Amón. El intermedio de las dinastias XXII y XXIII. El período etiope y la dinastía XXIV. La conquista asiria. TEMA 20: EL I MILENIO. EL GRAN IMPERIO ASIRIO. URARTU. El Próximo Oriente a comienzos del Primer Milenio. Los principados neo-hititas y los estados arameos. Babilonia. El ascenso de Asiria. La obra de Assurnasirpal II y Salmanasar III: la formación de un estado militar. El Estado de Urartu. La cumbre del poder: Tiglatpileser III. Sargón II. Su organización política, social y cultural. La caida definitiva de la hegemonía asiria. TEMA 21: LA BAJA EPOCA EGIPCIA. La etapa Saita y las relaciones con el mundo mediterráneo y oriental. Aspectos sociales, económicos y culturales. La conquista persa y la llegada de Alejandro. TEMA 22: I MILENIO. LOS CALDEOS. EL IMPERIO NEOBABILONICO. El origen del reino neobabilónico y la desaparición de la hegemonía asiria. Nabopolasar y Nabucodonosor II. Desarrollo político, económico y social. Aspectos culturales. Nabónido y la caida de Babilonia. Medos y Persas.

TEMA 23: EL MUNDO IRANICO: PERSIA. Los orígenes de las poblaciones iranias. El Elam. Medos y Persas. La creación del Estado Medo: Ciaxares. La figura de Ciro y la consagración de Persia como gran potencia. El cenit: Darío I. La organización política y administrativa. Aspectos culturales y religiosos. La dinastía aqueménida. Alejandro el Grande y la desaparición del poderío persa. 2.- Bibliografía.

EGIPTOLOGÍA Introducciones y manuales * AAVV.: Mitología y religión del Oriente Antiguo. I Egipto y Mesopotamia. Barcelona 1993. * Aldred, C.: Los egipcios. Barcelona, 1979. * Assmann, J.: Egipto a la luz de una teoría pluralista de la cultura. Madrid 1995. * Avdiev, Y.V.: Historia económica y social del Antiguo Oriente. I: El Egipto faraónico. Madrid, 1986. * Aymard, A.- Auboyer, J.: Oriente y Grecia Antigua, en Crouzet, M. (dir), Historia general de las civilizaciones, Barcelona, 1979, vol.I. * Cassin, E. - Bottero, J. - Vercoutter, J.: Los Imperios del Antiguo Oriente: Vol.I: Del Paleolítico a la mitad del segundo milenio; Vol.II: El fin del segundo milenio; Vol.III: La primera mitad del primer milenio, Siglo XXI ed., Madrid, 1971. * Cotterell, A. (ed): Historia de las civilizaciones antiguas. I: Egipto, Oriente Próximo. Barcelona, 1984. * Derchain, Ph.: La religión egipcia. Historia de las religiones. s.XXI. Las religiones antiguas,1. Madrid 1980, 101-192. * Drioton, E. - Vandier, J.: Historia de Egipto. Buenos Aires, 1964. * Grimal, N., Historia del Antiguo Egipto. Madrid 1996. * Hornung, E.: Historia de Egipto. Madrid 2003 (1978). * Hornung, E.: Introducción a la egiptología. Estado, métodos, tareas. Valladolid 2000. * Lara Peinado, F.: El Egipto faraónico. Madrid 1991. * Padró, J., Historia del Egipto faraónico. Madrid 1997.

* Perez Largacha, A.: Historia antigua de Egipto y Próximo Oriente. Madrid 2006. * Pirenne, J.: Historia de la civilización del Egipto antiguo. Barcelona, 1964. * Presedo, F.J. et alii: Manual de Historia Universal. Vol. II: Antiguo Oriente. Madrid, 1983. * Sauneron, S.: La Egiptología. Barcelona, 1971. * Serrano Delgado, J.M.: El Egipto faraónico en Historia Antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto. Madrid 1998, 179-346. * Soden, W.von.: Introducción al orientalismo antiguo. Barcelona 1987. * Trigger, B.G. et alii: Historia del Egipto Antiguo. Barcelona, 1985. * Vázquez Hoys, A.M.- Fernández Uriel, P.: Introducción a la Historia Antigua. I: Próximo Oriente y Egipto. Madrid, 1987. * Vercoutter, J.: Egipto, tras las huellas de los faraones. Barcelona 1997.

Atlas y diccionarios

* Baines, J.- Malek, J.: Egipto. Dioses, templos y faraones. Barcelona 1988. * Bongioanni, A: Atlas del antiguo Egipto. Alianza Editorial. Madrid 2001. * Bresciani, E.: L’antico Egitto. Un’enciclopedia aggiornata e completa per conoscere e capire la civiltà egizia. Novara 1998. * Castel, E.: Egipto. Signos y símbolos de lo sagrado. Madrid 1999. * Clayton, P.A.: Chronique of the Pharaohs. The Reign-by-Reing. Record of the Rulers and Dynasties of Ancient Egypt. Londres 1994. * Faulkner, R.O.: A Concise Dictionary of Middle Egyptian. Oxford 1962. * Helck, W.- Otto, E., Lexikon der Ägyptologie. Wiesbaden 1975ss (7 vols). * Manley, B., Atlas historique de l’Égypte ancienne. De Thèbes à Alexandrie: la tumultuense épopée des pharaons. París 1998. * Posener, G.: Dictionnaire de la civilisation égyptienne. Paris 1970.

* Redford, D.B. (Ed), The Oxford Encyclopedia of Ancient Egypt. New YorkOxford 2001, 3 vols. * Shaw, I.- Nicholson, P.: Diccionario Akal del antiguo Egipto. Madrid 2004. * Silvermann, D.P.: El antiguo Egipto. Historia, religión, arte, ciencia, mitología. Barcelona 2004. * Wilkinson, R.H., Los templos del antiguo Egipto. Barcelona 2002. * Wilkinson, R.H.: Todo los dioses del antiguo Egipto, Madrid 2003. * Woodard, R.D. (ed): The Cambridge Encyclopedia of the World’s Ancient Languages, Cambridge 2004. Textos

* Barguet, P.: Textes des Sarcophages egyptiens du Moyen Empire. París 1986. * Blázquez, J.M.- Lara Peinado, F.: El libro de los muertos. Madrid, 1984. * Breasted, J.H., Ancient Records of Egypt (5 vols). Nueva York 1906 (reed. 1962). * Brunner-Traut, E.: Cuentos del Antiguo Egipto. Madrid 1999. * Collier, M.- Quirke, S.: The UCL Lahun Papyri: Religious, Literary, Legal, Mathematical and Medical. BAR 1209. Oxford 2004. * Diodoro de Sicilia., Biblioteca Histórica. Introducción general. Libros I-II. J.Lens Tuero coord. Traducción J.Lens, J.M.García y J.Campos. Ediciones Clásicas. Madrid 1995. - Donadoni, S.: La religione dell'antico Egitto. Testi religiosi. Bari, 1959. * Faulkner, R.O., The Ancient Egyptian Pyramid Texts.Oxford 1969. * Galán Allué, J.M.: Cuatro viajes en la Literatura del Antigua Egipto. Madrid 1998. * Galán Allué, J.M.: El imperio egipcio. Inscripciones ca. 1550-1300 a.C. Madrid 2002. * Heródoto., Historia. Libros I-II. Introducción F.R.Adrados y traducción C.Schrader. Biblioteca Clásica Gredos 3. Madrid 1983. * Hornung, E.: The Ancient Egyptian Books of the Afterlife. Cornell 1999.

* Jacq, Ch.: Las máximas de Ptahhotep. Madrid 1998. * Jacq, Ch.: Les Maximes de Ptah-Hotep. L’enseignenant d’un sage au temps des pyramides. París 2004. * Lara Peinado, F., El Egipto faraónico. Madrid 1991. * Lefebvre, G.: Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica. Madrid, 2003. * Lichtheim, M., Ancient Egyptian Literature. 3 vols. Berkeley 1975. * López, J.: Cuentos y fábulas del Antiguo Egipto. Madrid 2004. * Marco, F.- Santos, N.: Textos para la historia del Próximo Oriente. Oviedo, 1980. * Moran ,W.L.: Les lettres d’el Amarna. París 1987. * Pritchard, J.B.: La sabiduria del antiguo Oriente. Barcelona, 1966. * Pritchard, J.B.: Ancient Near Eastern Texts relating to the Old Testament. Princeton, 1969. * Roccati, A.: La littérature historique sous l’Ancien Empire Égyptien. París, 1982. * Serrano Delgado, J.M.: Textos para la historia antigua de Egipto.Madrid 1993. * Simpson, W.K.S.: The Literature of Ancient Egypt. An Anthology of Stories, Instructions, Stelae, Autobiographies and Poetry. Yale 2003. * Vidal Manzanares, C.: Manetón. Historia de Egipto. Madrid 1993. * Waddell, W.G.: Manetho. Aegyptiaca. Londres 1940 (reedición 1980).

Obras diversas

* AAVV.: L’art de l’Ancien Empire égyptien. París 1998. * AAVV.: Culturas del valle del Nilo. Su historia, relaciones externas e investigación española. Barcelona 2002. * AAVV.: I faraoni. Milán, 2002. - Aldred, C.: Old Kingdom Art in Ancient Egypt. Londres, 1949. - Aldred, C.: Middle Kingdom Art in Ancient Egypt. Londres, 1950.

- Aldred, C.: New Kingdom Art in Ancient Egypt. Londres, 1951. * Aldred, C.: Akhenaton. Faraón de Egipto. Madrid 1989. * Assmann, J.: Egyptian solar religion in the New Kingdom. Re, Amun and the crisis of polytheism. Londres-Nueva York 1995. * Assmann, J.:Maât, l’Égypte pharaonique et l’idée de justice sociale. Luisant 1999. * Assmann, J.: Moisés el egipcio. Madrid 2003. * Assmann, J., Egipto. Historia de un sentido. Madrid 2005. * Aufrère,S.- Golvin, J.Cl.- Goyon, J.Cl.: L'Égypte restituée. Tome 2. Sites et temples des deserts. De la naissance de la civilisation pharaonique à l'époque grécoromaine. París 1994. * Bagnall, R.S.- Rathbone, D.W.: Egypt. From Alexander to the Copts. Londres 2004. * Bárta, M.: Sinuhe, the Bible, and the Patriarchs. Praga 2003. * Baumann, H.: El mundo de los faraones. Barcelona, 1972. * Bonheme, M.A.- Forgeau, A.: Pharaon. Les secrets du pouvoir. Paris 1988. * Bresciani, E., A orillas del Nilo. Egipto en tiempos de los faraones. Barcelona 2001. * Bresciani, E.: Nozioni elementari di grammatica demotica. Pisa 2002. * The Cambridge Ancient History (CAH). Vol.I, 1: Prolegomena and Prehistory, Cambridge, 1970; Vol. I, 2: Early History of the Middle East, Cambridge, 1971; Vol.II, 1: The Middle East and the Aegean Region c. 1800-1380 B.C., Cambridge, 1973; Vol.II 2: The Middle East and the Aegean Region 1380-1000 B.C., Cambridge, 1975; Vol.III, 1: The Prehistory of the Balkans and the Middle East and the Aegean World tenth to eighth centuries B.C., Cambridge, 1982; Vol.III, 2: The Assyrian Empire, Cambridge, 1965; Vol.IV: The Persian Empire and the West, Cambridge, 1969. * Campagno, M.: Estudios sobre parentesco y Estado en el Antiguo Egipto. Buenos Aires 2006. - Canfora, L.- Liverani, M.- Zaccagnini, C (eds).: I trattati nel mondo antico. Bari 1990. * Cimmino, F.: Vida cotidiana de los egipcios. Madrid (Milán), 1991 (1985). * Collier, M. - Manley, B., Introducción a los jeroglíficos egipcios. Madrid 2000. - Contenau, G.: Manuel d'archéologie orientale. 4 Vols. Paris, 1927-1947. - Champollion, F.: Précis du sistème hiéroglyphique. Paris, 1824. - Champollion, F.: Monuments de l'Egypte et de la Nubie. Paris, I-IV, 1835.

* Daumas, F.: La civilización del Egipto faraónico. Barcelona, 1972. * Dewachter, M.- Fouchard, A.: L'égyotologie et les Champollion. Grenoble 1994. * Dodson, A.-Hilton, D.: Las familias reales del Antiguo Egipto. Madrid 2005. * Donadoni, S. (ed): El hombre egipcio. Madrid 1991. - Edwards, I.: The Pyramids of Egypt. Londres, 1961. * El Mahdy, Chr.: Tutankhamón. Vida y muerte de un rey niño. Barcelona 2002. - Emery, W.B.: Excavations at Saqqara. Great Tombs of the First Dynasty. I, El Cairo, 1949; II, Oxford, 1954; III, Londres, 1958. - Emery, W.B.: Archaic Egypt. Edimburgo, 1961. * Erman, A. - Ranke, H.: La civilisation égyptienne. Paris, 1983 (1963). * Fales, F.M.: La estructura social. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. Madrid (Turín), 1987 (1976), 167-290. * Fales, F.M.: La produzione primaria. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. II. Turín, 1976, 129-290. * Fakhry, A.: The Pyramids. Chicago 1961. * Frandsen, P.J.: Egyptiam Imperialism. Power and Propaganda. A Symposium on Ancient Empires. Copenhagen 1979, 167-190. * Frankfort, H.: Reyes y Dioses. Madrid, 1976. * Frankfort, H.: La religión del Antiguo Egipto. Barcelona 1998. * Frankfort, H. et alii: El pensamiento prefilosófico. Vol.I: Egipto y Mesopotamia; Vol.II: Los hebreos. México, 1954. * Fischer, H.G.: Ancient egyptian calligraphy. Nueva York 1988. * García y Pelayo, M.: Las formas políticas en el Antiguo Oriente. Caracas 1969. * Gardiner, A.: Egyptian grammar. Oxford 1957 (3) (hay traducción castellana). * Gardiner, H.: Egypt of the Pharaons. Oxford, 1961. (trad. El Egipto de los faraones. Barcelona 1994). * Grajetzki, W.: The Middle Kingdom of Ancient Egypt. Londres 2006. * Grandet P.- Mathieu, B.: Cours d’égyptien hiéroglyphique. I- II. París 1990. * Gómez Espelosín. - Pérez Largacha, A., Egiptomanía. El mito de Egipto de los griegos a nosotros. Madrid 1997.

* Goyon, J-C.- Golvin, J-C- Simon-Boidot, C. y Martinet, G.: La construction pharaonique. París 2004. * Gros de Beler, A.: Les anciens égyptiens. Scribes, pharaons et dieux. París 2003. * Gros de Beler, A.: Les anciens égyptiens. Guerriers et travailleurs. París 2006. * Harris, J.R. (ed.).: The Legacy of Egypt. Oxford 1987 (1971). * Hart, G.: Mitos egipcios. Madrid 1994. * Hornung, E.: El uno y los múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Valladolid 1999. * Hornung, E.: The Secret Lore of Egypt. Its Impact on the West. Cornell 2001. * Husson, G.- Valbelle, D.: Instituciones de Egipto. De los primeros faraones a los emperadores romanos. Madrid 1998. * Iniesta, F.: Antiguo Egipto. La nación negra. Barcelona, 1989. * James, P. et alii.: Siglos de Oscuridad. Desafío a la cronología tradicional del mundo antiguo. Barcelona 1993. * James, T.G.H., El pueblo egipcio. La vida cotidiana en el imperio de los faraones. Barcelona 2004. * Kanawati, N.: The Tomb and Beyond. Burial customs of egyptian officials. Warminster 2001. * Kemp, B.J.:El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización. Barcelona 1992. * Kitchen, K.A.: The Third Intermediate Period in Egypt (1100-650 BC). Oxford 1973. - Koenig, Y.: Magie et magiciens dans l'Egypte ancienne. París 1994. * Lamy, L.: Misterios egipcios. Nueva luz sobre los conocimientos antiguos. Madrid 1989 (1981). - Lange, K.: Pirámides, esfinges y faraones. Barcelona (Munich), 1987 (1952). * Lauer, J.P.: Saqqara. The Royal Cementery of Memphis. Londres, 1976. * Lauffray, J.: Karnak d'Egypte. Paris, 1979. * Legras, B.: ĹÉgypte grecque et romaine. París 2004. * Lehner, M.: Todo sobre las pirámides. Barcelona, 2003. * Liverani, M.: La estructura política. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. La Sociedad. Madrid (Turín), 1987 (1976), 291-430.

* Liverani, M.: Il modo de produzione. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. S.Moscati. dir. II. L'Economia. Turín, 1976, 3-126. * López, Mª.J.: Damas aladas del antiguo Egipto: estudio iconográfico de una prerrogativa divina. Barcelona, 2003. * Martín Valentín, F.J.: Gramática egipcia. Madrid 1999. * Mark, S.: From Egypt to Mesopotamia. A study of Predynastic Trade Routes. Texas 1997. * Masi, G.: Lo spiritualismo egiziano antico. Il pensiero religioso egiziano classico. Bolonia 1994. * McDermott, B.: La guerra en el antiguo Egipto. Barcelona 2006. * Meeks, D.- Favard-Meeks, Ch., La vida cotidiana de los dioses egipcios. Madrid 1994. * Menu, B.: Recherches sur l’histoire juridique, économique et sociale de l’ancienne Égypte. II. El Cairo 1998. * Midant-Reynes, B.: Aux origines de l’ Égypte. Du Néolithique à l’émergence de l’État. París 2003. - Montet, P.: Geographie de l'Egipte ancienne. Paris, 1952-1961. * Montet, P.: Egipto eterno. Madrid, 1966. * Montet, P.: La vida cotidiana en el Egipto de los faraones. Barcelona, 1983. * Moorhouse, A.C.: Historia del alfabeto. México (Nueva York), 1961 (1953). * Moreno García, J-C.: Egipto en el Imperio Antiguo [2650-2150 antes de Cristo]. Barcelona 2004. * Moscati, S. et alii: L'Alba della civilta. Societá, economia e pensiero nel vicino Oriente Antico. Vol.I: La societá; Vol.II: L'economia; Vol.III: Il pensiero. Turín, 1976. * Noblecourt, Ch.D., La mujer en tiempos de los faraones. Madrid 1999. * Noblecourt. Ch.D.: Ramsés II. La verdadera historia. Madrid 2004. * Nunn, J.F.: La medicina del antiguo Egipto. Mexico, 2002. * O’Connor, D.- Silverman, D.P.: Ancient Egyptian Kingship. Leiden, 1995. * O’Connor, D.- Quirke, S. (ed.).: Mysterious Lands. Londres 2003. * Parlebas, J.: La notion de Niout (localité) dans le pensée égyptienne antique. La ville dans le Proche-Orient Ancien. Leuven 1983, 199-207. * Parra, J.M.: Gentes del valle del Nilo: la sociedad egipcia durante el período faraónico. Madrid, 2003.

- Pendlebury, J.D.S.: The city of Akhenaton III. The Central City and the Official Quarters. Londres, 1951. * Pérez Largacha, A.: El nacimiento del Estado en Egipto. Alcalá de Henares 1993. - Petrie, F.: The Royal Tombs of the First Dynasty. I. Londres, 1900. The Royal Tombs of the Earliest Dynasties. II, Londres, 1901. Abydos I. Londres, 1902. Abydos II. Londres, 1903. - Petrie, F.: Prehistoric Egypt Corpus, Londres, 1921. * Pintore, F.: La estructura jurídica. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. La Sociedad. Madrid (Turín), 1987 (1976), 431-529. * Pirenne, J.: Histoire des institutions et du droit privé de l’ancienne égypte. 3 vols. Bruselas 1932-1935. * Polanyi, K. et alii: Comercio y mercado en los imperios antiguos. Barcelona (Nueva York), 1976 (1954). - Pritchard, J.B.: Archeology of the Old Testament. Princeton, 1959. * Quirke, S.: Ra, el dios del sol: la adoración del sol en el antiguo Egipto. Madrid, 2003. * Quirke, S.: La religión del Antiguo Egipto. Madrid, 2003. * Redford, D.B., Egypt, Canaan, and Israel in Ancient Times. Princeton 1992. * Redford, D.B.: De esclavo a faraón. Los faraones negros de la dinastía XXV. Barcelona 2005. * Reeves, N.: Toutankhamon. Vie, mort et découverte d’un pharaon. París 2003. - Robins, G.: Women in Ancient Egypt. Londres 1993. - Roccati, A. (ed).: Sapienza egizia. Turín 1994. * Rousseau, J.: Mastabas et pyramides d'Egypte ou la mort dénombrée. París 1994. - Rundle Clark, R.T.: Myth and Symbols in Ancient Egypt. Cambridge 1993. * Service, E.R.: Los orígenes del Estado y de la civilización. Madrid 1984 (1975). * Shafer, B.E. (Ed)., Religion in Ancient Egypt. Gods, Myhts, adn Personal Practice. Londres 1991. * Strudwick, N.- Taylor, J.H (eds): The Teban Necropolis: past, present and future. 2003. * Tait, J.: “Never Had the Like Occurred”. Egypt’s view of its past. Londres 2003.

* Tallet, P.: Sésostris III et la fin de la XXIIe dynastie. París 2005. * Teeter, E.: The Presentation of Maat: Ritual and Legitimacy in Ancient Egypt. Chicago, 1997. - Vandier, J.: La religion Egyptienne. Paris, 1944. * Vandier, J.: Manuel d'archéologie egyptienne. Paris, 1952-1958. - Vercoutter, J.: L'Egypte ancienne. Paris, 1946. * Vercoutter, J.: Que savons-nous de la ville égyptienne ?. La ville dans le Proche-Orient Ancien. Leuven 1983, 133-136. * Wilkinson, T.A.H.: Early Dynastic Egypt. Londres-Nueva York, 1999. * Wilkinson, T.A.H.: El origen de los faraones. Los recientes descubrimientos que reescribirán los orígenes del Antiguo Egipto Madrid 2004. - Wilkinson, R.H.: Symbol and Magic in Egyptian Art. Londres 1994. * Wilkinson, R.H.: Cómo leer el arte egipcio. Guía de jeroglíficos del Antiguo Egipto. Barcelona 1995. * Wilson, J.: La cultura egipcia. México 1953. * Wilson, P.: Símbolos sagrados. Cómo leer los jeroglíficos egipcios. Barcelona 2004. * Zaccagnini, C.: Le technique e le scienze. La circolazione dei beni. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. II. L'Economia. Turín 1976. ASIRIOLOGÍA, SUMERIOLOGÍA, HITITOLOGÍA, etc. Introducciones y manuales * AAVV.: Mitología y religión del Oriente Antiguo. I Egipto y Mesopotamia. Barcelona 1993. II/1. Semitas Occidentales (Ebla, Mari). Barcelona 1995. II/2 Semitas Occidentales (Emar, Ugarit, Hebreos, Fenicios, Arameos, Árabes). Barcelona 1995. III. Indoeuropeos. Barcelona 1999. * Aymard, A.- Auboyer, J.: Oriente y Grecia Antigua, en Crouzet, M. (dir), Historia general de las civilizaciones, Barcelona, 1979, vol.I. * Cassin, E. - Bottero, J. - Vercoutter, J.: Los Imperios del Antiguo Oriente: Vol.I: Del Paleolítico a la mitad del segundo milenio; Vol.II: El fin del segundo milenio; Vol.III: La primera mitad del primer milenio, Siglo XXI ed., Madrid, 1971. * Cotterell, A. (ed): Historia de las civilizaciones antiguas. I: Egipto, Oriente Próximo. Barcelona, 1984. * Garelli, P.: L'Assyriologie. Paris, 1964.

* Garelli, P.: El Próximo Oriente asiático. Desde los orígenes hasta las invasiones de los pueblos del mar. Barcelona, 1970. * Garelli, P. - Nikiprowetzky, V.: El Próximo Oriente asiático. Los Imperios mesopotámicos, Israel. Barcelona 1977. * González Wagner, C.: El Próximo Oriente Antiguo. Vol 1 y 2. Madrid 1993. * Klima, J.: Sociedad y Cultura en la antigua Mesopotamia. Madrid, 1981. * Kramer, S.N.: La historia empieza en Sumer. Barcelona 1985. * Kuhrt, A.: El Oriente Próximo en la Antigüedad, c.3000-330 a.C.. Barcelona 2001. * Lara Peinado, F.: La civilización sumeria. Madrid 1989. * Liverani, M.: El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía. Barcelona 1995. * Perez Largacha, A.: Historia antigua de Egipto y Próximo Oriente. Madrid 2006 * Presedo, F.J. et alii: Manual de Historia Universal. Vol. II: Antiguo Oriente. Madrid, 1983. * Roux, G.: Mesopotamia. Historia política, económica y cultural. Madrid, 1987. * Sanmartín, J.: Mitología y religión mesopotámicas. Mitología y religión del Oriente Antiguo I. Egipto y Mesopotamia. Sabadell 1993, 207-534. * Sanmartín, J.: El Próximo Oriente asiático. Mesopotamia y sus áreas de influencia en Historia Antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto. Madrid 1998, 9-178. * Soden, W.von.: Introducción al orientalismo antiguo. Barcelona 1987. * Tovar, A.: Historia del Antiguo Oriente. Barcelona, 1963. * Vázquez Hoys, A.M.- Fernández Uriel, P.: Introducción a la Historia Antigua. I: Próximo Oriente y Egipto. Madrid, 1987. Atlas y diccionarios * Bienkowski, P.- Millard, A (ed)., Dictionary of the Ancient Near East. Londres 2000. * Black, J.- Green, A.: Gods, Demons and Symbols of Ancient Mesopotamia. An Illustred Dictionary. Londres 1992.

* Leick, G.: A Dictionary of Ancient Near Eastern Mythology. Londres-Nueva York 1991. * Meyers, E.M. (Ed)., The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East. 5 vols. Oxford 1997. * Roaf, M.: Mesopotamia. Madrid 1994. * Woodard, R.D. (ed): The Cambridge Encyclopedia of the World’s Ancient Languages, Cambridge 2004. Textos * Bernabé, A (ed).: Textos literarios hititas. Madrid, 1979. * Bernabé, A.- Álvarez-Pedrosa, J.A., Historia y leyes de los hititas. Textos del Imperio Antiguo. El Código. Madrid 2000. * Bottero, J.: La epopeya de Gilgamesh. El gran hombre que no quería morir. Madrid 1998. * Bottero, J.- Kramer, S.N.: Cuando los dioses hacían de hombres. Mitología mesopotámica. Madrid 2004. * Cardascia, G.: Les Lois assyriennes, París, 1969. * Jacobsen, Th.: The Sumerian King List. Chicago, 1939. * Lara Peinado, F.: Código de Hammurabi. Madrid, 1981. * Lara Peinado, F.: Mitos Sumerios y Acadios. Madrid, 1984. * Marco, F.- Santos, N.: Textos para la historia del Próximo Oriente. Oviedo, 1980. * Mazoyer, M.: Télipinu, le dieu au marécage. Essai sur les mythes fondateurs du Royaume hittite. París 2003. * Michel, C.: Correspondance des marchands de Kanish. París, 2001. * Molina, M.: La ley más antigua. Textos legales sumerios. Barcelona 2000. * Pritchard, J.B.: La sabiduría del antiguo Oriente. Barcelona, 1966. * Pritchard, J.B.: Ancient Near Eastern Texts relating to the Old Testament. Princeton, 1969. * Sanmartín, J.: Códigos legales de tradición babilónica. Barcelona 1999.

* Yaron, R.: The Laws of Eshnunna. Jerusalen 1988.

Obras diversas * Baurain, C.-Bonnet, C.- Krings, V(eds).: Phoenikeia Grammata. Lire et écrire en Méditerranée. Actes du Colloque de Liège, 15-18 Nov. 1989. Namur 1991. * Baumann, H.: En el país de Ur. Barcelona 1971. * Blanco Freijeiro, A.: Arte antiguo del Asia Anterior. Sevilla, 1974. * The Cambridge Ancient History (CAH). Vol.I, 1: Prolegomena and Prehistory, Cambridge, 1970; Vol. I, 2: Early History of the Middle East, Cambridge, 1971; Vol.II, 1: The Middle East and the Aegean Region c. 1800-1380 B.C., Cambridge, 1973; Vol.II 2: The Middle East and the Aegean Region 1380-1000 B.C., Cambridge, 1975; Vol.III, 1: The Prehistory of the Balkans and the Middle East and the Aegean World tenth to eighth centuries B.C., Cambridge, 1982; Vol.III, 2: The Assyrian Empire, Cambridge, 1965; Vol.IV: The Persian Empire and the West, Cambridge, 1969. * Bottero, J.: Mesopotamia. La escritura, la razón y los dioses (orig. 1987) Barcelona 2004. - Bottero, J.- Kramer, S.N.: Lorque les dieux faisaient l’homme. París 1989. - Canfora, L.- Liverani, L.-Zaccagnini, C(eds).: I trattati nel mondo antico. Bari 1990. - Conteneau, G.: Manuel d’archéologie orientale. 4 vols. París 1927-1947. * Crawford, H.: Sumer and the Sumerians. Cambridge 1991. * Deshayes, J.: Les civilisations del'Orient Ancient. Paris, 1969. - De Vaux, R.: Les institutions de l’Ancien Testament. Vol I y II. París 1958-1960. * Diakonoff, I.M.: The Rise of the Despotic State in Ancient Mesopotamia. Ancient Mesopotamia Socio-Economic History. Schaan 1982, 173-203. - Dossin, G et alii.: Archives royales de Mari. 14 vols. París, 1950-1967. * Drews, R., The End of the Bronze Age. Changes in Warfare and the Catastrophe ca. 1200 B.C. Princeton 1993. - Driver, G.D.: The babylonian Laws. Oxford 1952-54. - Driver, G.D.- Miles, J.C.: The Assyrian Laws. Oxford 1935.

* Fales, F.M.: La estructura social. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. Madrid (Turín), 1987 (1976), 167-290. * Fales, F.M.: La produzione primaria. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. II. Turín, 1976, 129-290. * Finkelstein, I.- Silberman, N.A.: La Biblia desenterrada. Una nueva versión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de los textos sagrados. Madrid, 2003. - Frankfort, H.: Cylinder Seals.Londres 1939. * Frankfort, H.: The Art and Architecture of the Ancient Orient. Londres, 1963 (3) (Arte y arquitectura del Antiguo Oriente. Madrid 1982).. * Frankfort, H.: Reyes y Dioses. Madrid, 1976. * Frankfort, H. et alii: El pensamiento prefilosófico. Vol.I: Egipto y Mesopotamia; Vol.II: Los hebreos. México, 1954. * Garbini, G.: Historia e ideología en el Israel Antiguo, Barcelona 2002. * García Cordero, M.: Biblia y legado del Antiguo Oriente. El entorno cultural de la historia de salvación. Madrid 1977. * García y Pelayo, M.: Las formas políticas en el Antiguo Oriente. Caracas 1969. * Gordon Childe, V.: Los orígenes de la civilización. México 1954. * Huot, J.L.: Les premiers villageois de Mésopotamie. Du village à la ville. París 1994. * Huyse, Ph.: La Perse antique. París 2005. * James, P. et alii.: Siglos de Oscuridad. Desafío a la cronología tradicional del mundo antiguo. Barcelona 1993. * Kramer, S.N.: El matrimonio sagrado en la antigua Súmer. Sabadell 1999. * Larsen, M.T.: The Tradition of Empire in Mesopotamia. Power and Propaganda. A Symposium on Ancient Empires. Copenhagen, 1979, 75-103. * Leick, G.: Mesopotamia. La invención de la ciudad. Barcelona 2002. * Liverani, M.: La estructura política. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. La Sociedad. Madrid (Turín), 1987 (1976), 291-430.

* Liverani, M.: Il modo de produzione. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. S.Moscati. dir. II. L'Economia. Turín, 1976, 3-126. * Liverani, M.: Guerra e diplomazia nell'antico oriente 1600-1100 a.C. Bari 1994. * Liverani, M.: Relaciones internacionales en el Próximo Oriente antiguo, 16001100 a.C. Barcelona, 2003. * Liverani, M.: Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Barcelona 2004. - Lloyd, S.: The Archaeology of Mesopotamia. Londres 1978. * Margueron, J.C.: Los Mesopotámicos. Madrid 1996. * Mark, S.: From Egypt to Mesopotamia. A study of Predynastic Trade Routes. Texas 1997. * Matthiae, P.: Ninive. Milán 1998. * McCall, H.: Mitos mesopotámicos. Madrid 1994. * Moorhouse, A.C.: Historia del alfabeto. México (Nueva York), 1961 (1953). - Moscati, S.: Las antiguas civilizaciones semíticas. Barcelona 1960. - Moscati, S.: Le origine della narrativa storica nell’arte del Vicino Oriente Antico. Roma 1961. * Moscati, S.: L'Orient avant les grecs. Les civilisations de la Mediterranée antique. Paris, 1963. * Moscati, S. et alii: L'Alba della civilta. Societá, economia e pensiero nel vicino Oriente Antico. Vol.I: La societá; Vol.II: L'economia; Vol.III: Il pensiero. Turín, 1976. * Oates, J.: Babilonia. Auge y declive. Barcelona 1989. - Parrot, A.: Archéologie Mésopotamienne. París 1946-1953. * Pettinato, G.. Ebla, una ciudad olvidada. Arqueología e historia. Valladolid 2000. * Pettinato, G.: I Sumeri. Milán 2005. * Pintore, F.: La estructura jurídica. El alba de la civilización. Sociedad, economía y pensamiento en el Próximo Oriente Antiguo. S.Moscati dir. I. La Sociedad. Madrid (Turín), 1987 (1976), 431-529. * Polanyi, K. et alii: Comercio y mercado en los imperios antiguos. Barcelona (Nueva York), 1976 (1954).

* Redman, Ch.L.: Los orígenes de la civilización. Desde los primeros agricultores hasta la sociedad urbana en el Próximo Oriente. Barcelona 1990. * Rowton, M.B.: Chronology. II. Ancient Western Asia. CAH I,1., 193-238. * Service, E.R.: Los orígenes del Estado y la civilización. Madrid 1984. * Van de Mieroop, M.: King Hammurabi of Babylon. Oxford 2005. * Woolley, C.L.: Ur. Ciudad de los Caldeos. México, 1975. * Zaccagnini, C.: Le technique e le scienze. La circolazione dei beni. L'Alba della civiltà. Società, economia e pensiero nel Vicino Oriente Antico. II. L'Economia. Turín 1976.

3.- Criterios de evaluación. Pruebas sobre la materia impartida en clase (70 %). El resto de la calificación se obtendrá de una serie de lecturas, obligatorias y optativas (20%), participación y asistencia (10%), así como la posible preparación de seminarios y trabajos individuales a determinar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.