Story Transcript
Historia de la Ley
N° 20.763
Reajusta monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica
Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.
no
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice. Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.
ÍNDICE
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 1.1. Mensaje del Ejecutivo 1.2. Informe de Comisión de Hacienda 1.3. Discusión en Sala 1.4. Discusión en Sala 1.5. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4 4 10 18 30 72
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 2.1. Informe de Comisión de Hacienda 2.2. Discusión en Sala 2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
75 75 94 130
3. Trámite de Finalización: Cámara de Diputados
131
3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
131
4. Publicación de ley en Diario Oficial 4.1. Ley N° 20.763
134 134
5. Anexo Documentos 5.1. Discurso de Promulgación
136 136
Historia de la Ley N° 20.763
Página 4 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 1.1. Mensaje del Ejecutivo Mensaje de S.E. La Presidenta de la República. Fecha 01 de julio, 2014. Cuenta en Sesión 38. Legislatura 362. MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE REAJUSTA MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL Y DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL Y DEL SUBSIDIO FAMILIAR, PARA LOS PERÍODOS QUE INDICA. _____________________________ SANTIAGO, 1° de julio de 2014 M E N S A J E
Nº 187-362/
A S.E. EL PRESIDENTE DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS.
Honorable Cámara de Diputados: Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley que tiene por objeto de reajustar el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica: ANTECEDENTES. El proyecto se sustenta en el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) luego de un intenso diálogo social y combina, de un lado, un firme compromiso por avanzar en mejorar las condiciones salariales de nuestras trabajadoras y trabajadores y, del otro, la necesaria estabilidad macroeconómica del país. Este acuerdo se enmarca en la necesidad de dar nuevos pasos en seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores de menor calificación, asegurándole un piso de entrada al mercado laboral, que compatibilice proteger el poder adquisitivo de este ingreso mínimo y complementarlo con incrementos reales.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 5 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
En este sentido, y haciéndonos cargo del compromiso programático adquirido en orden a alcanzar un ingreso mínimo mensual de $250.000 mensuales, a la mitad de mi período gubernamental, es que con responsabilidad creemos que como país tenemos el imperativo de, por esta vía, contribuir a minimizar las enormes desigualdades de ingresos y oportunidades que caracterizan a nuestra sociedad y en particular nuestro mercado del trabajo. Habida cuenta que el ingreso mínimo es solo una de las herramientas de política pública para mejorar la condición de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores es que adicionalmente, hemos ratificado con la Central Unitaria de Trabajadores nuestro compromiso de que en el cuarto cuatrimestre de este año, preferentemente en el mes de octubre del mismo, ingresaremos al Parlamento el proyecto de fortalecimiento de la sindicalización y la negociación colectiva, herramienta indispensable para reducir las desigualdades del mercado del trabajo, superando las diferencias que existen entre las relaciones de los trabajadores y los empleadores. Adicionalmente a la fijación de un itinerario predeterminado de crecimiento del ingreso mínimo mensual para llegar a la suma de $250.000 en los próximos dieciocho meses, hemos convenido, sobre la base del mandato del Convenio N° 131 de la OIT sobre fijación de salarios mínimos, crear una Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, que estudiará la situación salarial en el país hoy en día, efectuando un diagnóstico y propuestas que permitan avanzar en garantizar que los ingresos del trabajo permitan superar la pobreza, alcanzando así, en la fijación del ingreso mínimo, el equilibrio que plantea el precitado Convenio entre “las necesidades de los trabajadores y sus familias, habida cuenta de los niveles generales de salarios en el país; costo de vida y los factores económicos, incluidos los requerimientos de desarrollo, niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.”. Además, la evolución de este piso salarial se hace considerando las variables de inflación y las perspectivas de evolución de la actividad económica para el próximo año, siendo consistente con dichas variables, buscando así armonizar crecimiento económico con mayor equidad social. La construcción de acuerdos con la Central más representativa de los trabajadores chilenos reafirma que mediante el diálogo se puede compatibilizar el avance en el mejoramiento de las condiciones laborales de nuestras trabajadoras y trabajadores, con la necesaria responsabilidad fiscal habida cuenta de la situación de desaceleración que desde hace ya más de un año vive actualmente nuestra economía, la que en todo caso, de acuerdo a las expectativas de mercado y de los principales organismos públicos e internacionales, debiese retomar paulatinamente un ritmo de expansión más elevado.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 6 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
CONTENIDO DE LA PROPUESTA. Incremento del salario mínimo que se propone Bajo las consideraciones precitadas el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores han acordado los siguientes nuevos montos para el ingreso mínimo mensual: a partir del 1° de julio del presente año será de $225.000; a partir del 1° de julio de 2015 será de $241.000 y a partir del 1° de enero de 2016, alcanzaremos nuestro compromiso programático de un ingreso mínimo de $250.000. Los incrementos contemplados para el ingreso mínimo general serán igualmente aplicables, para cada uno de los períodos que se indican, respecto del ingreso mínimo mensual de los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años y al ingreso mínimo mensual con fines no remuneracionales. Fijación asignación familiar, maternal y subsidio familiar. Siguiendo con el criterio convenido con la Central Unitaria de Trabajadores el año 2009, la presente iniciativa contempla también el reajuste a la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar para las personas de escasos recursos, establecido en el artículo 1° de la ley N° 18.020. Los precitados beneficios y los puntos de corte para acceder a la asignación familiar se incrementan en el mismo porcentaje de variación fijado para el reajuste del ingreso mínimo mensual en cada uno de los períodos que se indican. En mérito de lo expuesto, someto a vuestra consideración, el siguiente PROYECTO DE LEY: “Artículo 1°.Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1° de julio de 2015 dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1° de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar de 1° de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1° de enero de 2016. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1º de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1º de enero del 2016.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 7 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
Artículo 2°.Reemplázase, el inciso primero del artículo 1º de la ley Nº 18.987, por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los valores consignados en la tabla siguiente, según el ingreso mensual del beneficiario: a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo A contar del 1° de ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. julio de 2014 c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo A contar del 1° de ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. julio de 2015 c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo A contar del 1° de ingreso mensual no exceda de $262.326. enero de 2016
b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los
Historia de la Ley N° 20.763
Página 8 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
$383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, mantendrán su plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en la letra f) del artículo 2° del citado decreto con fuerza de ley N° 150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en las letras a) del cuadro precedente.”. Artículo 3°.Fijase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente:
FECHA
VALOR SUBSIDIO FAMILIAR
A contar del 1° de julio de 2014
$9.242
A contar del 1° de julio de 2015
$9.899
A contar del 1° de enero de 2016
$10.269
Artículo 4°.El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público y en los años 2015 y 2016, los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 9 de 137 MENSAJE PRESIDENCIAL
Dios guarde a V.E., RODRIGO PEÑAILILLO BRICEÑO Vicepresidente de la República ALBERTO ARENAS DE MESA Ministro de Hacienda JAVIERA BLANCO SUÁREZ Ministra del Trabajo y Previsión Social
Historia de la Ley N° 20.763
Página 10 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.2. Informe de Comisión de Hacienda Cámara de Diputados. Fecha 02 de julio, 2014. Cuenta en Sesión 39. Legislatura 362. Certificado Valparaíso, 02 de julio de 2014. El Secretario de Comisiones que suscribe, CERTIFI CA: Que el proyecto de ley originado en un mensaje de S.E. la Presidenta de la República que tiene por objeto el de reajustar el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los periodos que indica, boletín N° 9423-05, con urgencia calificada de "de discusión inmediata", fue tratado en esta Comisión, en la sesión del día miércoles 2 de julio de 2014, con la asistencia de los Diputados señores Lorenzini, don Pablo (Presidente); Aguiló, don Sergio; Auth, don Pepe; De Mussy, don Felipe; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Melero, don Patricio; Monsalve, don Manuel; Ortiz, don José Miguel; Santana, don Alejandro; Saldívar, don Raúl (por el señor Schilling); Trisotti, don Renzo (por el señor Silva), y Torres, don Víctor (por el señor Walker). Constancias reglamentarias previas: 1.- Origen y urgencia La iniciativa tuvo su origen en la Cámara de Diputados por mensaje de S.E. la Presidenta de la República, con urgencia calificada de “discusión inmediata”. 2.- Disposiciones o indicaciones rechazadas Ninguna. 3.- Disposiciones que no fueron aprobadas por unanimidad Todas las disposiciones del proyecto fueron aprobados por la unanimidad de los diputados presentes. 4.- Se designó Diputado Informante al señor Sergio Aguiló. 5.- Que el articulado del proyecto no reviste el carácter de norma orgánica constitucional, ni sus normas requieren ser aprobadas con quórum calificado. Asistieron a la Comisión durante el estudio de la iniciativa el señor Alberto Arenas, Ministro de Hacienda, los Asesores Legislativos de ese Ministerio, el señor Julio Valladares y la señora Macarena Lobos; la señora Javiera Blanco, Ministra del Trabajo y Previsión Social, el señor Francisco Díaz, Subsecretario del Trabajo y los asesores de esa Cartera, señor Cristián Luco, señora Claudia Donaire y el señor Francisco del Río. Asimismo, concurrieron los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, señores Nolberto Díaz Sánchez, Juan Antonio Moreno Gamboa, Guillermo Salinas Vargas, José Díaz Zavala, Jorge Hermosilla y José Hermosilla. Votación en general
Historia de la Ley N° 20.763
Página 11 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA Puesto en votación general el proyecto, fue aprobada la idea de legislar por la unanimidad de los Diputados presentes, señores Aguiló, don Sergio; Auth, don Pepe; De Mussy, don Felipe; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Melero, don Patricio; Monsalve, don Manuel; Ortiz, don José Miguel; Santana, don Alejandro; Saldívar, don Raúl (por el señor Schilling); Trisotti, don Renzo (por el señor Silva), y Torres, don Víctor (por el señor Walker). Discusión y votación en particular. Artículo 1° Del siguiente tenor: "Artículo 10.- Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1° de julio de 2015 dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1° de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar de 1° de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1° de enero de 2016. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1° de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1° de enero del 2016. Se presentaron dos indicaciones del Diputado señor Lorenzini para modificar el inciso primero: La primera de ellas, para reemplazar la cifra “$225.000” por “$226.000”. La segunda, para agregar, la palabra “mínimo” antes de la frase “será de $241.000” y antes de la expresión “de $250.000”. El Presidente de la Comisión declaró inadmisible ambas indicaciones, por corresponder a materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Del mismo modo, se presentó una indicación de los señores De Mussy, Melero, Trisotti y Santana, del siguiente tenor: “Para agregar un nuevo inciso cuarto en el artículo 1° del siguiente tenor: “los montos establecidos en los incisos anteriores, cuyas vigencias comiencen el año 2015, podrán ser reajustados, habida consideración de los siguientes criterios:
Historia de la Ley N° 20.763
Página 12 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA a) La variación del índice de precios del consumidor entre el mes anterior a la entrada en vigencia del reajuste anterior, hasta el mes anterior a la fecha del pronunciamiento; b) El nivel de productividad del país dentro del mismo periodo señalado en la letra anterior, y c) El contexto macroeconómico. El Ministerio de Hacienda deberá informar al Congreso Nacional de estos criterios, un mes antes de que entren en vigencia los montos ya señalados.”. El Presidente de la Comisión, la declaró inadmisible por incidir en materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Artículo 2° Del siguiente tenor: Artículo 2°.- Reemplázase, el inciso primero del artículo 1 de la ley N° 18.987, por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los valores consignados en la tabla siguientes, según el ingreso mensual del beneficiario:
A contar del 1° de Julio de 2014
A contar del 1° de Julio de 2015
a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 13 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. A contar del 1° de enero de 2016
a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, mantendrán su plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en la letra f) del artículo 2° del citado decreto con fuerza de ley N° 150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en las letras a) del cuadro precedente.". Se presentó una indicación del Diputado señor Lorenzini para eliminar en el inciso primero la expresión “inciso primero del”. Artículo 3° Del siguiente tenor:
Historia de la Ley N° 20.763
Página 14 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA Artículo 3°.- Fijase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente: FECHA
VALOR SUBSIDIO FAMILIAR
A contar del 1°de julio de $9.242 2014 A contar del 1°de julio de $9.899 2015 A contar del 1°de enero de $10.269 2016 Artículo 4° Del siguiente tenor: Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público y en los años 2015 y 2016, los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.". Artículo Nuevo Se presentó una indicación del Diputado señor Lorenzini para agregar un Artículo Primero Transitorio, del siguiente tenor: “En el plazo de nueve meses se estudiará la posibilidad de tener un salario mínimo regionalizado.”. El Presidente de la Comisión declaró inadmisible la indicación, por corresponder a materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Votación en particular La Comisión acordó votar en forma conjunta los cuatro artículos del proyecto, incorporando en su artículo segundo la indicación del señor Lorenzini que suprime la frase “inciso primero del”. Sometido a votación particular el proyecto, con la referida indicación, fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes señores Aguiló, Auth, De Mussy, Jaramillo; Lorenzini; Melero, Monsalve, Ortiz, Santana, Saldívar, Trisotti y Torres. La Comisión acordó que el informe se emitiera en forma verbal, directamente en la Sala, para lo cual designó Diputado Informante al señor Sergio Aguiló Melo. Al presente certificado se adjunta informe financiero N° 62 elaborado por la Dirección de Presupuestos, del 01 de julio de 2014.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 15 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA En consecuencia, la Comisión de Hacienda ha aprobado el siguiente: P R O Y E C T O
D E
L E Y
"Artículo 10.- Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1° de julio de 2015 dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1° de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar de 1° de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1° de enero de 2016. Elévase, a contar del 1° de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1° de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1° de enero del 2016. Artículo 2°.- Reemplázase el artículo 1° de la ley N° 18.987, por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los valores consignados en la tabla siguientes, según el ingreso mensual del beneficiario:
A contar del 1° de Julio de 2014
A contar del 1° de Julio de 2015
a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. a) De $9.899 por carga, para aquellos
Historia de la Ley N° 20.763
Página 16 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. A contar del 1° de enero de 2016
a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, mantendrán su plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en la letra f) del artículo 2° del citado decreto con fuerza de ley N° 150, y los que se encuentren en goce de subsidio de
Historia de la Ley N° 20.763
Página 17 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA cesantía se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en las letras a) del cuadro precedente.". Artículo 3°.- Fijase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente: FECHA
VALOR SUBSIDIO FAMILIAR
A contar del 1°de julio de $9.242 2014 A contar del 1°de julio de $9.899 2015 A contar del 1°de enero de $10.269 2016 Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público y en los años 2015 y 2016, los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.".
Historia de la Ley N° 20.763
Página 18 de 137 DISCUSIÓN SALA
1.3. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 362. Sesión 39. Fecha 02 de julio, 2014. Discusión general. Queda pendiente. REAJUSTE DEL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9423-05) El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica. Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor Sergio Aguiló. Antecedentes: -Mensaje, sesión 38 de de la presente legislatura, en 1 de julio de 2014. Documentos de la Cuenta N° 1. -Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 6 de este boletín de sesiones El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor AGUILÓ (de pie).- Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica. Debido a que la Comisión de Hacienda sesionó esta mañana entre las 9.15 y las 11.00 horas, hace solo tres minutos que recibí el informe, y como la letra del mismo es tan pequeña, para poder leerlo no requeriría anteojos, sino una lupa. De manera que, junto con pedir las disculpas del caso, les informo que voy a rendir el informe basado en las notas que tomé en la comisión. Asistieron a la Comisión el ministro de Hacienda, la ministra del Trabajo y Previsión Social y los dirigentes nacionales de la Central Unitaria de Trabajadores, señores Norberto Díaz, vicepresidente; José Manuel Díaz, subsecretario general, y Guillermo Salinas, Juan Moreno y José Hermosilla, miembros del Consejo Nacional de la CUT. El ministro de Hacienda, la ministra del Trabajo y Previsión Social, que nos acompaña en estos momentos, y los dirigentes nacionales de la CUT explicaron que el proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual es parte del protocolo de acuerdo suscrito por los dirigentes y el Gobierno que incluye cuatro materias que voy a resumir en pocas palabras, que, aunque breves, explican el contexto en el cual el proyecto en comento fue enviado al Congreso Nacional.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 19 de 137 DISCUSIÓN SALA
En primer lugar, el acuerdo establece que en octubre de este año se enviará al Congreso Nacional un conjunto de reformas laborales que apuntan a fortalecer el movimiento sindical y a ampliar la negociación colectiva, las que incluirán, entre otras materias, el término del reemplazo de trabajadores durante una huelga legal. Según los dirigentes sindicales, aunque no está incorporada en el articulado del proyecto, esta aspiración tan largamente esperada por los trabajadores chilenos forma parte del contexto en el cual se presentó el proyecto. En segundo lugar, en los próximos días se constituirá una comisión, integrada por representantes del Gobierno y de la CUT, destinada a concordar futuros reajustes del ingreso mínimo legal que tengan como norte que el trabajador y la familia que lo reciban puedan superar el umbral de la pobreza. Como se sabe, si una familia chilena tipo tuviera un solo integrante con una remuneración equivalente al ingreso mínimo legal, para alcanzar ese nivel este tendría que ser de 324.000 pesos. En tercer lugar, en el protocolo de acuerdo suscrito por la CUT y el Gobierno se propone un programa de fiscalización del pago del ingreso mínimo, porque se sabe que en muchos lugares del país, aunque el salario mínimo esté fijado por ley, su pago no se cumple porque algunos sectores inescrupulosos del empresariado recurren a distintos subterfugios para eludirlo. Por último, el acuerdo incluye el proyecto de ley que paso a detallar muy sintéticamente. El proyecto consta de cuatro artículos. El artículo 1° reajusta en tres fechas, en un período plurianual, el ingreso mínimo legal. Así, dispone que a partir del 1 de julio de este año el salario mínimo legal vigente se reajuste en 7,1 por ciento; a partir del 1 de julio de 2015, en 7,1 por ciento, y en el semestre que queda hasta el 1 de enero de 2016, en 3,7 por ciento. Esto significa que el ingreso mínimo legal que propone la Comisión, de los 210.000 pesos vigentes, quedaría en 225.000 pesos con el reajuste inmediato; en 241.000 pesos al 1 de julio del próximo año y en 250.000 pesos al 1 de enero de 2016. Es decir, desde ahora hasta enero de 2016, el salario mínimo se reajustaría en 40.000 pesos: desde los 210.000 pesos vigentes hasta 250.000 a contar del 1 de enero de 2016. El artículo 2° establece un aumento a la asignación familiar. El artículo 3° determina aumentos en iguales períodos al subsidio familiar. Finalmente, el artículo 4° dispone que el mayor gasto que represente la aplicación de este proyecto en el 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público. Los artículos 2° y 3°, que reajustan la asignación familiar y maternal, por un lado, y el subsidio familiar, por otro, establecen exactamente los mismos porcentajes: 7,1 para este año, 7,1 por ciento para el año siguiente y 3,7 por ciento a contar del 1 de enero de 2016. Los montos y los antecedentes que complementan el informe financiero están en poder de las señoras diputadas y de los señores diputados.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 20 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por último, puesto en votación el proyecto de ley, teniendo presente la información previa de contexto en el marco del acuerdo entre la CUT y el Gobierno, los 12 diputados presentes en la Comisión de Hacienda votamos a favor en general la iniciativa, y a favor cada uno de sus artículos. De manera que la Comisión, que me honro en representar, solicita a la honorable Cámara aprobar el proyecto de ley en los términos que brevemente he informado y, al mismo tiempo, respaldar el acuerdo histórico alcanzado entre la CUT y el Gobierno. Es todo cuanto puedo informar. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- En discusión el proyecto. ¿Habría acuerdo para que los discursos sean de hasta seis minutos por diputado? No hay acuerdo. Tiene la palabra el diputado Claudio Arriagada. El señor ARRIAGADA.- Señor Presidente, cuando niño me enseñaron una letanía que decía: “Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,… A ti llamamos, los desterrados hijos de Eva;… vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y después de este destierro…”. Señor Presidente, nunca la Divina Señora volvió sus ojos a la población donde nací. Cuando joven, en la radio Nuevo Mundo escuchaba un canto que decía: “Ayúdame, Valentina Ya que tú volaste lejos. Dime de una vez por todas que arriba no hay tal mansión; mañana la ha de fundar el hombre con su razón,…”. Hoy nos ponen en la disyuntiva: a mayor salario, freno al empleo y desajuste económico para el país. Tengo en mis manos los proyectos de ley de reajuste del monto del ingreso mínimo de 2012 y 2013; en realidad, de los cuatro años del Presidente Piñera. Los fundamentos del que se presentó en 2013 fueron que el crecimiento promedio durante los primeros años había sido de 6 por ciento, pero que pese a las buenas perspectivas de nuestra economía no éramos inmunes a los shocks internacionales. El argumento en 2012 se refirió a que la incertidumbre que planteaba el frágil contexto económico mundial nos había golpeado de manera importante. Con esto, trato de decir que en la oración de niño y en el canto de Violeta Parra descubrí que en Chile existe una auténtica ideología de la pobreza, que nos señala que siempre será así, que siempre habrá pobres y ricos, como en todo el mundo, aunque no con tanta injusticia como en Chile. Ante la disyuntiva de que mejorar los salarios significa desacelerar la economía, esta ideología, por años, nos viene diciendo que, una vez más, sobre las espaldas de los 600.000 chilenos que viven del sueldo mínimo recae la responsabilidad de que la economía se mantenga bien.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 21 de 137 DISCUSIÓN SALA
Para mí, que pertenezco a un partido y creo en un hombre que dijo que debíamos ser espada y escudo de los pobres y que veníamos a sustituir un orden injusto, y no a mantenerlo, esta dicotomía entre mayor salario mínimo y daño a la economía no me cuadra, porque no he encontrado ningún estudio en Chile que diga que hay una relación entre mejor salario y decrecimiento económico. De hecho, en la búsqueda de las causas del efecto, en los Trabajos de Investigación en Políticas Públicas, del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, se expresa: “Finalmente, en el gráfico 2 se compara el salario mínimo en relación al PIB per cápita. Se observa que pese a sus avances, el salario mínimo actual es un cuarto del PIB per cápita de Chile en comparación con porcentajes mayores en la OCDE y varios países de América Latina. Ello sugiere que nuestro salario mínimo no está afectando negativamente nuestra competitividad, o al menos no en forma muy significativa.”. Del acuerdo entre la CUT y el Gobierno se pueden desprender varias cosas, que tienen relación con esta ideología de la pobreza. En primer lugar, que tan solo el 9 por ciento de los trabajadores en Chile están sindicalizados. No cuestiono la representatividad del acuerdo, pero es digno de observar. En segundo lugar, la Iglesia, en la voz del obispo Goic, hace siete años señaló que el imperativo ético que tenía el país era que el salario mínimo fuera de 250.000 pesos. No solo se trata de decir cómo se cubre la línea de pobreza. Tengo ocho ejemplos de mi distrito, que incluyen el pan diario, la parafina, el pasaje del Transantiago, la luz, el agua. ¡Y pobre de los diabéticos e hipertensos, que deben comprar remedios semanalmente, porque esos gastos no están cubiertos! Entonces, la disyuntiva del Parlamento es ética. Nos presentan un proyecto como un mero trámite que debemos despachar rápidamente; pero ocurre que esos 600.000 chilenos condenados a vivir con 250.000 pesos mensuales de aquí a tres años están condenados a la miseria y a la pobreza, porque eses monto no les alcanza y porque no regulamos el cobro abusivo de los servicios básicos. Los diputados que representamos distritos populares vemos cómo esas personas incrementan sus ingresos en cuadras y cuadras de colas al final de las ferias libres, donde venden cualquier cosa para aumentar su salario y sobrevivir con dignidad. Entonces, ¿cuándo? Me duele que, en este proyecto, mi Gobierno use los mismos argumentos que entregaba el anterior. No estamos en el Parlamento para cumplir aceleradamente meros trámites formales, en circunstancias de que está de por medio la razón y la vida de 600.000 personas en Chile, que viven bajo la línea de pobreza. El BancoEstado, que debe tener un servicio social, junto con ser competitivo, les niega a las personas que ganan menos de 300.000 pesos la posibilidad de acceder a un crédito. Ese mismo banco las entrega a la especulación del supermercado Líder, porque cuando las personas van a comprar un kilo de azúcar o un litro de aceite, piden un anticipo de 15.000 o 20.000 pesos y se endeudan, para pagar la cuenta de la luz, para que no les
Historia de la Ley N° 20.763
Página 22 de 137 DISCUSIÓN SALA
corten el agua potable o para alimentar a sus hijos los fines de semana, ya que estos se quedan sin almuerzo porque las escuelas están cerradas. El crecimiento que muestra Chile, donde muchos compatriotas tienen oportunidades de surgir -de lo cual todos nos alegramos-, no permite ver la realidad de miles de chilenos que viven en condiciones miserables. La causa principal del tráfico de drogas, de la delincuencia y de otros tantos problemas que afectan al país es la pobreza. Hoy, en esta ideología de la pobreza, que tiene tantas expresiones, vamos a cumplir un mero trámite. He pedido al jefe de mi bancada su autorización para votar en contra este proyecto, pero me ha dicho que no es posible, porque pertenezco a un partido político y me rijo por normas. Pero también tengo principios y valores. Es importante mirar al otro Chile, que es tan distinto. Lo digo porque algunos se confunden y creen que todos triunfan y que a todos les va bien. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Patricio Melero. El señor MELERO.- Señor Presidente, nada es más complejo para un gobierno que presentar al Parlamento un reajuste responsable del salario mínimo, y nada más difícil para los parlamentario de gobierno, como lo acabamos de constatar con el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, que defender la seriedad de una propuesta. Esa es la paradoja: cuando se está en el gobierno, se es responsable; cuando se está en la Oposición, se es demagogo. Pero nosotros, que hoy estamos en la Oposición, no vamos a caer en el juego en que cayeron ustedes durante los cuatro años del gobierno del Presidente Piñera, en que siempre rechazaron los reajustes del monto del ingreso mínimo, al extremo de que el gobierno debió recurrir al veto presidencial. Ese camino fue injusto, porque en los cuatro años del gobierno del Presidente Piñera, en términos reales, se entregó un reajuste promedio de 3,7 por ciento y se elevó, de acuerdo a las expectativas y a las posibilidades que tenía el país, muy por sobre lo que los gobiernos anteriores, especialmente el primero de Michelle Bachelet, había dado en materia de reajuste salarial. Hoy todos van a votar a favor y defenderán este acuerdo, incluso la CUT, que hace un tiempo señaló que un reajuste del salario mínimo de 250.000 pesos era algo intransable. Inexplicablemente, su presidenta, que es militante de uno de los partidos políticos que integra el Gobierno, llegó a un acuerdo exprés con el mismo y por un monto del salario mínimo que llega a 225.000 pesos mensuales, 38.000 pesos menos en términos reales si tomamos en cuenta los 250.000 pesos reajustados que exigía la CUT el año pasado.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 23 de 137 DISCUSIÓN SALA
Peor aún, la CUT firmó un acuerdo por un aumento del salario mínimo, en términos reales -escúchenlo bien-, de 3.660 pesos, si consideramos la inflación acumulada de 4,7 por ciento. Por lo tanto, el reajuste propuesto es de solo 2,4 por ciento real. La Nueva Mayoría se puso responsable y la CUT se puso obsecuente con el Gobierno, y no hay diferencias entre los discursos de Bárbara Figueroa y de Javiera Blanco. En este caso, son lo mismo el Gobierno y los representantes de los trabajadores. ¡Qué duda cabe de que si este proyecto se hubiera planteado en los mismos términos en el gobierno del Presidente Piñera la CUT lo habría rechazado, habría llamado a movilizaciones en las calles, y los diputados de la Nueva Mayoría lo habrían rechazado, como lo hicieron durante los cuatro años del gobierno del Presidente Piñera, en que rechazaron los más altos reajustes, en términos reales, que se han dado en la historia reciente del país! ¡Esa es la política pura! En cambio, en mi sector político, y en la UDI en particular, no vamos a caer en la demagogia, pues vamos a apoyar este proyecto de ley, porque consideramos que está en el límite de lo máximo razonable que se puede entregar en virtud de las circunstancias que hoy sufre el país en materia de empleo. En los últimos cuatro meses se han perdido 59.000 empleos directos y más de 120.000 empleos en términos generales. La tasa de desempleo está subiendo, entre otras razones, por la enorme incertidumbre que generan las reformas que el Gobierno está llevando adelante, que hacen que los inversionistas no tomen decisiones de inversiones importantes. La reforma tributaria está generando incertidumbre y está afectando el crecimiento, el ahorro y el empleo, además de las circunstancias internacionales que -no lo discuto- también pueden estar ayudando a ese fenómeno. Por lo tanto, más que discutir si el salario de 225.000 pesos mensuales es poco o es mucho, lo que de verdad me preocupa es que, debido al desempleo que está generando este gobierno, quienes reciben el salario mínimo pasen a recibir cero peso. Esa debiera ser nuestra preocupación. No hay mejor política de trabajo que dar trabajo. No hay mejor reajuste del salario mínimo que el hecho de que conserven su empleo quienes hoy lo tienen y están en riesgo de perderlo. Por eso sostengo que este reajuste está en el límite máximo de lo razonable, aunque por debajo de los que entregó el Presidente Piñera. La centroderecha chilena es la que elevó más el salario mínimo a quienes los colegas de Gobierno dicen tanto representar, pero a los que hoy les darán un reajuste por debajo de esas cifras. Es importante tener presente este hecho, para la historia de los salarios mínimos. Mi segunda preocupación es que aquí se está resolviendo un reajuste escalonado que compromete los próximos 18 meses. Pero miremos la experiencia anterior. En 1997, durante el gobierno democratacristiano de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de su ministro de Hacienda Eduardo Aninat, se
Historia de la Ley N° 20.763
Página 24 de 137 DISCUSIÓN SALA
entregó un reajuste plurianual, lo que significó, a la vuelta de un tiempo, que nos encontráramos con una tasa de cesantía sobre dos dígitos. No se puede comprometer un salario mínimo por una cifra si ello no va de acuerdo con un análisis de la evolución del empleo, de la inflación y del crecimiento económico. El Gobierno nos ha puesto en un pie forzado, puesto que puso en su programa de gobierno que el reajuste del salario mínimo ascendería a 250.000 pesos, a todo evento, a la mitad del mandato de la Presidenta Bachelet. Hoy, lo único que están haciendo es un ejercicio para acercarse a esa cifra. Por eso se le comunica al país que, a todo evento, el salario mínimo llegará a 250.000 pesos mensuales en un cierto tiempo. Ojalá la economía de Chile así lo permita. Sin embargo, las cifras y el propio ministro de Hacienda, aquí presente, han indicado que la economía del país se está desacelerando. Además, el Banco Central anunció que nuestro crecimiento será de menos de 3 por ciento, que el ahorro y la inversión privada están cayendo. Si el próximo año tenemos un desempleo que bordee los 7 puntos y medio, ¿qué hacemos si la inflación se acerca a 5 por ciento -ya estamos en 4,7-? ¿Qué hacemos si el empleo y el crecimiento caen? ¿Seguiremos con la misma política de reajuste del salario mínimo o vamos a poner los factores en orden y cuidar lo que más debemos cuidar, que es el empleo? Sé que este análisis más racional es el que ha hecho el Gobierno. Han comprometido un acuerdo con la CUT, porque dicen que vienen reformas laborales. Al respecto, escuché a los dirigentes de la CUT decir que solamente van a apoyar este proyecto porque el Gobierno se ha comprometido, para octubre, con una reforma laboral contundente, que el país no ha hecho durante 25 años. De esa manera, vinculan el salario mínimo con las reformas laborales. ¡Vamos a ver qué efecto tienen esas reformas laborales sobre el empleo! En definitiva, los quiero llevar a la reflexión sobre las decisiones que estamos adoptando hoy y que proyectaremos para los próximos 18 meses. Vuelvo a señalar la inconsistencia inexplicable de la CUT, que se ha transformado en un apéndice más del Gobierno y ha abandonado la representación de los trabajadores. El discurso duro e intransigente de ayer, hoy es un discurso manso y reflexivo para apoyar al gobierno de Izquierda que tiene el país. Los trabajadores tendrán que revisar las posiciones de sus representantes. Los discursos mansos de los parlamentarios de la Concertación y de la Nueva Mayoría -uno ya no sabe cuál va ganando, porque un día se ponen reflexivos y son de la Concertación, y otro se ponen beligerantes y reaccionarios, y son de la Nueva Mayoría- indican que hoy la Concertación está ganando a la Nueva Mayoría. Vamos a ver si en la discusión y votación de los próximos proyectos de ley vence la Nueva Mayoría o la Concertación. Ese es el debate al que nos tienen sometidos los parlamentarios de las bancadas de enfrente. Anuncio nuestro apoyo a este proyecto de ley, porque nos parece un reajuste razonable, técnicamente aceptable, pero que está en el límite. Veamos cómo se comportará el empleo, porque lo que más nos preocupa, porque es riesgoso para el mundo laboral, es que el día de mañana, aquí, tal
Historia de la Ley N° 20.763
Página 25 de 137 DISCUSIÓN SALA
como ocurrió en 1997, debamos explicar a cientos de miles de chilenos que empiezan a quedar desempleados por políticas mal aplicadas o por decisiones mal adoptadas. Eso es lo que siempre debemos custodiar. Por las razones expuestas, reitero que aprobaremos la iniciativa en los términos señalados. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Schilling. El señor SCHILLING.- Señor Presidente, como se ha planteado en múltiples ocasiones en la Cámara de Diputados y, con posterioridad, en el Senado, cuando se discute un proyecto de ley relativo al establecimiento del salario mínimo, lo que estamos haciendo es llevar adelante la única y gran negociación colectiva que se realiza en el país. Todos conocemos perfectamente lo que ha sido el debilitamiento del sindicalismo, de la negociación colectiva sin titularidad, ejercida por terceros, y la inexistencia del derecho a huelga. Esa tríada es el verdadero piloto automático de la producción cotidiana de igualdad en la sociedad, donde se quiera que se mire. Las reformas educacionales, tributarias y otras que, pretendidamente, van al corazón del asunto, no son ciertas; solo son paliativos. Como aquí renunciamos a la negociación colectiva, a la sindicalización automática y al derecho a huelga sin reemplazo de trabajadores, adquiere mucha importancia la única negociación colectiva nacional que viene a favorecer, aproximadamente, a un millón y medio de trabajadores, la mayor parte de ellos mujeres y jóvenes. En innumerables ocasiones hemos escuchado la letanía que dice que este es un proceso eminentemente técnico, en el que hay que escuchar a especialistas y a supuestas comisiones de sabios, que tienen que medir la productividad del trabajo, establecer el factor de la inflación, que influye en la determinación del salario mínimo, y determinar el crecimiento y las expectativas de crecimiento del país, para de ahí derivar, como por arte de magia, a lo que es el salario mínimo razonable a obtener cada vez. De ahí derivan afirmaciones como las que acabamos de escuchar del parlamentario que me antecedió en el uso de la palabra: que pensar en un horizonte más amplio y comprometer avances en un período superior a un año deja atada de manos a la economía, a las empresas, a los factores de la producción y a todo lo demás que se ha mencionado. Pues bien, quiero informar a su señoría, al Gobierno y a la Oposición que los socialistas pensamos que, dado el estado de deterioro de la fortaleza del mundo del trabajo, el salario mínimo también es un factor de corrección de desigualdades y parte de los factores que dibujan el futuro del país que nos gustaría tener. En ese sentido, el salario mínimo no solo debiera hacerse cargo
Historia de la Ley N° 20.763
Página 26 de 137 DISCUSIÓN SALA
de los llamados “datos duros de la economía”, sino también de los sueños de los chilenos, aunque a algunos les parezca irresponsable meter los sueños en la economía. Además, creemos que esto es necesario y posible, porque el aumento del salario mínimo, incluso más allá del límite -como se expresó aquí, que permite a otros, mezquinamente, manifestar su apoyo-, posibilita la disminución de las indignidades a que son sometidos los trabajadores y los sectores más pobres de la población, con la famosa “focalización del gasto público”, que discrimina entre ricos y pobres, y que casi le pone una señal a fuego a los trabajadores que ganan menos y a los sectores populares, que deben andar mendigando con una ficha de protección social para que les den recursos para sobrevivir, porque ya ni siquiera es para vivir dignamente. Nos ahorraríamos la indignidad y la ficha de protección social. Al respecto, auguro que prontamente habrá en Chile una marcha de los pobres contra la ficha de protección social, porque es casi como marcar ganado. Es una cuestión irritante, porque separa, al igual como segrega el sistema educacional, que estamos tratando de superar. Por eso, una política más activa y audaz en materia de fijación de salario mínimo nos ahorraría este tipo de cuestiones. Creo que el Gobierno debe empezar a meditar las cosas más allá del horizonte que le impuso a fuego el neoliberalismo, apoyado en la dictadura de las armas en las décadas del 70 y del 80. Esta propuesta de salario mínimo del Gobierno tiene el mérito de establecer un programa de reajuste que, precisamente, se hace cargo de fijar las cosas en un horizonte, lo que es criticado por los diputados de las bancadas de enfrente, y no se queda detenido en el año congelado, en el que surgen argumentos sobre cuál inflación o crecimiento se debe considerar, si los pasados o por venir. Al final, estos terminan siendo mecanismos que se prestan para evadir el asumir justos reajustes para los trabajadores que dependen de la fijación por ley del salario mínimo para obtener algo relativamente decente. Por otro lado, quiero recordar que los 250.000 pesos puestos como horizonte a enero de 2016 es una cifra que armoniza con los 250.000 pesos a que hizo referencia monseñor Alejandro Goic hace tres o cuatro años. Hasta se podría crear un poema con ellas, porque calzan exactamente. Pero para hablar de salario ético propiamente tal, al día de hoy la cifra de monseñor Goic asciende a más o menos 351.000 pesos. Si alguien cree que se puede echar en el nido a partir de enero de 2016, porque logramos una inmensa meta, está equivocado. Este es un proceso de largo aliento, en el que tenemos que remar incansablemente. Podríamos ahorrarnos toda esta discusión si restituyéramos los derechos a sindicalización automática, a la negociación colectiva efectiva y a huelga sin reemplazo de trabajadores, que es precisamente a lo que el Gobierno se ha comprometido para llegar a acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, a fin de proponer a la Cámara de Diputados que respalde este proyecto de reajuste del salario mínimo.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 27 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por último, aunque no tiene que ver directamente con esta discusión, me gustaría manifestar que desde las bancadas de enfrente se sostiene que hoy la Nueva Mayoría es responsable y que antes no lo fue; como volvió al gobierno, ahora es responsable. Al respecto, quiero decir que la Nueva Mayoría siempre fue responsable en el gobierno, incluso antes, como Concertación. No fuimos nosotros los que entregamos las cuentas fiscales desequilibradas ni el equilibrio macroeconómico destrozado, lo cual es, entre otras cosas, el fundamento necesario para efectuar la reforma tributaria que se está llevando adelante. Es cierto que dos tercios se destinarán a educación; otro poco, a la salud pública, y otro poco, a las pensiones. Pero también hay una “platita” que va a restablecer los equilibrios que estropeó el gobierno de Sebastián Piñera, que de responsable no tuvo nada, porque en esa época hubo reajustes millonarios para sus funcionarios de confianza en el aparato público, y fueron lo más mezquinos posible para el resto de los trabajadores. Les recuerdo el drama de la aprobación del último reajuste del salario mínimo, en que, incluso sin escuchar la voz de sus partidarios de Renovación Nacional, el gobierno de Piñera se negaba a la cifra de 210.000 pesos que hoy rige para el salario mínimo. De manera que en las palabras y para comer pescado, hay que tener mucho cuidado; no hay que venir a mentir a la Cámara de Diputados. Me salió verso sin habérmelo propuesto. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alejandro Santana. El señor SANTANA.- Señor Presidente, el 11 de marzo de 2013 hubo titulares de prensa que expresaban: “Portazo al anuncio de Piñera”, “La CUT dice que el sueldo mínimo no debiera ser menor a 250.000 pesos y es intransable”. Titulares del 3 de julio del 2013: “CUT rechaza salario mínimo y cierra debate con Gobierno”. El primer reajuste del gobierno del Presidente Piñera -no hay que elaborar grandes supuestos; solo hay que recurrir a la historia- fue de 2,7 por ciento real. El reajuste que se propone hoy es de 2,4 por ciento real. Entonces, el tema de fondo para los miles de trabajadores que tienen la legítima aspiración de mejorar su salario mínimo es conocer cuáles son las negociaciones y los acuerdos alcanzados, para saber en cuánto les favorece. Me imagino que este primer reajuste no cumple con sus expectativas, porque se ha generado una amplia sensación de que en el pasado nada fue suficiente y que en el presente todo va a ser lo suficientemente bueno. Es importante hacer un análisis de este reajuste. Al respecto, preguntamos al ministro de Hacienda y a la ministra del Trabajo y Previsión social si incorporaron todas las variables a la negociación o al acuerdo al que se ha llegado para este reajuste plurianual.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 28 de 137 DISCUSIÓN SALA
Un señor diputado recordó lo que pasó en la época del Presidente Frei Ruiz-Tagle, cuando se alcanzó un acuerdo plurianual, al que se llegó cuando la economía estaba relativamente estable. Posteriormente, la crisis asiática hizo estragos, pero como ese acuerdo ya había sido suscrito, se generó una tasa importante de desempleo, falta de crecimiento y disminución de la productividad. Hoy tenemos datos claros: está en curso una reforma tributaria que, a todas luces, genera inestabilidad y un ambiente de preocupación en el mercado y en quienes crean empleos, los emprendedores, como se ha dicho insistentemente en este debate, que ya lleva varios meses. Entonces, podría pensarse que esto es solamente especulación y que la eliminación de los instrumentos tributarios que incentivan la inversión no va a afectar a los emprendedores, a los pequeños y medianos empresarios y que, por lo tanto, esta curva de desaceleración será administrada de manera que, a contar del próximo año, empezaremos a crecer incluso más de lo que se creció en el gobierno del Presidente Piñera, que fue de 5,3 por ciento anual, en promedio. Hoy sabemos que en los tres primeros meses hemos tenido un crecimiento por debajo del 3 por ciento. Entonces, es importante que nos preguntemos cómo van los índices de empleo a la fecha. Sabemos que en los últimos tres meses se han perdido 59.000 puestos de trabajo y 120.000 empleos asalariados. Ese es un dato real. O sea, hoy la gente está perdiendo su trabajo y la fuerza laboral está disminuyendo, por una razón obvia: la gente entiende que es mucho más complejo encontrar trabajo y es mucho más difícil la situación que está viviendo el país en relación con el pasado. ¿El acuerdo plurianual, que legítimamente busca llegar a una cifra de 250.000 pesos, era el camino correcto? ¿O es el camino que propusimos los diputados de Oposición, a través de una indicación, declarada inadmisible, que buscaba generar los resguardos que garanticen que, ante una situación de inflación creciente, este acuerdo -es importante que los trabajadores entiendan que es un acuerdo de salario nominal, no de salario real- no influya negativamente, para que no se torne compleja la viabilidad del propio reajuste? Siento que cada vez toma más fuerza la institucionalización del cálculo del salario mínimo. Sé que estamos en una Cámara política y esta tiene que tener debate y opinión. Pero, en este caso, hay que tener claro que estamos ante un acuerdo político entre actores que pertenecen a una misma coalición política, que son parte de la Nueva Mayoría, porque sabemos que la presidenta de la CUT es parte activa de esa coalición y, en consecuencia, es más fácil llegar a acuerdos. Pero, si comparamos el primer reajuste del Presidente Piñera con el primero que propone este Gobierno, constataremos que este último es menor al otro, que en su minuto se criticó fuertemente. Ahora se alcanzó un acuerdo, al que se llegó porque se adoptaron compromisos para fortalecer la fiscalización y hacer algunos cambios legales en materia de reforma laboral. Incluso, se puede decir que hoy se da la garantía
Historia de la Ley N° 20.763
Página 29 de 137 DISCUSIÓN SALA
de que, en un plazo conocido, se llegará a los 250.000 pesos. Pero esa expectativa que, supuestamente, tenía la CUT era irrenunciable hace doce o catorce meses. No era materia de negociación, porque era el salario al que necesariamente había que llegar; pero hoy vemos flexibilidad y la meta se chutea para adelante. En lo personal, voy a aprobar el proyecto, como lo hice en la Comisión de Hacienda, porque entendemos que 225.000 pesos es mejor que 210.000 pesos, y la gente necesita mejorar su salario. Pero creo que la negociación ha sido absolutamente subjetiva, en la que ha primado el factor de afinidad política y en la que desapareció esa apreciación, tan fuerte en el pasado, de la urgencia de llegar a un determinado monto de salario mínimo. En razón de lo anterior, consulto a la ministra del Trabajo y Previsión Social -quien no respondió en la Comisión de Hacienda, pero espero que sí lo haga ahora, si piensa intervenir sobre el proyecto- cómo se hará la fiscalización. ¿Se hará a través de un aumento de la planta de fiscalizadores en el servicio vinculado con el tema laboral? ¿Cuál es el plan para implementar dicho proceso? Es importante que esto no solo quede especificado en un acuerdo. Por otra parte, entiendo que el ministro atribuye la desaceleración al pasado, pero no incorpora la incertidumbre que ha generado la reforma tributaria ni lo que se acordó ahora, que ya pasó durante el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle, que terminó siendo nefasto para el empleo. Esos indicadores económicos van a la baja, lo que nos debe preocupar no solo a los diputados de Oposición, sino principalmente a quien tiene la responsabilidad de las políticas públicas. Finalmente, solicito al ministro -por su intermedio, señor Presidente- que responda lo que consulto, pero no en términos de decir simplemente que esto ha sido heredado, sino que nos precise qué hará el Gobierno si la reforma tributaria y las condiciones económicas generan un alto impacto negativo para la economía local y cómo asumirá la responsabilidad respecto de este acuerdo político y subjetivo que ha celebrado con la CUT. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Ha terminado el tiempo del Orden del Día.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 30 de 137 DISCUSIÓN SALA
1.4. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 362. Sesión 40. Fecha 02 de julio, 2014. Discusión general. Se aprueba. REAJUSTE DEL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL (P RIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9423-05) [CONTINUACIÓN] El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde continuar con la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual y de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar para los períodos que indica. Antecedentes: -El debate del proyecto se inició en la sesión ordinaria 39ª de hoy miércoles 2 de julio de 2014. El señor ORTIZ.- Señor Presidente, pido la palabra. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra su señoría. El señor ORTIZ.- Señor Presidente, en la mañana de hoy comenzamos la discusión del proyecto sobre reajuste del monto del ingreso mínimo. Es importante señalar que todos los integrantes de la Comisión de Hacienda lo votamos a favor, lo que constituye una señal potente de consenso de todas las bancadas. Estoy inscrito para hacer uso de la palabra. Solicito que recabe el acuerdo de la Sala para que las intervenciones sean de hasta cinco minutos, con el objeto de votar el proyecto alrededor de 16.45 horas. Varios señores DIPUTADOS.- No. El señor ORTIZ.- El hecho de que algunos diputados en este momento digan que no, significa que no quieren que se despache el proyecto de ley. Es mejor que esos colegas se pronuncien. Sé que algunos se oponen. Sin embargo, pido un poco de conciencia, porque 600.000 trabajadores esperan que se apruebe esta iniciativa. Ojalá más adelante, señor Presidente, cite a reunión de Comités a fin de adoptar una medida tendiente a avanzar en el despacho del proyecto.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 31 de 137 DISCUSIÓN SALA
He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Señor diputado, su solicitud no ha concitado el acuerdo de la Sala. Los ministros de Estado presentes han hecho todas las gestiones necesarias para que la Sala sesione hasta las 18.00 horas y el Senado pueda tratar el proyecto una vez que lo despachemos. Para continuar la discusión del proyecto, tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, sin perjuicio de que trataré de ser lo más breve posible, espero que en algunos minutos más recabe nuevamente el asentimiento de la Sala para acceder a lo solicitado por el colega señor José Miguel Ortiz. Cada año debemos tratar un proyecto de ley para reajustar el llamado ingreso mínimo. A lo mejor, mi colega Claudio Arriagada tiene razón: ya no deberíamos estar discutiendo respecto de a cuánto debería ascender el sueldo mínimo de los trabajadores. Tampoco deberíamos discutir año a año sobre si queremos hablar más o hablar menos sobre el punto, ni sobre si la situación económica chilena está mala o buena. Todos esos temas se ventilan habitualmente en esta discusión. Todo aquello podría zanjarse si los empresarios tuvieran una clara conciencia social y pagasen un salario justo a sus trabajadores por el aporte que realizan a las empresas y que permite su crecimiento. El trabajador chileno tiene una especial dedicación a su empresa, se pone la camiseta por ella. Lo extraño es que los dueños de las empresas no se pongan la camiseta por sus trabajadores. En Chile, las grandes empresas del retail, del sector financiero, de los servicios y de la industria, de acuerdo con sus balances, reciben millonarias utilidades. Lo sabemos a través de la prensa, que informa sobre las utilidades, incluso de la banca. Sin embargo, los empresarios pagan el salario mínimo. Me refiero a una gran parte de ellos; no todos pagan ese monto. Algunos pagan una cantidad muy cercana al ingreso mínimo que se propone con este proyecto. De ahí, entonces, la importancia de esta discusión. No me cabe duda de que, si pudieran, los empleadores pagarían menos -como se ha dicho tantas veces-, porque lamentablemente gran parte de ellos persiguen como fin el máximo de lucro. A lo mejor es el lucro lo que motiva a la actividad empresarial, y no la responsabilidad social y la dignidad de los trabajadores. De hecho, hace pocos días despachamos el proyecto de ley que elimina el multirrut, a fin de evitar que se abuse de los trabajadores mediante la existencia de múltiples empresas que pertenecen a un mismo dueño.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 32 de 137 DISCUSIÓN SALA
Sin duda, el reajuste de este año viene a entregarnos una mirada de futuro, ni siquiera de hoy. El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la principal central de trabajadores, la CUT, no solo se orienta a aumentar el monto del ingreso mínimo, sino también a ratificar el compromiso del Gobierno en orden a que en el cuarto trimestre de este año, preferentemente en octubre, ingrese al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre fortalecimiento de la sindicalización y la negociación colectiva, que representará una herramienta indispensable para reducir, de una vez por todas, las desigualdades que imperan en el mercado del trabajo. Ello será la respuesta a las divisiones escuchadas en las intervenciones de los señores diputados. Las cifras que contiene el proyecto son bajas. Desde hace años hablamos de un ingreso ético de 250.000 pesos mensuales, cifra a la que llegaremos recién a partir de 2016. Pienso que colocando mayor voluntad se puede lograr, antes de ese año, dar mayor dignidad al trabajo de hombres y mujeres. Quiero hacer referencia -lo dije en la Comisión de Hacienda en la mañana de hoy- a la deuda que aún se mantiene con un sector importante de este país: el sector pasivo. Conversaba sobre el particular con el diputado señor David Sandoval. De una vez por todas, este tema deberá ser abordado en un proyecto de ley. Los trabajadores del sector pasivo no pueden vivir con 250.000 pesos, pues tienen más costos y gastos que los del sector activo. Así lo han demostrado los estudios pertinentes. Quiero resaltar el compromiso asumido por el ministro en la Comisión de Hacienda, en la mañana de hoy, de insertar en el proyecto de reforma previsional la petición de quien habla respecto del sector pasivo. Por eso, a pesar de la crítica formulada por el escaso monto del reajuste, deseo agradecer al Gobierno de la Nueva Mayoría por estar preocupado, al igual que nosotros, del sector pasivo del país. Esperamos que la situación de dicho sector esté en vías de solución con el proyecto de reforma previsional. Espero que más temprano que tarde se reajusten las remuneraciones de los trabajadores, pensando en su dignidad y sin necesidad de legislar para establecer los pisos mínimos, que hoy nos avergüenzan a algunos de nosotros. Por lo expuesto, anuncio que votaré a favor el proyecto, porque también se dio una esperanza para aquellos que tienen los años que enaltecen la historia de su vida. He dicho. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Guillermo Teillier. El señor TEILLIER.- Señor Presidente, el programa de gobierno de la Nueva Mayoría comprometió llegar a un salario mínimo de 250.000 pesos en 24 meses, es decir, en la mitad del período presidencial, esto es, marzo de 2016.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 33 de 137 DISCUSIÓN SALA
El proyecto que hoy discutimos adelanta ese compromiso a enero de 2016; es decir, en 18 meses más se cumplirá esa meta y será con nuestra aprobación. ¿Es justo este salario mínimo? No, porque está construido, como lo ha sido invariablemente en los últimos años, solo a base de variables económicas, para lo cual se ha cuidado la macroeconomía y no se ha tenido en cuenta la realidad social de los trabajadores. Eso ha llevado a que más de un millón de trabajadores estén por debajo de la línea de la pobreza. En realidad, el 80 por ciento de las personas bajo la línea de la pobreza tiene trabajo asalariado. Por ello, hablar de si es un punto más o un punto menos lo que se ha alcanzado en este u otro gobierno para elevar el salario mínimo no arregla el problema de fondo. En consecuencia, debemos cambiar la forma de discutir el salario mínimo y aplicar otros parámetros: en primer lugar, indudablemente debemos mantener los factores económicos; pero, en segundo lugar, también debemos agregar los factores sociales y considerar cómo viven los trabajadores. Si un gran número de ellos vive en la pobreza, no es posible no tomar en cuenta las recomendaciones que al respecto hace la OIT, que habla de “un salario mínimo adecuado” para el trabajador que le permita solventar sus necesidades y las de su familia, de acuerdo con las condiciones económicas del país. Seguramente estos son los factores que tuvo en cuenta el obispo Goic cuando plateó la idea de un salario mínimo ético de 250.000 pesos. Si bien es cierto que esa cifra era lo adecuado en el año en que se planteó, si adoptáramos hoy los mismo criterios, el salario mínimo ético debería estar por sobre los 330.000 pesos, que corresponden casi exactamente a cuatro canastas básicas, que es lo que determina la línea de la pobreza en nuestro país. Por eso, siguiendo las recomendaciones de la OIT, es necesario buscar una forma distinta de conformar el valor del salario mínimo: en consulta y con la participación del Gobierno, de los trabajadores y de los empleadores. Como se ha dicho, Chile ha alcanzado un nivel de desarrollo a las puertas del primer mundo, lo que hace muy poco ético mantener salarios mínimos que estén por debajo de la línea de la pobreza. Además, quiero plantear claramente que, sin perjuicio de que es muy importante el salario mínimo, hoy es de mayor connotación dar cumplimiento al compromiso de enviar al Congreso Nacional, en octubre próximo, los proyectos que configurarán la reforma laboral, que debiera dotar a los trabajadores de los instrumentos legales, incluida la negociación colectiva y el fortalecimiento de los sindicatos, para negociar con la parte patronal sin la profunda injusticia y desigualdad a la que hoy se ven enfrentados. Entiendo que no es fácil solucionar de la noche a la mañana algo que se ha establecido por décadas, pero tengo la esperanza en que este Gobierno dejará establecidas las bases y dará inicio a un proceso que pondrá fin a esta forma de discutir el salario mínimo, en especial los derechos de los trabajadores.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 34 de 137 DISCUSIÓN SALA
Quiero resaltar el papel que ha jugado, juega y seguirá jugando la CUT, que a mucho orgullo encabeza Bárbara Figueroa. Dicha organización firmó el acuerdo en virtud del cual en el proyecto se incorpora la nueva forma de discutir el salario mínimo, cosa que jamás estuvo por aceptar el Presidente Piñera, y el compromiso de llevar adelante reformas laborales para cambiar el sistema de injusticia social, que el diputado Melero quiere mantener para siempre. Según sus palabras, la única manera que concibe para enfrentar una crisis internacional que nos puede afectar es bajar los salarios de los trabajadores, mientras los bancos, las AFP, las isapres ganan más y más utilidades aún en medio de la crisis. Su discurso solo responde a defender intereses ideológicos estrechos de clase que ya ni el empresariado apoya. No se trata de que haya terminado la confrontación de clases; pero es evidente que es mejor que esta se dé con reglas claras, de mayor equilibrio, y no con la ventaja que ciertas normas, que vienen desde la dictadura, otorgan al empresariado, casi sin contrapeso respecto de los trabajadores. La CUT no solo representa a los que tienen la suerte o la valentía de afiliarse a sindicatos y no son despedidos o perseguidos por hacerlo, sino a todos aquellos que son postergados y aplastados por un sistema que atenta contra su dignidad. Por lo tanto, bajo las condiciones expresadas, anuncio que la bancada del Partido Comunista, que represento en esta Sala, votará favorablemente el proyecto. He dicho. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Giorgio Jackson. El señor JACKSON.- Señor Presidente, durante el primer mes de ejercicio como parlamentario, junto con otros nueve diputados y diputadas, presentamos un proyecto que fija un límite ético a la dieta o sueldo parlamentario. Como era de esperar, hubo bastantes reparos a ello, por cuanto se dijo que pecábamos de ingenuos y de populistas y que no sabíamos lo que era mantener una familia; algunos no sabían si podían llegar a fin de mes con ese reajuste; otros plantearon el costo que significaba mantener matrimonios divorciados. Para el conocimiento de la gente, el sueldo bruto de un diputado de la república es de 8 millones 605.000 pesos, lo que equivale a más de cuarenta veces el sueldo mínimo bruto. Con nuestra propuesta, que esperamos se tramite pronto en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, se establece como límite máximo veinte veces el suelto mínimo, lo que equivaldría a un sueldo bruto de 4 millones 200.000 pesos, es decir, menos de la mitad del actual. Sin embargo, eso aún nos dejaría con uno de los sueldos parlamentarios más altos de la OCDE.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 35 de 137 DISCUSIÓN SALA
Es importante traer a colación ese proyecto precisamente en esta discusión del sueldo mínimo, para que le tomemos peso a las declaraciones hechas en el momento en que lo presentamos. También conviene desagregar el monto del sueldo mínimo. Se dice que serán 225.000 pesos, pero sabemos que, al descontar las cotizaciones, quedará en poco más de 180.000 pesos. ¿Ese monto alcanza para llegar a fin de mes o para mantener a una familia o, como dijeron algunos, a las exesposas? Claramente, no. Según datos recientes de nuestras instituciones sociales, la canasta básica familiar está por los 40.500 pesos, por lo que la línea de la pobreza, con una medida anticuada, estaría en 81.000 pesos. O sea, un trabajador o trabajadora no podrá, con su trabajo, llevar a su familia a la dignidad de estar por sobre la línea de la pobreza. Mejor dicho, ellos sí tienen la dignidad, pero nosotros como sociedad no estamos dispuestos a concedérsela. Los 250.000 pesos que monseñor Goic fijó en 2007 como sueldo ético, hoy bordearían los 330.000 pesos. Por lo tanto, aquella cifra está absolutamente descontextualizada para obtener la dignidad de los trabajadores. En consecuencia, los 225.000 pesos que estamos discutiendo lamentablemente no alcanzan el estatus de sueldo ético. De la misma manera, los 250.000 pesos que se otorgarán en enero de 2016, si es que los corregimos por el IPC, tampoco lo harán. Ello se debe a que estos reajustes, presentados en términos reales, son bajos y representan un aumento aproximado de 2 por ciento anual por los próximos 18 meses. Peor aún, si vamos al detalle y nos fijamos en el llamado “IPC de los pobres”, o sea, la canasta de consumo de quienes tienen menos recursos económicos y que siempre es más alto que el promedio, probablemente nos demos cuenta de que el sueldo mínimo alcanza cada vez para menos cosas que en años anteriores. Con tristeza, esta situación nos recuerda la historia de las pulperías en las salitreras y cómo las fichas iban perdiendo valor. Estamos hablando de cómo proveer una regulación que nos permita acompañar a cerca de 600.000 trabajadores con sueldo mínimo en la dignidad de su trabajo. Se dice que las familias tienen, en promedio, 2,1 empleos y que, por lo tanto, no tendrían solo un sueldo mínimo, sino que más. El detalle que se omite y que está detrás de los números promedios que se entregan, es que las familias más pobres tienen menos de un empleo. Hay un solo sostenedor, si es que lo hay. Por lo tanto, ese dato carecería de sustento para esas familias, que son las que más necesitan esos recursos. ¡Se ha dicho que nos quita competitividad! Deberíamos sentirnos orgullosos de salir del tercer mundo y dar dignidad a nuestros trabajadores. No podemos sacrificar dignidad en el trabajo de hombres y mujeres chilenos o extranjeros residentes en nuestro país, por querer ser más competitivos. Sería poner la competitividad de recursos y capitales extranjeros por sobre la dignidad.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 36 de 137 DISCUSIÓN SALA
Se dice que en octubre ingresarían a tramitación legislativa otros importantes proyectos sobre temas laborales, referidos a negociación colectiva y al derecho a huelga efectiva. Enhorabuena, y espero ansioso aprobarlos. Pero generar acuerdos para reformas importantes en materia laboral no nos exime de la responsabilidad de abordar hoy un tema urgente. Por eso y por todas las razones anteriores, el artículo 1° del proyecto en debate, referido al reajuste del sueldo mínimo, no contará con mi apoyo. He dicho. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles. El señor ROBLES.- Señor Presidente, la OIT determina que “el salario mínimo representa el nivel de remuneración por debajo del cual no se puede descender” y que en cada país tiene fuerza de ley. Representa la aspiración de un grupo importante de personas y de familias que viven con ese nivel de ingresos en un sistema -sobre todo en Chile- tremendamente desigualdad. En nuestro país, los hogares de las personas que ganan el sueldo mínimo se caracterizan por tener una tasa de dependencia de 1 a 4, es decir, uno trabaja y cuatro comen. Por eso este ingreso es tan relevante para un número muy importante de familias -alrededor de tres millones y medio de personas-, si pensamos que hay entre 800.000 o 900.000 trabajadores que reciben un sueldo mínimo. La Casen de 2013 fijó la línea de pobreza en 76.650 pesos. Digamos que hoy, año 2014, debiera ser de 80.000 pesos. Varios economistas plantean que para que una familia de cuatro personas pueda vivir en la línea de pobreza, solo en la línea de pobreza, necesita un ingreso del orden de los 320.000 pesos. Esos mismos economistas vienen planteando desde hace varios años que el sueldo mínimo debería alcanzar niveles que, a lo menos, igualen esa línea de pobreza, es decir, que permita a esas familias vivir, porque bajo ese nivel remunerativo ni siquiera subsisten; apenas logran costear la canasta básica. En razón de ello, durante estos últimos años he venido planteando en la Cámara la necesidad de abordar el salario mínimo con una política estructural, acorde con el desarrollo del país. Diversas naciones desarrolladas, con el mismo PIB que hoy tiene Chile, tenían ingresos mínimos bastante más altos que el nuestro. Es más, según estudios, el salario mínimo en Chile, considerado como proporción del PIB ajustado, es inferior al de muchos países de Latinoamérica. Por tanto, concordando con el diputado Teillier en cuanto a que el programa de la Presidenta Bachelet consideraba que a mitad de su gobierno se llegaría a un sueldo mínimo de 250.000 pesos, sostengo –lo vengo haciendo desde hace bastante tiempo-, al igual que algunos economistas de la Fundación Futuro, que
Historia de la Ley N° 20.763
Página 37 de 137 DISCUSIÓN SALA
debemos abrirnos a la posibilidad de apoyar a las pymes, pero regular el salario mínimo año a año, con un piso que esté dado por la canasta básica y por un monto que permita soportar la línea de la pobreza. En otras palabras, deberíamos concentrar nuestros esfuerzos en procurar que la gente que trabaja, que desarrolla su actividad laboral, a lo menos reciba un ingreso que le permita sustentar a la familia. No me parece que debamos esperar hasta 2016 para tener un ingreso mínimo de 250.000 pesos, en circunstancias de que venimos luchando desde hace más de dos años por alcanzar esa meta. Entiendo la mirada de los economistas, que plantean que ello afectaría el empleo, incidiría en la inflación, etcétera. Sin embargo, sin ser economista, entiendo que el país está en condiciones de entregar mayores recursos a sus trabajadores que reciben el sueldo mínimo. Lo he venido diciendo durante los últimos tres años. Se lo dije al gobierno del Presidente Piñera y hoy se lo digo al gobierno de mi Presidenta: este país tiene la posibilidad de ser más justo y generoso, y de entregar mayores oportunidades a los que menos tienen. Por eso, el monto del sueldo mínimo debería sobrepasar la barrera de los 250.000 pesos. En ese sentido, es complicado el guarismo que se nos propone. Pero hay otro aspecto que me preocupa y que he planteado todas las veces que he podido, por lo cual, desde ya, anuncio que voy a pedir votación separada. Me refiero al inciso segundo del artículo 1° del proyecto, que eleva el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores menores de 18 años de edad. Desde hace 12 años que vengo sosteniendo en la Cámara -lo seguiré haciendo- que ningún menor de 18 años debería trabajar. Nuestra Constitución hace obligatoria la enseñanza básica y media para todos los jóvenes. Un joven menor de 18 años debería estar estudiando. Por lo tanto, en nuestras leyes no debería existir ningún tipo de incentivo para que trabaje. Durante doce años he venido sosteniendo lo mismo. No estoy de acuerdo en que en una ley de la república se establezca que un joven puede trabajar por un ingreso mínimo mensual que se eleva de 156.000 pesos a algo más de 167.000 pesos. Me parece que las señales que debe dar el Estado en esta materia deben ser claras y contundentes: ningún joven menor de 18 años debería trabajar en Chile; todos los menores deben estar estudiando, y el Estado debe hacer los esfuerzos necesarios para que esos jóvenes vayan a las escuelas y no al mundo laboral. Tampoco estoy de acuerdo con el guarismo del sueldo mínimo para los trabajadores mayores de 65 años, sobre todo considerando que la esperanza de vida de los chilenos supera los ochenta años de edad. Un hombre de 65 años todavía no es viejo. Si fijamos un sueldo mínimo, se debe otorgar a todo evento, incluyendo a los más viejos. Me podrán decir que ello podría provocar que se despida a los viejos. Eso depende, porque si la persona mayor tiene la experiencia y las capacidades suficientes, no veo razones para que la despidan. Por el contrario, debería tener una renta mucho más alta que un sueldo mínimo.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 38 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por eso no estoy de acuerdo con el inciso segundo del artículo 1° del proyecto, que siempre ha figurado en todos los proyectos de reajuste del ingreso mínimo. Durante los doce años en que me ha tocado discutir y votar este proyecto he sostenido que el referido inciso no se condice con el desarrollo de una república que espera que sus jóvenes vayan a las escuelas o liceos y que sus adultos mayores no solo tengan una vida digna, sino también un trato igualitario con los demás trabajadores del país si quieren participar en alguna actividad laboral. He dicho. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Tucapel Jiménez. El señor JIMÉNEZ.- Señor Presidente, ¿podría solicitar el asentimiento de la Sala para rebajar el tiempo de las intervenciones a cinco minutos? El señor CARMONA (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado? No hay acuerdo. Tiene la palabra el diputado señor David Sandoval. El señor SANDOVAL.- Señor Presidente, procuraré sintetizar mi exposición para asegurar la participación de los colegas que no han hablado, ya que esta sesión tiene hora de término y lo más probable es que alguien podría pedir la clausura del debate en algún minuto, ya que se cuenta con los votos para hacerlo. Señor Presidente, nos producen estupor los discursos que hemos escuchado, porque hablan de lo insuficiente, de lo escaso, de lo mezquino que es el monto que establece el proyecto del Gobierno de la Presidenta Bachelet para el salario mínimo, ya que asciende a 225.000 pesos; pero al final de esas intervenciones se anuncia que votarán a favor de la iniciativa. ¡Qué extraña contradicción humana decir una cosa y terminar haciendo otra, salvo las excepciones que han señalado los diputados independientes! Considero que se ha formado una figura icónica respecto del famoso salario mínimo de 250.000 pesos, por lo que se ha establecido un cronograma para procurar llegar a esa cifra en 2016. Obviamente, el valor real de este monto es muy pequeño si se compara con el salario ético que se planteó hace muchos años respecto del valor real. Señor Presidente, también es curioso que no estén las tribunas llenas de trabajadores y de dirigentes de los sindicatos y de la Central Unitaria de Trabajadores -a diferencia de lo que sucedía años atrás- para escuchar el
Historia de la Ley N° 20.763
Página 39 de 137 DISCUSIÓN SALA
debate sobre el salario mínimo que fijará el Gobierno para el próximo año. ¡Es extraño que no estén presentes! Me hacen mucho sentido las expresiones del presidente de la Federación de Sindicatos de la Televisión Chilena, don Iván Mezzano, quien señaló con estupor que da vergüenza ajena y pena ver cómo los intereses particulares y partidistas se sobreponen a los intereses colectivos. Se trata de la voz de un dirigente sindical, del mundo de los trabajadores, que manifiesta que este acuerdo no se condice con la real situación de los trabajadores. Todos compartimos que el principal recurso de una empresa son sus trabajadores, pero no son estos los mejores retribuidos por el trabajo que entregan a sus empresas. En consecuencia, tenemos que trabajar y avanzar en muchos sentidos para lograr que el trabajo y el ingreso que generen los trabajadores les permitan desarrollar su vida con la dignidad que merecen todas las personas, con lo que estamos absolutamente de acuerdo. Señor Presidente, debemos recordar que la Cámara de Diputados rechazó primera vez que ocurre- el aumento del salario mínimo que se propuso el año pasado, a pesar de que significaba un aumento real de 8.500 pesos. Por lo tanto, resulta muy extraño que quienes hicieron gárgaras para manifestar la gran injusticia que significaba ese aumento, que era una explotación, etcétera, hoy aplaudan un incremento real del salario mínimo de 3.660 pesos. ¡Extraño! Esos 3.660 pesos equivalen a un incremento de 120 pesos diarios. No sé qué va a repartir hoy el diputado Lorenzini con ese monto, ya que el aumento del salario mínimo del año pasado le alcanzó para cuchiflíes. Debemos trabajar para superar esa situación, ya que no es lógico ni razonable que esos trabajadores no logren salir adelante y satisfacer sus necesidades con su trabajo. Habrá que modificar los procedimientos y establecer otros parámetros, el IPC, el crecimiento y tantas otras variables, que permitan establecer un ingreso digno para que los trabajadores puedan salir de esa condición de pobreza. Por otra parte, imagínense lo exiguo que resulta un sueldo mínimo de 225.000 pesos en las regiones extremas, como Aysén. Quiero referirme a lo señalado por los diputados Jaramillo y Robles respecto del salario mínimo que se establece para los mayores de 65 años y para los menores de 18 años. Diputado Robles –por intermedio del señor Presidente-, estamos totalmente de acuerdo en que no deberíamos establecer por ley un salario mínimo para los menores de 18 años, porque se supone que son menores de edad. Coincidimos también en preguntar qué justifica el establecer una diferenciación en el ingreso mínimo para una persona de más de 65 años, en circunstancias de que todos sabemos que hay muchos trabajadores mayores de 65 años que están absolutamente imposibilitados de dejar su trabajo, porque de la actividad laboral activa pasan a la actividad pasiva con pensiones que, reconocemos, son absolutamente precarias.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 40 de 137 DISCUSIÓN SALA
Ciento sesenta y siete mil novecientos sesenta y ocho pesos será el salario mínimo de un trabajador mayor de 65 años, es decir, 5.600 pesos por día. Con eso debe vivir un adulto mayor en nuestro país. ¿Es digno? ¿Lo vamos a aplaudir? Obviamente que no. Tenemos muchas deudas al respecto. Espero sinceramente que en las propuestas que se ingresarán en los próximos meses haya alguna modificación en esa línea; que la propuesta que se trabajará en materia de mejoramiento del sistema de pensiones en nuestro país se haga parte de la realidad descrita. No queremos que ningún trabajador no alcance las condiciones mínimas de dignidad, de salud, de educación y de vida como se merece. Entregaremos 120 pesos diarios a los trabajadores, lo que algunos aplauden. Curiosamente, solo algunos jóvenes se encuentran en las tribunas, a quienes saludo; pero los trabajadores no están presentes acá. Por algo tiene que ser; muchos no deben estar muy contentos por lo que hoy se aprobará en el Congreso Nacional. He dicho. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor José Miguel Ortiz. El señor ORTIZ.- Señor Presidente, en primer lugar, le doy las gracias a mi colega Yasna Provoste, por su gran gesto. Hay una diferencia profunda entre este y los anteriores proyectos de reajuste al salario mínimo mensual. ¿Por qué? Porque en esta oportunidad actuó el espíritu republicano, que considero es muy profundo en el país, en el diálogo entre la Central Unitaria de Trabajadores y el Ejecutivo. Ello, especialmente en la multisindical, que creyó en la palabra de la Presidenta Michelle Bachelet, quien planteó en su candidatura que en la mitad de sus cuatro años de gobierno se llegaría, a lo menos, al salario mínimo de 250.000 pesos. Aquí hay una gran diferencia. El protocolo de acuerdo firmado por ambas partes tiene aspectos muy importantes, que es bueno considerar para la historia fidedigna del establecimiento de esta ley en proyecto. Está la creación de la Comisión Asesora Salarial del Mercado del Trabajo, que estudiará, diagnosticará y elaborará una propuesta sobre la situación salarial en el país que permita avanzar en garantizar que los trabajadores que perciban el ingreso mínimo puedan superar la situación de pobreza. Ello, tomando como base lo propuesto en el Convenio 131 de la OIT, relativo a la fijación de salarios mínimos. Fuera de eso, hay otra cuestión muy grande que es importante sopesar y dimensionar: en octubre del presente año ingresará a tramitación un proyecto de reforma laboral. Lo primero que se planteará en dicha reforma -como país, hace 24 años y algunos meses estamos en deuda en esa materia- será el
Historia de la Ley N° 20.763
Página 41 de 137 DISCUSIÓN SALA
término del reemplazo de los trabajadores que ejecuten huelga legal, porque eso es quebrar el movimiento sindical, norma que en ningún país sigue vigente. Los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores -es falso lo señalado por un colega- asistieron a la Comisión de Hacienda de esta Cámara, estuvieron en diferentes instancias, conversaron con muchos parlamentarios. Ellos están en función de los grandes temas, de las reformas profundas que realmente apoyen a nuestros trabajadores. ¿Quién puede poner en duda que, por ejemplo, en la huelga legal que llevan los trabajadores de una de las tres mayores cadenas farmacéuticas del país solo el 31 por ciento son sindicalizados? El resto no es que no lo quiera ser, sino que le tiene temor y pavor a la presión de los dueños de esa cadena de farmacias. Con ese proyecto de ley se verán en profundidad las materias que realmente apoyen a nuestros trabajadores. Ahora bien, el aumento del monto del salario mínimo, a contar del 1° de julio de 2014, será de 210.000 a 225.000 pesos. El 1° de julio del próximo año dicho monto se incrementará a 241.000 pesos, y el 1° de enero del 2016, a 250.000 pesos. Los dos primeros años significará un aumento de 7,1 por ciento, y el último, de 3,7 por ciento. Cómo no va a ser esa una señal potente de lo que realmente queremos hacer en el país: terminar con la desigualdad, que de repente nos avergüenza. Porque esa es la verdad. Estamos convencidos de que iniciativas de este tipo avanzan correctamente hacia la no discriminación, la no desigualdad. Realmente intentamos pavimentar los acuerdos. Pero además de eso, en el protocolo de acuerdo para este proyecto de ley quedó absolutamente claro lo relativo al programa de fiscalización del ingreso mínimo mensual. Algunos, de repente, ponen en duda el protocolo. Quienes participamos en la Comisión de Hacienda tenemos fotocopia de él. Bárbara Figueroa, Arturo Martínez, Norberto Díaz, Guillermo Salinas, José Manuel Díaz, Osvaldo Soto, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, son garantía de que los acuerdos se cumplirán. Son seis dirigentes. Ahí están todas las visiones políticas del país. Esa es una buena señal, un buen entrenamiento para que las cosas se hagan como corresponde. Por otra parte, aquí se consultó por qué existe un salario mínimo para menores de 18 años y otro para mayores de 65 años. En primer lugar -lo digo un poco preocupado-, no menos de 600.000 trabajadores perciben el salario mínimo. Se trata especialmente de los trabajadores del retail, de las empresas de seguridad y casi todos los bomberos de las bombas bencineras. Y lo que es peor, en el retail
Historia de la Ley N° 20.763
Página 42 de 137 DISCUSIÓN SALA
prácticamente les fijan metas para que puedan alcanzar, por poner un ejemplo, 250.000 pesos líquidos. Es vital hacer la diferencia. Algunos preguntan por qué se considera la edad de 18 años para arriba. Porque hoy muchos niños, desmotivados por diversas circunstancias, trabajan. Si no se les fijara un salario mínimo, les pagarían 50.000 o 60.000 pesos al mes. Estamos intentando actuar con justicia, hacer lo que nos corresponde como legisladores. Pero esos colegas se olvidan de algo: el incremento de la asignación familiar y maternal, a partir del 1° de julio de 2015. Además, existen unas leyes muy especiales, como la ley N° 18.020, que establece subsidio familiar para personas de escasos recursos, cuerpo legal cuya fecha de promulgación no es de los últimos veinticuatro años, sino de mucho tiempo atrás. Además, tal como lo propone el artículo 2°, el proyecto en discusión establece el reajuste de la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, según el ingreso mensual del beneficiario. En consecuencia, tal como ocurrió en la Comisión de Hacienda, instancia en la que se aprobó por la unanimidad de sus integrantes, votaré con mucha fuerza a favor, en general y en particular, el proyecto de ley que propone reajustar el monto del ingreso mínimo mensual y la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar para los períodos que indica, porque aunque tal vez sus disposiciones no sean todo lo positivas que hubiéramos querido, permitirá avanzar varios pasos y dar una señal muy grande en materia salarial. He dicho. -Aplausos. El señor CARMONA (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada señora Denise Pascal. La señora PASCAL (doña Denise).- Señor Presidente, el debate de la iniciativa se ha orientado a una discusión respecto del ingreso ético, como una forma de dejar de lado un análisis sobre el salario propiamente tal, lo cual constituye la manera que tienen los sistemas económicos neoliberales para eludir la responsabilidad clara del significado del salario para los trabajadores. A lo mejor sin darnos cuenta, en nuestro país se ha implementado y aceptado esa situación. Hace siete años monseñor Alejandro Goic señaló, con claridad, que los empresarios debían preocuparse no solo de pagar lo correspondiente al salario mínimo, sino de pagar en sus empresas un salario ético, el cual cifró en 250.000 pesos, monto que en la actualidad equivaldría a aproximadamente 330.000 pesos.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 43 de 137 DISCUSIÓN SALA
La última Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de las trabajadoras y los trabajadores de Chile (Enets), indica que en el período 2011-2012, ocho de cada diez trabajadores ganaban el ingreso mínimo mensual. Al respecto, cabe preguntarse, tal como lo plantearon los diputados señores Gabriel Boric y Giorgio Jackson, quién puede vivir con ese salario. Aquí se ha dicho muchas veces que en una familia trabaja más de una persona; pero por lo que me ha tocado ver en el último tiempo en muchas de ellas es que solo lo hace uno de sus integrantes, en su mayoría jefas de hogar que no cuentan con el respaldo de un compañero o marido, de modo que el salario que perciben no les alcanza para terminar el mes. Ello explica por qué en el último tiempo se han entregado subvenciones y bonos en marzo, y por qué en 2011 el gobierno de Piñera otorgó el denominado Bono Ético Familiar, el que con posterioridad dejó de entregar. A través de algunos de esos instrumentos se ha tratado de mejorar la situación económica de las familias y de los trabajadores, los que viven de una manera que no debería corresponder a un país como el nuestro, en el que con gran alegría se señala que estamos creciendo entre 8 por ciento y 10 por ciento, pero no nos damos cuenta de que ese crecimiento solo llega al 10 por ciento y que el resto vive de trabajos precarios, como lo plantea la OIT, de trabajos indecentes desde el punto de vista de su calidad. De 2009 en adelante, el 50 por ciento de los empleos es de carácter parcial. En el distrito que represento, los temporeros y las temporeras trabajan por hora; algunos meses ganan bien, pero gran parte del año reciben una miseria. En ese sentido, es importante lo que propone la iniciativa sometida a nuestra consideración, en términos de reajustar el ingreso mínimo mensual en un período plurianual, cuyo monto será de 225.000 pesos mensuales, a partir del 1 de julio del presente año. Con posterioridad, a contar del 1 de enero de 2016, se alcanzará el compromiso que adoptamos respecto de un ingreso mensual de 250.000, que es la remuneración mínima que se debe pagar a nuestros trabajadores. Por lo tanto, no debemos vanagloriarnos, sino considerar que el acuerdo alcanzado sobre la materia es un avance, pero no la respuesta definitiva que se requiere. Debemos esforzarnos más para que nuestros trabajadores ganen lo que corresponde. En ese sentido, lo mejor será fijar no solo el monto del salario mínimo, sino establecer un tope de salarios para quienes trabajamos en el sector público. Estoy de acuerdo con el diputado señor Giorgio Jackson en que deberíamos establecer para los sueldos más altos una renta que no supere una determinada cantidad de salarios mínimos. Estoy dispuesta a rebajar mi salario, porque debemos reconocer que tenemos una situación privilegiada en el país. Trabajamos y entregamos mucho, pero creo que son otros trabajadores los que hacen el país, puesto que son los que realmente contribuyen a su crecimiento, como aquellos que trabajan a diario con la pala y el chuzo, con máquinas o que deben manejar entre doce y veinticuatro horas. Mientras ellos construyen el país, un grupo privilegiado como nosotros usufructuamos de él, de manera que a futuro deberemos revisar esa situación.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 44 de 137 DISCUSIÓN SALA
En la mañana, el diputado señor Melero se vanagloriaba de lo que había hecho el gobierno anterior; pero si hoy se ha llegado a un acuerdo con la CUT es porque este Gobierno escucha. Tal como lo dijo la presidenta de ese organismo, se pudo alcanzar acuerdos claros porque fueron escuchados, y a futuro ellos se convertirán en leyes favorables para los trabajadores. El acuerdo entre la CUT y el Gobierno incluye la creación de la Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, así como el envío a tramitación legislativa de proyectos de ley que fortalezcan la sindicalización y la negociación colectiva. En ese sentido, creo que es necesario el establecimiento de la sindicalización automática. La señalada comisión asesora será creada sobre la base del mandato del Convenio N° 131 de la OIT, sobre fijación de salarios mínimos, y su objetivo será estudiar la situación salarial y elaborar diagnósticos y propuestas que permitan garantizar que los ingresos de los trabajadores permitan la superación de la pobreza. En la actualidad, algunos salarios están en el límite para caer en situación de pobreza, situación que se torna más terrible si se analizan los montos de las asignaciones familiares. Una persona que gana alrededor de 308.000 pesos percibe una asignación familiar de poco más de 9.000 pesos, es decir, recibe 100 o 120 pesos diarios, cantidad que ni siquiera alcanza para pagar la movilización que sus hijos deben tomar para ir a estudiar. Asimismo, quienes ganan entre 344.000 pesos y 533.000 pesos, obtienen una asignación familiar de 1.793 pesos, lo que es una burla en su cara, porque significan 59 pesos diarios, los cuales no alcanzan para comprar leche y pan para sus hijos. Por lo tanto, otro aspecto que deberá ser revisado a futuro dice relación con las asignaciones familiares, en especial las que perciben las familias más vulnerables, puesto que se trata de una parte importante para el apoyo hacia sus hijos, sobre todo cuando se trata de jefas de hogar. La asignación familiar es un problema que no hemos sopesado en su real dimensión. Por lo tanto, aun cuando vamos a votar a favor el proyecto, no me quedo tranquila ni con alguna sensación de satisfacción. Mi única alegría radica en haber alcanzado un convenio plurianual y en que el compromiso de la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet, es alcanzar un ingreso mínimo mensual de 250.000 pesos a contar del 1° de enero de 2016. No obstante, el camino queda abierto para lograr que los trabajadores de nuestro país reciban un salario digno. He dicho. -Aplausos. El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor José Manuel Edwards. El señor EDWARDS.- Señor Presidente, respetuosamente, digan lo que digan -que en octubre viene otro proyecto de ley, que acordamos esto, que debemos cambiar la forma de fijar el salario; que nos encomendemos a quien nos
Historia de la Ley N° 20.763
Página 45 de 137 DISCUSIÓN SALA
encomendemos, que recemos un Ave María, como dijo uno por ahí; que nos encomendemos a las carmelitas descalzas, al padre Pío o a quien sea-, la verdad es que este proyecto de ley solo aumenta en 5.000 pesos mensuales el salario mínimo de los trabajadores, es decir, 166 pesos diarios. Es un magro reajuste, y no creo que sea porque el ministro de Hacienda o la ministra del Trabajo sean malas personas, sino, simplemente, pensando de la mejor manera, porque no tienen espacio para aumentarlo más. ¿Por qué no tienen espacio? Cuando uno quiere aumentar el salario mínimo, para no crear desempleo necesita que el país crezca, y también la productividad de los trabajadores. Solo así podremos aumentar en mayor medida el salario mínimo. Eso pasó durante el gobierno del Presidente Piñera, y por eso pudimos subir el sueldo mínimo muchísimo más que ahora. Consideremos algunas cifras. En los últimos tres meses se destruyeron 120.000 empleos asalariados y se crearon 63.000 por cuenta propia. El crecimiento real de los salarios, en los últimos doce meses, a julio del año pasado, fue de 3.8 por ciento. En este momento es de 1.2 por ciento. Eso, porque aún tenemos el vuelo del gobierno anterior. Pero los salarios van a empezar a bajar dentro de un par de meses, porque el país no está creciendo. El Imacec de junio, julio, agosto y septiembre de 2013 fue de 3.8 por ciento, 6 por ciento, 4.7 por ciento y 4.4 por ciento, respectivamente. ¿Qué pasa hoy? El Imacec de enero fue de 1.5 por ciento; el de febrero, de 3.5 por ciento; el de marzo, de 3 por ciento, y el de abril, de 2.3 por ciento. Sumado a lo anterior, Chile, junto con Venezuela y Argentina, son los países que más han reducido sus proyecciones de crecimiento en lo que va del año. Países como Colombia o Perú, que tienen economías similares a la de Chile, o supuestamente similares, no han corregido su tasa de crecimiento. ¿Qué está pasando? En este país está sucediendo algo que impide que haya crecimiento y que podamos aumentar las remuneraciones de los trabajadores. El “pato” de la reforma tributaria, el costo de la reforma tributaria se está notando, y eso significa menos plata para los trabajadores, porque el país no crece. Como dije, se están produciendo situaciones internas -como la reforma tributaria, aunque digan lo contrario- que están afectando ese crecimiento. La formación de capital, tan importante para la inversión y la creación de empleos, a junio de 2013 fue de 10 por ciento. En cambio, en lo que va de este año solo hay números negativos. Por lo tanto, para no culpar al ministro de Hacienda ni a la ministra del Trabajo de que no quieren aumentar las remuneraciones a los trabajadores, y en el entendido de que están haciendo el mejor esfuerzo, lo que debemos hacer es crear las condiciones para que el país crezca, para que haya mayor productividad y, como consecuencia, se pueda reajustar el salario mínimo. Hace un tiempo, desde el gobierno se señaló que la reforma tributaria no afectaría a la clase media; pero le aplicarán un impuesto a las viviendas, a la luz, y otro que perjudicará las pensiones. Nos dijeron que no afectaría a las pymes, pero están vueltas locas, porque eliminarán el FUT y los regímenes tributarios que hoy las favorecen.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 46 de 137 DISCUSIÓN SALA
Dicen que el país no crece, pero, casualmente, Chile crece mucho menos y se corrige a la baja respecto de países que tienen economías similares. Dicen que no afectará el empleo, pero en tres meses se han destruido 120.000l empleos asalariados. Todos los exministros de Hacienda, incluidos los de la Concertación, de una u otra manera han cuestionado el manejo económico de este Gobierno. En buen chileno, hoy no solamente la clase media está “pagando el pato”, sino todos los trabajadores, con un reajuste que, francamente, es mucho menor de lo que podríamos haberles entregado si el país estuviera mejor manejado económicamente. Se establece un reajuste plurianual. Fíjese que cuando se hizo lo mismo en 1997 el desempleo subió 5 puntos en doce meses y durante diez años la cifra fue superior a 10 por ciento. ¡Eso está mal hecho! Tenemos que fijar un salario mínimo conforme con lo que pueda pagar el país. Para eso, debemos manejar bien la economía y aplicar una reforma tributaria que incentive el ahorro, el empleo, la inversión, de modo que el país crezca. Solo así podremos mejorar los salarios de todos los chilenos, en particular, de los trabajadores. Finalmente, quiero destacar el doble estándar que ha mostrado la líder de la Central Unitaria de Trabajadores. El 21 de marzo de 2013 señaló que “hay que poder formar un espacio real de diálogo que no hemos tenido con el Ejecutivo. Nosotros hemos sido muy tajantes, como CUT, en plantear nuestra propuesta de 250.000 pesos”. El 14 de marzo de 2013, frente a la misma pregunta, expresó: “Hemos reafirmado nuestra propuesta de 250.000 pesos como el piso para debatir el salario mínimo en Chile, por dos motivos centrales: uno, que tiene que ver con el costo de la vida y la necesidad de que el salario mínimo se transforme en un instrumento atractivo para que la gente busque empleo, porque le permite obtener mayor poder adquisitivo, y dos, porque el debate del salario mínimo viene con una deuda de arrastre. Cuando esto se crea en la dictadura, durante cinco años a lo menos, cuando era ministro de Hacienda Hernán Büchi, no se reajustó…”. Sin embargo, hoy acepta un reajuste de 2,4 por ciento real, es decir, 166 pesos diarios. ¡Perdónenme, pero eso no es defender a los trabajadores! Eso denota un doble estándar tremendo. Más parece funcionaria de La Moneda que una persona que defiende a los trabajadores. Creo que hay un culpable en este reajuste tan magro: se llama reforma tributaria, y quienes pagan la cuenta hoy son los trabajadores, no solamente la clase media y las pyme. Lamentablemente, son ellos quienes sufrirán las consecuencias de que la ministra del Trabajo y el ministro de Hacienda no aumenten un poco más el salario mínimo. Este es el resultado del mal manejo de nuestro país, donde se quiere aplicar reformas absolutamente ideologizadas, que nos están situando a la altura de países mal administrados, con bajos índices y salarios, como Argentina y Venezuela. Es lamentable que no podamos transitar por la senda del crecimiento, que nos permitiría aumentar los salarios de todos los chilenos, en particular, de los trabajadores. He dicho.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 47 de 137 DISCUSIÓN SALA
El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra la señora ministra. La señora BLANCO, doña Javiera (ministra del Trabajo y Previsión Social).Señor Presidente, quizá deba hacer algunas precisiones a la exposición que acabamos de escuchar. Sin siquiera hacer un juicio de valor, voy a entregar solo algunos antecedentes. El promedio de reajustes en la administración anterior, durante los cuatro años de gobierno de Sebastián Piñera, alcanzó a 3,6 por ciento. Durante ese mandato nunca se superó el reajuste que hoy proponemos, incluso en períodos de bonanza económica. Por otra parte, la actual propuesta está marcada por los resultados económicos que hemos heredado, donde el mal manejo en este ámbito ya se refleja en las estadísticas de cotizantes dependientes de julio de 2012. Hoy, estamos abocados a corregir la falta de inversión realizada en materia energética, en innovación y en productividad; pero estamos decididos a seguir adelante y a generar una economía más robusta, sin quedarnos en la crítica. Hoy somos testigos de los esfuerzos que se realizan para recuperar la tasa de empleabilidad, porque, como hemos dicho, no podemos quedarnos en las grandes cifras. Se creó un millón de empleos, lo que obviamente es una buena noticia; pero los empleos deben ser de calidad y estables. La razón por la cual durante los primeros meses de este año decrecimos en materia de empleo aún no comenzaba la administración de la Presidenta Bachelet- tiene que ver con que no podemos ponernos solo metas numéricas, sino también de calidad. Los empleos que no ofrecen garantía de calidad tienden a desaparecer en los períodos que no son de bonanza económica. El punto que diferencia la discusión de este reajuste del ingreso mínimo de otros es que no hay problemas de paros, por cuanto hemos puesto el énfasis en materias que no estuvieron en el foco de la atención durante la administración pasada: me refiero a la reforma laboral. Cuando señalamos que estamos poniendo el énfasis en los derechos colectivos y que queremos poner fin al reemplazo de trabajadores durante las huelgas, significa que lo que queremos en el futuro es no tener que poner el énfasis en la discusión del salario mínimo, porque la gran discusión remuneracional estará radicada en el proceso de negociación colectiva, hoy debilitado básicamente por el hecho de que no existen los derechos colectivos que los trabajadores chilenos se merecen. En los últimos cuatro años no me parece haber escuchado que alguien haya querido avanzar en terminar con el reemplazo de trabajadores durante las huelgas y en materia de titularidad sindical. Hoy hemos puesto estos temas sobre la mesa y los hemos transformado en un acuerdo. Gracias, señor Presidente. He dicho.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 48 de 137 DISCUSIÓN SALA
-Aplausos. El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Pepe Auth. El señor AUTH.- Señor Presidente, a veces uno siente la tentación de responder los destemplados e infundados argumentos del diputado Edwards; pero nos tiene tan acostumbrados a su histeria, que, francamente, me voy a remitir a lo que quería señalar. ¿Saben ustedes que en Chile uno de cada dos indigentes tiene empleo, a pesar de lo cual sigue siendo indigente, y que dos de cada tres pobres no lo son porque carezcan de empleo, sino porque a pesar de tenerlo siguen estando catalogados como pobres? En consecuencia, tenemos un tremendo problema relacionado con la calidad de los salarios y con la calidad y la decencia de los empleos, como lo dijo Juan Somavía en la OIT. Chile tiene una deformación antidemocrática, dictatorial, que reemplazó la natural relación que debe existir entre el capital y el trabajo por la vía del desmantelamiento de la organización sindical y la conversión de la negociación colectiva prácticamente en una excepción, lo que hizo que la principal y casi exclusiva negociación colectiva que existe en nuestro país se desarrolle en el Congreso Nacional, que, por cierto, no es el sitio donde debiera ocurrir, como bien señaló la ministra Javiera Blanco. ¿Qué es lo más relevante cuando uno analiza si una propuesta de incremento del ingreso mínimo es más o menos adecuada? Como lo sostuve durante los cuatro años del gobierno del Presidente Piñera, pongo atención en dos cuestiones fundamentales: primero, en la tasa de crecimiento, es decir, en cuánto crece el salario mínimo y en cuánto ha crecido la economía. Es evidente que si el país crece más de lo que crece el ingreso mínimo, la desigualdad se ensancha. Para que esta se reduzca, el salario mínimo y el conjunto de los salarios deben crecer más de lo que crece el país. Si analizamos lo que ocurrió durante los cuatro años precedentes, debemos concluir que si bien el ingreso mínimo aumentó, lo hizo en un porcentaje menor que el crecimiento del país. La segunda cuestión es bastante evidente, porque no podemos comparar el salario mínimo de Chile con el de Haití. Como decía el diputado Monsalve en la Comisión de Hacienda, este segundo aspecto es la relación que existe entre el salario mínimo y el ingreso per capita. Evidentemente, un ingreso mínimo es alto o bajo, pero no en términos absolutos, sino respecto del ingreso per capita que existe en un país. Creo que uno de los problemas que tuvieron los diputados de Derecha que están sentados enfrente es que contrajeron la misma enfermedad de la Concertación después de haber gobernado veinte años, con la diferencia de que ellos se enfermaron al segundo año de gobierno: me refiero a la enfermedad de la autosatisfacción y la autocomplacencia, es decir, considerar que todo lo que
Historia de la Ley N° 20.763
Página 49 de 137 DISCUSIÓN SALA
hicieron fue espectacular, sin parangón, y que nada de lo que se hizo antes o de lo que se hará mañana puede ser mejor. Pues bien, si comparamos el incremento del salario mínimo con el aumento del ingreso per capita, lamentablemente tendremos que decir que el incremento del salario mínimo de 2014 es menor que el registrado en 2010. Por lo tanto, representa un retroceso evidente. Celebro que después de cuatro años sin acuerdos, hoy tengamos esta discusión sobre la base precisamente de un acuerdo. Quiero recordar a los diputados de la Alianza por Chile cuánto se alegraban las raras veces en que discutimos aquí un reajuste de remuneraciones del sector público con acuerdo previo. Para el Congreso Nacional es muy distinto discutir un aumento del ingreso mínimo previo acuerdo con el mundo laboral que sin él. Hay dos cuestiones que explican la diferencia que existe entre no haber llegado a acuerdos durante cuatro años y haberlos logrado ahora. La primera es el horizonte de incremento del ingreso mínimo y el compromiso de un gobierno que parte cumpliendo su programa –tal vez, esta podría ser la medida número 57 que se está cumpliendo hoy-; es decir, habrá un salario mínimo de 250.000 pesos antes de cumplirse la mitad del mandato de la Presidenta Bachelet. Espero que con la misma fuerza podamos llegar a los 300.000 pesos al final de su mandato y el de los parlamentarios que estamos en esta Sala. La segunda cuestión relevante es que por primera vez existe el compromiso claro, evidente y categórico de pagar una deuda que tiene Chile, la Concertación, la Nueva Mayoría y –diría- todo el mundo político con el movimiento sindical: me refiero a la recuperación de la titularidad sindical, para así eliminar la lacra que constituye el derecho a reemplazo en caso de huelga. Como nos decía Norberto Díaz en la Comisión, desde Alaska hasta Puerto Williams no existe país alguno en el cual sea posible anular los efectos de una huelga, instrumento básico en la lucha de los trabajadores para obtener un mayor porcentaje de los excedentes que produce el capital. Esa es la cuestión fundamental. ¿Quién querría que dentro de veinte años la discusión parlamentaria sobre el reajuste del ingreso mínimo continúe siendo la principal negociación colectiva en Chile? Las reformas laborales deben conducir a que cada vez seamos menos importantes en la definición del excedente del capital que deben recibir los trabajadores. Por supuesto, cuando hablamos de la lucha contra la desigualdad también estamos hablando de sistemas tributarios progresivos –le duelan o no le duelan al diputado Edwards-, en virtud de los cuales los más ricos paguen proporcionalmente más. Ese sí que es un instrumento contra la desigualdad y en favor del aumento de los salarios, partiendo por el salario mínimo. Es cierto que este afecta directamente a poco más de medio millón de trabajadores, pero constituye la piedra angular, la base de referencia, a partir de la cual se constituye el conjunto del edificio salarial chileno.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 50 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por eso será tan importante aprobar –espero que en el transcurso de 2014la reforma laboral que fortalecerá el sindicalismo, pues beneficiará a aquellos que se asocien y coticen en los sindicatos. Con ello desparecerá la obligación de que el peso de la prueba recaiga en el trabajador, que debe hacer punta y codo para sindicalizarse, so pena de perder el empleo y de no ser promovido. Por si alguien no se ha dado cuenta, anuncio que votaré favorablemente la iniciativa, básicamente porque fija un horizonte de incremento salarial relevante y establece un compromiso claro de avanzar en una reforma laboral que hará irrelevante la discusión parlamentaria sobre el incremento del salario mínimo. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Lautaro Carmona. El señor CARMONA.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a los dirigentes sindicales y a los dirigentes de la CUT que se encuentran en la tribuna, lo que demuestra su consecuencia para asumir con plena responsabilidad las tareas que el movimiento sindical les ha encomendado. Eso incluye seguir de cerca un debate tan importante y de tanto impacto en la vida de los trabajadores. Para quienes sostenemos que los trabajadores son quienes producen la riqueza de un país, la brecha de desigualdad y la concentración de la riqueza resultan una vergüenza para una sociedad que se supone civilizada. Recuerdo que estamos en el siglo XXI; sin embargo, algunos, con demagogia, tratan de comparar la calidad de vida de nuestros trabajadores con otras realidades. Defender el actual estado de cosas es defender el origen vergonzoso de la desigualdad económica que exhibe el país, sostenida en un modelo neoliberal que hizo casi fe religiosa de que la explotación absoluta y relativa de los trabajadores era parte del paisaje natural del país. Todo lo que se haga en contrario tiene un profundo contenido democrático, porque permitirá que la mayoría de la sociedad acceda a la riqueza, empezando por los trabajadores, y combatirá directamente un modelo instalado a sangre y fuego por una dictadura que les quitó sus derechos a los trabajadores. No se puede contextualizar este debate sin vincularlo con la reforma tributaria, que busca redistribuir la riqueza por la vía de aumentar los tributos a quienes la concentran de manera desproporcionada. En cuanto a si esa medida debe incluir a quienes cumplimos tareas públicas y percibimos una dieta parlamentaria -todos conocen la posición del Partido Comunista sobre el particular-, tenemos toda la disposición de instalar ese debate –siempre ha sido así-, abordarlo y corregir lo que sea necesario.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 51 de 137 DISCUSIÓN SALA
Como señalé, la reforma tributaria permite una redistribución de la riqueza, porque quienes más tienen aportarán como corresponde al erario nacional. Además, si esa reforma se vincula a la reforma educacional, la que busca garantizar educación pública y de calidad, cobertura universal y gratuita, y sancionar el lucro, ello redundará esencialmente en los compromisos que deben contraer las familias de los trabajadores para que sus hijos se desarrollen en el sistema educacional. Para corregir la distribución y hacer justa la economía se deben elevar los sueldos de los trabajadores en proporción a lo que ellos aportan a la economía. Dado el modelo reinante, estos solo se asocian a la defensa de un salario mínimo que a la fecha es, de verdad, el único mecanismo de defensa que tienen los trabajadores para que no continúe su explotación. Pero esa no es la fórmula que los trabajadores ni sus organizaciones manejan en materia de ingresos, en particular si se toma en consideración el curso de la economía y su vinculación con la labor que ejercen los trabajadores. La propuesta de este salario mínimo indica que el programa de la Nueva Mayoría, encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, no tiene letra chica. Como bien señaló el diputado Teillier, ese programa comprometió ante el país y los trabajadores un salario mínimo igual a 250.000 pesos antes de que se cumpla la mitad del actual período presidencial. El salario promedio en Chile no permite asociar que todo trabajador que aporta a la economía del país se encuentre sobre la línea de pobreza. Es decir, hay muchas personas del mundo laboral que están en zona de pobreza y muy por debajo de ella. Atendidos los planteamientos públicos de la CUT, de los trabajadores en general y la disposición del Gobierno, se ha establecido una agenda de debate que permitirá legislar sobre asuntos clave a la hora de defender el ingreso: me refiero a la reforma laboral que aquí se ha explicitado y que será motivo de debate en el Congreso Nacional durante el segundo semestre. Plantear el fortalecimiento del movimiento sindical por la vía de la titularidad del sindicato respecto de los logros que estos alcancen en una negociación significa fortalecer el sindicato, ampliarlo y, por lo tanto, ser más exigentes en cuanto a sus expectativas. El hecho de plantearse en el debate del salario mínimo que el piso debe ser lo alcanzado en el período anterior es no permitir que, después del debate, los trabajadores obtengan un salario menor al percibido. Este punto se transforma en muchas ocasiones en un elemento de chantaje y manipulación utilizado por muchos empleadores, sobre todo en relación con pequeños grupos de trabajadores que deben negociar. Por otra parte, en el concierto de la negociación colectiva el derecho a huelga debe ser efectivo; es decir, los trabajadores no deben ser reemplazados. Así, si un empresario no está dispuesto a conceder lo que en un debate los trabajadores exigen con rigor y responsabilidad, debe saber que sobrevendrá una huelga y que no puede reemplazar a los trabajadores. Actuar en un sentido distinto al indicado equivale a hacer una referencia folclórica
Historia de la Ley N° 20.763
Página 52 de 137 DISCUSIÓN SALA
para señalar que en Chile sí existen huelgas, en circunstancias de que el reemplazo de los trabajadores las transforman en inefectivas. Una huelga debe ser enteramente efectiva, porque es el recurso democrático que tienen los trabajadores para nivelar o intentar equiparar la relación capital-trabajo, que siempre la legislación laboral debió proteger y apoyar. Nos encontramos transitando un camino hacia una sociedad en que la riqueza se distribuya con un sentido de proporción, de modo que los trabajadores accedan a ella. El digno trabajo de las personas debe relacionarse con una sana expectativa de alcanzar una mejor calidad de vida. Debo decir sin ningún tipo de inhibición que la posición de la bancada del Partido Comunista es la que marca la Central Unitaria de Trabajadores, que rompe con ese prejuicio de que eran obligatoriamente excluyentes las tareas de representación y las tareas del movimiento sindical y social. Esa posición y esa mirada en función de los intereses de los trabajadores nos hacen reiterar, como lo dijo el diputado Teillier, que nuestra bancada apoyará este proyecto. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Boric. El señor BORIC.- Señor Presidente, hoy estamos hablando del sueldo mínimo; pero en este tema subyace un problema de fondo sobre el que mucho se ha hablado y al que muchos diputados han hecho referencia: el de la desigualdad. La desigualdad vigente en Chile es de las más altas entre los países de la OCDE y una de las más altas del mundo, por lo que es nuestra gran derrota como sociedad. En nuestro país, donde no existen derechos sociales universales y los derechos políticos son una pantomima, el salario es lo único a lo que pueden recurrir las familias para garantizar su subsistencia y desarrollar su vida. Hoy, los ingresos autónomos del 10 por ciento más rico equivalen a 35 veces los del 10 por ciento más pobre. Esa situación es intolerable. Revisando las discusiones parlamentarias sobre el reajuste del ingreso mínimo de los últimos cuatro años he notado que muchos diputados de la Nueva Mayoría establecían ya en 2012 un piso mínimo de 250.000 pesos mensuales. Hace dos años, el diputado Carmona señaló: “¿Quién conoce una familia que viva dignamente con un ingreso menor a 250.000 pesos? ¿O el costo de la vida bajó, o bien, ya no nos preocupa que los trabajadores vivan dignamente?”. En el mismo sentido, nos encontramos con la afirmación del diputado Ramón Farías, quien señaló que “tal como sostuve en 2011, tenía la convicción más absoluta de que el sueldo mínimo no puede ser inferior a 250.000 pesos.”.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 53 de 137 DISCUSIÓN SALA
En la discusión del salario mínimo de 2012, el diputado Pepe Auth señaló que “si aprobamos el salario mínimo propuesto por el Gobierno, las personas que lo reciban serán más pobres el próximo año, porque más de un tercio de los gastos de una familia del quintil de menos recursos se invierte, precisamente, en alimentos, que, como sabemos, aumentaron bastante más que el 6 por ciento que se propone de reajuste.”. Pensar en llegar a la meta de 250.000 pesos mensuales recién en enero de 2016, cuando la misma cifra se proponía ya en 2007, es ignorar que durante 18 meses también aumentará el costo de la vida y que, por lo tanto, la cifra que se proponía ayer, mañana no será más que un sueldo de hambre. En un hogar donde trabaja uno y viven cuatro, el actual sueldo mínimo cubre el 68 por ciento de las necesidades de ese hogar. La actual propuesta solo representa avanzar en 1 por ciento respecto de ese objetivo. No sé si es lo que sienten mis colegas, pero a mí me da vergüenza que existan chilenos que trabajen jornada completa y vivan bajo la línea de la pobreza. Muchos han compartido ese mismo argumento en la Sala. La línea de la pobreza –digámoslo- está profundamente desactualizada, pues se está midiendo con datos sobre consumo familiar de 1987. Según la VII Encuesta de Presupuestos Familiares, por lo menos el 60 por ciento de los hogares chilenos con menores ingresos gasta más de lo que percibe mensualmente. Es decir, si no se aumenta el valor del trabajo, que es la discusión de fondo en este debate, obligaremos a las familias a recurrir al endeudamiento. Tal vez por esa razón existen charlas sobre alternativas de créditos de consumo, como la que dio el senador Felipe Harboe en el casino Dreams, de Punta Arenas, Región de Magallanes, que podría titularse “cómo vivir con el sueldo mínimo sin morir en el intento”. Por otra parte, ¿qué pasa con los ricos? Mientras estamos atrapados debatiendo ajustes marginales, de miseria, migajas, es importante preguntarnos qué ocurre al otro lado del espectro. Un estudio realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, publicado en marzo de 2013, indica que para 2010 el ingreso promedio del 0,01 por ciento más rico alcanzaba los 900.000 dólares mensuales, aproximadamente 11 millones de dólares anuales, mientras que para el 0,1 por ciento alcanzaba a 160.000 dólares mensuales, algo así como 2 millones de dólares al año. De acuerdo con los resultados de este trabajo, la participación del 1 por ciento más rico en el ingreso total del país alcanzó a 29 por ciento en 2010; en el mismo año, el 0,1 por ciento más rico registró una participación de 16 por ciento, y el 0,01 por ciento participó con un 8,9 por ciento, con un promedio en el quinquenio 2005-2010 de 30,5 por ciento, 17,6 por ciento y 10,1 por ciento, respectivamente. Expresadas esas cifras en términos comparados con la situación de otras economías relevantes del mundo, no podemos sino reafirmar la condición excepcionalmente favorable de la que ha gozado en las últimas décadas el grupo de los más poderosos y privilegiados en Chile.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 54 de 137 DISCUSIÓN SALA
¿Qué pasa con nosotros en el Parlamento? En 2002 la dieta parlamentaria ascendía a casi 2 millones y medio de pesos. Ese mismo año el sueldo mínimo llegaba a poco más de 145.000 pesos. Trece años después, el sueldo mínimo ha aumentado 42 por ciento, por lo que hoy los trabajadores que obtienen esa remuneración deben llegar a fin de mes con menos de 210.000 pesos. Sin embargo, la ruta de los sueldos parlamentarios ha sido mucho más exitosa, puesto que en el mismo período hemos visto que las dietas han subido en 245 por ciento hasta alcanzar, en 2014, casi 8 millones y medio de pesos. En este aumento se considera el sinceramiento de las dietas que se dio en forma posterior al caso MOP-GATE. Pero, independientemente de ello, hoy por hoy el Congreso Nacional no puede seguir diciendo que lucha contra la desigualdad cuando, en la práctica, es un cómplice de la misma. Sabemos que el proyecto que presentamos en su momento con Giorgio Jackson y otros ocho diputados no soluciona el problema de fondo de la desigualdad, pero da una clara señal, simbólica, pero muy importante, de que el Congreso Nacional no puede seguir siendo cómplice de lo que critica. Si legislamos sobre el sueldo mínimo, legislemos también sobre el sueldo máximo en el sector público, pero también en el privado. Después de esta discusión, como pasó con el multirrut o con el artículo 1° de la reforma tributaria, algunos nos han dicho –muy pocos personalmente, algunos por redes sociales y otros por medios de prensa- que somos nosotros quienes le hacemos el juego a la Derecha. Quiero decir a mis colegas de la Nueva Mayoría que ustedes saben muy bien que es falaz afirmar que el aumento del salario mínimo genera desempleo, como lo han expresado muchos diputados en esta Sala. Diversas publicaciones académicas han demostrado que no existe evidencia de que aumentos en el salario mínimo disminuyan los niveles de empleo. No hay estudios tampoco respecto de la relación entre aumento de salario y desaceleración de la economía, como bien señaló el diputado Arriagada en su intervención de esta mañana. Aun cuando los argumentos respecto de la desaceleración fueran ciertos, no puede ser que el éxito de variables macroeconómicas se haga a costa del esfuerzo y el sufrimiento de miles y miles de chilenos. Muchos de los diputados presentes saben que en la literatura especializada se señala que cuando el sueldo mínimo es inferior al 30 por ciento del PIB se habla de un minisueldo mínimo. En su momento, al principio de esta legislatura, criticamos fuertemente la entrega del bono marzo, porque creíamos que era un parche, pero lo aprobamos porque entendíamos que era un alivio real para muchas familias, y muchos diputados argumentaron en esa misma línea. También lo aprobamos porque se suponía que la discusión de fondo se daría cuando debatiéramos sobre el sueldo mínimo. ¿Estamos dando ahora ese debate de fondo? ¡No, no lo estamos haciendo! Nos dicen que esto viene aparejado con un acuerdo macro que incluye cambios en las leyes laborales. Pero, ¿qué tipo de cambios? El multirrut, por
Historia de la Ley N° 20.763
Página 55 de 137 DISCUSIÓN SALA
ejemplo, que es presentado como una solución al problema del abuso y de la división del sindicalismo en Chile, se aprobó en la Cámara de Diputados a sabiendas de que no era un avance para la clase trabajadora. Por lo tanto, la promesa de que va a existir una ley que no permita el reemplazo de los trabajadores en huelga no asegura nada, porque ya vivimos esa experiencia en el caso del multirrut. Algunos tratan de salvar sus conciencias escudándose en el acuerdo al que llegó la CUT con el Gobierno. Pero la CUT también llegó a un acuerdo con la CPC respecto del multirrut, y se terminó aprobando un proyecto que no significa un avance para los trabajadores, pero que se presenta como tal ante la sociedad. El acuerdo de la CUT con el Gobierno no es excusa para dejar de votar en conciencia, como muchos de los diputados hoy lo discuten y lo saben. Desgraciadamente, hoy la Derecha es la única que está convencida del proyecto que vamos a votar. El señor GARCÍA (don René Manuel).- ¡No hable tonteras! ¡Hable por usted, no por nosotros! El señor CORNEJO (Presidente).- ¡Diputado García, no interrumpa, por favor! El señor BORIC.- Insisto: la Derecha es la única que está convencida del proyecto que van a aprobar. En cambio, los diputados de la Nueva Mayoría no lo están. Por eso, los llamo a votar en conciencia y a rechazar el artículo 1° para poder realizar una discusión con tiempo y en serio. ¡Basta de males menores! ¡Basta de esta política en el marco de lo posible, cuando lo posible lo determinan otros! La política se desprestigia cuando los argumentos y las convicciones dependen de quien esté en el gobierno. Los argumentos de ayer no dejan de ser ciertos hoy porque gobierne Michelle Bachelet. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini. El señor LORENZINI.- Señor Presidente, en verdad cuesta hablar de este proyecto, porque este no es un tema de Gobierno u Oposición. Muchos de los presentes, en su minuto, hablaron en el contexto de una situación determinada; hoy lo hacen en otra, dependiendo de si son gobierno o no. Este es un asunto de los trabajadores y de dignidad. Por eso, le pido a la diputada Yasna Provoste que incluya su discurso, el cual tuve la oportunidad de leer. Es un tema de humanismo. No se trata solo de una cifra; no es solo el
Historia de la Ley N° 20.763
Página 56 de 137 DISCUSIÓN SALA
7 por ciento; es mucho más, pero lo estamos politizando, en circunstancias de que no debiera ser así. Yo y varios otros colegas no estamos disponibles para ello. Obviamente, es un avance, pero no es lo que queremos. Este es el Congreso Nacional, donde debieran debatirse los proyectos de ley. En caso contrario, le pediría de inmediato, señor Presidente, que solicitara al Ejecutivo que los acuerdos con las AFP, con las isapres y con las empresas de energía vengan listos, con los asesores, esas personas de todos los lados que ganan bastante, y aquí nos quedaría solo levantar el dedo. Sin embargo, ahora quedan dieciocho diputados sin poder hablar sobre un tema como este. ¡Para qué, si ya viene acordado y están los asesores! Entonces, ¿para qué está el Congreso Nacional? A mí me eligieron para legislar, no a los asesores. ¡No estoy disponible para eso! También me gustaría preguntar a los diputados Morano y Fuentes, que son del sur, qué pasa con la regionalización. ¿Los salarios son iguales en todo el país? Me habría gustado un salario mínimo diferenciado por regiones, de acuerdo con las circunstancias. Unos mayores, otros menores, en razón de datos objetivos. ¡Ese es un trabajo serio! Antes de fin de año se van a mandar los proyectos de fortalecimiento sindical, como lo mencionó el diputado Claudio Arriagada. Ahí quiero ver al diputado Sergio Ojeda, quien se preguntaba qué sacamos con ganar el derecho a huelga legal si existen los reemplazos. ¿Qué pasa con el salario mínimo para los adultos mayores? ¿Son iguales para todo el mundo? ¿Qué pasa con los salarios para las personas con capacidades diferentes? ¿Son los mismos? ¿Eso es justo y razonable? ¿Cuándo nos pondremos a pensar de verdad en la ciudadanía, en la gente? ¡Qué se cumplan las fiscalizaciones! ¿Hemos fiscalizado? dato de 1.300 casos. Solo el 5 por ciento fue analizado. recursos para fiscalizar, para que las empresas cumplan salario mínimo puede ser pagado igual, aunque se trabaje el la noche o cuando corresponda.
Alguien me dio el ¿Dónde están los de verdad? Este fin de semana, en
Entonces, ¿de qué estamos hablando? Estamos tratando de sacar adelante una cifra, de apoyar a un gobierno, en circunstancias de que este no es un tema de uno u otro gobierno. ¡Absolutamente no! Aquí no estamos haciendo lo que corresponde. Algún colega manifestó que el aumento es poco y que en el gobierno anterior -no estoy politizando el tema; solo repito lo que se afirmó antes- fue mayor. Entonces, le pedimos a la señora ministra que lo suba a 230.000 pesos. Si así ocurriera, significaría que tendríamos respaldo. Ahí sí tenemos un problema, por mil pesos; pero no por los 200 millones de dólares por los que vamos a capitalizar Codelco, materia que ya discutiremos; y no por la rebaja de 40 a 35 por ciento en impuestos a los que más ganan en el país. ¡Ahí está la plata para los que ganan menos en regiones, en el mundo rural! El diputado Fuentes tiene claro lo que pasa en el sur.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 57 de 137 DISCUSIÓN SALA
Personalmente, ministra, me cuesta apoyar este aumento. Veo que no está el ministro de Hacienda. Con seguridad, ya cumplió su función y ahora debe estar estudiando cómo eliminar el FUT o la renta atribuida. ¡Para los poderosos de este país sí hay tiempo, pero para nosotros no! Para Estados Unidos sí hay tiempo, porque allá hubo explicaciones a las multinacionales; pero para nosotros no, porque aquí no está presente. ¡En verdad, eso da rabia! Puedo ser diputado de gobierno, pero en estas cuestiones no. Este es un tema de corazón, humano, que atañe a la gente que vemos a cada rato. ¿Mil o dos mil pesos más? Me da lo mismo. Fíjense la pillería que se está haciendo aquí: se aumentará a 241.000 pesos el próximo año. Creo en nuestro país. Considero que a fin de año comienza de nuevo una recuperación. ¿Qué pasará si estamos mucho mejor? ¿Por qué 241.000 pesos? ¡Esa cifra debería ser el piso! Entonces, ¿por qué lo fijamos ahora? ¿Por qué establecemos 250.000 pesos para 18 meses más cuando no sabemos lo que sucederá? ¿Y si la inflación es de 5 o 6 por ciento, valen los 241.000 pesos? ¡No valen! Entonces, ¿de qué estamos hablando? Ni siquiera se trata de teoría económica. Al parecer, los asesores están ganando demasiado. Este no es un proyecto lógico ni adecuado. Me cuesta votar en contra de mi Gobierno; por eso me abstendré, a fin de dar una señal. Espero no ser el único, porque esto requiere más trabajo. Está bien que se converse con los trabajadores y sus asociaciones. Pero el debate debe darse en el Congreso Nacional, porque a nosotros nos corresponde votar. En caso contrario, abdiquemos. ¡Es fácil! Aquí hablamos todos, pero ¿qué cambiamos? ¿Qué hacemos? Solo estamos para parar el dedito sobre lo que nos traen hecho, no obstante que somos un Poder del Estado, el Congreso Nacional, la Cámara de Diputados. Por eso, me siento violentado. Es cierto que los acuerdos se respetan, pero solo son un piso. Es fantástico que se haya podido alcanzar ese acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, pero desde ahí debemos avanzar. Ahora que estamos discutiendo la modificación del binominal, ¿no vamos a herir a nadie? Eso afecta a los políticos; hay debate para allá, debate para acá y, con posterioridad, salen los acuerdos. ¡Ahí sí! Luego veremos cómo lo financiamos. Pero hay mucho debate. En cambio, en el caso de este proyecto, debemos enviarlo rapidito al Senado, porque su Comisión de Hacienda lo está esperando para aprobarlo mañana. Claro, estamos legislando para los que ganan menos en el país. Lo siento, pero, con mucho dolor, anuncio que me voy a abstener, porque no es un proyecto que me guste, aunque haya sido presentado por mi gobierno. He dicho.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 58 de 137 DISCUSIÓN SALA
El señor AGUILÓ.- Señor Presidente, pido la palabra para hacer una breve consulta. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra su señoría. El señor AGUILÓ.- Señor Presidente, se nos había informado que este proyecto se votaría a las 18 horas. Como hay varios invitados a distintas comisiones, me gustaría saber cuál es la hora definitiva de votación. El señor CORNEJO (Presidente).- Señor diputado, se votará apenas concluya la próxima intervención. Tiene la palabra el diputado señor Felipe de Mussy. El señor DE MUSSY.- Señor Presidente, en primer lugar, saludo a la ministra del Trabajo y Previsión Social, presente en la Sala; a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, y a los dirigentes de dicha entidad que nos acompañan desde las tribunas. No cabe duda que aquí tenemos un problema. Nuestro país todavía no es desarrollado y tenemos familias que con el salario mínimo viven en pobreza. El salario mínimo no alcanza, y esa es una realidad. Además, hoy la línea de la pobreza está en 82.000 pesos. Deberíamos ponernos la mano en el corazón. Todos sabemos que esa línea de la pobreza es una mentira. ¿Qué significa eso? Que como país tenemos grandes desafíos. Se ha hablado de muchas reformas. Probablemente, algunas van a ayudar indirectamente. Pero si asumimos que una familia típica, formada por la mamá, el papá y tres hijos -es decir, cinco personas-, vive con un solo sueldo mínimo, y que subimos la línea de la pobreza de 82.000 pesos a 100.000 pesos, lo cual sigue siendo mentira, estaríamos hablando de una cifra de 500.000 pesos. Discrepo de mi colega Gabriel Boric, porque dice que no está demostrado que si se sube el sueldo mínimo se afecta la economía. ¡Cómo me gustaría que el sueldo mínimo fuera de 500.000 o 600.000 pesos! Pero todos sabemos que eso sí afectaría a nuestro país y que trabajadores que hoy ganan el sueldo mínimo probablemente pasarían a recibir 500.000 o 600.000 pesos, pero varios dejarían de percibir esa cantidad y no recibirían ni un peso, debido a que quedarían desempleados. Con mucha responsabilidad y de frente, he criticado a Bárbara Figueroa como dirigente de la CUT, lo que sostengo. Hoy seguramente se aprobará un salario mínimo muy por debajo del que exigían hace dos años. Usted misma, Bárbara, en 2012, hace dos años, no se quería sentar a conversar…
Historia de la Ley N° 20.763
Página 59 de 137 DISCUSIÓN SALA
El señor CORNEJO (Presidente).- Señor diputado, le ruego dirigirse a la Mesa. El señor DE MUSSY.- Le pido disculpas, señor Presidente. Por su intermedio, le digo a la presidenta de la CUT que el 2012 no se querían sentar a conversar si no tenían como base 250.000 pesos. Pero hoy, entre cuatro paredes y sin un representante de la Unión Nacional de Trabajadores, que representa a 320.000 chilenos, han llegado a un acuerdo. Humildemente, reconozco que no tengo idea de cuál es el máximo monto responsable para un sueldo mínimo; no sé si son 225.000, 220.000 o 240.000 pesos. Me encantaría que alguien, en especial la señora ministra del Trabajo y Previsión Social, nos demostrara por qué la cifra de 225.000 pesos corresponde al mayor esfuerzo que se puede hacer sin que se afecte la economía del país. Además, recomiendo que tengamos cuidado -por favor, pido a mis colegas diputados que presten atención-, porque antes de la crisis asiática, por única vez, se comprometió el salario mínimo; pero luego vino una crisis, que nadie quiso, y desgraciadamente el haber tenido amarrado el salario mínimo le hizo mal al país. No sé si en los próximos años la economía va a estar mejor o peor. Si va a estar peor, probablemente lo que hacemos puede ser una irresponsabilidad. Y si va a estar mejor, podemos estar hipotecando una mínima posibilidad de mejora para cientos de miles de trabajadores y sus familias. Felicito la idea de que se esté hablando de crear una comisión sobre la materia, lo cual hemos comentado en varias oportunidades. Asumo que tenemos un trabajo político, pero también debemos actuar con responsabilidad técnica. Ojalá que en esa comisión participen los representantes de todos los trabajadores y no solamente los de la CUT. Espero que esté presente la señora ministra del Trabajo y Previsión Social y los expertos en el tema. Ojalá consideremos tres factores que considero claves: primero, el IPC, la inflación; segundo, la productividad del país, y tercero, la situación macroeconómica. Así podríamos definir cuál podría ser el sueldo mínimo más alto posible, pero otorgado con responsabilidad con el país. El sueldo mínimo constituye solo una parte. Si pidiéramos que el sueldo mínimo sea de 500.000 pesos, le estaríamos haciendo un grave daño al país. Algunas políticas públicas podrían complementar esta medida. Señor Presidente, por su intermedio, quiero decir a la colega señora Denise Pascal, con mucho respeto, que el ingreso ético familiar se implementó y se sigue implementando; no ha ocurrido como ella dijo: que se había suprimido. Y eso va en la línea de un sueldo ético familiar. Si hoy la economía no está en condiciones de pagar el sueldo que necesitan nuestras familias para vivir dignamente, hagamos políticas públicas para complementarlo.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 60 de 137 DISCUSIÓN SALA
No quiero alargarme más. Solamente quiero agregar que también espero que los datos y la información que se entreguen sean fidedignos. Con mucho respeto, deseo expresar a la señora ministra del Trabajo que, después de que afirmó que en el gobierno del Presidente Piñera el salario mínimo había sido menor que en otros gobiernos, comencé a investigar en internet y rápidamente encontré un pequeño cuadro explicativo. Existen dos tipos de incrementos: nominal, que es el billete, y el real, que considera la inflación. El promedio del reajuste del Presidente Lagos, en lo nominal, fue de 5,9 por ciento; el de la Presidenta Bachelet, de 6,68 por ciento, y del Presidente Piñera, de 6,23 por ciento. En efecto, desde el punto de vista nominal es menor que el aumento del primer gobierno de la Presidenta Bachelet. Pero en lo real, el del Presidente Lagos fue de 3,03 por ciento -invito a la señora ministra del Trabajo a revisar los datos-; el de la Presidenta Bachelet, de 1,99 por ciento, y el del Presidente Piñera, de 3,8 por ciento. Entonces, pido que en esta Sala desarrollemos responsabilidad y con la información correcta.
la
discusión
con
He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Para un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado señor Aguiló. El señor AGUILÓ.- Señor Presidente, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señora Bárbara Figueroa, quien se encuentra presente en las tribunas, ha sido deliberadamente aludida en varias intervenciones. Por lo tanto, ya que está presente la señora ministra del Trabajo y Previsión Social, pido que se recabe la unanimidad de la Sala para que, en diez minutos, pueda responder. En democracia se deben responder directamente las imputaciones de señoras y señores diputados. El señor CORNEJO (Presidente).- Diputado Aguiló, los invitados a una sesión no tienen derecho a réplica. El señor SANTANA.- Señor Presidente, pido la palabra. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Alejandro Santana. El señor SANTANA.- Señor Presidente, sobre el mismo punto, quiero señalar que el tema se debatió hoy en la Comisión de Hacienda, a la cual concurrieron representantes de la CUT. Como la señora Figueroa fue responsable de la negociación, hemos hecho los anuncios correspondientes. A nuestro juicio, tales acuerdos han sido absolutamente subjetivos y politizados.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 61 de 137 DISCUSIÓN SALA
He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Cerrado el debate. Corresponde votar el proyecto de ley. En votación general el proyecto. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 6 abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bellolio Avaria Jaime; Berger Fett Bernardo; Boric Font Gabriel; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; Letelier Norambuena Felipe; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Mirosevic Verdugo Vlado; Molina Oliva Andrea; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rincón González Ricardo; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Ulloa Aguillón Jorge; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 62 de 137 DISCUSIÓN SALA
-Se abstuvieron los diputados señores: Arriagada Macaya Claudio; Edwards Silva José Manuel; García García René Manuel; Paulsen Kehr Diego; Rathgeb Schifferli Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio. El señor CORNEJO (Presidente).- Se ha solicitado la votación separada de los artículos del proyecto. En votación el artículo 1º. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 77 votos; por la negativa, 5 votos. Hubo 14 abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Auth Stewart Pepe; Becker Alvear Germán; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; Letelier Norambuena Felipe; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Rincón González Ricardo; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Ulloa Aguillón Jorge; Urízar Muñoz Christian; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 63 de 137 DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Boric Font Gabriel; Girardi Lavín Cristina; Jackson Drago Giorgio; Mirosevic Verdugo Vlado; Sepúlveda Orbenes Alejandra. -Se abstuvieron los diputados señores: Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Barros Montero Ramón; Bellolio Avaria Jaime; Flores García Iván; García García René Manuel; Gutiérrez Pino Romilio; Kast Rist José Antonio; Lorenzini Basso Pablo; Morano Cornejo Juan Enrique; Paulsen Kehr Diego; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Urrutia Bonilla Ignacio. El señor CORNEJO (Presidente).- En votación el artículo 2º. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 89 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 6 abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bellolio Avaria Jaime; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Gahona Salazar Sergio; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; Letelier Norambuena Felipe; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Paulsen Kehr Diego; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos
Historia de la Ley N° 20.763
Página 64 de 137 DISCUSIÓN SALA
Jorge; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo Gabriel; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Ulloa Aguillón Jorge; Urízar Muñoz Christian; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Arriagada Macaya Claudio; Boric Font Gabriel; Mirosevic Verdugo Vlado; Sepúlveda Orbenes Alejandra. -Se abstuvieron los diputados señores: Fuenzalida Figueroa Gonzalo; García García René Manuel; Jackson Drago Giorgio; Melo Contreras Daniel; Rathgeb Schifferli Jorge; Soto Ferrada Leonardo. El señor CORNEJO (Presidente).- En votación el artículo 3º. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 87 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 3 abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo Sergio; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bellolio Avaria Jaime; Berger Fett Bernardo; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Coloma Alamos Juan Antonio; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Flores García Iván; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lavín León Joaquín; Letelier Norambuena Felipe; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva
Historia de la Ley N° 20.763
Página 65 de 137 DISCUSIÓN SALA
Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Schilling Rodríguez Marcelo; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Ulloa Aguillón Jorge; Urízar Muñoz Christian; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe. -Votaron por la negativa los siguientes señores diputados: Arriagada Macaya Claudio; Boric Font Gabriel. -Se abstuvieron los diputados señores: Paulsen Kehr Diego; Rathgeb Schifferli Jorge; Sepúlveda Orbenes Alejandra. El señor CORNEJO (Presidente).- En votación el artículo 4º. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 91 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 6 abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Aguiló Melo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bellolio Avaria Jaime; Berger Fett Bernardo; Boric Font Gabriel; Campos Jara Cristián; Cariola Oliva Karol; Carmona Soto Lautaro; Carvajal Ambiado Loreto; Ceroni Fuentes Guillermo; Chahin Valenzuela Fuad; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; De Mussy Hiriart Felipe; Edwards Silva José Manuel; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; Gahona Salazar Sergio; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Insunza Gregorio De
Historia de la Ley N° 20.763
Página 66 de 137 DISCUSIÓN SALA
Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; Letelier Norambuena Felipe; Melero Abaroa Patricio; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Paulsen Kehr Diego; Pérez Lahsen Leopoldo; Pilowsky Greene Jaime; Poblete Zapata Roberto; Rincón González Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Saldívar Auger Raúl; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Ulloa Aguillón Jorge; Urízar Muñoz Christian; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe. -Votó por la negativa el diputado señor Arriagada Macaya Claudio. -Se abstuvieron los diputados señores: Flores García Iván; Lorenzini Basso Pablo; Mirosevic Verdugo Vlado; Morano Cornejo Juan Enrique; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge. El señor CORNEJO (Presidente).- Despachado el proyecto. Antes de levantar la sesión, hago presente a las señoras y a los señores diputados inscritos que no han podido intervenir que pueden insertar sus discursos. -En conformidad con el artículo 85 del Reglamento, se incluye la siguiente intervención no pronunciada en la Sala y que cumple con lo dispuesto en el artículo 10 del mismo cuerpo reglamentario: El señor FLORES.- Señor Presidente, el protocolo de acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores señala en parte: “Chile es un país caracterizado por su persistente desigualdad, por tanto, es muy relevante avanzar en mejorar las condiciones salariales de sus trabajadores y trabajadoras. En este escenario, el salario mínimo seguirá siendo una de las herramientas de política pública necesarias para mejorar la condición de vida de los trabajadores más vulnerables, al asegurarles un piso de entrada al mercado laboral.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 67 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por otra parte, la OIT señala que el salario mínimo debe estar en relación con “las necesidades de los trabajadores y sus familias habida cuenta del nivel general de salarios en el país, del costo de la vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo a otros grupos sociales, considerando los factores económicos, incluidos los requerimientos de desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.”. Sin embargo, bajo este mismo marco, es mi deber ético, y en consecuencia con mi moral cristiana, señalar que mientras no se corrija la Ficha de Protección Social que ha dejado a muchas familias humildes fuera de los beneficios subsidiarios del Estado; mientras no sinceremos las cifras y formas de calcular el desempleo real, y no mediante cálculos acomodados para la opinión pública como ocurrió en el 2010; mientras no tengamos mejor atención de salud, más remedios en los hospitales, que hoy deben pagar las familias, las que para resolver su enfermedad deben recurrir a sus escuálidos ingresos para ir a farmacias donde los medicamentos genéricos escasean, o llegar a clínicas que son un verdadero buen negocio; mientras no tengamos la voluntad de tener mejor control sobre la concentración de la riqueza y la colusión en la fijación de precios; mientras no tengamos más control sobre el abuso en los cobros de servicios básicos que hacen empresas trasnacionales, que no hacen en su país de origen lo que hacen en Chile, y solo me refiero a los cobros al usuario; y, por último, mientras no seamos capaces de corregir distorsiones mayores en la estructura económica, debemos hacer un mayor esfuerzo para que el ingreso mínimo pueda efectivamente acercarse un poco más a la realidad cotidiana de los trabajadores más humildes, y a lo que denunció nuestra iglesia hace siete años como necesidad de salario ético. Revisando justificaciones oficiales de negociaciones anteriores, es claro que nunca ha sido un buen momento para hacer un verdadero esfuerzo por una mejor vida para cientos de miles de familias chilenas, ni cuando la economía está bien porque podríamos afectar la bonanza, ni cuando decrece, porque se puede generar un grave problema en nuestra estructura productiva. Ni hablar de los tan distintos costos de vida de aquellas regiones donde la fruta, los granos para hacer alimentos básicos como el pan, el combustible, o los materiales de construcción, son gravados notablemente por el costo del transporte debido a las largas distancias. En Santiago o en zonas de buen clima cuesta mucho menos vivir que en nuestras regiones más lejanas o en aquellas donde hace frío y la lluvia moja la ropa y las casas. En ellas se agregan costos que otras regiones no tienen. Por lo expuesto, sin perjuicio de reconocer que hay un importante compromiso en el horizonte próximo del 2016, anuncio que mientras no haya una verdadera conciencia de que Chile vive realidades territoriales y sociales tan distintas, que requieren soluciones urgentes, y mientras no hagamos un esfuerzo mayor, aunque cueste o duela, no apoyaré este escuálido reajuste. He dicho.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 68 de 137 DISCUSIÓN SALA
El señor VAN RYSSELBERGHE.- Señor Presidente, desde 1931, en Chile se han establecido mecanismos de fijación de salarios mínimos para quienes están trabajando formalmente. Después de varios años, en 1970, nuestro país suscribió el Convenio N° 131 y el Acuerdo 134, de la OIT, tras lo cual el Gobierno de Chile se comprometió internacionalmente a fijar salarios mínimos y definió objetivos y criterios para su determinación. Siempre existirá la tentación de aumentar los salarios por ley y, con ello, de aparentar un apoyo a los trabajadores, presionando para que se eleven lo más alto posible. Nada es más fácil y más rentable electoralmente. Hoy estamos hablando de una propuesta ya acordada entre el Gobierno y la dirigencia de la CUT, evidentemente complaciente y aliada a la nueva administración del Ejecutivo. Esta propuesta es de 225.000 pesos. ¿No sería aparentemente más popular sugerir una propuesta de, por ejemplo, 500.000 pesos? No, eso no sería popular, sino populista, porque la imposición por la fuerza de la ley de un valor como ese haría que fuese imposible mantener el actual nivel de contratación. ¿Por qué? Fundamentalmente, porque ocho de cada diez empleos los producen los micro, pequeños y medianos empresarios, que son los más sensibles a medidas como estas y que, al final -cabe resaltarlo-, son quienes las pagan. El salario mínimo no lo paga el Estado; lo pagan, en ocho de cada diez casos, quienes con esfuerzo y tesón han podido levantar un micro, pequeño o mediano emprendimiento. En ese sentido, siempre se debe tener prudencia en la fijación de estos montos mínimos por ley, porque, de no acertarse en un valor de equilibrio, se podría gatillar que pierdan su trabajo algunos que lo tienen, y a quienes buscan trabajo les costará más encontrarlo y, de hacerlo, es más probable que lo encuentren en el mundo informal, con lo complejo que ello resulta desde el punto de vista social. La gestión económica del gobierno del Presidente Piñera, de nuestro gobierno, permitió crear más de 1 millón de empleos en cuatro años, crecer a un promedio cercano al 5,5 por ciento, terminar con la “siesta de Chile”, volver a tener un impulso en nuestra actividad económica que hizo que nuevamente los ojos del mundo nos viesen como ejemplo y que indicadores tan sensibles como los niveles de pobreza nuevamente comenzaran a mejorar. Fueron esas mejores condiciones del denominado “gobierno del empleo” del Presidente Piñera las que permitieron que el reajuste real promedio del salario mínimo entre 2010 y 2013 fuera de 3,7 por ciento. Para la CUT y la Nueva Mayoría debiera ser decepcionante que el último reajuste del salario mínimo impulsado por el gobierno de la Alianza -que en 2013, con una inflación de 2 por ciento, aumentó en 17.000 pesos- haya sido casi tres veces mayor (6,9 por ciento real) que el 2,4 por ciento real del actual reajuste, equivalente a 15.000 pesos de alza, con una inflación que ya se empina al 4,7 por ciento en los últimos doce meses.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 69 de 137 DISCUSIÓN SALA
Es importante resaltar, sin populismo, que este logro del gobierno de la Alianza fue posible gracias al hecho de que nuestro país había retomado el acelerador, de modo tal que los salarios comenzaron a subir naturalmente y, por ende, había más espacio para subir el piso mínimo sin que ello se tradujera en externalidades negativas como las anteriormente mencionadas, como el aumento del desempleo y del trabajo informal, entre otras. Así, el que hoy se esté proponiendo un reajuste real de casi un tercio del último que se aprobó bajo el gobierno del entonces Presidente Piñera es un reconocimiento indirecto de las complejas proyecciones económicas que el ejecutivo prevé para nuestro país. Ahora bien, era prácticamente imposible no considerarlo así. El nivel de inversión en Chile -la formación bruta de capital fijo de nuestras cuentas nacionales-, uno de los principales predictores del nivel de crecimiento futuro, ha caído dramáticamente, lo que ha motivado titulares de importantes medios escritos de circulación nacional. La incertidumbre, fruto de reformas estructurales irresponsables, no es gratis, y ello está detrás del hecho de que el gobierno de la Concertación y el Partido Comunista no tenga espacio para ofrecer un reajuste mayor. Sin embargo, el Gobierno ha tratado de cuadrar sus tensiones políticas y ha vuelto a una añeja fórmula de reajuste plurianual, comprometiendo desde ya alzas futuras en niveles determinados, al margen de las condiciones económicas que en dichas instancias y contextos vayan a estar presentes. Muchos técnicos proyectan malas condiciones económicas para Chile. Cada vez se está haciendo más para que este gobierno sea el “gobierno del desempleo”. Y si esas proyecciones aciertan, esta lógica de reajustes predeterminados va a acelerar la pérdida de puestos de trabajo. Ya ocurrió algo parecido bajo el gobierno del entonces Presidente Eduardo Frei RuizTagle, y el precio fue la llegada y permanencia, por largos años, de cifras de desempleo de dos dígitos, las cuales, más que cifras frías, llevaron a que millones de chilenos vivieran penurias, lo pasaran mal y hayan vuelto a caer en situaciones de pobreza que el vehículo del empleo les había permitido sortear. Me hubiese encantado votar hoy un reajuste mayor como resultado de proyecciones económicas más favorables; pero, lamentablemente, el gobierno actual lo ha hecho mal, muy mal, y por eso nuestro país ha vuelto a poner el freno de mano a la actividad económica y no esté en condiciones de ofrecer para este año una cifra mejor. Hoy, el precio de esta mala gestión lo están pagando los trabajadores más vulnerables de Chile. Lamentablemente, no se perciben buenos aires en el horizonte que indiquen que esta situación vaya a cambiar en el corto plazo. Las malas ideas, materializadas en malas propuestas y en malas políticas, tienen consecuencias, y hoy, lamentablemente, estamos siendo víctimas de ellas. He dicho.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 70 de 137 DISCUSIÓN SALA
La señora PROVOSTE (doña Yasna).- Señor Presidente, creo que el tema principal debe ser otro: ¿qué queremos ofrecerle a los trabajadores de Chile? Esta discusión no solo debe abordar la discusión del incremento del salario mínimo, sino la forma en que somos capaces de mejorar la participación en los frutos del crecimiento económico. Con justicia siento orgullo de la capacidad de diálogo entre el Gobierno y los trabajadores organizados a través de la CUT. Se trata de la comprensión racional de una realidad compleja llevada adelante a través del diálogo, es decir de la deliberación democrática con actores sociales y políticos, como debe ser en un régimen verdaderamente republicano. Sin embargo somos testigos de una difusa, pero no menos potente demanda de dignidad, de igualdad de oportunidades y de movilidad social. Nuestros éxitos de superación de la pobreza no van acompañados de una mejoría estable y sostenida de los sectores más desfavorecidos. Estos no solo se molestan en relación con la política, sino que además giran su vista atemorizada ante la amenaza de una sociedad en que los ricos se benefician del mercado y hacen ostentación de ello. En tanto, los pobres son beneficiados por un Estado que focaliza sus esfuerzos sólo en ellos. La desigualdad se mantiene desde 1990, y, lo que es peor, en el contexto latinoamericano Chile ha pasado a ser el segundo país con peor distribución de ingresos en el subcontinente más desigual del mundo. Chile requiere tomar vitales decisiones. Es demasiado evidente que nuestra economía de mercado debe asumir los desafíos de la sustentabilidad social. En cierta ocasión, a propósito de lo que debían hacer los chilenos para alcanzar la justicia social, Gabriela Mistral sostuvo: “Los ricos viven enamorados de una religión de pobreza y a lo menos de austeridad. No les queda más que acudir al cumplimiento penitencial de su deber o renegar del nombre que adoptaron. Ellos saben que el apelativo de cristianos, lejos de ser un rubro más o menos vago, es la cosa más rotunda que pueda darse. Léanse en su evangelio de cabecera el sucedido del joven rico que basta y sobra, y no le den más vueltas a la cuestión, que no las tiene, como el caracol. La raya del cristianismo es terriblemente recta y rechaza el sesgo.”. Chile puede más en materia de justicia social. Esta propuesta no alcanza a cubrir las necesidades de los trabajadores. Fomentemos sin miedo un sindicalismo fuerte y moderno; negociaciones colectivas justas y adecuadas a las necesidades de desarrollo de Chile, de grandes y pequeñas empresas. Por eso no estoy en condiciones de apoyar esta propuesta. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 71 de 137 OFICIO LEY
1.5. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora Oficio de Ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 02 de julio, 2014. Cuenta en Sesión 28. Legislatura 362. Senado. Oficio Nº 11.355 VALPARAÍSO, 2 de julio de 2014 A S.E. LA PRESIDENTA DEL H. SENADO Con motivo del mensaje, certificado y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar su aprobación al proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual y de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica, correspondiente al boletín N°9423-05, del siguiente tenor: PROYECTO DE LEY: “Artículo 1°.- Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar del 1 de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1 de enero de 2016. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1 de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1 de enero de 2016. Artículo 2°.- Reemplázase el artículo 1º de la ley Nº18.987 por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los siguientes valores, según el ingreso mensual del beneficiario:
Historia de la Ley N° 20.763
Página 72 de 137 OFICIO LEY
1.- A contar del 1 de julio de 2014: a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 2.- A contar del 1 de julio de 2015: a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 3.- A contar del 1 de enero de 2016: a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mantendrán plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 73 de 137 OFICIO LEY
Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en el artículo 2°, letra f), del citado decreto con fuerza de ley N°150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en cada una de las letras a) del inciso primero.”. Artículo 3°.Fíjase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente:
FECHA
VALOR FAMILIAR
A contar del 1 de julio de 2014
$9.242
A contar del 1 de julio de 2015
$9.899
A contar del 1 de enero de 2016
$10.269
SUBSIDIO
Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público, y en los años 2015 y 2016 los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”.
Dios guarde a V.E. ALDO CORNEJO GONZÁLEZ Presidente de la Cámara de Diputados MIGUEL LANDEROS PERKIČ Secretario General de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley N° 20.763
Página 74 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 2.1. Informe de Comisión de Hacienda Senado. Fecha 08 de julio, 2014. Cuenta en Sesión 29. Legislatura 362. INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar, para los períodos que indica. BOLETÍN Nº 9.423-05 HONORABLE SENADO: Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de emitir su informe acerca del proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en Mensaje del señor Vicepresidente de la República, con urgencia calificada de “discusión inmediata”. A la sesión en que vuestra Comisión conoció de la iniciativa concurrieron, además de sus integrantes, los siguientes invitados: Del Ministerio de Hacienda, el Ministro, señor Alberto Arenas, y la asesora, señora Sandra Novoa. Del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la Ministra, señora Javiera Blanco, y los asesores, señores Francisco Del Río y Cristóbal Hunneus. Del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, señor Giovanni Semería. De la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Presidenta, señora Bárbara Figueroa; el Vicepresidente, señor Nolberto Díaz; el asesor económico, señor Fernando Carmona, y la periodista, señora Danae Prado. Del Instituto Libertad y Desarrollo, la abogada del Programa Legislativo, señora María Teresa Muñoz. Del Instituto Igualdad, la asesora, señorita Lía Arroyo. El asesor económico del Honorable Senador García, señor Tomás Zamora.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 75 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA --Se deja constancia que por tratarse de un proyecto con urgencia calificada de “discusión inmediata”, y en conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, se discutió la iniciativa en general y en particular a la vez. --OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO Los objetivos de la iniciativa son reajustar el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal, del subsidio familiar y del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales. --ANTECEDENTES Para una adecuada comprensión de la iniciativa en informe deben tenerse presente los siguientes antecedentes: A.- ANTECEDENTES JURÍDICOS Ley Nº subsidio y pensiones que indica.
18.987,
que
incrementa
asignaciones,
Decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público, contenidas en los decretos leyes Nº 30 y 603, ambos de 1974. Ley Nº 18.020, que establece subsidio familiar para personas de escasos recursos y modifica normas que indica. -
Ley de presupuestos del sector público.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 76 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA B.- ANTECEDENTES DE HECHO El Mensaje con que el Ejecutivo da origen al proyecto de ley da cuenta, en primer lugar, de los antecedentes de la iniciativa. Destaca que se sustenta en el acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) luego de un intenso diálogo social, y logra combinar, de un lado, un firme compromiso por avanzar en mejorar las condiciones salariales de las trabajadoras y trabajadores del país y, del otro, la necesaria estabilidad macroeconómica. Agrega que este acuerdo se enmarca en la necesidad de dar nuevos pasos para seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores de menor calificación, asegurándoles un piso de entrada al mercado laboral que compatibilice la protección del poder adquisitivo de este ingreso mínimo y su complemento con incrementos reales. En este sentido, y en consonancia con el compromiso programático adquirido por el Gobierno en orden a alcanzar un ingreso mínimo mensual de $250.000 mensuales a la mitad de su período, expresa el Mensaje, haciendo énfasis en la responsabilidad, en la creencia de que como país tenemos el imperativo de, por esta vía, contribuir a minimizar las enormes desigualdades de ingresos y oportunidades que caracterizan a nuestra sociedad y en particular nuestro mercado del trabajo. Habida cuenta que el ingreso mínimo es solo una de las herramientas de política pública para mejorar la condición de vida de nuestras trabajadoras y trabajadores es que adicionalmente, agrega, el Gobierno ha ratificado con la Central Unitaria de Trabajadores su compromiso de que en el cuarto cuatrimestre del presente año, preferentemente en el mes de octubre, se ingresará a tramitación en el Congreso el proyecto de fortalecimiento de la sindicalización y la negociación colectiva, herramienta indispensable para reducir las desigualdades del mercado del trabajo y superar las diferencias que existen entre las relaciones de los trabajadores y los empleadores. Adicionalmente a la fijación de un itinerario predeterminado de crecimiento del ingreso mínimo mensual para llegar a la suma de $250.000 en los próximos dieciocho meses, profundiza el Mensaje, se ha convenido también, sobre la base del mandato del Convenio N° 131 de la OIT sobre fijación de salarios mínimos, crear una Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, que estudiará la situación salarial actual en el país, y evacuará un diagnóstico y propuestas que permitan avanzar en garantizar que los ingresos del trabajo permitan superar la pobreza. Esto, de modo de alcanzar, en la fijación del ingreso mínimo, el equilibrio que plantea el precitado Convenio entre “las necesidades de los trabajadores y sus familias, habida cuenta de los niveles generales de salarios en el país; costo de vida y los factores económicos,
Historia de la Ley N° 20.763
Página 77 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA incluidos los requerimientos de desarrollo, niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.”. Del mismo modo, hace presente el Mensaje que la evolución del piso salarial se hace considerando las variables de inflación y las perspectivas de evolución de la actividad económica para el próximo año, siendo consistente con ellas y buscando, así, armonizar crecimiento económico con mayor equidad social. En tal sentido, la construcción de acuerdos con la Central más representativa de los trabajadores chilenos reafirma que, mediante el diálogo, es posible compatibilizar el avance en el mejoramiento de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores. Todo con la debida responsabilidad fiscal, que considere la situación de desaceleración que desde hace ya más de un año vive actualmente nuestra economía, la que en todo caso, de acuerdo a las expectativas de mercado y de los principales organismos públicos e internacionales, debiese retomar paulatinamente un ritmo de expansión más elevado. Enseguida, pasa a detallar el Mensaje el contenido mismo de la iniciativa, a saber: 1. Incremento del salario mínimo que se propone. Bajo las consideraciones expuesta, el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores han acordado los siguientes nuevos montos para el ingreso mínimo mensual: a partir del 1° de julio del presente año será de $225.000; a partir del 1° de julio de 2015 será de $241.000 y a partir del 1° de enero de 2016, se alcanzará el compromiso programático de un ingreso mínimo de $250.000. Los incrementos contemplados para el ingreso mínimo general serán igualmente aplicables, para cada uno de los períodos que se indican, respecto del ingreso mínimo mensual de los trabajadores menores de 18 y mayores de 65 años, y al ingreso mínimo mensual con fines no remuneracionales. 2. Fijación asignación familiar, maternal y subsidio familiar. En consonancia con el criterio convenido con la Central Unitaria de Trabajadores el año 2009, la iniciativa contempla también el reajuste a la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar para las personas de escasos recursos, establecido en el artículo 1° de la ley N° 18.020. Los precitados beneficios y los puntos de corte para acceder a la asignación familiar se incrementan en el mismo porcentaje de variación fijado para el reajuste del ingreso mínimo mensual en cada uno de los períodos que se indican. ---
Historia de la Ley N° 20.763
Página 78 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
DISCUSIÓN EN GENERAL El Ministro de Hacienda, señor Alberto Arenas, efectuó una presentación del siguiente tenor: Antecedentes. Este proyecto de ley se sustenta en el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y combina, de un lado, el firme compromiso de seguir avanzando en mejorar las condiciones salariales de nuestras trabajadoras y trabajadores, y del otro, la necesaria estabilidad macroeconómica de nuestro país. Este acuerdo se enmarca sobre la base de cuatro ejes: a) Creación de una Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, que estudiará la actual situación salarial en el país, efectuando un diagnóstico y propuestas que permitan avanzar en garantizar que los ingresos del trabajo permitan superar la pobreza, sobre la base de lo propuesto en el Convenio N° 131 de la OIT, relativo a la fijación de salarios mínimos. b) Compromiso de que, en el cuarto cuatrimestre de este año, preferentemente en el mes de octubre del mismo, ingresaremos al Parlamento el proyecto de fortalecimiento de la sindicalización y la negociación colectiva, herramienta indispensable para reducir las desigualdades del mercado del trabajo. c) Incremento del ingreso mínimo mensual plurianual. d) Programa fiscalización sobre el ingreso mínimo mensual. Trayectoria Incremento Ingreso Mínimo Mensual.
Trayectoria Incremento de los otros ingresos mínimos. Los incrementos contemplados para igualmente aplicables, respecto del
el ingreso mínimo general serán ingreso mínimo mensual de los
Historia de la Ley N° 20.763
Página 79 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 y al ingreso mínimo mensual con fines no remuneracionales. En así como:
Incremento Asignación Familiar y Maternal y Subsidio Familiar. Siguiendo con el criterio convenido con la Central Unitaria de Trabajadores el año 2009, la presente iniciativa contempla también el reajuste a la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar para las personas de escasos recursos, establecido en el artículo 1° de la ley N° 18.020. Los precitados beneficios y los puntos de corte para acceder a la asignación familiar se incrementan en el mismo porcentaje de variación fijado para el reajuste del ingreso mínimo mensual en cada uno de los períodos que se indican. Incremento Asignación Familiar y Maternal a partir del 1° de julio de 2014.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 80 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Incremento Asignación Familiar y Maternal a partir del 1° de julio de 2015.
Incremento Asignación Familiar y Maternal a partir del 1° de enero de 2016.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 81 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Incremento Subsidio Familiar
El Honorable Senador señor García, junto con celebrar el acuerdo alcanzado por los trabajadores y el Gobierno, preguntó que se proyecta va a ocurrir con el ingreso mínimo mensual al 1 de julio de 2016. Del mismo modo, hizo ver que Comisión Asesora a que hiciera alusión el señor Ministro de Hacienda debiera abordar, entre otras materias, la situación salarial
Historia de la Ley N° 20.763
Página 82 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA de los mayores de 65 años, grupo etario en aumento que percibe un ingreso mínimo inferior al que recibe la generalidad de la población. El Honorable Senador señor Montes valoró asimismo el acuerdo alcanzado. Sin perjuicio de ello, subrayó la necesidad de superar el problema que supone la enorme cantidad de gente que en nuestro país gana el salario mínimo. El Honorable Senador señor Zaldívar se declaró a favor de la iniciativa. Destacó, además, la necesidad de avanzar en una política que se haga cargo no sólo del salario mínimo individual, sino también del ingreso mínimo al que acceden las familias de nuestro país. El Honorable Senador señor Lagos realzó la relevancia del acuerdo logrado en torno al salario mínimo, con el añadido que se hace con un horizonte plurianual. El señor Ministro de Hacienda expresó que en el año 2016 se deberá buscar un nuevo acuerdo entre los representantes del Ejecutivo y de los trabajadores. Para entonces, con todo, se espera ya contar con el informe que la Comisión Asesora de análisis Salarial del Mercado del Trabajo deberá evacuar en el plazo de 18 meses, contado desde su constitución. Dicha Comisión, agregó, ciertamente incorporará a todos los actores del sistema, y deberá considerar todos los cambios acaecidos en el mercado del trabajo en el último tiempo. Entre ellos, lo concerniente a los trabajadores mayores de 65 años. La Ministra del Trabajo, señora Javiera Blanco, acotó que uno de los compromisos asumidos por el Gobierno es el del fortalecimiento de la actividad sindical. En mérito de ella, debiera en el futuro lograrse que en las negociaciones salariales cobre importancia la gran herramienta con que cuentan los trabajadores, a saber, la negociación colectiva. Puesto en votación el proyecto de ley, en general, fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores García, Lagos, Montes y Zaldívar. DISCUSIÓN EN PARTICULAR A continuación se da cuenta del articulado del proyecto, así como del acuerdo adoptado por la Comisión. “Artículo 1°.- Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1 de julio de 2015, dicho monto
Historia de la Ley N° 20.763
Página 83 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar del 1 de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1 de enero de 2016. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1 de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1 de enero de 2016. Artículo 2°.- Reemplázase el artículo 1º de la ley Nº18.987 por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los siguientes valores, según el ingreso mensual del beneficiario: 1.- A contar del 1 de julio de 2014: a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 2.- A contar del 1 de julio de 2015: a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 84 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 3.- A contar del 1 de enero de 2016: a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mantendrán plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en el artículo 2°, letra f), del citado decreto con fuerza de ley N°150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en cada una de las letras a) del inciso primero.”. Artículo 3°.Fíjase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente: FECHA A contar del 1 de julio de 2014 A contar del 1 de julio de 2015 A contar del 1 de enero de 2016
VALOR FAMILIAR $9.242 $9.899 $10.269
SUBSIDIO
Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público, y en los años 2015 y 2016 los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 85 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Puestos en votación los artículos 1°, 2°, 3° y 4° del proyecto de ley, resultaron aprobados por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores García, Lagos, Montes y Zaldívar. --FINANCIAMIENTO El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de 1 de julio de 2014, señala, de manera textual, lo siguiente: “I. Antecedentes. 1. A contar del 1° de julio de 2014, elévase de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1° de julio de 2015 dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1° de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Asimismo, a contar del 1° de julio de 2014, se eleva de $ 156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar de 1° de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1° de enero de 2016. Del mismo modo, a contar del 1° de julio de 2014, se eleva el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1º de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1º de enero del 2016. 2. Adicionalmente y a partir de las mismas fechas se modifica el monto del subsidio familiar y los tramos para la asignación familiar y maternal y los montos correspondientes a cada tramo. II. Efecto del Proyecto sobre el Presupuesto Fiscal. 1. Como consecuencia de lo anterior: a. Se modifican los niveles de ingresos inferiores y superiores correspondientes al grupo C, a que se refiere el artículo 160 del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 2.763 de 1979 y de las leyes 18.933 y 18.469.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 86 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA Estas modificaciones generan una disminución en la recaudación de copagos en la modalidad institucional en los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud. b. Se modifica el valor del subsidio previsional a los trabajadores jóvenes, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley N° 20.255. c. Se modifica el valor de la asignación por muerte de activos y pensionados del antiguo sistema. d. Se modifican los tramos para la asignación familiar y maternal y los montos correspondientes a cada tramo, de acuerdo a lo siguiente: A contar del 1° de julio de 2014
A contar del 1° de julio de 2015
A contar del 1° de enero de 2016
e) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. f) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. g) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. h) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. e) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. f) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. g) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. h) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 87 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. e. Adicionalmente, se modifica el valor del Subsidio Familiar establecido en el artículo 1° de la Ley N° 18.020, de acuerdo al siguiente detalle: FECHA
VALOR FAMILIAR A contar del 1° de julio de 2014 $9.242 A contar del 1° de julio de 2015 $9.899 A contar del 1° de enero de $10.269 2016
SUBSIDIO
2. En consecuencia, los costos de esta iniciativa legal para los años 2014, 2015 y 2016 se presentan en el siguiente cuadro:
Costo Fiscal Proyecto de Ley que reajusta Ingreso Mínimo Mensual (Miles de $ 2014)
Conceptos Menores Ingresos por Copago FONASA Recaudación Mayor Gasto Subsidio al Trabajador Joven Ley N° 20.255 Mayor Gasto Asignación por Muerte Mayor Gasto Asignación Familiar Mayor Gasto Subsidio Familiar
Total
2014
2015
2016
1.501.244 95.517 552.105 2.704.335 9.892.724
4.610.487 293.343 1.695.576 8.305.313 30.381.655
9.554.584 607.913 3.513.842 17.211.590 62.961.692
14.745.925
45.286.374
93.849.620
(*) El costo fiscal de los años 2014, 2015 y 2016 se calcula respecto a los valores vigentes en el año 2014. 3. El mayor gasto que represente la aplicación del presente proyecto de ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público y en los años 2015 y 2016, los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 88 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se deja constancia del precedente Informe Financiero en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 17 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional. --TEXTO DEL PROYECTO En mérito de los acuerdos precedentemente expuestos, la Comisión de Hacienda tiene el honor de proponer la aprobación, en general y particular, del proyecto de ley, en los mismos términos que lo hiciera la Cámara de Diputados, cuyo texto es el siguiente: PROYECTO DE LEY: “Artículo 1°.- Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar del 1 de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1 de enero de 2016. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1 de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1 de enero de 2016. Artículo 2°.- Reemplázase el artículo 1º de la ley Nº18.987 por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los siguientes valores, según el ingreso mensual del beneficiario: 1.- A contar del 1 de julio de 2014:
Historia de la Ley N° 20.763
Página 89 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 2.- A contar del 1 de julio de 2015: a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 3.- A contar del 1 de enero de 2016: a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mantendrán plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 90 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en el artículo 2°, letra f), del citado decreto con fuerza de ley N°150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en cada una de las letras a) del inciso primero.”. Artículo 3°.Fíjase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente: VALOR SUBSIDIO FECHA FAMILIAR A contar del 1 de julio de 2014 $9.242 A contar del 1 de julio de 2015 $9.899 A contar del 1 de enero de 2016 $10.269 Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público, y en los años 2015 y 2016 los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”. --Acordado en sesión celebrada el día 8 de julio de 2014, con asistencia de los Honorables Senadores señores Ricardo Lagos Weber (Presidente), José García Ruminot, Carlos Montes Cisternas y Andrés Zaldívar Larraín.
Sala de la Comisión, a 8 de julio de 2014. ROBERTO BUSTOS LATORRE Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N° 20.763
Página 91 de 137
INFORME COMISIÓN HACIENDA RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE REAJUSTA EL MONTO DEL INGRESO MÍNIMO MENSUAL, DE LA ASIGNACIÓN FAMILIAR Y MATERNAL, Y DEL SUBSIDIO FAMILIAR, PARA LOS PERÍODOS QUE INDICA (BOLETÍN Nº 9.423-05) I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: reajustar el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal, del subsidio familiar y del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales. II. ACUERDOS: aprobado en general Artículos 1°, 2°, 3° y 4° aprobados
unanimidad 4x0. unanimidad 4x0.
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de cuatro artículos. IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene. V. URGENCIA: discusión inmediata. VI. ORIGEN INICIATIVA: Mensaje del señor Vicepresidente de la República. VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo trámite. VIII. APROBACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS: aprobado en general por 89 votos a favor, ninguno en contra y 6 abstenciones. IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 2 de julio de 2014. X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: informe de la Comisión de Hacienda. Discusión en general y en particular a la vez. XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: - Ley Nº 18.987, que incrementa asignaciones, subsidio y pensiones que indica. - Decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público, contenidas en los decretos leyes Nº 30 y 603, ambos de 1974. - Ley Nº 18.020, que establece subsidio familiar para personas de escasos recursos y modifica normas que indica. - Ley de presupuestos del sector público. Valparaíso, a 8 de julio de 2014.
Historia de la Ley N° 20.763 INFORME COMISIÓN HACIENDA
ROBERTO BUSTOS LATORRE Secretario de la Comisión
Página 92 de 137
Historia de la Ley N° 20.763
Página 93 de 137 DISCUSIÓN SALA
2.2. Discusión en Sala Senado. Legislatura 362. Sesión 29. Fecha 08 de julio, 2014. Discusión general. Se aprueba en general y particular sin modificaciones. REAJUSTE DE MONTO DE INGRESO MÍNIMO MENSUAL La señora ALLENDE (Presidenta).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia de “discusión inmediata”. --Los antecedentes sobre el proyecto (9.423-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 28ª, en 2 de julio de 2014. Informe de Comisión: Hacienda: sesión 29ª, en 8 de julio de 2014. La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ (Secretario General).- La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto en general y en particular, en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores García, Lagos, Montes y Zaldívar. La señora ALLENDE (Presidenta).- En discusión general y particular el proyecto. Tiene la palabra el Senador señor Tuma. El señor TUMA.- Señora Presidenta, año tras año el Congreso da su aprobación a la propuesta que entrega el Ministerio de Hacienda sobre reajuste del ingreso mínimo mensual, la cual no siempre cuenta con el acuerdo de los trabajadores. La situación en esta oportunidad es excepcional, porque, además de existir tal acuerdo, se respaldará un reajuste no solo para este año, sino para los siguientes 18 meses, hasta enero de 2016. El debate, entonces, se vincula con cómo percibimos lo aprobado por la Cámara de Diputados y con el análisis que hagamos sobre la incidencia del incremento planteado en la remuneración de la inmensa mayoría de los trabajadores. En cuanto al contexto laboral, el Instituto Nacional de Estadísticas publicó en 2013 la Nueva Encuesta Nacional de Empleo. A partir de los datos recopilados, al calcular la evolución del número de personas ocupadas, se observa que 1 de cada 4 trabajadores (25,7 por ciento)
Historia de la Ley N° 20.763
Página 94 de 137 DISCUSIÓN SALA
corresponde a las categorías “cuenta propia” y “familiar o personal no remunerado”, que se vinculan fundamentalmente con iniciativas personales y ciertos factores externos. Es decir, se trata de gente sin contrato. Peor aún, un cuarto de los trabajadores que aparecen en la referida encuesta carece de protección social: no disponen de cotizaciones previsionales; carecen de cobertura en salud, y no cuentan con seguro de cesantía y normas de seguridad ocupacional. Esa realidad vive buena parte de los trabajadores en Chile. En agosto de 2007 el obispo Alejandro Goic -entonces presidente de la Conferencia Episcopal- planteó que el ingreso mínimo debería ser transformado en un “sueldo ético” de al menos 250 mil pesos. Al actualizar esa cifra según el IPC, correspondería a cerca de 308 mil pesos. Pero quiero centrar mi intervención en el efecto de este reajuste en las pensiones, por cuanto el monto de estas es el reflejo de lo que ocurre en el mercado laboral; es un espejo. Por consiguiente, este no es un aumento que no importe para el destino de los pensionados. ¡Claro que importa! Por eso debemos efectuar un debate a fondo sobre la materia. En el día de ayer, concurrimos, por mandato de la Sala, a una audiencia con la Presidenta Bachelet para entregarle el informe aprobado por esta Corporación- de la Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones, que me correspondió presidir. En lo esencial, en ese documento decimos que los trabajadores tienen derecho a elegir y, al mismo tiempo, a contar con un sistema de protección social, del cual carecemos en Chile. Lo anterior también tiene que ver con las condiciones del mundo laboral y con la capacidad de las organizaciones sindicales para negociar con los empresarios. La situación de simetría entre privados y trabajadores para establecer un piso de negociación justo no existe prácticamente en Chile, pues rige un sistema de negociación colectiva con un derecho a huelga inédito. ¡En ningún país del mundo hay huelgas con reemplazos! Me parece una vergüenza mantener un Código Laboral que impide a los trabajadores negociar con alguna posibilidad de éxito para la obtención de remuneraciones justas. Voy a respaldar con entusiasmo el proyecto de acuerdo sobre “el día de la dignidad nacional”, presentado por usted, señora Presidenta. Pero considero que también deberíamos pensar en establecer “el año de la dignidad nacional” para cuando modifiquemos el Código Laboral a fin de disponer las condiciones para que los trabajadores se agrupen y negocien colectivamente, y terminar con los reemplazos durante las huelgas. Me parece muy importante la señal que se ha dado con el acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 95 de 137 DISCUSIÓN SALA
A mi juicio, este reajuste, aunque es poco, busca un mejoramiento de los ingresos. Pero difícilmente esta iniciativa logrará cumplir tal objetivo, porque la realidad indica que -pese al acuerdo con el Ejecutivo para reajustar unos pesos más o unos pesos menos- la situación de los trabajadores, así como la de los pensionados, no va a cambiar, mientras no llevemos a cabo una reforma previsional y una al Código Laboral. En consecuencia, voy a votar a favor del proyecto, más que por el monto, por el acuerdo alcanzado entre los trabajadores, el Gobierno y el Congreso Nacional. Ello habla bien de un período en que deben pasar cosas importantes. Si fuimos capaces de resolver el problema del derecho a voto de los chilenos en el extranjero; si estamos trabajando en una profunda reforma tributaria y en otra educacional, que va a afectar las posibilidades de los chilenos desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades para educarse, ¡cómo no va a ser posible crear instrumentos para mejorar sustantivamente las condiciones laborales! Con las aprensiones referidas, señora Presidenta, votaré que sí. La señora ALLENDE (Presidenta).- Voy a darle la palabra al Honorable señor Zaldívar para que informe sobre el trabajo de la Comisión de Hacienda. En realidad, me lo había saltado. Más adelante podrá también entregar su parecer o, cuando se abra la votación, fundamentar su pronunciamiento. Tiene la palabra, Su Señoría. El señor ZALDÍVAR (don Andrés).- Señora Presidenta, creo que bastará con esta intervención, pues expondré mi opinión de la forma más objetiva posible, la cual, por lo demás, será informativa de lo sucedido en la Comisión de Hacienda. A la reunión de ese órgano técnico asistieron el Ministro de Hacienda, la Ministra del Trabajo, la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y el resto de su directiva. Ahí vimos el resultado de un hecho bastante positivo, que no se ha dado muchas veces y que me parece bueno desde el punto de vista de las políticas públicas: un acuerdo entre el Ministro de Hacienda (el Gobierno de la Presidenta Bachelet) y los representantes del mundo laboral (la CUT). Dicho acuerdo se logró no solo sobre la base de elevar el salario mínimo, lo cual, por supuesto, no corresponde a lo que muchas veces el trabajador demanda como sueldo óptimo. También se tuvo presente el hecho de que el ingreso mínimo constituye un valor de referencia que se paga, fundamentalmente, a quienes no tienen capacidad de negociar sus condiciones de trabajo y a muchos de los que laboran en las micro y pequeñas empresas, donde suele no existir la situación económica para entregar una remuneración mayor.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 96 de 137 DISCUSIÓN SALA
El mundo del trabajo que se halla organizado y que puede llevar adelante una negociación colectiva no recibe el salario mínimo. Por lo tanto, el reajuste propuesto no es lo más importante para ese sector. Sí lo es para el que no se encuentra organizado. Por eso, el valor de este acuerdo radica no solo en que se involucra el salario mínimo, sino en que se busca un compromiso espero que así se vea en el Parlamento- para modificar la legislación laboral a fin de darles a los trabajadores una capacidad de negociación que les permita estar en un nivel de igualdad para lograr mejores remuneraciones. Ello seguramente, de acuerdo con la información de que se dispone, podrá implicar un buen incremento salarial. Ello dependerá de lo que la empresa responda en la respectiva negociación. Además, el acuerdo referido tiene otro significado, similar a lo que sucedió en 1997, como bien se recordó. El reajuste no se propone por un año, sino que responde a un hecho cierto: la confianza de la gente al votar por la Presidenta Bachelet, quien en su campaña dijo que iba a elevar el salario mínimo mensual a 250 mil pesos al final del segundo año de su Gobierno. Y el documento firmado entre la CUT y el Gobierno señala exactamente eso: el ingreso mínimo llegará a 250 mil pesos el 1 de enero de 2016. Ello se logrará en tres etapas, las que están señaladas en el proyecto: 225 mil pesos a contar del 1 de julio del año en curso; 241 mil a partir del 1 de julio del 2015, y 250 mil el 1 de enero del año en curso. Así se cumple una promesa electoral. Esto hace que la gente crea en las ofertas de tipo político que se enuncian durante una campaña. Además, se compromete una reforma laboral para que los trabajadores obtengan remuneraciones justas, a través de mejorar sus capacidades de negociación en el sector privado. Por otro lado, el Gobierno propone en esta iniciativa reajustar las asignaciones familiares. En este punto daré mi opinión y no la de la Comisión. Personalmente, siempre he sostenido -y creo que el país debiera abordar el asunto en un tiempo próximo- que se necesita establecer una diferenciación entre el salario mínimo individual y el ingreso mínimo familiar. La situación de un trabajador que gana 250 mil pesos al mes, que puede considerarse un sueldo de sustentación, es distinta de la de un trabajador con pareja y dos hijos. No es lo mismo 250 mil pesos para uno que para cuatro. Por ello, pienso que hay que recuperar el sentido del beneficio de asignación familiar, que ha sido depreciado en el tiempo, como una manera de focalizar los recursos destinados a ese fondo. El año pasado propusimos aquí elevar la asignación familiar, de 8 mil pesos, a 20 mil. ¿Por qué? Porque ese mayor costo entonces podía financiarse. Así se lo insinuamos al Gobierno anterior. Y era factible buscar una fórmula para hacer la diferenciación señalada.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 97 de 137 DISCUSIÓN SALA
Vuelvo a plantear lo mismo hoy. Ojalá, en un tiempo próximo podamos llevar a cabo una diferenciación de ese tipo, a objeto de potenciar más un ingreso mínimo familiar en relación con uno individual. Esa es una apreciación personal acerca de una materia que no se resuelve en el proyecto que ahora nos ocupa, respecto del cual estoy totalmente de acuerdo y que la Comisión aprobó por unanimidad. Por lo tanto, la Sala puede apoyar con confianza esta propuesta legislativa, pues obedece a un acuerdo tomado entre el Gobierno y los trabajadores, contando, por supuesto, con el respaldo del Parlamento. Con esta iniciativa, se fija un reajuste a contar del 1 de julio de 2014 hasta el 1 de enero de 2016. Así se cumple un compromiso para establecer un salario mínimo mensual de 250 mil pesos. He dicho. La señora ALLENDE (Presidenta).- Se ha solicitado abrir la votación. ¿Habría acuerdo para ello? El señor BIANCHI.- Manteniendo los tiempos, señora Presidenta. La señora ALLENDE (Presidenta).- Por supuesto. Si le parece a la Sala, abriremos la votación luego de darle la palabra a la Ministra del Trabajo, señora Javiera Blanco. Acordado. Puede intervenir, señora Ministra. La señora BLANCO (Ministra del Trabajo y Previsión Social).- Señora Presidenta, deseo precisar a los señores Senadores que el proyecto de ley que hoy se somete a la consideración de la Sala, que incorpora una gradualidad en el reajuste del salario mínimo mensual hasta llegar a los 250 mil pesos a contar del 1 de enero del 2016, nos parece favorable tanto por la señal de certeza que entrega en materia económica dentro de su ámbito, como por permitir reajustar las asignaciones familiar y maternal -asunto que preocupa al Honorable señor Zaldívar-, así como también el subsidio familiar. Además, a propósito de lo planteado por el Senador señor Tuma, hago presente que esta iniciativa legal se enmarca en el acuerdo que lograron concretar el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores, el cual incorpora elementos que, en mi parecer, refuerzan lo que ya se ha conseguido en relación con el ingreso mínimo mensual. Digo lo anterior, porque uno de esos puntos de acuerdo se refiere a la constitución de la Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, la que estará integrada no solo por miembros del Ejecutivo, sino también por representantes de los trabajadores, de los empleadores y por académicos y expertos. Dicha instancia permitirá dar cumplimiento al Convenio Nº 131 de la OIT, a través del cual se propone a futuro fijar una política salarial que dé cuenta de las necesidades de los trabajadores y del
Historia de la Ley N° 20.763
Página 98 de 137 DISCUSIÓN SALA
costo de la vida, en equilibrio con los factores económicos. Con ello se busca estrechar la subjetividad eventual que pudiera haber en torno a esa materia, incorporando objetivos precisos y variables claras en el establecimiento de esta política remuneracional, que tendrá un plazo de dieciocho meses para ser evacuada. También es parte de ese acuerdo un programa de fiscalización para garantizar que se pague el ingreso mínimo mensual. Al respecto, solo mencionaré que, entre enero de 2013 y junio de 2014, se identificaron cerca de mil trescientas denuncias por no pago de sueldo mínimo, 40 por ciento de las cuales se focalizaron en tres sectores productivos, principalmente. Pero lo más importante -y vinculado con lo que se estaba discutiendo con anterioridad- es que el Gobierno se ha comprometido a enviar al Congreso un proyecto para enmendar de manera sustantiva la legislación del trabajo. Ello se hará en el último cuatrimestre del año, entre septiembre y diciembre; preferentemente, según hemos dicho, en el mes de octubre. Tal reforma laboral va a contemplar la herramienta más potente que deberíamos tener para abordar a futuro la discusión de los temas remuneracionales: la negociación colectiva. Nosotros ya hemos enunciado algunos titulares en torno al contenido de esa agenda laboral: pisos mínimos, titularidad sindical en la negociación colectiva, fin al reemplazo en huelga. La razón por la cual todavía concentramos el debate en el salario mínimo tiene que ver con las debilidades que se constatan hoy día con relación a la negociación colectiva. Esperamos que, en el futuro y gracias a la enmienda a la legislación laboral, la negociación colectiva sea el derecho colectivo más potente de los trabajadores. Por lo tanto, junto con respaldar la iniciativa de ley en estudio, destaco el acuerdo señalado, que refuerza y realza lo que queremos hacer a futuro en materia de políticas salariales en nuestro país. Gracias, señora Presidenta. La señora ALLENDE (Presidenta).- En votación la idea de legislar. --(Durante la votación). La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el Senador señor Guillier, para fundar su voto. El señor GUILLIER.- Señora Presidenta, en primer lugar, deseo señalar que me parece importante que se haya llegado a un acuerdo con la CUT. Es positivo que se dé un diálogo razonable en un país que tiende a sobregirarse cuando se discuten ciertos temas, respecto de los cuales se pierde la objetividad. Por tanto, ello va a contribuir a generar un clima más armonioso a la hora de analizar todos los asuntos que interesan a los chilenos.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 99 de 137 DISCUSIÓN SALA
Segundo, estimo muy meritorio que se proponga un sistema plurianual. Sobre esto se venía conversando hace muchos años. Considero prudente establecerlo, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, que deben hacer sus provisiones y planificar sus gastos. Si bien en lo inmediato estos montos pueden no ser muy altos, adquieren singular importancia cuando las utilidades son bastante estrechas. Asimismo, la iniciativa contempla una serie de derechos de seguridad social asociada al salario mínimo. Por lo tanto, me parece absolutamente razonable ese avance. También quiero valorar que el reajuste tenga un carácter progresivo, por encima de la previsión de aumento del IPC o de la inflación. A partir de esto, se plantean dos compromisos de la mayor importancia. El primero es la formación de la Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo. Uno de los problemas principales en Chile es que el mercado laboral no solo es inestable, sino también mal remunerado. Tal juicio lo han expresado las propias administradoras de fondos de pensiones. Por eso es necesario garantizar una mayor transparencia y objetividad en el estudio de las cifras en este ámbito, a fin de determinar cómo se comporta el mercado del trabajo. Y el segundo -más importante todavía- se relaciona con el hecho de que la concentración de la riqueza en nuestro país se debe no solo a una estructura tributaria injusta, sino, además, a la falta de poder negociador de las organizaciones sindicales y de los trabajadores, en general, incluyendo los grupos medios, profesionales y técnicos. Por consiguiente, el compromiso que aquí se ha adquirido, y al que adherimos con mucha fuerza, obedece a la necesidad de facilitar los mecanismos legales para constituir sindicatos y terminar con ciertos hechos que son muy propios de la legislación chilena, pero que no se compadecen con el Derecho Internacional en materia de huelga legal. Particularmente, me refiero al reemplazo de trabajadores en paro durante el proceso de negociación. En consecuencia, con mucho entusiasmo y convicción, valoro el referido acuerdo y doy mi aprobación al proyecto. La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el Senador señor Quinteros. El señor QUINTEROS.- Señora Presidenta, como es habitual, nos enfrentamos al rito de fijar el salario mínimo, este año precedido de un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores en virtud del cual el Ejecutivo se comprometió a ingresar, a más tardar en octubre próximo, un proyecto de ley que contemple una reforma profunda de la negociación colectiva y del fortalecimiento de la sindicalización. Asimismo, se acordó la constitución de una Comisión Asesora de Análisis Salarial del Mercado del Trabajo, siguiendo las directrices del Convenio N° 131 de la OIT, que promueve la fijación de un salario mínimo
Historia de la Ley N° 20.763
Página 100 de 137 DISCUSIÓN SALA
que considere el indispensable equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y sus familias, el nivel general de salarios, el costo de la vida y diversos factores económicos, incluidos los requerimientos del desarrollo y niveles de productividad y empleo. En cuanto al monto, si bien debe reconocerse un progreso en el hecho de que se fije para un lapso mayor a un año y se cumpla el compromiso asumido en el Programa de Gobierno en el sentido de alcanzar los 250 mil pesos a mediados de su período, el sueldo mínimo planteado sigue estando aún lejos del ingreso ético que señaló la Iglesia católica hace un tiempo. Llama la atención el gran debate público, promovido por ciertos medios de comunicación, respecto de impuestos supuestamente injustos que deberán pagar las empresas, mientras que nada se dice de los salarios injustos que estas pagan a sus trabajadores. Deliberadamente se ha omitido el debate valórico: los trabajadores no son los obligados a dar sustento económico al país, no son el jamón del sándwich. El salario propuesto ni siquiera se acerca al fijado como línea de superación de la pobreza, que es de 324 mil pesos. En consecuencia, que quede claro: todavía una gran cantidad de trabajadores y sus familias continuarán en la pobreza, pese a contar con empleo. Hoy el Estado de Chile no puede mirar a la cara a sus trabajadores, porque la deuda es demasiado grande. El gran problema de nuestro país es la tremenda desigualdad: mientras miles de compatriotas se debaten bajo la línea de la pobreza, el 70 por ciento percibe remuneraciones bajo los 400 mil pesos. Se dirá que un aumento mayor del salario mínimo no corresponde a los niveles de ingreso y productividad de buena parte de las pequeñas y medianas empresas, que son las que mayoritariamente pagan aquel salario a sus trabajadores. Pero eso no es verdad total. Efectivamente, en la micro y en la pequeña empresas el mayor porcentaje percibe el ingreso mínimo. Pero, en términos absolutos, la mayor cantidad de trabajadores con ingreso mínimo se encuentra en las medianas y grandes empresas, con el agravante de que estas últimas son las que abusan de la subcontratación, donde campea el salario mínimo. Por otra parte, el retail fija sus remuneraciones a partir del sueldo mínimo. Por eso es tan importante el acuerdo con la CUT. Porque esta discusión se halla íntimamente ligada al fortalecimiento de la negociación colectiva, donde vemos hoy empresas con dos semanas o más de huelga, con una sindicalización de apenas 17 por ciento. Uno se pregunta: ¿se siente el empleador llamado a negociar con tan paupérrima tasa de sindicalización?
Historia de la Ley N° 20.763
Página 101 de 137 DISCUSIÓN SALA
La respuesta es no, particularmente cuando la ley le da a ese empleador la oportunidad de remplazar a los escasos trabajadores que están en huelga. Por lo tanto, una de las pocas posibilidades que tiene el trabajador en estos momentos para acceder a una mejora de sus ingresos es el aumento del ingreso mínimo. Votaré a favor de este proyecto, señora Presidenta, ciertamente insatisfecho aún con el nivel de ingreso establecido, pero con el medido entusiasmo de que, por la vía de los acuerdos alcanzados con la CUT, el Estado le entregue al trabajador los instrumentos que le permitan, en el marco de una negociación colectiva, obtener mejoras salariales sustantivas, contemplando mecanismos como la afiliación automática a los sindicatos, el fin del remplazo en una huelga y el incremento de las facultades fiscalizadoras de la Inspección del Trabajo. Por último, me parece imprescindible considerar el establecimiento de un salario mínimo regionalizado, que se diferencie en función de las particularidades de cada Región, además de reconocer situaciones específicas, como la de los trabajadores agrícolas y la de aquellos que se desempeñan en jornada nocturna, quienes de una vez por todas deben tener un tratamiento legislativo; porque resulta impresentable que sigan recibiendo el mismo trato que los trabajadores diurnos. La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el Senador señor García. El señor GARCÍA.- Señora Presidenta, cada vez que discutimos el salario mínimo y su reajuste anual, los trabajadores expresan molestia, pues sienten que tanto el Ejecutivo como nosotros, los legisladores, cuando llega el momento de pensar en ellos, y particularmente en quienes perciben los ingresos más bajos, somos muy mezquinos; no reajustamos en los porcentajes debidos (esos recursos no alcanzan para mantener una familia), y, en definitiva, alimentamos el triste círculo de la pobreza. A mi juicio, esa es una mirada válida y debemos tenerla presente siempre. Pero también hay otra mirada: esta remuneración la pagan varios miles de micro y pequeñas empresas -pequeños talleres artesanales; pequeños emprendimientos; muchos pequeños negocios-, sobre todo de localidades rurales aisladas, donde no hay mayores posibilidades de empleo, desgraciadamente. Por lo tanto, tenemos la obligación de considerar también a esos trabajadores, a esos sectores económicos, y, por supuesto, establecer un salario mínimo que les permita mantenerse. Porque lo peor que nos podría ocurrir sería que, por ser más generosos, terminaran perdiéndose esos emprendimientos y, con ellos, los empleos que generan. Por lo mismo, valoro inmensamente el acuerdo a que llegó la Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, con el Gobierno. Es muy importante que este tipo de proyectos vengan
Historia de la Ley N° 20.763
Página 102 de 137 DISCUSIÓN SALA
acompañados de acuerdos entre los dirigentes sindicales y el Ejecutivo, porque ello nos facilita la tarea de legislar. Igualmente, es significativo que se haya llegado a un acuerdo para más de un año, que comprenda incluso un reajuste al 1° de enero de 2016, porque eso despeja situaciones de incertidumbre hacia adelante. Comparto lo que ha sostenido el Senador Andrés Zaldívar en el sentido de que debiéramos también hacer un esfuerzo fiscal. Porque esto no le cuesta gran cantidad de dinero al Fisco. Básicamente, lo que le significará un gasto será el reajuste de las asignaciones familiares que se plantea en este proyecto. Pero es indudable que un mayor esfuerzo fiscal para subir las asignaciones familiares, particularmente la que quedará en alrededor de 9 mil 200 pesos y que podría llegar a unos 20 mil, sería una gran gran contribución al presupuesto de las familias que deben vivir con un ingreso mínimo de 225 mil pesos, monto que rige a partir del 1° de julio recién pasado. Cabe señalar que este proyecto, al igual que iniciativas de años anteriores, fija un sueldo mínimo para las personas mayores de 65 años que continúan en el mundo del trabajo. También se plantea, por lo menos en el acuerdo CUTGobierno sobre ingreso mínimo, que se va a crear una comisión para revisar los salarios en el mercado laboral. Por lo tanto, solicito que en el estudio pertinente se analice muy en detalle lo que implica la incorporación al trabajo de miles de personas mayores de 65 años de edad. ¿Es justo y legítimo que les demos por ley un sueldo mínimo inferior y, consecuencialmente, una protección salarial menor? Yo creo que no. Hoy día las personas a los 65 años están, en su gran mayoría, tremendamente activas. Quieren trabajar porque lo necesitan, porque las pensiones son bajas o, simplemente, porque no les alcanza para pensionarse con lo que ha sido su trayectoria previsional. Pero también lo hacen porque se sienten útiles, porque quieren seguir superactivas. Entonces, probablemente en nuestro país ya pasó el tiempo en que mirábamos a los adultos mayores como ciudadanos a los que había que, a lo mejor, sobre todo en el mercado del trabajo, entregarles una protección mayor. Y me gustaría que eso revelara el estudio salarial que se va a hacer: si es necesario mantener la política de un sueldo mínimo inferior para los adultos mayores o si podemos nivelar con el ingreso mínimo general, el que se paga a los demás trabajadores. Con todo, señora Presidenta, tal como lo he señalado, votaremos a favor. Valoramos el acuerdo. Valoramos el hecho de que estemos ante un reajuste salarial que despeja incertidumbres hacia delante. Y ojalá podamos seguir obteniendo realizaciones y ofreciendo mayores posibilidades y expectativas de mejoramiento de su calidad de vida a todos
Historia de la Ley N° 20.763
Página 103 de 137 DISCUSIÓN SALA
nuestros trabajadores, particularmente a quienes reciben como remuneración el salario mínimo. La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el Senador señor Bianchi. El señor BIANCHI.- Señora Presidenta, en primer lugar, me sumo a la satisfacción expresada por el acuerdo que llevaron adelante los trabajadores y el Ejecutivo, a través de la CUT y del Ministro de Hacienda, respectivamente. La verdad de las cosas es que, si bien la discusión es la misma cada año, a lo menos en esta oportunidad tenemos algo nuevo que decir: hay un acuerdo para reajustar el salario mínimo, pero se pretende llevarlo, conforme se comprometió, al valor piso de 250 mil pesos. Sin embargo, uno obligadamente debe hacer una reflexión: salario mínimo, pensión de hambre. Excúseme la crudeza de los términos, señora Presidenta; pero, desgraciadamente, es así. Nuestros trabajadores -nadie mejor que ellos para decirlo- constatan que, luego de más de 25 a 30 años de haber estado imponiendo, por el hecho de haber recibido el salario mínimo llegan al momento de jubilarse a una pensión inferior a los 70 mil, 75 mil pesos, por lo que el Estado debe entregar aportes solidarios. Entonces, aun cuando se haya trabajado toda una vida, producto de esta situación tan particular del salario mínimo se termina en una realidad en que nuestra gente mayor comienza a enfrentar una situación de absoluta pobreza tras jubilar. Eso nos obliga a buscar mecanismos distintos de los que hemos aprobado hasta ahora. Lo señaló un Senador que me antecedió en el uso de la palabra: más allá de la creación de salarios regionales, debe impulsarse una política de Estado que establezca macrozonas. Porque aquí se habla de un salario mínimo igual para todo Chile, como si el costo de la vida fuera igual en todas partes. ¡Qué enorme equivocación! ¡Qué injusta equivocación! Porque hay regiones donde el costo de la vida es al menos 30 por ciento más alto que en otras. Esa situación, señora Presidenta, no ha sido ni abordada ni resuelta: ¡fijamos un salario mínimo igual para todo Chile...! Según hemos señalado, hay que hacer dos cosas. Primero -lo decimos siempre-, se debe consignar un mecanismo que se vaya adecuando, ajustando anualmente; que permita a lo menos un acuerdo por dos o tres años, y que se encargue de reajustar el salario mínimo en función del encarecimiento del costo de la vida. Pues bien: ese acuerdo fue logrado ahora. Lo comparto y me alegra. Sin embargo, falta establecer macrozonas y considerar el verdadero costo de la vida que existe en cada región.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 104 de 137 DISCUSIÓN SALA
Mientras aquello no ocurra, va a seguir habiendo situaciones particularmente perjudiciales para nuestra gente. La otra realidad -también se ha mencionado acá- es la que enfrentan los emprendedores más pequeños. Estoy hablando de un boliche, de un quiosco, de una pyme. ¿Qué hace el Estado de Chile? Establece un salario mínimo. Y esa gente, obviamente, está obligada a pagarlo. Por experiencia propia -y lo he conversado con muchos pequeños emprendedores-, uno desearía que los salarios fueran superiores. En la medida que se tiene gente mejor remunerada hay más eficiencia, más alegría, más comprensión, más compromiso, etcétera. Sin embargo, el problema radica en que no da para eso. En esa lógica, señora Presidenta, en el caso de Magallanes se estableció un incentivo a la contratación de mano de obra; el decreto ley 889. El deseo de quienes estamos en regiones australes era lograr que el 17 por ciento de estímulo determinado fuera al trabajador, como compensación por la diferencia en el costo de la vida. Bueno: ¡no ha sido así! Hoy estamos votando un acuerdo positivo, que se hizo con los trabajadores, no de espaldas a ellos. Pero a los trabajadores hay que decirles que la labor por desarrollar de aquí en adelante debe ser una sola. Al momento de establecer un salario mínimo es preciso considerar que la trabajadora y el trabajador que lo percibirán van a terminar los últimos años de su vida en condición de pobreza. ¡Eso es injusto! ¡Cala hondo y duele! Por lo tanto, los propios trabajadores; la CUT y las otras organizaciones que están impulsando mejoras para sus afiliados; nosotros, los parlamentarios, y el propio Gobierno -el que sea- debemos entender que Chile tiene que dejar de ser una fábrica de pobreza al momento de la jubilación. La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el Senador señor Montes. El señor MONTES.- Señora Presidenta, en primer lugar, quiero decir que el ingreso mínimo reviste mucha importancia en la sociedad, porque es un salario de protección básica, elemental. Hay países y economistas que piensan que no debiera existir. Pero en realidades como la nuestra resulta fundamental. En Inglaterra durante muchos años no hubo sueldo mínimo. Pero existía una forma de establecer el acuerdo social respectivo distinta de la ley. Nosotros sentimos molestia por el monto del ingreso mínimo y por su escaso incremento. Y la molestia surge especialmente del hecho de que hay sectores de la economía que tienen un gran crecimiento,
Historia de la Ley N° 20.763
Página 105 de 137 DISCUSIÓN SALA
enorme desarrollo, ingentes utilidades, pero pagan sueldos muy bajos, cercanos o iguales al mínimo. Si examinamos la situación del retail, por ejemplo, advertiremos que allí hay referencias al salario mínimo y que este manda varias de las remuneraciones; porque los demás son incrementos con relación a él. En el caso de los recursos naturales, que es el otro sector dinámico de nuestra economía, ocurre algo bastante similar, especialmente en algunos ámbitos. Y si uno mira el sector financiero se da cuenta de que, sorprendentemente, en torno a él hay una gran cantidad de actividades con muy bajas remuneraciones. ¡Eso provoca mucha bronca! Aquellos son los sectores con mayores utilidades; aquellos a los que más subsidio les da el FUT; aquellos a los cuales se les otorgan mayores posibilidades para impulsar sus propias inversiones. Hoy tienen en sus negocios, en sus actividades 50 mil millones de dólares provenientes de impuestos que no han ingresado a las arcas fiscales. Sin embargo, el problema estriba en que casi la mitad de los trabajadores chilenos, según un estudio de la Fundación Sol realizado a partir de la encuesta CASEN, gana menos de 250 mil pesos. Y otro sostiene que reciben menos de 300 mil. ¡La mitad de quienes trabajan! Algo no está bien en nuestra sociedad. Como decía recién un Senador, muchas familias, pese a tener empleo, siguen en la pobreza y con muy baja calidad de vida. Debemos, pues, pensar en cómo conseguimos que el acuerdo de la comunidad sea mayor y de qué manera elevamos permanentemente el salario mínimo. Pero, a la vez, el conjunto de la sociedad tiene que asegurar que en otras actividades mucha gente perciba un ingreso alejado del mínimo. Esa es una cuestión fundamental. Desde mi punto de vista, gran parte del acuerdo suscrito entre la CUT y el Gobierno se explica porque la Central Unitaria de Trabajadores ha entendido que lo primordial es cambiar las condiciones de la huelga; lograr que se respete el derecho a sindicalización; modificar las condiciones de la negociación colectiva, para que las utilidades de la empresa se distribuyan de otra manera, que es el sentido de dicho proceso. Con la legislación actual, numerosos trabajadores se encuentran en la situación que hemos descrito. Chile debe reflexionar más en torno a la necesidad de revalorizar el trabajo. Porque en determinado momento el trabajo y los trabajadores han sido mirados sin considerar lo que representan para la marcha de nuestra nación. Se habla, por ejemplo, de política de recursos humanos al adoptarse medidas para minimizar los costos.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 106 de 137 DISCUSIÓN SALA
Cuando discutimos la reforma tributaria y descubrimos que el uno por ciento más rico obtiene 28 por ciento de los ingresos totales de nuestro país vemos la existencia de un problema serio en la manera de concebir y organizar la sociedad chilena. Empero, ese problema no se soluciona solo subiendo impuestos. La desigualdad no se relaciona únicamente con educación y otras actividades. No basta con mayores tributos: es fundamental que haya mejores empleos y que se pague más por ellos. Ese es un imperativo ético y político del conjunto de la sociedad. Yo valoro sobremanera el acuerdo a que llegó la CUT, especialmente porque garantiza que durante este año -y ojalá que quienes apoyan el proyecto en debate lo entiendan- cambiarán las condiciones de la negociación colectiva y otros aspectos fundamentales de las leyes laborales, que son las más atrasadas del continente. Tenemos un plan laboral impuesto en otro contexto, y no hemos logrado modificar su columna vertebral. Es cierto que en capacitación existe bastante atraso y que, por ende, se requieren grandes acciones. Buena parte de la situación se explica por la existencia de un mercado de trabajo en una economía que no ha tenido política industrial. No hemos avanzado en desarrollar la economía para pasar más allá del retail, de los recursos naturales y del sector financiero. Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, a propósito del caso chileno, dice que nuestro país corre un gran riesgo: el de que en los próximos años baje mucho su crecimiento, debido no solo a las condiciones internacionales -¡y menos a la existencia de una reforma tributaria!-, sino además a la falta de innovación productiva, de diversificación y de industrialización. Para enfrentar tales problemas hay que fomentar políticas que ayuden a desarrollar todas esas dimensiones, las que al final están en la base de la solidez y la sustentabilidad de largo plazo de la economía. De una vez por todas debemos discutir acerca de la política industrial. No hay que temer a hablar de industria, a que nuestro país vaya más allá de la explotación de recursos naturales. Actualmente existe una coyuntura difícil. Se ven signos de desaceleración producto de la situación internacional, en particular de la de China. Ello obliga a aplicar luego políticas públicas reactivadoras. El Ministro de Hacienda sabe muy bien que las medidas conducentes a generar empleo no se aplican una vez que este cae, sino que se anticipan, para no bajar; porque después cuesta mucho subir. Y estoy hablando de vivienda, de obras públicas, como lo he hecho ante otras coyunturas. Hoy se requiere una política anticíclica, la que no se puede seguir postergando.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 107 de 137 DISCUSIÓN SALA
Voto a favor del proyecto. Creo que la CUT fue muy visionaria. Y el Gobierno ha captado la situación. Lo importante es que se cumpla lo convenido y a fin de año haya cambios fundamentales en nuestra legislación laboral. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Larraín. El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, creo que nadie en esta Sala piensa que el sueldo mínimo actual o el sugerido mediante el proyecto en análisis son suficientes para alcanzar un nivel de vida digno, ético, como se expresó en otro tiempo. Quizás la confusión proviene de que hablamos de sueldo mínimo, cuando en realidad no se trata de eso, sino del sueldo que aparentemente Chile es capaz de pagar hoy. Sin lugar a dudas, la ambición es llegar a un ingreso que le permita a un trabajador vivir de él y no estar en situación de pobreza. La pobreza consiste precisamente en no poder sustentarse con el trabajo que se realiza. Y a alguien que percibe el sueldo mínimo no le resulta factible hacerlo. Se trata de una situación muy dolorosa. En Chile cerca del 12 por ciento de los trabajadores recibe el ingreso mínimo. Sin embargo, ese porcentaje no se distribuye en forma pareja. Lamentablemente, Linares y Chillán son las ciudades donde más trabajadores perciben el sueldo mínimo. En Linares, por ejemplo, 24 por ciento; prácticamente, uno de cada cuatro. De consiguiente, sabemos de las limitadas condiciones en que vive nuestra gente. Constituye, por tanto, un imperativo subir el monto del ingreso mínimo. La discusión que se registra cada año es sobre a qué monto se aumenta. Todos quisiéramos alcanzar el ingreso mínimo ético, que por el año 2008 Monseñor Alejandro Goic cifraba en el orden de los 250 mil pesos. Hoy ese monto debe de llegar a más de 300 mil. Según la Fundación Superación de la Pobreza, se encuentra en alrededor de 320 mil pesos. De manera que todavía estamos muy lejos de alcanzar ese mínimo. Y, como país, tenemos que hacer un esfuerzo en tal sentido. Sin embargo, entendemos que no es cuestión de un acto voluntarista que lleve a decir: “Bueno, paguemos 300 mil pesos”. Porque quienes más cancelan el ingreso mínimo son precisamente las pequeñas y las medianas empresas. Las grandes pagan sueldos mayores; por lo tanto, no tienen ese problema. Tal situación afecta a las pequeñas y a las medianas. En Linares -sigo con el ejemplo- no existen grandes empresas. Hay pymes: agrícolas, de comerciantes, de transportistas. Y si incrementáramos excesivamente el sueldo mínimo, como quisiéramos,
Historia de la Ley N° 20.763
Página 108 de 137 DISCUSIÓN SALA
podríamos provocarles dificultades, pues no estarían en situación de pagarlo y con ello aumentaría la cesantía. Por lo tanto, nuestro país debe esforzarse a los efectos de generar condiciones para lograr un mayor desarrollo, asegurar más justicia en la distribución de los beneficios y nivelar de abajo arriba, tarea que debe enfrentarse con la mayor fuerza posible. El Gobierno y la CUT propusieron aumentar el sueldo mínimo de 210 mil a 225 mil pesos, con una progresión que termina, dentro de 18 meses, en 250 mil pesos. Pero lo cierto es que ahora estamos incrementándolo de 210 mil a 225 mil: 15 mil pesos. Yo recuerdo que en años anteriores, cuando el Gobierno precedente planteaba reajustes del ingreso mínimo, se manifestaba que sus propuestas eran muy pequeñas,... El señor PROKURICA.- Que eran “ratonas”. El señor LARRAÍN.-... “ratonas”. El señor NAVARRO.- Sí: ¡ratonas! El señor LARRAÍN.- Pero comparemos. En 2013 el sueldo mínimo creció en 17 mil pesos; ahora se incrementa en 15 mil. En términos reales, ese año aumentó en más de 4 por ciento; hoy está subiendo en menos de 3 por ciento. Entonces, yo me pregunto por qué la Presidenta de la CUT, quien en 2013, en la misma época, cuando se discutía esta materia, señaló que estaban “las condiciones en Chile para tener un sueldo mínimo de 250 mil pesos” -palabras textuales-, hoy dice “Se ha logrado históricamente lo que nunca nadie pudo: un sueldo mínimo de 225 mil pesos”. Yo pregunto dónde están los que el año pasado reclamaban en contra del “aumento ratón” que hacía el Gobierno. ¡Dónde están! De los cuatro proyectos de reajuste que presentó Sebastián Piñera, ¡tres fueron rechazados por la entonces Concertación! Quiero, pues, llamar la atención, porque la demagogia, para sus cultores, es como el yogur: tiene plazo de vencimiento. Porque al final se sabe la verdad de lo que ocurre. Y aquello es lo que está sucediendo. ¿Podemos hacer un esfuerzo mayor? Yo hubiera deseado ver que el Ejecutivo se la jugara por un reajuste un poquito mayor y que la CUT exigiera al menos 230 mil pesos. No es mucho más el esfuerzo, y sin embargo vamos nivelando con más rapidez la diferencia. ¡Pero no!
Historia de la Ley N° 20.763
Página 109 de 137 DISCUSIÓN SALA
La CUT pareciera ya no representar los intereses de los trabajadores como lo hacía antes: ahora está siendo funcional al Gobierno de la Nueva Mayoría. Quizás por eso tiene tantos beneficios. Por ejemplo, representaciones en el exterior. En mi Región se han integrado muchos miembros de la CUT y de la ANEF a trabajos en el Gobierno regional. Pareciera ser -digo- un nuevo partido de Gobierno. Y ha perdido la representatividad de los trabajadores. ¡El año pasado exigía más y hoy aplaude recibir menos! Creo importante señalar tales contradicciones, pues era muy doloroso lo que se hacía antes. Nunca nosotros -y lo dije reiteradamente-, como Oposición, rechazamos los sueldos mínimos planteados por los Gobiernos de la Concertación, pese a considerar muchas veces que eran insuficientes. En algunas ocasiones fueron bastante generosos y razonables; pero en varias oportunidades, no, por distintas razones. No digamos que el planteado ahora es un exceso de generosidad: no lo es. Es un ingreso que se aumenta en forma mínima. Es razonable, moderado. Y lo vamos a aprobar. Yo habría esperado, sí, una presión mayor de los parlamentarios que le exigían más al Gobierno precedente, quienes hoy aplauden y se conforman con lo que está ofreciendo la actual Administración. Me parece importante decir estas cosas, no en el ánimo de generar discordia, sino en el de entender que en la vida hay que ser justo y coherente en los planteamientos. Tengo la tranquilidad de haber sido justo y coherente cuando voté a favor los proyectos de la Concertación. Ahora vamos a apoyar esta iniciativa de la Nueva Mayoría. Pero es justo también dejar constancia de que nosotros no hemos caído ni en incoherencias ni en actos de demagogia. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora Goic. La señora GOIC.- Señor Presidente, pensaba comenzar mi intervención de manera distinta. Sin embargo, después de escuchar al Senador Larraín quiero, con más fuerza, felicitar el trabajo de los dirigentes de la CUT, y en particular el de Bárbara Figueroa, quien encabeza esta organización. Es cierto: desde hacía mucho tiempo no llegábamos a una negociación como la actual, por tres años. La discusión sobre el salario mínimo siempre ha sido ingrata. ¡A quién le gusta! ¡Si todos sabemos que su monto es insuficiente! Y debatíamos la materia en el Parlamento porque había incapacidad para generar un acuerdo previo, el que facilita bastante el análisis.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 110 de 137 DISCUSIÓN SALA
Sin duda, nos hallamos ante un buen acuerdo en torno a un monto que -insisto- siempre va a ser insuficiente. Aquello, porque permite cumplir el compromiso de los 250 mil pesos -independiente de que todos sabemos que, si hablamos de ingreso ético, esa cifra debería estar reajustada- y, además, da un marco para un debate más amplio. Eso fue lo que cambió con respecto a la discusión habida en los años anteriores, particularmente durante el Gobierno precedente. Y quiero referirme a eso, señor Presidente. Porque no me cabe duda de que para los trabajadores es distinto suscribir un acuerdo con el Ejecutivo cuando se habla no solo de una negociación por tres años, sino también de constituir, no una comisión técnica conformada por expertos que van a analizar variables en una ecuación a los efectos de decir cuál es el monto del salario mínimo que debe fijarse por ley, sino un ente que haga una revisión y efectúe un diagnóstico sobre la situación de quienes, pese a tener empleos formales, están hoy en situación de pobreza. Esa es la discusión de fondo que debemos hacer. Porque no solo se trata de establecer técnicamente una cifra, sino asimismo de determinar por qué, no obstante tener empleo, algunos trabajadores no son capaces de superar el umbral de la pobreza. Y esa discusión ha de ser bastante más amplia, para examinar, entre otras cosas, el costo de la vida en diversos lugares. Por ejemplo, ¡cuánto nos ha costado en la Región de Magallanes, a la que represento, instalar ese debate, para alcanzar mejoramientos que permitan avanzar hacia una diferenciación en el ámbito del costo de la vida, lo que es parte de las materias a que deberá abocarse la referida comisión! Recuerdo que tuvimos una férrea oposición del Gobierno anterior cuando planteamos que el 17 por ciento de bonificación a la mano de obra aplicado en las regiones extremas y que financiamos todos los chilenos con nuestra tributación se pagara cuando el salario fuera 20 por ciento superior al ingreso mínimo. Ello, porque resultaba inaceptable que ese subsidio del Estado se otorgara en función del sueldo mínimo en las regiones extremas, como la nuestra, donde, según sabemos, el costo de la vida es mayor que en el resto de nuestro país. ¿Cuál fue la experiencia práctica? Que se podía proceder de la manera sugerida. Yo diría que la mayoría de las empresas, incluso -hablo por la realidad de Magallanes-, pagaban más de 20 por ciento del ingreso mínimo. Y no estoy hablando de las pequeñas empresas ni de los microempresarios, sino de empresas medianas y grandes, las cuales tienen utilidades significativas y pueden generar mejores condiciones para sus trabajadores. Lo que marca la diferencia en esta oportunidad, señor Presidente, es la disposición a discutir en un marco más amplio acerca de las reformas laborales requeridas para que en Chile haya una mejor distribución del ingreso.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 111 de 137 DISCUSIÓN SALA
Es lo que planteó al inicio de su intervención la señora Ministra del Trabajo. De ahí la gran diferencia con la forma como discutimos esta materia en los años anteriores. Yo quiero recordar lo que fue la agenda laboral del Gobierno precedente. Teletrabajo: un proyecto que precarizaba una actividad donde se desempeñan mayoritariamente mujeres y que no prosperó porque trasladaba la responsabilidad en materia de higiene y seguridad a la persona que se desempeñaba en su casa. ¿Qué se hacía? Precarizar aun más el trabajo en un sector en el cual ya sabemos que se cometen abusos. Por supuesto que dicha iniciativa no terminó su tramitación. Estatuto agrícola: tampoco se aprobó, pues debilitaba todavía más la posibilidad de los trabajadores de negociar colectivamente, permitiendo el contrato individual en un mundo que también es precario, donde uno busca justamente generar condiciones para el resguardo no solo de las condiciones laborales, sino también de las de salud. Entonces, quiero poner la discusión en ese marco. Me parece que este es el segundo proyecto en materia laboral en que tenemos un acuerdo con los trabajadores. El del multirrut fue el anterior. Reconocemos que aún quedan cuestiones pendientes. Pero generamos un ambiente que nos permite ir a una discusión más de fondo. Ese es el punto. Y ahí existe disposición -me alegro de ello-, sentándose a la mesa trabajadores; Gobierno; representantes de los empresarios, de los académicos, de los técnicos. Y así debe ser, porque es la única posibilidad que tenemos de avanzar en un país que se hace cargo de las desigualdades. Lo planteaba el Senador Montes: podemos avanzar en una reforma tributaria, pero si no avanzamos en la mayor capacidad de los trabajadores para sentarse a la mesa y negociar a los fines de recibir una retribución justa por lo que hacen, por su aporte en el proceso productivo, no vamos a tener un país donde todos se beneficien de la riqueza, del desarrollo, del progreso o como se quiera llamar. Eso marca la diferencia. A ese respecto, reivindico el trabajo hecho por los dirigentes de la CUT. Creo que eso los fortalece: no la discusión en el corto plazo, sino el debate con perspectiva de país. Quiero reiterar acá el compromiso de la Nueva Mayoría, y en particular el de mi bancada, la democratacristiana, en el sentido de cumplir lo que comprometimos en el Programa de la Presidenta Michelle Bachelet. Termino felicitando a la señora Ministra del Trabajo (también a su equipo) por la labor hecha. Creo que ha marcado una diferencia en la capacidad para sentarse a conversar y llevar a cabo una sana negociación. Y también se ha impuesto desafíos que me llevan a esperar que
Historia de la Ley N° 20.763
Página 112 de 137 DISCUSIÓN SALA
discutamos pronto un proyecto tendiente a avanzar en una negociación colectiva real, en el fortalecimiento del sindicato y de su titularidad, en la eliminación del reemplazo en caso de huelga, situaciones determinantes hoy de que, a pesar de ser el nuestro uno de los países con mayor tasa de formalidad en el mundo del trabajo en Latinoamérica, finalmente no registre remuneraciones correspondientes a su nivel de ingreso per cápita. He dicho. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Honorable señora Van Rysselberghe. La señora VAN RYSSELBERGHE.- Señor Presidente, de verdad me alegra mucho que el proceso de negociación para poder reajustar el ingreso mínimo haya tenido lugar en los términos y el clima en los cuales se ha dado en el presente año. Sin embargo, a mí me gustaría llamar la atención acerca de dos aspectos, porque, en el fondo, los climas se construyen entre todos. Primero, en 2011 se reajustó el ingreso mínimo en 10 mil pesos, con exactamente un 2,3 por ciento de incremento real; en 2012, en 11 mil, con un 3,3 por ciento; en 2013, en 17 mil -medió toda una polémica acerca de por qué no se aumentaba más-, con un 6,8 por ciento, y ahora, en 15 mil, correspondiente a un 2,4 por ciento. Insisto en que me complace muchísimo que la medida se haya tomado en un clima de armonía que favorece el desarrollo del país; pero cabe reparar en que quienes rasgaban vestiduras por llegar en un solo año a un ingreso mínimo de 250 mil pesos se encuentran conformes en este momento con la cantidad que se contempla. Creo que efectivamente se procede en la forma pertinente: de manera paulatina y tratando de generar las condiciones para que todas las empresas, comprendidas las pequeñas y las medianas, puedan incluir el factor dentro de sus costos. Y el segundo punto al cual deseo hacer referencia es que no me parece razonable la existencia de un ingreso mínimo diferenciado para mayores de 65 años. En la actualidad, muchísimas de esas personas están en condiciones de trabajar -se hallan absolutamente lúcidas y físicamente habilitadas y son completamente capaces de desarrollar labores en distintos ámbitos-, y estimo una discriminación odiosa que por el solo hecho de tener esa edad no puedan recibir un ingreso mínimo equivalente al de los demás. La respuesta puede ser la de que es posible que cuenten con otra fuente de recursos, como la pensión. Pues bien, muchos de los que perciben el ingreso mínimo se las arreglan para obtener una entrada adicional, porque el primero evidentemente no alcanza, con frecuencia, para satisfacer las necesidades de una familia.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 113 de 137 DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, me gustaría que en el clima de tranquilidad al que contribuyen las negociaciones en paz se pudiera también avanzar en la eliminación de esta distinción, que juzgo francamente inapropiada. Muchas gracias. El señor TUMA (Vicepresidente).- Puede intervenir el Senador señor Quintana. El señor QUINTANA.- Señor Presidente, como representante de la Región de La Araucanía, una zona pobre donde, sin lugar a dudas, medidas como la que se ha sometido a nuestra consideración son importantes, pero asimismo como Presidente del Partido por la Democracia, no puedo dejar de felicitar a quienes participaron en el presente acuerdo por la prontitud con que este se concretó y la manera cómo se llevó a cabo. El equipo de Gobierno estuvo conformado por la Ministra del Trabajo y los Ministros de Hacienda y del Interior. Y quisiera destacar esencialmente el rol de la Central Unitaria de Trabajadores, como principal entidad representante del sector laboral. Ello no es menor. Además, pienso que las críticas formuladas aquí son bastante injustas, por decir lo menos. Las calificaría tal vez de inaceptables. Algunas han lindado en lo ofensivo. Porque se ha mencionado el otorgamiento de cierto tipo de garantías para la CUT, lejos de lo que finalmente ocurrió. Y mucho menos para los dirigentes. Existe una gran diferencia en la manera como se abordó la negociación. La verdad es que cuesta mucho comparar, porque el año pasado no se llevó a cabo ninguna. Me gustaría refrescarles la memoria a algunos Senadores de la Oposición que estaban aquí mismo en ese momento, cuando la propuesta del Gobierno se centró en un guarismo y no fue parte de ningún acuerdo, ya que no hubo interés en establecer una mesa. La propuesta representó cuatro lucas: se subió de 193 mil pesos a 197 mil. De ese monto se trata. Y si ello finalmente se incrementó, fue labor del Congreso. No olvidemos cómo estaba la Alianza: completamente quebrada por la propuesta de 210 mil pesos del entonces Senador y Presidente del Partido Renovación Nacional, como me reafirma el Honorable señor Prokurica. Recordemos el tenor del debate. Entonces, el intento de contrastar desde cualquier punto de vista, incluido el aumento real, no es válido. No se pueden comparar peras con manzanas. Y el que nos ocupa es un incremento plurianual. Esa es también una de las grandes diferencias en el presente acuerdo. Diría que lo más importante es que no solo se pone sobre la mesa un guarismo, un número -el que resulta relevante, por cierto-, y se garantiza cómo se va a llegar al objetivo. La única garantía aquí es esa y el plazo. En 18 meses se alcanzan los 250 mil pesos, que es la aspiración ética.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 114 de 137 DISCUSIÓN SALA
Desde luego, traducido ello a moneda actual -luego del planteamiento de monseñor Goic hace ya seis años-, sin duda nos estaríamos refiriendo a más de 300 mil. Lo central, sin embargo, es que en el debate se plantea un conjunto de derechos colectivos en relación con los cuales el Gobierno anterior nunca estuvo disponible para avanzar. ¡Jamás! Les causaba pavor pensar siquiera en discutir sobre la modificación del Código del Trabajo y el fin de la cuestión del remplazo de trabajadores en huelga. Hoy día se registra una paralización en una cadena farmacéutica y la empresa sigue funcionando con total normalidad, porque es factible que el empleador reemplace a personal en huelga legal. A eso estamos haciendo referencia. La posibilidad de avanzar en un conjunto de reformas laborales, con un cronograma, con un plazo determinado, es la gran diferencia, sin lugar a dudas, entre cómo se está encarando este proceso, de un modo rápido, sin conflictividad, y cómo se procedía en los últimos años. Entonces, señor Presidente, creo que es muy importante el paso que ahora se da. Por supuesto, estas no son situaciones para descorchar champaña ni para salir a lanzar fuegos artificiales, porque, desde el punto de vista de la equidad, de la distribución del ingreso y de lo que el Gobierno ha decidido, que es encarar frontalmente la desigualdad, nos queda mucho por avanzar en productividad y repartir de mejor manera las oportunidades. Lo anterior tiene que ver, esencialmente, con una reforma educacional de fondo, en la que se termine con la segregación, constituyendo la reforma tributaria en debate -probablemente se logrará un acuerdo- solo un instrumento, no un fin en sí mismo, para viabilizar el proceso de mayor equidad social. El punto es dónde queremos situarnos cuando pasemos de los 15 mil 732 dólares actuales de producto interno bruto per cápita y cómo queremos que nos encuentre ese momento, cuando se supone que Chile va a ser un país desarrollado. Nuestro producto interno bruto es similar al de Venezuela -a algunos seguramente no les gustará la comparación-, Croacia y Polonia, cuyos ingresos mínimos equivalen a 371 mil, 303 mil y 289 mil pesos chilenos, respectivamente. El dato permite comprobar lo retrasado y poco humanitario que es el monto de nuestra remuneración. En consecuencia, nos alegramos, por supuesto, del paso que se ha dado. Afortunadamente, quedaron atrás los tiempos en que los Ministros de Hacienda y del Trabajo lideraban estas negociaciones, como si el ingreso mínimo que deben recibir los chilenos por su labor fuera un factor puramente macroeconómico. No hay cuestión más delicada -y política, por ciertoen el seno de una sociedad que la de determinar cuál es el valor del trabajo
Historia de la Ley N° 20.763
Página 115 de 137 DISCUSIÓN SALA
humano, el que no constituye una mercancía ni una variable más de las ecuaciones con que se representan los ciclos económicos. Por todo lo anterior, señor Presidente, y porque aquí efectivamente se van a revisar los aspectos relativos a la sindicalización -hay un acuerdo amplio al respecto y se trata de una reforma laboral-, vamos a concurrir con nuestros votos, como Partido por la Democracia, a aprobar algo que calificaría de inédito. Hacía muchos años, en efecto, que no se planteaba un reajuste plurianual del ingreso mínimo, con claridad, en este caso, respecto a lo que va a pasar a partir del 1° de julio del presente año, en que el monto se eleva -para conocimiento de quienes están siguiendo el debate- de 210 mil pesos a 225 mil, lo que aumentará a 241 mil el 1° de julio de 2015 y a 250 mil el 1° de enero de 2016. Es decir, constituye un convenio a dieciocho meses, plurianual, y eso es, claramente, lo que representa un trato distinto, con un Gobierno que estuvo dispuesto a conversar en otros términos. Sin lugar a dudas, el salto es importante, pero no suficiente. También nos hacen mucho sentido algunos planteamientos que se han escuchado, como el de la Fundación SOL, que señala que el 70 por ciento de los chilenos gana menos de 400 mil pesos. Ello solo sucede porque los empleadores -entre ellos el Estado, desde luego- se acostumbraron a pagar poco. Y, por eso, formulamos un llamado al Gobierno para que, tal como se hizo en el caso que nos ocupa, el proceso que viene a continuación con los trabajadores del sector público se haga con tiempo, ojalá de manera escalonada y habida cuenta de la diferenciación y los problemas existentes al interior de los gremios respectivos. En virtud de las consideraciones expuestas, señor Presidente, y reiterando, una vez más, la importancia del rol de la Central Unitaria de Trabajadores en todo el proceso y las inéditas condiciones de la negociación, vamos a respaldar el acuerdo. Gracias. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra la señora Ministra. La señora BLANCO (Ministra del Trabajo y Previsión Social).- Señor Presidente, solo deseo acotar dos puntos, respecto de los cuales me parece importante dejar una constancia después de la intervención del Honorable señor Larraín. Lamento mucho que Su Señoría se haya retirado. En primer lugar, estimo que la gran diferencia en la negociación ha tenido que ver -y cabe enfatizar lo expresado por el Senador señor Quintana- con no poner solo un guarismo sobre la mesa. Creo que el gran valor de lo que estamos presentando hoy día se vincula, por cierto, con el proyecto de ley, pero en particular con los contenidos del acuerdo, lo que mencioné en mi intervención anterior. Ello dice relación con la forma como transformamos hoy día la
Historia de la Ley N° 20.763
Página 116 de 137 DISCUSIÓN SALA
discusión del ingreso mínimo, que consume muchas energías año tras año, en una herramienta real de negociación remuneracional, la que está dada por las materias que vamos a incorporar en la reforma laboral comprometida para los últimos cuatro meses del año. Segundo, juzgo poco responsable, quizás, aludir a ciertos convenios o garantías respecto de dirigentes sindicales. Quiero decirlo por haberse hecho referencia hace un momento a una situación de tal naturaleza. Pienso que desde el mundo sindical han sido tremendamente cuidadosos. No deseo dejar pasar una declaración como esa, porque no solo podría dar lugar a un malentendido, sino también porque fue explícita en dicho sentido. En el mundo del Ejecutivo hay respeto por la autonomía de las organizaciones sociales y, desde luego, de la Central Unitaria de Trabajadores, cuyos representantes han desarrollado una labor seria. Y, por eso mismo, deseo que ello quede consignado. No me parece prudente aludir a “garantías” o “privilegios” para estos dirigentes, quienes más bien han dado, por años, una lucha intensa y poblada de numerosos disgustos, malos ratos, desagrados. No cabía dejar pasar, entonces, tales expresiones. Gracias. El señor TUMA (Vicepresidente).- Saludo a una delegación de dirigentes de la Agrupación Unión Comunal y Junta de Vecinos El Toqui, de Lautaro, así como a representantes del Taller Laboral Las Rozas de Cajón y a la Organización Pro Comuna de Cajón. Muchas gracias por su asistencia. Tiene la palabra el Honorable señor Espina. El señor ESPINA.- Señor Presidente, el Senador que habla les da la bienvenida a nuestros visitantes, quienes han tenido una maravillosa experiencia visitando el Congreso y zonas importantes de la Quinta Región. Con relación al proyecto de ley, quisiera señalar, en primer lugar, que por supuesto me alegra que podamos aumentar el ingreso mínimo. Tal como se ha expresado anteriormente, el reajuste no es por un año, sino por períodos consecutivos. A contar del 1° de julio recién pasado, el monto subirá de 210 mil pesos a 225 mil, lo que llegará a 241 mil el 1° de julio de 2015 y a 250 mil el 1° de enero de 2016. Deseo recoger dos o tres ideas de lo que se ha manifestado. En primer lugar, nosotros tuvimos la oportunidad de ser Gobierno y somos ahora Oposición, y no es posible mantener un doble estándar en la materia de que se trata. ¿Y por qué lo digo? Recuerdo haber conversado al respecto con dos ex Primeros Mandatarios: uno de nuestra coalición, Sebastián Piñera, y otro, de la Concertación. Este último me manifestaba, con relación al ingreso mínimo, que
Historia de la Ley N° 20.763
Página 117 de 137 DISCUSIÓN SALA
a los gobiernos no les cuesta recursos, porque no hay trabajadores del sector público que lo ganen. En consecuencia, cuando los Presidentes reajustan esa cantidad, podrían fijar cifras muy altas, si fueran populistas, demagogos, y probablemente gozarían de una gran popularidad. Pero lo hacen considerando cuánto puede pagar la economía de nuestro país sin que finalmente se provoque el efecto de que no se contraten más personas y se genere desempleo. Y aquí es donde se demuestra cuando se actúa con seriedad en política. Esa ha sido mi primera reflexión. La segunda es que me hago cargo de lo que decía el Honorable señor Montes, pues le encuentro razón: algo tenemos que hacer, ya que el ingreso mínimo, por regla general, es muy bajo. Suponer que un compatriota va a poder vivir, junto a su familia, con 225 mil pesos mensuales es, obviamente, una demostración de que los factores de capacitación de los trabajadores, de la obtención de un mayor desarrollo de la economía, de la posibilidad de generar remuneraciones mínimas más elevadas configuran una deuda de la sociedad chilena. Y, en parte, eso es lo que origina las grandes desigualdades. Vivir con 225 mil pesos es prácticamente un imposible. Pero muchos chilenos lo hacen. Por lo tanto, es preciso que todo lo que signifique esfuerzos de nuestra sociedad para que este ingreso sea cada vez más alto corresponda a una política de Estado y no a una confrontación de Gobierno y Oposición. Esa es una de nuestras tareas por realizar. Muchas veces, camino al Congreso, a Santiago, o en las regiones -la de La Araucanía, en mi caso-, uno se encuentra con trabajadores que preguntan: “¿Cómo puedo vivir con 210 mil pesos al mes?”. Y la verdad es que tienen razón. Se presenta, entonces, una cuestión de deuda pendiente, de capacidad de generación de una economía para que en un país se paguen mejores remuneraciones. También me hago cargo de algo que mencionaban los Senadores señora Van Rysselberghe y señor García en el sentido de que ha ido perdiendo todo valor, con el tiempo, la diferenciación entre el ingreso mínimo que se paga a los mayores de 18 años y menores de 65 y el correspondiente a los mayores de 65. Este último segmento ya no significa lo que hace quince o veinte años, por lo me parece un castigo el hecho de que reciba una cantidad inferior. Pensemos en que mientras el ingreso mínimo va a ser de 225 mil pesos a contar del 1° de julio recién pasado, lo que ya sabemos que es muy exiguo, para los mayores de 65 años, en cambio, ascenderá a 167 mil. El argumento de que esta es una forma de permitir la contratación de esas personas ya no se justifica hoy día, a mi juicio, en la medida en que la edad promedio de los chilenos ha ido creciendo mucho. Estimo que se trata de un criterio erróneo, que debiera revisarse, corregirse y reemplazarse. No hay razón -repito- para que un mayor de 65 años obtenga menos, por este concepto, que una persona más joven.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 118 de 137 DISCUSIÓN SALA
Y un punto que no puedo dejar de mencionar es el de la comparación de cómo fueron los reajustes del ingreso mínimo en los últimos años. Lo considero un dato que esta Honorable Sala debería tener en consideración. El año 2010, cuando asumió el Gobierno de Sebastián Piñera, el reajuste real fue de 2,2 por ciento; el 2011, también durante la Administración del Presidente Piñera, el reajuste real fue de 2,3 por ciento; el 2012, cuando aumentó en 11 mil pesos, fue de 3,3 por ciento, y el 2013, el Presidente Piñera lo incrementó 6,8 por ciento. ¡6,8 por ciento! Ahora, el reajuste real alcanza a 2,4 por ciento, porcentaje bastante inferior a los otorgados, en promedio, en el Gobierno anterior. Lo menciono simplemente porque quiero dejar testimonio de que cuando se trataba el salario mínimo durante la Presidencia de Sebastián Piñera, la discusión con la Oposición de aquel entonces, hoy en el poder, era tremenda. El 2010 el proyecto fue aprobado en el tercer trámite; se rechazaba porque los parlamentarios de la vereda de enfrente pedían un monto mayor. Y el Gobierno del Presidente Piñera dio mucho más de lo que se otorga este año. Alguien dirá: “Es que la situación económica del país ha cambiado”. Es probable. Pero entonces, cuando estemos en la Oposición, no hagamos demagogia, no mostremos una visión sesgada y no pidamos un salario mínimo más alto del que la economía del país puede soportar y, cuando pasemos al Gobierno, guardemos riguroso silencio respecto de aquello. Si comparamos los Gobiernos, veremos que el del Presidente Piñera es el que ha concedido el mayor incremento del salario mínimo. En efecto, en el del Presidente Aylwin el incremento real fue de 5,8 por ciento; en el de Eduardo Frei, 5,4 por ciento; en el de Lagos, 4,6 por ciento; en el primero de la señora Bachelet, 3,4 por ciento, y en el de Piñera, 6,9 por ciento. Por lo tanto, frente a la crítica que se le formuló al Gobierno del Presidente Piñera en el sentido de que reajustaba poco el salario mínimo, quiero señalar que lo aumentó mucho más de lo que se está haciendo hoy. Y respecto de esto último se ha guardado riguroso silencio. No lo digo para armar una confrontación, sino, simplemente, para hacer presente que uno no puede tener un doble estándar y manifestar una opinión cuando se está en la Oposición y una distinta cuando se pasa al Gobierno. A nosotros nos alegra el acuerdo a que se ha llegado, porque sabemos que seguramente se hizo el mayor de los esfuerzos. No somos una Oposición beligerante, que critica todo y que todo lo encuentra malo. Nada hubiese costado hoy que las bancadas de este lado hubieran comenzado a argumentar que el salario mínimo debería haber sido bastante más alto, que el 2,4 por ciento es muy bajo, que podría haberse reajustado muchísimo más. Podríamos haber tomado esa actitud. Sin embargo, nuestra oposición ha sido absolutamente responsable y constructiva. Lo estamos demostrando en el presente proyecto de ley y en la reforma tributaria, y lo hemos demostrado y
Historia de la Ley N° 20.763
Página 119 de 137 DISCUSIÓN SALA
lo estamos demostrando, con nuestras críticas siempre constructivas, en el ámbito educacional. Es decir, estamos contribuyendo a que las iniciativas del Gobierno mejoren. Para concluir, señor Presidente, quiero señalar que este horizonte de salarios mínimos pactados por un año y medio presenta un problema: que la inflación en Chile ha aumentado considerablemente. Así que cuidado con que el día de mañana nos encontremos -¡Dios no lo quiera!- con un ingreso mínimo que no sea capaz de cubrir la inflación, o con un monto que resulte demasiado bajo a raíz de una inflación muy elevada. En todo caso, vamos a votar a favor del proyecto. Creemos que hay que hacer un esfuerzo serio para buscar mecanismos que permitan la capacitación y preparación de los trabajadores y, a una economía como la nuestra, generar salarios mínimos más altos, porque en nuestro país nadie con un grupo familiar puede vivir de manera digna con una remuneración de 225 mil pesos, monto que corresponde al ingreso propuesto. ¡Quien vive en esas condiciones vive con una estrechez económica enorme! Por lo tanto, aquí hay una tarea pendiente, que no es un problema de este Gobierno, ni del anterior, ni del futuro: es una política de Estado. En esta oportunidad, señor Presidente, rescato el hecho de que se haya llegado a acuerdo por un lapso mayor al de un año -que vamos a aprobar-, pero debemos fortalecer nuestra economía para que el salario mínimo sea cada vez más alto. Muchas gracias. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Orpis. El señor ORPIS.- Señor Presidente, Honorable Senado, uno debería plantearse la siguiente reflexión en torno al salario mínimo: por qué solamente aumenta 2,4 por ciento, habiéndose negociado con la principal central sindical que existe en Chile, como es la CUT. Y creo que la respuesta es obvia: porque las expectativas económicas vienen muy mal; porque el crecimiento se situará muy por debajo del que ha habido en los últimos años, y porque el desempleo ya está subiendo. De hecho, según la última cifra en esta materia, el índice que más se eleva es el trabajo por cuenta propia, que todos sabemos que es mucho más precario que un trabajo formal a través de un contrato, como corresponde. Desde esa perspectiva, el acuerdo a que se ha llegado me parece responsable, porque las expectativas económicas vienen mal. Además, cuando se fija el salario mínimo, hay que considerar no solo la fuerza de trabajo empleada, sino también a los desempleados.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 120 de 137 DISCUSIÓN SALA
Para mí, el elemento más importante de esta negociación es su carácter plurianual. Incluso, me atrevería a señalar que debería ser el primer paso para que no se discuta más el monto del salario mínimo, con el objeto de que, en definitiva, una ley permanente establezca parámetros objetivos que permitan determinar dicho monto de manera automática, año a año. Desde mi punto de vista, más que al salario mínimo, hay que aspirar al salario justo, que no necesariamente es el mínimo. A mi entender, señor Presidente, tenemos que dar ese salto. Y aquí, en alguna medida, se da, al fijar el salario mínimo hasta el año 2016. Sin embargo, el informe señala, de manera muy genérica, que se tomaron en cuenta la inflación, las expectativas económicas. Yo creo que hay que ir más al detalle: tratar de acordar, con las centrales sindicales y con quienes corresponda en el mundo político, una legislación permanente que establezca parámetros del mismo carácter para fijar el salario mínimo, de modo que nunca más se realice esta discusión en el Congreso y sean otros los factores a través de los cuales se vaya mejorando la remuneración de los chilenos. El salario mínimo fija un piso. Y, tal como se ha señalado acá, resulta muy difícil concebir que alguien pueda vivir con esa cantidad, pero más dramática aún es la situación de quienes se encuentran desempleados. Es un equilibrio que cuesta mucho alcanzar. Yo me quedo con, a mi juicio, lo principal del acuerdo: que, además de su monto, el ingreso mínimo queda fijado hasta el año 2016. Por lo tanto, el esfuerzo que debería hacer la comisión que ha formado el Gobierno es tratar de determinar, en una ley permanente, parámetros definitivos que permitan establecer su reajuste cada cierto tiempo, de manera que no haya que estar discutiéndolo cada tres años, como en este caso, o anualmente, como se hacía hasta hace poco. He dicho. El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro. El señor NAVARRO.- Señor Presidente, en momentos en que debatimos el sueldo mínimo -que es, por cierto, una mínima garantía respecto de lo que debe recibir como remuneración una familia, los trabajadores chilenos-, quiero recordar -porque tal parece que este país ha perdido la capacidad de asombroque el 2 de junio Marco Cuadra Saldías, conductor, dirigente del sindicato de RedBus sociedad anónima, se quemó a lo bonzo reclamando mejoras sindicales, protestando contra los abusos de las empresas del Transantiago. Y la situación de Marco Cuadra la viven a diario miles y miles de trabajadores, quienes, siendo dirigentes y llamados a representar a sus compañeros de labores, experimentan el abuso y la persecución. Siento que mi país ha perdido la capacidad de asombro. No recuerdo, desde Sebastián Acevedo -quien en la década de los ochenta se quemó a lo bonzo reclamando porque su hija estaba en manos de
Historia de la Ley N° 20.763
Página 121 de 137 DISCUSIÓN SALA
la CNI-, otro sacrificio acometido en pos de un objetivo tan noble como el que ha hecho ahora Marco Cuadra. Espero que su sacrificio y su ejemplo sirvan para sensibilizar, particularmente a aquellos que creen que en este país las relaciones laborales y los sindicatos son parte de una pesada carga a la cual hay que oponerse. La señora Mara Boy, esposa de Marco Cuadra, se ha referido en la prensa a la rabia contenida de este dirigente sindical, que reclamaba que hubiera baño en los terminales, que hubiera, por cierto, negociación colectiva con información, que reclamaba derechos sindicales que no eran respetados por su empresa. Marco Cuadra va a ser, sin duda, un mártir de la clase trabajadora, del movimiento sindical chileno. Yo espero que ningún otro dirigente sindical, ningún trabajador de nuestra patria tenga que quemarse a lo bonzo, suicidarse, para llamar la atención de las autoridades sobre la condición de abuso que hoy algunos empleadores cargan sobre los trabajadores. Lo digo, señor Presidente, porque cuando se discute el sueldo mínimo, se discute cómo generar un piso básico. ¡Es el piso! O sea, puede pagarse más. Si no existiera el sueldo mínimo, habría muchos que pagarían menos de su monto. El sueldo mínimo da una base. Quiero recordar a las bancadas de enfrente que su candidata presidencial, Evelyn Matthei, cuando era Senadora afirmaba que no debía existir sueldo mínimo, que era innecesario, que, en definitiva, la remuneración debía ser fijada por el mercado. ¡Así le fue en la elección presidencial! Porque está claro que el ingreso mínimo es un mecanismo de protección de los trabajadores. Algunos se preguntarán por qué es el Parlamento el que tiene que fijarlo, por qué no son los trabajadores, en acuerdo con sus empleadores, a través de mecanismos constitucionales como la negociación colectiva, los que lo determinan. No lo fijan ellos porque ese es un derecho constitucional ejercido por no más del 7 u 8 por ciento. El 92 por ciento de los trabajadores de mi país no puede negociar colectivamente, y los que pueden, tienen que hacerlo como los empleados de Habitat: protestando ahí, en el centro de Santiago, o como los trabajadores de Cruz Verde, bajo la ignominia de la persecución y la expulsión de sus puestos de trabajo y, particularmente, del reemplazo. Yo quiero felicitar a la Ministra señora Blanco, y también a Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT, por el fin del reemplazo, al objeto de hacer efectivo el derecho a la huelga, elemento esencial para que los derechos de los trabajadores sean realmente respetados, en acuerdo con los empleadores, y para que esta discusión sobre el sueldo mínimo, que es una base, tenga cierto sentido. Quiero expresar además, señor Presidente, que esta es una discusión compleja para nosotros. No podemos subir el monto pactado.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 122 de 137 DISCUSIÓN SALA
Y, si votáramos en contra, se mantendría el sueldo anterior. Costaría explicarles eso a los trabajadores, que alegan: “¡Cómo nos van a subir diez mil, quince mil pesos!”. Y a veces hemos subido cinco o un par de lucas. Si no aprobáramos el proyecto, que podría no gustarnos por el monto, se mantendría el sueldo anterior. Y quiero destacar lo que ha manifestado la Presidenta de la CUT. Aquí, en 18 meses, habrá un aumento de 40 mil pesos. El 1° de enero de 2016 habremos sumado 40 mil pesos, y tendremos los 250 mil pesos que planteara el Obispo Goic allá por el año 2007. ¿Es insuficiente? Claro que es insuficiente. Si uno extrapolara a plata actual los 250 mil pesos propuestos por Goic, serían 320 mil. Por lo tanto, el 1° de enero de 2016, cuando se completen los 250 mil, aún va a existir una brecha enorme para nivelar a condiciones básicas de sobrevivencia. Entiendo que en este tema existe un acuerdo entre la CUT, el Gobierno y los empresarios, que son los que dan empleo en Chile, o al menos entre los dos primeros. Pero los trabajadores públicos no tienen negociación colectiva, señora Ministra. Paradójicamente, no se encuentra el Senador Larraín, pero se ha presentado un proyecto con los colegas García Ruminot, Orpis, Pérez Varela y Patricio Walker para poder dar negociación colectiva a los funcionarios del Estado. Yo espero que este Gobierno -un Gobierno de la Nueva Mayoría, que tiene el deber moral de tener sensibilidad- pueda avanzar en dar capacidad legal de negociación colectiva a los servidores públicos. Ese es un desafío que debe ser incorporado a la agenda, porque se trata de una discriminación que además viola recomendaciones de la propia OIT y los convenios 87 y 98, sobre trabajo decente y derecho a sindicalización. Voy a votar a favor de esta alza del sueldo mínimo, pero no porque efectivamente crea que con 225 mil pesos un trabajador chileno y una familia pueden sobrevivir. Quiero señalar que en el camino de otorgar mayor dignidad vamos a ir por el fin al lucro, con el objeto de que ningún padre tenga que pagar de su bolsillo, como lo hacen hoy cientos de miles de familias, para tener acceso a educación. Lo mismo con la reforma tributaria que estamos llevando adelante, espero que con mínimos cambios, a fin de que se cumpla nuestra ya un tanto adolorida consigna de que “el corazón no se toca”. ¡Vamos a ver! No he escuchado el informe del Ministro Arenas respecto de lo que ha sido el proceso de negociación. Espero que no nos quedemos solo con el alma de la reforma tributaria, cuando defendíamos el corazón. ¡Pero eso lo vamos a saber en las próximas horas! Efectivamente, es necesario un llamado de la CUT, de la Ministra, de este Congreso, a los empleadores. Vienen momentos difíciles en la economía, vienen momentos duros.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 123 de 137 DISCUSIÓN SALA
Yo espero que en el Presupuesto, si el mundo privado y la economía se constriñen a aquellas actividades que legítimamente desarrollan empleo, ojalá haya más inversión pública, para que no sean los trabajadores los que tengan que pagar los vaivenes de la economía. Es posible que tengamos un crecimiento magro, cercano al 2,5 por ciento, o inferior, que no es, por cierto, el que tuvo el Presidente Piñera los primeros años. Pero es una tendencia a la baja que viene desde el año 2010. No es responsabilidad de este Gobierno ni de la reforma tributaria; es una tendencia económica y macroeconómica que ya existía. Voto a favor, señor Presidente, diciéndoles a los trabajadores que nada se ha conseguido sin lucha. Tengo la convicción de que la posibilidad de seguir aumentando el sueldo mínimo, de elevar los 250 mil, de continuar subiendo a condiciones dignas, será motivo de afán, de movilización, de ejercicio efectivo de los derechos bajo todas las formas de lucha, espero que no como la que dio Marco Cuadra, pero sí a través de la movilización, que es totalmente legítima. ¡Patagonia sin represas! ¡Nueva Constitución ahora! ¡No más AFP! El señor MOREIRA.- ¡Y matrimonio igualitario…! )--------------------( El señor TUMA (Vicepresidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para que el Honorable señor Jorge Pizarro pueda reemplazarme temporalmente en la testera. Acordado. --Pasa a presidir la sesión el Senador señor Pizarro, en calidad de Presidente accidental. )-------------------( El señor PIZARRO (Presidente accidental).- Tiene señora Von Baer, para fundamentar su voto.
la
palabra
la
Senadora
La señora VON BAER.- Señor Presidente, estoy un poco sorprendida, porque parece que es verdad el dicho que señala “otra cosa es con guitarra”. Creo que una de las cosas importantes en política es la consecuencia -ser consecuente con lo que uno cree, con las convicciones que tiene-, pero también la forma en que uno actúa en política. Y a mí me llama profundamente la atención que las bancadas de enfrente, que el año pasado votaron en contra de un alza del sueldo mínimo que era bastante, pero bastante más elevada que la que se propone en esta oportunidad, ahora digan que hay que votar a favor porque, de lo contrario, el monto del ingreso mínimo será menor. Y bueno, eso el año pasado era igual.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 124 de 137 DISCUSIÓN SALA
Entonces, no sé cuál es la diferencia. No entiendo la diferencia entre el año pasado y este. Ahora se señala que la situación económica es distinta, que viene a la baja. Bueno, pero el responsable de cómo se dan las señales políticas y económicas en un país es el Gobierno. El 2013, en forma majadera, se planteó si era posible realmente vivir con el sueldo mínimo, si este era suficiente. Pues bien, yo hago la misma pregunta este año: ¿es posible vivir adecuadamente con 225 mil pesos? Yo creo que no, y pienso que la discusión es exactamente la misma que la del año pasado. Me parece que a la política le hace mal cuando nosotros cambiamos de discurso dependiendo de si el que habita en La Moneda es de nuestro mismo bloque o es de uno diferente. Estimo que la consecuencia en política es muy importante, porque significa responsabilidad con el país. Se ha dicho mucho, señor Presidente, que la actual Oposición es una oposición que no quiere ayudar, que le dice a todo que no. Y yo veo una Oposición completamente distinta. Nosotros podríamos ser tremendamente demagógicos y populistas y decir ahora que vamos a votar en contra del salario mínimo, porque la verdad es que no se puede vivir con su monto. Y estaríamos en una posición superbuena para salir en las radios y pronunciar discursos diciendo que “en realidad, no se puede vivir así, que este Gobierno es egoísta y no siente cómo viven los trabajadores con el sueldo mínimo”. Lo cierto es que eso sería bastante fácil, señor Presidente. Pero no deseamos hacerlo, porque somos una Oposición responsable que quiere apoyar a Chile, más allá de respaldar las decisiones que toma el Ejecutivo. En momentos en que votamos a favor de una iniciativa del Gobierno, respecto a la cual probablemente para nosotros sería mucho más fácil pronunciarnos en contra y salir en todos los canales de televisión despotricando contra la actual Administración diciendo que el salario mínimo es muy bajo, es importante tener presente que estamos siendo responsables. ¡Y vaya que lo somos! Recién el 2016 se va a llegar a los 250 mil pesos que se pedían el año pasado. ¿Y por qué? Porque ahora se afirma que ese incremento afecta el empleo. ¿Y el año pasado no era así? ¡Era exactamente igual! En consecuencia, pido un poco de conciencia con el país, y también con la política, pues, si cada vez que nos cambiamos de silla modificamos nuestro discurso, la gente terminará no entendiendo nada. La verdad es que ni siquiera se vive bien con 250 mil pesos, cantidad a la que se llegará recién el 2016.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 125 de 137 DISCUSIÓN SALA
El 2007 -como recordaba el Senador Navarro- se habló de un salario ético de 250 mil pesos. ¡El 2007! Han pasado bastantes años y el Gobierno plantea que recién el 2016 se entregará esa cifra. ¿Entonces, esto depende solo de la voluntad del Ejecutivo? Yo podría decir que sí, que la actual Administración no siente la situación de los trabajadores, quienes tienen que vivir con ese pequeño salario. Pero sabemos que hay otros efectos. Insisto: nosotros hacemos una oposición tremendamente responsable. ¡Y espero -lo señalo por su intermedio, señor Presidente- que los dos Secretarios de Estado que en este momento hablan por teléfono se acuerden de esto…! Ministra, los estamos apoyando, y para nosotros sería bastante más fácil manifestar que “esto es poco”, porque lo es. Quisiéramos más, sí. No obstante, entendemos que el empleo, que está bajando, es tomado en cuenta por el Ejecutivo. Ahora, no entiendo por qué esto era distinto el año pasado. Eso no debemos olvidarlo: cuando uno está en el Gobierno o en la Oposición, siempre debe ser responsable, y no solamente pararse al lado y “bailar con la bonita”, sino también ser consecuente y decir que el año pasado la Nueva Mayoría, que ahora es Gobierno y antes Oposición, votó en contra de un aumento harto más grande que el que ahora se propone. Y, si mal no recuerdo, llegamos incluso hasta el veto. Sin embargo, hoy día les estamos entregando nuestro voto a favor, pues somos responsables. ¡Somos una Oposición responsable! No somos una Oposición que niega la sal y el agua, sino una con la que se puede trabajar, e incluso conversar temas en los cuales no concordamos, como ocurrió la semana pasada con el proyecto que establece la figura del interventor educacional para las universidades. Respecto de esto también nos hallamos dispuestos a dialogar. En verdad, parece que “otra cosa es con guitarra”, porque para las bancadas de enfrente el año pasado un aumento de 10 mil u 8 mil 500 pesos reales era poco, en circunstancias de que ahora un incremento de 3 mil 660 pesos es bueno. ¡No lo entiendo! No sé por qué el año pasado 10 mil pesos resultaban insuficientes y ahora se acepta un poco más de 3 mil. No lo comprendo, excepto si “otra cosa es con guitarra” y que cuando uno está en el Gobierno tiene que ser responsable. Las Administraciones van cambiando, y espero que después nos acordemos, a raíz de la discusión del proyecto de ingreso mínimo de todos los años, que cuando la Nueva Mayoría estaba en el poder votó a favor de este aumento, y lo celebró. Entiendo lo que dice la Ministra: quizás se pusieron otras cosas sobre la mesa. No obstante, el salario mínimo es el salario mínimo, y este hoy día solo se eleva en 3 mil 660 pesos, ¡3 mil 660 pesos reales! Así es.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 126 de 137 DISCUSIÓN SALA
Está bien, nosotros votaremos a favor de esta iniciativa porque entendemos que hay una dificultad con el empleo en el país. Y una de las mejores formas de que dispongamos de movilidad social es que exista trabajo. Por cierto, percibimos que hoy día el Gobierno tiene un problema con las señales que envía a la economía. Él es responsable por lo que pasa en Chile, y nosotros lo vamos a apoyar. Pero el próximo año, el que viene o en cinco años más no debemos olvidar que algunas veces las bancadas de este lado asumen la responsabilidad de gobernar y que después les toca a las bancadas de enfrente, y así, sucesivamente. Siempre tenemos que ser consecuentes y responsables, y no rasgar vestiduras porque se es Oposición, para después, cuando se esté en el poder, darse cuenta de que en realidad el incremento que se pedía no era factible. Reitero: hemos de ser siempre responsables, señor Presidente. ¡Y porque somos una Oposición responsable, votamos a favor del proyecto, aunque quizás sería más fácil decir que “3 mil 660 pesos reales es poco”! El señor PIZARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro. El señor GARCÍA-HUIDOBRO.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a la Ministra del Trabajo y al ex Senador y Ministro de Justicia, quienes nos acompañan en esta sesión. En seguida, me gustaría no solo complementar lo que planteó la Senadora Ena von Baer, sino también traer a colación una situación que hemos conversado en este Senado desde hace bastantes años y que analizamos en el Gobierno pasado, junto con el Senador Zaldívar. Se trata del aporte que entrega el Estado a las asignaciones familiares. En este proyecto observo que, en verdad, los trabajadores que tengan a sus hijos y a su cónyuge como cargas, o a otras, recibirán un exiguo aumento. Por ejemplo, las personas cuyo ingreso mensual supere los 236 mil 94 pesos y no exceda los 344 mil 840 percibirán 5 mil 672 pesos por carga, y quienes ganen más de 344 mil 840 pesos y no sobrepasen los 537 mil 834 obtendrán 1.793 pesos por carga, a contar del 1 de julio de 2014. Lo planteé el año pasado y lo vuelvo a hacer hoy día: en todas partes el kilo de pan está sobre los mil pesos. Entonces, debemos analizar profundamente lo relativo al incremento que propone hacer el Estado a las asignaciones familiares. Por eso, si estamos llegando a acuerdo en la reforma tributaria en temas muy importantes, fundamentalmente en lo educacional, es preciso señalar que hay que apoyar a las familias con más cargas. No puedo dejar de llamar la atención por ello a la señora Ministra, a quien le deseo el
Historia de la Ley N° 20.763
Página 127 de 137 DISCUSIÓN SALA
mayor de los éxitos en su labor, porque es una mujer que ha realizado un esfuerzo muy grande, desde hace muchos años, especialmente en Paz Ciudadana, advirtiendo sobre los problemas existentes en nuestro país. Y lo mismo le deseo a nuestro excolega y hoy Ministro de Justicia, quien igualmente estuvo a cargo de esa Cartera en un período anterior. No obstante, además, quiero pedirles su apoyo en esto. Aquí se ha hablado del sueldo mínimo. ¡Perfecto! Ojalá que este experimente el mayor incremento y que ello no afecte el empleo. Sin embargo, las cifras indican, por ejemplo, que el año 2015 quienes ganen sobre 369 mil 362 pesos sin exceder de 576 mil 80 pesos recibirán 1.920 pesos por carga. ¡Perdónenme! Esto lo debemos analizar. Una persona que percibe 369 mil pesos mensuales no es rica, ni mucho menos, como tampoco de clase media. Muchas veces se trata de alguien vulnerable. Y, por lo tanto, decirle que el Estado lo va a ayudar con 1.920 pesos por carga, la que el año 2016 subirá a 1.992 pesos -o sea, 70 pesos-, es algo con lo que no estoy de acuerdo. Sé que hay que cuidar los equilibrios económicos, que deben existir los recursos, que es importante que el país siga creciendo. Pero creo que en ello el Estado se encuentra al debe, y precisamos ver de qué manera podemos generar los recursos suficientes para mejorar las asignaciones familiares, sobre todo de quienes tienen más necesidades, porque los que ganan sobre 537 mil pesos no reciben aportes por cargas familiares. Hago un llamado al Gobierno respecto a una materia en la que creo que todos estaremos de acuerdo: debemos buscar los recursos para apoyar a las personas con más hijos y mayores necesidades. Así que voy a votar favorablemente esta iniciativa. No deseo entrar en una discusión que ya se ha dado como corresponde. El año pasado hubo que llegar a un veto, sin embargo, se dio un reajuste bastante mayor: 8,8 por ciento. Este año se ofrece 7,1, e igual incremento para el próximo año, ¡pero el 2016 baja a 3,7 por ciento! Los Ministros de Hacienda tendrán sus razones para ello. La UDI aprobará el reajuste del ingreso mínimo mensual. Nunca dejamos de hacerlo, ¡nunca!, tanto en los Gobiernos de la Concertación como en la Administración del Presidente Piñera. No obstante, formulo un especial llamado de atención: busquemos la manera de obtener los dineros necesarios a efectos de incrementar las asignaciones familiares de las personas más vulnerables de nuestro país. El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor PIZARRO (Presidente accidental).- Terminada la votación.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 128 de 137 DISCUSIÓN SALA
--Se aprueba en general el proyecto (36 votos a favor), y, por no haberse presentado indicaciones, queda aprobado también en particular y despachado en este trámite. Votaron las señoras Allende, Goic, Muñoz, Lily Pérez, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Chahuán, Coloma, Espina, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Navarro, Orpis, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Quinteros, Rossi, Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar. El señor PIZARRO (Presidente accidental).- Se deja constancia de la intención de voto positivo del Senador señor De Urresti. Damos las gracias a la señora Ministra del Trabajo, y también a los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, quienes nos han acompañado durante esta tarde. --(Aplausos en la Sala y en tribunas).
Historia de la Ley N° 20.763
Página 129 de 137
OFICIO APROBACIÓN SIN MODIFICACIONES
2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen Oficio aprobación de Proyecto sin modificaciones. Fecha 08 de julio, 2014. Cuenta en Sesión 44. Legislatura 362. Cámara de Diputados. Nº 678/SEC/14 Valparaíso, 8 de julio de 2014. A S.E. el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado, en los mismos términos en que lo hizo esa Honorable Cámara, el proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, de la asignación familiar y maternal, y del subsidio familiar, para los períodos que indica, correspondiente al Boletín N° 9.423-05. Lo que comunico a Vuestra Excelencia en respuesta a su oficio Nº 11.355, de 2 de julio de 2014. Devuelvo los antecedentes respectivos. Dios guarde a Vuestra Excelencia.
EUGENIO TUMA ZEDÁN Presidente (E) del Senado MARIO LABBÉ ARANEDA Secretario General del Senado
Historia de la Ley N° 20.763
Página 130 de 137 OFICIO LEY AL EJECUTIVO
3. Trámite de Finalización: Cámara de Diputados 3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo. Oficio de Ley a S.E. La Presidenta de la República. Comunica texto aprobado por el Congreso Nacional. Fecha 09 de julio de 2014.
Oficio Nº 11.369 VALPARAÍSO, 9 de julio de 2014. AA S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual y de la asignación familiar y maternal y del subsidio familiar, para los períodos que indica, correspondiente al boletín N°9423-05, del siguiente tenor: PROYECTO DE LEY: “Artículo 1°.- Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $210.000 a $225.000 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad. A partir del 1 de julio de 2015, dicho monto será de $241.000 y, a contar del 1 de enero de 2016, tendrá un valor de $250.000. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, de $156.770 a $167.968 el monto del ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $179.912, a contar del 1 de julio de 2015 y a $186.631, a contar del 1 de enero de 2016. Elévase, a contar del 1 de julio de 2014, el monto del ingreso mínimo mensual que se emplea para fines no remuneracionales, de $135.463 a $145.139. Este valor se elevará a $155.460 a contar del 1 de julio de 2015 y a $161.265, a contar del 1 de enero de 2016. Artículo 2°.- Reemplázase el artículo 1º de la ley Nº18.987 por el siguiente: “Artículo 1°.- La asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley N°150, de
Historia de la Ley N° 20.763
Página 131 de 137 OFICIO LEY AL EJECUTIVO
1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá para los años que se señalan los siguientes valores, según el ingreso mensual del beneficiario: 1.- A contar del 1 de julio de 2014: a) De $9.242 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $236.094. b) De $5.672 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $236.094 y no exceda los $344.840. c) De $1.793 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $344.840 y no exceda los $537.834. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $537.834 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 2.- A contar del 1 de julio de 2015: a) De $9.899 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $252.882. b) De $6.075 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $252.882 y no exceda los $369.362. c) De $1.920 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $369.362 y no exceda los $576.080. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $576.080 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. 3.- A contar del 1 de enero de 2016: a) De $10.269 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $262.326. b) De $6.302 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $262.326 y no exceda los $383.156. c) De $1.992 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $383.156 y no exceda los $597.593. d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares y cuyo ingreso mensual sea superior a $597.593 no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, mantendrán plena vigencia los contratos, convenios u otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores. Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan. Los beneficiarios contemplados en el artículo 2°, letra f), del citado decreto con fuerza de ley N°150, y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en cada una de las letras a) del inciso primero.”.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 132 de 137 OFICIO LEY AL EJECUTIVO
Artículo 3°.Fíjase el subsidio familiar establecido en el artículo 1° de la ley N°18.020 en los valores que a continuación se indican para los años que se señalan en la tabla siguiente: FECHA A contar del 1 de julio de 2014 A contar del 1 de julio de 2015 A contar del 1 de enero de 2016
VALOR FAMILIAR $9.242 $9.899 $10.269
SUBSIDIO
Artículo 4°.- El mayor gasto que represente la aplicación de la presente ley en el año 2014 se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público, y en los años 2015 y 2016 los recursos serán provistos en las respectivas leyes de presupuestos.”. Dios guarde a V.E.
ALDO CORNEJO GONZÁLEZ Presidente de la Cámara de Diputados LUIS ROJAS GALLARDO Secretario General accidental de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley N° 20.763
Página 133 de 137 LEY
4. Publicación de ley en Diario Oficial 4.1. Ley N° 20.763 Fecha Publicación Fecha Promulgación Organismo Tipo Versión URL
: 18-07-2014 : 15-07-2014 : MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO : Única De: 18-07-2014 : http://bcn.cl/1m52d
LEY NÚM. 20.764 MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR Y ESTABLECE UN PERMISO POR MATRIMONIO DEL TRABAJADOR Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en una moción de la diputada señora Denise Pascal Allende, de los diputados señores Sergio Aguiló Melo, Tucapel Jiménez Fuentes, Jorge Sabag Villalobos y Mario Venegas Cárdenas, y de los exdiputados señora Carolina Goic Boroevic y señores Pedro Araya Guerrero, Alfonso De Urresti Longton, Gonzalo Duarte Leiva y Alejandro Sule Fernández. Proyecto de ley: "Artículo único.Introdúcense modificaciones en el Código del Trabajo:
las
siguientes
1. Sustitúyese el epígrafe del Título II del Libro II por el siguiente: "DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR". 2. En el artículo 194: a) En el inciso primero intercálase entre la palabra "maternidad" y "se" las siguientes expresiones: ", la paternidad y la vida familiar". b) Sustitúyese el inciso tercero por el siguiente:
Historia de la Ley N° 20.763
Página 134 de 137 LEY
"Estas disposiciones beneficiarán a todos los trabajadores que dependan de cualquier empleador, comprendidos aquellos que trabajan en su domicilio y, en general, a todos los que estén acogidos a algún sistema previsional.". 3. Agrégase el siguiente artículo 207 bis: "Artículo 207 bis. En el caso de contraer matrimonio, todo trabajador tendrá derecho a cinco días hábiles continuos de permiso pagado, adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio. Este permiso se podrá utilizar, a elección del trabajador, en el día del matrimonio y en los días inmediatamente anteriores o posteriores al de su celebración. El trabajador deberá dar aviso a su empleador con treinta días de anticipación y presentar dentro de los treinta días siguientes a la celebración el respectivo certificado de matrimonio del Servicio de Registro Civil e Identificación.". Artículo transitorio.Los días de permiso por matrimonio del trabajador, pactados individual o colectivamente a la fecha de publicación de esta ley, serán imputables a los contemplados en el artículo 207 bis del Código del Trabajo.". Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República. Santiago, 15 de julio de 2014.- MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.- Javiera Blanco Suárez, Ministra del Trabajo y Previsión Social. Lo que transcribo a usted, para su conocimiento.Francisco Javier Díaz Verdugo, Subsecretario del Trabajo.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 135 de 137 DISCURSO PROMULGACIÓN
5. Anexo Documentos 5.1. Discurso de Promulgación Fecha 14 de julio de 2014 Promulgación Ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, AL PROMULGAR LEY QUE REAJUSTA INGRESO MÍNIMO Santiago, 14 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Es una enorme satisfacción reunirme con ustedes para promulgar la ley que reajusta el monto del salario mínimo, junto con otras materias, como asignaciones y subsidios familiares. Sé que es una satisfacción compartida, porque tenemos un calendario claro, tenemos metas fijadas, para que las cifras del salario mínimo mejoren en los próximos 18 meses. Efectivamente, desde hoy el ingreso mínimo mensual será de 225 mil pesos para los trabajadores y trabajadoras que tienen entre 18 y 65 años de edad. A contar del 1º de Julio del 2015, ese monto subirá a 241 mil pesos, y en enero del 2016 llegaremos a esa cifra simbólica de los 250 mil que, como sabemos, ha sido una demanda sentida del movimiento sindical. También es una satisfacción compartida el que hoy podamos decirle con orgullo a los chilenos y chilenas que lo que queremos instaurar no es una cifra más solamente; es una política salarial seria, participativa y justa. Y consagrar así una mirada que dé cuenta de la real complejidad de este tema. Porque sabemos lo difícil que es para una familia vivir con un salario mínimo. Es por eso que como Gobierno estamos impulsando programas de capacitación y formación, de modo que trabajadores y trabajadoras puedan tener más herramientas y optar a trabajos con mejores salarios. Pero es un tema complejo, además, porque la discusión sobre el reajuste del ingreso mínimo suscita año a año posiciones muchas veces encontradas, que se limitan a decisiones inmediatas, sin generar acuerdos duraderos. Lo que hoy día estamos estableciendo, de una vez, es un cambio en el modo de abordar esta discusión.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 136 de 137 DISCURSO PROMULGACIÓN
Sí, es importante que definamos con responsabilidad y con criterios técnicamente muy rigurosos los reajustes correspondientes, pero también es importante que tengamos, todos los sectores, la voluntad política que un tema de esta magnitud requiere. Sabemos que los montos que hemos acordado y el reajuste de 40 mil pesos en 18 meses, son en sí mismos una noticia positiva para los trabajadores y trabajadoras, pero tan importante como eso, es la dirección que estamos fijando como país y la voluntad de comprometernos en materia de trabajo, economía y equidad. Porque junto con los montos acordados, hemos definido también, con la CUT, de qué manera vamos a seguir avanzando para mejorar las condiciones laborales de millones de chilenas y chilenos. Y aquí las decisiones son muy claras. Primero: hemos acordado constituir una Comisión para las políticas salariales, que trabajará en una propuesta de crecimiento del salario mínimo, considerando al mismo tiempo cuál es el horizonte a alcanzar para que las familias superen la pobreza. En esta Comisión están representados los trabajadores, los gremios, los expertos y autoridades, tal como lo recomienda el Convenio 131 de la OIT, suscrito por Chile. Esto significa que por primera vez revisaremos la política salarial en el marco del debate sobre la superación de la pobreza. Quiere decir que la discusión tendrá una mirada más integral, y que la pregunta por el salario mínimo será, al mismo tiempo, la pregunta por la dignidad y el bienestar de cada uno de nuestros compatriotas. Y quiere decir que nos hacemos cargo de algo que dijimos en la campaña, que no queremos que ningún trabajador o trabajadora en nuestro país sea pobre. Segundo: nos hemos comprometido a enviar en el tercer trimestre de este año, un proyecto de ley para fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva. Vamos a legislar para recuperar los derechos colectivos de los trabajadores, con una agenda laboral que incluye, entre otras cosas, titularidad sindical y el fin al reemplazo en huelga. Y tercero, vamos a reforzar las capacidades de la Dirección del Trabajo para que realice una efectiva fiscalización y asegure el cumplimiento de estas modificaciones. Nos vamos a preocupar especialmente de aquellos sectores productivos donde existen más denuncias.
Historia de la Ley N° 20.763
Página 137 de 137 DISCURSO PROMULGACIÓN
Lo que hoy día vamos a firmar, se enmarca en un proceso mucho más amplio de asegurar a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, mejores condiciones laborales. Estamos hablando de cómo asumimos en conjunto, con mirada de país, la política salarial para los trabajadores y trabajadoras de Chile; de cómo damos valor de política pública al diálogo entre trabajadores y el Estado. Estamos trabajando unidos para lograr espacios de diálogo fructífero con los representantes de los trabajadores, en ésta y otras materias. Sabemos que aunque compartimos ciertos propósitos que quedaron plasmados en nuestro programa de gobierno, existen y seguirán existiendo distintas opiniones, por ejemplo, en torno a la velocidad de los cambios, pero como Gobierno siempre haremos una defensa férrea de una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones que nos afectan a todos y todas. Porque el único camino que vale para, Chile es el camino de la inclusión y de la participación, más allá de las legítimas diferencias y matices. Amigas y amigos: Este acuerdo de salario mínimo representa nuestra convicción en el diálogo como mecanismo de inclusión y fortalecimiento del proceso de transformación que estamos conduciendo. Pero seamos muy claros, en un diálogo que es de cara a la ciudadanía y que permita avanzar con convicción en los compromisos que asumimos en la campaña. Por eso el acuerdo que hemos alcanzado, y que nos permite promulgar esta ley, no es el logro de un sector político, es el logro de todos nosotros. Y los que están ganando con esto son los trabajadores y trabajadoras, gana la inmensa mayoría de chilenos y chilenas que contribuyen diariamente a que nuestro país pueda progresar. Los desafíos que nos esperan son numerosos y son complejos, pero hoy día comprobamos, una vez más, que la única manera de trabajar para construir ese Chile más justo y más humano, es con auténticos espacios de participación, con compromisos claros de todos los actores y con un profundo sentido de responsabilidad con el futuro de todas y todos. Muchas gracias.