Bolivia-TAPAS.indd 1
2/4/09 6:15:12 PM
HISTORIA DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS EN BOLIVIA Relatos de Pioneros
Néstor Curbelo
ii
Nota al lector: Esta obra no es una publicación oficial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Contiene el testimonio y los comentarios de hermanos y hermanas que han sido parte de la historia así como la opinión y observación del autor. Todo el contenido es responsabilidad de Néstor Curbelo.
Historia de los Santos de los Últimos Días en Bolivia Primera Edición: Año 2006 Reservados todos los derechos: Néstor Curbelo. ISBN Diseño de tapa e interior:
[email protected]
iii
A los pioneros de Bolivia
Quienes hicieron posible el establecimiento de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Tuvieron fe y perseverancia cuando no contaban con los recursos y facilidades de la actualidad, hicieron su parte y dejaron un legado. Seguramente la mayoría de sus nombres no aparecen en este libro, pero su contribución ha sido de valor extraordinario y el Señor hará memoria de cada uno de ellos por su devoción y fe. Néstor Curbelo
iv
v
ÍNDICE
1. Bendiciones y promesas.
1
2. La Iglesia en Sudamérica.
5
3. El comienzo en Bolivia.
23
4. La Misión Andina Sur.
37
5. Quiriza, historia y leyenda.
63
6. Misiones y misioneros.
75
7. Hacia toda ciudad y pueblo.
97
8. Por amor a Bolivia.
117
9. Las estacas.
133
10. La casa del Señor.
145
11. El Templo de Cochabamba.
151
12. La Iglesia bien fundada.
167
Cronología
173
Historias Orales
180
Bibliografía
182
vi
Capítulo Uno
BENDICIONES Y PROMESAS Bolivia, antiguamente llamada Alto Perú, es una tierra con una historia grandiosa. Tomó su nombre del gran libertador de América, Simón Bolívar. La zona del lago Titicaca y Tiwana ku representan los orígenes y raíces de antiguas culturas de las Américas. La mayoría de la población de Bolivia desciende de pueblos autóctonos precolombinos y otra parte es una mezcla racial con los europeos. Para los Santos de los Últimos Días, el origen del pue blo boliviano tiene especial significado; muchas profecías y promesas anunciadas por los profetas se refieren a ellos en la época presente. El establecimiento de la Iglesia en Bolivia es el cumpli miento de bendiciones y promesas dadas a sus ancestros. En el Libro de Mormón, Nefi habló acerca de sus descendientes: "Y entonces el resto de nuestra posteridad sabrá acerca de nosotros: cómo fue que salimos de Jerusalén, y que ellos son descendientes de los judíos; y el evangelio de Jesucris to será declarado entre ellos; por lo que les será restaurado el conocimiento de sus padres, como también el conocimiento de Jesucristo que hubo entre sus padres. Y entonces se regocijarán; porque sabrán que es una bendición para ellos de la mano de Dios; y las escamas de tinieblas empezarán a caer de sus ojos; y
2
antes que pasen muchas generaciones entre ellos, se convertirán en una gente pura y deleitable."1 En Doctrina y Convenios también encontramos prome sas a los pueblos lamanitas: "Pero antes que venga el gran día del Señor, Jacob pros perará en el desierto, y los lamanitas florecerán como la rosa." 2 En una época más reciente el Presidente Spencer W. Kimball expresó: "El día del lamanita ha llegado y el evangelio les ofrece hoy grandes oportunidades. Millones están dedicándose hoy al cultivo de las escarpadas laderas de la cordillera de los Andes y llevando sus productos al mercado en llamas y burros. Ellos deben saber que hay un evangelio de emancipación. Millo nes de lamanitas en Ecuador, Chile y Bolivia se ganan la vida haciendo trabajos serviles, ganando si acaso el pan diario con el sudor de su frente. Ellos tienen que escuchar estas urgentes verdades. Son millones también los que a lo largo del territorio de Norteamérica se encuentran frustrados, desprevenidos y no están logrando lo que son capaces de alcanzar. Necesitan la luz que proporciona el evangelio. Este romperá las cadenas que los atan, estimulará su ambición, ampliará su visión y les abrirá las puertas a nuevos mundos de oportunidades. Su cautiverio tendrá fin, –esa cautividad causada por sus conceptos erróneos, su analfabetismo, sus supersticiones y temores. ‘Las nubes del error desaparecen ante los rayos de la verdad divina’. "Ya amanece un día más luminoso. El esparcimiento ya ha tenido lugar, la congregación está en proceso. Que el Señor nos bendiga al asumir nuestro papel de padres nodrizos de esos 1- 2 Nefi 30 : 4-6 2- Doctrina y Convenios 49:24
Bendiciones y Promesas
3
nuestros hermanos lamanitas y al acelerar el cumplimiento de las grandes promesas que les han sido dadas." 3 Todas estas bendiciones y promesas a los descendientes de los pueblos del Libro de Mormón están ligadas a su rectitud y arrepentimiento del mal. Esto fue muy claramente expresado por el Profeta Nefi: "Porque ninguna de estas iniquidades viene del Señor, porque él hace lo que es bueno entre los hijos de los hombres; y nada hace que no sea claro para los hijos de los hombres; y él invita a todos ellos a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres, varones o mujeres; y todos son iguales ante Dios, tanto los judíos como los gentiles". 4
3- Spencer W. Kimball, La fe precede al milagro, pág. 355 4- 2 Nefi 26: 33
Capítulo Dos
LA IGLESIA EN SUDAMÉRICA En 1833, cuando la Iglesia aún no tenía tres años de organizada, en una reunión en Kirtland, el Profeta José Smith dijo: “Ustedes no comprenden. Es sólo un pequeño puñado de sacerdocio lo que ven aquí esta noche, pero esta Iglesia llena rá Norte y Sudamérica -llenará- el mundo. Llenará las montañas Rocosas. Habrá decenas de miles de Santos de los Últimos Días que se congregarán en las montañas Rocosas y allí abrirán las puertas para el establecimiento del evangelio entre los lamani tas.” 1 Desde esta primera época y a lo largo de la historia de la Iglesia, los profetas y apóstoles han reiterado el destino profético de las tierras de Sudamérica. La Tierra de Sión Otra declaración profética es que Sudamérica es parte de la Tierra de Sión, un lugar de congregación y bendición para los fieles en los últimos días.
1- Mensaje de José Smith al Sacerdocio en Kirtland, Ohio en 1833, citado por Wilford Woodruff, Conference Report, abril de 1898, pág. 57
6
En la Conferencia de abril de 1844 el Profeta José Smith expresó lo siguiente en su discurso: “Vosotros sabéis que ha habido muchas discusiones en cuanto a Sión: dónde está y dónde será el recogimiento en esta dispensación, y eso es lo que ahora os voy a declarar. Los profetas han hablado y escrito acerca de ello, pero voy a hacer una proclamación que será más extensa. Todas las Américas son Sión, de norte a sur, y los profetas la describen, declarando que es la Sión donde se hallará el monte del Señor, y estará en el centro del país. Cuando los élderes busquen y escudriñen las profecías antiguas, entonces lo entenderán.” 2 En 1961 el Élder Ezra Taft Benson, mientras hacía una gira por las misiones de Sudamérica, dijo en uno de sus discur sos: “Estoy seguro, mis hermanos y hermanas, que llegará el día en que habrá estacas de Sión en América Latina, y cuando tendremos templos en esta hermosa tierra, pues al fin y al cabo es parte de la tierra de Sión.” “El Profeta José Smith expresó con bastante claridad que Norte y Sudamérica son la tierra de Sión y estoy seguro que es la voluntad de nuestro Padre Celestial que tengáis todas las bendiciones consiguientes del evangelio incluso las ricas e inestimables bendiciones que vienen por medio de los templos de Dios.” 3 Estas declaraciones muestran cómo el Señor ve las naciones de Sudamérica y el rol o papel que Él les ha asignado en los últimos días. 2- Enseñanzas del Profeta José Smith, páginas 249-250 3- Liahona, Febrero de 1961, páginas 40-42
La Iglesia en Sudamérica
El Profeta José Smith. Pintura utilizada durante los años sesenta en el folleto “Historia de José Smith”
7
8
El establecimiento en Sudamérica El comienzo de la Iglesia en Sudamérica se remonta al año 1925, cuando la Primera Presidencia envió a tres misione ros a la ciudad de Buenos Aires para iniciar la predicación del evangelio restaurado en estos países. Los misioneros enviados fueron el Élder Melvin J. Ballard del Quórum de los Doce Apóstoles y Rulon S. Wells y Rey L. Pratt de los Setenta. Estos hermanos llegaron a Buenos Aires el 6 de diciembre de 1925 e inmediatamente comenzaron a trabajar con algunas familias alemanas inmigrantes que perte necían a la Iglesia. En el día de Navidad de 1925 los tres misioneros se tras ladaron al Parque Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires y a las siete de la mañana realizaron la reunión de dedicación de la tierra de Sudamérica para la predicación del evangelio. El Élder Melvin J. Ballard ofreció la oración dedicatoria. Más tarde, el Élder Wells, regresó a los Estados Unidos debido a una enfermedad estomacal que le afectaba. En julio de 1926 los elderes Ballard y Pratt también regresan dejando la Misión Sudamericana con la presidencia de Reinhold Stoof. Para ese entonces también habían sido enviados dos misioneros más, los élderes Waldo Izatt Stoddard y James Vernon Sharp. Posteriormente llegaron otros misioneros para aumentar la obra de predicación y establecimiento de la Iglesia. El Presidente Reinhold Stoof era alemán, así que en 1927 viajó a Brasil en busca de familias alemanas miembros de la Iglesia que habían emigrado a ese país en ese entonces. Al año siguiente, en 1928, nuevamente viajó a Brasil para esta
La Iglesia en Sudamérica
El élder Melvin J. Ballard del Quórum de los Doce Apóstoles
9
Élder Ballard junto a una de las estelas de Tiwanaku en 1926
Élder Rulon S. Wells y el Élder Melvin J. Ballard en el lugar de dedicación de Sudamérica en el Parque Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires
10
blecer la Iglesia en forma definitiva. Ese año los misioneros se establecieron organizándose la Rama de Joinville y el 14 de abril de 1929 se efecturaron los primeros bautismos. La Iglesia continuó creciendo lentamente en Argentina y Brasil. En 1935 finalizó su misión luego de nueve años el Pre sidente Reinhold Stoof y regresó con su familia a Utah. En ese momento concluyó la Misión Sudamericana y organizándose la Misión Argentina con W. Ernest Young como presidente y la Misión Brasileña con Rulon S. Howells como presidente. En el año 1947 se organizó la Misión Uruguaya con sede en Montevideo, presidida por Frederick S. Williams. Ape nas tres años más tarde, en 1950, fueron enviados los misioneros a Asunción, y Paraguay quedó integrado a la Misión Uru guaya hasta 1977, cuando se formó la Misión Paraguay Asun ción, independiente de la Misión Uruguaya. En 1956, bajo la dirección de la Misión Argentina, se enviaron los primeros misioneros a Santiago de Chile donde poco después se organizó un distrito. Más tarde en 1959 se orga nizó la Misión Andina con sede en Lima integrada en su inicio por Perú y Chile. Simultáneamente, en 1956, la Misión Uruguaya comen zó la obra en Perú enviando misioneros y abriendo las ramas Lima, Arequipa, Illo, Tacna y Toquepala. En 1964 la Iglesia se extendió a Bolivia y Ecuador, y en 1966 a Colombia; ese mismo año fueron enviados misioneros desde Centroamérica a Venezuela para dar comienzo a la obra en ese país. El último país en iniciar la obra de la Iglesia fue Guyana que comenzó en 1988.
La Iglesia en Sudamérica
11
De esta manera, toda la tierra de Sudamérica fue cubier ta con el Evangelio Restaurado de Jesucristo. Miles de misio neros trabajan en pueblos y ciudades proclamando las sencillas verdades enseñadas por el Salvador. Miles de capillas han sido construídas y aproximadamente 2,5 millones de Santos de los Ultimos Días viven en estas tierras en la actualidad representan do aproximadamente el 23% de la población total de la Iglesia en el mundo. La causa de la libertad Para que personas y pueblos puedan recibir, comprender y vivir el evangelio de Jesucristo es indispensable un ambiente de libertad. Cada persona tendrá que gozar de la libertad de escoger, el albedrío moral para poder aceptar el evangelio en su plenitud y aplicarlo en sus vidas. El Señor, quien tiene una percepción total y anticipada de Su plan, impulsa y guía a hombres honorables y sabios para que establezcan la causa de la libertad a fin de bendecir a las naciones con la plenitud del evangelio. La formación de los Estados Unidos se relaciona con la restauración de La Iglesia de Jesucristo de los Ultimos Días. Hom bres honorables, comprometidos con la libertad, pusieron las bases mediante sus vidas, devoción, lucha y la preparación de la Carta Magna para el establecimiento de la Nación donde se restauró la Iglesia de Jesucristo. Textos de las Escrituras y los profetas vivientes confirman este rol de la Nación Norteamericana. El evangelio de Jesucristo es para todos los hijos de Dios, en todo lugar. Sin embargo, Él ha fijado “tiempos y esta ciones” para realizar esta obra. En la declaración del Profeta
12
José Smith que hemos citado dice que “habrá decenas de miles de Santos de los Últimos Días que se congregarán en las montañas Rocallosas y allí abrirán las puertas para el establecimiento del evangelio entre los lamanitas en áreas dentro de su entorno”. 4 Aunque el Profeta José Smith, personalmente hizo gran des esfuerzos para predicar el evangelio a los lamanitas en áreas a su alrededor, no fue sino hasta que la Iglesia llegó a México, Centro y Sudamérica que miles de los descendientes de los pue blos del Libro de Mormón se convirtieron. A partir de 1830, al norte del continente americano se va llevando a cabo la restauración de la Iglesia y el éxodo hacia las montañas Rocallosas en el gran Valle del Lago Salado. En esa misma época en las naciones sudamericanas se consumaba la emancipación del yugo español. Hombres inspirados y com prometidos con la libertad lucharon para darnos un gran lega do. Cuando el Élder Melvin J. Ballard ofreció la oración dedicatoria de Sudamérica para la predicación del evangelio en 1925 inspiradamente expresó: “Que la paz pueda estar sobre estas naciones que Tú has hecho libres, mediante Tus bendicio nes sobre los valientes libertadores de estas tierras.” 5 Esta declaración nos recuerda el valor de las naciones sudamericanas a los ojos del Señor y la grandeza e inspiración de los hombres que las formaron. No es el propósito de este libro analizar y exponer la historia secular de las naciones sudamericanas, sino el estable cimiento y desarrollo de la fe de los Santos de los Últimos Días.
4- Mensaje de José Smith al Sacerdocio en Kirtland, Ohio en 1833, citado por Wilford Woodruff, Conference Report, abril de 1898, pág. 57 5-Libro Histórico de la Misión Sudamericana, 25 de diciembre de 1925, oración dedicatoria del Élder Melvin J. Ballard, traducción libre
La Iglesia en Sudamérica
13
Sin embargo, parece oportuno mencionar algunos hechos que podemos interpretar, tienen alguna relación. Uno de los hombres más grandes de nuestra historia americana es Simón Bolív ar. Venezolano de origen y forjador junto a Antonio José de Sucre de la Nación Boliviana. Toda su vida luchó con la idea de formar una gran nación libre con los pueblos hispanos de América. Hoy recordamos dos actos sencillos en la vida del gran libertador que evidencian su gran deza. Cuando joven aún estudiaba en Europa, subió al monte Aventino de Roma y allí juró luchar por la libertad de América. Regresó a América para involucrarse por completo en la causa de la libertad. Así que lo encontramos en 1825 habiendo cruza do el Desaguadero, “las poblaciones en masa salían a recibirlo. El Libertador se dirigió a La Paz y de allí a Potosí donde cumplió su promesa de subir al cerro para enarbolar en él la bandera de la libertad. Así recordaba la promesa hecha en el monte Aventino de Roma, de liberar América.” 6
El libertador Simón Bolívar.
Mariscal Antonio José de Sucre.
6- Historia de Bolivia, Editorial Gilbert, quinta edición, pág. 353
14
El monte Rico de Potosí y las minas de plata que hay allí son, quizás, el máximo símbolo de la codicia, opresión y crueldad de los conquistadores españoles. Allí miles de indios fueron esclavizados y explotados en forma inhumana. En ese lugar Simón Bolívar enarboló “el estandarte de la libertad”. Otro comentario referido a Antonio José de Sucre nos recuerda también su idealismo y grandeza. “Lo más notable de Sucre es su carácter. Fidelidad para los amigos, como lo demos tró su adhesión incondicional a Simón Bolívar, la honestidad en el desempeño de sus funciones y la falta de ambición personal. La opinión de los historiadores sobre Sucre es unánime, fue un hombre incorruptible, fiel a sus ideales...” 7 Definitivamente, las naciones sudamericanas han recibi do un valioso legado de los hombres y mujeres que lucharon y dieron sus vidas por la causa de la libertad. Los Santos de los Últimos Días reconocen que ese grandioso legado de libertad hizo posible el establecimiento y desarrollo de su fe y credos en estas naciones en un ambiente de respeto a la diversidad de creencias y religiones. Esta realidad está en armonía con uno de los preceptos básicos de la Iglesia. El Profeta José Smith hizo una declaración de dogmas llamada Artículos de Fe, uno de estos artículos expresa: “Reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dic tados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: que adoren cómo, dónde o lo que deseen”. 8
7- Historia de Bolivia, Editorial Gilbert, quinta edición, página 355. 8- José Smith, Artículo de Fe Nº 11 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Iglesia en Sudamérica
15
Presidente James Vernon Sharp y su esposa Fawn Hansen Sharp. Misión Andina, Lima, 1959.
La Misión Andina En el año 1959, la Primera Presidencia anunció la forma ción de tres nuevas misiones en el mundo, fueron la Alemana del Sur, Brasileña del Sur y la Misión Andina. La Misión Andina estableció la sede en la ciudad de Lima y comprendía Chile y Perú. Fue llamado como presidente James Vernon Sharp quien llegó a Lima el 6 de octubre de 1959 acompañado por su esposa, Fawn Hansen Sharp. El Presidente Sharp nació el 18 de septiembre de 1905 en Salt Lake City y en su juventud fue llamado a servir como misionero en México. Poco después de haber llegado a ese país, fue reasignado y enviado a la Misión Sudamericana en Buenos Aires. Junto al Élder Waldo I. Stoddard fueron los dos primeros misioneros jóvenes enviados a Sudamérica. Antes de ser llama
16
do como presidente de misión tuvo diferentes cargos de barrio y estaca, presidiendo durante varios años la rama mexicana de Salt Lake City. La visita de algunos misioneros Aunque el comienzo de la labor misional fue en el año 1964, varios misioneros de la Misión Sudamericana pasaron anteriormente por Bolivia en el camino de regreso a los Estados Unidos. En esos viajes pudieron observar las condiciones del país y la receptividad de la gente al mensaje del evangelio. Entre estos misioneros se destaca la presencia en Boli via del Élder Melvin J. Ballard, a quien vemos en una fotografía junto a uno de los monumentos de Tiwanaku en 1926. (pág. 13) El Élder James Vernon Sharp finalizó su misión en Argentina en 1927 y regresó a Estados Unidos vía Bolivia y Perú. En su diario encontramos un relato de sus experiencias proselitistas en el barrio Obrajes de La Paz durante su estadía en la ciudad, allí leemos: “Realicé primeros contactos durante varios días en esa zona de la ciudad y encontré que la gente estaba tan interesada allí como en los otros dos lugares donde trabajé”. 9 Élder Sharp también visitó Tiwanaku y quedó muy impresionado por el lugar. Registró en su diario muchos comen tarios e impresiones de la historia precolombina de Bolivia.
9- Life History of James Vernon Sharp, página 75.
La Iglesia en Sudamérica
Tiwanaku, centro arqueológico pre-colombino cercano a La Paz, Bolivia (2004)
La denominada Puerta del Sol ubicada en Kalasansaya de Tiwanaku (2004)
17
18
Los misterios de Tiwanaku La arqueología americana pre-colombina tiene una especial fascinación para los Santos de los Últimos Días. En cada lugar arqueológico de América nos parece ver evidencias de la historia del Libro de Mormón. Sin embargo, observadores, lectores y escritores independientes que buscan estas evidencias deberán ser muy cautelosos. La Iglesia a través de sus voceros, que son los apóstoles y profetas, no ha dado mayores decla raciones ni precisiones en cuanto a la geografía del Libro de Mormón. Por tanto, es necesario aprender a diferenciar teorías y opiniones sobre ese tema y la posición de la Iglesia sobre el mismo. Durante muchos años ha circulado entre algunos miem bros de la Iglesia en Sudamérica una interpretación de los graba dos en la llamada Puerta del Sol en Kalasansaya de Tiwanaku, la cual le ha sido atribuida al Élder Spencer W. Kimball en oca sión de una visita a este centro arqueológico cercano a La Paz. Teniendo conocimiento de esta versión el Élder Carlos Pedraja, en una reunión en la que participaba con el Élder Kim ball en Salt Lake City, le preguntó personalmente acerca de esta afirmación. El Élder Kimball le respondió que jamás osaría dar una explicación sobre un tema como lo es la interpretación de figuras arqueológicas para probar el Libro de Mormón. Además agregó que nunca había estado en Tiwanaku. 10
10- Carlos Pedraja, Historias Orales, La Paz, febrero de 2004
La Iglesia en Sudamérica
19
Las primeras actividades La apertura de la Misión Andina en 1959 fue un paso importante para que la Iglesia se estableciera en Bolivia. En 1962 el hermano Burton Howard gestiona el permiso oficial para introducir la Iglesia en el país. En enero de 1964 se emite la Resolución Suprema nº 123.356 con la cual la Iglesia obtiene personería jurídica. En los años anteriores varias familias miembros de la Iglesia se habían radicado en La Paz y en Cochabamba dando comienzo a diferentes actividades y reuniones que alentaron e impulsaron el envío de los primeros misioneros desde la cabe cera de la Misión Andina en Lima. En algunos registros manuscritos aparecen los nom bres de la hermana Alvina Hulme, Norval Jesperson, Maía Van Gemeren a quien se la señala como la primera persona bauti zada en Bolivia. También se mencionan las familias de Duane Wilcox, Thomas S. Dube y Newell K. Judkins. Este grupo de miembros en La Paz y en Cochabamba desarrollaron el ambien te apropiado para que la Iglesia pudiese comenzar con éxito su labor. Ellos dieron apoyo a los primeros misioneros que llega ron al país y tuvieron un rol destacado en las primeras ramas que se organizaron. Sudamérica en los años sesenta El comienzo de la década de los sesenta marcan el inicio de una era de crecimiento y expansión misional de la Iglesia en todo el mundo. El Presidente David O. McKay enseñó el prin cipio de que “cada miembro es un misionero”. Impulsados por estas enseñanzas los miembros comenzaron a interesar a sus amigos y relaciones en conocer la Iglesia; así les presentaban a
20
los misioneros para que ellos les enseñaran el evangelio. Hasta ese entonces esta tarea la realizaban sólo los misioneros, por tanto significó un cambio muy grande en la prédica y generó este gran crecimiento. ¿Qué sabe usted de la Iglesia Mormona? ¿Le gustaría saber más? Estas eran las preguntas de oro que llevaron a miles de familias a tener contacto con los misioneros y luego a la con versión. La década del sesenta también significó el estableci miento firme de la Iglesia en toda Sudamérica y la colocación de las bases que dieron lugar a la fortaleza y crecimiento de la actualidad.
La Iglesia en Sudamérica
21
Mapa de Bolivia y las principales ciudades donde está establecida la Iglesia
Capítulo Tres
EL COMIENZO EN BOLIVIA Al igual que en tantos lugares, el comienzo de la Igle sia en Bolivia siguió un patrón o modelo muy común. Algunos miembros residentes generaron el ambiente y el apoyo para que los misioneros iniciaran su labor. La mirada atenta de los presidentes de misión y la aprobación y guía de las Autoridades Generales hicieron posible los primeros pasos. La apertura de Bolivia así como de los otros países andi nos se llevó a cabo durante la Presidencia de David O. McKay, quien fue llamado en 1951 y falleció en 1970. Los presidentes de misión que prepararon el camino fueron Frank D. Parry de la Misión Uruguaya, quien condujo el comienzo en Perú en 1956, luego J. Vernon Sharp, que fue el primer presidente de la Misión Andina, más tarde los presiden tes Sterling Nicolaysen y J. Avril Jesperson. Finalmente la obra se consolidó en Bolivia con la apertura de la Misión Andina Sur presidida por Franklin Key Gibson con cabecera en La Paz. Autoridades Generales en Sudamérica A partir del 1º de agosto de 1965, la Iglesia estableció una nueva manera de administración para las misiones del mun
24
do. Estas fueron divididas en 12 sectores o zonas principales, cada una de las cuales estaba a cargo de un miembro del Con sejo de los Doce Apóstoles. Uno o más de los Ayudantes de los Doce o del Primer Consejo de los Setenta funcionaba en cada región como supervisor bajo la dirección de uno de los Doce. De esta manera, se hizo más efectiva la dirección que los Após toles ejercían sobre las misiones y la expansión de la Iglesia. Este enfoque estaba basado en la definición que el Señor había dado respecto a la función y rol de los Doce Apóstoles. “Los Doce conforman un Sumo Consejo Presidente Via jante, para oficiar en el nombre del Señor bajo la dirección de la Presidencia de la Iglesia, de acuerdo con la institución del cie lo; para edificar la Iglesia y regular todos los asuntos de ella en todas las naciones, primero a los gentiles y luego a los judíos”. “Los Setenta obrarán en el nombre del Señor bajo la dirección de los Doce, o sea, el Sumo Consejo Viajante, edifi cando la Iglesia y regulando todos los asuntos de ella en todas las naciones...” 1 El Élder Spencer W. Kimball fue el miembro de los Doce asignado a Sudamérica, acompañado por el Élder Fran klin D. Richards, Ayudante de los Doce que funcionaba como supervisor. 2 Élder Spencer W. Kimball Para tener una percepción adecuada de la función de los líderes de la Iglesia debemos recordar que son llamados por el Señor a servir, llegando a ser instrumentos para llevar a cabo
1- Doctrina y Convenios 107: 33-34 2- Liahona, septiembre de 1965, pág. 200 a 204
El comienzo en Bolivia
Élder Spencer W. Kimball del Quórum de los Doce Apóstoles
25
Élder A. Theodore Tuttle del Primer Consejo de los Setenta
asignaciones y responsabilidades. El Élder Spencer W. Kimball fue uno de los grandes hombres de la Iglesia en los últimos días, un “instrumento escogido” con una sensibilidad, percepción y amor por la gente absolutamente remarcable. El Élder Kimball provenía de Thacher, Arizona, fue llamado al Quórum de los Doce en 1943. Se le denominó el Apóstol de los aborígenes por su extenso trabajo con los descendientes de los pueblos del Libro de Mormón. Poco después de haber sido llamado como presidente de la Iglesia en 1945, George Albert Smith le encomendó al Élder Kimball velar por las poblaciones indígenas, los indios en todo el mundo. Esta pasó a ser una responsabilidad importante durante toda su vida. 3
3- Spencer W. Kimball, Historia del Profeta, versión en español, pág. 266
26
La Iglesia en Sudamérica había comenzado en la costa atlántica, en Buenos Aires, San Pablo, Montevideo y especial mente en las comunidades de ascendencia europea. Cuando el Élder Kimball fue asignado a visitar y supervisar las misiones de Sudamérica se abrió un gran campo, inexplorado hasta ese momento, para llevar el evangelio a los países andinos donde existe una extensa población de ascendencia aborigen. En 1959 el Élder Kimball acompañado por su esposa Camila visitó Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bra sil, lugares donde se habían abierto misiones. En 1964 llegó a Bolivia, en su historia leemos lo siguiente: “El grupo partió para las altas ciudades bolivianas con el propósito de investigar si val dría la pena mandar misioneros a ese país. Una vez allí, el grupo se reunió con varias familias de miembros que vivían en Bolivia. En La Paz y Cochabamba, el aire le resultaba tan enrarecido que de noche Spencer no podía dormir a menos que se sentara. Siguieron el viaje, visitaron algunas ramas en Perú y hasta se reunieron brevemente con el Presidente de la República”. 4 Con la guía del Élder Spencer W. Kimball y el extraor dinario trabajo del Élder Theodore A. Tuttle como Director de las Misiones de Sudamérica residente en Montevideo, se forta lecieron las bases y se preparó el camino para llevar la Iglesia a todos los países andinos. Élder A. Theodore Tuttle El Élder Albert Theodore Tuttle ha sido una de las Autoridades Generales que junto al Élder Spencer W. Kimball más ha contribuído al establecimiento de la Iglesia
4- Spencer W. Kimball, historia del profeta, pág. 293.
El comienzo en Bolivia
27
en Sudamérica. Entre 1961 y 1965 fue llamado como Director de las Misiones de Sudamérica. Se radicó con su familia en Montevideo, Uruguay. Desde allí trabajó con los presidentes de las siete misiones que había en esa época en que comenzaba la expansión de la Iglesia a los países andinos. En 1964 la Iglesia se estableció en Bolivia y el Élder Tuttle estuvo detrás de ese comienzo. El historiador Mark Grover escribió lo siguiente: “Ecuador era un lugar que le interesaba al Presidente Tuttle, pero su principal desafío era introducir los misioneros en Bolivia. De hecho, Bolivia era de interés para la Iglesia desde hacía mucho tiempo. Los élderes Ballard y Pratt pasaron por Bolivia en el viaje de regreso a casa.” “Las Autoridades Generales en Salt Lake City estaban interesadas en Bolivia y sorprendieron al Presidente Sharp cuando fue asignado a Lima como Presidente de la nueva Misión Andina, indicándole que Bolivia era parte de su misión. Ellos le dijeron que debía ir a Bolivia”. “La primera visita del Élder Tuttle a La Paz fue en mayo de 1962, conoció a la hermana Alwina Hulme, una miembro que se había bautizado en Argentina. El Élder Tuttle disfrutó esta visita y se impresionó con la ciudad. ‘Facilmente podríamos poner seis misioneros allí con mucho para hacer. Será desafiante, pero la gente está allí y necesita del mensaje de la Obra, necesitaremos misioneros con buena salud.’ En marzo del año siguiente pasó por Bolivia mientras acompañaba a su hijo David a la misión en Perú. Inmediatamente observó la población nativa. ‘Hay lamanitas en todos lados, muy similar al Cuzco, el cual es muy parecido a La Paz y podrían considerarse ciudades gemelas.’ El Élder Tuttle finalmente estuvo complacido con el progreso de la obra. Alcanzó una de sus metas: abrir la obra misional en Bolivia. Con la actividad
28
creciendo en Ecuador, él creía que finalmente las promesas a los hijos de los protagonistas del Libro de Mormón comenzaban a darse cumplimiento.”5 El liderazgo del Élder Tuttle estaba acompañado de sentimientos de amor y de respeto hacia la gente y los pueblos de Sudamérica, tanto de él como de toda su familia. Estos sentimientos se ahondaron con el transcurrir del tiempo y de nuevas experiencias para ellos.
La familia Tuttle en Sudamérica
Dos de los hijos, David y Robert, sirvieron como misioneros en Sudamérica, en la Misión Andina y Argentina Norte respectivamente. En 1984 Élder Tuttle y su esposa Marne regresaron nuevamente a Sudamérica para residir durante un año en Buenos Aires y presidir el Área Sudamérica Sur. Diane Tuttle Hoopes, una de las hijas acompañó a su esposo a presidir una misión en Chile y recientemente fueron 5- Mark Grover, “Elder A. Theodore Tuttle in South América: Establishing a land of promise and prophecy”, manuscrito, 2005, capitulo 8, pág. 16 a 18
El comienzo en Bolivia
29
llamados a presidir el Templo de Venezuela. El hermano Mark Grover expresó lo siguiente: “El Presidente y la hermana Tuttle genuinamente amaban Sudamérica. En sus escritos e historias oficiales ellos expresaron admiración y amor por la región. En sus diarios personales ésta admiración no cambió. Hablaron en forma positiva acerca de la gente y genuinamente apreciaban los cambios que sucederían en Latinoamérica. El Élder Tuttle escribía una carta anual a la Primera Presidencia; en ellas siempre expresaba que estaría muy complacido en permanecer un año más. Estos sentimientos eran percibidos por los miembros quienes apreciaban el amor de los Tuttle por la región.”6 El amor y sentimientos de los Tuttle por la gente de Sudamérica fueron nuevamente reiterados por la hermana Marne Tuttle en la dedicación del Templo de Montevideo, ella dijo: “Después de casi cuarenta años he regresado al lugar donde comenzamos nuestro trabajo en Sudamérica. No sabíamos si alguna vez veríamos un templo aquí, pero ¡aquí estoy! ¡Que gloriosa vista, ver la bandera flameando sobre el Templo! Esto ha tocado mi corazón muy profundamente.” “Mi esposo dejó parte de su corazón aquí en Sudamérica. Él tenía un gran amor por todos los miembros de la Iglesia, no solo en Uruguay, SINO EN TODOS LADOS.”7 Los primeros misioneros en Bolivia Los primeros pasos en Bolivia fueron dados bajo la dirección del Presidente Sterling Nicolaysen de la Misión Andi na.
6- IBID, Capítulo 1, Páginas 13, 14 7- Marne Whitaker Tuttle, entrevista por Néstor Curbelo, dedicación del Templo de Montevideo, Uruguay, 2000
30
Élder Lester Lee Hayne (Estados Unidos)
Alicia Buela (Uruguay)
Élder Charles Vine Poll (Estados Unidos)
Élder Francisco Vitale (Paraguay)
El comienzo en Bolivia
31
A fines de noviembre de 1964 llegaron a La Paz desde Lima los élderes Donald Haterman y Wayne Johnson, mientras que Reginald Hugles, Douglas Fischer, Brent Hyde y Stanley Duncan fueron enviados a Cochabamba. En agosto de 1965 finaliza su misión el Presidente Nico laysen y es reemplazado por J. Avril Jesperson. En octubre se produce la visita a Bolivia del Élder Spencer W. Kimball acom pañado por el Élder Franklin D. Richards y el Presidente J. Avril Jesperson. Nora Reque de Concha Una de las hermanas pioneras de la Iglesia en La Paz es Nora Reque de Concha. En 1960 se había mudado con su esposo a San Pablo, Brasil, donde él tenía varios familiares que pertenecían a la Iglesia. Muy pronto se interesaron y comenzaron a recibir las charlas. La hermana Concha se bautizó el 29 de diciembre de 1962 en la rama Piñeiro de San Pablo. Ella recordó su comienzo en la Iglesia con este relato: “Me impresionó mucho la calidez y amabilidad de los miembros de la Iglesia y también que por sobre todo anteponían a Dios y a Jesucristo en todas sus cosas. Yo no comprendía bien el idioma, pero podía sentir el Espíritu en la congregación.” “Poco después retornamos a La Paz y comenzamos a asistir a la única rama que existía, estaba ubicada en la Av. 20 de Octubre 2015. Allí conocí a la hermana Hulme, a la familia Molina , a los esposos Wilcox y a los misioneros.” Cuando la familia Concha planeó regresar a Bolivia, ella estaba preocupada pues la Iglesia aún no había llegado,
32
entonces resolvió hablar con el Élder A. Theodore Tuttle en una de sus visitas a Brasil. El Élder Tuttle le dijo que no se preocupara pues la Iglesia muy pronto llegaría a Bolivia y ella tendría donde asistir. En 1965 la hermana Concha fue llamada a trabajar como consejera y luego como presidenta de la Sociedad de Socorro de la rama de La Paz y así comenzó un servicio a la Iglesia que se continuó a través de los años en diferentes llamamientos y asignaciones hasta el presente. La hermana Concha recordó: “en noviembre de 1965 tuvimos la dicha de asistir a una conferencia con el Élder Spencer W. Kimball. Se llevó a cabo en la Unión Arabe de La Paz. Aunque yo estaba convaleciente, pues en septiembre había nacido mi hijo Robin, asistí con toda mi familia. Aprovechado la presencia del Élder Kimball le solicité que bendijera a mi hijito. Fue un momento significativo y emocionante para la familia y es un recuerdo que guardamos como un tesoro.” Han pasado más de cuarenta años desde que la hermana Concha se bautizó en la Iglesia y continua firme en la fe, ella expresó: “Estoy tan agradecida por ser miembro de la Iglesia de Jesucristo. El evangelio guió mi vida y la de mi familia. Esta es la Iglesia de Jesucristo y por medio de las revelaciones sus Profetas nos guían, orientan y conducen.” “El Salvador es un ser maravilloso, que vive. Admiro Su entrega al prójimo, admiro el respeto que tiene por el Padre, admiro el sacrificio que hizo por nosotros, Su humildad y sabiduría. Agradezco profundamente la oportunidad que nos da de resucitar y poder obtener la vida eterna”. 5
5- Nora Reque de Concha, Historias Orales, La Paz, febrero de 2004.
El comienzo en Bolivia
33
Memorias de Rolando C. Molina El hermano Rolando César Molina era un niño cuando su familia se interesó en la Iglesia, él recordó lo siguiente: “Una bonita tarde de domingo, la hermana Aída Concha, cuñada de Nora, nos invitó a una reunión sacramental que se llevaba a cabo en el local de la Iglesia en la calle 20 de Octubre. Fue un ambien te muy hermoso, muy cálido que yo pude percibir, aunque solo tenía 12 años. Asistían entre 15 y 20 personas, en su mayoría norteamericanos. Entre ellos estaban los misioneros que para nosotros son inolvidables, Élder Price y Élder Hatch”. “El Élder Hatch era un hombre alto, fornido, ¡con zapa tos muy grandes! Élder Price era un poco más reservado al comienzo pero un hombre muy bueno. Era un misionero total mente dedicado al Señor. Podíamos ver la espiritualidad en esos dos misioneros que nos visitaban constantemente. Cuando reci bimos las charlas fueron momentos muy agradables al conocer cosas nuevas tan sagradas. Ahora que han pasado tantos años
El hermano Rolando C. Molina frente a la casa donde funcionaba la primera rama de la Iglesia en La Paz, calle 20 de Octubre (2004)
34
valoro aun más el trabajo tan preciado que nos dejaron como legado nuestros misioneros”. La familia Molina se bautizó el 31 de enero de 1965, el padre, Luis Octavio Molina Medrano fue ordenado élder el 8 de agosto, llegando a ser el primer hermano en recibir el Sacerdocio de Melquisedec en Bolivia. Esta familia ha dado una gran contribución al establecimiento de la Iglesia sirviendo en diferentes llamamientos. Los padres Luis Octavio y Carmen cumplieron misiones en los templos de Lima y Cochabamba y Rolando, entre muchos otros llamamientos, sirvió como pre sidente de estaca. Se casó con Ana María Ayala y tienen tres hijos. Él recordó con particular sentimiento sus primeras épocas en la Iglesia: “En nuestra familia comenzamos a vivir con mayor uni dad, nuestros padres comenzaron a enseñarnos los principios del evangelio en las noches de hogar, en ellas reíamos y gozá bamos. Ellos aprendieron mucho sobre el evangelio enseñando las lecciones en la noche de hogar”. “Fue una época de mucha espiritualidad, asistir a la Iglesia era un paseo familiar. Vivíamos en la zona norte y para llegar a la rama en la calle 20 de Octubre caminábamos casi tres horas; así que charlábamos y nos divertíamos durante el viaje”. 6
6- Rolando C. Molina, Historias Orales, La Paz. febrero de 2004.
El comienzo en Bolivia
Nora Reque de Concha (La Paz, 2004)
35
Rolando C. Molina (La Paz, 2004)
El Élder Spencer W. Kimball en La Paz con el bebé de la hermana Concha en sus brazos (1965)
Capítulo Cuatro
LA MISION ANDINA SUR La obra en Bolivia se fortaleció muy rápidamente, ape nas dos años después de la llegada de los misioneros la Misión Andina se dividió formándose la Misión Andina Sur con sede en La Paz. En 1966 la Primera Presidencia anunció la creación de la nueva misión y llamó a presidirla a John H. Meyers. La juris dicción de la Misión abarcaba Bolivia, la parte norte de Chile y el sur de Perú. La Misión Andina continuó bajo la presidencia de J. Avril Jesperson y abarcaba el centro y norte de Perú, Ecuador y Colombia. Poco después de su llegada a Bolivia el Presidente John H. Meyers tuvo que regresar a los Estados Unidos por razones de salud. La Primera Presidencia llamó entonces como presi dente de la Misión a Franklin Key Gibson de Mesa, Arizona. Cochabamba Cochabamba es una de las ciudades más bellas de Boli via, posee un clima muy agradable durante todo el año. Está
38
Mapa de la división de la Misión Andina
Presidente John H. Meyers y su esposa (1966)
Presidente J. Avril Jesperson y su esposa (1966)
La Misión Andina Sur
39
muy bien ubicada, posee buenas comunicaciones con otras ciu dades y puntos del país. La Iglesia se estableció allí en 1964 y su crecimiento y fortaleza, entre otras razones, justificó la construcción del tem plo de Bolivia allí. Las primeras actividades fueron impulsadas por un residente norteamericano llamado Newel K. Judkins y su familia. En ocasión de la visita del Presidente Sterling Nico laysen de la Misión Andina, alquilaron la primera casa para la rama de Cochabamba en la Avenida Ballivian esquina Reza. Los primeros misioneros asignados a Cochabamba fueron: Dou glas, Fischer, Brent Hyde, Reginal Hughes y Stanley Duncan. La conversión de los Pedraja La familia de Elizardo y Casta Pedraja es pionera de la Iglesia en la ciudad de Cochabamba. Carlos era un joven estudiante en 1965 cuando llegaron los misioneros a su casa, él recordó aquella época especial en este relato: "El lugar donde vivíamos era una especie de callejón, siempre me he preguntando cómo llegaron los misioneros allí, tocaron la puerta y mi padre y mi madre recibieron la primera charla. Luego yo escuché la primera charla y eso fue todo para mí. La forma en que presentaron la restauración, la oración y el Libro de Mormón para mí fue suficiente. Uno de los misioneros fue muy incisivo, tomó el Libro de Mormón y me dijo: "Si no lo lee, jamás podrá saber la verdad" y me dejó algo clavado ahí en el corazón. Esa noche abrí el Libro de Mormón y en dos días y medio lo leí todo. No lo entendí mucho, pero el Espíritu estaba ahí y la próxima vez que vinieron los misioneros no tenía nada que objetar, ya estaba listo para mi bautismo. Mis padres aún
40
La familia Pedraja, pioneros de la Iglesia en Cochabamba
La familia Judkins, residentes norteamericanos en Cochabamba. El hermano Newel Judkins fue el primer presidente de la Rama Cochabamba
La Misión Andina Sur
41
no estaban decididos, tuvo que pasar un año para que se bauti zaran." "Mis padres me acompañaron al bautismo, recuerdo que la primera vez que asistí a la rama fue una lección para mí. Los misioneros me dijeron "puede ir con nosotros a las siete a nuestro local, tendremos una reunión". Fui a la hora conve nida y miré por la ventana y vi a unos misioneros tocando el órgano y no había nadie más. Tenía miedo de entrar a la Iglesia por primera vez y pensé "no hay nadie" y me fui a caminar por la hermosa avenida que había enfrente durante veinte minu tos. Regresé a la rama, miré por la venta y el misionero seguía tocando el órgano. Media hora más tarde no lo vi y me dije "qué suerte, no hay nadie, me voy a casa". Temprano a la mañana los misioneros tocaron mi puerta y me dijeron: "Lo esperamos anoche, ¿Por qué no vino?" y entonces me dijeron algo muy profundo para mí "quisimos empezar una reunión especial y dijimos que lo haríamos aunque fuese con una sola persona y usted nos falló". Desde ese día rara vez he faltado a la iglesia, quizás alguna vez por enfermedad. Al domingo siguiente asistí a la rama donde no habían más de ocho personas presentes". 1 Los Recuerdos de Ramiro Matos "En el mes de mayo de 1968 los élderes Sorensen y Suderland pasaron frente a nuestra casa y vieron a mi hermana Charito que estaba lavando ropa en el patio y se acercaron y le dijeron que les gustaría visitar a la familia para presentarles la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ella no era muy afecta a la religión, sin embargo, aceptó la invitación encantadísima. Ella ya estaba casada con Rolando Mercado, así que hizo los arreglos para que los misioneros pasaran 1- Carlos L. Pedraja. Historias Orales, La Paz, 6 de febrero de 2004
42
cuando él estuviera en casa. Yo tenía dieciséis años y recibí la primera charla con ellos, luego me retiré pues no tenía interés de cambiar de religión; mi hermana y su esposo siguieron y se bautizaron en el mes de junio. Pero los misioneros no se dieron por vencidos, retomamos las charlas en agosto y con dos de mis hermanos nos bautizamos. Fuimos a la capilla y me impresionó la hermandad que existía. Fuimos bien recibidos y al poco tiempo notamos que éramos apreciados y eso fue fundamental en nuestra decisión de bautizarnos". "La rama estaba situada a unas siete u ocho cuadras de mi casa en lo que es el casco viejo de la ciudad. Estaba en una esquina, era una casa bastante grande con un patio. Cuando comenzamos a asistir conocimos a varias de las familias que ya se habían bautizado. Estaba Elizardo Pedraja y su familia, los Medina, Ariaga, Sardán, Vargas, todos ellos nos recibieron con las manos abiertas. También había muchos jóvenes. Recuerdo a Carlos Pedraja y Amalia Pinto quienes ahora son esposos". "El hermano Elizardo Pedraja se convirtió a la Iglesia siendo un hombre mayor, trabajaba en la Alcaldía y tenía una motocicleta asignada para su trabajo y llevaba a su esposa, la hermana Casta, como acompañante. Los dos eran excelentes y de buen corazón. Él era consejero del Presidente Judkins de la Rama. Trabajaba con mucho entusiasmo y se veía que ya tenía un testimonio firme". 2 Santa Cruz de la Sierra En la actualidad se han organizado seis estacas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con una población total de 24.000 Santos de los Últimos Días. Es uno de los lugares de 2- Gerardo Ramiro Matos Salinas, Historias Orales, La Paz, 6 de febrero de 2004
La Misión Andina Sur
43
Bolivia donde la Iglesia más ha crecido. La Paz tiene cuatro estacas, y dos en El Alto con aproximadamente 22.300 miem bros, Cochabamba tiene cuatro estacas con 16.000 miembros. La obra de los misioneros comenzó en estas tres ciudades a mediado de los años sesenta, Santa Cruz se ha distinguido por lograr un mayor crecimiento. El hermano Carlos L. Pedraja señaló en su historia que el 20 de febrero de 1966 se abrió la rama de Santa Cruz en una casa ubicada en la Avenida Velarde 735 e indicó que los primeros conversos fueron Douglas Barrios Rodríguez y su familia. 3 Al recorrer en la memoria de algunos de los primeros miembros de la Iglesia en Santa Cruz, descubrimos cómo perso nas sencillas y de poca instrucción formal se convirtieron y per manecieron activos hasta transformarse en pioneros y la base de la fortaleza y crecimiento actual. Oscar Steinhauf Campos El hermano Steinhauf nació en 1935 en Santa Cruz, su madre era cruceña y su padre alemán. Siendo muy joven se inclinó por aprender un oficio que le permitiera formar y sos tener una familia. Optó por ser relojero y aún siendo soltero se mudó a Brasil en busca de mejores oportunidades. En San Pablo tuvo el primer contacto con los misione ros, quedó muy impresionado con la manera en que le explica ron acerca del origen del indio americano y la restauración de la Iglesia. Recibió las charlas y se bautizó junto con un amigo boliviano, llamado Jorge Roca, el 4 de noviembre de 1962.
3- Historia de la Iglesia en Bolivia, Carlos L. Pedraja, pág. 11
44
La familia Steinhauf de Santa Cruz de la Sierra
Ramona Pantoja de Steinhauf
Oscar Steinhauf Campos
La Misión Andina Sur
45
Comenzó a asistir a las reuniones hasta que un domin go encontró las puertas de la rama cerradas, fue informado entonces por los vecinos que la rama se había mudado sin saber ellos adónde. Perdió el contacto con la Iglesia y con los misio neros. Oscar sabía que aquella era la Iglesia verdadera pero no tuvo oportunidad de ser enseñado y hermanado en su nueva fe. Pasaron seis años cuando estando de regreso en Santa Cruz tuvo un nuevo contacto que le permitió fortalecer su fe y permanecer hasta el presente. Recordó su reencuentro con la Iglesia con este relato: "En 1968 volví de Brasil a mi tierra, acá a Santa Cruz, y en una ocasión me encontré con un hermano que era investi gador de la Iglesia llamado Hans Raldes Kobelik. Me habló de la Iglesia y del Libro de Mormón. Cuando vi este libro me sor prendí y le pregunté ‘yo tengo un libro igual, pero lo he dejado en San Pablo. Yo me bauticé en esa Iglesia’. El hermano Raldes me dijo ‘hermano, ¿usted no asiste a ninguna parte?’, ‘No asis to, porque no sé nada de la Iglesia’, le dije. Entonces tomó mi nombre y la dirección del lugar donde yo trabajaba y me invitó a las reuniones." "Participando en las fiestas de Carnaval de 1968 sufrí un serio accidente con un amigo. Esto me hizo reaccionar y buscar la rama para comenzar a asistir. Los misioneros me dieron las charlas nuevamente y entonces decidí no alejarme más de la Iglesia. Yo deseaba ser ordenado y poseer el sacerdocio, enton ces el presidente de la misión, Franklin K. Gibson, me impuso las manos y me ordenó diácono. Más tarde, regresé a Brasil y allí fui ordenado élder". 4 Oscar regresó nuevamente a Santa Cruz y se casó con Ramona Pantoja, con quien tuvo cuatro hijos: Elizabeth, Oscar, Judith y Geovana. Durante muchos años ha servido en la presi dencia de rama y distrito, obispado y sumo consejo. 4- Oscar Steinhauf Campos, Historias Orales, Santa Cruz, 10 de abril de 2004
46
Hans Raldes Kobelik La historia del hermano Raldes también se relaciona con el comienzo de la Iglesia en Santa Cruz. Las experiencias y vivencias que él narró lo hacen una persona muy especial. Seguidamente citamos sus palabras: "En el año 1963 me encon traba en Trinidad, allí tuve contacto con los Testigos de Jehová y recibí una revista que ellos publican llamada ‘Atalaya’. En ella encontré comentarios adversos al Libro de Mormón, decía cosas que me parecieron que no podían ser partes de un libro religioso. Entonces; decidí leer El Libro de Mormón, pero no podía encontrar ninguno en ninguna parte. Comencé a pregun tarle a los líderes de las diferentes iglesias, ellos me respon dían ‘pero sólo debemos creer en la Biblia que es la palabra de Dios’." "Continué buscando el libro, estando en Santa Cruz y conversando con un amigo me dijo que mi primo, Braulio Artea ga, se había convertido a una religión que recién había llegado a Santa Cruz. Me dijo también que no era una religión conocida y que tenían otra Biblia. Yo me imaginé que se trataba de los Musulmanes y que el libro sería el Corán. Como era mi costum bre investigar todas las religiones, traté de conseguir el libro de mi primo". "Yo vivía en Portachuelo y le pedí a una persona que via jaba a Santa Cruz que me trajera el libro de mi primo, aunque él no estaba en la ciudad. Era mi primo, yo tenía confianza con él y luego se lo pagaría o devolvería. Esta persona me trajo el libro y me lo entregó, lo desenvolví y descubrí que era, El Libro de Mormón. Para mí fue una sorpresa muy grande ver que había llegado a mis manos el libro que hacía cinco años que estaba buscando. Comencé a leerlo y en una semana lo terminé. Estaba
La Misión Andina Sur
47
tan entusiasmado que decidí comenzar a predicar con él. Visi té a mis amigos evangelistas, a sus pastores con el libro en la mano y les decía que contenía la verdad. Pero lejos de tener yo una respuesta positiva me declararon endemoniado y le prohi bieron a la congregación de evangélicos recibirme en sus casas. Ellos decían ‘si es necesario échenle agua porque está completa mente endemoniado y entregado al diablo’. Esto me entristeció mucho, pues si eran mis amigos me hubieran escuchado". "Decidí acercarme a otras personas de la fe católica y enseñarles en sus casas y los desafiaba a orar y preguntarle a Dios. Así enseñaba yo tanto en Montero como en Portachuelo. Un día de lluvia llegó a la puerta de mi casa un señor con su motocicleta arruinada, me pidió permiso para dejar la moto y yo le dije que sí, lo hice pasar y comenzamos a charlar. Yo estaba nervioso pues quería hablarle de mi nuevo descubrimiento, El Libro de Mormón. Entonces le dije ‘Señor, ¿ha oído hablar de la Biblia? ¿ha leído la Biblia?’ y él me respondió ‘Sí, algo sé de la Biblia’. Le contesté ‘¿Ha oído hablar del Libro de Mormón?’. Al escuchar la pregunta se quedó callado, no me contestó nada. Yo abrí El Libro de Mormón y comencé a leer en 3 Nefi acerca de la llegada de Jesucristo a las Américas. Un momento antes me había pedido fósforos para encender un cigarrillo, el hombre estrujó entonces su cigarrillo y lo botó. Me dijo que era miem bro de esa Iglesia, y yo le contesté ‘¡qué satisfacción, usted me puede dar más conocimiento!’. " "Él me dijo que se había bautizado en San Pablo unos cuantos años atrás pero que había perdido el contacto con al Iglesia, y que ésta aun no había llegado a Bolivia. Me entregó su tarjeta y me dijo ‘Yo soy Oscar Steinhauf y trabajo en un estudio fotográfico’. Yo guardé su tarjeta y le dije ‘Cada vez que vaya a Santa Cruz lo voy a buscar’."
48
En esa época la familia Raldes se mudó de Portachuelo a Montero y Hans continuó predicando aun más fervientemen te con El Libro de Mormón. Más de diez personas de la fe evangélica se reunían cada domingo en la casa de los Raldes para estudiar El Libro de Mormón, entre ellos un pastor, quien sugirió organizar una misión con un presidente como es costum bre entre los evangelistas. El pastor le dijo al hermano Raldes: "Como tú has sido el iniciador de este movimiento queremos que tú seas nuestro presidente". El hermano Raldes aceptó ese cargo y se transformó en el presidente de los "evangelistas mormones" de Montero. Muy pronto los miembros del grupo le pidieron ser bautizados pues habían descubierto la historia de Alma y los bautismos en las Aguas de Mormón. Entonces comenzaron entre ellos las dudas en cuanto a la autoridad, pues sabían también que Alma tenía el Sacerdocio para oficiar. Estando en Santa Cruz el hermano Raldes se encontró con Braulio, su primo y dueño del Libro de Mormón que Hans tenía. Le agradeció por él y su primo se lo obsequió dicién dole que no tenía tiempo para la religión. Ese libro tenía una dedicatoria firmada por el Élder Lee Hynie, así que le preguntó quién era y Braulio le informó que era un misionero y además le comentó que justamente al frente de donde estaban vivían dos misioneros de la misma religión. Con ansiedad Hans Raldes, acompañado por su primo Braulio Arteaga se dirigió a la casa de los misioneros. Él recor dó ese momento: "Tocamos el timbre y salió un misionero, mi primo le habló en inglés y le dijo que yo estaba trabajando en Montero y que era el presidente de la misión allí, que deseaba conocerlos, pues tenía una carta para enviar a Estados Unidos. El misionero me miró de pie a cabeza, luego miró su reloj y me dijo ‘ahorita vamos a almorzar, vuelva a las dos de la tarde’ y
La Misión Andina Sur
49
cerró la puerta. Me fui a sentar en la plaza y a las dos menos cinco toqué el timbre nuevamente, salió otro misionero y le informé que yo era el presidente de los mormones de Montero, él dijo: ‘Ah sí, pase que le vamos a enseñar la primera charla’, ‘No’, le dije, ‘ustedes tienen que escuchar de la organización que yo he formado y ya estamos listos para bautizarnos’. Enton ces el misionero me reiteró que tenía que escuchar la primera charla, ellos no me dejaban hablar ni yo a ellos. Entonces uno dijo: ‘¡A ver, hable’ y en ese momento yo les di mi testimonio de cómo yo había conseguido El Libro de Mormón y cómo había predicado en Montero y Portachuelo; que teníamos entre diez y quince personas listas para bautizarse. Ellos con pacien cia me explicaron que así no eran las cosas, que el presidente de la misión estaba en La Paz, me dieron la primera charla, me regalaron el libro de Doctrina y Convenios y me indicaron el lugar de reuniones en Santa Cruz para que pudiese asistir el domingo próximo". "Recibí con gran gozo todo aquello, especialmente la Doctrina y Convenios, pues me explicaron que eran escritu ras modernas y esto me recordó del gozo de Lehi y su familia cuando sus hijos le trajeron las planchas que le habían quitado a Labán". El comienzo en Montero "Regresé a Montero y en cuatro o cinco días había leído toda la Doctrina y Convenios y le dije a mis hermanos de Montero que tuviesen paciencia, que yo había encontrado la Iglesia en Santa Cruz y que los misioneros vendrían a enseñarnos en poco tiempo".
50
La numerosa familia Raldes de Santa Cruz, tres generaciones en la Iglesia
Hans Raldes Kobelik (derecha) en la época en que conoció la Iglesia
Hans Raldes Kobelik en Santa Cruz de la Sierra en la actualidad (2004)
La Misión Andina Sur
51
"A partir de esos días cada domingo viajaba de Montero a Santa Cruz para asistir a la rama. Había tres hermanos bautizados, Douglas Barrios, Luis Guardia y Oscar Steinhauf, de quien yo les informé entregándoles su tarjeta personal con la dirección del trabajo". "Los misioneros le habían informado al Presidente Franklin K. Gibson de mis ‘actividades misionales’ en Montero, así que quiso venir a conocerme personalmente. Los misioneros me presentaron y dijeron ‘él es Hans Raldes’, el presidente me miró y yo lo miré a él; sentí y lo vi como si fuera un ángel. Él me habló diciéndome: ‘Hermano Raldes, he escuchado hablar mucho de usted por boca de los misioneros, quisiera escucharlo dando un discurso. Así el presidente me invitó a discursar sin ser aún miembro de la Iglesia". "Poco después le expresé: ‘presidente, yo puedo ayudar a los misioneros de muchas formas, tengo un gran deseo de hacer la obra misional, pero esto me es muy difícil pues vivo a cincuenta kilómetros en Montero. Yo desearía que usted envíe los misioneros a Montero, y allí podrán bautizar a los que están preparados’. Él me dijo que cuando tuviese misioneros disponibles los enviaría. Viajó conmigo a Montero, conoció mi casa y luego reiteró su promesa de enviar los misioneros. Veinte días más tarde llegaron dos elderes norteamericanos, se pararon con sus maletas frente a mi puerta y me dijeron que venían para abrir la Rama de Montero". 5 Oruro Podemos considerar a Oruro como la cuarta ciudad en importancia a la que llegaron los misioneros en el comienzo de 5- Hans Raldes Kobelik, Historias Orales, Santa Cruz, 9 de abril de 2004
52
la obra en Bolivia; hemos encontrado tres relatos diferentes de los primeros pasos, y ellos son: la historia del Élder Kim Jen kins, uno de los primeros misioneros, el texto escrito por Carlos L. Pedraja en la historia de la Iglesia en Bolivia y por último las memorias de Gover Ríos y su esposa Rosa Elena, conversos de la primera época. Los recuerdos del Élder Kim Jenkins "Yo disfruté mucho La Paz, pero muy pronto recibimos otro telegrama del Presidente Jesperson diciendo que quería enviar misioneros a Oruro. Él me asignó como compañero al Élder Hubbs del sur de California. Él estaba sirviendo en Cochabamba, así que yo tomé un vuelo en un DC 3, había solo seis pasajeros en el vuelo y llevaba gallinas y cerdos en la parte de atrás. Allí conocí al Élder Hubbs, había un distrito en Cocha bamba, varios élderes que habían estado allí varios meses. Ni yo ni el Élder Hubbs sabíamos algo de Oruro, solo sabíamos que era un punto en el mapa. Tomamos otro DC3 y volamos sobre las montañas hacía Oruro. Aterrizamos en una pista de tierra, bajamos del avión, vimos solo un auto, era un taxi que había junto al único edificio que vimos, y los otros tres o cuatro pasa jeros tomaron el taxi y vimos que no había otro para nosotros. Poco después vimos llegar otro taxi, lo tomamos, cargamos las valijas y algunas cajas y comenzamos a andar, el conductor nos preguntó a dónde queríamos ir y nosotros no teníamos ni idea a dónde. Élder Hubbs comenzó a buscar en sus bolsillos has ta que sacó un pequeño pedazo de papel que tenia un nombre escrito, ese nombre era "Cabrera" y una dirección. Le dijimos que nos llevara a esa dirección y el taxista nos condujo por la pequeña y bella ciudad hasta ese lugar. Llegamos y bajamos nuestro equipaje, la casa tenía un portón grande antes de la
La Misión Andina Sur
53
puerta de entrada. Mientras bajábamos del taxi las personas de la casa nos vieron y salieron, era el señor Cabrera y su esposa que nos preguntaron quienes éramos. Le dijimos que éramos misioneros y que teníamos su dirección y que queríamos saber si nos podíamos quedar en su casa. Él dijo que ya tenían un cuarto para nosotros y que les gustaría que nos quedáramos con ellos. Fue increíble la manera en que obtuvimos el nombre y la dirección. Un año antes ellos habían asistido a la exposi ción mundial de Nueva York y habían dejado sus nombres y dirección en un libro del Pabellón de la Iglesia. Finalmente el nombre llegó a Bolivia y al bolsillo del Élder Hubbs. Era el único nombre que teníamos en Oruro, Bolivia para comenzar la obra! Cuando la familia nos alojó en su casa no sabían quienes éramos ni que habíamos recibido sus nombres debido a la visita al pabellón de la Iglesia en la Feria Mundial de Nueva York". "El señor Cabrera era muy prominente en Oruro, tenía dos negocios importantes, vivíamos en su casa mientras comen zábamos la rama, le enseñamos el evangelio pero no se bauti zó. Él tenía muchas relaciones políticas en la comunidad y si se bautizaba sus negocios se venían abajo. Sin embargo, él nos presentó docenas de personas que él conocía, nos permitía colo car nuestros folletos en sus negocios, hizo los arreglos para que pudiéramos reunirnos con el Alcalde de Oruro. Nos presentó al Alcalde, nos tomamos una foto con él y él la publicó en el diario explicando nuestra presencia y algunas de nuestras creencias. Le entregamos un Libro de Mormón al Alcalde". "El hermano Cabrera fue un instrumento para iniciar la obra en Oruro, nunca supe si él se bautizó después. Tenía dos hijas que eran estudiantes que sí se bautizaron. Debido a su influencia la obra progresó inmediatamente en Oruro, aunque al comienzo éramos solo dos élderes. Al día siguiente de nuestra
54
llegada, ya estábamos enseñando a algunas personas. No tenía mos un lugar de reunión así que alquilamos una habitación en un hotel y comenzamos a realizar las reuniones allí. Durante algún tiempo tuvimos la reunión sacramental en esa habitación del hotel, Élder Hubbs y yo preparábamos la Santa Cena, uno bendecía el pan y el otro el agua y la impartíamos a algunos de los miembros que ya teníamos. En las primeras reuniones éra mos Élder Hubbs, yo y algunos visitantes que no participaban de los sacramentos. Poco después bautizamos algunas personas en el otro extremo de la ciudad que tenían una casa grande de adobe, allí tuvimos las reuniones sacramentales hasta que logra mos alquilar una casa mejor para la rama. Compramos bancos, un piano y otros elementos lo que nos tomó como tres meses. Dedicábamos la mitad del tiempo a la predicación y la otra mitad a preparar todo lo necesario para la rama". 6 Relato de Carlos L. Pedraja "Una referencia de la familia Cabrera lleva a los misio neros a buscar a Francisco Morales quien era decano de la Facultad de Economía en la Universidad Técnica de Oruro. El hermano Morales invita a los misioneros a beber whisky y ellos se rehusan, entonces los invita con café y nuevamente se rehu san. Intrigado por la negativa recibe una breve introducción a la palabra de sabiduría y se siente profundamente impresionado por el mensaje de estos buenos misioneros. Se fija entonces una charla y se invita a un grupo de veinte personas. Sin embargo, más tarde de ese numeroso grupo, solo la familia Morales escu cha la plenitud del mensaje. El 17 de mayo de 1966 se dirigen al Balneario de Capachos donde reciben el bautismo, el hermano Francisco y su esposa Elvira y su hija Gina".
6- Kim Jenkins, Historias Orales, Las Vegas, Nevada, 11 de enero de 2004
La Misión Andina Sur
55
"El hermano Morales ayudó a hacer conocer el evan gelio a sus familiares y asociados, ya que era una persona respetada y muy conocida, habiendo sido Alcalde de la ciudad de Oruro y presidente de la Cámara de Comercio. En su reco nocimiento a su meritoria labor, recibió la condecoración del Cóndor de Los Andes". "Otros miembros bautizados en esa primera época en Oru ro son: Norman Vacaflor, Gover Ríos y su familia, Nancy Bilbao la Vieja, la familia Von Barrier, Pérez y muchos otros". 7 Memorias de Rosa Elena y Gover Ríos La familia Ríos está integrada por: los padres, Rosa Ele na Aparicio y Gover Ríos y sus dos hijas, Gorlena y Dagne. Se bautizaron el 18 de noviembre de 1967 y los misioneros que les enseñaron fueron Lester L. Hayne y Charles Vine Poll. Gover Ríos ha tenido una larga trayectoria al servicio de la Iglesia. Trabajó en las organizaciones auxiliares, ha sido presidente de rama y distrito, miembro del Sumo Consejo de la Estaca Oruro y patriarca. Lo que más se ha destacado en Gover es su perseverancia en la fe. Él recordó el comienzo así: "La rama estaba ubicada en la calle Murgia, al pasar por el lugar me impresionó el nombre de la Iglesia que estaba escrito en un car tel al frente. Pasó el tiempo y yo siempre me preguntaba "cuál será la Iglesia verdadera". Un día dos misioneros visitaron a mi esposa y prometieron regresar cuando yo estuviese en casa. Los esperamos varios sábados hasta que un día aparecieron dos gringuitos norteamericanos y nos enseñaron. Muy pronto estu vimos preparados, nos llevaron al balneario de aguas termales Capachos y nos bautizamos allí". 7- Historias de la Iglesia en Bolivia, Carlos L. Pedraja, pág. 14
56
"Las primeras personas que conocimos en la rama fue ron Francisco Baral quien era un político y financista y la fami lia de Francisco Morales Pérez quien era un hombre muy instrui do, una de las mejores familias que teníamos, de sentimientos muy nobles". 8 La Sociedad de Socorro Es poco lo que hoy mencionamos acerca de la Sociedad de Socorro en la historia local de la Iglesia, sin embargo, esta organización auxiliar del Sacerdocio ha tenido un rol sobresaliente en la formación de las hermanas como Santos de los Últimos Días. La hermana Rosa Elena Aparicio de Ríos describió sus primeras experiencias en la Sociedad de Socorro con este relato: "Las primeras reuniones a las que me invitaron a asistir no me gustaban, no me gustaba ir pues yo me imaginaba que sería una reunión de señoras semejante a los clubes, todas vestidas de verde, azul o rojo. En esa época teníamos unos cursos de verano en la casa de la hermana Zoraida de Gómez para escuchar y aprender acerca de la música clásica. Nuevamente me invitaron para asistir a la semana siguiente, franca y sinceramente yo asistí de mala gana. Después, poco a poco comencé a entender la importancia de la Sociedad de Socorro. Con las lecciones empecé a entender el evangelio, aprendí a tejer, bordar, coser y a realizar muchas tareas manuales para la casa, también a cocinar y todo eso comenzó a llamarme la atención. En la Sociedad de Socorro me enseñaron mucho y descubrí lo mucho que me faltaba aprender, me ayudó en la crianza de mis dos niñas".
8- Gover Ríos, Historias Orales, Oruro, 31 de enero de 2004
La Misión Andina Sur
57
Rosa Elena y Gover Ríos (2004)
Capilla de Agua de Castilla en Oruro
58
"Trabajé como presidenta de la Sociedad de Socorro en la rama y el distrito, había hermanas voluntariosas siempre dispuestas a aprender y a enseñar lo que sabían. Trabajábamos con fuerza, nuestro objetivo era visitar a las hermanas que estaban más débiles para poder enseñarles. Asistíamos a las ramas para realizar noches de talentos, especialmente en la rama Agua de Castilla que tenía un salón grande. Hacíamos comidas y las vendíamos y con eso comprábamos los elementos necesarios para la Sociedad de Socorro como ollas y platos. También ayudábamos a los enfermos con medicamentos que compramos con el dinero que recaudábamos, llevábamos un registro cuidadoso de todo lo obtenido y gastado. Cada año teníamos una cena de gala en el Club Oruro a la que invitábamos a los jóvenes. 9 La familia Morales La familia Morales fue uno de los baluartes del comien zo de la Iglesia en Oruro. El hermano Francisco Morales Pérez había sido Prefecto de la Ciudad de Oruro, era un hombre cono cido y respetado. Su esposa se llamaba Elvira y tenían cuatro hijos, Hugo, Gina, Miriam y Amparo. El hermano Gover Ríos dijo de ellos: "Esta familia nos ha dejado muchos y gratos recuerdos, han sido grandes amigos, grandes hermanos, todos en la ciudad sabían que eran miembros de la Iglesia, siempre estaban dispuestos a darlo a conocer. Él decía ‘a mí no me gusta beber ni fumar; nadie me obliga, no lo hago porque soy miem bro de la Iglesia Mormona’." 10
9- Rosa Elena Aparicio de Ríos, Historias Orales, Oruro 31 enero de 2004. 10- Gover Ríos, Historias Orales, Oruro, 31 de enero de 2004
La Misión Andina Sur
59
El Élder Kimball en Oruro El Élder Spencer W. Kimball tenía la asignación de supervisar las misiones de Sudamérica y emprendió varias giras por diferentes lugares para conocer la marcha de la obra e impulsar su crecimiento. Podríamos decir que fue él quien más trabajó y ayudó a que la Iglesia se estableciera y fortaleciera en los países andinos. Su preocupación e interés por los pueblos lamanitas fue admirable. El Élder Kim Jenkins recordó una de sus visitas con estas palabras: "Cuando ya estaba en Oru ro como misionero, el Élder Kimball visitó la ciudad. Él tenía mucho interés en la población aborigen. Vino con el Presidente Jesperson y se alojaron en un hotel, pero venía a nuestra casa y de allí íbamos con él a la casa de los otros misioneros que estaban en Oruro. Estábamos en la casa de la hermana Monta ño, teníamos nuestra oración de la mañana con Élder Kimball y nos pedía que lo lleváramos afuera para ver todo y hablar con la gente. Íbamos al mercado y allí le hablaba a la gente aborigen, ellos no entendían lo que les decía ni él lo que ellos decían, pero quería estar con ellos, verlos y sentir sus espíritus. Hizo eso cada día que estuvo en Oruro. Solo éramos cuatro misioneros así que estábamos con él todo el tiempo, caminábamos por las calles, nos pedía ir acá o allá". "Élder Kimball siempre enseñaba con mucha amplitud, un día nos dijo que no podíamos esperar tener un fuerte testimo nio mañana si no lo alimentamos hoy; yo anoté eso en mi diario y ha sido muy importante para mí. Siempre nos hablaba así; en una ocasión estábamos en una reunión y uno de los élderes dijo: "esta reunión es tan espiritual y siento tanto amor por cada uno de ustedes que daría mi vida por cualquiera de ustedes". Elder Kimball dijo, "sería muy bueno élder que usted hiciera eso y yo sé que es sincero, pero todo lo que les pido es solamente que trabajen toda su vida para el beneficio de otros, sin tener que dar la vida".
60
"Era tan amable, estabamos todos sentados en una reu nión y entró una hermana y él fue el primero en levantarse para ofrecerle su silla mientras todos nosotros nos quedamos sentados. Entrevistó a cada misionero, nos preguntó acerca de nuestro testimonio, quería saber cuán fuertes éramos. Estaba preocupado porque habláramos bien el español. Nos decía que no nos guiáramos sólo por los libros, si tuviésemos que ense ñar alguna lección adicional sobre otros temas, "simplemente háganlo, usen su creatividad". Él no sabía mucho de los que chuas o aymarás, por eso nos hacía preguntas, quería conocer todo acerca de los lamanitas. Nos decía en nuestras reuniones que ellos eran los elegidos para recibir el evangelio. Quería que los misioneros aprendieran la lengua, pero no había otros miembros para enseñarnos, así que íbamos a los pueblos peque ños tratando de aprender". 11
11- Kim Jenkin, Historias Orales, Las Vegas, Nevada, 11 de enero de 2004
La Misión Andina Sur
Élder Gordon B. Hinckley con el Presidente Gibson y su esposa
61
Capítulo Cinco
QUIRIZA, HISTORIA Y LEYENDA La rama de Quiriza es casi una leyenda en Bolivia, está ubicada en un lugar lejano en el sur, entre las montañas junto al río San Juan de Oro, en el departamento de Potosí. Allí fue construída la primera capilla en el país. La Iglesia había comenzado en La Paz y Cochabamba en 1964, apenas tres años más tarde, en 1967 encontramos a los misioneros trabajando en Quiriza. Con una rama organizada y la actividad misional extendida a localidades cercanas como Chacopampa y Chifloca. Ahora miramos hacia atrás y tratamos de entender la historia, las causas y razones que rodean este hecho singular. Quiriza es realmente una historia de hermandad y amor de los misioneros hacia un pueblo de gente sencilla y sensible. Hay mucho que podemos aprender hoy acerca de los valores del evangelio con los misioneros, los miembros y el presidente de Misión en Quiriza. Desiderio Arce La historia de la Iglesia en Quiriza está relacionada con la vida del hermano Desiderio Arce, quien es originario de ese
64
pueblo. En su niñez fue pastor de ovejas y cabras; siendo aún jóven se trasladó a la ciudad de La Quiaca en Argentina donde trabajaba, estudiaba y se iniciaba en el canto folklórico. Buscando mejores oportunidades más tarde se mudó a la ciudad de Salta, allí conoció a Nelly, su esposa, y poco des pués se casaron. En esa época los misioneros llegaron al hogar de los Arce y se convirtieron a la Iglesia. Desiderio encontró en El Libro de Mormón un gran atractivo debido a que se identifi caba con los lamanitas por sus raíces aborígenes. Con las nuevas perspectivas que le generó el evangelio, Desiderio comenzó a pensar en llevar la Iglesia a sus familia res y a su pueblo de Quiriza. La inquietud llegó al Presidente de la Misión Ronald Stone, pero fue su sucesor, el Presidente Richard G. Scott quien llevó a cabo la idea. A fines de 1965 el hermano Arce conduce al Presidente Scott y a los élderes Timothy Parker, Robert Toronto y Keneth Winkfield en el largo y accidentado viaje a Quiriza. El pueblo tenía una vida muy activa debido a la explo tación minera en la zona, no había luz eléctrica, agua corriente o servicios médicos permanentes. Muy pronto los misioneros encontraron dos obstáculos importantes, uno era que la gente no confiaba en ellos por ser extranjeros y segundo no podían comunicarse muy bien debido a que la mayoría de la población hablaba el quechua. El llamamiento a la misión Para 1967 Desiderio había alcanzado su sueño de can tar folklore, integrando el grupo “Las voces del Huayra”, de
Quiriza, historia y leyenda
Desiderio Arce y su esposa Nelly (Salta, 2000)
La casa de Desiderio Arce en Quiriza donde se alojaron el Élder Kimball y el Presidente Scott durante sus visitas
65
66
renombre nacional y ganador del festival de Cosquín en Córdo ba, Argentina. Esta era la oportunidad que había buscado toda su vida. En esos días el Presidente Richard G. Scott le extendió el lla mamiento como misionero con su familia para trabajar en Qui riza. Desiderio relató lo siguiente: “Hablé con mis compañeros del grupo y les dije que los acompañaría tres meses más y que luego, con mi esposa nos iríamos a Bolivia como misioneros. Ellos no creyeron que yo dejaría de lado las oportunidades que se presentaban en ese momento, una gira por el país, dinero por contratos y especialmente la oportunidad de conseguir prestigio y difusión.” Los Arce aceptaron el llamamiento como misioneros y partieron de Salta con sus tres hijos hacia Quiriza; allí fueron una gran ayuda para los otros misioneros, contribuyeron a que el pueblo se abriera a la Iglesia y facilitaron la enseñanza en quechua. Recordando una de las visitas del Presidente Richard G. Scott a Quiriza, Desiderio relató la siguiente experiencia: “Tuvi mos que hacer un viaje a caballo a la ciudad de Tupiza para hacer algunos arreglos con las autoridades locales de algunos asuntos de la Iglesia en Quiriza. Salimos cabalgando a las siete de la mañana y regresamos a la noche. Recuerdo con gran senti miento un comentario que me hizo el Presidente Scott durante el viaje, ‘Élder Arce, yo soy ingeniero nuclear, he participado en el diseño de la parte eléctrica de los cohetes espaciales, pero nunca me sentí tan humilde y tan bendecido como hoy de poder dedicarme a los asuntos de los lamanitas y de la Iglesia, me sien to muy feliz, aunque me duele todo el cuerpo’.” 1
1- Desiderio Arce, Historias Orales, Salta, 1998.
Quiriza, historia y leyenda
67
Recuerdos del élder Scott Con estas palabras en la Conferencia General de abril de 2004, el Élder Richard G. Scott recordó su experiencia en Quiriza: “Una Nochebuena, hace 37 años, bajo la luz de una luna llena, subí una pequeña colina de la apartada aldea de Quiriza, Bolivia. Cuatro élderes jóvenes y yo pasamos el día atravesando un paso de montaña por un peligroso camino. Des pués subimos penosamente por el lecho de un río para ver si las enseñanzas del Salvador ayudan a esa gente indigente. Lo que vimos ese día fue desalentador: niños desnutridos, adultos subsistiendo con exiguas cosechas, algunos de ellos con los ojos turbios como consecuencia de haber buscado refugio en el alcohol y las drogas. Miré hacia abajo, a la pequeña y deso lada aldea; un conjunto de casas de adobe con techo de paja abatidas por el inhospitalario ambiente. La única evidencia de vida eran un perro ladrando en busca de comida. Allí no había electricidad, ni teléfono, ni agua corriente, ni caminos, ni sani tario apropiado, ni médico. Todo parecía sin esperanzas; sin embargo, una oración solemne confirmó que debíamos estar allí. Encontramos una gente humilde que aceptó el evangelio restaurado con la determinación de vivirlo. Lo hicieron bajo condiciones difíciles, donde abundaban la extrema pobreza, el alcohol, las drogas, la brujería y la inmoralidad”. “Bajo la guía de misioneros excepcionales, la gente aprendió a trabajar fuerte para cultivar los campos; cosecharon verduras nutritivas y criaron conejos para obtener una proteína mejor; pero las mejores lecciones las recibieron de los amoro sos misioneros que les enseñaron de un Dios que los amaba, de un Salvador que dio Su vida para que ellos tuvieran éxito.
68
La capilla de Quiriza en la actualidad.
El interior de la capilla de Quiriza.
Quiriza, historia y leyenda
69
La apariencia física de ellos comenzó a cambiar y la luz de la verdad irradió de sus rostros felices. Como emisarios devotos y amorosos del Señor, los misioneros enseñaron con paciencia a una gente dispuesta. Esposas y esposos aprendieron a vivir en armonía, a enseñar la verdad a sus hijos, a orar y a sentir la guía del Espíritu. Vi a un pequeño de seis años, que había observado con atención nuestro primer bautismo, representar con su peque ña hermana lo que había visto. Con sumo cuidado le acomodó las manos, levantó su bracito en escuadra, murmuró algunas palabras y con gran cuidado la inclinó hacia una depresión que había en la tierra endurecida por el sol; luego, la llevó hasta una piedra donde la confirmó y finalmente le dio la mano. Si se pudo hacer en Quiriza, Bolivia, se puede hacer en cualquier lado.” 2 La primera capilla Entre doscientas y trescientas personas asistían a la igle sia en la primera época de Quiriza; muy pronto los misioneros comenzaron a pensar en construir una capilla. La solicitud de fondos fue presentada en Salt Lake City, pero siendo que aún no había miembros de la Iglesia en el lugar, el pedido fue negado. Miembros y misioneros siguieron adelante con el proyecto y comenzaron a construir la capilla con los recursos locales. Con muchos sacrificios y esfuerzos la primera capilla de Bolivia fue dedicada por el Presidente Richard G. Scott el 25 de julio de 1969. Los misioneros trabajaban en la construcción y luego se dedicaban a la enseñaza del evangelio a las familias. Durante la construcción se presentaron muchos desafíos; uno de ellos fue la colocación de la viga principal que sostenía el techo. Habían 2- Élder Richard G. Scott, Liahona, mayo de 2004, pág. 101.
70
El Presidente Richard G. Scott y su familia de la Misión Argentina Norte (1967). Actualmente miembro del Quórum de los Doce Apóstoles
Los misioneros de Quiriza (1967)
Quiriza, historia y leyenda
71
encontrado un árbol muy grande con cuyo tronco prepararon la viga que debía ser colocada en el punto más alto del edificio. El Elder Zwik, uno de los misioneros relató lo siguiente: “La viga estaba bien y pesaba bastante, colocarla en posición en el techo fue un gran desafío. No teníamos una grúa o maquinaria para elevarla, lo hicimos utilizando lazos de llama. No teníamos posiciones sobre la muralla para poder elevarla. Con unos 10 ó 12 lazos logramos hacerlo y ponerla en posición, ¡eso fue un milagro! Mientras lo haciamos un lazo quedó suelto y uno de los hermanos expresó con toda su fe ‘ese fue el lazo del Señor’.” 3 En 1999, casi cuarenta años más tarde del comienzo de la Iglesia en Quiriza, la hermana Isabel Martínez con lágrimas en sus ojos recordó aquellas experiencias: “Los misioneros han trabajado y sufrido mucho en este pueblo, recuerdo al hermano Desiderio quien hizo llegar la palabra del Señor a este rincón. Recuerdo al Élder Kimball y al Presidente Scott. Nunca vamos a olvidar lo que el Presidente Scott ha hecho, lo que ha traba jado en este lugar. Los que estamos en este rincón siempre lo recordamos en las oraciones”. “Los misioneros nos preguntaban si queríamos tener una capilla y entonces nos decían que teníamos que trabajar todos los días. Así que trabajábamos hasta el medio día acarreando adobes y agua y luego cocinábamos para los misioneros. Cuan do recuerdo esos momentos me vuelven muchos sentimientos que tengo...”. 4 El hermano Diógenes Martínez, uno de los primeros conversos es quizás el símbolo de Quiriza, al escucharlo se puede sentir la sencillez y fidelidad de un pionero; él dijo: “Mi bautismo fue una experiencia muy hermosa; yo me había arre
3- Williams Craig Zwick, Historias Orales, Santiago Chile, 1991. 4- Isabel Martínez, Historias Orales, Quiriza, Bolivia, 1999.
72
La hermana Isabel Martínez junto a su hija regresada de la misión (1999)
El hermano Diógenes Martínez con su nieto sobre uno de los cerros, al fondo el poblado de Quiriza el río San Juan de Oro (1999)
Quiriza, historia y leyenda
73
pentido de mis pecados y desde entonces comencé a servir al Señor hasta este tiempo en que he podido asistir al Templo del Perú. Él me ha dado la vida en este lugar y todavía sigo en la Iglesia”. 5 En su discurso de la Conferencia General de abril de 2004, el Élder Richard G. Scott expresó: “La juventud aprendió con más rapidez. Fueron obedientes ante la luz de la verdad que les enseñaron los misioneros y, mediante la fe y la obedien cia, en una sola generación, algunos jóvenes que se bautizaron en una aldea superaron un futuro que parecía sin esperanza. Algunos fueron misioneros, se graduaron de universidades y se sellaron en el templo, y por medio de la diligencia y la obe diencia, encontraron propósito y éxito en la vida a pesar de un ambiente que había sido físicamente duro y lleno de maldad.” 6
El significado de Quiriza Con la desaparición de la actividad minera gran parte de la pablación emigró, muchos miembros de la Iglesia también lo hicieron. La rama se fue despoblando con el transcurso de los años, varias familias de Quiriza permanecieron activos y fieles en otros lugares. No encontramos en la historia de esta rama una gran proyección de crecimiento, no hay hechos sobresalientes para destacar, aún sigue siendo una pequeña unidad en un lugar apar tado. Sin embargo, Quiriza y su gente ha tocado el corazón y la vida de muchas personas miembros locales y misioneros.
En la historia de la Iglesia hay muchas “Quiriza”, quizás
5- Diógenes Martínez, Historias Orales, Quiriza, Bolivia, 1999. 6- Liahona, mayo de 2004, página 102.
74
podríamos recordar el Campo de Sión cuando el Señor mandó a un grupo de hermanos en Kirtland viajar a Missouri para recu perar los terrenos usurpados a los miembros de la Iglesia. Fue un viaje lleno de dificultades, sacrificios y penas y no alcanza ron el propósito por el cual fueron enviados. Sin embargo, de ese grupo salieron muchos de los líderes de la Iglesia que más tarde conducirían el éxodo al oeste y presidirían la Iglesia; esa resultó ser una experiencia preparatoria. La rama de Quiriza trajo el evangelio a muchas fami lias lamanitas que aún permanecen en la Iglesia, pero también los misioneros que allí trabajaron con toda su “alma, mente y fuerza” aprendieron a amar a las personas tal como son, más allá de las diferencias culturales, más allá de las comodidades que gozaban en sus hogares. Los lazos afectivos que surgieron entre miembros y los misioneros permanecen hasta hoy, como si cuarenta años no hubiesen pasado. Tres de los hermanos que trabajaron en Quiriza, años más tarde, fueron llamados a servir como Autoridades Gene rales, ellos son el Élder Richard G. Scott del Consejo de los Doce Apóstoles y los élderes William Craig Zwick y Andrew W. Peterson de los Quórumes de Setenta. Ellos aprendieron a conocer la fe simple de los campesi nos y los esfuerzos que ellos hicieron para incorporar el evange lio a sus vidas. Aprendieron acerca de la pobreza, aprendieron a desarrollar el amor puro de Cristo como vínculo de hermandad. Quiriza tocó el corazón de muchas personas y ha sido una fuen te de inspiración en sus vidas.
Capítulo Seis
MISIONES Y MISIONEROS En los países como Bolivia donde la Iglesia se ha esta blecido hace un tiempo relativamente corto, los misioneros ocu pan un lugar preponderante en la memoria y los sentimientos de los miembros. La mayoría son conversos recientes; la primera o la segunda generación en la Iglesia, en algunos casos son terce ra o cuarta. Esto significa que la vida de la familia en la Iglesia comenzó con la predicación de dos misioneros o dos hermanas misioneras y éstos están muy presentes en sus recuerdos. Casi no hay converso que no hable con emoción y agra decimiento de "sus misioneros", muchos de ellos enternecen su corazón cuando recuerdan aquellos dias en que buscaban la verdad con la guía de dos misioneros. Pocas veces hablamos de la relación entre misioneros y conversos después del bautismo. Hemos de reconocer que la obra de un misionero, con la guía del Espíritu Santo tiene una proyección eterna e inmensurable. Podríamos recordar un pasa je de las Escritura que se refiere a esta relación entre el misio nero y los conversos: "Así que, sois llamados a proclamar el arrepentimiento a este pueblo. Y si aconteciere que trabajáis todos vuestros días proclamando el evangelio a este pueblo y me traéis aunque fue
76
re una sola alma, cuán grande será vuestro gozo con ella en el Reino de mi Padre". 1 Estas palabras nos recuerdan que la relación que se crea entre el misionero y el converso, trasciende esta vida y las pode mos unir a lo que dice en Doctrina y Convenios en la sección 130, el segundo versículo: "y la misma sociabilidad que existe entre nosotros aquí, existirá entre nosotros allá; pero la acompa ñara una gloria eterna que ahora no conocemos". Miles de páginas podrían ser escritas con relatos de misioneros y conversos, todas interesantes, todas edificantes, sin embargo, solo tomaremos algunas de misioneros en Bolivia como símbolo de la gran obra de predicación del evangelio en esta nación. El origen de los misioneros que han predicado en Boli via es muy diverso; en los años sesenta, o sea en el comienzo, la mayoría eran norteamericanos que portaban toda la experiencia de haber nacido en la cuna de la Iglesia. Ya en esa época comen zaban a llegar también misioneros de otros países de Sudaméri ca que aportaban una mayor comprensión de la gente y cultura local y también el entusiasmo de ser conversos recientes. A fines de los setenta y comienzo de los ochenta hubo un gran número de misioneros bolivianos. La agitación social y política generó inseguridad y muy pocos misioneros norteamericanos eran llamados a Bolivia, esto contribuyó al aumento del número de los misioneros locales. Entre los que han predicado el evangelio en Bolivia, debemos contar a los presidentes de misión, hermanos con experiencia en la Iglesia, acompañados por sus familias, llama dos por tres años para dirigir la obra misional. También son 1- Doctrina y Convenios 18:14-15.
Misiones y misioneros
77
personas abnegadas y fieles que durante tres años abandonaban por completo sus vidas privadas, negocios y profesiones para servir. La formación del liderazgo local En los períodos previos a la organización de las estacas los presidentes tienen un rol fundamental en la formación del liderazgo local. El hermano Jorge Leaño es un de los herma nos bolivianos con mayor experiencia de liderazgo; él expresó lo siguiente acerca de la influencia de los otros líderes en su vida: "Recuerdo muy bien la organización de las Mesas Direc tivas de la Misión, tanto para la juventud como el Sacerdocio y la Sociedad de Socorro. Estas mesas estaban integradas por miembros bolivianos que viajábamos a las diferentes ciudades, a veces junto con la presidencia de la Misión, a veces solos. Así transmitíamos los mensajes y los programas y actividades de la Misión. Fue una época muy interesante pues nosotros los que trabajábamos con esas mesas, fuimos los más beneficiados en aprender y conocer mejor como era el manejo de la Iglesia". "Una de las influencias formadoras más importantes que yo sentí fue mediante la relación con los presidentes de misión y los representarse regionales y otros líderes, que yo tuve; fue ron personas excelentes. Viene a mi memoria el Presidente Eugene Hill quien fue presidente de la Misión Bolivia, La Paz. Era un hombre tan interesado en la gente, siempre dispuesto a dar su tiempo, sus talentos y todo lo que él tenía. Era un ejem plo para nosotros que todavía no habíamos entendido bien lo que significaba ser un miembro converso de la Iglesia. Aprendí mucho del Presidente Hill, por ejemplo cómo hacer una buena
78
Jorge Leaño, uno de los hombres de mayor experiencia de liderazgo de la Iglesia en Bolivia
Misiones y misioneros
79
entrevista, escuchar más que hablar, interesarme por cada uno de los detalles de lo que escuchaba. Aprendí estas cosas sin que me las dijera, sino que me enseñaba la forma en que él me entrevistaba. Por ejemplo, me preguntó si yo estaba leyendo las Escrituras y yo le dije, ‘No, no tengo un método, no sé cómo’ y él me dijo ‘mañana mismo nos vamos a reunir para estudiar las Escrituras.’ A mí me parecía extraordinario que un hombre tan ocupado se pudiese dar tiempo para enseñarme a leer las Escri turas. Entonces, acudí a la cita, nos reunimos a las siete de la mañana y estuvimos una hora conversando, leyendo las Escri turas juntos; me enseñó como hacerlo, era un gran estudioso de las Escrituras." "Otros recuerdos que tengo de la influencia del lideraz go en mi vida fue con el Élder Spencer W. Kimball. Yo viajé a Cochabamba por alguna razón de mi trabajo y asistí a una reu nión en la rama donde el Élder Kimball estaba presente para dar un mensaje. No recuerdo bien lo que nos habló en esa ocasión. Sí recuerdo que mostró su aprecio en forma muy especial hacia los miembros que recién se habían bautizado. Al término de la reunión me acerqué para saludarlo y me preguntó mi nombre y cuándo me había bautizado. Le dije que hacía dos meses. En ese momento me abrazó, me abrazó y ¡me levantó en el aire! Fue algo muy personal de parte de él, me sorprendió y me agra dó mucho; levantarme en el aire, sólo por decirle mi nombre y cuándo me había bautizado; ni siquiera pertenecía a esa rama." "Otra muestra de la influencia del Presidente Kimball la tuve muchos años más tarde en una conferencia de Área en La Paz. Yo viajé con mi esposa desde Vallegrande donde vivía, fue una experiencia maravillosa. Aunque el Profeta no tenía mucho tiempo pidió poder darle la mano a cada uno de los presentes. Hicimos una larga fila para poder darle la mano, fue una experiencia hermosa, todos salimos seguros que había
80
mos estado con un profeta. Fue notable la experiencia con mi hermana quien no es miembro de la Iglesia, ella nos acompañó a la conferencia; cuando él ingresó al estrado todos estábamos emocionados, vi a mi hermana llevar sus manos a los ojos para secar sus lágrimas". 2 Carlos L. Pedraja, el primer misionero boliviano Carlos L. Pedraja es uno de los miembros de Bolivia que creció junto con la Iglesia, ha sido testigo y participante de casi toda su historia. Un hombre silencioso que ha tenido la virtud de estar siempre dispuesto a servir donde y cuando fuese lla mado. El recordó la época en que fue llamado como misionero así: "Mi presidente de rama era el hermano Newell K. Judkins y desde el comienzo me habló de dos cosas: salir a la misión y luego casarme algún día en el templo. Así nació en mí la idea de ser un misionero. En esa época todo el tiempo salíamos con los misioneros como compañeros locales; teníamos el espíritu misional. Sin embargo, en un principio yo no pensaba que podía salir a la misión, pues todos los que yo veía eran norteamerica nos, después llegué a conocer tres misioneros latinos." "Un día el Presidente Judkins me llamó y me dijo: ‘vamos a llenar los papeles’. Poco después vino de visita el Élder Spencer W. Kimball y el Presidente Judkins le informó que me estaba preparando para la misión. El Élder Kimball me entrevistó y me dijo que me preparara pues el Señor quería que yo saliera a la misión; eso fue una inyección fantástica. El pre sidente Judkins envió mis papeles y pasó un año y no tuvimos más noticias. Cuando estábamos llegando al segundo año de espera comencé a hacer planes para irme a estudiar a Colombia. Cuando le comuniqué esto al Presidente Judkins él se preocupó 2- Jorge Leaño, Historias Orales, Cochabamba, 5 de abril de 2004.
Misiones y misioneros
Carlos L. Pedraja, el primer misionero boliviano (1968)
81
82
mucho y me dijo que no sabía la razón de la demora. Aunque en esa época era totalmente inusual, llamó un día domingo por radio a Lago Salado y cuando menos lo pensaba me llegó un telegrama que decía "el jueves debe presentarse en Arequipa, Perú". En el poco tiempo que tenía conseguí unas maletas, y después de una espera de dos años, salí a la misión". "Primeramente fui asignado a Arequipa en Perú, luego me cambiaron a Tacna, luego Cuzco por un corto tiempo, des pués me enviaron a Arica en Chile, finalmente me pidieron que regresa a La Paz, Bolivia". "En La Paz tuve una linda experiencia formando parte de un cuarteto musical de misioneros. Con el cuarteto cantábamos rock and rol y también folklore de Perú, Chile y Bolivia. Aún no entiendo como lográbamos combinar todos, pero actuamos en toda la misión, contábamos chistes, contábamos anécdotas, hacíamos un show y a la gente le gustaba. Actuábamos en cada orfanato y hospital, en radios, si en la ciudad había un canal, lo hacíamos en televisión. También actuábamos en las ramas y los miembros ayudaban repartiendo folletos. Grabamos un disco que fue vendido comercialmente por el producto, nuestra parte de las ganancias fue destinada al fondo pro-capilla aunque aún no teníamos ni un terreno ni un proyecto de constitución en Bolivia. Hoy los misioneros no realizan este tipo de actividades; cada época tiene su enfoque y tuvimos muchísimos bautismos a causa del conjunto. Finalizábamos muestras actuaciones con algo espiritual cantábamos "Soy un Hijo de Dios" contábamos Escrituras y la gente sentía un espíritu diferente". 3
3- Carlos L. Pedraja, Historias Orales, La Paz, 6 de febrero de 2004
Misiones y misioneros
83
Los primeros misioneros locales Las circunstancias y procedimientos mediante los cuales los primeros misioneros salieron a servir son muy diferentes al presente. En las primeras décadas de la Iglesia en Bolivia eran muy pocos los jóvenes llamados localmente. De hecho, eran muy pocos los que comprendían la importancia de servir como misioneros, aún los líderes locales no comprendían la impor tancia de que los jóvenes se prepararan para ser misioneros. El impulso y la motivación provenían de los misioneros nortea mericanos que con su ejemplo y palabra motivaban a algunos jóvenes. Los presidentes de misión cuando identificaban a un joven lo desafiaban y preparaban para ser misioneros. De esta manera muchos jóvenes que posteriormente ocuparon posicio nes de liderazgo nunca recibieron la invitación de los líderes a servir como misioneros. El hermano René J. Cabrera tuvo la oportunidad de servir como presidente de Misión en Lima, Perú entre 1993 y 1996. Sin embargo no fue llamado a servir como misionero en su juventud, él expresó lo siguiente: "En esa parte de mi vida yo tenía un compromiso con la universidad y a su vez estaba abierto a recibir la invitación del Señor para servir una misión, aun contaba con los medios para hacerlo. Me parecía en aquel entonces que todos los misioneros tenían que ser norteamerica nos o que había algún tipo de antigüedad o requisitos o prepa ración que yo no tenía. Ahora con el modesto conocimiento que tengo he decidido que si el Señor lo desea yo estaré dispuesto siempre. Con mi amada esposa tenemos la meta que cuando ya no tengamos responsabilidades directas con nuestras dos hijas y si el Señor nos llama saldremos a cumplir una misión de tiempo completo". 4
4- René Juan Cabrera Balanza, La Paz, Historias Orales, La Paz, 5 de febrero de 2004
84
Los jóvenes locales que recibían un llamamiento para salir a la misión tenían muchos desafíos, especialmente en la preparación espiritual y el apoyo familiar. Ninguno había tenido la oportunidad de asistir al Templo para recibir las ordenanzas, durante los años sesenta y la primera parte de los setenta tam poco habían participado en Seminarios e Instituto para reforzar la preparación. A estos desafíos debemos agregarle que un buen número de ellos eran los únicos miembros de la Iglesia en sus familias. Sin embargo, muchos aceptaron el llamamiento de ser misioneros. El hermano Carlos L. Pedraja preparó una lista de los primeros misioneros y hoy damos reconocimiento y honor a aquellos jóvenes. Primeros misioneros bolivianos Nombre
Rama
Fecha
Misión
Carlos L. Pedraja Enrique Mansilla Eduardo Sanabria Nory Ishigaki Martha Taborga Héctor Alarcón Luis García Raúl García Lilian Guzmán Luisa Vargas Mary Lizarazu Isidro Reynoso AbdonVargas Ángel Cosicanqui Guisela Terrazas Gloria Montaño Jamie Rex Juan C. Medrano
Cochabamba Cochabamba La Paz 9 Santa Cruz 2 Oruro La Paz 10 La Paz 1 La Paz 1 Camiri Cochabamba 1 Cochabamba 2 La Paz 10 Santa Cruz 2 La Paz 6 Santa Cruz 1 Vallegrande La Paz 11 La Paz 9
14 de agosto 1968 6 de septiembre 1968 13 de marzo 1970 3 de junio 1970 31 de agosto 1970 26 de septiembre 1970 26 de septiembre 1970 9 de octubre 1970 3 de febrero 1971 30 de marzo 1971 8 de mayo 1971 10 de mayo 1971 26 de mayo 1971 7 de junio 1971 30 de diciembre 1971 8 de marzo 1972 10 de marzo 1972 28 de diciembre 1972
Andina Sur Andina Andina Brasil Ecuador Chile Chile Perú Argentina Perú Perú Arg. Norte Arg. Norte Ecuador Brasil Centro Colombia España Colombia
Misiones y misioneros
85
Martha Taborga, la primera hermana misionera Martha Taborga de la ciudad de Oruro fue la primera hermana boliviana llamada a servir como misionera en el exte rior. Se bautizó en febrero de 1996 y sirvió en la Misión Ecua dor entre 1970 y 1972. La hermana Taborga hizo la siguiente descripción de su llamamiento como misionera: "En esa época había un grupo de misioneros muy conocidos en Bolivia que se vestían con ropas típicas del país y así lograban atraer a las personas a conocer la Iglesia. Yo comencé a ver la necesidad de que hubiese más misioneros locales ya que todos eran norteamericanos, que solo conocían las charlas y las Escrituras y no podían ampliar los temas. Entonces me propuse servir como misionera. Me animé y hablé con el hermano Gover Ríos, quien era el presidente de la rama, él también me dio ánimo. Yo sabía que el primer misio nero boliviano había sido Carlos Pedraja y me entusiasmaba la idea de ser la primera hermana en salir." "Después que recibí el llamamiento sentí la gran respon sabilidad, pues sabía que si lo hacía bien, muchas hermanas saldrían tras de mí. Yo debía abrir ese camino. En esa época pensábamos que la misión era un privilegio de los varones." La hermana Taborga sirvió fielmente en Ecuador; tra bajó en Quito, Otavalo e Ibarra en una época pionera ya que la Iglesia había comenzado hacía apenas cuatro años en ese país. Fue una misionera destacada por su fuerza y actividad, una pequeña anécdota refleja su carácter y decisión: "Con mi com pañera asistimos a un servicio religioso de otra Iglesia donde el sacerdorte solía hablar muy mal de la Iglesia. Comenzó a decir que adorábamos a José Smith, que no creíamos en Jesucristo,
86
Martha Taborga, misionera en Ecuador junto a una de sus compañeras, Berta Bakulsky (1972)
Misiones y misioneros
87
que Moroni era otro de nuestros dioses y otras afirmaciones fal sas. Me puse de pie y le dije "si me permite, nosotros creemos en Dios, creemos en Jesucristo, creemos que hoy hay profetas que reciben revelación y ofrecí mi testimonio. El sacerdote se quedó en silencio y nosotras, para no generar una situación ten sa nos retiramos de la reunión." 5 Después de la misión, Martha se casó con Freddy Terce ros Vergara y tuvieron cinco hijos: Freddy, Marcela, Alejandra, Carla y Patricia. Continuó sirviendo en la Iglesia, en los años 70 fue presidenta de la Primaria del distrito y en los 90 presidenta de la Sociedad de Socorro de la Estaca. Las misiones en Bolivia Bolivia formó parte de la Misión Andina desde el comienzo de la obra. En 1964, luego se formó la Misión Andina Sur con sede en La Paz y con presidente Franklin Kay Gibson. En 1969 se transformó en la Misión Bolivia y el 20 de junio de 1974 pasó a llamarse la Misión Bolivia la Paz. El 1º de febrero de 1982 fue transferida a Cochabamba para llamarse Misión Bolivia Cochabamba. El 8 de enero de 1988 fue reorganizada como Misión Bolivia La Paz con la presidencia de Steve Rich Wright. La Misión Bolivia Santa Cruz fue organizada el 1 de julio de 1977 con el presidente De Vere R. McAllister. Más tar de, el 1º de febrero de 1982 fue transferida a la Misión Bolivia Cochabamba y el 1º de julio de 1998 fue reorganizada con la Presidencia de Wilford Shumway.
5- Martha Taborga, Historias Orales, Oruro, 1º de febrero de 2004
88
El Presidente Franklin Key Gibson y su familia. Misión Andina Sur, 1966
El Presidente Carlos L. Pedraja y su esposa Amalia Pintos. Misión Argentina Salta, 1996
Misiones y misioneros
89
La Misión Cochabamba se organizó el 1º de febrero de 1982 y ha continuado en forma ininterrumpida hasta el presente. Los presidentes de misión En la actualidad la mayoría de los miembros viven en la jurisdicción de una estaca y por tanto no tienen contacto permanente con los presidentes de misión. Sin embargo, en la primera época, antes de organizarse las estacas el presidente de la misión tenía un rol central en la actividad de la Iglesia. Todos los asuntos de la Iglesia estaban bajo su responsabilidad. Así los primeros presidentes son recordados con mucho sentimiento por los miembros de la primera época. Sin embargo, en todas las épocas los presidentes de misión condujeron a los misione ros, y su obra tiene proyecciones de gran significado eterno. Hoy quizás no recordemos a muchos de ellos, sin embargo, su obra inspirada y silenciosa a afectado las vidas de miles de per sonas. Hoy los recordamos y reconocemos como verdaderos precursores de la obra de Dios en la nación de Bolivia y pione ros de Iglesia. Presidentes de Misión en Bolivia 6 Nombre Sterlyng Nicolaysen J. Avril Jesperson Richard G. Scott Franklin K. Gibson
Misión Andina Andina Argentina Norte Andina Sur
Años de servicio 1962-1965 1965-1968 1965-1969 1966-1969
6- Historia de la Iglesia en Bolivia, Carlos L. Pedraja
90
Nombre N. Keith Roberts Keith R. Allred De Vere R. McAllister R. Chase Allred Eugene Hill George B. Allen John Maestas Alfredo Meijome Melvin A. Hammond Harrel A. Fallis Steven W. Right Joseph W. Cook Heber Omar Díaz Roberto Rubio Erwin Bimbaumer Thimoty Parker Antonio Rolando Oyoca Douglas W. Shumway Daniel A. Moreno Gordon Wilson Don R. Clarke Terrance Stephan Drake Terry Frank Calton
Misión Bolivia Bolivia Bolivia, Santa Cruz La Paz, Santa Cruz La Paz, Santa Cruz Santa Cruz La Paz Santa Cruz, Cochabamba Cochabamba Cochabamba La Paz Cochabamba La Paz Cochabamba La Paz Cochabamba La Paz Santa Cruz Cochabamba La Paz Santa Cruz La Paz Cochabamba
Años de servicio 1969-1972 1972-1975 1975-1978 1977-1980 1978-1981 1980-1981 1981-1982 1981-1984 1987-1990 1987-1990 1988-1990 1990-1993 1990-1993 1993-1996 1993-1996 1996-1999 1996-1999 1998-2001 1999-2002 1999-2002 2001-2004 2002-2005 2002-2005
Los presidentes locales La preparación y maduración del liderazgo local se puso de manifiesto con la organización de las primeras estacas en 1979, sin embargo la evidencia de la confianza del Señor en los líderes de la Iglesia bolivianos se puede palpar con el llama miento de los presidentes de misión. Conducir una misión de
Misiones y misioneros
91
diversas nacionalidades y cultura no es tarea fácil. Cinco her manos y sus familias han sido llamados a presidir misiones en Bolivia. Jorge Leaño Rodríguez Fue el primer hermano boliviano llamado a presidir una misión. Nació el 8 de agosto de 1936 en Potosí y se bauti zó en septiembre de 1965 en La Paz. Se casó con Zorka Fadic con quien han tenido cuatro hijos, Jorge, Anagrace, Patricia, y Daniel. La experiencia del hermano Leaño en la Iglesia es muy amplia, incluye haber servido como presidente de rama, conse jero de misión, patriarca y Representante Regional. En 1987 fue llamado a presidir la Misión Colombia Cali. René Cabrera Balanza Nació el 28 de mayo de 1951 en Potosí, conoció la Igle sia siendo un joven estudiante en La Paz en el año 1972 y se bautizó el 22 de junio. Se casó con Teresa Perales Vizcarra y tuvieron dos hijas, Katherine y Mónica. Sirvió en muchos llamamientos en la Iglesia, entre ellos, Presidente de Quórum de Élderes, miembro del Sumo Consejo, obispo y consejero en la presidencia de la Misión La Paz. Entre 1993 y 1996 fue llamado a presidir la Misión Lima Este. Erwin Bimbaumer Hofer Nació en la ciudad de Bregenz, Austria, se casó con Hortencia Cavero Balderrama y tuvo una extensa experien
92
René Cabrera Balanza (La Paz, 2004)
Jorge Leaño y su esposa Zorka Fadic (Cochabamba, 2004)
cia en el liderazgo de la Iglesia en Bolivia. Fue consejero de misión, presidente de estaca, consejero de obispado y distrito y trabajó como coordinador del Sistema Educativo. Fue llamado a presidir la Misión Bolivia La Paz entre 1993 y 1996. Rolando Antonio Oyola Suárez Otro de los hermanos de extensa experiencia en el lide razgo; fue presidente de la Estaca Santa Cruz Equipetrol y luego de Santa Cruz Piray. Su esposa se llama Sonia Jiménez Pimentel y han tenido hijos. Fue llamado a presidir la Misión Bolivia La Paz en el período 1996 a 1999.
Misiones y misioneros
93
Carlos L. Pedraja de la Zerda Pionero en Cochabamba, el primero en servir una misión, el primer presidente de estaca en su ciudad, el herma no Pedraja ha sido un pilar de la Iglesia en Bolivia. Nació el 4 de octubre de 1945 y se bautizó el 30 de mayo de 1965. Se casó con Amalia Pintos con quien tuvieron cuatro hijas, Carola, Jimena, Verónica y Sandra. Fue llamado a presidir la Misión Argentina Salta entre 1996 y 1999. Se retiran los misioneros A principio de la década del 90 la situación socio políti ca en Bolivia era tensa, la lucha y antagonismo de los sindicatos y campesinos con el gobierno aumentó y junto con ella la inse guridad. Y como es frecuente en las sociedades de Sudamérica, se identificó erróneamente a los misioneros con los intereses o acciones del Gobierno de los Estados Unidos. Dicho error tan generalizado puso en riesgo la seguridad personal de los misio neros y fue necesario, en los momentos de tensión, retirarlos del país. El Presidente Heber Omar Díaz, de la Misión Bolivia La Paz fue responsable de coordinar la salida de los misioneros norteamericanos; él expresó lo siguiente: "Nunca he podido transmitir los sentimientos que tuve al ver a esos jóvenes misioneros en el aeropuerto de La Paz embarcándolos en grupos, sacándolos de la misión abrupta mente. Todos estábamos conmocionados, ellos y por supuesto nosotros. En un sentido había un sentimiento de alivio cada vez que un avión despegaba llevando a los misioneros seguros de regreso a sus casas. En el otro sentido un sentimiento frustrante de que tuviesen que abandonar la misión a la que habían sido llamados, ese sentimiento era que de alguna manera la obra de Dios se retrasaba." 7 7- Heber Omar Díaz, Historias Orales, Buenos Aires, 3 de octubre de 2004.
94
No obstante este momento difícil en la historia de la Iglesia en Bolivia, la obra de Dios continuó adelante y prosi guió con una gran bendición para la Iglesia; miles de jóvenes bolivianos aceptaron servir como misioneros y suplir el gran número que venía del exterior. El mismo Presidente Díaz expre só: "El futuro de la Iglesia en Bolivia es auspicioso, el deseo de los jóvenes de servir como misioneros era significativo. Con la salida de más misioneros al campo la obra misional creció. Al mismo tiempo posibilitó la formación de líderes potenciales, por eso no me extraña la llegada del Templo y el futuro promi sorio que tiene la obra en Bolivia" 8 La obra ha de proseguir La situación social ha sido tensa en muchas otras oca siones en los últimos años, los misioneros han sido cuidados por los miembros y líderes de la Iglesia y también por muchas personas de buena fe en la comunidad que los aman y respe tan y conocen la obra que hacen de predicar el evangelio de Jesucristo. El Presidente Heber Omar Díaz relató una pequeña experiencia que nos recuerda la inspiración y guía necesaria del Espíritu en todos los asuntos de la Iglesia. "Una noche que viajábamos con los Asistentes entre La Paz y Oruro, el camino fue bloqueado por los mineros; habían colocado grandes piedras sacadas de los cerros a corta distancia una de la otra. Yo le pedí a los asistentes que bajaran y corrieran las piedras de manera que pudiésemos pasar, así avanzamos muy lentamente haciendo zigzag sin detenernos. Desde la oscuridad sentíamos los gritos hostiles de los mineros tratando de que no moviéramos las piedras y avanzáramos. Fue un momento de tensión, a mí me preocupaba mucho la seguridad de los misio neros, siempre pensaba que los padres estaban confiados en 8- Heber Omar Díaz, Historias Orales, Buenos Aires 3 de octubre de 2004
Misiones y misioneros
95
que un matrimonio prudente cuidaba de sus hijos para que nada les pasara. Yo no me hubiera perdonado si algo les sucediera a los misioneros, pero a su vez sabía que la obra debía seguir adelante." 9
Las tradiciones ancestrales Tal como sucede con los pueblos en todo el mundo, algunas tradiciones, prácticas y costumbres de la cultura local no armonizan con los principios del evangelio y esto requiere un cambio, que muchas veces toma tiempo y en algunos casos aún generaciones. En Bolivia muchas tradiciones ancestrales como lo es la participación en las danzas de carnaval y otras festividades loca les que incluyen bebidas alcohólicas tradicionales representan puntos de conflicto para los nuevos conversos. Es importante reconocer que los Santos de los Últimos Días tienen un compromiso y un respeto por la cultura local. Existe un deseo de incorporar y preservar todos aquellos valo res y el legado ancestral que armonice con las prácticas y prin cipios de la Iglesia. Como ejemplo de estos pequeños conflictos culturales citamos el siguiente relato del Presidente Heber Omar Díaz: "Estábamos visitando por primera vez el Altiplano y al participar de las reuniones notamos algo muy extraño para mí. Todos los hermanos varones estaban sentados juntos en un lado del salón y las hermanas del otro lado; unas pocas sentadas en bancos y la mayoría sentadas en el suelo. Esto me sorprendió 9- Heber Omar Díaz, Historias Orales, Buenos Aires, 3 de octubre de 2004.
96
bastante, así que más tarde, pregunté a los líderes de la rama cuál era la causa de esta situación. Ellos me explicaron que así se acostumbraba en ese lugar, que los varones se sentaban juntos y que hacerlo con las esposas sería visto como una señal de debilidad y una pérdida de jerarquía frente a los demás. Las mujeres sentadas en el piso daban una señal de mayor someti miento y diferencia." "Inmediatamente yo comencé a predicar que esto no era así en la Iglesia de Jesucristo, que allí no estábamos en una reu nión de la comunidad, donde aún se conservaban las antiguas tradiciones. No era así en la Iglesia del Señor, donde el hombre debía sentarse con su familia, con su esposa. No fue sino hasta que entrevistamos a los líderes locales y los instruimos sobre este asunto que logramos poco a poco un cambio de conducta." Los miembros de la Iglesia en Bolivia, tienen mucho para tomar e incorporar a su propia identidad, su cultura ancestral conociendo más profundamente su propia historia y preservando sus lenguas tienen un campo ilimitado para transitar en el futuro, como líderes de un pueblo que está renaciendo por obra del Espíritu. En el campo de la cultura, es mucho lo que los jóvenes podrán hacer con la música, la danza, el arte y otras manifesta ciones tan ricas del pueblo boliviano. Como un antecedente o punto de referencia recordamos los extraordinarios logros cul turales del grupo de música andina "Rama Nueve" de los años setenta.
Capítulo Siete
HACIA TODA CIUDAD Y PUEBLO Indudablemente que la expansión de la Iglesia guarda relación con la geografía, vías de comunicación, desarrollo cul tural, composición étnica, económica y otros factores. La labor de los misioneros está enfocada en la población urbana, aún no se ha desarrollado la capacidad de llegar a los campesinos en las áreas rurales. Bolivia tiene zonas profundamente marcadas; el país está ubicado en el centro de Sudamérica con límite sobre cinco países, Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú. El territorio comprende el altiplano andino en su sector occidental que des ciende a través de los valles y las yuncas hacia la planicie ama zónica y chaqueña en la zona oriental. Bolivia actualmente posee una población de poco más de 8.000.000 de habitantes. La población autóctona americana representa el 42%, los mestizos surgidos de la unión de los euro peos y los nativos son un 31% y la población blanca de origen europeo es el 27%. El grupo andino habita las tierras del altiplano, la cordi llera y los valles. Comprenden quechuas, aymarás, urus y chi payas. El grupo tupí-guaraní habita en el departamento de Santa Cruz y parte de Tarija. Las tribus principales son los chiriguanos y los guarayos. El grupo arawaco ocupa el departamento del Beni.
98
Los herederos de la cultura de Tiahuanaco e Inca son el grupo andino que habla el quechua y aymará que equivalen a la mitad de la población de Bolivia. El presente no es brillante como lo fue el pasado, la población indígena se encuentra en la pobreza y no logra modificar su entorno. Los grandes centros urbanos como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz atraen un movimiento migratorio continuo del campo a la ciudad. Los grandes centros urbanos ofrecen oportunidades edu cativas y algunas oportunidades laborales, pero sobre todo ofre cen muchos beneficios de la vida moderna y el confort que la población no encuentra en áreas como el Altiplano o el Beni. En este escenario, la obra de la Iglesia se ha extendido a toda la ciudad y pueblo; los misioneros han llegado a todos los rinco nes de Bolivia, en el altiplano, las montañas y la selva. Hemos visto como la Iglesia llegó a La Paz, Cochabam ba, Santa Cruz, Oruro y Quiriza. Hacer referencia a cada uno de los lugares de Bolivia donde se ha establecido es un reto que debe ser completado en años futuros. Seguidamente presenta mos algunas de las historias de lugares donde hemos encontra do información oral o escrita. En 1965 el hermano Jorge Leaño y su familia lograron que fueran enviados misioneros a la ciudad de Vallegrande. Fueron los élderes Allred y Allen. En 1967 son enviados para trabajar en Sucre los elderes Allen y Gunther. En octubre de 1967 se bautiza el primer con verso, un joven estudiante, Oscar Lara. Luego se bautizan Víc tor Lea Plaza y Julio Llanos y su familia. En 1968 se bautizaron Blanca y Augusto Cabezas Salguero.
Hacia toda ciudad y pueblo
99
Tarija fue otra de las ciudades abiertas en esta época, fueron enviados los élderes Puerta, Grane, Vicent y Porter. La gente fue más receptiva que en Sucre y muy pronto la obra dio sus frutos y llegaron los primeros conversos, entre ellos encon tramos a Aída y Milton Sánchez Castro, Antonio Mendoza y su familia Teddy Cornejo, Alberto Castrillo, Félix Davala y la familia de José Lucas del Cardio. 1 Potosí Potosí fue una de las ciudades más importantes de la América colonial, al caminar hoy por sus calles nos transporta mos a esa época observando edificios, iglesias y reliquias de ese entonces. La vista de la ciudad está dominada por el cerro Rico, donde durante más de 300 años se ha extraído plata y otros minerales. Desde la época de los incas, pasando por la colonia española hasta el presente, la montaña de Potosí ha sido una fuente de riqueza inextinguible, y también un lugar de padeci miento y contaminación para el pueblo. Potosí ha tenido una fuerte tradición católica. Una mues tra de ello son las muchas iglesias coloniales, festividades y prácticas que aún perduran. Los primeros misioneros mormones fueron enviados por el Presidente Franklin K. Gibson en el año 1967, ellos fue ron los élderes Robert Hatch, Mark Taylor, Mark Anthony y Phillips Southwick. 2 La hermana Margarita Gamón de Dávalos es hoy presi denta de la Sociedad de Socorro de la Estaca Potosí, aún vive en la casa donde nació y se crió en la Av. Pardo y es una de las 1- Historia de la Iglesia en Bolivia, Carlos Pedraja, 2001. 2- IBID
100
Portal histórico en la ciudad de Potosí y al fondo en el horizonte el cerro Rico
Hacia toda ciudad y pueblo
101
pioneras de la Iglesia. Se bautizó el 16 de noviembre de 1969 cuando era una jovencita de 13 años. Su memoria es la memo ria de la Iglesia en Potosí; ella relató lo siguiente: “Mi hermano Jorge fue el primero en conocer a los misioneros, ellos vivían muy cerca, en la calle 10 de Noviembre esquina Chayanta. Siempre pasaban frente a nuestra casa. En esa época mi herma no tenía que viajar a los Estados Unidos y les preguntó si tenían una escuela de inglés. Los élderes le informaron que no, pero le ofrecieron enseñarle. Mi hermano nunca se bautizó pero fue quien trajo los misioneros a nuestra casa”. “Los misioneros tuvieron mucho tacto al visitarnos, nosotros éramos tres hermanos varones y dos mujeres y mis padres. Al principio no nos hablaron del evangelio. Enseñaban inglés, charlaban con mi mamá, la ayudaban en la cocina y hacían sus “pies” (pasteles). Tiempo después nos dijeron que pertenecían a una iglesia y que eran cristianos y así poco a poco comenzaron a hablarnos del evangelio.” “Los misioneros eran ángeles para nosotros, se llama ban Christofer Aaron y John Heavy, los considerábamos parte de la familia, como si fueran nuestros propios hermanos.” “Recuerdo nuestro bautismo como si hubiese sido en el día de ayer, fue en la casa de la calle Sucre, donde se había construído una pileta bautismal. Como nuestra familia era muy conocida en Potosí vino mucha gente, la rama estaba totalmente llena. Nos bautizamos cinco miembros de la familia, fue algo inolvidable, los hermanos nos dieron una cordial bienvenida y en la reunión de confirmación me llamaron a dar el testimonio.” 3
3- Margarita Gamón de Dávalos, Historias Orales, Potosí, 29 de enero de 2004
102
Margarita Gamón de Dávalos
Janeth García Cejas
Primera capilla de Potosí
Hacia toda ciudad y pueblo
103
Tupiza Tupiza es la capital de la provincia Sud Chichas del departamento de Potosí; está ubicada en la cabecera del valle. La serranía colorida la circunda y guarda el eco de una vida apacible y la época colonial aparece en muchos de sus lugares. La agricultura es una de las actividades principales en el valle. La belleza del lugar y el buen clima ha incrementado el turismo en los últimos años. La Iglesia comenzó sus actividades en Tupiza a fines de la década del sesenta. Los misioneros que habían llegado a Quiriza, distante 25 kilómetros, hacían frecuentes viajes a Tupi za y realizaron algunas actividades misionales y reuniones. Los miembros antiguos señalan la casa donde funcionaba el Hotel Crillon como el lugar donde se alojaron los misioneros y reali zaron las primeras reuniones en la ciudad. Tupiza actualmente es la cabecera del distrito que abar ca tres ramas en la misma ciudad, dos ramas en Villazón y las ramas de Quiriza, Atocha y Arenales. Preside el distrito el her mano Celestino Orellana Reynaga, quien trabaja con ahínco pensando en el día que se organice la Estaca Tupiza. El Presi dente Orellana señala que el principal desafío de la Iglesia en la zona es la emigración de los jóvenes en busca de mejores oportunidades de trabajo y estudio. También considera desa fiante las distancias a las diferentes unidades, especialmente a Villazón, donde un viaje en bus toma tres horas por caminos de tierra y cinco horas hasta Atocha en el norte. No obstante las dificultades, muchos miembros y fami liares permanecen fieles y activos en la Iglesia, se han construí do dos capillas en Tupiza, una en Villazón y una en Quiriza.
104
La ciudad de Tupiza (2004)
La capilla de Tupiza sobre la Av. Pedro Araya, fue construída en 1984
Hacia toda ciudad y pueblo
105
Entre los primeros miembros de la Iglesia se encuentran Adolfo Tejerina, Olga Guerra, Lidia Gallardo Jerez, Juan Coca, Anto nio Ricardy y Milton Vargas. Estas familias pioneras han sido fieles y dedicadas a la obra y han contribuído grandemente al establecimiento de la Iglesia. La historia del hermano Adolfo Tejerina, actualmente padre de una familia numerosa, abogado y uno de los primeros hermanos en servir como misionero en el sur de Bolivia, nos muestra la determinación y fe que se requiere para convertirse a la Iglesia en las primeras épocas. Él mismo escribió el relato de su conversión. La conversión de Adolfo Tejerina “Corría el mes de noviembre de 1969. Una tarde me encontraba sentado en un pequeño cerro cerca de la casa de mi padre, vi a la distancia viniendo a mi amigo Antonio Ricardy. Lo llamé y se acercó donde yo estaba y me pidió que le prestara algunos libros y él a cambio había traído uno para prestármelo. Tomé el libro, era de color azul y tenía la estatua de Moroni en la tapa, y dentro una pintura de José Smith que llamaron mi atención. Mientras lo hojeaba le decía a mi amigo que en lugar de seguir creando iglesias debían unirlas a todas.” “Cuando llegué a la parte introductoria que relata la visita de Moroni a José Smith, leí un trozo que decía ‘No sólo tenía su túnica esta blancura singular, sino que toda su persona brillaba más de lo que se puede describir...’ Yo sentí que algo penetraba todo mi ser y me hizo expresar ‘esto es de Dios, ¿de dónde lo has sacado?’ a lo que mi amigo respondió sorprendido ‘hace un momento no querías saber nada de las iglesias y ahora me dices que esto es de Dios’.”
106
“Inmediatamente bajamos a mi casa y le entregué a mi amigo un montón de libros y yo me quedé con El Libro de Mormón. Empecé a leerlo aproximadamente a las cuatro y media de la tarde. Comenzó a invadirme un profundo sentimiento de agra decimiento por cada página que leía, lágrimas corrían por mi rostro. Sentía gozo y alegría, leí ininterrumpidamente hasta la una de la mañana. Al amanecer tomé nuevamente el libro y lo dejé para almorzar, luego continué leyendo hasta que lo terminé cerca delas cuatro de la tarde.” “Fui a la casa de mi amigo Antonio para saber si tenía algo más para leer, se sorprendió cuando le dije que había leído todo el libro. También me informó que el libro era de su herma na, quien pertenecía la Iglesia Mormona y que ésta se encontra ba en Quiriza. Mi amigo me entregó tres folletos de la Iglesia, ‘El testimonio de José Smith’, ‘El diezmo’ y ‘Cuál Iglesia es la verdadera’. “Leí los folletos y durante ese mes de diciembre de 1969 sentía que mi espíritu no estaba satisfecho, necesitaba más. Por lo que tomé la decisión de viajar a Quiriza en bicicleta. Yo conocía el pueblo, pues había ido varias veces con mi amigo Antonio. Cuando llegué me encontré con el abuelo de mi ami go y le dije que estaba buscando a los pastores de la Iglesia. Él me informó que era un élder y me señaló el lugar donde estaba un misionero preparando los caballos. El misionero se acercó, no hablaba casi nada de español, y me dijo ‘yo, Élder Kauer’, caminamos hasta la casa donde vivían, allí vi una mesa llena de folletos, como yo no tenía dinero, ¡cuando el misionero no me veía me guardé varios dentro de mi camisa! Cuando el misio nero volvió le pregunté por los folletos y cuánto costaban y el me indicó que no se vendían, ¡que podía llevar todos los que quisie ra!"
Hacia toda ciudad y pueblo
107
La familia Tejerina
Lidia Gallardo Jerez
Adolfo Tejerina
108
“El compañero del Élder Kauer se llamaba Élder Lewis y había viajado a Tupiza para comprar víveres, y supe que él hablaba mejor el español. Regresé de Quiriza y leí todos los folletos que había recibido. Me enteré por mi amigo que los élderes vendrían nuevamente a Tupiza. Los encontré y les pedí que me bautizaran, me informaron que debía esperar y además que ellos estaban buscando familias y no jóvenes.” “La negativa no me desanimó, pasaron los días hasta el día de año nuevo, el primero de enero de 1970, había llovido bastante. Cuando cesó salí a caminar y cerca de la Plaza del estudiante vi venir a dos elderes. Me acerqué a ellos y en voz alta les dije ‘cuándo me van a bautizar’, y cuando escuché la respuesta no podía creerlo: ‘cuando usted quiera’, ‘¿puede ser ahora mismo?’ y me respondieron que sí.” “Fui a mi casa a buscar ropa, pues sabía que había que entrar en el agua. Yo no había recibido ninguna charla, ninguna explicación acerca de cómo se hacía el bautismo. Yo sólo sabía que ésta era la Iglesia verdadera y mi deseo de bautizarme era muy grande. Buscamos un lugar en el río, las aguas estaban turbias debido a la lluvia. Los misioneros me dieron otra ropa, y cuando estaba para entrar en el agua llegaron la hermana de Antonio Ricardy y una amiga quienes presenciaron mi bautis mo.” “Después de salir del agua me enteré que debía recibir la imposición de manos para ser confirmado y recibir el Espí ritu Santo. Recuerdo que yo tenía un gran deseo de saber si el Señor perdonaba mis pecados. Los misioneros me hicieron sen tar en un árbol seco que estaba caído y me dieron la bendición. Algo se apoderó de mí, sentía que no tocaba el piso, me sentía como una pluma en el aire. Jamás había sentido algo así y me
Hacia toda ciudad y pueblo
109
preguntaba qué me estaba pasando, entonces me di cuenta que ahí estaba la respuesta, sentía que el Señor perdonaba mis peca dos.” “Esa noche soñé que estaba caminando y predicando el evangelio con un compañero, las siguientes dos noches soñé lo mismo pero como si fuera una secuencia.” “Así conocí el evangelio de Jesucristo, deseo continuar con el mismo hasta el final de mi vida. Doy gracias al Señor por manifestarme la veracidad del Libro de Mormón y si este libro es verdadero, ¡todo lo demás es verdadero!"4 En esta primera época la Iglesia no tenía una presencia física, no había capillas ni programas de enseñanza u otras actividades. Los conversos sólo tenían el testimonio de los misioneros y de El Libro de Mormón. El mismo, fue lo sufi cientemente grande como para llegar a nuestros días. El pri mer impacto en un joven fue fuerte y sin duda en el orden espiritual. Villazón Villazón es una ciudad que está ubicada en el sur de Boli via, en el departamento de Potosí y sobre la frontera con Argenti na, a 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene un clima árido y riguroso. La falta de oportunidades educativas y laborales en la zona hace que la población sea muy cambiante. La historia de la Iglesia en Villazón está muy ligada a la ciudad vecina de La Quiaca en Argentina. Ambas ciudades están alejadas de los centros administrativos de la Iglesia, las 4- Adolfo Tejerina, historias manuscritas, Tupiza, 8 de enero de 2002.
110
distancias, las dificultades en las comunicaciones y el trans porte ha limitado el progreso de la Iglesia en estos lugares. Sin embargo, la constancia y fe de familias pioneras han hecho posible el establecimiento de la Iglesia. En el año 1972 se mudó a La Quiaca la familia Medra no; se habían bautizado en Tucumán en 1971. La familia estaba integrada por los padres, Arturo Medrano y Petrona Soza de Medrano y sus hijos Arturo Ernesto, Fabián Luis, Beatriz Virgi nia, Liliana, Alfonsina y Fidel. La hermana Petrona Soza de Medrano recordó la pri mera época con estas palabras: “Cuando nos radicamos en La Quiaca queríamos asistir a la Iglesia pero aún no se había esta blecido en la zona. Eramos los únicos miembros, teníamos un pequeño negocio. Un día llegó una señora, comenzamos a char lar y nos hicimos amigas, luego descubrimos que era miembro de la Iglesia. Se llamaba Roberta Muruchi y se había bautizado en Tupiza.” “Mi esposo decía que teníamos que tener una rama, así que viajó a Jujuy para solicitarle a los líderes de la Iglesia el comienzo de una rama, le informaron que esto no sería posi ble. Después viajó a La Paz y allí habló con el presidente de la Misión solicitándole que abriera una rama en La Quiaca o Villazón.” “Pasó mucho tiempo y no sucedió más nada, pero un buen día se presentaron el Élder Robbins y el Élder Nash, fue en los primeros días de marzo de 1978. Comenzamos a realizar las primeras reuniones aquí en nuestra casa, en la calle Bel grano 392 de La Quiaca. Los misioneros trabajaban principal mente en Villazón y venían a tener las reuniones dominicales
Hacia toda ciudad y pueblo
111
La casa de la familia Medrano en La Quiaca, primer lugar de reuniones de la Iglesia
Petrona Soza de Medrano (2004)
Alfonsina Medrano y su familia (2004)
112
acá. Comenzaron a asistir los investigadores, Ciríaco Ramos y su familia, las familias Quispe y Arroyo, las hermanas Justa Burgos, Benita viuda de Polo y Clara Nina Juanes. En el mes de junio de ese mismo año alquilaron una casa en Villazón en la calle Potosí 747, y se estableció la rama. Nosotros comenza mos a asistir allí, todas las familias investigadoras se bautizaron poco después.” 5 Ciríaco Ramos fue el primer presidente de la rama de Villazón. En 1989 el presidente Francisco Viñas de la Misión Salta envió a los élderes Arabena y Tesh para abrir la rama La Quiaca. Poco tiempo después sucedió el asesinato de dos misioneros en La Paz y se consideró que la zona de La Quiaca era muy insegura para los misioneros, por lo que los mismos fueron retirados y la rama cerrada. Los miembros de La Quiaca volvieron a la rama de Villazón, que permaneció abierta. Esta situación se mantuvo aproximadamente durante diez años, has ta que el presidente Carlos Pedraja de la Misión Salta reabrió La Quiaca. Una rama con miembros de dos nacionalidades con diferentes costumbres y cultura es un desafío, muchas veces se producen desencuentros y falta de hermandad. Sin embargo, después de superar esas dificultades, la rama de Villazón ha sido un ejemplo de la hermandad y amor que debe existir entre los miembros de la Iglesia, más allá de las diferencias naciona les y culturales. El hermano Arturo Ernesto Medrano sirvió una misión en Argentina, luego se casó y se radicó con su familia en La Quiaca. En 1984 fue llamado como presidente de la rama de
5- Petrona Soza Medrano, Historias Orales, La Quiaca, 26 de enero de 2004.
Hacia toda ciudad y pueblo
113
La ciudad de Villazón, Departamento de Potosí
Benita, viuda de Polo
Clara Nina Juanes
114
Villazón y más tarde consejero en la presidencia del distrito Tupiza. El hermano Medrano recordó: “Asistir a Villazón era un desafío, pues a veces hacía mucho frío y teníamos que caminar más de 30 cuadras. En ese entonces teníamos tres hijos peque ños y debíamos llegar a tiempo para abrir la capilla. En épocas de verano cruzaba la frontera mucha gente, así que teníamos que hacer fila y esperar, en algunas ocasiones cruzábamos por el río, el cual cual a veces estaba crecido. Todo esto nos prepa ró para que fortaleciéramos nuestros testimonios y pudiésemos sellarnos como familia en el templo en septiembre de 1997”. 6 La hermana Alfonsina Medrano trabajó muchos años en la Primaria, Mujeres Jóvenes y como maestra de Seminario en Villazón, de allí fue llamada a la Misión La Paz, Bolivia. Al recordar la época en que asistía a Villazón se llena de emoción y expresa: “En Villazón yo aprendí que no importa el país, apren dí a tener un amor más puro, a ver a las personas como hijos de Dios. El objetivo principal es vivir el evangelio. Cuando regresamos a la rama de La Quiaca me di cuenta cuánto amaba a la rama de Villazón. Allí crecimos en el evangelio, aprendí a valorarme como hija de Dios y aprendí a ver a los demás de la misma manera. Trabajamos y se construyó una capilla. Poco después volvimos a La Quiaca para comenzar todo nuevamen te. Sé que Dios ama a todos Sus hijos”. 7 Patricia Viviana Fernandez Ocampo de Fuertes es otra de las mujeres pioneras y la primera misionera en salir de la rama de Villazón. Se bautizó con su familia en el año 1982 en La Paz y en 1985 se mudaron a Villazón. Patricia describió esos días: “Cuando llegamos a la ciudad mi padre buscó la Iglesia, había una pequeña rama, no era lo que habíamos conocido en La Paz, no había orga nizaciones, sólo se realizaba la reunión sacramental y luego todos nos ibamos a nuestras casas. Mis padres enfrentaron una separa ción y dejamos de asistir a la Iglesia”. 6- Arturo Ernesto Medrano, historia manuscrita, La Quiaca, 2004. 7- Alfonsina Medrano, Historias Orales, La Quiaca, 2004.
Hacia toda ciudad y pueblo
115
“Pasó el tiempo, yo me identificaba como miembro de la Iglesia con mis compañeros del colegio, pero sólo recordaba algunas cosas que había aprendido en la Primaria. En nuestra casa no queríamos recibir a las personas de la Iglesia que nos visitaban, siempre poníamos excusas. Una tarde llegaron dos misioneros, el Élder Bustos y el Élder Villaroel y comenzaron a hablar conmigo en la puerta. Yo quería que se marcharan, pero me hablaron con tanto cariño, con tanta esperanza, que me hicieron sentir que yo era valiosa para Dios, que no importaba el tiempo que había pasado. Las palabras de los misioneros abrieron mi corazón, les pedí que regresaran y convencí a mi familia que ella también escuchara.” “Mi familia regresó a la Iglesia pero yo tenía temor de hacerlo, así que me habló el presidente de la rama, Arturo Ernes to Medrano. Él me hizo notar que yo era una hija de Dios, que Él tenía algo especial preparado para mí. Me hizo ver lo que el mundo no ve, en esos años yo sólo hablaba de qué hacer, qué estudiar y sobre cosas materiales. El presidente Medrano me ayudó a ver un futuro verdaderamente grande, cosas que yo no esperaba. Me habló de servir como misionera, me dijo que había gente esperándome, que yo podía prepararme para ayudar y también golpear sus puertas. También me habló del matrimonio, de prepararme para mis hijos, para apoyar a mi esposo. Todo ese mundo que yo estaba descubriendo me dio tantos deseos de vivir el evangelio.” 8 Patricia sirvió como misionera en Bolivia, regresó a su rama de Villazón y allí recibió todas las bendiciones que había anhelado desde que habló con los misioneros y el presidente Medrano. Se casó con Marcelo Fuertes, han tenido tres hijos y constituyen una de las familias fieles de la Iglesia en esta ciudad tan lejana. 8- Patricia Viviana Fernandez Ocampo de Fuertes, Historias Orales, Villazón, 27 de Enero de 2004
116
El bautismo de Marcelo Fuertes
La hermana Patricia Viviana Fernandez Ocampo de Fuertes con sus tres hijos (2004)
Capítulo Ocho
POR AMOR A BOLIVIA La Iglesia se ha establecido en países de los cinco con tinentes. Al comenzar el siglo XX, el mensaje que portaban los misioneros ya no incluía la invitación de los primeros tiem pos de trasladarse a Sión en las montañas Rocallosas, sino de congregarse en las propias naciones de los conversos. Hoy los Santos de los Ultimos Días constituyen una hermandad interna cional con diversidad de idiomas y culturas. En Bolivia, como en las otras naciones, los miembros de la Iglesia aman y respetan su país, preservan y fortalecen la cultura local, eliminando solo aquellas prácticas y costumbres que puedan ser opuestas a los principios del evangelio. Hay muchas historias que reflejan este amor y herman dad al país y su gente, algunas son de miembros locales y otras de extranjeros; seguidamente incluimos algunas de ellas. No hay mayor amor que quien da la vida El 24 de mayo de 1989 fueron asesinados en La Paz dos misioneros, los élderes Todd Ray Wilson y Jeffrey Brent Ball. Un grupo guerrillero planeó y ejecutó el atentado. El ataque se produjo cerca de las 10:00 de la noche, en momentos en que los
118
misioneros finalizaban la labor del día y se disponían a ingresar al departamento donde vivían en la calle José María Acha en el barrio 14 de Septiembre. Tres guerrilleros encapuchados en un coche se acercaron y dispararon ráfagas de ametralladoras, matando instantáneamente al Élder Ball e hiriendo de muerte al Élder Wilson. Han pasado 15 años de este triste episodio y al revivir lo, los familiares de aquellos misioneros, los miembros de la Iglesia y personas con un sentimiento humanitario nos conmo vemos. Antes de rememorar hechos y sentimientos de personas que estaban asociados a ellos en aquellos días, recordaremos dos escenas en la vida del Salvador en las que enseñó verdades que inspiran y esclarecen la mente y los sentimientos en estas ocasiones trájicas. Lázaro, un amigo del Señor había muerto, sus dos her manas esperaban la llegada de Él. Marta salió a su encuentro y le dijo: "Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto", luego el Señor le respondió "Tu hermano resucitará", "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá".1 Esta verdad nos permite hoy ver aquellos hechos en paz y serenidad de espíritu. Otro momento inspirador es la ocasión en que el Salva dor está enseñando a los discípulos y poco antes de ser entrega do les dice: "Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos." 2 Élder Wilson y Élder Ball dejaron sus hogares y vinie ron a Bolivia a predicar el evangelio de paz a sus amigos por amor a ellos y allí entregaron sus vidas.
1- Juan 11:25. 2- Juan 15:13.
Por amor a Bolivia
119
Un crimen siniestro Todos los que conocemos en profundidad la actividad y los propósitos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sabemos, con total certeza, que no hay intención política o injerencia en los asuntos de cada nación. Que jamás los misioneros u otros representantes de la Iglesia intervienen, enseñan o influyen pública o privadamente en asuntos políticos. La muerte de estos dos misioneros tampoco se relaciona con antagonismo o persecución religiosa en forma alguna, sino del error criminal de identificar a los representantes de la Iglesia de Jesucristo con la política o los intereses del Gobierno de los Estados Unidos. De esta forma, dos jóvenes dedicados a causas justas y nobles fueron brutalmente asesinados en la calle por el mero hecho de haber nacido y ser ciudadanos de otro país. El recuerdo de aquellos misioneros El hermano Luis Eduardo Bozo era un joven soltero en 1989 y recordó al Élder Ball así: "Yo tengo tres hermanos en mi familia y el Élder Ball era un hermano más para mí, era un ángel en la tierra que sabía dar amor. Era un hombre atlético, le gustaban los deportes. Siempre comía en casa, mi madre les preparaba el almuerzo y la cena. Recuerdo al Élder Ball con mucho amor, nunca lo hemos olvidado, siempre está en nuestra mente." 3 Nelly Morales Alliaga aún no era miembro de la Igle sia, era la administradora del edificio de departamentos donde vivían, ella describió a los misioneros: "Eran muy espirituales, me dieron algunas charlas. También eran muy juguetones, al Élder Ball le gustaba tocar la flauta y hacía el intento de apren 3- Luis Eduardo Bozo, Historias Orales, Santa Cruz, 11 de abril 2004.
120
der a tocar bien, les gustaba compenetrarse de nuestras costum bres". 4 La hermana Felipa Flores Guarachi conoció al Elder Ball en Oruro, ella relató lo siguiente: "Él era un misionero muy especial, era un hombre sencillo. En esa época yo estaba alejada de la Iglesia, y los misioneros me enseñaron las charlas nuevamente y regresé a la Iglesia para poder gozar de los llama mientos que ahora tengo de servir en el templo y en la historia familiar. Yo sé que el Élder Ball está predicando el evangelio en el mundo de los espíritus con mucha más vehemencia. Me siento infinitamente agradecida por el trabajo que hizo para que yo regresara a la Iglesia." 5 Dos mujeres valientes Nelly Morales Alliaga y su sobrina Lucy Elizabeth Pacheco Morales fueron las dos personas que asistieron a los misioneros segundos después de recibir el ataque mortal. Estas dos hermanas de la Iglesia relataron con sentimientos profun dos y lágrimas en sus ojos aquellas tristes experiencias. El Élder Wilson y el Élder Ball están siempre en sus memorias y hablan de ellos como si se tratara de sus hijos o hermanos de sangre. Este es el relato de Lucy Elizabeth Pacheco Morales: "Nosotros vivíamos en La Paz en una casa grande dividida en departamentos con un patio central de conexión con salida a la calle. Durante casi diez años se habían alojado misioneros en algunos de los departamentos." "Yo soy oficial de enfermería y en esa época trabajaba en el hospital en el turno de la tarde; ese día me retiré a las 8:00 4- Nelly Morales Alliaga, Historias Orales, La Paz, 7 de febrero de 2004. 5- Felipa Flores Guarachi, historia manuscrita, La Paz, febrero de 2004.
Por amor a Bolivia
121
en punto y me fui al entrenamiento de voleibol y luego regresé a mi casa poco antes de las 10 de la noche. Mi abuela vivía conmi go en el mismo departamento, cuando me aprestaba a descansar escuché ráfagas de ametralladora, cosa que era frecuente en esa época de agitación social. Sin pensarlo me levanté de la cama para asomarme por la ventana. La abuela me alertó, ‘no vayas, cuidado que sea la guerra, no vayas a la ventana’. Al abrir la ventana vi que todos habían desaparecido de la calle, solo vi a los misioneros y uno de ellos tendido en el piso. Bajé corriendo y abrí la puerta, el Élder Wilson estaba vivo todavía y se aba lanzó hacia mí diciendo ‘help, help me’. Fue algo horrible, no sabía qué hacer, cayó a mis pies, no pude sostenerlo. Entonces comencé a gritar, todo era confusión, en mi mente parecía que aquello no me estaba sucediendo a mí. ‘¿Por qué han hecho esto?, ellos no hacen daño, sólo predican el evangelio, ¡por qué han hecho esto!, son gente buena!’. “Yo en mi inocencia creí que podían escucharme, no recuerdo exactamente las cosas que grité pero los atacantes ya se habían ido. La calle que siempre era muy concurrida estaba desierta y en silencio total. En ese momento salió mi tía Nelly quien trataba de encontrar auxilio; dos taxis se negaron a dete nerse hasta que llegó un patrullero." "Con el policía alzamos al Élder Wilson, él lo tomó de los hombros y yo por los pies y los cargamos en el patrullero, el policía solicitó un familiar para trasladarlo y le dije ‘No tiene familiares, yo voy con él’. Con mucha dificultad lo ubicamos en la parte de atrás, la cabeza sobre el policía y los pies doblados sobre mi falda. Mientras nos trasladábamos al hospital recuer do que oraba, oraba mucho, ‘¡Padre, que viva por favor! ¡No le quites la vida! Y lloraba dentro de mí, pero, al llegar al hospital el Élder Wilson había muerto."
122
Hermana Nelly Morales Alliaga (La Paz, 2004)
Hermana Lucy Elizabeth Pacheco de Bozo (Santa Cruz, 2004)
La hermana Nelly Morales Alliaga con familiares frente a la puerta donde fueron atacados los misioneros. Calle José María Acha en el barrio 14 de Septiembre de La Paz
Por amor a Bolivia
123
"Después regresé a casa en el mismo patrullero, las calles estaban acordonadas, había una gran conmoción. Enton ces comenzó en mí otro tipo de sentimientos, comencé a sentir un miedo que nunca antes había sentido, un temor desconocido, un sentimiento de dolor e impotencia, como un manto negro que me cubría. No era el temor de que me maten, era el temor a lo desconocido. El temor invadió toda la casa, al grado que durante varias semanas dormíamos todos en una misma habita ción al fondo. Muchos de los inquilinos de los departamentos se mudaron a otros lugares." 6 Durante bastante tiempo la familia entera sufrió temor y depresión que se aumentaron con las llamadas telefónicas de amenazas e intimidación que recibieron. Elizabeth era una joven soltera de 23 años y todo lo vivido fue una experiencia extremadamente traumática para ella. Como toda experiencia nueva, el liderazgo de la Iglesia no estaba preparado para enfrentarla y por tanto es muy poco lo que fue hecho para dar apoyo emocional y psicológico a Eliza beth y sus familiares. Después de vivir mucho tiempo aterrori zada por el recuerdo de las escenas de los misioneros asesina dos decidió hablar con el presidente de la Misión, quien le dio un sabio consejo y Elizabeth decidió servir como misionera en el Templo de Lima. Fue allí donde encontró la paz y el sosiego en el espíritu y pudo superar las sensaciones de temor y tristeza que la embargaban. Los efectos de este crimen sobre la Iglesia fueron diver sos. En esa época muchas capillas fueron atacadas y pintadas y se efectuaron diferentes actos de hostigamiento. Algunos miem bros se atemorizaron y dejaron de asistir a la Iglesia, padres temían enviar a sus hijos, la obra misional se hizo más difícil. 6- Lucy Elizabeth Pacheco Morales de Bozo, Historias Orales, Santa Cruz, 11 de abril de 2004
124
Pero en contrapartida el liderazgo comprendió que debía estar más fuerte y preparado, la hermandad se fortaleció y muchos jóvenes bolivianos salieron a la misión en los años subsiguien tes. La obra no se detuvo, sino por el contrario se incrementó al grado que el país fue bendecido con un templo del Señor una década y media más tarde. Élder Wilson y Élder Ball sirvieron con amor predicán dole el evangelio a la gente en Bolivia; allí dejaron sus vidas, su sangre regó las calles de La Paz como símbolo de la firmeza de sus creencias y testimonio. Hoy sus familiares, Elizabeth y Nelly y todos los Santos de los Últimos Días sentimos paz y sosiego que con el recuerdo de aquellos queridos misioneros, esa paz y sosiego provienen de las eternas verdades del evan gelio que conocemos y que ellos predicaron. Ni familiares ni miembros de la Iglesia hoy guardan odio hacia quienes perpe tuaron el crimen, la justicia divina sanará todo dolor y toda pena en el transcurrir del tiempo. Pascua en Quiriza El Élder Andrew W. Petersen, quien fue miembro del Primer Quórum de los Setenta, sirvió como misionero en la Misión Argentina Norte a fines de la década del sesenta. Fue uno de los misioneros enviados por el Presidente Richard G. Scott a Quiriza. Él recordó sus experiencias y amor por el pue blo boliviano en un discurso pronunciado en la Conferencia General de la Iglesia en abril de 1995. "En especial, hay una Pascua que recuerdo vívidamente, de hace veintisiete años, mientras me encontraba como misione ro en la Misión Argentina Norte. Nuestra misión enviaba misio
Por amor a Bolivia
125
neros a la zona sur de Bolivia, y ese domingo de Pascua de 1968 lo pasé en Quiriza, una pequeña aldea situada en el Altiplano boliviano. Recuerdo los preparativos que los aldeanos hicieron para Pascua. El ánimo, la música y el espíritu del momento toda vía permanecen grabados en mi memoria". "Temprano por la mañana aquel domingo de Pascua, el Élder Arce me preguntó si quería acompañarlo a visitar a una familia que estaba investigando la Iglesia. Poco después, caminá bamos por las calles de tierra de la pequeña aldea, con sus casas de adobe a ambos lados. Hablamos con la familia de investiga dores acerca de importantes preguntas tales como: ¿de dónde venimos?, ¿por qué estamos aquí? y ¿a dónde vamos? Sobre el piso de tierra hicimos dibujos con los dedos; el Espíritu estaba presente. Después los invitamos a bautizarse y ellos aceptaron. Esa misma tarde se llevó a cabo un hermoso servicio bautismal en las fangosas aguas del cercano río San Juan de Oro". "Los que se iban a bautizar desaparecieron detrás de una enorme parva de maíz recién cortado, para reaparecer vesti dos con inmaculada ropa bautismal. Su piel morena, su cabello negro y sus radiantes sonrisas todavía permanecen grabadas en mi memoria, y el Espíritu que sentimos ese domingo de Pascua aún hace que se me llenen los ojos de lágrimas al pensar que la invitación de Cristo de venir a Él se extiende a todo el mundo". "Antes de marcharnos de Quiriza, Bolivia, para volver a Argentina, ofrecimos una oración especial. Junto con mi que rido compañero de misión, arrodillados los dos en una cancha de fútbol bajo las estrellas, nos turnamos para volcar los fer vientes deseos de nuestro corazón a nuestro Padre Celestial. Hubo expresiones de amor y gratitud por la gente, por nuestro presidente de misión y por el privilegio de ser misionero, y le prometimos ayudar a los demás".
126
"Los años posteriores a mi misión me han proporciona do oportunidades de cumplir esas promesas misionales. Volví a casa para casarme con Christine Swensen, mi noviecita de la escuela secundaria. Ella es una compañera maravillosa y la quie ro mucho". "Se aproximaba el tiempo de terminar mis estudios y nuestro sexto aniversario de bodas, y todavía no teníamos hijos. Entonces se abrió una puerta y se nos presentó la oportunidad de que Ashley viniera a formar parte de nuestra vida". "Un año más tarde, viajamos a Bolivia para traer a Jos hua de un orfanato; tenía dos años y todavía recuerdo cuando ese hermoso pequeñito corrió hacia mí con los bracitos extendi dos, gritando: "¡Papá, Papá!" "Luego vino Megan, que ni siquiera tenía veinticuatro horas de nacida cuando la llevamos a casa. Después, volvimos a Bolivia para traer a Daniel, que tenía cinco meses cuando lo tuvimos en los brazos por primera vez". 7 Donde nacieron mis antepasados Gerardo Ramiro Matos Salinas ha sido consejero en la presidencia de la Estaca La Paz Sopocachi, está casado con Helga Strauss y tienen tres hijos, Mara, Sabrina y Javier. Rami ro es geólogo y profesor en la universidad. Se bautizó en la Iglesia en Cochabamba. La condición económica de su familia era pobre, su madre hizo grandes esfuerzos para que él pudiera terminar el colegio secundario. Helga se bautizó con su familia en 1970 en la Rama Uno de La Paz aunque vivía en la zona de Bologna. 7- Élder Andrew W. Petersen, Liahona de julio de 1995, pág. 90-91.
Por amor a Bolivia
127
La historia de la familia Matos es de amor a Bolivia, Ramiro estudió su carrera en Buenos Aires donde permaneció durante doce años, luego tuvo la oportunidad de irse a estudiar a Bruselas, Bélgica, donde permaneció cuatro años. Los padres y hermanos de Helga emigraron a Estados Unidos, otros fami liares de Ramiro, también se fueron al exterior, pero ellos deci dieron permanecer en Bolivia. Ramiro relató sus experiencias y sentimientos así: "Bolivia es el país donde nací, es el sitio donde he crecido, es donde nacieron mis antepasados. Me siento muy boliviano, amo el país, lo conozco mucho por que he tenido la oportunidad de viajar por sus cerros, siempre estoy pensando que debo contribuir con mi granito de arena al conocimiento geológico de mi país." "Una vez que había terminado la carrera tenía posibili dades de quedarme en la Argentina, pero realmente amaba a mi país y consideraba que como geólogo podía hacer un aporte mucho mayor en Bolivia que en Argentina y por eso regresé definitivamente en 1983. Yo igualmente estaba ligado a la Igle sia en Bolivia, pues siempre venía en las vacaciones. Cuando me establecí nuevamente, toda la experiencia en la Iglesia que había acumulado en Buenos Aires me fue de mucho valor. Yo conocía los programas del Sacerdocio, el funcionamiento de los Quórumes cosa que aún no era bien comprendido en Bolivia y presencié cómo los barrios acá fueron asimilando los progra mas ajustándose a lo que decían los manuales y así pude brindar mi aporte al desenvolvimiento de la Iglesia". "El Libro de Mormón es mi libro preferido porque habla de mis raíces. Yo parezco un poco blanco, pero mi sangre es mestiza y cuando leo El Libro de Mormón lo asocio con mis
128
Helga Strauss y Ramiro Matos (La Paz, 2004)
Familia Campero (Santa Cruz, 2004)
Por amor a Bolivia
129
antepasados y realmente forma parte de mi sangre. Tengo más de mil quinientos nombres registrados en mi historia familiar y he recorrido mi país buscando mis antepasados por todos los rincones que he podido, me he entrevistado con ellos y he teni do gran gozo al encontrarlos y ahora tengo un gran legado para dejarle a mis hijos." 8 El regreso veinticinco años más tarde Vladimir Jesús Campero Negrete es actualmente el pre sidente de la estaca Santa Cruz Equipetrol, su esposa se llama Elsa Cardoso Montero y han tenido cinco hijos, Natalia, Rodri go, Ana Karina, Gerardo y Neti. La historia de la familia Campero refleja un particular amor a Bolivia. Vladimiro nació en Oruro en 1946, siendo joven cursó sus estudios en el Colegio Simón Bolívar; allí se inclinó a las materias técnicas y llegó a ser el mejor alumno del colegio. Luego tuvo la oportunidad de ganar una beca para estu diar en Moscú, Rusia. Allí permaneció durante seis años y obtu vo el título de Ingeniero Mecánico. Regresó a Bolivia y poco después se casó con Elsa; tiempo después decidieron emigrar a Melbourne, Australia. En su juventud Vladimir profesaba la fe católica, luego realizó estudios bíblicos con la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En Rusia pasó por un período de alejamiento de los temas religiosos ocupado por sus estudios y el pensamiento artístico predominante. Al regresar a Bolivia renació con él, la incli nación a temas espirituales y estando ya radicado en Australia tuvieron el contacto con los misioneros. El recordó: "Yo me consideraba un cristiano libre pensador. En Australia no asisti 8- Helga y Ramiro Matos, Historias Orales, La Paz, 6 de febrero de 2004.
130
mos a ninguna Iglesia. Un día mi esposa me comentó que dos jóvenes habían tocado la puerta predicando, pero no habían entrado porque yo no estaba en casa, pero que iban a regresar. El sábado a la tarde volvieron diciendo que deseaban compartir su testimonio con nosotros, habíamos estado de picnic y esta bamos cansados así que les pedimos que vinieran otro día. Des pués que ellos se fueron le dije a mi esposa: "¿Qué me pueden enseñar a mí estos dos jóvenes?" yo venía de una enseñanza católica, luego adventista, más tarde agnóstico y finalmente casi ateo." 9 Los misioneros regresaron, Vladimir les hacía muchas preguntas difíciles y muchas de ellas las respondían a la siguien te reunión. Finalmente comprendió que la verdad de Dios se puede conocer con humildad y oración. "Yo dejé la arrogancia inicial y entonces muchas respuestas vinieron y así comenzó la verdadera religión en nuestra vida". Elsa fue la primera en acep tar la invitación de bautizarse y luego él. Vladimir vivió seis años en Rusia, luego con su familia nueve años en Australia y más tarde diez años en Buenos Aires, esto es veinticinco años alejados de su país y su gente. Con el tiempo toda la familia comenzó a desarrollar el sentimiento de regresar a Bolivia. "La razón de volver era que aquí vivían nues tros padres, nuestras raíces estaban aquí, es el país que nos vio nacer. Hemos aceptado el desafío ahora de trabajar con gente humilde y con menos posibilidades". Hace pocos años atrás la familia Campero perdió a su hija mayor, Natalia, quien falleció. Todos los otros hijos han ser vido como misioneros. Rodrigo sirvió en San Antonio, Texas, Gerardo en Carolina del Sur, Ana Karina en Hiroshima, Japón y Neti en Okland, Nueva Zelanda. 9- Vladimir Jesús Campero Negrete, Historias Orales, La Paz, 10 de abril de 2004
Por amor a Bolivia
131
Vladimir reconoce hoy muchas bendiciones en su vida y hace hincapié en que sus logros profesionales y que sus hijos hayan salido como misioneros se basa en el apoyo de su esposa, "el primer paso lo dimos nosotros aceptando el evangelio y lue go perseverando, aceptando y cumpliendo los llamamientos que recibíamos. Por razones de mi trabajo he estado mucho tiempo fuera de casa; el trabajo y el apoyo de mi esposa fue fundamen tal. Nunca me reclamó el porqué estaba fuera de casa, me dió un apoyo silencioso e incondicional."10
10- Vladimir Jesús Campero Negrete, Historias Orales, La Paz, 10 de abril de 2004
Capítulo Nueve
LAS ESTACAS En la actualidad hay 22 estacas organizadas en Bolivia y la mayoría de los miembros pertenecen a una estaca de Sión. A fines de la década del 70 esto no era así, los miembros de la Iglesia en general no percibían la diferencia entre ser parte de una rama y un distrito de la misión o pertenecer a una estaca. Debemos recordar que una estaca representa un auténti co establecimiento de la Iglesia, un distrito de la misión tiene una dependencia del liderazgo del presidente de misión y en cierto grado de los misioneros que representaban un liderazgo firme, pero con una corta permanencia en un mismo lugar. La estaca se basa totalmente en el liderazgo local, de hecho al pre sidente de la estaca se le confieren las llaves de la presidencia y toda la administración de la Iglesia queda en sus manos median te los consejos que él preside. La organización de la estaca es el gran paso en el establecimiento de la Iglesia y señala un cre cimiento, fortaleza y madurez. El Élder Bruce R. McConkie definió la estaca así: "Sión es una gran tienda sujeta por cuerdas aseguradas a estacas. De esta manera Isaías, viendo la gloria de Israel en los últimos días, reunida en su Sión restaurada, proclamó: ‘Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas.’1 De 1- Isaías 54:2.
134
acuerdo con este simbolismo, las zonas grandes, fuertes y de muchos miembros que apoyan y sostienen la Sión restaurada, se llaman estacas. Son los puntos de reunión y centros de reco gimiento de los remanentes esparcidos de Israel". 2 Una gran conferencia La preparación para organizar estacas es un largo cami no a recorrer que incluye un trabajo perseverante en una direc ción correcta. En 1977, dos años antes de organizarse la primera estaca, tuvo lugar una conferencia de área en Bolivia. Aproxi madamente 6.500 santos bolivianos se reunieron para escuchar al Profeta. Vinieron a La Paz el Presidente Spencer W. Kimball y uno de sus consejeros, el Élder Marion G. Romney, los elderes Bruce R. McConkie y L. Tom Perry de los Doce y Robert D. Hale y A. Theddore Tuttle de los Setenta. Este fue un evento sobresaliente en la historia de la Igle sia en Bolivia por la presencia de las Autoridades Generales y el esfuerzo de los miembros para llegar a La Paz. Muchas cosas fueron enseñadas durante la conferencia que señalaron el cami no al crecimiento y fortalecimiento en los años siguientes. El hermano Hernán Mario Sainz, en ese entonces pre sidente del Distrito Central de La Paz en su discurso en la Sesión General de la Conferencia hizo el siguiente resumen del progreso de la Iglesia en Bolivia: "En noviembre de 1966, había 210 miembros bolivianos y una misión organizada inde pendientemente, En el mes de enero de 1972 había cinco mil miembros y el número de misioneros aumentó de 2 a 135, de 2- Doctrina Mormona, Bruce R. McConkie, pág. 265, edición en español 1993
Las estacas
135
los cuales veinticinco, con apenas dos meses de capacitación, se desplazaron a otros lugares del país para enseñar el evangelio de Jesucristo en los idiomas quechua y aymará. En el año 1975, teníamos 9.211 miembros, y actualmente llegamos a los 11.000 y contamos con la importante cifra de 300 bautizmos por mes. Tenemos 9 distritos organizados, 64 ramas independientes y muy pronto tendremos otras 15 más. En todo el país trabajaban 191 misioneros, de los cuales 29 son bolivianos". 3 Algunos de los conceptos principales expresados por el Presidente Kimball son los siguientes: "Quisiera recordaros que vosotros sois responsables de ver que cada uno de vuestros hijos se bautice cuando llegue a la edad de ocho años". "El Señor desea que cada hombre y mujer pueda ir al templo para sellarse por la eternidad. Nos damos cuenta de que os costará mucho ir al Templo de San Pablo a sellaros, pero esto es posible". "Estamos dirigiendo grandes esfuerzos hacia el cum plimiento del programa de orientación familiar. También os pedimos que dediquéis cada lunes por la noche a reuniones con vuestras familias, de manera que los padres podáis enseñar a vuestros hijos todas las cosas que ellos necesitan saber, acerca de sus años de desarrollo, de la felicidad que deben tener, de la pureza espiritual que se espera de ellos, de toda la veracidad y honradez que deben poner en práctica diariamente". "La juventud no debe postergar la época de contraer matrimonio. El Señor ha provisto los medios para que los jóve nes maduren; no es necesario que esperen a terminar sus estu dios, a tener más dinero o a mejorar trabajos, sino que deben casarse y juntos tratar de salir adelante". 3- Conferencia de Área en Ciudad de la Paz, Liahona, mayo y junio de 1977, pág. 70
136
"Todos los jóvenes deben ir a una misión y también muchas parejas pueden hacerlo. Pero no podrán ir si no son dig nos; para ello, deben vivir los mandamientos y llevar una vida limpia y virtuosa". "Quisiera ahora decir unas palabras acerca de la Iglesia. Esta creciendo en una forma increíble; quizás ninguna iglesia este progresando en la misma forma que la nuestra y vosotros, hermanos, habéis sido responsables por tal crecimiento. Nos sentimos muy orgullosos de ello, pero no podremos ser total mente felices y estar satisfechos, hasta que todos los maravillo sos lamanitas de estas regiones se sientan felices en la Iglesia. No seremos felices hasta que todos vuestros parientes y amigos se unan a la Iglesia, hasta que en vez de once mil tengamos cien to once mil o quizás once millones. Queridos hermanos, toda vía no he hablado de todo lo que quisiera deciros. Espero que hayáis tomado notas y tengáis estas cosas guardadas en vuestro corazón. Todas las cosas maravillosas que habéis escuchado de los hermanos en esta conferencia, nunca olvidaréis. Antes de terminar, permitidme deciros que os amo a todos. Que amamos a los lamanitas; el Señor también os ama a todos vosotros, y El os bendecirá". 4 Para tener estacas son necesarias familias firmes, jóve nes en la misión, noches de hogar, y orientación familiar. Des pués de esta extraordinaria conferencia de área en La Paz siguió la preparación para la organización de la estaca en Bolivia en el año 1979. Sin duda que el liderazgo y la membresía de Bolivia respondieron a las palabras que los profetas declararon en su propia tierra. Pues la Iglesia creció en forma admirable en los años siguientes.
4- Conferencia de Área en la Ciudad de La Paz, Liahona de mayo y junio de 1977, páginas 69 a 87.
Las estacas
137
Distritos de la Misión Bolivia (1977)
Distrito La Paz Central La Paz Calacoto La Paz Alto Lima La Paz Miraflores Cochabamba Oruro Santa Cruz
Presidente Hernán Sainz Mercado Saúl Montaño Sixto Quispe Herrera Roberto Cabrejos Carlos L. Pedraja J. Adrián Velazco Oscar Steinhauf Campos
Las primeras estacas se organizaron en 1979, lo que sig nifica que tomó 16 años a la Iglesia en Bolivia estar preparada. Las primeras estacas en Sudamérica se organizaron en 1966 y le tomó 41 años a Argentina y 38 años a Brasil de preparación. Las primeras estacas La primera estaca organizada fue Bolivia Santa Cruz el 14 de enero de 1979 y fue llamado presidente el hermano Norihau Ishigaki Haraguichi. Apenas dos meses más tarde, el 11 de marzo el Élder Gene R. Cook organizó la Estaca Bolivia La Paz con Jorge Leaño como presidente. El 11 de septiembre del mismo año el Élder David Height organizó la Estaca Bolivia Cochabamba y llamó a Carlos L. Pedraja como presidente. En 1980 se organizaron dos nuevas estacas, Bolivia La Paz Oeste con Víctor Hugo Saravia como presidente y la estaca Bolivia Oruro donde fue llamado a presidir J. Adrián Velazco.
138
El relato de Jorge Leaño "Recuerdo el entusiasmo con el que todos los miem bros esperábamos esa oportunidad. La preparación fue muy bien hecha por el presidente de la Misión Eugene Hill y tam bién tomaron parte dos Representantes Regionales, los élderes Middleton y Olsen." "En primer lugar para mí fue una sorpresa ser llama do como presidente de estaca, no tenía la menor idea que esto podía suceder; yo pensaba que con seguridad había otros herma nos que podían ser llamados y que estaban muy preparados." "El Élder Gene R. Cook vino a La Paz para organizar la estaca, se hicieron las entrevistas y finalmente quedó orga nizada. Mis dos consejeros fueron Justino Martínez y Mario Ayabiri. Las Autoridades partieron, se fueron y nos dejaron con la gran tarea de dirigir la nueva estaca" “El primer desafío fue fortalecer los barrios, al llamar tantos hermanos y hermanas a la estaca, habían quedado debi litados. Teníamos siete barrios y cuatro ramas y teníamos que trabajar mucho para fortalecerlos. Solo teníamos diez miembros del sumo consejo y había sido llamado como patriarca el her mano Hernán Sainz Mercado". "El hermano Justino Martínez, había trabajado en las minas, era un dirigente minero, de esos aguerridos, muy ape gado al trokismo, tan de moda en aquella época, pero luego se convirtió al evangelio. Debido a su militancia política tenía una gran habilidad en la oratoria, se comunicaba muy bien con la gente. Era un hombre con muchas habilidades manuales, cono cía de carpintería, electricidad, mecánica con amplitud; esto le
Las estacas
139
La Presidencia de la Estaca Cochabamba, Mario Eduar Guzmán, Calos L. Pedraja y Carlos Ferrari
Presidencia de la Estaca La Paz Sopocachi (2004)
140
permitió ayudar a muchos de los miembros de la Iglesia a mejo rar sus habilidades también". "El hermano Mario Ayabiri era ingeniero civil, era un hermano reflexivo, muy estudioso, siempre tenía en la mente la solución a los problemas. Se comunicaba muy bien con la gen te. Mis consejeros fueron maravillosos, ellos tenían lo que a mí me faltaba". 5 Recuerdos de Carlos Pedraja "Fuimos distrito por varios años; cuando se formó la estaca vino el Élder David Haight, la conferencia fue en un teatro que se llenó. Mis consejeros fueron los hermanos Mario Eduardo Guzmán y Carlos Ferrari. La preparación de la estaca fue dirigida por el hermano Eugenio Olsen quien nos ayudó a que funcionáramos como si fuéramos una estaca aún siendo un distrito. En aquellos días nos parecía que era importante lo que pasaba en la ciudad, todos trabajábamos y estábamos listos para seguir adelante sin importar a qué puesto éramos llamados". "Nuestro primer desafío fue que no había manera rápi da de comunicación, no existía la presidencia de Área a quien llevar los problemas. Los presidentes de estacas nos quedamos trabajando solos, de vez en cuando teníamos algunos contactos con el presidente de misión sobre algunos temas. Esta situación fue positiva pues nos ayudó a fortalecernos y a aprender a tra bajar solos." 6 Después de organizadas las primeras estacas el camino fue abierto para lograr un mayor crecimiento y prosiguió la organización de otras estacas. 5- Jorge Leaño, Historias Orales, Cochabamba, 5 de abril de 2004. 6- Carlos L. Pedraja, Historias Orales, La Paz, 6 de febrero de 2004.
Las estacas
141
Las estacas de Bolivia Santa Cruz 14 de enero, 1979 La Paz 11 de marzo, 1979 Cochabamba 11 de septiembre, 1979 La Paz Oeste 24 de febrero, 1980 Oruro 10 de diciembre, 1980 La Paz el Alto 18 de enero, 1981 La Paz Miraflores 18 de enero, 1981 Santa Cruz Cañoto 15 de febrero, 1981 Santa Cruz Paraíso 15 de febrero, 1981 Cochabamba Cobija 19 de febrero, 1984 Cochabamba Universidad 19 de febrero, 1984 La Paz Sopocachi 17 de enero, 1988 Santa Cruz Equipetrol 2 de diciembre, 1990 El Alto 24 de noviembre, 1991 El Alto Satélite 6 de marzo, 1992 Cochabamba Los Alamos 16 de mayo, 1993 Santa Cruz Piray 19 de junio, 1994 Potosí 18 de enero, 1995 Montero 12 de noviembre, 1995 Cochabamba Jaihuayco 10 de diciembre, 1995 Sucre 24 de abril, 1996 Tarija 24 de mayo, 1996 La Paz el Alto San Pedro 30 de noviembre, 1996 Oruro Agua de Castilla 24 de noviembre, 1996 Santa Cruz El Bajio 1º de febrero, 1998 Trinidad
Noriharu Ishigaki Haraguichi Jorge Leaño Carlos L. Pedraja Víctor Hugo Saravia J. Adrián Velazco Víctor Hugo Saravia
Erwin Bimbaumer Guillermo Rivero Paz Soldan Eduardo Gabardet Rolando Antonio Oyola Suarez Edmundo Chavez Vázquez José Ruben Rivero Zeballos Rolando Antonio Oyola Suarez Edgar Medardo López Loayza Hugo Walter Sandoval Pino Ivan Jorge Gutiérrez Esteban Portillo Ríos Juan García Vargas Juan Carlos Mogrovejo Rocaba do Johnny Chambi Joaniquina José Martín Tellez
Recuerdos de la familia Gavarret La familia Gavarret es originaria de Montevideo, Uru guay. Por razones de trabajo habían estado residiendo en Asun
142
Presidencia de estaca Santa Cruz Equipetrol. Presidente Vladimir Campero con sus consejeros Martín Peralta y Orlando Vásquez
Organización de la Estaca Santa Cruz, élder Ezra Taft Benson y élder Gene Cook, presidente Noriharu Ishigaki Haraguichi (1979)
Las estacas
143
ción, Paraguay y luego se trasladaron a La Paz, Bolivia; allí vivieron aproximadamente cinco años y tuvieron experiencias muy especiales con la Iglesia. Ellos relataron lo siguiente: "Llegamos a La Paz en 1987 y asistimos a las reuniones en el Barrio 6 de Agosto de la Estaca Miraflores. Nuestra llega da fue muy interesante. Nos sentamos en los últimos asientos para observar todo nuestro entorno. Al término de la reunión se acercaron dos jóvenes para darnos la bienvenida, uno era el hijo del Obispo Astoich y el otro el secretario del barrio, el herma no Ayabiri. A la tarde fue a visitarnos a nuestro departamento la presidenta de la Sociedad de Socorro. Con esa bienvenida nuestra decisión fue ‘aquí nos quedamos en esta unidad’. Al domingo siguiente nos entrevistó el Obispo para conocernos." "A los seis meses de haber llegado se llevó a cabo el proceso de organización de una nueva estaca, la estaca Sopoca chi surgió de la división de la estaca Miraflores y para mi sor presa fui llamado como presidente. Mi preocupación era como servir mejor siendo tan nuevo en el lugar, con un nuevo trabajo y muy poco tiempo disponible." "Nos ayudó muchísimo trabajar unidos en la presi dencia, trabajar con el sumo consejo dándoles asignaciones y solicitándoles informes y luego dejar que el Espíritu los guiara. Esto nos ayudó a crecer y dejar la estaca preparada para una división que sucedió más adelante cuando se organizó la Estaca Alto San Pedro." "A mí me llamaban mucho la atención la dedicación y compromiso de los hermanos andinos, el trabajo que realizaban y el cumplimiento de las asignaciones. Eran humildes, acepta ban los consejos y cumplían su parte lo mejor que podían."
144
"Tenemos sentimientos muy especiales por los herma nos de Bolivia, recordamos las hermosas experiencias que tuvi mos trabajando con las familias para preparase para asistir al templo y luego la preparación para el templo de Cochabamba. Hemos visto el crecimiento de sus líderes como el Presidente Oyola y el Presidente Antelo. Hemos vista la madurez que han logrado, hemos visto también a los jovenes saliendo a la misión y comprobamos la formación de familias. Estos son satisfaccio nes que da el servicio a través del tiempo." La hermana Norma Gavarret expresó lo siguiente acerca de las hermanas de la Sociedad de Socorro: "Estaban siempre dispuestas a aprender y a compartir y poseían una extraordina ria habilidad manual. Me encantaba su manera de cantar, es una habilidad innata. He visto como cambiaron sus costumbres a causa del evangelio. Las hermanas eran muy trabajadoras. Aquellos fueron años maravillosos, me sentía parte de ellas, me sentía amada, teníamos muchos amigos, muchos lazos que son indisolubles. Aunque pertenecíamos a pueblos diferentes tenía mos las raíces comunes del evangelio." 7
7- Norma y Eduardo Gavarret, Historias Orales, Asunción, agosto de 2004
Capítulo Diez
LA CASA DEL SEÑOR La edificación de un templo significa el pleno estableci miento de Sión en una nación. Evidencia de que la Iglesia tiene raíces y firmeza. Es la manifestación del amor y el reconoci miento del Señor a las virtudes y dignidad de los Santos de los Últimos Días de esa nación. El Templo de Cochabamba es una de las bendiciones prometidas a la descendencia de Saríah y Lehi, que serían res taurados al conocimiento de Dios. Es también el fruto del traba jo abnegado de miles de misioneros guiados por los presidentes de misión, que anduvieron por las calles y caminos de Bolivia en busca de los puros de corazón durante treinta y dos años. La Iglesia en Bolivia vivió tiempos difíciles, dos misio neros fueron asesinados en 1989, produciendose algunos ata ques a capillas y criticas públicas. La mayoría de los misioneros procedentes de los Estados Unidos fueron retirados del país a principios de los años noventa a causa de la agitación social e inseguridad existente. Sin embargo, los santos bolivianos y su liderazgo permanecieron firmes, crecieron y maduraron, miles de jóvenes aceptaron el llamamiento de ser misioneros en su propio país y entre su propia gente. Poco después, llegaron misioneros provenientes de países cercanos y la Iglesia con tinuó creciendo. Apenas quince años más tarde de esta época
146
Templo de San Pablo
La casa del Señor
147
desafiante el Señor mandó a levantar un templo en la tierra de Bolivia para bendición de toda la nación y muchas generacio nes. Los santos bolivianos y el templo En la época de las primeras ramas y distritos eran muy pocos los miembros que captaban la importancia de la obra en el templo. Las posibilidades y recursos disponibles para reali zar una investigación genealógica que permitiera avanzar varias generaciones atrás, eran escasos. Luego de obtener la infor mación era necesario enviarla a un templo de Estados Unidos para realizar las ordenanzas. Todo este proceso era complicado y muy pocos lograban hacerlo con éxito. Con el comienzo del Templo en San Pablo y el advenimiento de las primeras estacas en Bolivia se produjo un verdadero despertar. Las familias fie les que se habían bautizado a partir de la década de los sesenta pudieron asistir al Templo de San Pablo por primera vez. Este templo fue llamado el "Templo de Sudamérica", fue dedicado por el Presidente Spencer W. Kimball el 30 de octubre de 1978 y durante cinco años sirvió a todos los países de Sudamérica. El élder Mario Eduar Guzmán describió aquella época con estas palabras: "El Templo de San Pablo ha sido la piedra angular de la Iglesia en Sudamérica. Los miembros de la Igle sia en Bolivia hemos tratado de ir por cualquier medio. Allí he podido hacer la obra vicaria por mis ancestros y los de mi espo sa. Los hermanos de Brasil fueron muy hospitalarios, abrieron sus corazones y fueron muy generosos". 1 Antes del templo de San Pablo la única posibilidad era asistir a un templo en los Estados Unidos. Las condiciones eco 1- Mario Eduar Guzmán, Historias Orales, Cochabamba, 6 de abril de 2004
148
Templo de Lima
Templo de Buenos Aires
La casa del Señor
149
nómicas de la mayoría de los miembros de la Iglesia hacían prácticamente imposible un viaje de estas características para familias completas. La familia Guzmán tuvo la oportunidad de ser sellada en el Templo de Provo y luego entrar a otros más en los Esta dos Unidos. Esto estimuló su interés por la obra del templo y de sus ancestros y así comenzaron a enseñar sobre el templo. El hermano Guzmán recordó lo siguiente: "Cuando era miembro de la presidencia de la Estaca Cochabamba, con el presidente Carlos Pedraja nos preguntábamos cuántos de nuestros miem bros podrían viajar a los Estados Unidos para entrar al templo y cuando tendríamos un templo en Sudamérica. Entonces fue anunciado la construcción del Templo de San Pablo casi como una respuesta a nuestras preguntas". "Los miembros de Bolivia recibimos la meta de contri buir para la construcción del Templo de San Pablo que parecía muy elevada. En la estaca Cochabamba el Presidente Pedraja me asignó a mí para que impulsara la obtención de las donacio nes. Todos aportaron, cada miembro de la familia ponía su parte. De 1984 a 1985 el aporte solicitado era muy alto, sin embargo, fue algo extraordinario porque logramos reunir el dinero muy rápidamente. Solo nos aventajó la Estaca Santa Cruz, pues allí un fiel hermano vendió sus tierras y donó una gran cantidad de dinero. En Bolivia sobrepasábamos el límite que se nos había fijado y así supimos que el corazón de los miembros de la Igle sia estaba dispuesto para el templo". 2 El 15 de septiembre de 1983 fue dedicado el Templo de Santiago, Chile. Miembros y familias de Bolivia comenzaron a asistir a ese templo debido a las facilidades que ofrecía el viaje con respecto a San Pablo. El 10 de enero en Lima y el 17 de 2- Mario Eduar Guzmán, Historias Orales, Cochabamba, 6 de abril de 2004
150
enero de 1986 en Buenos Aires se dedicaron dos nuevos tem plos. El Templo de Lima facilitó la asistencia a la mayoría de las estacas de Bolivia y el de Buenos Aires fue más accesible para los miembros del sur del país. La contribución monetaria para la construcción del Tem plo de San Pablo y los esfuerzos posteriores para asistir en fami lia; en muchos casos por la falta de recursos, y el progreso en la preparación de registros de historia familiar, fueron la prepa ración para ser bendecidos con un templo en su propia tierra.
Capítulo Once
EL TEMPLO DE COCHABAMBA El 13 de enero de 1995 la Primera Presidencia de la Iglesia anunció la construcción del Templo de Cochabamba, Bolivia, transformándose en el numero siete de Sudamérica. La noticia fue un gran impacto entre los miembros de la Igle sia, el Élder Mario E. Guzmán recordó su propia experiencia con estas palabras: "En ese entonces yo era Representante Regional, el presidente del Área, Élder Julio Dávila nos invitó a una reunión con el presidente de la misión para hablar acerca de algunos temas importantes. Nos reunimos en la casa de la misión y el Élder Dávila nos informó que primeramente debía hacer un llamado a Lago Salado, cosa que hizo y nos quedamos a la espera de una respuesta por fax. Nosotros no teníamos la menor idea para que nos había reunido. Después que recibió el fax nos pidió ofrecer una oración para comenzar, luego nos dijo que tenía una noticia para comunicarnos y comenzó a llo rar, entonces nos dice que había sido anunciada la construcción del templo de Bolivia en la ciudad de Cochabamba. Nosotros nos quedamos paralizados, solo pudimos derramar lágrimas, no teníamos palabras ni cosa que decir." 1
1- Mario Eduar Guzmán Padilla, Cochabamba, 6 de abril de 2004
152
El sitio del templo El tempo de Cochabamba fue ubicado en un lugar alto y dominante al norte de la ciudad sobre la calle Melchor Urquidi. El hermano Jorge Leaño relató lo siguiente: "Tuve el privilegio de participar en la elección del sitio, junto con el Élder Jay E. Jensen; después de visitar varios lugares, finalmente llegamos aquí. Ya habíamos indagado con los dueños si era posible com prar ese terreno, ellos tenían ya elaborado un proyecto para construir viviendas multifamiliares y tenían hecha la infractruc tura de las alcantarillas. La razón por la que no habían comen zado a construir no la sabíamos. Después de recorrer el terreno con Élder Jensen nos refugiamos en una pequeña casucha deba jo de unas calaminas debido a la lluvia. Allí oramos; él ofreció una oración muy hermosa en la que le pidió al Señor saber si aquel era el lugar elegido para luego poder informar a la Prime ra Presidencia. Después de la oración, sin decir palabra salimos pero los dos sabíamos que ese era el lugar del templo. Lo más admirable es que los dueños desecharon el proyecto que tenían y nos vendieron el terreno. Un lugar tan grande en un área urba nizada, había permanecido libre de construcciones durante más de cincuenta años. Para mí, esto fue un milagro, algo que solo se puede explicar en términos de la voluntad de Dios". 2 La Palada Inicial Después del anuncio de la construcción del templo se divide el Área Sudamérica Norte y se organiza el Área Suda mérica Este con sede en la ciudad de Lima, Perú. El Élder Jay E. Jensen es llamado como presidente de Área y pasa a ser el presidente del comité del Templo de Cochabamba, como direc tor local del comité es llamado el Élder Mario Eduar Guzmán Padilla, junto con otros hermanos. 2- Jorge Leaños, Historias Orales, Cochabamba, 5 de abril de 2004
El Templo de Cochabamba
153
El Presidente Gordon B. Hinckley en la Palada Inicial del Templo de Cochabamba
Escena de la Palada Inicial
154
El 10 de noviembre de 1996 el Presidente Gordon B. Hinckley dedica el terreno del templo. Los hermanos de Cocha bamba trabajaron arduamente para limpiar, alisar y preparar el lugar para la ceremonia. En la madrugada de ese día se desató una lluvia torrencial. Todo el terreno se transformó en un lodazal, la tarima donde estaría el coro se cayó y la lluvia persistió. Más de cinco mil personas se reunieron. El Presidente Hinckley fue acompañado por el Élder Jay Jensen. Faltaban unos pocos minu tos para comenzar y aún no había electricidad para el sistema de audio debido a la lluvia; finalmente ésta fue reestablecida y dio comienzo la reunión. Cuando el Presidente Hinckley comenzó a hablar dijo "bienvenidos santos mojados". Fue ofrecida la ora ción dedicatoria y los santos bolivianos vislumbraron con gozo el cumplimiento de la promesa de tener la casa del Señor en su propia tierra. Memorias del Élder Jensen El Élder Jensen compartió notas de su diario que nos recuerdan algunos momentos transcendentes en la historia del templo de Cochabamba. "Martes 29 de febrero de 1993. Tuve la impresión de que debíamos ofrecer una oración en el lugar. El hermano Leaño y yo nos paramos reverentes y yo fui el portavoz en la oración, pidiendo en particular que si aquel iba a ser el sitio del templo fuera protegido, de usurpación y toda mala influencia. También pedí que los líderes y oficiales de la ciudad recibieran nuestra solicitud en forma favorable." "Lunes 16 de enero de 1995. Como presidencia de Área no habíamos tenido ningún anticipo del anuncio del Templo de
El Templo de Cochabamba
155
Cochabamba. Espiritualmente hablando me sentí impulsado, cada vez que estaba en Bolivia y me ponía de pie a hablar acer ca de los templos y que el Señor los bendeciría con un templo muy pronto." "Domingo 10 de noviembre de 1996. Fuimos invitados para acompañar al grupo que viajaba de Lima a Cochabamba, Bolivia para participar de la primera palada del templo. Llega mos alrededor de las 3 de la tarde en medio de la tormenta más grande de los últimos diez años. Esa lluvia era la contestación a mucha oración y ayuno debido a una gran sequía. Comenzó a llover a las 03.00 de la mañana del domingo y no paró comple tamente hasta el domingo a las 8.00 de la noche. Esto produjo algunos inconvenientes durante el servicio de la primera palada. Debido a la lluvia todo estaba inundado." "El comité local obró milagros para colocar una plata forma y el rostrum con una carpa cubriéndonos. También los vehículos casi quedan empantanados debido al barro. A causa de la lluvia persistente y el frío tuvimos una ceremonia corta. Yo dirigí y el Presidente Hinckley habló y dedicó el terreno. Un hermoso coro cantó como ángeles. Vinieron santos de todas partes de Bolivia, como Villazón, Bermejo, Tarija, Potosí, Santa Cruz, La Paz, Tupiza, Quiriza, y otras ciudades." 3 La Casa Abierta Transcurrió el tiempo de la construcción, en abril del año 2000 todo estaba listo para la dedicación del templo, nuevamente vendría el Presidente Gordon B. Hinckley a presidir. En esos días sucede una gran convulsión social en toda Bolivia. Cocha bamba y otras ciudades son bloqueadas por los obreros y cam pesinos y los líderes de la Iglesia piensan que quizás deba ser 3- Élder Jay E. Jensen, carta al autor, 14 de octubre de 2004
156
El templo en construcción
El templo en construcción
El Templo de Cochabamba
157
suspendida la casa abierta del templo debido al conflicto. Sin embargo, los planes continúan y se lleva a cabo la casa abierta durante tres días. Más de cincuenta y nueve mil personas pasa ron por el templo. Durante la construcción había muchos comentarios negativos en la ciudad, decían que se trataba de un bunker o fortaleza de los mormones norteamericanos. Los líderes de la comunidad, la prensa y el público visitaron el templo y la opinión publica cambió por completo y comenzaron a mostrar admiración y respeto por lo que encontraron y vieron. El Élder Guzmán relató: "el alcalde de Cochabam ba Manfred Rey Villa, perdió a su hija en un accidente automovilístico dos días antes de la casa abierta y no pudo asis tir como estaba previsto. Más tarde organizamos una visita sólo para él, su esposa y sus allegados. ¡Fue una reunión maravillo sa!; él estaba muy afectado por la pérdida de su hija. La visita al templo fue un bálsamo de tranquilidad para él y su familia, salió del templo con lágrimas en los ojos". 4 Dedidación del templo El domingo 30 de abril de 2000 el Presidente Gordon B. Hinckley dedicó la casa del Señor en Cochabamba Bolivia. Fue acompañado por el Élder Richard G. Scott del Quórum de los Doce y los elderes Richard J. Maynes y Mario E. Guzmán de los Setenta. Miembros de la Iglesia de todo Bolivia llegaron para participar de las solemnes cuatro sesiones dedicatorias. La primera sesión comenzó a las 9:00 de la mañana e incluyó el acto de la piedra angular. El Presidente Hinckley 4- Mario Eduar Guzmán Padilla, Historias Orales, Cochabamba, 6 de abril de 2004.
158
Élder Mario Eduar Guzmán y su esposa Graciela Antezana
El Templo de Cochabamba
159
explicó el gran significado de la piedra angular. Recordó que en los primeros templos de esta dispensación las cuatro piedras angulares eran muy importantes en la cimentación del edificio cuando no se usaba concreto. Señaló que era costumbre colocar debajo de la piedra angular sudeste una caja de objetos y escri tos de la época y así pasaba a ser la "piedra angular del templo". Luego explicó el gran simbolismo de esa piedra angular citando los versículos 19 a 21 del segundo capítulo de la carta de Pablo a los Efesios: "Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino con ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edi ficados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo Santo del Señor". El Presidente Hinckley señaló que "Él es la piedra angu lar de Su gran obra en la tierra", sobre la cual está fundada la Iglesia y Reino de Dios. Luego remarcó que en la actualidad no colocamos piedras angulares por una necesidad estructural de los edificios sino como una recordación de la piedra angular sobre la cual se funda toda la obra de la Iglesia. La oración dedicatoria La oración dedicatoria del templo fue ofrecida en la primera sesión por el Presidente Gordon B. Hinckley y luego reiterada en cada una de las siguientes sesiones. Seguidamente citamos algunos párrafos de esta inspirada oración: "Suplicamos que este templo, junto con sus estructuras auxiliares, se combinen todos ellos en un predio sagrado, edifi
160
cado para contribuir a extender Tu obra en esta gran Nación de Bolivia." "A este país le dieron su nombre por Simón Bolívar, el gran libertador de gran parte de Sudamérica, que falleció el año en que se organizó la Iglesia Restaurada. Imploramos que el principio incomparable de la democracia se conserve para siempre en esta República. Bendice este país y a su gen te. Rogamos que tu obra crezca y prospere en esta parte de Tu viña." "Recordamos ante Ti a los hijos e hijas del padre Lehi. Te rogamos que guardes tus antiguas promesas en beneficio de ellos. Quita de sus hombros las cargas de la pobreza y haz que las barreras de tinieblas caigan de sus ojos. Que ellos se eleven a las glorias del pasado. Suplicamos que reconozcan a Su Redentor y sean fieles y leales Santos del Altísimo. Que busquen conoci miento de los mejores libros. Rogamos que la luz de la educación traiga nuevas y magnificas oportunidades a sus vidas." 5 Un día de revelación y profecía La dedicación del templo y lo solemne y sagrado que allí sucede es una oportunidad especial para que la revelación de los cielos fluya hacia los Santos para ampliar su visión espi ritual de la obra de Dios y aumentar su fe y testimonio. Además de la gran inspiración que surge de la oración dedicatoria, las palabras y los testimonios de los discursantes aumentaron el caudal de inspiración que fue derramado por los Santos en esa especial ocasión.
Tomaron la palabra en diferentes sesiones los siguien
5- Oración Dedicatoria del Templo de Cochabamba, Presidente Gordon B. Hinckley, domingo 30 de abril de 2000, traducción en español
El Templo de Cochabamba
161
El Templo de Cochabamba
162
tes hermanos y hermanas: Mary Berenice Bingham, Vernon Bingham, Parley K. Fullmer, Élder Mario E. Guzmán, Clark B. Hinckley, Presidente Gordon B. Hinckley, Jerry Earl Johnston, Élder Richard J. Mynes, Charles K. Pulsipher, Twila W. Pulsip her, Reginal R. Romney y Élder Richard G. Scott. El Presidente Hinckley se refirió al edificio diciendo: "Ayer a la tarde tuvimos la oportunidad de recorrer el interior de este hermoso edificio. Qué magnífico y hermoso templo es éste. Creo que es uno de los mejores edificios de todo Bolivia, y mas allá de eso, es la Casa del Señor." Luego el Presidente Hinckley recordó a los santos arro dillarse y agradecer al Señor por el hermoso templo y especial mente por que ya no sería necesario emprender largos viajes al Templo de Lima, a un lugar tan lejano viajando en omnibuses viejos. Él recordó una ocasión en que estaba en el Templo de Lima y un grupo de santos de Bolivia llegó. Habían hecho un largo viaje por tierra, y estaban cansados y polvorientos. "Lo pensé para mí, ‘tenemos un templo en Perú, algún día tenemos que tener un templo en Bolivia’ ". La inspirada idea de dedicar un templo en Bolivia, lleva a los pensamientos hacia los pioneros que pusieron los funda mentos de la Iglesia en Bolivia y también a los antiguos profe tas; el Presidente Gordon B. Hinckley dijo: "Creo que el padre Lehi nos ve y llora en este día e igualmente Saríah. Creo que ellos deben llorar al vernos y dirán "Finalmente, el gran y último día de salvación y exaltación lle gó a nuestros hijos."
El Templo de Cochabamba
El Presidente Gordon B. Hinckley anunció la construcción, dedicó el terreno y luego el Templo de Cochabamba.
163
164
Luego recordó su primera visita a Bolivia, "la primera vez que vine aquí había una pequeña rama en un local alqui lado y ahora, como el hermano Maynes les ha dicho, tenemos 132 capillas, 21 estacas, 10 distritos y esto es solo el comienzo, mis hermanos y hermanas. Ahora tenemos esta hermosa casa del Señor como una joya de coronación de todo nuestro trabajo aquí."1 El Élder Richard G. Scott del Quórum de los Doce Apóstoles expresó sentimientos muy especiales durante la dedi cación, "es un día de trascendental importancia para la gente de Bolivia la dedicación de este templo. Me gustaría explicarles porqué digo esto. Tengo un amor profundo por la gente de esta tierra por los miembros que he conocido por tantos años. La hermana y el hermano Martínez de Quiriza, Bolivia, quienes están como entre los primeros miembros de la Iglesia aquí en Bolivia, yo he aprendido mucho de esta gente, por medio de los susurros del Espíritu." "Los amo y sé que ustedes pueden lograrlo. Cuando escuchen las palabras de la oración dedicatoria, tómenlas como una guía en sus propias vidas. Cuando ustedes miren este her moso templo háganlo un símbolo de la restauración del evan gelio. De la certeza de una vida futura, que Cristo el Salvador, quien vino al mundo, también le enseñó a sus ancestros; sean fieles a Él testifiquen de Él."2 El Élder Richard J. Mayers, dijo: "Durante los últimos seis meses sirviendo en la presidencia de Área, hemos recibi do muchas cartas de miembros de la Iglesia aquí en Bolivia. Estas cartas contaban las historias de familias y los sacrificios que muchas de ellas han hecho para asistir al templo, ya sea a Lima, Santiago, Buenos Aires o San Pablo. Ellas hablaban de 1-Presidente Gordon B. Hinckley, dedicación del Templo de Cochabamba, 30 de abril de 2000, traducción libre 2- Élder Richard G. Scott, dedicación del Templo de Cochabamba, 30 de abril de 2000, traducción libre
El Templo de Cochabamba
165
los sacrificios que hicieron. Algunos vendieron sus muebles para poder viajar y entrar al templo para recibir las sagradas ordenanzas que son tan importantes. Así ha sido la historia de la Iglesia desde sus comienzos." "Yo los amo y respeto. Ha sido una oportunidad maravi llosa para la hermana Mayers y yo trabajar entre ustedes. Qui zás ésta sea nuestra última visita a Cochabamba y quiero que todos ustedes sepan y sientan el amor que tenemos por ustedes. Que podemos un día vivir juntos como en el Reino Celestial." Muchas verdades y sentimientos fueron expresados en la dedi cación del Templo. Los santos bolivianos han guardado en sus mente y en sus corazones muchas de aquellas palabras”3.
Así al finalizar el presidente Hinckley expresó:
"Yo creo con todo mi corazón que si ustedes, como un pequeño núcleo del pequeño cuerpo de miembros de la Iglesia, relativamente pequeño en relación a la gran población de este y otros países, viven el evangelio y son fieles y verídicos, serán recordados ante el Señor y esta obra florecerá y crecerá en una forma maravillosa y milagrosa en esta gran Nación de Sudamé rica."4
3- Élder Richard J. Mayers, dedicación del Templo de Cochabamba, 30 de abril de 2000, traducción libre 4- IBID, Presidente Gordon B. Hinckley, traducción libre
Capítulo Doce
LA IGLESIA BIEN FUNDADA En el año 2004, cuando la investigación fue conclui da, se cumplieron 40 años de la llegada de la Iglesia a Bolivia. En ese momento se habían organizado 22 estacas, 3 misiones. Había más de 100.000 miembros, varios miles de jóvenes que han servido como misioneros, han construido más de cien capillas en todo el país y un templo del Señor en la ciudad de Cochabamba. Al recorrer la historia de la Iglesia en Bolivia y conocer el valor y el trabajo de misioneros, pioneros y precursores de la obra de Dios, reconocemos que grandes cosas están por delante. La obra de Dios afectará la vida de miles de personas y será una influencia benéfica a toda la nación. Las Presidencias de Área El crecimiento constituye uno de los grandes retos de la Iglesia, esto requiere permanentes ajustes y adaptaciones en la organización. A fin de responder a las necesidades locales y mantener a la membresía en estrecho contacto con el liderazgo de la Iglesia en 1984 se crearon las Presidencias de Área. Ini cialmente se organizaron 13 en el mundo presididas por Autori dades Generales residentes temporales en ellas.
168
Sudamérica fue dividida en dos Áreas, Sudamérica Norte integrada por: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana y Sudamérica Sur con: Argentina, Uru guay, Paraguay y Chile. El Área Sudamérica Norte fue presidida por el Élder Charles Didier con Robert E. Wells y F. Burton Howard como consejeros. Posteriormente Brasil salió del Área Sudamérica Norte para organizarse como Área Brasil. En 1997 se dividió el Área Sudamérica Norte al crearse el Área Sudamérica Oeste con sede en Lima e integradas por los países de Perú y Bolivia. Desde el comienzo en 1984 han presidido el Área las siguientes Auto ridades Generales: élderes Charles Didier, F. Burton Howard, William Bradford, Jay E. Jensen, Francisco J. Viñas, Richard J. Mayers, David R. Stone y Carlos H. Amado. Para los Santos de los Últimos Días, la revelación con tinua y los profetas vivientes son de importancia vital. Con las presidencias de Área la comunicación entre la Primera Presi dencia y el Consejo de los Doce, con la organización local y los miembros se ha hecho más sólida y más ágil. Este importante rol de los Quórum de Setenta fue descripto en la sección 107 de Doctrina y Convenios: "Los Setenta obrarán en el nombre del Señor bajo la dirección de los Doce, o sea, el Sumo Consejo viajante, edifi cando la iglesia y regulando todos los asuntos de ella en todas las naciones, primero a los gentiles y luego a los judíos" 1 La organización de las presidencias de Área se llevó a cabo casi en la misma época que comenzaron a construirse tem plos en Sudamérica. Todo esto significó un verdadero progreso y fortalecimiento de la Iglesia. 1- Doctrina y Convenios 107: 34
La Iglesia bien fundada
169
En las primeras décadas cada tres o cuatro años una Autoridad General venía de visita a Bolivia durante algunos días y ese era todo el contacto que existía. Después del esta blecimiento de las presidencias de Área sus líderes visitan y ministran en las estacas y misiones sobre una base regular y frecuente, asegurando una dirección firme y segura de la obra. La inspiración de un profeta En 1977 el Presidente Spencer W. Kimball expresó en la conferencia de área lo siguiente: "Nos complace encontrar aquí en La Paz y en sus alre dedores, a muchos miembros aimaraes, descendientes de Lehi. En la Iglesia hay casi 250.000 miembros que tienen sangre lamanita a quienes amamos mucho, y hemos venido aquí a mostrarle nuestra gratitud y animarles para que sigan adelante y a que vivan los mandamientos de Jesucristo". "Hay sesenta millones de lamanitas que viven desde el norte de Alaska hasta la parte austral de Sudamérica, a quienes invitamos, así como a todos los demás, a que se unan a nuestra Iglesia." "Hace más o menos medio siglo, el hermano Melvin J. Ballard, uno de los Doce Apóstoles, vino a Sudamérica y dedicó esta tierra para la predicación del evangelio. Ya hemos hecho un trabajo considerable al respecto, pero esperamos un gran ade lanto de esta obra entre los lamanitas de todo el mundo. Ha sido un privilegio especial para mí haber participado en esta obra. He estado muchas veces en Bolivia y en otros países de Suda mérica, trayendo este testimonio a cada habitante de esta tierra.
170
Jesucristo vive y ha vuelto a la tierra y continuará bendiciendo la tierra con su presencia cuando lo considere necesario". 2 Veintitrés años más tarde, el Élder Richard G. Scott expre só lo siguiente en la dedicación del templo de Cochabamba: "Queridos hermanos y hermanas Lamanitas, dado que ustedes son de la Casa de Israel, tienen la responsabilidad de llevar a cabo el cumplimiento de esta profecía entre su propio pueblo." "Cuando hablo de los lamanitas, muchos piensan en las cosas erróneas que algunos de ellos hicieron. Me refiero a sus parientes, aquellos que realizaron milagros de enseñanza. Algunos lamanitas fueron entre las personas más difíciles y desafiantes para enseñar el evangelio. Por ejemplo, en el Libro de Helamán leemos de un grupo que fue entre los ladrones de Gadianton ‘y predicaron la palabra de Dios entre la parte más inicua de ellos, de modo que esta banda de ladrones quedó enteramente destruida entre los lamanitas’ 3 Esa es la habilidad que el Señor les ha dado a ustedes." "Por muchos años, Él profetizó a los gentiles que les ayu daría, los nutriría, los guiaría a comprender la palabra de Dios. Ahora es el momento de comenzar a cumplir la promesa dada Abraham y su hijo, Jacob, a quien llamamos Israel. Ustedes son un remanente de la Casa de Israel. No han realizado la gran obra misional de la que son capaces entre su pueblo. Con la dedica ción de este templo, espero ver gran progreso, una intensidad de enseñanza entre el pueblo tal como nunca antes hayamos visto en Bolivia." 4 2- Conferencia de Área, La Paz, Spencer W. Kimball, Liahona de mayo, junio 1977, páginas 69 a 87. 3- Helamán 6:37. 4- Elder Richard G. Scott, dedicación del Templo de Cochabamba, 30 de abril de 2000, traducción libre.
La Iglesia bien fundada
171
Una visión futura Al final de esta historia de la fe de los pioneros de la Iglesia en Bolivia hemos recordado las palabras inspiradoras del presidente Spencer W. Kimball y el Elder Richard G. Scott. Concluimos con un pensamiento y la visión de Jorge Leaño en representación de los santos bolivianos: "Yo veo el futuro de la Iglesia en Bolivia como algo grandioso. En primer lugar, Bolivia es un país con una mayo ría de gente lamanita. Estamos esperando ansiosamente que el pueblo lamanita se levante y se eleve de su situación actual. Probablemente ha de transcurrir un tiempo grande antes de que esto ocurra pero va a pasar y cuando suceda la Iglesia va a estar más fuerte y va a haber muchos líderes que van a enseñar y a fortalecerla. Y como una vez dijo el Élder Bradford ‘llegará el tiempo en que las personas que no son miembros de la Iglesia van a venir a nosotros por miles para decirnos más o menos esto: ‘No conocemos mucho su religión pero nos gustaía que nos enseñen’. Este es el futuro de la Iglesia que yo veo en Boli via, habrá una gran conversión de gente a causa de la fidelidad de los miembros de la Iglesia". "El tiempo llegará, es una cuestión de paciencia, de cui dado, de amor, dedicación y entrega a esta obra, pero llegará el tiempo en que los lamanitas van a florecer como la rosa para ser una nación grande en esta parte de la viña del Señor". 5
5- Jorge L. Leaño, Historias Orales, Cochabamba, 5 de abril de 2004.
173
CRONOLOGÍA 1961 El presidente de la Misión Andina Vernon Sharp y su esposa Fawn visitan La Paz investigando las posibilidades de establecer la Iglesia. 1962 Norval Jesperson se establece en Cochabamba como Director del Centro Americano-Boliviano. Elder A. Theodore Tuttle visita Bolivia. Se bautiza la hermana María Van Gemeren. 1964 20 de octubre Llega a Bolivia el Presidente de la Misión Andina Sterling Nicolaysen. 22 de noviembre Con 19 personas presentes se realiza la primera reunión de la Rama Cochabamba. 24 de noviembre Llegan a La Paz los primeros misioneros de la Misión Andina. 24 de diciembre Se bautiza en Cochabamba Víctor Walter Vallejos. 1965 31 de enero Se bautiza en La Paz Rolando César Molina Valdez. 12 de febrero Elder A. Theodore Tuttle visita La Paz. 30 de mayo Se bautiza en Cochabamba Carlos Pedraja. 8 de agosto Es ordenado Elder el hermano Luis Octavio Molina Medrano. septiembre Se bautiza en Vallegrande Jorge Leaños Rodríguez y su esposa Zorka Fadic. 25 de diciembre El presidente de la Misión Argentina Norte Richard G. Scott organiza las ramas de Quiriza, Chacopampa y Chifloca. 1966 13 de febrero En Cochabamba es ordenado Elder Carlos Pedraja de la Zerda.
174
20 de febrero Se organiza la Rama Santa Cruz. 10 de abril Primera clase de seminario por Burdell Merrell. 17 de mayo Se bautiza en Santa Cruz Francisco Morales. 6 de septiembre Se reune con el Presidente de Bolivia René Barrientos Ortuño el Elder Spencer W. Kimball y el Presidente de la Misión Andina J. Avril Jesperson. 23 de septiembre Se organiza la Rama Vallegrande presidida por Jorge Leaños Rodríguez. 14 de noviembre Llega a La Paz el nuevo presidente de misión, Franklin K. Gibson. 22 de noviembre Se organiza la Misión Andina Sur. 18 de diciembre Se bautiza en Santa Cruz Douglas Barrios. 1967 25 de abril Son llamados a servir como matrimonio misionero en Quiriza Desiderio y Sergia Arce. 1 de junio Spencer W. Kimball ofrece la oración dedicatoria de Bolivia. 1 de agosto Se organiza la rama Sucre con el Elder Jeffrey D. Stokes como presidente.. 12 de agosto Se dedica el terreno de la capilla de Quiriza. 22 de octubre Se bautiza en Sucre Oscar Lara. 19 de noviembre Se bautiza en Oruro Gover Ríos Rodriguez y su familia. 1968 9 de febrero Se bautiza en Oruro Martha Taborga Coca. 10 de marzo Se bautiza en Potosí Carmen Méndez y su hija Marcela. 30 de marzo Se bautiza en Tarija Milton Sanchez Castro y su esposa Aída.
175
12 de abril Se organiza la Rama Trinidad. 24 de mayo Se bautiza en Cochabamba Rosario Matos y Rolando Mercado. 27 de mayo Se bautiza en Santa Cruz Juan Hans Raldes Kobelik. 7 de julio El Presidente de Bolivia René Barrientos Ortuño visita Utah. 14 de agosto Sale a la misión Carlos Pedraja de la Zerda. 31 de agosto Se bautiza en Cochabamba Gerardo Ramiro Matos. 1969 16 de abril Elder Gordon B. Hinckley visita Bolivia. 12 de julio Llega el nuevo presidente de misión, N. Keith Roberts. 25 de julio El Presidente Richard G. Scott dedica la capilla Quiriza. 16 de noviembre Se bautiza en Potosí Margarita Gamón de Dávalos. 1 de diciembre Se organiza la Misión Bolivia. 1970 1 de enero Se bautiza en Tupiza Adolfo Tejerina Aguilar. 16 de febrero Elder Theodore Tuttle visita Bolivia. 31 de agosto Es llamada a servir como misionera en Ecuador Martha Taborga Coca. 1972 1 de febrero El hermano John Harris presenta en Bolivia el programa de Seminarios e Institutos. 1 de marzo Elder Howard W. Hunter visita Bolivia. 16 de abril Augusto Cabezas Salguero es llamado presidente de la Rama Sucre.
176
3 de agosto 21 de agosto 31 de diciembre 1973 6 de enero 1974 1 de noviembre 1975 1 de marzo 16 de marzo 1977 16 de enero 3 de marzo 1 de julio 1978 9 de junio 29 de junio 30 de octubre 1979 12 de enero
Keith R. Allred es el nuevo presidente de misión. Es llamado a presidir la Rama Trinidad Jesús Manuel Rodriguez. Bolivia tiene 5.600 miembros. Elder Angel Abrea visita Montero. Comienza la traducción del Libro de Mormón al idioma Aymará. Se anuncia la construcción del Templo de San Pablo, Brasil. De Vere Mc Alister es el nuevo presidente de misión. Se organiza el distrito Altiplano con Sixto Quispe Herrera como presidente. Se realiza una Conferencia General de Area en La Paz con el Presidente Spencer W. Kimball y una asistencia de 4.300. El Presidente Spencer W. Kimball se reune con el Presidente de Bolivia Hugo Banzer Suarez. Se organiza la Misión Bolivia Santa Cruz. La Primera Presidencia anuncia la revelación donde el Sacerdocio se le confiere a todo varón digno. Eugene Hill y R. Chase Allred son los nuevos presidentes de misión. El Presidente Spencer W. Kimball dedica el Templo de San Pablo, Brasil. El Elder Ezra Taft Benson rededica la tierra de Bolivia.
177
14 de enero Se organiza en Santa Cruz la primera estaca de Bolivia, es llamado a presidir Noriharu Ishigaki Haraguichi. 6 de marzo El Elder Gene R. Cook organiza la Estaca La Paz presidida por Jorge Leaños. 11 de septiembre El Elder David B. Height organiza la Estaca Cochabamba presidida por Carlos L. Pedraja de la Zerda. 1980 24 de febrero Elder J. Thomas Fyans organiza la estaca La Paz Oeste presidida por Víctor Hugo Saravia. 1 de diciembre Se organiza la Estaca Oruro presidida por J. Adrián Velazco C. 1981 18 de enero Se organiza la Estaca La Paz El Alto presidida por Víctor Hugo Saravia; la estaca La Paz Constitución y La Paz Miraflores. 15 de febrero Se organiza la Estaca Santa Cruz Canoto y Santa Cruz Paraíso presidida por Erwin Bimbaumer. 1984 19 de febrero Se organiza la Estaca Cobija presidida por Guillermo Rivero Paz Soldán y Cochabamba Universidad. 1 de julio Se crean 13 áreas administrativas de la Iglesia en el mundo presididas por Autoridades Generales. Bolivia integra el área Sudamérica Norte con cabecera en San Pablo. 1986 10 de enero El Presidente Gordon B. Hinckley dedica el Templo de Lima, Perú. 1988 17 de enero Se organiza la Estaca La Paz Sopocachi pre- sidida por Eduardo Gabarret. 16 de junio Es llamado a presidir la Misión Colombia Cali el hermano Jorge Leaños Rodríguez.
178
1989 24 de mayo Son asesinados en La Paz los Elderes Jeffrey Ball y Todd Wilson. 1990 2 de diciembre Se organiza la Estaca Santa Cruz Equipetrol presidida por Antonio Rolando Oyola. 1991 24 de noviembre Se organiza la Estaca El Alto presidida por Ed mundo Chavez Vazquez. 1992 6 de mayo Se organiza la Estaca El Alto Satélite. 1993 16 de mayo Se organiza la Estaca Cochabamba Los Alamos presidida por José Rubén Riveros Zeballos. 1994 19 de junio Se organiza la Estaca Santa Cruz Piray presidida por Rolando A. Oyola Suarez. 1995 13 de enero Se anuncia la construcción del Templo de Cochabamba. 15 de enero Se completa la construcción de la capilla número cien en Bolivia. 18 de junio Se organiza la Estaca Potosí presidida por Edgar Medardo López Loayza. 12 de noviembre Se organiza la Estaca Montero presidida por Hugo Walter Sandoval Pinto. 10 de diciembre Se organiza la Estaca Cochabamba Jaihuayco presidida por Ivan Jorge Gutierrez. 1996 28 de abril Se organiza la Estaca Sucre presidida por Esteban Portillo Ríos. 24 de marzo Se organiza la Estaca Tarija presidida por Juan García Vargas 30 de junio Se organiza la Estaca El Alto San Pedro presidida por Juan Carlos Mogrovejo Rocabado.
179
10 de noviembre Ceremonia de la Primera Palada y dedicación del terreno del Templo de Cochabamba por el Presidente Gordon B. Hinckley. 1998 10 de febrero Se organiza la Estaca Santa Cruz El Bajío presidida por José Martín Tellez. 2000 30 de abril Dedicación del Templo de Cochabamba por el Presidente Gordon B. Hinckley. 2001 7 de septiembre Se organiza la estaca Santa Cruz La Merced presidida por Ricardo Villarroel Suarez. 2003 27 de abril Se organiza la estaca Trinidad presidida por Jorge Romero Soria. 2006 14 de octubre Se organiza la estaca Santa Cruz La Pampa presidida por Alcides Carlos Sabath Flores. 2007 9 de junio Se organiza la estaca El Alto Los Andes presidida por Javier Lazo Mamani.
180
HISTORIAS ORALES "Historia de los Mormones en Bolivia" está basada en las historias orales grabadas en video cassettes por el autor. Estas filmaciones han sido transcriptas y donadas al Departamento de Historia e Historia Familiar de la Iglesia y a los archivos de la Universidad de Brigham Young. 1. 2. 3. 4. 5.
James Avril Jesperson (Inglés) Provo Kim V. Jenkins (Inglés) Las Vegas Petrona Sosa de Medrano La Quiaca Clara Nina Juanes Villazón Patricia Viviana Fernández Fuertes Villazón 6. Benita Polo Villazón 7. Adolfo Tejerina Aguilar Tupiza 8. Lidia Gallardo Jerez Tupiza 9. Celestino Orellana Reynaga Tupiza 10. Margarita Gamón Dávalos Potosí 11. Janeth García Cejas Potosí 12. José Santiago Cejas Miranda Potosí 13. Gover Ríos Rodríguez Oruro 14. Rosa Elena Aparicio Rivera de Ríos Oruro 15. Martha Taborga viuda de Terceros Oruro 16. Jaime Bernardo Encinas Ponce Oruro 17. René Juan Cabrera Balanza La Paz 18. Carlos L. Pedraja de la Zerda La Paz 19. Helga Evelin Strauss Cárdenas La Paz 20. Gerardo Ramiro Matos Salinas La Paz 21. Nelly Morales Aliaga La Paz 22. Elsa Lucía Cabrera de Martínez La Paz
Julio Enero 26 de enero 27 de enero
2003 2004 2004 2004
27 de enero 27 de enero 28 de enero 28 de enero 28 de enero 29 de enero 29 de enero 29 de enero 31 de enero
2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004
31 de enero
2004
1º de febrero 1 de febrero 5 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 7 de febrero
2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004
8 de febrero
2004
181
23. Nora Reque de Concha La Paz 24. Arminda Encarnación del Carpio La Paz 25. Felipa Flores Guarachi La Paz 26. Rolando Cesar Molina Valdéz La Paz 27. Jorge Leaño Cochabamba 28. Mario Eduar Guzmán Padilla Cochabamba 29. Juan Hans Raldes Kobelik Santa Cruz 30. Doris Diez Alvis de Raldes Santa Cruz 31. Oscar Steinhauf Campos Santa Cruz 32. Vladimiro Jesús Campero Santa Cruz 33. Lucy Elizabeth Pacheco de Bozo Santa Cruz 34. Angel Luis Cusicanqui Altamirano Santa Cruz
8 de febrero
2004
8 de febrero 8 de febrero 9 de febrero 5 de abril 6 de abril 9 de abril 9 de abril 10 de abril 10 de abril
2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004 2004
11 de abril
2004
11 de abril
2004
182
BIBLIOGRAFÍA 1. Revista Liahona. 2. Revista Ensign. 3. Historia manuscrita de la Misión Sudamérica. 4. Historia de Vernon Sharp. 5. Conference Report. 6. Church News – Desert News. 7. “Elementos de la Historia de la Iglesia” de José Fielding Smith. 8. "Melvin J. Ballard, Crusaders for Righteusness." 9. "From acorn to a tree", de Frederick S. Williams. 10. "Autobiography Parley P. Pratt". 11. "Historia del mormonismo en México" de Agricol Lozano. 12. "Los mormones en Chile" de Rodolfo Acevedo. 13. "Church almanac 2005" Desert News. 14. "Nuestro legado" Publicación de la Iglesia. 15. "La verdad restaurada" Gordon B. Hinckley. 16. "Los mormones en México" Lamon Tullis. 17. "Tiwanaku" Dr. Carlos Ponce Sangines. 18. Historia de Bolivia, Editorial Gisbert.