HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. EL SIGLO XX

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. EL SIGLO X

3 downloads 124 Views 145KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

LICENCIATURA CURADURIA E HISTORIA DE LAS ARTES

Programa

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. EL SIGLO XX

Profesores: Titular: Guadalupe Neves Adjunto: Lucrecia Palacios Hidalgo Ayudante: María Eugenia Garay Basualdo

2010

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN Programa - 2010

Carrera: Licenciatura en Curaduría e Historia del Arte Materia: Historia del Arte Contemporáneo. El Siglo XX Carga Horaria: 2 hs. semanales Comisión: TMA

1.- FUNDAMENTACIÓN: A través del siglo XX se sucedieron rupturas que implicaron tanto redefiniciones de categorías estéticas como transformaciones en la relación del campo artístico y el contexto social. En consecuencia, la formación integral que se pretende supone necesariamente el conocimiento del proceso en el que dichas rupturas están inscriptas. Tal conocimiento es imprescindible para el artista a la hora de asumir su propia identidad en el marco del “cuerpo vivo de la tradición”. 2.- OBJETIVOS: - Abordar la historia del arte contemporáneo desde principios del siglo XX hasta nuestros días. - Analizar las relaciones entre el arte y sus contextos políticos, sociales y culturales. - Definir los conceptos de modernidad y contemporaneidad. - Introducir en la comprensión de procesos que significaron rupturas estéticas y transformaciones de las relaciones sujeto-objeto, artista-obra y sociedad-producción artística.

3.- CONTENIDOS FORMATIVOS: Primera Parte: El siglo XX y las vanguardias históricas Unidad I. Vanguardias: contra el orden estético y el status quo. Concepto de vanguardia. Perspectivas teóricas. Vanguardia y modernidad. Vanguardia y neovanguardia. Unidad II. Las vías expresiva y formal. De los fauves a Die Brucke. La concepción del cubismo. Cubismo analítico y cubismo sintético. El futurismo y la estética de la vida moderna.

Unidad III. Arte y utopía. Los constructivismos: Constructivismo ruso. De Stijl. La Escuela de la Bauhaus. Unidad IV. Arte, sentido y nihilismo. Hacia otros niveles de conciencia. Dadaísmo y surrealismo. Duchamp y el ready made. Segunda parte: Desde mediados de siglo XX hasta hoy Unidad V. La crisis de la razón en la posguerra. Informalismo y crisis europea. El expresionismo abstracto y el proyecto políticocultural de EEUU. Existencialismo como filosofía de crisis. La recuperación de la imagen en la “Nueva figuración”: Francis Bacon y Grupo Cobra. La Internacional Situacionista y el pensamiento de Guy Debord. 4.- BIBLIOGRAFÍA: 4.1. - Bibliografía Obligatoria: Unidad I CALINESCU, Matei, Cinco Caras de la Modernidad. Modernismo, Vanguardia, Decadencia, Kitsch, Posmodernismo, Madrid: Tecnos, 1991. BRIHUEGA, Jaime, Las vanguardias artísticas: Teorías y estrategias, en Valeriano Bozal (ed). Historias de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Madrid: La Balsa de la Medusa, 1996. BÜRGER, Peter, Teoría de la Vanguardia, Barcelona: Península, 1997 (completo). BÜRGER, Peter, El significado de la vanguardia, en CASULLO, N. (comp.), El debate modernidad posmodernidad, Bs. As.: Punto Sur, 1979. CASULLO, Nicolás, Itinerarios de la modernidad, Bs. As.: Eudeba, 2000 HUYSSEN, Andreas, Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo, Buenos Aires: Adriana hidalgo, 2002 HABERMAS, Jürgen, La modernidad, un proyecto incompleto, en CASULLO, Nicolás. (comp.), El debate modernidad posmodernidad, Bs. As.: Punto Sur, 1979 POGGIOLI, Renato, The Theory of the Avant-Garde, Cambridge (Mass.): Harvard University Press, 1997 RAMBLA ZARAGOZÄ, Wenceslao, Principales itinerarios artísticos del siglo XX, Castelló de la Plana: Universitat Jaime, 2000 WILLIAMS, Raymond, La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos Aires: Manantial, 2002 Unidad II HARRISON; Charles, FRASCINA; Francis, PERRY; Gill, Primitivismo, cubismo y abstracción, Madrid: Akal, 1998 DIETER DUBE, Wolf, Los expresionistas, Barcelona: Destino, 1997 HESS, Walter, Documentos para la comprensión del arte moderno, Buenos Aires: Nueva Visión, 2003 CIRLOT, Lourdes (ed), Primeras Vanguardias Artísticas: Textos y Documentos, Barcelona: Labor, 1993

HOLDING, John, Cubismo, en STANGOS, N., Conceptos de Arte Moderno, Madrid: Alianza, 1986 GREEN, Cristopher, Purismo, en STANGOS, N., Conceptos de Arte Moderno, Madrid: Alianza, 1986 LYNTON, Norbert, Futurismo, en STANGOS, N., Conceptos de Arte Moderno, Madrid: Alianza, 1986 STANGOS, Nikos, Conceptos de arte moderno, Madrid: Alianza, 1986 (completo) RAMÍREZ, Juan A., Picasso. El mirón y la duplicidad, Madrid: Alianza, 1995 ARGAN, Giulio Carlo, El arte moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos, Madrid: Akal, 1988 COOPER, Douglas, La época cubista, Madrid: Alianza, 1984 (completo) DE MICHELI, Mario, Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid: Alianza, 2001 (completo) Unidad III ARGAN, G. C., Walter Gropius y el Bauhaus, Bs. As.: Nueva Visión, 1977 COLLOTTI, Enzo, et.al. Bauhaus, Madrid: Alberto Corazón, 1971. CREGO CASTAÑO, Charo, El Espejo del Orden. El Arte y la Estética del Grupo Holandés “De Stijl”, Madrid: Akal, 1997. JAFFÉ, H., De Stijl: 1917-1931 Visiones de Utopía, Madrid: Alianza, 1986. WINGLER, H., La Bauhaus, Barcelona: Gustavo Gili, 1975 WITTFORD, F., La Bauhaus, Barcelona: Destino, 1991 Unidad IV KRAUSS, Rosalind, El Inconsciente Óptico, Madrid: Tecnos, 1997. KRAUSS, Rosalind, La Originalidad de la Vanguardia y Otros Mitos Modernos, Madrid: Alianza, 1996. MOURE, G., Marcel Duchamp, Barcelona: Polígrafa, 1988. PAZ, Octavio, La Apariencia Desnuda: La Obra de Marcel Duchamp, México: Era, 1995 RAMÍREZ, J. A., Duchamp: El Amor y la Muerte, Incluso, Madrid: Siruela, 1993. RICHTER, Hans, Dada. Art and Anti-art, London: Thames & Hudson, 1997. SCHWARZ, Arturo, Dada y surrealismo: amor y revolución incluso, en

Soñando con los ojos abiertos Dada y Surrealismo en la colección Vera y Arturo Schwarz, Museo de Israel, Jerusalem, Bs. As.: MALBA, 2004. Catálogo. HUELSENBECK, R., Almanaque Dadá, Madrid: Tecnos, 1992 SEBBAG, George, El Surrealismo, Buenos Aires: Nueva Visión, 2003 BRETON, André, Manifiestos del Surrealismo, Alianza Francesa, 1992 DE MICHELI, Mario, Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid: Alianza, 2001. Capítulos “Surrealismo” y “Manifiestos del Surrealismo” Unidad V ARGAN, G. C., Walter Gropius y el Bauhaus, Bs. As.: Nueva Visión, 1977 DEBORD, Guy, La Sociedad del Espectáculo, Buenos Aires: La Marca, 1995. GREENBERG, Clement, Modernist Painting, en O’BRIAN, J. (comp): Clement Greenberg: The Collected Essays and Criticism, Chicago: University of

Chicago Press, 1995. STANGOS, Niko, Conceptos de arte moderno, Madrid: Alianza, 1986 TORRES, David, Francis Bacon: La pintura como esquizofrenia, en Lápiz, Nro 115, oct/95. WOOD, P.; FRASCINA, F.; HARRIS, J.; HARRISON, C., La Modernidad a Debate. El arte a partir de los años cuarenta, Madrid: Akal. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA: La materia es anual con una carga horaria de 2 horas semanales. Las clases tienen carácter teórico práctico. 6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN: La participación en clase, los trabajos escritos y el examen final son obligatorios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.