HISTORIA DEL ECUADOR ÉPOCA PLUTOCRÁTICA Y LA REVOLUCIÓN JULIANA

HISTORIA DEL ECUADOR ÉPOCA PLUTOCRÁTICA Y LA REVOLUCIÓN JULIANA Hecho por: Juan Pablo García Godoy Extraído del autor: Efrén Avilés Pino Miembro de l

26 downloads 12 Views 1MB Size

Recommend Stories


BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR
JORGE SALVADOR LARA BREVE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR 60 ANIVERSARIO FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO ÍNDICE GENERAL Introducción Primer

EL ECUADOR EN LA HISTORIA
EcuadorEnLaHistoria20120116.indd 1 20/01/2012 10:52:23 a.m. EcuadorEnLaHistoria20120116.indd 2 20/01/2012 10:52:23 a.m. EL ECUADOR EN LA HISTORI

INGRID JULIANA MORALES CUBILLOS
APROVECHAMIENTO DE LODOS PRIMARIOS PROVENIENTES DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA INDUSTRIA LÁCTEA POR MEDIO DE LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS

Historia de la sal en el Ecuador Precolombino y Colonial
Historia de la sal en el Ecuador Precolombino y Colonial Ernesto Salazar1 Resumen La literatura sobre la sal es relativamente abundante, tanto a ni

Story Transcript

HISTORIA DEL ECUADOR ÉPOCA PLUTOCRÁTICA Y LA REVOLUCIÓN JULIANA

Hecho por: Juan Pablo García Godoy Extraído del autor: Efrén Avilés Pino Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador

Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez Interpretación …

A la muerte de Estrada asumió el poder el Presidente del Congreso, Dr. Carlos Freile Zaldumbide, quien se convirtió en un títere en sus poderosas manos. En efecto,«El general Plaza obraba con astucia maquiavélica: Impulsaba al gobierno a todos sus desaciertos; daba órdenes encauzando la tragedia y, a la vez, nuevo Pilatos, lavándose las manos pedía la intervención del Arzobispo, obrando con la malicia y la astucia del hombre inconsecuente y desleal, que para la consecución de sus ambiciones, todo camino, por inmoral que sea le es permitido» (A. Ordóñez Zamora.- Eloy Alfaro: El Reformador, p. 310).

Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez

…

Luego de la masacre al Gral. Eloy Alfaro junto con sus tenientes el 28 de enero y después del asesinato al Gral. Julio Andrade el 5 de marzo de 1912, el Gral. Plaza Gutiérrez tenía el camino libre para ganar las elecciones donde resultó triunfador con 62.374 votos, contra los 784 que obtuvo el Dr. Tobar. Obteniendo así su segundo mandato el 1 de septiembre de 1912.

Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez

La economía fiscal estaba totalmente desfinanciada. … Con la colaboración de sus ministros -Luis Napoleón Dillon y Manuel María Sánchez- dio mayor atención a la enseñanza promulgando nuevas leyes, reglamentos y programas, donde: … Estableció escuelas de agronomía … Impulsó a los Institutos Normales de Quito e incrementó la distribución gratuita de material educativo. … Inició también la construcción de puentes, caminos y telégrafos. En el orden económico: … Decretó la mal llamada «Ley Moratoria» que favorecía directamente al Banco Comercial y Agrícola, al cual autorizaba a dicho banco en emitir grandes cantidades de billetes-casi sin respaldo- perjudicando a la débil economía nacional. …

Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez

…

…

…

Siendo el incentivador por la muerte de Eloy Alfaro y sus tenientes, no logró que el pueblo olvidara dichas acciones, dando lugar a que las cenizas de La Hoguera Bárbara hiciera crecer el descontento popular, donde la oposición desestabilizó su gobierno. De esta manera, inició un régimen de represión y tiranía que atropelló y violó todas las libertades públicas. Además, el 24 de septiembre de 1913 estalló en Esmeraldas una revolución encabezada por el Crnel. Carlos Concha Torres, antiguo oficial del Gral. Alfaro, y que terminó en 1916.

Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez

…

…

El 15 de julio de 1916 el Ecuador nuevamente perdió territorio con la firma del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, por medio del cual se trató de determinar de manera definitiva los límites entre el Ecuador y Colombia. Terminó su mandato el 31 de agosto de ese mismo año.

Dr. Alfredo Baquerizo Moreno

…

…

Entre 1913 y 1915 fue elegido nuevamente Presidente del Senado, y desde dicha función, gracias a su talento, intelectualidad y sabiduría, logró defender los más altos intereses de la patria y el pueblo ecuatoriano. Esto permitió que la candidatura lo lleve a triunfar en las elecciones presidenciales de 1916.

Dr. Alfredo Baquerizo Moreno Interpretación

…

…

Durante su gobierno, que se inició el 1 de septiembre de ese mismo año, el país pudo disfrutar de un período de relativa paz que le hizo olvidar un poco los agitados años de las revoluciones alfaristas. “El crédito y la instrucción pública tuvieron preferencial atención del régimen. El crédito ecuatoriano pudo afirmarse más allá de las fronteras; pues las cuentas de la deuda externa fueron escrupulosamente llevadas y los dividendos fielmente pagados durante esos cuatro años. Y, en lo referente a la instrucción, Baquerizo fundó nuevos planteles, acrecentó las posibilidades de educación popular, por eso destinó fuertes sumas presupuestarias para este noble fin, impulsó los trabajos de construcción de los locales escolares, y, sobre todo, la renovación de programas y métodos (E. Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 343).

Dr. Alfredo Baquerizo Moreno

… …

… … … …

… …

Su programa de gobierno fue amplio, generoso y de espíritu progresista. Existió la libertad de prensa y las garantías individuales fueron respetadas en grado máximo. Impulsó la construcción de los diferentes ramales del ferrocarril. Se facilitaron las comunicaciones telegráficas entre la costa y la sierra. Se dotó de alumbrado eléctrico a varias poblaciones. Una de sus obras más importantes fue la del saneamiento de Guayaquil, que logró realizar con la presencia del sabio japonés Dr. Hideyo Noguchi, miembro del Instituto Rockefeller, donde se pudo erradicar definitivamente la fiebre amarilla de todo el litoral. Se estableció, además, la jornada de ocho horas de trabajo diario. Se decretaron la abolición de la prisión por deudas y la Ley de Jornaleros.

Dr. Alfredo Baquerizo Moreno

…

… …

…

…

Fue el primer mandatario Ecuatoriano en visitar el archipiélago de Galápagos en 1917, entre el 10 y el 25 de julio, recorriendo así las Islas Encantadas. Aplicó el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez. Terminó su mandato el 31 de agosto de 1920 sin disturbios, ni revueltas ni conflictos internos o externos. Se cree que el Dr. Alfredo Baquerizo Moreno dio parte de su dinero para solucionar e invertir en el progreso del Ecuador. Es, además, considerado como el presidente más honesto en la historia del Ecuador. Tuvo fama de buen orador tanto en el foro como en el parlamento, y es también considerado, con mucha justicia, como uno de los más grandes literatos del Ecuador.

Dr. José Luis Tamayo

…

…

…

Resultó triunfador en las elecciones de 1920 con 126.945 votos, sobre los 722 que alcanzó el Dr. Gonzalo S. Córdova R. Empezó su mandato el 1 de septiembre de 1920, en vísperas del primer centenario de la gloriosa Revolución del 9 de Octubre de 1820. Inmediatamente inició una política gubernamental tendente a lograr el acercamiento entre todos los partidos políticos, para de esta manera sacar adelante al país donde existieron grandes transformaciones políticas y sociales, más que nada en momentos en que el Ecuador vivía una de sus peores crisis económicas.

Dr. José Luis Tamayo Interpretación …

«Al principiar la gestión administrativa prestó atención marcada al estado económico de la nación; reiteradas ocasiones se trasladó al puerto de Guayaquil, tratando de obtener arreglos con los bancos en relación con los cambios internacionales en que tuviera parte el erario nacional y la urgencia de hacer llevadera la situación del pueblo, exangüe ya ante la explotación burocrática, siempre inhumana y codiciosa...» (J. Gonzalo Orellana.-Resumen Histórico del Ecuador, p. 90).

Dr. José Luis Tamayo

…

…

…

A pesar de sus esfuerzos, la oposición política que tenía en Guayaquil, la cual era liderada por el Sr. Enrique Baquerizo Moreno, hermano del expresidente Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, ofreció una tenaz aunque injusta resistencia, donde acusaba al gobierno de ser el causante y el responsable de la constante pobreza que sufrían las clases más necesitadas. En 1922 el Sucre fue devaluado de 2.00 a 3,20 por dólar y la carestía de la vida llegó a límites realmente alarmantes. Esto desencadenó una serie de huelgas y revueltas las cuales más adelante desencadenaría una masacre en la ciudad de Guayaquil. En octubre los trabajadores del Ferrocarril se declararon en huelga, y un mes más tarde, en Guayaquil, los trabajadores de Luz y Fuerza Eléctrica y los de los Carros Urbanos -reunidos en una gran asamblea-presentaron al gobierno un pliego de peticiones. A la agitación popular se sumó la fracción oligárquica antigobiernista íntimamente vinculada con la actividad bancaria y opuesta al Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil que ejercía su poderosa influencia en todos los círculos de gobierno.

Dr. José Luis Tamayo

…

…

…

La crisis se agravó en Guayaquil al estallar un masivo levantamiento popular el 15 de noviembre de 1922, que produjo gran cantidad de muertos y la reacción multitudinaria del pueblo y los estudiantes que, arengados por politiqueros oportunistas y por dirigentes de la naciente extrema izquierda revolucionaria, intentaron desestabilizar al gobierno, pero Tamayo ignoró sus peticiones y revueltas mostrándose inflexible y dispuesto a no claudicar. Envió entonces al ejército y a la policía ese mismo día, reprimiendo violentamente las acciones vandálicas y de saqueo que se ocultaban tras la manifestación popular. Muchos cuerpos cayeron al estero salado, muchos niños quedaron huérfanos, es de esta revolución que nace el famoso libro, “Las cruces sobre el agua”. El movimiento revolucionario fue gestado y tuvo su epicentro en Guayaquil, pero los reclamos se esparcieron también en los campos de la sierra.

Dr. José Luis Tamayo Interpretación …

«Los campesinos, exasperados por la pobreza y el hambre, pidieron tierra y aumento de jornales, pues ya el «real» diario no les alcanzaba para vivir. Los terratenientes juzgaron esta actitud de los labriegos como un indigno grito de rebelión, y pidieron y obtuvieron, en el acto, soldados para ahogar en sangre la protesta. Una de las más crueles matanzas de labriegos -entre los que se anotaron mujeres encinta y niños indefensos-, fue la que se realizó en la hacienda Leyto, de la provincia de Tungurahua, en la mañana del 13 de septiembre de 1923" (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 355).

Dr. José Luis Tamayo … …

… … … …

…

… … … …

…

Las obras que realizó fueron las siguientes: La inauguración, en la Cima de la Libertad, del obelisco dedicado a los héroes de la Batalla del Pichincha, al cumplirse los cien años de la misma. Se inauguró la radiocomunicación entre Guayaquil y Quito. Se construyó el Colegio 24 de Mayo, en Quito. Se abrió la Escuela Técnica de Aviación, en Guayaquil. Se extendió la red de electricidad al valle de los Chillos, a Tulcán, San Gabriel, Cubijíes, Naranjito, Sangolquí y Tixán. Se instalaron las bombas de agua potable para Quito y lo que es más importante, procuró resolver los graves problemas financieros que el Estado mantenía con la banca privada, a la que conocía muy de cerca, por lo que en una ocasión manifestó textualmente: «No ganen tanto, señores banqueros». Inició la construcción de la Catedral de Guayaquil. Estableció el estanco de aguardiente y tabaco. Construyó el edificio de la Gobernación del Guayas y muchas obras más. Procuró el saneamiento de Guayaquil a la que pavimentó, canalizó y dotó de agua potable y de un Hospital General. Finalizó su gobierno el 31 de agosto de 1924, se caracterizó por su honradez y por las transformaciones sociales que sufrió el país, no por la bondad de su política gubernativa, sino por que el pueblo guayaquileño las exigió y luchó por ellas.

Dr. Gonzalo S. Córdova

…

…

Cuando el gobierno del Dr. Tamayo finalizó y siguiendo un sistema político ya establecido, las altas esferas gubernamentales tuvieron que aceptar cierto tipo de presiones económicas como las planteadas por el Banco Comercial y Agrícola, y políticas como las exigidas por el Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez, que bajo estas circunstancias y a base de la firma de un «pacto», se pudo garantizar esta vez el apoyo oficial para su candidatura. Este suceso fue rechazado por el pueblo ecuatoriano, ya que para las elecciones de 1924 nadie estaba dispuesto a realizar una votación bajo la presión de las bayonetas, provocando que desde el principio se produjeran serios enfrentamientos.

Dr. Gonzalo S. Córdova Interpretación …

”...Así pues, llegados los días de las elecciones, el gobierno cumplió con su compromiso: Los partidarios del coronel Juan Manuel Lasso, de Jacinto Jijón y Caamaño y de J. Federico Intriago, si no fueron dispersados a palos, apenas pudieron poner unos pocos miles de votos. El candidato doctor Gonzalo S. Córdova salió triunfante con cerca de 180.000 votos sobre unos 9.000 votos que alcanzó el más popular de todos, coronel Juan Manuel Lasso. Y el 1ro. de septiembre de 1924 tomaba posesión de la Presidencia de la República, en una ceremonia solemnísima y brillante...” (O. E. Reyes.- Breve Historia General del Ecuador, tomo II, p. 262).

Dr. Gonzalo S. Córdova …

…

…

…

…

El descontento continuo de los militares, generales, tenientes y opositores, hicieron de la política del Ecuador una inestabilidad total donde el orden no se restablecería hasta 1940, agravando así, la economía del país. Desde los primeros días de su mandato se inició una serie de conspiraciones en su contra. Primero fue la conservadora capitaneada por su opositor el investigador don Jacinto Jijón y Caamaño, quien con su propio dinero compró armas y preparó una fuerza insurgente al mando de la cual intentó derrocar al régimen, pero fue derrotado por las fuerzas del ejército al norte del país. Tuvo que dominar los movimientos de quienes, dentro del mismo gobierno, intentaban acciones desestabilizadoras. Debió enfrentar una terrible campaña de prensa que se desató denunciando el fraude electoral y la destrucción de las esperanzas populares.

Dr. Gonzalo S. Córdova Interpretación …

"Luego de haber sobresalido con sobra de fundamentos y merecimientos durante la mayor parte de su vida en los arduos campos de la política, como magistrado y funcionario, como diplomático y legislador, todo en grado distinguido, cuando hubo de ejercer la Primera Magistratura del País, una enfermedad lenta pero mortal, habiéndolo minado físicamente en forma casi íntegra, le impidió poner al servicio de la Patria todo aquel talento suyo, toda aquella valía suya" (Lucio Salazar Tamariz.- idem. p. 204).

Dr. Gonzalo S. Córdova

…

…

…

No sólo fueron razones políticas las que azotaron y debilitaron su gobierno, la enfermedad que se desarrolló por años en su cuerpo, debilitó su fortaleza y se mantenía extenuado y abatido. Durante estos períodos de ausencia se encargaba del Poder Ejecutivo el Presidente del Senado, Dr. Alberto Guerrero Martínez. En los primeros meses de 1925 se desató un crudísimo invierno que hizo que los ríos crecieran de un modo alarmante, esto destruyó caminos y puentes y se llevó cerca de diez kilómetros de la vía férrea que une a Guayaquil y Quito. Para reconstruir dicha vía, se ordeno inmediatamente su reparación, se realizó la compra de todas las acciones extranjeras del ferrocarril, cuya negociación se cerró en 600.000 dólares. Esto perjudicó más a la economía del Ecuador donde la penuria fiscal que atravesaba el país fue una verdadera proeza realizada por el Dr. Guerrero Martínez y su Ministro de Hacienda, Sr. Miguel Ángel Albornoz.

Dr. Gonzalo S. Córdova

…

…

La negociación fue desaprobada por el presidente Córdova, sobreviniendo una crisis de gabinete que pudo ser controlada gracias a la intervención, los consejos y la influencia del Gerente del Banco Comercial y Agrícola, Sr. Francisco Urbina Jado. Para la época el país ya enfrentaba gravísimos problemas económicos, aunque se trató de buscar una solución para lograr la estabilidad, ya era muy tarde. El país sufría una terrible crisis producida por las emisiones de billetes sin el respectivo respaldo de oro, y parecía que nada ni nadie podría ponerle fin.

Dr. Gonzalo S. Córdova

…

…

…

Se inició una campaña en contra del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil, liderada por Luis Napoleón Dillon, quien también acusó al Presidente y al notable economista Sr. Francisco Urbina Jado de ser los culpables de la debacle económica nacional. El banco y su presidente no eran en sí los culpables de la crisis: Las emisiones inorgánicas de dinero era costumbre que se había establecido desde el inició de la era republicana, que para 1925, los principales bancos, tanto de Guayaquil como de Quito, acudían a este recurso cada vez que el gobierno les exigía dinero para cumplir con sus obligaciones. Se solicitó la presencia del economista norteamericano Prof. Edwin Walter Kemmerer como iniciativa de una banca guayaquileña desesperada por la situación económica que vivía el país y especialmente el Estado ecuatoriano, pero este nunca llegó.

Dr. Gonzalo S. Córdova …

…

…

La crisis económica desembocó finalmente el 9 de julio de 1925, ingresando un grupo de oficiales a la residencia del Dr. Córdova, donde el presidente se encontraba reunido con todos sus ministros. Instantáneamente el Myr. Carlos A. Guerrero le informó que “había cesado en sus funciones”. Al mismo tiempo fue apresado don Francisco Urbina Jado y el Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez. Un nuevo golpe de Estado, la Revolución Juliana, puso fin al gobierno del Dr. Córdova, terminando con esto la era plutocrática donde la banca ya no iba a mantener el poder del Estado sino los diputados y los militares respectivamente.

La Revolución Juliana

La Revolución Juliana …

…

…

…

Desde que inició la era Republicana del Ecuador en 1830, la banca privada, y de manera especial la guayaquileña, era la que casi siempre financiaba todos los gastos del Estado, proporcionándole al erario nacional los fondos necesarios para poder cubrir sus obligaciones. Para lograr financiar el presupuesto nacional, los gobernantes debían de recurrir a la banca privada exigiéndole empréstitos, o pro el contrario, si se rehusaban, serían clausurados o sus fondos confiscados. Esto sucede, ya que para la época no existían instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y muchas otras que en la actualidad financian al Estado ecuatoriano. En esos años, para construir carreteras, puentes, hospitales, etc. El gobierno del Ecuador debía de recurrir a los bancos privados, que acertadamente aportaron con sus capitales para empezar a construir la infraestructura del país.

La Revolución Juliana …

…

…

Para1924 las deudas que el Estado había adquirido con la banca costeña, especialmente con el Banco Comercial y Agrícola que era presidida por don Francisco Urbina Jado, se hicieron impagables. Era con el dinero de la banca privada que se financiaba la obra pública, se pagaba los sueldos de la burocracia, y se cubrían todos los gastos que el Estado realizaba o debía realizar. Y ese dinero, en su mayor parte, era dinero de Guayaquil. La economía del Estado se agravó debido a la gran emisión de billetes sin respaldo en oro que, para poder cubrir estos empréstitos, había emitido dicho banco con autorización del gobierno de turno, que contaba con una ley monetaria que lo favorecía en todos los aspectos.

La Revolución Juliana …

…

…

El Banco Comercial y Agrícola fue el ejemplo para otras instituciones bancarias del país, que comprendieron que no había negocio más lucrativo que emitir billetes y concedérselos en préstamo al gobierno. Se abren las llaves crediticias de la banca privada de todo el país, empezando a emitir sus propios billetes, desde el valor de un sucre en adelante. Este tipo de financiamiento económico le dio también a Guayaquil, especialmente a don Francisco Urbina Jado, un gran poder político, dado que para las candidaturas presidenciales en deseos de formar parte del gobierno ecuatoriano, debían ser conocidos y aprobados previamente por el poderoso banco.

La Revolución Juliana …

…

…

Al encontrarse así la política financiera del Ecuador y ascender a la Presidencia de la República el Dr. Gonzalo S. Córdova R. en 1924, subió al poder en el momento en que los ecuatorianos empezaban a sentir los efectos de una desestabilización económica alarmantes, dado por el exceso de circulante que no tenía respaldo del oro, además, el pueblo estaba decidido a no seguir una elección presidencial basada en el apoyo de las bayonetas, el oficialismo y el poder económico. Dado esto, se desató una fuerte y constante oposición al gobierno a nivel nacional, donde los ecuatorianos constantemente reclamaban por los problemas de trabajo y exigieron que se reformara el sistema económico imperante. Para el Estado ecuatoriano ya era imposible resolver los problemas económicos que llevaba, tenía que cancelarle a la banca privada los créditos que esta le había otorgado, pero definitivamente no había dinero.

La Revolución Juliana …

…

…

…

Se debía eliminar a la banca acreedora, la guayaquileña, que era la más sólida y en base a eso ejercía gran poder económico y político, eliminando la obligatoriedad de pagar las deudas contraídas, que a principios de 1925 ascendían a la cantidad de 36 millones de sucres, cuya cifra excedía la suma de las reservas de todos los bancos guayaquileños. Con esto, para el 9 de julio de 1925 estalló en Guayaquil una sublevación de militares jóvenes quienes, bajo la jefatura del Myr. Idelfonso Mendoza Vera, apresaron a las autoridades y constituyeron una Junta Militar de Gobierno. No hubo derramamiento de sangre, ya que los generales y oficiales mayores no opusieron resistencia y el pueblo, entusiasmado, respaldó dicho movimiento. En Quito el golpe fue dirigido por el Gral. Francisco Gómez de la Torre, el único de esa graduación que había tomado parte activa en la conspiración. Detrás del movimiento se encontraba al Ec. Luís Napoleón Dillon, quien se encontraba resentido con la banca guayaquileña y con don Francisco Urbina Jado, ya que éste había denunciado con anterioridad sus intenciones de poner en circulación sus propios billetes hipotecarios, tal cual lo denunció en su oportunidad don Víctor Emilio Estrada Sciacaluga.

La Revolución Juliana Interpretación “Cuando por breves semanas desempeñé el Ministerio de Hacienda, en el año 1934 tuve el derecho de trastear en algunos cajones de ese ministerio, y allí encontré la razón del 9 de Julio. El Sr. Dillon había querido, poco tiempo antes, poner en circulación sus propios billetes hipotecarios emitidos por la Sociedadde Crédito Internacional. Sin pararse en pelillos había ordenado a la American Bank Note la emisión de los correspondientes billetitos, procedió sin mayor trámite a emitirlos y llenó inclusive la formalidad de registrarlos ante un escribano del cantón Quito… Cuando el Sr. Urbina conoció de este proyecto inflacionista lo comunicó al gobierno y éste impidió que el Sr. Dillon sacara a circular tales billetes. Desde el momento en que el Sr. Dillon se dio cuenta de que el Sr. Urbina y el Banco Agrícola se oponían a estas emisiones inflacionistas se convirtió en un enemigo jurado del Agrícola y de su Gerente, y preparó rápidamente la revolución… La revolución del 9 de julio no vino realmente por inflación ni por desvalorización del sucre, sino por el despecho de quien quiso emitir billetes falsos y se lo prohibieron…” (Citado por Guillermo Arosemena Arosemena en “La Revolución Juliana: Evento Ignominioso en la Historia de Guayaquil”,p. 102).

…

La Revolución Juliana …

…

Derrocado el presidente Córdova, el Myr. Juan Ignacio Pareja constituye una Junta Militar para cuya presidencia fue nombrado el Tnte. Crnel. Luís Telmo Paz y Miño, y que integraron además el Sgto. Myr. Carlos A. Guerrero, el Cap. Emilio Valdivieso, el Sbtnte. Angel Bonilla y el Tnte. Federico Struve. Esta Junta Militar instaló una primera Junta Provisional, integrada por el Econ. Luís Napoleón Dillon, principal inspirador político y económico de la transformación; los doctores José Rafael Bustamante y Francisco J. Boloña, el general Francisco Gómez de la Torre, el Dr. Francisco Arízaga Luque y al Sr. Pedro Pablo Garaycoa.

La Revolución Juliana …

…

Esta primera Junta fue sustituida en enero de 1926 por una nueva que los militares formaron, integrandoa los doctores Isidro Ayora, Humberto Albornoz y Homero Viteri Lafronte, y a los señores Julio Moreno, Adolfo Hidalgo Narváez, José Antonio Gómez Gault y Pedro Pablo Egüez Baquerizo; pero este Gobierno Plural sólo se extendió hasta el 31 de marzo, ya que el 1 de abril el ejército nombró al Dr. Isidro Ayora como Presidente provisional. Todo lo que La Revolución Juliana pretendió cambiar y reformar no tuvo ninguna utilidad y por ende fallaron, donde además se cometieron desacatos.

La Revolución Juliana Interpretación …

…

Llovieron las leyes y los decretos. “Sobraban el desprendimiento y las buenas intenciones, pero también la candorosidad, la inexperiencia y, lo que era más amargo y triste, el país contempló el desatarse de una ola de regionalismo como no hay memoria de otra parecida” (Vistazo No. 28 / Septiembre de 1956). Se persiguió implacablemente a don Francisco Urbina Jado “sin duda el símbolo mayor de la plutocracia, pero un excelente banquero, que hizo cuanto pudo por ayudar al desarrollo nacional y al que la ciudad de Guayaquil debíale el progreso de los últimos años” (Alfredo Pareja Diezcanseco.- Ecuador: Historia de la República).

La Revolución Juliana …

…

…

Al Banco Comercial y Agrícola se le canceló sus haberes y se le impuso una multa de más de dos millones de sucres, cuya cantidad excesiva lo condujo a la liquidación. Se creó la Caja Central de Emisión y Amortización cuyo objetivo era recoger todos los billetes emitidos por los bancos privados y proceder a su correspondiente anulación con excepción de unas cuantas denominaciones que fueron reselladas para su uso. También se encargó de quemar todos los billetes circulantes, además se recogió un importante porcentaje de las reservas de oro de cada banco para formar con ella un fondo que permitiera el correcto respaldo y funcionamiento de dicha Caja. La Caja Central de Emisión y Amortización fue la que enrrumbó en 1927 a la creación del Banco Central del Ecuador, luego de la aplicación de las medidas sugeridas por la Misión Kemmerer.

La Revolución Juliana Interpretación …

…

Resulta extremadamente raro, por decir lo menos, que Oscar Efrén Reyes, en su Historia General de la República del Ecuador, que por generaciones ha servido de texto oficial, no mencione para nada las verdaderas causas de este golpe de Estado. Los siguientes 15 años los gobiernos que sucederían en el Ecuador fueron de una total inestabilidad y de crisis económica y política, donde además nacería el populismo en el país con el Dr. Velasco Ibarra ya en la década del 30´. Como sucedió en la mayoría de los países latinoamericanos debido a las crisis económicas y depresiones que surgirían luego de 1929 a nivel mundial y por los estados fascistas y comunistas que vivía el viejo continente para que de alguna manera lograr solucionar los problemas económicos que cada nación estaba atravesando, estas ideologías afectaron al continente Americano, instalando movimientos socialistas y populistas entre todas las sociedades.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

…

…

Las elecciones presidenciales fueron muy polémicas, dado que el cómputo parcial favorecía al Dr. Arroyo con más de 5.000 votos, respaldado por un grupo de aviadores el Dr. José María Velasco Ibarra intentó un movimiento revolucionario para desconocer el resultado, acusando al Encargado del Poder Ejecutivo, Dr. Andrés F. Córdova, de haber preparado un fraude electoral, pero el Dr. Córdova no se dejó impresionar por la prepotencia del insurrecto, y en uso de la autoridad de que estaba investido ordenó que fuera encerrado en el Panóptico y luego enviado fuera del país. Al respecto con el supuesto fraude electoral el Dr. Andrés F. Córdova mencionó: “Se dijo que yo había enviado un telegrama a la provincia de Manabí solicitando 46.000 votos para que triunfe Arroyo del Río y al final el total de votos de Arroyo era de 42.000 en toda la República” (“En el Palacio de Carondelet”.Eduardo Muñoz Borrero).

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

… …

…

…

Asumió la Presidencia de la República el 31 de agosto de 1940. Fue calificado por sus detractores como un político oligarca y sectario, empero demostró todo lo contrario al momento de formar su gabinete ministerial. El 5 de julio de 1941 el Perú invadió el territorio ecuatoriano en la provincia de El Oro. Nuestro ejército se preparó para la defensa, pero “años largos de descuido y de mala diplomacia, nos condujeron al trágico final” (A. Pareja Diezcanseco.- Ecuador: Historia de la República, tomo III. p. 111). Debido a la “gravísima crisis económica por la que atravesaba el país, después del despilfarro de las dos anteriores dictaduras; el Dr. Arroyo no pudo comprar armamento ni equipar un ejército de siquiera 10.000 hombres” (Galo Román.- Ecuador: Nación Soberana, p. 470).

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

… …

… …

…

…

El 23 del mismo mes atacaron las provincias de El Oro, Loja y el oriente. Las pocas fuerzas militares fueron vencidas por la abrumadora superioridad militar y la traición del enemigo. Existía una gran falta de preparación. El escaso presupuesto no permitía la compra de material bélico, y aunque el pueblo deseaba ir al frente de batalla, no había cómo armarlo, alimentarlo, ni transportarlo. El Ecuador con la desventaja de mantener su territorio invadido en el sur por los peruanos, asistió a una junta de Cancilleres de América para solucionar dicho conflicto internacional en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La delegación ecuatoriana defendió con sólidos argumentos jurídicos e históricos el honor y los derechos territoriales, denunciando además la forma traicionera como había sido atacado, pero los delegados peruanos, quienes además esgrimieron una carta pública escrita por el Dr. Velasco Ibarra acusando al gobierno ecuatoriano de ser el agresor, convencieron a los países mediadores y garantes, Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, quienes presionaron a los ecuatorianos para que en nombre de la paz acepten la firma del Protocolo de Río de Janeiro despojándolo de una gran parte de su territorio Nacional.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río …

…

La delegación ecuatoriana rechazó dicho documento y se negó a tratar el asunto mientras el territorio ecuatoriano estuviera invadido por las fuerzas militares peruanas, pero el Canciller del Brasil, Sr. Oswaldo Aranha, señaló que si el Ecuador no firmaba dicho Protocolo los países garantes se retirarían dejando al Ecuador a la suerte de las armas, destacando además que “...las pretensiones del Perú son sin límites ; después de cinco días les invaden”. La frase realmente expresaba: después de cinco días el Perú estaría en Guayaquil, que es la joya que siempre ha deseado.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

…

…

…

El Ministro de Defensa Nacional, Crnel. Carlos A. Guerrero, presentó a la Junta Consultiva el 19 enero de 1942, una exposición en la que en algunas de sus partes dice: “...El Ecuador no tiene ejército para la defensa de su soberanía. En Aviación, cero; En Marina, dos cañoneras sin munición: El Presidente Alfaro y el Calderón. La defensa de la costa, nula... La fuerza de infantería no puede ser atendida eficazmente por falta de elementos materiales disponibles... La munición en cantidad estrictamente indispensable, hay que gastarla con rigurosa economía, para que no llegue el momento de quedarnos sin nada... En estos datos, que dan la medida de nuestra tristísima realidad militar, tiene la Junta los elementos de juicio para aconsejar al gobierno el arreglo pacífico del problema o su solución por la fuerza. Porque, en mi concepto, resistirse al arreglo, sería escoger la guerra, con la seguridad de la absoluta derrota... Como soldados estamos obligados a aconsejar la guerra cuando hay posibilidades de triunfo. En caso contrario, es nuestro deber indicar la paz... No podemos atenernos a la eventualidad de impedir, si llegase el caso, un desembarco en Guayaquil... Si estuviéramos en condiciones de hacer la guerra, con probabilidades de llegar a la victoria, es claro que no sería otra la actitud del Ecuador. Pero, en las circunstancias actuales, estoy seguro que no habría ningún militar, ningún soldado que fuese partidario de la lucha armada... Si no se llega en estos días, a un arreglo, (el Perú) va a atacar Guayaquil, empresa para él relativamente fácil de realizar,... tomado Guayaquil, no podría resistir el golpe, peor devolverlo al Perú...”.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río …

…

…

…

…

El 24 de enero el Crnel. Guerrero presentó al Presidente la renuncia de su cargo exponiendo lo siguiente: “...en tan adverso estado de cosas­­­­­­; cómo hacer frente al ejército peruano, organizado, armado, equipado con años de anticipación, movilizado casi por completo y que cuenta para este año con más de cuatrocientos millones de sucres, exclusivamente para gastos militares?... En consideración a la debilidad militar del Ecuador y a fin de salvar su existencia, he opinado y sigo opinando que el país debe resueltamente sacrificar sus aspiraciones sobre el Marañón y aceptar sin regateos la línea oriental que los países mediadores consiga del Perú, cualquiera que sea. No es así el parecer de la Junta Patriótica y de la Junta Consultiva, las cuales se adormecen con la patriótica ilusión de que las aspiraciones nacionales pueden ser grandes, aunque no existan medios para realizarlas...”. Por otro lado, diferentes observadores militares ya habían opinado en relación a la situación que se vivía, asegurando que: “Si el Ecuador se negase a aceptar las condiciones a proponerse por Perú, se completaría la ocupación de El Oro y se avanzaría sobre Loja, Cuenca y Guayaquil. No sólo la negación sino aun cuando se produjera una aceptación a la propuesta, el Perú adoptaría tal conducta si es que el Ecuador dilata la firma del tratado que finiquite el problema de las fronteras” (La Invasión Peruana y el Protocolo de Río, p. 436.-Julio Tobar Donoso).

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río …

… …

Obligado por las presiones militares peruanas y con la venia de los países garantes, Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, y siguiendo el consejo de los militares ecuatorianos, a la 1:20 de la madrugada del 29 de enero de 1942, en el Palacio de Ytamarati, el Ecuador fue obligado a firmar el “Protocolo de Río de Janeiro”, por medio del cual se despojaba de grandes extensiones territoriales del sur y amazónico del país. El Ecuador perdió 13.480 km2 de su amazonía. Momentos antes que la delegación ecuatoriana firmara dicho protocolo, el gobierno mexicano le extendió la mano al gobierno ecuatoriano en dicho conflicto, se mandó un telegrama de que la delegación no firmara, ya que la intención de los mexicanos era aliarse con el Ecuador y enfrentar a los peruanos, pero por la incomunicación hecha a propósito por parte de los garantes, dicho comunicado nunca llegó a la delegación ecuatoriana, sino horas después de haber firmado

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

…

Debido a la Segunda Guerra Mundial se redujeron las exportaciones, que sumado al desgaste económico que produjo la invasión peruana y la reconstrucción de las zonas afectadas por el conflicto, ocasionó en las arcas fiscales un desfinanciamiento alarmante, debió entonces enfrentar las consecuencias de la depresión económica, impidiendo la inflación y la desvalorización de la moneda, de tal manera, que al finalizar 1942 el endémico fisco obtuvo un apreciable superávit.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río Obras … …

…

…

…

…

…

Redujo el déficit presupuestario y reformó la Ley del Seguro Social. Impulsó la educación pública con la creación de los colegios nacionales Aguirre Abad de Guayaquil, Juan Pío Montúfar de Quito, Alejo Lascano de Manabí y el Nacional de Señoritas de Riobamba, apoyó con 100.000 sucres a los talleres de la Escuela Central Técnica de Quito, creó los colegios de Atuntaqui y Zaruma, y más de treinta establecimientos de educación primaria en diferentes lugares del país, destinando además la cantidad de 1’500.000 sucres para la construcción de edificios para las escuelas rurales. Creó la Universidad de Loja . Habilitó la carretera Panamericana desde Cuenca hasta Loja y desde Loja hacia El Oro, construyó puentes y caminos e inauguró el servicio radiofónico internacional. Cuenca fue beneficiada con la inauguración de su aeropuerto y con la creación de un impuesto que permitió la construcción de su hermosa Catedral. Dotó de rentas a la Junta de Beneficencia de Guayaquil, inauguró la Escuela de Aviación, y dispuso los fondos necesarios para la ampliación del campo de aviación de Quito, la inauguración de los aeródromos de Cuenca y Riobamba, y las mejoras del de Esmeraldas, impulsó la fundación de la Junta de Agua Potable de Guayaquil, creó el Instituto de Higiene y dictó muchas leyes de gran beneficio social. El 20 de octubre de 1943 creó el Banco Nacional de Fomento, que vino a sustituir el Banco Hipotecario, fundado durante el gobierno del Dr. Isidro Ayora. Fundó el Museo Colonial de Quito y, mediante decreto No. 1755 del 11 de noviembre de 1943 creó el “Instituto Cultural Ecuatoriano”, que hoy en día es la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Incrementó a la Armada Nacional con la adquisición de las naves “10 de Agosto”, “9 de Octubre” y “5 de Junio”, y con fecha 7 de enero de 1944 expidió el Decreto No. 2120 por medio del cual dispuso la creación de la Marina Mercante Nacional, asignándole los fondos necesarios sin incrementar el Presupuesto General del Estado.

Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río

…

…

Al llegar las elecciones de 1943 , se acrecentó la oposición hacia el Presidente, se desataron varias revueltas y hasta se planeó un golpe de estado, que culminó cuando estalló en Guayaquil el golpe militar mal conocido como la Revolución del 28 de Mayo de 1944 o “La Gloriosa”. Para evitar una guerra civil que, el ejército y la policía leales al gobierno pedían, Arroyo del Río renunció a su cargo a tan solo tres meses de finalizar su mandato. Su renuncia permitió que el país se mantenga dentro del régimen constitucional sin destruirlo, pero lo que querían los anarquistas querían: “...La captación de un poder dictatorial que les permita aplicar, con libertad ilimitada y sin estorbos legales, todas las formas posibles de aniquilamiento, de muerte física o civil de los adversarios vencidos” (Oscar Efrén Reyes.- Breve Historia General del Ecuador, Tomo 2, p. 301).

Dr. José María Velasco Ibarra Segundo Velasquismo …

Al tomar posesión por segunda vez de la Primera Magistratura se inició un período de permanente convulsión y persecuciones políticas que duró muchos meses. «El gobierno y los constituyentes, deseosos de dar forma de legalidad a estas represalias, crearon comisiones investigadoras y tribunales especiales y, finalmente, publicaron drásticos decretos punitivos contra los principales inculpados, dándose varios casos de personajes con doble sanción por los mismos hechos, una por parte del presidente Velasco Ibarra y otra por parte de la Asamblea» (Jorge Salvador Lara.- El Ecuador de 1944 a 1960, Historia del Ecuador, Salvat, tomo VII, p. 127).

Dr. José María Velasco Ibarra Segundo Velasquismo …

Los atropellos y los abusos no tuvieron límites: «de«Orden Superior» se incautaron las pertenencias del ex-Presidente; el 24 de abril de 1945 se adjudicó la Villa Elena del Dr. Carlos Arroyo a la Marina de Guerra; su biblioteca personal fue entregada a la Universidad de Loja. Se quitaron los derechos de ciudadanía a varias personas simpatizantes del régimen anterior... quedaron de tenientes coroneles once militares que ya poseían el grado de coronel; nueve fueron castigados con la denegación de sus pensiones militares; los miembros de la Corte de Justicia Militar fueron declarados desleales a las fuerzas armadas... La Asamblea Constituyente, por su parte, tenía también que castigar severamente a «Los Sepultureros de la Patria». Al Dr. Arroyo del Río, se le privaba de sus derechos de ciudadanía, se le condenaba a dieciséis años de prisión y se le confiscaban sus bienes...» (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 501 y 502).

Dr. José María Velasco Ibarra Segundo Velasquismo …

… …

…

…

…

Tomó, entonces, posesión de casi todas las obras hechas por Arroyo del Río debido a su odio hacia él. Usurpó bienes e incautó depósitos bancarios. Encarceló y maltrató impetuosamente a quienes lo llevaron al Poder, e hizo caso omiso del derecho de Hábeas Corpus. Dada la corrupción, los negociados y el saqueo de los fondos públicos, el Dr. Enrique Boloña Rodríguez, Gobernador de la Provincia del Guayas, presentó su renuncia en noviembre de 1945 declarando que “El lodo salpica hasta las mismas alturas del Poder”. El 30 de marzo de 1946 proclamándose dictador, rompiendo además las alianzas comunistas y socialistas que mantenía. Se debilitó totalmente su fuerza política, que para el 24 de agosto de 1947, su propio Ministro de Defensa, el Crnel. Mancheno, valiéndose de un golpe militar lo obligó a renunciar. Y el Presidente lo hizo en los siguientes términos: «José María Velasco Ibarra, Presidente Constitucional de la República, en beneficio de la paz de la República, para propender a la unión y tranquilidad del país y para facilitar que cuanto antes se enrumbe la Nación por senderos de libertad y justicia, entrego el mando de la República al señor Ministro de Defensa Nacional coronel don Carlos Mancheno, y, por consiguiente, renuncio irrevocablemente al cargo de Presidente Constitucional de la República...»

La Asonada Militar de Agosto de 1947 …

…

El intento dictatorial del Crnel. Mancheno, que destituyó al Dr. Velasco Ibarra, fue sofocada ocho días después por un contragolpe militar que fue la “asonada militar”. Terminado el conflicto el Dr. Mariano Suárez Veintimilla asumió la Presidencia de la República, pero con la condición de que inmediatamente debía de convocar a un Congreso Extraordinario para elegir a un nuevo Presidente Constitucional, lo cual realizó renunciando a sus altísimas funciones.

Carlos Julio Arosemena Tola …

…

En 1947, “En momentos en los cuales el país atravesaba una de las más peligrosas crisis por los excesos de la política interna, fue llamado don Carlos Julio Arosemena Tola para que asuma la Presidencia de la República... En la vicepresidencia, acompañaríale don José Rafael Bustamante, un caballero sin tacha y de quijotescos ideales”. “Al asumir la presidencia, Arosemena Tola lo hizo para auspiciar un clima de entendimiento, de paz y de reencuentro nacional. Así fue su gobierno, uno de los más capacitados, honestos y patrióticos, tal como lo ha reconocido la historia” (E. Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 517 y 520).

Carlos Julio Arosemena Tola … …

… …

No era un político. Desarrolló y ejecutó importantes obras de carácter social como la creación del Colegio de Señoritas de Portoviejo, y la fundación de la Comisión de Tránsito del Guayas, creada mediante Decreto Ley de Emergencia No. 140, publicado en el Registro Oficial No. 112 del 30 de enero de 1948. Promulgó también la Ley de Régimen Monetario. Su gobierno, se distinguió “por la honestidad en el manejo de los fondos públicos y el ordenamiento de la vida republicana alterada por los últimos acontecimientos revolucionarios” (Galo Román.- Ecuador: Nación Soberana, p. 483), terminando su mandato el 31 de agosto de 1948.

Galo Plaza Lasso … …

Inició su gobierno el 1 de septiembre de 1948. «Deseoso de tecnificar su administración, Plaza recurrió, en cuanto le fue posible, a la asesoría de los organismos internacionales, tanto panamericanos como mundiales. Numerosísimos expertos de diversas nacionalidades llegaron entonces al país, enviados por el Fondo Monetario Internacional, por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y por el Eximbank; así mismo, la FAO, el UNICEF, la OMS, la UNESCO, la CEPAL, la OEA, etc., enviaron sus técnicos, que recorrieron el país de un extremo a otro y cuyos informes sirvieron de punto de partida para la planificación que el gobierno de Plaza proyectaba. De particular interés fue el completo informe económico, el primero de carácter integral que se intentaba en el país, realizado por la CEPAL». (Jorge Salvador Lara.- El Ecuador, de 1944 a 1960; Historia del Ecuador, Tomo 7 p. 141 - Salvat).

Galo Plaza Lasso …

…

…

…

…

A pedido del Ministro de Economía, Sr. Clemente Yerovi Indaburu, introdujo en el Ecuador la producción tecnificada del banano en 1949 convirtiendo al Ecuador en el mayor exportador de banano del mundo para 1951. Un feroz terremoto azotó, el 5 de agosto de 1949, las poblaciones de Ambato, Pelileo, Latacunga, Salcedo, Baños, Píllaro y otros pueblos vecinos. En el cual reconstruyó las poblaciones destruidas, asistiendo con rapidez a todos sus habitantes. Destacó la imagen internacional que proyectó el Ecuador, el poderoso impulso que dio a la agricultura y a la economía hasta lograr que la producción exportable se duplique. Mantuvo firme el valor de la moneda para evitar que el costo de la vida suba de manera irracional. En el aspecto educativo, creó colegios y centros educativos en las diferentes regiones del país.

Galo Plaza Lasso

…

…

No era muy hábil en el campo político, dado que la oposición lanzaba desde la revista Momento agudos y corrosivos ataques contra el régimen. Finalmente el Ministro de Gobierno, Dr. Andrés F. Córdova, clausuró legalmente dicha revista y enjuició a los líderes del C.F.P., siendo violentamente apresados el 15 de julio de 1950. Durante las campañas políticas para la sucesión presidencial, permitió elecciones puras y libres. Resultando triunfador el Dr. José María Velasco Ibarra. Terminó su gobierno el 31 de agosto de 1952.

Dr. José María Velasco Ibarra Tercer Velasquismo … …

…

…

El 1 de septiembre asumió por tercera su mandato. Este es el único período presidencial, que gracias a sus ministros, fue el más estable de su agitada carrera política y el único que pudo completar sin romper la Constitución o ser derrocado. Hubo un gran impulso de desarrollo nacional en todos los campos: El Plan Vial, en el cual se proyectó el mantenimiento de las vías de comunicación y la planificación y construcción de carreteras en las tres regiones del país.

Dr. José María Velasco Ibarra Tercer Velasquismo … …

…

En la educación: Inició la construcción y remodelación de muchos colegios y escuelas en todos los sectores de la Patria: En Quito se impulsó el nuevo edificio del Colegio «24 de Mayo», el internado del Normal «Manuela Cañizares» y se compró el terreno para el nuevo Colegio «Montúfar». En Guayaquil se planificó el Colegio «Aguirre Abad» y se asignó medio millón de sucres para incrementar la biblioteca del «Vicente Rocafuerte»; otra cantidad igual se concedió para la del Colegio «Pedro Carbo», de Guaranda; se inició la construcción de los colegios «5 de Junio», de Bahía; y «Paltas», de Catacocha»; se destinaron 200 mil sucres para la compra del terreno para el Colegio Bernardo Valdivieso, de Loja; y se creó la Universidad Técnica de Manabí.

…

En las fuerzas armadas:

…

Se construyeron nuevos campamentos militares.

…

Se adquirieron dos pequeños destructores para la armada y para la fuerza aérea varios aviones de transporte, bombardeo y caza.

Dr. José María Velasco Ibarra Tercer Velasquismo …

…

…

…

Hubo violencia verbal e incluso física en contra de sus adversarios y escasa libertad de prensa. «Impetuoso, exigente, atrabiliario casi siempre, a nadie guardó consideraciones. Cuando menos se pensaba, cualquier cristiano se veía en el aire con la cancelación de su cargo o destitución. El quería a todo trance impulsar la República sobre ruedas, y la maquinaria se derrumbaba en el rato menos pensado. Es decir, por un lado el celo por el cumplimiento del deber y por otro el imperio de la violencia y la precipitación» (J. Gonzalo Orellana.- Resumen Histórico del Ecuador, p. 123). Durante las campañas electorales, se destacaron los candidatos Dr. Camilo Ponce Enríquez y el Dr. Raúl Clemente Huerta, cuya campaña fue muy violenta. Al final de las campañas electorales, el Dr. Ponce venció al Dr. Huerta por la mínima diferencia de 3.000 votos. Finalizo su mandato el 31 de agosto de 1956.

Dr. Camilo Ponce Enriquez … …

…

…

Inició su mandato el 1 de septiembre de 1956. Con una administración de clara tendencia derechista. por ser Fue el primer católico en llegar a la presidencia después de 61 años. Gracias a la austeridad, tino y prudencia con que se administró el gasto público, pudo en algo solventar los graves problemas financieros por los que atravesaba la nación. Un gobierno comprensivo, tolerante y de un notable equilibrio social y económico logrando establecer una política de austeridad y de racionalización de gastos que benefició notablemente a la economía del país.

Dr. Camilo Ponce Enriquez …

«Embelleció la capital con grandes construcciones: El Palacio del Congreso, la Cancillería, la Caja del Seguro, el Hotel Quito, las residencias universitarias de la Central y la Católica, el edificio terminal del aeropuerto Mariscal Sucre, la restauración del Palacio del Gobierno y de la sala capitular de San Agustín, la iniciación del Palacio de Justicia, etc. Dotó a Guayaquil del monumental Puerto Nuevo (edificios, dársenas, muelles, bodegas), considerado al terminarse como el mejor de la costa pacífica de Sudamérica, obra largamente deseada por los guayaquileños desde muchos años atrás; inició la construcción del aeropuerto Simón Bolívar; destinó 60 millones de sucres para rellenos y agua potable en los suburbios pantanosos; terminó la edificación del Estadio Modelo, etc.» (J. Salvador Lara.- El Ecuador, de 1944 a 1960; Historia del Ecuador, tomo 7 p. 152, Salvat).

Dr. Camilo Ponce Enriquez

…

…

…

…

Impulsó las construcciones escolares, donde más de quinientas, fueron dotadas de nuevos y modernos edificios. Debió afrontar a la oposición que tenía en su camino, y que creó en su momento una grave situación de descontento popular, haciendo de la vida del país muy difícil. «Los acontecimientos más graves que el gobierno de Ponce tuvo que enfrentar fueron los del 2 y 3 de junio de 1959. Todo comenzó en Portoviejo, ciudad en la cual pereció y fue incinerado por el pueblo, el capitán Galo Quevedo, a quien se acusó de haber originado el suicidio de un conscripto que se encontraba bajo sus órdenes. No faltaron quienes aprovechando de la circunstancia estimularan contramanifestaciones estudiantiles en los diversos sectores del país. Las uvas de la ira fructificaron especialmente en Guayaquil, adquiriendo gravedad inusitada e imprevisible en la triste noche del 3 de junio. En sus trágicas horas el vandalismo aprovechó el descontento, a raíz del entierro de estudiantes muertos el día anterior.

Dr. Camilo Ponce Enriquez

…

…

En aquella noche, los edificios públicos de Guayaquil, como la Jefatura Provincial de Seguridad, fueron tomados y quemados por las exaltadas turbas. También se asaltaron importantes comercios. Las víctimas nunca pudieron establecerse con certeza, como ocurre en estos casos. El Presidente tuvo que actuar con mano dura, provisto de «facultades extraordinarias» por «salvar la paz y mantener el orden». Muchos le agradecieron, aunque no faltaron otros que lo vituperaron. El Dr. Raúl Clemente Huerta R., líder liberal opuesto a Ponce, se sumó a la adhesión» (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 548). Terminó su gobierno 31 de agosto de 1960.

Dr. José María Velasco Ibarra Cuarto Velasquismo …

…

Asumió el poder por cuarta vez el 1 de septiembre de 1960, cuya Vicepresidencia estaba el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy. «Consagrado por la voluntad del pueblo ecuatoriano en forma abrumadora, Velasco Ibarra inició una nueva administración envuelto en una atmósfera de compromisos electorales con varios oligarcas de la costa, que habían invertido millones en una campaña contra la prensa y los partidos políticos... Velasco entregó los puestos claves de la administración a«personas enloquecidas por el dinero»...» (L. y J. García González.-Resumen de Geografía, Historia y Cívica; tomo III, p. 246).

Dr. José María Velasco Ibarra Cuarto Velasquismo …

Esta vez, las irregularidades propias de su inestabilidad política llevaron al país por caminos de verdadera incertidumbre. Mientras por un lado se anunciaba la puesta en marcha de fabulosos y gigantescos proyectos, por otra parte, «...para resolver el estrangulamiento de las exportaciones tradicionales y obtener una disponibilidad adicional de recursos para el fisco, se decretaba la devaluación monetaria con la eufemística denominación de Unificación Cambiaria» (Dr. Blasco Peñaherrera.- El Ecuador de 1960 a 1972, Historia del Ecuador, Salvat, tomo VIII, p. 4).

Dr. José María Velasco Ibarra Cuarto Velasquismo …

…

Las medidas económicas adoptadas por el gobierno levantaron una ola de protestas en todo el país. Que para desviar la atención del pueblo ecuatoriano denunció la «nulidad del Protocolo de Río de Janeiro», siendo en 1944, él mismo quien había admitido su validez. «El cuarto velasquismo no duró sino quince meses en el mando. Una serie de males lo abatieron, siendo el alzamiento de los estudiantes en las calles de Guayaquil el comienzo de su fin. Las pasiones y los odios estimulados desde arriba, los conflictos en el Congreso y en particular con el Vicepresidente de la República, su compañero de fórmula, el enloquecimiento por el dinero de algunos de sus colaboradores -según expresión acuñada por éste- y una cadena de desaciertos, precipitaron la ruina. Nunca un gobierno hasta entonces subió con tanto respaldo, volvemos a insistir; nunca se deterioró con mayor rapidez. A fines de 1961 el país era una hoguera y comenzaban a escribirse en las paredes del Palacio los signos de una inminente catástrofe» (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 556).

Dr. José María Velasco Ibarra Cuarto Velasquismo …

…

…

…

El distanciamiento con el Vicepresidente y un Congreso que amenazaba con destituirlo, además de una serie de manifestaciones en diferentes ciudades del país, lo pusieron en una situación desesperada. El 6 noviembre los estudiantes de Guayaquil salieron a las calles a exigir la renuncia del mandatario. Ordenó al ejército a reprimir violentamente las manifestaciones. Ese día, “con las manos limpias y los pechos descubiertos los estudiantes enfrentaron a las bayonetas... Sonaron entonces, las descargas asesinas de la soldadesca del engreído ególatra, y se troncharon preciosas existencias de una rebelde juventud que supo morir en actitud de heroísmo y de valor excelso” (Vistazo, Nov. 61). Al día siguiente intentó un nuevo golpe dictatorial, pero inmediatamente las Fuerzas Armadas consideraron que se había «roto» la Constitución y procedieron a exigirle la renuncia.

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy …

…

…

…

Durante la cuarta presidencia de Velasco Ibarra surgieron discrepancias ideológicas que permitió el distanciamiento entre el presidente y el Vicepresidente. Esto tuvo lugar, dado que en 1961 fue invitado por el Presidium Supremo del Soviet (Parlamento), viajó a la Unión Soviética sin la aprobación del gabinete y expresando que en el gobierno ecuatoriano habían hombres con ambiciones de dinero. Aquel Día 7 de noviembre de 1961 cuando el Dr. Velasco Ibarra se proclamó dictador. Fue enviado al penal García Moreno, junto con doce legisladores más. Al ser derrocado el Dr. Velasco Ibarra dos días más tarde, el Congreso Nacional lo nombró Presidente.

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy …

… …

Entonces, entre aclamaciones y aplausos abandonó el Panóptico para asumir el poder. Desgraciadamente “...se presentaron discrepancias en el ejército. Un sector se declaró partidario del Dr. Camilo Gallegos Toledo, Presidente de la Corte Suprema. Los aviones de Taura definieron la situación a favor de Arosemena quien llegó al poder envuelto en una ola de gran fervor cívico” (E. Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 559). Se eligió como Vicepresidente al Crnel. Reinaldo Varea Donoso. “...asumí el poder con el mismo traje con el que me encontraba en el Panóptico, sin corbata y sin banda presidencial... Me tocó gobernar en medio de tensiones extraordinarias; hasta acá llegaba el eco de la revolución cubana. Y en las calles, grupos de ciudadanos organizaban manifestaciones al grito de:“Cristo Rey, sí... Castro, no...!” Si esto hiciesen hoy, irían a parar a un manicomio... Pero ese movimiento ya nadie lo discute, fue auspiciado y canalizado por la CIA” (En el Palacio de Carondelet.- p. 565).

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy

…

La CIA realizaba operaciones secretas en latinoamérica para derrocar a los líderes socialistas y comunistas, y así establecer un gobierno pro-americano evitando el esparcimiento del comunismo en el “patio trasero” de los Estados Unidos.

…

Policies por las cuales se basaba la CIA:

…

Cover Operations

…

National Security of United States

…

…

Muchas veces, los actos cometidos por la CIA no tenían éxito debido al no apropiado momento en que lo hacían. Aunque la CIA en la historia ecuatoriana, no juega realmente un verdadero rol, dado que los ecuatorianos nunca rompieron sus relaciones personales y económicos con los Estados Unidos y es menester mencionar, que los gobiernos socialistas que ha tenido el Ecuador han sido de igual manera liberales y abiertos con el mercado y la política internacional. A pesar de que muchas veces los militares intervendrían al tener acuerdos con la CIA y ser pagados por la misma.

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy …

… …

… …

… … …

Inició su mandato con todo el apoyo necesario logrando, de esta, manera su empeño en llevar adelante obras de gran interés nacional. Se modernizaron las telecomunicaciones. Se contrataron e iniciaron las construcciones de importantes carreteras. Se creó la compañía de aviación TAME. Se decretó una reforma a la Ley de Inquilinato por medio de la cual se rebajaron los arrendamientos. Se decretó la creación del decimotercer sueldo. Se crearon las Universidades Laica y Católica de Guayaquil. Se dictaron muchas leyes de verdadero beneficio social.

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy

…

… …

Debido a la continua bebida del alcohol “...serias diferencias entre los ministros y la conducta “alegre” del presidente” (ídem p. 568), hicieron que el gabinete se debilitara, donde las Fuerzas Armadas le exigieron el rompimiento de las relaciones con Cuba y los países socialistas. Este comportamiento del presidente atentaba contra la dignidad del país. Su gran habilidad política le permitió enfrentarse a la oposición y continuar en el poder. Poco tiempo después, dijo: “...el Gobierno Nacional respetará el orden jurídico y la organización económica del país, basada esta última en la propiedad privada, en la libre iniciativa, en la libertad de mercados y de precios que sirvan en forma eficiente y progresista al interés del consumidor, al margen de formas sociales retrasadas y, como tales, anti-económicas” (El Universo, enero 17 de 1966).

Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy

…

…

El 11 de julio de 1963, un golpe militar lo apresó en el mismo Palacio de Gobierno y en pocas horas lo desterró a Panamá. El “pretexto” esgrimido por las Fuerzas Armadas fue un discurso que el día anterior había dado en una recepción brindada a un alto ejecutivo de la compañía naviera Grace Land, en el que dijo: “El gobierno de Estados Unidos explota a América Latina y al Ecuador”; y fue él mismo quien se encargaría de denunciar que los golpistas “Respondían a las órdenes de una potencia extranjera, principalmente del señor Bernbaum, Embajador de los Estados Unidos de América; eso no es secreto, lo han dicho ellos, señalando además que estaban en el rol de pagos de la CIA” (Dr. Carlos Julio Arosemena, en entrevista con Carlos calderón Chico.Revista Diners No. 43, Dic. De 1985).

Junta Militar de Gobierno

…

…

Inició el 11 de julio de 1963 cuando los jefes de las tres ramas militares: Capitán de Navío Ramón Castro Jijón, de la Marina; Crnel. Luis Cabrera Sevilla, del Ejército; y Tnte. Crnel. Guillermo Freile Posso, de la Aviación; junto con el Senador Funcional por las Fuerzas Armadas, Crnel. Marcos Gándara Enríquez, desconocieron al deteriorado gobierno constitucional del Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy y proclamaron una dictadura bajo el nombre de Junta Militar de Gobierno. “Respondían a las órdenes de una potencia extranjera, principalmente del señor Bernbaum, Embajador de los Estados Unidos de América; eso no es secreto, lo han dicho ellos, señalando además que estaban en el rol de pagos de la CIA” (Dr. Carlos Julio Arosemena, en entrevista con Carlos calderón Chico.- Revista Diners No. 43, Dic. De 1985).

Junta Militar de Gobierno …

…

…

…

…

…

La Junta Militar de Gobierno fue aceptada como una posible solución a los problemas nacionales. Se realizó un préstamo internacional que puso en ejecución el“Plan Vial Quinquenal” 1964-1968, destinado a mejorar las carreteras tomando en consideración las diferentes zonas de producción económica. Se propugnó a una “Reforma Tributaria” en base a la unificación de impuestos y a un mejor control de rentas. Se dictó la “Ley de Reforma Agraria” y se creó el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria, IERAC. Se realizaron construcciones escolares y se asignaron recursos para desarrollar los programas de alfabetización y educación para adultos. En 1964 el gobierno militar dictó una serie de medidas que harían perder su autonomía económica a instituciones guayaquileñas como la Cruz Roja, SOLCA, la Junta de Agua Potable, el Comité de Vialidad y la Comisión de Tránsito, entre otras.

Junta Militar de Gobierno …

…

… …

…

…

La Cámara de Comercio de Guayaquil convocó a las Fuerzas Vivas de la ciudad para que expresaran su rechazo a los dictadores. El 1 de septiembre el Concejo Cantonal de Guayaquil publicó un manifiesto expresando su rechazo a la resolución de la Junta Militar de incautar las rentas de las Entidades Autónomas de Guayaquil. Los dictadores realizaron una serie de atropellos contra Guayaquil. Luego de que el Cabildo Porteño renunciara en masa, se dictaron órdenes de prisión en contra de los más distinguidos ciudadanos guayaquileños. El 1 de octubre de 1964, se decretó el imperio de la Ley Marcial en Guayaquil. Al día siguiente también fueron detenidos en Quito importantes personalidades.

Junta Militar de Gobierno …

…

…

…

…

El 3 de octubre, las mujeres guayaquileñas salieron a las calles, vestidas de negro, quienes avanzaron por la Av. 9 de Octubre hacia la Columna de los Próceres, demostrando su rechazo a la actitud abusiva de la Junta Militar. Las fuerzas policiales intentaron reprimir la manifestación, pero las mujeres, pertenecientes a todas las clases sociales, no se amedrentaron y avanzaron decididas. Ese mismo día, en la tarde, gracias a la determinación de la mujer guayaquileña, fueron puestas en libertad incondicional todas las personas detenidas. El 6 de octubre los dictadores dictaron los decretos que aseguraban la autonomía de las entidades guayaquileñas. Produjeron un grave impacto en las fuerzas de la producción y el costo de la vida sufrió un notable incremento.

Junta Militar de Gobierno …

…

…

…

Al año siguiente el descontento popular se hizo donde los dictadores militares debían de pensar en “Tocar Retirada”. La Universidad de Guayaquil fue invadida por tropas militares y se dispuso la clausura de varios diarios y radiodifusoras de Guayaquil y Quito. El 29 de noviembre de 1965, el Crnel. Freile Posso quiso asumir el mando de manera unipersonal, pero fracasó y fue destituido. En1966 el país reaccionó ante la serie de inmoralidades cometidas por el gobierno, se conoció, además, la magnitud del déficit presupuestario: entonces la protesta y el rechazo al régimen dictatorial empezó a crecer en todo el territorio nacional.

Junta Militar de Gobierno …

Se profanó la docta Universidad Central de Quito, allanó su local y apeló a los medios más canallescos que ningún hombre es capaz de emplear. Ese día, “...Paracaidistas armados, bayonetas en ristre, cubierta la retaguardia con ametralladoras, arrastraron de los cabellos a señoritas y jóvenes estudiantes... ametrallaron puertas y en sus puestos de trabajo golpearon salvajemente a decanos, profesores y alumnos...“ (Manifiesto del H. Consejo Universitario publicado en El Telégrafo el 27 de marzo de 1966).

Junta Militar de Gobierno …

…

…

El 30 de marzo los dictadores abandonaron el Palacio de Gobierno, y por intermedio del Gral. Telmo Vargas, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, ante la presencia de los ex presidentes Sr. Galo Plaza Lasso y Dr. Camilo Ponce Enríquez entregaron el mando supremo de la República al Sr. Clemente Yerovi Indaburu. La Asamblea Nacional Constituyente que se instaló convocada por el Sr. Yerovi, declaró a los ex dictadores traidores a la Patria, los borró del escalafón militar, les quitó los derechos de ciudadanía y ordenó que la Corte Suprema de Justicia los enjuiciara. Aparentemente la supuesta Junta Militar de gobierno que era proamericana, terminó por haber realizado acciones que perjudicaron la economía del Ecuador, realizando actos que de ninguna manera podían beneficiar ni a los empresarios privados del Ecuador con los estadounidenses.

Clemente Yerovi Indaburu

…

No era político, pero tuvo el apoyo de todo el pueblo ecuatoriano, más que nada de los políticos.

…

En obras públicas:

…

Se inició la construcción de la carretera El Empalme-Quevedo, de cemento rígido.

…

…

…

…

…

Se efectuó parte del asfaltado de la carretera Ibarra-Otavalo y se realizaron importantes trabajos de remodelación, construcción y asfaltado a varias otras carreteras. Se determinó y financió la construcción del puente sobre los ríos Daule y Babahoyo, llamado luego «De la Unidad Nacional» y finalmente «Puente Rafael Mendoza Avilés», y de varios más en diferentes partes del país. Inició la construcción de la segunda etapa de las Obras Portuarias de Manta y amplió las redes telefónicas de Guayaquil y Quito; estableció además dicho servicio con Baños, Baeza, Chone, Machala, Cotacachi, Apuela, Loja, Bahía de Caráquez, Ambato y otras ciudades. Se crearon 31 colegios. El plan alfabetizador dio matrícula a más de ciento veinte mil alumnos y más de diez mil artesanos recibieron cursos de capacitación y entrenamiento en ramas como mecánica automotriz, electrónica, radiotécnica, orfebrería, sastrería y zapatería. El decreto del 12 de noviembre de 1966, creó el “Cuerpo de Infantería de Marina”.

Clemente Yerovi Indaburu

…

…

…

…

No ordenó prisiones, a nadie confinó, y por el contrario dio todas las facilidades, inclusive económicas, para que aquellos que habían sido desterrados por la dictadura militar pudieran volver. No clausuró periódicos ni radiodifusoras, no devolvió insultos, no le hizo daño a nadie. El 16 de noviembre de 1966 puso fin a su corto gobierno que no es llamado por la historia ni Dictador Civil ni Jefe Supremo, sino Presidente. Le cedió el gobierno a Otto Arosemena Gómez

Dr. Otto Arosemena Gómez

…

…

…

Reafirmó la confianza que el país había empezado a gozar desde que el Sr. Yerovi inició su corta administración, por lo que los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, trajeron sus capitales e iniciaron importantes negociaciones que impulsaron el desarrollo nacional. “Organicé mi primer gabinete pretendiendo que fuera expresión del pensamiento y sentimiento nacionales, al margen de partidismos y de odios inspirados en principios ideológicos, con los que yo no estoy de acuerdo” (Dr. O. Arosemena G.- Infamia y Verdad). En los primeros días de marzo de 1967, del pozo Lago Agrio No.1 empezó a manar el tan ansiado petróleo del oriente ecuatoriano.

Dr. Otto Arosemena Gómez …

… …

…

Ese mismo año asistió a la reunión de Presidentes de América que se celebró en Punta del Este, Uruguay, donde expresó los errores de la política norteamericana con relación a los países de América Latina y el fracaso del programa “Alianza para el Progreso”, fue el único mandatario entre los presentes que se negó a firmar la llamada “Declaración de los Presidentes de América”. Creó el Ministerio de Salud Pública. La construcción y terminación del Puente de la Unidad Nacional, llamado hoy “Rafael Mendoza Avilés”. La ampliación y terminación de las obras portuarias de Manta, las carreteras Ambato-Riobamba y El Empalme-Quevedo.

…

La electrificación de Manabí y la península de Santa Elena.

…

La rehabilitación del ferrocarril Quito-Guayaquil.

…

…

…

Llevó a cabo un plan de construcciones escolares por medio del cual se fabricaron 1.7 escuelas por día. Convocó a elecciones presidenciales a las que él mismo calificó de “Bárbaramente Libres”, en las que por quinta y última vez triunfó el Dr. Velasco Ibarra. Terminó su mandato el 31 de agosto de 1968.

Dr. José María Velasco Ibarra Quinto y fin del Velasquismo …

…

…

Inició su último mandato el 1 de septiembre de 1968, cuyo vicepresidencia por el Dr. Jorge Zavala Baquerizo, quien no constó en la papeleta electoral. Por la equivocada política económica, las clases obreras demostraron su descontento por medio de paros y huelgas que casi por todo el país. Debido a la agobiante crisis fiscal, los conflictos que enfrentaba con la Corte Suprema, y los enfrentamientos cada vez más violentos entre los estudiantes universitarios y el ejército hicieron que determinantemente el 22 de julio de 1970, con el pretexto de reorganizar el país y disolvió el Congreso y se proclame dictador, para lo cual puso en vigencia la vieja Carta Política de 1946.

Dr. José María Velasco Ibarra Quinto y fin del Velasquismo …

…

… …

…

Sus dos años de dictadura estuvieron plagados de conflictos de orden social, económico, político y hasta militar. Según el mandatario, el país se debía de preparar para volver al orden jurídico, donde se presentaron varias candidaturas presidenciales entre ellos el Sr. Assad Bucaram. En lo económico se descubrieron nuevos recursos petrolíferos. Pero en la noche del 16 de febrero de 1972, el Jefe del Ejército, Gral. Guillermo Rodríguez Lara, realizó un golpe militar desterrando a Velasco Ibarra y proclamando su dictadura. Fue un gran estadista, un locuaz demagogo y un brillante orador popular capaz de convencer a todo un pueblo con sólo dirigirle la palabra. «...dadme un balcón en cada pueblo y yo seré Presidente...», dijo alguna vez: Y lo logró cinco veces. Es precisamente que por esta razón fue el mayor representante del populismo en latinoamérica, en especial en el Ecuador.

Gral. Guillermo Rodríguez Lara …

…

…

…

Ya había empezado a brotar el ansiado petróleo en los pozos de Lago Agrio, en el oriente ecuatoriano. El 16 de febrero de 1972, por medio de un golpe militar que fue llamado «El Carnavalazo» se proclamó Jefe Supremo de la República. “... los militares habían dado un golpe de estado para que fueran ellos, y no los civiles, quienes administraran la nueva y portentosa riqueza que traería el petróleo” (Silvana Larrea.- Revista Diners No. 222, Noviembre 2000). Cuando asumió el poder “se presentó al país con una serena firmeza, que parecía capaz de neutralizar las inevitables presiones de contrarios intereses. Mas, poco a poco, y bajo otras influencias que las del comienzo, el régimen cayó en el facilismo, sin enfrentar el fenómeno económico nacional, al confundir riqueza con abundancia en pocas manos del Estado” (Alfredo Pareja Diezcanseco.-Ecuador: Historia de la República, tomo III, p. 141)

Gral. Guillermo Rodríguez Lara … …

… …

…

El Ecuador ya estaba viviendo sus momentos de mayor riqueza petrolera. Debido a la gran bonanza petrolera, el 20 de noviembre de 1973 el Ecuador fue admitido como Miembro Titular de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Realizó ambiciosos proyectos en relación con las empresas y otras que forjó. «Con ingresos fiscales que fueron el doble que los que tuvo Velasco Ibarra en su último período, cinco veces más que los de la Junta Militar, diez veces más que los de Ponce y veinte veces más que los de Galo Plaza, Rodríguez Lara realizó una modesta obra en las áreas de la educación, salud, vivienda, electrificación, regadío, carreteras, caminos vecinales, agricultura y ganadería»(L. y J. García González.- Resumen de Geografía, Historia y Cívica; tomo 3, p. 255) Cuatro años después, «La situación nacional tenía un horizonte ennegrecido por el desbarajuste administrativo, la inoperancia burocrática -el mismo Dictador hablaba del tortuguismo administrativo- y la grave situación económica que imperó en el país durante el segundo semestre de 1975. La buena estrella del general Rodríguez comenzaba a declinar» (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 615).

Gral. Guillermo Rodríguez Lara …

…

…

…

En la noche del 31 de agosto de ese año sufrió un antentado para ser derrocado por un grupo de oficiales del ejército encabezados por el Gral. Raúl González. Pero esa misma noche viajó a la ciudad de Riobamba para negociar con los oficiales de la división blindada «Galápagos», logrando su respaldo. Esto debilitó su régimen. En las primeras horas del 11 de enero de 1976 fue sorpresivamente destituido cuando en el Palacio de Gobierno celebraba la boda de una de sus hijas. El poder pasó entonces a un triunvirato integrado por miembros de las tres fuerzas armadas: Gral. Luis Leoro Franco, por la aviación; Gral. Guillermo Duran Arcentales, por el ejército; y Alm. Alfredo Poveda Burbano, de la marina, que lo presidió.

Consejo Supremo de Gobierno …

…

…

… … …

…

…

Triunvirato integrado por: Gral. Luis Leoro Franco, aviación; el Gral. Guillermo Durán Arcentales, del ejército; Alm. Alfredo Poveda Burbano, de la marina. Anunciaron: restablecer la economía y encauzar al país hacia la democracia. En base al buen manejo de la economía se logró controlar la inflación, los ingresos por el petróleo permitieron impulsar el desarrollo. Obras: electrificación, planes viales, construcciones escolares. El grave endeudamiento generó impuestos y estos el descontento popular. Se anunció el alza de la gasolina y los transportistas exigieron el alza del pasaje, surgen manifestaciones y los estudiantes se lanzaron a las calles. Triunvirato se opuso a la convocatoria de la Asamblea, pero la reacción generó la designación de 3 comisiones: una para elaborar un proyecto de nueva Constitución, otra para reformar la de 1945 y la última para presentar proyectos a la Ley de Elecciones y a la Ley de Partidos. Se convocó a referéndum y la mayoría aprobó la nueva Constitución.

Consejo Supremo de Gobierno …

…

…

…

1977 aumentó el precio del quintal de azúcar pero no se reconoció el derecho de aumento salarial de los trabajadores del Ingenio Azucarero Aztra sobre el 20 %, anunciaron una huelga que se inició el 18 de octubre, se tomaron las instalaciones del ingenio en La Troncal, la fuerza policial entró y procedió a desalojar a los huelguistas a sangre y fuego( masacre de Aztra) 1978 candidatos presidenciales acusaron a los dictadores de delitos e irregularidades. Caso Ec. Abdón Calderón Muñoz, 29 de noviembre atacado por orden del Ministro de Gobierno, Gral Bolívar Jarrín Cahueñas, el Ec. Murió el 9 de diciembre. Abril 1979 segunda vuelta, triunfador Ab. Jaime Roldós Aguilera

Consejo Supremo de Gobierno Aspecto Económico …

…

…

Por esa época el Ecuador había entrado totalmente en el mercado mundial gracias creciente monto de los ingresos producidos por las exportaciones petroleras, que desde 1974 se habían convertido en el primer rubro de nuestra economía. Hizo entonces, que el Ecuador se volviera más atractivo para las inversiones extranjeras y en consecuencia, nuevos bancos internacionales abrieron sus oficinas tanto en Guayaquil como en Quito. Esta imagen facilitó la contratación de créditos externos en cifras que el Ecuador jamás había recibido en su historia, produciéndose un agresivo endeudamiento que para 1981 alcanzaría cifras que bordearían los 5.870 millones de dólares.

Ab. Jaime Roldós Aguilera …

… …

Al principio su imagen no fue vista con buenos ojos, debido al conservadurismo que la mayoría de políticos aun creían; empero gracias a su carisma consiguió seguidores y simpatizantes en toda la República, esto se debe a que empezaron a ver en él una nueva y diferente opción política, y sus discursos, los cuales no tenían ni demagogia y ni poses caudillistas, conmovieron el corazón de los ecuatorianos convirtiéndose entonces, a los 39 años de edad, el Presidente más joven en la historia del Ecuador. Asumió la presidencia el 10 de agosto de 1979. Le tocó enfrentar las gravísimas consecuencias fiscales que tuvieron lugar debido a las dictaduras anteriores.

Ab. Jaime Roldós Aguilera …

…

…

…

…

Para solucionar la crisis económica, suspendió el subsidio a varios productos de primera necesidad. Decretó entonces, el aumento de los combustibles, para poder así incrementar los ingresos en las arcas fiscales. Para evitar el descontento popular, el 8 de marzo de 1980, presentó y puso en vigencia el Plan Nacional de Desarrollo. El 22 de enero de 1981 inició la guerra en la cordillera del Cóndor, al ser atacadas por las fuerzas militares peruanas los destacamentos y avanzadas militares de Paquisha, Mayaicu y Machinaza. Gracias a la intervención del canciller ecuatoriano, el Dr. Alfonso Barrera Valverde, a mediados de febrero el conflicto llegó a su fin.

Ab. Jaime Roldós Aguilera …

…

…

El 24 de mayo del mismo año, aproximadamente a las 15:00 horas, el avión que conducía al mandatario y su comitiva se estrelló contra la cima del cerro Huairapungo, en el suroccidente de la provincia de Loja, en la jurisdicción del cantón Celica, acabando con las vidas del Presidente, de su esposa y de todos sus acompañantes. Se comentó y se cree que sufrió un atentado internacional en el que pudo haber participado la CIA o de una conspiración política. Durante su gobierno la reserva monetaria decreció 21 millones de dólares, la inflación se incrementó del 10,1% al 14,7%; la deuda externa aumentó en 25%, el precio de la gasolina en un 150% y el déficit presupuestario llegó al 4,8%.

Dr. Osvaldo Hurtado Larrea … …

Luego del fallecimiento de Roldós, asumió la Presidencia. Su mandato se inició en momentos en que el Ecuador atravesaba una grave crisis económica, pues la recesión, los efectos del endeudamiento masivo, las secuelas de la guerra de Paquisha y la baja del precio de los productos de exportación hicieron que el costo de la vida subiera de manera alarmante, situación que además ,se vio agravada, por las fortísimas estaciones invernales que inundaron casi todos los campos y poblaciones de la costa, ocasionando la pérdida casi total de la producción agrícola.

Dr. Osvaldo Hurtado Larrea …

…

“A pesar de que el gobierno de Hurtado se empeñó en combatir estos terribles flagelos, no acertó en su política económica, que al final de su período constitucional se agravó aún más con el crecimiento del gasto público, la devaluación de la moneda, el contrabando y la deshonestidad de los funcionarios de las aduanas, cuyos puestos claves fueron entregados a determinados personajes de la política nacional con el fin de conseguir apoyo político al régimen... Otro aspecto negativo del gobierno de Hurtado se refiere a la ineficacia del poder estatal para controlar los peculados de alto nivel: Intervención del Banco Central en el mercado libre de divisas, negociados en el caso Isla Santay, importación de arroz con gorgojo, despilfarros en los contratos para explorar el gas del golfo de Guayaquil, el caso Previsora, entre otros constituyeron verdaderos escándalos, muy bien aprovechados por la oposición para ganar bonos políticos” (L. y J. García González.- Resumen de Geografía, Historia y Cívica, tomo III, p. 262).

Dr. Osvaldo Hurtado Larrea …

Pero no todo fue negativo en ese gobierno: “Hay que reconocer también que mantuvo un clima de libertad. El régimen, respetando la autonomía del Seguro, logró que este contribuyese en la mejor forma al progreso en lo social. Es loable haber conseguido la seguridad social para campesinos, artesanos y otros sectores, ensanchando la acción del organismo, respetando su autonomía, y buscando su colaboración con dignidad e independencia. Se hizo gran esfuerzo por incrementar la alfabetización y fue encomiable la labor de la Subsecretaría de Cultura en diversos aspectos. Los tres ministros que estuvieron frente al Ministerio de Educación actuaron con lucimiento, buena intención y madurez” (Eduardo Muñoz Borrero.- En el Palacio de Carondelet, p. 666).

Dr. Osvaldo Hurtado Larrea

… …

…

La tasa de inflación empezó a crecer incontrolablemente. A mediados de 1983 se convocó a nuevas elecciones presidenciales, a las que se presentaron nueve candidatos. Donde el Ing. León Febres-Cordero resultó electo Presidente contra el Dr. Rodrigo Borja Cevallos. Terminó su gobierno el 10 de agosto de 1984, el cual produjo una devaluación promedio de 42,3%, la reserva monetaria decreció en un 80%, de 569 a 116 millones de dólares; la inflación promedio fue del 34,7%, la deuda externa aumentó en 43% y el precio de la gasolina en un 100%.

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra … …

…

…

…

Inició su mandato constitucional el 10 de agosto de 1984. Con el Banco de la Vivienda logró realizar un plan de vivienda popular a nivel nacional, que se vio complementado con un programa de alimentos para el pueblo. El 7 de marzo de 1986 estalló en Quito una rebelión militar dirigida por el general de aviación Frank Vargas Pazzos, pero al no tener apoyo debido, fue enviado a prisión. A mediados de año, los precios internacionales del petróleo sufrieron una tremenda caída que redujo de manera sustancial los ingresos que por su exportación recibe el Ecuador, por lo que la economía del país recibió un gravísimo golpe. Condujo el programa «Megramé 5», por medio del cual se entregaron medicinas gratuitas a todos los niños menores de 5 años de edad, evitando enfermedades y epidemias, reduciendo así la tasa de mortandad infantil.

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra …

En 1985 el Papa Juan Pablo II visitó el Ecuador

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra

… …

…

…

…

Febres-Cordero fue a Washington en enero de 1986. Ronald Reagan lo calificó como líder modelo para introducir estrategias de desarrollo orientadas al libre mercado. También agradaron a Reagan el rompimiento del gobierno ecuatoriano con el Grupo Andino por la política restrictiva a la inversión extranjera y el cese de relaciones diplomáticas con el gobierno sandinista de Nicaragua. Febres-Cordero había llegado al cenit. El PIB crecía, el problema fiscal se había resuelto y hubo superávit en 1984 y 1985. La deuda externa había sido refinanciada y la cuenta corriente mostraba un modesto superávit. La inflación continuaba alta aunque no más allá de la proyectada, la liberalización del mercado de capitales daba resultados, el ahorro financiero aumentaba y el ahorro interno convalecía.

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra …

…

…

El viernes 16 de enero de 1987, al asistir a una ceremonia castrense en la base aérea de Taura, un grupo de comandos de la F.A.E. secuestraron al Presidente de la República y lo obligó a firmar, bajo la amenaza de asesinarlo a él y a su comitiva, una serie de compromisos, entre ellos la libertad y amnistía del Gral. Vargas Pazzos. Luego de permanecer secuestrado durante once horas, fue finalmente liberado, previa la libertad del Gral. Vargas. Durante su ausencia, los congresistas opositores intentaron destituirlo del poder, empero la determinación de los partidarios de Febres-Cordero, entre ellos su esposa y Primera Dama, Eugenia Cordovez, no permitieron dicho acto.

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra …

…

…

…

Un violento terremoto sacudió la zona nororiental del país causando terribles daños a varias poblaciones y destruyendo un importante tramo del oleoducto trans-ecuatoriano, por lo que las exportaciones petroleras sufrieron un gran deterioro con gravísimas consecuencias económicas. Las fuertes lluvias que cayeron en el litoral y que produjeron el desbordamiento de varios ríos que inundaron importantes sectores agrícolas, especialmente de las provincias de Guayas y Los Ríos. Como consecuencia de la estación invernal, las lluvias produjeron un siniestro deslave que destruyó parte de la carretera Guayaquil-Cuenca. El 23 de abril firmó el contrato para la construcción de la “Vía Perimetral de Guayaquil” integrando a la ciudad extensas áreas urbanas y suburbanas que por falta de vías de comunicación permanecían marginadas.

Ing. León Febres-Cordero Ribadeneyra …

…

…

Dado el crecimiento y el constante acoso delictivo del movimiento subversivo denominado “Alfaro Vive, Carajo”, a través de su Ministro de Gobierno, Lcdo. Luis Robles Plaza, inició un importante operativo policial y militar que culminó con la muerte -en acciones de armas- de los principales cabecillas de los comandos guerrilleros. Además, la oposición lo acusó de atentar en contra de los derechos humanos. Se realizó el proceso electoral, donde resultó triunfador el Dr. Borja Cevallos frente al Ab. Abdalá Bucaram Ortiz. Concluyó su gobierno el 10 de agosto de 1988.

Bibliografía: … …

http://www.enciclopediadelecuador.com/default.php http://presidentecuador.galeon.com/FEBRES.html

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.