HISTORIA DEL ORILLAMAR S.D

ORILLAMAR SOCIEDAD DEPORTIVA. C/ Fuente Seoane 12, Bajo C.P. 15001 La Coruña Teléfono / Fax: 981 211 419 www.orillamarsd.com [email protected] H

6 downloads 13 Views 795KB Size

Story Transcript

ORILLAMAR SOCIEDAD DEPORTIVA. C/ Fuente Seoane 12, Bajo C.P. 15001 La Coruña

Teléfono / Fax: 981 211 419 www.orillamarsd.com

[email protected]

HISTORIA DEL ORILLAMAR S.D. Según diversos documentos y fotografías que obran en nuestro poder, podemos decir que en el año 1925 Rodrigo Garcia Vizoso federó al Racing Orillamar en la Federación Gallega de Fútbol, siendo su Presidente D. Francisco Pereiro Pato, mas tarde el 1 de Octubre de 1930, D. Edelmiro López Ramos registro en del Gobierno de Provincia de La Coruña al Racing orillamar con el domicilio provisional en la c/ Orillamar nº 5 bajo esta andadura por el fútbol modesto, duraría hasta el año 1936, se dio la anécdota que en los primeros años jugaba de portero una mujer llamada IRENE. En el año 1925 alineaban jugadores como Rodrigo portero y fundador del club, (jugador que fue del Deportivo de La Coruña y Real Madrid), Pereiro, Retacón, C. Manceras, Isidro (Deportivo), Manolo, Careno, Isaac, Triana (R.Madrid y Deportivo), etc. disputaban sus partidos en el campo de La Estrada. Posteriormente, el 10 de Noviembre del año 1944, se reunieron D. Luis Alvarez Picado, D. Antonio Sotuela Sánchez, D. Manuel García García, D. Fernando González Illobre y D. Enrique Mallo Castro fundaron el ORILLAMAR C .F (no pudiendo federarse, por estar el cupo cubierto), jugaban sus partidos amistosos en los campos de La Torre, La Luna, San Diego etc., contra equipos como el Sp. Luna, A. Ciudad, Troncoso, Arizona, Club Balón ,el Globo c.f. etc. etc., la primera alineación fué Tatono, Lili, Chato, Cholo, Lalo, Antonio Sotuela, Necho, Tati, Enrique Mayo, Nando y Juan Matas la ilusión de los jóvenes del barrio por participar en competiciones oficiales de la Federación Gallega de Fútbol era tan grande, que el 14 de Mayo de 1947 se reunieron las directivas del Orillamar C.F y del Galicia Herculina (equipo federado y también del barrio) y llegaron a un acuerdo de fusión. El nuevo equipo se llamaría GALICIA HERCULINA de Orillamar en este equipo jugaban entre otros José María, Ferreño, Emilio (emigró a la Argentina), Nené , Matas, Sotuela, Manolé, Moncho Vázquez, Chiarroni, Lilí, Carlos, y siendo el alma máter Andrés Cenamor En el año 1955 y debido a una reajuste en las ligas de la Federación Gallega de Fúybol y por no haber campos suficientes para desarrollar las competiciones, algunos equipos tuvieron que desaparecer como el Galicia Herculina, Nelle, España de Virloque, Candá etc. En el año 1956 se constituye el ORILLAMAR S.D. y bajo el mando de Saturno Vázquez y Javier Ranz, con domicilio social en la calle Orillamar 10 –bajo, se comenzaron a organizar torneos de fútbol infantil, jugando en aquel entonces los Reboredo, Robles, Rubio, Jorge, Juananco, Felipe, Botana, Borrazás, Pacucho, Zas, Germán, Orlando etc.

Tercera Inscripción Oficial del Orillamar S.D. en la Federación Gallega de Fútbol

En 1960, bajo la iniciativa de Emigdio López Casanova de Castro, el Orillamar S.D. se federó en la Federación Gallega de Fútbol, siendo su local social en Casa Rogelio en la Plaza de Millán Astray, pero sin llegar a tomar parte en competiciones oficiales., toda la actividad se basaba en ir a jugar partidos amistosos por las mariñas y por la costa (Cee, Camariñas, Vimianzo. Bayo etc.etc.). El primer partido amistoso se jugó en Ceé, ganando el Orillamr 3 a 0, el Orillamar alineó a Naya (Barreiro), Reboredo, Tabeada, Juananco, Vázquez, Quique, Cayado, Pepucho, Orlando, Covelo y Carlos (José Luis) era el 31 de Octubre de 1960. 1960-61

D. Francisco J. Ranz Vaamonde sustituye en la temporada 1961 a D. Emigdio Casanova en la presidencia del Club, hace los trámites pertinentes en la Federación Gallega, Gobierno Civil y demás organismos para federar al Club.

1961-62

1962-64 En la temporada 1962-1963 , estando como presidente Carlos Vázquez García, y con el local social en casa David en la Plaza de España, se empezó a tomar parte en las competiciones oficiales,y formaban el resto de la directiva los siguientes señores: Vicepresidente, D. Generoso Lado Iglesias; Secretario, D. Jorge González Bouzas; Vicesecretario, D. José Souto Espiñeira ; Tesorero, D. Juan Fernández Casal; Contador, D. Orlando Vázquez García ; Vocales, D. Juan Reboredo Arochena, D. Manuel Rodríguez Bermúdez, D. Fernando Gómez Robles, D.José Chiarroni Lage, D. Ramón Molina Melero, D. Diego Martínez Osorio; como Delegado, D. Franciso Lado Iglesias y Encargado de material, D. J. Manuel Gómez Fernández. En esta temporada el club empezó a participar en la liga local de tercera división, teniendo que hacer mención a D. Francisco Javier Ranz Vaamonde y D. Generoso Lado Iglesias, que sin su ayuda posiblemente el club hoy día no existiría. El día 4 de Mayo de 1963, el Orillamar juega su primer encuentro como equipo federado contra el Maravillas en el campo de La Granja, finalizando con la victoria del Orillamar por tres goles a cero, siendo la alineación: Pichi, Servando, Suso, Ramiro, Pedreira, Orlando, Chitolas, Nieto, Beade, Ramiro y Calviño, siendo el entrenador D.Ernesto López Curras.

D. Julio Iglesias Casal se hace cargo de la presidencia del club (1964-73) a lo largo de todos estos años el Orillamar S D ha tenido que pasar por diferentes sedes o locales sociales, por el Bar David, Bar Vicente, Bar Beade , c/. Orillamar 82, Travesía Veramar 4. y Fuente Seoane 14 bajo (actual sede local). Fue una época muy difícil por no tener una estabilidad social y tener que cambiar de locales sociales, era la época donde había que entrenar en la playa o a las puertas del cementerio municipal, cabe destacar a los entrenadores Nano Longueira, Juan Núñez y German Rivera (con este entrenador se consiguió la copa Luis Otero, que se le concedía al club mas deportivo de Galicia, que durante 5 años,no tuviera expulsiones). Como Vicepresidente figuraba D.Manuel Granda Diaz. El 6 de Abril de 1964, hizo su debut en el Orillamar. Joaquín Augusto Cesar Lendoiro procedente del Español de Santa Lucia., y actualmente presidente del R.C.Deportivo

D. Antonio Roel Miramontes se hizo cargo del Club en el año 1973, su presidencia duró hasta 1975, este presidente creó las categorías inferiores y modernizó el local social, fue el propulsor del fútbol sala, de la sección de PELOTA, las secciones de HOCKEY SALA, HOCKEY HIERBA Y BALONMANO donde se consiguieron grandes gestas., como entrenadores estaban Orlando Vázquez García en Hockey y Manuel Rodríguez Bermúdez en Balonmano.

1973-75

En 1975 se hizo cargo D. Juan M. Reboredo Arochena estuvo en el cargo 2 años y dimitió por asuntos profesionales, estableció unas relaciones muy profundas con el R .C. Deportivo de La Coruña, llegando a ser el ojeador del citado club por la costa. Como jugador fue muy importante en los equipos del Orillamar, siendo el gran capitán. A la directiva de Reboredo se incorporó Julio López Sotelo y Santiago Veiga Bendaña, cariñosamente llamado “EL GERENTE”, la incorporación de estos dos directivos fue esencial para el futuro del club.

1975-76

D. Leoncio Fernández Borrazás cogió la presidencia en 1976 y debido a asuntos personales estuvo en el cargo un año., tiempo muy aprovechado para terminar el trabajo de su antecesor.

1976-77

En 1977 se hace cargo del club D. Carlos Fontenla Rey estuvo en el cargo hasta 1980, fue jugador de fútbol sala y creó las categorías de veteranos que con Naviera, Martín, Martínez, Gallart, Lino, Illobre, y Mallo consiguieron muchos trofeos para la sociedad.

1977-80 El 2 de Marzo de 1980, se hace cargo D. Juan M. Iglesias Mato “Palau” estuvo en la presidencia hasta 1986 en primera etapa y desde 1990 al 1994 en el segundo mandato. El mandato de este presidente fue la época del despegue de la sociedad como un club importante dentro del fútbol gallego. Contra viento y marea y con la oposición de la Federación Gallega de Fútbol, consiguió romper la monotonía que existía en el fútbol local y el club Orillamar se marchó a jugar a las Mariñas contra la oposición del fútbol modesto. A partir de este año la Federación tomo el acuerdo de abrir el fútbol de La Coruña y poder ascender a las diversas categorías, 3ª Regional, 2ª Regional etc. etc. Se consiguieron los titulos de Campeones Gallegos de Aficionados, Campeón de 3ª Regional, Subcampeón de la Copa de La Coruña, y Campeón Gallego de Cadetes. Palau, tuvo muy buenos entrenadores: Luis Ucha de la Barrera en cadetes, Ramón González Grandal, Manuel Leira Ferreiro, Manuel Rodríguez Alonso y Juan A. Diaz Seijido “Berto” en aficionados, 1980-86 1990-94 Hay que destacar que fue el creador y propulsor del “Torneo Internacional de Fútbol Base Ciudad de La Coruña”.

CAMPEÓN DE AFICIONADOS TEMPORADA 1981-82

D. Luis Caridad Muiños se hizo cargo de la sociedad una vez que Juan M. Iglesias Mato dimitió por asuntos personales. su mandato se extendió de 1986 al 1990, cabe destacar su gran capacidad como gestor, consiguiendo que la economía del Club diese un vuelco espectacular. En el aspecto deportivo se consiguieron diversos títulos en las categorías inferiores, entrenando en este mandato D.Luis Arias Barbeito, Lolo Leira, Jacinto Artigas Aller, y Rodríguez Alonso

1986-90

En el año 1994, hasta Sepiembre de 1995 se hace cargo el Vicepresidente D. Luis Ares Sánchez, cargo que ocupó con diversos presidentes, persona siempre dispuesta a ayuda al club. Se hace cargo del club hasta que hay elecciones. Hay que hacer mención que desde 1964 hasta 1995 solamente hubo 2 Vicepresidentes que fueron D. Luis Ares Sánchez y D. Manuel Granda Diaz

1994- 95

En Septiembre de 1995 se hace cargo D. Jacinto Artigas Aller. este presidente fue en su día un jugador y entrenador importante del Orillamar en las categorías inferiores, y modernizó la sociedad con las nuevas técnicas, como ordenador ,fax. Fotocopiadora, etc. etc., presentó la dimisión por asuntos personales.

1995-96 Se hace cargo del club en el año 1996 D. Manuel Rios Quintanilla “Manolete”, jugador de fútbol profesional y persona con gran conocimiento del fútbol aficionado. Podemos decir que fue la época mas importante de la sociedad, en su mandato se formaron las escuelas de fútbol, se consiguió el ascenso a la Regional Preferente donde el club estuvo 2 temporadas, campeón de 2ª Regional y de 1ª Regional, Campeón del Mini Teresa Herrera de aficionados, Campeón de la Copa de La Coruña y diversos títulos en Alevines ,Infantiles, Cadetes y Juveniles, amplió la sede social con un nuevo local en Fuente Seoane 12 bajo., en su mandato entrenaron en los diversos equipos del Orillamar los Sres: Rodríguez Alonso, Diaz Seijido, Suarez Martin, Paz Bustabad, Pepe Velo y Ramón Rodríguez García. Otros entrenadores de las categorías inferiores fueron: Antonio Villamor, Suso López, Luis Ucha de la Barrera, Ramón Vigo, y Suso Zenga. En n el año 2007 , se incorporan al cuadro técnico Tito (en cadetes), Alberto Maceiras y Juan López( en infantiles), en el año 2009 Manuel Candal y Oscar Barrientos (en cadetes) e Ivan García Rey (en Juveniles), en la temp. 2011-2012 Emilio Vázquez Tellado, se hizo cargo de los Juveniles, se creó la escuela de porteros, siendo sus entrenadores Ivan Pena y Manuel González, Borja Peláez (Alevines), Kevin López y Alex Méndez en Prebenjamines.

CAMPEON DE COPA DE LA CORUÑA 1998- 99 En el año 1966 el Orillamar S.D fundó la sección de Juveniles, consiguiendo en 1973 el ascenso a 1ª División. En este mismo año fué cuando se creó la sección de fútbol infantil y en unión con el colegio Salesianos realizaría unas grandes campañas llegando a defender a La Coruña en el campeonato de España en el sector de Lugo. Así mismo en los campeonatos escolares se conseguiría el 3º puesto del campeonato de España en Málaga, la formación sería la siguiente: Morales, Santiso, Pulleiro, Castillo, Luis Arias, Diéguez, Goas, Martín, Otero, Gagino y Chao. El equipo de aficionados después de estar militando en 3ª y 2ª de los Modestos Local fue en la temporada 1978-1979 cuando se consiguió el ascenso a 1ª División, descendiendo a la temporada siguiente para ya en la 1980-1981 ascender nuevamente quedando campeones de 2ª División, con un equipo de una media de edad de 17 años, ganando este año la Copa Liceo y quedando Campeones Gallegos de aficionados al derrotar en la final al Castrelos de Vigo por 1-0. En el año 1990-91 el Orillamar SD se desmarca del fútbol modesto de La Coruña y se va a jugar a las Mariñas debido a que el fútbol modesto es un coto cerrado en donde un club no tiene más aspiración que jugar con los equipos de la capital). La marcha a las Mariñas animó a la Federación Gallega de Fútbol a replantearse las competiciones que se desarrollaban en La Coruña y pasan a denominarse 3ª ,2ª ,1ª Regional etc donde los clubes de la Coruña puedan llegar a otras divisiones como es el caso que dos clubes de La Coruña estuvieran en 3ª División Nacional. Para que el Orillamar S.D. pudiera participar en 3ª regional había un requisito que era el aportar campo. Como el Orillamar S.D. no lo tenía, se puso en contacto con el Ayuntamiento de la Coruña para poder jugar en el Campo de La Torre. Se firmó un convenio con el citado Ayuntamiento que a cambio de poder utilizar dicho campo, el Orillamar S .D. tendría que llevar las Escuelas Municipales de Fútbol, aportando este Club el material Deportivo, monitores y todos los gastos que ocasionaron las Escuelas. CLASIFICACIONES MAS RELEVANTES TÍTULOS Subcampeones de 2ª División Campeones de 2ª División Campeones de Copa Liceo Campeones Gallegos de Aficionados Subcampeones Gallegos de Aficionados Subcampeones Gallegos de Aficionados Campeones Gallegos de Aficionados Campeones de 3ª Regional Subcampeón Copa de La Coruña Campeón Gallego de Cadetes Campeón de Mini Teresa Herrera Subcampeón Gallego de Cadetes Campeón de 2ª Regional Subcampeón Gallego de Cadetes Campeón Copa de La Coruña Campeón de 1ª Regional Regional Preferente 1ª Regional 2ª regional

TEMPORADA 1978-1979 1980-1981 1980-1981 1981-82 1983-84 1984-85 1985-86 1990-91 1992-93 1993-94 1994-95 1994-95 1995-96 1997-98 1998-99 2002-2003

ASCENSOS Ascenso a 1ª Local

Ascenso a 2ª Regional

Ascenso a 1ª Regional

Ascenso a Regional Preferente

2003-2005 2006-07-08-09-10 2010-2011

2ª regional

EQUIPOS PATROCINADOS POR EL ORILLAMAR S.D. C.D.SALESIANOS.- Fundado en 1972 con sede en el Colegio Salesianos, el Presidente era el Director del Colegio y hacia de Secretario D. José Luis Rodríguez Araujo, fue fundado en la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos siendo sus promotores los Sres. Fariña y Lito. En 1973 empezó a competir con el nombre de C.D.Savio quedando campeones de La Coruña con jugadores del Colegio Salesianos, en dicho Colegio se jugaban partidos de competición oficial, por falta de campos en La Coruña. En 1974 el Orillamar entró a llevar el fútbol en el Colegio Salesianos, montando una escuela de fútbol e impartiendo las clases en el pabellón deportivo y en el campo de fútbol exterior que era de arena, mas tarde se asfaltaría. Manuel del Castillo, Manolo Gajino, Goas, Martín, Chao, Luis Arias, Prieto, Diéguez, Carlos Morales, Otero etc. formaban parte del primer equipo de juveniles del Orillamar (varios jugadores como Martin, Castillo y Goas pasaros a los juveniles del R.C.Deportivo, otros jugaron en la selección Gallega como Luis Arias y que componían el equipo de la anterior temporada del C.D.Savio. Los años fueron trascurriendo con grandes exitos, las categorías inferiores del Orillamar, llevaban el nombre de Salesianos (Infantiles, Alevines, Benjamines y Prebenjamines), en el año 1999, el Colegio Salesianos cambió de encargado de deportes, ya que D. Nicolas Ruiz Cabezas, sacerdote y alma mater de los deportes en el Colegio Salesianos lo trasladaron a Palencia (su tierra natal). Al actual Delegado de Deportes no le interesaba el fútbol, por lo que el C.D.Salesianos se trasladó a la Trav. De Fuente Seoane 6 y fue nombrado Presidente D. Orlando Vázquez García. En la actualidad en el año 2010 el C.D.Salesianos participa en la Liga Regional de Alevines de Futbol 7 con un equipo. VARELA SILVARI S.D..- Fundado en el año en 1947 por D. Vicente Leiracha Aneiros participó en los campeonatos organizados por la Federación Gallega de Fútbol , en la competición regional hasta el año 1952. El nombre de dicho club fue por que su fundador y primer Presidente tenía un negocio en la calle Varela Silvari. El 30 de Noviembre del 2001 y por iniciativa de D. Juan M. Iglesias Mato se volvió a fundar el Varela Silvari, reuniendose D. Vicente Leiracha, D. Juan M. Iglesias, D. Orlando Vázquez, D. Santiago Veiga, y D. Manuel Rios Quintanilla, para formar el Acta Fundacional, siendo el local social en la Atocha Baja 26 de La Coruña. La primera Junta Directiva del Varela Silvari, quedó constituida como sigue: Presidente: D. Juan M. Iglesias Mato Vicepresidente: D. Manuel Rodríguez Alonso Secretario: D. Orlando Vázquez García Tesorero : D. Santiago Veiga Bendaña Vocal: D. Jaime Paz Bustabad. En el año 2002 el Varela Silvari solicita a la Federación Gallega de Fútbol su inscripción para participar de las competiciones Oficiales, y este mismo año ya participa en las ligas de Prebenjamines, Benjamines y Alevines.

También el Varela Silvari es invitado a participar en diversos torneo de La Coruña y localidades gallegas, en la actualidad en el año 2010 cuenta con 2 equipos de Benjamines y una escuela de fútbol a la que acuden unos 50 niños. OTRAS SECCIONES FÚTBOL SALA

En esta modalidad deportiva, el Orillamar S.D. ha sido, desde el inicio de la misma, uno de los equipos más destacados. Era el año 1973, se comenzó a jugar al fútbol sala en nuestra ciudad, creándose los primeros juegos Don Bosco y quedando en aquel año el Orillamar S.D. campeón en las tres categorías que se disputaron: Infantiles, Juveniles y Veteranos, los jugadores que formaban aquel primer equipo de veteranos eran : Botana, Reboredo, Orlando., Robles, Ramiro, Ahueca, Granda, Rivera y Luis, siendo el Entrenador Emilio Rey Díaz “PICHI”. Después de este gran inicio, el Club siguió cosechando innumerables éxitos y logrando numerosos campeonatos. Pero sin ninguna duda los dos éxitos más importantes conseguidos fueron, en el año 1975 el Torneo Orzán S.D. en el cual el Orillamar quedó campeón y pasando a disputar el Trofeo Vinos Cune, ante el Real Madrid de veteranos donde jugaban entre otros Marquitos, Atienza II, Pantaleón..etc, Al año siguiente se disputó el Torneo de bodas de Oro de los Antiguos Alumnos Salesianos consiguiendo el título en las categorías de super-veteranos y veteranos, estos últimos después de vencer en la gran final al Peñarol de Montevideo. Debemos hacer constar que los jugadores que formaban el equipo de super-veteranos eran: Castro, Lino, Gallar, Mallo. Illobre, Martín , Rivera, Fontenla y Naviera. Por parte del equipo de veteranos: Botana. Lolo, Ahueca Monchito, Robles, Jose Manuel, Crecente,. Julio y Oscar Medín, Mandina y Lamelo, siendo su entrenador Nitolo. A continuación del broche de oro que supuso el conseguir el Torneo de Bodas de Oro de los Antiguos Alumnos Salesianos, la gran mayoría de estos jugadores fueron abandonando por diversos motivos la práctica del fútbol sala.

No podemos finalizar este breve resumen sin hacer constar la enorme alegría que supuso para la gran familia del Orillamar, el que en uno de los varios “Trofeos Teresa Herrera” disputados pudiéramos ver vistiendo la camiseta de nuestro club al que fue bota de oro del fútbol Europeo: “ Luis Suárez Miramontes”.

BALONMANO Y PELOTA En los años 1965 al 1968 se crearon dichas secciones y podemos destacar a Botana, Reboredo, Jabato, Jose Luis Rodríguez, Manolito…etc. En referencia al balonmano no se logró ningún título importante ya que lo importante era participar y así obtener material deportivo para el club La sección de pelota se creó estando de Presidente de la Federación de pelota D. Carlos Cabrera. La participación de este Club se centró en PELOTA MANO y PELOTA PALA haciéndolo en las modalidades de individual y por parejas, los entrenamientos se realizaban en las instalaciones que tenía el Banco de Bilbao en Perillo, y según los entendidos en esta modalidad deportiva los hombres que formaba el equipo estaban catalogados como grandes jugadores, pudiendo citar a Jacinto, Caramés, Arturo y al Padre Luis, capitán del equipo y alma máter del club HOCKEY- HIERBA Y SALA La sección de Hockey Sala se formó en el año 1974 por iniciativa de Orlando Vázquez, llegando a conquistar importantes Torneos en categoría Juvenil. La Temporada 1975-1976 se quedó Campeón de La Coruña, interviniendo en el sector de Vigo clasificatoria para el campeonato de España, quedando en 3ª posición. En esa misma temporada se formó el equipo de Hockey Hierba y en el año 1976-1977 el Orillamar SD conquistó el campeonato de La Coruña de esta modalidad, después de una reñida lucha con La Universidad Laboral, Liceo…etc. Hubo que disputar la fase de sector en Orense quedando también en 3ª posición. Esta sección de Hockey se mantuvo hasta el año 1980. Los jugadores que formaban la misma, los podemos recordar: Manolito Souto, Rafa, Artigas, Castro, Medín, Antonio, José Manuel, Miguel, Sambad…etc, su entrenador fué Orlando Vázquez (fundador de esta sección)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.