Historia. Estudiar y construir. y Construcción de la ciudadanía. 5 Primaria. Redactoras: Lucila Artagaveytia y Cristina Barbero

Historia y Construcción de la ciudadanía Estudiar y construir Historia y Construcción de la ciudadanía 5 es una obra colectiva creada y diseñada en e

1 downloads 71 Views 622KB Size

Recommend Stories


RELATOS DE CRISTINA BAJO: ENTRE LA HISTORIA Y LA FINTASIA
RELATOS DE CRISTINA BAJO: ENTRE LA HISTORIA YLA FINTASIA Cecilia SIlVa Universidad dI Tohoku. Jap6n Resumen Una cita fantasmal, una dama enamorada de

Construir ciudad a partir de la cultura ciudadana
Construir ciudad a partir de la cultura ciudadana RESUMEN Documento de pensamiento No. 3 Hablar de procesos en los que los ciudadanos son reconocidos

Moral y ética ciudadana
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “Aguascalientes” 6/1 OLIMPIADA DE FILOSOFÍA “JOSÉ VASCONCELOS” Moral y ética ciudadana Jorge Luis Rodríguez Sant

Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Formación política y ciudadana
Módulo Formación política y ciudadana para la consolidación y protección de escenarios de conservación en el Piedemonte Andino-Amazónico de Colombia

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES FACSÍMIL N 5
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES FACSÍMIL N° 5 1. 2. Dentro del relieve nacional, de acuerdo a sus condiciones de habitabilidad. ¿En cuál de las siguien

Story Transcript

Historia y Construcción de la ciudadanía

Estudiar y construir Historia y Construcción de la ciudadanía 5 es una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos, por el siguiente equipo:

Redactoras: Lucila Artagaveytia y Cristina Barbero Proyecto didáctico: Juan Pedro Mir Edición: Carla Chiappara Colaboración en imágenes: Malvina Galván

No te olv id reclamar es de el libro d e Art

es Visua

les 5

5

Primaria

Estudiar y construir

La rea­li­za­ción ar­tís­ti­ca y grá­fi­ca de es­te li­bro ha si­do efec­tua­da por el equi­po de EDI­CIO­NES SAN­TI­LLA­NA S.A., in­te­gra­do por:

Es­te li­bro no pue­de ser re­pro­du­ci­do to­tal ni par­cial­men­te en nin­gu­na for­ma, ni por nin­gún me­ dio o pro­ce­di­mien­to, sea re­pro­grá­fi­co, fo­to­co­pia, mi­cro­fil­ma­ción, mi­meó­gra­fo, o cual­quier otro sis­te­ma me­cá­ni­co, fo­to­quí­mi­co, elec­tró­ni­co, in­for­má­ti­co, mag­né­ti­co, elec­troóp­ti­co, et­cé­te­ra. Cual­quier re­pro­duc­ción sin el per­mi­so de la edi­to­rial vio­la de­re­chos re­ser­va­dos, es ile­gal y cons­ti­tu­ye un de­li­to.

© 2012, Ediciones Santillana S.A. Juan Manuel Blanes 1132. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: [email protected] www.santillana.com.uy

ISBN: 978-9974-95-556-1 Que­da he­cho el de­pó­si­to que dis­po­ne la ley.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

Coordinadora de arte: Andrea Natero. Dia­gra­ma­ción: Florencia Lista y Gabriela López Introini. Ta­pa: Andrea Natero. Foto: Aguaclara. Ilustraciones: Daniel Pereyra, Pantana, Gerardo Fernández Santos y Archivo Santillana. Fotografía: Néstor Da Costa y Archivo Santillana. Cartografía: Daniel Pereyra y Archivo Santillana. Corrección de estilo: Pilar Chargoñia.

Cómo se organiza este libro Estudiar y construir Historia y Construcción de la ciudadanía 5 te acompañará paso a paso en tu estudio para que aprendas más y mejor. Mira con atención las secciones que construyen la propuesta de cada capítulo. Glosario En algunas páginas encontrarás vocabulario que te ayudará a comprender mejor el texto.

Te presentamos el tema Es la apertura del capítulo, donde comenzarás a descubrir el tema central.

Documentos Los documentos te acercan distintas visiones de los hechos, ya sea desde los protagonistas o desde los historiadores.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

Haciendo Historia Conocerás algunos desafíos que se les plantean a los historiadores en la construcción del conocimiento histórico.

Construcción de la ciudadanía Encontrarás información teórica sobre el tema planteado.

Temas en imágenes En varios capítulos hay una doble página en la que los contenidos están expresados, fundamentalmente, a través de imágenes.

Construcción de la ciudadanía Una narración servirá de entrada para debatir éticamente sobre distintos dilemas.

Fichas En las fichas de trabajo deberías parar y revisar lo que aprendiste hasta el momento.

Actividades de cierre Las encontrarás al final de cada capítulo y te permitirán hacer un análisis de los contenidos más importantes, así como también organizar tus ideas.

3 3

Índice Ideas y revoluciones ............................ 8 La Revolución Industrial .................................9 El derecho a la libertad y el deber de la tolerancia .................................10 República y soberanía popular..........................11 Fichas 1 y 2 ......................................................12 La revolución de las colonias inglesas de Norteamérica ...............................................13 La declaración de la independencia ..................14 La organización de los Estados Unidos ............15 Fichas 3 y 4 ......................................................16 La Revolución francesa ................................17 La primera conquista del tercer estado .............18 La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano ...............................................19 El establecimiento de la república .....................20 Fichas 5 y 6 ......................................................21 i Temas en imágenes Las revoluciones cambian la vida de la gente....22 Fichas 7 y 8 ......................................................24 Actividades de cierre ........................................25 Construcción de la ciudadanía: La cooperación como alternativa a la competencia ..............................................26

2

3

La Revolución oriental ..................... 48 Montevideo españolista y la campaña revolucionaria.........................49 Los primeros levantamientos orientales ............50 La Proclama de Mercedes ................................51 Fichas 13 y 14 ..................................................52 Fichas 15 y 16 ..................................................52 El sitio a Montevideo.........................................54 La asamblea de la Panadería de Vidal .............55 Los orientales eligen a su jefe ...........................56 Juntos para estar a salvo ..................................57 Fichas 17 y 18 ..................................................58 Fichas 19 y 20 ..................................................59 ¿Cuál era el ejército principal en la Banda Oriental? ....................................60 Era hora de tener constitución ..........................61 Las Instrucciones del Año XIII ...........................62 El gobierno económico de la Provincia ............63 Fichas 21 y 22 ..................................................64 Fichas 23 y 24 ..................................................65 Nuevos enfrentamientos con Buenos Aires ... 66 El sistema de los pueblos libres ........................67 Confederación contra centralismo ....................68 La Provincia Oriental .........................................69 ¿De dónde sacar las tierras para repartir? ........70 Artigas consolida la Liga Federal.......................71 El comienzo del fin............................................72 Fichas 25 y 26 ..................................................73 i Temas en imágenes La Revolución oriental y la vida de la gente .......74 Fichas 27 y 28 ..................................................76 Actividades de cierre ........................................77 Construcción de la ciudadanía: Las decisiones colectivas y la participación democrática ..........................78

La independencia de Hispanoamérica .......................... 28 Las reformas borbónicas ..............................29 El libre comercio ...............................................30 Protestas y rebeliones ......................................31 Las invasiones inglesas ....................................32 Fichas 9 y 10 ....................................................33 Preso el rey, se formaron juntas en España ...........................................34 Las primeras juntas americanas........................35 La guerra por la independencia: 1810­1824 .....36 La revolucion en México ...................................37 La independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador .........................................38 La victoria final en Ayacucho.............................39 La compleja situación del Río de la Plata ..........40 Patriotas y españolistas ....................................41 La independencia chilena .................................42 La independencia de las colonias francesas y portuguesas: Haití y Brasil..............................43 Fichas 11 y 12 ..................................................44

4 4

Actividades de cierre ........................................45 Construcción de la ciudadanía: Las distintas manifestaciones de la diversidad: parecidos pero distintos ...................................46

4

Nuevas luchas por la independencia .............................. 80 El territorio oriental bajo dominio portugués .. 81 De Portugal a Brasil ..........................................82

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

1

Se organiza la reconquista ................................83 Un gobierno en plena guerra ............................84 Entonces, ¿éramos o no independientes? ........85 ¿Quién gobernaba en la Provincia Oriental?......86 En busca de salidas .........................................87 Fichas 29 y 30 ..................................................88 Fichas 31 y 32 ..................................................89 La Convención Preliminar de Paz ................90 Entre 1828 y 1830 ............................................91 Constitución de 1830 .......................................92 La Constitución y la vida política del país ..........93 Fichas 33 y 34 ..................................................94 Actividades de cierre ........................................95 Construcción de la ciudadanía: La identidad de género: ser varón y ser mujer...96

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

5

Construcción de la ciudadanía: Los vínculos intergeneracionales en la sociedad: una apuesta a los afectos ......124

6

La crisis del «año terrible» ..........................127 El alambramiento de los campos ....................128 Consecuencias del alambramiento .................129 Un país de analfabetos ...................................130 La reforma escolar ..........................................131 Fichas 45 y 46 ................................................132 Otro dictador: Máximo Santos ........................133 La era de los grandes negocios ......................134 Las amenazas a la prosperidad ......................135 Hijos de una misma patria ..............................136 Un héroe y una escuela para todos ................137 i Temas en imágenes Tiempo de cambios ........................................138 La vuelta de los civiles ....................................140 Visiones y opiniones de una época ...........141 Fichas 47 y 48 ................................................142 Actividades de cierre ......................................143 Construcción de la ciudadanía: La argumentación y la contraargumentación en la discusión y el debate: pensar y dar razones ......................................144

Hacia la construcción del Estado uruguayo ........................ 98 El joven Uruguay............................................99 La sociedad de los primeros años ..................100 Surgen los «blancos» y los «colorados» ..........101 Fichas 35 y 36 ................................................102 La Guerra Grande (1839­1851).......................103 Un país y dos gobiernos: el Gobierno de la Defensa ..............................104 El conflicto regional .........................................105 El conflicto internacional .................................106 Fichas 37 y 38 ................................................107 Caudillos y doctores; blancos y colorados ......108 Nuevos intentos y nuevos fracasos.................109 Fichas 39 y 40 ................................................110 Otra vez las divisas .........................................111 El Uruguay pastoril..........................................112 La revolución lanar..........................................113 Los nuevos estancieros ..................................114 Los grandes negocios ....................................115 Fichas 41 y 42 ................................................116 Gente de todas partes ....................................117 La sociedad campesina ..................................118 Montevideo y su gente ...................................119 i Temas en imágenes Cambios en la población y la ciudad...............120 La Revolución de las Lanzas...........................121 Fichas 43 y 44 ................................................122 Actividades de cierre ......................................123

El nacimiento del país moderno .... 126

7

Aportes para la construcción de la ciudadanía .............................. 130 El imaginario social y el papel de los símbolos ..........................146 La democracia como forma de gobierno..147 Para vivir en sociedad: normas, reglamentos, leyes, constitución .... 148 La Constitución de la República ................149 Derechos, deberes y garantías ..................150 Los derechos del trabajador: igualdad laboral, negociación salarial, seguridad social ........................................151 La cooperación, las cooperativas y el cooperativismo en Uruguay ................152 La seguridad y la responsabilidad en la vía pública ...........................................153 Presidentes de Uruguay: 1830­1903 ..............154 Documentos ...................................................156

5 5

Índice de contenidos programáticos

Capítulo 1

Ideas y revoluciones Los antecedentes de la Revolución hispanoamericana y rioplatense en el siglo xix ................................................... 8­25 La Revolución Industrial .................................................................................................................................................9 La concepción del hombre como ciudadano y la república como forma de gobierno ............................................ 10­11 Locke, Voltaire y Rousseau .................................................................................................................................... 10­11 La influencia de las nuevas ideas y la Revolución norteamericana .......................................................................... 13­16 La influencia de las nuevas ideas y la Revolución francesa ..................................................................................... 17­21

Capítulo 2

La independencia de Hispanoamérica La dominación y la resistencia. El debilitamiento de la dominación española en América. ...................................... 28­33 Las reformas borbónicas ....................................................................................................................................... 29­30 La resistencia indígena, mestiza y criolla en el contexto hispanoamericano ..................................................................31 Las invasiones inglesas................................................................................................................................................32 La Revolución en Hispanoamérica y en el Río de la Plata....................................................................................... 34­45 El ideario de Simón Bolívar, José Martí, José de San Martín, Bernardo O’Higgins, Morelos y José Artigas ............. 37­43 La compleja situación del Río de la Plata ............................................................................................................... 40­41 Las independencias chilena, peruana y de las colonias francesas y portuguesas: Haití y Brasil ............................. 42­43

La Revolución oriental en 1811 .............................................................................................................................. 48­59 Los antecedentes de la Revolución oriental .................................................................................................................49 La incorporación de Artigas a la Revolución oriental. Contexto social (rural y urbano). ........................................... 50­51 Las primeras acciones revolucionarias ................................................................................................................... 50­54 Las asambleas orientales....................................................................................................................................... 55­56 El Éxodo del Pueblo Oriental........................................................................................................................................57 El proyecto artiguista. Origen de la identidad nacional. .......................................................................................... 60­77 El Congreso de Abril. Las Instrucciones del Año xiii. ............................................................................................... 61­63 El gobierno artiguista en la Provincia Oriental ......................................................................................................... 66­77 Reglamento de Aranceles para las Provincias Confederadas .......................................................................................68 Reglamento Provisorio de Tierras para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados .................... 69­70 El federalismo. La Liga Federal. Las banderas de Artigas....................................................................................... 71­73 Artigas en el Paraguay. El exilio. ...................................................................................................................................72

Capítulo 4

Nuevas luchas por la independencia

6 6

La creación del Estado oriental .............................................................................................................................. 80­95 La dominación luso­brasileña ................................................................................................................................ 81­83 La Cruzada Libertadora ......................................................................................................................................... 83­84 Las leyes del 25 de agosto de 1825 ...................................................................................................................... 84­85 La Convención Preliminar de Paz ................................................................................................................................90 La Constitución de 1830 ....................................................................................................................................... 91­93 La creación de los símbolos nacionales ......................................................................................................... 90­91; 146

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

Capítulo 3

La Revolución oriental

Capítulo 5

Hacia la construcción del Estado uruguayo Los comienzos del Uruguay independiente (1830­1875)...................................................................................... 98­125 Las confrontaciones sociales e ideológicas: el campo y la ciudad, caudillos y doctores ........................ 99­100; 108­109 Las primeras presidencias ................................................................................................................................. 100­103 El surgimiento de los partidos tradicionales ...............................................................................................................101 El genocidio charrúa ..................................................................................................................................................101 La Guerra Grande.............................................................................................................................................. 103­107 La producción y el comercio: la estancia abierta (cimarrona), los saladeros y las corambres .............................. 112­114 Las transformaciones en el medio rural nacional: la revolución lanar ..........................................................................113 El crecimiento poblacional: natalidad, mortalidad e inmigración ......................................................................... 117­120

Capítulo 6

El nacimiento del país moderno La primera modernización (1775­1903) ............................................................................................................. 126­143 La primera ruptura institucional: gobierno del general Latorre ............................................................................ 127­131 Las consecuencias de la Revolución Industrial en la economía nacional. Las transformaciones en el medio rural nacional: la revolución lanar y el alambramiento de los campos. La marginación, la expulsión del gaucho y de otros pobladores de la campaña. ................................................ 128­129 Las reformas en la educación: José Pedro Varela y Eduardo Vázquez Acevedo. La alfabetización del pueblo y la formación del ciudadano. ................................................................................ 130­131 Otro dictador: Máximo Santos ........................................................................................................................... 133­135 Dos construcciones: un héroe y una nación....................................................................................................... 136­137 La vuelta de los civiles… y de las revoluciones...........................................................................................................140

La cooperación como alternativa a la competencia ............................................................................................... 26­27 Las distintas manifestaciones de la diversidad cultural ........................................................................................... 46­47 Las decisiones colectivas y la participación democrática ....................................................................................... 78­79 La identidad de género y la orientación sexual ....................................................................................................... 96­97 Los vínculos intergeneracionales en la sociedad ................................................................................................ 124­125 Las decisiones colectivas y la participación democrática; la argumentación y contraargumentación en la discusión y debate................................................................................................ 144­145

Construcción de la ciudadanía

Derecho

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913

Ética

Construcción de la ciudadanía

La democracia como forma de gobierno ........................................................................................................... 147­148 Las características del gobierno uruguayo. El gobierno nacional. La Constitución de la República.............................149 Los ciudadanos naturales y legales............................................................................................................................149 Los principios fundantes: soberanía popular, separación de poderes y sufragio universal ..........................................149 La libertad de expresión y de opinión. Las garantías constitucionales. .......................................................................150 El derecho a la igualdad laboral y ámbitos de negociación salarial .............................................................................151 El derecho a la seguridad social.................................................................................................................................151 El trabajo cooperativo en los diferentes ámbitos. El cooperativismo en el Uruguay. ....................................................152 Las normas de tránsito. La responsabilidad y seguridad en la vía pública. .................................................................153

Los contenidos que aparecen en rojo no se encuentran explicitados en el Programa de Educación Inicial y Primaria. Se mencionan en este índice por ser parte de la propuesta del texto y tener una clara vinculación disciplinar y didáctica con el planteo curricular.

7 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.