Story Transcript
ANALISIS DE LA OBRA: (Daniela) Yo definiría la pieza como una indagación dramática en la psicología de un torturador. Algo así como la respuesta a porque, mediante que proceso, un ser normal puede convertirse en un torturador (). La obra no es un enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de do hombres, dos seres de carne y hueso, ambos con zonas vulnerables y de resistencia. Mario Benedetti. INTRODUCCION: (Daniela) La época contemporánea significa, fundamentalmente, una reacción contra las formas tradicionales de interpretar al hombre. La concepción positivista había demostrado su limitación e insuficiencia para explicar en su totalidad la inabarcable existencia humana. El positivismo consideraba que la realidad era una sola: la misma, externa y objetiva, para todos los individuos, la que se podía predecir mediante un proceso lógico de análisis fundamentado en la ciencia. Pero poco a poco, el hombre fue perdiendo la fe en el poder de la razón. Diversas experiencias vividas por este a comienzos del siglo XX (la primera guerra mundial, con toda su secuela de trastornos socioeconómicos) junto a los adelantos de la psiquiatría y de la sociología, demostraron la precariedad de la razón para acceder al conocimiento del hombre y de su mundo. Pedio consistencia la formula causa−efecto, pues la realidad vital se fue volviendo, cada vez más, una instancia incoherente, imprevisible, misteriosa y desconocida. Por otra parte, el escritor contemporáneo desecha las tradicionales literaturas realista y naturalista, que buscaban interpretar las condiciones políticas, sociales y económicas de un país, en un momento histórico determinado. Al contrario, ahora se crean novelas fuera de lugar y de tiempo determinados, afirma el escritor Miguel Unamuno. Atrás queda el costumbrismo, peculiar de la narrativa del siglo XIX, la descripción de ambientes, paisajes, personajes autóctonos y circunstancias históricas. CONTEXTO HISTORICO MUNDIAL: • PRIMERA GUERRA MUNDIAL (Luna) La primera guerra mundial se extendió desde los años 1914 y 1918. En ella participaron, en un comienzo, solo naciones Europeas. Sin embargo, al poco tiempo el conflicto se hizo mundial y la lucha se extendió por todos los lugares. La I guerra mundial fue el resultado de múltiples causas, entre las que podemos destacar: El interés de los países por seguir adquiriendo territorios, para transformarlos en sus colonias y de esta forma poder comercializar con ellos, cosa que significaría que estas potencias europeas aumentaran tanto su poderío político, como económico. Esta situación, sumada al creciente nacionalismo que experimentaba cada nación en particular, hacia que cada uno de ellos buscara, ante todo, aumentar su grandeza preocupándose para ello de extender su poder a cualquier precio. Por este motivo, las naciones se miraban con recelo y surgieron innumerables conflictos entre ellas, los que fueron preparando, un ambiente de guerra en Europa. La primera guerra mundial dejo una profunda desmoralización entre los pueblos. Se había comprobado que los países eran incapaces de resolver sus diferencias pacíficamente. Las perdidas económicas son 1
incalculables y las perdidas humanas ascendían a más de ocho millones de personas. Una de las consecuencias más trascendentales de la primera guerra mundial fue el nacimiento de las grandes potencias modernas: Estados Unidos y Japón. Europa experimento su caída como centro comercial y su reorganización política−administrativa. SISTEMA DE ALIANZAS: • Triple Alianza: Formada por Alemania, Austria−Hungría e Italia. • Triple Entente: Formada por Francia y Rusia en un comienzo, luego se le unió Gran Bretaña. • EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRA MUNDIALES (Daniela) El periodo comprendido entre las dos guerras mundiales fue una época de mucha inestabilidad. Se explica principalmente, porque la primera guerra mundial no soluciono los problemas que le habían dado origen, además de la terrible crisis económica que sacudía a Alemania, Austria, y Rusia debido a los grandes préstamos y la inflación que los afectaba. La situación social interna de cada nación no era de gran tranquilidad, especialmente por el gran problema de desempleo que las aquejaba. Esto se beba a que los soldados que regresaron de la guerra no encontraban otra ocupación que no fuera la de las armas. Es en este marco donde Estados Unidos se coloco a la cabeza de las naciones conquistando el comercio que antes había estado en manos Europeas. Japón fue otra de las naciones que surgió como nueva potencia concentrando un amplio mercado en el continente asiático. III− LA REVOLUCION RUSA Y LOS ESTADOS NACIONALSOCIALISTA. (Daniela) Rusia a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, era un gigantesco imperio a cuya cabeza se encontraba la dinastía Romanov. El zar Nicolás II, quien gobernaba durante la primera guerra mundial, lo hacían de manera absoluta, sin entender, ni escuchas las peticiones, necesidades y anhelos de su pueblo, quien vivía en la mas absoluta miseria. Fue esta situación, la que llevo a un hecho histórico de gran trascendencia para Rusia y el mundo, La revolución rusa, que hizo pasar a esta gran nación de una monarquía autocrática a un Régimen Comunista basado en la doctrina Marxista. Entre las manifestaciones que se organizaron en contra del gobierno del zar destaca la de 1905, que se produjo como consecuencia de la derrota que habían sufrido los rusos por los japoneses. Esta rebelión se considera como un ensayo general de la gran revolución de 1917 y su importancia radica en que el zar, asustado por la posible rebelión, permitió la creación de un parlamento y concedió una constitución. Por lo tanto se puede afirmar que primeramente se paso de una monarquía autócrata a una monarquía constitucional. LA REVOLUCION DE 1917: Los bolcheviques, aunque eran una minoría, lograron controlar los soviets de más importancia. Desde el 25 de octubre hasta el 3 de noviembre, se produjo la fase exaltada de la revolución dirigida por Lenin, Trostsky y Stalin. Durante esos días, que conmovieron al mundo, los revolucionarios se apoderaron de los centros vitales del estado. La capital fue sometida con facilidad. Lenin se proclamo presidente de los comisarios del pueblo, los comunistas habían triunfado. LOS ESTADOS NACIONALSOCIALISTAS: (Sandra)
2
* El fascismo italiano, Mussolini: Italia había vencido en la primera guerra mundial pero no se encontraba satisfecha con los resultados de la paz. Había, además, en el país un descontento, malestar social, problemas económicos, y agitación política. En este ambiente apareció el fascismo, movimiento político dirigido por un antiguo socialista, Benito Mussolini, y que propiciaba la lucha contra el socialismo extremo, predicaba el nacionalismo y la expansión de Italia por el mundo. En octubre de 1922, Mussolini organizo con sus partidarios la llamada marcha sobre roma. Frente a esto, el rey Víctor Manuel III se vio obligado a entregar el gobierno de Italia a Mussolini, quien implanto el régimen fascista, estableciendo una férrea dictadura y el control del estado en todos los asuntos del país. En el exterior, llevo a cabo una política de prestigio que perseguía el engrandecimiento de Italia y reclamaba dominios coloniales. Una política agresiva que conduciría a la guerra. Características del fascismo: • El estado lo es todo: El estado esta por sobre el hombre, se busca un estado totalitario, de esta manera quedan prohibidos los partidos políticos de oposición al régimen del partido fascista. • Nacionalismo e Imperialismo: Antepone los intereses nacionales ante los de otros pueblos y sostiene que el imperialismo es necesario en cualquier nación en crecimiento. • Autocratizante: Este término se refiere a que los fascistas pensaban que el estado debía estar dirigido solo por los elegidos que poseen un espíritu superior. Creían en la superioridad de algunas razas y naciones por sobre otras. Como es de suponerse para los fascistas los jefes naturales eran ellos, y estaban llamados a conducir el destino de los italianos. Es así, como frente a la democracia que cree en la igualdad de los hombres, el fascismo ensalza la desigualdad como un hecho y como un ideal. *El nazismo alemán, Hitler: Después de la derrota de la primera guerra mundial, en Alemania se estableció una republica democrática. El gobierno tenía numerosos problemas que resolver, entre ellos estaba: reconstruir el país, levantar la economía y hacer frente a las deudas que dejo la guerra. Hacia 1930, la situación en Alemania empeoro como consecuencia de la gran depresión económica. En este ambiente de descontento, creció con facilidad el nacionalsocialismo impulsado por Adolfo Hitler, que defendía el nacionalismo alemán y trataba de devolver a Alemania su antiguo poder. Hitler llego al poder en 1932, dos años mas tarde, alcanzo la presidencia de la Republica, desde este lugar, llevo a la practica su pensamiento político, que consiste principalmente en la existencia de un solo partido, la glorificación del estado y de la raza aria, y la lucha contra el marxismo y el liberalismo Poco a poco la situación se fue tornando mas tensa. Tanto Alemania como Italia desarrollaban una política expansionista. Surgía nuevamente la amenaza de guerra. Frente a esto, las naciones comenzaron aliarse. LA DEPRESION DE 1929 (Luna) Después de la primera guerra mundial, se creyó que el mundo nunca más pasaría por una experiencia tan terrible y dolorosa. Sin embargo, esta esperanza se acabo con la caída de la bolsa de Nueva York, el jueves 24 de octubre de 1929, hecho conocido como la gran depresión del año 29. Las causas de esta crisis financiera son complejas, pero en síntesis se puede afirmar que una sobreproducción industrial saturo los mercados, provocando que los almacenes repletos de productos no pudieran vender su mercancía ni mucho menos comprar la nueva producción de las fabricas. Aunque Estados Unidos tenía un mercado interno muy grande, se producía más de lo que se consumía.
3
IV− SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: (Sandra) Los años transcurridos entre la primera y la segunda guerra mundial, se caracterizaron, por una gran inestabilidad en el orden político, económico e internacional. Esta inestabilidad se explica por la gran devastación y empobrecimiento que sufrió Europa, después de la primera guerra. Los pueblos que ansiaban la paz contaban con la sociedad de naciones, la cual se preocupo sin éxito de solucionar aquellos problemas que se consideraban indispensables para garantizar la paz, la seguridad, el desarme, las deudas y las reparaciones de la guerra. La segunda guerra mundial tuvo lugar entre los años 1939 y 1945. Es conocida como la guerra total, ya que el nivel de destrucción que causo no era conocido hasta ese momento en el mundo. En los comienzos las naciones enfrentadas no eran muchas. Se pensaba que la guerra terminaría pronto y que Alemania seria la vencedora. Solo en los meses iniciales se vio un cierto equilibrio entre los contendientes. Como el conflicto se prolongo más de lo esperado, este panorama cambio radicalmente. De los 58 países que terminaron formando parte del conflicto, 51 pertenecían a las potencias aliadas y solo 7 a las potencias del eje. Las causas que provocaron la segunda guerra, a pesar del esfuerzo hacho para eliminarlas, fueron bastante parecidas a la de la primera, las más importantes fueron. * La exaltación nacionalista *El afán imperialista *La aparición de nuevos regimenes totalitario en Alemania, Italia y Japón, los cuales destacaron una agresiva política expansionista. Las consecuencias importantes de la guerra se pueden clasificar en: • Problemas económicos: Los países que participaron en la guerra, a excepción de EE.UU., quedaron absolutamente arruinados. La industria había sido destruida y la gente no tenían vivienda ni alimentos. En Alemania e Italia, los bombardeos hechos por los aliados habían dejado el territorio devastado, sobre todo en aquellas áreas donde estaban las carreteras, ferrocarriles, industria, etc. • Profunda transformación social: La guerra no hizo distinción entre ricos y pobres, y afecto en todos los países, tanto comunistas, como capitalista−democrático. La gran masa se incorporo a las grandes decisiones políticas. Muchos de los gobiernos socialistas fueron elegidos post−guerra. • Cambios políticos: Se redujeron las monarquías, apareciendo nuevos regimenes republicano. Se dejo sentir la influencia de tres importantes corrientes: el socialismo democrático (en Gran Bretaña), la democracia cristiana en Alemania e Italia y el comunismo en los países satélites rusos. • Predominio de EE.UU. y la U.R.S.S: El predomino del continente europeo se acabo ya que fue remplazado por dos naciones antagónicas ideológicamente: EE.UU. y la U.R.S.S. Estas dos poderosas naciones pasaron a protagonizar la historia de la post−guerra, en la llamada guerra fría • GUERRA FRIA: (Luna) Una de las principales consecuencias de la segunda guerra mundial fue que el centro del poder internacional se desplazo fuera de Europa. Estados Unidos y la Unión Soviética se alzaron como nuevos polos del poderío mundial, extendiendo su dominio sobre amplias zonas del planeta. Apenas terminada la guerra comenzaron a surgir las profundas diferencias entre esas potencias que habían integrado el bloque de los aliados. La derrota del enemigo común, el fascismo, permitió que emergieran en toda su dimensión las brechas que separaban al sistema capitalista, sustentado por Estados Unidos y del modelo socialista, puesto en práctica por la Unión Soviética.
4
El conflicto agrupado entre los años 1946 y 1991, se conoce como guerra fría, si bien no se produjo ningún conflicto militar directo entre ambos bloques, las sospechas mutuas y las hostilidades condujeron a roces permanentes en medio de una peligrosa carrera armamentista. Los grupos de dirigentes de ambas potencias consideraban, y expresaban a través de sus sistemas de propaganda, que el conflicto entre capitalismo y socialismo era una lucha ideológica entre dos concepciones políticas y sociales totalmente opuestas e incompatibles y, a la vez, una lucha entre dos sistemas económicos y entre dos enormes ejércitos, dotados de un potencial de destrucción de alcance inédito en la historia mundial. La tensión permanente que caracterizo el periodo se contuvo solo ante el riesgo de que un choque directo entre las potencias pudiera convertirse en el suicidio de la humanidad. Características de la guerra fría: • Se trato de un enfrentamiento bipolar no armado, organizado en dos grandes bloques, liderados por las dos superpotencias post−guerra: EE.UU. Y LA U.R.S.S • La competencia entre ambas potencias alcanzo gran relevancia en el plano científico y tecnológico, especialmente en la carrera espacial. • El estado de tensión no fue solo militar, sino preferentemente ideológico, lo que confirió gran relevancia al uso de la propaganda hostil y el espionaje, así como de la presión diplomática y económica. • EL MURO DE BERLIN, LA FRONTERA DEL MUNDO: (Daniela) A principios de la década de lo 60, la guerra fría alcanzo un alto grado de tensión y las dos alemanias fueron el escenario donde EE.UU. Y la U.R.S.S parecían querer dirimir sus diferencias. En este clima de crispación ideológica, en el que el espionaje de uno y otro bando enrarecían las relaciones internacionales, miles de ciudadanos germanos− orientales huían de la persecución política hacia la Alemania occidental. La escala de tensión en Berlín, situada en territorio dominado por el ejército rojo y dividida en sectores administrativos por las potencias occidentales (EE.UU., Gran Bretaña y Francia por un lado y la U.R.S.S por otro), se debió, entre otros causas, a las elecciones llevada a cabo en ella y a la introducción de una nueva moneda en Alemania occidental, cuya fortaleza altero los planes de desarrollo económico comunista. La U.R.S.S no acepto la introducción del marco occidental en el país y prohibió su circulación en Berlín alegando que conculcaba los acuerdos firmados. El contraste de los niveles de vida de uno y otro lado se hizo evidente y ello contribuyo a fomentar la fuga constante de ciudadanos alemanos al sector oeste. Tras exigir la retira de todas las tropas de ocupación, el 13 de agosto de 1961, fuerzas de seguridad germano−orientales cerraron con alambres de pino o ladrillo y cemento sesenta y ocho de los ochenta puntos de comunicación entre un sector y otro de la ciudad. El muro de Berlín, junto al cual parecieron decenas de alemanes, se erigió en un trágico símbolo de la guerra fría, que perduro hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando miles de berlineses lo derribaron abriendo paso a la reunificación germana. CONTEXTO HISTORICO HISPANOAMERICANO: REVOLUCION CUBANA: (Luna) La independencia de cuba se logro recién en 1898 con la colaboración de EE.UU. esto marco el desenvolvimiento político y económico cubano, pese a esto el descontento popular no tardo en expresarse.
5
En el umbral de la crisis de 1929 las centrales azucareras cubanas estaban en manos de capitales estadounidenses, además controlaban las haciendas, los servicios públicos y la industria petrolera. En 1930 se comienza a polarizar el nacionalismo para evitar brotes de exaltación, EE.UU. contó con la ayuda de Fulgencio Batista quien domino la política cubana durante los 25 años siguientes (1934 −1959) transformando a cuba en un socio de los EE.UU. Pero a partir de 1952 ejerció el poder en forma dictatorial generando una oposición cada vez mayor. La democracia y una real independencia nacional eran las banderas de lucha de aquellos sectores de capa media y del proletariado, quienes eran los que trabajaban en la industria azucarera. Fidel Castro lidero el movimiento de oposición contra el gobierno de Batista, quien no respondía a las demandas del pueblo, Castro en 1953 llevo a cabo maniobras para derrocar a Batista, teniendo como consecuencia su exilio a México, donde organizo el movimiento 26 de julio que pretendía liberar a su país mediante la lucha guerrillera . Se sumaron a este grupo otros exiliados cubanos y políticos revolucionarios latinoamericanos, como por ejemplo: Ernesto che Guevara. A esto se le suma el distanciamiento de la burguesía cubana al gobierno de Batista, quien impedía comercializar la azúcar con países del bloque socialista. Se produjo entonces un acercamiento entre los guerrilleros de Castro la burguesía que termino con la conformación de un frente cívico revolucionario democrático que adopto la estrategia de la lucha armada con el objetivo de poner fin a la dictadura de Batista. Después de los conflictos armados la impopularidad de Batista aumento llegando incluso a terminar con la colaboración de EE.UU. A fines de 1958 Batista abandono el poder y huyo del país. El 1 de enero de 1959 Fidel Castro entra triunfante en la Habana con el respaldo mayoritario de sus compatriotas. El rompimiento definitivo de las relaciones entre Cuba y EE.UU. se produjo en 1961, tras el fracaso del movimiento contra revolucionarios que pretendía embarcar unos 1300 exiliados armados e invadir la isla. En adelante Cuba busco el acercamiento a la unión soviética y paso a convertirse en una república socialista. DICTADURAS MILITARES: (Daniela) Las dictaduras militares que dominaron casi toda el área Latinoamérica en la década de los 70 retrocedieron paulatinamente a partir de los 80, dando paso a gobiernos democráticos caracterizados por la debilidad política y las dificultades sociales. Desde una perspectiva internacional, la instauración de las dictaduras militares latinoamericanas, sustentadas ideológicamente sustentadas en la doctrina de la seguridad nacional, fue una consecuencia de la guerra fría y de una reacomodación del orden económico mundial, en el que, junto a EEUU, Japón y Alemania se perfilaban como grandes potencias industriales. En la década de los 70, América latina era, para las grandes compañías multinacionales, especialmente estadounidenses, un área idónea para la inversión y la implementación de una industria pesada y de exportación merced a las concesiones fiscales de los gobiernos locales y a los bajos costos de la mano de obra. Sin embargo, los movimientos revolucionarios constituyeron un obstáculo de la implicación de las fuerzas armadas las cuales asumieron tanto la represión de dichos movimientos como la gestión de la economía nacional. La convivencia militar con el capital extranjero supuso la violación sistemática de los Derechos Humanos, con miles de victimas torturadas, asesinadas o exiliadas, y la reformulación de la dependencia económica, que afecto profundamente a los aparatos productivos y endeudo a los países hasta límites insoportables. 6
Particularmente representativos de esta alianza entre fuerzas militares y el particular extranjero fueron las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay, cuya brutalidad conmovió al mundo entero, y su gestión destruyo los sistemas sobre los que se asentaban sus economías. En 1979, el triunfo de la revolución sandinista sobre la larga dictadura de la familia Somoza en Nicaragua marco el inicio de un proceso en que centro América se caracterizo por una lenta y difícil pacificación y en Sudamérica por la presión de una población económicamente empobrecida y políticamente asfixiada. Cayeron así las dictaduras de Ecuador, (1979), Argentina (1983), Uruguay (1984), Brasil (1985), Haití (1986), Paraguay (1989) y Chile (1990), pero los militares no perdieron su vocación intervencionista, lo cual limito los márgenes de maniobra política de los regimenes democrático, que a su vez tuvieron que enfrentarse a los graves problemas derivados de la cuantiosa deuda Exterior y de una galopante hiper inflación antes de encontrar, a mediados de la década de los 90 una relativa estabilidad económica gracias a la privatización de las empresas públicas de producción y de servicios sociales, al drástico recorte del gasto publico, a la creación de microespacio continentales de libre comercio, como el MERCOSUR, y a un alto coste social. CONTEXTO HISTORICO CHILENO: (Sandra) Crisis del modelo exportador: A principios del siglo XX nada hacia pensar en los profundos cambios que se producirían en nuestro país a raíz de la I guerra mundial. Hacia 1930 la economía chilena se mantuvo dentro de un modelo exportador liberal. Esta se basaba principalmente en la exportación de el salitre, cuyo precio y volumen dependía única y exclusivamente de del mercado internacional. Durante la primera guerra mundial y frente al bloque de sus costas, Alemania invento el salitre sintético. La importancia de esta materia prima en la elaboración de explosivos hizo que el precio del salitre sintético se hiciera altamente competitivo. En 1919 la s exportaciones de salitre bajaron fuertemente, significando un duro golpe para la finanzas y la actividad económica del país. Los años siguientes fueron de gran inestabilidad. La situación se hizo insostenible con la gran depresión de 1929, producida por el quiebre de la bolsa de Nueva York. Chile fue uno de los países mas duramente afectados en su comercio exterior: se paralizaron las inserciones, bajaron los precios agrícolas, y bajaron las exportaciones tanto en volumen como en precio. Hacia el año 1931 el salitre chileno no encontraba colocación en los mercados extranjeros. Los principales hechos de la era de las catástrofes tuvieron variados impactos en chile. Las guerras mundiales no involucraron ni a nuestro territorio ni a nuestro pueblo, aunque en la segunda guerra mundial, nuestro país formo parte del bloque de los aliados. Afortunadamente, los interese que se enfrentaron en cada uno de los conflictos armados se encontraban muy alejados de nuestras fronteras. La situación no fue la misma frente a otros de los procesos que caracterizaron el mundo trastornado. El impacto más importante del periodo en nuestro país fueron las consecuencias de la crisis de 1929. Este acontecimiento significo reestructurar totalmente nuestro sistema productivo, marcando un antes y un después entre un modelo de crecimiento económico que miraba hacia fuera y otro que miraba hacia dentro. La política del mundo en Chile:
7
La década de 1930 es rica en ejemplos de repercusión de la historia mundial en la vida nacional, como la fundación del movimiento nacional socialista, en abril de 1932. Los nacionalsocialistas chilenos y su líder Jorge González eran un reflejo local del fascismo que ascendía espectacularmente en Europa. Otro ejemplo es la creación del Frente Popular en 1936. Concientes de que la crisis mas dramática del capitalismo comenzaba a superarse y las condiciones para iniciar procesos revolucionarios disminuía, los comunistas del mundo incentivan la realización de alianzas políticas que reunieran a todos los partidos de izquierda con el objetivo de combatir el auge que experimentaba el nazismo y el fascismo en Europa. Uno de los acontecimientos mas importantes en chile fue el que se produjo el 11 de septiembre de 1973, estamos hablando del golpe militar que puso fin al gobierno de Salvador Allende. El pronunciamiento militar contó con el apoyote amplios sectores de la población y se justifico en el quiebre de las instituciones políticas, la polarizacion y la crisis económica. Después del suicidio del presidente Allende, el mismo 11 de septiembre, una junta de gobierno formada por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas asumió el poder. Des de el primer momento Augusto Pinochet se perfilo como el nuevo presidente. El gobierno que inicialmente se planteo como transitorio, se mantuvo por 17 años en el poder. Durante este periodo se instauro un régimen de corte autoritario: se prohibieron los partidos políticos, se intervinieron las universidades, se suprimió la actividad sindical y se controlaron fuertemente los medios de comunicación. Especialmente los primeros años fueron planteados como de lucha en contra del comunismo y al subversión. Por ello se decreto el estado de sitio y de ordeno detener a los protagonistas del gobierno de la unidad popular así como a los comandos revolucionarios extremistas. Dentro de este contexto se efectuaron numerosas violaciones a los derechos humanos. CONTEXTO CULTURAL: (Luna) En la historia del hombre nada es absolutamente nuevo, y aun las transformaciones más radicales son herederas de situaciones históricas que aspiran a modificar. Gran parte de los procesos que caracterizan al siglo XX se gestaron en el siglo XIX y mucho antes. Los cambios que se originaron durante este siglo son en todos los ámbitos de la vida del hombre, por ejemplo: Europa deja de ser el modelo que muchos países habían querido imitar y fue reemplazado por EE.UU. y la Unión Soviética. Sin embargo, los mayores cambios se aprecian en el ámbito cultural y social, al igual que el gran avance científico y tecnológico. Pero el rasgo más distintivo es la sociedad de masas. La primera guerra mundial dio las condiciones necesarias para el surgimiento de esta sociedad de masas, pues significo el reclutamiento y la movilización de millones de hombres a los frentes de batalla y la integración de miles de mujeres a los puestos de trabajos que quedaron bacantes y que se crearon para satisfacer las demandas de armas, municiones, ropas, y alimentos de los combatientes. Antes del término de la II guerra mundial, en los países comunistas, en Estados Unidos y en casi la totalidad de los países Europeos se había reconocido la igualdad de los derechos políticos y civiles de las mujeres a excepción de Suiza y Portugal que reconocen el derecho del voto femenino en la década de los 70. Este proceso llega a América latina al finalizar la guerra, ingresaron además muchas mujeres a la educación media y universitaria lo que permitió su acceso a trabajos profesionales monopolizados hasta entonces por los hombres. 8
Dentro del cambio social, un aspecto importante son los derechos humanos. El 25 de abril de 1945 se crea la denominada conferencia de las Naciones Unidas sobre organización internacional, reuniendo a representantes de 50 naciones. Su objetivo era elaborar una lista con 111 artículos que sentaron las bases para el funcionamiento de la ONU quien estaba encargada de la defensa de los derechos humanos. Los conflictos bélicos y las constantes revoluciones de la época hacen surgir en los pueblos una conciencia de que los individuos tienen derecho a decidir su propio destino. La traumática experiencia vivida, particularmente la provocada por los crimines cometidos dentro de lo regimenes mentalizaron finalmente en una nueva noción de la dignidad humana. La difusión de estas expresiones, heredadas de los periodos anteriores y los nuevos creados por la cultura popular, junto con ser los principales instrumentos de propaganda y publicidad son las funciones de los primeros medios de comunicación, llamados mas tarde de masas, denominación se da después de la I guerra mundial. La televisión por ejemplo, fue fundamental para la difusión de la guerra fría, no fue sino con la expansión de los medios de comunicación que el arte comenzó a ser producido por y para la gente común, y ya no solo para la clase privilegiada. La tecnología y la industria fueron los causes que encontró el arte para expresarse a través de la prensa, la cámara, el cine y la radio. I− CINE: (Daniela) Es la forma de expresión artística más peculiar del siglo XX. Desde su nacimiento el cine fue un entretenimiento para el público masivo, que no necesitaba instruirse intelectualmente. Su rápida difusión y popularidad que alcanza en Europa y Estados Unidos lo convirtieron en el principal medio de comunicación del periodo entre guerra. El cine rompe con el tiempo lineal en que las cosas se suceden unas tras otras y permite expresar lo que ocurre en la realidad externa e interna, saltar de una época a otra, sin que ello sorprenda al espectador. Las técnicas utilizadas por el cine han tenido mucha influencia en los escritores, pues estos han incorporado dentro de sus novelas recursos como el racconto y el flash back para jugar y romper con el tiempo lineal. La primera manifestación cinematográfica fue el cine mudo, el cual permitía la identificación del espectador con el actor antes que con la obra. El cine sonoro nació en 1927 con la proyección El canto del Jazz Luego se realizaron musicales, películas de gangsters, de aventura, románticas, policiales, comedias, de terror y de dibujos animados. En la década del 40 floreció el neorrealismo italiano, cuyo tema de inspiración fueron los conflictos bélicos que en ese momento ocurrían. A partir de la década del 60, Europa produce un cine con fuertes preocupaciones intelectuales. El cine también fue utilizado como medio de propaganda ideológica por los gobiernos, o puesto bajo control y censura por los regimenes totalitarios. Los personajes mostraban imágenes descarnadas despojadas de idealismo: la dureza e inhumanidad del 9
mundo del trabajo, el hombre, la pobreza y el abandono. II − RADIO Y TELEVISION: (Daniela) La radio tenia la capacidad de llegar simultanea e instantáneamente a miles de personas, cada una de las cuales se sentía interpretada como individuo; a diferencia del cine que llegaba al publico letrado y el periódico que era leído solo por los sectores mas instruidos de la sociedad, la radio era el medio de comunicación utilizado por los sectores mas bajos y con menos riqueza intelectual. En los inicios de la década del 30, cuando la radio era utilizada por miles de decenas de personas en Estado Unidos y Europa, los gobiernos la ocupaban para dirigir mensajes regulares a la población. En los países donde se instauraron gobiernos totalitarios el control de la información que se transmitía fue absoluto. La masificación de la televisión se produce aproximadamente en 1955. Según información de la época, habían cerca 32 millones de receptores en Estados Unidos, que equivale a el 90% de la población. Los cambios impulsados por la generación del 60, joven y rebelde, se difundieron con gran rapidez gracias a este medio y, si bien ocupó un lugar primordial, no desplazo del todo a la radio, principal medio de difusión del rock, signo indiscutible de la nueva cultura juvenil. III ARTES: Pintura: El hombre del siglo XX, disconforme con su entorno, amenazado por la energía que mismo ha creado, testigo de dos guerras mundiales, busca a través de la pintura, como de todas las artes, nuevas formas de expresión y creatividad. Las tendencias que marcan el paso del arte contemporáneo son: Expresionismo: corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. Su principal exponente es Munch, quien plasmo en angustiosos cuadros la inquietud, temor y miedo, sentimientos propios del siglo XX. Edvard Munch (1863−1944), pintor noruego cuyos cuadros y obra gráfica, tristes y angustiosas representaciones basadas en sus obsesiones y frustraciones personales, abrieron el camino al desarrollo del expresionismo. Fauvismo: movimiento pictórico francés que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Los fauvistas rechazaron la paleta de tonos naturalistas en favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo. Matisse es uno de sus grandes representantes. Henri Matisse (1869−1954), pintor francés líder del fauvismo. Está considerado como una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma. Cubismo: el objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos, con lo que la realidad resulta totalmente transfigurada. Pablo Picasso es uno de sus iniciadores. Pablo Ruiz Picasso (1881−1973), pintor y escultor español, considerado uno de los artistas más importantes 10
del siglo XX. Artista polifacético, fue único y genial en todas sus facetas: inventor de formas, innovador de técnicas y estilos, artista gráfico y escultor, siendo uno de los creadores más prolíficos de toda la historia, con más de 20.000 trabajos en su haber. Surrealismo: Influido por Sigmund Freíd, se centró en la representación del mundo de los sueños. Uno de sus mejores representantes, Salvador Dalí. Salvador Dalí (1904−1989), pintor y escultor español, uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista en su país. La producción de Dalí de este periodo se basa en su método 'paranoico−crítico', inspirado en buena parte en las teorías de Freud: representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes, como los relojes blandos de La persistencia de la memoria. La pintura abstracta: que supuso un abandono total de la realidad, buscó provocar sensaciones en el espectador a través del color y la composición. Destaca Mondrian. Piet Mondrian (1872−1944), pintor holandés que llevó el arte abstracto hasta sus últimas consecuencias. Por medio de una simplificación radical, tanto en la composición como en el colorido, intentaba exponer los principios básicos que subyacen a la apariencia. El pop−art:, movimiento artístico iniciado en la década de 1950 en Estados Unidos y Gran Bretaña. Las imágenes del Pop Art (abreviatura de Popular Art, `arte popular') se inspiraron en la cultura de masas. Algunos artistas reprodujeron latas de cerveza o sopa, tiras de cómic, señales de tráfico y otros objetos similares en sus pinturas, collages y esculturas. Otros incorporaron estos objetos cotidianos a sus pinturas o esculturas, a veces completamente modificados. Los materiales fruto de la tecnología moderna, como el poliéster, la goma espuma o la pintura acrílica, ocuparon un lugar destacado. El Pop Art no sólo influyó en la obra de los artistas posteriores, sino que también ejerció un fuerte impacto en el grafismo y el diseño de moda. Dentro de sus representantes esta Warhol. Andy Warhol (c. 1928−1987), pintor y cineasta estadounidense, líder del movimiento Pop Art. Empezó su carrera como artista comercial en Nueva York. En los años sesenta atrajo la atención con exposiciones de imágenes sorprendentemente banales, tales como Lata de sopa Campbell y Botellas de Coca−Cola verdes o de estrellas famosas como Marilyn Monroe. La importancia de estas imágenes reside en el hecho de que fueran objetos o celebridades cotidianas y que, al ser impresos, podían ser repetidos mecánicamente hasta el infinito. El hiperrealismo: Hiperrealismo, tendencia surgida en Estados Unidos a finales de la década de 1960 que propone reproducir la realidad con la misma fidelidad y objetividad que la fotografía, a la que toma como modelo y cuyos códigos aplica. Destaca el chileno Claudio Bravo. Claudio Bravo (1936− ), pintor chileno representante de la tendencia hiperrealista. Realizó su primera exposición individual a la temprana edad de 17 años. A partir de 1972 su pintura experimentó una repentina liberación fruto de su traslado a Tánger, Marruecos. En 1994 el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago le dedicó su primera exposición individual. Arquitectura: (Daniela) La arquitectura del siglo XX tomo una nueva dirección con el movimiento racionalista y su propósito de responder a las necesidades de la civilización industrial. En la formación del racionalismo intervinieron el Arts and Crafts, surgido a fines del siglo XIX en Gran Bretaña. 11
Algunos representantes de la arquitectura contemporánea son: • Wright: Quien propuso la arquitectura orgánica, basada en la tradición japonesa. Proponía la integración del paisaje en la vivienda oponiéndose a las formas rígidas y mecánicas. • Gropius y Le Corbusier: afrontaron el uso del hierro, el cristal y el cemento como una vía de integración del hombre a la sociedad industrial, estos artistas buscan hacer de la casa una maquina de vivir • Miles van der. Rohe: desarrolla un lenguaje de líneas puras y ángulos rectos intentando representar un mundo estructurado y lineal. CONTEXTO LITERARIO: Luna Las primeras décadas del siglo XX manifiestan una toma de conciencia más o menos clara de los profundos cambios que se producen en el mundo. Durante el siglo XIX el hombre creía que ya no quedaba nada por descubrir, pues la razón y los avances científicos habían resuelto todos los enigmas del mundo. No obstante, la I Guerra Mundial provocó una patética desconfianza en los valores, creencias ideas y sentimientos del mundo occidental y, por consiguiente, una inquietud moral e intelectual. Por otra parte, la desconfianza en el poder retomar la razón se vio favorecida por los trabajos sicoanalíticos de Sigmund Freíd, ampliamente conocidas a partir de 1917. Sus investigaciones revelaron la importancia de una zona oculta y misteriosa, el subconsciente que domina a la conciencia lógica y racional. El psicoanálisis de Freud demostró a principios del siglo XX, que la razón, por si sola, no era el único camino para acceder al conocimiento del hombre y del mundo. Pero este no es el único problema del hombre y del escritor contemporáneo, pues, hay un sin fin de cosas que le aprobleman y que hacen que se rompa el esquema trazado en las épocas anteriores: estos se pueden resumir en los siguientes puntos. 1 La realidad se multiplica: Daniela Para entender esto acudiremos a lo que nos dice el filósofo español José Ortega y Gasset, quien ilustra un nuevo concepto de realidad en la deshumanización del arte, del siguiente modo. Un hombre ilustre agoniza. Su mujer esta junto al lecho. Un medico cuenta las pulsaciones del moribundo. En el fondo de la habitación hay otras dos personas: un periodista, que asiste a la escena habitual por razón de su oficio y un pintor que el azar ha conducido allí. Esposa, medico, periodista y pintor presencian un mismo hecho. Sin embargo, este único y mismo hacho se ofrece a cada uno de ellos con aspecto distinto. La diferencia entre lo que es para la mujer desconsolada y para el pintor que, impasible, mira la escena, es tan distinta, que seria mas exacto decir que la esposa y el pintor aprecian escenas totalmente distintas. 2 La libertad creadora: Luna Si para los creadores la realidad deja de tener valor por si misma, entonces pierden vigencia las convencionales formas artísticas de expresión (color, espacio, perspectiva). Los artistas (pintores, escultores, músicos, literatos) están concientes de que deben crear un lenguaje propio que les permita comunicarse visión del mundo. Esta renovación entraña al mismo tiempo, una protesta contra un mundo racional y científico en crisis y una toma de conciencia de la libertad creadora. 3 La superrealidad: Sandra 12
El hecho de que la realidad no sea algo externo y objetivo al hombre (como creían los realistas y naturalistas) dio paso en la época contemporánea a una concepción opuesta. La realidad la va configurando el hombre, de acuerdo a la perspectiva con que enfrenta al mundo. En otras palabras, es algo que el ser humano crea, desde su conciencia personal. Esto trae como consecuencia dos dilemas para el hombre. • Por una parte la realidad no es única y estable para todos, al contrario es variable, inestable, cambiante y singular • Por otra parte, hay una superrealidad enigmática definidora de la personalidad, que constituye la verdadera perspectiva, desde la cual cada hombre mira e interpreta el mundo. Es decir, cada uno proyecta en el mundo material su imagen personal de la realidad. LA LITERATURA CONTEMPORANEA, UN CAMNIO TOTAL EN LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA: Daniela La tendencia dominante en la época contemporánea es el superrealismo. Su vigencia se extiende desde las primeras décadas del siglo XX en Europa y desde 1935 en Hispanoamérica. Esta tendencia busca el conocimiento total de la realidad, sobre todo a través de los elementos no consientes e irracionales. Su principal impulsor fue el francés André Bretón. Uno de los rasgos del Surrealismo es la escritura automática: escribir la frase tal y como viene a la mente. Tal y como lo dice en el primer manifiesto de surrealismo, en 1924: Escribid rápido, sin ningún tema preconcebido, no obstante aprisa para no recordar ni estar tentados a releerlos. La primera frase vendrá por si sola, si es verdad, como lo es, que a cada instante hay una frase ajena a nuestro pensamiento consciente que solo intenta ser expresada. La otra faceta decisiva del movimiento es la manifestación del mundo de los sueños, lo que supuso, al igual que la escritura automática, el descubrimiento del pensamiento no controlado por la razón. La superrealidad en narrativa: (tres aspectos fundamentales) • La visión dual de la realidad: El mundo representado en la narrativa moderna (realista y naturalista) atendían a una ordenación lineal y progresiva de los acontecimientos. En este sentido, podemos decir que los sucesos se ordenaban cronológicamente en el tiempo, que cada acontecimiento respondía a una causa anterior que la explicaba desde una perspectiva racional. El mundo representado tendía, entonces, a una ordenación causa−efecto. En cambio el superrealismo postula que la realidad tiene un carácter dual: interior y exterior, que hay que captar en su doble vertiente, es decir, toda realidad conlleva a una superrealidad. De aquí que la realidad no solo es algo objetivo y externo, que transcurre en forma independiente al hombre. Al contrario, cada individuo le va dando forma, según su propia conciencia. Por ello la realidad presentada en la narrativa superrealista es el mundo interior, el de la conciencia. • El tiempo subjetivo: por su parte el tiempo deja de ser algo objetivo para transformarse en un tiempo interior, subjetivo. Las indiferenciadas horas cronológicas que marca el reloj, no tienen sentido independiente para el hombre. Para este, el tiempo no es algo externo, al contrario, su conciencia la que le da sentido al transcurrir. • El anhelo de vínculo humano: La visión dual de la realidad, así como el tiempo interior de la existencia, se relacionan con las temáticas peculiares del superrealismo. Estas evidencian los conflictos propios del hombre contemporáneo: soledad, miedo, búsqueda de comunión, incomunicación, afán de solidaridad, nostalgia, vació interior, etc.
13
NOVELA HISPANOAMERICANA CONTEMPORANEA: Luna La década de 1920−1930 se caracteriza literalmente por la reacción de los jóvenes narradores hispanoamericanos contra la novela naturalista, acusándola de no mostrar la realidad. La novela Hispanoamericana contemporánea requiere de algunos rasgos esenciales como: • Lector activo: La novela carece de explicaciones, por lo que el lector esta obligado a interpretar el sentido de lo que dicen, hacen o sienten los personajes. • Desaparece el narrador omnisciente: El narrador ya no lo conoce todo, deja espacio a la interpretación. • En la novela se desarticula la lógica del relato, es decir, ya no hay obligadamente un final, un desenlace, se rompe el orden cronológico, hay saltos hacia el futuro y el pasado. • Desaparece la figura del narrador como poseedor de la verdad, esto se produce al perderse la imagen de una realidad única. • Nuevas técnicas: Algunas de estas evidenciaron la influencia del cine en la literatura, como el montaje, el paralelismo, el racconto, el flash back, etc. Otras técnicas muestran la importancia de los sicoanalistas en el monologo interior. El tiempo personal versus el tiempo cronológico. • Imaginación creadora: La situación histórica, política y social, hace que los novelistas acudan a la imaginación, inventan lugares y personajes. • Verosimilitud: El lector no debe basarse en las situaciones externas, la verdad de la novela se basa en su propia historia. TENDENCIAS DE LA NOVELA CONTEMPORANEA: Daniela • Novelas de orientación social: En este caso las características de los personajes están determinadas por la clase social, de aquí se extraen temas como la lucha por la tierra, la violencia, los problemas económicos, la protesta social, etc. • Novela indigenista: Entre las dos guerras nace la búsqueda de los elementos de la cultura y las formas de vida de las comunidades indígenas. • Novela urbana de orientación existencial: Durante la década del 40, los problemas del hombre en el mundo, empiezan a ser incorporados a la novela hispanoamericana. Se tocan temas como los niveles sociales, la clase media, la vieja aristocracia y el proletariado. Ejemplo: El túnel (E. Sabato) • Novela de realismo mágico: La novela mezcla electos de la realidad, de la vida cotidiana con situaciones insólitas y asombrosas. En estas obras, coexisten la magia del mundo con la contingencia social y política. • Novela de orientación mítica: Se produce cuando la existencia contemporánea se identifica con formas de interpretar la realidad que se entrelazan con el mundo mítico. Parte importante de la novelística contemporánea constituyen la actualización de los mitos del mundo antiguo, por ejemplo: Pedro Páramo representa a Ulises, mientras que Camala (México) representa a Ítaca. EVOLUCION DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Sandra La literatura chilena muestra en el siglo XX una compleja evolución. A ello concurren tanto el natural proceso 14
de renovación periódica de los criterios estéticos, como la influencia de factores externos. Los comienzos del siglo son marcadamente nacionalistas. La conmemoración de cien años de independencia política impulsa el interés consciente por lo propio, principalmente en el sentido del estudio y de la observación directa de la realidad del país y sus elementos constitutivos. En tal marco, la literatura descubre el campo chileno y sus personajes arquetípicos (con notorio énfasis en el huaso), el mar, y posteriormente la ciudad y su clase media. Es la etapa del criollismo (o nativismo) en la narrativa y el teatro, con sus méritos y sus limitaciones. Entre los primeros, la renovación de temas y lenguaje y la apertura a las nuevas corrientes del relato en la Europa occidental, en Rusia y en Estados Unidos; entre las segundas, el exceso de documentación, la escasa inspiración creadora, la monotonía descriptiva y aun argumental. Alienta el criollismo, en narrativa, Baldomero Lillo (sub. Terra, sub. Sole), Mariano Latorre (Zurzulita, Cuna de cóndores) y Federico Gana (Días de campo); en el drama, Antonio Acevedo Hernández (Árbol viejo, Chañarcillo). En la poesía, es el tiempo de la corriente mundonovista, que impregna de inquietud social y de tono popular la lírica modernista. No demora en producirse una reacción: la querella del criollismo, en las décadas de 1930 y 1940, que consiste en un polémico balance de la tendencia en boga, y con el segundo tercio de la centuria surge la narrativa imaginista, deseosa de un par de alas para remontarse sobre un nacionalismo estrecho, en lapidaria frase de Alone. Los imaginistas despliegan la fantasía, renuevan creativamente la temática, ampliándola, y el lenguaje, poetizándolo; en esta tendencia destacan los nombres de narradores como Augusto d'Halmar (La sombra del humo en el espejo) y Pedro Prado (Alsino). La lírica, sin menospreciar las aportaciones modernistas, asume por obra de cultores excepcionales y en contacto con los gustos emergentes en otras latitudes una más decidida originalidad y la experimentación de modalidades estéticas inéditas. Poetas neomodernistas y vanguardistas pasan a ser conocidos más allá de las fronteras: los primeros premios Nóbel de Literatura hispanoamericanos Gabriela Mistral y Pablo Neruda y el padre del creacionismo, Vicente Huidobro Progresivamente se va pasando del realismo al surrealismo y al irrealismo, en los diversos géneros. La creación se hace cada vez más autónoma de la realidad externa, cada vez más iconoclasta en cuanto a la técnica y al estilo. No se procura el análisis ni la denuncia de lo existente, sino un cierto trascendentalismo individualista. Hacia mediados del siglo XX, se toma conciencia de los profundos cambios experimentados por el mundo contemporáneo y por mucho que Chile haya estado lejos del conflicto bélico se perciben los efectos culturales y humanos de la II Guerra Mundial. Pequeños grupos de jóvenes intelectuales, por entonces estudiantes universitarios, asumieron el drama vivido en la humanidad y tras él la mentalidad que surgía en Europa, y buscaron en las letras el camino para expresar sus inquietudes y su testimonio. De esta suerte, desde una concepción de la autonomía de la obra literaria, pero en inextricable correlato con la realidad de un mundo en trance, la generación de 1950 (que posteriormente pasó a ser conocida como generación de 1957) dio lugar a una nueva narrativa y a una nueva dramaturgia, y la lírica escogió las vías de la antipoesía (Parra y sus seguidores) y de la trasgresión. En este grupo habría que considerar, en novela, a Manuel Rojas (Hijo de ladrón), María Luisa Bombal (La amortajada), José Donoso (El obsceno pájaro de la noche); en poesía, Nicanor Parra (Poemas y antipoemas), Humberto Díaz Casanueva (Réquiem), Gonzalo Rojas (Contra la muerte), Jorge Teillier (Muertes y maravillas), Fernando González Urízar (Los signos del cielo),); en el drama, Luis Alberto Heiremans (El tony chico), Jorge Díaz (El cepillo de dientes). Se propone y patentiza, así, una visión global de los contenidos del texto literario sin fronteras en sus alcances, una visión que desnude lo absurdo y lo grotesco, un discurso múltiple y aun incoherente, una 15
estructura caótica, una desacralización de lo tradicional, una elaboración de nuevos símbolos, una perspectiva de acusado nihilismo, todo ello en correspondencia con un mundo en el que el hombre se debate entre signos y conceptos negativos: escepticismo, desorientación, incomunicación, frustración, desesperanza. Es la respuesta a un contorno y a una existencia sentidos como caóticos. Constituyen excepciones, en este marco, aquellos pocos que proclaman un mensaje de matices luminosos, lo mismo que quienes no abandonan el cultivo de los esquemas más tradicionales. En medio de tan hondas transformaciones del sentido y de las modalidades del hecho literario, Chile ha visto la aparición y desarrollo de valiosos escritores representativos de esas variadas posiciones y tendencias, indudablemente diferentes en su calidad y en su vigencia, pero, en su conjunto, artífices que comparten la construcción de un patrimonio abierto a los signos de los tiempos y apreciable por sus merecimientos artísticos. Entre los escritores nacidos después de 1940, y con una obra literaria ya consolidada en el mundo, cabe citar a Isabel Allende, Ariel Dorfman y Antonio Skármeta, entre otros. Para reconocer y a la vez estimular la creación literaria en el país, desde 1942, en virtud de una ley de la República, se entrega el Premio Nacional de Literatura. Para su otorgamiento se considera la calidad del conjunto de la producción de un autor, sin discriminación de los géneros de su especialidad. Inicialmente anual, por una reforma legal se concede, desde 1972, cada dos años. En el último tercio del siglo XX, el desarrollo de la literatura chilena particularmente de la narrativa, su modalidad más cultivada se ha visto notablemente influido por los cambios en la situación política del país. Si bien el gobierno de la Unidad Popular, a comienzos de la década de 1970, no alcanzó, por su brevedad, a constituir un marco suficiente para la eclosión de nuevas tendencias que se consolidaran, se dio amplia difusión masiva a la creación escrita, por la vía de una editorial estatal y otros medios, lo que favoreció principalmente a las obras de los creadores afines al régimen. La instauración del gobierno militar, en 1973, revirtió sustancialmente la situación. Se prohibió la circulación de las creaciones de determinados autores y su inclusión en la enseñanza y lectura escolares, y se sometió a censura previa la publicación de nuevos libros. Una cantidad apreciable de escritores se radicó, voluntaria o involuntariamente, en el extranjero, y dio lugar a la llamada literatura del exilio, muchas de cuyas obras no pudieron ser leídas, durante varios años, en el país. En el interior, mientras tanto, siguió produciéndose una especie de literatura intraexilio, toda vez que los creadores buscaban modo de sortear las prohibiciones oficiales, a menudo autocensurándose o bien presentando indirectamente sus mensajes. De esta suerte, durante más de quince años, prevalece una narrativa que enfrenta una realidad en crisis e indaga en ella, centrando su interés en los mecanismos de poder o control sobre los demás, en su repercusión sobre las existencias individuales y en la conformación de un presente colectivo de rasgos agónicos o apocalípticos. Lo hace, sin embargo, desde una conciencia de la marginalidad, utilizando frecuentemente símbolos como el de la clausura o el de la confusión entre lo imaginario y lo real. Así ocurre en novelas como las de Guillermo Blanco, Jorge Edwards, Isabel Allende y otros autores, y con menor frecuencia en poemarios, como en el caso de Raúl Zurita. El género más explícitamente contestatario durante el régimen militar fue, sin duda, la dramaturgia (Juan Radrigán, Marco Antonio de la Parra y otros), favorecida por el carácter no impreso de sus textos y por la asistencia no masiva a sus espectáculos, que continuaron llevándose a cabo, aunque en determinados casos fueron también prohibidos. Recuperados los cauces democráticos, al comenzar la década de 1990, si bien continúan dándose a conocer novelas sobre el periodo precedente (como las de Carlos Cerda), surge una nueva generación, indistintamente llamada del 87 o post−golpe, y más habitualmente Nueva Narrativa, cuyos representantes, prevalentemente nacidos entre 1950 y 1964, se inspiran en el realismo de la cotidianidad urbana y su trasfondo político y social, en un estilo algo más directo pero que prosigue acudiendo a la poética de la sugerencia, y con una actitud de orfandad entendida como desasimiento respecto de la escritura narrativa tradicional. Entre otros, 16
puede mencionarse como sus representantes a Ana María del Río (1948), Diamela Eltit (1949), Arturo Fontaine (1952), Roberto Ampuero (1953), Jaime Collyer (1955), Pía Barros (1956), Ramón Díaz Eterovic (1956), Gonzalo Contreras (1958) y Alberto Fuguet (1964). Esta promoción de escritores, inicialmente recibida con marcado interés, experimenta ya cierta declinación en la acogida de sus obras. Parecen llamados a tener mayor vigencia los narradores aproximadamente coetáneos que prefieren ambientes exóticos (Luis Sepúlveda, 1949), no urbanos (Hernán Rivera Letelier, 1950) o propios de otros países (Roberto Bolaño, 1953). Si bien en las recientes décadas la narrativa chilena ha mostrado dinamismo y capacidad de renovación, en los últimos años del siglo XX ha ido cediendo lugar al ensayo, a los libros de análisis histórico, a las biografías y a otras modalidades de no ficción, que parecen atraer más al público lector. Ello resulta explicable en una sociedad que quiere conocer más directamente su identidad y su inestable realidad, en una toma de conciencia posiblemente vinculada con la entrada a un nuevo milenio y con la proximidad del segundo centenario de la independencia nacional, que favorecería un estado de ánimo similar al ya producido en la misma dirección en torno a 1910. Es prematuro anticipar las probables direcciones de la actividad literaria chilena en los años venideros. Sin embargo, es previsible su fecundidad dados el ambiente de libertad imperante, la aparición de nuevos escritores promisorios y los numerosos estímulos que operan desde hace algunos años, además del Premio Nacional, en favor de la creación, como los del Fondo de Desarrollo Artístico, del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y de importantes fundaciones privadas. Tal riqueza de posibilidades debería contribuir al restablecimiento de un cierto equilibrio en el cultivo de los diferentes géneros, con recuperación de la lírica y de la dramaturgia respecto de su vigor en el periodo reciente. BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICA: sandra Núcleo de escritores hispanoamericanos que en la década de 1960 adquirieron notoriedad o fueron lanzados como novedades por diversas editoriales, sobre todo de Barcelona (España). Algunos de estos personajes fueron influenciados por críticos de España y América, (Carlos Barral, José María Castellet, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama) por razones de exilio político o de distanciamiento cultural y la coincidencia inicial, producido principalmente por su apoyo a la revolución cubana. En general, y sin tratarse de una generación ni de un movimiento literario, se observan en estos escritores algunas reformas técnicas provenientes del surrealismo y de la literatura estadounidense del siglo XX, así como del llamado realismo mágico y de la literatura fantástica. Las obras y autores que suelen considerarse señeras del boom son: Rayuela (1963) de Julio Cortázar, La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, La ciudad y los perros (1962) de Mario Vargas Llosa y Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez. Novelistas que también pertenecen a este núcleo, aunque publicaron en la década de 1950 o durante la primera mitad de la de 1970, son: Juan Rulfo con El llano en llamas (1953), José Lezama Lima con Paradiso (1966), Guillermo Cabrera Infante con Tres tristes tigres (1967), José Donoso con El obsceno pájaro de la noche (1970) y Augusto Roa Bastos con Yo, el Supremo (1974). A la sombra del boom se crea una nueva promoción de escritores que se incorporan también a la notoriedad de la literatura hispanoamericana con obras que traspasarán las fronteras de sus respectivos países y que serían consideradas innovadoras en el arte de narrar: Severo Sarduy, Fernando del Paso, Manuel Puig, Augusto Monterroso, Alfredo Bryce Echenique o Reinaldo Arenas. BIOGRAFIAS: 1 y 1 parte luna MARIO BENEDETTI: (1920− ), escritor uruguayo, en los años setenta sufrió exilio en Buenos Aires, Lima, La Habana y España. 17
Ha cultivado todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como Poemas de oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1960) incursionó en el realismo, asociado al costumbrismo, centrado en las clases modestas de la ciudad. En 1960 ensayó la crítica político−social con El país de la cola de paja. Sus novelas La tregua (1960) y Gracias por el fuego (1965) amplían el realismo a la observación de vicios sociales de la clases media y la sociedad de consumo. Luego, su narrativa se politizó en favor de las opciones de la guerrilla urbana con El cumpleaños de Juan Ángel (1971) y primavera con una esquina rota (1982), incorporando el tema del exilio y el retorno en La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografías (1984) y Las soledades de Babel (1991). Su obra de teatro Pedro y el capitán (1979) aborda la problemática moral de la tortura. GABRIEL GARCIA MARQUEZ: (1928− ), escritor, periodista y premio Nóbel colombiano, considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX. Debido a sus ideas políticas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se originó en el marco histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el periodo de violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura latinoamericana, Márquez defendió la Revolución Cubana pero, a diferencia de muchos de ellos, continúa apoyando a Fidel Castro y mantiene polémicas en la prensa y en encuentros con otros escritores sobre la actual situación de ese país, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos JULIO CORTAZAR: (1914−1984), escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Mantuvo, a lo largo de su vida, un compromiso político activo, sobre todo en defensa de los derechos humanos. Gran parte de su obra constituye un retrato, en clave surrealista, del mundo exterior, al que considera como un laberinto fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar. ERNESTO SABATO: 1911− ), novelista y ensayista argentino, cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante. MARIO VARGAS LLOSA: (1936− ), escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Es básicamente un realista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana, sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio−temporales, efectos expresionistas, monólogo interior). JUAN RULFO: 1918−1986), novelista y cuentista mexicano, En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España. Entre sus obras mas reconocidas están: El llano de las llamas y Pedro páramo. Conclusión Sandra.
18