Historicismo Catalogado PGOU

61565 - 01 Dirección: Vicente Barrantes, 33 Clasificación: Historicismo Categoría: Catalogado PGOU Nivel de protección: DESCRIPCION: b Uso:
Author:  Elisa Cruz Soto

1 downloads 95 Views 5MB Size

Recommend Stories


IDEOLOGISMO, HISTORICISMO, RELATIVISMO, OBJETIVIDAD Y CIENTIFICISMO
Revista Libertas 19 (Octubre 1993) Instituto Universitario ESEADE www.eseade.edu.ar IDEOLOGISMO, HISTORICISMO, RELATIVISMO, OBJETIVIDAD Y CIENTIFICIS

ANEXO IV ---- MEMORIA PARA CATÁLOGO ADJUNTO AL PGOU DE MARBELLA
ANEXO IV “LAS AVES FRINGÍLIDAS EN ENTORNOS DUNARES y SU PROTECCIÓN” ---- MEMORIA PARA CATÁLOGO ADJUNTO AL PGOU DE MARBELLA La franja costera compren

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EJECUCIÓN Nº5 DEL PGOU DE MASSALFASSAR (AMPLIACION DEL POLIGONO DEL MEDITERRANEO)
Arquitectura Comercial - [email protected] - C/ Cirilo Amorós, 57- 46004 Valencia-96 352 52 89 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD EJECUCIÓN Nº5

BAJO EL ALA DE LAS ACADEMIAS. EL NEOCLASICISMO Y EL HISTORICISMO EN LA PINTURA IBEROAMERICANA DEL XIX
“Bajo el ala de las academias. El Neoclasicismo y el historicismo en la pintura iberoamericana del XIX”. En: Pintura, escultura y fotografía en Iberoa

Por su parte, el PGOU de 1998 establece dos niveles de protección del patrimonio en función de su interés de conservación:
Capítulo 04. La gestión del patrimonio cultural. Sección 01. El catálogo según el grado de protección. En el momento de elaborarse el PGOU de 1998 el

Story Transcript

61565 - 01 Dirección:

Vicente Barrantes, 33

Clasificación:

Historicismo

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

MEDIADOS DEL SIGLO XX

Estilo:

HISTORICISTA

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS EN ESQUINA

Edificación de viviendas en esquina, construido sobre una parcela de 18 metros de fachada a la calle Francisco Pizarro y 14 metros a la calle Vicente Barrantes. De cuatro plantas de altura, la fachada principal se abre hacia la calle Francisco Pizarro, donde se sitúa el acceso, enmarcado con mármol. La composición de esta fachada, que rompe la rigidez de las fachadas decimonónicas, en cuanto a tamaño y forma de los huecos, se realiza de forma simétrica a pesar de la situación del edificio en esquina, distinguiendo el carácter de las distintas plantas, y dentro de ellas el cuerpo central. Este cuerpo se define con una cornisa sobre la planta segunda y por la diferencia de los huecos: en planta primera un gran hueco con balcón corrido, en planta segunda tres huecos con frontón triangular y en la planta tercera, pequeños huecos formados por arcos de medio punto, de menor tamaño, apoyados en la cornisa citada. La fachada a la calle Vicente Barrantes, más sobria y formalista, no abre huecos en la cuarta planta, definiendo el remate de la fachada con una cornisa a nivel de la tercera planta. El paramento de la planta baja es avitolado, y el material de acabado de la fachada es el mortero, con los elementos y molduras que enmarcan los huecos pintados en blanco. La dos fachadas tienen un mirador cerrado con carpintería de hierro en un hueco extremo de la planta primera.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado general de la edificación es aceptable. Sería conveniente la restauración del paramento de fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-01

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA.

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Zona comercial

01

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada. Supresión y/o sustitución de los carteles y anucios de los locales comerciales adaptándolos a la normativa vigente para edificios con fachadas protegidas.

Superficie del solar:

262 m 2

Superficie construida:

882 m 2

Coef. de Edif:

3,36 m 2 / m 2

Ampliaciones: No se permiten.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

3

61565 - 02 Dirección:

Vicente Barrantes, 29,31

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, decimonónica, construida sobre una parcela de 13,00 metros de longitud de fachada, con un fondo variable de 16, 00 a 17,00 metros.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de 5 X 3, y se remata con cornisa señalada. Los huecos se forman con arcos escarzanos en al planta baja y son adintelados, con balcones, en las plantas superiores. En la planta primera o "principal" se decoran con molduras de fábrica y guardapolvos. En la planta segunda la decoración se reduce a las molduras que enmarcan los huecos. Distintas molduras recorren en horizontal la fachada, señalando la cota de los forjados, con mayor molduración bajo el vuelo de los balcones. La fachada se protege con un zócalo ejecutado con un resalte en la fábrica.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, precisando trabajos de mantenimiento. Sería conveniente la restauración del paramento de fachada, y la unificación de los materiales empleados en carpinterías.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-02

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

02

PV/LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, unificando critrerios de acabados en fachada y en carpinterías, utilizando técnicas y materiales tradicionales.

Superficie del solar:

207 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

577 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada.Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

2,78 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 06 Dirección:

Vicente Barrantes, 17

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, decimonónica, construida sobre una parcela de 9,00 metros de longitud de fachada, con un fondo 13, 00 metros.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

c

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden de huecos de 3 X 3, y se remata con cornisa señalada. Los huecos se forman con arcos escarzanos en al planta baja y son adintelados, con balcones, en las plantas superiores. En la planta primera o "principal" se decoran con molduras de fábrica y frontón. En la planta segunda la decoración se reduce a las molduras que enmarcan los huecos. Distintas molduras recorren en horizontal la fachada, señalando la cota de los forjados, con mayor molduración bajo el vuelo de los balcones. La fachada se protege con un zócalo ejecutado con un resalte en la fábrica. En la planta baja se abre un portón para acceso de vehículos.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, precisando trabajos de mantenimiento. Sería conveniente la restauración del paramento de fachada, y de las carpinterías, conservándolas.

Descripcion:

Carpinterías de madera.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-06

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

06

PV/LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, utilizando técnicas y materiales tradicionales.

Superficie del solar:

113 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

324 m 2

En caso de sustitución se permite una edificabilidad de 2,5 m2/m2.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada.Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

2,86 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 09 Dirección:

Meléndez Valdés, 16

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar entre medianeras, de tres plantas de altura, construida sobre una parcela en esquina entre las calles Felipe Checa y Meléndez Valdés, con la fachada principal a esta última calle, de 10 metros de longitud.

c

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

Esta fachada se compone de forma tradicional con tres huecos por planta, con el acceso por el hueco central. Se remata con cornisa. Los huecos son adintelados con balcones, con un cierre de hierro forjado en el hueco central de la planta primera, montado sobre la barandilla original del balcón. Un alfiz corrido decora los huecos de la planta segunda. Los huecos de la planta baja han sido modificados por la apertura de los escaparates de los locales comerciales instalados. La fachada hacia la calle Felipe Checa, con 20 metros de longitud, se compone como fachada secundaria, con ventanas con antepecho formado por paño de baranda, con algunos huecos ciegos. En esta fachada desaparece la decoración, señalándose como zona de servicio.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque es necesaria la restauración de la fachada, muy alterada por el establecimiento de los locales comerciales en planta baja, y por la protección de los huecos de la planta primera, con rejas completas montadas sobre las barandillas.

Descripcion:

Carpinterías de aluminio blanco con persianas de PVC.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-09

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

c

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

09

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Condiciones del entorno:

Zona comercial

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, con el tratamiento unitario de los materiales de acabado y carpintería y la restitución de los huecos de planta baja. Sustitución y /o supresión de los carteles y anuncios no adaptados a la normativa vigente para edificios con fachadas protegidas.

215 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVENDAS, BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

593 m 2

No se permiten. En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

2,75 m 2 / m 2

Superficie del solar:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 10 Dirección:

Meléndez Valdés, 18

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar entre medianeras, de tres plantas de altura, construida sobre una parcela de 9 metros de longitud de fachada, que se estrecha en el interior.

c

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

La fachada se compone de forma tradicional con tres huecos por planta, con el acceso por el hueco central. Se remata con cornisa. Los huecos son adintelados con balcones, enmarcados con una moldura sencilla. Los huecos de la planta baja han sido modificados por la apertura de los escaparates de los locales comerciales instalados.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente siendo necesaria la restauración de la fachada, muy alterada por el establecimiento de los locales comerciales en planta baja, y por la protección de los huecos con persianas de PVC, con los cajones vistos.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-10

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

10

PV / LI

Condiciones del entorno:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Zona comercial Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, con el tratamiento unitario de los materiales de acabado y carpintería y la restitución de los huecos de planta baja. Sustitución y /o supresión de los carteles y anuncios no adaptados a la normativa vigente para edificios con fachadas protegidas.

103 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

312 m 2

No se permiten. En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

3.00 m 2 / m 2

Superficie del solar:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 12 Dirección:

Meléndez Valdés, 26

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar entre medianeras, de tres plantas de altura, construida sobre una parcela de 15 metros de longitud de longitud de fachada.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

La fachada se compone con un orden de huecos de 4 X 3. Se remata con cornisa apoyada sobre ménsulas. El hueco de acceso se enmarca con pilastras acanaladas de mármol. Los huecos son adintelados con balcones, enmarcados, y con guardapolvos y decoración geométrica en el frontón, distinguiendo los huecos de la planta primera. Se establece un mirador de hierro forjado en las plantas primera y segunda, sobre las barandillas de los balcones. Los huecos de la planta baja han sido modificados por la apertura de los escaparates de los locales comerciales instalados. . DATOS HISTORICOS: Edificación de traza decimonónica con gran altura de planta. Levantada por el notario Eladio López Rubio en los últimos años del siglo XIX.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque sería necesaria la restauración de la fachada, alterada por el establecimiento de los locales comerciales en planta baja, y con patologías derivadas de la existencia de humedades.

Descripcion:

Carpintería de madera y persianas tradicionales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-12

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

12

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, con el tratamiento unitario de los materiales de acabado y carpintería y la restitución de los huecos de planta baja. Sustitución y /o supresión de los carteles y anuncios no adaptados a la normativa vigente para edificios con fachadas protegidas.

312 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

793 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

2,54 m 2 / m 2

Superficie del solar:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 13 Dirección:

Meléndez Valdés, 28

Clasificación:

Racionalismo monumentalista

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de mediados de siglo XX, de cuatro plantas de altura, que por la época de su construcción cuenta con sótano, construido sobre una parcela de 13 metros de longitud de fachada a la calle Meléndez Valdés, con salida a la calle Vicente Barrantes, con 4 metros de longitud de fachada, donde se sitúa la salida de servicio.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

MEDIADOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISMO MONUMENTALISTA

Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

La fachada se compone de forma simétrica, destacando un cuerpo central formado por tres huecos por planta, unidos por balcones corridos, y rematados por cornisa a nivel de la planta segunda, sobre la que se establecen los huecos de la última planta formados por ventanas. El paramento de este cuerpo central, se trata con mortero muy bien trabajado simulando sillería de piedra, y resalta sobre el paramento de fachada de ladrillo visto. El resto de los huecos se forman con ventanas de proporciones cuadradas, con alferizares volados sobre los que se proyecta la colocación de jardineras. El paramento de la planta baja, proyectada como local comercial, se forma con aplacado de granito, enmarcándose el hueco de acceso con este mismo material. . DATOS HISTORICOS: Por las referencias a la casa situada en la calle Muñoz Torrero nº 40, aunque con mejor calidad en los materiales empleados, no sería descartable atribuirle el proyecto al arquitecto Luis Morcillo. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque sería necesaria la sustitución y/o modificación de carteles y anuncios de fachada.

Descripcion:

Persianas de madera. Sustituidas en parte por persianas de PVC.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-13

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

13

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

Propuesta de accion:

Sustitución y /o supresión de los carteles y anuncios no adaptados a la normativa vigente para edificios con fachadas protegidas.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

No se permiten.

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones volumétricas

464 m 2 1.647 m 2 3,54 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61565 - 14 Dirección:

Meléndez Valdés, 30

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS EN ESQUINA

Edificio de viviendas en esquina, entre las calles Meléndez Valdés y Francisco Pizarro, sobre una parcela de grandes dimensiones, con un desarrollo de fachada de 29 y 22 metros respectivamente. De tres plantas de altura, la fachada se remata con cornisa. Los huecos son adintelados y en la planta primera tienen guardapolvos, diferenciando esta planta. La esquina se enfatiza con un balcón corrido que recoge los huecos extremos de las dos fachadas en la planta primera, de forma curva, prerracionalista. Existe un pequeño juego de volúmenes , sobresaliendo ligeramente la fachada en los extremos y en la esquina. El hueco del acceso se enmarca con mármol formando pilastras acanaladas. La composición de los huecos en planta baja está muy alterada por la instalación de los locales comerciales.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de la edificación es aceptable, aunque la planta baja se encuentra muy alterada por los locales comerciales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61565-14

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61565

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

14

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

Condiciones volumétricas

621 m 2 1.616 m 2

Ampliaciones:

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada en planta baja , con la restitución de huecos,y el tratamiento de los anuncios y carteles de acuerdo a la normativa vigente para edificios con fachada s protegidas.

Usos recomendados:

VIVENDAS. BAJO COMERCIAL

No se permiten.

2,60 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 06 Dirección:

José Lanot, 11

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación decimonónica plurifamiliar entre medianeras construida sobre una parcela de forma irregular con 10 metros de fachada.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

b

Tipología: EDIFICACIÓN DECIMONÓNICA PLURIFAMILIAR DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se remata con antepecho de fábrica de ladrillo sobre una pequeña cornisa, y se compone con una distribución tradicional de huecos 3 X 3, con el acceso por el hueco central. Dentro de esta composición, se agrupan dos de ellos en las tres plantas. Los huecos de planta baja se cierran con rejas que sobresalen del plano de fachada, llegando prácticamente hasta la cota de la rasante de la calle, sobre un pequeño zócalo. El zaguán de acceso tiene un nivel inferior al de la rasante de la calle, lo que nos indica su origen rural, patente en la carpintería de la puerta de acceso, de madera, con una pequeña portezuela y roblones. Los huecos de acceso a las viviendas se abren con arcos de medio punto. . DATOS HISTORICOS: Tradicional, entendido como hecho de raíz no cronológica, sino como proceso transformado y transmitido en el tiempo.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado general es aceptable, rehabilitada parcialmente. Los huecos no han sufrido alteraciones en planta baja.

Descripcion:

Paramento liso. Carpintería de madera y persianas tradicionales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-06

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61577

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

06

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

358 m 2

Superficie construida:

783 m 2

Coef. de Edif:

2,18 m 2 / m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta agotar una edificabilidad de 2,5 m2/m2.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Condiciones del entorno:

Condiciones singulares de entorno.

Usos recomendados:

VIVIENDA

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora. Consolidación.

3

61577 - 08 Dirección:

José Lanot, 7

Clasificación:

Racionalismo expresionismo

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación purifamiliar entre medianeras construida sobre una parcela de forma irregular con 11,5 metros de fachada.

b

Uso:

VIVIENDAS

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISMO EXPRESIONISTA

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada, de gran sobriedad, se remata con antepecho de fábrica de ladrillo sobre la cornisa, y se compone con una distribución tradicional de huecos 3 X 3, con el acceso por el hueco central. Una moldura sencilla enmarca verticalmente cada grupo de huecos, de proporciones más anchas que los tradicionales y que carecen individualmente de cualquier decoración; tienen un antepecho de hierro con una función, la colocación de jardineras, y con formas rectas. . DATOS HISTORICOS: De la memoria descriptiva extraemos: "Consisten éstas en modificación total de la caja de escalera necesaria por necesitar proyectar dos patios los laterales de la escalera para dar a luz y ventilación a ésta y a las habitaciones y servicios que se han proyectado. La actual galeria que existe en la fachada interior de la casa que da a patio ha sido suprimida en su totalidad proyectándose en su lugar en la planta principal cocina, dormitorio de servicio, cuarto de niño, comedor y consulta médica, quedando todas estas dependencias con la debida independencia, luz y ventilación directa y sus accesos perfectamente definidos. La planta segunda se reforma en su totalidad ya que ha sido necesario convertir los desvanes que existen en la actualidad en

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

viviendas, habiéndose proyectado dos, cada una de las cuales tiene sala, comedor, cuatro dormitorios, cocina, y cuarto de baño todas ellas con la luz y ventilación directa y cubicación con exceso en las exigidas en la Ordenanzas municipales. La fachada además de modificar el balcón central que volará con el superior haciéndolo mirador se han introducido en ella unos motivos decorativos que no afectan a su estructura, excepto en el caso de la elevación de piso proyectada, no variando la alineación que actualmente tiene la casa" .

ANÁLISIS Estado General:

El estado general es deficiente, precisando la restauración de la fachada. La planta segunda ha sido rehabilitada, modificando los materiales de carpinterías, e incluyendo persianas de pvc con cajones vistos. Los huecos no han sufrido alteraciones en planta baja. .

Descripcion:

Paramento liso. Carpinterías de madera y persianas tradicionales. Carpinterías de aluminio blanco en planta segunda con persianas de pvc. .

DATOS ADMINISTRATIVOS EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Código Catálogo:

2

61577-08 Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61577

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Condiciones singulares del entorno.

Propuesta de accion:

Rehabilitación interior y restauración de la fachada. Tratamiento unitario de los materiales de fachada, principalmente en carpitnterías exteriores y y persianas de planta segunda.

Condiciones de aprovechamiento

08

PV/ LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

600 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

870 m 2

Se permite alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada, conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

1,45 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, Vías y Obras, nº 3745, año 1934.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 09 Dirección:

José Lanot, 5

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar decimonónica de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela rectangular, de 9,5 metros de fachada y 15 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

c

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR DECIMONÓNICA DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se remata con antepecho de fábrica de ladrillo con decoración geométrica sobre la cornisa, y se compone con una distribución tradicional de huecos 3 X 3, con el acceso por el hueco central. Dentro de esta composición, se agrupan dos de ellos en las tres plantas, con un balcón corrido en planta primera que une estos dos huecos. Los huecos de planta baja se cierran con rejas que sobresalen del plano de fachada, llegando prácticamente hasta la cota de la rasante de la calle, sobre un pequeño zócalo aplacado con baldosas con motivos geométricos; en la planta primera se enmarcan con molduras con motivos decorativos en el frontón; en la planta segunda los huecos son de menor tamaño y tienen antepecho metálico.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado general es aceptable, precisando la restauración de la fachada, con la supresión de elementos añadidos, tales como aparatos de aire acondicionado o rejas de fuelle. La planta segunda ha sido rehabilitada, modificando los materiales de carpinterías. Los huecos no han sufrido alteraciones en planta baja.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-09

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61577

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, unificando los criterios de los materiales y suprimiendo elementos añadidos.

Obras recomendadas:

Restauración de fachada, conservación, mantenimiento y mejoras.

Condiciones de aprovechamiento

09

PV / LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

142 m 2

Ampliaciones:

Superficie construida:

403 m 2

No se permiten.En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 m2/m2

Coef. de Edif:

2,83 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61577 - 11 Dirección:

Plaza de la Soledad, 8

Clasificación:

Historicismo

Categoría:

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación en esquina construido sobre una parcela rectangular, con la fachada principal a la Plaza de la Soledad de 20 metros de longitud, y fachada secundaria a la calle José Lanot, con 30 metros, y un patio trasero que se abre hasta esta calle, consiguiéndose así tres fachadas, con lo que se acerca a la pretensión de edificación exenta.

b

Uso:

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX ( 1.919 )

Estilo:

HISTORICISTA

Tipología: EDIFICIO SINGULAR EN ESQUINA

Aplacado exteriormente con granito en planta baja y piedra caliza en el resto, toda la fachada se compone con sillares. De tres plantas de altura, la fachada se remata con una cornisa pronunciada rematada con almenado geométrico, y se compone verticalmente, con pilastras de doble orden sobre las dos plantas superiores. Un solo hueco, con balaustrada, se abre con balcón, y se sitúa sobre la puerta de acceso. . DATOS HISTORICOS: Edificio conocido como Banco de España, por el uso que ha tenido hasta época muy reciente. Obra de principios del siglo XX, construida en 1.919, con formas historicistas propias de las construcciones dedicadas a dependencias oficiales, aunque en este caso se destaca la ausencia de decoración frecuente en los edificios de esta época, marcando con las líneas de fachada y con distintos planos el juego formalista y sobrio que se pretendía. Actualmente se está rehabilitando, con un cambio de uso, como Conservatorio Superior de Música. Históricamente este solar ha sido ocupado por el Palacio del marqués de la Lapilla, la Residencia de los capitanes generales a mediados del siglo XVIII y en 1.796 se adaptó para cuartel a la vez que en otras partes se enajenaron a particulares.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

ANÁLISIS Estado General:

El estado es aceptable, aunque actualmente se encuentra cerrado y pendiente del inicio de las obras de rehabilitación por las que se adaptará a Conservatorio Superior de Música. .

Código Catálogo: 61577-11

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61577

ENSEÑANZA

EDIFICACIÓN SINGULAR

Ordenanza de aplicación:

APR-1

11

PP

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida:

Coef. de Edif:

757 m 2 1.960 m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se propone su ampliación en el proyecto de rehabilitación.

Propuesta de accion:

Rehabilitación y puesta en uso.

Obras recomendadas:

Rehabilitación interior para adaptarlo al nuevo uso. Restauración de la fachada.

2,59 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: CARTOTECA, Centro Geográfico del Ejército, Extremadura nº 131, Subreville, 1.736. DIPUTACIÓN, Rehabilitación del edificio del antiguo Banco de España para Conservatorio Superior de Música, catálogo de la exposición, julio 2.001. GAVER, F. Informe de la fortificación de Badajoz, IHCM, Colección de documentos, 5-5-6-15, año 1.796. TEJEIRO, J Y MELÉNDEZ, A. "La fortificación abaluartada de Badajoz", Badajoz, 2.000, páginas 166 y 298

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 14 Dirección:

Plaza de la Soledad, 3

Nombre:

Las Tres Campanas

Clasificación:

Modernismo

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio singular de cuatro plantas de altura, construido entre medianeras sobre una parcela alargada de10 metros de fachada y fondo variable de 42 a 45 metros.

a

Uso:

PROPUESTO PARA SEDE DE LA CAJA RURAL

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

MODERNISTA

Tipología: EDIFICACIÓN SINGULAR ENTRE MEDIANERAS

Construído como edificio comercial, cuenta con sótano y ascensor, elemento innovador en su época. La fachada se compone de forma simétrica, con miradores laterales de doble orden sobre las plantas primera y segunda, y balcones corridos con antepechos de mortero armado y prefabricado, calados con motivos florales. La planta cuarta , se proyecta como logia y se remata con antepecho con balaustrada, donde se incluye un gran reloj que se cubre con un parasol de hierro con las campanas que le dan nombre al establecimiento. Lateralmente se corona con dos cupulines, cuya cubierta se trabaja con simulación de escamas, que recuerdan una cierta influencia francesa. . DATOS HISTORICOS: La historia de este edificio la ha reseñado en diversos estudios José Sanchez Leal, del que tomamos, "...fue construido en 1.899, y sufrió un incendio en 1.912, siendo rehabilitado cinco años después tal y como hoy lo vemos. Siendo sus creadores el ingeniero militar "Curro" Franco y el maestro de obras (titulado) Adel Pinna, un binomio que sembró de edificios singulares el Badajoz de la época..." .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado es aceptable, aunque actualmente se encuentra cerrado y pendiente del inicio de las obras de rehabilitación por las que se adaptará a su nuevo uso como Sede de la Caja Rural.

Descripcion:

Estructura metálica vista, prefabricada en taller y montada con precisisón en obra. Forjados formados por viguetas metálicas y entrevigado de revoltón o entramado de listones de madera. Esgrafiados en los paramentos verticales de las disitntas plantas. Camerines de los ascensores de madera con cristaleras, con asientos en su interior.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-14

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

a

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Zona: CASCO ANTIGUO

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61577

ADMINISTRATIV O

EDIFICACIÓN SINGULAR

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Rehabilitación y puesta en uso.

Obras recomendadas:

Rehabilitación interior para adaptarlo al nuevo uso.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

420 m 2

14

PV

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

1.754 m 2

No se permiten.

4,17 m 2 / m 2

BIENES MUEBLES Descripcion: Reloj en fachada: fabricado por P. Pérez de Badajoz, al que hay que dar cuerda todos los días, y con un sistema de transmisión de movimiento a través de barras y engranajes de gran complejidad.

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: C. Araya y F. Rubio: "Guía artística de la ciudad de Badajoz", Badajoz, Diputación, 1995, página 55. Cabrera, C. " El edificio de las tres campanas será la sede central de Caja Rural" en el periódico Extremadura Badajoz 17 agosto 2.000. Fernández de Vega, E. " La rehabilitación de Las tres campanas podría concluir en un plazo de dos años" en Diario Hoy , Badajoz, 28 de abril 2.001. Mª. del Mar Lozano Bartolozzi y María Cruz Villalón: "La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo". Mérida, Asamblea de Extremadura, 1995, páginas 167 - 168. Sánchez Leal: "Apuntes sobre la construcción en 1900 en Badajoz" en III Jornadas de Rehabilitación de Edificios Antiguos, Almendralejo, 1993. Sanchez Leal, J. " Las Tres Campanas: Una "joya" en Badajoz", en Diario Hoy, Badajoz, 19 de noviembre 2.000.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 15 Dirección:

Plaza de la Soledad, 2

Nombre:

Iglesia de la Soledad

Clasificación:

Racionalismo monumentalista

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

RELIGIOSO

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISTA MONUMENTALISTA

Tipología: EDIFICIO SINGULAR

Edificación singular construída para uso religioso sobre una parcela doméstica en esquina con fachada principal a la Plaza de la Soledad con 11 metros de longitud, y secundaria a la calle Duque San Germán, con 25 metros. Construcción "moderna", monumentalista, estilo muy desarrollado por el autor del proyecto, a principios del siglo XX. Realizada en varias fases, el resultado final de la construcción es más sobrio que el proyectado en origen,siendo más evidente el cambio de proyecto en la zona media inferior donde predomina el eclecticismo, con una portada clasicista, o en la composición de la fachada lateral. Se construye con la estructura de hormigón en cuatro plantas, adaptándose al culto la planta baja. . DATOS HISTORICOS: El primer proyecto para construir la nueva ermita dedicada a la Virgen de la Soledad está firmado en julio de 1.928 por el arquitecto Javier Turull y acompaña a una instancia que firma el mayordomo de la Hermandad Fulgencio Trujillo Campos. La ubicación prevista era la ocupada por la ermita en ese momento, en la esquina de Francisco Pizarro y la plaza de la Soledad. Aunque autorizada la obra por el Ayuntamiento este proyecto no se ejecuta. En noviembre de 1.931, Martín Corral firma un nuevo proyecto que se lleva acabo casi en su totalidad, modificando su emplazamiento, en el lugar que ahora ocupa.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

En 1.951 se hace cargo de la obra Pedro Benito Wateler que introduce ligeras modificaciones en el original, como es la portada de acceso o la disminución de elementos decorativos previstos justificado por la penuria en que se encontraba la Hermandad y que "el presupuesto alcanzaba las novecientas mil pesetas", así como el encarecimiento de los materiales, ya que en 1.955 aún no se había ejecutado nada. La obras finalizaron en 1.987 bajo la dirección de arquitecto Manuel Casado. Por el diario Hoy, en 1.955, conocemos el motivo de la actual ubicación "...su primitivo templo situado...venía arruinándose por el paso del tiempo y estaba amenazado de expropiación por el Ayuntamiento a fin de ensanchar el primer tramo de la calle Francisco Pizarro retranqueando su fachada como se hizo a su derribo. Así las cosas una señora muy devota de la Virgen, doña Joaquina Acosta Méndez otorgó escritura de donación "mortis causa" a favor de la Hermandad, en octubre de 1.929, siendo objeto de la donación la casa de su propiedad en cuyo solar se construyó la ermita actual...entre la imposiciones del testamento figuran la obligatoriedad de comenzar las obras dentro del año siguiente a la muerte de la donante o la de finalizar la obra, quedando techada y en culto, dentro de los cuatro siguientes años ya que de lo contrario se restituiría el solar y lo construido a los herederos testamentarios..." Las referencias reflejadas en el diario Hoy se hacen con motivo de la Junta General convocada por la directiva de la Hermandad, a fin de solucionar el problema de espacio - y de la finalización de la obra- y de la posibilidad de edificar otra ermita en lugar mejor y con instalaciones de mayor capacidad. Se conserva la portada de la anterior ermita situada en la esquina de la plaza de la Soledad con la calle Francisco Pizarro, instalada en la actualidad en el parque del auditorio.Esta portada está realizada con mármol y en ella se incluye una hornacina donde se sitúa la imagen de la Virgen. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

ANÁLISIS Descripcion:

De la memoria de Martín Corral : "...la construcción de todos los elementos de estructura, fundaciones, pilares, y elementos de suelos y cubiertas será en hormigón armado; los muros de fachada, de distribución y divisorios serán de fábrica de ladrillo; los pavimentos de mármol y baldosín hidráulico; los elementos decorativos y ornamentales serán de ladrillo prensado y descubierto, mármoles, cerámica, bronces, mosaicos y pinturas según la índole y función de cada elemento..."

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-15

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61577

RELIGIOSO

EDIFICACIÓN SINGULAR

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

235 m 2

Superficie construida:

685 m 2

Coef. de Edif:

2,91 m 2 / m 2

15

PV

Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten.

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: C. Araya y F. Rubio: "Guía artística de la ciudad de Badajoz", Badajoz, Diputación, 1995, página 112.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, número 1.506, año 1.928. carpeta 12. ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, número 2.736, año 1.931. carpeta 17. FERNÁNDEZ DE VEGA, E. "El rector de la Soledad pide el apoyo de los fieles para financiar el arreglo de la ermita " en diario Hoy, Badajoz, 30 octubre 2.000 Mª. del Mar Lozano Bartolozzi y María Cruz Villalón: "La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo". Mérida, Asamblea de Extremadura, 1995, páginas 405 - 408. REDACCIÓN ," La actual Junta de Gobierno de la Hermandad ha convocado una Junta General para que resuelva si se deben terminar las obras o construir una nueva iglesia"en diario Hoy, Badajoz 18 mayo de 1.955.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

4

61577 - 17 Dirección:

Duque San Germán, 6

Nombre:

Conservatorio de Música

Clasificación:

Eclecticismo fin de siglo XIX

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación decimonónica entre medianeras construida sobre una parcela irregular de 16 metros de fachada, originalmente de viviendas y rehabilitada para su uso docente actual. De carácter señorial, tipológicamente responde a la casa patio, situado éste en la tercera crujía, manteniendo la transparencia y permeabilidad del "paso" tradicional desde la fachada al corral o patio trasero.

b

Uso:

CONSERVATORIO DE MÚSICA

Época:

FINALES DEL SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN DECIMONÓNICA ENTRE MEDIANERAS

La escalera, decorada con casetones de estucos y molduras, se ilumina con una claraboya de hierro y cristal, y se desarrolla en tres tramos en la segunda crujía. Con cuatro plantas de altura la fachada se remata con balaustrada y se compone diferenciando las plantas según su función y altura; la planta baja, con el paramento avitolado, tiene un zócalo de granito y los huecos se forman con arcos escarzanos. La puerta de acceso se remata con una rejería con motivos vegetales ; en la planta primera, "principal", los huecos se enmarcan con molduras muy resaltadas, el frontón se decora y los guardapolvos se rematan con formas geométricas,construyéndose en los dos huecos extremos dos miradores de hierro, sobre las barandillas de los balcones; los huecos de la planta segunda son adintelados, con balcones, y frontones decorados con estrías y alfiz moldurado que recoge todos los huecos en una línea quebrada que atraviesa toda la fachada; los huecos de la planta cuarta, tratada como de doblados, se componen sobre una una pequeña cornisa y se agrupan de dos en dos, formados con arcos escarzanos con alfiz común. DATOS HISTORICOS: En la rejería interior se lee la fecha de 1.883. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado general es aceptable, encontrándose el edificio en uso actualmente.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-17

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANA

CASCO ANTIGUO

1

61577

ENSEÑANZA

EDICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

17

PP

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

720 m 2 1.611 m 2 2,23 m 2 / m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original),mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2/m2.

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: C. Araya y F. Rubio: "Guía artística de la ciudad de Badajoz", Badajoz, Diputación, 1995, página 144. Mª. del Mar Lozano Bartolozzi y María Cruz Villalón: "La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo". Mérida, Asamblea de Extremadura, 1995, página 110

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 19 Dirección:

Duque San Germán, 12

Clasificación:

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación tradicional de viviendas entre medianeras construida sobre una parcela de 15 metros de fachada y 27 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XVIII Y SIGUIENTES

Estilo:

TRADICIONAL

b

Tipología: EDIFICACIÓN TRADICIONAL DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura, la fachada se compone con un orden de 2 X 4 , aunque originalmente la edificación fuera única junto con la de la parcela colindante, edificación nº 10 de la calle, y por tanto con otro orden de huecos. Se remata con una cornisa limpia. No existen elementos decorativos sobre la misma a excepción de un escudo de armas de mármol, centrado en la planta segunda. Ha sufrido reformas exteriores en planta baja, por las que han sido enmarcados los huecos a mediados del siglo pasado. . DATOS HISTORICOS: Casa de los Sánchez Suero Lobato. En la fachada existe un escudo de armas cuya descripción aproximada sería: Mantelado, partido de dos: 1º un castillo y saliendo del homenaje un brazo armado llevando una bandera, 2º un pendón y en punta una caldera, 3º una cruz floreteada y de bordura una cadena. Segundo, partido: 1º tres castillos ordenados con bordura de ocho lobos al natural, 2º dos lobos pasantes. Tercero o manteladura: una paloma con cuatro conchas en los cantones.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

Este escudo pertenece a Francisco Sánchez Suero Lobato, que procedente de Rena se estableció en Badajoz a comienzos del siglo XVIII desempeñando importantes cargos en la Hacienda militar. Figura en el catastro de ensenada de 1.752 con una casa de dos pisos en la calle de la "portería de Santa Ana" que claramente puede ser esta que describimos. Forman una misma edificación las edificaciones sobre las parcelas catastrales, nº 18 y nº 19, como se puede leer en la línea de cornisa y en la distribución de huecos. La edificación nº 10 de la calle Duque San Germán, correspondiente a la parcela catastral nº 18 se ha segregado y la planta baja tiene uso comercial. .

ANÁLISIS Estado General:

El estado general de la edificación es deficiente. La composición de la fachada en planta baja ha sido alterada por la instalación de un local comercial actualmente cerrado. Interiormente, es necesaria su rehabilitación, con la puesta en valor de los valores tradicionales de la edificación.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-19

Categoría: Catalogado PGOU

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61577

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Rehabilitación interior. Restauración dela fachada.

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones de aprovechamiento

19

PV/ LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

420 m 2

Superficie construida:

773 m 2

Coef. de Edif:

1,84 m 2 / m 2

Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante remonte o adición de una planta o más sobre las existentes o mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar. La edificabilidad total no podrá superar los 2,5 m2/m2.

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: SOLAR, A. Y CIDONCHA, M de . Nobiliario de Badajoz, Badajoz, casa Arqueros, 1.944, páginas 86-89. SOLAR, A. Y CIDONCHA, M de. Piedras armeras de la provincia de Badajoz, Badajoz, Diputación Provincial, 1.930, página 21.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61577 - 22 Dirección:

Duque San Germán, 20

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar, decimonónica, entre medianeras, construido sobre una parcela de 10 metros de fachada y 33 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

c

Tipología: EDIFICACIÓN DECIMONÓNICA DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de 3 X 3, y se remata con pretil construido sobre la cornisa, respondiendo a una terraza visitable. La fachada no tiene elementos decorativos de interés. La composición de los huecos de planta baja ha sido modificada por la apertura de un hueco para acceso de coches.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61577-22

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61577

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Tratamiento unitario de los materiales de fachada, restituyendo los originales.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada, con el estudio del dimensionado y material de acabado del hueco de acceso de coches, adaptándolo a la composición general de la fachada.

Condiciones de aprovechamiento

22

PV / LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

292 m 2

Superficie construida:

619 m 2

Coef. de Edif:

2,11 m 2 / m 2

Ampliaciones: Se permite la construcción de 2,5 m2/m2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61592 - 22 Dirección:

San Atón, 29,33

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Vivienda entre medianeras, popular, construida sobre una parcela alargada de 8,00 metros de longitud de fachada, y 40,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDA

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

c

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIVENDA ENTRE MEDIANERAS

Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en dos plantas. La fachada, con tres huecos en planta baja y dos en planta primera, con una disposición irregular, muestra diferentes planos que pueden responder a la existencia de una chimenea en fachada o refuerzos en la fábrica. La fachada se remata el vuelo libre de la teja de cubierta, recogido por un canalón.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, aunque se encuentra habitada, siendo necesaria una actuación integral sobre la edificación.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-22

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

Restauración de fachada con tratamiento unitario de materiales (carpinterías, persianas...)

Condiciones de aprovechamiento

22

PV/LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

265 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Superficie construida:

305 m 2

Se permite una edificabilidad de 1,75 m2/m2

Obras recomendadas:

Rehabilitación integral, con la restauración de los elementos tipológicos que se deriven de un estudio pormenorizado.

Coef. de Edif:

1,15 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61592 - 23, 24 Dirección:

San Atón, 19,23,25,27

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Viviendas entre medianeras, popular, construida sobre dos parcelas catastrales actuales, las 23 y 24 de la manzana, con una longitud total de fachada de aproximadamente 14,00 metros, y 32,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

c

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y primera, con una composición simétrica reflejada en fachada. El eje de simetría lo define una chimenea en fachada en la planta primera, diferenciando de esta forma dos viviendas con accesos independientes desde la calle. Los huecos de la planta primera, verticales, se cierran con un paño de baranda, en número de dos a cada lado de la chimenea en la planta primera, donde se manifiesta la construcción con un orden compositivo. En la planta baja la disposición de los huecos es irregular, obedeciendo a una construcción más antigua en el tiempo. La fachada se remata con pequeña cornisa y vuelo libre de la teja de cubierta.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, encontrándose habitada, aunque es necesaria una actuación integral para la mejora de la edificación.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-23

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACCIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Usos recomendados:

VIVIENDAS UNIFAMILIARES

Obras recomendadas:

Rehabilitación integral, con la restauración de los elementos tipológicos que se deriven de un estudio pormenorizado. Obras de conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

406 m 2

Superficie construida:

671 m 2

Coef. de Edif:

23,24

PV / LI

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

1,65 m 2 / m 2

Se permite una edificabilidad de 1,75 m2/m2 Parcela 23 Superficie de la parcela Superficie construida Edificabilidad

177 m2 290 m2 1,63 m2/m2

Parcela 24 Superficie de la parcela Superficie construida Edificabilidad

229 m2 381 m2 1,66 m2/m2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61592 - 29 Dirección:

San Atón, 1,3

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Vivienda entre medianeras, tradicional, construida sobre una parcela en esquina de 11,00 metros de longitud de fachada hacia la calle San Atón, con 17,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

TRADICIONAL

c

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS, SOBRE UNA PARCELA EN ESQUINA

Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y primera. La fachada, con tres huecos en planta baja y primera tiene el acceso por el eje. Los huecos de la planta primera, verticales, se cierran con un paño de baranda, obedeciendo a una obra de reforma de fachada que se ejecuta hacia la calle San Atón. La fachada se remata con pequeña cornisa y distintos recrecidos formando un antepecho.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, muy alterados los materiales en fachada y con distintos recrecidos de diferentes materiales, siendo necesaria una actuación integral sobre la edificación, para la mejora de la misma.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-29

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

Tratamiento unitario de los materiales de fachada, suprimiendo aquellos que no se adecúan al entorno ni al edificio.

Condiciones de aprovechamiento

29

PV/LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

191 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

362 m 2

En caso de sustitución, se permite una edificabilidad de 1,75 m2/m2.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada eliminando añadidos.

Coef. de Edif:

1,89 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61592 - 30 Dirección:

Morales, 50

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Vivienda entre medianeras, popular, construida sobre una parcela en esquina, de 10,00 y 8,00 metros de longitud de fachada.

Uso:

VIVIENDA

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y doblado o bajo cubiertas, habilitado como parte de la vivienda. La fachada, con una disposición de huecos irregular, se encuentra muy alterada con grandes huecos para acceso de coches. La fachada se remata vuelo libre de la teja de cubierta.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente tanto en su composición , como en su conservación, como en el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad, siendo evidente la necesidad de su rehabilitación, realizándose previamente los estudios arqueológicos necesarios.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-30

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

EQUIPAMIENTO

EDIFICACIÓN SINGULAR

Ordenanza de aplicación:

APR-1

30

PV

Condiciones del entorno:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

Propuesta de accion:

Rehabilitación del edificio. Restauración de fachada con tratamiento unitario de los materiales (carpinterías...) Eliminar huecos y puertas para los actuales garages, volviendo a trazas más acordes con una casa popular. Obras de conservación, mantenimiento y mejora.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

EQUIPAMIENTO

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración integral previo estudio arqueológico.

Condiciones volumétricas

80 m 2 160 m 2 2,00 m 2 / m 2 M2/M2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61592 - 41 Dirección:

Morales, 50,52

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

b

Tipología: VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

Vivienda entre medianeras, popular, construida sobre una parcela de 11 metros de fachada y 21 metros de fondo. Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y doblado o bajo cubiertas. La fachada, originalmente con tres huecos en planta baja y doblado tiene el acceso por el eje. Actualmente cuenta con un acceso lateral posterior que puede responder a la habilitación de la planta de doblado como vivienda independiente. La fachada se remata con pequeña cornisa y vuelo libre de la teja de cubierta.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, siendo necesaria la rehabilitación integral, no obstante se mantienen inalteradas las características tipológicas y los materiales tradicionales en fachada.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-41

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

REHABILITACIÓN INTEGRAL

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

214 m 2

Superficie construida:

355 m 2

Coef. de Edif:

1,65 m 2 / m 2

41

PV / LI

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta una edificabilidad de 1,75m2/m2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61592 - 44 Dirección:

Morales, 60,62

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

b

Tipología: VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

Vivienda entre medianeras, popular, construida sobre una parcela de 13 metros de fachada y 22 metros de fondo. Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y doblado o bajo cubiertas. Actualmente cuenta con un acceso lateral posterior que puede responder a la habilitación de la planta de doblado como vivienda independiente. Las ventanas del doblado, tienen el alféizar formado con fábrica de ladrillo encalado, característico de la construcción rural. La fachada se remata con pequeña cornisa y vuelo libre de la teja de cubierta.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, siendo necesaria la rehabilitación integral. La fachada ha sufrido graves alteraciones con la apertura indiscriminada de nuevos huecos.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-44

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

44

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral, con la restitución de los huecos de fachada.

Superficie del solar:

258 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS.

Superficie construida:

449 m 2

Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta una edificabilidad de 1,75 m2/m2

Obras recomendadas:

Rehabilitación integral, incluída la restauración de la fachada.

Coef. de Edif:

1,74 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Obras de conservación, mantenimiento y mejora.

3

61592 - 46 Dirección:

Morales, 66

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

Uso:

VIVIENDA

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

b

Tipología: VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

Vivienda entre medianeras, popular, construida sobre una parcela de 10 metros de fachada, que se abre hacia el interior hasta 16 metros, y tiene 21 metros de fondo. Edificación de construcción modesta, de tipología rural, desarrollada en planta baja y doblado o bajo cubiertas. La fachada, con tres huecos en planta baja y doblado tiene el acceso por el eje. Las ventanas del doblado, tienen el alféizar formado con fábrica de ladrillo encalado, característico de la construcción rural. La fachada se remata con pequeña cornisa y vuelo libre de la teja de cubierta.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, siendo necesaria la rehabilitación integral, no obstante se mantienen inalteradas las características tipológicas y los materiales tradicionales en fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61592-46

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61592

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

46

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

272 m 2

Superficie construida:

464 m 2

Coef. de Edif:

1,70 m 2 / m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta una edificabilidad de 1,75 m2/m2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral.

Usos recomendados:

VIVIENDA.

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora.

3

61595 - 01 Dirección:

Morales, 63

Nombre:

DERRIBADA

Clasificación:

Arquitectura sin catalogar

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDA. ACTUALMENTE CERRADA

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA EN ESQUINA

Edificación de vivienda en esquina, entre la calle Morales y la calle Pérez Blanco, de tipología rural, con el acceso por la calle Morales y corral al fondo de la edificación, en este caso abierto a fachada, dada la situación en esquina de la edificación. De dos plantas de altura, en la fachada se aprecian contrafuertes exteriores. La cubierta es de teja, presentando el piñón a la fachada de la calle Pérez Blasco, actualmente calle Porrinas.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es malo, cerrada y en proceso de deterioro. .

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61595-01

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61595

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

01

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

77 m 2

Superficie construida:

112 m 2

Coef. de Edif:

1,45 m 2 / m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral

Usos recomendados:

VIVIENDA

Se permiten ampliaciones hasta agotar una edificabilidad de 1,75 m2/m2.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61595 - 33 Dirección:

Céspedes, 9

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación entre medianeras, construida sobre una parcela de 9,00 metros de fachada, originalmente con uso de bodega.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

TRADICIONAL

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura, se remata con alero poco pronunciado. En la planta primera, con uso de vivienda, los huecos son adintelados y se abren con balcones. En la planta baja se abre un hueco formado por arco rebajado. . DATOS HISTORICOS: Rehabitada recientemente, se ha acondicionado la planta baja y el fondo de la edificación para uso de sala de espectáculos: Sala "Espacio Aftasí", manteniendo el uso de viviendas en las primeras crujías de la planta segunda. La obra se ha realizado según proyecto redactado por los arquitectos Jaime Olivera y Santiago Martín.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es bueno.Rehabilitada recientemente, conserva las bóvedas de ladrillo originales de la bodega en la planta baja.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61595-33

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61595

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Condiciones singulares del entorno

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

368 m 2

Superficie construida:

477 m 2

Coef. de Edif:

1.29 m 2 / m 2

33

PV / LI

Condiciones volumétricas Ampliaciones: Se permiten ampliaciones hasta agotar una edificabilidad de 1,75 m2/m2.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

61595 - 35 Dirección:

Céspedes, 3

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela con 8,00 metros de fachada y forma irregular.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, se remata con cornisa mensulada sobre la que se levanta un antepecho de fábrica . La fachada se compone con un orden de huecos de 2 X 3. Los huecos se forman con arcos escarzanos en la planta baja y son adintelados en las plantas superiores, con balcones; en la planta primera los balcones se apoyan sobre ménsulas decoradas con motivos de cabezas, y los huecos llevan guardapolvos; en la planta segunda el frontón de los huecos tiene decoración esgrafiada con motivos geométricos simples. Lateralmente la fachada se remata con pilastras simulando sillares. Existe una planta de ático retranqueada del plano de la fachada.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es bueno. .

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61595-35

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61595

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

35

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Tratamiento unitario de materiales de fachada.

Superficie del solar:

131 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

449 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

3,42 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61595 - 42 Dirección:

Regulares Marroquíes, 16

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas interiores, en corrala, con ventilación e iluminación a través del patio, con forma en L y distribución a través de galerías donde se encuentran los aseos comunes.

b

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO. POPULAR

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN CORRALA INTERIOR

De dos plantas de altura, tiene una longitud de fachada de 16,00 metros. La fachada, muy alterada, se compone con huecos adintelados sin elementos decorativos de interés. Se remata con un pequeño antepecho de fábrica, sobre el nivel donde se establece la cornisa. La documentación aportada por los vecinos señalan 24 viviendas, pero la antigua numeración de locales alcanza al menos 26. Cada vivienda disponía de dos habitaciones según sus declaraciones. . DATOS HISTORICOS: Edificación con interés histórico. En la fachada aparece una placa con leyenda realizada con cerámica de Barcarrota donde se puede leer: En conmemoración de la Sociedad Obrera "La Germinal", calle Chapín nº 10, fundada a comienzos de 1.900 por un grupo de republicanos y obreros, 14 abril 2.002. Se puede datar con fecha posterior a 1.918, pues en esta fecha se ubicaba en este solar el Sindicato Católico Agrario, en cuyos locales se fundó la Caja Rural en esta fecha. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente.

Descripcion:

Los vuelos de las galerías se forman con perfiles metálicos y bóvedillas construidas con ladrillo. Las barandillas se forman con redondos de hierro, de forma similar a la construcción de viviendas en corrala de la calle del Río. El solado de escaleras y zonas comunes es de pizarra, muy desgastado. Cubierta de teja con chimeneas pequeñas de forma circular.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61595-42

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61595

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

42

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida: Coef. de Edif:

648 m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

1.029 m 2

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral.

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Se permite una edificabilidad de 2,50 m2/m2.

1,58 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

61604 - 08 Dirección:

Plaza San José, s/n

Nombre:

Convento de Adoratrices

Clasificación:

Historicismo

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio conventual de finales del siglo XIX, situado entre las calles Suarez de Figueroa y San Atón, que se abre a la plaza de San José, a través de la Iglesia, construido exteriormente con lenguaje fundamentalmente Neogótico.

a

Uso:

CONVENTO RELIGIOSO- CENTRO EDUCATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Época:

FINALES DEL SIGLO XIX - PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

HISTORICISTA, NEOGÓTICO

Tipología: EDIFICIO CONVENTUAL - IGLESIA COLEGIO

La Iglesia se construye con una nave cubierta con bóveda de cañón con seis tramos, con lunetos y cúpula de media naranja en el presbiterio. El interior es barroco. La fachada de los pies, por la que se abre a la plaza, es neogótica con puerta de acceso formada por arco apuntado con decoración vegetal en las jambas. Sobre este arco se sitúa un rosetón calado. La portada está precedida de un atrio cerrado. Tras el ábside se adosan las dependencias del convento, completándose esta edificación con las primeras de la calles San Atón, que dotan al establecimiento religioso de un centro educativo de formación profesional. . DATOS HISTORICOS: Se abre a la plaza de San José, de la que toma el nombre, Convento de las Adoratrices o de San José. Se desconoce la fecha y el autor del proyecto. Su ubicación responde a la de la primitiva ermita de este culto erigida en el

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

siglo XIII, de la que desaparecieron los restos al construirse la actual. El neogoticismo en arquitectura se emplea a finales del siglo XIX en un intento de dar carácter a determinado tipo de edificaciones, principalmente religiosas. Hubo de construirse entre 1.890 y 1.917, año en que lo ocupó la comunidad de monjas Adoratrices. Destacan en la portada los bajorelieves del escultor badajocense Julio Clivillés.

.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, siendo urgente la restauración de la fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61604-08

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

a

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

61604

RELIGIOSO

EDIFICACIÓN SINGULAR

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada de forma urgente.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

RELIGIOSO

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada.

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida:

08

PV / LI

Condiciones volumétricas 817 m 2

2251 m 2

Restauración integral de la edificación. . Conservación, mantenimiento y mejora. Coef. de Edif:

2,75 m 2 / m 2

BIENES MUEBLES Descripcion: Retablo Mayor Barroco, con imágenes de la Inmaculada y de San José. Descripcion: Lado del Evangelio: Retablo con columnas de decoración vegetal. Tiene escultura de la fundadora de las Adoratrices. Descripcion: Prebisterio: Retablo mayor barroco de un cuerpo con gran baldaquino expositor y remate. Tiene una Inmaculada de madera policromada y una imagen, también de madera policromada de San José con el Niño, en el cuerpo superior. Descripcion: Frontal del altar de estilo rococó, decorado con rocalla, símbolos de la pasión y angelitos. Descripcion: Custodia de plata sonbredorada, de sol radiante en el borde del pie. Descripcion: A los pies: Quitavientos de madera en su color con decoración mudéjar a base de estrellas. Descripcion: Pila de agua bendita, de mármol, sobre fina columna torneada, concha de estrías radiales.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: AMIGOS DE BADAJOZ "El Convento de San José",en Diario HOY Badajoz, 6 de diciembre de 1.996 AMIGOS DE BADAJOZ, "La festividad de San José" en Diario HOY, Badajoz, 20 de marzo de 1.998 ARAYA, C. Y RUBIO F. Guía artística de Badajoz, Badajoz, Diputación, 1.995, página 135 CABEZAS, J. Callejero de Badajoz, Badajoz, Diputación Provincial, 2.002, tomo II, página 195. FERNÁNDEZ DE VEGA, E. "Las Adoratrices piden ayuda" en Diario HOY, Badajoz, 22 de marzo de 1.998. GONZÁLEZ, A. "Itinerarios y encrucijadas.San Atón" en Diario HOY coleccionable, Badajoz, 2.002 LOZANO, M.Y CRUZ M. "La arquitectura en Badajoz, y Cáceres, Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo. Mérida, Asamblea de Extremadura, 1.995, página 133. SALVADOR ANDRÉS ORDAX, ANTONIO NAVAREÑO MATEOS, Y OTROS: Inventario Artístico de Badajoz y su provincia, tomo I, (Partido Judicial de Badajoz), Madrid, Ministerio de Cultura, 1.990.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

4

61604 - 12 Dirección:

San Atón, 14

Clasificación:

Popular

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de vivienda entre medianeras, construida sobre una parcela de 7,00 metros de longitud de fachada a la calla San Atón y 22,00 metros de fondo, ocupando todo el fondo de la manzana , con fachada a la calle Suarez de Figueroa.

Uso:

VIVIENDA

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

POPULAR

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura, responde a la tipología rural tradicional con acceso trasero por la calle Suárez de Figueroa. La fachada se remata con alero poco pronunciado. En el lateral izquierdo una pilastra marca un extremo de la fachada. La puerta se enmarca con granito, y sobre ella existe una placa de mármol con la siguiente leyenda: "Aquí nació San Atón, obispo de Pistoya, año de 1.090" . DATOS HISTORICOS: Los sillares de granito en el acceso principal pueden denotar un cierto nivel en el origen de la edificación. Casa histórica en la ciudad, aunque hoy conocemos que esta atribución al natalicio del santo italiano es una leyenda.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

ANÁLISIS Estado General:

La edificación se encuentra en mal estado, alterada y en proceso de deterioro progresivo.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 61604-12

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

61604

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

12

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

167 m 2

Ampliaciones:

Superficie construida:

190 m 2

Se permite una edificabilidad de 1,75 m2/m2

Coef. de Edif:

1,13 m 2 / m 2

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral de la edificación.

Usos recomendados:

VIVIENDA.

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: CABEZAS, J. Callejero de Badajoz, Badajoz, Diputación Provincial, 2.002, tomo II, página 184. GONZÁLEZ, A. "Itinerarios y encrucijadas, San Atón", en diario HOY coleccionable, Badajoz, 2.002.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62525 - 04 Dirección:

Ramón Albarrán, 24

Nombre:

"Centro Obrero"

Clasificación:

Racionalismo

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación entre medianeras construida sobre una pacela de estrechas dimensines, de aproximadamente 4,00 metros de ancha y 44,00 metros de fondo para la sociedad del Centro Obrero.

b

Uso:

CENTRO OBRERO. ACTUALMENTE CERRADO

Época:

PRIMER TERCIO SIGLO XX (1.931)

Estilo:

RACIONALISTA

Tipología: EDIFICACIÓN DENSA. VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, todo él se encuentra retranqueado respecto de la alineación de edificaciones de la calle. De la memoria se extrae la siguiente descripción : "...la fachada con tendencia al estilo moderno va enfoscada y enlucida a la catalana y en su base por el sistema tirolés, solamente lleva como decoración varias hiladas de ladrillo visto y un emblema de hormigón sobresaliendo del paramento para colocar en su parte posterior iluminación que quedará en forma indirecta haciedo resaltar el letrero que circunda el emblema del centro.....la construcción se proyecta a base de cimentación por mamposterías ordinarias y losas de hormigón armado, pilares del mismo material insertados en la medianería derecha.Las luces se proporcionan por cuatro patios cuya superficie total exceden del 10% del total del solar y cuya colocación en planta viene obligada por la necesidad de dar luz y ventilación al actual salón de actos que carece de ellas." Muy estrecho del solar, la fachada nos muestra una abigarrada muestra racionalista muy interesante con balcón corrido en el principal pretil de fábrica. . DATOS HISTORICOS: Centro Obrero.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

Se construye según proyecto de ampliación redactado por el arquitecto Rodolfo Martínez para el Centro Obrero en 1.931. En un documento del Archivo Municipal en marzo de 1933 el presidente de la sociedad "Centro Obrero", Mauro Valverde, solicita permiso para levantar una reja que cubra retranqueo que presenta el nuevo edificio para "evitar que se utilice como urinario y depósito de inmundicias" , en abril se le concede el correspondiente permiso...para establecer una verja que cubra la entrada del edificio de la Sociedad...las condiciones de la verja sean de estética con zócalo de fábrica y su construcción de hierro, reservándose el Ayuntamiento el poder ordenar su desaparición cuando lo estime necesario, ya que esta cesión se hace con el exclusivo objeto de procurar mayor limpieza a la vía pública... .

ANÁLISIS Estado General:

La edificación presenta un estado de abandono importante, que afecta a su conservación y facilita su deterioro.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62525-04

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62525

EQUIPAMIENTO SOCIORECREATIVO

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral y puesta en uso de la edificación actualmente cerrada y

Condiciones de aprovechamiento

04

PV/LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

200 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

EQUIPAMIENTO SOCIORECREATIVO

Superficie construida:

573 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Rehabilitación urgente, consolidación, restauración de la fachada, conservación, mantenimiento y mejora.

Coef. de Edif:

2,85 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: LOZANO, M y CRUZ M. La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo. Mérida, Asamblea de Extremadura, 1995, pag.360. ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 3237 bis, año 1.933

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62525 - 05 Dirección:

Ramón Albarrán, 26

Nombre:

"Cine Pacense"

Clasificación:

Eclecticismo fin de siglo XIX

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación entre medianeras, sobre una parcela de 13,50 metros de longitud de fachada y 44,00 metros de fondo, construida con fines socio-culturales.

b

Uso:

EQUIPAMIENTO RECREATIVO SOCIAL

Época:

FINALES DEL SIGLO XIX (1892)

Estilo:

ECLECTICISMO

Tipología: EDIFICACIÓN SINGULAR ENTRE MEDIANERAS

Su interior se articula mediante una amplia sala de actos con doble galería volada para los espectadores con diferente uso a lo largo de su historia. Destaca la decoración del techo, a dos aguas, a base de artesonado policromo en torno a una estrella. En él pueden apreciarse las vigas y tirantes, metálicas propias de la época de la construcción. La fachada, claramente tradicional decimonónica, con lenguaje formal ecléctico, consta de bajo, dos plantas y terraza con antepecho de fábrica de ladrillo rematado en el centro por un pequeño arco semicircular que acoge bajo él una cartela que debió estar decorada con el escudo de la Institución. Bajo el antepecho de la terraza se aprecia una cornisa moldurada con ménsulas. En la primera planta un balcón corrido recoge tres huecos, el central de medio punto y los laterales formados por arcos escarzanos. Otra cornisa separa la segunda planta donde los tres huecos se repiten, pero se establecen sobre balcones con ménsulas. Numerosos detalles de adornos estucados nos muestran el interés del autor en ennoblecer la obra. La rejería de los balcones es de líneas sencillas, claramente posteriores a la obra y posiblemente modernas con modelos muy repetidos decó. . DATOS HISTORICOS: Cine Pacense

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

Corresponde a un histórico edificio conocido en sus últimos tiempos como Cine Pacense. Su origen está en la sede de una sociedad escindida en 1892 de la Sociedad Espronceda dedicada fundamentalmente a la promoción cultural. Esta escisión recibió por aquellos tiempos el nombre de Centro Obrero, dedicándose no sólo a los aspectos culturales sino también a los de tipo social. Sus reuniones, actos públicos y festejos eran muy concurridos por la clase modesta que no tenía acceso a otros círculos. Destacó en el aspecto de mutualidad benéfica siendo una de las sociedades pioneras de este aspecto en la ciudad. Contaba con el mecenazgo del conde la Torre del Fresno, Fernando Fernández Marquesta. En 1962 esta Sociedad tomó el nombre de Círculo Pacense que mantiene hoy aunque sus actividades se han reducido a una presencia testimonial. Entre otros usos sirvió como salón de fiestas y bailes, cancha deportiva y en sus últimos tiempos de sala de cine. .

ANÁLISIS Estado General:

El edificio se encuentra en mal estado, agravado por su abandono, escaso uso y mantenimiento del mismo.

Descripcion:

Carpintería exterior de madera en mal estado. Restaurar o sustituir. Graves problemas de humedades en fachada procedentes de cubierta. Rejería en mal estado. Restaurar y proteger.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62525-05

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

62525

EQUIPAMIENTO SOCIALRECREATIVO

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Restauración urgente. Se encuentra muy deteriorado con graves patologías, y su semi-abandono actual no favorece su recuperación. Restauración rápida, ocupación y puesta en uso inmediata.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

AUDITORIO, CINE, TEATRO Y SALAS DE REUNIONES

Se permitirán ampliaciones hasta alcanzar 2.5 m2/m2, siempre que no alteren la composición y estética del edificio y no impidan su correcta funcionalidad

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejoras. Obras de consolidación, acondicionamiento y restauración. Reforma menor y Reforma Parcial.

Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar:

05

PV/LI

Condiciones volumétricas

783 m 2

Superficie construida:

1536 m 2

Coef. de Edif:

1.96 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: BARRADO, MERCEDES. "El Círculo Pacense busca un futuro que excluya la desaparición de su histórico edificio" en diario HOY, Badajoz, 1 de febrero de 1999. GUERRERO, BORJA. "Los antiguos directivos creen que el deterioro..." en diario HOY, Badajoz, 7 de Julio 1997.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

GUERRERO, BORJA. "El presidente del Cine Pacense niega un daño intencionado" en diario HOY, Badajoz, 20 de Julio de 1997. LÓPEZ, MANUEL. " El Círculo Pacense quiere salir de su somnolencia" en diario HOY, Badajoz, 31 de diciembre 1997. MONROY, J.J. " Restauración y conservación del Cine Pacense" en diario HOY, Badajoz, 16 de noviembre 1996.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

4

62525 - 07 Dirección:

Ramón Albarrán, 30

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras construido sobre una parcela de 8,00 metros de longitud de fachada y 43,00 metros de fondo.

c

Uso:

VIVIENDA. RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR

Época:

FINALES DEL SIGLO XIX

Estilo:

TRADICIONAL DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de 3 X 3, que responde a tres plantas y tres huecos por planta, siendo el acceso centrado. Los huecos son adintelados, enmarcados con sencillas molduras de fábrica, abiertos a balcones con ménsulas molduradas en las plantas superiores. La fachada se remata con una cornisa sencilla sobre la que se alza el pretil de fábrica de la terraza. Ésta es un claro añadido que se observa en el perfil que presenta en el lateral gracias al derribo de la vivienda situada en la parcela nº 08. El hueco de acceso, adintelado, está enmarcado en mármol y con el número antiguo, 28, del mismo material, resolviéndose la distribución de forma tradicional a través del zaguán, protegido con zócalo de cerámica policroma, donde los huecos se abren con arcos de medio punto con rejas de cierto aire modernista.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, utilizando materiales básicos, con muy poca decoración en fachada. Edificación ligeramente abandonada en fachada. Poco cuidada. Puede aportar algo más en fachada si se unifican criterios de intervención.

Descripcion:

Se conserva bien la puerta de entrada, con las jambas y el dintel en mármol gris, dejando ver a continuación el zaguán con zócalo alicatado con azulejos y rejería de entrada, rematada con arco de medio punto. Todo esto bien conservado. La escalera está en buen estado. Tanto las carpinterías de madera originales como las persianillas de madera deberán conservarse y restaurarse.

.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62525-07

Categoría: Catalogado PGOU

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62525

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Restauración importante en fachada, unificando criterios en carpinterías exteriores y rejería, mejorándola. Conservación de la tipología, fundamentalmente la escalera, situada el fondo del pasillo de entrada a la izquierda, iluminada a través de una claraboya.

Condiciones de aprovechamiento

07

PV/LI

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

295 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

RESIDENCIAL

Superficie construida:

547 m 2

Se permitirán ampliaciones hasta llegar a una edificabilidad 2.5 m2/m2.

Obras recomendadas:

Obras de conservación y mantenimiento y mejoras. Obras de consolidación, acondicionamiento.

Coef. de Edif:

1.85 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62525 - 15 Dirección:

Avda. Ronda del Pilar, 15

Clasificación:

Contemporánea

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio de viviendas plurifamiliar entre medianeras, de 10 plantas, construido con estructura de hormigón visto formada por pantallas inclinadas y vigas de gran canto con vuelos importantes, que se refleja en fachada con grandes terrazas cerradas con pretiles del mismo material.

b

Uso:

RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR. BAJO COMERCIAL

Época:

FINALES DEL SIGLO XX

Estilo:

CONTEMPORÁNEO

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

Huecos de fachada de grandes dimensiones dando todos a las terrazas. Carpintería de madera muy interesante.

ANÁLISIS Estado General:

Edificación reciente. Estado de conservación bueno. Soporta bien el posible deterioro por el paso de los años, la contaminación del tráfico, etc. Evitar cualquier otro tipo de material para la carpintería exterior.

Descripcion:

Estructura de hormigón visto en gris. Diseño estructural destacado y a conservar. Carpintería exterior de madera.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62525-15

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62525

RESIDENCIAL PLURIFAMILIAR

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Evitar cierres de terrazas, para mantener el carácter del edificio. Prohibir cualquier tipo de carpintería o cierre exterior que no sea de madera, similar al original.

Condiciones de aprovechamiento

15

PV/LI

Condiciones volumétricas

Supresión y/o modificación de cartelería adaptándose a la normativa urbanística existente sobre edificios catalogados. Superficie del solar:

831 m 2

Superficie construida:

4425 m 2

Coef. de Edif:

5.32 m 2 / m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA. BAJO COMERCIAL

No se permitirán ampliaciones de ningún tipo. Edificación con una edificabilidad más alta que la permitida en el entorno.

Obras recomendadas:

Obras de conservación y mantenimiento de mejoras. Obras de consolidación, acondicionamiento.

En caso de colapso no se permitirá la reconstrucción.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

62531 - 03 Dirección:

Ramón Albarrán, 4

Nombre:

Casa Albarrán

Clasificación:

Modernismo

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de 18,50 metros de longitud de fachada, y de 17,00 a 19,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

MODERNISTA

b

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas y planta de doblados o desvanes, la fachada se compone de forma simétrica, siendo apreciable en la composición de la fachada el empleo de un lenguaje formal ecléctico, pero con influencia modernista, que se hace patente sobre todo en las barandillas de los balcones, en el tratamiento superficial de los revestimientos, molduras, cornisas molduradas, balaustradas, y otros elementos ornamentales. La distribución de los huecos de fachada se organiza con dos cierres volados de fábrica poligonales, en los extremos de la fachada, de doble orden, sobre la planta primera y segunda, y entre ellos, dos huecos por planta abiertos con balcones. En la planta primera adintelados y en la segunda formados por arcos de medio punto, con profusión en la decoración. En la planta baja los huecos se forman con arcos escarzanos, situándose bajo uno de los miradores el acceso de coches, sobre el paramento avitolado. El remate superior de los dos cuerpos laterales volados se extiende a toda la fachada formando una cornisa moldurada festoneada con decoración de círculos, sobre la que se construye la tercera planta con huecos paramentados. . DATOS HISTORICOS: En el zaguán, el hueco de acceso se forma con arco de medio punto, cerrado con reja donde aparece la fecha de 1.923.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

Es estado de conservación es muy bueno, se encuentra habitada y se realizan trabajos de mantenimiento.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62531-03

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62531

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

03

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida:

305 m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

1.070 m 2

No se permiten.

Usos recomendados:

VIVIENDA

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento y consolidación.

Coef. de Edif:

3,50 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: PAGÉS, J.M. "Arquitectura del primer tercio del siglo XX en Badajoz" en diario HOY, 11 de abril 1.981. PAGÉS, J.M. "Arquitectura de comienzos de siglo en Badajoz" en Revista de Estudios Extremeños, Badajoz, Diputación Provincial, 1.981.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62531 - 04 Dirección:

Ramón Albarrán, 6

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 7,00 metros de fachada y 22,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

b

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

La fachada se compone con un orden de huecos de 3 X3, modificada en la planta primera con la construcción de un cuerpo volado formado con antepecho de fábrica de ladrillo y cerrado, recientemente, con carpintería de aluminio, sobre dos huecos. Los huecos son adintelados en las plantas superiores y formados por arcos escarzanos en la planta baja. El paramento de fachada es liso y los huecos se enmarcan con molduras sencillas. La fachada se remata con un pequeño peto apilastrado sobre la cornisa.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de la edificación es deficiente, viéndose alterada la composición de la fachada, y precisándose trabajos de mantenimiento y conservación que están provocando la aparición de grietas en fachada y otras patologías.

Descripcion:

Carpinterías de madera.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62531-04

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

62531

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

04

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada con la restitución de los huecos originales, unificando criterios en el empleo de matariales de acabado y carpintería y con el empleo de técnicas y materiales tradicionales.

148 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS

Superficie construida:

366 m 2

Se permite una edificabilidad de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,47 m 2 / m 2

Superficie del solar:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62531 - 05 Dirección:

Ramón Albarrán, 8

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construida sobre una parcela de 6,50 metros de fachada y 28,00 metros de fondo.

Uso:

VIVIENDAS

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

c

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

La fachada se compone con un orden de huecos de 2 X3, modificada en la planta baja con la apertura del hueco para permitir el acceso de coches, en una obra de rehabilitación reciente. Los huecos son adintelados y en las plantas superiores se abren con balcones. El paramento de fachada es liso y los huecos se enmarcan con molduras sencillas. La fachada se remata con un pequeño peto sobre la cornisa.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es bueno, habiéndose rehabilitado recientemente.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62531-05

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62531

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

05

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar:

192 m 2

Superficie construida:

486 m 2

Coef. de Edif:

2,53 m 2 / m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones: No se permiten.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Usos recomendados:

VIVIENDA

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

3

62531 - 06 Dirección:

Ramón Albarrán, 10

Clasificación:

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación unifamiliar entre medianeras, construida sobre una parcela de 14,00 metros de fachada y 36,00 metros de fondo.

Uso:

SEDE DEL PSOE

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

b

Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura, la fachada se compone con un orden tradicional de 3 X 2, con el acceso en el hueco central. Los huecos son adintelados y en la planta primera se abren con balcones, estableciéndose un cierre de hierro forjado en el hueco central, sobre la barandilla del balcón. El paramento de fachada es liso, y la decoración de los huecos, sin enmarcar, se reduce a guardapolvos y alfiz con poco resalte, unidos por una moldura en la planta baja. La fachada se remata con cornisa, y con la misma moldura se divide la fachada a nivel del vuelo de los balcones.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque sería conveniente la restauración de la fachada y la supresión de los carteles y elementos añadidos sobre el paramento.

Descripcion:

Carpinterías de aluminio en la planta primera. Carpinterías de madera en la planta baja.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62531-05

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

62531

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

06

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Supresión y/o sustitución de los carteles y anuncios sobre el paramento de la fachada. Restauración de la fachada, unificando criterios en el empleo de matariales de acabado y carpintería y con el empleo de técnicas y materiales tradicionales.

Superficie del solar:

446 m 2

Superficie construida:

706 m 2

Coef. de Edif:

1,58 m 2 / m 2

Ampliaciones: Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante remonte o adición de una planta o más sobre las existentes o mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar, hasta alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2/m2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Restauración de la fachada.

Obras permitidas:

Ampliación de una tercera planta.

3

62531 - 10 Dirección:

Martín Cansado, 15

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL: BARRESTAURANTE

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICIO PLURIFAMILIAR EN ESQUINA

Edificación plurifamiliar en esquina entre las calles Zurbarán y Martín Cansado, con la esquina formando chaflán de 3,00 metros de longitud, según las ordenanzas vigentes en el momento de su construcción y con 18,00 y 8,00 metros de longitudes de fachada, respectivamente. De tres plantas de altura, la composición de fachada, aunque decimonónica por el tipo de hueco empleado y por la decoración, justificada por el autor del proyecto, formada por huecos adintelados con balcones y decorados con alfiz, se concibe con mayor libertad en la distribución de los huecos, agrupándose en la fachada de la calle Zurbarán y abriéndose tan solo uno en la fachada de la calle Martín Cansado. El paramento de la fachada es liso y se remata con antepecho de fábrica apilastrada sobre la cornisa. En la planta baja, el hueco situado en el chaflán y el de la fachada de la calle Martín Cansado se forman con arcos escarzanos. . DATOS HISTORICOS: Esta edificación se construye como ampliación de la colindante según proyecto redactado por el arquitecto Francisco Vaca en 1.933 para Florencia Camacho. En la memoria del proyecto se describe."...la actual casa nº 25 de la calle Zurbarán es una casa de casi reciente construcción,

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

la nº 27 es una pequeña casa, de tierra, muy vieja, que hace esquina a la calle Martín Cansado, la casa nº 11 de esta calle es como la de la esquina. Se proyecta: derribar las dos pequeñas casas viejas y sobre el solar resultante levantar una nueva construcción que será construcción o ampliación de la casa grande de la calle Zurbarán. Cuando se hizo ésta se había previsto la posibilidad de que algún día se hiciera lo que ahora se proyecta, a cuyo fin se emplazó la escalera de modo que pudiera servir a la casa que se hacía y a la posible ampliación. Nuestra misión , por tanto, se reduce a formar en el nuevo solar una vivienda independiente que utiliza la escalera de lo ya construido, con lo cual la casa total constará de dos viviendas por piso. ...la solución adoptada nos viene casi impuesta por lo ya existente, y en cuanto a fachada solo queda la solución de continuar la actual , en la forma, aspecto y "estilo" de lo ya hecho, aunque no estemos conformes, ni mucho menos, con ello (por esto el plano de fachada parece que esta hecho hace veinte años). Además es deseo del propietario, muy razonable, el que la nueva fachada sea igual que el resto de la casa actual. ...los materiales serán los mismos que en lo ya construido: cimentaciones de mampostería, muros de ladrillo, pisos de hierro...la nueva fachada se alineará como le corresponde con el chaflán de tres metros, y variando la nueva línea con relación a la que ahora tienen las casas viejas...todas las habitaciones tienen luz y aireación directas, servicios de agua, WC y desagües como corresponde a una casa moderna (aunque la fachada sea anticuada)..."

ANÁLISIS Estado General:

El estado de la edificación es aceptable a nivel formal, aunque a nivel constructivo y de materiales empleados es deficiente. Las carpinterías de madera originales han sido sustituidas por aluminio, y el paramento de fachada presenta un acabado y color que difieren de su concepción original. Sería precisa la restauración de la fachada mejorando la actual.

Descripcion:

El entorno urbano del edificio ha experimentado considerables alteraciones como consecuencia de las sucesivas operaciones urbanísticas que han afectado al área. En primer lugar, en la década de los 60 se produjo la apertura de la Avenida de Juan Carlos I, cuyo primitivo trazado se prolongaba a lo largo de la calle Martín Cansado. La segunda operación urbanística que afectó al entorno del edificio se produjo durante los años 80 a raíz de la demolición del antiguo Seminario de San Atón, dando lugar a la gran plaza que hoy conserva su nombre y genera un gran espacio abierto frente al edificio. Todas estas actuaciones que han conducido a esta situación actual del edificio, han supuesto una puesta en valor del mismo, ya que lo han situado en lugar preferente y dominante.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62531-10

Categoría: Catalogado PGOU

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62531

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Condiciones singulares del entorno

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, unificando criterios en el empleo de matariales de acabado y carpintería y con el empleo de técnicas y materiales tradicionales.

Condiciones de aprovechamiento

10

PV / LI

Condiciones volumétricas

Eliminar construcciones sobre la línea de cornisa, en el plano de fachada, vistas desde la calle. Superficie del solar:

182 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS.

Superficie construida:

609 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento. Restauración de la fachada.

Coef. de Edif:

3,34 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DEBADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 3215, año 1.933

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62535 - 01 Dirección:

Martín Cansado, 2

Clasificación:

Racionalismo expresionismo

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Pequeña edificación unifamiliar cuya fachada responde a una estética modernista tardía. De dos plantas de altura, se remata con terraza con antepecho de fábrica y barandilla metálica sobre un resalte cuadrangular a modo de cornisa.

b

Uso:

RESIDENCIAL UNIFAMILIAR. BAJO LOCAL COMERCIAL

Época:

PRINCIPIOS SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISMO EXPRESIONISTA

Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

En la composición de la fachada destaca un mirador de fábrica y carpintería de forma poligonal, con el antepecho estriado y una pequeña abertura. El balcón es semicircular con detalles expresionistas en la rejería y en la talla de la puerta, a base de adornos geométricos. En el bajo se abre un portón adintelado, local comercial de la edificación, con la parte superior de cristales igual que la puerta. . DATOS HISTORICOS: Se construye según proyecto redactado por el arquitecto Rodolfo Martínez en el año 1.931, para Antonio Barrantes.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

Edificación actualmente deshabitada, lo que provoca un progresivo deterioro de la vivienda en todos los niveles: estructura, fachada, carpinterías...

Descripcion:

Edificación abandonada. Rejería en mal estado. Recuperar. Carpintería exterior de madera.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62535-01

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62535

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

01

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar:

Propuesta de accion:

Evitar cartelería que pueda afectar a la edificación. Mantener carpinterías y rejerías originales. Se encuentra deshabitada. Restauración urgente para no agravar el progresivo deterioro de la edificación.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA UNIFAMILIAR CON BAJO COMERCIAL

Se permiten ampliaciones hasta conseguir edificabilidad de 2,5 m2./m2.

Obras recomendadas:

Restauración. Conservación y mantenimiento. Consolidación. Acondicionamiento.

Condiciones volumétricas

96 m 2

Superficie construida:

187 m 2

Coef. de Edif:

1,94 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 2510, año 1.931.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62535 - 05 Dirección:

Martín Cansado, 10

Clasificación:

Racionalismo

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Se trata de dos edificaciones, de 2 alturas, que probablemente antes fueran dos viviendas unifamiliares, ahora catastralmente unidas.

Uso:

VIVIENDA

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISTA

c

Tipología: VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

La principal está retranqueada remitiéndonos a los años 30 del pasado siglo. En la composición de los huecos en la planta primera, racionalista, destaca un mirador formado por carpintería de hierro y una ventana cuadrada con pequeña barandilla metálica. Se remata con antepecho sobre la cornisa. La edificación anexa, es tradicional en la composición de huecos de planta baja, con huecos adintelados. El que debió ser puerta, ha desaparecido. En la planta primera uno de los huecos tiene forma de óculo, los otros dos huecos son cuadrados. Se remata con cornisa sobre la que se levanta un pretil de fábrica. Destacan en las dos edificaciones los detalles y adornos de la cerrajería. . DATOS HISTORICOS: Una de las construcciones que integran esta edificación, la que definimos como principal, se construye según proyecto redactado por los arquitectos Luis Morcillo y Jose María Morcillo en enero de 1.931 para D. Juan Tort, como casa de alquiler.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62535-05

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62535

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Volver a los colores originales propios de la casa racionalista.

Condiciones de aprovechamiento

05

PV / LI

Condiciones volumétricas 173 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA

Superficie construida:

357 m 2

Se permitirán ampliaciones hasta alcanzar edificabilidad 2,5 m2./m2.

Obras recomendadas:

Consolidación y mantenimiento. Acondicionamiento. Restauración.

Coef. de Edif:

2,06 m 2 / m 2

Superficie del solar:

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 2459, año 1.931.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62535 - 06 Dirección:

Ramón Albarrán, -

Clasificación:

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

Edificación de vivienda entre medianeras, construida sobre una parcela en esquina, entre las calles Martín Cansado y Ramón Albarrán, donde se abre la fachada principal con 12,00 metros de longitud.

b

Uso:

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Época:

SIGLO XIX Y ANTERIOR

Estilo:

TRADICIONAL DECIMONÓNICA 2 PLANTAS

Tipología: EDIFICIO VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ESQUINA

De dos plantas de altura, la fachada a la calle Ramón Albarrán se compone de forma tradicional con un orden de huecos de 3 X 2, con el acceso situado en el hueco central. Se remata con antepecho de fábrica sobre la cornisa. Los huecos son adintelados, en la planta primera se abren con balcones y se enmarcan con molduras sencillas de fábrica. La fachada a la calle Martín Cansado, fachada secundaria, se presenta sin huecos en la primera crujía de la edificación.

ANÁLISIS Estado General:

Edificación algo abandonada en lo que se refiere a su conservación y mantenimiento. La casa mantiene su unidad y carácter original, sin fragmentarse aún por plantas o en distintas viviendas. Problemas de humedades y necesaria restauración de fachada.

Descripcion:

Muros de carga de tapial y ladrillo con patologías de humedades por capilaridad. Carpinterías de aluminio con cajones de persianas vistos de pvc. Volver a originales en madera. Cerrajería en mal estado, repararla y mantenerla periódicamente.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62535-06

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62535

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Restauración de fachada completa, mejorando el testero actual hacia la Calle Martín Cansado.

Condiciones de aprovechamiento

06

PV / LI

Condiciones volumétricas

Restitución de los huecos originales. Tratamiento unitario de los materiales de fachada, en todas las plantas, fundamentalmente en carpinterías y persianas exteriores. Superficie del solar:

203 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA.

Superficie construida:

382 m 2

Ampliación hasta 2,5 m2./m2. y tres plantas.

Obras recomendadas:

Conservación y mantenimiento. Consolidación. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

1,88 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

62535 - 07 Dirección:

San Sisenando, 3

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

Antiguamente se trataba de dos edificaciones de viviendas plurifamiliares de 3 plantas. Actualmente es un edificio docente que ha llegado a tener cuatro plantas. Se aprecia aun hoy claramente la unión de las dos edificaciones originales. El edificio de la calle San Sisenando tipológicamente responde a la casa patio con patio central formado con columnas de hierro. El zócalo, con azulejería policroma busca el efecto andaluz en el espacio. En él se sitúa la escalera principal de mármol con barandilla de forja. En la fachada los huecos de la planta baja se forman con arcos de medio punto, entre los que dos de ellos son puertas, con arquivolta moldurada.

b

Uso:

COLEGIO DEL SANTO ANGEL

Época:

FINALES DEL SIGLO XIX

Estilo:

TRADICIONAL DECIMONÓNICO 3 PLANTAS

Tipología: ANTIGUAMENTE EDIFICIO DE VIVIENDAS PLURIFAMILIAR EN ESQUINA. ACTUALMENTE EDIFICIO PARA USO DOCENTE

El edificio de esquina, entre las calles San Sisenando y Ramón Albarrán, está formado por la planta baja, dos plantas y remate en cornisa sobre la que se levanta una nueva , más trabajada que en la edificación anterior, volviéndose el edificio a rematar con cornisa y antepecho de fábrica. Los huecos son adintelados y con balcones moldurados con alfiz; en la planta baja los huecos se forman con arcos escarzanos. La esquina se enmarca con dos pilastras dóricas sobre zócalo de piedra de granito. . DATOS HISTORICOS: En el local de San Sisenando se estableció, en el primer tercio del Siglo XX, el Gimnasio de Armengol Sampérez, el primer establecimiento de esta clase que hubo en Badajoz.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

Ambas edificaciones son ocupadas actualmente por un Colegio que abre su fachada principal, rematada por una espadaña, hacia el patio interior de recreo de los niños. Es una edificación decimonónica, historicista y señorial. Una edificación, en relación con otras del entorno, de aspecto palaciego. .

ANÁLISIS Estado General:

Bueno. Falta de criterio en los colores de las pinturas en fachada. Unificar y volver al original. Cerramiento del patio del Colegio pobre y poco cuidado. Eliminar o disimular la valla protectora que remata el muro. Retranquear el muro del patio y alinearlo con la fachada del edificio en la calle Ramón Albarrán. En fachada se observan humedades.

Descripcion:

Molduras en yeso bien corservadas. Rejería en buen estado, así como la mayoría de las carpinterías de madera y persianillas, aunque deberían mantenerse con periodicidad.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62535-07

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62535

DOCENTE

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Propuesta de accion:

Restauración de fachada, volviendo a tratamientos y colores originales. Restauración de algunas carpinterías originales de madera en mal estado.

Condiciones de aprovechamiento

07

Condiciones volumétricas

Superficie del solar:

1.610 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

DOCENTE

Superficie construida:

2.762 m 2

Si no hay cambios de uso, no se permitirán ampliaciones. Si hay cambio de uso a residencial, se podrá alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2./m2.

Obras recomendadas:

Conservación y mantenimiento. Consolidación. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

1,71 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: J. GRAGERA, "Palacios y casas grandes" en Revista Alminar, nº 38, 1.981 Guía de Forasteros, Badajoz, 1.892

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 01 Dirección:

Vicente Barrantes, 9

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

c

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS EN ESQUINA

Edificio de viviendas de cuatro plantas de altura, construido sobre una parcela en esquina, entre las calles Vicente Barrantes, con 15 metros de fachada, y Felipe Checa, con un desarrollo de fachada de 26 metros, y un pequeño anexo de una planta que da la vuelta a la calle Menéndez Valdés. De tipología decimonónica de viviendas por plantas, con habitaciones dando a la calle, ésta se refleja en una fachada formal y seriada de 12 huecos por planta. Los huecos, adintelados, tienen balcones en las planta primera y segunda y antepechos formados por paños de baranda en la tercera. La decoración responde a la situación de la planta, distinguiéndolas por su altura e importancia: los balcones se apoyan sobre ménsulas, tienen guardapolvos y decoración en los frontones en la planta primera; ménsulas más sencillas, guardapolvos y molduras en la planta segunda y moldura sencilla en la tercera. Horizontalmente la fachada se divide con molduras a nivel del vuelo de los balcones.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente. El edificio se encuentra cerrado y sin uso. Presenta problemas patológicos derivados de humedades de capilaridad. La planta baja está muy alterada por la apertura de los huecos de los locales comerciales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-01

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

01

PV / LI

Condiciones del entorno:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Conjunto urbano o perimetro Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida:

456 m 2

Condiciones volumétricas Ampliaciones:

1.645 m 2

No se permiten. En caso de sustitución la edififcabilidad será de 2,5 m2/m2

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral.

Usos recomendados:

VIVIENDAS.BAJO COMERCIAL

Obras recomendadas:

Rehabilitación interior.Restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja, el tratamiento unitario de los materiales de fachada y el empleo de técnicas y materiales tradicionales. Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

3,60 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 02 Dirección:

Vicente Barrantes, 7

Nombre:

Casa L.Gragera

Clasificación:

Racionalismo monumentalista

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Vivienda unifamiliar entre medianeras, cuya fachada responde a un proyecto de reforma sobre una edificación decimonónica.

b

Uso:

VIVIENDA UNIFAMILIAR. BAJO COMERCIAL

Época:

MEDIADOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISTA MONUMENTALISTA

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

Además de modificarle la fachada se le dota de condiciones higiénicas con la apertura de patios interiores. De dos plantas de altura, la fachada se componía con tres huecos por planta , con un orden de 3 X 2, con tres huecos en la planta baja y primera. Tiene una tercera planta retranqueada, con un juego de pérgolas metálicas apoyadas sobre mésulas, que la representa en fachada. El paramento de la planta baja se termina con aplacado de piedra cortada regularmente pero de diferentes tamaños, similar al acabado de otros edificios proyectado por Gutiérrez Soto. El resto de la fachada es de ladrillo visto. Los huecos de la planta baja se enmarcan con granito. Actualmente ha sido modificada la planta baja uniendo dos huecos, siendo escaparate de un local comercial. . DATOS HISTORICOS: Atribuida al arquitecto Gutierrez Soto. Se sabe que en los años cincuenta realizó varios proyectos para su construcción en Badajoz.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente pues recientemente ha sido objeto de obras de reforma para adaptar en la planta baja un local comercial, modificando gravemente la fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-02

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

Restitución de los huecos de la planta baja.

Condiciones de aprovechamiento

02

PV / LI

Condiciones volumétricas

Restauración de fachada. Superficie del solar:

226 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS.

Superficie construida:

554 m 2

Se permite una edificabilidad de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Restitución de los huecos de la planta baja. Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,45 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL, "La presencia en Badajoz de Luis Gutiérrez Soto" en Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz, tomo III, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2.001 A. GONZÁLEZ "Itinerarios y encrucijadas. C/ Vicente Barrantes." diario HOY, Badajoz, 2.002

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

4

62557 - 03 Dirección:

Vicente Barrantes, 5

Clasificación:

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación unifamiliar decimonónica construida sobre una parcela de 14,00 metros de fachada y 21,00 metros de fondo.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura y planta de doblado o bajo cubiertas, la fachada se compone con un orden de 4 huecos por planta, adintelados y con balcones en la planta primera. En la planta de doblado los huecos son más pequeños, horizontales, formados por ventanas. El paramento de fachada es liso y los huecos se enmarcan con molduras sencillas. La fachada se remata con cornisa sobre la planta primera, y otra de menor tamaño sobre la planta de doblado. Los tres huecos de la planta baja se han modificado por la adaptación de ésta a uso comercial.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque sería conveniente la restauración de la fachada, utilizándose materiales de acabado y técnicas tradicionales.

Descripcion:

Carpinterías de aluminio y persianas de PVC.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-03

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

03

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada con el tratamiento unitario de los materiales de acabado y carpintería, utilizando técnicas y materiales tradicionales y con la sustitución y/o supresión de carteles y anuncios de fachada.

265 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA.

Superficie construida:

633 m 2

Se permite alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,39 m 2 / m 2

Superficie del solar:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 04 Dirección:

Vicente Barrantes, 3

Nombre:

Casa Baldomero Galache

Clasificación:

Tradicional decimonónico dos plantas, dos plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación unifamiliar decimonónica construida sobre una parcela de 15,00 metros de fachada y de 21,00 a 22,00 metros de fondo.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

De dos plantas de altura y planta de doblado o bajo cubiertas, la fachada se compone con un orden de 5 huecos por planta y se remata con cornisa sobre la planta de doblado, apoyada sobre ménsulas y muy señalada, lo que confiere a la edificación un aspecto señorial. La fachada se enmarca lateralmente con pilastras de doble orden sobre las plantas superiores, rematadas en capiteles corintios. Los huecos son adintelados enmarcados con molduras, distinguiéndose los huecos de la planta primera por la existencia de balcones apoyados sobre ménsulas y por la decoración en los frontones con rosetones. Sobre uno de los huecos se establece un mirador formado con carpintería de hierro. El hueco de acceso se enmarca con granito. Los otros cuatro huecos de la planta baja se han modificado por la adaptación de esta planta a uso comercial, aunque mantienen la composición general de la fachada.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado general de la edificación es bueno, habiéndose adaptado la planta baja a uso comercial sin modificar la composición de los huecos de fachada.

Descripcion:

Carpinterías de madera. Persianas tradicionales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-04

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

04

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Supresión y/o sustitución de los carteles y anuncios de fachada.

Superficie del solar:

351 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

679 m 2

Se permite alcanzar una edificabilidad de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

1,93 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, ºNº 1327, AÑO 1.928.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 05 Dirección:

Vicente Barrantes, 1

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar decimonónica en esquina, de tres plantas de altura, con una fachada de 22,00 metros de longitud hacia la calle Vicente Barrantes, y de 10,00 metros hacia la plaza de España, siendo esta última la principal.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL CERRADO

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR EN ESQUINA

Tipológicamente responde a la distribución de viviendas por plantas, con el acceso por el extremo de la parcela, liberando la fachada principal. Aunque ha sufrido sucesivas transformaciones que han alterado la tipología, ya que actualmente, la planta baja, destinada a uso comercial, se une a la planta primera, existiendo tan solo una vivienda en la planta segunda. La fachada ha sido igualmente objeto de diversas transformaciones, siendo la fachada actual hacia la plaza de España el resultado de la tercera reforma realizada sobre la misma a lo largo del siglo XX, datada aproximadamente hacia 1.983, según se deduce de un artículo de la prensa en el que se anuncia el cierre del local comercial "El Águila", aquí establecido. La fachada hacia la calle Vicente Barrantes, sin embargo ha sufrido menos transformaciones manteniendo la composición decimonónica con una distribución seriada de huecos verticales, enmarcados con molduras y balcones. Se remata con cornisa. El hueco de acceso se enmarca con mármol muy trabajado. . DATOS HISTORICOS: A lo largo del siglo XX la fachada hacia la plaza de España ha sido modificada al menos en tres ocasiones, de las que consta documentación gráfica.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

Se tiene documentación de la obra de reforma de la fachada firmada por el arquitecto Francisco Vaca en 1.928, consistente en la ampliación de tres huecos en la planta baja. En 1.932 el arquitecto Martín Corral reformó la planta baja para cervecería, la mencionada "El Águila", siendo el propietario Miguel Palacios. .

ANÁLISIS Estado General:

El estado de la edificación es aceptable, aunque actualmente se encuentra cerrado el local comercial y pendiente de un proyecto de reforma para una nueva adaptación.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-05

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Puesta en uso del local comercial cerrado, con la restauración de fachada que contemple la sustitución y/o supresión de los carteles y anuncios de fachada, y el tratamiento unitario de los materiales de acabados y carpinterías utilizando técnicas y materiales tradicionales.

Condiciones de aprovechamiento

05

PV / LI

Condiciones volumétricas

Restitución de huecos originales. Superficie del solar:

245 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA. BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

950 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

3,88 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: REDACCIÓN, "la fachada del antigu café "El Águila" en Boletín de Información Municipal, Nº 95, Badajoz, 1.983, página 14 ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ , VÍAS Y OBRAS , 1489, año 1.928. ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ , VÍAS Y OBRAS , 1711, año 1.929. ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ , VÍAS Y OBRAS , 2802, año 1.932.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 06 Dirección:

Plaza de España, 15

Clasificación:

Historicismo

Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio plurifamiliar entre medianeras construido sobre una parcela de 17,50 metros de fachada a la plaza de España y de 18,00 a 20,00 metros de fondo, de tres plantas de altura, con acceso y escalera centrados desde un proyecto simétrico que organiza la distribución de dos viviendas por planta, y dos locales comerciales en la planta baja.

b

Uso:

SEDE DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES DE BADAJOZ

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

HISTORICISTA - REGIONALISTA

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

"Exteriormente sigue el tipo de arquitectura regionalista sevillana con elementos claramente modernistas. Todo muy pintoresco. El cuerpo central, que forma el eje de simetría de la fachada, sobresale en altura con una torreta cubierta por tejado árabe con jarrones y galería triple con arcos de medio punto en su interior. En las plantas principal y segunda de este mismo cuerpo hay dos miradores superpuestos de hierro con labor de forja en las balconadas y vidrios con dibujos geométricos y policromía. A los dos lados se desarrollan horizontalmente las fachadas con balcones seguidos de hierro forjado decorado que en el centro se hacen semicirculares en ambos pisos, y vanos adintelados en la planta principal y de medio punto en la planta segunda. El remate es con barandillas de hierro y cuerpos centrales de fábrica con arco mixtilíneo. Toda la fachada alterna el ladrillo visto en pilastras verticales, roscas, dinteles, etc., el enlucido blanco en entrepaños y la carámica en las enjutas, bandas intermedias, cuerpos de remate, etc,. y en la solería exterior de los balcones. El comercio del piso bajo, la joyería Álvarez Buiza, hecha al mismo tiempo, es un conjunto conservado con bastante fidelidad, donde hay un gran trabajo en las puertas, zócalos y muebles mostradores y vitrinas, de madera labrada dentro del típico estilo modernista, con membretes en forma de latiguillo, formas geométricas y florales, pero con multitud de molduras que parecen ennoblecer el ambiente, igual que las escayolas superiores con relieves de guirnaldas, ovas, flores y frutos.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

El techo tiene una pintura mural, dentro de un gran óvalo, de Adelardo Covarsí, firmada donde se representa una alegoría del tiempo mezclando personajes de la mitología: Mercurio con un carro tirado por cisnes y otras figuras, con los relojes modernos flotando entre las nubes, en una conjunción verdaderamnete Kitsch. El zaguán de la casa está lujosamente decorado con azulejos y maderas, mas las rejas del montante de la puerta y de la cancela interior. En los muros laterales y frontal hay azulejería con roleos renacentistas, escudos, medallones etc. Y el techo es un artesonado con ménsulas, huecos cubiertos por azulejos con roleos y un florón central de madera. Todo con labor de artesanía magistral" LOZANO, M. Y CRUZ, M. La arquitectura en Badajoz y Cáceres. En la composición de la fachada se aprecian claramente dos partes diferenciadas, la superior destinada a viviendas y la planta baja comercial. DATOS HISTORICOS: Edificación atribuída a Francisco "Curro" Franco Pineda y a Adel Pinna, construida entre 1.918 y 1.921. .

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, estando tan sólo alterada la fachada en la mitad de la planta baja, por una obra poco afortunada de adaptación de local comercial. No obstante el edificio ha sido adquirido recientemente por el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos , siendo su objetivo la rehabilitación integral para su adaptación como Sede del mismo.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-06

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

TERCIARIO

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Rehabilitación integral.

Condiciones de aprovechamiento

06

PV/LI

Condiciones volumétricas

Obras de restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja alterados. Superficie del solar: Superficie construida:

300 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

677 m 2

Se permiten hasta agotar una edificabilidad de 2,5 m2/m2.

Obras recomendadas:

Obras de restauración de la fachada. Obras de mantenimiento, conservación y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,26 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: LOZANO, M. Y CRUZ, M. La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del Eclecticismo fin de siglo al racionalismo. Mérida, Asamblea de Extremadura, 1.995, páginas 247-250 ARAYA, C. Y RUBIO, F. Guía artística de la ciudad de Badajoz, Badajoz, Diputación, 1.995, página 168. PAGÉS, J.M, "Arquitectura del primer tercio del siglo XX." diario HOY, 11de abril 1.981.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

4

62557 - 07 Dirección:

Meléndez Valdés, 2

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO CON INTERVENCIONES EN FACHADA DEL SIGLO XX

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN ESQUINA Edificación de viviendas en esquina con 4,00 metros de longitud de fachada a la plaza de España, y 20,00 metros a la calle Meléndez Valdés. De tres plantas de altura, la fachada a la plaza de España se reforma en los años 60 del pasado siglo con un cierre de aluminio en su color y pérgola de remate sobre la cubierta, de hormigón visto, innovador en su época, hoy considerado poco integrado en el entorno. La fachada a la calle Meléndez Valdés mantiene la composición decimonónica, con huecos seriados con balcones en las plantas primera y segunda. Los balcones, aunque tradicionales, tienen las esquinas curvas. Se apoyan sobre ménsulas en la planta primera. El acceso se produce por la calle Meléndez Valdés, por un extremo de la parcela, estando el hueco formado por arco escarzano al igual que el resto de los huecos de la planta baja en esta fachada. Hacia la plaza, los huecos de la planta baja han sido alterados por la apertura de los escaparates del local comercial. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente debido a las alteraciones sufridas en la composición de la fachada hacia la plaza de España y en la planta baja por el local comercial.

Descripcion:

Carpinterías de aluminio en su color en la fachada de la plaza de España. Carpinterías de madera en la fachada d la calle Meléndez Valdés, con persianes enrollables.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-07

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

Zona: CASCO ANTIGUO

b

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

07

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Tratamiento unitario de los materiales de fachada en todas las plantas, fundamentalmente en carpinterías y persianas exteriores. Supresión y/o modificación de los carteles y anuncios sobre la fachada.

Superficie del solar: Superficie construida:

86 m 2 258 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL.

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

3,00 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 09 Dirección:

Meléndez Valdés, 6

Clasificación:

Tradicional decimonónico tres plantas, tres plantas y doblado.

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio plurifamiliar decimonónico construido sobre una parcela de 18,00 metros de longitud de fachada y 12,00 metros de fondo.

c

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, planta de desvanes, la fachada se compone con un orden de 6 huecos por planta, alterados en la planta baja. Los huecos de la planta primera y segunda se abren con balcones y se enmarcan con molduras simples que rematan en tiara sobre el frontón. Los huecos de la planta recrecida como planta de desvanes son más pequeños y carecen de decoración. La fachada, de construcción modesta, se remata con cornisa. El acceso se produce por un hueco lateral, y se enmarca con mármol.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

Edificación rehabilitada recientemente, con la sustitución de las carpinterías y materiales de acabado en fachada. Bajo alterado por los locales comerciales.

Descripcion:

Carpinterías de aluminio. Persianas enrollables.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-09

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

09

PV / LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja, el tratamiento unitario de los materiales y acabados de fachada con el empleo de técnicas y materiales tradicionales. Supresión y /o sustitución de los carteles y anuncios sobre la fachada.

Superficie del solar:

213 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

739 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada.

En caso de sustitución la edificabilidad será de 2,5 m2 / m2

Coef. de Edif:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

3,47 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62557 - 10 Dirección:

Meléndez Valdés, 8

Clasificación:

Racionalismo

Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de forma aproximadamente cuadrada, con 9,50 metros de longitud de fachada, y 9,00 metros de fondo.

c

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISTA

Tipología: EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

De tres plantas de altura, se remata con cornisa bien señalada y terraza con antepecho de fábrica. En la fachada se aprecia el empleo de un lenguaje formal racionalista, donde los huecos son adintelados, enmarcados con sencillas molduras, abiertos a balcones unidos entre sí en las dos plantas superiores, con antepecho de fábrica y cerrajería formada por tubulares, con las esquinas de forma curva. Pilastras laterales enmarcan la fachada. La planta baja ha sido modificada por local comercial. . DATOS HISTORICOS: La fachada responde a una reforma en la que se le aplicaron criterios claramente racionalistas.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente debido a las alteraciones sufridas en la composición de la fachada en la planta baja por el local comercial. Sería necesaria la restauración de la fachada, con los criterios de elección de materiales y color acordes con el lenguaje racionalista empleado en la misma.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62557-10

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

c

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

CASCO ANTIGUO

1

62557

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

10

PV/LI

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Condiciones del entorno:

Conjunto urbano o perimetro

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada con la restitución de los huecos de la planta baja, el tratamiento unitario de los materiales y acabados de fachada con el empleo de técnicas y materiales acordes con la época de su construcción, en este caso principios del siglo XX, estudiando el color de fachada, blanco en las construcciones racionalistas. Supresión y /o sustitución de los carteles y anuncios sobre la fachada.

Superficie del solar: Superficie construida:

80 m 2 251 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

No se permiten. En caso de sustitución, la edificabilidad será de 2,5m2/m2.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

3,1 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARAYA, C.y RUBIO, F. "Guía artística de la ciudad de Badajoz", Badajoz, Diputación, 1995, página 168. LOZANO,M.y CRUZ, M. "La arquitectura en Badajoz y Cáceres. Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo." Mérida, Asamblea de Extremadura, 1995, páginas 247-250.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62558 - 01 Dirección:

Virgen de la Soledad, 7

Clasificación: Tradicional decimonónico dos

plantas, dos plantas y doblado. Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XVIII - SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: VIVIENDA ENTRE MEDIANERAS

Edificación unifamiliar entre medianeras construido en una parcela en esquina, entre las calles Virgen de la Soledad, siendo ésta la fachada principal, con 15 metros de longitud y la calle Felipe Checa, con un desarrollo de fachada de 33 metros. De dos plantas de altura, la composición de la fachada principal, de paramento liso, decimonónica , sólo se conserva en la planta primera o "principal": huecos adintelados, enmarcados con una moldura de triple filete, con balcones, y sobre el acceso de planta baja, un cierre de hierro forjado. La fachada se remata con un friso con rosetones sobre el que se apoya la cornisa, a nivel de esta planta. El friso se ve interrumpido por el mirador, lo que puede indicar que se debe a una actuación de enriquecimiento de la fachada. Sobre la cornisa, la edificación tiene construida una planta de desvanes, rematada a su vez con una pequeña cornisa, construida en fecha posterior. Nos encontramos con la planta baja muy alterada por la apertura de huecos indiscriminados de los locales comerciales. La edificación, hacia la calle Felipe Checa, secundaria, no presenta elementos decorativos ni una composición decimonónica en la distribución de huecos. La alineación presenta irregularidades, respondiendo la edificación en esta fachada a una época anterior. .

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente, habiendose rehabilitado la vivienda de la planta primera, con sustitución de las carpinterías de fachada por alumnio blanco y persianas de PVC, materiales que alteran la fachada. No se ha restaurado el paramento de la fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62558-01

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

CASCO ANTIGUO

1

62558

01

PV/ LI

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

VIVIENDAS

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Zona comercial Condiciones volumétricas

Condiciones de aprovechamiento

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, con la restitución de los huecos de la planta baja, la supresión y/o sustitución de los carteles y anuncios de los locales comerciales adaptándolos a la normativa. Consolidación de la planta de doblados, estudiando la fachada a la calle Felipe Checa.

Superficie del solar: Superficie construida:

372 m 2 1.046 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada con el tratamiento unitario de los materiales de acabado y carpinterías de acuerdo con las ténicas y materiales tradicionales. Conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,81 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62558 - 02 Dirección:

Virgen de la Soledad, 5

Clasificación: Tradicional decimonónico tres

plantas, tres plantas y doblado. Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar entre medianeras, construido sobre una parcela de 18 metros de fachada y de tres plantas de altura.

b

Uso:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICACIÓN PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS

La composición de los huecos de la fachada, decimonónica, responde a una distribución regular de 6 huecos por planta, adintelados, enmarcados y con balcones, con mayor decoración en los huecos de la planta primera, con guardapolvos, distinguiéndose así esta planta, en la que se establece un mirador de hierro forjado, colocándolo sobre la barandilla del balcón, sobre el hueco de acceso en la planta baja. La fachada se remata con cornisa. Horizontalmente se divide por plantas con distintas molduras a nivel del vuelo de los balcones. El hueco de acceso se enmarca con mármol. Las carpinterías, de madera, presentan detalles ornamentales. Nos encontramos con la planta baja muy alterada por la apertura de huecos indiscriminados de los locales comerciales. . DATOS HISTORICOS: La planta segunda se reformó en 1.930, según proyecto del arquitecto Martín Corral.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, salvo la planta baja muy alterada por los locales comerciales.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62558-02

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

CASCO ANTIGUO

1

62558

02

PV / LI

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Zona comercial

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones volumétricas

Propuesta de accion:

Restitución de los huecos de fachada en la planta baja. Supresión y/o modificación de cartelería adaptándose a la Normativa Urbanística existente sobre edificios catalogados.

Superficie del solar: Superficie construida:

Coef. de Edif:

437 m 2 1.058 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL.

Se podrán permitir obras de ampliación (aquellas en las que la reorganización constructiva se efectúa sobre la base de un aumento de la superficie construida original), mediante la colmatación o edificación de nueva planta sobre los espacios no cualificados del solar.La edificabilidad será de 2,5 m2/m2

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada , conservándose las carpinterías actuales. Conservación,mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

2,42 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, nº 2315, año 1.930

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62558 - 03 Dirección:

Virgen de la Soledad, 3

Nombre:

Casa Baldomero García

Clasificación: Modernismo Categoría:

Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificio de viviendas entre medianeras, construido sobre una parcela de 16 metros de fachada, y 4 plantas de altura.

b

Uso:

VIVENDAS. BAJO COMERCIAL

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

MODERNISTA

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

La fachada, que responde a un proyecto de reforma, recoge aquellas características formales que definen el art-decó y/o modernismo, con formas orgánicas y motivos geométricos, líricos y vegetales con las que se resuelven vuelos de balcones, cornisas, barandillas, jabalcones y carpinterías, con un orden simétrico en el que destaca un cierre central de fábrica. Con cinco huecos por planta, en las planta primera y tercera los balcones reciben dos huecos, en los laterales de la fachada, con alfiz corrido, apoyánsose todos los vuelos sobre ménsulas voluminosas decoradas con relieves de formas vegetales ondulantes. El mirador central se enmarca con pilastras estriadas. El vuelo del alero se forma con arcos, marcando los apoyos con apliques metálicos. Estos, al igual que la rejería de los balcones y los relieves del antepecho repiten el círculo y el tridente- péndulo secessionista. La planta baja se encuentra alterada por los locales comerciales. DATOS HISTORICOS: Casa Baldomero García. Responde a un proyecto de reforma de fachada de 1.914, que cuenta con el Vº Bº del Arquitecto Municipal Ventura Vaca apareciendo la firma de Victor García, que puede ser uno de los dueños.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

.

ANÁLISIS Estado General:

El estado general es aceptable, encontrándose actualmente en obras. Se están rehabilitantdo las viviendas interiormente. Sería necesaria la restauración de la fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62558-03

Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado Estado: Inscrito Sección: Específico

PLANEAMIENTO Nivel:

b

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Zona comercial

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDA.

No se permiten.

Obras recomendadas:

Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

CASCO ANTIGUO

1

62558

Condiciones volumétricas

Condiciones de aprovechamiento Superficie del solar: Superficie construida:

Coef. de Edif:

PV / LI

03

340 m 2 1.186 m 2

3,48 m 2 / m 2

DOCUMENTACIÓN Información bibliografica: ARCHIVO MUNICIPAL DE BADAJOZ, VÍAS Y OBRAS, Legajo 158, nº 79, año 1.914 LOZANO M. Y CRUZ, M. "La arquitectura en Badajoz y Cáceres, Del eclecticismo fin de siglo al racionalismo." Mérida, Asamblea de Extremadura, 1.995, páginas 160, 161 y 210.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62558 - 04 Dirección:

Virgen de la Soledad, 1

Nombre:

Almacenes San Juan

Clasificación: Racionalismo monumentalista Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION:

b

Uso:

VIVIENDAS

Época:

PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Estilo:

RACIONALISMO MONUMENTALISTA

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS EN ESQUINA

Edificio de viviendas en esquina, entre las calles Virgen de la Soledad y la calle San Juan, de gran cuerpo, con la planta baja ocupada por un local comercial desde el momento de su construcción, aunque actualmente de distinto uso del original, y tres plantas de viviendas. Edificio singular, de carácter monumentalista por el tratamiento de la esquina, que se construye con miradores de fábrica con antepechos cerrados por fábrica y paños de baranda, y en los que se abren grandes carpinterías. El paramento de la fachada es liso, avitolado en la planta primera. El resto de la fachada responde a un estilo decimonónico formalista, siendo pues en resumen una edificación ecléctica. Los huecos son adintelados, con decoración diferente según la planta: en la planta primera se enmarcan con pilastras que se rematan con triglifos y palmetas, sobre las que se apoyan las ménsulas, el frontón se decora con svásticas; en el resto de las plantas la decoración desaparece prácticamente, enmarcándose los huecos con molduras sencillas. En el primero y segundo se establecen sobre las barandillas de los balcones dos cierres de hierro forjado. En la fachada a la calle de San Juan, en su extremo derecho, señalando el área de servicio, se abren ventanas con paños de baranda de cerrajería. El hueco de acceso se enmarca con mármol, blanco y gris, material utilizado en el zócalo del edificio. . DATOS HISTORICOS: Almacenes San Juan.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

El local comercial dio el nombre a esta edificación, muy importante en su momento, valorado por su diseño y materiales de construcción: cristales curvos en los escaparates exteriores e interiores, carpinterías de bronce y por la espacialidad interior, con columnas de fundición en un gran espacio de doble altura. .

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es deficiente . Actualmente el edificio se encuentra cerrado y sin uso, salvo la planta baja, comercial. Sería necesaria pues, tras los años de abandono, la rehabilitación interior de las viviendas y la restauración de la fachada.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62558-04

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

Condiciones del entorno:

Zona comercial

Propuesta de accion:

Rehabilitación interior y puesta en uso de esta edificación actualmente cerrada.

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada, rehabilitación interior, conservación mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

CASCO ANTIGUO

1

62558

Condiciones volumétricas

Condiciones de aprovechamiento

Superficie del solar: Superficie construida:

Coef. de Edif:

PV / LI

04

298 m 2 1.196 m 2

4,01 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

62558 - 06 Dirección:

Vicente Barrantes, 2

Clasificación: Tradicional decimonónico tres

plantas, tres plantas y doblado. Categoría:

Catalogado PGOU

Nivel de protección:

DESCRIPCION: Edificación plurifamiliar decimonónica construida en esquina, entre la plaza de San Juan y la calle Vicente Barrantes, de tres plantas de altura, con la fachada principal hacia la plaza con 11 metros de longitud.

b

Uso:

VIVIENDAS. OFICINAS. BAJO COMERCIAL

Época:

SIGLO XIX

Estilo:

DECIMONÓNICO

Tipología: EDIFICIO DE VIVIENDAS ENTRE MEDIANERAS

Esta fachada se compone de forma tradicional con un orden de huecos de 3 X 3, con el acceso por el hueco central, sobre el que se establece en la planta primera un mirador de hierro forjado. En el resto de los huecos de las plantas superiores se abren con balcones. La fachada hacia la calle Vicente Barrantes, con el acceso de servicio, hoy de coches, tiene balcones en la planta "principal", y en los huecos de la planta segunda, originalmente de doblados, antepechos formados por paños de baranda. El edificio se remata con cornisa sobre la que se construye un peto de fábrica de ladrillo. Las crujías y las esquinas se marcan en fachada con la formación de pilastras, simulando sillares en las planta baja y primera. Horizontalmente la fachada se divide con distintas molduras siguiendo las líneas de los vuelos de los balcones. Otra moldura recorre la fachada uniendo la decoración del alfiz de los huecos de la planta segunda.

.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

1

ANÁLISIS Estado General:

El estado de conservación es aceptable, aunque los huecos de la planta baja rompen la composición de la fachada, y tienen carteles y anuncios que no cumplen con la normativa existente para edificios con fachadas protegidas, encontrándose en el entorno de un Bien de Interés Cultural.

Descripcion:

Carpinterías de madera y contraventanas metálicas en la planta primera. Persianes de PVC en la planta segunda con cajones vistos.

DATOS ADMINISTRATIVOS

Código Catálogo: 62558-06

Categoría: Catalogado PGOU

PLANEAMIENTO Nivel:

b

Zona:

AreaNormativa:

Manzana: Parcela: DestinoRegimen:

CASCO ANTIGUO

1

62558

06

PV / LI

Uso:

Tipologia:

Clasificación del suelo:

URBANO

RESIDENCIAL

EDIFICACIÓN DENSA

Ordenanza de aplicación:

APR-1

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

2

Condiciones volumétricas

Condiciones de aprovechamiento

Condiciones del entorno:

Entorno monumental

Propuesta de accion:

Restauración de la fachada, con la restitución de los huecos de la planta baja, el tratamiento unitario de materiales de acabados y carpinterías, y la sustitución y /o supresión de los carteles y anuncios adaptándolos a la normativa existente para edificios con fachadas protegidas.

Superficie del solar:

250 m 2

Ampliaciones:

Usos recomendados:

VIVIENDAS. BAJO COMERCIAL

Superficie construida:

715 m 2

No se permiten.

Obras recomendadas:

Restauración de la fachada. Obras de conservación, mantenimiento y mejora. Acondicionamiento.

Coef. de Edif:

2,86 m 2 / m 2

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.