HISTORIOGRAFIA MEXICANA EN LA

1 1955 1956 1958 1959 HISTORIOGRAFIA MEXICANA EN LA 2a MITAD DEL SIGLO XX En los tres primeros tomos de la Historia Moderna de México.Daniel Cosí

0 downloads 214 Views 40KB Size

Recommend Stories


CORRIENTES DE LA HISTORIOGRAFIA CONTEMPORANEA DE MEXICO. Libros y autores
CORRIENTES DE LA HISTORIOGRAFIA CONTEMPORANEA DE MEXICO. Libros y autores. 1910-2000. Este libro publicado en 1980 presenta un conjunto de reflexion

LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Boletín No. 08 Lic. Juan Francisco Romero Pérez. Coordinador del Archivo General Municipal e Histórico de Tepatitlán. Cronista Honorario de los Altos

2. La identidad mexicana
2. La identidad mexicana 5 10 15 20 25 30 Desde la conquista hay una pregunta que mueve el alma mexicana: ¿Quiénes somos? Ha habido muy diferen

Meteoritos a la mexicana
Meteorito Bacubirito Imagen: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/PSM_V69_D026_Bacurbito_side_view.png Meteoritos a la mexicana Octavio

Story Transcript

1

1955

1956

1958

1959

HISTORIOGRAFIA MEXICANA EN LA 2a MITAD DEL SIGLO XX En los tres primeros tomos de la Historia Moderna de México.Daniel Cosío .Villegas. Reconstruye el siglo XIX revitalizando y organizando argumentalmente la información de las más diversas fuentes, abordando campos de la sociedad que rebasan lo políticos, pero teniendo como guía rectora la evolución nacional a partir de éste tipo de acontecimientos. Reivindica el proyecto político liberal de la Reforma frente al semicorporativísmo impulsado por los gobiernos de la Revolución Mexicana Francoise Chevalier. La formación de los latifundios en México. Realiza uno de los primeros trabajos de interpretación histórica empleando el instrumental de la economía, devela el entramado de larga duración de la concentración de la tierra en el país, rompe con la visión feudalizante de la dinámica de éste proceso, que reivindicaba la versión oficial. Edmundo O' Gorman. en La Invención de América, reconstruyó la historia a partir de una investigación crítica de las fuentes, rompiendo con las versiones predominantes sobre el encuentro de América y España. Miguel León Portilla en la Visión de los Vencidos. Efectúa una historia interpretando los códices indígenas con una visión filosófica, ofreciendo lo que a su juicio fue la perspectiva con la que los indígenas observaron y vivieron la conquista.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

2

1964 Salvador Novo. La vida en México en el período presidencial de Lázaro Cardenas. Hizo la crónica de un conjunto de acontecimientos de la vida cotidiana que plasmó en una serie de artículos periodísticos. No se trata de una reconstrucción, ni de una interpretación sino del testimonio de un artista, de observador, de un crítico del transcurso de la vida en la Cd. de México. 1965 Gastón García Cantú publica en El Pensamiento de la reacción mexicana.(1810-1962), el análisis histórico-político de una colección de testimonios documentales en que se plasman los planteamientos doctrinarios de ésta corriente ideológica, fundamentando históricamente la marginación ha la que estaba sometida la llamada derecha política del país en los años 60s. 1968 Luis González. Pueblo en Vilo realizo una inédita reconstrucción de la historia local de San José de Gracia, desde una óptica micro y que aunque escrita con el sentido evolutivo impuesto por la dinámica de la historia política nacional, obligó a voltear la mirada de los historiadores a los mátrias del país, a las largas duraciones pueblerinas, poniendo en crisis la visión predominante de una historia patria omniabarcante. 1969 .John Womack. Zapata y la Revolución Mexicana Reconstruye globalmente el proceso de la insurrección comunitaria en el estado de Morelos, empleando metodologías de diversas ciencias sociales ubicando en éste contexto la vida de Emiliano Zapata. Es precursor de un enfoque historiográfico que abre un boquete en la retórica oficial que consideraba a la Revolución Mexicana como el proceso mediante el cual la alianza de generales carrancistas y sonorenses liberaron a los mexicanos del porfirísmo.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

3

1970 Carlos Monsiváis. en Días de Guardar, recreó el punto de vista de un ciudadano democrático, crítico de la vida moderna e industrializada del país; hizo la crónica cultural del 68 iniciando la ruptura con las versiones dominantes y abrió la avenida de la narración histórica de los acontecimientos culturales populares como medio de expresión de las luchas de la sociedad civil postrevolucionaria. 1971 Adolfo Gilly en La Revolución Interrumpida construye una interpretación marxista de la revolución mexicana. Con el empleo de las categorías del materialismo histórico reconstruye el proceso de lucha de clases que subyace a la lucha de facciones y a la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios. Elena Poniatowska en La Noche de Tlatelolco dio voz a los oprimidos, denunció y logró imponerle al poder la versión popular de los hechos. 1972 Angel Palerm y Eric Wolf. Agricultura y civilización en Mesoamérica. Desarrollaron las consecuencias analíticas del concepto de mesoamérica y de modo de producción asiático para los pueblos que habitaron ésta región.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

4

1973 Arnaldo Córdoba. La Ideología de la revolución Mexicana. Construye una visión de la revolución Mexicana a partir de un análisis de las ideas generadas por las diferentes facciones revolucionarias con la metodología del materialismo histórico. Enrique Semo. Historia del Capitalismo en México. Reconstruye la historia de la conquista a partir de una interpretación de datos con la metodología del materialismo histórico, dotando de nuevos significados a testimonios etnográficos y arqueológicos, fundando la posibilidad de una reinterpretación del choque entre España y Mesoamérica y de su papel en la emergencia del capitalismo. 1973 René Millón. La Urbanización de Teotihuacán. Abrió el campo de los estudios demográficos para dejar atrás el estudio de la cultura prehispánica desde la óptica limitada de el centro ceremonial.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

5

1976 Enrique Florescano. Origen y Desarrollo de los Problemas Agrarios. Ofrece una interpretación de los problemas agrarios del país desde la época prehispánica a partir del análisis de las continuidades en el proceso de conformación de la propiedad de la tierra, dando continuidad a los enfoque de Chevalier. Enrique Krauze. en Caudillos Culturales de la Revolución Mexicana. se atrevió a reconstruir las trayectorias de juventud de personajes estigmatizados en la política nacional como José Vasconcelos, Vicente Lombardo Toledano y Manuel Gómez Morín a partir de una interpretación de sus ideas y acciones en la Universidad, abriendo un campo de conocimiento histórico que había estado vedado por la oposición de lo biografiados al régimen gubernamental. 1977 Hector Aguilar Camín en La Frontera Nómada emprendió la reconstrucción de los orígenes del grupo revolucionario sonorense, empleando los métodos de la economía y la sociología, lo que le permite develar que este grupo era el portador de un proyecto social y económico de carácter capitalista, ajeno a la retórica "socializante" que mantenían Obregón, Calles y De la Huerta. 1978 Alejandra Moreno Toscano. Ciudad de México. Ensayo de construcción de una historia. Es un trabajo de historiografía que emplea diversos instrumentos de las ciencias sociales, desde la óptica de la larga duración, abriendo todo un nuevo campo de investigación para los interesados en la historia urbana, más allá de las crónicas de anécdotas, de las historias de los callejones, de las arbitrariedades de la política gubernamental.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

6

1980 Pablo González Casanova en la . La clase obrera en la historia de México, conjuntó a la mayoría de los dispersos estudiosos de éste sector social, para emprender una reconstrucción de su devenir desde la época de la colonia hasta los años 70s. desmitificando la narración oficial, levantada por los líderes cetemistas y sus escribanos. 1981 Alberto Ruz. El Pueblo Maya. Desplegó una visión compleja acerca de la historia social de los mayas rebasando las perspectivas predominan6tes sobre lo religiosos. 1982 Friederich Katz.La Guerra Secreta en México. Inauguró el estudio de la revolución mexicana desde la perspectiva de los observadores y actores internacionales, ofreciendo una visión más compleja y detallada de los intrincados procesos políticos y diplomáticos que se desenvolvieron paralelamente a la guerra revolucionaria. 1985 Francois-Xavier Guerra. Le Mexique , De L´Anciene Régime a la Révolution.(México: del Antiguo Régimen a la Revolución). Una visión totalmente novedosa de la transición entre el porfiriato y la revolución mexicana en la que se destaca la permanencia y continuidad de una manera de hacer política al estilo del antiguo régimen por los revolucionarios que aparecieron en el escenario nacional en 1910 1986 Alan Knigt. The Mexican Revolution. Después de efectuar una profunda revisión de los escrito hasta el momento demuestra y argumenta que el movimiento campesino fue fue uno de los elementos distintivo de la revolución. Demuestra que se trata de un acto inaugural y no la continuación de procesos anteriores.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

7

1986 Linda Shele. Maya Glyphs.The verbs. Culminó los diferentes intentos por descifrar la escritura prehispánica de la península de Yucatán pudiendo exponer las narraciones mayas sobre su propia historia. 1987 Enrique Florescano. Memoria Mexicana. Sintetizó los componentes de la mentalidad de los mexicanos que se conformó a partir de la apropiación de el símbolo de la virgen de Guadalupe como un elemento de identidad cultural de los mexicanos desde el proceso de independencia de 1810. Eduardo Matos Moctezuma y otros autores en The Great Temple of Tenochtitlán desarrollaron planteamientos novedosos sobre la estructura políticoreligiosa de los habitantes de ésta ciudad.. 1988 Johana Broda. Arqueoastronomía y desarrollo de las ciencias en el México Prehispánico. Abrió el campo de estudio de la época prehispánica desde la óptica de la relaciones entre la arquitectura y los movimientos astronómicos. 1990 Alfredo López Austin. Los mitos del Tlacuache. Analizó la complejidad de los principales mitos mesoamericanos, su continuidad y transformaciones en el trayecto de la cultura de los mexicanos desde la época prehispánica hasta nuestros días. 1994 Serge Gruzinski. La guerra de las imágenes. Ofrece un análisis acerca del proceso de colonización y occidentalización de la mentalidad indígena, abriendo toda una nueva perspectiva sobre la profundidad y el alcance de el surgimiento de una mentalidad nueva pero hegemonizada por la occidental del choque de las cultura americana y la europea.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

8

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.