HISTORY OF ASTRONOMY Historia de la Astronomía

HISTORY OF ASTRONOMY Historia de la Astronomía Curso optativo de profundización AST1521 – ASP5021 Semestre 2014 A Lunes-Miércoles h 14-15;20 Sala N2 –

4 downloads 109 Views 3MB Size

Recommend Stories


Historia de la Gravedad Cuántica (History of Quantum Gravity)
Historia de la Gravedad Cuántica (History of Quantum Gravity) Pérez Sebastián, Miguel A. Univ. del País Vasco Dpto. de Física Teórica e Historia de l

Historia sucinta de las hemorroides. Concise history of hemorrhoids
ENSAYO Apunt. cienc. soc. 2016; 06(01) DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2016013 Historia sucinta de las hemorroides Concise history of hemorrhoi

History of computer
First, second, third, fourth, fifth generation. Vaccum Tubes. Transistors. Integrated circuits. Microprocessors. Artificial Inteligence

History of United Kingdom
Ireland. Scotland. Wales. International relationships. {US}. Europe. Commonwealth. {USA}. Society. Government. Education

Story Transcript

HISTORY OF ASTRONOMY Historia de la Astronomía Curso optativo de profundización AST1521 – ASP5021 Semestre 2014 A Lunes-Miércoles h 14-15;20 Sala N2 – Campus San Joaquín

Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile

Rodolfo Angeloni

--

Rodolfo Angeloni Research Associate Institute of Astrophysics, Pontificia Universidad Católica de Chile & Max-Planck-Institut für Astronomie, Heidelberg, Germany

Office: AIUC#206 Tel.: +562 2354-4375 (Office) Email: [email protected] URL: www.rodolfoangeloni.net --

--

PhD 2009 Universitá di Padova (Italy) - Tel Aviv University (Israel)

Research Interests & Activities Late Phases of Stellar Evolution, Variable Stars, Interacting Binaries, Interstellar Medium, History of Astronomy Science Member of VVV ESO Public Survey

Astronomical Instrumentation Intrument Scientist of BOMBOLO, Support Astronomer at the MPG2.2m Telescope at the ESO La Silla Observatory

--

Amelia, Italy

-¿What about you?

--

-About the Course...

--

Quien no sabe darse cuenta de tres mil años de historia, permanece ignorante en la oscuridad, viviendo de día en día

J.W. Goethe (1749-1832)

Aquel que conoce el origen y desarrollo de la ciencia puede evaluar libre y conscientemente la importancia de un movimiento científico. Por el contrario, aquel que basa su juicio en el estado actual de la ciencia, sólo verá una dirección transitoria que ésta ha tomado.

E. Mach (1838-1916)

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía?

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía?

Lo que este Curso de Historia de la Astronomía NO es…

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología? Spinning Jenny, maquina hiladora multibobina inventada en 1764

Réflexions sur la puissance motrice du feu et sur les machines propres à développer cette puissance NLS Carnot, 1824

A Dynamical Theory of the Electromagnetic Field JC Maxwell, 1864 Abat-jour electrica, 1897

Máquina de vapor (1864)

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

El Universo de Dante Alighieri (1265-1321)

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

El confín entre metafísica y física es históricamente movible

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

La Historia de la Astronomía en particular juega un papel clave en la didáctica de la Ciencia Educa al anti-dogmatismo, muestra la función del error en el desarrollo de una teoría científica, favorece una comprensión “activa” de la metodología de investigación.

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

La Historia de la Astronomía en particular juega un papel clave en la didáctica de la Ciencia Educa al anti-dogmatismo, muestra la función del error en el desarrollo de una teoría científica, favorece una comprensión “activa” de la metodología de investigación. “It is to be emphasized, however, that a positive curvature of space is given by our results, even if the supplementary term is not introduced. That term is necessary only for the purpose of making possible a quasi-static distribution of matter…” A. Einstein,1917

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

La Historia de la Astronomía en particular juega un papel clave en la didáctica de la Ciencia Educa al anti-dogmatismo, muestra la función del error en el desarrollo de una teoría científica, favorece una comprensión “activa” de la metodología de investigación. “La idea de un método que contenga principios científicos infalibles, inalterables y absolutamente obligatorios que guíen los asuntos científicos entra en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación histórica.” P. Feyerabend, Contra el método, 1975

¿Porque un Curso de Historia de la Astronomía? La Ciencia actúa en la historia Es posible entender el desarrollo de la era moderna y contemporánea sin entender lo de la ciencia y de la tecnología?

La Ciencia es un factor cultural Interacciones con la filosofía, la ética, la economía, la política, la teología,...

¡El conocimiento de la historia de la ciencia puede ser de gran ayuda La Historia de la Astronomía juega un papel clave en el trabajo cotidiano de quien hace investigación científica! en la didáctica de la Ciencia Educa al anti-dogmatismo, muestra la función del error en el desarrollo de una teoría científica, favorece una comprensión “activa” de las reglas de la metodología de investigación.

OBJECTIVOS El objetivo del curso es analizar el camino del conocimiento astronómico - en su valencia antes antropológica y después científica - y mostrar su mutua relación con el pensamiento científico y el desarrollo tecnológico contemporáneo.

DESCRIPCION del CURSO El curso quiere principalmente ofrecer una visión general del desarrollo de la ciencia astronómica occidental desde su origen hasta el siglo XVII.

DESCRIPCION del CURSO

DESCRIPCION del CURSO

Hereford Mappa Mundi ca. 1285

Map of the world in the second Ptolemy’s projection II cent. AD Ulm edition of 1482

DESCRIPCION del CURSO El curso quiere principalmente ofrecer una visión general del desarrollo de la ciencia astronómica occidental desde su origen hasta el siglo XVII. Particular énfasis será dada a la astronomía matemática griega como base para entender la esencia de la revolución copernicana y el primer desarrollo de la ciencia moderna.

El curso termina con una panorámica de la astronomía en Chile en los siglos XIX y XX.

CONTENIDOS o Preludio. Astronomía prehistórica. Visiones cosmogónicas a comparar. o La astronomía mesopotámica y egipcia. o La astronomía encuentra la matemática: el mundo griego. o La ciencia helenística. o El universo tolemaico y la contribución árabe. o La recuperación medieval de la astronomía antigua. o Copernicus y el universo heliocéntrico. o Brahe y Kepler: desde el circulo a la elipse. o De la Geometría a la Física. o Galileo, el telescopio y el libro de la Natura. o Postludio. Historia de la astronomía en Chile en los siglos XIX y XX.

METODOLOGIA    

Clases expositivas Seminarios de profundización (por invited lecturers) Lecturas guiadas de textos originales Actividades de naturaleza práctica para familiarizar con la astronomía pre-telescópica

METODOLOGIA    

Clases expositivas: Lunes - Miércoles 14 – 15:20 hs. Seminarios de profundización (por invited lecturers) Lecturas guiadas de textos originales Actividades de naturaleza práctica para familiarizar con la astronomía pre-telescópica

METODOLOGIA Seminarios de profundización (por invited lecturers) “La valencia antropológica de la astronomía, con particular énfasis sobre las civilizaciones precolombianas que vivían en Chile y en América del Sur” Ricardo Moyano Vasconcellos, Arqueólogo, ENAH, México

“Las interrelaciones de la ciencia, la tecnología y la cultura” “La dimensión histórica de la ciencia, y su relación con la epistemología contemporánea” “El caso Galileo” Prof. Luis Flores Hernández, Facultad de Filosofía, PUC

“La Cultura Helenística” “Los medios y suportes de transmisión del conocimiento en la antigüedad” Prof. Ana Francisca Viveros Gonzalez, Facultad de Historia, USACH

¿SUGERENCIAS?

METODOLOGIA    

Clases expositivas Seminarios de profundización (por invited lecturers) Lecturas guiadas de textos originales Actividades de naturaleza práctica para familiarizar con la astronomía pre-telescópica

METODOLOGIA  Actividades de naturaleza práctica para familiarizar con la astronomía pre-telescópica  Interpreting a Shadow Plot (20 de Marzo)  Using the Egyptian Calendar  Rising of the Zodiac Constellations: Telling Time at Night  Star Alignments  Using the Babylonian Planetary Theory  Measuring the Brightness of Stars by Naked Eye (Argelander’s method)



METODOLOGIA  Actividades de naturaleza práctica para familiarizar con la astronomía pre-telescópica  Visita al Planetario USACH  Visita al Observatorio PUC de St. Martina  Visita al Observatorio Manuel Foster  Observaciones remotas con el telescopio Schmidt de Asiago, Italy  Visita al Observatorio de Las Campanas (Junio/Julio - TBC)

PRE-REQUISITOS ¡NINGUNO en particular!

Sin embargo, si necesario, se podrían dedicar unas clases a la astronomía esférica ¡visita al Planetario USACH!

IDIOMA(S) El curso será dictado en Español (!) However, the slides will be in English, and so will be the texts we analyze. A good level of this language is therefore a clear advantage.

EVALUACION Tareas, seminarios de alumnos con discusiones grupales, y otras evaluaciones a definir de común acuerdo con los alumnos. o o o o

20% Participación activa a las clases 25% Tareas para la casa 25% Seminarios de los alumnos

30% Evaluación de fin de curso

EVALUACION Tareas, seminarios de alumnos con discusiones grupales, y otras evaluaciones a definir de común acuerdo con los alumnos.

EVALUACION Tareas, seminarios de alumnos con discusiones grupales, y otras evaluaciones a definir de común acuerdo con los alumnos.

En grupos de dos, 30 minutos de exposición, cada grupo mínimo una vez durante el semestre.

http://www.rodolfoangeloni.net/history-of-astronomy.html

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.