HOJA DE VIDA. FERNANDO RAMIREZ GOMEZ de Bogotá

HOJA DE VIDA NOMBRE CEDULA DE CIUDADANIA DIRECCION TELEFONO FERNANDO RAMIREZ GOMEZ 19.146.300 de Bogotá Calle 62 No. 7-33 Apto 1004, Santafé de Bogot

5 downloads 15 Views 145KB Size

Recommend Stories


HOJA DE VIDA - RESUMEN
HOJA DE VIDA - RESUMEN DATOS PERSONALES NOMBRE LUGAR DE NACIMIENTO CEDULA DE CIUDADANIA : PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS : Granada, Meta - Colombia. 28/1

HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL
HOJA DE VIDA INSTITUCIONAL Corporación Sentido Natural – Hoja de Vida CORPORACIÓN SENTIDO NATURAL N.I.T 830.119.869 – 7 Sentido Natural es una cor

Story Transcript

HOJA DE VIDA NOMBRE CEDULA DE CIUDADANIA DIRECCION TELEFONO

FERNANDO RAMIREZ GOMEZ 19.146.300 de Bogotá Calle 62 No. 7-33 Apto 1004, Santafé de Bogotá, Colombia (571) 249-75-37 E-Mail: [email protected]

I. ESTUDIOS REALIZADOS SECUNDARIOS

Liceo de La Salle, Bogotá Grado de Bachiller, 1969

UNIVERSITARIOS

1970-1973 Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia 1974-1975 Sociología, Universidad Nacional de Colombia 1975-1982 Sociología, Universidad de París VIII, Francia 1983-1984 Sociología, Universidad de París VIII, Francia. GRADOS OBTENIDOS Diploma de Estudios Generales (DEUG), Universidad de París VIII, Francia, 1977 Licenciatura, Universidad de París VIII, Francia, 1979 Maitrice, Universidad de París VIII, Francia, 1982 Tesis de Grado: "Burocracia, corrupción y ejercicio del poder político en Colombia. 1984. Candidato para obtener el Diploma de Estudios a Profundidad (DEA).

OTROS ESTUDIOS

II.

Curso para Investigadores en Ciencias Económicas, CCRP-Universidad de los Andes, 1973 Seminario Especial sobre Sociología Rural, Universidad de París VIII, Francia. 1977-1978 Seminario sobre Expresión Cultural Latinoamericana en Europa. El Exilio y la Cultura. CIAL (Centro de Investigaciones sobre América Latina), París, 1978 Curso sobre Planificación Económica. Profesor Charles Bethelheim. Ecole d'Hautes Studes en Sciences Sociales, París, 1978-1979.

EXPERIENCIA ACADEMICA

CIAL. Centro de Investigaciones para América Latina. Paris. Dirección del Seminario sobre el Estado en América Latina, 1980-1981 Universidad INDESCO, Bogotá. Facultad de Sociología. Taller de Sociología Rural. 1982. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Postgrado en Gestión de Riesgo y Prevención de Desastres: profesor asistente. 1997-2001 III.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EN LA ACTUALIDAD Coordinador General de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Améerica Latina (LA RED), desde febrero de 1999. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Proyecto BID-Secretaría Técnica de la Presidencia (República Dominicana Septiembre 2000 – Octubre 2001 Director Adjunto del Componente 4 – Fortalecimiento de capacidades institucionales para Prevención, Mitigación y Respuesta Coordinador de la actividad 4.1 – Plan de Capacitación Institucional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-ERD) Julio – Agosto 2001 Jefe de Misión Formulación Marco Estratégico para la Recuperación Sostenible y la Reducción de Vulnerabilidad en el Sur del Perú. CEPREDENAC – LA RED Agosto-octubre 2001 Coordinador Asistencia Técnica a cuatro países para el desarrollo de DesInventar CEPREDENAC – LA RED – OSSO Enero – Marzo 2001 Coordinador Misión de Asistencia Técnica a El Salvador con motivo de los terremotos de Enero y Febrero del 2001. Uso de DesInvenatr en la recopilación de información sobre daños y pérdidas ocurridas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Noviembre 2000

Consultor Proyecto HAI/005-99 “Appui au renforcement des capacités nationales en termes de prévention et de gestion du risque” Intermediate Technology Development Group (ITDG). Febrero 1999 – julio 2000. Senior Specialist in Disaster Mitigation. Formular, dirigir y coordinar el Programa Internacional de Mitigación de Desastres de ITDG. Asesorar en el tema a las Oficinas de ITDG en América del Sur (Perú), Asia (Bangladesh, Nepal y Sri Lanka) y Asia (Kenya, Zimbawe y Sudan). Centro de Prevención de Desastres Naturales de Amércica Central (CEPREDENAC) Octubre – Diciembre 1999 Coordinador Formulación de la Estrategia Regional del PNUD en Gestión de Riesgos para América Central. GTZ – ECHO – LA RED Abril – julio 1999 Director del Diagnóstico Dirigir la formulación del Diagnóstico de Riesgo de los países Andinos, documento base para el Plan de Acción DIPECHO 2000 Organización de Estados Américanos (OEA) Febrero – junio 1999 Consultor Asesoría para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención de Desastres en República Dominicana, en el marco del Proyecto de Mitigación de Desastres en el Caribe, desarrollado por la OEA. Unidad de Prevención de Desastres (UPES) – Santafé de Bogotá Octubre 1998 – Febrero 1999 Consultor Programa Escolar de Prevención de Desastres – Adecuación y publicación de Materiales (Guías y Manuales de capacitación) y capacitación de 40 capacitadores para el Plan Escolar. Capacitación de funcionarios de los 20 Comités Locales de Emergencia de Santafé de Bogotá

MINISTERIO DEL INTERIOR Colombia. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – DNPAD Abril - Octubre 1998

Consultor Formulación Plan de Respuesta de la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER, Colombia - RED DE ESTUDIOS SOCIALES EN PREVENCION DE DESASTRES EN AMERICA LATINA Marzo 1998 - Noviembre 1998 Coordinador del Proyecto Diseño e implementación del Proyecto de Capacitación en Gestión Local del Riesgo en el Departamento de Risaralda HIDROCONSULTA – Unidad de Prevención de Desastres (UPES) – Santafé de Bogotá Enero - Mayo 1998. Consultor en análisis de riesgo Análisis de Riesgo en la Cuenca de la Quebrada Chiguaza, Sur Oriente de Santafé de Bogotá ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA - Departamento Administrativo de Bienestar Social Octubre - Diciembre 1997 Consultor Asesoría a la Dirección sobre el manejo de los efectos del deslizamiento de basuras en el Relleno Sanitario de Doña Juana: información pública y capacitación a comunidades MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION NACIONAL PARA PREVENCION DE DESASTRES Enero - Agosto 1997 Consultor Formulación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

LA

ECONOMETRIA Ltda - MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Enero -Julio 1997 Director del Proyecto Formulación de un marco metodológico para la evaluación de impactos ambientales de orden socioeconómico y cultural en proyectos de desarrollo

GOBERNACION DE RISARALDA – Colombia Febrero - Junio 1997 Consultor

Consultor en la Formulación del Plan Departamental para la Prevención y Atención de Desastres ECONOMETRIA - IFI Enero 1996 - Octubre 1998. Director del Proyecto Evaluación y Seguimiento a los Programas de Crédito PROPYME y FINURBANO ECONOMETRIA Ltda - MINISTERIO DE AGRICULTURA - IICA Diciembre 1996 - Junio 1997 Consultor Proyecto “Sistema de evaluación y seguimiento de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR”. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Diciembre 1996 - Mayo 1997 Consultor Formulación de la política de mitigación de riesgos de origen natural y en la formulación del Plan sectorial al respecto International Technology Development Group (ITDG) - Perú Junio 11 - 21 de 1996. Consultor Participación como experto en la definición y elaboración de módulos de capacitación para el manejo de riesgos en el marco del proyeto de Prevención de Riesgos y Manejo de Desastres que adelanta ITDG en las regiones San Martín y Grau, Perú ECONOMETRIA Ltda. - CRECE Mayo - Noviembre 1996 Director del Estudio Estudio sobre Diversificación agropecuaria en zonas cafeteras, en el marco del Programa de Restructuración y Desarrollo de Zonas Cafeteras (FEDECAFE-CRECE). ECONOMETRIA Ltda. - MINISTERIO DE MINAS-UPME Octubre 1995 - Febrero 1996. Consultor Director Estudio sobre Análisis de Inversión Pública en el Sector Minero ECONOMETRIA Ltda - URRA S.A Enero 1996 - Abril 1996. Consultor Formulación del Plan de Maximización de Beneficios del Proyecto Hidroeléctrico Urrá. ECONOMETRIA Ltda. – FONADE Marzo - Junio de 1995. Consultor

Director de la Asesoría para la Formulación del Plan de Desarrollo del Municipio de Tierralta, Cordova, Colombia Universidad del Valle, OSSO - CORPES DE OCCIDENTE Junio 1994 - Marzo 1995. Consultor Asesor para el desarrollo de la parte histórica del Atlas de Amenazas del Occidente Colombiano MINISTERIO DE GOBIERNO – DIRECCIÓN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Junio 1994 - Abril 1995. Consultor Asesoría para el análisis y evaluación de los efectos económicos y sociales del sismo del 6 de junio de 1994, en Cauca y Huila ECONOMETRIA LTDA – FONADE Septiembre - Noviembre 1994 Consultor Director estudio "Sistemas Alternativos de Crédito para Pequeños Campesinos" URRA S.A Mayo - Septiembre 1994 Consultor Formulación y monitoreo del plan de reubicación de la población afectada por la construcción del Embalse de Urrá ECONOMETRIA LTDA - URRA S.A Diciembre 1993 - Enero 1994 Consultor Formulación del Plan de Inversiones y manejo de los recursos que URRA S.A. debe transferir al municipio de Tierralta. MINISTERIO DE GOBIERNO - DIRECCIÓN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Marzo - Agosto 1993 Consultor Análisis del desarrollo y formulación de políticas y estrategias del Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres, 1998-1992

PROCOMUN-CORPES DE LA AMAZONIA Junio-Octubre 1993. Consultor

Asesoría para el Plan de Desarrollo del Departamento del Amazonas. Aspectos sociales e institucionales del desarrollo departamental ECONOMETRIA LTDA - URRA S.A. Septiembre - Octubre de 1993 Consultor Formulación de los Términos de Referencia para el Plan de Desarrollo de la Zona de Influencia de la represa de Urrá INURBE (Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana) Enero - Junio de 1993. Consultoría Asesoría a la Oficina de Planeación sobre la identificación y manejo de asentamientos ubicados en zonas de riesgo. Análisis de caso para las ciudades de Neiva, Ibagué, Popayán, Soacha, Pamplona y La Dorada. Aspectos de políticas, gestión y ajuste institucional. FUNDACION MANOA - CORPES DE LA AMAZONIA Julio - Diciembre de 1992. Consultor Asesoría a la formulación de los planes de desarrollo de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, con responsabilidad especialmente en el departamento del Caquetá y en los aspectos de gestión y ajuste institucional de los departamentos de la región Consejo Regional de Planificación, CORPES de Occidente, Colombia Julio 1992 - Abril 1993. Consultor Asesor en formulación y puesta en marcha de políticas y proyectos regionales de prevención de desastres y planes departamentales y municipales. Evaluación de la capacidad institucional de los departamentos para el manejo del tema. Propuestas de ajuste institucional PNUD-HONDURAS Agosto 6 al 20 de 1992. Consultor Participación como experto en la orientación y formulación de los instrumentos y actividades para el montaje de una unidad municipal de prevención y mitigación de desastres en San Pedro Sula - Honduras

ECONOMETRIA LTDA - DRUMMOND S.A Octubre - Noviembre de 1992 Consultor

Bases para una propuesta de inversión por parte de la Fundación Carbones del César -CORPOSAR. Aspectos institucionales a nivel municipal y departamental. PNUD-República Dominicana Marzo - Abril de 1992 Consultor Participación como experto en la formulación del proyecto nacional para prevención y atención de desastres en República Dominicana ECONOMETRIA LTDA Noviembre 1991 - Marzo de 1992. Consultor "Estudio de Impactos Socioeconómicos y ambientales del Puerto Carbonífero en Ciénaga, Magdalena". Aspectos de impactos institucionales y sobre la organización comunitaria. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (ONAD). Marzo de 1988 - Abril de 1992 Consultor PNUD (hasta julio 30 de 1991), Proyectos COL 85/004 y COL 88/019 "Apoyo al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres: Prevención de Desastres Naturales: formulación de políticas, planificación regional y urbana y formulación y puesta en marcha de proyectos. Apoyo al montaje y puesta en marcha del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y de la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (ONAD) de la Presidencia de la República Formulación, desarrollo y coordinación de políticas y acciones de evaluación, atención y recuperación en la Cuenca del Río Sinú con motivo de las inundaciones de 1988-1989 Formulación, desarrollo y coordinación de políticas y actividades para asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo. Apoyo a los municipios y departamentos con programas de reubicación o mejoramiento de vivienda. Desarrollo de actividades de capacitación para alcaldes y funcionarios municipales. Miembro del Comité de Trabajo Interinstitucional sobre asentamientos en zonas de riesgo (DNP, Ministerio de Desarrollo, INURBE, Caja de Crédito Agrario, FINDETER y ONAD), desde septiembre de 1989 hasta abril de 1992 Consultor Presidencia de la República, con las mismas responsabilidades desde agosto de 1991 hasta abril de 1992

CORFAS (Corporación de Apoyo a Formas Asociativas) Diciembre 1987- Marzo 1988 Consultor Evaluación de la experiencia comunitaria en la Hacienda Brujas, Guayabal, y formulación de asistencia técnica y organizativa para la misma Formulación del proyecto para el desarrollo de un programa de fomento para la pequeña industria, para ser presentado a la financiación del Gobierno de Holanda UNICEF Septiembre de 1987- Noviembre de 1987 Consultor Participación en la elaboración del análisis de situación de la mujer y el niño en Colombia, documento base para la elaboración del Plan de Acción de UNICEF para Colombia 1987-1991 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Julio de 1986 - Agosto de 1987 Coordinador General del Convenio PNUD/SENALDE/ RESURGIR, para la atención y recuperación de afectados por la catástrofe del Ruíz en materia de empleo, formas asociativas de producción y prestación de servicios y otras alternativas de reubicación laboral Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - Dirección General del Servicio Nacional de Empleo (SENALDE) Noviembre de 1984- Julio de 1986 Participación en la formulación del Plan de Desarrollo de SENALDE Asesor de la Dirección General en materia de políticas de empleo Convenio SENA-SENALDE: Diseño y coordinación del Proyecto "Fomento a la Organización de Trabajadores Independientes" Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Diciembre 1984 - Abril 1985 Consultor Proyecto COL 84/P-03 "Transición Demográfica y Oferta de Fuerza de Trabajo en Colombia (PNUD /OIT/UNFPA/SENALDE). Análisis del Sector Informal Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Febrero 1982 - marzo 1983. Dirección General: Asesor Nacional de Planeación OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES

Desde agosto de 1992. Miembro de la RED LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOCIALES EN PREVENCION DE DESASTRES. En este marco ha participado en los siguientes proyectos internacionales:

1. 2. 3. 4.

Estudios comparativos sobre respuesta a desastres en Perú, Costa Rica y Colombia Análisis comparativo (9 países) sobre sistemas de prevención y atención de desastres Proyecto DesInventar: Información e inventarios históricos sobre desastres Formulación de instrumentos y metodologías y desarrollo de procesos de capacitación en prevención y mitigación de riesgos para autoridades locales.

Coordinador general de LA RED desde febrero de 1999 IV.

PUBLICACIONES Y OTROS TRABAJOS PRESENTADOS

"Concepto y medición de la fuerza de trabajo en el Sector Informal". En TRANSICION DEMOGRAFICA Y OFERTA DE FUERZA DE TRABAJO EN COLOMBIA, Vol. II, Colección Biblioteca SENALDE, Tomo III, 1986. "Algunas anotaciones sobre el trabajo independiente en Colombia", en LECTURAS SOBRE EMPLEO, Colección Biblioteca SENALDE, Tomo XI, 1987. "Asentamientos Humanos en Zonas de Alto Riesgo-Elementos para una Política". En: MEMORIAS. TALLER REGIONAL DE CAPACITACION PARA LA ADMINISTRACION DE DESASTRES, ONAD/PNUD/OPS/OEA, Bogotá, 1991. PREVENCION, MITIGACION Y ATENCION DE DESASTRES OCCIDENTE COLOMBIANO. CORPES DE OCCIDENTE, 1993

EN

EL

J.Díaz y F. Ramírez. "ZONAS SUBNORMALES EN RIESGO. ESTUDIO PARA SEIS CIUDADES. DISEÑO DE POLITICAS, TIPIFICACION DE AREAS Y ORIENTACIONES PARA LA GESTION LOCAL. INURBE, 1993. F. Ramírez y J. Díaz. "Políticas y estrategias para el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres", DNPAD, 1993 "Experiencia en Asistencia Técnica en Prevención de Desastres, el Caso de San Pedro Sula, Honduras". En Allan Lavell (Compilador), VIVIENDO EN RIESGO, COMUNIDADES VULNERABLES Y PREVENCION DE DESASTRES EN AMERICA LATINA, Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, diciembre de 1994 "El Sismo de Páez (Cauca): Respuesta y Manejo de un Desastre", en REVISTA DESASTRES Y SOCIEDAD, No. 4, septiembre de 1995

F. Ramírez y M. Bustamante "Los Sismos de Octubre de 1992 en el Atrato Medio, Colombia", en “TERREMOTOS EN EL TROPICO HUMEDO”, A. Maskrey, Editor, Red de Estudios Sopciales en Prevención de Desastres en América Latina, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá, 1996. “Elementos Conceptuales para el Estudio Social de los Desastres”, en “TERREMOTOS EN EL TROPICO HUMEDO”, A. Maskrey, Editor, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá, 1996. F. Ramírez y O.D. Cardona. “El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en Colombia”, en Allan Lavell y Eduardo Franco (Editores) “ESTADO, SOCIEDAD Y GESTION DE LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA”, LA RED FLACSO - ITDG, Lima, 1996 Bogotá, diciembre de 2001

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.