Hongos y Levaduras. Laboratorio de Microbiología Aplicada. Dra. Esther Z. Vega

Hongos y Levaduras Laboratorio de Microbiología Aplicada Dra. Esther Z. Vega Fungi vs. Bacteria Hongos (Levaduras/Mohos)  Más grandes  Núcleo euca

15 downloads 73 Views 696KB Size

Recommend Stories


Esporas aeróbicas mesofílicas y anaeróbicas. Esther Z. Vega, Ph.D. Laboratorio de Microbiología Aplicada
Esporas aeróbicas mesofílicas y anaeróbicas Esther Z. Vega, Ph.D. Laboratorio de Microbiología Aplicada Organismos formadores de Esporas • • • • • •

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LEVADURAS Y HONGOS FILAMENTOSOS DE MUESTRAS PROVENIENTES DE ANTÁRTIDA
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LEVADURAS Y HONGOS FILAMENTOSOS DE MUESTRAS PROVENIENTES DE ANTÁRTIDA. Tesis de grado de Licenci

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA
Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA A. Antecedentes Generales 1.

Story Transcript

Hongos y Levaduras Laboratorio de Microbiología Aplicada Dra. Esther Z. Vega

Fungi vs. Bacteria Hongos (Levaduras/Mohos)  Más grandes  Núcleo eucariota  Aeróbicos  Crecen lento  Crecen en medio acídico y básico  Filamentosos- micelio

Bacteria  Más pequeñas  Núcleo procariota  Aérobico y anaeróbico  Crecen más rápidamente  Preferencia por pH neutral

Pueden verse similares macroscópicamente pero son diferentes microscópicamente

Clasificación de los Hongos Reino: Fungi (Levaduras y Mohos) Subreino: Septado o no septado Filum: Tipo de esporas sexuales

Hongos más importantes en alimentos  Levaduras Saccharomyces spp. Zygosaccharomyces spp. Candida spp.

 Mohos Penicillium spp. Aspergillus spp. Rhizopus spp.

Saccharomyces spp.

Saccharomyces spp.  “Budding”multilateral  No fermenta lactosa  Colonias cremosas blanca/amarillentas  Olor característico

Zygosaccharomyces spp.  “Budding multilateral  Fermentador fuerte de azúcares

Ejemplos: Z. bailii; tolerantes a condiciones áridas y acídicas Z. rouxii; crece en Aw hasta de 0.62

Candida spp.  Células son esféricas, cilíndricas, ovaladas y alargadas.  Formación de pseudomicelio  Ejemplos: C. kruseii; biopelícula en pepinillo agrio y salsas

Penicillium  2007 9.67 billones de libras excluyendo queso blando

Aspergillus

Micotoxinas Metabolitos tóxicos producidos por hongos Distribución mundial Contaminan cosechas Efectos tóxicos de amplio rango Resistentes a químicos Producidas por mas de 100 especies

Micotoxina Productos naturales de bajo peso molecular producido como metabolito secundario de hongos filamentosos Acuñado en 1962 por “turkey X disease”

Hongos importantes en micotoxicosis

Penicillium

Fusarium

Aspergillus

Principales Micotoxinas       

Aflatoxinas Citrinina Ergot alkaloids Fumonisinas Ocratoxinas Patulin Tricoticenos

Micotoxinas Hongos en cereales: Maíz

Avena

Arroz

Trigo

Aspergillus candidus

Penicillium viridicatum

Aspergillus parasiticus

Fusarium spp

Wallemia sebi

Aspergillus terreus

Aspergillus versicolor

Alternaria alternaria

Aspergillus terreus

Aspergillus terreus

Aspergillus candidus

Penicillium viridicatum

Aspergillus flavus

Aspergillus flavus

Aspergillus flavus

Penicillium viridicatum

Aspergillus terreus

Micotoxinas Maní

Nueces

Cacao

Algodón

Aspergillus flavus Aspergillus parasiticus Aspergillus ochraceus

Aspergillus versicolor Aspergillus terreus Aspergillus parasiticus Penicillium citrinum Eurotium spp

Aspergillus flavus Aspergillus ochraceus Eurotium chevalieri

Aspergillus flavus Aspergillus ochraceus Aspergillus terreus

Micotoxinas Hongos en lácteos Leche, yogurt, etc.

Queso

Aspergillus terreus

Penicillium roqueforti

Penicillium citrinum

Aspergillus versicolor

Geotrichum candidum

Fusarium poae

Aspergillus niveus

Scopulariopsis candida Scopulariopsis brevicaudus

Uso de Medio Acidificado  Históricamente  Se acidifica el medio para evita el crecimiento de bacterias

 Inferior al medio donde se anade antibíoticos  Utilice sólo si el pH del alimento es >8    

Maíz Huevos Los antibíoticos no so efectivos a ese pH Acidifique a pH 5.0 con 10% ácido tartarico  Acidifique LUEGO de autoclavear

Medio con Antibíoticos Evita el crecimiento de células bacteriales Permite la recuperación de células débiles Minimiza la precipitación de partículas de alimentos

Medio Con Antibíoticos  Plate Count Agar  Dichloran Rose Bengal Agar

Enumeración de levaduras y hongos utilizando métodos de dilución Utilice técnica de esparcido  Medio caliente elimina las levaduras y hongos

Antibíoticos  Tetracyclina  Chloramhenicol**  Oxytetracyclina  Gentamicina**  Estreptomicina  Kanamicina  **Recomendado por su amplio espectro y tolerancia al calor (puede ser autoclaveado, otros deben ser anadidos luego de autoclavear)

Rose Bengal Restringe Crecimiento de micelio excesivo No debe ser expuesto a la luz  Fotodegradación de rosa de bengal resulta en la formación de Dichloran que puede restringir el crecimiento de hongos

Enumeración  Placas debe ser secadas en la noche antes de utilizar para evitar los “Spreaders”  Incube con la tapa hacia arriba  22 to 25 C (room temp) por 5 días  Placas contables  15-150 colonias

 No remueva las tapas  Reacciones alérgicas  No huela

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.