HORARIO DE OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m

El día 27 del mes de Septiembre la Iglesia celebra la fiesta de San Vicente de Paul, quien fue el fundador de la congregación de la misión (Padres Vic

1 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


CONTADURIA PUBLICA PRIMERO HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 6:15-7:00. Introduccion a la operaciones. Contabilidad de
CONTADURIA PUBLICA HORARIO 6:15 - 7:00 7:00 - 7:45 7:45 - 8:30 8:30 - 9:15 9:15 - 10:00 PRIMERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Contabilidad de

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FACULTAD DE TERAPIA OCUPACIONAL, LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA HORARIOS DE GRADO EN LOGOPEDIA 2014-15. Primer Curso – Primer Cuatrimestre LUNES MARTES MIE

HORARIO DE CLASE PRIMERO A
HORARIO DE CLASE PRIMERO A LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES ESPANOL SCIENCE CIENCIAS ESTETICA ESPANOL SCIENCE MUSICA RELIGION SOCIALES SISTEMAS LECTORES

Story Transcript

El día 27 del mes de Septiembre la Iglesia celebra la fiesta de San Vicente de Paul, quien fue el fundador de la congregación de la misión (Padres Vicentinos) felicitamos a los 3 sacerdotes de esta Parroquia que forman parte de la gran familia Vicentina y agradecemos por todo su trabajo y esfuerzo con la comunidad y oramos a Dios para que les de mucha salud. Felicidades en su día Padre Vicente, Padre José y Padre Abel.

HORARIO DE OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m. HORARIO DE MISAS : Martes a Viernes:12:00 p.m. Sábado:7:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 2:00 p.m. 5:00 p.m. 7:00 p.m. Si está planeando celebrar algún sacramento o necesita una carta de recomendación para cuestiones legales, recuerde que es muy importante estar registrado como miembro de la Parroquia. Inscríbase el domingo después de cada misa.

Lectura del Santo Evangelio segun San Lucas 16,1-13. Decía también a los discípulos: "Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes. Lo llamó y le dijo: '¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto'. El administrador pensó entonces: '¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza. ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!'. Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: '¿Cuánto debes a mi señor?'. Veinte barriles de aceite', le respondió. El administrador le dijo: 'Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez'. Después preguntó a otro: 'Y tú, ¿cuánto debes?'. 'Cuatrocientos quintales de trigo', le respondió. El administrador le dijo: 'Toma tu recibo y anota trescientos'. Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente. Porque los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz. Pero yo les digo: Gánense amigos con el dinero de la injusticia, para que el día en que este les falte, ellos los reciban en las moradas eternas. El que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho. Si ustedes no son fieles en el uso del dinero injusto, ¿quién les confiará el verdadero bien? Y si no son fieles con lo ajeno, ¿quién les confiará lo que les pertenece a ustedes? Ningún servidor puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se interesará por el primero y menospreciará al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero". Palabra del Señor Vigésimo Quinto Domingo del Tiempo Ordinario Fin de Semana del 21/22 de Septiembre de 2013 En la parábola de Jesús del Administrador Injusto, nosotros encontramos un administrador financiero que ha derrochado la riqueza de su patrón y enfrenta el despido de su puesto. Para superar la crisis que le confronta, el administrador reduce algunas deudas muy considerables que los vecinos pobres deben a su patrón, para ayudarles a saldar la deuda. Aunque el administrador ha pecado contra Dios y contra su patrón derrochando lo que pertenece a alguien más, la manera prudente en la que él va resolviendo la crisis y al mismo tiempo aliviando a la gente en necesidad, puede verse como una manera de administrar mejor los dones confiados a nosotros por Dios. Aunque los buenos corresponsables de hoy reconocen que tal vez nunca usen sus dones dados por Dios en una manera que se conforme completamente a las demandas del Evangelio, el compromiso de usar sus dones con prudencia y con el propósito de ayudar a sus vecinos conquista el favor de Dios. LECTURAS DE LA SEMANA Lunes: Ezr 1:1-6; Sal 126 (125):1b-6; Lc 8:16-18 Martes: Ezr 6:7-8, 12b, 14-20; Sal 122 (121):1-5; Lc 8:19-21 Miércoles: Ezr 9:5-9; Tob:13:2, 3-4abefghn, 7-8; Lc 9:1-6 Jueves: Ag 1:1-8; Sal 149 (148):1b-6a, 9b; Lc 9:7-9 Viernes: Ag 2:1-9; Sal 43 (42):1-4; Lc 9:18-22 Sábado: Zac 2:5-9, 14-15a; Jer 31:10-12ab, 13; Lc 9:43b-45

DIRECTORIO PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Párroco: Rev. Vicente H. Finnerty, C.M. Vicario: Rev. Abel Osorio, C.M. Residente: Rev. José A. Elzi, C.M. Directora de Formación en la Fe Adilia Rodríguez. Ext. 2 Coordinadora de Voluntarios Gloria Sierra. Ext. 3 Director de Música Juan M. Cajero. Ext. 3 Director de Comunicaciones: Rigoberto Trejo Ext. 7

lastimosas condiciones de vida materiales y espirituales de la población campesina, y también del clero parroquial que les atendía con serias deficiencias. Esta experiencia y su propia evolución espiritual, cuyos perfiles exactos nos son poco conocidos, le llevaron a un decisión irrevocable de dedicar su vida sacerdotal, no a la promoción social de su familia o a la suya propia, cual había sido el caso hasta entonces, sino a la evangelización y redención de la población campesina y a la formación de sus sacerdotes. A partir de esa decisión la vida de Vicente mantiene hasta su muerte a los ochenta años, en 1660, una línea constante, nunca quebrada ni desviada por otras visiones ni otros intereses, de dedicación a la redención espiritual y material de los pobres. Su visión, limitada en sus comienzos a la población campesina, se fue ensanchando progresivamente hasta Vicente de Paúl nació en una pequeña casa rural en las incluir condenados a galeras, enfermos pobres, niños afueras de la aldea de Pouy (que, desde el siglo XIX, abandonados, soldados heridos, esclavos, ancianos desamparados, mendigos, refugiados de guerra, se llama Saint Vincent de Paul en honor de su muy nativos paganos de Madagascar...Para ello movilizó a ilustre hijo), a unos cinco kilómetros de la ciudad de sacerdotes (Congregación de la Misión, Conferencias Dax, en el departamento de Las Landas, situado al de los Martes, hombres y mujeres de la nobleza, de la suroeste de Francia. En el lugar de su nacimiento, burguesía y del pueblo llano (cofradías parroquiales de conocido hoy como el Berceau de Saint Vincent de Paul, se levanta una modesta construcción de ladrillo y caridad y Damas de la Caridad), jóvenes campesinas vigas de madera muy parecida a la casa en que nació (Hijas de la Caridad), a los que intentó contagiar con su propia visión del evangelio y su experiencia Vicente en abril de 1580 ó 1581 (el año exacto no es seguro). Era el tercero de seis hermanos. La modesta cristiana, basada en las palabras mismas de Jesucristo en el evangelio de san Lucas 4,18: condición de la familia hizo que muy pronto el niño Vicente tuviera que contribuir con su trabajo de pastor "El Señor me ha enviado a anunciar la Buena Noticia de ovejas y de cerdos a la economía familiar. Pronto a los pobres, la liberación a los cautivos, la vista a los también dio muestras de una inteligencia despierta, lo ciegos, la libertad a los oprimidos" que llevó a su padre a pensar que este hijo podía muy Murió en la paz del Señor antes de amanecer el 27 de septiembre de l660. Fue canonizado en 1737. bien ‘hacer carrera’; expresamente, una carrera eclesiástica. Cursó estudios primarios y secundarios en Dax, y posteriormente filosofía y teología en Toulouse durante siete años. Hizo también algunos estudios en El día viernes 27 de Septiembre a las 7:00 p.m. Zaragoza. Se ordenó muy joven, a los veinte años, con se celebrará una misa para pedir por la Reforma Mila intención de ser párroco de inmediato y así poder gratoria que sea justa y comprensiva. ayudar a su familia. Invitamos a toda la comunidad a que asista para orar Una serie de peripecias no muy bien conocidas dio con él a los treinta años en París, donde encontró ini- juntos por todos nuestros hermanos que actualmente cialmente algunas pequeñas ocupaciones sacerdotales están enfrentando procesos de deportación y para hasta que por recomendación de un prestigioso amigo orar por las familias que han sido separadas por el injusto sistema migratorio. sacerdote, Pedro de Berulle, posteriormente cardenal, entró en 1613 en la importante casa de los señores de Esta celebración se llevará acabo en la Parroquia Gondi como preceptor de los niños y posteriormente San Gabriel director espiritual de la señora. 3016 Providence Rd. Charlotte, NC 28211 Los viajes por las tierras de los Gondi llevaron a Vicente a un conocimiento de primera mano de las El tiempo es ahora

implicaciones, mediante la oración y el estudio de la Biblia. De este modo nosotros comenzamos a aprender cómo enfrentarnos a nuestra propia pobreza interior. La Espiritualidad Vicenciana sostiene que esta contemplación provee una llave experiencial que puede ayudarnos a abrir el verdadero sentido de las Escrituras. Este proceso de transformación nos prepara para devolver un renovado servicio a nuestros Amos, los Pobres.

Somos sacerdotes y hermanos que… … Confiamos en la Divina Providencia San Vicente tenía una fe profunda y confianza en el cuidado providente de Dios para con él y para con el pueblo, especialmente los pobres. Luchamos para ser contemplativos en la acción… San Vicente y Santa Luisa establecieron una nueva forma de vida religiosa – no enclaustrada- efectiva, combinando lo divino y lo humano, lo sobrenatural y lo práctico, lo contemplativo y la acción. A través de su encuentro oracional con el Cristo misericordioso y compasivo, los Vicentinos están preparados para salir y asistir al mismo Cristo presente en la personas pobres. Como lo dijo San Vicente: “Dadme personas de oración y ellas serán capaces de todo”.

Creer que los Pobres son nuestros Señores: Creemos que los pobres tienen algún reclamo sobre nuestro tiempo. Semejantes a un subordinado respecto a alguien de más autoridad, nosotros mostramos profundo respeto, más aún, devoción, por los que son pobres. Nuestro hablar es simple. Nos negamos cosas y distracciones en orden a poder mostrarnos solidarios con la persona pobre; así ellos no sentirán avergonzados en nuestra presencia. Nosotros vamos a ellos; no siempre ellos vienen a nosotros. Permanecemos cercanos y estamos bondadosamente dispuestos a acogerlos. Mostramos paciencia, cuando las personas se ponen exigentes y coléricas. Les escuchamos atentamente y consideramos, en primer lugar, sus necesidades. Ellos deben tener una palabra sobre cómo desearían reconducir sus vidas .

Mostrar una presencia secular-laical: Desde el principio, el papel de los laicos fue central en nuestra misión. Los laicos revelaron las necesidades de los pobres a San Vicente en Folleville y ChatillonVivir una “Opción preferencial por los pobres” les-Dombes. Se podría decir que los laicos guiaron a La Caridad Cristiana a la que estamos llamados a vivir Vicente al Pobre. Hoy la Familia Vicenciana aún sigue compartiendo este carácter secular-laical. El Carisma no es dar a los pobres las sobras, nuestro tiempo de sobra, nuestro dinero extra, nuestras ropas usadas, etc. proviene de una asociación con el laicado. (SSVP, AMM, JMV, AIC, MISEVI). La Caridad para nosotros debe significar el dar lo mejor y a veces, darnos todo. Nuestra vida debe reflejar la vida de Jesucristo que nos ha llamado a esta gran 27 de Septiembre vocación de amor. Nuestro respeto por la dignidad de las personas pobres nos ha de guiar a tratarlos como Fiesta de invitados a nuestra mesa familiar y no como San Vicnete de Paúl pordioseros a la puerta, esperando las migajas. Practicar la reflexión apostólica: Significado del nombre Habiendo encontrado a una persona pobre, o experiVicente mentado el servicio a los pobres, nosotros reflexiona“Vencedor victorioso” mos conjuntamente acerca de tal experiencia y sus

ESTRUCTURA DE LA FAMILIA VICENTINA

No le creemos a un hombre por que sea muy sabio, sino porque lo juzgamos bueno y lo apreciamos. San Vicente de Paúl

VIDA CONSAGRADA Congregaciones religiosas inspiradas en el carisma Vicenciano 1 Congregación de la Misión 2 Hijas de la Caridad 3 Cenáculo misionero 4 Religiosos de san Vicente de Paúl

No podemos asegurar mejor nuestra felicidad eterna que viviendo y nuestro muriendo en el servicio de los pobres. San Vicente de Paúl

MOVIMIENTOS SEGLARES Movimientos seglares inspirados en el carisma Vicenciano: Asociación Internacional de Caridades Asociación de la Medalla Milagrosa Sociedad de san Vicente de Paúl Juventudes Marianas Vicencianas Misioneros Seglares Vicencianos Asociación Feyda

Dadme un hombre de Oración y será capaz de todo. San Vicente de Paúl

Los Santos de la Familia Vicenciana

No es la dignidad ni la edad lo que hace que el hombre merezca, sino las obras que lo hacen más semejante a nuestro Señor. San Vicente de Paúl. Aunque todos los sacerdotes estén obligados a ser sabios, nosotros estamos especialmente obligados a ello. San Vicente de Paúl Cuando en un mismo sujeto se encuentran a la par ciencia, el espíritu de gobierno y el buen juicio, entonces, ¡Dios mío! ¡ Qué tesoro! San Vicente de Paúl

Vicente de Paúl (1580-1660). Luisa de Marillac (1591-1660). Francisco Régis Clet (1748-1820). Juana Antida Thouret (1765-1826). Isabel Ana Bayley Seton (1774-1821). Justino de Jacobis (1800-1860). Juan Gabriel Perboyre (1802-1840). Catalina Labouré (1806-1876). Agustina Pietrantoni (1864-1894). Ricardo Pampuri (1897-1930). Giana Beretta Molla (1922-1962). Los Beatos de la Familia Vicenciana Juan Carlos Caron (1730-1792). Nicolás Collin (1730-1794). María Ana Vaillot (1734-1794) y Odilia Baumgarten (1750-1794). Juan Enrique Gruyer (1734-1792). Luis José François (1751-1792). Pedro Renato Rogue (1758-1796). Rosalía Rendu (1786-1856). Ghebra Miguel (1788-1855). María Magdalena Fontaine y Compañeras (Mártires De Arras) (+ 1794). Marco Antonio Durando (1801-1880). Federico Ozanam (1813-1853). Julia Nemesia Valle (1847-1916) Contardo Ferrini (1859-1902) Josefina Nicóli (1863-1924). Marta Wiecka (1874-1904). Lindalva Justo De Oliveira (1953-1993). Pier Giorgio Frassati (1901-1925).

La sociedad como un sistema Cuando los elementos que influyen en la vida de las personas dentro de un sistema social – familia, las instituciones, el empleo, la vivienda, la comida y la bebida, la salud, la educación, los valores morales, el desarrollo espiritual, y más – funcionan juntos de manera positiva, la gente prospera. Si uno o varios de estos elementos faltan, todo el sistema comienza a descomponerse. Cambio de Estructuras – Cambiando Vidas En en trabajo entre los pobres, nuestro enfoque debe ser más amplio que cualquier problema particular; debemos apuntar más allá de proporcionar alimentos, ropa y refugio para aliviar las necesidades inmediatas de los pobres. El cambio sistémico se centra en ayudar a los necesitados de cambiar las estructuras generales en las que viven. Todo apunta a desarrollar estrategias para que puedan salir de la pobreza. Cinco criterios de proyectos de cambio sistémico De largo alcance del impacto social: el proyecto ayuda a cambiar la situación general de la vida de quienes se benefician de ella. Sostenibilidad: El proyecto ayuda a crear las estructuras sociales que son necesarias para un cambio permanente en la vida de los pobres. Replicabilidad: el proyecto puede ser adaptado para resolver problemas similares en otros lugares, en una variedad de circunstancias. Ámbito de aplicación: el proyecto se ha extendido más allá de su contexto inicial y se ha utilizado con éxito en otros entornos. Innovación: el proyecto ha traído un cambio social significativo mediante la transformación de las prácticas tradicionales. Textos Bíblicoas Nehemías 5:1-13, Salmo 12:5, Isaías 11:4, salmo 72:13-14, Romanos 12:2, Deuteronomio 16:20, Jeremías 22:16, Eclesiastés 5:8-9 La metodología del Cambio Sistémico: 5.1. Privilegiar los trabajos que promueven cambios sistémicos en la sociedad: potenciación del autogobierno local, formación de grupos de auto-ayuda, programas de micro-créditos autóctonos. 5.2. Estar atentos a los signos de los tiempos en el contexto global actual: para que las estructuras sociales se impregnen de una orientación evangélica; y la

participación ciudadana se centre en el clamor de los pobres; en fidelidad a las formas de intervención que Vicente de Paúl emprendió en su tiempo. 5.3. Favorecer el trabajo en equipo y en redes. 5.4. Formar misioneros con una espiritualidad y una metodología que favorezcan la conversión personal y pastoral y el cambio estructural. 5.5. Proporcionar asistencia legal para la defensa de los pobres y la promoción de la justicia. 5.6. Crear programas que contrarresten la trata de personas y aseguren la promoción de la vida, el acceso universal a la sanidad social, el cuidado del entorno, la dignidad de las mujeres y de los niños, los derechos de los migrantes y la participación ciudadana.

El grupo juvenil de 15 a 17 años de edad se reúnen todos los jueves a las 7:30pm en el salón San Judas Grupo Juvenil de 18 a 24 años de edad se reúne todos los jueves a las 7:30pm en el salón Monseñor Romero Grupo de Adolescentes de 12 a 14 años de edad se reúne todos los viernes a las 7:30pm en el salón Monseñor Romero CLASES DE ALFABETIZACION DOMINGOS A LAS 4:00 P.M. LUNES A LAS 7:30 P.M. Por favor, invite o déjele saber a alguien; puesto que ellos no pueden leer este anuncio.

CORO DE ADOLESCENTES Si quieres formar parte de este coro y tienes de 13 a 17 años de edad, te esperamos todos los jueves a las 7:30 p.m.

Charlas pre-bautismales Septiembre 22 Octubre 6 y 20 Noviembre 3 y 17 Diciembre 8 y 22 Celebración del bautizo Septiembre 28 Octubre 12 y 26 Noviembre 9 y 23 Diciembre 14 y 28

MEDALLA MILAGROSA

Rezo del Rosario los martes a las 7:30 p.m. Reunión el ultimo martes del mes a las 7:30 p.m.

BAUTIZOS

PROMOTORES Y DEFENSORES DE LA FE

Reunión todos los sabados a las 5:30 p.m. Para conocer y fortalecer tu fe

ADORACION NOCTURNA

Debe estar inscrito en la Parroquia por un míniEl primer sábado de cada mes se lleva a cabo la mo de seis meses. Se requiere acta de nacimienAdoración Nocturna de 11 p.m. a 6 a.m. to. Inscripciones los domingos, luego de la misa.

MATRIMONIOS

El próximo curso prematrimonial inicia el domingo 4 de agosto del 2013. El curso dura cuatro meses. Inscripción previa requerida.

CATEQUESIS ADULTOS

Las clases de la catequesis para adultos interesados en tomar cualquier sacramento, son todos los miércoles a las 8 p.m. y todos los domingos a las 4:15 p.m.

GRUPOS JUVENILES

12 a 17 años: Reuniones los viernes, 7:30 pm. 18 a 25 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm. 26 a 35 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.

GRUPO A.A.

El grupo de alcohólicos anónimos sostiene las reuniones los martes, jueves y viernes a las 7:30 p.m. en la casa blanca de la entrada.

SESIONES DE RITMOS LATINOS

Sesiones de zumba para toda la comunidad en general aquí en la parroquia. Lunes y miércoles desde las 6 de la noche.

PEREGRINOS EN PAREJA

La próxima reunión de peregrinos será el 4 de Octubre de 2013 a las 7:00 p.m. Parejas casadas y no casadas, bienvenidas.

CRUCERO DE SALUD

RENOVACION CARISMATICA

La asamblea de la renovación carismática es cada sábado a las 8:00 p.m. Asiste, alaba, ora y predica a Dios.

UNCION DE LOS ENFERMOS

Misa de Unción de los enfermos cada primer domingo del mes, en la misa de las 2 p.m. Para enfermos y mayores de 55.

CONFESIONES

Las confesiones se llevan a cabo durante cada una de las misas que están programadas para el fin de semana.

CORO INFANTIL

El ensayo del coro de los niños de 9 a 12 años de edad es todos los miércoles de 6 a 7:30 p.m. Niños y niñas estan invitados.

MEDICINA GENERAL

Doctor general: 20 de Octubre de 10 a.m. a las 12 p.m.

TAEKWONDO

Clases de taekwondo los lunes y miércoles a las 7:00 pm para niños y adultos. Informes con Juan en el 980.722.6423 ó durante las clases.

NEUROTICOS ANONIMOS

El crucero de salud que atenderá la comunidad de Si necesita apoyo y ayuda emocional, las 0 a 17 años sin seguro médico, nos visitará jueves reuniones del grupo son los sábados de 11 am a 3 de Octubre de 9:00 a.m a 3:00 p.m. 1 pm.

CONSULTAS PSICOLOGICAS

Para toda la comunidad, se ofrece el servicio de consultoría psicológica. Favor, hacer citas previas en el 704-649-2963

AYUDA A LA PARROQUIA

Anúnciate en las últimas páginas de este boletín. De esta manera gana tu negocio, y ayudas a la parroquia. 704-996-8314 ó 704-303-9152

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.