HORARIO DE OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m

HORARIO DE OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m. HORARIO DE MISAS : Martes a Viernes:12:00 p.m. Sábado:7:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m. 10:00 a.m.

0 downloads 207 Views 4MB Size

Recommend Stories


CONTADURIA PUBLICA PRIMERO HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 6:15-7:00. Introduccion a la operaciones. Contabilidad de
CONTADURIA PUBLICA HORARIO 6:15 - 7:00 7:00 - 7:45 7:45 - 8:30 8:30 - 9:15 9:15 - 10:00 PRIMERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Contabilidad de

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FACULTAD DE TERAPIA OCUPACIONAL, LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA HORARIOS DE GRADO EN LOGOPEDIA 2014-15. Primer Curso – Primer Cuatrimestre LUNES MARTES MIE

HORARIO DE CLASE PRIMERO A
HORARIO DE CLASE PRIMERO A LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES ESPANOL SCIENCE CIENCIAS ESTETICA ESPANOL SCIENCE MUSICA RELIGION SOCIALES SISTEMAS LECTORES

Story Transcript

HORARIO DE OFICINA: Martes a Viernes 9:00a.m. a 4:00p.m. HORARIO DE MISAS : Martes a Viernes:12:00 p.m. Sábado:7:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 2:00 p.m. 5:00 p.m. 7:00 p.m. Si está planeando celebrar algún sacramento o necesita una carta de recomendación para cuestiones legales, recuerde que es muy importante estar registrado como miembro de la Parroquia. Inscríbase el domingo después de cada misa.

Lectura del Santo Evangelio segun San Lucas 18,1-8. Y refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola: "Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'. En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'. Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado". Palabra del Señor Trigésimo Domingo del Tiempo Ordinario Fin de Semana del 26/27 de Octubre de 2013 Hay un giro interesante que encontramos en el Evangelio de hoy cuando escuchamos la parábola de Jesús del fariseo y el recaudador de impuestos orando en el templo. El fariseo está “orando para sí mismo.” Esto no significa que estaba orando silenciosamente. Parece significar algo mucho más preocupante, que él oraba para sí mismo; que Dios no era la audiencia a quien él dirigía su oración. Las palabras del fariseo están mucho más centradas en sí mismo: el hace exclamaciones acerca de su carácter. Él destaca sus propias actividades admirables. Los Buenos corresponsables de su vida de oración saben que la oración de alabanza y agradecimiento debe estar enfocada en la bondad de Dios. ¿Nuestras oraciones de agradecimiento, están siempre centradas en la insondable e inmensa bondad y la generosidad de Dios?

Recurrid ante todo a la oración. Rezad más; rezad con mayor confianza; rezad con humildad y con espíritu de completo abandono. Sobre todo, rezad cada día el Santo Rosario. LECTURAS DE LA SEMANA Lunes:Efe 2:19-22; Sal 19 (18):2-5; Lc 6:12-16 Martes:Rom 8:18-25; Sal 126 (125):1b-6; Lc 13:18-21 Miércoles:Rom 8:26-30; Sal 13 (12):4-6; Lc 13:22-30 Jueves: Rom 8:31-39; Sal 109:21-22, 26-27; Lc 13:31-35 Viernes:Ap 7:2-4, 9-14; Sal 24 (23):1-6; 1 Jn 3:1-3; Mt 5:1-12 Sábado: Sab 3:1-9; Sal 23:1-6; Rom 5:5-11 o 6:3-9; Jn 6:37-40

DIRECTORIO PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Párroco: Rev. Vicente H. Finnerty, C.M. Vicario: Rev. Abel Osorio, C.M. Residente: Rev. José A. Elzi, C.M. Directora de Formación en la Fe Adilia Rodríguez. Ext. 2 Coordinadora de Voluntarios Gloria Sierra. Ext. 3 Director de Música Juan M. Cajero. Ext. 3 Director de Comunicaciones: Rigoberto Trejo Ext. 7

Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana. Comunión de los santos La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la Iglesia, por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. La intercesión de los santos significa que ellos, al estar íntimamente unidos con Cristo, pueden interceder por nosotros ante el Padre. Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana. Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero. Aunque todos los días deberíamos pedir la ayuda de los santos, es muy fácil que el ajetreo de la vida nos haga olvidarlos y perdamos la oportunidad de recibir todas las gracias que ellos pueden alcanzarnos. Por esto, la Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. Este día es el 1ro. de noviembre. Este día es una oportunidad que la Iglesia nos da para recordar que Dios nos ha llamado a todos a la santidad. Que ser santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios. Que debemos luchar todos para conseguirla, estando conscientes de que se nos van a presentar algunos obstáculos como nuestra pasión dominante; el desánimo; el agobio del trabajo; el pesimismo; la rutina y las omisiones. Se puede aprovechar esta celebración para hacer un plan para alcanzar la santidad y poner los medios para lograrlo: ¿Como alcanzar la santidad? - Detectando el defecto dominante y planteando metas para combatirlo a corto y largo plazo. - Orando humildemente, reconociendo que sin Dios no podemos hacer nada. - Acercándonos a los sacramentos.

Un poco de historia La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos. Cuando una persona muere ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación. Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios. A estas oraciones se les llama sufragios. El mejor sufragio es ofrecer la Santa Misa por los difuntos. Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo. La Iglesia recomienda la oración en favor de los difuntos y también las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia para ayudarlos a hacer más corto el periodo de purificación y puedan llegar a ver a Dios. "No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos". Nuestra oración por los muertos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión a nuestro favor. Los que ya están en el cielo interceden por los que están en la tierra para que tengan la gracia de ser fieles a Dios y alcanzar la vida eterna.

Para aumentar las ventajas de esta fiesta litúrgica, la Iglesia ha establecido que Se disminuyeron las fiestas de devoción pues se sometieron si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo a revisión crítica las noticias hagiográficas (se eliminaron por las intenciones del algunos santos no porque no fueran santos sino por la carencia de datos históricos seguros); se seleccionaron los Papa entre el 1 y el 8 de santos de mayor importancia (no por su grado de santidad, noviembre, “podemos sino por el modelo de santidad que representan: sacerdotes, ayudarles obteniendo para casados, obispos, profesionistas, etc.); se recuperó la fecha ellos indulgencias, de manera que se vean libres adecuada de las fiestas (esta es el día de su nacimiento al de las penas temporales Cielo, es decir, al morir); se dio al calendario un carácter más universal (santos de todos los continentes y no sólo de debidas por sus pecados”. (CEC 1479) algunos).

El Concilio Vaticano II reestructuró el calendario del santoral:

misericordia total hacia sus propios verdugos, y ojos contemplativos dirigidos hacia su Padre Eterno que ya abría sus brazos para recibir su alma divina. Etc. Es decir, una oración meramente vocal, como la recitación del Rosario, ya debe estar impregnada de meditación. Entretanto, quien no encuentre con facilidad temas de meditación, aquel que fácilmente se distraiga, no debe intimidarse o desanimarse, que ningún proyecto comienza hecho, sino que todo hay que irlo construyendo... Sin embargo, como vemos, la oración mucho se beneficia de la lectura espiritual, que nos da elementos para comunicarnos con el Creador. Es decir, el cristiano debe alimentar su oración con lectura de la biblia, o de una buena historia sagrada, o de vidas de santos, un buen catecismo, o libros de piedad preferiblemente escritos por santos, etc. ¿Que no tenemos el hábito de la lectura? Podemos también Nada más indispensable que la oración. Más que el aire y el pedirlo a Dios en la oración. También se pueden recoger elementos de religión escuchando un buen programa radial alimento, pues es el alimento del alma. El que no ora está peor que el que no come: la muerte del alma será solo cues- o televisivo, aunque la lectura siempre prima, porque exige tión de tiempo. Es comúnmente a través de la oración que más el esfuerzo de la voluntad, y con ello se favorece la el ser humano recibe la gracia, las fuerzas para llevar virtu- memorización, el recuerdo. osamente la lucha de todos los días. La meditación es el momento de la purificación de Entretanto, la experiencia común y fácilmente visible muestra que al hombre de nuestros días no le es fácil reco- nuestro amor ger sus sentidos y espíritu para entablar ese necesario Esas lecturas espirituales son por lo demás la ‘materia diálogo con Dios. Las "ocupaciones", las "obligaciones", (mejor, las "agitaciones") etc., lo cierto es que aún teniendo prima´ del segundo tipo de oración que es la meditación. La tiempo disponible, lo que al hombre de hoy le es difícil es meditación es un recorrer alguna o algunas verdades de la sosegar su espíritu para con calma y serenidad comenzar a fe con el entendimiento, pero excitando en la voluntad pensar en las realidades divinas, y buscar entablar una con- afectos amorosos hacia Dios. No es por tanto una simple lectura espiritual, sino que es algo a la manera de una lecversación con su Hacedor. tura espiritual mental reflexionada, con espacios para reEntonces, un primer ejercicio a realizar es buscar esos espacios a lo largo del día para sosegar el espíritu. Estable- pensar lo que se está considerando, pero sobre todo con momentos en que nuestro amor agradece al Creador por los cer un horario. Muy probablemente en esos instantes inquietarán a la mente las "mil cosas por hacer", pero, justa- múltiples dones y beneficios que nos ha dado y que conmente, debemos tener claro la principal de esas "mil cosas" stantemente nos dispensa. será buscar la disposición de ánimo para hablar con Dios. Y ¿Cómo no agradecer el infinito hecho de la Encarnación del con el tiempo, el esfuerzo y el favor de Dios, se irá habitu- Hijo del Hombre, que nos salvó, que sublimó la naturaleza humana hasta un culmen impensable por cualquier mente ando el espíritu a esos espacios. creada, que nos dio el ejemplo perfecto para imitar a todo A grandes rasgos, la oración personal puede ser vocal, meditativa y contemplativa. Estos tres grandes tipos no son momento, bajo cualquier aspecto? Cuanto amor debería suscitar en nuestras almas, la consideración meditativa compartimientos enteramente separados, sino que pueden de todo un Dios-hombre, nacido de una Inmaculada mezclarse dependiendo de cada temperamento y del nivel Virgen Madre. Y así con los múltiples temas de la realcanzado por cada uno en su vida espiritual. Por ejemplo, al momento de rezar el Rosario a la Virgen - ligión cristiana. sublime oración vocal-, es forzoso, para no imitar a los papagayos, ir meditando en las verdades de la fe que nos pro- La meditación, pues, debe ser sobre todo el momento pone cada uno de los misterios. Por ej. la solemnidad juve- del amor, de la purificación y direccionamiento de nil y sacral del Niño Dios, enseñando con autoridad casta y nuestros afectos rumbo al Creador. Esa es la clave de firme a los avisados ancianos doctores de la Ley, y antepotodo, pues es el amor el que nos eleva hasta el Infinito. niendo el cumplimiento de su deber divino de predicador incluso a los afectos purísimos de su Madre. O el dolor pro- Y Dios, que sí conoce la ley reciprocidad en el amor, no permanece impávido ante nuestros afectos, sino fundo, inenarrable, pero también serenísimo del Cordero que nos responde el millón por uno. sin mancha clavado en la Cruz, que tenía a la vez ojos de

Nombre completo: _____________________________________________Edad: _______ años. Dirección: ______________________________________________________________________ Correo electrónico: _____________________________________________ Teléfonos: Casa: __________________ Celular: __________________ Otro: _________________ Reconociendo públicamente que Dios me ha dado mucho y con un corazón lleno de gratitud, me comprometo en este año 2013 a: Pastoral de evangelización: 1.

___ Asistir y participar en la adoración nocturna el primer domingo de cada mes.

2.

___ Ser miembro de la Asociación de la Medalla Milagrosa.

3.

___ Colaborar con la página de internet (web page) para la parroquia.

4.

___ Colaborar con el programa de radio de la parroquia por internet.

5.

___ Ser catequista.

6.

___ Ser asistente de catequista.

7.

___ Participar en un equipo misionero que se dedica a visitar a las familias.

8.

___ Dar charlas de bautismo los domingos a las 3 p.m.

9.

___ Dar charlas de preparación prematrimonial los domingos de 1:30 a 4 p.m.

10. ___ Promover el trabajo del fondo para los niños del Padre Arturo. Este es un fondo creado después de la muerte del Padre Arturo para ayudar a la niñez, adolescentes y juventud de la parroquia. Actualmente es usado para los que necesitan una orientación profesional. Se manda una carta cada tres meses a los contribuyentes del fondo. 11. ___ Dar charlas en la formación de los laicos. 12. ___ Visitar a la cárcel ___martes por la mañana ___domingo. 13. ___ Visitar a los enfermos en hospital los jueves ___visitar a los enfermos en sus casas. 14. ___ Asistir y participar fielmente en Peregrinos en Pareja. Se reúne dos viernes al mes los viernes a las 7:30 p.m. 15. ___ Ayudar a la catequesis adulta. 16. ___ Participar en la catequesis adulta. 17. ___ Asistir y participar en el grupo juvenil. 18. ___ Asistir y participar en el grupo de adolescentes. Se reúnen los viernes a las 7:30 p.m. 19. ___ Ser asesor del grupo juvenil. Se reúne los jueves a las 7:30 p.m. 20. ___ Ser asesor del grupo de adolescentes. Se reúne los vienes a las 7:30 p.m. 21. ___ Participar en el grupo de jóvenes adultos. Se reúne los jueves a las 7:30 p.m. 22. ___ Formar un grupo de divorciados y separados. Buscar iniciar este grupo. 23. ___ Participar en ¿Por qué ser católico? Se reúne diferentes días en diferentes vecindades. 24. ___ Participar en un comité para promover la justicia en la comunidad hispana. 25. ___ Participar en el grupo de la defensa de la fe. Se reúne los sábados a las 12:00 p.m. 26. ___ Dar clases de formación a los padres de familia. Jueves o vienes 7:30 p.m. sábado am 27. ___ Organizar las posadas. Noviembre, diciembre 28. ___ Participar en un retiro de evangelización. Se llevan a cabo en el verano. 29. ___ Participar en el equipo de retiro de evangelización. Organizar y dar el retiro. 30. ___ Participar en un grupo vocacional para discernir una vocación al sacerdocio. Pastoral litúrgico: 31. ___ Asistir y participar más fielmente en la misa dominical. 32. ___ Buscar la misericordia de Dios cada tres meses en el sacramento de la Reconciliación. 33. ___ Participar como lector en las misas. 34. ___ Participar como ministro extraordinario de la Eucaristía. 35. ___ Asistir y participar en la asamblea de la renovación. Se reúnen los sábados a las 8 p.m. 36. ___ Ser parte de un equipo organizador de misa.

37. ___ Participar en el desarrollo de una librería. Vender libros, etc. los domingos 38. ___ Participar en un coro: ___ Hombres ___ Mujeres ___ Niños ___ Adolescentes __Otro 39. ___ Participar como acólito. 40. ___ Ayudar en la oficina parroquial ___domingo ___martes__miércoles___jueves___viernes 41. ___ Participar en la organización del Salvador del Mundo. 42. ___ Colaborar en la organización de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Pastoral de corresponsabilidad: 43. ___ Contribuir $ _______ semanalmente al sostén financiero de la parroquia. 44. ___ Ofrecer ____ horas de trabajo mensualmente el jueves, viernes, sábado o domingo en la cocina. 45. ___ Vender paletas por ____ horas el sábado o domingo. 46. ___ Ofrecer mis talentos de contabilidad __martes___miércoles___jueves___viernes 47. ___ Colaborar con mi trabajo en la kermés: ___ Festival de Pascua. ___ Kermés de septiembre. 48. ___ Ayudar a contar la colecta. ___martes 8 a.m. Pastoral social: 49. ___ Participar en el equipo organizador del fútbol infantil. 50. ___ Participar en el fútbol infantil como: ___ Arbitro. ___ Director técnico (Coach). __ Asistente de director técnico. 51. ___ Ser parte del comité de proteger a los niños. 52. ___ Participar en el grupo de voluntarios vicentinos que visitan a la gente pobre de la parroquia. Se reúnen los miércoles a las 7:30 p.m. 53. ___ Asistir al doctor Dulin en sus visitas. El tercer domingo de cada mes 10 a.m. a 12 p.m. 54. ___ Participar fielmente en A.A. Se reúne los martes, jueves y viernes a las 7 p.m. 55. ___ grupo de apoyo emocional. Se reúne los viernes y sabados de las 11 a.m. a 1 p.m. 56. ___ 4to. y 5to. paso. Se reúne los miércoles a las 7 p.m. 57. ___ Participar en un comité de teatro. 58. ___ Participar en un comité del Arbol del Angel. 59. ___ Asistir como voluntario en los programas de salud. 60. ___ Asistir en los programas de padres de familia de niños autistas. __asistir como voluntario 61. ___ Participar fielmente en zumba. Se reúne los lunes y miércoles a las 6 p.m. 62. ___ Participar fielmente en tae kwon do. Se reúne los lunes y miércoles a las 7:30 p.m. 63. ___ Participar en la noche cultural Pastoral de mantenimiento: 64. ___ Ofrecer ____ horas de trabajo mensualmente los sábados al mantenimiento de la propiedad de la iglesia. Concretamente me gustaría trabajar en: ___ Cortar el pasto. ___ La huerta de la parroquia. ___ En lo que se ofrezca. 65. ___ Ofrecer mis talentos en plomería a la parroquia cuando se necesite. 66. ___ Ofrecer mis talentos en carpintería cuando se necesite. 67. ___ Ofrecer mis talentos en la pintura cuando se necesite. 68. ___ Ofrecer mis talentos en la limpieza de alfombras cuando se necesite. 69. ___ Colaborar con la limpieza de la parroquia. 70. ___ Limpieza de la casa de la entrada. 71. ___ Participar cada dos meses en la limpieza de la campana extractora de humo de la cocina. 72. ___ Limpiar una vez por semana de la glorieta de la Virgen. 73. ___ Arreglar el altar de la Virgen en la iglesia. 74. ___ Otro ______________________________________________________________________.

Evaluación de la vista Bus dental Quiropráctico Psicólogo Información de la Cruz Roja Examen del virus del SIDA Prevención del cáncer, lupus, diabetes Salud del corazón Buena nutrición Presión arterial Revisión de glucosa Masa corporal Limpieza de toxinas y mucho más

El grupo juvenil de 15 a 17 años de edad se reúnen todos los viernes a las 7:30pm en el salón San Judas Grupo Juvenil de 18 a 24 años de edad se reúne todos los jueves a las 7:30pm en el salón Monseñor Romero Grupo de Adolescentes de 12 a 14 años de edad se reúne todos los viernes a las 7:30pm en el salón Monseñor Romero

Charlas pre-bautismales Noviembre 3 y 17 Diciembre 8 y 22 CORO DE ADOLESCENTES Si quieres formar parte de este coro y tienes de 13 a 17 años de edad, te esperamos todos los jueves a las 7:30 p.m.

Celebración del bautizo Noviembre 9 y 23 Diciembre 14 y 28 CLASES DE ALFABETIZACION DOMINGOS A LAS 4:00 P.M. LUNES A LAS 7:30 P.M. Por favor, invite o déjele saber a alguien; puesto que ellos no pueden leer este anuncio.

MEDALLA MILAGROSA

Rezo del Rosario los martes a las 7:30 p.m. Reunión el ultimo martes del mes a las 7:30 p.m.

BAUTIZOS

PROMOTORES Y DEFENSORES DE LA FE

Reunión todos los sabados a las 5:30 p.m. Para conocer y fortalecer tu fe

ADORACION NOCTURNA

Debe estar inscrito en la Parroquia por un míniEl primer sábado de cada mes se lleva a cabo la mo de seis meses. Se requiere acta de nacimienAdoración Nocturna de 11 p.m. a 6 a.m. to. Inscripciones los domingos, luego de la misa.

MATRIMONIOS

El próximo curso prematrimonial inicia el domingo 4 de agosto del 2013. El curso dura cuatro meses. Inscripción previa requerida.

CATEQUESIS ADULTOS

Las clases de la catequesis para adultos interesados en tomar cualquier sacramento, son todos los miércoles a las 8 p.m. y todos los domingos a las 4:15 p.m.

GRUPOS JUVENILES

12 a 17 años: Reuniones los viernes, 7:30 pm. 18 a 25 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm. 26 a 35 años: Reuniones los jueves, 7:30 pm.

GRUPO A.A.

El grupo de alcohólicos anónimos sostiene las reuniones los martes, jueves y viernes a las 7:30 p.m. en la casa blanca de la entrada.

SESIONES DE RITMOS LATINOS

Sesiones de zumba en el 1900 Queen City Dr. Charlotte NC 28208. Lunes y miércoles desde las 6 de la noche.

PEREGRINOS EN PAREJA

La próxima reunión de peregrinos será el 1 de Noviembre de 2013 a las 7:00 p.m. Parejas casadas y no casadas, bienvenidas.

CRUCERO DE SALUD

RENOVACION CARISMATICA

La asamblea de la renovación carismática es cada sábado a las 8:00 p.m. Asiste, alaba, ora y predica a Dios.

UNCION DE LOS ENFERMOS

Misa de Unción de los enfermos cada primer domingo del mes, en la misa de las 2 p.m. Para enfermos y mayores de 55.

CONFESIONES

Las confesiones se llevan a cabo durante cada una de las misas que están programadas para el fin de semana.

CORO INFANTIL

El ensayo del coro de los niños de 9 a 12 años de edad es todos los miércoles de 6 a 7:30 p.m. Niños y niñas estan invitados.

MEDICINA GENERAL

Doctor general: 17 de Noviembre de 10 a.m. a las 12 p.m.

TAEKWONDO

4 de Noviembre iniciamos en el 1900 Queen City Dr. Charlotte NC 28208 a las 7:00 pm para niños y adultos mas Informes con Juan en el 980.722.6423

NEUROTICOS ANONIMOS

El crucero de salud que atenderá la comunidad de Si necesita apoyo y ayuda emocional, las 0 a 17 años sin seguro médico, nos visitará jueves reuniones del grupo son los sábados de 11 am a 7 de Noviembre de 9:00 a.m a 3:00 p.m. 1 pm.

CONSULTAS PSICOLOGICAS

Para toda la comunidad, se ofrece el servicio de consultoría psicológica. Favor, hacer citas previas en el 704-649-2963

AYUDA A LA PARROQUIA

Anúnciate en las últimas páginas de este boletín. De esta manera gana tu negocio, y ayudas a la parroquia. 704-996-8314 ó 704-303-9152

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.