HORMONAL LINIDAD FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL DESARROLL0 VAPRENDIZAJE PAGE 7A C0PIAS LIBRO: HORM0NAS AUT0R: MARGAN M0RG0R

5 ADVERTENCIA: Ia informaciÆn de este libro es veraz y completa segÆn nuestro leal saUr ntencier. Su con.tenido solo intenta ser una gula, no pretende

15 downloads 61 Views 11MB Size

Recommend Stories


Libro 1: Fundamentos de Programación
Fundamentos de Programación Código del Curso: CY300 Versión 4.0 Guía del Estudiante Libro 1: Fundamentos de Programación IBM IT Education Services

Recomendaciones para la exploracion hormonal del hirsutismo
Documento QUIMICA CLiNICA 1996; 15 (6) 450-455 Recomendaciones para la exploracion hormonal del hirsutismo Sociedad Espanola de Bioquimica Clinica y

Story Transcript

5 ADVERTENCIA: Ia informaciÆn de este libro es veraz y completa segÆn nuestro leal saUr ntencier. Su con.tenido solo intenta ser una gula, no pretende reemplazar los sanos consejos de un medico, pues sOlo Øste puede incluir las variables de la edad, sexo y antecedentes clInicos de un individuo que son necesarios para proporcionar consejos profesionales adecuados. La decisiOn final acerca de toda accin mØdica debe tomarla el individuo de acuerdo con su medico. Todas las recomendaciones que contiene este libro se hacen sin garantIas por parte de los autores o el editor. Tanto los autores como el editor rechazan toda responsabilidad relacionada con el uso de esta informaciOn.

DO -

I .

HORMONAL LINIDAD4 2010 FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL DESARROLL0 VAPRENDIZAJE PAGE 7A 292 145 C0PIAS

LIBRO: HORM0NAS AUT0R: MARGAN M0RG0R

CONThN!DO Primera parte EL SISTEMA HORMONAL 9 La orquesta corporal Cmo afectan las hormonas al cuerpo 23 41 Control del metabolismo 57 Regulacin del apetito 71 Efectos en crecimiento y desarrollo 87 Las hormonas y el sexo Conducta, personalidad y relaciones. ..115 8 El Ængulo cosmØtico: su piel y 125 su cabello 9 El futuro cie la investigacin sobre las 139 hormonas I 2 3 4 5 6 7

.

Segunda parte TJNA GUIA DE LAS HORMONASY DE LOS PROBLEMAS HORMONALES 153 10 Las glÆndulas y sits hormonas 11 Conocimiento de los hechos acerca de 163 las enfermedades hormonales Bibliografla Indice

269 271

9

CAPITULO UNO

LA ORQUESTA CORPORAL

Lisa sufria a causa del invierno: el frfo le parecIa mÆs intenso que cle costumbre, e incluso varias prendas de ropa baja su grueso abrigo forrado con una lanuda borrega no lograban mantenerla cailente. Cerraba todas las ventanas y fijaba el ajuste del termostato para la calefaccin a toda su potencia; siempre que estaba en casa usaba ropa gruesa. Por su parte, su esposo e hijos s quejaban sistemdticamente del calor que hacIa dentro de la casa, aunque Lisa jamds pa:ecIa sentir suficiente. El frfo no era lo nico que la molestaba. Parecla haber perdido casi toda su energia en forma repentina, al grado de que limpiar la casa la agotaha de tal manera que tuvo que comenzar a tomar siestas de tres horasamitaiæet dIaLa mayor parte del iempo se sentIa vagamente deprirnicla, aunque no podia precisar por quØ. Su PICI parecia tan seca y frdgii que Ævidamente absorbIa los humectantes en menos Liempo del que tarciaha en aplicdrselos. rfambjØn sentia su cahello desusadarnente seco: Øste comenzaba a parecer mds una peluca corriente que su cahellera de color castaæo normalmente brillante. Luego comenz a caØrsele lentamente. Mds adelante, el cleterioro se volvi tan notable que incluso su esposo le pregmil Si SU cabellera se estaha arralando.

I 10

Esto asust a Lisa. ReconociÆ que algo andaba mal, pero, para su desgracia, no podia identificarlo. Par una parte, sus sintomas parecIan muy vagos y benignos, en tanto que par la otra sus amigas le dijeron que lo olvidara y que esperara a la primavera; entonces, sin duda, se sentirja mejor. "Mucha gente se deprime y se preocupa en excesa par su salud en el invierno", le dijo su hermana. uTal vez no sea nada que deba preocuparte’. La que finalmente indujo a Lisa a actuar fue que comenz a subir de peso. DespuØs de hablar can sus amigas y familia y de decidir que en realidad sus problemas eran cuestiOn menai, Lisa decidi hacerse cargo de su vida, e intent resolver sus molestos sIntomas mediante dietas y ejercicios. Se inscribiO en un club con piscina baja techo aunque nadar solo dos vueltas la hizo sentir coma si hubiera recorrido 50 kilOmetros cuesta arriba. Inclusa inici una dieta estricta. Lisa siempre estuvo orgullosa de su figura y sabIa que si lograba perder esos cuantos kilos adicionales comenzarIa a avivarse de nuevo, pero no sucedi asI. Para sorpresa y alarma de Lisa comenz a aumentar de peso! Ya hacia el final del invierno habIa aumentado 7.5 kilos, aunque comIa menos que antes. Su esposo cornenz a hacerle bromas acerca de su redondez’. Y una maæana, cuando los dos compartlan el cuarto de baæo, Øl la examin nrirO y le dijo. "Sabes, Lissy, que incluso tu cuello estÆ engrasando?" Ella se examin con mÆs atencin en el espejo y entonces exhal un grito de* asombro. ITenfa razn! Definitivamente, su cuello se veIa grueso. Lisa estaba a punto de perder la cordura. PidiO una cita can su mdico familiar, esperando que Øste no pensara que se trataba de otra hipocandriaca de edad madura. No fue asS. En cambio la enviO a un especialista que le hizo pruebas de sangre y determin que tenIa un prablema hormonal. Su glÆndula tiroides no estaba trabajanda debidamente, provocando que las hormonas tiroideas de su cuerpo

11

descendieran a ni-;cles seriarnente bajos. DespuØs de varios meses de tratarse con medicamentos para corregir esos niveles, Lisa se recobr del todo. Su cabello recobr su apariencia natural, su peso volvi a Ia narmalidad, la hinchazn de su cuello, asI como la fatiga y la depresin, desaparecieron. A Lisa no se le habIa ocurrido que pudiera estar enferma, aunque lo estaba, en efecto. Su cuerpo padecIa un desequilibrio de una clase particular: un trastorno de naturaleza hormonal al que, ciertamente, puede Ilamarse un estado de enfermedad, ya que los desequilibrios hormonales en realidad son enfermedades serias. Lisa flue una de tantas personas que han descubierto alga crItico: que los problemas hormonales pueden provocar cambios muy poderosos en el cuerpo y mente de un individua.

QUE SON LAS HORMONAS? Se pude considerar a las hormonas coma mensajeros qulmicos que afectan a todas las cØlulas del cuerpo. Literalmente, armonizan, como una orquesta, casi todos los aspectos de la vida: desde el crecimiento y el desarrollo hasta el metabolismo y los estados de Ænimo. Controlan actividades que sustentan la vida, coma son-el-ritrnocardjaco, Ia respiracin, Ia digestion, las respuestas inmunitarias y la habilidad para responder al estrØs, La nico que se requiere para mantener al cuerpo en equilibria son solo cantidaes pequeæIsimas de estas poderosas sustancias. AdemÆs, tanto su exceso como su deficiencia pueden causar estragos. Coma acabamos de ver en el caso de Lisa, un descensa del nivel corporal de la hormona tiroidea puede provocar que usted pirda el cabello, aumente de peso y pierda energia, haciØndolo sentir obeso y letÆrgico. 0, en otro caso, la secrecin excesiva durante periodos prolongados de la

12

hormona ihimada cortisol puede provocar hipertensin arterial7 ataques cardiacos e incluso, tal vez, ci mal cle Alzheimer.

PORQUE NECESITA SABER ACERCA DE LAS HORMONAS? Como Lisa, mucha gente sufre desequilibri hormonal y no se percata de que tiene problemas. A veces los problemas hormonales nicamente se acompaæan de sIntomas vagos, aun cuando el prohlerna en s es severo. Si sÆlo ha notado sintomas ligeros, puede sentirse tentado a decir; "iOh, no es nada y decidir no seguir un tratamiento. Sin embargo, es imartante qua estØ consciente de su cuerpo, que sea capaz de reconocer las seæales de un desequilibrio hormonal y, si ha identificado un problema potencial, que busque Ia ayud de un medico especializado en ese campo. Desde luegn, existe Ia otra cara de la moneda. La gente a veces gusta culpar a sus ghinJuI..: : us problemas, con argumentos como: ‘No puedo perder peso porque mis glÆndulas son perezosas"; o "Mis; glÆndulas ya no me hacen sentir sexta1mente atractivo. coino cuanclo era mØs joven". Las giÆndulas en cuestin se ilaman gldndulas endocrinas, las cuales producen muchas cle las hormonas qua se encuentran en el cuerpo, aunque no todas. A veces estas giÆndulas son responsables cie sIntomas perjudiciales, pero es importante poder reconocer cuCnclo el sobrepeso se clebe a un desequiiibrio hormonal y cuCndo as el resultaclo tie demasiacia comicia y rnuy pore ejercicio. Este libro lo ayuclarÆ a reconocer las seæales y sintomas Ce los desequilibrios hormonales, cia modo qua usted pueda comprender mejor a su cuerpo y a los cambios que experimenta. A menudo, los medicos tienen qua clecirles a sus pacientes qua ‘el envejecimiento no es un problema hormonal

13 y que no hay cure contra este Cnfasjs qua Se proceso" No da hov CIa a Ot0nf oc lajuvenindy a la fIsica mucha gente buena que se ‘lena condicjo a las arrugas o a ufla PØrdida Ce pCnico cuando se enfrenta Ce enera sencillamente seæa]es aunotie Østas Ce que sean se parte, los cambios estC envejeciendo en Ia Por otra eneI’a POdrIai2 Ser un Slntoma de Ia piel y Ia pØrdjd Ce Asi qua COnSultŒ de un problema a su medico si experjmenta hormonai molestos Ademas, puede sIntomas aprender cmo equilj pare asegur. conservm. su cuez’po Ce que su piel y saflos y de major aparjencja Aprender su cabello sean cuerpoy de cCmo mCs acerca Ce las hormonas su a identificar Jo afectan sn viCe qua estd m y puede andar1o quØ puede barer al respecto

PQR QU NECESITA ESTE L!BRQ? AdemØs Ce

adai.1o a reconocei. los desequjJjj05 las seæales y estelibro dane sIntomas Por ejemplo. otros Objetivosvpi.o. Ce a Tal vez have notaclo Que tiene determiflados muy Pore momentos del dla, ene1’a o que tiene propenSen dolores de cabeza en ciertos a aprenderC cCmo momentos En este las horinonas libl’o afectan Ia maflera piensa y se Siente en que Tal vez se Ia haya diaguost000 Problema hormonqi qua dane determinado QuizØs an medico Ic dio una expljcacjÆn del probiema mny apresul.ada si as que le explicÆ una seccj6 guIa qua responderd algo, Este libro contiene las princjpales SUS hormones corporaleselntas acerca tie anornalia sus funciones y Tal VCZ haya fi:’tado qua bajo dIficultades conCicjons Ce estrCs pare dormir, o tiene incluso para ‘mento5 o que el digerir sInclromepret SUs 000SC cada me,

14

mÆs estragos en su trabajo. Algunas secciones de este libro pueden familiarizarle con las formas en que puede disminuir los efectos de estos problemas hormonales. Puede ser que alguno de sus seres queridos estØ a punto de comenzar un tratamiento contra un desequilibrio hormonal, y que su falta de informacin acerca del tratamiento lo haya inducido a creer que Øste serÆ un procedimiento terrible. En la seccin guIa de este libro usted encontrarÆ descritos mØtodos de tratamiento que le permitirÆn brindar confianza tanto a usted mismo como a su ser querido a travØs de un mejor conocimient.. For ejernplo: para tratar un nivel elevado de andrgeno en una mujer, su medico puede limitarse a prescribirle pildoras anticonceptivas. Tal vez simpleinente quiera saber mÆs a fondo cmo funciona su cuerpo. Los ocho capItulos de este libro, contenidos en dos partesy seguidos pqr una gula, se pueden usar juntos para aumentar su conocimiento.

EL ESTUDJO DE LAS HORMONAS Los chinos fueron los primeros en percatarse de la importancia de las hormonas aunque en esa Øpoca no estaban conscientes de ello, cuando en la edad media empleaban algas marinas, ricas en minerales, para tratar a gente con problemas de cuello hinchado a bocio provocado por la deficiencia de yodo. DespuØs de esa Øpoca no hay nada que documente acerca de dichos mensajeros qulmicos misteriosos. Llegamos asI hasta 1775, cuando Percival Patt, cirujano del Hospital St. Barts, en Londres, operO a una mujerjoven para "‘tirar una hernia y, sin proponØrselo, le quito los ovarios. Para su sorpresa, los senos de la mujer perdieron gradualmente su firmezay cesaron sus peLiodOC. Otro medico do la Øpoca, Jui Davidge. Se percatO del afortunado

f

descubrjmjento casual de Patty menstz.uacjdn a un escjbjO: "Puede estado atrjbujrse Ia Øsbos como peculia’. do los ovaj. fuente de estfmujo al serr A princjpjos a los vasos del presente de Ia lnatrjz’ que en iego iglo se SIjfica "estjmu1ar; dio el flOmbre de los Ovarios, al s1 cflj0 a otras sustanciasestrogeno que secretan los diversos organ05 y tejjdo5 Pecjdas que estado normal liber del cuerpo CO todos para manteflerlo SUS mjjlones en perfecta en de procesos armonia entre sI. actuando En 97o, Ia comunidad en Ia actualidad cientIilca SOlo COflocIa sabemos quo 2Ohormonas existen por Jo crece anualmeflte que casi todo De hecho ho menos 200, y su Jo que dla reconocemo cØlula por cualqj0 produce una CØlula y Puedo llegar a medj0 para camb se llama otra iar lo quo hormona hace esa CØlula A medida que aprendpmos cOmo descubrjmo ins acerca de las man ipularj05 Ia caljdad de hormonas de odo que nuestra da. puedan mejorar humanos en Ahora podemos bacterias para insertar gran05 genes hacr producjr Cantjdades de a estas hormones que personas que ltjmas no produ00 se adminjstran como es el a Suflcjenftes cago de log hormonas diabet1o5 De lnsuljna en tanto propjas este modo so que hace aæos cerdo5 y vacas, PrOduce la se extrafa lo que del Pancreas de implicaba un mds prolongado proceso meflos eficiente y La Iflvestjgaj de las hormonag camjno5 de estØ abriendo investig05asombrosas POSibilidades nuevos estÆn esdjando inØdjcas ora hormonag lo la Posibjljdad liainadas timosjflas do el Sistema producir inmunjtarjo para las responsables de estimular Puede llegar adar a los el dfa en pacjente5 de quo se Usen estimUle las SIDA. hormonas CØlulas para SintØtjcas quo cabello de quo prodUzean mod0 que se la Pientac1 se sabe impida el del quo las hormonas encanecjmjent Puesto quo investiga0 1fluyen en Ia activamente esta COflducta so violenta puede estd area. For ser la ejemplo. Ia manjfestacj conducts de ClevCd0s fllvoles de

sexualer que se podrfan correeir. El hecho de envejecer se debe sendillamente a que una parte dcl cerebro, liamada hipotÆlamo, pierde su habilidad de mantener en perfecto equilibrio nuestras hormonas y, por tanto, nuestros cuerpos; esto pocirfa lievar a descubrir cmo retardar ci mismo proceso del envejecimiento.

17

IIiflOflCS

recientes que ahora existei varias subespedjaljdades de Ia Cflclocrinologfa como, ;:‘ ejemplo la endocrino0g reproducbj-a que se refiere a Ia concepcjOn e pediÆtrjca que se refiere infertiljdad Ta a los trastornos del Ia neuroendod1.jnoloa crecimiento y una efectos de las aproximadamentenueva ciencia relative a los 45 hormo separadas Se encuentran en ci que cerebro

LAS GLANDULAS LRecuerda las glandulas endocrinas a las que todo el mundo culpa de sus problemas? Incluyen aT hipotÆiarno. Ta tiroides, la paratiroides, la pituitaria, el pancreas, el cuerpo pineal, las gnadas los ovarios en las mujeres y los testIculos en los hombres, las suprarrenales y el timo. La figura 1 muestra dnde se encuentran localizadas en el cuerpo, Las Ilamamos glÆndulas endocrinas porque secretan sus hormonas directamente al torrente sangufneo. For el contrario, las glÆndulas exocrinas secreLan sus lIquidos a travØs de pequeæos ductos como tubitos y no rnediante la sangre al exterior del cuerpo o al interior de cavidades del mismo. Buenos ejemplos de gidndulas exocrinas son las salivales de la boca y las sudoriparas. En este Tibro nos ocuparemos solo de las glandulas endocrinas Apare de estas gldnduias, muchos otros tejidos corporales como ci hipotdlarno y otras partes del cerebro, los riæones, ci corazn y el sistema digestivo tambiØn secretan hormonas. Ya que afectan ci equilibrio interno del cuerpo junto con las glÆndulas endocrinas, las examinarernos tambiØn aquI con mayor detalle. El estudio de las hormonas se conoce como endocrinologla ci y medico que se especializa en los trastornos hormonales se conoce como endocrinlogo. Como sucede con todas las especialidades mØdicas contemporØneas, la cantidad de conocimiento acerca tie esta area ha crecido tanto en aæos

COMQ ACTUAN LAS HORMONAS? Las numerosas hormonas del cuerpo actflan en Concierto entre si y con ci sistema nervioso For eso un puede provocar otros. desequjljb1.10 Cuando alguna parte de esta vasta red hormonal cc desequjli1. se envfa un mensaje aT cerebro; Oste responde regulan0 ci sistema endoerino para el conjunto, nivelai’ asi todo For ejemplo: consjdere un corredor de maratOn J ir recorrjendo los kildmetros, su cuerpo pierCe forma Ce sudor, Esto mucha agua en altera Ta concentl.adjÆn Ce su sangre, To que avisa a Ta gldndua endrocrina ci hipotai0 liberai’ una hormona que debe para correglr este desajuste Un desequjljbrjo en ci torrente sanIneo afectar directamente tarnhiØn puede aT sistema endocrino cuando su five? Ce gIn For ejepJ0. enca en Ta sanare descieide pot debajo de lo normal como sucede entre comidas Se SecreLa glucagon una hormona que produce ci pdncreas para elevar los niveles Ce giucosa en Ta sangre. El sistema endocrino es una manei’a rnuy eficaz Ce amplificar pequenas senaTes del cerebro, For ejemplo: ci sistema nervioso estirnula aT hipota1a0 una localjzada en las profunderTeg del cerebro pequena drea para que libere pequenas cantidades Ce una hormona reguIado sistema sanguine0 que en ci lo Une al ftent9 Ce Ta Pittdttria, Esta

T 18

flGURA

LAS GLA4DUL&S ENOOCRft4AS

luego secreta mayor cantidad de hormonas que se liberan al torrente sanguIneo del cuerpo. Entonces, cada una de estas hormonas estimula especIficamente una gldndula endocrina distinta para pr6d iFcfitidadesaun mayores do sus hormonas. Esta cadena do acontecimientos se controla mediante un sisterna muy sensible de retroalimentacin. Cada parte do a cadena puede provocar aumentos a disminuciones de secreciones hormonales de otra parte con solo enviarle seflales con sus propias hormonas. En consecuencia. las hormonas pituitarias pueden impedir que se liberen hormonas hipo talÆmicas cuando sus niveles en el cuerpo se elevan demasiado. A esto so llama retroalimentaoin negativa do ci cia corto. Prr el coritrario, la retroalimentaciOn negativa de ciclo largo ocurre cuando las hormonas de la gidndula objetivo

final en Ia cadena reducen las seereciones tanto delapjtujt1.j coma del hipotdlamo tambjØn para impedjr hormonales excesjvo niveles Asimjsmo existO una taciOn positiva en la quo retroa}jmen niveles crecientes de una hacen que se incremente hormona mds an Ia liberacjn de Ia hormona For ejemplo: Ia olacjn se debe a los efectos de los flive1s crecientes de estrogeno que hacen quo el hipotalamo mayoreg cantjdades produzca do hormone liberadora de Ia ganadotropjn que a su vez libere hormone Iuteinjzte estimuja Ia pituitaria para que loque provoca Ia olacjn En el sistema endocno, un mensajero hormonal o inhibe a otro, el cual estimula a su vez estimula o inhibe al siiiente mensajero y asI sucesivamente, hasta que todo el reaccjona de determinada cuerpo manera. De este modo, el sistema hormonal mismo se mentione en equilibria mediante las hormonas que libera. A su vez, Østa mantjenen un nivel adecuado Ufla operando a multjtud de reaccjones corporales indivjduales con objeto de conservar nuestra bienestai. Toda alteracjn salud y de este perfecto equilibria Ilevar a un deterioro puede progresivo del cuerpo, Se puede visualizer esta informacjn mds fdcjlmente si examinamos un simple ejemplo de cOma se traduce proceso en Ia vida Cotjana todo este Observemos otra vez el sistema hormonal de nuestro corredor de maratOn, Despues de los primeros kilOmetro comienza a suda 1i iiiente; pero despuØs de correr Ia mitad de Ia carrera el sudor ha hecho quo su cuerpo haya perdido bastante aa. La su sangre se eleva en concentraciOn de Ia medida en quo su volumen sanineo descjende Cuando el cuerpo, para enfrjarse pierde mucha aa a travOs del sudor. esta aa del torrente sanfneo, aa debe ser reemplazada par reducjendo con ella el del mismo Cuando so volumen eIeva Ia concentracjOn de Ia sangre de nuestro maratonjsta Ia misma sangre estimuja c6luIs en el hipota1a0 pos de llamados asmorreceptores Una vez activados, estos osmoeceptores estimulan al hipotOlamo para que produzca una horniona liamada vasopresjna Esta

20

21

hormona se traslada a un ruto Je rvi posterior de la pituitaria del corredor. Ia que luego secreta Ia vasopresina al torrente sanguIneo. do donde pasa a los riæones. La vasopresina hace que los ridones retengan agua, con lo que se protege al corredorpara no se deshidrate haste nivelespeligrosos y Hegu al umu cn quo no pLLeca cerminar Ia carrera. La retencin de agiia en los riæones hace que se clove el volumen sanguIneo del corredor y que disminuya su concentraci&’ Pero el cuerpo del corredor no se vale dc una sola via hormonal para mantener su volumen y concentracin sanguIneos normales. Su volumen sangufneo reducido tambiØn activa, en la pared do su corazn. cØlulas ilamadas receptores de volumeri. Estos pasan mensajes al hipotdlarno, a travØs de un nervio, para notificarle acerca del menor volumen de sangre del corredor. En respuesta. el hipotdlamo produce todavIa mÆs vasoprcsiua. Este sistema es tan sensible que un cambio en la concentraciri sangulnea dc apenas 1 a 2% provoca cambios significativos en la secrecin de vasopresina. Una vez que se corrigen el volumen y con centracin de la sangre del corr.edor. se suprime el estimulo productor de vasopresina y el hfpotÆlamo deja de liberarla. Aunque esta explicacin es una version mds bien simplificada de cmo actda el sistema endocririo, do toclos modos ilustra el papel vital quo tienen las hormones para mantener ci equilibrio normal del cuerpo.

COMO USAR ESTE [lB P0 Porlo que respecta a estelibro, es do Ia maxima irnportancia que usted comprenda cabaimente cOmo las hormonas afectan su modo de pensar y do sentirse. Para asegurar rjue este libro tenga la maxima utilidad como recurso, lo dividirnos en dos secciones distintas. En Ia primera parte del libro. El sisterna

:un:onal. rioted conocerd cOma las hormonas sustentan Ia vida. Estudiaremos su papel en Ia regulacion de su apetito y, por tanco, de su peso, el cleseo sexual y la sexualidad ci crecimiento y desarroflo, la conducta y estados do dnjmo Se ftmiiiarizard con Ia manera en que las hormonas afeccan los cias variados aspectos de su ida, como: experjmentar des compensacjn por Oajar en aOn, toner la piel tersa y respon cler al estrØs. TambjØn descubr7’O cÆmo la medjcjna moderna estO manipulando las hormonas para curar enfermedades La segunda secciOn de este libro ha sido diseæada como una referencj eifabØtjca fÆcil de user, una guIa do las hormonas y los problernas hormoneles Puede usar esta guIa para obtener informacjÆn espocIfjca sobre las gldndulas endocrinas, sus hormonas y sus funciones. La gufa explica quØ sucede cuando ci sistema hormonal so descontrola, cmo puede reconocer ue algo estÆ mel y quØ puede hacer al respecto, Se describen los sIntomas que deben buscarse en las enfermedades hormanales, a iguai que mOtodos do tratamjento y quØ esperar cuando consulte a su medico, Incluimos historias clInicas de casos reales, do modo quo pueda seguir el progreso de los pacientes, desde Ia diagnosis hasta el tratamiento. La informacjÆn que contiene este libro puede ser otra herramienta quo lo auxilie en la tarea de conservar el equilibria do an cuerpo.

23

CAPITULO DOS’

cOMa

ECTh LAS HORMONAS AL CUERPO

-

Todas las funciones corporales son reguladas, en cierta medida, POT las hormonas. Incluso las funciones de algunas de las hormonas mismas son reguladas por otras hormonas: nos encontramos ante un sistema estrechamente integrado. Por eso cuando usted estÆ sometido a estrØs por problemas familiares en casa y presin en el trabajo no experimenta solamente ansiedaci, sino que tambiØn puede notar alteraciones en el sueæo, su cabello se puede volver opaco y sin vida, se puede elevar su presin arterial y su estmago puede padecer acidez; asimismo, usted puede tener ataques recurrentes de catarro o resfrIos. Desde luego, puede tener otros problemas de salud, todos influidos por las hormonas. Las hormonas pueden afectar directamente un rgano, cothO e el ‘casb del vasopresina en el ejemplo del torrente sangulnee dcl maratonista; o pueden no tener tal impacto directo, sino hacer que alguna otra gldnclula endocrina entre en accin. Esto es exactamente lo que sucede con las hormonas trficas que produce el hipotdlamo. Una de Østas es la hormona liberadora de tirotropina TRH,’ que estimula la pituitaria para que lihere la hormona estimulante de la t.iroides, la que a su vez estimula la glÆndula tiroides para que Østa produzca las hormonas tiroideas. AsI usted puede ver En thdo el lib,-o se ernplsai’dn las silassn in’ls de las /,r5J’,flanas ,ncnc,unadas, CLC151 a 7Sf ‘‘‘ .S CQflOCCfl mÆs com,nrnene. N,Ti

/1L

cs

24 25

que. en un sistema tan intrincaclo. Si un. do las hormonas ck CL r incronizada, otras tamben pueden verse afectadas

COMO SE DESPLAZAN LI-k3

nU

ri c r r V1rJ-D N CL UK

Hay dos tipos d hormonas las dos tienen maneras distintas de desplazarse por el cuerpo. Las hormonas estÆn formadas ya sea por proteinas o por colesterol esteroides. Las que son producidas por el hipotÆlamo, la pituitaria, el intestino, la tiroides y el cerebro se derivan de protemnas; las que son producidas por las glÆndulas suprarrenales, las gna das, la placenta y la piel se derivan del colesterol. Las hormonas protelnicas se almacenan como pequeæos grÆnulos en las cØlulas dentro de las glÆndulas endocrinas que li producen. Cuand.olas necesita el cuerpo, son ilevadas al perfmetro de la cØlula por filamentos de una sustancia pa recida a la muscular, ilarnada actina, y la hormona es expul sada hacia el torrente sanguIneo. Este fenrneno permite a la glandula responder rÆpidamente a cualesquiera demandas de una mayor secrecidn de las hormonas, porque la nueva hormone no se necesita elaboocLi’ previamente, sino slo ser sacada del almacenamiento. En camblo, no sucede asi con 105 hormones derivadas de los esteroides. Las esteroidales no se aimacenan en rrdnulos cebilares. asi cue cuando se necesita mÆs de ellas, primero se recoge colesterol adicional del torrente sanguineo, despuØs se convierte en la hormona y, luego, rdpidamente se secreta en la sangre. Una vez en el torrertte sangulneo. la hormona se despla za en la sangre hasta encontrar los sitios receptores especilleos en las cØlulas programadas para reconocerla y reelbirla. Las hormonas parecidas a las protefnas son dema siado grancles peru Ir pnrio cØlula. asI cjue sus sitios receptores son dreas especiales en Ia superficie cle sus cØlulas objetivo. Uria vez ligacla al sitio receptor, la hormona

oi’otefnca esth1ece toda una serb do reacciov que culminan en Ia produccj de una sustancja ilamacla AfP ciclica. Acto seido, esca molØctija active iriicia Ia serie de acciones quo reg’uia esa hormone, Este tipo de reacciones es amy rdpido. For ejelnpjo; Ia hormona llflbzaflte quo se liga a la superficje de las cØlulas en los testIcujos los hace producjr testosterona medjante Ia neei6n do Ja fP cicH cue activa ci proceso Los resultados finales son las caracteristicas sexuales secunciai’jas del hombre conlo Ia barba, Jo esti’uctuIamu5cuiaryia,oZ grave y Ia produccjn do esperma Las hormones esterojdes se absorben rdpidaniente en forma directa en sus cØlulas objetivo y buscan un sitio receptor dentro de las mismas, La hormone esterojde ligada a su receptora, entra posteriormente al ndcleo de la cØlula que contiene el material genØtico de la cØlula y activa los genes corporales para efectum’ Ja accin hormonal. For ejemplo: su cuerpo necesita el calcio pare produir huesos y dientes sanos. ademds de otros procesos sicog vitales, A Jo bore de la conijda puede tornar caleb en su dieta al corner un emparedado de queso y yogur productos ldcteos; pero cmo absorbe set cuerpo este caleb contenido en el alimento? Lo hace niecliante Ia accidn de Ia vitamina D, una hormona esterojde formada on su piel y activada en ci hIgaclo I’iæones, La vitarnina D estirnula las cØlulas que recubren las paredes de suintestino y que son reSponsabies de absorber ci calcio para producjr una proteina portadora que funciona como un autobds. Este autohds’ tflrt el calcin que estØ pasando pm’ sn in testino a travØs de Ia pared de Øste y hacia el torrente Sangumneo Las hormonas esteroidales trahajan rnds Ientarnente que las protefnicas porque su accidn requiere que las cØlulas produzcan nuevas proteInas; pero cudl es Ia diferencja –isic entre ambas? Enti’e otras, Ia siguiente per ejemplo: un proceso que a una hormona esteroidal Ic tornarfa dos horas

26 27

completarlo, le tomarla apenas unos minutos a una hormona protefnica. Ahora que tenemos una idea de cmo actæan las hormonas y cdmo Se controlan cuidadosamente sus niveles en el torrente sangufneo, dehemos estudiar nuestro complejo sistema endocrino con mucho mÆs detalle. El resto de este capItulo se dedica a un breve estudio de las gldndulas endocrinas y de algunas de las 200 hormonas. AdemÆs, solo mencionaremos las principales funciones de cada glandula. Para una vision mÆs detallada de este sistema, consulte las tablas en la seccin gula, pÆgnas 15 1-152

EL HIPOTALAMO Y LA PITUITAR!A FUNC1ON hipotÆlamo: Las gldndulas reguladoras; controla la pituitaria. FTJNCION pituitaria: La gldndula maestra; controla muchas de las demÆs glandulas y procesos. HORMONAS hipotÆlamo: Hormonas trOficas; hormona liberadoro de la hormona del crecimiento GnRH; muchas otras. VØase la GuIa. HORMONAS pituitaria: Prolactina; hormona del crecimiento; vasopresina; muchas otras. VØase la Gula. El hipotdlamo se encuentra ubicado en ci cerebro, bajo Ia porciOn frontal de Ia corteza cerebral ci centro del pensamiento, detrÆs de las cavidades nasales. Aunque es mÆs pequeæo que una yema de declo y pesa apenas unos 7 gramos, realiza mds tareas que cualquier otra estructura cerebral de tamaæo comparable. Regula Ia temperatura corporal, controla la sed y ci apetito, influye en la presin arterial, Ia conducta

sexual, Ia memoria, Ia agresion, Ia respuesta al næedo y ci sueflo; ayuda a regular nuestras otras emociones y controla Ia glÆndula pituitaria. La pituitaria estdjusto abajo del hipotÆlamo. En los adultos pesa cerca tie medio gramo. A menudo se le considera Ia glÆndula maestra, Ia dirigente dcl sistema endocrino, porque sus hormonas controlan inuchos de los otros Organos endocrinos. La pituitaria estd dividida en dos partes; Ia anterior, o lObuio anterior, estd Constituida por tejido glandular que produce siete hormonas distintas; y la posterior, o lObulo posterior, estÆ constitujda principalmente por tejido nervioso que almacena dos hornionas liamadas vasopresina y oxitocina que se producen en el hipotÆlamo, El ldbuio anterior estÆ conectado al hipotalamo por un suministro copioso de sangre Ilamado sistema portal, porque lieva hormonas desde el hipotÆlamo al ldbulo anterior. El lObulo posterior estd conectado al hipoÆlamo mediante una red de nervios que transporta :hormonas vasopresjna y oxitocina desde el hipotdlamo hacia la parte posterior de Ia pituitarja. Para ver cmo difieren estos mØtodos de transporte. comparØmoslos con las dos maneras en que una persona podrIa enviar un mensaje a otra. En el caso del lObulo posterior, ci rnensaje la hormona se envIa directamente desde el hogar tie la persona ci hipotdlarno a travØs tie las lineas telefOnjcas las cØlulas nerviosas, a su receptora Ia pituitarja posterior. En ci caso del lObulo anterior, ci mensaje la hormona se deja caer desde ci hogar de Ia persona ci hipotdlamo al agua ci sistema portal, donde flota corriente abajo hasta su destino Ia pituitaria anterior. Las hormones deben presentarse en una forma liberadora y otra inhibidora. Por ejemplo: si no hubiera algCin factor inhibidor que impidiera Ia liberacin continua de prolactina, los senos femenjnos producirIan leche constantemente La hormona liberadora o interruptor de ‘encendido" es, en este iomona PRF o factor iiberador de prolactina. La hor

28

mona inhibidora, o interruptor cle "apagaao. es PHi, ia hormona inhibidora tie la liberaciÆn tie prolactiria. 1E1 hipotÆlamo determina Ia sincronla del inicio de la pubertad al secretar Ia hormona liberadora tie gonadotropina; ci:: produce, ademds, oras u Luiinonr: sina, que pasan a la pituitaria posterior para secretarse a me dida que se necesiten. La oxitocina mantiene las contracciones del tero despuØs de iniciado el trabajo de parto v esrimula a los senos ra que produzcan leche durante la lactancia. La vasopresina ayuda a mantener la concentraci6: y el volumen de Ia sangre mediante su accin en los riæones. El hipotÆlamo tambiØn produce las endorfinas, encefalinas y dinorfinas, que tienen diversas funciones en el control del estrØs, regulacin del apetito y umbrales del dolor. Si bien se considera generalizadamente a las endorfinas como Ia morfina natural del cuerpo, hay fuerte controversia acerca tie sus otras funciones. Algunos tericos creen que las endorfinas controlan el apetito y que hay endorfinas especificas tanto para dl consumo de azicar como papa el tie grasa, etcetera. Otros no estÆr’. tie acuerdo. Hay tericos que creen que las endorfinas producen Ia ‘euforia del corredor", mientras que otros creen que determinanun umbral tie doic rievaclo o hajo. Las investigaciones no han arrojado resultados concluyentes en estas dreas, dado que Ia dificultad y el costo de aislar las Cædorfinds para su estudio representan un gran obstdculo. Dobido a quo el hipotÆlamo estd chnectaclo a otras partes del cerebro, al iguai que Ia pituitaria, su control do Østa se halla sumamente afectado por el estrØs ffsico y emucionai. Mark, un laborioso contador, trahaja en su oficina hasta muy avanzada Ia noche; camino do ra casa aercihe quo aIiJien lo sigue. Al acelerar su paso, los pasos tras tie Øl tambiØn aumentan su velocidad. Su cerehro,comprende la situacidn estresante y tal vez peligrosa en Ia cjuo so encuentra, tie modo que envIa a su hipottilamo Ia orden de que secrete riormona liberadora de corticotropina CRH a su torrente canaumneo. Su hipotÆlamo y pituitaria estÆn conectados directamente por

medic tie vasos Sanjflec, as que esta aujn ICga Ia pituitara, donde se secreta a hormona adrenocoriico.d pica ACTH con gran rapjdz La ACTTi pasa C r1crs I suministro Sanguine0 tie Mark y a las pores 1U1C hasta las gICndUIas suprarreflales donde prooca que se liberen hormonas las corticostemicies Estus Loiaonas adrenales protegen ci cuerpo de Mark contra Ia Situacidn estresante invocando a respuesta do iuchar o huir: cc eleva su presfl arterial dave mtis sangTe hacia sus mdsculos y so estjmula su nivel de enera Mediante la action de estas hormonas Mark logra estar completalnente alerta, mds fuerte y rtipido y mtis capaz tie hacer frente a su situaciOn tie peligro. Ahora tiene a enera suficiente para superar a su potencial agresor y correr para ilegar con segurjdad a casa. Esta reaccjOn relacjonada con el estrOs es maguffica si usteti estd huyendo tie un atacante; pero no lo es tanto si el estrOs cc a largo plazo y prosene tie su trabajo o vida personal. El cuerpo no –econobe a diferencja y, por eso, tis toclos modos invoca a respuesta de luchar o hair. Con ci tienipo, esto eleva peligrosamefl los niveles de a presiOn arterial y tie grasa en a sangre, haciOndolo mtis propenso a padecet’ an ataque cardiaco o un ataque cerebral; incapacita dl sistema inmu nitario, haciOndolo mds Susceptible a Ia infeccion; acelera su ritmo tie pØrdida de cabello y debilita los nitisdulos y huesus. Es ohvio que el hipottilamo y a pituifaria tienen efectos trascendentes en muchos sistemas corporale Por ejemplo: an exceso tie hormona del crecjmjepto se traduce en un jugador de baloncesto de maguifica estampa, mientras que la escasez tie esta hormone provoca la apayjencj tie an enano. Una deficiencia agucla do la hormone liberatiora tie gonadotropjn produce infertilidad Demasiada poca vasopresina provoca una sed insatiable y sobreprodlccIfl tie onina. Por fortuna, machoe de estos y otros problemas Honmonaee ehora se pueden curar nedia Ia reemplazo hormonal. -

i

1o

30

31

LA TIROIDES FTJCION: Afecta ci crecimiento: cc;ntrola la energia metabolismo de los minerales.

y

ci

HORMONAS: Triyodotironina T3; tiroxina T4; calcitonjna. La glÆndula tiroides, ala que se culpa del aumento y pØrd.ida de peso entre otros pecados, pesa de quince a veinticinco gramos y su forma es la de una mariposa. Se encuentra sobre Ia trdquea, justo debajo de la laringe. Las hormonas de la tiroides son esenciales para la actividad de casi todos los tejidos del cuerpo, y toda deficiencia o exceso puede tener serias repercusiones. Las hormonas tiroideas se conocen corno T3 y T4, y acele ran la actividad de todos los tejidos del orgnitho, excepto los del cerebro, testIculos, pituitaria anteriory bazo. El bazo es un componente esencial del sistema inmuitario del cuerpo; es un rgano que puede producir glbuls rojos sangufneos cuando se dana Ia mØdula sea y Østa nopuede realizar esa funcin. Estas hormonas tambiØn acelran la capacidad corporal para absorber y descomponer la glucosa y la grasa, que significa que reducen los niveles d colesterol, asI corno ci riesgo de ataques cardiacos. AdemÆs, tienen un importante papel en el crecimiento y desarrollo de los niæos. La hormona estimulante de la tiroides TSH proviene de la pituitaria y estimula Ia gldndula tiroides para producir y liherar T3 T4. Una elevacin en los niveles de las hormonas T3/T4 que circulan en Ia sangre ejerce una retroaiimentacin negativa en Ia secreciÆn de Ia hormona estimulante de la tiroides TSH, en tanto que bajos niveles en circulacin de ducen en una eIevaci:i on ] rrri6n de TSH. En otras palabras: silos niveles de T3/T4 son demasiado bajos, el nivel de TSH serd alto, y a Ia inversa. AsI os como las

cantidacies de Ia hormona tiroidea se mantjenen a un nivel constante en el cuerpo. La otra hormona liberada por Ia tiroides, la calcjtonjna reduce los altos niveles de calcio en Ia sangre, los cuales podrian ocurrir despuØs de tomar un vaso de leche o de haber comido algn otro alimento rico en calcio, ya que Ia calcitonjna hace que el calcio se deposite en los huesos y eleva Ia cantidad perdida en Ia orina inediante su efecto en los riæones. Tiene importancia crItica para mantener constantes los niveles de calcio en la sangre, para construir y mantener los huesos, para mantener Ia contraccjn de los mscujos y Ia transmjsjn de mensajes por los nervios hacia todo el cuerpo, asi como para Ia coagulacion de la sangre. El calcio tambiØn se necesita como auxiliar en muchas reacciones de enegia. Sin embargo; si una persona tiene un nivel excesivo de calcio durante un periodo prolongado, podrIa liegar a acumular depsitos de calcio en los tejidos suaves del clilerpo como, por ejemplo, las arterias.

LA PARATIROIDES FCION: Produce PTH para reponer los veles bajos de calcio en la sangre. HORMONA Hormona paratiro idea PTH. Casi toda Ia gente tiene cuatro glÆndulas paratiroideas dos a cada lado de la glÆndula tiroiciog, una arriba y una abajo cerca de Ia trdquea. Las cuatro son como husos de color cafØ-rojizo de unos cinco milImetros de large, pero su forma y tamafio varIan entre las distjntas personas. Su ænica funcjn es secretar Ia hormon ‘ratiroidea PTH, que regula ci nivel de calcio en Ia sangre. Un nivel bajo de calcio en la sangre estimula Ia secreciÆn de PTHy Østa a su vez eleva los niveles de calcio en ci cuerpo mediante sus acciones directas en el

32

33

hueso .haciendo que Øste se disuelva parcialmentel. en los riæones al hacer que excreten el fsfdro que normalmente estÆ ligado en la sangre, con lo que los deja libres de calcio e, indirectamente, elevando la absorcin de calcio en los intestinos. Si el cuerpo no tiene un riivel de calcio suficientemente elevado durante un periodo prolongado, podrIan apacecer sIntomas como rigidezmuscular y sangrado excesivo. Desde luego, la secrecin de PTH as inhibida por una eievaciÆn en los niveles de calcio en la saneve.

ELTIMO

TambiØn se ha administrado cimosino a anciaos que responden dØbilmente a 15 vacuna contra la gripe. Imagtnemos que usted ha estado sufriendo de estrØs desde hace mucho tiempo a causa cie un supervisor incanaz de planear su trabajo con anticipacin para cumplir con ios plazos convenidos, y que, por si fuera poco, tiene un pØsimo genio. Ademds, usted ha estado padeciendo de un dolor de oIdo clesde hace tres semanas. Y antes cle este dolor, padeciÆ de una cutIcula infectada que no sanaba. Que estd ocurrirado? iPor quØ es tan propenso a la infeccin? En parte se debe al timo. Por alguna razÆn, duranre situaciones tan adversas el timo se encoge y, en consecuencia, produce menos timosina, reduciendo su capacidad para activar a los linfocitos capaces de destruir los microorganismos.

FUNCION: El controlaclor final del sistema inmunitario. HORMONAS: Timosina. El timo yace atrÆs del esternn yes uno de los varios puntos del cuerpo donde se producen los linfocitos. Estas cØlulas forman una parte importante del sistema inmunitario. La gldnciuJa tambiØn produce Ufl serie de compuestos conocidos como timosinas, que parecen activar a los linfocitos haciØndolos capaces de destruir microorganismos causantes de enrermedacies. A la fecha no se comprenden del todo las acciones de Ia timosina, aunque se cree uØ tI exØso o una riefi Hencia de Ia misma puede provoar enfermedades o permitir contraerlas. Normalmente, los bebØs tienen la gldnclula :imo grande, misma que sig-ue creciendo justo hasta antes de la puhertad; luego, lentarnente se encoge hasta convertirse en una glÆndula relativamente pequeæa en los adultos mayores. Por otro lado, icr 1. acidos sin timo son muy Dropensos a las infecciones, pero si se les administra timosina se activan los linfocitos producidos fuera de la gldndula en lugares como el bazo y mØdula dseal v el cneaoo aciquiere irimunidacl normal.

LAS GONADAS FUNCION : Reproduccin y caracterIsticas semales. HORMONAS: En las mujeres: estrgeno, progesterona y relaxina; en los hombres: testosterona y andrgenos relacionados. En la puberiad, las hormonas secretadas por el hipotdlamo y Ia pjtuitaria estmulan los ranos sexuales los ovarios en las mujeres y los testiculos en los hombres que as hacen producir las hormonas sexuales, responsables de las importantes diferencias qua tocios conocemos y adoramos entre hombres y mujeres. La hormona liberadora e la gonadotropina GnRH del hipotdlamo avisa a la pituitaria que produzca hormona liberadora luteinizante LH y la hormona estimulante de los foliculos FSH. En la mujer, estas hormonas estimulan los ovarios pars pus prociuuoa Ægeno, progesterona y

35

34

relaxina. En el hombre, estimulan los testiculos para producir andrgenos testosterona y otras hormonas sexuales niasculinas y esperma. Los andrgenos se secretan a un ritmo estable y son responsables de las caracterIsticas de Ia masculinidad como son el crecimiento del vello facial. el engrosamiento de la voz y el aumento del desarrollo muscular. TambiØn afectan el cerebro, al hacer generalmente a los hombres mÆs v agreslvOS. Sc cree que demasiada testosterona tbctor impo1uuu ue h.tce que los hombres cometan un crimenes violentos. Las glandulas adrenales en ambos sexos tambiØn producen andrgenos, que controlan nuestros apetitos seimales. El estrgeno y Ia progesterona se producen en forma cIclica en las mujeres, por 10 que controlan la llegada y terminacin de los periodos menstruales al igual que las Øpocas de mayor y menor fertilidad. Hacen suave Ia piel femenina, ayudan a explicar las variaciones en el estadQ de Ænimo caracteristicas del sfndrome premenstrual FMS, dan sus pechos y re dondeadas caderas a las mujeres, las protegen contra en fermedades cardiacas hasta despuØs de la menopausia una proteccin que no tienen los hombres, preparan su cuerpo para el embarazo y facilitan el parto. La relaxina las ayuda en el proceso de alumbramiento.

LAS SUPRARRENALES FUNCION: Afectan la respuesta de luchar U huir; esenciales para el metabolismo. HORMONAS: Epinefrina: dopamina; cortisol; otras. Vease la gufa.

seis suprarrenales pesan de cuatro a Las dos glÆndulas de sombrero estan acomodadas como Un gram5 cada una y larga es mÆs los riæones. La de la izquierda treS picOS arriba de dividir en puede la derecha. Cada glandula se las y delgada que produce o parte interna que dos parteS: la mØdula norepinefrina y dopamifla la catecolamunas epinefrifla, secreta los glucocortiCoides en corteza 0 parte externa que mineralocorticojdes en particular la especial el cortisOl, los sexualeS estrogeno y aldosterOfla y las hormonas androgeflos en la respuesta de luchar o Todas las accioneS implicadas igial que el bajo nivel de azcar huir, antes mencionada, al y la al frfo, la baja presin arterial en la sangre, la exposiCifl de liberacin estimulall la exposicin a la altitud tambiØn embargo, suprarreflales. Sin catecolamiflas por parte de las cuerpo producen catecolaminas, puesto que otros tejidos del el sin la mØdula adrenal. Por una persona puede pasarla hormonas tratÆndose de las contrario, esto no ocurre que son esencialeS para el secretadas por la corteza adrenalr funcionamiento normal del cuerpo. es controlada por la hormona La produccin de cortisol CRH del hipotÆlamo y la ACTH liberadora de corticotropina flujos, todo el tiempo, en pequeæoS de la pituitaria. Se produce encuentran en la maæana y se aunque los niveles son mÆximos nuestros patroneS de explica Esto al mInimo en la noche. tambiØn otros efectoS. sueæo y vigilia, pero tiene de publicidad que tiene Geraldina trabaja para una firma Oeste de Estados Unidos, y a oficinas en las costas Este y una a otra. Aunque no tiene menudo tiene que viajar de avin, a Geri la atormenta la dificultad para dormir en el siempre que atravieSa "descompensacbon por ajar en avin investigadores han encontrado que varios husos horarios. Los de tiempo para que nuestros se requieren distintas cantidades los las diarias fluctuaciofleS de ritmos circadianoS es decir, de solos; pero, para la mayoria niveles de cortisol se corrijan

36 37

nosotros, equivale a un dIa por cada zona horarja que cruzamos. Muestro ritmo circadiario es gobernado por la CHR y a ACTH que representan nuestro reloj hiolgjco. AdemÆs el propio corti ce una recroa1imenacjdn negativa en Ia seerecjn de Ia ORB. El estrØs psico1gco o fisico tiene ci eto opuesto y eleva los niveles de cortisol aumentando Ia srecjn de CRE. Las hormonas sexuales astr y andrgenc5 producjd par las suprarrenales suplementan las secretadas por los ovarios y testiculos. Los andrOgenos producidos en la inujeres tambiØn estimula.n el crecirniento del veflo ptibico y en otras partes dcl cuerpo y elevan ci apetito sexual femenino. El estrÆgeno adrenal se produce solo en pequeæas cantidades y no tiene irnportancja fisiolOgica conocida, pero puede ser importante en deterrnjnadas enfermedades caracterizadas par Ia aparicion de rasgos fsicos femeninos en ci varOn.

EL PANCREAS FCION: Reila los niveles de glucosa en Ia sane. RORMQNAS: Insulins; glucagon; somatostatjna y polipeptido pancreOtico. El pancreas pesa cerca de 50 a 70 amos y se encuentra detrO3 dcl estOmago, con su cabeza y cola ahusada atravesando la columna vertebral Eacia el lado izquierdo y termjna sabre ci bazo. El pancreas se dedica principaimente a Ia funcjOn exocrina de producir enzimas digestivas que viajan par ductos para vaciarse en el intestino donde descomponen la comida. La pardOn endocrina sOlo constituye 2 a 3 % de la glÆndula y consiste en dos millones de estructuras celulares liamadas

isletas de Langerhans. Se trata de grupos de cuatro ciases clistintas de cØlulas: A, B, D y PP, que producen las hornonas IucagOn, insulina, somatostatina y polipØptido pancreÆtico, oectivaniente. La insulina es producida par las cØlulas beta B quo constituyen ci 80% de Ia isleta de Langerhans. La necesitan casi todas las cØluias del cuerpo. ooroue les permite absorber Ia glucosa, su principal fuente de energia. Sin Ia giucosa las cOlulas rnorirfan. Cuando los niveles de glucosa en Ia sangre se elevan despuØs de que una persona come alga azucarado, ci pancreas se estimnia dir ectamente para liberar insulina y ci cuerpo es estimulado para producir protelnas y grasas. Las cØlulas alfaA secretan ci glucagn que estimula al hIgado para descomponer su azdcar almacenada glucOgeno; Oste se libera par todo ci cuerpo pars que lo usen otras cØlulas. Cuando descienden los niveles de azdcar en Ia sangre, como sucede entre comidas, los niveles do lucagOn se elevan pars aseg-urar un sumiiiistro constante de giucosa alas tejidos. Sin esta hormona entrarlamos en coma cuando ci cerebro agotara su fuente principal do energia. El giucagn tambiØn estimula a produccin de glucosa a partir de a proteIna. Los probiemas derivados do una perturbacin en las hormonas pancreÆticas se encuentran entre los mejor conocidos y, al mismo tiempo, mds peligrosos de todos los trastornos-endocrinos. El que todos conocemos bien se conoce como diabetes y se estudiarO con mayor detalle en ci capitulo tres y en la gufa.

LA GLANDULA PINEAL FUNCION: Produce Ia melatonina, respousable del color del cabello y piel. HORMONA: Melatoriina.

-

39 3$

pesa de 100 a 200 miligramos y se La glaridula pineal 5610 mitad del cerebro Produce Ia melaIa 8fltI. justo en tonina, una hormona que determina el color del cabello y de Ja pie’, y que libera primordialmente durante la noche. La glandula pineal inhibe la secreciÆn de gonadotropinas y posi blemente de otras hormonas pituitarias, pero su papel corn pleto en el cuerpo permanece indeterminado hasta ahora. Una posibilidad interesante es que esta gldndula inicia Ia pubertad.

EL S1STEMA GASTROINTESTINAL FUNCION: Controla Ia secreciÆn de los jugos digestivos y el apetito.

HORMONAS: Gastrina, colecistocinina; secretina; otras. VØase la guIa. El sistema digestivo contiene, a todo lo largo del mismo, una cantidad da oJulas secretoras de hormonas y es, tal vez, la mayor glÆndula endocrina. CYa hemos mencionado ;las hormonas secretadas por el pancreas. Cuando comemos’un alimento, todas estas hormonas se liberan en forma coordinada a medida que el alimento pasa por ci intestino. Un exceso o una insuficiencia de sbas hormonas nos puede provocar prohiernasserios, como Ia incapacidad para digerir los alimentos cuando no se produce Æcido en el estmago aiho que se conoce como aclorhidria y que puede traducirse en anemia al no absorberse eJ. hierro. Si se produce demasiado Æcido se pueden provocar ilceras.

LOS RU ONES .

controlar la presin FUNCIO Ayudan a produCcit1 de sangre.

arterial y la

HORMONAS: Renina: REF para producir dos hormonaS muy Los riæofles son esencialeS y factor eritropoYØtlCo renal importantes 11amad renina presin importante para mantener Ia REF. La renina es de ayuda a controlar la produccifl arterial normal y el REF Cuando se sube a grandes aituras glbuloS rojos de la sangre. hace sangre en un accidente, el REF o cuando se pierde mucha glbulos rojos. que el cuerpo produzca mÆs

LAS PROSTAGLANDINAS o las adrenales, las pros Al ccntrariO del hipotdlamo endocrinaS, siflo hormonaS por taglandiflas no son glanduias pueden categoriZarSe claramente, derecho propio. Aunque no las sistema endocrino y, por tanto, son importantes para ci incluimos aquI. estdn implicadas en FUNCION Las prostaglandiflas reacciofleS hormonales del muchas, si no en todas, las cuerpo. producen a partir de un tipo Las prostaglanthflas se que encuentra en nuestra dieta, y particular de grasa que se hnoieico. Cuando fueron des recibe el nombre de Æcido en los lIquidos producidos cubiertas, estas hormonaS estabn "semen’ de auh el tØrmino por ia glandula prstata liamados encontraron sustancias prostagiandinas. MÆs tarde se ero, g1buios sangulneOs, similares en los riæoneS, tejidos. -Hii1acioneS v muchos otros

41

Si bien 1t orostaglandinas parecen avudar a realizar muchas reacciones hormonales, en s1 son responsables de determinadas acciones especfficas como iniciar el trabajo de parto. provocar contracciones uterinas durante la niensr wiciÆi’, aglomerar los giobulos sangulneos liamados plaquetas durante la coagulaciÆn sanguInea y estimular al sistema inmunitario. Como sucede con las demds hormonas, se requiere que estØn equilibrados para mantener la salud perfecta. Tin nivel excesivo de prostaglandinas puede provocar clicos menstruales o causar embolias y ataques cardiacos. La insuficiencia de prostaglandinas puede traducirse en hipertensin arterial y mala digestiÆn.

C2APITULO TRES

CONTROL DEL METABOUSMO

Frank Davis, un hombre de poco mds de 80 aæos, llama por telØfono a su hija y se queja de que cada vez que realiza cualquier actividad simple, como trabajar en su jardin, se siente extremadamente can sado. Al principio, la hija de Frank lo achaca a la vejez. DespuØs de todo, su padre se ha ganado la fama de exagerar sus actividades en el jardin; pero luego ella observa grietas en las comisuras de ia boca y cIrculos oscuros bajo sus ojos. El se queja de que siempre siente irritacla la lengua. La hija de Frank se alarma por los sfntomas de su padre y 10 lieva con e]. medico de la familia. DespuØs de un anÆlisis completo de sangre, el medico descubre que Frank tiene anemia por deficiencia de hierro, y le explica que mucha gente anciana sufre de este problema, porque no produce suficiente dcido en su estmago para auxiliar a la absorcin del hierro. Prescribe inyecciones intramusculares de hierro. Lo que no explica el medico es que este problema se origina en el metabolismo y que la anemia de Frank puede deberse a la incapacidad de las cØlulas secretoras do Æcido en el estdmago para responder correctamente a la gastrina, una hormona producida er el estmago y parte superior del intestino delgado.

TT 43 42

QUE ES EL METABOLISMO? i Con toda seguridad ya ha oido la palabra rnetabolisrnoh muchas veces y tal vez se haya preguntado quØ significa. Metabolismo es sencillarnente todo lo que participa para mantener el surninistro de energIa que su cuerpo necesita para conservarse vivo y realizar sus actividades diarias. Las hormonas tienen un papel rnuy importante en el abastecimiento de esta energIa a nuestro cuerpo. Desde el momento en que el alirnento entra a nuestra boca hasta que liega a las cØlulas individuales, su paso es controlado y coordinado por las hormonas. Y como, obviamente, nuestro cuerpo no deja de ftincionar entre los alimentos, las hormonas tambiØn supervisan la extraccin de los nutrientes almacenados en l.s alimentos que hemos ingerido con anterioridad. Esto tambiØn es muy importante en los casos en que pedimos a nuestro cuerpo que haga algo fuera de nuestra rutina ordinaria. Por ejemplo: cuando hacemos cierta actividaci a la que no estamos acostumbrados como serlajugar tenis la primera vez en mÆs de un aæo, no necesitarnos ilenarnos de comida justo antes de la competencia porque, coma dijimos antes, las hormonas ayudan al cuerpo a explotar sus reservas de nutrientes.

COMO CONTROLAN LAS HORMONAS EL METABOLISMO Las hormonas son responsables de mantener todo el tejido del cuerpo abastecido del tipo de fuente alimenticia que necesita especIficamente para satisfacer sus requerirnientos de energia. Por ejemplo: el cerebro prefiere la glucosa en tanto que el hIgado puede usar glucosa, grasa o protelna. Cuanclo se priva al cerebro de su fuente de energIa, usted puede tener

dificUltad para pensar claramente; se sentirØ debiT y tembloroso el cerebro tambiØn controla los msculos y tendrÆ rnÆs propensin a corneter errores en el trabajo. TambiØfl puede sentirse ansioso, fÆcilrnente irritable y deprimido puede dolerle la cabeza y puede sentirse mareado o con nÆuseas. Si deja de corner durante dos o tres semanas, el cerebro puede carnbiar su fuente de energIa a un tipo de Zrasas parcialmente degradadas, liarnada cetonas que se producen en el hIgado, y cornenzar a funcionar normalmente con un bajo nivel de glucosa, pero jamÆs sin nada de glucosa. Muchas hormonas toman parte en el proceso de proporcionar un suministro continuo de glucosa a los tejidos vØase Ia tabla 1, aunque la insulina y. en menor grado, el glucagn, realmente controlan el suministro de energIa. Ambos se encuentran presentes en la sangre en todo mornento y sus niveles son controlados par el nivel de glucosa en la sangre. Cuando se eleva este nivel, tambiØn se eleva la insulina; cuando baja el nivel, sube la cantidad de glucagn.

TABLA 1 Hormones que Porticipan en el Suminktro de Energia a los Tjdos del Orgonismo

HO RM 0 NA Insulino

ACCI oN Dismnuye el nive! de glucosa, Æcido graso y aminoÆcido en a sonare.

Giucogn, Epinefrino, Cortisol

Aumento los niveles de glucosa y thcido groso en Ia songre

:j 45

44 I

,m r J1YRJ .‘- .

n r ‘LUL/-.IN

LAS HORMONAS LA DIGESTION Y ABSOROON Antes de que estudiemos cÆmo se aprovechan los alimentos para obtener energIa en el cuerpo, sigamos a un alimento en su recorrido por el tubo digestivo para ver coma las hormonas cleciden su destino. Se ingiere el alimento y es Ilevado hacia .abajo par ci esOfago el tuba que va desde la boca hasta el estOmago por una accin muscular de opresin que continua a todo lo largo del sistema digestivo. Una vez en el estOmago, el alimento estimula a las cØlulas que se encuentran en las parecles del primero para que secreten la hormona gastrina. Esta hormona pasa al torrente sanguInea y estimula otras cØlulas en el estOmago para que secreten Æcido clorhfdrico. El dcido clorhidrico es tan fuerte que puede disoiver el esmalte dental. Dc hecha, esto es exactamente Ia que sucede a los bulimicos, los que rpeticlamente ingieren grandes cantidades de comida para luego devoiverla. El cantenido de sus estOmagos, combinado can grandes cantidades de Ocido, pasa par sus dientes y comienzan a disolverlo. Par lo general, las paredes del estmaga estÆn protegidas contra la acciO de dcido porque estdn cubic’ra par una capa de maca; sin embargo, Ouand6 se pcoduce demasiado dcido, Øste puede producir un agujera en el recubrimiento estornacal, que es 10 que sucede cuando se desarrolla una lcera. El dcido clorhIdrico en ci estOmago desempeæa un papel importante para ayudar a la digestiOn de las protelnas, y un papel menor en Ia digestion de carhohidratos y grasas. La acidez del estOmago aumenta en la medida que se proL: ce mds Ocido. Cuando Øste alcanza c1CL.erminado nivel, se suspende la accin de las cØlulas liheradoras de gastrina,’ impidiendo asI que ci esbrnago se acidifique demasiado.

Entonces ci estOrnaga libera pequeflas canticlaI de comida hacia la parte superior del intestino delgaclo Ilamada iuodeno. Luego que esta comida acidificada y parcialmente oigeridn liamada quimo entra an cntacto con las paredes duodenales. las cØlulas en esas pared.es liberan otra hormona: ia secretina. La secretina pasa al torrente sangilInea y circula par el pancreas, estimulÆndolo para que libere sus enzimas digestivas amilasa. iipaaas y proteasas que digieren los azdcares, oi’ans y poeinar. respectivamente, y bicarbonato en ci duodena. Una vez neutralizada esta comicla, se detiene Ia producciOn de la secretina. Sin ci estImulo continua de la secretina, ci pancreas tainbiØn deja de liberar sus enzimas digesivas. Hay otro paso implicado en esta parte del proceso digestivo. Todo alimen–o que se ingiere contiene cierta cantidad de arasa, y cuanda Østa entra al duodeno estimula la liberacin de otra hormona Jamada colecistocinina. Esta hormona viaja par la sangre hasta la vesicula biliar y la estimula para quo vierta al duodeno un lIquido verde, llamado bilis. La bills descompane la grasa en gatitas diminutas para formar una suspensiOn en ci contenido dcl intestino, en forma muy parecida a lo que sucede al aceite en los aderezos para ensaladas. AsI, la grasa ahara puede ser atacada desde toclas partes par las enzimas digestivas. Una vez descompuesta, la grasa ya no estimula la liberaciOn de colecistacinina, de modo que se cancela ci mensaje a la vesIcuia biliar. Este pruci on ci nartes sig’nifica que las grasas tardan mÆs en digerirse que atros tipas de alimentos, de macla que los msculos del intestino se frenan para darles tiempo de ser digeridas. Nuevamente, clicha demora estd baja ci control del sistema hormonal. La grasa estimula la liberacion dc secretina y otras hormonas digestivas veÆse ci capItulo dos que suprimen la actividad de los nervios responsabds dc estimular los movimientos musculares en ci intestino, v ciue son los que empujan Ia carnid[a a toclo lo largo del mismo. taco clisminuye su actividad de modo que la grasa se mantiene en

46

47

el sisterna digestivo durante varias horas. En realidad, su presencia prolongada en el sistema digestivo satisface el hambre durante mÆs tiempo,’ demostrando que cierto consumo de grasa es til cuando se sigue una dieta para bajar de peso. Una vez que toda la comida se encuentra en el intestino, las paredes de Øste secretan enzimas para ayudar a digerirla. Junto con las enzimas pancreÆticas, estas enzimas descomponen el carbohidrato de Ia dieta en glucosa, galactosa y fructosa; a las grasas las descompone en Æcidos grasos y monoglicØridos; y a las protelnas. en aminoÆcidos, todos los cuales son absorbidos par el cuerpo. Solo permanecen la fibra y otros productos de desperdicio cØlulas muertas de las paredes del intestino y del hIgado, bilis, agu.a y enzimas y hormonas descompuestas; estos productos son empujados hasta el extremo del intestino y se expelen del cuerpo en forma de excremento. El sistema digestivo controlado par las hormonas no se desarrolla par completo al momenta de nacer. Un bebØ escupe alimento no lIquido porque un instinto protector le dice que su cuerpo todavIa no puede digerir slidos. Esto se debe a quo sus cØlulas productoras de Æcido en el estOmago no responden correctamente a la gastrina, y, porque su pancreas slo produce una cantidad limitada de enzimas digestivas cuaiido lo estimula la secretina. Al alcanar el bebØ los cuatro a seis thstema comienza a funcionar en forma debida y puede aceptar que se le den alimentos sOlidos. TABL& 2 Alimentos con carbohidrotos simples y cornplejos

SIMPLES

FUENTE ALIMENTARIA Sucrose contiene glucose y fructose

AzCcor refinada Paste es Dulces Me laze

G I u cos a

Jarobe de maz

Fructose

Lactose contiene glucose y galactosa COMPLEJOS Almidn

Miel de obeja Miel de abeja Fruta seca Fruta frescci Leche

FUENTE ALIMENTARIA Frijoles habichuelas Panes Zariahorias Ce reck s ChIcharos guisantes Galletas saladas Nueces Pastas Papas Camotes boriiatos

CUANDO INGIERE UNA COMIDA Una comida normal occidental contiene tanto azcares simples coma carbohidratos complejos vØase la tabla 2. La glucosa, fructosa y galactosa se absorben rÆpidamente y los otros carbohidratos se descomponen en estos tres azcares y luego son absorbidos. La creciento concentraciOn de glucosa en la sangre hace que el pancreas secrete mÆs y mÆs insulina. Esta se liga a receptores especificos en el hIgado, msculos y tejido graso, donde ay’uda al cuerpo a absorber la glucosa durante una o dos horas despuØs de la comida. Cerca del 30% total de carbohidratos de la dieta quo entra a nuestro cuerpo lo toma el hIgado, donde todos los azcares se convierten en glucosa. El 70% restante se emplea en los otros tejidos, especialmerite el cerebra y o lbulos rojos, que necesitan un suministro continua. Cualquier remanente dc

49

‘30

los carbohidh’aos se clescompone, en SLi mayor parte, en los inisculos y, en menor medida, se convierte en tejido graso. irliediante la influencia de la insulina, gran parte cle la glucosa que ilega al hIgado y los miiscuios se transforma en glucdgeno y se almocena pam su uso posterior. El g]:ucgeno se compone de cadenas largas de molØculas de glucosa conectadas entre sI. Es como aimacenar galletitas reciØn horneadas en un bote en el refrigerador para sacarlas de una en una mds tarde, cuando tenga hambre. La protelna es algo distinto. La cantidad de ella que usted come se descompone en el estmago e intestinos y se absorbe en la forma de sus molØculas constituyentes, los aminoÆcidos. Estos tambiØn estimulan la produccin de insulina del pancreas que hace que los tejidos los absorban, para emplearse en la produccin de nuevas proteInas corporales. Todas las partes del cuerpo estÆn sometidas al uso y desgaste, de modo que constantemente se necesitan nuevas proteInas. E1 recubrimiento de los intestinos debe ser reemplazado cada tres dIas, ademds de que los gldbulos rojos se desgastan cada 120 dIas. De hecho, su cuepo produce mÆs de 250 gramos de protelna nueva cada dia in faltar uno. Esta cantidad no incluye solamente la proteina necesaria para reemplazar y reparar los tejidos, sino tambiØn para fabricar hormonas, enzimas y neurotransmisores los mensajeros qulmicos del sistema nervioso. Cuando la glucosa es insuficiente, se puede usar proteIna nueva como fuente adicional de energIa. Las grasas se absorben en su forma descompuesta como Æcidos grasos y monoglicØridos. Pasan al higado y tejidos grasos donde de nuevo se reciclan en Ia grasa corporal por medio de la influencia de la insulina. Esta grasa se convierte en un inmenso almacØn do nergIa disponihie. Le guste o no, cerca de una quinta parte de su cuerpo es gTasa. Por ejemplo: si pesa airededor de 70 kilos, usted lleva encima casi 14 kilos de grasa, equivalentes a una reserva de energIa cercana a 122 000 calorIas. La grasa tambiØn protege nuestros rganos

contra los goipes y magiladuras cotidianos ajslante bajo la piel para protegernos contra el frIo.

LL

CuAL ES EL MEJOR DESAYUNO? Para lograr un nivel dptimo de energia con el cual iniciar su dIa, cudies de estos alimentos. carbohidratos, proteIna o grasas. es mejor? Cuando se despierta por la maæana, su san gre contiene entre 80 y 120 mg. de glucosa por 100 ml do sangre. A esto Se llama nivel de glucosa en la sangre en ayunas, y es normal. Si no come despuØs de levantarse, el nivel de glucosa descenderd lentamente. Cuando liegue hasta cerca de 70 mg de 100 ml, el extremo inferior en el rango, usted sentird hambre. Si la comida que toma contiene algo de car bohidratos, su nivel de glucosa en la sangre se elevard de nuevo. Por eso la mejor clase de desayunn es el quo incluye carbohidratos, como el pan tostado o cereal.

COMO MANTIENEN LAS HORMONAS SU CUERPO ENACCN DESPUES DE UNA NOCHE DE AYUNO Toda la glucosa producida en el cuerpo despuØs do una noche de ayuno proviene del hIgado. Cuando el nivel de glucosa que liega a las cØlulas A del pØncreas desciende por debajo de lo normal, estas cØlulas secretan glucagdn al torrente sanguneo. Cuanclo liega al hIgado, el glucagdn hace que el glucgeno almacenado se descomponga lentamente para reponer y mantener los niveles normales de glucose.

50

De esta manera se suministra al cuerpo 75% de la glucosa que necesita. El 25% restante proviene de glucosa reciØn maiiufacturada. El higado usa productos de descomposicin de la glucosa, proteina y grasa obtenidos de otros tejidos para fabricar nueva glucosa. Este proceso se conoce como glu coneognesis y tambiØn es activado por la hormona glucagn. AdemÆs, el glucagn hace que el msculo ahorre glucosa usando grasa para obtener su energia. El glucOgeno muscular nunca se descompone para suministrar energia a ninguno de los demÆs tejidos. AunquØ solo una cuarta parte de Ia glucosa producida por el hIgado procede de la glluconeogØnesis, despuØs de una noche de ayimo Ia contribucin hecha por el glucogeno pronto disminuye de manera considerable y la gluconeogØnesis se vuelve cada vez mÆs importante a medida que continua el ayuno. Cuando los carbohidratos de la dieta son limitados o si no se ha ingerido alimento alguno despuØs de un ayuno de doce horas, cantidades crecientes de tejido graso se descomponen para producir Æcidos grasos. Estos se depositan en el hIgado, donde se descomponen todavIa mÆs para proporcionar energia. En la medida que se prolongue el ayuno o se limite severamente lo que se come, ms grasa se usarÆ para dar energIa y se producirÆn mÆs cetonas grasas parcialmØnte descompuestas. Las cetonas puedenprovocar dolor de cabeza a personas que siguen una dieta reductora baja en carbohidratos, y pueden tener efectos adicionales rnÆs serios si alcanzan niveles elevados, corno sucede con algunos diabØticos vØase la gula.

PROBLEMAS DEL METABOLISMO Ray una serie de maneras distintas en que las hormonas pueden hacer que el metabolismo corporal funcione de modo

51

I

inapropiado, y algunos de estos problernas pueden ser rnÆs erios que otros. Un desequilibrio hormonal puede impedir que el cuerpo absorba un nutriente vital, por ejemplo, como ‘jmos al inicio de este capitulo, Ia incapacidad del estOrnago para producir suficiente Æcido puede hacer que el cuerpo responda incorrectarnente a Ia hormona gastrina y asI interferir con Ia absorciOn de hierro en el cuerpo, provocando anemia ferrodefjcjente Otros problemas metabljcos incluyen la hipoglucernia e hiperglucernja, pero tal ve trastorno rnetabljco rnÆs serio sea Ia diabetes inellitus.

LOS H ECHOS DETRAS DE LA HIPOGLUCEMIA

I

La hipoglucemia es el nombre con que se designa a los ni veles anormalmente bajos de glucosa en la sangre. Si sus niveles de glucosa en la sangre descienden por debajo de 70 mg por cada 100 ml y usted Se mantiene sin corner, el nivel seguirÆ descendiendo conforme se consuman las reservas de glucgeno en el higado. Entonces usted expr1mentarÆ todos los sIntornas asociaclos con la hipoglucernia: debilidad, confusion mental y mareos, y tal vez una intensa necesidad de corner aigo ciulce. Si cede a esta sensacin y come de golpe un caramelo, su nivel de glucosa en la sangre se dispararÆ rcipidamente como resnuesta al consurno elevado de azcai. Entonces su pancreas secretarÆ insulina para abatir el elevado nivel de glucosa. Sin embargo, una de cada cinco mujeres de mcis cle 45 aæos de edad, junto con una menor proporcin de gente en el resto de Ia pohlacin, producen demasiada insulina, por lo que su nivel de glucosa en la sangre desciende de golpe, provocando la aparicidn de los sintomas de hipoglucemja. Este problema se conoce corno hipoglucernia reactjva y hace que la gente se sienta mal gran parte del tiempo, ya que sus niveles de glucosa en Ia sangre constan temente rebotan de un extremo a otro. Para evitar este problema, siempre debe corner cuando tenga hambre yjamcis dehe esperar hasta sentirse desfaliecer.

53 52

A menos que tenga una enfermedad como diabetes u ohesidad el hambre es una forma infalible de saber cudndo su cuerpo necesita rnÆs combustible.

LQUE ES LA DIABETES? La diabetes meilitus afecta a gente en todo el mundo. Una persona con este trastorno no puede producir suficiente insulina en el cuerpo come para quo los tejidos absorban la cantidad de glucosa necesaria para quo ol cuerpo funcione. El daæo a irs tejidos de los diabØticos puede lievar a otras complicaciones como, por ejemplo, enfermedades del corazn, problemas de vision e infecciones. AdemÆs, la hipogiucemia, o sea la incapacidad para absorber la glucosa, en un diabØtico puede ilevar al coma. Depend.iendo del tipo de diabetes quo tenga una persona, asI como de la gravedad de la enformedad y una serie cle factores adicionales, incluyendo i la persona tiene sobreeso o no, la enfermedad se trata por medio de dieta, terapia a base do fdrmacos, o una combinacin do las dos. Los diabØticos deben prestar atencin particular a lo que cornen y a cuÆndo evitar la hipo- o la hipergiucemia. En tØrminos generales, los diabØticos tratan de observar una dieta diana que contenga de 50 a 60% do los carbohidratos completos los que se absor ben mÆs bien lentamente en el cuorno v, por tanto, solo an mentan do manera gradual el nivel de azæcar en sangre, ade mds do entre 20 y 30% de asa v solo del 10 al 15% do athca res simples que elevan muy rÆpidamente los niveles do azæcar en la sangre y, por lo mismo, son mds difIciles de absorber para los diahØticos. Dedicamos una seccin importante do Ia guIa a esto ‘or, lii guIa para obtener Lactcrno comiin. Conscitr. mÆs informacin, incluyendo los tipos do enfbrmedad, seæales do advertencia oportuna, mØtodos do tratamiento y un estudio mds especiTico do las medidas dietØticas.

..

5U

ArTAr I

r1f

ri RThATr

VE I/kDJLRiVL LUr

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.