HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA E.S.E

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7 HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA E.S.E. PLAN DE

1 downloads 94 Views 397KB Size

Recommend Stories


ESE HOSPITAL REGIONAL MANUELA BELTRAN SOCORRO
ESE HOSPITAL REGIONAL MANUELA BELTRAN SOCORRO MATERIAL MEDICO QUIRURGICO ALMACEN DE AGOSTO A DICIEMBRE DE 2011 NOMBRE ELEMENTO aceite mineral - galo

HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMAS URIBE URIBE PORTAFOLIO DE SERVICIOS
HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMAS URIBE URIBE PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMAS URIBE URIBE NIT. 891.9.1.1

BIBLIOTECA HOSPITAL REAL GRANADA. Sala:_. Estante
I BIBLIOTECA HOSPITAL REAL GRANADA Sala:_ Estante IT m i i LiJJDi UNIVERSIDAD BE GRANADA FACULTAD D E DERECHO BIBLIOTECA Est. Tab. ELEMEN

GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META
CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Story Transcript

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA E.S.E.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2012-2015 “Un Hospital Con Vocación de Servicio”

JORGE OVIDIO CRUZ ALVAREZ Gerente

29 DE JUNIO 2012

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

TABLA DE CONTENIDO Presentación 1.

Introducción

2.

Marco Legal

3.

EJES DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL “Juntos Construyendo Sueños y Realidades”

3.1 Eje 1: Un gobierno social para el desarrollo humano. 3.2 Eje 2: Crecimiento económico para el desarrollo humano. 3.3 Eje 3: Seguridad humana para la convivencia 3.4 Eje 4: Acción institucional 4. 4.1

DIAGNOSTICO LOCAL Territorio y Población.

4.1.1 Población Departamento del Meta 4.1.2 Población Área de Influencia 4.2 Análisis de la demanda 4.3

Segmentación del mercado

4.4 Análisis de la oferta 4.5

Ventajas competitivas

4.6

Perfil Epidemiológico

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

4.6.1 Perfil de protección y deterioro 5. 5.1

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Análisis DOFA

5.1.1 Debilidades 5.1.2 Fortalezas 5.1.3 Oportunidades 5.1.4 Amenazas 5.2

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE LA CALIDAD “Camino a la excelencia”

5.2.1 Sistema de habilitación 5.2.2 Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad PAMEC 5.2.3

Sistema de información

5.2.4 Proceso de certificación 5.2.5 Sistema Único de Acreditación “proyecto de preparación para la acreditación” 6.

RESEÑA HISTORICA

7.

PLANEACION ESTRATEGICA

7.1 Misión

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

7.2

Visión

7.3 Objetivo central 7.4 Objetivos específicos 7.5 Principios éticos institucionales 7.6 Valores 7.7 Nuestro slogan 7.8 Imagen corporativa 7.9

Mapa de Procesos

7.10 Políticas Institucionales: 8. EJES PROGRAMATICOS 8.1

EJE 1. Gestión de Dirección y Gerencia

8.2 EJE 2. Gestión de Humanización de servicio de salud con responsabilidad social. 8.3

EJE 3. Gestión Financiera y Administrativa

8.4

EJE 4. Gestión Clínica o Asistencial

9.

PLAN DE ACCION PROGRAMAS Y ACCIONES DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

9.1

EJE 1. Gestión de Dirección y Gerencia

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

9.2 EJE 2. Gestión de Humanización de los servicios con responsabilidad social. 9.3

EJE 3. Prioridades financiera y administrativa

9.4

EJE 4 Acciones Asistenciales.

10. BIBLIOGRAFIA

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

PRESENTACION Conscientes de que la planeación es una herramienta gerencial que facilita la orientación de nuestras acciones hacia el cumplimiento de la visión, misión y objetivos institucionales y enfoca la asignación de los recursos bajo principios constitucionales y legales, que buscan la eficacia, eficiencia y efectividad en la gestión, tienen como referente la contribución al bienestar de la comunidad. El Plan de Desarrollo que presentamos para el período 2012 2015 busca fortalecer y mejorar nuestro Portafolio de Servicios, con el fin de que permita el posicionamiento de la E.S.E. Hospital de Granada Meta, como Patrimonio de la Comunidad Metense y aporte al propósito que hemos visionado en el mediano plazo de lograr reconocimiento y liderazgo por los modelos de atención; vamos a desarrollar y fortalecer estos últimos, enmarcados en los Valores y Políticas Institucionales que nos distinguen y, sobre todo, estructurados bajo un Sistema de Garantía de la Calidad, que aporta los insumos esenciales de la Gestión. El Desarrollo de la Gestión inmersa en este Plan tiene como máximas prioridades el fortalecimiento del Talento Humano para ofrecer servicios con calidad y calidez, la búsqueda de la competitividad en los procesos, la satisfacción de las necesidades de nuestros usuarios y sus familias, y el fortalecimiento de la gestión financiera, de forma que nos permita obtener la rentabilidad económica necesaria para la reinversión social y el mejoramiento continuo de los servicios. Guiados por los principios legales de planeación, especialmente el de participación, y observando las directrices de gestión, presentamos un Plan de Desarrollo articulado con las exigencias

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

del Plan de Gestión aprobado para el periodo 2012 – 2015, las estrategias del nivel Nacional, Departamental y Municipal, pero, sobre todo, producto de la participación de servidores del Hospital de Granada Meta, la Junta Directiva, los diversos grupos organizados de la Comunidad y los Gremios; que fomentan el tejido social y amplían las oportunidades de Desarrollo Social. El Plan de Desarrollo 2012 - 2015 es el reflejo de nuestra cultura organizacional y constituye la base fundamental de nuestro actuar, para consolidar cada vez más a la Empresa Social del Estado Hospital de Granada como Patrimonio de la Comunidad de la región del Ariari y del departamento del Meta. Por último, es necesario dar cabal cumplimiento a los mandatos legales de la ley 152 de 1994 por el cual se establece la ley orgánica del Plan de Desarrollo, las normas que rigen el funcionamiento de las E.S.E, por ello esta Gerencia aplica estrictamente los establecido en el artículo 2 del Decreto Ley 4107 de 2011, la Ley 1438 de 2011, el Decreto 357 de 2008 y la Resolución 710 de 2012, las cuales normalizan la elaboración, presentación y evaluación de los Planes de Gestión de los Gerentes de las Empresas Sociales del Estado y donde quedó inmerso la gestión de ejecutar el Plan de Desarrollo Institucional.

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

1. INTRODUCCION El Hospital Departamental de Granada, es una Empresa Social del Estado que presta servicios de salud enmarcados en la mediana y alta complejidad, se constituye en cabeza de red de los prestadores públicos de salud en el Departamento del Meta, Guaviare y parcialmente el departamento del Vaupés, lo cual hace que sea uno de los más importantes patrimonios de la población Metense. En el contexto en que se desarrolla actualmente la atención en salud, el Hospital Departamental de Granada Meta, Empresa Social del Estado, se enfrenta a una serie de retos y discrepancias, buscando cumplir por un lado con la normatividad existente y por otro con los contratiempos que se presentan actualmente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y la problemática financiera heredada de tiempo atrás, debido al ineficiente flujo de recursos por parte las Entidades de Planes de Beneficios y que comienzan hacer cada vez mas crítica la sostenibilidad económica de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Para asumir los nuevos retos que se dan en el contexto actual del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Gerencia del Hospital Departamental de Granada E.S.E., basa su accionar en la planeación estratégica, diseñando y plasmando en un documento marco los compromisos y acciones que deben adelantar los actores que intervienen en la E.S.E., buscando la interacción con los del nivel territorial y porque no decirlo, del nivel nacional, pues actualmente se ha entendido la importancia vinculante de todos ellos alrededor de la problemática de salud que vive nuestro Hospital y todo el sistema. La planeación está basada en un diagnóstico situacional definido en la línea de base y se apoya en la trayectoria, patrimonio, los principios de la entidad, fundamentales e inherentes a su naturaleza como son: la calidad y la eficiencia, siempre en busca del cumplimiento de la misión y visión Institucional. Partiendo de las anteriores consideraciones, el proceso se abordó desde la perspectiva de una propuesta metodológica de construcción del Plan de 1

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Desarrollo Institucional 2012-2015 del Hospital Departamental de Granada E.S.E., ¨UN HOSPITAL CON VOCACION DE SERVICIO ¨ el cual determinó el abordaje de tres grandes lineamientos estratégicos; Dirección y Gerencia, sostenibilidad financiera y gestión administrativa, y gestión clínica o asistencial; ejes fundamentales, de los cuales se conjugan programas basados en proyectos, logros o compromisos y diversas acciones que buscan garantizar el mayor grado de calidad en la prestación de los servicios y contempla una serie de estrategias que a mediano y largo plazo permitan el desarrollo organizacional, articulando de una manera organizada el talento humano, los recursos materiales y financieros con que cuenta la Institución. A través de este plan de desarrollo institucional se busca orientar los recursos humanos, técnicos y financieros, al servicio de un propósito compartido y un futuro deseado. El plan de desarrollo se convierte en herramienta fundamental del Gerente y su equipo para que se lidere el proceso administrativo y asistencial, bases del modelo de atención de la IPS. Cabe anotar que el Hospital Departamental de Granada E.S.E., es una institución pública de carácter departamental que no actúa aisladamente sino que está inmersa en un sistema abierto que se relaciona con departamentos, instituciones, comunidades y personas por fuera de ella. Los factores externos condicionan las posibilidades de su actuación, propiciando oportunidades pero también creando amenazas o situaciones difíciles que hay que superar para el logro de la misión social y visión institucional, de tal manera que el plan de desarrollo presentado no puede convertirse en camisa de fuerza, pues las situaciones del entorno hacen que en materia de prestación de servicios de salud, éste tipo de propuestas sean dinámicas, acomodándose a la realidad imperante del momento, dados los planes operativos anuales que se construyan en la Institución.

2

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

2. MARCO LEGAL El Hospital Departamental de Granada E.S.E. como Institución que se desarrollo dentro de un Estados Social de Derecho, revisa las normas, con el fin de ajustarse y dar cumplimiento a la normatividad vigente, que enmarca el accionar institucional, entre otras que a continuación se relacionan: • Constitución Política de Colombia del 1991, Artículos 1º; 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 11, 13, 44, 45, 46, 47, 48,49, 50, 322, 336, 352, 353, 356 y 357. Complementario a lo establecido en la CPC, están: La Declaración y proclamación de los Derechos Humanos realizada por las Naciones Unidas en 1848, articulo 3º “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”; articulo 25 “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación y el vestido, la vivienda, la asistencia medica y los servicios sociales necesarios. • Ley 100 de diciembre 23 de 1993, por el cual se crea el Sistema General de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. • Ley 1122 de 2007 mediante la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema de Seguridad Social y se dictan otras disposiciones, el Decreto 4747 de 2007 que reglamenta en aspectos de relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables de pago de los servicios de salud de la población a su cargo. • La Resolución 412 de 2000 y la Resolución 3384 de 2000 “Por la cual se establecen las actividades, procedimiento e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías para el desarrollo de las acciones de protección especifica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud publica. 3

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Decreto 1011 de 2006, el cual organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, y en el cual se encuentra el Sistema Único de Habilitación reglamentado en la Resolución 1043 de 2006, Resolución 1445 de 2006 por la cual se define el Sistema Único de Acreditación y se adoptan otras disposiciones, Resolución 1446 de 2006 que define el Sistema de Información General en Salud, Resolución 2181 de 2008 “Homologación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad para las IPS publicas”, Decreto 2193 de 2004. • Ley 152 de 1994 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y la planificación.

3. EJES DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL “Juntos Construyendo sueños y realidades” 3.1

Eje 1: Un gobierno social para el desarrollo humano

Los programas y subprogramas contemplados en el Eje buscan contrarrestar las problemáticas identificadas en el diagnóstico de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, así como de grupos étnicos y demás poblaciones específicas. Es preciso aclarar que teniendo en cuenta que algunas líneas de base y estadísticas contenidas en el diagnóstico se encuentran en proceso de validación, se han tomado para la formulación del Plan de Desarrollo, estadísticas certificadas por el DANE, reportadas en documentos oficiales de instancias nacionales. Conscientes de esta situación se plantea en el Eje 4 el fortalecimiento del Sistema de Información Departamental y la creación de un observatorio regional buscando mejorar los instrumentos 4

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

de evaluación y control de la gestión pública. Son prioridades y compromisos de la administración departamental el incremento del nivel de vida de las familias más vulnerables, ubicadas en los estratos 1 y 2, en las áreas urbano y rural, la primera infancia, la niñez y la adolescencia, la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, la equidad de géneros y mujer, y la defensa y disfrute de los DDHH en el Meta. El postulado “Un gobierno social para el desarrollo humano”, propuesto desde el Programa de Gobierno, a través de sus estrategias busca finalmente la construcción de la paz integral en consonancia con el ideal de generar en los sujetos individuales y colectivos el mayor grado de bienestar y desarrollo sustentable, humanista, con apego por el respeto por la naturaleza. Para tal fin entrará en operación la Gerencia para la Gestión Social en Derechos, instancia coordinadora de la acción institucional en materia social. 3.2 Eje 2: Crecimiento económico para el desarrollo humano La economía del Meta registra un alto grado de especialización por la producción de petróleo, actividad que viene estimulando el crecimiento del producto del Meta. No obstante, el sector petrolero ha encarecido los costos de los factores productivos e inhibido el desarrollo de otros sectores de la producción, principalmente el agropecuario como ocurre actualmente. Si bien el petróleo invierte recursos y demanda mano de obra en las fases iniciales, luego extrae producto y remesa utilidades. Este comportamiento contribuye a configurar una economía departamental predominantemente extractiva, con la paradoja de caracterizarse por ser una región rica en recursos naturales y contar con amplios sectores pobres de la población. Con este panorama, el gobierno departamental se ha propuesto trabajar con todos los sectores económicos, sociales, académicos, políticos, los municipios y la nación, para construir una economía generadora de riqueza, con mayor grado de inclusión social y diversificación, que mejore la competitividad del territorio metense, con equidad social, sostenibilidad ambiental y que contribuya a reducir los desequilibrios regionales al interior del departamento para el 5

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Los propósitos centrales del gobierno departamental se orientarán a lograr un crecimiento económico que redunde en la reducción del índice de pobreza multidimensional y una mejor calidad de vida en los distintos grupos poblacionales.

3.3. Eje 3: Seguridad humana para la convivencia El eje de Seguridad Humana se fundamenta en una clara visión humanista y responde filosóficamente al enfoque de derechos definido para el PDD. Incorpora programas y subprogramas que cumplen con dos condiciones básicas de la Seguridad Humana: i) que las situaciones sociales, ambientales, poblacionales o sectoriales que se van a intervenir pongan en riesgo la vida humana y, ii) que sean prevenibles. El gobierno departamental asume el compromiso de trabajar por la Seguridad Humana, apostándole a la seguridad individual y colectiva, lo cual incluye la protección del bienestar físico de las personas, la defensa de sus libertades individuales y la igualdad de oportunidades para que éstas alcancen su máximo potencial. 3.4 Eje 4: Acción institucional El objeto de toda estructura organizacional de carácter público es mejorar la prestación de sus servicios a la comunidad, incrementando la eficacia de sus acciones y la eficiencia de sus procesos. La planeación en el Meta dejará de ser un ejercicio académico obligatorio, para convertirse en una herramienta de gestión que sirva de guía en la toma de decisiones de gobierno. Todas las herramientas de seguimiento, control y evaluación serán utilizadas para medir la gestión y mejorarla en beneficio de la comunidad. Por su parte, la modernización de la estructura administrativa a través de un proceso 6

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

de reingeniería organizacional, tendrá entre ellas la creación del Departamento Administrativo de Planeación (DAPM), entidad de carácter técnico, dependiente del Gobernador del Meta que se encargara del diseño, formulación, orientación y evaluación de los planes sectoriales, Poblacionales, territoriales y de las políticas públicas departamentales y su implementación en planes, programas y proyectos de la administración Departamental; alianzas con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras y la estricta aplicación de los principios legales que guían el servicio público. La aplicación de estos fundamentos permite adecuarse a las nuevas realidades sociales, económicas, ambientales, institucionales y culturales del departamento y a los desafíos de un mundo globalizado, para orientar de manera ordenada, integral y sostenible el desarrollo del departamento, con participación de los distintos sectores de la población y las entidades territoriales y teniendo como enfoque central el desarrollo humano. La transparencia será un principio permanente en la administración pública departamental. La conducta de los servidores públicos se ajustará a pautas de actuación guiados por la honestidad, la transparencia y la ética, al tiempo que la simplificación de los trámites y la celeridad en la atención a los usuarios constituyen un principio que será de cumplimiento riguroso en el servicio público de la administración departamental.

7

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

4. DIAGNOSTICO LOCAL 4.1

Territorio y Población.

El Municipio de Granada, está ubicado en la República de Colombia, departamento del Meta, a 180 Kms al Sur - Oriente de Santa Fe de Bogotá D.C. y a 80 Kms Al Sur de Villavicencio, capital del departamento del El municipio de Meta (Llanos Orientales); limitado al Norte con el municipio de San Martín, al Occidente con Lejanías y el Castillo, al Oriente con San Martín y Fuente de Oro y al Sur con Fuente de Oro y San Juan de Arama. La cobertura que ofrece la Institución se ha ampliado a nivel regional (309.207 Habitantes)1, teniendo en cuenta que al municipio de Granada se le considera la capital del Ariari y a él confluye población procedente de los municipios de Acacias, Guamal, San Martín, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Rico, Puerto Concordia, Vista Hermosa, Lejanías, Mesetas, San Juan de Arama, La Uribe, Castilla la Nueva, Cubarral, El Castillo, El Dorado. Así mismo se tiene estimado que una vez terminada la vía san José del Guaviare - Granada esta población es potencial de ser atendida en el Hospital Departamental de Granada. Todos estos municipios tienen instituciones de Salud de Primer Nivel, su población ha incrementado en los últimos años, así como la cobertura de aseguramiento al Sistema General de Seguridad Social en Salud razón por la cual la Institución ha visto la necesidad de crecer para garantizar la accesibilidad, oportunidad y continuidad de los servicios de salud.

4.1.1 Población Departamento del Meta 1

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE.

8

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Grupos de edad

Total

Hombres

DEPARTAMENTO DE META Total 906,755 0-4 91,300 5-9 89,583 10-14 86,937 15-19 86,713 20-24 84,933 25-29 75,505 30-34 67,126 35-39 59,949 40-44 56,508 45-49 52,815 50-54 43,829 55-59 33,553 60-64 25,614 65-69 18,881 70-74 13,931 75-79 10,436 80 Y MÁS 9,142

Mujeres

( 3)

454,586 46,677 45,792 44,277 43,849 42,718 37,663 33,214 29,418 27,482 26,030 21,707 16,686 12,887 9,546 6,998 5,218 4,424

452,169 44,623 43,791 42,660 42,864 42,215 37,842 33,912 30,531 29,026 26,785 22,122 16,867 12,727 9,335 6,933 5,218 4,718

4.1.2 Población Área de Influencia Municipio

T otal

Hombres

Mujeres

Acacias Cubarral Castilla la Nueva El Castillo El Dorado Fuentedeoro Granada Guamal Mesetas Uribe Lejanías

64287 5717

32434 2821

31853 2896

8787

4500

4287

6528 3397 12604 58503 9241 11096 15012 9478

3525 1808 6528 31898 4550 5652 7776 5010

3003 1589 6076 26605 4691 5444 7236 4468

Puerto Lleras

10136

5576

4560

Puerto Rico San Juan de Arama San Martin Puerto Concordia

18309

10514

7795

8948

4722

4226

23694

11620

12074

19317

9818

9499

Vistehermosa Total

24153 309207

12462 161214

11691 147993

4.2 Análisis de la demanda 9

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Clase de negocio: Empresa Social del Estado que presta servicios de salud del segundo nivel de complejidad según los lineamientos normativos vigentes, entendidos como un servicio público a cargo del Estado y como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud. • Direccionamiento del mercado: El Hospital Departamental de Granada E.S.E. cuenta para el año 2009 con una población aproximada en Granada y su zona de influencia (17 Municipios) de 309.207 habitantes (Estimaciones de Población – Fuente Dane) con una distribución por grupos etáreos así: La población se distribuye en un 60% aproximadamente que vive en el área rural y el restante 40% en el área urbana. La distribución por sexo muestra que un 52.75% corresponde a hombres y 47.25 % a mujeres. La esperanza de vida al nacer es de 66.8 años en promedio y la proyección de natalidad es de 20.5 nacimientos por cada 1.000 habitantes según el DANE. • Número de usuarios actuales y futuros: La Institución en la actualidad cuenta con una serie de contratos con entidades del régimen subsidiado, contributivo y convenios interadministrativos, que permiten brindar el acceso a los habitantes de la región. De la misma manera, son clientes de la Institución todas las entidades vinculadas al Régimen de Seguridad Social en Salud que de una u otra forma culminan teniendo relación con la Institución por la prestación de servicios a sus afiliados. Así mismo son compradores de nuestros servicios 10

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

hospitalarios los usuarios no vinculados al sistema y con capacidad de pago (particulares). Se espera lograr incrementar en un 3% en ventas de servicios logrando implementar el sistema de mercadeo. 4.3 Segmentación del mercado • Segmentación del mercado al cual van dirigidos los servicios: El mercado de nuestros servicios está conformado, como ya se había mencionado anteriormente, por la población de Granada, su zona de influencia y sus 15 municipios. Para segmentar el mercado al cual van dirigidos nuestros productos y teniendo en cuenta los grupos etáreos, es preciso señalar que los usuarios tienen accesibilidad a los diferentes servicios de acuerdo a su edad y género así: SERVICIO URGENCIAS GINECOOBSTERICIA CIRUGIA PEDIATRIA ORTOPEDIA MEDICINA INTERNA UROLOGIA

POBLACION TOTAL 309.207 MUJERES E. FERTIL 146.100 TOTAL 309.207 MENORES 14 AÑOS 107.140 TOTAL 309.207 POBLACION ADULTOS 202.066 TOTAL 309.207

APOYO 11

PORCENTAJE % 100 47.25 100 34.65 100 65.35 100

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

DIAGNOSTICO TERAPEUTICO SALUD MENTAL

Y

TOTAL 309.207 TOTAL 309.207

100 100

4.4 Análisis de la oferta • Competidores directos El Hospital Departamental de Granada ESE tiene una competencia directa que capta una parte de la demanda de los servicios que en él se presta, como también parte de los compradores ya sean empresas o particulares. A continuación se enunciaran estos competidores, mas no se tiene conocimiento de su porcentaje de participación en el mercado: − − − − − − − −

Saludcoop EPS. (Régimen contributivo) Clínica Servimédicos. (IPS Régimen contributivo) Centro de Rehabilitación CRIT Laboratorios y centros de Ayudas diagnósticas particulares Cruz Roja Terapeutas particulares. IPS Vital Empresa Social del Estado Municipal – Primer nivel de atención.

• Competidores indirectos La competencia indirecta está conformada por todas aquellas empresas, establecimientos y particulares que prestan servicios que en un momento dado pueden convertirse en una segunda alternativa para las personas que requieran

12

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Servicios encaminados al mejoramiento de la salud. Entre los competidores indirectos de la zona se encuentran los siguientes: − Centros naturistas. − Centros de medicina alternativa. − Centros de estética 4.5 Ventajas competitivas: • Única Institución prestadora de servicios de segundo nivel del sector público. • Institución con gran trayectoria y centro de referencia de la región. • Recurso Humano Calificado y con Experiencia. • Cuenta con Equipos de Tecnología de punta. • Estructura Organizacional Nueva, Flexible. • Infraestructura física nueva. • Médicos Especialistas las 24 horas. • Desarrollo del sistema de Gestión de la Calidad.

13

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

4.6 Perfil Epidemiológico 4.6.1. Perfil de protección y deterioro Los indicadores de salud son parámetros estadísticos de carácter universal que permiten conocer el estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva, a fin de poder llevar a cabo una planificación y gestión adecuadas de las políticas y programas de atención en salud. La recogida de la información regular relativa a nacimientos, muertes, enfermedades, servicios de salud en una determinada población y su posterior análisis basándose en indicadores específicos, permite: a) Determinar cuáles son los principales problemas sanitarios, b) Orientar la formulación de las políticas en salud y planificación de los programas, c) Detectar las primeras evidencias de los brotes epidémicos para dar una respuesta inmediata, d) Supervisar la efectividad y cobertura de los programas de atención, e) Asegurar que los recursos están dirigidos a áreas con mayores necesidades. A continuación se presentan las causas de mortalidad general en el Hospital departamental de Granada durante el año 2011, como las causas por grupos etáreos. Es de resaltar que durante la vigencia 2011, se presentaron 276 muertes NO FETALES y 259 muertes FETALES, de las cuales 34 fueron muertes perinatales y 225 abortos espontáneos.

14

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• MORTALIDAD GENERAL. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MORTALIDAD GENERAL 2011. CAUSA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CHOQUE SÉPTICO CHOQUE CARDIOGENICO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO FALLA MULTIORGANICA FALLA RESPIRATORIA FALLA MULTISISTEMICA ACIDOSIS METABÓLICA HIPOXEMIA SEVERA RESTO DE CAUSAS TOTAL

TOTAL

PORCENTAJE

67 23 8

45.5% 8.3% 8.3%

8 8 5 4 3 3 147

8.3% 8.3% 1.9% 1.4% 1.0% 1.0% 53.2%

276

100%

Dentro de las primeras cinco causas de mortalidad en el Hospital Departamental, según los reportes de los certificados de defunción se encuentran la insuficiencia respiratoria aguda con un 45.5%, Choque séptico con 8.3%, Choque cardiogenico con el 8.3%, Infarto agudo de miocardio 8.3%. Se puede observar que estas causas tienen un gran componente de estilo de vida y por tal razón los programas de promoción y prevención deben guiar sus actividades para prevenir estas patologías que llegan a la muerte. De otra parte las tres primeras causas están ligadas a la etapa de adulto mayor del ciclo vital.

15

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• MENORES DE UN AÑO.

No. 1 2 3 4 5

MORTALIDAD ESPECÍFICA MENORES DE UN AÑO. 2011 CAUSA HIPOXIA INTRAUTERO HIDROPS SEVERO NUDO REAL TRIPLE CIRCULAR DEL CORDÓN PARO CARDIACA OLIGOAMNIOS SEVERO OTRAS CAUSAS TOTAL

TOTAL 13 8

PORCENTAJE 38.2% 23.5%

5 2 2 4

14.7% 5.8% 5.8% 11.7%

34

100%

En cuanto a la mortalidad en menores de un año se puede observar que treinta y cuatro menores de un año fallecieron en el año estudiado, siendo la primera causa la Hipoxia intrautero con un 38.2%, Hidrops severo con un 23.5%, nudo triple circular del cordón 14.7%, de las 34 muertes en menores de 1 año son muertes perinatales asociadas a causas presentadas durante la gestación. DE 1 A 4 AÑOS. De 1 a 4 años no se presentaron muertes el año analizado. DE 5 A 14 AÑOS. Para este grupo atareó tampoco se presentaron mortalidades.

16

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

DE 15 A 44 AÑOS.

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MORTALIDAD ESPECÍFICA DE 15 A 44 AÑOS. 2011. CAUSA FALLA RESPIRATORIA SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL HEMORRAGIA ALVEOLAR TUMOR MALIGNO DE LA MAMA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA HIPOXEMIA SEVERA ANEMIA AGUDA FALLA VENTILATORIA AGUDA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA OTRAS CAUSAS TOTAL

TOTAL 5 3 2 2 2 1 1 1 1 10 28

PORCENTAJE 17.8% 10.7% 7.1% 7.1% 7.1% 4% 3.5% 3.5% 3.5% 35.7% 100.0%

Aparece como primera causa para este grupo el diagnostico clasificado como falla respiratoria con el 17.8%, seguido de la Sepsis de origen abdominal con el 10.7%, hemorragia alveolar 10.7%, tumor maligno de mama 7.1%, insuficiencia renal aguda 7.1%, en este grupo de edad la principal causa tiene un componente relacionado con la deficiencia de hábitos saludables en la población. DE 45 A 59 AÑOS. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MORTALIDAD ESPECÍFICA DE 45 A 59 AÑOS. 2011. CAUSA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CHOQUE SÉPTICO CHOQUE CARDIOGENICO FALLA MULTIORGANICA INFARTO AGUDO ACIDOSIS METABÓLICA FALLA HEPÁTICA FULMINANTE HIPOXIA SEVERA MUERTE SÚBITA OTRAS CAUSAS TOTAL

17

TOTAL 19 10 4 4 4 3 2 1 1 5 48

PORCENTAJE 39.5% 10.4% 8.3% 8.3% 8.3% 6.2% 4.1% 2.0% 2.0% 100.0%

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Para el grupo de 45 a 59 años de edad, la primera causa de mortalidad reportada mediante certificados de defunción ingresados al RUAF es la insuficiencia respiratoria con un 39.5%, seguido de la falla ventilatoria con un 10.4%, choque cardiogenico con el 8.3%, en este grupo etareo al igual que el anterior llama la atención que se comparte la primera causa de defunción, probablemente por la deficiencia de estilos de vida saludables, el consumo de cigarrillo y la obesidad. DE 60 AÑOS O MÁS.

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MORTALIDAD ESPECÍFICA MAYORES DE 60 AÑOS. 2011. CAUSA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CHOQUE SÉPTICO CHOQUE CARDIOGENICO FALLA MULTIORGANICA INFARTO AGUDO ACIDOSIS METABÓLICA FALLA HEPÁTICA FULMINANTE HIPOXIA SEVERA MUERTE SÚBITA OTRAS CAUSAS TOTAL

TOTAL 48 13 4 4 4 3 2 1 1 81 166

PORCENTAJE 24.0% 26.0% 2.0% 2.0% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.5% 57.5% 100.0%

Para las personas mayores de 60 años o más se evidenciaron como primeras causas de mortalidad las siguientes: Insuficiencia respiratoria, choque séptico, choque cardiogénico, falla multiorgánica, infarto agudo, evidenciando estas causas como propias del ciclo vital y asociadas a hábitos de vida durante la juventud. • MORBILIDAD GENERAL. El análisis de la estructura de la morbilidad general, refleja ante todo la morbilidad atendida del régimen subsidiado y vinculado de diversos municipios de nuestro departamento, puesto que el nivel de la institución canaliza la atención de los municipios que nos rodean y además somos 18

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

centros de referencia de departamentos como San José del Guaviare y Vichada. No.

MORBILIDAD GENERAL 2011. CAUSA

TOTAL

PORCENTAJE

2573 2039

6.4% 5.1%

2154

4.9%

972 921 771

2.4% 2.1% 1.9%

720

1.7%

644

1.5%

579

1.2%

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA NO ESPECIFICADA RESTO DE CAUSAS

483 30394

1.1% 76.6%

TOTAL

39677

100%

1 2

DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA)

3

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO

4 5 6 7 8 9 10

DE

INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES LUMBAGO NO ESPECIFICADO AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO PARTO ÚNICO ESPONTANEO PRESENTACIÓN CEFÁLICA DE VÉRTICE NEUMONÍA BACTERIANA NO ESPECIFICADA

Como primera causa de morbilidad en la institución se encuentra la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con el 6.4%, Seguido de hipertensión esencial primaria con el 5.1%, Infección de vías urinarias 4.9%, Infección aguda de las vías respiratorias inferiores con el 2.4%, respecto a la primera causa de morbilidad es importante resaltar que dicha patología esta en un gran porcentaje relacionada con las condiciones de saneamiento básico de nuestro municipio y municipios cercanos, puesto que aun en el departamento no contamos con el cubrimiento en el 100% de la población de los servicios de acueducto y alcantarillado, lo cual y teniendo en cuenta la temporada invernal favorece la contaminación y presentación de esta causa de morbilidad. Respecto a la segunda causa Hipertensión arterial con el 5.1%, está relacionada con la deficiencia de estilos de vida saludables, por tanto es 19

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

un indicador que contribuye al fortalecimiento de acciones de promoción y prevención que deben ejecutarse en el primer nivel de atención en salud del municipio. • MENORES DE UN AÑO. No. 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

MORBILIDAD ESPECÍFICA MENORES DE 1 AÑO 2011. CAUSA F M TOTAL DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO NEUMONÍA BACTERIANA ESPECIFICADA

PORCENTAJE

DE 79

113

192

8.9%

40

86

126

5.8%

56

58

114

5.2%

34

68

102

4.7%

26

62

88

4.0%

25

39

64

2.9%

28 17 13

30 15 16

58 32 29

2.8% 1.4% 1.3%

11 549 878

14 772 1273

25 1321 2151

1.3% 61.4% 100.0%

NO

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO BRONQUIOLITIS AGUDA NO ESPECIFICADA INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES INFECCIÓN AGUDA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES NO ESPECIFICADA RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA CONJUNTIVITIS AGUDA NO ESPECIFICADA OTRAS CAUSAS TOTAL

En este grupo de edad la primera causa de morbilidad es la diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso con un peso porcentual de 8.9%, seguido de la neumonía bacteriana no especificada con el 5.8%, infección de vías urinarias con el 5.2%, respecto a la primera causa en este grupo está ligado con la edad puesto que hay factores contributivos para que los menores se contaminen fácilmente llevando sus manos u objetos contaminados a la boca.

20

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

DE 1 A 4 AÑOS. MORBILIDAD ESPECÍFICA MENORES DE 1 A 4 AÑOS 2011. No. CAUSA F M

3

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES NEUMONÍA BACTERIANA NO ESPECIFICADA

4

INFECCIÓN AGUDA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES NO ESPECIFICADA

1 2

5 7 8 6 9 10

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA URTICARIA ALÉRGICA TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS OTRAS CAUSAS TOTAL

TOTAL

PORCENTAJE

190

250

440

15.4%

133

194

327

11.4%

106

169

275

9.6%

88

93

181

6.3%

107

32

139

4.8%

54

67

121

4.2%

28 24

41 32

69 56

2.4% 1.9%

17

28

45

1.5%

15 1187 1949

14 1660 2580

29 2847 4529

1.0% 62.8% 100.0%

En el grupo de 1 a 4 años de edad la principal causa la ocupa la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con el 15.4%, seguido de la infección aguda de las vías respiratorias 11.4%, neumonía bacteriana no especificada 9.6%, al igual que en el grupo etáreo anterior la primera causa de morbilidad está ligada a la edad y hábitos de los menores lo cual lleva de manera fácil a la contaminación y presentación de diarrea y gastroenteritis.

21

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

DE 5 A 14 AÑOS. MORBILIDAD ESPECÍFICA DE 5 A 14 AÑOS 2011. No. CAUSA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO

F

M

136

163

TOTAL PORCENTAJE

DE

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO 134 44 ASMA NO ESPECIFICADA 84 64 AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 53 59 INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES 47 61 TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO 23 53 NEUMONÍA BACTERIANA NO ESPECIFICADA 26 35 HERIDA DE LA CABEZA PARTE NO ESPECIFICADA 39 19 APENDICITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 25 33 CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS 18 38 OTRAS CAUSAS 1731 1317 TOTAL 2316 1886

299

7.1%

178 148

4.2% 3.5%

112

2.6%

108

2.5%

76

1.8%

61

1.4%

58

1.3%

58

1.3%

56 3048 4202

1.3% 72.5% 100.0%

En este grupo etareo ocupa el primer lugar en las causas de morbilidad la diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso con un 7.1%, seguido de la infección de vías urinarias con el 4.2%, asma no especificada 3.5%. La primera causa de morbilidad tiene relación con las condiciones de saneamiento básico, servicios de acueducto y alcantarillado, los cuales en nuestra región aun son deficientes.

DE 15 A 44 AÑOS. 22

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

MORBILIDAD ESPECÍFICA DE 15 A 44 AÑOS 2011. No. CAUSA F

M

TOTAL

PORCENTAJE

1

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO 813

204

1017

6.4%

2 3 4

DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO PARTO ÚNICO ESPONTANEO LUMBAGO NO ESPECIFICADO

438 644 283

347 0 275

785 644 558

5.0% 4.9% 4.8%

207 426 281

289 0 166

496 426 447

3.5% 2.7% 2.8%

208

176

384

2.4%

184

154

338

2.1%

332 10714 15766

2.1% 67.9% 100.0%

5 6 7 8 9 10

DE

ACCIDENTE DE TRANSPORTE NO ESPECIFICADO AMENAZA DE ABORTO GASTRITIS NO ESPECIFICADA AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO OTRAS CAUSAS TOTAL

103 229 6042 4672 9254 6512

La primera causa de morbilidad en este grupo de edad es la infección de vías urinarias con un peso porcentual de 6.4%, presentando una alta incidencia en el sexo femenino, seguida de la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con un 5.0%, Parto único espontaneo 4.9%, lumbago no especificado 4.8%, accidente de tránsito 3.5%, las patologías asociadas para este grupo están asociadas a la condición natural por la edad y en el sexo femenino por la etapa de fertilidad. DE 45 A 59 AÑOS. MORBILIDAD ESPECÍFICA DE 45 A 59 AÑOS 2011. NUMERO CAUSA F HIPERTENSIÓN ESENCIAL 1 (PRIMARIA) 192

M

TOTAL

PORCENTAJE

266

958

9.1%

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 208

173

381

7.5%

2

23

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

3

LUMBAGO NO ESPECIFICADO

171

192

363

7.2%

4

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO 209

147

356

7.1%

5 6

CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS 153 GASTRITIS NO ESPECIFICADA 149

150 152

303 301

6.0% 6.0%

149

267

5.3%

139

257

5.1%

115

246

4.9%

121 849 245 3

239 1793

4.7% 35.7%

5014

100.0%

7 8 9 10

TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO 118 INFECCIÓN AGUDA NO ESPECIFICADA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES 118 AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 131 NEUMONÍA BACTERIANA NO ESPECIFICADA 118 OTRAS CAUSAS 944 256 TOTAL 1

La primera causa de morbilidad para este grupo de edad es la hipertensión esencial primaria con un peso porcentual del 9.1%, seguido de la diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso con el 7.5%, Lumbago no especificado con el 7.2%, Infección de vías urinarias con el 7.1%. La primera causa afecta en mayor proporción a la población de género masculino y se ve reflejada en este grupo etareo precisamente por los hábitos de consumo de alimentos y deficiencia de estilos de vida saludables. DE 60 AÑOS O MÁS. MORBILIDAD ESPECÍFICA DE 60 AÑOS Y MÁS 2011. No. CAUSA F HIPERTENSIÓN ESENCIAL 1 (PRIMARIA) 195 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA NO 2 ESPECIFICADA 305

M

TOTAL

PORCENTAJE

214

1081

13.4%

378

483

6.0%

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 254 DIABETES MELLITUS NO 182 ESPECIFICADA SIN MENCIÓN DE

222 195

476 377

5.9% 4.7%

3 4

24

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

COMPLICACIÓN 5 6 7 8 9

10

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SITIO NO ESPECIFICADO 198 INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA 118 ANGINA INESTABLE 88

152

350

4.3%

146 92

264 180

3.2% 2.2%

150

1.8%

117

1.4%

97 5112 8015

1.3% 63.2% 100.0%

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR NO ESPECIFICADA 72 78 NEUMONÍA BACTERIANA NO ESPECIFICADA 52 65 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA CON INFECCIÓN AGUDA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. 52 45 OTRAS CAUSAS 2358 2754 TOTAL 3374 3749

En este grupo la enfermedad hipertensiva ocupa el primer lugar como causa de morbilidad con un peso porcentual del 13.4%, seguido de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con el 6.0%, Diarrea y gastroenteritis de origen no infeccioso 5.9%, Diabetes mellitus no especificada 4.7%. Este grupo son propias del grupo atareó, asociadas a condiciones de base y deficiencia de estilos de vida saludables.

5 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 25

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

El Hospital Departamental de Granada es una institución prestadora de servicios de salud de mediana complejidad perteneciente a la red pública hospitalaria del Departamento del Meta, identificada con el NIT No: 800.037.021-7, domiciliada en el municipio de Granada- Meta y actualmente ubicado en las nuevas instalaciones desde el mes de septiembre de 2009 en la Calle 15 entre carrera 2 y 4 Barrio Villa Olímpica, Teléfono 6500505-6500515-6500535 Retomando el diagnóstico inicial del Plan de Gestión 2012 – 2015 el cual aborda tres aspectos: • Área de gestión Dirección y Gerencia: En esta área se incluirá el análisis de aspectos de direccionamiento estratégico, involucrando de manera especial el Sistema Integral de Gestión de la Calidad de que trata el Decreto 1011 de 2006 y la Resolución 123 de 2012. La implementación del Programa de Auditoria para el Mejoramiento Continuo de la Calidad PAMEC y el avance representado en la mejora continua en la prestación del servicio y la satisfacción de los Usuarios y su familia. Además la gestión en la ejecución de los Planes estratégicos (Plan de Desarrollo Institucional, Plan Operativo Anual). • Área de gestión financiera y administrativa. Reflejar el comportamiento de la evolución del gasto por unidad de valor relativo producida, riesgo fiscal, comportamiento del monto de la deuda por concepto de salarios, Utilización de información de Registro Individual de prestaciones RIPS, resultado del equilibrio presupuestal con recaudo y la oportunidad en la entrega del reporte a la Superintendencia Nacional de Salud y el cumplimiento al Decreto 2193 de 2004.

• Área de gestión clínica o asistencial: 26

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Se hace pertinente la revisión y ajuste e implementación estricta a las Guías de Práctica clínica Médica, fortalecimiento a la Política de Seguridad del paciente, lo que permitirá minimizar los riesgos en la prestación del servicio. 5.1

Análisis DOFA

Como punto de partida para evaluar la situación de la Institución se realizó la actualización de la herramienta DOFA, con el objeto de identificar en sus diferentes componentes las situaciones estratégicas a tener en cuenta en el proceso de planeación, arrojando los siguientes resultados: 5.1.1 Debilidades  Proceso de elaboración e implementación de GPC basadas en la evidencia.  Se debe ajustar el perfil epidemiológico  Rotación permanente del personal asistencial.  Contratación con operadores externos para la consecución del personal que desarrolla proceso limita el compromiso con la empresa.  Fluctuación del nivel de cultura del autocontrol.  Cultura de Planeación. 5.1.2 Fortalezas  Moderna Infraestructura  Existencia del Sistema de Información y Atención al Usuario  Recurso humano de acuerdo a los perfiles requeridos por la nueva estructura organizacional  Estructura organizacional dinámica adaptable a los cambios del mercado, global y flexible  Viabilidad financiera  Dotación en equipos biomédicos con tecnología de punta,  Software adaptable a las necesidades 27

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Capacidad tecnológica y científica Existencia de documentación de los procesos Presencia de los comités colegiados Existencia de Dotación básica Hospitalaria Existencia de los insumos requeridos para la atención a usuarios Sistematización de los servicios Eficiencia en el manejo de los recursos financieros. Espacio suficiente que permite ampliar y adecuar la infraestructura física del Hospital  Remuneración oportuna a los funcionarios.  Buena imagen ante la población del municipio.        

 Evaluación Externa Así mismo, se evaluó las condiciones y factores externos al Hospital, lo cual nos permitió determinar los siguientes factores: 5.1.3 Oportunidades  Obligatoriedad de Contratación con la Red pública  Tenemos Convenios de Prestación de Servicios con el Ministerio de la Protección Social y la Secretaria de Salud Departamental  Somos Centro de referencia de toda la Red Pública  Uso de avances tecnológicos que permiten dinamizar y optimizar procesos  Tenemos Mercado por cautivar  La certificación y ampliación de alcance en calidad de los servicios de urgencias, observación y hospitalización, según la NTC GP1000 en busca de la mejora continua.  El sistema de Acreditación en el sector salud  Garantía de respaldo por parte de la Superintendencia Nacional de salud a las entidades públicas que cumplan la normatividad.  Liderar y apoyar actividades académicas a nivel regional 28

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

 Buena ubicación geográfica del municipio en la región.  Única IPS pública de segundo nivel de atención del Municipio. 5.1.4 Amenazas  Bajo nivel socioeconómico de los usuarios. Incapacidad de realizar los copagos o las cuotas de recuperación,  Funcionamiento y aumento de la oferta de las IPS privadas con el mismo nivel de complejidad,  Las políticas del Gobierno Nacional en el tema de salud son inequitativas para las IPS del sector público  Situación geográfica de la institución con respecto al orden público,  Deficiencias en la atención básica de primer nivel. Lo que incrementa pacientes crónicos.  Aumento de Enfermedades de alto costo  Limitaciones de personal idóneo en la región,  Alta rotación de personal en el sector salud,  Manejo de dinero por intermediarios (EPSS)  Inadecuado manejo de bases de datos de usuarios por parte de las EAPB

 Aumento de la oferta de servicios de salud en la región  Procesos jurídicos (laborales) en resolución.  Poco acompañamiento del Minprotección social en el ciclo de preparación para la acreditación.  Disminución de transferencias por concepto de regalías.

5.2

SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE LA CALIDAD “Camino a la excelencia”

El Hospital Departamental de Granada ha implementando el Sistema Integrado de Calidad para el mejoramiento continuo en sus procesos. “Camino a la Excelencia” es el nombre de nuestro Sistema Integral de Gestión de Calidad y es la estrategia para enfrentar el reto de alcanzar 29

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

cada día niveles más altos. Nuestro esfuerzo está encaminado para llegar a ser una Institución Acreditada en Salud. “CAMINO A LA EXCELENCIA” ha evolucionado desde la Normatividad exigida para las Instituciones del sector Salud pertenecientes a la Red Pública, hacia el desarrollo de un Sistema Integral COMPATIBLE y COMPLEMENTARIO a la luz del SISTEMA UNICO DE ACREDITACION que incluye los requisitos y elementos de estos sistemas (NTCGP 1000:2009, MECI: 2005, SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD) y permite optimizar recursos, evitando que se dupliquen esfuerzos para el mejoramiento continuo en sus procesos. 5.2.1 Sistema de habilitación: En la actualidad el Hospital Departamental de Granada E.S.E. se encuentra habilitado, y con la conformación de un equipo de trabajo “Comité de Calidad- MECI”, se hizo un trabajo intensivo para la revisión del cumplimiento de los requisitos del Sistema Único de Habilitación, lo que permitió la habilitación de 57 servicios y ampliación de la capacidad instalada reflejada en ampliación de camas, ambulancias, UCIS. Se recibió visita del equipo de calidad de la Secretaria Departamental de Salud verificando el adecuado cumplimiento de estos requisitos.

5.2.2 Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad PAMEC: Teniendo en cuenta la implementación del Sistema Integral de Gestión de Calidad del Hospital Departamental de Granada E.S.E. se presenta el PAMEC a partir del mes de febrero de 2012 para ello se tuvo en cuenta los 10 estándares del incluidos en la Resolución 1445 de 2006 que son: • Direccionamiento. • Gerencia. • Gerencia del Recurso Humano. 30

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• • • • • • •

Gerencia del Ambiente Físico. Gerencia de la Información. Gestión de la tecnología. Hospitalarios. Ambulatorios. Laboratorio Clínico Imagenologia

Además se programó un Ciclo de Auditoria Internas que tiene como propósito verificar el cumplimiento de los requisitos expuestos en la Norma NTCGP1000:2009, MECI, y demás normas que apliquen. 5.2.3 Sistema de información: El hospital ha adecuado su sistema de información según lineamientos del MPS a través de la resolución 1446 de 2.006, la circular 030 de la Superintendencia Nacional de Salud, el decreto 2193 de 2.004 y la circular externa 049 de 2.007 de la Superintendencia Nacional de Salud, se mejoró la medición de los indicadores. En cuanto a información al usuario, se ha implementado el mejoramiento del sistema de información socializando el portafolio de servicios incluyendo: La plataforma estratégica de la Institución, los servicios habilitados. Y un portafolio de especialistas. Otro de los logros obtenidos para este año fue el fortalecimiento en talento humano para la Oficina de Atención al Usuario lo cual se constituye en una estrategia importante de retroalimentación con el Usuario y el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios, siendo este servicio reconocido por el ICONTEC como una gran fortaleza en calidad. 5.2.4 Proceso de certificación: En año 2011 se emprendió la ardua tarea de querer certificar en calidad los servicios de Urgencias – Observación y hospitalización, alcanzando esta meta en el mes de septiembre cuando el ICONTEC por medio de una 31

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

auditoria de otorgamiento reconoce que el Hospital Departamental de Granada E.S.E. tiene documentado e implementado un Sistema de Gestión de Calidad que permite el mejoramiento continuo, minimizar los riesgos en la prestación del servicio y la satisfacción de los usuarios. En el año 2012 se trazó continua fortaleciendo el Sistema Integral de Gestión de calidad apoyados en la Norma NTCGP1000:2009 y se trazaron nuevas metas que consistía en mantener el certificado en Urgencias y Hospitalización y ampliar el alcance en Consulta Externa, Referencia y contrarreferencia, Apoyo Diagnostico (Laboratorio Clínico, Servicio Transfusional, imagenologia). Se logró el cumplimiento de la meta quedando como resultado el nuevo alcance de la siguiente manera: “Prestación de servicios de salud de alta complejidad en Laboratorio clínico. Servicios de Mediana complejidad en hospitalización general adultos y pediátrica, obstetricia, urgencias, sala Enfermedades Respiratoria Aguda (ERA), sala de procedimientos, consulta externa especializada, radiología e imágenes diagnósticas, servicio transfusional, ultrasonido y transporte asistencial medicalizado. Servicios de baja complejidad en toma de muestras de laboratorio clínico y citologías, consulta externa, y transporte asistencial básico”. Pasos que permitieron el otorgamiento de los Certificados en Calidad: 7. Establecer un Sistema de Gestión de Calidad denominado “Camino a la Excelencia”. 8. Realizar y socializar el Manual de Calidad y reorganizar el mapa de procesos, política y objetivos de calidad y las políticas de operaciones de la institución, esto proporciona las directrices para que los colaboradores actúen de tal forma que todo se engrana y así dar cumplimiento a los objetivos y metas institucionales. 9. Documentación, socialización e implementación de todos los procesos, guías, protocolos que permite a todos los colaboradores de la institución realizar actividades seguras en cumplimiento de los requisitos de calidad.

32

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

10. El equipo de Calidad logra un posicionamiento a nivel institucional que con su acompañamiento en todas las áreas del Hospital, cuenta con un recurso humano capacitado profesionalmente, altamente calificado quien ha llevado a cabo el desarrollo de auditorías internas donde se generan acciones preventivas y correctivas y de seguimiento. 11. Finalmente el Hospital recibe el 23 de noviembre los certificados en calidad NTCGP1000:2009, ISO9001:2008 y IQNET para los servicios de urgencias y hospitalización.

12. Metas para año 2012, mantener los certificados de Urgencias y Hospitalización y ampliar alcance en Consulta Externa, Referenci y Contrareferencia, Apoyo Diagnostico (Imagenologia, Laboratorio clínico, servicio transfusional). 5.2.5 Sistema Único de Acreditación “proyecto de preparación para la acreditación” Con el fin de iniciar un camino articulado con las políticas nacionales, el Hospital Departamental de Granada se inscribió a la Convocatoria pública del Ministerio de la Protección Social para el proyecto de preparación de IPS para la Acreditación y el Componente de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad y firmó acta inicial de compromiso en el año 2.008. Somos uno de los 105 hospitales escogidos por el Ministerio para la preparación para la Acreditación, durante el año 2009 se contó con el acompañamiento del Ministerio de la Protección Social para ejecutar las 33

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

acciones de mejoramiento propuestas en los planes, alcanzando un cumplimiento del 80%, lo cual permitió al Hospital continuar en el Proyecto y posicionarse dentro de las IPS públicas de la Zona Centro del país que han demostrado su trabajo en calidad y tienen evidencias reales de la Preparación para la Acreditación. Desde entonces se ha dado continuidad y desarrollo al proceso, logrando pasos en el avance hacia la calidad esperada. El trabajo adelantado incluye cuatro ciclos de Planeación y preparación para la Autoevaluación y la conformación de los equipos, la realización de las autoevaluaciones cualitativa y cuantitativa, el consolidado de la calificación, los planes de mejoramiento y el desarrollo de las acciones de mejoramiento. En el año 2010 se realizó un nuevo ejercicio de autoevaluación y se generaron nuevos planes de mejoramiento, que se han propuesto como metas a cumplir para cada Unidad Funcional, integrando elementos conectores dentro de la Política de Seguridad del Paciente, la Política de Calidad y la Política de Confidencialidad. Para el año 2011 se inicia la cuarta autoevaluación y generación de nuevos planes de mejoramiento. El 02 de diciembre se cierra el cuarto ciclo de preparación teniendo como resultado líderes e integrantes de estándares más capacitados y comprometidos. El resultado de avance obedece a un 84% de cumplimiento con acciones de mejora propuestas para este año. Este año se realizo la quinta autoevaluación y se generaron nuevos planes de mejoramiento.

34

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

6. RESEÑA HISTORICA El Hospital Departamental de Granada- Empresa Social del Estado es un establecimiento público del orden departamental de mediana complejidad, dotado de Personería Jurídica y autonomía administrativa y presupuestal. Su origen data del año 1955 cuando fue creado como Puesto de Salud por mandato del gobierno departamental de entonces. Posteriormente, en el año 1960 fue ascendido a Centro de Salud y en 1962 a Hospital Local de Primer Nivel de atención. En el año 1975 fue definido, mediante Resolución N°005427 del Ministerio de Salud, como sede de la Unidad Regional de Granada adscrita al Sistema Nacional de Salud la cual incluía, entre otros, los centros de atención de los municipios de San Martín, Fuente de Oro, El Castillo, Puerto Lleras, Vista Hermosa, Lejanías, Mesetas y San Juan de Arama. En 1991 la institución es transformada en Hospital Departamental siguiendo las directrices generales de reorganización del Sistema de Salud planteadas desde la Ley 10 de 1990 y la ley 100 de 1993. El 25 de Noviembre de 1996 la Asamblea Departamental, mediante Ordenanza N°105 y de acuerdo al decreto 1876 de 1994 se conforma el Hospital Departamental de Granada como una Empresa Social del Estado y lo convierte en una entidad descentralizada con autonomía administrativa, financiera, presupuestal y representación legal propia. Desde entonces el Hospital funciona como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de mediana complejidad dentro de los marcos técnicos y legales que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud según las definiciones contenidas en la Constitución Política de 1991 y la ley 100 de 1993. Dentro de este esquema se destaca el hecho de que los hospitales adquieren una estructura empresarial lo que implica la necesidad de implementar las acciones necesarias para asegurar su viabilidad y su sostenibilidad financiera además de la rentabilidad social 35

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

que implica la definición de la salud como un derecho público esencial sujeto a los postulados del Estado Social de Derecho.

7. PLANEACION ESTRATEGICA 7.1 Misión “Somos una empresa líder en prestación de servicios de salud en la Región del Ariari. Trabajamos en función de nuestros usuarios con un alto sentido humano, haciendo de la cultura empresarial y de los principios de calidad bases fundamentales que generan un cambio en la atención, aumentando la satisfacción, fidelidad y permanencia de nuestros clientes” 7.2 Visión “En el 2012 seremos una empresa líder en el mercado de los servicios de salud, con un elevado nivel científico y un gran desarrollo académico y tecnológico, estaremos referenciados como uno de los mejores hospitales del país. Nuestros usuarios se sentirán la razón de ser de nuestro hospital, estarán identificados, confiados y respaldados con los servicios de salud que prestamos”. 7.3 Objetivo central Prestar servicios de salud de excelente calidad con elevado índice de satisfacción del Cliente.

36

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

7.4 Objetivos específicos • Eficiencia Administrativa: Velar porque, en igualdad de condiciones de calidad y oportunidad, la entidad pública obtenga la máxima productividad de los recursos que le han sido asignados y confiados para el logro de sus propósitos. • Suficiencia Financiera: Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado la rentabilidad social y financiera de la Empresa. • Incrementar la Participación Comunitaria: Garantizar la participación ciudadana y comunitaria mediante los mecanismos establecidos por la ley y los reglamentos. • Elevar el Nivel Científico y Académico de la Institución: Contribuir en la dinámica del sistema educativo permitiendo fomentar habilidades científicas y tecnológicas en beneficio del progreso y desarrollo de la comunidad. • Creación de la cultura de la calidad y la cultura empresarial: Producir y prestar servicios de salud efectivos que cumplan con los estándares de calidad vigentes y satisfagan las necesidades y expectativas de la población.

7.5 Principios éticos institucionales • Autocontrol: Cada miembro de la entidad planea, ejecuta, verifica y ajusta los procedimientos en los cuales participa, para que éstos sean realizados de acuerdo con los estándares de calidad definidos por la normatividad vigente y por la organización. • Eficiencia: Las actuaciones y procesos que se desarrollen dentro de la institución procurarán la productividad y el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles con miras a la obtención de los mejores resultados posibles. 37

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Transparencia: Es el cumplimiento del quehacer como Entidad Pública de conformidad con los deberes y obligaciones a los que se ha comprometido con la sociedad y la comunidad. • Sentido de Pertenencia: Entendido como el compromiso que se tiene para con la institución en relación con el cumplimiento de tareas, desempeño de funciones, ejecución de procesos y el uso y cuidado adecuado de los recursos de la institución. • Eficacia: Es el grado de cumplimiento con responsabilidad y honestidad de las actividades asignadas y planificadas propias de cada funcionario con relación a los resultados obtenidos. • Trabajo en Equipo: Es la capacidad de trabajar con otros para conseguir metas comunes. Es participar activamente en equipos ofreciendo abiertamente ideas y opiniones demostrando compromiso con los objetivos comunes del grupo.

7.6 Valores: • Excelencia: Conjunto de prácticas sobresalientes en la gestión de una organización y el logro de resultados basados en conceptos fundamentales que incluyen: la orientación hacia los resultados, orientación al cliente, liderazgo y perseverancia, procesos y hechos, implicación de las personas, mejora continua e innovación, alianzas mutuamente beneficiosas y responsabilidad social. • Honestidad: Entendida como la actitud desde el interior para hacer siempre lo que se piensa y se siente. Es la búsqueda permanente de la unidad entre lo que creemos, sentimos y pensamos y nuestras actuaciones. • Responsabilidad: Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones tomadas libremente. Es la 38

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

obligación moral por cumplir con el deber asignado aportando lo mejor de si mismo. • Tolerancia: Respetar y aceptar las actitudes y comportamientos individuales, sociales o institucionales, entendiendo las diferentes opiniones y posiciones de cada uno, aun cuando no se compartan. • Respeto: Es el valor fundamental para la convivencia social, respetar es estimar y considerar los derechos propios y de los demás, valorando las cualidades de los otros y el medio que nos rodea. • Compromiso: Deber de participar activamente para el logro de la Misión Institucional de manera constante y responsable, entregando lo mejor de si mismo. • Solidaridad: Es actuar en unión, sintiendo como propias las causas, intereses y responsabilidades de otros, de manera desinteresada y oportuna, expresando un alto grado de integración, estabilidad interna, adhesión limitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. 7.7 Nuestro slogan “UN HOSPITAL CON VOCACION DE SERVICIO” 7.8 Imagen corporativa

39

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

7.9 Mapa de Procesos

7.10 Políticas Institucionales:

• POLITICA DE CALIDAD: “Camino a la Excelencia” El Hospital Departamental de Granada E.S.E. trabaja en función de nuestros usuarios con oportunidad, seguridad y pertinencia, buscando siempre el mejoramiento continuo y la satisfacción del paciente y su familia. 40

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE El Hospital Departamental de Granada Meta E.S.E. busca garantizar las buenas prácticas institucionales mediante una atención segura a nuestros usuarios, minimizando los riesgos en la prestación del servicio. • POLITICA DE GESTION DEL TALENTO HUMANO El Hospital Departamental de Granada Meta E.S.E. propende a desarrollar acciones entre los trabajadores de la institución para que a partir del mejoramiento de sus competencias, aptitudes e idoneidad, se puedan generar los resultados esperados en procura de alcanzar la misión institucional aplicando estrategias que fomenten los principios éticos como son; el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo, la eficacia, la eficiencia.

• POLITICA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO El Hospital Departamental de Granada Meta E.S.E. comprometido con el Sistema Integral de Gestión de la Calidad Institucional, “Camino a la excelencia”, implementa un sistema de administración del riesgo que permite controlar aquellos factores que puedan impedir el logro de los objetivos Institucionales mediante la identificación y evaluación, estableciendo acciones para su prevención y control.

• POLITICA DE PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD 41

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

El Hospital Departamental de Granada Meta E.S.E. busca garantizar, como elemento fundamental el respeto hacia el paciente, su privacidad y dignidad, promoviendo una atención que garantice estas condiciones, conservando, protegiendo y reservando la información de la historia clínica y el secreto profesional. • POLITICA AMBIENTAL El Hospital Departamental de Granada Meta. E.S.E, como entidad de salud se compromete a trabajar en la gestión ambiental, promoviendo el reciclaje y el buen uso de los recursos de agua, combustible, energía eléctrica; el manejo adecuado de residuos hospitalarios y el control de emisiones al suelo, agua y atmósfera, de manera que se genere una cultura de respeto al medio ambiente.

• POLITICA DE COMUNICACIONES El Hospital Departamental de Granada Meta E.S.E. orienta sus esfuerzos para establecer una comunicación organizacional eficaz, eficiente y asertiva, donde la información sea oportuna y veraz entre los clientes internos, proveedores, el usuario, su familia y la comunidad en general. • POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL El Hospital Departamental de Granada Meta. E.S.E, hace expresa su decisión de fomentar la cultura del autocuidado y seguridad en el trabajo, protegiendo el activo más importante: su talento humano, mediante el mejoramiento continuo, evaluando y controlando aspectos psicosociales, biológicos, ergonómicos y locativos; orientando la promoción de la salud, la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

• POLITICA DE HUMANIZACION Y BUEN TRATO 42

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

El Hospital Departamental de Granada E.S.E. trabaja con el propósito firme de brindar una atención amable, cálida, respetuosa, tolerante y esperanzadora al paciente y su familia, mediante la promoción de un ambiente de trabajo cordial que comprende las relaciones que se derivan entre trabajadores, pacientes y sus familias.

• POLITICA DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS El Hospital Departamental de Granada E.S.E. busca disminuir la aparición de gérmenes multiresistentes con todas las complicaciones asociadas debido al uso indiscriminado de los antibióticos, promoviendo una atención en salud del marco de la seguridad, mediante el uso racional y costo efectivo de los antimicrobianos.

43

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

8. EJES PROGRAMATICOS

8.1 EJE 1. Gestión de Dirección y Gerencia

Fortalecer la cultura de la calidad integral a través de las característica del sistema obligatorio de la calidad (pertinencia, accesibilidad, continuidad, oportunidad y seguridad) que genere valor agregado, satisfacción, motivación y calidad de vida de nuestro talento humano.

8.2 EJE 2. Gestión de Humanización de servicio de salud con responsabilidad social. Aumentar los niveles de satisfacción, oportunidad, calidez y humanización en los servicios de salud, y mediante el acompañamiento integral genere cambios positivos en la atención; incremente la fidelización y confianza de nuestros clientes y sirvan de referente para que nuestra institución sea catalogada como empresa líder en el sector salud de la región.

8.3 EJE 3. Prioridades Financieras y Administrativas Establecer políticas y estrategias que permitan asegurar la prestación de servicios de salud, basado en el equilibrio financiero, desarrollo y rentabilidad institucional (económica y social).

8.4 EJE 4. Gestión Clínica o Asistencial 44

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Garantizar una atención segura y pertinente en el desarrollo de la gestión clínica, en coherencia con aspectos fundamentales de gran importancia; el primero es ofrecer a las personas usuarias los mejores resultados posibles en la práctica clínica diaria (efectividad), acordes con la información científica disponible, que haya demostrado capacidad para cambiar, de modo favorable, el curso clínico de la enfermedad y la calidad de vida (eficacia), considerando los menores inconvenientes y costos tanto para la persona y su familia, para el conjunto social y como para la institución (eficiencia).

45

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

9. PLAN DE ACCION

PROGRAMAS Y ACCIONES DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Las acciones que se enuncian a continuación permiten fortalecer el esquema de pensamiento gerencial, producto de la recopilación de herramientas y metodologías tendientes a mantener altos estándares en los procesos de atención; de esta manera, se busca el mejoramiento continuo de los procesos clínicos - administrativos, adaptados mediante el uso de esquemas gerenciales utilizados para mejorar el nivel de la institución.

9.1 EJE 1. Gestión de Dirección y Gerencia

Acciones y/o programas

• En el sistema integral de gestión de la calidad, mantener y ampliar alcance de las certificaciones otorgadas en NTC GP1000:2009 ISO9001. • Continuar en el proyecto de preparación para la acreditación en salud. • Preservar la Gestión de Atención al Usuario.

46

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Garantizar el Sistema Único de Habilitación, Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad, Sistema de Información para la Calidad y Modelo Estándar de Control Interno. 9.2 EJE 2. Gestión de Humanización de los servicios con responsabilidad social. Acciones y/o programas



Sensibilizar y generar cultura al personal del Hospital Departamental de Granada E.S.E., sobre la importancia del buen trato en las relaciones interpersonales tanto con el cliente interno como con el externo.

• Ejecución de Programas de Humanización de los servicios. • Ejecución del Programa de Cultura Organizacional. • Ejecución del Programa de Inducción y Reinducción. • Ejecución del Programa de Bienestar Social. • Ejecución del Programa de Estímulos e Incentivos. • Gestionar la Evaluación de Desempeño. • Gestionar el Plan de Capacitación. • Gestionar los programas de Salud Ocupacional y Ambiental. • Garantizar que los objetivos fundamentales de la administración de personal, permitan la humanización de los servicios en lo personal, organizacional y social: Personal: La administración de personal es un poderoso medio para permitir a cada integrante lograr sus objetivos personales en la medida que son compatibles y coincida con los de la organización. 47

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

Organizacional; reconocer que su actividad no es un fin en sí mismo es solo un instrumento para que la organización alcance sus objetivos y metas. Social: Tratar a las personas bajo ciertos principios éticos y socialmente responsables, es decir, no usar políticas discriminatorias por razones de sexo, raza, religión, grupo cultural u otros. • Estrategias de comunicación con las emisoras locales permitiendo el acercamiento a la comunidad y la retroalimentación de nuestros usuarios que conlleven a acciones de mejoramiento y la satisfacción de los mismos. • Atención a la comunidad por medio de jornadas extramurales y de responsabilidad social en todos los Municipios del área de influencia. 9.3 EJE 3. Prioridades financieras y administrativas Acciones y/o programas • Realizar informe trimestral de la gestión de los costos hospitalarios realizada para la toma de decisiones con base en la identificación de servicios más rentables. (costos unitarios, ABC). • Mejorar la dinámica de gestión eficaz del recaudo de Cartera. • Buscar mecanismos que permitan preservar la meta de pago a proveedores, con el objeto de no superar la rotación mayor a 30 días de generada la obligación. • Incrementar los ingresos por venta de servicios de salud.

48

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Buscar y aplicar mecanismos de concertación para racionalización de gastos y disminución de costos, en busca de mejorar la situación financiera. • Realizar actualización periódica del portafolio de servicios por el área de mercadeo o la subgerencia de atención al usuario. • Conservar políticas de desarrollo empresarial contempladas en la estructura orgánica y de direccionamiento estratégico de la empresa entendida como Unidades Funcionales de Negocios con el fin de cumplir con el objeto institucional en lo económico y en lo social. • Preservar procesos de facturación, armado de cuentas y auditoria, para que contribuyan a la minimización de glosas, suministro de información real y confiable, realización de conciliaciones oportunas, que coadyuven a incrementar ingresos de operaciones efectivas (liquidez) inherentes a la gestión financiera de la empresa que faciliten la interacción entre los servicios de apoyo y la prestación de servicios asistenciales con calidad para que el Hospital continué siendo una empresa sostenible financieramente. • Buscar herramientas que permitan continuar avanzando en dirección a la Gestión integral del riesgo. • Ejecución del plan de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos con el fin de minimizar el riesgo en la atención. • Proyectos de dotación de acuerdo con el presupuesto definido institucional. • Garantizar la oportuna prestación de servicios de salud mediante el fortalecimiento de algunas especialidades. • Gestionar, fortalecer y desarrollar un análisis del sistema de información en salud y comunicar periódicamente a la Junta Directiva.

49

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Realizar análisis trimestral de indicadores, como instrumento adicional que permita evaluar el comportamiento financiero de la institución. • Obtener un porcentaje de glosas definitivas menor del 5%.

9.4 EJE 4 Acciones Asistenciales. Acciones y/o programas • Formular e iniciar la ejecución del proyecto Hospital Amigo de las niñas y los niños. • Alianzas entre Hospital Departamental de Granada E.S.E. y diferentes ONG, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los usuarios, especialmente los niños y las niñas. • Establecer mecanismos que permitan la aplicación de recursos financieros tendientes a mejorar la prestación de los servicios. • Fortalecer el Servicio de urgencias con el fin de alcanzar cada vez mejores niveles de oportunidad y seguridad de la atención en salud. • Fortalecer la gestión clínica: seguridad del paciente e intervención de eventos adversos. • Lograr mantener por debajo de 2,0% el índice de infección intrahospitalaria. • Realizar acciones que permitan mejorar la socialización y adherencia a guías de práctica clínica. • Cumplimiento de acciones asistenciales programadas de acuerdo a los indicadores del Plan de Gestión 2012 – 2015. 50

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Fortalecer el portafolio de servicios en aras mejorar la oportunidad, la cobertura de la atención especializada y disminuir la tasa de mortalidad en la región. • Formular y presentar proyectos en temas relacionados en salud, con el fin de gestionar recursos que conlleven al mejoramiento en la prestación de los servicios de salud. • Apoyar y asesorar a los profesionales de la salud en el mejoramiento de los procesos, garantizando que estos mantengan y mejoren el conocimiento, las habilidades, los estándares y las competencias para prestar servicios de salud en un ambiente que sustente decisiones clínicas con evidencia probada.

51

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

10.

BIBLIOGRAFIA

• Constitución Política de Colombia. 1991, Bogotá Colombia. • Sistema General de Seguridad Social en Salud. Ley 100 de 1993, Ley 1122 de 2007, Ley 1438 de 2011. • Ley 9 de 1979. Por el cual se dictan medidas sanitarias • Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. • Decreto 1876 De 1994. Por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado. • Ley 152 De 1994. por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. • Decreto 1757 de 1994. Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 1del artículo 4del Decreto-ley 1298 de 1994. • Ley 190 De 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa.

52

DEPARTAENTO DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE GRANADA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT. 800.037.021-7

• Decreto 139 de 1996. Por el cual se establecen los requisitos y funciones para los Gerentes de Empresas Sociales del Estado y Directores de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del sector público y se adiciona el Decreto número 1335 de 1990. • Decreto 800 De 2008. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 28 de la Ley 1122 de 2007. • Decreto 357 de 2008. Por medio del cual se reglamenta la evaluación y reelección de Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial. • Resolución 710 de 2012. Por la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración del plan de gestión por parte de los Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la Junta Directiva y se dictan otras disposiciones. • Ordenanza No.776 de 2012. Por medio de la cual se adopta plan de Desarrollo Económico y Social del departamento del Meta para el periodo 2012-2015. • Acuerdo No. 172 del 28 de mayo 2012. Por medio del cual se aprueba el Plan de Gestión del Hospital Departamental de Granada E.S.E. periodo 2012 -2015. • Resolución No. 108 del 17 de Marzo de 2011. Por medio de la cual se adopta el Sistema de Gestión de Calidad, Manual de Calidad, Mapa de procesos, caracterizaciones, Macroprocesos, procesos, procedimientos, guías, formatos, protocolos, instructivos, manuales, guías de enfermería, guías de práctica clínica, normogramas, indicadores de Gestión, políticas institucionales del Hospital Departamental de Granada E.S.E. •

Resolución No. 047 del 20 de Febrero de 2012. Por medio de la cual se adopta la Política de Humanización y buen trato del Hospital Departamental de Granada E.S.E. 53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.