Hospital Sant Joan de Déu y Galenicum, una estrecha colaboración para proteger a los pacientes más vulnerables, los niños

Dossier de prensa Hospital Sant Joan de Déu y Galenicum, una estrecha colaboración para proteger a los pacientes más vulnerables, los niños. Hospita

3 downloads 72 Views 5MB Size

Recommend Stories


Hospital Clínic Hospital Sant Joan de Déu Universitat de Barcelona
Centre de Medicina Fetal i Neonatal de Barcelona. PROTOCOLO: FIEBRE INTRAPARTO. FIEBRE PUERPERAL Hospital Clínic | Hospital Sant Joan de Déu | Univer

Transfusión en pacientes con hemoglobinopatías. Susana Rives Solà Hematología Pediátrica Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona Mayo 2012
Transfusión en pacientes con  hemoglobinopatías Susana Rives Solà Hematología Pediátrica Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona Mayo 2012 índice •C

TESINA HOSPITAL SANT PAU,
TESINA GUÍA DE ENTREVISTA FAMILIAR DE SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTE Y EVALUACIÓN POR EL INSTRUMENTO AGREE II (A

Sant Joan de les Abadesses (Girona)
Iglesia del Monasterio de San Juan de las Abadesas / Sant Joan de les Abadesses (Girona). Descendimiento de la Cruz/ Santísimo Misterio de San Juan d

GUIA INFORMATIVA. Manual del pacient i de l acompanyant HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN DE REUS
GUIA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARI DE SANT JOAN DE REUS C/ de Sant Joan, s/n 43201 Reus Tel. 977 310 300 www.grupsagessa.cat Manual del pacient

LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES
SITUA - Revista Semestral de la Facultad de Medicina Humana - UNSAAC LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PERÚ Eduardo Z

Story Transcript

Dossier de prensa

Hospital Sant Joan de Déu y Galenicum, una estrecha colaboración para proteger a los pacientes más vulnerables, los niños. Hospital sin dolor Uno de los objetivos terapéuticos de los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu es que ningún paciente sufra dolor durante su estancia en el hospital e incluso, cuando vuelva a casa. Esto implica un conjunto de actuaciones de prevención y tratamiento que se llevan a cabo en los quirófanos, en Urgencias o en la UCI, pero también en los consultorios o en las plantas de hospitalización.

Hospital sin dolor en los pequeños procedimientos Ahora, el Hospital ha abierto una línea innovadora en el control del dolor incorporando a estas actuaciones las que tienen que ver con los pequeños procedimientos, es decir, los que se realizan en el paciente despierto. Para desarrollar este programa, el Hospital Sant Joan de Déu cuenta con el apoyo de Galenicum.

¿Qué es el programa Hospital sin dolor en los pequeños procedimientos? El programa Hospital sin dolor en los pequeños procedimientos tiene como objetivo prevenir y minimizar el dolor y malestar que los niños viven cuando son sometidos a procedimientos dolorosos que, a pesar de no requerir anestesia general, generan incomodidad. Puede ser una cura, un sondaje o la retirada de una vía. Se trata de iniciativas que van más allá del tratamiento farmacológico y actúan sobre emociones como el miedo y la ansiedad que hacen aumentar la percepción del dolor. Se estima que todos los pacientes se podrán beneficiar cada año del programa.

La implantación de este programa requiere la implicación, sensibilización y formación de los profesionales y las familias. Para llegar a todo el Hospital se trabaja de forma transversal a través de una red de profesionales que permite conocer las necesidades de los pacientes y trabajar las iniciativas que se proponen. El programa del Hospital sin dolor en los pequeños procedimientos persigue tres objetivos: 1. Que los profesionales apliquen de manera sistemática todos los recursos de que disponen para evaluar si los pacientes sufren dolor y tratarlo con los medios adecuados. 2. Que se tenga presente que el dolor se puede dar en cualquier procedimiento y no sólo en las intervenciones más complejas. 3. Que se informe a los niños, explicando en un lenguaje apropiado y adaptado a su edad, en qué consisten los procedimientos.

¿De qué estrategias disponen los profesionales? El programa incluye un amplio abanico de medidas farmacológicas y no farmacológicas adaptadas a cada niño. Las estrategias que utilizan los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu para minimizar el dolor en los niños hospitalizados están basadas en cuatro grandes líneas de actuación:

1. La administración de analgésicos como pomadas, jarabes, gotas... 2. La eficacia de la distracción como una herramienta muy potente para combatir el miedo y el dolor. 3. El refuerzo positivo. 4. La presencia de los padres. Los profesionales disponen de un amplio abanico de estrategias que aplican durante los procedimientos de asistencia sanitaria. Galenicum contribuye a que sea una realidad financiando de manera exclusiva el proyecto, asumiendo parte de los costes de los materiales utilizados o analgésicos necesarios e impulsando las acciones de comunicación que permitan sumar para que se convierta en un genuino cambio cultural.

¿Qué hemos hecho hasta ahora? Para tratar el dolor Kit de no hacer daño. Hay muchos procedimientos que son dolorosos y que se hacen con el niño despierto, como los pinchazos o los cuidados de heridas. El "kit" agrupa un conjunto de fármacos y dispositivos pensados para evitar que los niños experimenten dolor. Entre los elementos del "kit" podemos destacar:

Sacarosa, que disminuye el dolor del recién nacidos y lactantes pequeños, útil cuando se hace la punción del talón. Cremas anestésicas locales para adormecer la piel, que evitan temporalmente la sensibilidad en el lugar donde se llevará a cabo un procedimiento, como es un pinchazo. Óxido Nitroso al 50%, gas homogéneo con una mezcla de 50% de oxígeno y 50% de óxido nitroso, que proporciona alivio del dolor, así como disminución de la ansiedad durante los procedimientos dolorosos menores. Buzzy, un dispositivo con forma de abeja que mediante frío y vibración distrae los nervios cercanos a la zona de intervención y ayuda a reducir el dolor. Quitamiedos, fármacos para reducir la ansiedad ante un procedimiento. Kit de distracción. La angustia y el miedo de los niños pueden incrementar la percepción de dolor que experimentan ante procedimientos dolorosos. La distracción, al dirigir la atención lejos del dolor y centrarla en algún elemento agradable, ayuda a que la experiencia no sea negativa y hace que el procedimiento tenga más éxito. Todo es útil: hablar con el niño, cantar, acariciar... Los profesionales del Hospital disponen de un maletín con pequeños juguetes para niños de todas las edades, para que el paciente se entretenga jugando con la que más le guste mientras le retiran un catéter o le realizan cualquier otro procedimiento invasivo. Un elemento de distracción que está dando muy buenos resultados son las burbujas de jabón: mediante este juego, el niño realiza, sin darse cuenta, ejercicios respiratorios que le ayudan a relajarse y a focalizar su atención lejos del procedimiento doloroso.

Para difundir el conocimiento Implantación de los kits en todo el Hospital, con guías de uso actualizadas de todos sus componentes. Programas de formación en la utilización del Óxido Nitroso.

El papel activo de la familia El Hospital apuesta de manera decidida para que la familia se implique activamente ante cualquier experiencia potencialmente dolorosa, esté presente durante los procedimientos y participe en las técnicas de distracción. Cuando se lleva a cabo un procedimiento que puede resultar doloroso, los profesionales sanitarios animan a los padres a sujetar a sus hijos mediante posturas estudiadas de confort, que facilitan la realización del procedimiento y combaten la ansiedad del niño, la familia y los profesionales. En los quirófanos se está llevando a cabo cambios importantes que permitirán mejorar la información y aumentar el número de padres que acompañan a sus hijos hasta que se duermen antes de una intervención.

La importancia del refuerzo positivo El refuerzo positivo de la conducta del niño es fundamental para poder agilizar los procedimientos y alcanzar los objetivos de reducción del dolor y de la ansiedad durante los procedimientos. En este sentido, a lo largo del proceso asistencial se lleva a cabo un refuerzo verbal de las acciones de los niños, animándolos y alentándolos. En el Hospital Sant Joan de Déu los profesionales valoran el esfuerzo que realizan los niños cuando colaboran en una cura obsequiándoles con varios premios como es el caso del Certificado de valentía o la Medalla de valiente. Esta iniciativa tiene muy buena acogida entre pacientes y familias, y hace que los niños se sientan los auténticos protagonistas.

Impulsores del proyecto El Hospital Sant Joan de Déu es uno de los principales referentes dentro y fuera de Cataluña en pediatría, obstetricia y ginecología, y en áreas de alta especialización como las neurociencias, la neonatología, la oncología o la cardiocirugía. El centro, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, atiende cada año más de 120.000 urgencias, 25.000 ingresos y 200.000 visitas, combinando la última tecnología con una asistencia personalizada basada en sus valores de hospitalidad y solidaridad. Más información en www.hsjdbcn.org Galenicum es una compañía farmacéutica dedicada al desarrollo de productos farmacéuticos, principalmente genéricos. Nuestras actividades incluyen el desarrollo, registro y comercialización de medicamentos, y la venta de principios activos. Partiendo de una visión global, la sede de la compañía está en Barcelona, y disponemos de oficinas en Madrid, Brasil, Perú, Chile, Malta, China y la India. La misión de Galenicum es mejorar la salud y la vida de las personas, hacer todo lo que está en nuestras manos para que el paciente supere su enfermedad. Sabemos que ofrecerle el medicamento idóneo es crucial, pero también lo es dotarlo de una asistencia sanitaria impecable, así como aportar apoyo emocional al enfermo, ya que los sentimientos positivos del paciente tienen un papel fundamental en el proceso de curación y en su calidad de vida. El Hospital de Sant Joan de Déu aglutina todos estos elementos en el proyecto Hospital sin dolor, ofreciendo a los pacientes más vulnerables una experiencia hospitalaria más positiva. Para Galenicum, como personas y como compañía, es un placer poder participar. Cree en los niños. Cree en la vida.

El detector de dolor, una herramienta para medir el dolor infantil. Detector de dolor Detector de dolor. Es un tarjetón de cartulina plastificada con una escala del 0 al 10 y con dibujos de caras representando diferentes estadios de dolor que ayuda al profesional a “medir” el dolor que los niños experimentan y que no pueden expresar con claridad debido a su corta edad. Basada en la escala de dolor estándar oficial, es un soporte esencial en el día a día del tratamiento de los niños.

El torniquete infantil, una inyección de valentía. Detector de valentía Detector de valentía. Poner una inyección es quizá el momento que más temen los pequeños pacientes. Una buena práctica por parte del profesional sanitario es esencial pero también lo es establecer un escenario propicio para que el niño se relaje minimizando el impacto. En vez de usar el torniquete habitual creado para adultos, que por ser una goma estrecha hace daño a los pequeños, se ha optado por usar una goma ancha dotándola de una estética infantil. Con el motivador lema y concepto “Detector de valentía” se intenta convertir el momento de máximo estrés en un juego con el objetivo de distraer al niño mientras se le pone una inyección.

Funcionamiento del torniquete. Impreso en la cinta, y de forma que el niño lo pueda ver fácilmente, hay una escala de valentía que empieza en un signo “—” con un león triste para terminar en un signo “+” con un león rugiendo y valeroso al lado. Mientras el profesional sanitario va apretando el torniquete, el niño puede ver como en la escala se incrementa su valentía para acabar siendo tan valiente como un león.

Galenicum Health, S.L. Diagonal 123, planta 11 08005 Barcelona - España t. +34 932 011 750 f. +34 932 011 751 www.galenicum.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.