Hungría: Confección Textil

ELABORADO POR CSILLA GÁL – MONICA ARNAIZ PARA INSTITUTO EXTERIOR ESPAÑOL DE COMERCIO Con la colaboración de la Oficina Comercial de España en Bu

22 downloads 95 Views 459KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ELABORADO

POR CSILLA GÁL – MONICA ARNAIZ

PARA INSTITUTO EXTERIOR

ESPAÑOL

DE

COMERCIO

Con la colaboración de la Oficina Comercial de España en Budapest Abril 2000

ESTUDIOS DE MERCADO

Hungría: Confección Textil

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

INDICE

1.0 Introducción....................................................................................................................... 5 2.0 Resumen y Conclusiones ................................................................................................. 5 3.0 Panorámica del país .......................................................................................................... 8 3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

3.5.

3.6. 3.7.

Características generales ............................................................................................. 8 3.1.1.Características geográficas................................................................................... 8 3.1.2.Características demográficas................................................................................ 8 3.1.3.Importancia el país en la región ............................................................................ 8 3.1.4.Panorama político interior ..................................................................................... 8 3.1.5.Política internacional............................................................................................. 9 Datos macroeconómicos .............................................................................................. 9 3.2.1.Producto interior bruto .......................................................................................... 9 3.2.2.Inversión............................................................................................................... 10 3.2.3.Consumo y ahorro privados .................................................................................. 11 3.2.4.11Inflación, tipos de interés y tipo de cambio........................................................ 11 3.2.5.Cuentas públicas .................................................................................................. 12 3.2.6.Empleo y productividad ........................................................................................ 12 Estructura productiva .................................................................................................. 12 3.3.1.Sector primario ..................................................................................................... 12 3.3.2.Sector secundario ................................................................................................. 13 3.3.3.Sector terciario ..................................................................................................... 13 3.3.4.Participación pública............................................................................................. 14 Política económica ....................................................................................................... 14 3.4.1.Líneas generales de política económica................................................................ 14 3.4.2.Política de privatización ........................................................................................ 15 Comercio exterior......................................................................................................... 15 3.5.1.Intercambio global ................................................................................................ 15 3.5.2.Intercambios en España........................................................................................ 16 Deuda exterior y reservas internacionales .................................................................... 17 Inversión extranjera...................................................................................................... 17

4.0 Análisis de la demanda ..................................................................................................... 17 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6.

Tamaño y características del mercado ......................................................................... 17 Capacidad de compra y su evaluación ......................................................................... 18 4.2.1.Nivel de renta y su evaluación .............................................................................. 18 Tipo de consumidores .................................................................................................. 19 Gusto del consumidor................................................................................................... 20 Factores de compra...................................................................................................... 21 Establecimientos de venta............................................................................................ 21

2

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

5.0 Análisis de la oferta ........................................................................................................... 22 5.1.

El sector de confección textil ........................................................................................ 22 5.1.1.Antecedente.......................................................................................................... 22 5.1.2.Situación actual .................................................................................................... 22 5.2. Tráfico de perfeccionamiento activo............................................................................. 23 5.3. Principales fabricantes ................................................................................................. 24 5.3.1.Confección exterior masculina y femenina............................................................ 24 5.3.2.Ropa pre-mamá.................................................................................................... 25 5.3.3.Confección infantil ................................................................................................ 25 5.3.4.Ropa interior ......................................................................................................... 25 5.3.5.Vestidos de novia ................................................................................................. 26 5.3.6.Ropa de piel y cuero ............................................................................................. 26 5.3.7.Ropa Vaquera....................................................................................................... 26 6.0 Exportaciones .................................................................................................................... 26 6.1. 6.2.

Situación actual............................................................................................................ 26 Exportaciones por partidas ........................................................................................... 27

7.0 Importaciones .................................................................................................................... 34 7.1 7.2 7.3

Situación actual................................................................................................. 34 Importaciones por producto ............................................................................... 34 Importaciones de España .................................................................................. 41

8.0 Factores de comercialización ........................................................................................... 41 8.1. 8.2. 8.3.

8.4. 8.5.

8.6. 8.7. 8.8.

Canales de distribución ................................................................................................ 41 8.1.1.La cadena de distribución ..................................................................................... 42 Puntos de venta al público ........................................................................................... 43 Artículos con distribución específica ............................................................................. 47 8.3.1.Trajes de boda...................................................................................................... 47 8.3.2.Ropa de bebé y niño ............................................................................................. 47 8.3.3.Ropa de segunda mano ........................................................................................ 47 8.3.4.Ropa de piel ......................................................................................................... 48 8.3.5.Lencería................................................................................................................ 48 Publicidad y promoción ................................................................................................ 48 Envase y embalaje....................................................................................................... 51 8.5.1.Aspecto exterior.................................................................................................... 51 8.5.2.Etiquetado ............................................................................................................ 51 Ferias sectoriales ......................................................................................................... 52 Medios de pago............................................................................................................ 56 Transporte.................................................................................................................... 57

9.0 Barreras al comercio ......................................................................................................... 58 9.1. 9.2. 9.3. 9.4.

Aranceles ..................................................................................................................... 58 Licencias de importación .............................................................................................. 59 Restricciones cuantitativas ........................................................................................... 59 Controles de calidad..................................................................................................... 59

3

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.0 Anexos .............................................................................................................................. 61 10.1. Fabricantes de ropa exterior masculina y femenina...................................................... 61 10.2. Fabricantes de ropa interior masculina y femenina....................................................... 66 10.3. Fabricantes de ropa de bebé y niño.............................................................................. 69 10.4. Fabricantes de ropa de cuero y piel.............................................................................. 71 10.5. Mayoristas de confección ............................................................................................. 73 10.6. Grandes cadenas minoristas de confección.................................................................. 77 10.7. Importadores de ropa interior masculina y femenina..................................................... 79 10.8. Mayoristas de trajes de novia y de ceremonia .............................................................. 80 10.9. Importadores-mayoristas de artículos bebe y niños ...................................................... 81 10.10. Tiendas de marcas internacionales............................................................................... 83 10.11. Importadores de ropa de cuero y piel............................................................................ 84 10.12. Importadores y mayoristas de ropa segunda mano....................................................... 85 10.13. Importadores, almacenistas de tejidos.......................................................................... 86 10.14. Principales empresas de transporte por carretera ......................................................... 88 10.15. Direcciones útiles ......................................................................................................... 94

4

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

1.0 Introducción El presente estudio de mercado analiza las características del sector de confección textil en Hungría y de los principales agentes que en él operan: oferentes, demandantes, distribuidores, etc. El estudio pretende aportar una visión global del funcionamiento de este mercado y de su previsible evolución, sirviendo de guía tanto a los fabricantes españoles interesados en invertir en el mercado húngaro como a los que quieran comenzar una actividad comercial en el país. Se espera que esta información contribuya a ayudar a las empresas españolas a realizar negocios más seguros y estables. Confiamos en que las empresas españolas, partiendo de esta información y completando el análisis con un acercamiento al “terreno”, consigan aumentar su presencia en el país. El estudio consta de 9 capítulos. Tras esta introducción, el capítulo 2 presenta el resumen y las conclusiones extraídas del análisis del sector. En el siguiente capítulo se hace un breve repaso de la situación socioeconómica de Hungría. La cuarta parte describe la situación del sector de confección textil en Hungría. Posteriormente, en el capítulo 5 se estudia la oferta nacional de los productos del sector y las principales empresas productoras de Hungría. Los capítulos 6 y 7 estudian las importaciones y exportaciones húngaras, analizando su evolución temporal. Tras este análisis, en el capítulo 8 se incluye información acerca del acceso al mercado húngaro, los canales de distribución más utilizados y la promoción de los productos del sector. En el capítulo 9 se analizan bajo el epígrafe de barreras al comercio, los aranceles que gravan a cada uno de los productos. El capítulo 10 presenta listados de los principales operadores del sector y otras direcciones de utilidad. La metodología seguida para la realización de este estudio se basa, por un lado, en la realización de entrevistas con distintos agentes del sector: empresas oferentes y demandantes, distribuidores, asociaciones sectoriales, organismos oficiales, etc. Por otro lado se han consultado diversas fuentes de información tales como bases de datos, oficinas de estadísticas, etc., así como la prensa económica relacionada con este sector. Las fuentes de información consultadas han sido: -. Hoppenstedt Bonnier (Guía de las 18.000 empresas más importantes de Hungría). -. Econews (Resumen de prensa económica húngara). -. The Budapest Business Journal (Publicación económica de habla inglesa). -. Código arancelario húngaro (Ministerio de Industria y Comercio Húngaro). -. Anuario de estadísticas industriales y de construcción. -. Anuario de estadística de Hungría. En relación con el apartado de comercio exterior, es importante destacar un hecho que las empresas españolas deberían tener en cuenta a la hora de abordar este mercado: las estadísticas oficiales, en concreto las referentes al comercio exterior y a la producción, sólo deben ser tomadas como datos orientativos debido a la relativa fiabilidad de las mismas. 2.0 Resumen y conclusiones El sector de la confección ha pasado por cambios estructurales importantes en los últimos 10 ó 12 años y sigue inmerso en un proceso de transformación y modernización, desde el punto de vista de la oferta de la demanda y, sobre todo, de la distribución. En este proceso hay buenas oportunidades para quienes estén dispuestos a apostar por un sector y un país con buenas perspectivas tanto a corto como a medio y largo plazo. Nos encontramos en un momento especialmente interesante para que las empresas españolas intensifiquen sus esfuerzos comerciales y aumenten su presencia en el país. La demanda de confección, como la de los bienes de consumo en general, ha experimentado un crecimiento moderado aunque con ritmos variables en los últimos años. Partiendo de un modesto

5

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

nivel de renta (unos 5-6.000 $ per capita en términos de paridad de poder adquisitivo incluida la importante economía sumergida), la política de ajuste y estabilización macroeconómica, en vigor desde marzo de 1995, frenó el crecimiento económico, especialmente el consumo, por el descenso en el poder adquisitivo (12% en 1995 y 5% en 1996). La mejoría empezó a manifestarse en 1997, con un aumento del poder adquisitivo que está permitiendo materializar la importante demanda (latente) de bienes de consumo, y específicamente de este tipo de artículos. En 1997 los salarios reales estaban creciendo al 5,5%, y se produjo un incremento del 4,5% en 1998, en el año electoral. Los salarios netos ascendieron en un 3,6% en 1998. Por lo que se refiere a las rentas salariales, en 1997 se registró un aumento de los salarios nominales brutos del 24%, lo que representa un aumento real del 4,7%. Las diferencias salariales siguieron creciendo como reflejo de la evolución de la productividad de cada sector. En 1998 hubo un comportamiento similar, es decir un aumento real para el conjunto de los asalariados, lo que ha llevado a aumentos reales de 1 a 2 puntos. En 1999 se estuvo manteniendo la política de un aumento controlado de los salarios nominales y se pretendía que el incremento de éstos se mantenga bajo control y que aumente entre un 12-15% para el conjunto del año. Se espera que, en el contexto de la aproximación a la UE, que culminará en la adhesión hacia el 2002-3, el crecimiento económico sea sostenido a medio y largo plazo y los niveles de consumo aumenten de forma importante. En cuanto a las tendencias en el consumo, la población húngara tiene un gusto mayoritariamente centro europeo con un pequeño segmento de mercado proclive al gusto latino. Continúa siendo muy sensible al precio aunque ya hay quienes han introducido nuevos criterios de decisión en sus compras. Por ello, es cada vez más exigente en cuanto a la calidad de los artículos, servicio en el punto de venta y tiene cada día mayor conciencia de marca. Se aprecia, igualmente, que la mujer destina mayor proporción de su renta a la renovación del vestuario que el hombre. Los jóvenes optan, en general, por prendas más económicas, lo que les permite cambiar de modelo con mayor frecuencia. Su consumo es mucho más importante que el de las capas de mayor edad, que por su baja renta y escasa percepción del fenómeno moda consumen aún poca confección, aunque ello puede cambiar a medio plazo. En cuanto a la fabricación, la situación estructural de la industria de la confección está dominada por el régimen del tráfico de perfeccionamiento activo. Este sistema nació con el fin de paliar la crisis de la industria y actualmente cerca del 60% de la producción total del sector se realiza bajo esta forma. La crisis y desaparición de muchas hilanderías y tejedurías a finales de los 80, desabasteció de materia prima a la industria confeccionista. El tráfico se convirtió en práctica habitual y la industria confeccionista en un maquilador asalariado para los países de Europa Occidental. Este sistema que domina actualmente el sector no está exento de polémica. Con la intención de liberarse de la dependencia que supone, algunos productores húngaros han puesto en práctica un programa piloto para activar una línea de producción con diseño y marcas propias. Pero sus resultados están aún por llegar. En lo relativo a las importaciones, los principales países suministradores de prendas de confección a Hungría han sido tradicionalmente Alemania, Austria e Italia. Factores geográficos y económicos les convierten en los principales socios comerciales, muy por delante de los demás países europeos, incluido España. Por su parte, merece especial atención las importaciones procedentes de los países de Lejano Oriente que representan una importante competencia para los productos de gama baja. La fabricación húngara se destina mayoritariamente a la exportación. En casi el 60% de los casos, esto se realiza en forma de tráfico de perfeccionamiento destinado en su totalidad a los países de Europa Occidental y Estados Unidos. Del otro 40% restante, producido en un régimen industrial normal, el 65% va también destinado a la exportación. Las materias primas utilizadas por los

6

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

confeccionistas húngaros, tejidos e hilados de lana y algodón, son previamente importadas de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, o en el caso del algodón de países como Turquía, Pakistán e India. Las importaciones de España son escasas. La mayoría de estos envíos de hilados y tejidos las decide y realiza quien encarga el trabajo, aunque también hay algunos almacenistas de tejidos. La distribución se lleva a cabo fundamentalmente a través de importadores mayoristas, distribuidores minoristas y cadenas de tiendas. Los primeros abastecen habitualmente a las pequeñas tiendas que siguen siendo, actualmente, los lugares donde se realiza el mayor número de ventas del sector. Las cadenas minoristas van adquiriendo mayor importancia aunque no se encuentran totalmente desarrolladas y su número es aún reducido. Destacan en confección exterior, ARANYPÓK, KLEIDER BAUER y S-MODELL. En los grandes almacenes como CENTRUM, SKÁLA, FONTANA y GRIFF GENTLEMEN la oferta es mayor y el servicio de mejor calidad y en términos generales, se puede afirmar que el consumidor húngaro acude cada día más a este tipo de centros. En cuanto a las franquicias constituyen todavía un fenómeno relativamente reciente en Hungría aunque, debido a la modernización que se impone a las pequeñas tiendas para su supervivencia en el mercado, todo apunta a que la franquicia se convierta en un futuro próximo en uno de los canales más utilizados para la distribución de los artículos objeto del presente estudio. Actualmente operan en Hungría (fundamentalmente en Budapest) las siguientes marcas: BENETTON, BETTY BARCLAY, CHEVIGNON, CLARA-LISKA, HUGO BOSS, OSTERMAN. En los hipermercados (de reciente implantación) es práctica habitual la venta de artículos de confección están adquiriendo importancia creciente en el comercio minorista. Los más importantes son METRO, TESCO, CORA. Entre los últimos se realizó la apertura de ALCAMPO (AUCHAN) y una ampliación de la red de los otros en Hungría. Los aranceles oscilan entre 0,6% y 2,1%. En base a los acuerdos con la UE, estos aranceles irán reduciéndose hasta su total desaparición en el 2001. De momento la importación de confección está contingentada y requiere licencia, aunque ello no debe ser considerado como un obstáculo insuperable dado que los importadores conocen los mecanismos para superar este trámite administrativo. En todo caso estos contingentes van ampliándose progresivamente y se espera su pronta desaparición. Las exigencias en términos de etiquetado coinciden con las de los países de la Unión Europea. En caso de las franquicias es práctica habitual que en el etiquetado se recojan los precios de los diferentes países en que las prendas sean susceptibles de ser vendidas. En cuanto a los medios de pago, la carta de crédito es un medio poco utilizado debido al escaso conocimiento por los bancos de sus clientes y a lo elevado de los intereses y comisiones. Por ello ambas partes están abocadas a buscar soluciones alternativas como el aval bancario. En cualquier caso, en este sector, se trabaja cada día más con pago aplazado o almacén en consignación. Como conclusión quisiéramos reiterar el mensaje inicial. Queda un amplio margen para aumentar la presencia en el mercado con acciones promocionales más intensas como las visitas personales. Es necesario que las empresas españolas, acompañadas de una firma local, se decidan a abordar un país que todavía ofrece buenas perspectivas a medio plazo. Hungría es un mercado agradecido en el sentido de que las acciones de promoción son por lo general rentables y probablemente más baratas que en otros países. Por eso es importante realizar ahora ese esfuerzo que más tarde será más oneroso y probablemente con menores resultados.

7

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

3.0 Panorámica del país 3.1.

Características generales 3.1.1. Características geográficas

Hungría tiene una extensión de 93.036 km2. Limita al norte con Eslovaquia y Ucrania, al este con Rumania, al sur con Serbia y Croacia y al oeste con Austria y Eslovenia. Sus principales ríos son el Danubio y el Tisza que atraviesan el país de norte a sur y constituyen importantes vías de transporte fluvial. El clima es continental, con una temperatura media de 12°C, siendo el mes más frío enero (mínimas de –20°C) y el más cálido agosto (máximas de 38°C). Un 70% del territorio es una llanura muy fértil apta para la agricultura continental. 3.1.2. Características demográficas De los 10.044.000 habitantes de Hungría (en diciembre de 1999), cerca de 1,9 millones viven en Budapest. Las principales ciudades (Debrecen, Miskolc, Szeged, Pécs y Györ), no superan los 200.000 habitantes. La densidad no llega a 109 habitantes/km2. En los últimos años, se está experimentando un crecimiento negativo, que en 1998 fue del 0,43% y en 1999 fue del 0,48%. Para el año 2020 se prevé una población de 9,5 millones de personas. La esperanza de vida es de 75,18 años para las mujeres y 66,14 años para los hombres (últimos datos disponibles de 1998). 3.1.3. Importancia del país en la región Hungría fue el primer país de la región en comenzar la transición hacia la economía de mercado y es seguramente el más avanzado en la transformación estructural, realizada de forma gradual y sin convulsiones políticas, aunque con las lógicas dificultades económicas. Desde 1990 ha sido el país más atractivo para el capital extranjero, captando casi la mitad de la inversión occidental que se ha realizado en la región. Ha mantenido relaciones comerciales tradicionalmente intensas con los países del COMECON, parte de las cuales se han renovado con el Tratado de Libre Comercio del grupo de Visegrád (República Checa, Eslovaquia, Polonia, Eslovenia, Rumania y Hungría). Hungría también tiene la ventaja de mantener buenas relaciones con Rusia, Ucrania y el resto de países que integraban la ex-URSS. 3.1.4. Panorama político interior En los últimos ocho años, la democracia parlamentaria se ha consolidado gracias a la gran estabilidad política e institucional. Tras un primer Gobierno de centro derecha, de junio de 1994 a mayo de 1998 el Gobierno estuvo en manos de una coalición del Partido Socialista Húngaro y de la Alianza de Demócratas Libres. Su política se centró en un ajuste macroeconómico suficientemente riguroso a la vez que exitoso. El crecimiento y saneamiento de la economía logrados no compensaron el desgaste político ocasionado por su política social. Este fue el principal motivo por el que, en las elecciones de mayo de 1998, la sociedad húngara optó por el cambio. Así el ganador en las mismas fue la Federación de Jóvenes Demócratas Partido Cívico Húngaro (FIDESZ-MPP), de centro-derecha, con 147 escaños y el 38% de los votos. Para formar Gobierno se coligó con el MDF, Foro Democrático Húngaro, (18 escaños) y con el Partido de Pequeños Propietarios, FKGP (48). En la oposición se hallan el Partido Socialista, MSZP (134 escaños) y la Alianza de Demócratas Liberales, SZDSZ (24), hasta esa fecha en el Gobierno, y el ultraderechista Partido de Justicia y Vida, MIÉP (14).

8

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

3.1.5. Política internacional El tema central de la política exterior húngara actual es la integración en las estructuras políticas, económicas y militares occidentales. Otras cuestiones, incluida la situación de las minorías húngaras en los países limítrofes, muy importante hasta hace poco, quedan en un segundo plano. Las relaciones con la UE se articulan en torno al Acuerdo de Asociación y a su ejecución. Las autoridades húngaras fueron las primeras de la región en presentar la demanda formal de adhesión a la UE (1 de abril de 1994). La decisión del Consejo Europeo de Luxemburgo en diciembre de 1997 sobre las candidaturas de adhesión ha permitido a Hungría ser uno de los países que han empezado a negociar la adhesión en marzo de 1998. Es opinión mayoritaria que Hungría es el país en mejores condiciones para asumir las obligaciones derivadas del acervo comunitario y se prevé que la adhesión se produzca hacia el 2.002-2.003 con períodos transitorios en función de la situación de cada sector. Sin embargo numerosas voces escépticas retrasan dicha fecha incluso hasta el año 2006. En marzo de 1996 Hungría ingresó en la OCDE. Desde la desaparición del Pacto de Varsovia, Hungría ha manifestado su deseo de ampararse y participar en las estructuras militares occidentales. El acercamiento a la OTAN comenzó con la afiliación a la Asociación para la Paz en febrero de 1994. La primera misión del país fue la participación de fuerzas de paz en Bosnia y la cesión de bases militares como centro logístico para las tropas estadounidenses participantes en IFOR/SFOR. En noviembre de 1997 se celebró un referéndum, en el que los húngaros afirmaron su deseo de adhesión. Después de la ratificación por la OTAN, Hungría se convirtió en miembro de pleno derecho en marzo de 1999. En el contexto regional, Hungría participa en el grupo de Visegrád (Polonia, Chequia, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Rumania) y en su Acuerdo de Libre Comercio. Las relaciones con sus vecinos están muy influidas por el espinoso tema de las minorías húngaras (3-4 millones) fuera de las fronteras establecidas tras la I Guerra Mundial en el Tratado de Trianón. Tras años de acritud, se ha entrado en una etapa de mejores relaciones en el marco de la OSCE y de su Pacto de Estabilidad, con acuerdos básicos con Ucrania, Eslovenia, Croacia, Eslovaquia y Rumania. 3.2.

Datos macroeconomicos 3.2.1. Producto interior bruto

De 1990 a 1993 la evolución del PIB fue negativa (entre -0,8 y -11,9%) debido a la baja demanda interna, la privatización y liquidación de empresas y las reformas estructurales. En 1994 se produjo un crecimiento del 2,9%, que se redujo al 1,5% en 1995 y al 1,3% en 1996. En 1997 experimentó un fuerte aumento alcanzando el 4,6 %. En 1998 el aumento fue del el 5,1%. En 1999 según las estimaciones (los datos definitivos no han salido todavía) fue el 4%. Parece que se puede contar con una base macroeconómica estable, aunque el crecimiento en el año 1999 fue menor. Se espera continuidad a medio y largo plazo en el consumo privado (por la recuperación de las rentas salariales) y en la inversión como dinamizadores de la recuperación. En resumen puede hablarse de una economía que, tras el ajuste, disfruta de un crecimiento económico con base sólida pero que tendrá que profundizar en el ajuste para no dificultar la estabilidad, sus transformaciones estructurales y su apertura comercial, todas ellas necesarias para las negociaciones de adhesión y para converger pronto hacia los criterios de la UE. En cuanto a las transformaciones estructurales hay que indicar que Hungría es generalmente reconocido como el país más avanzado de la región tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos.

9

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

El siguiente cuadro resume las principales macromagnitudes y su evolución en el último quinquenio.

INDICADORES MACROECONÓMICOS Año 1995 1996 1997 1998 1999 Población (millones de habitantes) 10,25 10,21 10,17 10,10 10,03 PIB (millones de USD) 43.900 45.000 45.733 47,688 49.432** PIB por habitante (USD) 4.300 4.347* 4.504 4.700** Crecimiento económico - PIB (%) 1,5 % 1,3 % 4,6 % 5,1% 3,7% Producción industrial (%) 4,6 % 3,4 % 11,1 % 12,5 % 8,8 % Déficit Presupuesto/PIB (%) -6,5 % -3,3 % -4,6 % -4,67 % -4 %** Deuda Pública/ PIB (%) 86,1 % 75,5 % 64 % 61 % Precios al consumo media anual (%) 28,3 % 23,6 % 18,3 % 14,6 % Precios al consumo interanual en dic. (%) 28,3 % 19,8 % 18,5 % 10,3% 10,7% Precios a la producción industrial (%) 28,9 % 20,1 % 20,4 % 11,3 % Población activa (%) 44,5 % 42,9 % 43,7 % 43 % Desempleo (%) 10,9 % 10,7 % 10,4 % 9,1% 9,5%** Sueldo mensual medio (HUF) 38,900 46,837 57,270 67,749 75,000 Tipo de cambio HUF /USD a diciembre 139 175 203 217 245 Balanza presupuestaria (billones de HUF) -307,1 -132,4 -342,1 -553,9 -475,0 Balanza presupuestaria (% del PIB) -5,5 % -1,9 % -4,1 % -5,5 % -4,2 % Importaciones (billones de USD, precios FOB) 15,25 16,83 21,37 22,87 24,00 Exportaciones (billones de USD, precios FOB) 12,81 14,18 19,64 20,75 22,00 Balanza comercial (billones de USD, precios -2,44 -2,64 -1,73 -2,12 FOB-FOB) Balanza por cuenta corriente (billones de $) -2,48 % -1,68 % -0,98% -2,30 % Balanza por cuenta corriente (% del PIB) -5,6 % -3,7 % -2,2 % -4,9 % Déficit Comercial (millones de USD) 2.470 2.659 2.037 2.120 Reservas exteriores (millones de USD) 12.010 9.751 8.429 9.341 Cobertura de importación (meses) 5,7 7,7 6,6 3,6 Deuda externa bruta (millones de USD) 31.660 27.646 23.747 26.747 Deuda externa (% del PIB) 71,2 % 62,5 % 51,9 % 56,1 % Deuda neta (millones de USD) 16.817 14.258 11.156 12.344. Servicio deuda (%) 49,4 % 54,7 % 24,6 % 22,9 % * En términos del PPP el PIB per cápita, se calcula en unos 5.700 USD -6.000 USD incluida la economía sumergida ** Estimación

-2,00 -2,10 % -4,3 % 2.250 9.000** 3,7 27.500** 56,3%** 12.100** una vez

Fuentes: CSO/NBH/EBRD/IMF/BMI, Banco Nacional de Hungría enero del 2000

3.2.2. Inversión La privatización ha sido el elemento clave de la transformación económica de Hungría, unida a la importantísima participación en la misma de inversores extranjeros. En 1994 la inversión extranjera en Hungría alcanzaba 7.186 millones de USD, más del doble que Polonia o Rusia en las mismas fechas. A finales de 1998 llegaba a los 16.200 millones de USD, casi el 40% del total de la región. A diferencia de otros países de la región se optó por una venta gradual al mejor postor, con la creación de la Agencia Estatal de Privatización, APV, encargada del proceso. La mayor parte de las inversiones han procedido de Alemania (27%) Estados Unidos (14%) Francia (9%) y Austria (5%).Hoy en día Hungría sigue siendo el primer receptor de inversiones per capita en la zona, aunque ha sido superada en términos absolutos por países de mayor tamaño.

10

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Aunque Hungría es, de entre los países de Centroeuropa, el destino favorito de las inversiones españolas, éstas continúan siendo muy modestas. Aunque no hay cifras muy precisas del capital invertido hasta el momento, éste se cifra en torno a unos 40 millones de USD. (según datos del Registro de Inversiones Españolas, la inversión española directa en Hungría fue de 3.282 millones de ptas. en 1998). 3.2.3.Consumo y ahorro privados El consumo privado se mantuvo a un nivel más o menos estable en 1992-4, rompiéndose dicha tendencia en 1995 (- 3,8%). Esta bajada continuó en 1996 (- 1,9%), fundamentalmente por la evolución de los salarios reales, que sufrieron una caída del 12,2% en 1995 y del 5,4% en 1996. En 1997 se produjo un aumento del 2% del consumo debido al crecimiento de los salarios reales (del orden del 5%). En 1998 se produjo un incremento del 4,5%. (Los salarios netos ascendieron en un 3,6% en 1998). Por lo que se refiere a las rentas salariales, en 1997 se registró un aumento de los salarios nominales brutos del 24%, lo que representa un aumento real del 4,7%. Las diferencias salariales siguieron creciendo como reflejo de la evolución de la productividad de cada sector. En 1998 hubo un comportamiento similar, es decir un aumento real para el conjunto de los asalariados, lo que ha llevado a aumentos reales de 1 a 2 puntos. En 1999 se estuvo manteniendo la política de un aumento controlado de los salarios nominales y se pretendía que el incremento de éstos se mantenga bajo control y que aumenten entre un 12-15% para el conjunto del año. 3.2.4.Inflación, tipos de interés y tipo de cambio Entre 1991-94 la inflación (IPC) disminuyó del 35 al 18,8%. En 1995 se produjo un fuerte incremento en los precios por los aumentos de los impuestos indirectos y la energía, por la introducción de un recargo a la importación y por las devaluaciones. Así, el aumento anual alcanzó el 28,3%. En 1996 la inflación se moderó a 23,6%, descendiendo al 18,5% en diciembre de 1997. La tasa interanual en junio de 1998 fue del 14,2% y la tasa interanual en enero de 1999 ha sido del 9,8%, la primera vez que desde 1987 desciende por debajo del 10 %. La tasa de inflación registrada en el año 1998 fue del 10,3% y en el año 1999 del 10,7%. Los tipos de interés nominales han bajado recientemente pero los reales aún son altos. A raíz del descenso de la tasa de inflación, los tipos de interés están bajando durante este año 1.999, así en febrero el tipo de interés fue reducido en un punto, desde el 17% al 16%, en junio el Banco Central decidió reducirlo al 15,5% y desde enero del 2.000 es el 13%. La política cambiaria ha sido un tema de vital importancia en los últimos años. El valor del forinto (HUF) se determina contra una cesta de monedas (70% EURO y 30% USD). (El euro ha sustituido al marco en dicha cesta en enero de 1998.) En marzo de 1995 se decidió una devaluación del 9% y se instauró un sistema de devaluaciones “crawling peg” como parte del paquete de medidas de austeridad destinado a reducir el déficit fiscal y el exterior. El ritmo de la depreciación mensual se ha ido reduciendo paulatinamente. Fue del 0,8 % a partir del 15 de junio de 1998 y desde enero del 1999 es del 0.6%. El forinto es plenamente convertible para transacciones por cuenta corriente. El tipo de cambio actual (31 de enero de 2000) es de 100 Pts/153.44HUF, 1 USD/258.8HUF, 1 DM/130.51 HUF, 1 EURO/249 HUF.

11

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

3.2.5. Cuentas públicas El presupuesto público registró el primer déficit en 1991, agravándose en 1992 (7% del PIB) y rondando entre el 6-7% en los tres años siguientes. También en 1992 la agricultura entró en crisis (caída de la producción de un 25%) y la construcción atravesó una de sus peores recesiones entre 1990 y 1993. En abril de 1995 se aprobó un presupuesto suplementario muy restrictivo, enfocado a conseguir un acuerdo con el FMI. Comenzó el recorte de los gastos (sociales, de inversión y de funcionamiento) intentando mantener los ingresos (menores tipos pero mayor base impositiva intentando reducir la economía sumergida). Durante 1995 y 1996 el déficit ha ido reduciéndose hasta cerrarse el presupuesto 1996 con un 3,1% en términos de caja. En 1997 se continuó el saneamiento de las finanzas públicas con una reducción de la deuda acumulada. El déficit, gracias a la reducción del gasto y al crecimiento económico fue inferior de lo esperado: se situó en el 4,1% del PIB. En 1998 el déficit fue de 4.7% del PIB. En todo caso en 1999 se redujo a 1.800 millones de USD (3.95% del PIB). Según datos de los primeros 8 meses de 1999, el déficit comercial alcanzó los 2.120 millones USD, con una deuda externa bruta de 27,5 mil millones de USD. Se prevé que los datos finales de 1999, estas dos magnitudes alcanzarán niveles de déficit y endeudamiento similares. 3.2.6.Empleo y productividad En los años 80 el empleo alcanzó los 5,5 m. en una idílica situación de pleno empleo y frecuente pluriempleo pero que enmascaraba una bajísima productividad. Con el cambio de sistema, se abrió paso a un desempleo creciente e importante. En un sistema en el que el paro era oficialmente desconocido, éste creció con rapidez (entre 1990 y 1994 Hungría perdió el 26,1% del número total de empleos), alcanzando el máximo en 1993 con un 13% de paro. La población activa a comienzos de 1997 era de 4.452.600 personas, un 43,8% de la población total. El principal empleador es la industria, con el 26%, seguido del comercio con un 13,3%. La agricultura representa un 8,3%. En el sector servicios, el transporte, correo y telecomunicaciones emplean un 8,8%, la administración pública un 8,4% y la construcción un 5,9%. Tras algunos retoques metodológicos recientes, la población activa bajó hasta los 4.462.000 en 1997 según la Oficina Nacional de Estadísticas. Esto representaba una tasa de actividad aún elevada, casi el 44% del total o el 66% de la población entre 15 y 60 años. El desempleo en 1998 supuso el 9,1% de la población activa. En 1998 totalizó 313.000 parados, aunque hay que tomar estas cifras con precaución debido a la economía sumergida. A finales de 1999 el número de desempleados ascendía al 9,5% de la población activa. El paro se reparte desigualmente por el país: Budapest y la zona oeste tienen las tasas más bajas (4,9%), mientras que en norte asciende al 11%. La caída del empleo ha venido acompañada de un aumento de la productividad, gracias a la renovación tecnológica protagonizada por la inversión extranjera. El creciente desarrollo del sector servicios, en especial el turístico está siendo cada vez más la causa de un paro estacional que se suele producir en los meses invernales. 3.3.

Estructura productiva 3.3.1. Sector primario

La agricultura supone actualmente alrededor de un 6% del PIB y es un sector de extrema importancia en la economía húngara, sobre todo por su enfoque exterior. Además de ser autosuficiente en la mayoría de los productos las exportaciones de productos agrícolas suponen un tercio de la producción y financian alrededor del 25% de las importaciones del país.

12

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

En 1992-3 a causa de las sequías, la transformación de las estructuras de propiedad, la lentitud de la restitución de las tierras, la crisis crediticia y el desfavorable clima económico, la agricultura húngara sufrió una crisis muy grave (caídas de la producción del 23% en el 92 y del 6% en el 93). En 1994 comenzó una evolución positiva con un crecimiento del 2,4%, manteniendo el mismo ritmo en 1995 (2%) y llegando a un aumento del 5% en 1996. Esta tendencia positiva se basa en varios factores. En primer lugar, la propiedad se está estabilizando, con un 90% de las tierras y de las granjas ya privatizadas. También se apoya en algunas medidas de urgencia: el incremento de las subvenciones para maquinaria, exenciones fiscales, condonación de deudas y subvenciones a la exportación (donde se ha llegado a un acuerdo recientemente tras ser cuestionadas por la OMC). En 1997 sólo el subsector agrícola ha podido mantener una tendencia de crecimiento (2,5%), mientras que el ganadero ha bajado un 4,4%. La producción de la agricultura húngara, en general, ha sufrido un estancamiento en 1997 y una caída de entre el 1-2.5% en 1998, aumentó del 2 al 3% en 1999. 3.3.2.Sector secundario La industria tiene una participación en el PIB del 25%. La producción industrial descendió un tercio en los primeros años de la transición por la caída de la demanda interna y por el colapso de sus mercados exteriores del antiguo bloque socialista. Además de la caída de la producción ha tenido lugar una importante reestructuración sectorial. Sólo unos pocos subsectores han mantenido cierto nivel de actividad: petróleo, gas y derivados, madera, aceites vegetales, cervezas, bebidas refrescantes y los nuevos sectores emergentes (automoción y electrónica de consumo) con grandes inversiones de multinacionales. Los descensos más graves se produjeron en la metalurgia, maquinaria eléctrica y electrónica, fabricación de autobuses, etc. En 1993 comenzó la recuperación (+4%) para aumentar hasta un 9,2% en 1994. En 1995 y 1996 continuó el crecimiento, aunque a un ritmo más moderado (4,8 y 2,3%). En 1997 la industria creció un 11,1%. Este crecimiento estuvo liderado por el sector de la maquinaria. El crecimiento en 1998 fue de un 12.6%. 3.3.3.Sector terciario Su importancia ha crecido de forma notable en los últimos años, pasando de ser su contribución al PNB del 50% en 1989 a más del 70% en 1996. Gran parte de las nuevas empresas privadas y de la inversión extranjera pertenecen a este sector. La construcción, que arrastraba una crisis en los años 80, atravesó la peor crisis de su historia en 1990-93. En 1994 hubo un fuerte repunte de la actividad (+20%) basada en los grandes proyectos para la construcción de infraestructuras, que representaron la principal demanda. En 1995 volvió a decrecer este sector (14,8%), y en 1996 no se modificó la producción del mismo. En 1997 experimentó un crecimiento del 8,9%. Asimismo ha aumentado la importancia de las inversiones privadas, que actualmente alcanzan el 45% del total de las inversiones. El crecimiento en 1998 fue del 13% y un 8% en 1999. La construcción de viviendas no creció en el 98 pero la reconstrucción y el mantenimiento de las mismas si lo hizo. En comercio interior, ha de citarse el importantísimo aumento del número de establecimientos y su privatización. Subrayaremos la importancia de la actividad sumergida en el comercio: 37% de toda la actividad que escapa a la cuantificación oficial pertenece a este sector. Después del decrecimiento experimentado en los últimos años por el comercio interno en términos reales (5-8%), en 1997 empezó la estabilización de este sector con un ligero crecimiento del 1%. El turismo ha sido un sector de gran crecimiento en Hungría, el séptimo país receptor de turistas a nivel mundial. Esto supone ingresos que juegan un importante papel en la balanza de pagos.

13

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Superaron los 1.600 m USD en 1992, si bien bajaron hasta los 1.400 m. en 1994 y volvieron a aumentar hasta 1.700 m. en 1995. En 1996 las celebraciones con ocasión del aniversario 1.100 de la fundación del estado húngaro atrajeron un importante flujo de turistas. Se produjeron ingresos por 2.246 m. USD en este año, cifra que se ha conseguido superar a largo del año 1997 (2.582 m. USD). Sin embargo los resultados no han sido tan buenos a lo largo de 1998 (2.501mUSD). La capacidad hotelera y de actividades asociadas ha aumentado respecto a los años 80. Las grandes cadenas de hoteles siguen dominando el sector, que acaba de ser privatizado. 3.3.4.Participación pública Con respecto a la participación del sector público, desde 1990 el Gobierno ha dado el impulso definitivo a la privatización. Para ello creó la Agencia de Bienes del Estado, teniendo como tarea principal la de controlar y elaborar los procedimientos de privatización. A pesar de las críticas a la lentitud del proceso y a la burocratización de la Agencia, el sistema escogido (venta al mejor postor), parece ser el más viable de entre los países del Este. Tras el importante avance de 1995-6, se vendieron las principales empresas industriales y de servicios públicos (gas, petróleo, telecomunicaciones, electricidad, bancos, etc.). La participación privada actual en el PIB es de casi el 80 %. El consumo público está disminuyendo drásticamente, y en 1998, fue menor a los dos tercios del consumo realizado por el sector público en 1993. En resumen, el proceso de privatización está casi concluido, resultando un sector público del tamaño aproximado a la media europea, o incluso menor. 3.4.

Política económica 3.4.1. Líneas generales de política económica

El programa de política económica de marzo de 1.995 (que en gran medida continúa) tenía como objetivo recortar el déficit público y exterior. Se basó en cinco puntos fundamentales: 1. 2. 3. 4.

Nueva política cambiaria con una devaluación inicial del 9% y un sistema de crawling peg. Recargo a las importaciones del 8% (que fue disminuyendo y desapareció en julio de 1997). Fin de la obligación de las empresas húngaras de cambiar los ingresos en divisas por forintos. Recorte del gasto público en seguridad social, empleo público y salarios de los funcionarios (que se ha plasmado en el conjunto de los salarios reales). 5. Subida de algunos impuestos indirectos y tasas, introducción de impuestos sobre la propiedad y medidas directas para combatir el fraude fiscal. A medio plazo se puso en marcha una reducción de tipos para aflorar bases imponibles. Este conjunto de medidas se enmarcó en una estrategia trienal (95-98), que perseguía un crecimiento sostenible, sin desequilibrios internos o externos. Sus objetivos intermedios fueron: 1. Reducción del déficit por cuenta corriente hasta el nivel financiable por la inversión directa extranjera. 2. Reducción de la deuda externa neta. 3. Reducción del déficit público y reforma del sector público, incluida la seguridad social. 4. Reducción de la tasa de inflación. Los resultados fueron muy positivos en los dos primeros frentes, algo menos en el tercero, aunque también en ese aspecto se han conseguido logros importantes, sobre todo en el último año. A la vez se ha avanzado en la muy difícil reforma del estado del bienestar (pensiones). Todo ello en un contexto de mejoría muy notable de la situación económica con un crecimiento del PIB del 4,4% en 1997. Para 1998 se relajó ligeramente esta política en vista de las elecciones.

14

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Los aspectos fundamentales de esta política no han sufrido cambios con la llegada del nuevo gobierno en mayo de 1998. 3.4.2. Política de privatización La privatización ha sido el elemento clave de la transformación económica en Hungría. En 1995 se estimaba que el 60% de las empresas estatales habían sido ya privatizadas, un 20% habían sido liquidadas y el resto estaba en privatización o permanecería en el sector público. La participación de inversores extranjeros en este proceso fue importante. La inversión extranjera en Hungría superaba ampliamente a la dirigida al resto de los países de la zona, llegando a 7.186 m. USD hasta 1994, mientras en Rusia o Polonia no pasaban de 3.500 y 2.800 m.. En 1995 las inversiones extranjeras supusieron 4.800 m. USD. Alemania, EE.UU. y Francia fueron los principales inversores. A continuación se situaban Austria, Italia, Bélgica y Holanda. La participación española fue muy baja. La nueva ley sobre privatizaciones de 1995 marcó las líneas generales de la venta de activos que aún quedan en manos públicas, gestionada por ÁPV Rt. (S.A. para la Privatización y Gestión del Patrimonio Estatal) dirigida por la anterior Ministra de Privatizaciones. En 1995-6 el proceso avanzó mucho. Se consiguió vender todas las empresas distribuidoras de gas y electricidad y buena parte de las generadoras. También se vendieron la mayoría de los bancos, químicas y farmacéuticas y la mayor parte de la telefonía. De esta manera, no sólo se han obtenido cuantiosos ingresos para enjugar deuda pública, sino que se ha reafirmado el papel de Hungría como principal receptor de inversión extranjera de la región con casi 22.500 m. USD hasta junio de 1998, aunque se ha visto superada por Polonia. (26.600 millones de USD). De manera que salvo algún caso especialmente difícil, la privatización puede darse por prácticamente concluida y ya sólo queda gestionar los activos que han de quedar en el sector público y regular los sectores en los que sea necesaria alguna forma de participación estatal. 3.5.

Comercio exterior 3.5.1.Intercambio global

Desde los años 60 la economía húngara ha sido la más abierta del bloque socialista. Actualmente se trata del país centroeuropeo con el comercio más liberalizado, alcanzando actualmente a la práctica totalidad de productos. El comercio exterior se caracteriza desde 1989 por su reorientación hacia Occidente, en especial hacia la UE con la que Hungría tiene un Acuerdo de Asociación desde 1991. Además hay un cierto resurgir de las relaciones comerciales con los países del grupo de Visegrád con quienes se firmó un Acuerdo de Libre Comercio en 1992. En 1993 se firmó un acuerdo similar con la EFTA. Hasta 1992 el sector exterior compensó otros problemas de la economía húngara y la balanza comercial fue superavitaria. En 1993 la situación se agravó, el déficit comercial supuso un 9% del PNB, lo que se repitió en 1994. En 1995 se moderó dicho déficit gracias a las medidas de política comercial adoptadas (devaluación, recargo a las importaciones y descenso del consumo interno, liberando excedente exportable). En 1996 el déficit comercial fue 2.659 m. USD con exportaciones de 15.956 (+ 11.6%) e importaciones de 18.813 m. USD (+12.2%). Las cifras de 1996 incluyen por primera vez las operaciones con y desde zonas francas. El déficit comercial en 1997 ascendió a 2.037 m. USD, siendo las exportaciones 19.069 m. USD (+21,4%) y las importaciones 21.106 m. USD (+16,3%). Los datos para 1998 indican que las exportaciones han sido de 20.772 m. USD y las importaciones de 22.864 m. USD, con un déficit comercial de 2.092 m. USD, con lo que el saldo de la balanza comercial ha empeorado ligeramente con respecto al año anterior. El motor de las exportaciones durante estos años ha sido la entrada en producción de la inversión extranjera, y, en el caso de las importaciones, la reducción de aranceles y recargos y el relanzamiento del consumo por el aumento de las rentas salariales.

15

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Los principales clientes, así como los proveedores más importantes, son los países de la Unión Europea (Alemania, Austria e Italia, seguidos de Francia, Holanda y Reino Unido) y la EFTA que representan más del 70% del total. Los PECOs y la ex-URSS representan un 19% y del resto de mundo sólo EEUU y Japón muestra un volumen relevante. Las exportaciones se centran en maquinaria ( algo más del 50% del total, con un fuerte crecimiento reciente), productos industriales e intermedios (aproximadamente el 33%) y agroalimentarios (10%). En las importaciones la maquinaria mecánica y el material eléctrico ocupa el primer lugar, seguido del petróleo. Las industrias químicas y afines ocupan el tercer puesto. Los automóviles han pasado a ocupar el sexto puesto con el 6.1% del total, tras los productos textiles. Siguen los plásticos, papel y cartón. En los últimos años, el turismo y otros servicios contribuían a equilibrar la balanza por cuenta corriente: en 1995-6 hubo déficits de 2.480 y 1.600 m. USD respectivamente. En 1997 se produjo un nuevo descenso del déficit corriente (981 m. USD), pero sin embargo en 1998 el déficit corriente asciende a 2.264m.USD, debido al incremento del déficit de la balanza comercial, a la repatriación de beneficios y al incremento de déficit en la balanza de servicios incluido el turismo, con lo que se ha producido un deterioro importante de la balanza por cuenta corriente con relación a 1997. Sin embargo el ministro de finanzas ha anunciado que no se requiere la adopción de medidas especiales para paliarlo al menos en 1999. 3.5.2.Intercambios con España Los intercambios comerciales entre Hungría y España han experimentado un importante crecimiento, en ambos sentidos, en los últimos años. Hungría ha pasado del sexto al cuarto puesto como cliente español en la región en términos absolutos tras Rusia, Polonia y la República Checa. En términos relativos al tamaño del país, era el segundo. A la vez Hungría ha pasado de ser nuestro sexto proveedor en la región hasta convertirse en el segundo. Se trata pues de uno de los mejores clientes españoles del área, sobre todo por el dinamismo que demuestran las relaciones. La exportación española ha crecido en los últimos años en torno al 40%. En 1998 la exportación española alcanzó casi los 400 millones de USD, un 37,3% más que el año anterior, y las previsiones a medio plazo apuntan unos 500 millones de dólares. Las exportaciones húngaras a España también rondaron los 400 millones de USD el pasado año, con un crecimiento cercano al 17%, lo que convierte a España, según datos españoles, en el cliente undécimo de Hungría. (Hungría es nuestro cuadragésimo cliente). En relación con los productos exportados, los vehículos automóviles (49,2%) y la maquinaria (11,3%) han sido las partidas más importantes. En los últimos años se han incrementado las ventas en varias partidas tradicionales como frutas y productos químicos y farmacéuticos. A la vez han surgido nuevas exportaciones (automóviles y sus componentes, electrodomésticos, equipos de hostelería, aparatos de telefonía y azulejos). Ha disminuido el comercio de los productos textiles, los siderúrgicos, los plásticos y la maquinaria de envasado y embotellado o los compresores. Evidentemente la participación de las multinacionales en estos flujos es muy elevada. La importación española de Hungría se ha compuesto tradicionalmente de carne porcina, lámparas, pieles y maquinaria eléctrica. En los últimos años los motores de explosión han ocupado el primer lugar suponiendo más de la mitad de lo importado. (En 1998, representan el 22,7% y son como partida la más importante). Las máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes representan el 31% de las importaciones y otra maquinaria el 28%. La participación de las multinacionales es aún mayor que en el caso inverso. Los flujos turísticos también son importantes en ambos sentidos.

16

H U N G R Í A :

3.6.

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Deuda exterior y reservas internacionales

La deuda exterior bruta de Hungría es la más elevada de los países del Este, tanto en términos per capita como del PNB pero no presenta problema ni riesgo de impago. Pasó de los 21.400 m. USD del 92 a los 31.660 m. de 1995. En 1996 y 1997 se moderó, situándose en 22.065 m. USD en enero de 1999. Esta situación deudora se ve muy aliviada por una buena posición de reservas (unos 9.300 m. USD en diciembre de 1998) y otros activos, por lo que la deuda neta es de 9.362 m. USD en noviembre de 1998, de los que una parte, cada día mayor, proviene del sector privado. Se trata de una situación saneada también por los largos plazos de los vencimientos. Siempre se han atendido puntualmente los pagos, lo que ha facilitado el acceso a los mercados de capitales. El rating de la deuda ha mejorado recientemente y es bueno frente a otros países de la región. Las agencias de rating S&P y Thomson ofrecen la calificación BBB- (recomendada para inversores) y IBCA y Duff & Phelps la BBB, todas mejorándola respecto a años anteriores. Moody’s acaba de calificarla como Baa2. 3.7.

Inversión extranjera

Hungría ha sido el país del antiguo bloque socialista con una mayor imagen de seguridad y estabilidad política. En los últimos 9 años se han invertido cerca de 22.500 m. USD, casi un 40% del total dirigido a la región, incluida la ex-URSS. En 1994 el atractivo de Hungría disminuyó al finalizar el programa de generosas ventajas fiscales introducido en 1989. Pero volvió a intensificarse en 1995-6, manteniéndose claramente como primer país receptor. Alemania, Austria y EEUU han sido los principales inversores hasta la fecha. Los no residentes poseen un 11-13% de los activos productivos húngaros y producen un 15-20% del PIB. Los inversores españoles no están entre los más activos en el país aunque esto es un problema general en toda la región. De hecho Hungría es el país que más interés ha suscitado entre nuestros inversores con varios proyectos productivos de tamaño mediano y gran éxito. 4.0 Análisis de la demanda 4.1.

Tamaño y características del mercado

La población húngara era, a finales de 1999, de 10.092.000 habitantes, en comparación con los 10.337.200 habitantes registrados a finales de 1992. Se encuentra prácticamente estancada alrededor de esta cifra, con un ligero decrecimiento anual (1998:-0,43%), lo cual en cierta medida influye lentamente en la demanda de bienes de consumo. Los grupos poblacionales más numerosos son los comprendidos entre los 15 y 29 y los 40 y 59 años. La evolución de la población húngara durante los últimos 20 años ha seguido las pautas de la mayoría de los países europeos, es decir, presenta un crecimiento negativo. NUPCIALIDAD Año

POBLACIÓN

NUMERO DE BODAS

TASA DE NUPCIALIDAD (por 1000 personas)

1970

10.322.100

96.612

9,4

1980

10.709.500

80.331

7,5

1990

10.374.800

66.405

6,4

1997

10.174.400

46.905

4,6

17

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

1998

10.135.400

44.915

4,4

1999

10.091.800

45.500

4,5

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Oficina Central de Estadísticos.

Por sexos, la proporción entre hombres y mujeres se mantiene equilibrada. El 1 de enero de 1999, había 5.274.227 mujeres y 4.817.562 hombres. Se puede decir que el patrón de compras de ambos responde a un esquema típico, en el que la mujer demanda mayor cantidad de los artículos que son objeto de este estudio que el hombre. Sin embargo, en cuanto a la población con edades comprendidas entre 20 y 30 años, este fenómeno no es tan manifiesto. La estructura familiar ha sufrido importantes cambios durante las últimas décadas. Entre 1970 y 1999 se puede afirmar que: − − − −

el número de matrimonios contraídos cada año ha disminuido en un 53,5% pasando de 96.612 en 1970 a 44.915 en 1998. el número de divorcios no muestra una tendencia ligeramente creciente. Anualmente se disuelven unos 24.000 matrimonios. según los últimos datos, en 1998 la edad media de las personas que se casaban por primera vez fue de 26,4 años, y la de aquéllos que lo hacían en segundas nupcias fue de 58,1 en el caso de viudos y 41,3 en el de divorciados. en el 72,3% de los matrimonios los dos miembros estaban solteros anteriormente.

En cuanto a la distribución de la población, el 63,5% vive en núcleos urbanos. Esta disposición tiene consecuencias importantes sobre los gustos y el poder adquisitivo, ya que es en las ciudades donde se está produciendo el crecimiento y desarrollo de una clase media que empujará la demanda. 4.2.

Capacidad de compra y su evaluación 4.2.1. Nivel de renta y su evaluación

El poder adquisitivo húngaro ronda el 40-45% del PPP español. La renta per cápita media en términos de paridad de poder de compra es de unos 5.700-6.000 USD, incluyendo la economía sumergida que se estima entorno al 30%. Los salarios reales han experimentado la siguiente evolución. En 1995 y según datos oficiales, el salario medio bruto era de 466.800 HUF anuales, lo que supuso un crecimiento del 16,8% con respecto de 1994 y el salario medio neto era de 310.680 HUF anuales, un 13% por encima de 1994 pero un 12,2% por debajo en términos reales. En 1996, el salario medio bruto ascendió a 562.044 HUF anuales, 20.4% por encima de 1995, mientras que el salario medio neto ascendió a 363.120 HUF anuales. El descenso medio de los salarios reales se preveía en un 1-2%, pero el repunte de la inflación (en un 23,6%), por encima de los objetivos del gobierno resultó en un descenso real del 5,4% En 1997, el salario medio bruto fue de 687.240 HUF anuales distribuido del siguiente modo: 86.920 HUF el del personal de oficina (administración y mandos intermedios) y 41.780 HUF el del personal de fábrica. Los datos del salario medio bruto supuso un crecimiento del 22,2% con respecto del 1996. En 1998, según los datos oficiales, el salario medio bruto fue de 812.988 HUF anuales, lo que supuso un crecimiento del 18,3% con respecto de 1997. Se puede observar un importante descenso medio de los salarios.

18

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

En 1999, el salario medio bruto fue de 900.000 HUF anuales con un crecimiento del 10,7% con respecto de 1998. El consumo privado se mantuvo bastante estable en 1992, 93 y 94 (con crecimientos del 0%, 1,9% y -0,2% respectivamente), Esta tendencia se rompió en 1995 y 1996 (con caídas del 3,8 y 1,9% respectivamente). En 1997, 1998 y 1999 se recuperó gracias al aumento de los salarios reales. En cuanto al incremento del índice de precios, a partir de 1996 la inflación fue disminuyendo paulatinamente y pasó del 23,6% en 1996, al 18,5% en diciembre de 1997. La tasa interanual en junio de 1998 fue del 14,2% y la tasa interanual en enero de 1999 fue del 9,8%, la primera vez que desde 1987 desciende por debajo del 10 %. La tasa de inflación registrada en 1998 fue del 10,3% y en 1999 del 10,7%. Este hecho está influyendo positivamente en los salarios en términos reales y augura una estimulación del sector de la construcción. Según las encuestas que recogen los hábitos de consumo de la población húngara, los gastos que se realizan en los hogares presentan la siguiente distribución: - un 26,9% se dedica a productos alimenticios, - un 5,9% a bienes de consumo duraderos - un 14,9% a otros bienes de consumo - un 6,3% a gasolina y energía - un 4,3 % a ropa, - un 41,7% a servicios Dada la situación económica del país, el factor determinante en la compra de los artículos objeto de este estudio tanto para los importadores- distribuidores como para el consumidor final es el precio del producto. No obstante, existe un sector emergente con alto poder adquisitivo que concede mayor importancia a las marcas conocidas de importación y al diseño. Las campañas de promoción, el diseño, la calidad y la posibilidad de cambiar los artículos defectuosos son factores que inciden asimismo en la decisión de compra. Los principales puntos de venta son las grandes ciudades: Budapest, Debrecen, Miskolc, Szeged, Pécs y Györ que acaparan la mayoría de las tiendas especializadas del sector. 4.3.

Tipo de consumidores

El desarrollo de las desigualdades sociales que se está produciendo en el marco de la transición húngara hacia una economía de mercado, es un punto clave para determinar los tipos de consumidores. En este marco existen 3 tipos de consumidores: -Una capa con ingresos elevados: (alrededor del 5-7% de la población). Residen, en su mayoría, en Budapest. Son consumidores de artículos de alta calidad, y diseño y poco sensibles al precio. En ocasiones se produce incluso el fenómeno inverso, en el sentido de que demandan productos más caros, simplemente por el hecho de que lo son. Este grupo de consumidores está aumentando poco a poco. Es un grupo que demanda productos exclusivos y se deja guiar por los vendedores que le ofrecen un producto más caro. -Una capa con ingresos medios-altos: (entre el 12-15% de la población). Formado por pequeños empresarios y nuevos profesionales que han visto aumentar su nivel adquisitivo en los últimos anos y que se asemeja a la clase media existente en los demás países de Europa Occidental. Son consumidores de artículos gama media y alta. Son medianamente sensibles al precio en el sentido de que en ocasiones compran productos de alta gama y otras veces el precio es un factor primordial en sus decisiones. Sin embargo conviene señalar que los consumidores de este grupo,

19

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

cada vez más, están haciendo un esfuerzo por comprar un producto de mayor calidad, aunque sea más caro.

Una capa con escasos recursos: (alrededor de 75-80% de la población). Son muy sensibles al precio y poco a la calidad, por lo que demandan productos económicos. Las medidas restrictivas económicas adoptadas por el Gobierno, hacen que este grupo se mantenga tan elevado, pero se espera que a medida que la situación económica del país se vaya estabilizando y se sienten las bases del crecimiento, se convierta en una capa con poder adquisitivo medio. 4.4.

Gustos del consumidor

El perfil del consumidor húngaro ha variado de forma considerable en los últimos 10 años. Antes era menos sensible al diseño y a la moda debido, en parte, a la escasa oferta nacional (la producción de las empresas nacionales venía dictada sin atender a las preferencias del consumidor final). Pero a medida que crecieron las relaciones con Europa Occidental y Estados Unidos y aumentó la presencia extranjera en el país, la oferta de productos se hizo más amplia manifestándose la preferencia del consumidor por los productos importados. Esta tendencia se hace todavía más evidente en la capa de población más joven. Sigue prevaleciendo, en cualquier caso, el gusto centro europeo que caracteriza como norma general a la población húngara. Uno de los factores a considerar por incidir en la decisión de compra es el clima del país. Hungría se caracteriza por un clima continental con temperaturas muy bajas en invierno y altas en verano. Las estaciones están muy diferenciadas, y por lo tanto también las colecciones. Es de destacar el gusto de las consumidoras húngaras por las prendas cortas, tanto en invierno como en verano, y el uso de prendas finas de abrigo superpuestas cuando las temperaturas son bajas. Esto se debe a que los locales suelen estar muy bien acondicionados lo que obliga a liberarse de ropa una vez dentro. Tradicionalmente el consumidor húngaro compra la ropa en pequeñas tiendas y en mercadillos callejeros, aunque es cada día más frecuente el que acudan a los grandes almacenes donde pueden realizar sus compras sin necesidad de trasladarse a distintos puntos para localizar artículos complementarios. Se prefieren los puntos de venta en los que el número de dependientes no es muy elevado y donde el consumidor puede realizar libremente su elección solicitando la ayuda de un empleado únicamente cuando le sea necesaria. Por el perfil y el gusto del consumidor húngaro, cabría esperar que tuviesen éxito las cadenas de tiendas cada vez más numerosas en Europa Occidental dirigidas a la población más joven. Son las cadenas minoristas, normalmente franquicias, en las que se pueden adquirir prendas de diseño actual y calidad media a precios asequibles. El precio de las prendas permite que los consumidores cambien de modelo casi cada temporada. Aunque el número de este tipo de establecimientos es aún reducido en Hungría se están desarrollando con cierta rapidez. La mujer es quien habitualmente decide en la compra de los artículos objeto del presente estudio. Como en la mayoría de los países de Europa Occidental, desempeña el papel de ama de casa aunque paralelamente trabaje fuera del hogar. La elección la hace atendiendo al precio, calidad, diseño y facilidad de limpieza del producto en cuestión. Es habitual que los consumidores recorran numerosos establecimientos de venta antes de realizar la compra final. La decisión de compra es reflexiva y larga. La reciente aparición de grandes superficies comerciales donde se vende todo tipo de materiales de construcción hace pensar que el patrón de compra del consumidor húngaro se aproxima cada día más al de Europa Occidental.

20

H U N G R Í A :

4.5.

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Factores de compra

A medida que ha ido aumentando la capacidad adquisitiva de la población, también se ha diversificado el tipo de consumidores. El perfil de los consumidores es cambiante por lo que es importante que el exportador esté en contacto continuo con el mercado a fin de poder adaptarse a los cambios con rapidez. El factor más importante en la decisión de compra es el precio. El consumidor húngaro medio no posee excesiva capacidad adquisitiva, por lo que, aunque cada vez es más sensible a la calidad, se inclina claramente por los artículos económicos. La calidad de los productos sigue estando, por lo tanto, en segundo plano. No obstante, hay un grupo de población con un poder adquisitivo alto, que tiene un interés creciente por adquirir artículos de mayor calidad. Otro factor que influye en las compras es el origen de los productos, demandándose a menudo productos importados, simplemente por el hecho de serlo. Este hecho en ocasiones lleva a los consumidores a la adquisición de productos de baja calidad a un mayor precio. El diseño es un factor cada día más considerado entre la población húngara y la demanda de productos importados cada vez mayor. Las campañas de promoción y la posibilidad de cambiar los artículos defectuosos son factores que indican asimismo en la decisión de compra. Los principales puntos de venta son las grandes ciudades: Budapest, Debrecen, Miskolc, Szeged, Pécs y Györ donde se encuentra la mayor parte de las tiendas especializadas. La proporción de gasto en cuanto a los artículos de confección es mayor entre la población femenina que masculina. Por su parte la población joven tiende a comprar prendas más económicas lo que les permite renovar su vestuario con mayor frecuencia y cambiar de modelos cada temporada. 4.6.

Establecimientos de venta

El precio del alquiler o compra de establecimientos de venta al público varía según estén ubicados en zonas más o menos transitadas. A continuación presentamos una tabla con los precios en Budapest. PRECIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE VENTA EN BUDAPEST Compra (DEM/m2)

AAA

AA

A

Traspaso

1.000-2.500

500-1.000

200-800

Propiedad

1.900-4.000

1.200-1.800

600-1.200

Ayuntamiento

160-200

100-140

45-60

Mercado libre

540-800

240-360

180-240

Alquiler (DEM/m2/año)

AAA: Establecimientos ubicados en zonas comerciales muy transitadas; AA: Establecimientos ubicados en zonas transitadas; A: Establecimientos ubicados en zonas medianamente y poco transitadas. Fuente: FLOTT INVEST

21

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Conociendo el mercado de alquiler, tenemos que tener bien claro que los establecimientos pequeños son más caros, en alquiler y en compra también, como los grandes. La diferencia es un 10% más, sin teniendo en cuenta su ubicación. 5.0 Análisis de la oferta 5.1.

El sector de confección textil 5.1.1.Antecedente

La industria textil húngara cuenta con una historia de más de 250 años. En el período entre las dos guerras mundiales ya existían empresas extranjeras operando en el sector, pero fue en los años inmediatamente posteriores a la segunda guerra mundial cuando comenzaron a sentarse las bases de una industria más estructurada, proceso que continuó en los años setenta. El desarrollo de la industria textil húngara estuvo enfocado desde el principio hacia el volumen más que hacia la calidad, en parte para atender a la creciente demanda interna, y en parte para aumentar su participación en el comercio con los países del entonces bloque socialista. De este modo, a principios de los años ochenta, el 55% de la producción iba destinada al mercado doméstico y un 45% a la exportación. A pesar de mantener ya algunas relaciones con países de Europa occidental, más de la mitad de sus ventas al exterior se destinaban a la antigua Unión Soviética y otros países del antiguo bloque socialista. Cuando en 1989-90 se produjo la disolución de la Unión Soviética los productores húngaros vieron drásticamente reducido su mercado. Afortunadamente al contrario de lo que ocurrió en la industria textil, fue mayor la proporción de empresas que pudieron ocupar su exceso de capacidad trabajando para Europa occidental y Estados Unidos. Esto supuso que la industria de la confección mantuviera, a partir de estos años, un patrón de evolución diferente al resto de la industria textil. Junto con la ya comentada pérdida de mercado de los países de Europa del Este tuvo lugar el empeoramiento de las condiciones económicas de Hungría, con la consiguiente disminución del poder adquisitivo de la población y el endurecimiento de las condiciones para la obtención de créditos. En este estado de cosas, el mercado más importante para los fabricantes de las industrias textil y confeccionista a partir de 1989 fue la exportación. Pero mientras los primeros fueron incapaces de adaptarse al cambio, los segundos supieron reorientar su producción hacia nuevos mercados. Si bien no se puede decir que existiese una crisis propiamente dicha en la industria confeccionista (a la vista de los datos de producción), sí puede hablarse de un sobredimensionamiento de sus plantas que, unido a las condiciones adversas de la demanda interna condujo a la proliferación del tráfico de perfeccionamiento. Este proporcionaba la materia prima necesaria para la confección que los productores nacionales no podían conseguir de proveedores nacionales debido a la crisis de las industrias textiles y a su vez eliminaba el problema de la financiación de la producción en un momento en que los tipos de interés crecían de forma continuada. 5.1.2.Situación actual La situación actual de la industria de la confección, presenta los siguientes rasgos: Es una industria que requeriría de una inversión tecnológica muy elevada y la falta de capital suficiente, junto con la necesaria importación de materias primas a la que nos referimos a continuación, la han convertido en un maquilador asalariado de los países de Europa Occidental.

22

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Como hemos adelantado, el sector de la confección es un sector dependiente de las importaciones de materias primas del exterior, ya que la industria textil húngara que podría abastecerle, se encuentra en una situación deteriorada. En Hungría la oferta de materias textiles es bastante limitada y, en términos generales, las pocas empresas que aún hoy siguen existiendo ofrecen una calidad mucho menor que la importada. No puede decirse lo mismo de la empresa húngara COATS HUNGARY, que fabrica hilados de mayor calidad y abastece a parte de los fabricantes de confección. Existen además otros problemas adicionales ya que aún cuando existe oferta nacional de materias primas textiles en muchas ocasiones las empresas sólo admiten pedidos en grandes cantidades, por lo que el grueso de la industria de confección textil, formado por pequeñas y medianas empresas, queda desabastecido. Para la mayoría de los empresarios es casi imposible el tener una producción de materias primas propia debido a la falta de demanda, tecnología y capital suficiente así como debido a la política de financiación con unos tipos de interés muy elevados. En 1998 el crecimiento más bajo experimentado en la industria, fue la de textil con un 0,6%, pero aumentó sus ventas nacionales con un 1,5%. En la industria de textil alcanzaron el mayor aumento de los precios de venta nacional con un 12,9%. Dentro de la industria de la elaboración se experimentó un fuerte aumento del personal, lo que significa un 4,6% en la industria de textil. La industria de textil y de ropa, durante el año 1999 se caracterizó por un dinámico crecimiento. El crecimiento se experimentó principalmente a partir de la segunda mitad del 1998. Durante todo el año 1999 – exceptuando el crecimiento moderado en febrero – todos lo meses hubo un ascenso del 10%. Los cambios cuantitativos y de composición del comercio al por menos reflejan de manera directa los cambios cualitativos del nivel de vida. 5.2.

Tráfico de perfeccionamiento activo

La fabricación húngara va mayoritariamente dirigida a la exportación. Existen pocas empresas que produzcan únicamente para el mercado doméstico y las que lo hacen son pequeñas unidades con un volumen de producción muy limitado y por ello de fácil colocación en el mercado local. La orientación hacia el exterior no se produce de forma independiente, sino que se realiza sobre las bases del tráfico de perfeccionamiento con los países de Europa Occidental y Estados Unidos. Por todo esto, el perfeccionamiento se convirtió en un factor clave para la supervivencia de esta industria. Actualmente entre un 80% de la producción total del sector se realiza bajo este tipo de intercambio. No obstante, los fabricantes locales han tratado de superar esta situación de dependencia y han creado al efecto el programa piloto por el que se trata de favorecer la industria local. El tráfico de perfeccionamiento nace con ocasión de la pérdida de los mercados del bloque socialista que convirtió la industria local en una industria sobredimensionada. La crisis y desaparición de muchas hilanderías y tejedurías desabasteció de materia prima a la industria confeccionista que se vio obligada a importar las materias textiles con el consiguiente incremento en el coste de producción. En este estado de cosas el tráfico se convirtió en práctica habitual y la industria confeccionista húngara se convirtió en un maquilador asalariado para los países de Europa Occidental. Hay que señalar que este sistema posee algunos efectos negativos, como frenar la propia actividad de investigación de las empresas nacionales, perjudicar a los proveedores locales de materia prima que intentan salir adelante, y producir un efecto de dependencia para los productores húngaros.

23

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Sin embargo las circunstancias están cambiando y el tráfico de perfeccionamiento ha empezado a dirigirse a países como Rumania, Bulgaria, Eslovaquia donde el precio de la mano de obra es más barato. Por este motivo uno de los objetivos prioritarios de los fabricantes del sector es la de mantener su posición en cuanto al tráfico de perfeccionamiento a la vez que activar la fabricación con diseño y marcas propias. 5.3.

Principales fabricantes

Las empresas húngaras más importantes del sector de la confección se dedican a la confección exterior femenina y masculina, y a la confección interior. Se trata de empresas grandes, algunas de ellas nacionales pero la mayoría con participación extranjera, que dirigen la mayor parte de su producción hacia los mercados exteriores bajo régimen de perfeccionamiento y guardan tan sólo una parte de sus productos para el mercado nacional. 5.3.1. Confección exterior masculina y femenina A continuación nos referimos a las empresas más importantes del sector de la confección exterior masculina y femenina: STYL Ruhagyár Rt: El 97% es de propiedad extranjera: Baümler (53%), Rosner (10%) y Middland (2%) y 32% de un banco austriaco. El 3% restante es propiedad de los ayuntamientos y de inversores húngaros. Dedicada a la confección pesada masculina y femenina, la mayor parte de su actividad se realiza bajo el régimen de tráfico de perfeccionamiento en las tres plantas de producción que posee: − Szombathely: dedicada exclusivamente a la confección masculina, posee una línea completa dedicada a la fabricación de prendas de la marca Bäumler. − Sárvár − Körmend: en estas dos últimas únicamente se corta y se cose pero no se realiza el diseño ni la planificación y actividad comercial que se realiza en la planta central de Szombathely. Los artículos fabricados para el mercado local son iguales que los que fabrican para los mercados exteriores, de modo que toman los productos que producen para el exterior y los copian. En el mercado interior utilizan su propia marca, pero también otras como la alemana BÄUMLER (con quien tiene un contrato de exclusividad), PIERRE CARDIN, ESCADA, LAURÉL. Paralelamente a la producción, que representa un 80% de su actividad, realiza una actividad comercial adquiriendo prendas (sobre todo de deporte) en países asiáticos y comercializándolos en el mercado húngaro. Posee además un contrato de exclusividad con la cadena minorista austríaca KLEIDER BAUER ZALAEGERSZEGI Ruhagyár Rt: La antigua empresa estatal fue privatizada y actualmente es en su mayor parte propiedad de varias empresas extranjeras. Los propietarios más importantes son: Men’s Fashion Ges.m.b.H (Wien/Austria) (36,23%); Men’s Fashion Holding Ges.m.b.H. (Wien/Austria) (30,94%); Tiger Brason Ab (Norrlandsgaten/Suecia) (10,5%). Su actividad principal es la confección masculina (trajes) lo que le convierte en uno de los competidores directos de STYL. Sus marcas son: GENTLEMAN, CARLO BONATTI, A’mano, T.SULLIVAN. La comercialización la realiza a través de la central que posee en Zalaegerszeg y de la empresa ZAKO TRADE Kft. Budapest, destinando un 80% de su producción a la exportación y el 20% restante al mercado doméstico. Sus clientes más importantes son: EE.UU (WEBER CON.), Gran Bretaña (FAIERAY), Francia (BIEDERMAN), Holanda, Alemania e Italia. ELIT Ruhagyár Rt: empresa estatal privatizada en 1993, era muy conocida en el mercado y con una gran tradición en el sector de la confección exterior masculina y femenina. Pertenece al grupo ELIT GROUP. La mayor parte de su producción (90%) va destinada al mercado exterior,

24

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

aunque tienen su propia colección que destinan al mercado interior con su propia marca. La comercialización de sus productos en el mercado interior la realiza a través de una tienda que posee en su fábrica en Budapest. Las marcas con las que trabajan son: HAROLD ROSE, ELIT MEN, ELIT WOMEN, BELINDA BROWN, CLASSIC Y CASUAL WEAR. ELEGANT MAJUS: importante empresa estatal de confección hasta 1989, quedó desmembrada en distintas unidades entre las cuales está ELEGANT DESIGN. Como casi todas las grandes empresas del sector trabaja fundamentalmente para el mercado exterior, aunque cada día es mayor la demanda local que no pueden atender adecuadamente por falta de capacidad. Inicialmente era propiedad del Banco de Crédito Húngaro y del Instituto de moda de Budapest, pero en 1992 el grupo francés DEJAC adquirió una participación del 95% lo que hizo posible la renovación tecnológica de su planta y por ende la mejora en la calidad de sus prendas que comercializan tanto en grandes cadenas como ARANYPOK y S-MODELL, como en sus tres tiendas. KAPOSVÁRI RUHAGYÁR Rt. (KAPELLA KAPOSVÁRI RUHAGYÁR Rt): El 64,81% es de propiedad húngara: FOTEX Rt. Budapest, el restante es del DELTA Sigma BV. (Noruega) (17,82%). Es una de las empresas más conocidas en el sector de la confección femenina y masculina. Su producción va fundamentalmente dirigida al mercado alemán bajo el régimen de tráfico de perfeccionamiento activo. Además importa a Francia, Austria, y a Italia. Su exportación es más amplia en diferente países como Austria, Japón, EE.UU, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Canadá. 5.3.2.Ropa pre-mamá La confección de prendas pre-mamá se concentra en pequeños talleres o pequeñas empresas que producen en poca cantidad y casi siempre bajo pedido. Destacan las siguientes GYÖNGYKUPOLA MÜHELY, KAMARA DIVATMÜHELY. Las grandes empresas sólo confeccionan este tipo de prendas esporádicamente. 5.3.3.Confección infantil Abundan las pequeñas empresas creadas a partir de 1989 dedicadas a la confección infantil. Cabe mencionar las siguientes: AIRFLYT Kft, ALFA Rt, CENTRAL-TEX BT, EDITEX Bt, KENGURU GOLD Kft, SABINA Rt. Las grandes empresas rara vez se dedican a la confección infantil salvo en algunos casos de ropa interior. El mercado de ropa infantil está especialmente determinado por el precio, de modo que una de las alternativas que se presenta a las empresas extranjeras es recurrir al tráfico del perfeccionamiento activo para la introducción de sus artículos en el país. 5.3.4.Ropa interior Es importante la producción de ropa interior en Hungría. El diseño y colores de las prendas ofertadas por las empresas locales satisfacen adecuadamente los gustos y se ajustan a las posibilidades económicas del consumidor húngaro. De hecho del total de las ventas locales el 72% es producción húngara. Destacan las siguientes empresas, todas ellas de pequeño tamaño: Á+A – NEMU Kft, BAHAMA Bt., BAMUTI Kft, CALIDA Kft, PINGVIN Kft, Se reparten el resto de la demanda algunas empresas extranjeras como las alemanas TRIUMPH, FELINA, LEMATEX y CALIDA que cuentan respectivamente con una filial de fabricación en Budapest, donde se dedican a la fabricación de bañadores, lencería y ropa deportiva, tanto para la exportación, como para el mercado interior.

25

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

5.3.5.Vestidos de novia La fabricación local se concentra en empresas familiares de pequeño tamaño. No existen, hasta la fecha, grandes empresas fabricantes. Entre las empresas húngaras del sector destacan BABATEX Kft (Gyõr) y KARNAK Kft (Szeged). Por otra parte la Sra. ANDREA BABÓTH además de ser representante de empresas extranjeras en Hungría, abastece a los salones de ropa de novia trabajando bajo pedido. Una práctica cada vez más extendida es que los salones húngaros compren un modelo extranjero de marca conocida para luego copiarlo y venderlos a mitad de precio. 5.3.6.Ropa de Piel y de Cuero En cuanto a la fabricación de prendas de piel destaca la empresa PANNÓNIA Rt. cuya actividad está mayoritariamente orientada a la exportación, más concretamente a Alemania, Italia, Francia, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Suiza, EE.UU. y las Repúblicas de la ex- Unión Soviética. En el sector de las prendas de cuero la empresa más importante es HUNOR Pécsi Kesztyü és Börruházati Rt dedicada a la confección de todo tipo de prendas de abrigo, aunque al igual que la empresa BUDAGANT debe su prestigio a su actividad como fabricante de guantes. 5.3.7.Ropa Vaquera El mayor fabricante húngaro de ropa vaquera es ROCCO JEANS. La materia prima les es suministrada por una empresa española Existen además algunas fábricas dedicadas mayoritariamente a la ropa vaquera infantil. Por su parte la marca americana más importante LEVI´S, cuenta con una planta de fabricación en el Kiskunhalas. 6.0 Exportaciones 6.1.

Situación actual

Las exportaciones húngaras del sector de la confección han experimentado un crecimiento desde los años 80, salvo una importante caída perceptible en 1993 (-32,3% respecto a 1992) a causa de la revalorización del forinto y a la crisis económica que sufrieron los países occidentales principales clientes de esta industria. A partir de 1996, paralelamente a la recuperación económica que tuvo lugar en Europa Occidental, las exportaciones han vuelto a aumentar (39%) en 1998. En cuanto al porcentaje relativo en el marco de la exportación en 1998, el volumen de la producción de textiles y de vestimenta aumentó en un 16,7%, lo cual representa un bajo peso (5,2%) pero (principalmente en forma de trabajo asalariado) con una fuerte orientación a la exportación (63,5%). Las empresas multinacionales que operan en Hungría han tenido un papel decisivo en el aumento de la exportación en los últimos años, por ejemplo Fabrica de Ropas Elit S.A. (trajes y otras prendas de vestir). Las exportaciones se encuentran claramente concentradas en Alemania, Francia, Holanda, Italia y Austria. Esta situación se explica, nuevamente, por el sistema del tráfico de perfeccionamiento activo que domina la industria de la confección. Factores geográficos y económicos convierten a estos cinco países en los principales socios comerciales muy por delante de los demás países europeos. Como ya hemos explicado anteriormente, el hecho de que las empresas vendan únicamente en el mercado interior entre un 20% y un 25% de su producción hace que la industria se encuentre en total dependencia con el exterior.

26

H U N G R Í A :

6.2.

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Exportaciones por partidas

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.01, 61.02,62.01,62.02 (ABRIGOS) 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

3.103.008

Alemania

3.777.165

Italia

2.339.597

Italia

3.370.444

Francia

2.240.905

Reino Unido

2.289.531

Reino Unido

2.176.412

Francia

2.269.304

Austria

2.018.856

Austria

1.719.830

EE.UU.

949.688

EE.UU

1.071.078

Holanda

360.735

Bélgica

478.405

Bélgica

338.096

Holanda

383.607

Subtotal

13.527.297

Subtotal

15.359.364

Total

14.342.716

Total

16.430.516

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.03,61.04,62.03,62.04 TRAJES, CHAQUETAS, VESTIDOS, PANTALONES Y CONJUNTOS 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

34.464.314

Alemania

45.321.911

Italia

10.248.826

Italia

16.161.489

Reino Unido

9.656.258

Reino Unido

9.585.966

Austria

7.876.526

Austria

9.227.656

Holanda

6.994.294

Holanda

8.242.449

Francia

6.672.026

Francia

8.174.319

EE.UU

3.239.281

EE.UU

5.376.781

Bélgica

1.473.699

Bélgica

1.798.649

Subtotal

80.625.224

Subtotal

103.889.220

Total

86.222.157

Total

111.244.276

Fuente: Oficina Central de Estadística

27

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Estas partidas representaron el mayor volumen de exportaciones hacia los países de Europa Occidental. La mayor parte corresponde a la confección exterior femenina, en especial a la que no es de punto.

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.05,61.06,62.05,62.06 ( CAMISAS, BLUSAS Y POLOS) 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

5.808.368

Alemania

6.599.220

Italia

2.594.089

Italia

3.542.612

Austria

1.465.586

Austria

1.806.493

Francia

898.250

Francia

1.357.869

Reino Unido

728.479

EE.UU

875.111

EE.UU.

644.656

Holanda

572.032

Holanda

414.410

Suiza

555.791

Suiza

332.447

Reino Unido

365.301

Subtotal

12.885.985

Subtotal

15.674.429

Total

13.706.799

Total

16.852.952

Se mantiene en estas partidas la tónica de Alemania, Italia, Austria y Francia como mayores importadores.

1997 País Alemania

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.07,61.08,62.08,62.12 ROPA INTERIOR 1998 1000 HUF

País 12.412.957

1000 HUF

Alemania

15.060.416

Austria

8.737.169

Austria

12.156.711

EE.UU

2.916.676

EE.UU

4.564.033

Francia

2.666.212

Francia

2.556.701

Holanda

2.139.708

Holanda

2.336.092

Suiza

1.569.327

Suiza

2.133.556

Italia

1.190.399

Italia España

904.599 1.769

España

2.015

Subtotal

31.348.417

Subtotal

39.999.923

Total

34.202.241

Total

47.153.598

28

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

El mayor porcentaje de las exportaciones corresponde a la confección femenina, y dentro de ella la partida más significativa es la ropa de punto seguida de la partida 62.12 (sostenes, fajas,corsés, etc.).

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.09 T-SHIRTS Y CAMISETAS DE PUNTO 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Holanda

4.087.895

Holanda

6.583.058

Alemania

3.403.681

Alemania

4.259.952

Austria

1.685.626

Austria

2.491.067

EE.UU

1.144.528

Italia

1.705.961

Italia

1.034.550

Suiza

1.068.490

Suiza

753.990

EE.UU

785.809

Reino Unido

209.053

España

274.556

España

114.515

Reino Unido

86.983

Subtotal

12.433.838

Subtotal

17.255.876

Total

13.283.422

Total

19.173.630

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.10,61.13,61.14 SUETERS, JERSEIS Y DEMÁS PRENDAS DE PUNTO 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

7.268.561

Alemania

9.743.493

Francia

1.262.271

Italia

2.846.668

Austria

1.163.982

Francia

1.882.361

Italia

858.674

Rusia

1.230.427

Bélgica

539.622

Austria

1.014.448

Finlandia

285.899

Bélgica

475.758

Reino Unido

178.892

Finlandia

384.190

Rep. Checa

141.802

Rep. Checa

345.662

Subtotal

11.699.703

Subtotal

17.923.007

Total

12.262.944

Total

19.542.405

Fuente: Oficina Central de Estadística

29

H U N G R Í A :

1997 País

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.11,62.09 ROPA PARA BEBES 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Francia

183.736

Italia

1.034.796

Alemania

131.888

Francia

555.135

Italia

53.596

Alemania

364.611

Rusia

17.797

Holanda

283.772

Austria

16.689

Austria

80.135

Bélgica

3.490

Rep. Checa

76.336

Ucrania

3.292

Polonia

48.142

Holanda

592

Finlandia

44.529

Subtotal

411.080

Subtotal

2.487.456

Total

415.320

Total

2.616.209

Fuente: Oficina Central de Estadística

Se puede notar una caída bastante elevada en el dato Total de la Exportación del producto Ropa de bebé, en 1995 fue 1.594.339 HUF, en 1996 había un total 2.239.064 HUF, en 1997 fue 415.320 HUF y una subida importante teniendo en cuenta el total de 1998, cuando fue 2.616.209 HUF.

1997 País Alemania

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.12, 62.11 BAÑADORES 1998 1000 HUF

País 2.772.238

1000 HUF

Alemania

3.098.113 1.129.267

Austria

745.791

Austria

Holanda

331.554

Italia

558.587

Italia

307.370

Rusia

496.469

EE.UU

203.654

Holanda

357.115

Reino Unido

176.137

Francia

230.003

Francia

160.570

EE.UU

226.881

España

179

España

1.379

Subtotal

4.697.493

Subtotal

6.097.814

Total

5.202.086

Total

7.134.203

30

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.15 CALCETINES Y MEDIAS 1998

1997 País

T E X T I L

1000 HUF

Alemania

País 2.453.718

Italia

957.815

1000 HUF

Alemania

4.182.585

Italia

2.092.962

Rep. Checa

93.033

Bélgica

110.010

Dinamarca

92.199

Rep. Checa

64.591

Francia

37.005

Austria

58.295

Rusia

26.185

Dinamarca

58.111

Finlandia

12.153

Francia

39.111

Eslovenia

7.336

España

86

Subtotal

3.679.444

Subtotal

6.605.751

Total

3.734.466

Total

6.764.107

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.16,62.16 GUANTES Y SIMILARES 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

960.859

Alemania

1.090.841

Francia

280.996

Francia

478.001

Italia

165.894

Italia

427.661

Finlandia

55.608

Finlandia

74.272

Austria

54.514

Austria

60.524

Holanda

31.404

Noruega

41.925

Ucrania

23.370

Rumania

15.312

España

257

Ucrania

9.152

Subtotal

1.572.902

Subtotal

2.197.688

Total

1.656.437

Total

2.259.937

Fuente: Oficina Central de Estadística

31

H U N G R Í A :

1997 País

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.17,62.13,62.15,62.17 LOS DEMÁS COMPLEMENTOS DE VESTIR 1998 1000 HUF

Alemania

País

1.137.314

1000 HUF

Alemania

1.440.328

Japón

293.625

Japón

228.037

Francia

124.525

Italia

159.254

Reino Unido

76.449

Francia

126.133

Italia

59.246

Rumania

116.097

Austria

40.662

Holanda

78.645

Suiza

36.201

Macedonia

35.166

Rumania

39.437

Noruega

31.486

Subtotal

1.797.459

Subtotal

2.215.146

Total

1.959.650

Total

2.373.602

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.07 CALZONCILLOS, CAMISONES, PIJAMAS PARA HOMBRES O NIÑOS 1998 1000 HUF

Austria

País 1.116.960

Canadá

116.880

Francia

Austria

1000 HUF 1.455.777

Canadá

200.734

73.735

Suiza

141.540

Suiza

50.889

Italia

103.066

Italia

50.477

Alemania

98.745

Alemania

39.611

Francia

72.383

EE.UU

32.298

Rusia

17.754

Bélgica

21.473

Rumania

13.835

Subtotal

1.502.323

Subtotal

2.103.834

Total

1.570.360

Total

2.163.813

Fuente: Oficina Central de Estadística

32

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.10 PRENDAS CONFECCIONADAS CON PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS (56.02; 56.03; 59.03; 59.06 o 59.07) 1997 1998 País

1000 HUF

País

1000 HUF

Francia

822.852

Francia

Alemania

458.546

Alemania

443.793

Italia

145.420

Italia

298.696

Holanda

18.360

2.569.518

Holanda

52.025 11.438

Eslovenia

9.345

Suiza

Suiza

4.320

Polonia

9.924

Austria

1.608

Austria

6.726

Eslovenia

5.211

Rumania

864

Subtotal

1.461.315

Subtotal

3.397.331

Total

1.462.277

Total

3.409.137

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.14 CHALES, PANUELOS DE CUELLO Y BUFANDAS 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

38.905

Alemania

Italia

11.063

Italia

8.465

Suiza

5.829

Polonia

7.673

Francia

4.992

Francia

3.720

Holanda

3.867

Austria

2.895

Croacia

2.771

Eslovenia

1.611

Rusia

2.005

Bélgica

1.465

Rep. Checa

768

Suiza

46.650

978

Subtotal

70.200

Subtotal

73.457

Total

72.592

Total

78.947

Fuente: Oficina Central de Estadística

33

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

7.0 Importaciones 7.1.

Situación actual

Las importaciones representan una parte fundamental de la oferta húngara. La situación de la industria nacional ha creado una relación de dependencia con el exterior tanto en lo relativo a las materias primas como a las prendas ya confeccionadas. La importación de materias primas se debe a la ya comentada falta de industria nacional y la de las prendas ya confeccionadas a la falta de oferta en el mercado. Tal como ya hemos adelantado la mayoría de las empresas trabajan para el mercado exterior bajo el régimen de perfeccionamiento. Se podría decir, que aunque la demanda nacional no es en conjunto elevada, existe una falta de oferta de determinados productos. Representan parte importante de las importaciones las que provienen ilegalmente de los países de Lejano Oriente que suponen una fuerte competencia para los productos de gama baja. Por países los mayores suministradores de artículos de confección a Hungría han sido Alemania, Austria e Italia. Debido a la cercanía geográfica, han sido tradicionalmente socios comerciales de Hungría. Un país que merece especial atención es China, que ocupa un papel cada vez más importante en las importaciones. El crecimiento de las relaciones comerciales con los países asiáticos se debe fundamentalmente a la necesidad de importar productos baratos, aunque de menor calidad, para responder a la demanda de ciertos consumidores húngaros. En los datos de las tablas de importación se puede notar una caída entre 30-50%, lo que se sucede de la entrada de los productos más baratos al mercado. 7.2.

Importaciones por partidas IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.01, 61.02,62.01,62.02 1997

País

ABRIGOS

1998 1000 HUF

País

1000 HUF

China

3.099.706

China

1.269.253

Italia

1.866.116

Italia

733.558

Austria

602.036

Hong- Kong

247.940

Alemania

398.062

Austria

237.276

Francia

231.614

Indonesia

212.862

Hong-Kong

229.536

Francia

173.533

Indonesia

207.752

Alemania

167.153

España

4.160

España

12.011

Subtotal

6.638.982

Subtotal

3.053.586

Total

8.280.720

Total

4.496.071

Fuente: Oficina Central de Estadística

34

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.03,61.04,62.03,62.04 TRAJES, CHAQUETAS, VESTIDOS, PANTALONES, CONJUNTOS 1997 1998 País

1000 HUF

País

1000 HUF

Italia

8.815.872

Italia

6.171.938

Austria

4.277.572

Austria

2.018.723

Alemania

2.801.052

Alemania

1.717.902

Reino Unido

1.193.556

EE.UU

1.484.236

China

1.075.400

Rumania

791.377

EE.UU

1.008.170

Francia

683.248

China

568.274

España

109.621

Francia

903.916

España

57.274

Subtotal

20.132.812

Subtotal

13.545.319

Total

24.091.406

Total

17.442.466

Fuente: Oficina Central de Estadística

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.05,61.06,62.05,62.06 CAMISAS, BLUSAS, POLOS 1997 1998 País

1000 HUF

País

1000 HUF

Italia

2.146.124

Italia

1.460.755

China

1.196.324

China

565.543

Alemania

1.128.696

Vietnam

518.023

Vietnam

1.035.868

Alemania

438.283

Austria

680.996

India

415.991

Hong-Kong

504.606

Ucrania

411.150

Reino Unido

490.218

Austria

373.360

España

63.742

España

80.761

Subtotal

7.246.574

Subtotal

4.263.866

Total

10.441.048

Total

6.387.909

Fuente: Oficina Central de Estadística

35

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.07,61.08,62.08,62.12 ROPA INTERIOR 1997 1998 País

1000 HUF

Alemania

12.042.716

País

1000 HUF

Alemania

6.968.737

Austria

6.801.484

Austria

5.654.888

Holanda

2.472.170

Rumania

1.555.452

Rumania

1.715.538

Holanda

1.421.681

Italia

1.448.574

Italia

935.299

Bélgica

1.200.602

Bélgica

876.205

Francia

1.063.956

China

735.862

España

71.798

España

42.694

Subtotal

26.816.838

Subtotal

18.190.818

Total

31.464.006

Total

21.020.018

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.09 T-SHIRTS Y CAMISETAS DE PUNTO 1998

País

1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

3.256.570

Alemania

2.148.826

Holanda

2.825.172

Austria

1.776.123

Austria

2.168.408

Holanda

1.485.028

Italia

1.450.036

Italia

1.037.685

China

837.524

China

324.929

Turquía

630.842

Turquía

301.107

Rumania

405.328

Rumania

185.508

España

45.808

España

33.745

Subtotal

11.619.688

Subtotal

7.292.951

Total

13.826.186

Total

8.681.138

Fuente: Oficina Central de Estadística

36

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.10,61.13,61.14 SUETERS, JERSEIS, Y DEMÁS PRENDAS DE VESTIR DE PUNTO 1997 1998 País

1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

2.527.168

Alemania

1.623.447

Italia

1.648.786

Italia

1.504.203

Austria

1.375.286

Austria

557.930

Francia

304.840

Turquía

323.533

China

291.488

China

307.199

Turquía

262.334

Holanda

213.321

Hong-Kong

242.060

Hong-Kong

204.342

España

20.540

España

28.061

Subtotal

6.672.502

Subtotal

4.762.036

Total

8.316.248

Total

6.454.152

Fuente: Oficina Central de Estadística

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.11,62.09 ROPA PARA BEBES 1997 1998 País

1000 HUF

Italia

País

1.028.412

Italia

1000 HUF 112.821

Alemania

290.138

Alemania

44.726

Holanda

157.394

China

41.569

Austria

105.104

Rep. Checa

14.267

China

93.928

Bangladesh

13.800

Tailandia

83.798

Turquía

13.070

Turquía

59.738

Holanda

5.908

España

5.000

España

961

Subtotal

1.823.512

Subtotal

247.122

Total

2.006.734

Total

307.811

Fuente: Oficina Central de Estadística

37

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Después de unos años equilibrados en el mercado del producto de ropa de bebé, como en 1995 cuando el total de la importación fue 1.010.191 HUF, en 1996 era 1.375.905 HUF, y en 1997 con un 2.006.734 HUF, en el año 1998 hubo una caída importante pasando a 307.811 HUF. de esta cifra las importaciones de origen italiano supusieron el 11% del total.

1997 País

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.12, 62.11 BAÑADORES 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

China

1.864.500

China

1.087.912

Alemania

1.343.454

Alemania

911.676

Italia

641.454

Italia

530.965

Austria

567.864

Austria

259.777

Indonesia

206.794

Hong-Kong

148.246

Tailandia

190.856

Tailandia

127.256

Turquía

175.310

Indonesia

111.740

España

4.456

España

11.140

Subtotal

4.994.688

Subtotal

3.188.712

Total

6.166.414

Total

4.042.422

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997 País

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.15 CALCETINES Y MEDIAS 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

3.660.154

Italia

3.560.743

Italia

3.581.476

Alemania

2.761.240

Austria

1.904.564

Austria

1.627.730

Turquía

484.794

Turquía

217.661

Eslovaquia

302.172

Yugoslavia

173.427

Corea del Sur

203.146

Eslovaquia

160.209

Rep. Checa

170.432

China

126.860

España

3.872

España

7.526

Subtotal

10.310.610

Subtotal

8.635.396

Total

11.141.150

Total

9.222.027

38

H U N G R Í A :

1997 País

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.16,62.16 GUANTES Y SIMILARES 1998 1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

326.264

Alemania

191.454

China

158.394

Italia

104.973

Italia

127.258

China

96.912

Francia

87.860

EE.UU

43.077

Rep. Checa

85.372

Francia

42.489

Hong-Kong

75.840

Rep. Checa

33.900

Holanda

43.370

India

31.331

España

1.362

Subtotal

905.720

Total

1.166.948

España

2.935

Subtotal

547.071

Total

739.991

Fuente: Oficina Central de Estadística

1997

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 61.17,62.13,62.15,62.17 PAÑUELOS, BUFANDAS, CORBATAS... 1998

País

1000 HUF

País

1000 HUF

Alemania

1.938.052

Alemania

947.540

Francia

1.273.752

Italia

787.808

Austria

988.134

Austria

528.434

Italia

774.684

Francia

507.323

Holanda

182.706

Holanda

105.994

Reino Unido

138.782

China

63.726

Reino Unido

47.229

China

66.558

España

5.168

España

7.640

Subtotal

5.367.836

Subtotal

2.995.694

Total

5.763.294

Total

3.272.196

Fuente: Oficina Central de Estadística

39

H U N G R Í A :

1997 País

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.07 CALZONCILLOS, CAMISONES, PIJAMAS PARA HOMBRES O NIÑOS 1998 1000 HUF

Austria

País 1.268.648

1000 HUF

Austria

706.203

Italia

332.492

China

177.604

Turquía

280.856

Italia

171.167

China

274.580

Turquía

130.130

Hong Kong

83.306

Alemania

37.441

Corea

38298

India

24.941

Alemania

37.804

Hong Kong

24.427

España

3.987

España

259

Subtotal

2.319.968

Subtotal

1.242.172

Total

2.513.474

Total

1.381.925

Fuente: Oficina Central de Estadística

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.10 PRENDAS CONFECCIONADAS CON PRODUCTOS DE LAS PARTIDAS (56.02; 56.03; 59.03; 59.06 o 59.07) 1997 1998 País

1000 HUF

País Romania

1000 HUF

China

227.334

142.795

Italia

66.874

China

83.099

EE.UU

34.384

EE.UU

23.530

Alemania

30.682

Alemania

22.664

Bangladesh

25.200

Hong Kong

21.665

Portugal

13.764

Portugal

13.728

Francia

12.128

Bélgica

8.104

Austria

12.040

España

139

Subtotal

422.406

Subtotal

315.724

Total

461.904

Total

367.962

Fuente: Oficina Central de Estadística

40

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

IMPORTACIONES DE LA PARTIDA 62.14 CHALES, PANUELOS DE CUELLO Y BUFANDAS 1998

1997 País

1000 HUF

Italia

País

1000 HUF

323.510

Italia

192.915

Alemania

39.564

India

38.684

China

27.388

Alemania

18.788

India

25.380

China

16.414

Austria

15.502

Austria

15.034

Japón

13.734

Corea

7.652

Francia

10.844

Francia

7.046

España

946

España

972

Subtotal

456.868

Subtotal

297.505

Total

497.282

Total

333.130

Fuente: Oficina Central de Estadística 7.3.

Importaciones de España

España ocupa un lugar poco relevante en las importaciones húngaras de artículos de confección. Hay dos motivos que explican en gran medida esta situación. Por una parte, y como ya hemos adelantado anteriormente, el consumidor húngaro está más familiarizado con el gusto centro europeo que con el mediterráneo. Otro motivo importante es que los fabricantes españoles, en términos generales, no han emprendido hasta la fecha las acciones necesarias para abrirse mercado en Hungría. 8.0 Factores de comercialización 8.1.

Canales de distribución

Como ya hemos adelantado, cerca del 70% de la producción de prendas confeccionadas sale del país bajo el régimen del tráfico de perfeccionamiento hacia países extranjeros. El resto de la producción se distribuye casi siempre a través de grandes cadenas minoristas. Antes de 1989 la importación, exportación y distribución se concentraba en grandes empresas que distribuían desde y hacia las 19 provincias. Los productos se vendían principalmente en las grandes cadenas minoristas, y las pequeñas tiendas autónomas donde hoy se realizan la mayoría de las ventas, eran casi inexistentes. Con el cambio del sistema político iniciado en 1989 creció el número de personas que optaron por la apertura de pequeñas tiendas esperando con ello grandes beneficios a corto plazo. La mayoría de ellos carecía de profesionalidad y de un conocimiento profundo del sector. Este hecho sigue, hoy por hoy, retardando el proceso de modernización del sector.

41

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

La principal característica del principio de la década fue la descentralización del comercio: privatización espontánea, preprivatización y reorganización del comercio. Como consecuencia de ello durante el período comprendido entre los años 1990 y 1997 se cuadriplicó el número de micro y pequeñas empresas, así como de negocios forzados, dando lugar a una red comercial desmenuzada y de poca eficiencia. El sistema comercial húngaro poco a poco se va adentrando en los procesos del mercado extranjero, lo que provoca que las tendencias vigentes en estos últimos influyan cada vez más en la evolución y el desarrollo del mercado de nuestro país. Al igual que en el extranjero se espera que los centros comerciales, las cadenas de tiendas y los grandes almacenes en el marco de una encarecida competencia adquieran el dominio del mercado húngaro y el capital será el factor diferencial entre las empresas. El nivel de concentración del comercio nacional alcanzó en muy poco tiempo los números de los países de Europa Sur y se acerca en creces al nivel de Europa Occidental. En la expansión juegan un papel muy importante la saturación del mercado de los países desarrollados de Europa Occidental y la fuerte competencia. El mercado húngaro se muestra muy atractivo gracias al auge económico, al aumento del poder adquisitivo y a la cercana entrada en la Unión Europea. Entre las formas del capital extranjero las inversiones en campos de cultivo son las que más ayudan en la modernización del comercio, en el aumento del nivel de la oferta y en la mejora de la cultura de la adquisición, todo ello a través del establecimiento de nuevas y modernas unidades comerciales, como por ejemplo centros comerciales y hipermercados. Actualmente existen en el sector de la confección distintas figuras comerciales aunque no existe una definición clara de los distintos eslabones de la cadena de distribución y esto suele causar confusión a quienes entran por primera vez en contacto con el mercado. 8.1.1. La cadena de distribución

Las prendas de confección se distribuyen por lo general según el patrón tradicional de cadena de distribución: I) fabricante II) importador /representante III) mayorista/distribuidor IV) minorista En Hungría es aún habitual que un fabricante disponga de tiendas de reducido tamaño, donde vende sus artículos al público en general a precios más bajos. 8.1.1.1. Importador / representante Una de las opciones posibles para una empresa extranjera que quiera introducirse en el mercado húngaro es el recurso a un importador con el que negocie quién se va a encargar de llevar a cabo la necesaria homologación de los productos, el INCOTERM que se va a utilizar, etc. Una vez que el importador recibe los productos, es él mismo quien se encarga de distribuirlos entre los mayoristas o directamente a cadenas de minoristas o grandes almacenes. Aunque se está implantando poco a poco, en Hungría la figura del representante no está tan extendida como en otros países de nuestro entorno. Debido a la falta de especialización de la que ya hemos hablado, es frecuente que una misma persona se dedique a la distribución de muy distintos tipos de productos, no centrándose en un sector en concreto. Por esta razón, la tarea de buscar un agente comercial puede llevar mucho tiempo y resultar harto difícil y complicado, por lo que es importante no desanimarse al principio y estar al tanto de todos los contactos que vayan

42

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

surgiendo. Hay que señalar que la situación está evolucionando y que los representantes tienden cada día más a la especialización. 8.1.1.2. Distribuidor / Mayorista Es un canal importante porque son quienes se encargan de abastecer a las boutiques y algunas tiendas minoristas con artículos que compran de fabricantes locales y extranjeros. Pocas veces llevan a la vez actividad como minoristas. 8.1.1.3. Minorista Como ya hemos adelantado, la mayor parte de la distribución de prendas de confección destinadas al mercado nacional se hace a través de tiendas minoristas. 8.2.

Puntos de venta. Tipos de establecimientos

La venta de confección se realiza en Hungría en los siguientes tipos de establecimientos: Ÿ

Pequeñas tiendas minoristas :

Las pequeñas tiendas minoristas siguen siendo hoy por hoy los lugares donde se realiza el mayor número de ventas del sector. Se abastecen principalmente de producciones en pequeños volúmenes que encargan a fabricantes nacionales y de mayoristas que realizan sus compras en los mercados extranjeros. Se caracterizan por la escasa eficiencia y conocimiento que poseen acerca de cuestiones de marketing. Esta situación hace necesaria una próxima modernización para su supervivencia en el mercado presentándose la franquicia como una alternativa muy interesante para estas pequeñas tiendas. Ÿ

Las cadenas minoristas

Están adquiriendo día a día mayor importancia aunque no se encuentran totalmente desarrolladas y su número es aún reducido. Entre ellas hay algunas que no se limitan a la distribución minorista sino que además fabrican en Hungría, importan del extranjero o distribuyen los productos como mayoristas. Ejemplos de este tipo de cadenas son ARANYPÓK, KLEIDER BAUER y S MODELL. ARANYPÓK es una empresa nacional privatizada que posee 30 tiendas en las que comercializa ropa interior, prendas de punto y complementos para hombre, mujer y niño. Es una de las cadenas más antiguas y conocidas y, aunque su actividad principal es detallista, también distribuyen un 15% de sus productos (importados y nacionales) a otras tiendas. KLEIDER BAUER es una cadena austríaca, establecida en Budapest. La gestión se realiza a través de la empresa DUNA DIVAT Kft. En sus 22 tiendas, situadas siempre en zonas céntricas, se comercializa una gran variedad de prendas de confección exterior e interior estando especializadas según se trate, en confección femenina, masculina o infantil. Tiene tiendas que se dedican íntegramente a la ropa interior. S MODELL posee 13 tiendas en Budapest, además de tres tiendas en franquicia de Marks & Spencer. (fue la primera empresa de Europa del Este que firmó un contrato de franquicia con Marks & Spencer). Es una empresa de propiedad húngara. Se dedica a la importación mayorista y minorista de prendas de confección. En 1997 abrió, en Budapest, dos tiendas con artículos de marcas consolidadas como LEVI´S y MURA (Eslovenia). En sus propias tiendas comercializan básicamente confección femenina, pero su actividad mayorista se extiende a la confección masculina también.

43

H U N G R Í A : Ÿ

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Mayoristas

Las empresas mayoristas abastecen a las pequeñas tiendas con prendas importadas o locales. En muchos casos, la importación, la hacen directamente comprando en los mercados extranjeros de confección las prendas que posteriormente distribuyen en el país. Es frecuente que los mayoristas sean a su vez minoristas, disponiendo de uno o varios almacenes donde venden las prendas a los consumidores finales. Las empresas mayoristas más importantes son BENEX Kft, BÖRZE Kft, GÁLA Rt, GLÉDA Kft, HURRICAN Kft, MODIN Rt, NAPSUGÁR Rt, SUN Kft, SUPER FASHION, TRITEX Rt. Existen, asimismo, algunos mayoristas italianos que abastecen a las pequeñas tiendas con prendas importadas de Italia. Ÿ

Grandes almacenes

No responden a la estructura que presentan este tipo de establecimientos en España, por ejemplo. Sin embargo, van adquiriendo mayor importancia a medida que el consumidor húngaro comienza a apreciar las ventajas que supone el comprar en grandes superficies donde la variedad de productos es mucho mayor y el servicio ofrecido de mejor calidad. Los almacenes más conocidos son CENTRUM, SKÁLA, FONTANA y GRIFF GENTLEMEN. CENTRUM, posee 25 almacenes en 16 ciudades de todo el país. El propietario mayoritario es SKÁLA. Su actividad es fundamentalmente el comercio minorista de bienes de consumo. En sus ventas un 45% lo representan aquellas que provienen de la confección y calzado, sobre todo femenino. Un 40% de los productos que comercializa son originarios de países europeos, y las importaciones las realiza, en la mayoría de los casos, de forma centralizada. Algunos de sus almacenes están especializados en distintos productos, como LUXUS (artículos de confección y cosmética de lujo). SKÁLA ÁRUHÁZI Kft es propiedad en unos 50% del grupo alemán Tengelmann. Su actividad fundamental es la actividad minorista de bienes de consumo no alimenticios. Posee 6 grandes almacenes en todo el país, 2 de los cuales se encuentran ubicados en Budapest. Los restantes 4 fueron adquiridos a mediados del año 1994 y se espera que den grandes beneficios. Sus importaciones provienen especialmente de países de Europa Occidental, más concretamente de Italia, realizándose en su mayor parte de forma centralizada, salvo en aquéllos casos en los que la existencia de contingentes cuantitativos para determinados productos les obligan a importar a través de proveedores. FONTANA es un gran almacén situado en Váci, una de las principales calles comerciales de Budapest. Comercializa artículos de confección, calzado, perfumería y cosmética y tiene representaciones de distintas marcas europeas como ESPIRIT, BENETTON (lencería) etc. Distribuye mayoritariamente artículos de importación orientados a consumidores con un poder adquisitivo medio-alto. GRIFF GENTLEMEN dispone por su parte de un gran almacén y 6 tiendas en Budapest. Es una de las empresas más conocidas en confección masculina. Además de fabricante es importador y realiza la distribución mayorista y minorista de sus productos a través sus tiendas. Ÿ

Tiendas en franquicia

Una alternativa de distribución es el establecimiento de franquicias con empresas húngaras del sector. El contrato de franquicia es una forma de cooperación comercial entre dos empresas independientes en virtud del cual una empresa, la titular del derecho de franquicia, concede a una o varias empresas, mediante precio, el derecho a usar sus marcas o signos distintivos en la venta de sus bienes y servicios.

44

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

La empresa franquiciadora cede, como hemos adelantado, el uso de marcas y suministra los medios de comercialización de un producto. Por su parte la empresa franquiciada financia las inversiones y asegura la función comercial siendo el responsable último de la venta o prestación de servicios y retribuyendo a la empresa concedente en la forma pactada. El conjunto del marco legal en Hungría es correcto y permite el adecuado desarrollo de las franquicias. No existe hasta la fecha ley específica alguna que regule su funcionamiento aunque esperan un decreto gubernamental que incluya una cláusula de “block-exemption”. Por el momento, lo que se ha venido aplicando ha sido la Ley sobre las Prácticas Restrictivas de la Competencia (LVII/1996). Son varias las formas que puede revestir una franquicia. A continuación nos referimos a las más frecuentes en Hungría: -

la franquicia queda en propiedad del franquiciador y el franquiciado sólo la gestiona (company owned only operation). venta de derechos de la franquicia (master franchise rights). franquicia directa ( straight franchise) constitución de una joint venture entre franquiciador y franquiciado.

La situación actual del mercado financiero de Hungría no favorece el desarrollo de las franquicias. Por una parte los pequeños empresarios individuales carecen de capital suficiente, por otra la ausencia de garantías hace difícil la obtención de crédito y, finalmente, los créditos concedidos tienen unos tipos de interés excesivamente elevados. En cualquier caso, y según la opinión de la Asociación Húngara de Franquicias, cualquiera que sea la forma de la franquicia, antes de introducir un producto o servicio no hay que olvidar los siguientes aspectos: -

-

realización de un estudio de mercado previo publicitación de la franquicia sin escatimar en gastos. La publicidad debe estar orientada en dos direcciones: a) hacía los posibles profesionales interesados en el régimen de franquicia; b) hacía el público cuando se trata de una franquicia ya preexistente. búsqueda paciente del franquiciado adecuado. elección de la forma más apropiada de gestión. formación de una directiva combinando personal local y extranjero. educación de la directiva local.

De acuerdo con la experiencia de las empresas miembro de la asociación, los errores cometidos con mayor frecuencia son los siguientes: -

falta de apoyo necesario por parte del franquiciador. falta de registro previo de las marcas. iniciación de la actividad comercial con marcas poco conocidas. escasa inversión en publicidad. escaso conocimiento del mercado local . desconocimiento del poder adquisitivo real de la población (generalmente por debajo de las expectativas creadas por parte del franquiciador).

Junto con los errores arriba referidos hay que señalar que el factor que determina, en mayor o menor medida, el éxito o fracaso de una nueva franquicia es la profesionalidad de los franquiciados. Y que por lo tanto, para que una franquicia tenga éxito no basta con la disponibilidad de capital sino que además es necesario un conocimiento profundo del sector y de la actividad que se emprende.

45

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

De las más de 300 franquicias que operan hoy en día en Hungría, sólo el 50% son locales. La mitad pertenece al sector de comida rápida, y el resto al de comercio y, en menor medida, al de servicios. A continuación nos referimos a las más importantes del sector de la confección: BENETTON, BETTY BARCLAY, CHEVIGNON, CLARA-LISKA, HUGO BOSS, LEVI´S, OSTERMAN. Aprovechando el crecimiento del número de franquicias en Hungría, en 1991 se constituyó la Asociación Nacional de Franquicias. Esta asociación, de carácter voluntario, agrupa al 40% de las empresas franquiciadas y lleva a cabo funciones de consultoría a la vez que organiza ferias, conferencias y edita diversas publicaciones. Las perspectivas en cuanto al crecimiento del número de franquicias son buenas y el país está ante importantes posibilidades en especial en la comercialización de bienes de consumo y servicios, mientras que en otros sectores como el de la comida rápida, las oportunidades han sido absorbidas en su gran mayoría por las franquicias norteamericanas. En este sentido conviene destacar que las franquicias españolas del sector de la confección son las que se encuentran con mayores posibilidades dado que en el mercado húngaro todavía no son demasiadas estas formas comerciales innovadoras adaptadas a un sector como éste que se encuentra ante una inminente modernización. En los últimos años del socialismo y durante los primeros desde el cambio de sistema político se crearon pequeñas tiendas y boutiques especializadas. Hoy por hoy necesitan modernizarse para poder competir en el mercado y para ellas la franquicia se presenta como una alternativa altamente interesante. Ÿ

Boutiques internacionales

En Hungría están presentes casi todas las grandes boutiques internacionales. Sus prendas, orientadas a un segmento de la población con alto poder adquisitivo, se encuentran ubicadas en su mayoría en Váci utca una de las la mejores calles comerciales de Budapest. Entre ellas destacan HUGO BOSS, CLARA LISKA, BETTY BARCLAY, CHEVIGNON, OSTERMAN. La mayoría de estas boutiques cuentan con dos líneas de productos de diferente categoría. La “primera línea” comprende las prendas con diseño exclusivo y al ser prohibitivas para la mayoría de los consumidores están orientados a una elite. La “segunda línea”, que en ocasiones comprende prendas de la temporada anterior, es algo más barata y se comercializa en ocasiones en un establecimiento diferente como ocurre con las siguientes firmas: CLARA-LISKA, BETTY BARCLAY... Ÿ

Tiendas minoristas de las empresas productoras.

Además de vender sus productos a través de cadenas o grandes almacenes, algunas de las grandes empresas fabricantes disponen de tiendas abiertas donde se comercializan sus productos. Pese a no ser muy numerosas, son el lugar elegido por muchos consumidores húngaros fieles durante muchos años a la marca. Ejemplos de estas tiendas minoristas son STYL o ELIT. Por otra parte existen algunas empresas que poseen tres o cuatro tiendas como ELEGANT DESIGN a las que también se podrían denominar cadenas. A menudo se trata de empresas confeccionistas que distribuyen su producción a través de las grandes cadenas anteriormente citadas. Ÿ

Mercadillos callejeros.

Este tipo de venta absorbe, hoy por hoy, una parte muy elevada de la demanda de los consumidores con poca capacidad de compra. Los mercadillos callejeros se abastecen mayoritariamente de las importaciones de Asia, las ex-repúblicas soviéticas y los países fronterizos de Hungría.

46

H U N G R Í A : Ÿ

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Venta por catálogo.

Son cada vez más numerosas las empresas que ofrecen este tipo de servicio como el grupo alemán OTTO y QUELLE. Comercializa artículos nacionales e importados. Están adquiriendo, día a día mayor importancia sobre todo en las provincias, donde el consumidor debe desplazarse a menudo a gran distancia para realizar sus compras. Quienes habitualmente hacen uso de la venta por catálogo son las familias con niños. Los productos ofertados son de calidad media-baja e importados en su mayoría de Oriente. Ÿ

Hipermercados

En ellos se puede encontrar artículos de confección. Siguiendo las pautas de consumo que se dan en otros países occidentales, están adquiriendo una importancia creciente en el comercio minorista. Siguen el modelo europeo de distribución y constituyen un canal muy interesante para aquellas empresas que conocen su funcionamiento en otros mercados. Actualmente, los que entrarían dentro de esta definición son METRO (gran superficie de venta, que cuenta con establecimientos en Budapest, Debrecen, Szeged, Pécs, Miskolc, Gyõr, Nyíregyháza, etc.); TESCO (en Budapest, Debrecen, Miskolc, Nyíregyháza, Pécs, Szeged, etc.), POLUS CENTER, que cuenta con una amplia gama de productos “non-food”, igualmente como CORA. ALCAMPO (AUCHAN) también abrió hipermercados en Hungría. Es un hecho que los hipermercados en Hungría se encuentran en fase de expansión y se prevé, próximamente, la apertura de algunos nuevos en el país. 8.3.

Artículos que tienen una distribución específica 8.3.1.Trajes de boda

La distribución de los trajes de boda se hace tradicionalmente a través de los salones que importan sobre todo de Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá. Muchos de los salones copian los modelos de marcas conocidas para alquilarlos o venderlos después con su propia marca a mitad de precio. Conviene puntualizar que dado el reducido poder adquisitivo de la mayoría de la población en Hungría sigue siendo, hoy por hoy, más frecuente el alquiler que la compra si bien la venta de trajes de novia se encuentra en un proceso expansivo dado que la diferencia entre precios de venta y alquiler es cada vez más estrecha. Entre las empresas húngaras distribuidoras destacan: EL SALON MERCEDES, EL SALON GLÓRIA, ANNI SZALON Bt. y la SRA. ANDREA BABÓTH quien trabaja como representante de algunas empresas extranjeras del sector. 8.3.2. Ropa de bebé y niño Al igual que ocurre en España, la ropa de bebé y niño se distribuye en tiendas especializada. Existen pequeñas tiendas minoristas que distribuyen en su mayoría prendas húngaras y cadenas donde, además de comercializar ropa de bebé, se pueden encontrar todo tipo de artículos de puericultura. Entre ellas destaca: AIRFLYT, ALFA, BÜKITEX, EDITEX, HÓD-MODELL, KENGURU GOLD, SABINA. 8.3.3.Ropa de segunda mano En Hungría es muy frecuente la compra y venta de ropa de segunda mano debido, fundamentalmente, al bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población. La mayoría de la ropa de segunda mano se importa de los países de Europa Occidental, en especial de Bélgica, Italia, y Francia. En algunos casos la ropa se vende por unidades y en otras a peso. La cadena distribuidora de ropa de segunda mano más importante es RUTITEX y entre las pequeñas tiendas minoristas destaca TEXTILFORT.

47

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

8.3.4.Ropa de Piel La mayor parte de las prendas de piel se distribuye en tiendas especializadas. Las cuatro fábricas húngaras más importantes tienen sus propias tiendas de distribución (PANNONIA, BUDAGANT, HUNOR, GANT). En cuanto al resto de las tiendas importan directamente sobre todo de Italia y Turquía. Las prendas de piel son, como norma general, más baratas que en Europa Occidental y de calidad media- baja o bien de lujo, pero a unos precios muy elevados. Debido al bajo poder adquisitivo de la población húngara la demanda de prendas de piel es reducida por lo que las empresas importan en pequeñas cantidades. Una prenda por cada talla como norma general. 8.3.5. Lencería La lencería se distribuye sobre todo a través de pequeñas tiendas especializadas y de las cadenas de tiendas ARANYPÓK y RÖLTEX. En este sector de la confección se observa una gran diferencia entre las pequeñas tiendas que distribuyen productos locales, baratos, generalmente de gran colorido y calidad media baja y las cadenas especializadas que importan productos de gran calidad y de marcas extranjeras consolidadas como FELINA TRIUMPH, SARIANA, CHANTELLE, GUY DE FRANCE, LA PERLA, SKINNY (línea deportiva). En cuanto a las cadenas de confección KLEIDER BAUER y OSTERMAN, optaron por la apertura de una tienda exclusivamente dedicada a la ropa interior. Gran parte de la lencería barata se vende en mercadillos callejeros y es cada vez más frecuente que se comercialice en hipermercados como TESCO, METRO, CORA o ALCAMPO. 8.4.

Publicidad y promoción

La promoción de los productos españoles es una tarea todavía pendiente en el mercado húngaro. El distribuidor es sensible a los problemas de transporte y medios de pago, pero si se le ofrecen productos de buena calidad y precio, acaban por introducir nuevos productos en el mercado. En cuanto a las empresas húngaras, van paulatinamente asimilando los conceptos de publicidad, promoción y marketing. Aunque la publicidad en los medios de comunicación de masas como la televisión y la radio supone un enorme desembolso para la mayoría de las empresas, esta cuestión les preocupa cada vez más, y buscan formas más económicas (publicidad en revistas dirigidas a los grupos de consumidores objetivo o revistas dedicadas al comercio minorista y mayorista). No hay que olvidar que el gran número de empresas que trabaja bajo el régimen de perfeccionamiento no necesita de publicidad alguna ya que su producción está destinada a los socios extranjeros que han contratado sus servicios. La televisión tiene unos altos índices de audiencia en Hungría y se está convirtiendo en un medio publicitario de gran impacto. Sin embargo, debido a su elevado coste, es utilizado sólo por las grandes compañías o multinacionales. El medio más efectivo en principio de los años 90, para anunciar un nuevo producto, fue por la Magyar TV. En los últimos tres años el MTV perdió su popularidad, con la llegada de dos canales privados que son RTL KLUB (que está en la propiedad del alemán RTL) y tv2. Esos dos canales privados dividen entre si mismos, la popularidad. Utilizan la unidad de anuncios de 30 sec. Cada canal tiene sus negocios privados con las empresas de los diferentes sectores. Para capturar el negocio de publicidad, hacen todo lo posible, dando diferentes rebajas de los precios de anuncios.

48

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Las rebajas pueden ser: Ÿ

Por anunciar una nueva marca, que se les sale muy económico para la empresa anunciante, teniendo una rebaja de 10-15%.

Ÿ

Existen rebajas temporales, como en los meses Enero y Febrero cuando les dan 20% y en Julio y Agosto un 25%.

Ÿ

Se puede contar con rebajas por cantidad, al sobrepasar los 5.000.000 HUF anuales (desde 3% hasta 20%).

Ÿ

Existen rebajas por grupos, eleccionario un grupo de anuncios especiales.

Ÿ

Las empresas distribuidoras pueden tener rebajas por campañas publicitarias.

Los canales privados dividieron su periodo diario de emisión en 15 categorías. Las diferentes categorías se puede agrupar a 4 grupos. Estos grupos van a ser presentados en la próxima tabla. La tabla que presentamos abajo muestra los precios aproximados de los anuncios publicitarios en distintos medios:

Medio

PRECIOS ORIENTATIVOS DE PUBLICIDAD (en HUF) Precio (HUF)

Canales privados, I’ grupo de emisión (18:30-22:30)

990.000 – 2.100.000

Canales privados, II’ grupo de emisión (17:30-18:30; 22:30-23:30)

510.000 – 870.000

Canales privados, III’ grupo de emisión (15:30-17:30; 23:30-24:30)

150.000 – 420.000

Canales privados, IV’ grupo de emisión (6:00-15:30)

30.000 – 90.000

Prensa comercial, 1/1 pg; precio de socio y precio comercial

55.000; 66.000

Prensa comercial, 1./2. pg; precio de socio y precio comercial

27.500; 33.000

Prensa comercial, 1./4. pg; precio de socio y precio comercial

14.500; 17.400

Prensa comercial, 1./8. pg; precio de socio y precio comercial

7.200; 8.640

Prensa comercial, 1./16. pg; precio de socio y precio comercial

3.600; 4.320

Fuente: Elaboración propia

En algunos casos el coste de la campaña es asumido íntegramente por la empresa distribuidora, y otras veces se negocia con el fabricante un porcentaje de financiación de la misma.

49

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Muchas de las empresas húngaras hacen publicidad en una de las revistas especializadas en el sector. Las publicaciones más conocidas, destinadas casi exclusivamente a la población femenina, son VOILÁ, ELITE y BONTON. En cuanto a las revistas especializadas dirigidas a los profesionales del sector destacan NEXT (anteriormente llamada ÚJ KERESKEDÕ) (Publicación mensual donde se anuncian mayoristas y minoristas), A KERESKEDÖ (Publicación mensual donde se anuncian mayoristas y distribuidores) y STYLE. Las revistas ANYÁK LAPJA y BABA MAGAZIN presentan y dan opinión de la moda de los niños. Las revistas de moda son: HÖLGY FÓRUM, HÖLGY VILÁG y sobre la moda de novias es: ESKÜVÕ. NEXT (anteriormente ÚJ KERESKEDÖ) Responsable de Anuncios: PRESSE-PRINT Kft. 1142 Budapest, Ógyalla tér 8-9. Tlf/Fax: 36-1-222.00.08 Persona de Contacto: Sra. Teréz Rezmann A KERESKEDÖ Responsable de Anuncios: TANGÓ Kft. 1054 Budapest, Alkotmány u. 31. Tlf/Fax:36-1-302.76.96 Web-side: www.akereskedo.com/magazin/kereskedo.htm CÉL IRÁNYTÜ 3950 Sárospatak P.O. BOX 39 Tlf:36-47-511.465; Fax: 36-47-511.467 STYLE MAGAZIN Responsable de Anuncios: TANGÓ Kft. 1054 Budapest, Alkotmány u. 31. Tlf/Fax:36-1-302.76.96 Web-side: www.akereskedo.com/magazin/style.htm ANYÁK LAPJA y BABA MAGAZIN 1139 Budapest, Váci út 95. Tlf: 36-1-340.99.25; 36-1-340.99.26 Fax: 36-1-340.99.27 HÖLGY FÓRUM (HÖLGYFÓRUM Kft.) 1149 Budapest, Angol u. 36/b. E-mail: [email protected] HÖLGY VILÁG Resp. de la Impresión: Axel Springer – Budapest Kiadó Kft. 1122 Budapest, Városmajor u. 11. Tlf: 36-1-201.71.22; 36-1-202.23.21; 36-1-202.50.59 Fax. 36-1-202.53.33; 36-1-202.54.42 ESKÜVÕ Responsable de anuncios: Terra Média Kft. 1027 Budapest, Medve u. 24. V/1. Tlf: 36-1-212.43.86 Tlf/fax: 36-1-355.06.50

50

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

A continuación facilitamos los precios aproximados de los anuncios en estas publicaciones, si bien están sujetos a variaciones según el número de anuncios, etc… PRECIOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS (HUF) SIN IVA. Dimensión

Blanco y Negro

Color

Portada

-

650.000

Contraportada

-

435.000

1página completa

180.000

260.000

½página

120.000

170.000

¼página

60.000

100.000

1/8 página

33.000

48.000

1/12 página

27.000

38.000

En estos medios de anuncios igualmente existen las rebajas anteriormente escritas. 8.5.

Envase y embalaje 8.5.1. Aspecto exterior

Se ha de prestar una atención especial a los envases y embalajes que acompañan al producto si se quiere exportar al mercado húngaro. En la mayor parte de los casos el transporte se realiza en contenedores. Los artículos han de empaquetarse de manera que no se vean afectados por las manipulaciones del transportista, inclemencias del tiempo o posibles robos y sustracciones. Por ello, es recomendable realizar el empaquetado en cajas resistentes de cartón ondulado (siendo preferible que el peso no sea superior a los 25 kg. por caja). Las cajas de cartón se van apilando en palets para evitar, en la medida de lo posible, los riesgos de daño durante el tránsito de la mercancía. El envase de plástico o PVC no está bien visto dado que, influidos por las tendencias de los países occidentales próximos a Hungría, ya está empezando a calar la conciencia ecológica entre los consumidores. 8.5.2.Etiquetado Los consumidores quieren estar informados de la marca del fabricante, los materiales que componen el producto, el país de procedencia, etc. Por ello, es muy importante que el producto venga acompañado de un buen etiquetado traducido al inglés o alemán y, en algunos casos, al húngaro.

51

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

En general las etiquetas deben contener: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Fabricante o nombre de la marca El país de origen de la mercancía ( el “made in”) Composición del producto (p.e. 100% algodón) Condiciones de lavado y de plancha (grado de calor) Otros aspectos considerados de interés.

En los casos de franquicias es habitual que en el etiquetado se recojan los precios de los diferentes países en los que las prendas sean susceptibles de ser comercializadas. 8.6.

Ferias sectoriales

En el ámbito de la confección existen dos ferias que merece la pena destacar. Son la BNV y la BUDAPESTI DIVATNAPOK (BUDAPEST FASHION DAYS). 1) BNV-BUDAPESTI NEMZETKÖZI VÁSÁR (Budapest International Fair for Consumer Goods). Se celebra con una periodicidad anual. Consta de ocho secciones que dan cabida a diferentes artículos, entre las que se encuentra la sección de confección textil. Está orientada a los profesionales del sector y abierta al público en general, constituyendo de este modo el marco idóneo para que los fabricantes den a conocer su producción en el mercado húngaro. La última edición tuvo lugar entre los días 10 y 19 de septiembre de 1999, y las próximas ediciones se celebrarán entre los días 15 y 24 de septiembre del año 2000 (N’104) y entre el 14 y el 23 de septiembre de 2001. Los principales campos que trata la feria son: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Aire acondicionado y calefacción Sanitarios Techos y aislantes Puertas y ventanas Decoración de interiores Casa y jardín Tiempo libre y ocio Arte y cultura Moda Servicios públicos y grupos de interés Librería de calle

En la edición de 1999 participaron un total de 868 expositores, de los 36 eran extranjeros y provenían de 12 países diferentes. La feria ocupó una superficie de 32.305 metros cuadrados y el número de visitantes fue de 203.200.

52

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Está ubicada en el Budapest International Fair Center, y la entidad organizadora es: HUNGEXPO Co. Ltd. (Vásár és Reklám Részvénytársaság) 1101 Budapest, Expo tér 1. (1441. Budapest, Albertirsai út 10.) POB: 44 Tlf: 36-1-263.60.67; 36-1-263.65.48; 36-1-263.60.00 Fax: 36-1-263.60.68; 36-1-263.63.42; 36-1-263.60.66 Web-side: www.bnv.hu Web-side: www.hungexpo.hu E-mail: [email protected] A continuación facilitamos los precios de la feria BNV, estos precios no contienen el IVA.

PRECIOS DE LA FERIA BNV (en HUF) sin IVA Identificación del puesto Precio (HUF) Terreno cubierto, colocación en fila

14.500 / m²

Terreno cubierto, colocación en rincón

18.500 / m²

Terreno cubierto, colocación principal

19.000 / m²

Terreno cubierto, colocación en forma de “isla”

19.500 / m²

Terreno de aire libre

9.500 / m²

Ofertas por puestos estandares, no contienen los precios del puesto Terreno cubierto, tipo “A”

7.500 / m²

Terreno cubierto, tipo “B”

10.500 / m²

Terreno cubierto, tipo “C”

6.500 / m²

Terreno de aire libre, tipo de 6 m²

180.000

Terreno de aire libre, tipo de 10 m²

280.000

Terreno de aire libre, tipo de 15 m²

370.000

Fuente: HUNGEXPO Rt.

53

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

2) BUDAPESTI DIVATNAPOK – BDN (Budapest Fashion Days) Esta feria se celebra dos veces al año y en las dos ediciones se presentan las colecciones de primavera -verano y otoño -invierno respectivamente. La entidad organizadora es: MAGYAR DIVAT INTÉZET 1998. Kft (HUNGARIAN FASHION INSTITUTE) 1085 Budapest, Józsf krt. 29. Tlf: 36-1-266.37.20 Fax: 36-1-266.16.25 Persona de contacto: Sra. Melinda Hollenberger Tlf: 36-1-266.06.32 Persona de contacto para participantes extranjeros: Sra. Mónika Deésy Tlf: 36-1-266.16.23 E-mail: [email protected] Las próximas ediciones tendrán lugar entre los días 26 y 28 de agosto de 2000, en Febrero y en Agosto de 2001. El área neta de las ferias del BDN aumenta lenta pero continuamente. En febrero fue de 4.800 m2. Desde el punto de vista de la composición de los visitantes, la mitad fueron comerciantes minoristas (52%), la tercera parte fabricantes (35%) y un 13% comerciantes mayoristas. La mayor parte de los visitantes se ocupa con vestimenta exterior femenina, más del 10% con vestimenta exterior masculina, materia prima y accesorios textiles, ropa interior y bañador. Muchos hubieran deseado encontrar más exponentes de la industria textil para el hogar, y se apreció cierta insatisfacción debido al escaso número de participantes que se ocupaban de vaqueros e indumentaria deportiva. Visitantes según el perfil Ÿ Vestimenta exterior masculina – 15% Ÿ Textil para el hogar – 5,5% Ÿ Materia prima y accesorios textiles – 11,2% Ÿ Vestimenta exterior femenina – 23,3% Ÿ Otros complementos – 7,5% Ÿ Vaqueros, ropa deportiva – 6% Ÿ Ropa interior y bañador – 10,2% Ÿ Ropa de bebé y juvenil. – 10,1% Pensamos que su campaña publicitaria en el extranjero tuvo resultados ya que el 91% de los ponentes fueron visitados por extranjeros venidos de 23 países, principalmente de los países vecinos. La mayoría de las empresas del sector consideran a las ferias como excelentes medios para dar a conocer a la empresa y sus productos y para establecer relaciones comerciales. Para obtener los resultados deseados la preparación para la participación en una feria debe ser muy cuidadosa. Cerca del 65% de los stands exponen prendas de confección exterior e interior, cerca del 14% accesorios y complementos, un 3% aproximadamente textiles para el hogar, un 9% materias primas textiles y cerca del 9% restante a otro tipo de productos relacionados con la moda confección y la industria textil.

54

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

PRECIOS DE LA FERIA BUDAPESTI DIVATNAPOK (en HUF) sin IVA Identificación del puesto Precio (HUF) Precio (HUF) Precio (HUF) Categoría I. Categoría II. Categoría III. Colocación en fila, tamaño menor de 40 m²

20.300 / m²

21.200 / m²

21.500 / m²

Colocación en fila, tamaño mayor de 40 m²

19.100 / m²

20.000 / m²

20.300 / m²

Colocación en rincón, tamaño menor de 40 m²

22.000 / m²

22.900 / m²

23.200 / m²

Colocación en rincón, tamaño mayor de 40 m²

20.800 / m²

21.700 / m²

22.000 / m²

Colocación principal, tamaño menor de 40 m²

23.200 / m²

23.500 / m²

23.800 / m²

Colocación principal, tamaño mayor de 40 m²

22.000 / m²

22.300 / m²

22.600 / m²

Col. en forma “isla” , tamaño menor de 40 m²

23.400 / m²

24.000 / m²

24.300 / m²

Col. en forma “isla” , tamaño mayor de 40 m²

22.200 / m²

22.800 / m²

23.100 / m²

Fuente: Magyar Divat Intézet 1998. Kft.

3) INDUSTRIA - LIMEXPO (International Fair for Investment Goods) La exposición más importante de Hungría sobre la industria y una de las más reconocidas de Europa Central y Oriental se renueva ante el nuevo milenio. Esta feria se celebra anualmente y tiene un apartado dedicado especialmente a la maquinaria textil y de confección. Lo que cambia en la feria: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Con la adaptación a los requerimientos del mercado y profesionales se espera la participación de ponentes con nuevos y amplios temas en 10 ramas industriales, se abre una nueva exposición bajo el nombre de Fluidtechnics, la logística asume un papel más relevante, teniendo en cuenta las expectativas de los ponentes y la estructura de la exposición el tiempo de apertura se abrevia a 4 días, el cambio se aprecia en el nuevo subtítulo del foro (Exposición Internacional sobre la Industria), el cual refleja mejor el carácter de la exposición.

Lo que se mantiene en la feria: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

tanto desde el punto de vista profesional como del negocio sigue siendo un foro internacional vasto y con una importancia significativa, la frecuentación sido respaldada por una fuerte campaña publicitaria, el 90% de los profesionales poseen poder de decisión, más de un 4/5 de los visitantes son especialistas que visitan la exposición con objetivos de negocio bien definidos, la exposición será acompañada de un rico programa de conferencias, otra vez se puede optar por el Gran Premio INDUSTRIA, a través del cual el producto o la empresa del ponente se puede situar en el centro de la atención, con el fin de garantizar el éxito de la exposición funciona un potente soporte profesional, tanto los medios de comunicación electrónicos como la prensa han mostrado un gran interés por la exposición.

55

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

La exposición INDUSTRIA, la cual según la tradición se mantiene como la de mayor categoría en el país, por séptima ocasión abrió sus puertas a los especialistas durante 4 días para presentar las diferentes ramas industriales en 10 temáticas diferentes. Además de la alta categoría de la exposición los visitantes valoran y demandan cada vez más las conferencias y ponencias desarrolladas simultáneamente a la exposición. Entre los 10 temas de la Temática, el sector está interesado en: 5. LIMEXPO – MÁQUINARIAS DE LA INDUSTRIA LIGERA 5.1 Maquinarias y accesorios de fabricación para la industria ligera 5.1.1 Máquinas para la industria del calzado y de la piel 5.1.2 Máquinas para la industria textil 5.1.3 Máquinas para la industria de la confección La entidad organizadora es : HUNGEXPO Co. Ltd. (Vásár és Reklám Részvénytársaság) 1101 Budapest, Expo tér 1. (1441. Budapest, Albertirsai út 10.) POB: 44 Tlf: 36-1-263.60.67; 36-1-263.65.48; 36-1-263.60.00 Fax: 36-1-263.60.68; 36-1-263.63.42; 36-1-263.60.66 Web-side: www.bnv.hu Web-side: www.hungexpo.hu E-mail: [email protected] En la edición de 1999 participaron un total de 768 expositores, de los 181 eran extranjeros y provenían de 15 países diferentes. La feria ocupó una superficie de 23.600 metros cuadrados y el número de visitantes fue de 27.577. Los datos del sector de textil son: superficie utilizado 377 metros cuadrados, con 14 expositores.

PRECIOS DE LA FERIA INDUSTRIA (en HUF) sin IVA Identificación del puesto Precio (HUF) Terreno cubierto, colocación en fila Terreno cubierto, colocación en rincón Terreno cubierto, colocación principal Terreno cubierto, colocación en forma de “isla” Terreno de aire libre Ofertas por puestos estandares, no contienen los precios del puesto Terreno cubierto, tipo “A” Terreno cubierto, tipo “B” Fuente: HUNGEXPO Rt.

8.7.

13.300 / m² 16.000 / m² 16.600 / m² 17.600 / m² 8.900 / m² 7.900 / m²

10.800 / m²

Medios de pago

Los medios de pago y los plazos en los que éstos se llevan a cabo son uno de los temas más comentados por los profesionales del sector. Los importadores húngaros están acostumbrados a trabajar con fabricantes italianos, alemanes, austríacos que llevan actuando en el mercado desde hace muchos años. Esta prolongada relación les permite ofrecer unas condiciones de pago más favorables que las que puede ofrecer un fabricante que desembarca por primera vez en este país.

56

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

La carta de crédito es un instrumento escasamente utilizado en el país. Los altos tipos de interés y el escaso conocimiento de los clientes por parte de los bancos, suponen costes elevados que hacen que ni unos, ni otros utilicen este medio de pago con frecuencia. Por ello ambas partes están abocadas a encontrar soluciones alternativas que van desde el pago adelantado de toda, o parte de la mercancía al establecimiento de avales bancarios contra los que se ofrecen aplazamiento de pago. También se recurre a menudo al almacén en consignación, muy ventajoso para los importadores y distribuidores húngaros, pero que los exportadores españoles rara vez ofrecen. Algunos exportadores españoles recién llegados al mercado exigen pago por adelantado, mientras que los importadores y distribuidores húngaros están acostumbrados a trabajar a 30, 60 e incluso 90 días con sus proveedores habituales. Finalmente debemos resaltar la posibilidad que ofrecen las pólizas de seguros de CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, SA). Mediante este sistema, la empresa exportadora puede asegurar el riesgo de impagados en las operaciones de exportación, lo que ofrece la posibilidad de ofrecer a los clientes extranjeros condiciones mucho más ventajosas en los pagos. Pese a que cada vez los trámites tienden a simplificarse más, hay que contar con que la necesidad de realizar una clasificación del cliente puede resultar, sobre todo en la primera operación, una tarea ardua y pesada. 8.8.

Transporte

La lejanía geográfica de España, la dificultad de encontrar retornos debido al escaso comercio entre los dos países y la dificultad en los grupajes, han sido hasta ahora un obstáculo para la exportación de muchos productos españoles. Por esta razón son muchas las empresas húngaras que se inclinan más por el producto italiano, en vista de la ventaja que supone el ahorro de tiempo en la entrega. Poco a poco la situación está cambiando, al haber surgido numerosas empresas que realizan el transporte (también grupaje) entre España y Hungría (ver anexo de transportistas) bajo condiciones cada vez más ventajosas. El plazo de entrega es un tema especialmente delicado, que podría tener solución mediante el establecimiento de un almacén en el país. También podría hacerse más uso de la consignación, muy empleada entre los fabricantes italianos. El transporte por ferrocarril no parece una alternativa adecuada, ya que le estructura de la red ferroviaria no es lo suficientemente flexible. Sin embargo una alternativa que parece ir tomando forma es la combinación de transporte por carretera y por ferrocarril, existiendo ya algunas empresas que lo realizan con un ahorro importante en costes. Las principales dificultades que representa el transporte desde España son: Ÿ la distancia que separa ambos países Ÿ el volumen de comercio entre ambos países, que hace difícil la localización de retornos. El coste de traer un camión desde la península hasta Hungría es aproximadamente el doble de lo que supone el transporte desde Italia, y encarece los productos cerca de un 30%. Para aquéllas empresas interesadas en realizar cargas parciales, existen en Hungría empresas transportistas que ofrecen este tipo de servicio. Los nombres y direcciones de estas empresas aparecen en el anexo de este estudio.

57

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

9.0 Barreras al comercio 9.1.

Aranceles

La mayoría de los productos objeto de operaciones de importación en Hungría están sujetos a un arancel aduanero, que habrá de pagarse sobre la cantidad que resulte de la suma del precio en factura de la mercancía (sin el IVA) más los gastos del transporte principal hasta la frontera: Precio en factura (ex works) + Gastos de transporte principal = Precio CIF Precio CIF x Porcentaje arancel aduanero = Arancel a pagar Los aranceles que corresponden a los productos de confección considerados en el presente estudio se muestran a continuación (datos en tanto por ciento): Concepto Abrigos, chaquetones, anoraks de punto para hombres o niños Abrigos, chaquetones , anoraks de punto para mujeres o niñas Trajes, chaquetas, pantalones de punto para hombres o niños Trajes, conjuntos, vestidos, faldas y pantalones de punto para mujeres Camisas y polos de punto para hombres o niños Camisas, blusas, y polos de punto para mujeres o niñas Calzoncillos, camisones, pijamas de punto para hombres o niños Enaguas, bragas, camisones, pijamas de punto para mujeres o niñas T-shirts y camisetas de punto Sueters, jerseys, rebecas de punto Prendas y complementos de vestir de punto para bebés Trajes o pantalones de baño de punto Prendas confeccionadas con tejidos de punto Las demás prendas de vestir de punto Calzas, medias y calcetines de punto Guantes, mitones y manoplas de punto Los demás complementos de vestir confeccionados de punto Abrigos, chaquetones, anoraks para hombres o niños Abrigos, chaquetones, anoraks para mujeres o niñas Concepto Trajes, chaquetas, pantalones para hombres o niños Trajes, conjuntos, vestidos, faldas y pantalones para mujeres o niñas Camisas para hombres o niños Camisas, blusas para mujeres o niñas Calzoncillos, camisones, pijamas para hombres o niños Enaguas, bragas, camisones, pijamas para mujeres o niñas Prendas y complementos para vestir de bebés Prendas confeccionadas Trajes y pantalones de baño Sostenes, fajas y tirantes y sus partes, incluso de punto Pañuelos de bolsillo Chales, pañuelos de cuello y bufandas Corbatas y lazos similares Guantes, mitones y manoplas Los demás complementos de vestir

Partida 61.01 61.02 61.03 61.04 61.05 61.06 61.07 61.08 61.09 61.10 61.11 61.12 61.13 61.14 61.15 61.16 61.17 62.01 62.02 Partida 62.03 62.04 62.05 62.06 62.07 62.08 62.09 62.10 62.11 62.12 62.13 62.14 62.15 62.16 62.17

Arancel 2000 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 1,4-1,1-2,1 1,3-2,1 2,1 2,1 0,6-1,3 1,4-1,3 2,1-1,7-0,6-1,3-1,4 1,8-1,6-1,7 1,6-1,7-1,5 Arancel 2000 1,7-1,8-1,6 1,8-1,7-1,6-1,5 1,7-1,8 1,6-1,7-1,8 1,6-1,7-1,8 1,5-1,7-1,8 1,4-1,5 1,8-1,5; 1,6 1,8; 1,7; 1,6; 1,8 1,1 1,3 1,4 1,4-1,7 1,4 1,4-1,3

58

H U N G R Í A :

9.2.

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Licencias de importación

Para algunos productos de la industria de la confección son necesarias licencias de importación que serán solicitadas por el importador en el Ministerio de Industria y Comercio. Todos los productos comprendidos en los capítulos 61 y 62 del arancel requieren para su importación licencia, salvo: - Partidas 61.05, 61.07, 61.08, 61.09, 61.11, 61.15, 61.16, 61.17 (salvo las subpartidas 61.17.10.000 y 61.17.20.001), 62.05, 62.07, 62.08, 62.09, 62.10.10.028 y 62.10.10.037. 9.3.

Restricciones cuantitativas. Contingentes

En el sector de la confección textil, existen contingentes a la importación. A continuación ofrecemos las cifras publicadas correspondientes de 1999. Presentamos los contingentes totales. Los contingentes no implican una barrera insalvable al comercio ya que los importadores suelen encontrar el modo de conseguir las cuotas que necesitan. Además existen ciertas ventajas para los importadores con antigüedad que pueden importar cada semestre productos por el mismo valor que el importado en el semestre anterior. CONTINGENTES

CONTINGENTE TOTAL

ARTÍCULOS

133,1 millones de dólares

13.310 dólares (valor individual)

OTRAS PRENDAS DE VESTIR Y DE TEXTIL DE HOGAR

7,99 millones de dólares

49.500 dólares

PRODUCTOS MERCERÍA

3,87 millones de dólares

38.700 dólares

03

CONFECCIÓN

04

05

9.4.

Cada importador

DE

Controles de calidad

Hasta el 25 de Mayo de 1995, según la orden 2/1981 (I.23), modificada posteriormente por la orden 15/1993 (IX.27), los productos recogidos en los capítulos 61 y 62 estaban obligados a pasar un control de calidad. Sin embargo a partir de dicha fecha, y conforme al decreto 15/1995 este control dejó de ser obligatorio para pasar a ser voluntario (salvo en el caso de guantes que estén destinados a ser empleados en el trabajo). No obstante la existencia de inspecciones y revisiones de las prendas hace que en muchos casos sea conveniente la realización de dicho control. Según las informaciones de KERMI (INSTITUTO DE CONTROL DE CALIDAD) existe un acuerdo de OMC (Organización Mundial de Comercio), que viene a decir, que si el producto responde a los requisitos de UNION EUROPEA, entonces no existe la necesidad de preparar el control.

59

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

En caso de control, existe cuatro organizaciones que puede realizarlo: KERMI, TEXIMEI, MERTCONTROL e INNOVATEXT. TEXIMEI y MERTCONTROL pueden expedir certificados de homologación, aunque deben mantener informado al KERMI. En cuanto a INNOVATEXT puede realizar las pruebas pertinentes pero no tiene capacidad para expedir certificado ninguno de homologación. El examen puede ser solicitado por el importador o exportador y las pruebas se centran en: Ÿ el análisis de la materia prima Ÿ el análisis de la calidad de la confección Ÿ el análisis del tallaje Ÿ el análisis del contenido de las instrucciones de uso En el caso de productos procedentes de la Europa el proceso es el siguiente: * Si el producto importado cuenta con un certificado de homologación obtenido de uno de los 35 institutos europeos que tienen acuerdos con el KERMI sólo será necesario la presentación de una copia del certificado y una muestra de las prendas para constatar que dicho certificado corresponde a las prendas presentadas. * Si el producto no tiene ningún certificado de homologación, se procederá al análisis completo de las muestras presentadas, siguiendo los pasos anteriormente especificados. Hay que presentar una muestra por cada materia textil que se presente. La duración media del proceso es de 10 días para las prendas que ya posean algún certificado. En caso contrario la duración normal del proceso es de 30 días. La validez temporal del certificado es normalmente anual, aunque cabe la posibilidad de que la validez sea indefinida para artículos muy concretos. Esta validez indefinida supone, en realidad, que el certificado puede ser cancelado unilateralmente por KERMI cuando considere que las especificaciones fundamentales del producto han variado KERMI Minõségellenõrzõ és Szolgáltató Kft. ( INSTITUTO DE CONTROL DE CALIDAD) 1088 Budapest, József krt. 6. Tlf: 36-1-210.03.70; 36-1-210.94.20; 36-1-210.94.33 Fax: 36-1- 210.94.30 TEXIMEI Minõségügyi Rendszerfejlesztõ Kft. (INSTITUTO DE CONTROL DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA DE TEXTIL) 1074 Budapest, Hársfa u. 21. Tlf: 36-1-351.03.81 / ext. 111. Tlf/Fax: 36-1-322.26.93 MERTCONTROL Minõségellenõrzõ Rt. (INSTITUTO DE CONTROL DE CALIDAD) 1051 Budapest, Sas u. 16. Tlf: 36-1-269.47.21 Fax: 36-1-311.68.97; 36-1-311.15.89 INNOVATEXT Textilipari Mûszaki Fejlesztõ Rt. (INSTITUTO DE DESARROLLO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA DE TEXTIL) 1103 Budapest, Gyömrõi út 86. Tlf: 36-1-260.18.09 Fax: 36-1-261.52.60

60

H U N G R Í A :

10.0

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

Anexos

10.1. Fabricantes de ropa exterior masculina y femenina AGORA IPARI Kft. Actividad: fabricante de confección femenina (jerseys y chaquetas para mujer) y ropa informal femenina y masculina. Exportación: Alemania, Austria, Italia 7633 Pécs, Tüzér u. 1-3 Tlf: 36-72-512.440 / 333.513; Tlf/Fax: 36-72-333.513 Gerente: Dr. András Kisvári Idioma: húngaro, alemán e inglés BERIV RUHAIPARI Kft. Actividad: fabricante de confección femenina (faldas, chaquetas, pantalones, vestidos). Línea elegante. Marcas: CATHERINE (marca propia) y STRENESSE, GERI WEBER, HAUBER, KLAUS, TIRSCHIMIDT, SHE ( marcas alemanas) y APARA ( marca francesa) Materias primas utilizadas: pura lana y sus mezclas, algodón y sus mezclas. Exportación: Alemania, Rusia, Francia. 4100 Berettyóújfalu, Bajcsy-Zsilinszky u. 10. Tel: 36-54-402.065; 36-54-402.100; Fax: 36-54-402.166 Director: Sr. László Megyesi Idiomas: alemán, inglés. COLOR RUHÁZATI ÉS KER. Kft. Actividad: Fabricante de confección femenina (trajes de chaqueta, abrigos, chaquetas, faldas, pantalones, chalecos) Marcas: JULIANA, PRAGA, COLOR (marcas propia) Materias primas utilizadas: lana, cachemir, lino, y otros tejidos de composición mixta. Exportación: EE.UU., Alemania, Francia, Italia Importación: Austria, Italia. 8900 Zalaegerszeg, Mártírok útja 17-21. Tel: 36-92-312.340; Fax: 36-92-312.345 Managing Director: Sra. Dr. Júlia Móga Virágné Responsable Comercial: Katalin Vassné Cselenkó Idiomas: Inglés, francés, alemán. ELEGANCIA IPARI SZÖVETKEZET Actividad: cooperativa fabricante de ropa exterior masculina (trajes, pantalones) y femenina ( trajes de chaqueta, pantalones, faldas, abrigos, polos), ropa interior deportiva y albornoces. Marcas: ELEGANCIA (marca propia) y TRIUMPH ( en albornoces) Materias primas utilizadas: lana, poliester, algodón 1051 Budapest, Október 6. u. 18 Tlf/fax: 36-1-332.39.50 Presidente: Imre Rácz Idioma: húngaro

61

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

ELEGANT DESIGN MODELL Tervezõ és Gyártáselõkészítõ Rt. Actividad: fabricante de confección exterior femenina (abrigos, trajes de chaqueta, pantalones) de línea elegante. Marcas: No tienen marcas propias. Trabajan por encargo. Materias primas utilizadas: cachemir Importación: Francia, Italia. 1089 Budapest, Elnök u. 1 Tlf: 36-1-334.4450; Tlf/Fax: 36-1-334.3595 Directora General: Sra. Dr. Ildikó Medgyessy Idioma: francés, inglés. ELEGANT MODE KONFEKCIÓIPARI Rt. Actividad: fabricantes de confección femenina ( abrigos, trajes de chaqueta, chaquetas). Línea clásica. Marcas: PAL VASARY (marca propia) Materias primas: cachemir y lana. Exportación: Alemania, Italia, Bélgica, Austria, EE.UU., Kuwait. Importación: Italia. 2700 Cegléd, Körösi út 35. Tel: 36-53-310.155; Fax: 36-53-311.341 Director General: Dr. Ferenc Ballók Idiomas: alemán, inglés. ELIT RUHAGYÁR Rt. Actividad: fabricante de confección exterior masculina ( trajes de chaqueta, chaquetas y pantalones). Línea clásica inglesa. Es propiedad mayoritariamente inglesa Marcas: ELIT MAN, ELIT INTERNATIONAL, HARROLD ROSE. (marcas propias) Materias primas utilizadas: lana y sus mezclas. Exportación: Holanda, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Francia, EE.UU. 1191 Budapest, Üllöi út 206. Tlf: 36-1-282.9924/347.30.10; Fax: 36-1-282.9659 Presidente: Sr. Jonathan Radford Persona de contacto: Sr. Robert Stokoe Idioma: inglés, húngaro. FESS RUHAGYÁR Kft. Actividad: confección exterior femenina (blusas, trajes de chaqueta, chaquetas, vestidos y pantalones de línea clásica , sólo de la temporada primavera - verano) y masculina (camisas), pijamas y albornoces. Marcas: FESS (marca propia) aunque tienen previsto sacar al mercado tres nuevas marcas propias. Materias primas utilizadas: Algodón y sus mezclas, lana y sus mezclas. Exportación: Alemania, Suiza, Italia, Francia, Holanda. 3145 Mátraterenye, Páva tér 1. Tel: 36-32-362.322; 36-32-362.175; 36-32-362.522 Fax: 36-32-362.175 Managing Director: Sr. Béla Angyal

62

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

GRIFF Gentlemen’s Rt. Actividad: fabricante, mayorista y minorista de confección masculina (trajes chaqueta, chaquetas, pantalones, camisas, y accesorios) Marcas: GRIFF, GENTLEMAN (propias). Materias primas utilizadas: lana pura y sus mezclas, algodón y sus mezclas, cachemir. Importación: Italia. 1037 Budapest, Bécsi ut 271. Tlf: 36-1-387.79.58 / 387.79.59 / 387.79.61; Fax: 36-1-368.90.71 Director de Marketing: Nóra Kovács Idioma: inglés, italiano, alemán, ruso. E-mail: [email protected] Web-side: www.griff.hu HERUKON Konfekcióipari Rt. Actividad: fabricante, mayorista y minorista de confección femenina (trajes de chaqueta, faldas, abrigos) Marcas: HERUKON (propia) Materias primas utilizadas: lana y sus mezclas, lino y seda. Exportación: Alemania, Italia, EE.UU., Francia. 3980 Sátoraljaújhely, Dózsa Gy. u. 20 Tlf: 36-47-322.311; Fax: 36-47-321.208 Director Comercial: Sr. Dénes Szabó Idiomas: alemán, inglés E-mail: [email protected] JEANNETTE Ruházati Kft. Actividad: fabricante de confección femenina (trajes de chaquetas, chaquetas, pantalones, abrigos, chalecos de última moda) Marcas: LA BETTA ( propia); JEANNETTE. Exportación: Alemania, Austria, Francia, Italia, Suiza. Importación: Italia, Alemania, Francia. 1149 Budapest, Pillangó u.12. Tel: 36-1-383.85.58; 36-1-220.51.58; 36-1-220.51.59 Fax: 36-1-363.75.69 Gerente: Sr. Nagy Ferenc E-mail: [email protected] Idiomas: alemán, inglés. KANIZSA RUHAIPARI SZÖVETKEZET Actividad: fabricante de confección exterior femenina (trajes de chaqueta, faldas, pantalones, chalecos) Marcas: ANISSA ( propia) Materias primas utilizadas: lana y sus mezclas y lycra. Exportación: Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, EE.UU. 8800 Nagykanizsa, Egry József u. 24. Tel: 36-93-537.421; Fax: 36-93-537.429 Director: Dra. Ildikó Pintér Czoborné Idiomas: alemán y francés.

63

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

KAPOSVÁRI RUHAGYÁR Rt. (KAPPELLA KAPOSVÁRI RUHAGYÁR Rt.) Actividad: fabricante de confección exterior masculina y femenina (trajes de chaqueta, chaquetas, abrigos) Marca propia: KAPELLA Materias primas utilizadas: lana y sus mezclas Exportación: Inglaterra, Japón, EE.UU., Francia, Alemania, Austria, Italia, Canadá. Importación: Alemania, Francia, Austria, Italia. 7400 Kaposvár, Tallián Gy. u. 5. Tel: 36-82-313.044; Fax: 36-82-316.002 Director General: Sr. József Borsosföldi. Idiomas: alemán, inglés, francés LADY RUHÁZATI Rt. Actividad: fabricante de confección femenina (blusas, faldas, vestidos de fiesta y trajes populares alemanes que representan el 92% de su producción) Marcas: EPISODE (propia) Materias primas utilizadas: Viscosa, lino, terciopelo. Exportación: Alemania. 7400 Kaposvár, Kontrássy u. 5/c Tel: 36-82-315.945; 36-82-311.825; Fax: 36-82-314.553 Presidente: Sra. Istvánné Makkó Idiomas: alemán NOVO MORE Bt. Actividad: Fabricación, mayorista y minorista de confección exterior femenina Marcas: MONA LISA, MONTE CHRISTO 3300 Eger, Ady Endre út 4. Tlf/fax: 36-36-418.710 Gerente: Sra. Mária Nahóczkiné Ottó PELLE D’ORO Kft. Actividad: Fabricación y comercialización de camisas para hombre. Marca: PELLE D’ORO Exportación: Eslovaquia Importación: Holanda, Francia, Dinamarca, Turquía, Austria, Alemania. 6800 Hódmezovásárhely, Kalász u. 5. Tlf/fax: 36-62-244.002 Gerente: Sr. Lajos Mészáros STYL Ruhagyár Rt. Actividad: fabricante de confección exterior masculina y femenina (abrigos, trajes de chaqueta) Marcas: STYL (propia), y fabrican bajo las siguientes marcas PIERRE CARDIN, YVES SAINT LAURENT, LUIS FARRAUD, VALENTINO, UNGARO, ESCADA, MAX MARA, MONDI, KEMPER. Materias primas utilizadas: pura lana Exportación: Alemania, Inglaterra, Italia, Francia. 9700 Szombathely, Puskás T. u. 5 Tlf: 36-94-311.064; 36-94-312.970; Fax: 36-94-323.590 Director: László Podlozsánszky Dir. Comercial: Sr. Miklós Molnár Idioma: inglés, alemán francés, italiano, ruso.

64

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

SZEGEDI RUHAGYÁR Rt. Actividad: fabricante de confección exterior masculina (trajes de chaqueta, chaquetas y pantalones) y femenina ( trajes de chaqueta, faldas, pantalones, abrigos), uniformes y ropa de trabajo. Marcas: NINA RICCI. No tienen marca propia. Exportación: Italia, EE.UU., Canadá, Suiza, Inglaterra, Alemania, Noruega, Holanda, Austria, Suecia, Francia. Importación: Holanda, Austria, Alemania, Suecia, Eslovenia. 6724 Szeged, Kossuth Lajos sgt. 72 Tlf: 36-62-488.288; Fax: 36-62-421.850; 36-62-421.205 Dir. Comercial: Sr. Dr. István Harmati Persona de contacto: Sra. Börcsökné Idioma: alemán, inglés. SZIRÉN Actividad: fabricante de camisas para hombre, blusas para mujer y pijamas Marcas: SZIRÉN ( propia) y PIERRE CLARENCE Materias primas utilizadas: algodón, franela, y mezclas Exportación: Francia, Alemania, Italia, Suiza, EE.UU Importación: Alemania, Eslovaquia, Tailandia 5540 Szarvas, Béke u. 2-4. Tlf: 36-66-311.790; 36-66-313.522; 36-66-312.131 Fax: 36-66-311.791 Director comercial: Sra. Erzsébet Soványné Nagy Idiomas: inglés, alemán E-mail: [email protected] TRICOTEX Kereskedelmi Rt. Actividad: fabricante de prendas de punto para mujer, hombre y niño ( polos y chandals) Marcas: PROMINENTE (propia) y GIANNI SGARBI para ropa masculina Materias primas utilizadas: Algodón Exportación: Francia, Alemania, Finlandia Importación: Italia, Francia 1143 Budapest, Gizella u. 24-26 Tel: 36-1-251.83.63; Fax: 36-1-251.99.83 Director de Ventas: Sra. Ilona Galambos Idiomas: Inglés, alemán, italiano, francés, español, checo ZALAEGERSZEGI RUHAGYÁR Rt. Actividad: fabricante de confección masculina (trajes de chaqueta, chaqueta, pantalones, abrigos) y femenina ( chaquetas, abrigos, pantalones y faldas) Marcas propias: CARLO BONATTI (propia); A´ MANO; GENTLEMAN; T.SULLIVAN Materias primas utilizadas. algodón y sus mezclas, pana, seda. Exportación: Reino Unido, Austria, EE.UU Importación: Italia, Alemania, Austria, Holanda 8900 Zalaegerszeg, Platán sor 8. Tel: 36-92-314.000 Fax: 36-92-311.007 Presidente- Director General: Sr. József Zoller Responsable de Venta: Sr. László Dervalics (ZA-KO TRADE LTD: distribuidor mayorista de la empresa Zalaegerszegi Ruhagyár Rt.1146 Budapest, Ajtósi Dürer sor 5. Tlf: 36-1-269.7700/269.7701/269.7702 Fax: 36-1-269.7699 Directora: Elizabeth Sárosi) E-mail: [email protected]; [email protected] Idiomas: inglés, alemán, francés.

65

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.2. Fabricantes de ropa interior masculina y femenina Á +A - NEMÜ Kft. Actividad: fabricante de ropa interior masculina, femenina e infantil Marca propia: OH..LA..LA.! Materia prima utilizada: 100% algodón, encaje. Exportación: Austria, Alemania. Importación: Austria, Alemania, Italia, Grecia. 9113 Koroncó, Györi u. 51. Tel: 36-96-459.111; 36-96-459.026 Fax: 36-96-459.957 Gerente: Matheos Evmiridis Idiomas: inglés. BAHAMA + Bt. Furdoruha és Fehérnemukészíto Actividad: fabricante de ropa interior femenina y masculina (sólo el 3% de la producción total) y trajes de baño Marcas propias: Trajes de baño BAHAMA, ropa interior MYSTI Materia prima utilizada: algodón, elastan, poliamida, encaje Exportación: Alemania, Francia, Austria, Eslovaquia, Noruega Importación: Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Francia. 1182 Budapest, Somlókert u. 53. Tel: 36-1-295.10.08 Fax: 36-1-294.55.84 Gerente: Sra. Mária Bartos Idioma: inglés y alemán BAMUTI Kft. Actividad: Fabricación y comercialización de ropa interior femenina y masculina, y trajes de baño. Marcas: BAHAMA, MYSTI Exportación: Alemania, Francia, Austria, Eslovaquia, Eslovaquia, Noruega. Importación: Italia, Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Francia 1182 Budapest, Somlókert u. 46. Tlf: 36-1-292.62.14 Fax: 36-1-294.55.84 Gerente: Sr. Károly Mucha Idioma: Inglés, alemán. CALIDA MAGYARORSZÁG KÖTÖIPARI Kft. Actividad: e infantil y ropa para dormir Marca propia: CALIDA SWITZERLAND Materia prima utilizada: algodón. Exportación/ Importación: Suiza. 9224 Rajka, Ságvári E. u. 34. Tel: 36-96-567.900 Fax: 36-96-222.309 Gerentes: Sr. Helmut Winner; Sr. Dr. Tibor Mrekva Idioma: alemán, inglés.

66

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

CSABI Kõrkötõ-Síkkötõ Kft. Actividad: Fabricante de ropa interior Exportación: Europa de Oeste Importación: Extremo Oriente 1204 Budapest, Alkotmány u. 9. Tlf/fax: 36-1-283.13.98 Gerente: Sr. István Füstös CZOBORI LÁSZLÓ Egyéni Vállalkozó Actividad: Fabricante de ropa interior Marca: MADONNA 9300 Csoma, Hortobágyi u. 13. Tlf/fax: 36-96-263.352 Gerente: Sr. László Czobor E-mail: [email protected] FELINA HUNGÁRIA KFT. Actividad: fabricante de ropa interior femenina Marca propia: FELINA, MEY Materias primas utilizadas: algodón, lycra, viscosa, elastan Exportación: Alemania, Rep. Checa Importación: Alemania. 1042 Budapest, József Attila u. 94-100. Tel: 36-1-369.47.06 Fax: 36-1-369.40.52 Dir. Comercial: Sra. Ferencné Jancsecz Persona de contacto: Sr. László Kalmár Idiomas: alemán e inglés. E-mail: [email protected] GARDA Kft. Actividad: Fabricación, mayorista y minorista de ropa interior Marcas: PRIMAVERA, GARDA. Exportación: Rusia, Rumania, Eslovaquia, Ucrania. Importación: Italia, Turquía, España 8360 Keszthely, Kossuth Lajos u. 77. Tel/fax: 36-83-314.233; 36-83-314.359; 36-83-314.265 Gerente: gyula Garamvölgyi Resp. De Comercio Exterior: Sr. Mihály Karabély Idioma: Alemán. Golden – Sun Szövõ – Lánchurkoló Kft. Actividad: Fabricante de ropa interior femenina. 1211 Budapest, Bajáki Ferenc u. 27. Tlf./fax: 36-1-276.93.34 Gerente: Sr. Gyula Verebes

67

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

HELKON RUHAIPARI KFT. Actividad: fabricante de ropa interior femenina y masculina, ropa de dormir , albornoces Marca propia: NOTA LINGERIE, TAKIRA Materias primas utilizadas: algodón, poliester Exportación: Grecia, Rusia, Francia Importación: Grecia, España, Francia, Italia, Austria 7633 Pécs, Endresz Gy. u. 2. Tel: 36-72-313.106/332.812 Fax: 36-72-311.830 Gerente: Sr. Zsolt Németh Idiomas: inglés, griego e italiano E-mail: [email protected] LEMATEX Textilipari és Kereskedelmi Kft. Actividad: fabricante de ropa interior femenina y masculina e infantil. 95% propiedad alemana. Marca propia: LEMATEX Materias primas utilizadas: algodón 9200 Mosonmagyaróvár, Gabona rakpart u. 6. Tel: 36-96-578.600 Fax: 36-96-213.989 Gerente: Sr. Levente Harsányi Almacén mayorista: 1089 Budapest, Elnok u. 6. Tel: 36-1-113.00.49 Idioma: alemán E-mail: [email protected] PINGVIN Team Kft. Actividad: fabricante de ropa interior femenina y masculina. Marca propia: PINGVIN Materias primas utilizadas: algodón y encaje elástico. Exportación: Francia 3070 Bátorterenye, Irinyi János u.2. Tel, Fax: 36-32-353.619 Persona de contacto: Sra. Róbertné Kiss Pál Idioma: húngaro Tolna Megyei Ruhaipari Szövetkezet Actividad: Fabricante de ropa interior 7030 Paks, Tolnai u. 42. Tlf: 36-75-310.833 Tlf/fax: 36-75-310.670 Presidente: Sr. Antal Frast

68

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.3. Fabricantes de ropa de bebé y niño AIRFLYT Termelõ, Kereskedelmi és Szolgáltató Kft. Actividad: fabricante de ropa infantil. Exportación: Italia 3630 Putnok, Királdi u. 4. Tel.: 36-48-430.561; Tel/fax: 36-48-430.195 Gerente: Zanella Gastone Idioma: Italiano, Inglés. ALFA Ipari Rt. Actividad: fabricante de ropa infantil 1139 Budapest, Lomb u. 22. Tel: 36-1-329.52.73; 36-1-329.52.75 Fax: 36-1-349.57.77 Presidente: Sra. Mária Bolgárné Székely Idioma: húngaro BÜKITEX Kft. Actividad: fabricante y mayorista de ropa infantil. 7627 Pécs, Hársfa u. 64. Tel/fax: 36-72-315.387 Gerente: Sr. Tibor Büki CENTRÁL-TEX Gyermekruhakészítõ Bt. Actividad: fabricante de ropa infantil. 5600 Békéscsaba, Szerdahelyi út 20 Tel: 36-66-453.509 Tel./fax: 36-66-453.430 EDITEX Ruhaipari Bt. Actividad: fabricante de ropa infantil y niños Exportación: Alemania, EE.UU., Francia, Italia. 3600 Ózd, Március 15 út 95. Tel/fax: 36-48-471.589 Presidente: Sra. Józsefné Lukácsa GÖTZ-BUDAPEST KFT. Actividad: fabricación y distribución de ropa infantil (vestidos de fiesta para niña) y muñecas Marca: CHOSUN Exportación: Rusia, Rumania Importación: Alemania 1107 Budapest, Bihari u.8. Tel: 36-1-263.15.87; Fax: 36-1-262.03.65 Director Gerente: Sra. Ibolya Onucsán Idiomas: húngaro, inglés, francés, alemán

69

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

HÓD-MODELL Ruházati Szövetkezet Actividad: fabricante de ropa infantil y niños Exportación: Francia Importación: Suecia 6800 Hódmezovásárhely, Teleki u. 52. Tel: 36-62-241.770 Fax: 36-62-246.576 Presidente: Sra. Vilma Tóth Idiomas: húngaro HOR-TRADE Bt. (HOR-TEX Bt.) Actividad: fabricante de ropa infantil y niños 9028 Gyor, Zichy Ottó u. 18. Tel/fax: 36-96-423.317 Gerente: Sr. Gyorgy Horváth KENGURU GOLD KFT. Actividad: fabricación y distribución de ropa infantil interior y exterior y distribución de biberones y demás artículos para el cuidado de los niños. Exportación: Rusia, Austria, Rumania, Francia. 1028 Budapest, Úrbéres u. 3. Tel/fax: 36-1-397.48.35/275.81.08/275.81.08 Persona de contacto: Sr. Dr. Ferenc Hermán Dispone de un almacén grande en Budapest y una cadena de tiendas de artículos para bebés en todo el país. Idiomas: inglés Rieger Ipari és Kereskedelmi Kft. Actividad: fabricante de ropa infantil y niños Exportación: Austria. 8900 Zalaegerszeg, Zrínyi Miklós u. 24. Tel: 36-92-550.200 Fax: 36-92-550.210 Gerente: Johann Rieger Subdirectora: Sra. Zsuzsanna Pusztai Idioma: Alemán. E-mail: [email protected] SABINA Ipari és Kereskedelmi Rt. Actividad: fabricante de ropa infantil y niños Exportación: Alemania. Importación: Alemania, Francia, Austria, Italia. 9700 Szombathely, Széll Kálmán u. 14. Tel: 36-94-314.630 Fax: 36-94-316.809 Presidente: László Szabó

70

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

TRADELAND Kft. Actividad: fabricante de ropa interior para bebés. Exportación: Finlandia, Eslovaquia 5000 Szolnok, Bástya út 4. Tlf/Fax: 06-56-420.122 Gerente: Károly T. Nagy Idioma: húngaro ZENZERO Kereskedelmi Kft. Actividad: fabricante de ropa para niños. Exportación/Importación: Italia. 5630 Békés, Verseny u. 7. Tel./fax: 36-66-413.201 Gerente: Sr. Giovanni Del Carlo Director: Sr. András Stefanik Idioma: Italiano, inglés. E-mail: [email protected] 10.4. Fabricantes de ropa de cuero y piel BUDAGANT KESZTYÛS SZÖVETKEZET Actividad: fabricante de guantes. Exportación: Austria, Finlandia, Holanda, Japón, Alemania, Noruega. Importación: Italia, España, Paquistan. 1075 Budapest, Rumbach Sebestyén u. 6. Tel: 36-1-352.08.65 Fax: 36-1-322.68.25 Presidente: Sra. Jánosné Apai Idioma: Inglés, alemán. GANT Pécsi Kesztyû Kft. Actividad: fabricante de guantes y confección de piel Exportación: EE.UU., Alemania, Francia, Austria Importación: Inglaterra, España, Italia 7630 Pécs, Mohácsi út 107. Tel: 36-72-314.001 Tel/Fax: 36-72-314.415 Gerente: Mihály Marczi Idioma: Inglés, alemán. E-mail: [email protected] HUNOR Pécsi Kesztyû és Bõrruházati Rt. Actividad: fabricante de guantes y confección de piel Exportación: Canadá, Inglaterra, Alemania, Suecia, Italia. Importación: Italia, Paquistan, Corea del sur. 7627 Pécs, Vadász u. 83. Tel: 36-72-325.555 Fax: 36-72-327.696 Presidente: Sra. Ferencné Horváth Dir. Comercial: Sr. Dr. Zoltán Komjáti Idioma: Inglés, alemán. E-mail: [email protected] Web-side: www.hunor.hu

71

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

MEINDL Ipari és Kereskedelmi Kft. Actividad: fabricante confección de piel en trabajo asalariado. Exportación / Importación: Alemania. 9841 Kám, Kisfaludy u. 13. Tel.: 36-94-376.232 Fax: 36-94-376.360 Gerente: Sr. Alfons Meindl Idioma: Alemán, inglés. PANNÓNIA SZÖRMEKIKÉSZÍTÖ, KONFEKCIÓ ÉS KERESKEDELMI RT. Actividad: fabricante de prendas de piel (abrigos chalecos, guantes). Exportación: Alemania, Italia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Chipre, Suiza, EE.UU., Corea, Rep. Checa, Francia. Importación: Italia, Alemania, Austria, Eslovaquia, Chipre. 5440 Kunszentmárton, Tiszkürti u. 2. Tel: 36-56-461.232; 36-56-461.858 Fax: 36-56-461.771 Director General: Sr. Lajos Zákány Dir. Comercial: Sra. Lászlóné Szádvári PELL’ ART Bõrruházati Kft. Actividad: fabricante de confección de piel en trabajo asalariado 1181 Budapest, Reviczky u. 9-11. Tel/fax: 36-1-290.39.53 Gerente: Sr. Csaba Körtvélyessy PÉCSI Kesztyû és Bõrdíszmûipari Szövetkezet Actividad: fabricante de guantes Exportación: Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Canadá Importación: Alemania, España 7621 Pécs, Munkácsy Mihály u. 10-12. Tel: 36-72-312.455 Fax: 36-72-332.996 Presidente: Sr. János Bene

72

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.5. Mayoristas de confección BENEX Ruházati, Cipõ, Vegyesiparcikk Nagy- és Kiskereskedelmi Kft. Actividad: Mayorista, minorista e importador de confección exterior e interior masculina, femenina e infantil. Marcas: GIN TONIC, GIN FIZZ, NORTH POLE, CRACKER, REDS, LAPAGAYO, LAPANINO, TWIN LIFE, NHP. Exportación: Polonia. Importación: Holanda, Alemania, Italia, India, Turquía. 1113 Budapest, Karolina út 17 Tel: 36-1-372.47.14 Fax: 36-1-372.47.16 Interesados en importar de España Gerente: Sr. Zbigniew Maciuszevics Resp. Comercial: Sr. Tibor Terman. Idioma: inglés Nº de empleados: 87. BORSODI Ruházati Kereskedelmi Rt. Actividad: Mayorista y minorista de confecciones. 3527 Miskolc, Széchenyi u. 115. Tlf: 36-46-344.431; 36-46-326.804 Fax: 36-46-326.831; 36-46-344.887 Presidente: Sr. Dr. Béla Viszlai Idioma: Inglés. BÖRZE Kft. Actividad: Importador, mayorista y minorista de ropa vaquera masculina y femenina. Exportación: Eslovaquia, Ucrania, Rumania, Estonia. Importación: Italia, EE.UU., Hong Kong, Alemania. 1037 Budapest, Bécsi út 250 Tel: 36-1-322.44.22 Gerente: Sr. Péter Tordai Persona de contacto: Sra. Ibolya Wippelhauser Nº de tiendas: 6 Nº de empleados: 67 BÜKITEX Kft. Actividad: Mayorista y minorista de confección. 7627 Pécs, Hársfa u. 64. Tlf/fax: 36-72-315.387 Gerente: Sr. Tibor Büki

73

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

FEKETEVÁR Kereskedelmi és Szolgáltató Rt. Actividad: Mayorista y minorista de confección. 6640 Csongrád, Fõ u. 6-10. Tlf: 36-63-483.558 Fax: 36-63-483.611 Gerente: Sr. László Juhász GÁLA Kereskedelmi Rt. Actividad: Mayorista y minorista de confección. Importación: Italia, Extremo Oriente, Vietnam. 3526 Miskolc, Szentpéteri kapu 80. Tlf: 36-46-320.511; Fax: 36-46-320.477 Presidente: Sr. Szabolcs Iglai Idioma: inglés. E-mail: [email protected] GLÉDA Ruházati Nagykereskedelmi Kft. Actividad: Mayorista de confección. (trajes, vestidos, medias, ropas interiores) Importación: Italia, Rep. Checa. 7622 Pécs, Batthyányi u. 9. Tlf./fax: 36-72-326.564 Gerente: Sr. János Szabó HERUKON-PÁTEX Konfekció Kft. Actividad: Mayorista y minorista de confección. 3994 Pálháza, Dózsa György u. 135. Tlf: 36-47-370.033 Gerente: Sr. György Varknal HURRICAN Sportáruk Kereskedelmi Kft. Actividad: Mayorista y minorista de confección. Exportación: Italia, Alemania, Austria, Holanda. 6000 Kecskemét, Kurucz tér 3. Tlf: 36-76-482.132; 36-76-481.606 Fax: 36-76-482.132 Gerente: Sr. István Horváth KAPOS-RÖVIKÖT Kft. Actividad: Mayorista y minorista de confección. Importación: Italia. 7400 Kaposvár, Jutai út 32. Tlf: 36-82-312.797; Fax: 36-82-315.880 Gerente: Sr. Imre Garas KARÁT Kft. Actividad: Mayorista y minorista de confección importada. Importación: Hong Kong, china, India, Paquistan, Indonesia. 4025 Debrecen, Nyugati u. 5-7. Tlf: 36-52-503.444; Fax: 36-52-503.443 Gerente: Sr. Sándor Nagy

74

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

MODIN Rt. Actividad: Mayorista y minorista de confección. Exportación: Rumania, Eslovaquia, Yugoslavia. Importación: Eslovaquia, China, Canadá. 1133 Budapest, Thurzó u. 9/b. Tlf: 36-1-322.98.77; 36-1-283.12.27; 36-1-284.69.55 Fax: 36-1-352.48.22 Presidente: Sr. István Schwarcz Dir.: Sr. Péter Wölfl Idioma: inglés. E-mail: [email protected] NAPSUGÁR Ruházati Rt. Actividad: Mayorista y minorista de confección. Exportación: Alemania, Austria, Francia, Italia. Importación: Suecia, Bélgica, Alemania, Austria, Italia. 8840 Csurgó, Széchenyi tér 12-14. Tlf: 36-82-471.299 Fax: 36-82-471.385 Presidente: Sr. János Fekete Idioma: Inglés. E-mail: [email protected] ROCCO JEANS Actividad: Fabricante de vaqueros con materias primas importadas de España, Italia. Comercialización como mayorista y minorista. Exportación: Rep. Checa, Eslovaquia, Polonia, Alemania. Importación: Italia, España. 1032 Budapest Bécsi út 174. Tlf.: 36-1-250.12.15; 36-1-250.12.13; 36-1-250.12.16; 36-1-250.12.19 Fax: 36-1-250.12.23 Gerente: Sr. Gábor Holczer Persona de Contacto: Sra. Elvira Kompos Idioma: Inglés. Nº de tiendas: 1 minorista, 1 mayorista Nº de empleados: 120. SUN Import-Export Kft. Actividad: Mayorista de confección. Marcas: STAR, INDIANA HAWKS. Importación: China. 1077 Budapest, Rottenbiller u. 34. Tlf: 36-1-342.93.52; 36-1-342.15.14 Fax: 36-1-342.93.52 Gerente: Sr. Jianjun Cao Idioma: Inglés, chino. E-mail: [email protected]

75

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

SUPER FASHION 4027 Debrecen , Füredi 76. Tel/Fax: 36-52-319.617 Persona de Contacto: Sr. Csaba Szabó Actividad.: Mayorista y minorista de confección Nº de almacenes: 1 TRIMEX GOLD Kft. Actividad: Mayorista y minorista de ropa. Importación: India, Vietnam, Dinamarca. 1068 Budapest, Benczúr u. 3. Tlf/fax: 36-1-351.24.04; 36-1-351.37.00 Gerente: Sr. Gábor Bókai, Sra. Zsuzsanna Solymosi Idioma: Inglés. TRITEX Kereskedelmi Rt. Actividad: Mayorista de confección. 7631 Pécs, Közraktár u. 1-5. Tlf: 36-72-327.055; 36-72-324.199 Fax: 36-72-313.691. Presidente: Sr. József Hoffbauer Subdirector: Sra. Jánosné Bauer WARNING Kft. Actividad: Mayorista de confección. Marcas: 4 YOU, SCOTCH & SODA, INDIAN. Importación: Dinamarca, Holanda, Italia, Alemania, Inglaterra. 1071 Budapest, Damjanich u. 28/a. Tlf: 36-1-351.54.39 Fax: 36-1-351.83.20 Gerente: Sr. János Vujevits Idioma: Inglés. E-mail: [email protected] Web-side: www.warning.hu Z+Z (Magyarország) Rt. (LONG FEI Kft.) Actividad: Mayorista de confección y de ropa interior. 1087 Budapest, Stróbl Alajos u. 11. Tlf: 36-1-333.82.27 Fax: 36-1-333.01.04 Gerente: Sr. Hai Ying Zhou Idioma: inglés, chino.

76

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.6. Grandes cadenas minoristas de confección A+A ÁRUHÁZ Kft. Actividad: Se dedica a la gestión del gran almacén FONTANA. 1052 Budapest, Váci u. 16 Tlf: 36-1-266.6400; Tlf/Fax: 36-1-138.2002 Directora Comercial: Ildikó Szamosné Farkas Idioma: inglés, alemán Nº tiendas: 1 en Budapest ARANYPÓK Actividad: importador, mayorista y minorista de confección exterior e interior. Importación: Extremo Oriente, Italia, Francia, Alemania, Austria. 1143 Budapest, Gizella út 24-26. Tlf: 36-1-251.27.77; 36-1-251.27.78 Fax: 36-1-251.38.87 Persona de contacto: Sra. Anna Gáti Idioma: inglés, alemán. E-mail: [email protected] Web-side: www.aranypok.hu Nº tiendas: 30 y todas en Budapest Nº de empleados: 245. CENTRUM Actividad: distribuidor minorista de confección (gran almacén) 1091 Budapest, Üllöi út 51 Tlf: 36-1-215.86.23; Fax: 36-1-215.53.98 Directora de Compras: Sra. Zsófia Kertészné Nº tiendas: 22 DUNA DIVAT Kereskedelmi Kft. Actividad: gestiona las tiendas KLEIDER BAUER y la franquicia BETTY BARCLAY. Importación: Austria, Alemania. 1141 Budapest, Komócsy u. 9. Tlf: 36-1-467.20.47; Fax: 36-1-467.20.48 Gerente: Sra. Tiborné Tirts, Sr. Ferenc Steigerwald Resp. De Venta: Sr. Gábor Mikes Nº tiendas: 22 y todas en Budapest Nº de empleados: 170. OTTO Katalógusáruház Kft. (Margaréta Katalógusáruház Kft.) Actividad: venta por catálogo 1037 Budapest, Fehérítõgyár u. 2. Tlf: 36-1-457.37.00 Fax: 36-1-457.37.70 Gerente: Dr. Mária Csimcsa Resp. De Importación: Sra. Krisztina Tóth Idioma: Inglés, alemán.

77

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

PRIMO Rt. Actividad: mayorista y minorista de confección masculina y femenina. Distribuidor exclusivo de las marcas PIERRE CARDIN, MAXIM’S (camisas, pijamas, pañuelos) y GUY LAROCHE (trajes) 1135 Budapest, Reitter F. u. 39-49. Tlf: 36-1-270.24.11 Fax: 36-1-270.43.75 Directora: Sra. Zsuzsanna Erdélyi Nº tiendas: 4 en Budapest Idioma: húngaro QUELLE Kereskedelmi Bt. Actividad: venta por catálogo. Filial de la cadena alemana QUELLE. 2045 Törökbálint, Depo II Tlf: 36-23-512.200 Fax: 36-23-512.272 Departamento Comercial: Katrin Jultos Idioma: alemán, inglés RÖLTEX Kereskedelmi Rt. Actividad: cadena minorista lencería. 1072 Budapest, Rákóczi u. 12. Tlf/Fax: 36-1-267.96.16/ 36-1-267.87.09 Director Comercial: Sra. Margit Gyárfásné Bozzay Idioma: húngaro Nº tiendas: 19 SKÁLA ÁRUHÁZI Kft. Actividad: distribuidor minorista de confección (gran almacén) 1117 Budapest, Október Huszonharmadika u. 6-10. Tlf: 36-1-385.22.22 Fax: 36-1-385.07.54 Director de compras: Sra. Erzsébet Kovácsné Idioma: inglés, alemán Nº tiendas: 7 S MODELL Kereskedelmi Rt. Actividad: importador, mayorista y minorista de confección. Importación: Inglaterra, Alemania, Italia, Chipre, Eslovenia. 1092 Budapest, Kinizsi u. 30-36. Tlf: 36-1-218.78.40; 36-1-217.93.51; 36-1-217.93.81 Fax: 36-1-217.96.42 Directora Comercial: Sra. Gyulánl Jakab Nº tiendas: 13 en Budapest, 1 en Eger Idiomas: inglés, húngaro

78

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.7. Importadores de ropa interior masculina y femenina ARANYPÓK Actividad: importador, mayorista y minorista de confección exterior e interior. Importación: Extremo Oriente, Italia, Francia, Alemania, Austria. 1143 Budapest, Gizella út 24-26. Tlf: 36-1-251.27.77; 36-1-251.27.78 Fax: 36-1-251.38.87 Persona de contacto: Sra. Anna Gáti Idioma: inglés, alemán. E-mail: [email protected] Web-side: www.aranypok.hu Nº tiendas: 30 y todas en Budapest Nº de empleados: 245. HAMMER & HAMMER ACCESSOIRES KER. KFT. Actividad: representante exclusivo de las empresas KUMPF y NATURANA 1075 Budapest, Király u. 13. V. Ép. Fsz. Tel, Fax: 36-1-267.92.23 Director Gerente: Sra. Ágnes Hammer, Sra. Éva Hammer LORIER Bt. Fehérnemû és Harisnya Nagykereskedés Actividad: Representante de la marca LORIER. 1137 Budapest, Katona J. u.17. Tel, Fax: 36-1-320.55.91 Director Gerente: Sra. Tóthné Anita Vígvári MELANCOL Kft. Actividad: distribuidor de la marca española IVETTE 1158 Budapest, Késmárk u.8-10 Tel: 36-1-416.04.75; Fax: 36-1-416.04.74 Director Gerente: Sr. Tamás Katona NÉBO KFT. Actividad: distribuidor de la marca austríaca GEBRÜDER WOLFF 1034 Budapest, San Marco u.5. Tlf/Fax: 36-1-368.03.52; 36-1-387.42.81 Director Gerente: Sra. Lajosné Tóth RAMONA Textilipari és Kereskedelmi Kft. Actividad: representante exclusivo de las marcas francesas VARIANCE, SIMON PERELE, norteamericana MAIDENFORM . Exportación: Italia, Alemania. Importación: Italia, Francia, Alemania, EE.UU1135 Budapest, Jász u. 56. Tlf: 36-1-350.15.98; 36-1-350.15.99 Fax: 36-1-330.50.26 Presidente-Director: Sr. György Maróti

79

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

RÖLTEX Kereskedelmi Rt. Actividad: cadena minorista lencería. 1072 Budapest, Rákóczi u. 12. Tlf/Fax: 36-1-267.96.16/ 36-1-267.87.09 Director Comercial: Sra. Margit Gyárfásné Bozzay Idioma: húngaro Nº tiendas: 19 TRICOTBEST Hungária Kereskedelmi Kft. Actividad: comercialización de las marcas españolas PRINCESA Y ABANDERADO Marcas: BELLINDA, RR UNIQUE, EDOO, DIM. Exportación: Yugoslavia, Croacia, Bosnia, Eslovenia, Macedonia, Rumania. Central: 7630 Pécs, Közraktár u. 1-3. Tlf/fax: 36-72-336.322 Gerente: Sra. Ilona Szolnoki E-mail: [email protected] 1112 Budapest, Kõérberki út 36. Tlf/fax: 36-1-385.15.40 10.8. Mayoristas de trajes de novia y de ceremonia ANNI SZALON Bt. Actividad: importador de trajes de novia de HERVÉ y RADIOSA 1073 Budapest, Erzsébet krt. 51. Tel: 36-1-352.88.77 Fax: 341.64.81 Gerente: Sr. József B.Nagy SRA. ANDREA BABÓTH Actividad: importador de trajes de novia de PRONOVIAS 4645 Miskolc, Szécheny u. 91-99 Tel,Fax: 36-46-353.454 BABATEX Kereskedelmi Kft. Actividad: fabricante de trajes de novia y de ceremonia Importación: Eslovaquia. 9029 Gyõr, Külsõ Bácsai út 53. Tlf/fax: 36-96-332.170 Gerente: Sra. Lászlóné Mikó Resp. De Venta: Sra. Zoltán Tóth Jelmezkészítõ és Kölcsönzõ Kft. Actividad: Fabricación y distribución de trajes de novia 1056 Budapest, Irányi u. 18-20. Tlf: 36-1-318.67.81; 36-1-317.54.91 Fax: 36-1-318.06.79 Gerente: Sra. Istvánné Vass

80

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

KARNAK Kereskedelmi és Szolgáltató Kft. Actividad: Fabricación y distribución de trajes de novia y de ceremonia. Exportación: Serbia, Croacia, Rep. Checa, Eslovaquia. Importación: Japón, Hong Kong, Taiwan, Francia, Italia, Alemania, Turquía. 6721 Szeged, Brüsszeli krt. 10/a. Tlf: 36-62-426.640; 36-62-310.263 Fax: 36-62-432.447 Gerente: Sra. Dra. Zsuzsa Nyári Idioma: Inglés. E-mail: [email protected] MERCEDES ESKÜVÖI RUHASZALON Actividad: distribuidor de trajes de novia 1146 Budapest, Dózsa György út 29. Tel: 36-1-343.60.14 Fax: 36-1-352.72.87 10.9. Importadores-mayoristas de artículos para bebés y niños en Hungría CA-RA KFT. Actividad: empresa italo -húngara constituida en 1992. Importador exclusivo de productos de Peg Perego. Trabaja con empresas privadas, nunca con las grandes cadenas tradicionales. Están abiertos a nuevas relaciones comerciales con fabricantes españoles. Marcas: PEG PEREGO, COSCO. Exportación: Europa. Importación: EE.UU., Italia. 8600 Siófok, Fõ u. 152. Tlf.: 36-84-510.272; Fax: 36-84-510.271 Gerente: Sr. László Ratasics Idioma: Italiano, inglés. 1097 Budapest, Illatos út 38/A. Tlf: 36-1-347.02.72; Tlf/fax: 36-1-347.02.71 E-mail: [email protected] Web-side: www.cara.hu EICHHORN Ipari Kft. Actividad: Fabricante y comercialización de artículos para bebés. (coches para bebés) Exportación / Importación: Alemania. 6750 Algyõ, Téglás u. 132. Tlf/fax: 36-62-267.233; 36-62-267.045 Gerente: Sr. Thomas Werner; Sr. László Tóth Idioma: Alemán. FÓKA Bébinagykereskedés Actividad: importador - mayorista. Constituida en 1990 1044 Budapest, Külsö Váci út 121. Tlf.: 36-1-233.22.83 Fax: 36-1-169.17.84 Directora: Sra. Nóra Maár.

81

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

GÖTZ-BUDAPEST Kft. Actividad: Mayorista y minorista de ropa de bebé y de niños. Exportación: Rusia, Rumania. Importación: Alemania. 1107 Budapest, Bihari út 8. Tlf: 36-1-263.15.87 Fax: 36-1-262.03.65 Gerente: Sra. Ibolya Onucsán Idioma: Alemán, inglés. MAKRO-TRADE Kft. Actividad: Mayorista y minorista de ropa de bebé y complementos. 5100 Jászberény, Jákóhalmi út 11. Tlf: 36-57-413.413 Fax: 36-57-411.281 Gerente: Sr. Tibor Lengyel MOTHERCARE Actividad: Minorista de ropa de bebé y niño. Tienda en franquicia 1138 Budapest, Váci út 178. Tel: 36-1-465.10.00; 36-1-465.12.20 Fax: 36-1-465.10.00 NEXUS Kft. Actividad: Importador y mayorista de complementos de bebé. Importación: Polonia, Taiwan. 2481 Velence Tlf/fax: 36-22-472.688 Gerente: Sr. László Komjáthy OXFORD Kereskedelmi Kft. Activivdad: Importador de ropa de bebé y niño 1075 Budapest, Nefelejcs u.11. Tlf: 36-1-351.31.52 Fax: 36-1-341.05.31 PROBABY Áruház Actividad: Mayorista y minorista de ropa de bebé y complementos. 1052 Budapest, Bécsi u. 3. Tlf: 36-1-317.20.18; Fax: 36-1-317.63.77 PROBABY Német-Magyar Kereskedelmi Kft. Actividad: Mayorista y minorista de ropa de bebé y complementos. Su tienda es PROBABY Áruház. 1052 Budapest, Deák F. u. 13. Tel: 36-2-317.21.89 Fax: 36-1-317.63.77; 36-1-317.27.40 Gerente: Sr. Péter Kucses.

82

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

TÖRÖK és Fia Kft. Actividad: Fabricación y comercialización de complementos para bebés. (coches para bebés) Exportación: Alemania, Noruega. Importación: Alemania. 6724 Szeged, Kisteleki Ede u. 12. Tlf: 36-62-485.785; 36-62-485.500 Fax: 36-62-485.600 Gerente: Sr. Imre Török 10.10. Tiendas de marcas internacionales BENETTON (GAZELLA Kft.) 1061 Budapest, Andrássy út 92-94. Tlf: 36-1-312.12.63 Fax. 36-1-332.11.81 Propietarios: Sr. Zoltán Koczé; Sra. Katalin Dora Contacto: Sra. Annamária Kiss Idioma: Italiano, inglés. Tiendas en franquicia BETTY BARCLAY 1053 Budapest, Petõfi Sándor u. 2. Tlf: 36-1-318.32.38 Propietaria: Sra. Gabriella Pahocsiné Márki Contacto: Sra. Szilvia Racskó Idioma: Inglés. Tienda en franquicia. El franquiciado es DUNA DIVAT Kereskedelmi Kft. (1141 Budapest, Komócsy u. 9. Tlf: 36-1-467.20.47; Fax: 36-1-467.20.48) CHEVIGNON 1033 Budapest, Hajógyári sziget 108. Tlf: 36-1-457.11.33 Fax: 36-1-457.11.85 Propietario, gerente: Sr. László Molnár Idioma: Francés, inglés, italiano. 8 tiendas en franquicia CLARA-LISKA Kereskedelmi Kft. (DIVATHÁZ) 1052 Budapest, Váci u.12. Tlf: 36-1-318.40.90; 36-1-318.64.16 Distribuidor exclusivo de las marcas VALENTINO, LUI FERRO, WOOLWORTH. Distribuye prendas de la segunda línea de DONNA KARAN. HUGO BOSS (ROLAND Divatház Rt.) 1055 Budapest, Régi Posta – Aranykéz sarok Tlf: 36-1-318.30.16 Propietario: Sr. András Berendi Idioma: Inglés. Tienda en franquicia. El franquiciado es ROLAND Divatház Rt.

83

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

OSTERMAN 1052 Budapest, Váci u.11/b Tel: 36-1-118.51.60 Gerente: Sra. Jánosné Fischer Empresa 100% austríaca dedicada a la distribución de confección femenina de las marcas, OSTERMAN, LUI LONDON, TAIFUN, CARTOON 10.11. Importadores de ropa de cuero y piel Amerikai-Magyar Bõrkereskedelmi Rt. (AMMA Kft.) Actividad: Importador y comercializante de cuero. Exportación: Europa de Este Importación: América del Norte, Extremo Oriente, Europa. 1047 Budapest, József Attila u. 4-6. Tlf: 36-1-379.65.19; 36-1-379.65.20 Fax: 36-1-379.65.23 Dir. General: Sr. Márton Winkler E-mail: [email protected] Web-side: w3.datanet.hu/~amma HELLAS TRADE Kft. Actividad: Importación de confección de cuero Importación: Grecia. 8000 Székesfehérvár, Zobori út 43. Tlf/fax: 36-22-300.737 Gerente: Sra. Mónika Kazó IMPEX 2000 Kereskedelmi Kft. 1086 Budapest, Teleki L. tér 10. Tlf/Fax: 36-1-333.91.80, 36-1-303-88.07 Sra. Lajosné Kotnyek KÉT ÉVA Bt. 1131 Budapesty, Reitter F. u.120. Tlf/fax: 36-1-340.35.25 KRICKET Bt. Actividad: Importación de confección de cuero Importación: Grecia. 8000 Székesfehérvár, Budai út 304. Tlf: 36-22-300.737 Gerente: Sra. Elena Gaitatzis Idioma: Inglés, greco. SKINS INTERNATIONAL Kft.- BARCELONA BÖRDIVAT Actividad: empresa mixta hispano-húngara dedicada la comercialización de confección de cuero 1067 Budapest, Hajós u. 1. Tlf/Fax: 36-1-342.07.03; 36-1-321.33.29 Director Gerente: Sr. Silvestre Falguera

84

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.12. Importadores y mayoristas de ropa de segunda mano AMAL Kereskedelmi Kft. 1117 Budapest, Hunyadi J. u.15. Tel: 36-1-206.78.60 Fax: 36-1-206.78.63 Gerente: Mr. Mustafá HALON Bt. 6090 Kunszentmiklós, Hunyadi János u. 70/a. Tlf/fax: 36-76-351.916 Gerente: Sra. Sándorné Illyés LEATEX Kft. Exportación: Holanda, Alemania, Francia Importación: Alemania, Holanda, Francia, EE.UU. 3390 Füzesabony, Hunyadi út 4. Tlf: 36-36-342.955; Tlf/fax: 36-36-343.273; Fax: 36-36-343.750 Gerente: Sr. Leopold Robert Kaefus Dir: Sr. Abraham Nicolaas Voom Idioma: Inglés, alemán. E-mail: [email protected] MOLNÁR CSABA Molnár-Textil 1044 Budapest, Váci út 40. Tel/Fax: 36-1-370.40.62; 36-1-379.66.28 POTEX Kft. ( BUDAI Praktiker Üzletház Kereskedelmi Kft.) 1139 Budapest, Lomb u. 34. Tel: 36-1-340.25.96;36-1-340.23.59; 36-1-340.2597 Fax : 36-1-340.83.45 Gerente: Sra. Dra.. Judit Demeterné Várkonyi RUTITEX Ruhatisztító és Textilhaszonáru Rt. 1077 Budapest, Csányi u.10. Tlf: 36-1-321.28.05 Tlf/Fax: 36-1-322.10.28 Tienes 15 tiendas de ropa de segunda mano. TEXRO Kft. (TEXTRO Kft.) Exportación: Austria, Rumania, Ucrania, Africa, Asia. Importación: Austria, Alemania. 9444 Fertõszentmiklós, Fertõdi út Tlf: 36-99-380.204 Fax: 36-99-380.264 Gerente: Sr. Wilhelm Daghofer Resp. De Venta: Sra. Mária Kovácsné Hermesz Idioma: Alemán. TEXTILFORT Kft. Használtruha Nagyker 1047 Budapest, Baross u. 92-96. Tlf: 36-1-369.09.01 Fax: 36-1-380.48.44 Gerente: Sra. Lászlóné Bánhegyi

85

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.13. Importadores, almacenistas de tejidos ANGELICUS Export-Import Kft. 1072 Budapest, Dob u. 3. Tfl: 36-1-352.85.02 Fax: 36-1-351.68.44 Gerente: Sr. Károly Angyal Lana, viscosa DANTEX KFT. 1117 Budapest, Budafoki út 111-113. Tlf/Fax: 36-1-203.96.59; 36-1-204.85.28 Propietario. Sr. Sándor Feichtinger Viscosa, lana, algodón GLÓRIA MÉTERÁRU 1134 Budapest, Bulcsú u.25/a Tlf: 36-1-349.03.13 Fax: 36-1-320.18.89 Poliester, viscosa, satén elástico, encaje, raso, algodón GUSTEX Kereskedelmi és Szolgáltató Vállalkozás Marcas: GUSTEX, GTX. Exportación: Francia, Italia, Letonia. Importación: Rumania, Rusia, Georgia 1131 Budapest, Madridi út 1-3. Tlf: 36-1-370.44.74, 36-1-390.10.42 Fax: 36-1-370.44.75 Propietario: Sr. Gusztáv Kiss Algodón, punto KÖBÁNYAI Textil Kereskedelmi Kft. 1142 Budapest, Tatai u.85. Tlf: 36-1-350.17.41; 36-1-350.17.42; 36-1-350.17.49 Fax: 36-1-340.31.49 Gerente: Sr. Ferenc Kövesdi Tejidos cardados, algodón, seda, raso MÁTHÉ Textil Rt. Exportación: Eslovaquia, Rumania. Importación: Italia, Austria, Alemania, Taiwan, Corea, Tailandia. 1135 Budapest, Reitter Ferenc u. 83. Tlf: 36-1-340.17.05; 36-1-340.17.06; 36-1-350.83.07; 36-1-350.84.02 Fax: 36-1-349.93.31; 36-1-350.83.00 Gerente: Sr. István Máthé Lana., algodón, seda, raso, tejidos cardados MEKOTEXT Méteráru 1037 Budapest, Fehérítõgyár u. 2. Tlf: 36-1-212.09.47 Fax: 36-1-250.22.51 Gerente: Sra. Judit Sinkó Seda, viscosa, poliester, algodón, lino

86

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

SUPERTEXT Kft. 1148 Budapest, Örs Vezér tér 3. Tlf/Fax: 36-363.14.14 Gerente: Sr. Károly Rózsahegyi Tejidos impermeables TEXÉRT Rt. 1051 Budapest, Sas u.20-22. Tlf: 36-1-353.37.27 Fax: 36-1-302.75.74 Directora: Dr. Ibolya Neszményi Todo tipo de tejido TEXTURA Kereskedelmi Kft. 1147 Budapest, Ilosvai S. P. u. 8-12. Tlf: 36-1-251.40.63; 36-1-251.42.63; 36-1-251.44.63; 36-1-251.4663. Fax: 36-1-251.48.63 Gerente: Sr. László Schnell Tejido vaquero, sintético, algodón, lino TOPPA Textiltrade Kft. 1062 Budapest, Lehet út 1-3. Tlf: 36-1-340.27.92 Tlf/fax: 36-1-359.94.76; 36-1-330.71.13 Propietario: Sr. Gábor Szovics Viscosa, algodón VARIKER TEXTILHÁZ KFT. 1158 Budapest, Pestújhelyi út 32. Tlf/Fax: 36-1-272.26.09; 36-1-410.20.03 Gerente: Sra. Györgyné Sárközi Viscosa, lana, algodón VICOTEX Stúdió Kft. Exportación: Rep. Checa, Eslovaquia. 1134 Budapest, Lehel u.17/d. Tlf/Fax: 36-1-320.92.50; 36-1-344.28.77 Propietario: Sr. Viktor Kuti E-mail: [email protected]

87

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.14. Principales empresas húngaras de transporte por carretera ÁCHIM+ÁCHIM Kft. 5600 Békéscaba, Vozárik u. 5 Tlf./Fax: 36-66-324.781; 36-66-443.344 Correo electrónico: [email protected] Director: Sr. Mihály Miklós Áchim ALLTRANS 1131 Budapest, Reitter F. u. 163 Dirección postal: 1558 Budapest, Pf. 15 Tlf.: 36-1-350.23.17; 36-1-330.5065 Director: Sr. Schmidt Csaba

Fax: 36-1-350.23.18

ANITA TRANZEX Kft. 4034 Debrecen, Vámospércsi út 93. Tlf.: 36-52-502.311; 36-52-502.312 Fax: 36-52-502.338 Correo electrónico: [email protected] Director: Sr. Miklós Tóth ARES HUNGARIA SZÁLLÍTMÁNYOZÁSI Kft. 1138 Budapest, Váci út 202 Tlf.: 36-1-350.28.68 Fax: 36-1-350.28.69 Móvil: 36-20-951.21.00 Contacto: Sr. Zoltán Hetesi (habla español, inglés, italiano) Tipos de camiones que tienen: Según los pedidos. Contactos con España: 1-10 camiones semanales. Puntos de recogida en Irún, Barcelona, Castellón, Valencia. Filial del grupo Ares que tiene oficinas en Bilbao, Barcelona, Praga y Budapest. Otros servicios: Transporte de productos que exceden en dimensiones y en peso. Despacho aduanero y almacenamiento en zona franca a través de subcontratistas. BUDACARGO Kft. 1185 Budapest, Ferihegy 1 "A" Porta Tlf.: 36-1-296.63.91; 36-1-933.41.52 Fax: 36-1-296.63.92 Contacto: Sr. Zoltán Matal (Inglés) y Sr. Sandor Toronaly (Alemán) Contactos con España: Contactos estables con Thyssen Haniel Logistic S.A. Por semana: 1-3 camiones Puntos de recogida en Barcelona, Madrid, Valencia y Irún. Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento en zona franca y transporte aéreo, grupaje, forwarding. Representante de Burlington Air Express en Hungría. CONTINENTAL CARGO 1211 Budapest, Szállítók u.4. Tlf.: 36-1-276.71.54; 36-1-277.44.44 Fax: 36-1-276.69.67 Director: Sr. György Taub Tipos de camiones que tienen: Camiones con lona de 24 toneladas. Contactos con España: 150-200 camiones anuales. Otros servicios: Almacenamiento. CSÚCS - TEHER Kft. Dirección: 1201 Budapest, Helsinki út 105. Tlf.: 36-1-284.39.37 Tlf./Fax: 36-1-284.39.33 Director: Sr. Béla Nagy Contactos con España: 10-15 camiones anualmente, Budapest.- Barcelona.

88

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

DANZAS Kft. (DANUBIASPED Nemzetközi Gyûjtõforgalmi Szállítmányozási Kft.) Dirección: 1158 Budapest, Késmárk u. 20-22. Tlf.: 36-1-419.53.83; 36-1-416.04.14 Fax: 36-1-417.30.40; 36-1-417.30.65 Correo electrónico: [email protected] Contacto: Sra. Amália Sarkadi (habla inglés). Tipos de camiones que tienen: camiones con lona de 20-22 toneladas. Contactos con España: Línea regular BCN (viernes)-BU (lunes). También transporte desde Alicante. Representante de DANZAS S.A. DANUBIASPED Kft. 1158 Budapest, Késmárk u. 11-13 Tlf.: 36-1-419.53.83 Fax.: 36-1-417.30.65 Contacto: Sra. Amália Sarkadi Idiomas: inglés Tipo de camiones: camiones con lona de 20-22 toneladas Representante de DANZAS, S.A. Contacto en Barcelona: Sr. David Delgado/Sr. Cascino (Tlf.: 93-298.28.00). Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento en zona franca.

Salvatore

DELTASPED Kft. Dirección: 1097 Budapest, Táblás u. 36. Dirección postal: 1476 Budapest, Pf. 19. Tlf.: 36-1-347.20.00 Fax: 36-1-347.20.20 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.deltasepd.hu Contacto: Sr. Gábor Tóth (inglés, alemán) Tipos de camiones que tienen: 120 camiones con lona de 3-24 toneladas. Contactos con España: 5-10 camiones semanales. Contacto con VEGA Bilbao. Otros servicios: Grupaje, despacho aduanero, almacenamiento (3 mil m2 ). DUNAFERR PORTOLAN Szállítmányozási Kft. (PORTOLAN Szállítmányozási Kft.) Dirección: 1139 Budapest, Frangepán u. 7. Tlf.: 36-1-465.61.50 Fax: 36-1-465.61.99 Correo electrónico:[email protected] Director: Sr. Péter Kovács DUSPED Nemzetközi Fuvarozási és Szállítmányozási Kft. Dirección: 6000 Kecskemét, István király krt. 24. Tlf.: 36-76-481.447; 36-76-481.667 Fax: 36-76-481.447 Directora: Sra.: Dóra Kaszás ÉPSPED Fuvarozó, Szállítmányozó és Szolgáltató Kft. Dirección: 5600 Békéscsaba, Ipari út 5. Dirección postal: 5601 Békéscsaba, Pf. 148 Tlf.: 36-66-322.039; 36-66-446.146 Fax: 36-66-324.950 Director: Sr. Alajos Katanich EURO-LINE-EAST Kft. Dirección: 2094 Nagykovácsi, Kossuth u. 1. Tel.: 36-26-389.166 Fax: 36-26-389.398 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.eurolineeast.hu Director: Sr. György Czapek Otros servicios: Grupaje

89

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

EUROSPED Kft. Dirección: 1138 Budapest, Szekszárdi út 14. Dirección postal: 1554 Budapest, Pf. 116 Tlf.: 36-1-350.17.22; 36-1-350.33.25 Fax: 36-1-350.03.57; 36-1-350.25.93 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.eurosped.hu Directora: Sra. Kocsis Mária Magdolna Tipos de camiones que tienen: 100 camiones (de miembros asociados), la mayoría con lona de 23. tn. Contactos con España: 2-3 camiones semanales a Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia. Otros servicios: Productos especiales. FIX FURVAROZÓ ÉS SZÁLLÍTMÁNYOZÓ Kft. 2890 Tata, Agostyáni út. 51 Tlf.: 36-34-382.727; 36-34-383.395 Fax: 36-34-382.725 Contacto: Luszin Barpon (Habla Alemán, francés, Inglés y ruso). Tlf.: 36-34-587.070 Tipos de camiones que tienen: 36 camiones de 3,6 metros de largo. Contactos con España: normalmente con Barcelona, Valencia, y Madrid. Precio indicativo: Budapest- Madrid: 4.500 DEM Contactos con empresa británica. Nº de trabajadores: 70 (1.998) Facturación: 1.079 millones de HUF en 1.997 HUNGAROCAMION Rt. Dirección: 1239 Budapest, Nagykõrösi út 351. Dirección postal: 1442 Budapest, Pf. 108 Tlf.: 36-1-285.53.20 Fax: 36-1-283.07.43 Director de transporte: Sr. Barnabás Szõke Tipos de camiones que tienen: Camiones de 23 toneladas con lona y frigoríficos. Contactos con España: Ocasionalmente. Otros servicios: Grupaje, almacenamiento, productos especiales. HUNGAROCARGO Nemzetközi Szállítmányozási Kft. Dirección: 1146 Budapest, Hungária krt. 140-144. Dirección postal: 1443 Budapest, Pf. 217 Tlf.: 36-1-252.07.71; 36-1-252.04.50 Fax: 36-1-252.31.63 Correo electrónico: [email protected] y [email protected] Director: Sr.: Erni János Otros servicios: Grupaje, Productos ADR. Es la empresa de transporte más importante de Hungría INTER- ÉPFU Kft. 1238 Budapest, Helsinki út 105. Tlf.: 36-1-284.38.98 Fax: 36-1-284.39.38 Contacto: Sra. Janesch Ferencné (alemán) Tipos de camiones que tienen: 21 camiones con lona de 24 toneladas. Contactos con España: 10-15 camiones anualmente, Bp.- Barcelona. Precios indicativos: 3500 DEM/camión Barcelona- Bp. Otros servicios: Grupaje, Productos ADR. KÁDÁR TRANS Kft. 2030 Érd, Löcsei út 37. Tlf.: 36-23-376.163; 36-23-376.165 Fax: 36-23-364.608 Tipos de camiones que tienen: Camiones de grandes capacidades (95-100 m3). Contactos con España: 1 camión semanal. Contactos estables con A. Vega Seoane S.A. Actividad: logística y almacenamiento

90

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

LAGERMAX Autótranszport Kft. (GARANCIA-LAGERMAX Fuvarozási Kft.) Dirección: 2040 Budaörs, Vasút u. 3. Dirección postal: 2040 Budaörs, Pf. 109 Tlf.: 36-23-506.100 Fax: 36-23-506.108 Director: Sr. János Álló y Sr. Herbert Gehring Contactos con España: Línea regular de grupaje entre Barcelona y Budapest semanalmente. MASPED-TRIAS 1211 Budapest, Szikratávíró út 17-21. Dirección postal: 1571 Budapest, Pf. 69 Tlf.: 36-1-278.78.78 Fax: 36-1-278.78.88; 36-1-278.88.98 Página web: www.mtrias.hu Directora del servicio de grupaje: Ágner Lászlóné MILOS ÉS TÁRSAI Kft. Dirección: 9721 Gencsapáti, Alkotmány u. 21. Dirección postal: 9700 Szombathely, Puskás Tivadar u. 11. Tlf.: 36-94-331.094; 36-94-514.080 Fax: 36-94-331.194; 36-94-514.088 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.milos.matav.hu Contacto: Sr. Péter Milos (habla alemán) Tipos de camiones que tienen: 12 camiones con lona de 24 toneladas, 2 camiones de 3,5 toneladas. Se puede alquilar camiones frigoríficos. MULTICONT Nemzetközi Szállítmányozási Logisztikai Rt. Dirección:1061 Budapest, Andrássy út 45. Tlf.: 36-1-235.64.50; 36-1-235.64.60 Fax: 36-1-235.64.44 Telex: 20 27 94/22 22 58 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.multicont.hu Director: Sr. Schiller László Otros servicios: despacho aduanero, almacenamiento, servicios de logística completos. NITSPED Kft. Dirección: 1108 Budapest, Újhegyi út 3/a Tlf.: 36-1-264.50.40 Fax: 36-1-264.50.34 Correo electrónico: [email protected] Director: Sr. István Csûri RAABERFREIGHT Nemzetközi Szállítmányozási Kft. Dirección: 1133 Budapest, Váci út 110. Tlf.: 36-1-452.54.00 Fax: 36-1-452.54.99 Director: Sr.: Iszak Tibor RAPIDSPED Fuvarozási és Szállítmányozási Rt. Dirección: 5520 Szeghalom, Farkasfok 9. Dirección postal: 5520 Szeghalom, Pf. 65 Tlf.: 36-66-472.652 Fax: 36-66-371.914 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.rapisped.hu Directora: Sra. Kovács Árpádné

91

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

REWICO ISTERSPED Kft. 1097 Budapest, Gubacsi u. 24 Tlf.: 36-1-280.66.24; 36-1-280.66.26 Fax: 36-1-280.66.29 Contacto: Sra. Gyölgyi Szabo (Alemán e Inglés) y Sra. Erika Horacsek (Español) Contactos con España: una vez a la semana Contacto con la empresa Vascobohemia (Bilbao) Otros servicios: almacenamiento (40.000 m2), almacenamiento en zona franca. Nº de trabajadores: 110 (1.999) Facturación: 485 millones de HUF (1.997). TECHNOSPED Vámügynökség Nemzetközi Szállítmányozási, Fuvarozási Kft. Dirección: 1088 Budapest, Rákóczi út 27/a. Dirección postal: 1438 Budapest, Pf. 379 Tlf.: 36-1-266.25.66; 36-1-266.60.11 Tlf./Fax: 36-1-266.08.73 Director: Sr. Ligay József Otros servicios: despacho aduanero y servicios relacionados, almacenamiento. TERMINÁL'94 Kft. Dirección: 2837 Vértesszõlõs, Határ út Dirección postal: 2890 Tata, Pf. 116 Tlf.: 36-34-579.300 Fax: 36-34-579.301 Correo electrónico: [email protected] Contacto: Sr. Zoltán Barassó (castellano, inglés, alemán, francés, italiano) Tipos de camiones que tienen: Camiones con lona de 3,5-24 toneladas. Contactos con España: 5-8 camiones semanales a Barcelona, Castellón, Vitoria. Contactos con empresas españolas. Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento en zona franca, productos ADR. TRANSCARPAT Szállítmányozási Kft. Dirección: 1093 Budapest, Lónyay u. 58. Tlf.: 36-1-216.05.36; 36-1-218.05.36 Directora: Sra. Kalmár Edit

Fax: 36-1-217.52.76

TRANS-SPED Kft. Dirección: 4030 Debrecen, Vámraktár út 3. Tlf.: 36-52-510.150 Fax: 36-52-510.100 Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.datanet.hu/trans-sped Director: Sr. Zsolt Fülöp Tipos de camiones que tienen: Camiones con lona de 3-24 toneladas. Contactos con España: 5-15 camiones semanales a Barcelona, Valencia, Bilbao, Madrid. Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento en zona franca, productos especiales (experiencia en transportar naranja y plástico). TURTRANS Kft. Dirección: 5400 Mezõtúr, Földvári u. 6. Dirección postal: 5400 Mezõtúr, Pf. 17 Tlf.: 36-56-350.981 Tlf./Fax: 36-56-350.980 Correo electrónico: [email protected] Director comercial: Sr. István Jenei Tipos de camiones que tienen: 25 camiones de 10-24 tonelada (algunos son de los miembros asociados). Otros servicios: Productos especiales, productos ADR.

92

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

VOLÁNCAMION Rt. 1118 Budapest, Muskotály u.11. Dirección postal: 1502 Budapest, Pf. 238 Tlf.: 36-1-319.88.36; 36-1-319.88.42 Fax: 36-1-319.88.35 Correo electrónico: [email protected] Director: Sr. Béla Benczik Tipos de camiones que tienen: La mayoría son camiones con lona de 24 toneladas, algunos de frigorífico también. Contactos con España: Semanalmente camiones a Barcelona, Zaragoza, Murcia. Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento. VOLÁNSPEDICIÓ Szállítmányozási Kft. Dirección: 1066 Budapest, Teréz krt. 38. Tlf.: 36-1-312.28.57 Fax: 36-1-353.29.49 Directora de transporte: Sra. Sándorfi Mihályné

Telex:

22 51 78

VOLÁNTEFU Rt. Dirección: 1151 Budapest, Bogáncs u. 1-3. Dirección postal: 1601 Budapest, Pf. 70 Tel.: 36-1-306.97.77 ax: 36-1-306.97.80; 36-1-306.38.17 Correo electrónico:[email protected] Página web: www.volanefu.hu Contacto: - Si el servicio es España- Hungría: Sra. Dorottya Bíró (inglés, alemán) Tlf.: 36-1-306.38.16 - Si el servicio es Hungría- España: Sr. Miklos Kaposi (Alemán) ó Tomas Kiss (Inglés) Tlf.: 36-1-306.38.06 Tipos de camiones que tienen: 100-120 camiones con lona de 24 toneladas. Contactos con España: 5-10 camiones mensuales a Barcelona, a Madrid y Zaragoza. Precios indicativos: Bp.- Barcelona; 3800-4000 DEM. Otros servicios: Despacho aduanero, almacenamiento. Es la segunda compañía de transporte más grande de Hungría.

93

H U N G R Í A :

C O N F E C C I Ó N

T E X T I L

10.15. Direcciones útiles en España y en Hungría Ÿ

EN ESPAÑA:

INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Paseo de la Castellana 14. 28046 MADRID Tlf. 91-431.12.40; Fax. 431.61.28 OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE HUNGRIA MAGYAR NAGYKÖVETSÉG KERESKEDELMI IRODÁJA Avda. de Brasil, 17-171 Izq. 28020 Madrid Tlf.: 91-556.26.08 Fax: 91-556.63.00 Consejero Comercial: Sr. György Zoltai COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SEGUROS DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN (CESCE) C/ Velázquez 74 28001 Madrid Tlf.: 91- 577.60.66 Fax: 91-575.88.11 COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO (COFIDES S.A.) C/ Príncipe de Vergara, 132. Planta 12. 28002 Madrid Tlf.: 91-562.60.08 Fax: 91-561.00.15 Ÿ

EN HUNGRIA:

SPANYOL NAGYKÖVETSÉG (EMBAJADA DE ESPAÑA EN HUNGRIA) 1067 Budapest, Eötvös u 11/b. Tlf.: 36-1-342.99.92 Fax: 36-1-351.05.72 Embajador: Sr. Fernando Perpiñá-Robert SPANYOL NAGYKÖVETSÉG KERESKEDELMI IRODÁJA OFICINA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA 1051 Budapest, Nádor u. 23-21-2. Tlf: 36-1-302.00.74 Fax: 36-1-302.00.70 Consejero Económico Comercial: Sr. D. Federico Povedano MAGYAR KERESKEDELMI ÉS IPARI KAMARA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE HUNGRIA 1055 Budapest, Kossuth Lajos tér 6-8. Dirección postal: 1389 Budapest POB 106 Tlf.: 36-1-332.11.95 Fax: 36-1-353.34.96 Secretario General: Sr. Lajos Tolnay MINISTERIO HUNGARO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1054 Budapest. Honvéd u. 13-15, Tlf.: 36-1-353.00.00 Fax: 36-1-353.27.94 CÁMARA DE COMERCIO DE BUDAPEST 1016 Budapest, Krisztina Körút 99 Tlf. 36-1-202.08.89; Fax. 36-1-214.18.07

94

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.