Huracanes y desastres GUÍA DE PREPARACIÓN. Oficina del Alcalde Oficina de la Administración de Emergencias

Huracanes y desastres GUÍA DE PREPARACIÓN Oficina del Alcalde | Oficina de la Administración de Emergencias | 713.884.4500 www.houstonoem.net Sitio

5 downloads 37 Views 3MB Size

Recommend Stories


OFICINA DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES CONVOCATORIA DE DAMNIFICADOS- MIERCOLES 14
OFICINA DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES CONVOCATORIA DE DAMNIFICADOS- MIERCOLES 14 CEDULA NOMBRE_DAMNIFICADO DIRECC_ AFECTADA

OFICINA REGIONAL DE HUEHUETENANGO Y OFICINA SUBREGIONAL DE BARILLAS
Suplemento Regional del Tercer Informe 1 SUPLEMENTO DEL TERCER INFORME OFICINA REGIONAL DE HUEHUETENANGO Y OFICINA SUBREGIONAL DE BARILLAS INTRODU

OFICINA REGIONAL DE PETÉN Y OFICINA SUBREGIONAL DE POPTÚN
Suplemento Regional del Tercer Informe 1 SUPLEMENTO DEL TERCER INFORME OFICINA REGIONAL DE PETÉN Y OFICINA SUBREGIONAL DE POPTÚN INTRODUCCIÓN 1. E

Story Transcript

Huracanes y desastres

GUÍA DE PREPARACIÓN

Oficina del Alcalde | Oficina de la Administración de Emergencias | 713.884.4500

www.houstonoem.net Sitio web móvil: m.houstonoem.net

Tabla de contenido Declaración de objetivos y preparación para emergencias..................... 1 Lista de comprobación de preparación..................................................... 2 Haga un plan................................................................................................ 2 Practique y mantenga el plan..................................................................... 3 Cree un kit para emergencias..................................................................... 4 • Kit de suministros para mascotas en caso de desastre..................... 6 Preparación para emergencias para personas con necesidades de apoyo funcional................................................................ 6 Manténgase informado............................................................................... 8 Conozca a sus vecinos................................................................................ 9 Equipo de respuesta ante emergencias de la comunidad (CERT).......... 9 Desastres naturales • Huracanes............................................................................................... 9 • Ayuda para el transporte................................................................. 10 • Condiciones meteorológicas extremas • Tormentas eléctricas........................................................................ 11 • Rayos................................................................................................ 12 • Inundaciones.................................................................................... 12 • Tornados........................................................................................... 12 • Antes, durante y después de las condiciones meteorológicas extremas................................................................ 13 • Mapa de evacuación....................................................................... 14-15 • Zonas de evacuación...................................................................... 16 • Rutas de evacuación y códigos postales....................................... 16 • Mapas de contraflujo...................................................................... 17 • Emergencias producidas por el calor............................................ 18 • Clima invernal....................................................................................... 19 Desastres causados por el ser humano • Materiales peligrosos..................................................................... 20-21 • Amenazas biológicas........................................................................... 22 • Amenazas químicas............................................................................. 23 • Incidentes radiológicos........................................................................ 24 • Gripe pandémica.................................................................................. 25 • Amenazas terroristas...................................................................... 26-27 • Incidentes con tiradores activos.................................................... 28-29 Números de teléfono útiles...................................................................... 30

Comuníquese con la Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston al 713.884.4500.

Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston Declaración de objetivos La Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston es responsable de crear, promover e implementar un programa de manejo de emergencias integral, que dé como resultado una comunidad capaz de adaptarse y superar las adversidades de los desastres. Esto se logra mediante una planificación integral, actividades de ejercicio y capacitación con socios dentro de la comunidad durante todas las etapas del manejo de emergencias.

Preparación para emergencias

A medida que surja la necesidad, las agencias como la División para la Administración de Emergencias de Texas, la Agencia Federal de la Administración de Emergencias, la Cruz Roja Americana de Greater Houston y el Ejército de Salvación proporcionarán apoyo y ayuda adicionales. Junto con estas agencias de servicio existen otros voluntarios dedicados que brindan su apoyo para ayudar a la Ciudad cuando se les solicita. Estos recursos son fundamentales para el esfuerzo de recuperación integral de Houston. Cuando suceden las emergencias, los departamentos de manejo de emergencias (aviación, incendios, servicio de emergencia médica [Emergency Medical System, EMS], salud, policía, trabajos públicos y residuos sólidos) están capacitados para ayudar a las áreas afectadas por el evento. Es la responsabilidad de todos nosotros estar preparados personalmente para responder a y manejar los efectos de un desastre. La Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston ha preparado folletos y panfletos de autoayuda para ayudarle a desarrollar su propio programa de preparación para emergencias para proteger a su familia. Los miembros del personal de manejo de emergencias también están disponibles para dar presentaciones de preparación para emergencias a grupos de ciudadanos y otras organizaciones.

Declaración de objetivos y preparación para emergencias

Las emergencias y/o los desastres pueden fácilmente perturbar la rutina de nuestra vida diaria y cada evento puede tener efectos inmediatos y efectos duraderos. Las personas pueden resultar heridas o muertas, y los daños a la propiedad pueden llegar a los millones de dólares. El objetivo de la Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston es preparar a la Ciudad para que pueda responder a y reponerse de los efectos causados por desastres y emergencias. Este proceso de preparación incluye proveer ayuda a aquellos ciudadanos que fueron afectados por un desastre. Nuestro objetivo se cumplirá, en parte, mediante la utilización de los recursos de la Ciudad al igual que los recursos de los gobiernos del condado, estatal y federal.

1

Lista de comprobación de preparación Saber qué hacer le protege a usted y a su familia Conozca los posibles peligros y cómo enfrentarlos

HAGA un plan sobre los posibles peligros y cómo enfrentarlos PRACTIQUE y mantenga su plan para emergencias CREE un kit para emergencias MANTÉNGASE INFORMADO CONOZCA A SUS VECINOS

Lista de comprobación de preparación

1. Haga un plan

2

Recuerde que su familia debe tener un plan para caso de emergencias. Antes de que ocurra una emergencia, siéntense juntos y decidan cómo se comunicarán entre ustedes, dónde irán y qué harán ante una emergencia. • Asegúrese de que todos conozcan los números de teléfono importantes y que los niños sepan el nombre completo de los padres. • Tenga una lista de contactos cerca del teléfono y una en el kit para emergencias. Recuerde que en el hogar debe tener al menos un teléfono que no sea eléctrico. • Encuentre áreas seguras en su hogar para cuando necesite refugiarse en el lugar. • Determine las mejores rutas de escape desde su hogar y encuentre dos caminos de salida de cada habitación. • Establezca un punto de reunión fuera de su hogar en caso de que no pueda volver al hogar. • Escoja puntos de encuentro familiar dentro y fuera del área o estado para que todos llamen si su familia se separa. • Planifique qué hacer si debe evacuar el hogar y no puede llevar las mascotas con usted.

• Prepare un kit de suministros para emergencias con provisiones suficientes para su familia para 5 a 7 días. • Mantenga una copia del plan de emergencia familiar en el kit de suministros u otro lugar seguro al cual pueda acceder en el caso de un desastre. Prepare su hogar para una emergencia: • Instale artefactos de seguridad tales como detectores de humo y extinguidores de fuego en su hogar. • Aprenda las medidas de seguridad básicas como resucitación cardiopulmonar, primeros auxilios y uso de extinguidores de fuego. • Aprenda cómo y cuando cortar el agua y la electricidad en las conexiones principales. • Coloque listas de números de teléfono de emergencia al lado de todos los teléfonos en la casa. Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar al 911, bomberos/policía/EMS. • Prepare un kit para permanecer en el hogar de 5 a 7 días para cuando se vea afectado por un desastre. • Realice un inventario de sus pertenencias. Mantenga los documentos importantes en cajas de seguridad o en otra ubicación segura y seca.

2. Practique y mantenga el plan Instale artefactos de seguridad tales como detectores de humo y extinguidores de fuego en su hogar. • Realice ejercicios de evacuación de emergencia e incendio anualmente.

• Pruebe y recargue el extinguidor o los extinguidores de incendios siguiendo las instrucciones del fabricante. • Pruebe el detector de humo una vez por mes y reemplace las baterías dos veces al año. Se recomienda cambiar las baterías en el otoño y la primavera con los cambios de hora. • Practique con los niños para que aprendan los números de teléfono importantes. • Visite el lugar de encuentro periódicamente y recuerde a los miembros de su familia qué deben hacer en caso de emergencia, para que todos lo tengan presente.

Practique y mantenga el plan

• Reemplace el agua almacenada cada tres meses y la comida cada seis meses.

3

3. Cree un kit para emergencias La creación de un kit para emergencias es fundamental. Durante las emergencias, usted deberá ser autosuficiente durante un tiempo. Posiblemente deba tener en cuenta dos tipos de kits: Un kit para llevar y un kit para permanecer en el hogar.

Para llevar Un kit para llevar es un kit que llevaría con usted en caso de una evacuación. Los kits para llevar deben ser fáciles de transportar, como una mochila o maleta con ruedas. Guárdelo en algún lugar de fácil acceso. Lista de comprobación del kit para llevar: q Copias de sus documentos importantes en una bolsa impermeable q Un juego adicional de llaves del hogar y del automóvil q Un cargador adicional del celular  otellas de agua y refrigerios, como barras de granola o energéticas para q B cada persona para 5 a 7 días q Kit de primeros auxilios, linterna y silbato q Radio con baterías (no olvide poner baterías adicionales) q Una lista de los medicamentos que necesita cada miembro de su familia y un suministro para 14 días de cada medicamento, como mínimo q Pasta dental, cepillos de diente, toallitas húmedas de limpieza, y demás q Información de contacto y del lugar de encuentro para su familia y un pequeño mapa de su área local

Cree un kit para emergencias

q Un animalito de peluche para su hijo y algo para mantenerlos ocupados, como libros o libros para pintar. Si esto incluye videojuegos portátiles recuerde poner baterías adicionales

4

q Ponchos para lluvia

Kit para permanecer en el hogar Utilice un kit para permanecer en el hogar cuando necesita buscar refugio. Suministros recomendados para incluir en un kit básico: q Agua (un galón de agua por persona al día, para tomar y para higienizarse: un suministro para cinco a siete días) q Alimentos no perecederos (al menos un suministro de cinco a siete días por persona) q Radios a baterías o manivela q Radio meteorológico con tono de alerta y baterías adicionales para ambos q Linterna y baterías adicionales q Kit de primeros auxilios q Silbato para pedir ayuda q Máscara filtrante o camiseta de algodón, para ayudar a filtrar el aire q Toallitas húmedas, bolsas de residuos y sujetadores de plástico para la higiene personal q Llave inglesa o tenazas para desconectar los servicios (agua y electricidad) q Abrelatas manual si el kit contiene comida enlatada q Cubiertas de plástico y cinta para embalar para refugiarse en el lugar q Artículos necesarios exclusivos de la familia, como medicamentos indicados para todos los días, fórmula infantil para lactantes o pañales q Ropa para la lluvia q Fiambreras, vasos descartables, platos y utensilios plásticos q Dinero en efectivo o cheques de viajeros, cambio q Toallas de papel

q Fósforos en un envase impermeable q Desinfectante q Documentos importantes de la familia como copias de las pólizas de seguro, identificación y registros de cuenta bancaria en envases impermeables portátiles q Un animalito de peluche para su hijo y algo para mantenerlos ocupados, como libros o libros para pintar. Si esto incluye videojuegos portátiles recuerde poner baterías adicionales

Cree un kit para emergencias

q Extinguidor de incendios

5

Kit de suministros para mascotas en caso de desastre Descuidar a las mascotas durante un desastre puede tener como resultado que la mascota se pierda, se lastime o cosas peores. Si una familia tiene que evacuar el hogar, la mascota de la familia probablemente también deba ser evacuada. Considere lugares de hospedaje o veterinarios que albergan mascotas durante emergencias. Además, designe a un “amigo de la mascota”, un amigo o vecino que pueda cuidar a la mascota si usted no puede regresar a su hogar. También es una excelente idea tener listo un kit de suministros para mascotas para las emergencias, que incluya: q Medicamentos de la mascota

Kit de suministros para mascotas en caso de desastre/Preparación para emergencias para personas con necesidades de apoyo funcional

q Kit de primeros auxilios

6

q Correas fuertes y collar/arnés q Cajas de transporte para transportar a la mascota de forma segura q Fotos actuales de las mascotas (en caso de que se pierdan) q Comida para mascota q Agua potable q Tazones q Bandeja sanitaria q Bozal q Abrelatas q Juguetes

Preparación para emergencias para personas con necesidades de apoyo funcional Desarrolle un sistema de apoyo para usted, los miembros de la familia o y otras personas con necesidades de apoyo funcional. Los miembros de su sistema de apoyo, “ayudantes para huracanes” o “amigos”, pueden ser compañeros de casa, parientes, vecinos, amigos o compañeros de trabajo. Deben ser personas en las que usted confía para determinar si necesita ayuda. Los miembros del sistema de apoyo deben saber sus capacidades y necesidades, y poder ayudarle en cuestión de minutos.

Por ejemplo: • ¿Utiliza usted equipo de adaptación que le ayuda a vestirse? • ¿Usa una silla de baño, banco de transferencia para bañera u otro equipo similar? • ¿Utiliza utensilios especiales que le ayudan a preparar comidas o a comer solo?

• ¿Necesita un vehículo equipado especialmente o transporte accesible? • ¿Necesita ayuda si se le solicita evacuar? • Prepare una lista con información médica q Proveedores médicos q Medicamentos que usa q Equipos de adaptación, equipos para sostener el cuerpo q Alergias y susceptibilidades  ificultades para comunicarse q D o dificultades cognitivas q Agregue copias de las tarjetas del seguro médico q Tenga un suministro disponible para 14 días de los medicamentos, como mínimo q Tenga copias adicionales de las recetas

Desde luego, deberá personalizar el contenido del kit de acuerdo a sus necesidades y capacidades específicas. Idealmente, deberá planificar para hasta dos semanas e incluir todos los artículos que debe usar a diario y una vez por semana, tales como: medicamentos, jeringas, bolsas para ostomía, catéteres o protectores, por ejemplo. Las personas con necesidades de apoyo funcional se deben registrar con anticipación marcando el 211, un programa de Salud y Servicios Humanos, y siguiendo la voz automatizada pulsando el número 2 para instrucciones en español. Al registrarse ahora, si se emite una solicitud de evacuación para su área, el personal de manejo para emergencias se pondrá en contacto con usted para planificar su transporte. Para encontrar información adicional disponible, visite www.houstonoem.net o el sitio web móvil m.houstonoem.net, o bien comuníquese con nuestra oficina: 713-884-4500, TDD –– 713-884-4518.

Preparación para emergencias para personas con necesidades de apoyo funcional

• ¿Qué equipos tiene usted que funcionan con electricidad y cómo los haría funcionar si se interrumpiera el servicio eléctrico?

7

4. Manténgase informado Mantenerse informado en una situación de emergencia puede ser diferente a lo normal. En el área de Houston, a menudo tenemos advertencias de las emergencias climáticas previstas. Es muy importante mantenerse informado sobre las emergencias climáticas, especialmente si vive en un área que se evacua. Comuníquese con la Oficina de la Administración de Emergencias de la Ciudad de Houston al 713-884-4500 o visite www.readyhoustontx.gov con anticipación para conocer los recursos climáticos y para obtener más información sobre la preparación para desastres.

Sepa cuándo llamar al 911

CALL

EMERGENCY

• Cuando se encuentra ante un peligro inminente o es testigo de un crimen que está ocurriendo • Por una lesión o afección médica grave • Cualquier otra situación que requiera atención inmediata • NO llame al 911 para lo que no sea una emergencia o para informar sobre un corte de luz (los cortes de luz pueden ser urgentes, pero las líneas de teléfono deben estar disponibles para las llamadas de emergencia). • Para cualquier otra situación que requiera la asistencia de un agente de policía, llame al 713-884-3131.

Sepa cuándo llamar al 311 • Llame al 311 cuando tenga preguntas que no sean una emergencia. • Un representante de la ciudad responderá su llamado desde las 6 a. m. hasta la medianoche. • Durante los desastres, el tiempo de espera para la atención de su llamada puede ser mayor.

Manténgase informado

• No llame para informar sobre una emergencia.

8

• Si está fuera de los límites de la ciudad de Houston, llame al 713-837-0311.

Sepa cuándo llamar al 211 (866-283-9662) • Si no tiene acceso al transporte, debería registrarse previamente para recibir ayuda para el transporte. • Al registrarse ahora, si se emite una solicitud de evacuación para su área, el personal de manejo para emergencias se pondrá en contacto con usted para planificar su transporte. • Renueve o actualice la información/estado todos los años.

Durante las emergencias, escuche KTRH 740 AM o KUHF 88.7 FM, nuestro Sistema de alerta para emergencias designado de la región, y reciba información actualizada al minuto de los funcionarios públicos locales. Siga las instrucciones y recomendaciones, y esté preparado para ajustar sus planes de desastres y kits de suministros consecuentemente.

5. Conozca a sus vecinos Los residentes de la región de Houston saben cómo trabajar juntos y lograr resultados. Sus vecinos pueden ser una gran fuente de ayuda inmediatamente después de un desastre. Le animamos a que conozca a sus vecinos, particularmente a los ancianos o muy enfermos para planear o prepararse de manera independiente para un desastre.

Equipo de respuesta ante emergencias de la comunidad (CERT) El equipo de respuesta ante emergencias de la comunidad (Community Emergency Response Team, CERT) entrena a personas en vecindarios, el lugar de trabajo y las escuelas en habilidades básicas de respuesta ante desastres, como extinción de incendios, búsqueda y rescate urbanos y operaciones médicas. Ayuda a los ciudadanos a ocupar un rol más activo en la preparación ante emergencias. Para obtener más información sobre el programa de entrenamiento de 24 horas (series de ocho sesiones de 3 horas) y las clases programadas, comuníquese con el teléfono 713.884.4500, ingrese a www.houstonoem.net o envíe un correo electrónico a [email protected]. Sitio web móvil: m.houstonoem.net

Desastres naturales: Huracanes Antes de un huracán El Servicio Meteorológico Nacional emite una Alerta de huracán (HURRICANE WATCH) unas 48 horas antes de las condiciones de huracán (vientos sostenidos de 39 a 73 mph con fuerza de tormenta tropical) que amenazan el área costera. Cuando se emite una alerta para su área, usted debe hacer lo siguiente: • Siga mirando la televisión local o escuchando las estaciones de radio para conocer las instrucciones. • Controle los suministros, especialmente el agua (al menos un galón por persona por día, se recomienda un suministro para siete días). • Controle el combustible de los vehículos y generadores. • Cubra las ventanas con madera laminada. • Amarre los botes de forma segura o llévelos a un lugar seguro.

Huracanes

• Entre TODOS los muebles de exteriores, juguetes y herramientas.

9

Una ALERTA DE HURACÁN se emite cuando se prevén vientos sostenidos de 39 a 73 mph con fuerza de tormenta tropical y mayores, o mareas altas peligrosas y mares tormentosos dentro de las próximas 36 horas. Cuando se emite una alerta de huracán para su área: • Siga mirando la televisión local y escuchando las estaciones de radio para conocer las instrucciones. • Salga de las zonas de evacuación con anticipación si lo requieren los agentes públicos.

Preparación para huracanes/Ayuda para el transporte

• Controle los amarres si vive en una casa remolque. Vaya a un refugio resistente.

10

• Si no está en las zonas de evacuación: revise y verifique que la lista o las listas de planificación para emergencias estén completas. • Llene la bañera y todos los contenedores disponibles con agua adicional. • Desconecte los servicios, si así se lo solicitan. • Aléjese de las ventanas, puertas y aberturas. Si se anuncia una evacuación, se utilizarán medios electrónicos, radio alerta de carreteras (Highway Alert Radio) y Señales de mensajes variables (Dynamic Message Signs) en las autopistas para brindar a los automovilistas la información de evacuación importante. Esto será organizado por el Centro de Operaciones de Emergencia por medio de Houston TranStar. Determine si su residencia está en un área de evacuación (pp. 14-15). La evacuación durante los huracanes no es necesaria para todos los ciudadanos de Houston. Las personas que viven fuera de las zonas de evacuación deben evaluar sus residencias y determinar si pueden brindarles protección durante una tormenta (consulte houstonhidefromthewind.org). Si no es así, deben planificar su traslado a otro lugar cercano con una estructura más fuerte. Una vez que pase la tormenta, si las condiciones son poco seguras debido a los daños o poco confortables por el corte de servicios, se pueden trasladar en cualquier momento. Obtenga más información y regístrese para recibir ayuda para el transporte en

www.houstonoem.net Sitio web móvil: m.houstonoem.net

Disque 211 para registrarse para recibir ayuda para el transporte

Durante un huracán • Permanezca dentro de su hogar en un pasillo, baño o armario interno en el nivel inferior de su hogar bastante alejado de las ventanas. • Cúbrase usted mismo y a los miembros de su familia con colchones o busque un refugio debajo de algo sólido, como una mesa de comedor maciza, capaz de protegerlos de posibles escombros. Después del huracán • Tenga cuidado con las comidas y agua no aptas para el consumo humano. Hierva el agua del grifo antes de tomarla a menos que le indiquen que no es necesario. • Los servicios podrían no estar funcionando. Considere todas las líneas de electricidad caídas como si estuvieran energizadas y no se acerque ni las toque. Si siente olor a gas, salga del lugar de inmediato e informe a las autoridades correspondientes desde un lugar seguro.

• Informe a su compañía de seguros sobre todos los daños y deje dicho dónde lo pueden encontrar. Tome fotografías de los daños.

CONDICIONES METEREOLÓGICAS EXTREMAS Tormentas eléctricas Una tormenta eléctrica es una tormenta con rayos causados por condiciones atmosféricas inestables. Cuando el aire superior frío desciende y el aire tibio, húmedo se eleva, se forman nubes de tormenta o “nubes negras”. Las tormentas eléctricas pueden ocurrir solas, en grupos o en líneas. Por lo tanto, es posible que varias tormentas eléctricas afecten una determinada localidad en el curso de unas pocas horas. Algunas de las condiciones climáticas más graves ocurren cuando una sola tormenta eléctrica afecta una localidad durante un período de tiempo prolongado. Las tormentas eléctricas severas pueden traer lluvias intensas (que pueden causar una inundación repentina), vientos fuertes, granizo, rayos y tornados. Para protegerse en una tormenta eléctrica severa, ingrese en un edificio sólido y manténgase al tanto con una radio que funcione a batería para saber la información del clima. Comprenda los términos Alerta de tormenta eléctrica severa y Advertencia de tormenta eléctrica severa. • Alerta de tormenta eléctrica severa: es posible que ocurran tormentas eléctricas severas. • Advertencia de tormenta eléctrica severa: actualmente se están produciendo tormentas eléctricas severas.

Condiciones meteorológicas extremas/Tormentas eléctricas

• Haga reparaciones provisorias, sin arriesgarse innecesariamente, para proteger su propiedad de daños mayores.

11

Rayos Los rayos son descargas eléctricas que resultan de la acumulación de electricidad estática dentro de las nubes, o entre las nubes y la tierra. Siempre acompañan a una tormenta eléctrica. Cuando la acumulación es lo suficientemente fuerte para superar el efecto aislante del aire, los rayos aparecen como “flechas”. Este relámpago de luz puede quedar dentro de las nubes, ocurrir entre las nubes, o disparar hacia la tierra a varias millas desde la nube originaria. Los rayos son una amenaza importante durante una tormenta eléctrica. En los Estados Unidos, los rayos alcanzan y matan a entre 75 y 100 estadounidenses cada año. Si se encuentra afuera, evite los pararrayos naturales como árboles solitarios y aislados en un área abierta y objetos metálicos como alambrados, palos de golf y herramientas metálicas. Es un mito que el rayo no cae nunca dos veces en el mismo lugar. De hecho, los rayos tienen lugares predilectos donde caerán varias veces durante una tormenta.

Inundaciones El tipo de peligro natural más común es la inundación. Esto es particularmente cierto en el área de Greater Houston. Estar preparado es un paso fundamental para proteger tanto la vida como las pertenencias. Las siguientes sugerencias le ayudarán a desarrollar un plan de emergencia personal para las inundaciones. Comprenda los términos Alerta de inundación repentina y Advertencia de inundación repentina.

Rayos/Inundación/Tornados

• Alerta de inundación repentina: Es posible una inundación.

12

• Advertencia de inundación repentina: La inundación está ocurriendo o es inminente.

Tornados Los tornados azotan con poco aviso o sin previo aviso. Cada familia debe crear un plan para tornados y designar un refugio seguro. Practique el plan que usted y su familia diseñaron. Comprenda los términos Alerta de tornado y Advertencia de tornado. • Alerta de tornado: es posible que ocurra un tornado. • Advertencia de tornado: busque refugio, tornado a la vista.

Antes de las condiciones meteorológicas extremas • Adquiera un seguro contra inundaciones. • Determine si su propiedad está en un área de peligro de inundación. • Compre un radio meteorológico con tono de alerta. • Arme un kit de suministros para emergencias que incluya un radio con baterías adicionales, linternas, kit de primeros auxilios y comida. • Sepa cómo desconectar los servicios (agua y electricidad).

Durante las condiciones meteorológicas extremas • Escuche radio y vea televisión para conocer la información más reciente.

• Evite ir cerca de áreas inundadas si no conoce la profundidad del agua. • No maneje en calles inundadas si no conoce la profundidad del agua y si no tiene certeza sobre las condiciones de la vía. • Permanezca adentro de la casa, alejado de ventanas y puertas. • En una casa remolque, tráiler o vehículo, salga inmediatamente y vaya a una estructura resistente. Si no hay una estructura disponible, puede usar una zanja, un barranco o una alcantarilla. No intente conducir para alejarse de un tornado. • En la escuela, asilo de ancianos, hospital, fábrica o centro comercial, vaya a las áreas predesignadas de refugio o al interior de los pasillos o al nivel inferior. • En un edificio alto, vaya a una habitación o pasillo pequeño interno en el piso de más abajo posible. • Prepárese para trasladarse a otro sitio desde su área más cercana, si se le requiere. • Si le indican que debe trasladarse, hágalo de inmediato.

Después de las condiciones meteorológicas extremas • Manténgase alejado de la inundación. • Tenga cuidado con las áreas donde la inundación acaba de retroceder. • Manténgase alejado de las áreas donde las líneas de electricidad o postes estén caídos o donde haya ocurrido una destrucción de propiedades. • Esté atento a los problemas de salud personales y de seguridad con respecto al bienestar de su familia. • Siga escuchando la radio para tener la más reciente información. • Comuníquese con su compañía de seguros tan pronto como sea posible.

Antes, durante y después de las condiciones meteorológicas extremas

• Conozca qué corrientes, bayous, canales de drenaje y riachuelos son propensos a inundarse en su área cercana.

13

71

90A

71

V U

¬ «36

77465n

¬ «60

¬ «60

1095

V U

WHARTON

£

AUSTIN

V U

458

V U 1862

V U

77465s

10

§ ¨¦

¬ «36

¬ «60

¬ «60

WA LL ER

¬ «35

290

£

59

£

¬ «36

77480

521

77483

V U

77414

77444

FORT BEND

¬ «35

77414n

M ATA G O R D A

¬ «6

77430

249

¬ «

WP Toll

Belt Way

Û

2611

V U

77422n

¬ «6

Û

77486

457

V U

77414s

290

£ 10

§ ¨¦ 59

£

59

£

610

Belt Way

Û

77584

77578

77089

77013

77581

10

77541

77534n

¬ «6

77562

330

§ ¨¦ !(

77530 10

77049

77546s

77534s

77577n

77511

!(

45

§ ¨¦

77573

77517

¬ «6

!(

77539

77510

77521

!(

146

77568

77591

77563

u

lf

146

!(

f

77535

LIBERTY

M

ex

o

77550

ic

77551

563

V U

77597

Galveston Bay

77523

77523

77590

o

77554

G A LV E S TO N

G

77554

20 Miles

77577s

77518

77015 77029 77520 77011 77547 77023 77012 77506 77536 225 77571 77087 77017 77502 77503 77587 146 77061 77504 77505 77507 77034 77075 77059 77586 77062 77058n 77546n 77058s 77598 77565

§ ¨¦

Û HARRIS Hardy Toll

MONTGOMERY

45

§ ¨¦

610

§ ¨¦

288

!( 77583

288

!(

77515

77566

¬ «36

5

77531

BRAZORIA

77422s

0

61

!(

77560

90

£

10

§ ¨¦

65

V U

77514n

1985

V U

77514s

87

V U

1406

124

V U

77661

V U

77665

77623

CHAMBERS

77650

/

77034 77049 77061 77075 77087 77089 77430

Zip-Zone Coastal 77483 77550 77577s 77534s 77551 77617 77541 77554 77623 Zip-Zone A 77539 77568 77590 77563 77573 77591 77565 77586 Zip-Zone B 77507 77522 77560 77511 77523 77566 77514n 77531 77571 77515 77534n 77577n 77517 77546n 77597 77520 77546s 77598 Zip-Zone C 77444 77505 77463 77506 77480 77521 77486 77530 77502 77535 77503 77536 77547 77504

77562 77578 77581 77583 77584 77587

77661 77665

77650

Zonas costeras de evacuación por huracán, A, B, C de los condados de Brazoria, Chambers, Galveston, Harris y Matagorda

77414s 77422s 77465s

77510 77514s 77518

77058 77059 77062 77414n 77422n 77465n

77011 77012 77013 77015 77017 77023 77029

Designación de ruta

Corredores de evacuación

Conexiones de evacuación

Otras carreteras

Condado Límite

Fecha de expiración: diciembre de 2011 Mapa creado por: Houston-Galveston Area Council

14

Mapa de evacuación

14

Mapa de evacuación

Zonas de evacuación La escala de huracanes de Saffir-Simpson divide a los huracanes en cinco categorías. Estas categorías son:

Categoría 1 2 3 4 5

Velocidad del viento (mph) 74–95 96–110 111–130 131–155 Mayor a 155

Para la ciudad de Houston y el condado de Harris se han identificado zonas de evacuación de la A a la C,90y se asignaron letras a los códigos postales según £ � su a la costa. Funcionarios 1406 públicos, como el alcalde o el juez del L Iproximidad BERTY condado, ordenarán evacuaciones para sus comunidades en función de la sobre la marejada que se espera debido a las tormentas y 146 última información 563 ! ( V U 61 ! ( que será pronosticada por el National Hurricane Center (Centro Nacional de 77535 Huracanes). Los residentes deben estar familiarizados con el código postal 77560 77665 77597 10 según la zona en la que viven, y deben estar preparados para evacuar cuando se anuncie su código postal. 65 77661 V U

Zonas de evacuación/Rutas de evacuación y códigos postales

77521

§ ¦ ! ¨ ( 330

7520

7571

! ( 146

07

77586

s

77565

77518

§ ¦ ¨

77539

! ( 146

77591

6 ¬ «

510

77568

77563

§ ¦ ¨

77514n

77523

Zonas costeras de evacuación por CHAMBERS 124 V huracán, A, B, C de los condadosU 77523 1985 Galveston, de Brazoria, Chambers, Harris y Matagorda 77514s

V U

El mapa en las páginas 14 y 15 representa, en colores, las cuatro zonas de 77623 evacuación dentro de la ciudad de los condados de 87 V U Houston, Brazoria, Chambers, Galveston, Galveston Bay 77650 Harris y Montgomery. Las rutas estatales y federales principales están identificadas 77590 en el mapa. El mapa muestra las rutas de evacuación recomendadas con líneas rojas. 77550

77551 Las rutas de evacuación recomendadas son:

G A LV E S TO N

RUTAS DE EVACUACIÓN I-45N I-10W US 290 US 59N SH 225 co i SH 288 ex M SH 146 f 16 o SH 6 lf u

77554

77554

/

Brazoria, Chambers, Galveston, Harris and Matagorda Hurricane Evacuation Zip-Zones Coastal, A, B, C 77414s 77422s 77465s 77510 77514s 77518 77058 77059 77062 77414n 77422n 77465n 77011 77012 77013 77015 77017 77023 77029

Zip-Zone Coastal 77483 77550 77577s 77534s 77551 77617 77541 77554 77623 Zip-Zone A 77539 77568 77590 77563 77573 77591 77565 77586 Zip-Zone B 77507 77522 77560 77511 77523 77566 77514n 77531 77571 77515 77534n 77577n 77517 77546n 77597 77520 77546s 77598 Zip-Zone C 77034 77444 77505 77049 77463 77506 77061 77480 77521 77075 77486 77530 77087 77502 77535 77089 77503 77536 77547 77430 77504

77650

77661 77665

77562 77578 77581 77583 77584 77587

Route Designation Þ

V U

7562

Daño Mínimo Moderado Extenso Extremo Catastrófico

Evacuation Corridors Evacuation Connections Other Roads County Boundary

CUÁNDO SE IMPLEMENTARÁ EL CONTRAFLUJO…Solamente se considerará una inversión del flujo vehicular cuando el área de Houston se vea amenazada por un huracán de grandes proporciones y se emitan órdenes de evacuación obligatoria. El Departamento de Seguridad Pública de Texas emitirá la decisión de invertir el sentido de IH-10, US 290, IH-45 o US 59 sobre la base de la fuerza de la tormenta y su toque a tierra proyectado.

www.houstontx.gov/oem www.houstonoem.net

13

Sitio web móvil: m.houstonoem.net

Mapas de contraflujo

Puede encontrar más información en http://www.texasonline.com/portal/tol/en/emergency

17

Emergencias producidas por el calor Las personas que viven en el sudeste de Texas están acostumbradas a las altas temperaturas y la gran humedad durante el verano. Los residentes deben saber cómo lidiar con estas condiciones adversas. Lo seres humanos tienen una medida defensiva para enfrentar el calor del verano: el sudor y el enfriamiento evaporativo. A medida que el aire se hace húmedo, la evaporación (humedad relativa alta) se inhibe y el enfriamiento del cuerpo se torna un problema. Cuando nuestro cuerpo no puede mantener una temperatura corporal adecuada, se manifiestan los calambres por el calor, el agotamiento por el calor y la insolación. Para ayudar a la población en general a medir los valores para identificar este problema, se creó el término Índice de calor (Heat Index). El Índice de calor es una combinación de temperatura y humedad y se utiliza para describir “cómo se siente el calor”. El valor del Índice de calor se calcula como si la persona estuviera parada en un lugar ventilado y con sombra. La exposición prolongada a los índices de calor que van: • de 80 a 90 grados Farenheit podría causar fatiga;

Emergencias producidas por el calor

• de 90 a 105 grados Farenheit representa la posibilidad de sufrir calambres por el calor y cansancio excesivo debido al calor;

18

• de 105 a 130 grados Farenheit representa que es muy factible que sufra calambres por el calor y agotamiento por el calor. La insolación también es posible. • Más de 130 grados Farenheit es cuando existen condiciones peligrosamente fatales. Algunos consejos para ayudarle a disminuir los posibles problemas relacionados con la salud son: • Restrinja las actividades físicas extenuantes para la mañana temprano o el atardecer. • Use ropa holgada y de colores claros. • Tome mucha agua. • Pase el mayor tiempo posible en un lugar con aire acondicionado. Recuerde que los niños, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas están más en riesgo durante los períodos de calor extremo. Además, no olvide que sus mascotas pueden sucumbir ante los efectos del calor excesivo. Asegúrese de tener mucha agua para tomar y un lugar con sombra donde descansar.

Clima invernal Houston por lo general no tiene que lidiar con el clima invernal extremo. Ocasionalmente, sufrimos temperaturas muy bajas o bajo cero. Estar preparado es la mejor forma de lidiar con las condiciones del clima invernal cuando afectan nuestra área. Algunas de las condiciones que el público posiblemente deba enfrentar son: • Tormenta de hielo: puede causar una interrupción en las comunicaciones y en los servicios eléctricos y contribuir a condiciones inseguras de manejo. Los puentes, viaductos y algunas carreteras pueden estar cerradas a causa del hielo. • Temperaturas bajo cero junto con la sensación térmica (índice de pérdida de calor de la piel expuesta causada por los efectos combinados del viento y el frío): las personas deben protegerse usando la vestimenta suficiente, que incluye gorro y guantes cuando están al aire libre para ayudar a retener el calor corporal. No olvide la regla en inglés de las cuatro "P": proteja las tuberías expuestas (Pipes), las personas (People), las mascotas (Pets) y las plantas (Plants). • Sistema de calefacción del hogar: las pérdidas de vidas y los daños en los hogares causados por incendios tienden a aumentar durante el invierno debido al uso o a las condiciones de funcionamiento poco seguros de los sistemas de calefacción de los hogares (especialmente los calentadores ambientales). Si es posible, haga revisar el sistema de calefacción de su hogar para asegurarse de que funciona correctamente antes de que comience el invierno. Se recomienda instalar alarmas de humo y de monóxido de carbono. • Vehículo personal: no olvide hacer revisar el nivel de anticongelante de su vehículo. A continuación verá unos términos con los cuales usted debería familiarizarse:

• Advertencia de tormenta invernal: las condiciones invernales extremas han comenzado o están por comenzar. • Aviso de clima invernal: se estima que las condiciones de clima invernal causarán serios inconvenientes.

Clima invernal

• Alerta de tormenta invernal: es posible que se presenten condiciones invernales extremas dentro de uno o dos días.

19

Incidentes con materiales peligrosos Los materiales peligrosos son sustancias, que, dada su naturaleza química, física o biológica, presentan un posible riesgo a la vida, la salud y la propiedad si se produce un derrame. Los peligros pueden existir durante la producción, el almacenamiento, el transporte, el uso o la eliminación. Qué hacer ante un incidente de materiales peligrosos • Si es testigo de un incidente de materiales peligrosos, llame al 911. • Evite el lugar del incidente para minimizar los riesgos de contaminación o exposición. • Si se encuentra afuera durante un incidente, trate de ubicarse aguas arriba, en subida y contra el viento. • Si está en un auto, cierre las ventanas y apague la ventilación. • En caso de emergencia por envenenamiento, llame al 800-222-1222. Consejos para refugiarse en el lugar (permanecer adentro) • Siga las instrucciones brindadas por las autoridades de emergencia. • Reduzca los vapores tóxicos que ingresan a su hogar sellando las rutas de entradas y cerrando la puertas y ventanas. • Apague los sistemas de ventilación.

Materiales peligrosos

• Cierre todos los reguladores de tiro de chimenea.

20

• Selle los espacios alrededor de las unidades de aire acondicionado en ventanas, de las parrillas del extractor de la cocina, de las rejillas de ventilación de la estufa y del secador con cinta adhesiva impermeable. • Cierre la mayor cantidad posible de puertas internas. • Si le advierten de una posible explosión en el exterior, cierre los cortinajes, las cortinas y las persianas y permanezca alejado de las ventanas para evitar lesiones por vidrios rotos. • Permanezca en áreas internas protegidas del edificio donde los vapores tóxicos se reduzcan. • Escuche los medios de noticias para saber las nuevas instrucciones.

Si se recomienda evacuar, hágalo de inmediato • Escuche las instrucciones en la radio a baterías. • Si el tiempo lo permite, cierre todas las ventanas y apague los sistemas de ventilación para minimizar la contaminación. • Use las rutas de viaje recomendadas por las autoridades locales. • Evite el contacto con materiales líquidos derramados, vaporización en el aire o depósitos químicos sólidos condensados. • No coma ni beba nada que podría haber sido contaminado.

Qué hacer después de un incidente • No vuelva a su hogar hasta que las autoridades indiquen que es seguro. • Cuando regrese al hogar, abra las ventanas, puertas y prenda los ventiladores para ventilar bien el lugar. Si una persona o un objeto estuvieron expuestos a químicos peligrosos, siga los procedimientos a continuación: • Siga las instrucciones de descontaminación provistas por las autoridades locales. • Busque asistencia médica para los síntomas que podrían estar relacionados con el derrame de materiales peligrosos. • Si no consigue ayuda médica inmediata y usted podría estar contaminado, quítese la ropa, tome una ducha y póngase ropa limpia. • Busque asistencia médica tan pronto como sea posible. • Coloque la ropa expuesta en un envase sellado y entérese de los procedimientos de eliminación adecuados. • Consulte a las autoridades locales sobre cómo limpiar su terreno y su propiedad de forma adecuada.

Materiales peligrosos

Para obtener información sobre una situación de emergencia o no-emergencia, industrial o no-industrial, puede comunicarse con la línea de Concientización y Respuesta a Emergencias de la Comunidad (Community Awareness and Emergency Response, CAER) al 281-476-2237.

21

Amenazas biológicas Un ataque biológico es la liberación intencional de gérmenes u otras sustancias biológicas que pueden enfermarle. Para enfermarle, muchos agentes se tendrían que inhalar, ingerir o ingresar mediante un corte en la piel. Algunos agentes biológicos, tal como el ántrax, no causan enfermedades contagiosas. Otros, como el virus de la viruela, pueden producir enfermedades que otras personas le pueden contagiar. Si existe una amenaza biológica A diferencia de una explosión, es posible que un ataque biológico sea o no sea evidente inmediatamente. Si bien es posible que vea señales de un ataque biológico, como se vio en ciertos casos con la correspondencia con ántrax, es tal vez más probable que los profesionales sanitarios informen sobre un patrón de enfermedad poco común o se presente una ola de personas enfermas que necesitan atención médica de emergencia. Probablemente se entere del peligro mediante una emisión de emergencia por radio o televisión. Posiblemente reciba una llamada telefónica o le visiten trabajadores de respuesta ante emergencias. En el caso de un ataque biológico, es posible que los agentes de salud pública no puedan proporcionarle información de inmediato sobre qué debe hacer. Tomará cierto tiempo determinar exactamente cuál es la enfermedad, cómo se debe tratar y quiénes están en peligro. Sin embargo, usted debe mirar televisión, escuchar radio, o leer en Internet para conocer las noticias oficiales sobre lo siguiente: • ¿Se encuentra usted en el grupo o área que las autoridades consideran en peligro? • ¿Cuáles son las señales y síntomas de la enfermedad?

Amenazas biológicas

• ¿Se están entregando medicamentos o vacunas?

22

• ¿Dónde? ¿Quiénes deberían tomarlos? • ¿Dónde debe buscar asistencia médica de emergencia si se enferma?

Amenazas químicas Un ataque químico es la liberación intencional de un gas tóxico, líquido o sólido que puede envenenar a las personas y el medio ambiente. Señales posibles de amenazas químicas • Muchas personas presentan ojos llorosos, espasmo muscular, asfixia, problemas de respiración o pérdida de coordinación. • La presencia de muchos pájaros, peces o pequeños animales enfermos o muertos también es un motivo de sospecha. Si ve señales de ataque químico • Busque aire puro rápidamente. • Trate de definir rápidamente el área afectada o de dónde viene el químico, si fuera posible. • Tome medidas inmediatas para alejarse. • Si el químico está dentro de un edificio donde usted se encuentra, salga del lugar sin pasar por el área contaminada, si fuera posible. • Si no puede salir del edificio ni encontrar aire puro sin pasar por el área donde ve señales de un ataque químico, sería recomendable alejarse lo más rápido posible y “refugiarse en el lugar”. • Si está afuera, determine rápidamente el camino más rápido para encontrar aire puro. Considere si no puede salir del área o si debería ir dentro del edificio más cercano y “refugiarse en el lugar”. Si cree que se ha expuesto a un químico • Si tiene los ojos llorosos o siente picazón en la piel, o si tiene problemas de respiración, posiblemente se haya expuesto a un químico.

• Busque una manguera, una fuente, cualquier fuente de agua y lávese con jabón, si fuera posible.

Amenazas químicas

• Si cree que se ha expuesto a un químico, quítese la ropa inmediatamente y lávese.

23

Incidentes radiológicos Explosión nuclear Una explosión nuclear es una explosión con luz y calor intensos, una onda expansiva perjudicial y material radioactivo esparcido que puede contaminar el aire, el agua y las superficies del suelo por millas alrededor. Si bien los expertos podrían predecir que en estos momentos un ataque nuclear es menos probable que el de otros tipos, el terrorismo es, por naturaleza, impredecible.

Radiación Una amenaza de radiación, generalmente denominada como una “bomba sucia” o “dispositivo de dispersión radiológica” (radiological dispersion device, RDD), es el uso de explosivos comunes para dispersar materiales radioactivos sobre un área determinada. No es una explosión nuclear. Si bien la explosión será evidente inmediatamente, la presencia de radiación no se definirá claramente hasta que el personal calificado con el equipo especializado esté en el lugar.

Incidentes radiológicos

Materiales radioactivos

24

Los materiales radioactivos se utilizan a diario en las industrias de medicina y fabricación y se transportan habitualmente en auto o camión a través de la ciudad. Al igual que con toda radiación, usted debe tratar de limitar la exposición al disminuir el tiempo que pasa cerca de la fuente de radiación, aumentando la distancia de la fuente, y al cubrirse a sí mismo colocando objetos pesados entre usted y la fuente. Es importante evitar respirar polvo radiológico que puede haberse emitido al aire.

Consejos para refugiarse en el lugar (permanecer adentro) • Escuche los medios informativos (se recomiendan las estaciones de radio del Sistema de alerta para emergencias KTRH 740 AM o KUHF 88.7 FM) y siga las instrucciones de las autoridades de emergencias.

Influenza y gripe pandémica Una influenza pandémica es una epidemia mundial de la gripe. Ocurre cuando emerge un nuevo virus de gripe para el cual hay muy poca inmunidad, o no la hay, en la población de seres humanos. Una pandemia es diferente a una gripe estacional, en esas gripes estacionales las epidemias son causadas por virus a los que las personas fueron expuestas anteriormente. Afecta la nariz, la garganta y los pulmones de las personas. Todos, incluso las personas sanas, pueden engriparse.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe? A diferencia del resfrío común, los síntomas de la gripe aparecen rápidamente, de uno a cuatro días después de que el virus ingresa al cuerpo. Estos síntomas incluyen: • Fiebre repentina (100.4 °F, o más) • Dolor de cabeza • Cansancio, a veces extremo • Tos seca • Dolor de garganta • Congestión nasal, dolor corporal • Los niños pueden tener infección de oídos, nauseas o vómitos Por lo general, las personas se empiezan a sentir mejor una vez que la temperatura del cuerpo se torna normal, en aproximadamente tres días. El cansancio y la tos pueden permanecer varias semanas..

¿Cómo se contagia la gripe?

¿Qué puedo hacer para protegerme? Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con alguien que tiene una infección respiratoria. Además, evite tocarse la nariz, los ojos y la boca, y, si está, enfermo quédese en su hogar.

Gripe pandémica

La gripe es muy contagiosa. Se puede contagiar por respirar el aire de alguien que está estornudando, tosiendo o hablando. Tocar algo que tiene el virus de la gripe, como manijas de puertas o pasamanos, y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca también puede transmitir la gripe. Las personas pueden trasmitir la gripe desde un día antes de tener los síntomas, hasta siete días después de desaparecer los síntomas.

25

Amenazas terroristas En todo el país, millones de personas trabajan, compran, viajan, asisten a eventos deportivos, conciertos y escuelas... es decir, disfrutan del modo de vida estadounidense. Posiblemente la libertad sea el pilar fundamental de los Estados Unidos, pero lo mismo que hace grande al país también nos convierte en el objetivo de los que desean perjudicarnos. Ha pasado más de una década desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Los ciudadanos estadounidenses han estado expuestos a una cantidad considerable de avisos sobre supuestas conspiraciones terroristas como así también a alertas reales. Sin embargo, con el tiempo, las personas se acostumbran y comienzan a prestar menos atención a las amenazas del terrorismo y a la posibilidad de estar en la escena de un acto terrorista. El gobierno federal, estatal y local está trabajando arduamente para mantener la seguridad, pero todos desempeñamos un rol a la hora de proteger nuestros espacios públicos. Usted es la primera línea de defensa en la protección de los demás ciudadanos, los espacios públicos y nuestro país. Le sugerimos que esté atento a conductas sospechosas y a artefactos explosivos improvisados. If you See Something, Say SomethingTM (Si ve algo, infórmelo). Informe la actividad sospechosa llamando al 1-855-i-Watch4 (855-492-8244) o visite www.iWatchHouston.org. Si es una emergencia, marque 9-1-1 o comuníquese de inmediato con la policía local.

Amenazas terroristas

Todos los ciudadanos estadounidenses deben ser conscientes de la amenaza del terrorismo y de cómo lidiar con ella. Saber de ella es fundamental ya que vivimos en un área metropolitana importante. Durante mucho tiempo, los grandes centros urbanos de mayor población en todo el mundo han sido los objetivos preferidos de los terroristas.

26

¿Quiénes son los terroristas? Un hecho fundamental para recordar es que no es ilegal que una persona pertenezca a un grupo político, incluso si otros miembros de ese grupo han cometido actos terroristas, siempre que la persona no cometa, conspire para cometer ni ayude a otros a cometer actos delictivos. No es lo que usted dice o piensa, es lo que usted HACE lo que lo define como terrorista.

Qué buscar Los siguientes puntos clave resumen algunas conductas que pueden ser sospechosas. 1. Paquetes sospechosos/artefactos explosivos improvisados ocultos
 Los artefactos explosivos improvisados (Improvised Explosive Devices, IED) son la principal amenaza terrorista en los lugares públicos. Los IED son, por lo general, artefactos pequeños y fáciles de transportar.
 • Esté alerta a las bolsas y los paquetes desatendidos. • Si ve a alguien que deja una bolsa, no la toque, despeje el área y alerte a las autoridades.

 2. Vigilancia Durante la etapa de planificación, el terrorista vigilará con frecuencia el posible objetivo. Esté atento a las siguientes conductas sospechosas: • Toman fotografías o filman las entradas y salidas. • Intentan disimular sus acciones. • Hacen preguntas inapropiadas sobre los horarios, la instalación o la seguridad del lugar. • Usan binoculares o hacen diagramas. 3. Provisiones inusuales • Sospeche de artículos como cables, baterías, equipos electrónicos alterados, productos químicos o distintas sustancias que no pueda identificar. • Esté alerta a los individuos que compran grandes cantidades de productos químicos, fertilizantes u otros artículos sospechosos. 4. Ropa inapropiada para la época/amplia • Observe cuando alguien esté vistiendo ropa demasiado gruesa o amplia, porque puede indicar que tiene armas o explosivos ocultos. En especial si la ropa es inadecuada para la época del año.

5. Ingreso no autorizado en áreas restringidas • Informe vehículos que están estacionados en áreas prohibidas o si ve a alguien estacionando un vehículo en un área prohibida y alejarse caminando del lugar. 6. Vehículos no autorizados o vacíos • Informe sobre vehículos que, aparentemente, han estado vacíos por mucho tiempo o vehículos estacionados en áreas prohibidas. If You See Something, Say SomethingTM se utiliza con el permiso de la Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Nueva York.

Amenazas terroristas

• Si es posible, coloque un objeto sólido físico o mantenga distancia entre usted y la posible amenaza.

27

Incidentes con tiradores activos

Un tirador activo es un individuo que participa activamente en el asesinato de personas o en el intento de asesinar a personas en un área cerrada y con mucha gente, generalmente mediante el uso de armas de fuego. • Las víctimas se seleccionan al azar. • El evento es impredecible y se desarrolla rápidamente.

Incidentes con tiradores activos

• Por lo general, se requiere la presencia de la policía para poner fin a un

28

incidente con un tirador activo. Si hay un tirador activo en sus inmediaciones, debe estar preparado tanto mental como físicamente para lidiar con la situación. Tiene tres opciones:

Corra • Tenga en mente una vía y plan de escape. • Deje sus pertenencias. • Evacue el lugar, independientemente de si los demás aceptan seguirlo. • Ayude a otros a escapar, si es posible. • No intente trasladar a personas heridas. • Evite que otras personas ingresen a un área donde puede estar el tirador activo. • Mantenga sus manos visibles. • Llame al 911 cuando esté seguro.

Escóndase • Escóndase en un área lejos de la vista del tirador. • Cierre la puerta o bloquee el ingreso a su escondite. • Silencie el teléfono móvil (incluido el modo de vibración) y permanezca en silencio.

Pelee • Pelee como último recurso y solo si su vida está en peligro inminente. • Trate de incapacitar al tirador. • Actúe con la mayor agresión física posible. • Improvise armas o arroje elementos al tirador activo. • Esté seguro de sus acciones... su vida depende de ello.

Cuando llega la policía: • Conserve la calma y siga sus instrucciones. • Suelte todos los elementos en sus manos (por ej., bolsos, chaquetas). • Levante las manos y abra los dedos. • Mantenga las manos visibles todo el tiempo. • Evite movimientos rápidos hacia los oficiales, como aferrarse a ellos por seguridad. • Evite señalar o gritar. • No se detenga para pedirles ayuda o indicaciones a los oficiales al evacuar.

Información que debe brindar al operador del 911: • Cantidad de tiradores. • Descripción física de los tiradores. • Cantidad y tipo de armas que tienen los tiradores. • Cantidad de posibles víctimas en el lugar. Los primeros oficiales en llegar a la escena no se detendrán para ayudar a personas heridas. Espere la llegada de equipos de rescate luego de los primeros oficiales. Estos equipos de rescate tratarán y retirarán a los heridos. Una vez que haya llegado a un lugar seguro, probablemente la policía lo mantendrá en esa área hasta que la situación esté bajo control y se hayan identificado e interrogado a todos los testigos. No abandone el área hasta que las autoridades policiales le indiquen hacerlo.

Incidentes con tiradores activos

• Ubicación del tirador activo.

29

NÚMEROS DE TELÉFONO ÚTILES Ciudad de Houston 713-837-0311 Dispositivo de telecomunicación para sordos (TDD) 713-837-0215 Oficina de la Administración de Emergencias 713-884-4500 Fax 713-884-4545 713-884-4518 Dispositivo de telecomunicación para sordos (TDD) 311 Respuesta ante No-Emergencia Oficina del Alcalde para la Ayuda al Ciudadano 832-393-0955 Departamento de Policía 713-884-3131 Departamento de Bomberos 713-247-5000 Condado de Harris 713-881-3100 Oficina de la Administración de Emergencias Autoridad Metropolitana del Transporte 713-739-4000 713-224-2677 Policía METRO (224-COPS) METRO Lift 713-225-0119 713-658-0180 Centros de Ayuda METRO Servicio al cliente/Ayuda al automovilista 713-225-5627 (Llame a MAP) Estado de Texas 713-517-1300 Departamento de Seguridad Pública de Texas Departamento de Transporte de Texas 713-802-5000 Estado y cierres de las carreteras locales 713-802-5074 Departamento de Seguros de Texas 713-252-3439 Comisión de Calidad Ambiental de Texas 713-767-3500 (Texas Commission on Environmental Quality, TCEQ) Agencias de servicios 713-526-8300 Cruz Roja Americana, área de Greater Houston Centro de control de envenenamiento 800-222-1222 713-752-0677 Ejército de Salvación United Way 713-685-2300 211 ó 866-283-9622 Remisión a información Línea de ayuda para crisis ante desastres 800-985-5990 (Disaster Distress Helpline, DDH) Dispositivo de telecomunicación para sordos 800-846-8517 (Telecommunication Device for the Deaf, TDD) Agencias federales Servicio Meteorológico Nacional 281-337-5074 (National Weather Service, (NWS) 281-337-7895 Registro de información marítima (Marine Information Recording) 713-671-5100 Oficina de Seguridad Marina de la Guardia Costera de EE. UU. Proyecto subvencionado por el Departamento de Seguridad Nacional. Producido por la Oficina de la Alcaldía para la Seguridad Pública y la Seguridad Nacional y la Oficina de la Administración de Emergencias de la Alcaldía de la Ciudad de Houston.

Oficina del Alcalde | Oficina de la Administración de Emergencias | 713.884.4500

www.houstonoem.net Sitio web móvil: m.houstonoem.net

07/2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.