I Congreso Internacional de Literatura: Arte y Cultura en la Globalización Buenos Aires 9, 10 y 11 de Octubre de 2006

I Congreso Internacional de Literatura: Arte y Cultura en la Globalización www.congresoliteratura.com.ar Buenos Aires 9, 10 y 11 de Octubre de 2006 Te

3 downloads 45 Views 25KB Size

Recommend Stories


SEMANA DE BUENOS AIRES 1, 2, 8, 9 y 10 de Octubre de Instrucciones de Regata
SEMANA DE BUENOS AIRES 1, 2, 8, 9 y 10 de Octubre de 2016 Yacht Club Argentino Buenos Aires, Argentina Instrucciones de Regata AUTORIDADES DEL CAMPEO

HOMBRE Y NATURALEZA EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL (Congreso Internacional de Filosofia Medieval, VII Latinoamericano. Buenos Aires, Octubre, 1999)
234 Paola Paolucci (Universita degli Studi di Perugia): "Boece traducteur de Nicomaque dans le De institutione arithmetica". En esta obra Boecio real

El Turismo en la Ciudad de Buenos Aires ANUARIO I 1 I El turismo en la Ciudad de Buenos Aires
ANUARIO 2012 Informe Anual 2012 I 1 I El turismo en la Ciudad de Buenos Aires El Turismo en la Ciudad de Buenos Aires Autoridades Gobierno de la

La imagen de dos ciudades periféricas (Buenos Aires y San Pablo) en la literatura moderna
La imagen de dos ciudades periféricas (Buenos Aires y San Pablo) en la literatura moderna Volker Jaeckel Resumen Buenos Aires y San Pablo son dos ciud

Story Transcript

I Congreso Internacional de Literatura: Arte y Cultura en la Globalización www.congresoliteratura.com.ar Buenos Aires 9, 10 y 11 de Octubre de 2006 Tercera Circular Organizado por la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura. Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Editorial La Bohemia y la Asociación Cultural Bizancio (Asociación Civil sin fines de lucro), se realizará en Buenos Aires el I Congreso Internacional de Literatura: Arte y Cultura en la Globalización. Participan: Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades y Ciencia de la Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Quilmes Facultad de Humanidades y Arte Universidad Nacional de Rosario Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Auspicia: TELECOM ARGENTINA

Entre los especialistas de renombre nacional e internacional que confirmaron su participación, contaremos con la presencia de: Dra. Jean Franco, Profesora Emérita de la Universidad de Columbia (USA) ha confirmado su participación en el congreso, Dra. Ana María Barrenechea En el congreso se realizará un homenaje a su larga y valiosa trayectoria organizado por el Prof. Martín Menéndez, con la participación del Prof. Jorge Panesi (Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y letrasArgentina) Dra. Ana María Zubieta Actual Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad de Buenos Aires Dra. Ana Margarita Mateo Palmer (Universidad de La Habana. Cuba) Dra. Leda Schiavo (Argentina- Profesora emérita de la Universidad de Chicago. EUA) Lic. Gonzalo Cornejo Polar Soto Presidente de la Fundación Antonio Cornejo Polar, realizará un homenaje póstumo a su padre Dr. Antonio Cornejo Polar (Lima-Perú) Dr. Nicolás Rosa (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Rosario) Dr. Mario Goloboff (Universidad Nacional de La Plata) Lic. Jorge Laforgue (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) Dr. Eduardo Romano (Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos de Aires) Dra. Elsa Drucaroff (Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras)

Dr. Gabrielle Morelli (Universidad de Bérgamo Italia / Presidente de la Asociación italiana de Hispanistas) Dra. Alicia Borinsky (Universidad de Boston, EUA) Dr. Francisco Díaz de Castro (Universidad de Baleares. España) Dr. Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia. España) Dr. Eduardo Gruner (Universidad de Buenos Aires) Sra. Laura García Lorca A cargo del homenaje al poeta español Federico García Lorca en el 70 aniversario de su muerte. Dr. Jorge Dubatti (Universidad de Buenos Aires) Dra. Flora Gonzáles (Emerson College. Boston, Massachusetts, EUA) Dra Alicia Partnoy (Universidad Loyola Marymount, California. EUA) Dr. David Viñas (Universidad de Buenos Aires) El Congreso se desarrollará en las salas del Centro Cultural de la Cooperación situado en Corrientes 1543 Buenos Aires- Argentina. El objetivo es promover el intercambio y debate de los trabajos de diversos grupos de investigadores y estudiosos de la literatura, la lengua y otras manifestaciones artísticas en distintas áreas temáticas relacionadas con el desarrollo de la cultura en el marco de la globalización. En este sentido el Congreso contribuirá a la difusión y actualización de las líneas de investigación, creación y pensamiento que se están desarrollando llevando a cabo en distintos ámbitos internacionales. Comisión organizadora del Congreso Dr. Carlos Borro (Director de la DGL) Presidente del Congreso Dra. Marta Bermúdez (Prof. invitada) Dra. Irma Emiliozzi (Prof. invitada) Dra. Susana Cella (Prof. invitada) Lic. Gabriela Pais (Prof. invitada) Sr. Ariel Grun (DGL) Lic. Claribel Terré Morel (Editorial La Bohemia) Sr.Ricardo Gutiérrez (Asociación Bizancio) Comité Científico Dra. Elena Tardonato Faliere Lic. Norma Saura Prof. Adriana Fernández. Coordinación general del congreso Prof. Graciela Caprarulo EJES TEMÁTICOS 1. Estudios Literarios La figura del autor en la globalización. La subjetividad y la concepción del sujeto en la literatura de la globalización. Las concepciones de literatura. Función y lugar en la actualidad.

La ideología y los procesos identatarios. Las condiciones de producción y circulación de los textos. Referencialidad / No referencialidad. La crítica literaria: corrientes críticas. La crítica académica. La crítica en los medios. 2. Estudios lingüísticos: Gramática, retórica y preceptiva en la literatura de la globalización. El problema del lenguaje en la Literatura Latinoamericana: el español y el castellano. La traducción. Estudios lingüísticos y semióticos sobre la aplicación de nuevos lenguajes en la creación artística. 3. Relación de la literatura con otras artes, nuevos lenguajes y tecnologías. Literatura y cine. El escritor como guionista. Las interinfluencias. Literatura y artes plásticas. Forma y significación. La relación del animé, la historieta y los videos clips con la literatura. Música, arquitectura: vínculos con la literatura en el marco de la globalización. Literatura y televisión. El texto dramático: representación y relato. El hipertexto: la literatura y las nuevas tecnologías. Los estudios comparados. Las concepciones de literatura nacional, continental y supranacionales en el marco de la globalización. 4. Literatura y Sociedad La incidencia de la política y la economía en la producción artística. Mercado y globalización. Los estudios culturales y de género. Los estudios transatlánticos e interdisciplinarios en el marco de la globalización. Concepciones de arte, cultura, creación y producción teórica en el contexto de la globalización. Memoria y globalización. 5. Mesas especiales: Conmemoraciones, homenajes, aniversarios CATEGORÍA DE PARTICIPACIÓN Se convoca a docentes, investigadores, egresados recientes, pasantes de investigación y estudiantes avanzados en las disciplinas vinculadas con los ejes temáticos a participar en el Congreso en calidad de invitados especiales, expositores u oyentes (en todos los casos se otorgan certificados). COSTO DE LAS INSCRIPCIONES Hasta el 31 de Julio de 2006: Expositores argentinos: $ 80 Expositores extranjeros: U$$ 80 Oyentes argentinos: $ 30 Oyentes extranjeros: U$$ 30 ............................................................................................................... Hasta el 30 de Septiembre de 2006: Participantes argentinos $ Participantes extranjeros: U$$

100 100

Oyentes argentinos: Oyentes extranjeros:

$ U$$

50 50

En la apertura del Congreso: Participantes argentinos Participantes extranjeros: Oyentes argentinos: Oyentes extranjeros:

$ U$$ $ U$$

120 120 60 60

La participación estará confirmada previo pago de la inscripción. MODALIDADES DE PAGO Los que deseen inscribirse al congreso deberán llenar la ficha de inscripción que se halla en la sección “inscripciones” de la página: www.congresoliteratura.com.ar, enviarla por correo electrónico a la siguiente dirección de mail: [email protected] y hacer un depósito a nombre de: CLARIBEL MARTHA TERRE MORELL DNI 93.463.611 BANCO: PATAGONIA SUCURSAL 146 CUENTA CORRIENTE EN PESOS: 146000712 CBU: 0340146600146000712007 CAJA DE AHORROS EN PESOS: 146000712 CBU: 0340146608146000712005 CAJA DE AHORROS EN DOLARES: 146000712 CBU: 034014660914600071206 PARA DEPÓSITOS EN DÓLARES: CORRESPONSAL: CITI US 33 (CITY BANK) / SWIFT: BSUDARBA PARA DEPÓSITOS EN EUROS CORRESPONSAL: UNICRÉDITO DE MILÁN / SWIFT: UNCRITMM En caso de que desee inscribirse personalmente deberá concurrir a la oficina de Editorial La Bohemia Uruguay 1134 5to Piso Dto B. Por último, debe enviar un fax con la constancia de depósito al 011(54) 4301-5974 para la inscripción quede finalizada. En caso de no completar los pasos antes mencionados, la inscripción no se efectuará.

LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES: A fin de que la comisión pueda organizar los trabajos según las áreas temáticas debe enviarse vía mail como archivo adjunto en Word, un resumen de la ponencia que no podrá superar las doscientas cincuenta palabras, a espacio simple, encabezado por el título, seguido del nombre y apellido del Expositor, área temática en la que se inscribe, correo electrónico y lugar de trabajo. El plazo de envío de resúmenes cierra el 31 de Julio de 2006. Se efectuará una selección previa luego de la cual se informará a los participantes la aceptación.

Para la presentación de www.congresoliteratura.com.ar

los

trabajos

consultar

la

página

web:

El envío de las ponencias: En el momento de la acreditación, los ponentes deberán hacer entrega de dos copias de la ponencia, una en soporte papel y otra en soporte magnético (CD o diskette). Para garantizar una pronta y eficiente edición de las Actas, los artículos deben ser presentados en formato Word en letra Arial 12 (las notas, al final del texto, en letra Arial 10). El título debe estar centrado en negrita y tamaño 14, sin subrayar. La extensión no debe superar los 30.000 caracteres más espacios, incluyendo las notas pero no la bibliografía. Las notas deben ir con llamadas numéricas. La bibliografía debe ir la hoja final del texto después de las notas. El tiempo de exposición oral no podrá superar los 20 minutos. DIRECCIONES Y TELÉFONOS ÚTILES DEL CONGRESO Todo envío de Correspondencia referente al Congreso debe hacerse por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] Además se encuentran disponibles las siguientes casillas de correo electrónico: [email protected] / [email protected] Consultas Telefónicas: 54- 11- 4301-5974

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.